Sie sind auf Seite 1von 43

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE


ESCUELA INTEGRAL DE POSTGRADO

“DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DEL GAS NATURAL”

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA DE
PRODUCCIÓN DEL POZO NJL-11 DEL CAMPO
NARANJILLOS A TRAVÉS DEL MÉTODO DE
FETKOVICH

MONOGRAFÍA PARA OPTAR EL TÍTULO


DE LICENCIATURA EN “INGENIERÍA PETROLERA”

AUTOR:
DELICIA MONTESINOS LOBO
DOCENTE:
MSC. EINAR MONTAÑO SUÁREZ

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2019
II

Agradecimiento

Agradezco, antes que nada, a Dios Todo Poderoso, por darme la fortaleza para no

dejarme vencer ante las diferentes pruebas que la vida me ha presentado,

demostrándome que siempre está conmigo y sé que nunca me dejará, porque soy su

hija.

A mi querida madre por su gran apoyo incansable e insuperable día a día para llegar

a mi meta y por valorarme como hija y hacerme conocer su infinito afecto hacia mi

persona, y el apoyo para lograr de mí ser una persona de bien y con muchos sueños por

lograr.

Mi cordial agradecimiento al personal de docencia de la UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO – FINOR, quienes, con su ayuda

desinteresada, nos brindaron sus conocimientos y experiencias durante los años de

estudio en la facultad.

Agradecer a la ESCUELA INTEGRAL DE POSTGRADO – FINOR por

brindarme la oportunidad de seguirme formando en las aulas de dicha institución sobre

TECNOLOGÍA E INGENIERÍA DEL GAS NATURAL, y sobre todo permitirme dar

un paso más en mi carrera profesional.


III

Dedicatoria

A Dios por brindarme la alegría de

vivir.

A mi familia y amistades; que

hicieron lo posible de alguna u otra

manera, el apoyarme

incondicionalmente en todo

momento, con el único fin de

culminar satisfactoriamente cada

etapa de mi vida y esta nueva

experiencia adquirida durante mis

prácticas, la cual fue llevado con

mucho esfuerzo y dedicación.


IV

Resumen

La investigación se realizó del pozo Naranjillos-11, El campo Naranjillos se encuentra

ubicada a 25 Km. al sudoeste de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra por la comunidad de San

José. Con el objetivo de Interpretar el comportamiento de producción del pozo NJL-11,

mediante la construcción de una curva IPR, a través del método de Fetkovich.

En el contenido de la revisión literaria se describen las pruebas de producción, la

producción petrolera a través de flujo natural o por los diferentes métodos de levantamiento

artificial para su producción, los diferentes sistemas de producción para la extracción del

hidrocarburo, descripción del índice de productividad mediante la construcción de una curvas

de comportamiento de afluencia para un mejor entendimiento del tema y posteriormente el

método de cálculo de Fetkovich con el fin de conocer el comportamiento del pozo NJL-11,

partiendo de los datos del pozo .

Al final de la monografía, se presentan las conclusiones, así como la bibliografía

actualizada utilizada en el presente trabajo.


V

Índice General

Contenid o

Agradecimiento .......................................................................................................................................II
Dedicatoria ..............................................................................................................................................III
Resumen ................................................................................................................................................. IV
Índice General ........................................................................................................................................ V
Índice de Figura.................................................................................................................................... VII
Índice de Tabla ..................................................................................................................................... VII
Índice de Anexo .................................................................................................................................... VII
1. Introducción.....................................................................................................................................1
2. Planteamiento del problema ...........................................................................................................2
2.1. Presentación del problema .................................................................................................... 2
2.2. Formulación del problema .................................................................................................... 2
3. Objetivos ..........................................................................................................................................2
3.1. Objetivos generales ................................................................................................................ 2
3.2. Objetivos específicos .............................................................................................................. 3
4. Revisión de la literatura ..................................................................................................................3
4.1. Pruebas de Producción .......................................................................................................... 3
4.1.1. Objetivos de las pruebas ................................................................................................ 3
4.2. Producción Petrolera ............................................................................................................. 7
4.3. Sistema de producción ......................................................................................................... 11
4.3.1. Recorrido de los fluidos en el sistema ......................................................................... 14
4.4. Índice de Productividad (IPR) ............................................................................................ 16
4.4.1. Importancia del índice de productividad ................................................................... 18
4.4.2. Curvas IPR.................................................................................................................... 19
4.5. Método de cálculo ................................................................................................................. 19
4.5.1. Método de Fetkovich ........................................................................................................ 19
4.6. Caso de Estudio .................................................................................................................... 21
4.6.1. Estado de arte ................................................................................................................... 21
4.6.1.1. Antecedentes del campo Naranjillos ....................................................................... 21
4.6.1.2. Área de contrato ....................................................................................................... 21
4.6.1.3. Descripción general del campo................................................................................ 21
4.6.1.4. Estratigrafía del área de explotación ...................................................................... 22
VI

4.6.1.5. Descripción del estrato productor........................................................................... 22


4.6.1.6. Descripción de los pozos .......................................................................................... 23
4.6.1.7. Descripción de las Facilidades de Campo y Planta ............................................... 24
4.6.2. Interpretación de la prueba de producción NJL-11...................................................... 24
5. Definiciones términos y conceptos ...............................................................................................28
5.1. Campo: .................................................................................................................................. 28
5.2. Desarrollo: ............................................................................................................................ 28
5.3. Estratigrafía: ........................................................................................................................ 29
5.4. Gas natural: .......................................................................................................................... 29
5.5. IPR:........................................................................................................................................ 29
5.6. Producción: ........................................................................................................................... 29
5.7. Producción primaria:........................................................................................................... 29
5.8. Roca Reservorio: .................................................................................................................. 30
5.9. Yacimiento: ........................................................................................................................... 30
6. Discusión ........................................................................................................................................30
7. Conclusión ......................................................................................................................................31
8. Referencias bibliográficas.............................................................................................................32
9. Anexos ............................................................................................................................................34
VII

Índice de Figura
Figura 1 Esquema de un pozo surgente ................................................................................................... 8
Figura 2 Sistema de Producción ............................................................................................................ 12
Figura 3 Sistema integral de producción ............................................................................................... 12
Figura 4 Caídas de presión en un sistema de producción...................................................................... 15
Figura 5 comportamiento de la curva IPR ............................................................................................ 27

