Sie sind auf Seite 1von 38

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL
DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

"CALIDAD DEL AGUA PARA LOS CULTIVOS EXISTENTE EN LA CORDILLERA


NEGRA -CASERÍO DE SANTA CRUZ-SAN NICOLÁS-HUARAZ, 2019”

PRESENTADO POR :
ANTAURCO VELASQUEZ, Yerzon
BALAREZO HUARCAYA, Evelyn
FLORES LLECLISH, Hector
MEJIA AGUILAR, Lizet Jessica
MORALES LAZARO, Roger

PRESENTADO A:
ING. COTOS VERA, Javier Alberto

INGENIERÍA DE DRENAJE
HUARAZ
2019-AGOSTO
CONTENIDO
Pág.
I. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

II. OBJETIVOS .......................................................................................................................... 1

2.1. Objetivo general .............................................................................................................. 1

2.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 1

III. MARCO TEORICO ............................................................................................................. 2

3.1. Calidad del Agua para uso para riego ........................................................................ 2

3.2. Características que determinan la calidad de agua para el riego ................................ 3

3.2.1. Concentración total de sales solubles. ..................................................................... 3

3.2.2. Concentración relativa de sodio. ............................................................................. 3

3.2.3. Dureza del agua ....................................................................................................... 5

3.2.4. Concentración de boro. ............................................................................................ 5

3.3. Clasificación de agua según calidad........................................................................... 6

3.3.1. Conductividad eléctrica CE ..................................................................................... 6

Clase C1 ......................................................................................................................... 6

Clase C2 ......................................................................................................................... 6

Clase C3 ......................................................................................................................... 6

Clase C4. ........................................................................................................................ 7

3.3.2. Sodio (RAS) .............................................................................................................. 7

A. Clase S1. ............................................................................................................... 7

B. Clase S2. ............................................................................................................... 7


C. Clase S3. .............................................................................................................. 7

D. Clase S4. ............................................................................................................... 8

IV. MATERIALES, REACTIVOS QUIMICOS Y EQUIPOS ................................................. 9

4.1. Materiales ........................................................................................................................ 9

4.2. Reactivos químicos .......................................................................................................... 9

4.3. Equipos. ........................................................................................................................... 9

V. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 10

5.1. Ubicación ....................................................................................................................... 10

5.1.1. Ubicación política .................................................................................................. 10

5.1. Procedimiento para determinar la calidad del agua ....................................................... 10

5.1.1. Determinar del pH del agua................................................................................... 10

5.1.2. Determinación de la dureza del agua (HCO3 y CO3). .......................................... 11

5.1.3. Determinación de cloruros..................................................................................... 11

A. Prueba cualitativa. .............................................................................................. 11

B. Procedimiento para determinar el cloro. ............................................................ 12

5.1.4. Determinación de sulfatos. ..................................................................................... 12

A. Determinación de Ca + Mg. ............................................................................... 12

B. Determinación del calcio. ................................................................................... 12

5.1.5. Determinación de sodio y potasio. ......................................................................... 13

V. CALCULOS Y RESULTADOS ......................................................................................... 15

5.1. Resultados de laboratorio .............................................................................................. 15

Interpretación: ....................................................................................................................... 16
5.1.1. Interpretación de los resultados de Laboratorio ..................................................... 16

A. Interpretación del pH .......................................................................................... 16

B. Interpretación del C.E ........................................................................................ 17

C. Interpretación del Calcio .................................................................................... 18

D. Interpretación del Magnesio ............................................................................... 18

E. Interpretación del Potasio ................................................................................... 19

F. Interpretación del Sodio ..................................................................................... 19

G. Interpretación del Nitratos .................................................................................. 20

H. Interpretación del Carbonatos ............................................................................ 20

I. Interpretación del Bicarbonatos ............................................................................. 20

J. Interpretación del Sulfatos ..................................................................................... 21

K. Interpretación del Cloruros................................................................................. 21

L. Interpretación del RAS ....................................................................................... 22

M. Interpretación del Boro....................................................................................... 22

N. Interpretación del Clasificación ......................................................................... 22

5.1.2. Interpretación de la calidad de aguas de riego ...................................................... 22

5.3. Caserío de Santa Cruz-San Nicolás-Huaraz ................................................................. 24

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES................................................................. 26

6.1. Conclusiones ............................................................................................................ 26

6.2. Recomendaciones ..................................................................................................... 27

VII. ANEXOS .......................................................................................................................... 28


CONTENIDO DE TABLAS
Pág.
Tabla 1.Clasificación del agua en función de los “F” ................................................................ 5

Tabla 2.Límites tolerables de boro en el agua de riego. ............................................................ 5

Tabla 3.Clasificaciones de las aguas según las normas Riverside. .......................................... 14

Tabla 4.Resultados del laboratorio. .......................................................................................... 15

Tabla 5. Interpretación del nivel de Conductividad eléctrica del agua (dS/m). ....................... 17

Tabla 6.Clasificación de las aguas de riego basado en C.E y TDS. ......................................... 23

Tabla 7.Peligro de sodio basdo en el valor de SAR ................................................................. 23


CONTENIDO DE FIGURAS
Pág.

