Sie sind auf Seite 1von 3

Sánchez Melina

Política Exterior II
La revolución mexicana y las potencias extranjeras

ETAPAS

1° Etapa Antes del estallido de la revolución mexicana (1910), las potencias extranjeras de la época (en especial
Pre-revolucionaria Estados Unidos de América) no creían que el fin del régimen de Porfirio Díaz estuviera cerca, es decir, sabían
Se caracteriza por la que existía una inconformidad pero no creían que fuera a tener grandes estragos.
sorpresa que produjo la  “El sustento del sistema mexicano seguiría siendo la terrible pero conveniente dualidad tradicional: la
caída del régimen corrupción de la justicia y la concentración de los beneficios en la cima de la pirámide social” (Meyer, Lorenzo;
pág. 580).
1910- La revuelta seguía y la opinión empezó a cambiar ya que se admitió que Madero estaba ganando apoyo
entre la población y que Díaz, además de líder impopular, era un personaje de edad avanzada.
 Acción de Estados Unidos de América
“Ante la incapacidad de Díaz y su ejército para sofocar con rapidez la revuelta, el embajador de los Estados
Unidos apoyo la movilización de tropas de su país en la frontera, acción que en realidad nunca tuvo otro
propósito que el de dar la impresión […] de que el gobierno de Washington estaba haciendo algo en
respuesta a la sorpresa mexicana pero sin llegar a una invasión” (ibídem, pág. 580).

2° Etapa 1911- El gobierno constitucional de Madero estuvo bajo la mirada de las cancillerías extranjeras europeas y
1910-1912 estadounidense.
Se caracteriza por la  “El principal interés del embajador estadounidense y de los diplomáticos europeos apostados en la ciudad
vigilancia extranjera en de México entre 1911 y 1913 era mantener vigilancia, pedir protección para los connacionales amenazados
las acciones de México, por los disturbios y demandar con mayor rapidez el proceso de reconstrucción de la estabilidad interna, único
además, de una unión de medio en el que los negocios del capital internacional podían prosperar” (ibídem, 581).
intereses 1912- Los representantes estadounidense fueron los principales actores en presionar al gobierno de Madero
estadounidense-europeo para que pusiera fin a lo que el calificaba de caos político y social.
para restablecer el **En el norte se situaban los maderistas, en Veracruz estaba Félix Díaz y al sur con Zapata.
antiguo régimen.  “Desde la perspectiva del embajador, ya era menester que Washington pasara de una actividad pasiva a la
acción, es decir, inducir un cambio en el gobierno para perseverar el antiguo régimen que beneficiaba a los
estadunidenses” (ibídem, 582).
 “En ese momento, las visiones y políticas oficiales de los estadounidenses hacia México concedieron del
todo con las europeas: la democracia que pretendía Madero no era el régimen adecuado para una sociedad
como la mexicana, que no era occidental y si muy atrasada” (ibídem, pág. 582).

3° Etapa 1912- El presidente Traft sostuvo una conversación con el embajador británico para examinar una posible
1912 intervención europea-estadounidense en México, en la cual, el objetivo sería el establecimiento de la ley y el
Marcada por la orden.
intervención agresiva --La presión estadounidense y el interés extranjero
 “La presión diplomática, creciente y desestabilizadora, se convirtió en el elemento dominante en la política
de Washington hacia México. Las potencias europeas [...] no se mostraron tan agresivas e incluso llegaron
a considerar [...] negociar en un modus viviendi” (ídem).
Reclamos hacia el gobierno mexicano
--Incumplimiento de sus obligaciones para la protección de extranjeros
-- No castigo a quienes robaban o mataban ciudadanos estadounidenses
--Cobro de impuestos “no aceptables”
4° Etapa Entre 1913- 1914, las potencias empezaron a tener diferencias en cuanto su actitud política.
1913-1914 --Europa
Diferencias entre las  Los franceses contemplaban como inexistente la posibilidad de la “democracia” en México
potencias extranjeras  “Las potencias ultramarinas rechazaron la idea de tener que subordinarse una vez más a las directivas
estadounidenses” (ibídem, pág. 583).
--EE.UU
El presidente Wilson consideraba que la democracia era apto para todos los países
 “Wilson consideraba que la estabilidad político y social en México, cimentada institucionalmente mediante
algún tipo de régimen democrático, sería la mejor manera de asegurar los interés a largo plazo de Estados
Unidos en el país en particular y en América Latina en general”(ibídem, 585).
 “Wilson decidió derrumbar al gobierno de Huerta y obligar a los británicos, alemanes y españoles a que
retiraran su apoyo político a la dictadura y aceptaran el predominio de las decisiones estadounidenses en las
relaciones con México” (ídem).
Nacional
 “Carranza se volvió un maestro en el arte de utilizar el apoyo de los Estados Unidos, sin darles ningún crédito
ni hacerles una sola concesión [...] Carranza supo aprovechar las diferencias y contradicciones entre los
intereses y las políticas de los estadounidenses y los europeos en relación con el caótico México
revolucionario” (ibídem, pág. 586).

5° Etapa  “Aunque el nacionalismo popular ya se gestaba en México de tiempo atrás, ese sentimiento cobró mayor
1917 fuerza e incluso virulencia con la caída de la dictadura y la intervención directa de las potencias extranjeras
Presiones externas para en la destrucción del gobierno de Madero en 1913” (ibídem, 587).
contener las tendencias --La constitución de 1917 nacionalizó los depósitos petroleros y abrió la posibilidad de afectar a los terratenientes
más nacionalistas y extranjeros por medio de la reforma agraria.
sociales de la revolución -- La Gran guerra en Europa
--1918 EE.UU como protagonista de las relaciones con México
 Pide indemnización para sus empresas afectadas por la constitución de 1917
 Los ingleses veían al país como ladrones y simpatizantes de los bolcheviques
 Los franceses perdieron el interés político y económico
 Los españoles prepararon reclamaciones en nombre de los daños a sus ciudadanos
6° Etapa  “Las relaciones políticas entre Washington y la ciudad de México no se restablecieron hasta que en 1923,
1923 los representantes de los presidentes Obregón y Werren llegaron a un acuerdo sobre la situación de los
Indemnización y derechos de propiedad del petróleo y la tierra de los estadounidenses radicados en México” (ibídem, pág.
empresas extranjeras 589).
--Acuerdos de Bucareli 1923
El art. 27 no era retroactivo para los norteamericanos que habían adquiridos sus concesiones antes de 1917, lo
que les permitía seguir explotando el hidrocarburo mexicano.
7° Etapa Los petroleros internacionales veían el nacionalismo mexicano como un obstáculo en la búsqueda de sus
1926-1927 intereses personales.
Problema por la “La mejor manera de cooptar la revolución mexicana y hacerla un elemento funcional del sistema mundial, como
legislación del petróleo lo deseaban las potencias occidentales, era no confrontar a los revolucionarios, sino negociar con ellos” (ibídem,
pág. 591).

Fuente de consulta: Meyer, Lorenzo. Las potencias extranjeras y la revolución mexicana. Una reacción en siete etapas. Consultado en [URL]:
https://www.dropbox.com/home/Pol%C3%ADtica%20Exterior%20de%20M%C3%A9xico%20II/UNIDAD%20I?preview=Potencias+Extranjeras+Lor
enzo+Meyer.pdf pp. 577- 593

Das könnte Ihnen auch gefallen