Índice de Tabla
Tabla 1 ................................................................................................................................................... 22
Tabla 2 ................................................................................................................................................... 23
Tabla 3 ................................................................................................................................................... 25
Tabla 4 ................................................................................................................................................... 25
Tabla 5 ................................................................................................................................................... 27

Índice de Anexo
Anexo 6 Datos del Pozo Naranjillos-11 ................................................................................................. 34
Anexo 7 Proceso de Producción ............................................................................................................. 35
Anexo 8 Construcción de la curva IPR .................................................................................................. 36
Anexo 9 Método de análisis de Prueba de productividad ...................................................................... 36
1

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA DE PRODUCCIÓN DEL POZO NJL-11 DEL

CAMPO NARANJILLOS A TRAVÉS DEL MÉTODO DE FETKOVICH

1. Introducción

La producción de gas se ha convertido en una solución rentable para satisfacer las

demandas energéticas del mundo en los últimos años, por esta razón, ha sido necesario

que los ingenieros de petróleo, realicen un trabajo exhaustivo para realizar las

operaciones de producción de manera óptima y así brindar beneficios a la industria.

Para poder optimizar los procesos de producción de gas, es imprescindible determinar

todos los parámetros necesarios para realizar una excelente caracterización del

yacimiento, entre los parámetros se encuentran: la tasa de producción, la presión de fondo

fluyente, la presión del yacimiento.

Los modelos matemáticos utilizados para realizar esta investigación es el modelo de

Fetkovich, para el pozo NJL-11, hay que recordar que al ser modelos matemáticos

pueden ofrecer valores aproximados.

La finalidad de este trabajo de investigación es analizar mediante cálculos el

comportamiento de producción del pozo Naranjillos en yacimientos de gas y a su vez

realizar comparaciones con algunos de los modelos matemáticos existentes.


2

2. Planteamiento del problema

2.1.Presentación del problema

Todos los pozos petroleros tras su perforación son sometidos a una prueba de

producción, para definir su potencial productivo, una vez transcurrido un tiempo de

producción la presión de yacimiento declina y las condiciones de producción cambian,

por esta razón es importante realizar las pruebas de producción de forma periódica a los

pozos productores, con la finalidad de conocer su situación actual y tomar las mejores

decisiones en cuanto al desarrollo productivo del pozo y del campo petrolero, además es

de suma importancia la interpretación de los resultados de una prueba de producción a

través de los diferentes métodos o modelos matemáticos como el de Fetkovich.

2.2.Formulación del problema

 ¿Cuál es el índice de productividad real de un pozo petrolero?

 ¿Cuál es la curva IPR actual del pozo NJL-11?

 ¿Qué comportamiento presenta la curva IPR en cuanto a variaciones de presión y

caudal de producción?

3. Objetivos

3.1. Objetivos generales

Interpretar el comportamiento de producción del pozo NJL-11, mediante la

construcción de una curva IPR por el método de Fetkovich del campo Naranjillos para

una mejor compresión del comportamiento actual del pozo.


3

3.2. Objetivos específicos

 Describir el índice de productividad real de un pozo a través de una revisión

literaria para un mejor entendimiento del tema de investigación.

 Construir una curva de IPR a través del método de Fetkovich, con los datos de la

prueba de producción del pozo para conocer el estado actual del pozo.

 Analizar los resultados de la prueba de producción del pozo NJL-11, a través de la

curva IPR construida para tomar mejores decisiones en el desarrollo de

producción.

4. Revisión de la literatura

4.1. Pruebas de Producción

Según (OilandGas, 2010), Son pruebas que se realizan con el fin de evaluar

parámetros fundamentales para la caracterización adecuada del reservorio.

Para tal efecto se necesita registrar las presiones de fondo fluyentes y estáticas, a su vez

las temperaturas de fondo de pozo.

Las pruebas de producción se realizan en pozos gasíferos y petrolíferos antes de

ponerlos en producción definitiva con la apertura del árbol de navidad para orientar el

flujo pasando por los choques hasta los sistemas de separación.

4.1.1. Objetivos de las pruebas

 Establecer los parámetros definitivos de producción en lo que respecta al

caudal y las presiones que se controla en boca de pozo.

 Regular las condiciones óptimas de explotación con el control de la RGP

en función al programa específico diseñado para el pozo.


4

Estas pruebas se realizan en forma obligatoria de acuerdo con las normas de

explotación tanto en pozos exploratorios como en pozos de desarrollo. En este último

caso las pruebas se ejecutan una vez concluida la terminación del pozo y periódicamente

en cualquier etapa de producción para chequear el comportamiento de flujo que va

variando con el tiempo de explotació.

Las pruebas de producción se clasifican en dos tipos:

 Pruebas de producción en pozos petrolíferos

 Pruebas de producción en pozos gasíferos

La selección del tipo de prueba depende del análisis que se realiza a las variaciones de

las permeabilidades en la matriz de las rocas que influyen en el tiempo de estabilización

del caudal cuando los pozos son abiertos a la producción.

Así, por ejemplo, las formaciones de baja permeabilidad requieren mayores períodos

de aplicación de choqueo para alcanzar la estabilización de flujo y por el contrario las de

elevada permeabilidad requieren menor tiempo para su estabilización.

a) Pruebas de producción en pozos petrolíferos

Se clasifican en los siguientes tipos:

 Pruebas de productividad

Estas pruebas se realizan en pozos nuevos recién terminados con el objeto

de controlar su comportamiento al flujo, en función de los parámetros de

producción establecidos. Para la realización de estas pruebas se utiliza un

juego de choques de diferentes dimensiones que son aplicados por

períodos definidos hasta obtener la estabilización del flujo en boca de pozo


5

para valores de presión de surgencia y caudal calculados en el programa de

terminación. El período de estas pruebas dura entre 48 y 72 horas con un

número de choques variable entre 4 y 6 de distintos diámetros de los

cuales se elige el choque adecuado con el que el pozo trabajará durante

toda la etapa de producción por flujo natural. Este tipo de pruebas varía

también con el tipo de pozos donde el tiempo de aplicación es menor en

pozos de desarrollo y mayor en pozos exploratorios.