Figura 1.Datos de aplicativo de GPS. ...................................................................................... 10

Figura 2. Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego. (U.S. Soild

Salinity Laboratory). ................................................................................................................ 13

Figura 3.Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego. (U.S. Soild

Salinity Laboratory). ................................................................................................................ 14

Figura 4. Escala de pH ............................................................................................................. 16

Figura 5. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego. ......................... 18

Figura 6. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego. ......................... 18

Figura 7. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.

Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-

agua-riego ................................................................................................................................. 19

Figura 8. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego. ......................... 19

Figura 9. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego. ......................... 20

Figura 10. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego. ....................... 21

Figura 11. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego. ....................... 21
I. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo ha sido realizado con la finalidad de conocer la Calidad del Agua para

los cultivos existente en la Cordillera Negra, se identificó el Manantial “Caserío de Santa

Cruz-San Nicolás” (Huaraz).

La calidad del agua es una condición general que permite que el agua se emplee para usos

Agrícolas. La calidad de agua de riego está determinada ´por la composición y

concentración de los diferentes elementos que pueda tener ya sea en solución o en

suspensión.

La cantidad y la temperatura también son importantes a la hora de analizar las causas que

concurren para que el agua presente una calidad u otra para un uso en Agrícola. La calidad

del agua de riego determina el tipo de cultivo a sembrar y el tipo de manejo que debe

dársele al suelo.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

 Determinar la Calidad del Agua del “Caserío de Santa Cruz-San Nicolás” para fines

de Riego.

2.2.Objetivos específicos

 Determinar el pH

 Determinar el C.E

 Determinar el Calcio

 Determinar el Magnesio

 Determinar el Potasio

 Determinar el Sodio

1
 Determinar los Nitratos

 Determinar los Carbonatos

 Determinar los Bicarbonatos

 Determinar los Sulfatos

 Determinar los Cloruros

 Determinar el SODIO

 Determinar el RAS

 Determinar el Boro

 Interpretar y verificar si es apto para riego.

 Recomendar los cultivos que se pude regar con el agua clasificada.

III. MARCO TEORICO

3.1. Calidad del Agua para uso para riego

Gurovich (1985) indica que tanto la calidad del agua de riego como el manejo

adecuado del riego son esenciales para la producción exitosa de cultivos.

La calidad del agua de riego afecta tanto a los rendimientos de los cultivos como a

las condiciones físicas del suelo, incluso si todas las demás condiciones y prácticas

de producción son favorables / óptimas. Además, los distintos cultivos requieren

distintas calidades de agua de riego (p.59).

Toledo y Pablo (2012) señalan que por lo tanto, es muy importante realizar un

análisis del agua de riego antes de seleccionar el sitio y los cultivos a producir. La

calidad de algunas fuentes de agua puede variar significativamente de acuerdo a la

época del año (como en una época seca / época de lluvias), así que es recomendable

tomar más de una muestra, en distintos períodos de tiempo.

2
Los parámetros que determinan la calidad del agua de riego se dividen en tres

categorías: químicos, físicos y biológicos. En esta revisión, se discuten las

propiedades químicas del agua de riego (p.16).

3.2.Características que determinan la calidad de agua para el riego

 La concentración total de sales solubles

 La concentración relativa de sodio.

 La concentración de boro u otros elementos tóxicos.

 La dureza del agua, determinada por concentración de bicarbonatos (Gómez ,

Muñoz y Rodríguez, 2015, p.45)

3.2.1. Concentración total de sales solubles.

García (2012) manifiesta que la concentración total de sales solubles en el

agua de riego se expresa en términos de conductividad eléctrica (CE), la misma

que puede determinarse en forma rápida y precisa. En forma general, el agua usada

en el riego tiene una conductividad eléctrica normalmente menor 2.000 a

2.250mmhos/cm. Una conductividad eléctrica del agua de riego menor de 0.750

mmhos/cm se considera como satisfactoria. Agua de riego con una conductividad

mayor 2.250mmhos/cm ocasiona una sustancial reducción en los rendimientos de

muchos cultivos, salvo que se traten cultivos tolerantes a las sales, se aplique

abundante agua de riego y el drenaje subterráneo de los suelos sea adecuado (p.30).

3.2.2. Concentración relativa de sodio.

Junto con el conocimiento de la concentración total de sales, es de gran utilidad

el conocimiento de la proporción relativa Na y cationes divalentes en el agua de

riego, por su efecto sobre la sodificacion del suelo. El sodio tiene un efecto

3
dispersante al ser intercambiado por los coloides del suelo, debido a su alta

capacidad de hidratación. Un suelo que ha sufrido dispersión por efecto del Na, su

estructura se ve alterada con diferentes grados de intensidad, sellándose ya sea

parcialmente la superficie del suelo a la infiltración del agua de riego y a un

adecuado intercambio gaseoso entre la atmosfera y el perfil del suelo, creándose

por lo tanto inapropiadas condiciones para un adecuado desarrollo de los cultivos y

afectando consecuentemente sus rendimientos (Posada, Lüdders, y Ebert, 2000,

p.88).

Un indicador de la concentración relativa de sodio es la Relación de absorción

de sodio (RAS), expresada por.

𝑚𝑒𝑞
𝑁𝑎 ( )
𝑅𝐴𝑆 = 𝑙
𝑚𝑒𝑞 𝑚𝑒𝑞
√𝐶𝑎 ( 𝑙 ) + 𝑀𝑔 ( 𝑙 )
2

Na+, Ca++, Mg ++, representan la concentración de sodio, calcio y magnesio

expresada en mili equivalentes por litro.

La concentración de sodio puede calcularse si se conoce la conductividad eléctrica

(CE) micromhos/cm y la concentración de calcio y magnesio.

CE=cationes*110

𝑁𝐴+= (𝐶𝐸 ∗ 110^(−2)) − (𝐶𝑎 + 𝑀𝑔)

Así mismo si solo se conoce la concentración de sodio y conductividad eléctrica la

concentración de calcio y magnesio se calculara mediante la relación.

(𝐶𝑎 + 𝑀𝑔) = (𝐶𝐸 ∗ 110^(−2)) − 𝑁𝑎

4
3.2.3. Dureza del agua

El grado de dureza permite clasificar el agua de riego en función del catión Calcio.

(Julián-Soto, 2010, p.171).

[(𝐶𝑎) ∗ 2.5 + (𝑀𝑔) ∗ 4.2]


𝑫𝑼𝑹𝑬𝒁𝑨 =
10

Tabla 1.Clasificación del agua en función de los “F”

Tipo de agua Grados hidrométricos


Franceses(°F)
Muy dulce <7
Dulce 7-14
Medianamente dulce 14-22
Medianamente dura 22-32
Dura 32-34
Muy dura >54

3.2.4. Concentración de boro.

El boro se halla presente en el agua de riego en concentraciones que varían desde

trazas hasta varias partes de millón. El boro es un elemento esencial para el

crecimiento de las plantas convirtiéndose en un elemento toxico cuando excede su

nivel óptimo, el mismo que se considera entre 0.03 a 0.04 ppm para la mayoría de

los cultivos. La tolerancia de los cultivos es variada (Pinochet, Ramírez, MacDonald

& Riedel, 2004, p.83).

Tabla 2.Límites tolerables de boro en el agua de riego.

Cultivos semi
Clases de agua Sensibles tolerables Tolerantes
por concentración
de Boro ppm Ppm Ppm
1 ≤ 0.33 ≤0.67 ≤ 1.00
2 0.33 – 0.667 0.67 – 1.33 1.00 – 2.00
3 0.67 – 1.00 1.33 – 2.00 2.00 – 3.00
4 ≥1.25 ≥ 2.50 ≥3.75

5
3.3.Clasificación de agua según calidad

La clasificación de agua de riego se puede hacer mediante el uso del diagrama que se

muestra en la figura.

En la figura se entra con los valores de la conductividad eléctrica (CE)

Micromhos/cm y de la RAS como coordenadas y se ubica el punto correspondiente

en el diagrama dicho punto determina la calidad de agua de riego.