 Pruebas periódicas

Que se utilizan para controlar y verificar las condiciones normales de flujo

en pozos en cualquier etapa de producción. Para este efecto se programa

para cada pozo períodos de control de flujo, a fin de detectar las

variaciones que pueden presentarse en los valores del caudal y presión en

boca de pozo e introducir los correctivos necesarios de acuerdo a los

resultados que se obtengan con las operaciones de choqueo y estabilizar

las presiones, los caudales y los parámetros relacionados con la RGP y

RAP.

 Pruebas de restitución de presiones

Se practican después de largos períodos de explotación y que puede ser

cada 12 meses, 18 ó 24 meses y tiene como objetivo principal el de

controlar después de cada período el grado de declinación de las presiones

de pozo y sus efectos en los factores de recuperación.

En general mediante las pruebas de restitución se lleva el control de la

vida del yacimiento y las arenas productoras mediante la confección de las


6

curvas de declinación vs caudales de producción anual, para determinar en

qué período el pozo va alcanzar el límite de su explotación por flujo

natural y para ingresar a programar en unos casos los métodos artificiales

y en otros casos la recuperación secundaria, que consiste en restaurar

presiones mediante inyección de energías artificiales como la energía

hidráulica o de gas por ejemplo, y restituir presiones para continuar con

los sistemas de producción.

b) Pruebas de producción en pozos gasíferos

Estas pruebas tienen los siguientes objetivos:

 Medir la capacidad de entrada de los fluidos de formación al fondo de pozo

con un máximo caudal permisible.

 A pozo abierto verificar y registrar los datos de las presiones de fondo de

pozo, la temperatura de fondo, estado de las permeabilidades, detección de

presencia de daños y el radio definitivo de drenaje del pozo, para la

determinación de estos parámetros se corre registros a pozo abierto tomando

en cuenta todos los factores de seguridad industrial.

Las pruebas de producción en pozos gasíferos se clasifican en dos tipos:

Primero. - Pruebas de contrapresión ó de punto

Múltiple. - Son denominados también pruebas multipunto, que consiste en hacer

fluir el pozo utilizando distintos diámetros de choque hasta obtener con cada uno

de ellos caudales y presiones que se acerquen a la estabilidad. Este tipo de pruebas

se aplica en yacimientos de mediana y alta permeabilidad en los caudales el


7

tiempo mínimo de estabilización fluctúa entre 8 y 12 hrs. en pozos de desarrollo y

mayores a 12 hrs. en pozos exploratorios.

En la secuencia de operaciones, estas pruebas son las siguientes:

 Abrir pozo para orientar flujo de gas al quemador con caudales máximos

hasta obtener producción de fluido limpio.

 Cerrar pozo hasta que se estabilice las presiones, el período de cierre varía

entre 8 y 12 hrs. Estabilizada la presión se baja a fondo de pozo bomba

amerada para medir exactamente los valores definitivos de la presión de

fondo de pozo y la presión fluyente en fondo de pozo (OilandGas, 2010).

4.2.Producción Petrolera

Según (Azcona, 2011), “Luego de haber realizado la perforación, el pozo está en

condiciones de producir. En este momento puede ocurrir que el pozo sea puesto en

funcionamiento por surgencia natural, lo que no ocurre en la mayoría de las

perforaciones. Dependiendo de varias circunstancias, tales como la profundidad del

yacimiento, su presión, la permeabilidad de la roca reservorio, etc., el fluido llegará a la

superficie con caudales satisfactorios o no satisfactorios.”

Los fluidos de un yacimiento –petróleo, gas, agua- entran a los pozos impulsados por

la presión a los que están confinados en el mismo. Si la presión es suficiente, el pozo

resultará "surgente": produce sin necesidad de ayuda. Pero en la mayoría de los casos esta

surgencia natural decrece y el pozo deja de producir: el pozo está ahogado. Para

proseguir con la extracción se procede a la utilización de métodos artificiales de bombeo.


8

Los yacimientos tienen tres tipos principales de "empujes naturales", a saber:

 Empuje por gas disuelto (disolved-gas drive). La fuerza propulsora es el gas

disuelto en el petróleo que tiende a escapar y expandirse por la disminución de

presión. La recuperación final suele ser inferior al 20%.

 Empuje de una capa de gas (gas-cap drive). Cuando el gas acumulado sobre el

petróleo e inmediatamente debajo del techo de la trampa genera un empuje sobre

el petróleo hacia los pozos. La recuperación de un campo con capa de gas es del

40/50%.

 Empuje hidrostático (water drive). La fuerza impulsora más eficiente para

provocar la expulsión del petróleo del yacimiento es el empuje del agua

acumulada debajo del petróleo. La recuperación en un yacimiento con este tipo de

empuje explotado racionalmente puede llegar al 60%.

De acuerdo a (Cuadernos de Soberanía Petrolera, 2013) “El mecanismo de surgencia

natural es el más económico, ya que la energía es aportada por el mismo yacimiento. Los

controles de la producción se realizan en la superficie por medio del llamado "árbol de

Navidad", compuesto por una serie de válvulas que permiten abrir y cerrar el pozo a

voluntad. La surgencia se regula mediante un pequeño orificio cuyo diámetro dependerá

del régimen de producción que se quiera dar al pozo”.

Figura 1 Esquema de un pozo surgente


9

Fuente: (Azcona, 2011)

Cuando la energía natural que empuja a los fluidos deja de ser suficiente, se recurre a

métodos artificiales para continuar extrayendo el petróleo. Con la extracción artificial

comienza la fase más costosa u onerosa de la explotación del yacimiento. Tanto para

producir un pozo por surgencia natural como por medios artificiales se emplean las

mismas tuberías de producción (tubing), en tramos de apróx. 9,45 m. de longitud, unidos

por rosca y cupla, y en distintos diámetros, desde 1,66 a 4,5 pulgadas según lo requiera el

volumen de producción.

Entre los métodos de extracción artificial se cuentan los siguientes:

a) El bombeo mecánico, que emplea varios procedimientos según sea la

perforación. El más antiguo, y que se aplica en pozos de hasta 2.400 a 2.500 m. de

profundidad, es el de la bomba de profundidad: consiste en una bomba vertical

colocada en la parte inferior de la tubería, accionada por varillas de bombeo de

acero que corren dentro de la tubería movidas por un balancín ubicado en la

superficie al cual se le transmite el movimiento de vaivén por medio de la biela y

la manivela, las que se accionan a través de una caja reductora movida por un

motor. La bomba consiste en un tubo de 2 a 7,32 m. de largo con un diámetro

interno de 1 ½ a 3 ¾ pulgadas, dentro del cual se mueve un pistón cuyo extremo

superior está unido a las varillas de bombeo. El 80% de los pozos de extracción

artificial en la Argentina utilizan este medio. El costo promedio de este equipo

asciende a U$S 70.000 aproximadamente.

b) Extracción con gas o Gas Lift. Consiste en inyectar gas a presión en la tubería

para alivianar la columna de petróleo y hacerlo llegar a la superficie. La inyección

de gas se hace en varios sitios de la tubería a través de válvulas reguladas que


10

abren y cierran al gas automáticamente. Este procedimiento se suele comenzar a

aplicar antes de que la producción natural cese completamente.

c) Bombeo con accionar hidráulico. Una variante también muy utilizada consiste

en bombas accionadas en forma hidráulica por un líquido, generalmente petróleo,

que se conoce como fluido matriz. Las bombas se bajan dentro de la tubería y se

accionan desde una estación satélite. Este medio no tiene las limitaciones que

tiene el medio mecánico para su utilización en pozos profundos o dirigidos.

d) Pistón accionado a gas (plunger lift). Es un pistón viajero que es empujado por

gas propio del pozo y trae a la superficie el petróleo que se acumula entre viaje y

viaje del pistón.

e) Bomba centrífuga y motor eléctrico sumergible. Es una bomba de varias

paletas montadas axialmente en un eje vertical unido a un motor eléctrico. El

conjunto se baja en el pozo con una tubería especial que lleva un cable adosado,

para transmitir la energía eléctrica al motor. Permite bombear grandes volúmenes

de fluidos.

f) Bomba de cavidad progresiva. El fluido del pozo es elevado por la acción de un

elemento rotativo de geometría helicoidal (rotor) dentro de un alojamiento

semielástico de igual geometría (estator) que permanece estático. El efecto

resultante de la rotación del rotor es el desplazamiento hacia arriba de los fluidos

que llenan las cavidades formadas entre rotor y estator.


11

La producción, también llamada extracción, pasa por tres pasos esenciales:

a) Comprobar la existencia del yacimiento de hidrocarburo en una región

determinada, mediante la investigación geológica y geofísica, además de la

perforación de pozos exploratorios.

b) Determinar el área de yacimiento descubiertos por los pozos exploratorios, a

través de la perforación de pozos de avanzada, que definirán los límites

geográficos del yacimiento, aportando datos valiosos acerca del subsuelo de la

región de los fluidos que contienen las rocas.

c) Calcular el valor comercial del volumen recuperable de hidrocarburo, si el estudio

económico arroja resultados satisfactorios, se continúa con la perforación de

pozos de desarrollo y se constituyen las instalaciones de superficie.

4.3.Sistema de producción

Según, (Economides , 1994), El sistema integral de producción juega un papel

trascendental en la producción de hidrocarburos, ya que como su nombre lo dice es un

sistema que conjunta diferentes elementos para que se tenga un medio de transporte de

los fluidos desde el yacimiento hasta la superficie.

Cualquier pozo es perforado y terminado con la finalidad de extraer el aceite o el gas

contenido en el yacimiento.

El transporte de estos fluidos requiere la energía suficiente para superar las pérdidas

por fricción en el sistema y así levantar los fluidos hasta la superficie.


12

Figura 2 Sistema de Producción

Fuente: ( Abarca Z., 2015)

El sistema de producción puede ser relativamente simple o puede incluir muchos

componentes en los que la energía disminuye y las pérdidas de presión se incrementan.

El sistema de producción puede ser relativamente simple o puede incluir muchos

componentes en los que la energía disminuye y las pérdidas de presión se incrementan.

Los elementos que conforman un sistema integral de producción son indicados en la

siguiente figura:

Figura 3 Sistema integral de producción

A: Yacimiento

B: Pozo

C: Estrangulador

D: Tubería de descarga

E: Separador y equipo de

procesamiento

F: Tanque de almacenamiento

Fuente: (Hurtado Selano, 2009)


13

A) El yacimiento es la porción de una trampa geológica que contiene hidrocarburos,

la cual se comporta como un sistema hidráulicamente interconectado.

B) El pozo es el agujero que se hace a través de la roca hasta llegar al yacimiento y a

través del cual se introducen tuberías y otros equipos con el fin de establecer una

comunicación entre los fluidos que se encuentran en el yacimiento hasta la

superficie.

C) El estrangulador es un accesorio instalado en los pozos productores para

establecer una manera de control y/o restricción al flujo de fluidos y así obtener

un gasto deseado, prevenir la conificación de agua y producción de arena,

cuidando principalmente la seguridad de las instalaciones superficiales. Otra

función que tiene la instalación de un estrangulador superficial en un pozo es

conservar la energía natural del yacimiento, asegurando una declinación más lenta

de su presión.

D) La tubería de descarga cumple con la función de ser un conducto a través del

cual se transporta la mezcla de hidrocarburos y agua desde la cabeza del pozo

hasta la batería de separación. Es importante mencionar que los costos del

transporte de aceite y de gas disminuyen cuando la capacidad de manejo se

incrementa, lo anterior se logra, si el aceite, el gas y el agua producidos se

transportan en tuberías de diámetro óptimo para una capacidad determinada.

E) Los separadores y el equipo de procesamiento son equipos utilizados para

separar la mezcla de aceite, gas y agua que proviene del pozo; pueden ser

verticales, horizontales o esféricos. Las relaciones gas‐aceite de las mezclas de

aceite y gas disminuyen en ocasiones, debido a las cabezadas de líquido que


14

repentinamente se presentan, siendo estas más frecuentes cuando los pozos

producen artificialmente.

F) Los tanques de almacenamiento son recipientes metálicos de gran capacidad

para almacenar la producción de hidrocarburos; pueden ser instalados en tierra

firme o pueden ser buque-tanques, las condiciones a las que este se va operar, esto

incluye básicamente: presión y temperatura de trabajo. La presión de trabajo está

en función de la presión de vapor del fluido que se almacenará además de otros

factores.