El significado e interpretación de las diferentes clases se resumen a continuación

(Figueroa, Valdovinos, Araya, y Parra, 2003, p.279)

3.3.1. Conductividad eléctrica CE

Clase C1
Agua de baja salinidad puede utilizarse para el riego de la mayoría de los

cultivos y en cualquier tipo de suelo se tiene poca probabilidad de que se

desarrolle salinidad la CE, varía entre 0 – 0.250 ms/cm

Clase C2
Agua de salinidad media puede utilizarse siempre y cuando haya un cierto

grado de lavado. Las plantas moderadamente tolerantes a las sales pueden

producir adecuadamente en casi todos los casos y sin necesidad de prácticas de

control de salinidad. La CE varia normalmente entre 0.250 – 0.750 ms/cm

Clase C3
Agua altamente salino, puede utilizarse en el riego en cultivos de cultivos

tolerantes a las sales y en suelos con adecuado drenaje y en muchos casos se

complementa se complementa con el empleo de prácticas de control de

salinidad. La CE varía entre 0.7500- 2.250ms/cm.

6
Clase C4.
Agua altamente salino puede utilizarse para el riego bajo condiciones

especiales suelos permeables y de drenaje adecuado, aplicándose agua en

exceso para mantener el equilibrio de sales en el perfil del suelo. Bajo

condiciones normales no es apropiado para el riego.

Los cultivos a usarse con este tipo de agua son de son los altamente tolerantes

a las sales. La CE varía entre 2.250 – 5.000ms/cm (Simón, Peralta, y Costa, 2013,

p.23-24).

3.3.2. Sodio (RAS)

A. Clase S1.
Agua baja en sodio puede utilizarse para el riego de la mayoría de los cultivos y

en la mayoría de los suelos, con poca probabilidad de alcanzar niveles peligrosos

de sodio intercambiable el valor del RAS varía entre 0 – 10.

B. Clase S2.
Agua media en sodio, puede utilizarse en suelos de textura gruesa o en suelos

orgánicos de buena permeabilidad.

En suelos de textura fina, el sodio representa un peligro, considerable, más aún,

si dichos suelos posen una alta capacidad de intercambio de cationes,

especialmente bajo condiciones de lavado deficiente, salvo que el suelo contenga

yeso. El valor de RAS varía entre 10.0 – 18.0.

C. Clase S3.
Agua alta en sodio, normalmente puede producir niveles tóxicos de sodio

intercambiable en la mayoría de los suelos por lo que estos requerirán prácticas

especiales de manejo buen drenaje, fácil lavado y adiciones de materia orgánica.

Los suelos con abundante cantidad de yeso pueden en muchos casos no

7
desarrollar niveles perjudiciales de sodio intercambiable cuando son regados con

esta clase de agua. En otros casos se utiliza mejoradores químicos para sustituir

al sodio intercambiable, que muchas veces no resultan económicos si se usa agua

de alto contenido de sales el valor de RAS varía entre 18.0 – 26.0.

D. Clase S4.
Agua muy alta en sodio, inadecuada para el riego, salvo que su CE sea baja o

media y cuando la disolución del calcio del suelo y/o la aplicación de yeso u

otros mejoradores químicos no hagan antieconómica su utilización. El valor de

RAS, es mayor de 26.

Se debe tener en cuenta cuando se usan aguas de las clases C1 - S3 O C1 – S4

que el agua de riego puede disolver grandes cantidades de calcio presente en

suelos calcáreos, disminuyendo de esta manera notablemente el peligro de sodio.

El estado de sodio de las aguas C1 – S3, C1 – S4 Y C2 – S4 se puede modificar

ventajosamente adicionando yeso al agua. Así mismo, se recomienda aplicar

periódicamente yeso al suelo cuando se utilizan aguas de clase C2 – S3 Y C3 –

S2 (Gasca, Menjivar, y Trujillo, 2011, p.31).

8
IV. MATERIALES, REACTIVOS QUIMICOS Y EQUIPOS

4.1. Materiales

 Laptop
 Lapicero
 Libreta de apuntes
 Impresora
 4 Botella (4 muestras)
 Cronometro
 Balde (4 litros )
 GPS
 Tubo
4.2. Reactivos químicos

 5 mml Calcio (Ca+2).


 5 mml Sodio (Na+2).

4.3. Equipos.

 pHchimetro.

 Conductimetro.

 Pipetas de 1 y 5 mml.

 Tubos de ensayo de 10 mml.

9
V. METODOLOGÍA

5.1. Ubicación

5.1.1. Ubicación política

Departamento : Ancash

Provincia : Huaraz

Distrito : Huaraz

Centro poblado : Santa Cruz

Caserío : San Nicolás

Figura 1.Datos de aplicativo de GPS.


5.1. Procedimiento para determinar la calidad del agua

5.1.1. Determinar del pH del agua.

 Calentar el potenciómetro por espacio de 20 minutos y calibrarlo.