4.3.1. Recorrido de los fluidos en el sistema

a) Flujo en el yacimiento: El movimiento de los fluidos comienza en el yacimiento

a una distancia desde el límite del área de drenaje (re) donde la presión es Pws

hasta el fondo del pozo donde la presión es Pwf, el fluido se mueve en el medio

poroso hasta llegar a la cara de la arena o radio del hoyo, (rw), donde la presión es

Pwfs. En esta área el fluido pierde energía en la medida que el medio sea de baja

capacidad de flujo (Ko,h), presente restricciones en la cercanías del hoyo (daño,

S) y el fluido ofrezca resistencia al flujo (𝜇𝑜). . Mientras más grande sea el hoyo

mayor será el área de comunicación entre el yacimiento y el pozo aumentando el

índice de 8 productividades del pozo. La perforación de pozos horizontales

aumenta sustancialmente el índice de productividad del pozo.

b) Flujo en las perforaciones: Los fluidos aportados por el yacimiento atraviesan la

completación que puede ser un revestidor de producción cementado y perforado,

normalmente utilizado en formaciones consolidadas, o un empaque con grava,

normalmente utilizado en formaciones poco consolidadas para el control de arena.


15

En el primer caso la perdida de energía se debe a la sobre compactación o

trituración de la zona alrededor del túnel perforado y a la longitud de penetración

de la perforación; en el segundo caso la perdida de energía se debe a la poca área

expuesta a flujo. Al atravesar la completación los fluidos entran al fondo del pozo

con una presión Pwf.

c) Flujo en el pozo: Ya dentro del pozo los fluidos ascienden a través de la tubería

de producción venciendo la fuerza de gravedad y la fricción con las paredes

internas de la tubería. Llegan al cabezal del pozo con una presión Pwh.

d) Flujo en la línea superficial: Al salir del pozo si existe un reductor de flujo en el

cabezal ocurre una caída brusca de presión que dependerá fuertemente del

diámetro del orificio del reductor, a la descarga del reductor la presión es la

presión de línea de flujo, Plf, luego atraviesa la línea de flujo superficial llegando

al separador en la estación de flujo, con una presión igual a la presión del

separador (Psep) en la estación de flujo ( Abarca Z., 2015).

Figura 4 Caídas de presión en un sistema de producción

Fuente: (Hurtado Selano, 2009)

En la Fig. 4 se observan las caídas de presión que existen a través del sistema integral

de producción, el componente más importante de un sistema integral es el yacimiento. En


16

esta área de flujo la perdida de energía se encuentra en un rango de 10 a 30 % del total.

En consecuencia, el flujo hacia del pozo depende de la caída de presión en el yacimiento

hasta el fondo del pozo; es decir, la presión estática menos la presión de fondo fluyendo

(Pws ‐ Pwf). La relación entre el gasto y la caída de presión ocurrida en el medio poroso es

muy compleja y depende de los parámetros tales como propiedades de los fluidos,

propiedades de las rocas, saturación de los fluidos contenidos en la roca, daño a la

formación, turbulencia y mecanismos de empuje.

(Hurtado Selano, 2009) dice que “La cantidad de gas y aceite que fluye hacia el pozo

desde el yacimiento, depende de la presión en el sistema de producción, por consiguiente,

el sistema de producción debe ser analizado como unidad. La producción de un pozo

puede ser a menudo restringida por el comportamiento de un solo componente en el

sistema. Si el efecto de cada componente sobre el comportamiento del sistema de

producción puede ser analizado de forma aislada, el comportamiento del sistema podrá

ser optimizado”.

4.4.Índice de Productividad (IPR)

De acuerdo a (Naranjo Agudelo, S/F), Para definir el índice de productividad se deben

definir los conceptos "presión estática del yacimiento" y "presión fluyente del pozo".

La presión estática del yacimiento es la presión que habrá en todo el yacimiento si

estuviera en equilibrio estático, de ahí su nombre de presión estática; es decir serla la

presión a la cual se estabilizarla el yacimiento si todos los pozos que producen de él se

cerraran. En el caso de un yacimiento que se pueda considerar infinito será la presión que

habría en cualquier punto al que no ha podido llegar una perturbación de presión

ocasionada en alguna de los pozos. Existen diferentes formas de determinar la presión


17

estática de un yacimiento en un momento dado, pruebas de restauración de presión,

pruebas de formación, curvas de producción del yacimiento, etc. (4,5,6,7), Aunque

existen diferentes formas de representar la presión estática de un yacimiento, en este

trabajo se representara por Ps.

Por su parte, la presión fluyente del pozo, que se representa por Pwf (de well flowing

Pressure), es la presión con que llega el fluido al fondo del pozo después de haber viajado

a través de la formación.

Según (Da Silva, 2009) “El índice de productividad es una medida del potencial del

pozo o de su capacidad de producir, y es una propiedad de los pozos comúnmente

medida. Después de un período de cierre del pozo suficientemente largo para obtener

equilibrio en la presión del yacimiento, empleando un medidor de presión de fondo se

determina la presión estática p-re, y luego que el pozo haya producido a una rata

estabilizada por un tiempo determinado se mide la presión fluyente en el fondo, p-wf

empleando el mismo medidor. La diferencia (pe – pw) se denomina presión diferencial o

caída de presión (p – pw). La rata de flujo se determina por medio de medidas en el

tanque de almacenamiento o, en algunos casos, de medidas de los separadores o con

medidores de desplazamiento positivo.

Por lo tanto, Se define como índice de productividad (J) a la relación existente entre la

tasa de producción (qo) y el diferencial de presión del yacimiento (Pws) y la presión del

fondo fluyente en el pozo”.


18

Matemáticamente se define como:


𝑞 𝑞
𝐽= =
(𝑃𝑤𝑠 − 𝑃𝑤𝑓 ) (∆𝑃)

Ecuación 1

Donde:

J= Índice de productividad

q: Tasa de producción

Pwf: Presión de fondo fluyente en psi.

Pws: Presión estática en psi.

Una escala de valores de índice de productividad es la siguiente:

 J > 1,5 alto

 0,5 ˂ J ˂1,5 medio

 J ˂ 0,5 bajo

4.4.1. Importancia del índice de productividad

El índice de productividad es una medida del potencial del pozo, permite pronosticar

tasas de producción, por lo que podría utilizarse para planificar el desarrollo y la

necesidad de facilidad de producción.

Durante la vida productiva del pozo, puede ayudar a detectar si existen problemas con

el equipo de producción y/o si existen daños de formación, con lo cual se podría tomar

decisiones en cuanto a la necesidad de trabajos de reparación, reacondicionamiento,


19

estimulaciones entre otros. También puede ser utilizado para evaluar la efectividad de

dichos trabajos.

4.4.2. Curvas IPR

Según (Galvis, 2016) “Las curvas IPR son la representación gráfica de las presiones

fluyentes pwfs y sus determinadas tasas de producción (q) a las respectivas presiones,

para cada presión existe una tasa de producción”(p.2)

Las curvas IPR nos dan una idea de los caudales de producción que se presentan en

las distintas caídas de presión que se presentan en la vida del pozo.

Las curvas IPR nos dan una idea de la capacidad productiva del pozo en un determinado

tiempo vida, esta capacidad va disminuyendo con el paso de los años.

4.5. Método de cálculo

4.5.1. Método de Fetkovich

De acuerdo a (Hurtado Selano, 2009), Fetkovich (1973) Fetkovich propuso el uso de

pruebas isocronales en pozos de petróleo para estimar su productividad. Esta relación se

basó en la ecuación empírica para pozos de gas propuesta por Rawlins & Schellhardt.

Fetkovich usó los datos de pruebas multitasa en 40 pozos verticales de 6 campos

diferentes, mostrando que la aproximación es apropiada para predecir el comportamiento

de afluencia de los pozos de petróleo. Este método utiliza la misma ecuación generalizada

utilizada para pozos de gas y la cual se encuentra dada por:

2 𝑛
𝑄𝑔 = Ϲ(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 )

Ecuación 2
20

Donde:

Qg= caudal (mpcd)

C= Coeficiente de flujo

n= Inverso de la pendiente y depende de las características del pozo

Pr= presión del reservorio (psi)

Pwf= Presión del fondo fluyente (psi)

Los valores de C y n, deben ser estimados a partir de pruebas de campo para de esta manera

poder generar la curva asumiendo que la presión del yacimiento es conocida.

Ecuación para calcular el valor de n:

log(𝑞4 ) − log(𝑞1 )
𝑛= 2 2
log(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 )₄ − log(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 )₁

Ecuación 3

partir de la ecuación 4 se puede obtener:

𝑞𝑔4
𝐶= 2
(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 )₄𝑛

Ecuación 4
21

4.6.Caso de Estudio

4.6.1. Estado de arte

4.6.1.1.Antecedentes del campo Naranjillos

Según (Gutiérrez Pérez José Luis, 2011), “El campo naranjillos se encuentra a 25

Km. al sudoeste de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fue descubierto por YPFB

en 1962, perforando 26 pozos hasta el año 1970. Es de dimensiones medianas

comparado con los estándares de Bolivia. Es productor de gas y condensado habiendo

producido desde su descubrimiento hasta el 30 de abril del 2006 71.95 BCFs de gas y

493.817 Bls de condensado” (p.190).

De acuerdo a (Vintage Petroleum Boliviana LTD., 2018), El campo fue

descubierto con la perforación del pozo NJL-2 en octubre de 1964. Previamente se

había perforado un pozo exploratorio NJL-1 el cual resulto seco y fue abandonado.

Se inició el desarrollo del campo en diciembre de ese mismo año perforando 25

pozos hasta febrero de 1970. Siete pozos resultaron secos y fueron abandonados. Una

segunda fase exploratoria y de desarrollo fue encarada por la empresa operadora de

Vintage desde octubre de 1998 hasta octubre del 2000 perforando 10 pozos para

investigar el devónico.

4.6.1.2.Área de contrato

Campo Naranjillos – áreas de explotación

4.6.1.3.Descripción general del campo

El campo Naranjillos está ubicado a 25 kilómetros al sur-oeste de la ciudad de Santa Cruz.

Produce de reservorios de edad Cretácica, Carbonífera y devónica.


22

4.6.1.4.Estratigrafía del área de explotación

En esta estructura se tiene la secuencia estratigráfica generalizada siguiente: Tabla 1

Tabla 1

Secuencia estratigráfica

(Vintage Petroleum Boliviana LTD., 2018)

4.6.1.5.Descripción del estrato productor

Según (Vintage Petroleum Boliviana LTD., 2018), Es un anticlinal formado por un pliegue

de propagación por falla de corrimiento. Los reservorios se encuentran tanto en el bloque alto

como en bloque bajo de la falla que tiene dirección SE a NO. El bloque alto tiene un

buzamiento hacia el sur este y esta truncado al norte por una falla de desplazamiento hacia el

sur este y esta truncado al norte por una falla de corriente.


23

El bloque alto tiene acumulaciones de gas en lasa areniscas san isidro, Santa Cruz y

cajones de Cretácico y en las areniscas Escarpment del carburífero superior. Los reservorios

de san isidro son canales fluviales con variaciones laterales significativas, y los reservorios

santa cruz y cajones son areniscas eólicas tipo sabana. Los reservorios Escarpment superior y

medio aparentan ser canales con deposición de turbiditas.

Las acumulaciones de gas en el bloque bajo se encuentran en un domo de bajo del relieve

disectado por un numero de fallas de corrimiento. Se han desarrollado areniscas de las

formaciones Escarpment y Taiguati del carbunífero y del Iquiri en el Devonico.

4.6.1.6.Descripción de los pozos

Tabla 2

Estado de pozos

Pozos en producción
1 NJL-2
2 NJL-3
3 NJL-4
4 NJL-6
5 NJL-9
6 NJL-11
7 NJL-12
8 NJL-14
9 NJL-18
10 NJL-19
11 NJL-21
12 NJL-22
13 NJL-24
14 NJL-25
15 NJL-104
16 NJL-105

(Vintage Petroleum Boliviana LTD., 2018)


24

4.6.1.7.Descripción de las Facilidades de Campo y Planta

La planta de procesamiento de gas Naranjillos, es una planta que cuenta con equipos des

proceso para separación, compresión, deshidratación, refrigeración del gas y estabilización

de líquidos. El condensado más la gasolina extraída del gas se almacena en los tanques de

almacenamiento para su posterior comercialización.