10
 Tomar unos 30 ml del agua de riego a analizar en un vasito.

 Hacer la lectura en el potenciómetro

 Calificar el agua de acuerdo a la escala de pH.

5.1.2. Determinación de la dureza del agua (HCO3 y CO3).

 Tomar 25 ml de agua problema en un natraz erlenmeyer de 150 ml.

 Agregar 2 a 3 gotas de fenolftaleína (si hay carbonatos se tomará

rozada y en tal caso se titula con H2SO4 0.02 N, hasta que desaparezca

el color).

 El gasto de la solución titulante s multiplica por 2,ya que al titular en

presencia de la fenolftaleína, los carbonatos se transforman en

bicarbonatos según la siguiente reacción:

2NaCO3 H2SO4  2NaHCO3+NaSO4

Es decir que se titula con el ácido solo la mitad de la alcantarilla

carbonatada.

 Calentar el contenido de carbonatos o dureza con las siguiente fórmula:

𝐷𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 𝐺 × 𝑁 × 40 = 𝑚𝑒/𝑙

5.1.3. Determinación de cloruros.

Antes de determinar lo iones cloro en el agua es necesario hacer una

prueba cualitativa a fin de verificar la presencia de este ión y en

función a ello tomar una alícuota:

A. Prueba cualitativa.
Tomar 25 ml del agua de riego acidificar con HNO3, agregar 3 a

5 gotas de nitrato de plata y agitar la muestra para que se mezcle.

11
Según la dimensión del sedimento se puede tomar un mayor o

menor volumen.

B. Procedimiento para determinar el cloro.


 A la misma muestra en la que se determinó la duereza se le agrega 1

ml de solución de K2CrO4 al 10% y se titula con Ag NO3, 0.1N

 Se registra el gasto n la titulación y se calcula el contenido con la

siguiente fórmula:

𝐶𝑙 = 𝐺 × 𝑁 × 40 = 𝑚𝑒/𝑙

5.1.4. Determinación de sulfatos.

A. Determinación de Ca + Mg.
 Tomar 20 ml de agua de riego en una Erlenmeyer de 125 ml

 Agregar 0.5ml de solución amortiguadora.

 Añadir 2 a 3 gotas de eriocromo negro.

 Titular de EDTA 0.01 N hasta que vire a color azul.

 Registrar el gasto de EDTA.

B. Determinación del calcio.


 Tomar 20ml de agua de riego en un entenmeyer de 125 ml.

 Agregar 0.5 ml de NaoH al 10 %.

 Agregar una pisca de murexide, la muestra se torna Guinda

 Titular con EDTA 0.01N

Cálculos:

𝐶𝑎 = 𝐺 × 𝑁 × 50 = 𝑚𝑒/𝑙

12
Con la diferencia obtenida al restar la cantidad de EDTA, gastada al

titular Ca + Mg y el gasto al titular solo calcio se determina el

magnesio, como sigue:

𝑀𝑔 = 𝐺 × 𝑁 × 50 = 𝑚𝑒/𝑙

5.1.5. Determinación de sodio y potasio.

Para determinar el potasio y sodio en las aguas de riego, Primero se

prepara las curvas estándar de estos elementos y luego se toma una

cantidad cualquiera de agua y se hace la lectura en el fotómetro de

llama, se registra la lectura y se busca en la curva estándar el contenido

de estos elementos en mg/l.

Figura 2. Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de


riego. (U.S. Soild Salinity Laboratory).
Fuente: Blasco y de la Rubia (Lab. de suelos IRYDA, 1973).

13
Tabla 3.Clasificaciones de las aguas según las normas Riverside.

Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos.


Pueden existir problemas sólo en suelos de muy baja
C1 permeabilidad.
Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede
ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar
C2 cultivos tolerantes a la salinidad.
Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos
con buen drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para
C3 lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el
riego. Sólo debe usarse en suelos muy permeables y con buen
drenaje, empleando volúmenes en exceso para lavar las sales del
C4 suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
Agua de salinidad excesiva, que sólo debe emplearse en casos muy
contados, extremando todas las precauciones apuntadas
C5 anteriormente.
C6 Agua de salinidad excesiva, no aconsejable para riego.
Agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría
de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con
S1 cultivos muy sensibles al sodio.
Agua con contenido medio en sodio, y por lo tanto, con cierto
peligro de acumulación de sodio en el suelo, especialmente en
suelos de textura fina (arcillosos y franco-arcillosos) y de baja
permeabilidad. Deben vigilarse las condiciones físicas del suelo y
especialmente el nivel de sodio cambiable del suelo, corrigiendo
S2 en caso necesario
Agua con alto contenido en sodio y gran peligro de acumulación
de sodio en el sujelo. Son aconsejables aportaciones de materia
orgánica y empleo de yeso para corregir el posible exceso de sodio
en el suelo. También se requiere un buen drenaje y el empleo de
S3 volúmenes copiosos de riego.
Agua con contenido muy alto de sodio. No es aconsejable para el
riego en general, excepto en caso de baja salinidad y tomando
S4 todas las precauciones apuntadas.