El gas producido por los pozos es conducido a la planta, a través de las líneas de

recolección, llega al manifold donde es distribuido hacia los separadores de alta, intermedia

y baja presión.

La producción del pozo NJL-09LL, gas de alta presión fluye directamente al separador V-

01, el cual trabaja con una presión de separación de 1000 psi. El gas que sale de este

separador V-01, se une con el gas de la descarga del compresor.

Los pozos de presión intermedia fluyen hacia los compresores 1 y 2 que trabajan en una

etapa con una presión de succión de 400 psig y una presión de descarga de 940 psig

aproximadamente. Los pozos de baja presión fluyen hacia el separador V-03 y los gases van

hacia el compresor LP-03 donde el gas es comprimido. (Vintage Petroleum Boliviana LTD.,

2018)

4.6.2. Interpretación de la prueba de producción NJL-11

Los datos de la prueba de producción para el pozo NJL-11 se pueden observar en

el anexo Nro. 1, a continuación, en la tabla Nro. 3 se presenta un resumen de todos

los datos del pozo en cuanto a presiones y caudal de producción.


25

Resolviendo la ecuación Nro. 2 se tiene caudales aproximados con respecto a las

presiones, donde estos mismos son utilizados para la construcción de la curva IPR

para el pozo NJL-11.

Tabla 3

Datos del pozo Naranjillo-11

DATOS
Pr 1420 Psi

Pr² 2016400 Psi


Prueba Presión (Psi) Caudal (Mpcd)

1 1125 786,00
2 1050 811,00
3 970 862,00
4 900 914,00

(Montesinos Lobo, Elaboración Propia, 2019)

Tabla 4

Cálculo de presión del reservorio menos la presión del fondo fluyente

Cálculo de Pr² - Pwf²

1 2016400 1265625 750775

2 2016400 1102500 913900

3 2016400 940900 1075500

4 2016400 810000 1206400

(Montesinos Lobo , Elaboración Propia, 2019)

Resolviendo la ecuación Nro. 4 tenemos:

𝐿𝑜𝑔(q₄) − 𝐿𝑜𝑔(𝑞₁)
n= 2 2
𝐿𝑜𝑔(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 ) 𝐿𝑜𝑔(𝑝𝑟2 − 𝑝𝜔𝑓 )
4 1
26

El valor de n será:

n= 0,318104497

Resolviendo la ecuación Nro. 5 tenemos:

𝑞𝑔4
𝐶= 𝑛
2
(𝑃𝑟 2 − 𝑃𝑤𝑓 )
4

El valor de C será:

C= 10,62665192

Construcción de la curva IPR

Resolviendo la ecuación Nro. 2 tenemos:

2 𝑛
𝑄𝑔 = Ϲ(𝑃𝑟2 − 𝑃𝑤𝑓 )
27

Tabla 5

Presión de fondo fluyente vs caudal

Pwf asumido (PSI) Qg ( MPCD)


1420 0
1400 344,98
1300 603,04
1200 722,62
1100 804,08
1000 865,51
900 914,00
800 953,14
700 985,03
600 1010,97
500 1031,86
400 1048,30
300 1060,72
200 1069,40
100 1074,54
0 1076,24

(Montesinos Lobo, Elaboracion Propia, 2019)

Figura 5 comportamiento de la curva IPR

IPR
1600
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
0 200 400 600 800 1000 1200

Pwf asumido (PSI)

(Montesinos Lobo, Elaboracion Propia, 2019)


28

En la figura 5, se observa la curva IPR para el pozo NJL-11 desarrollada por el

método de Fetkovich, en la cual podemos observar el comportamiento de

producción o capacidad productiva que nos entrega el pozo NJL -11, para una

presión actual de 1420 psi como presión estática del yacimiento la producción es 0

a medida que la presión de fondo fluyente disminuye el caudal va incrementando

y para una presión de fondo fluyente 14.7 psi a presión atmosférica tenemos un

caudal de 1076.14 pcd que corresponde al caudal máximo que puede aportar el

pozo, sin embargo se debe notar que a medida que disminuye la presión

incrementa el caudal y se debe realizar un análisis nodal para determinar el caudal

óptimo de producción del pozo y garantizar un mayor índice de factor de

recuperación del yacimiento y tener una vida útil larga del pozo previniendo la

declinación de la presión en muy corto tiempo por una explotación irracional es

decir si producimos el pozo con una presión baja y un caudal alto es muy probable

que el yacimiento decline muy pronto y el factor de recuperación sea mucho

menor de lo recomendado.

5. Definiciones términos y conceptos

5.1.Campo:

Área geográfica bien delimitada donde se lleva a cabo la perforación de pozos

profundos para la explotación de yacimientos petrolíferos.

5.2.Desarrollo:

Actividad que incrementa, o decrementa, reservas por medio de la perforación de

pozos de explotación.
29

5.3.Estratigrafía:

Parte de la geología que estudia la disposición y las características de las rocas sedimentarias

y los estratos.

5.4.Gas natural:

Una mezcla de hidrocarburos, generalmente gaseosos presentes en forma natural en

estructuras subterráneas. El gas natural consiste principalmente de metano (80%)y

proporciones significativas de etano, propano y butano. Habrá siempre alguna cantidad de

condensado y/o aceite asociado con el gas.

5.5.IPR:

Herramienta matemática utilizada en la ingeniería de producción para evaluar el

rendimiento del pozo al representar gráficamente la tasa de producción del pozo contra la

presión de flujo de fondo de pozo. Los datos requeridos para crear la curva de

comportamiento del pozo IPR se obtienen al medir las tasas de producción bajo diferentes

presiones de abatimiento.

5.6.Producción:

La fase que tiene lugar después del éxito de la fase de exploración y desarrollo durante

la cual los hidrocarburos drenan desde un campo de gas o petróleo.

5.7.Producción primaria:

También llamada recuperación primaria, la primera etapa de la producción de

hidrocarburos, en la cual la energía del yacimiento natural, tales como la de drenaje por

gas, el drenaje por agua o drenaje gravitacional, desplaza los hidrocarburos del

yacimiento hacia el pozo y hacia la superficie.