Figura 3.Normas de Riverside para evaluar la calidad de las aguas de riego. (U.S. Soild
Salinity Laboratory).
Fuente: Blasco y de la Rubia (Lab. de suelos IRYDA, 1973)

14
V. CALCULOS Y RESULTADOS

5.1. Resultados de laboratorio

Cordillera Negra -Caserío de Santa Cruz-San Nicolás-Huaraz

Tabla 4.Resultados del laboratorio.

Nº MUESTRA ppm
TIPO Riego
pH 8.47
C.E dS/m 0.964
Calcio me/l 2.365
Magnesio me/l 0.418

Potasio me/l 0.175


Sodio me/l 0.298
SUMA DE CATIONES 66.04
Nitratos me/l ND
Carbonatos me/l 0.00
Bicarbonatos me/l 0.10
Sulfatos me/l 0.06
Cloruros me/l 0.40
SUMA DE ANIONES 0.56
SODIO % 10.38
RAS 0.25
Boro ppm ND
Clasificación C4C4

66.04  100%

6.86  X

X = 10.38

N.D. (NO DETERMINADO)

15
Interpretación:

𝒎𝒆𝒒. 𝑵𝒂
𝑹𝑨𝑺 =
√𝑪𝒂 + 𝑴𝒈
𝟐

RAS =0.25

𝑻𝑫𝑺 = 𝟔𝟒𝟎 × 𝑪. 𝑬

𝑻𝑫𝑺 = 𝟔𝟏𝟔. 𝟗𝟔

5.1.1. Interpretación de los resultados de Laboratorio

A. Interpretación del pH
El pH es una de las pruebas más comunes para conocer parte de la calidad del

agua. El pH indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el

agua, pero es en realidad una medida de la actividad del potencial de iones de

hidrógeno (H +). Las mediciones de pH se ejecutan en una escala de 0 a 14, con

7.0 considerado neutro. Las soluciones con un pH inferior a 7.0 se consideran

ácidos. Las soluciones con un pH por encima de 7.0, hasta 14.0 se consideran

bases o alcalinos. Todos los organismos están sujetos a la cantidad de acidez del

agua y funcionan mejor dentro de un rango determinado.

Figura 4. Escala de pH
La escala de pH es logarítmica, por lo que cada cambio de la unidad del pH en

realidad representa un cambio de diez veces en la acidez. En otras palabras, pH

16
6.0 es diez veces más ácido que el pH 7.0; pH 5 es cien veces más ácido que el pH

7.0.

En general, un agua con un pH < 7 se considera ácido y con un pH > 7 se

considera básica o alcalina. El rango normal de pH en agua superficial es de 6,5 a

8,5 y para las aguas subterráneas 6 – 8.5. La alcalinidad es una medida de la

capacidad del agua para resistir un cambio de pH que tendría que hacerse más

ácida. Es necesaria la medición de la alcalinidad y el pH para determinar la

corrosividad del agua y por lo tanto el resultado de pH = 8.47 se encuentra dentro

del rango normal de pH y se considera básica o alcalina.

B. Interpretación del C.E


El principal problema relacionado con la calidad del agua de riego es la salinidad

de la misma, que se caracteriza por tener una alta concentración total de sales.

Ésta se mide a través de la conductividad eléctrica en dS/m (Cuadro 1). Para

determinar esta condición se usan tantos equipos portátiles como de laboratorio.

En el cuadro 1 se muestran los niveles de salinidad en el agua. El riego con aguas

salinas es común en regiones áridas y semiáridas

Tabla 5. Interpretación del nivel de Conductividad eléctrica del agua (dS/m).


CE del agua dS/m Grado del
problema

<0.5 Prácticamente libre


de sales
0.5-1.0 Ligero
1.0-1.5 Moderado
1.5-2.0 Importante
2.0-2.5 Severo
2.5-3.0 Muy severo
>3.0 Grave
y reproducción total
o parcial.
Por lo tanto el resultado de CE = 0.964 dS/m se encuentra en el rango de grado de

problema ligero.

17
C. Interpretación del Calcio

Figura 5. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.


Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego

Los resultados del mili equivalente del calcio se encuentran fuera del rango

permisible de calcio por lo tanto tiene mucha cantidad de calcio.

D. Interpretación del Magnesio

Figura 6. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.


Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego

18
Los resultados de la mili equivalente del Magnesio se encuentran dentro del

rango permisible de Magnesio por lo tanto esta entre los valores normales.

E. Interpretación del Potasio

Figura 7. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.


Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego

Los resultados de la mili equivalente del Potasio se encuentran dentro del rango

permisible de Potasio por lo tanto esta entre los valores normales.

F. Interpretación del Sodio

Figura 8. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.

19
Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-
analisis-agua-riego
Los resultados de la mili equivalente del Sodio se encuentran dentro del rango

permisible de Sodio por lo tanto esta entre los valores normales.

G. Interpretación del Nitratos


Se determino pero no se encontro nitratos

H. Interpretación del Carbonatos


Se determinó pero no se encontró carbonatos

I. Interpretación del Bicarbonatos

Figura 9. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.


Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego

Según la figura el valor de bicarbonatos se encuentra en el rango establecido.

20
J. Interpretación del Sulfatos

Figura 10. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.


Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego

Según la figura el valor de sulfatos se encuentra en el rango establecido.

K. Interpretación del Cloruros

Figura 11. Valores considerados normales de un análisis de aguas para riego.


Fuente: https://www.iagua.es/blogs/miguel-angel-monge-redondo/interpretacion-analisis-agua-riego

Según la figura el valor de sulfatos se encuentra en el rango establecido.

21
L. Interpretación del RAS
El valor de la RAS ajustada muestra un mismo criterio de interpretación que el

valor anterior; es agua con un grado de restricción de uso agrícola de leve a

moderado, lo que permite utilizarla para el riego de los cultivos sin efectos

negativos considerables en la productividad. Todas las aguas presentan

cantidades diferentes de sales, las cuales según su tipo y concentración

determinan la calidad de ésta para usarse en el riego de los cultivos. Esto

evidencia la necesidad de analizar el agua que se utilizará para el riego, ya que

de no hacerlo, podemos afectar la fertilidad de nuestro suelo y con ello, una

reducción considerable del rendimiento final.

M. Interpretación del Boro


No se determino

N. Interpretación del Clasificación


Se tiene un agua correspondiente al tipo C3-Sl, que indica que se trata de un

agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen

drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando

cultivos muy tolerantes a la salinidad, y que el agua tiene un bajo contenido en

sodio apta para riego en la mayoría de los casos sin embargo, pueden presentarse

problemas con cultivos muy sensibles al sodio.

5.1.2. Interpretación de la calidad de aguas de riego

La salinidad total es determinada por la conductividad del agua (C.E), expresada en

unidades de deci Siemens por metro( dS/m) o micro Siemens por cm (uS/cm),

también puede ser expresado como la cantidad total de sales disueltos(TDS), donde

TDS(ppm ó mg/l) = 640*C.E (en dS/m ó uS/cm)

22
Tabla 6.Clasificación de las aguas de riego basado en C.E y TDS.

Peligro de
salinidad Características C.E (dS/m) TDS (ppm)
Bajo peligro de salinidad, no se espera
Bajo (C₁) <0,25 >160
efectos dañinos sobre las plantas y suelos
Plantas sensibles pueden mostrar estrés a
Medio (C₂) sales moderadolixiviación previene la 0,25-0,75 160-500
acumulacion de sales en el suelo
Salinidad afectará muchas plantas requiere
Alto (C₃) selección de plantas tolerantes a salinidad, 0,75-2,25 500-1500
buen drenaje y lixiviación.
Generalmente no aceptable, excepto para
Muy alto (C₄) las plantas muy tolerantes a sales, requiere >2,25 >1500
escelente drenaje y lixiviación.

SAR (Relación Adsorción de sodio: Na en meq/l ó Ca + Mg en meqL-

1)/2)^(1/2)

Tabla 7.Peligro de sodio basdo en el valor de SAR

Peligro de Na RAS del agua comentario sobre el peligro de Na

puede usar para riego de casi todos los suelos, sin peligro
Bajo (S₁) <10
de destruccion de la estructura
puede desmejorarsela permeabilidad del suelo de textura fina con
Medio (s₂) 10.0 - 18.0
alto CIC. Puede usarse en suelos de textura gruesa con buen drenaje
se produce daños de los suelos, por acumulacion de Na se requerirá
Alto (S₃) 18.0 - 26.0
intensivas prácticas de aplicación de enmiendas, drenaje y lixiviación
Generalmnete no recomendable para el riego excepto en suelos de
Muy alto (C₄) >26
muy bajo contenidode sales, se requerirá Prácticas de de manejo.

Fuente: Vega y Muñoz Cobo (2005).

23
5.3. Caserío de Santa Cruz-San Nicolás-Huaraz

Calculo del caudal:

𝑄 = 𝑉𝑜𝑙/𝑡

Donde:

Q = caudal (lts/seg)

V = Volumen (lts)

24
t = tiempo (seg)

Para hallar el caudal se utiliza el método Volumétrico para el cual utilizamos un balde de

4lts.

Vol =4lts

Volumen Tiempo Caudal


(lts) (seg) (lts/seg)
4 105.28 0.038
4 103.88 0.039
4 105.32 0.038
4 107.33 0.037
Promedio 0.038

Del cual obtenemos un Caudal Promedio de 0.038lts/seg

Q = 0.038 Lt/seg

Se tiene un agua correspondiente al tipo C3-Sl, que indica que se trata de un agua de

salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando

volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la

salinidad, y que el agua tiene un bajo contenido en sodio apta para riego en la mayoría de

los casos sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.

25
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

 Se Determinó el pH el cual resulto: 8.47.

 Se Determinó el C.E el cual resulto: 0.964 ds/m.

 Se Determinó el Calcio el cual resulto: 2.365 me/l.

 Se Determinó el Magnesio el cual resulto: 0.418 me/l.

 Se Determinó el Potasio el cual resulto: 0.175 me/l.

 Se Determinó el Sodio el cual resulto: 0.298 me/l.

 Se Determinó el Nitratos el cual resulto: ND me/l.

 Se Determinaron los Carbonatos el cual resulto: ND me/l.

 Se Determinaron los Bicarbonatos el cual resulto: 0.10 me/l.

 Se Determinó los Sulfatos el cual resulto: 0.06 me/l.

 Se Determinó los Cloruros el cual resulto: 0.40 me/l.

 Se Determinó el SODIO el cual resulto: 10.38%

 Se Determinó el RAS el cual resulto: 0.25

 Se Determinó el Boro el cual resulto: ND Ppm.

 De acuerdo al diagrama está el agua en claseC3 – S1.

 Se tiene un agua correspondiente al tipo C3-Sl, que indica que se trata de un agua de

salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando

volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a

26
la salinidad, y que el agua tiene un bajo contenido en sodio apta para riego en la

mayoría de los casos sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy

sensibles al sodio.

 En conclusión esta agua es buena para riego, son tolerantes a la salinidad como coco,

caña de azúcar, esparrago etc. y se emplean en suelos franco arenosos a arenosos

porque si se riegan en arcilla pueden suceder acumulación de sales agua ligeramente

salino de la cordillera negra

6.2.Recomendaciones

 Se recomienda realizar las pruebas de laboratorio lo más precisas posibles, de forma

correcta siguiendo los pasos para análisis de laboratorio.

 Realizar la prueba entre varias personas, para poder asignar a cada una su función

durante la recolección de datos y disminuir el error que se pueda cometer.

27
VII. ANEXOS

Foto Nº 1.
Ubicación y Aforo del
manantial del “Caserío
de Santa Cruz-San
Nicolás”.

Foto Nº 2.

Se puede apreciar el llenado de


cuatro muestras de agua del
manantial para ser analizadas en
laboratorio.

28
Foto Nº 3.
El grupo culminando con la práctica de
campo, con el aforo y llenado de cuatro
muestras de agua del manantial del
“Caserío de Santa Cruz-San Nicolás”.
.

Foto Nº 4.
Comenzando la práctica de laboratorio
(UNASAM) determinando la
conductividad eléctrica.

29
Foto Nº 5.
Comenzando el
ensayo para
determinar los
cloruros con el
encargado del
laboratorio.

Foto Nº 6.
Determinando los cloruros con el
encargado del laboratorio, tinturando
hasta que tenga un color rojizo y ahí
recién determinamos el gasto.

30
Foto Nº 7.
Materiales para
determinar los
carbonatos en los
cuales se le hecha
fenolftaleína.

Foto Nº 8.
Podemos
observar en
la Práctica
de
Bicarbonatos
realizados
por mi
compañero.

31
Foto Nº 9.
Podemos
observar en
la Práctica
pH
realizados
por mi
compañero.

Foto Nº 10.
Podemos
observar en
la pantalla
los
resultados
del Mg.

32

Das könnte Ihnen auch gefallen