30

5.8.Roca Reservorio:

Son rocas que poseen la capacidad de almacenar fluidos y permitir su paso atreves de

ella. Su principal agente es su Permeabilidad, se mide en unidades llamadas Darcy,

aunque la mayoría de los yacimientos solamente tienen permeabilidades en rango de

milidarcy con promedios entre 50 y 600 milidarcys.

5.9.Yacimiento:

Es un volumen de rocas en el subsuelo, cuyas características físicas permiten la acumulación de

agua y/o hidrocarburos. Se genera por diferentes períodos de deposición de sedimentos en una

cuenca. Y se comporta como una unidad independiente en cuanto a mecanismos de producción,

propiedades petrofísicas y propiedades de los fluidos.

6. Discusión

El problema de todos los pozos es la declinación de presión en el fondo del pozo y para ello se

hizo una comparación con la universidad de Venezuela con el tema de análisis de

comportamiento de afluencia en pozos de gas, donde se hace una interpretación de los métodos de

cálculos para la curva IPR, para saber las condiciones en las que se encuentra el pozo. En caracas

en el año 2015 se dice que el método más factible para la determinación de las pruebas de

producción es el método de Jones, Blount y Glaze y el de Fetkovich estos son los que más se

ajustan a los pozos convencionales para su determinación de pruebas de presión.


31

7. Conclusión

 Se describió el índice de productividad real de un pozo a través de una revisión

literaria de distintos autores para un mejor entendimiento del tema.

 Se logró construir la curva IPR a través del método de Fetkovich, a través del cual

se sabe el estado actual en las que se encuentra el pozo NJL-11.

 Se interpretó los resultados de las pruebas de producción del pozo Naranjillos-11,

dando como resultados que a medida que disminuya la presión, el caudal del pozo

incrementa, entonces para tomar buenas decisiones en las pruebas de producción

se debe producir el pozo a presiones altas y a un caudal menor para que el factor

de recuperación sea factible.

 Se logró interpretar el comportamiento de la prueba de producción a través del

método de Fetkovich para la construcción de la curva IPR del campo Naranjillos

para una mejor comprensión del comportamiento actual del pozo.


32

8. Referencias bibliográficas

 Abarca Z., I. (2015). COMPENDIO PRODUCCIÓN DE HIDROCARBUROS I (Flujo


Natural) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, INSTITUTO
UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”AMPLIACIÓN
MARACAIBO. Venezuela: MARACAIBO.
 Azcona, J. P. (2011). Producción y Almacenamiento de Petroleo y Gas. Obtenido de sitio
web: www.monografias.com/trabajos11/pega/pega.shtml
 Cuadernos de Soberanía Petrolera. (2013). Producción. Obtenido de Sitio Web:
www.pdvsa.com
 Da Silva, A. (29 de 04 de 2009). Indice de Productividad. Obtenido de sitio web:
https://www.angeldasilva.com/
 Economides , M. (1994). Petroleum Production systems. 2da Edicción.
 Galvis, A. (04 de 12 de 2016). Curvas IPR Producción.
 Gráfica de Fetkovich. (24 de 01 de 2019). Screenshot_20191265-213643. Santa Cruz,
Montero, Bolivia.
 Gutiérrez Pérez José Luis. (2011). CAMPOS GASIFEROS Y PETROLIFEROS EN
BOLIVIA. La Paz: Ministerio de Hidorcarburos y Energía.
 Hurtado Selano, A. E. (2009). Avances de la Evaluación del Comportamiento de Curva
de Afluencia Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería
División de Ciencias de la Tierra. Obtenido de Sitio Web.
 Imagen PNG. (21 de 01 de 2019). Screenshot_20190121-213645. Santa Cruz, Montero.
 Imagen PNG. (25 de 01 de 2019). Fotografia. Santa Cruz, Bolivia.
 La Comunidad Petrolera. (28 de 01 de 2009). Google Chrome. Obtenido de Sistemas de
Producción: https://lacomunidadpetrolera.com
 Montesinos Lobo , D. (9 de enero de 2019). Elaboración Propia. Cálculo de presión del
reservorio menos la presión de fondo fluyente. Santa Cruz, Montero, Bolivia.
 Montesinos Lobo, D. (28 de Enero de 2019). Elaboracion Propia. Construcción de la
curva IPR. Santa Cruz, Montero, Bolivia.
 Montesinos Lobo, D. (9 de Febrero de 2019). Elaboración Propia. Tabla de datos. Santa
Cruz, Montero, Bolivia.
33

 Naranjo Agudelo, A. (S/F). COMPORTAMIENTO DE FORMACIONES


PRODUCTORAS (INDICE DE PRODUCTIVIDAD Y CURVAS DE
COMPORTAMIENTO DE AFLUENCIA). Universidad Nacional de Colombia seccional
Medellin Facultad de Minas. Colombia: Facultad de minas Biblioteca.
 OilandGas. (18 de 08 de 2010). Google chrome. Obtenido de Pruebas de Producción:
http://oilworld2008.blogspot.com/2010/08/pruebas-de-produccion.html?m=1
 Prior Hernández, Brian Alexis. (N/A de Octubre de 2013). METODOLOGIA PARA EL
CÁLCULO DE CURVA IPR EN POZOS. Poza Rica: Facultad de Ingeniería y Ciencias
Químicas. Obtenido de METODOLOGIA PARA EL CÁLCULO DE CURVAS IPR EN
POZOS.
 Sivila, F. (5 de 10 de 2010). Pruebas de Formación. Obtenido de sitio web.
 Vintage Petroleum Boliviana LTD. (15 de Diciembre de 2018). Control Prueba de
Producción. Obtenido de Sitio web.
34

9. Anexos

Anexo 6 Datos del Pozo Naranjillos-11

(Vintage Petroleum Boliviana LTD., 2018)


35

Anexo 7 Proceso de Producción

(Imagen PNG, 2019)


36

Anexo 8 Construcción de la curva IPR

(Gráfica de Fetkovich, 2019)

Anexo 9 Método de análisis de Prueba de productividad

(Sivila, 2010)

Das könnte Ihnen auch gefallen