Sie sind auf Seite 1von 136

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS

TESIS DE GRADO

“DESARROLLO JURISPRUDENCIAL Y PERSPECTIVAS DEL


DERECHO A LA INFORMACIÓN”

Por Julika Weiss Angel y Ricardo Forero Muñoz

Santafé de Bogotá, D.C., 1 de noviembre de 2000


INDICE GENERAL

INTRODUCCION .................................................................................................................8

CAPITULO I
DERECHOS FUNDAMENTALES A LA LUZ DE LA CONSTITUCION DE 1991

1. Estado Social de Derecho ......................................................................................10

2. Definición e identificación de los “derechos fundamentales” .....................16

2.1. Criterios principales ...........................................................................................26

2.1.1. Los derechos esenciales de la persona.....................................................26

2.1.2. Reconocimiento expreso del Constituyente ..............................................29

2
2.2. Criterios auxiliares .............................................................................................30

2.2.1. Los Tratados internacionales sobre derechos fundamentales...............30

2.2.2. Los derechos de aplicación inmediata .......................................................31

2.2.3. Derechos que poseen un plus para su modificación ...............................32

2.2.4. Derechos fundamentales por su ubicación y denominación ..................33

2.3. Otros criterios .....................................................................................................34

2.3.1. Conexión directa con los principios constitucionales...............................35

2.3.2. Conexión directa con derechos expresamente consagrados.................35

2.3.3. Importancia del hecho...................................................................................36

2.3.4. Carácter histórico ...........................................................................................36

2.3.5. Remisión expresa ..........................................................................................37

3. Características de los derechos fundamentales ..............................................37

3.1. Universalidad ......................................................................................................38

3.2. Inviolabilidad .......................................................................................................38

3.3. Reconocidos (no creados)................................................................................38

3.4. Inalienabilidad.....................................................................................................39

4. Mecanismos de protección de los derechos fundamentales .......................39

4.1. Acción de tutela ..................................................................................................39

4.1.1. Características de la acción de tutela.........................................................44

4.1.1.1. Subsidiaria ....................................................................................................44

4.1.1.2. Inmediata ......................................................................................................44

3
4.1.1.3. Sencilla .........................................................................................................44

4.1.1.4. Específica .....................................................................................................45

4.1.1.5. Eficaz............................................................................................................45

4.2. Derecho a la rectificación .................................................................................45

CAPITULO II
EL DERECHO A LA INFORMACION

1. Historia del derecho a la información .................................................................48

2. El derecho a la información como derecho fundamental ..............................53

3. Importancia del derecho a la información en los regímenes

democráticos..............................................................................................................55

CAPITULO III
CARACTERISTICAS Y ALCANCES DEL DERECHO A LA INFORMACION

1. Características del derecho a la información....................................................60

2. Derecho a la información y libertad de opinión................................................61

3. El derecho a la información como derecho complejo y de doble vía.........62

4. Principios del derecho a la información .............................................................64

4.1. Principio del equilibrio informativo:..................................................................64

4.2. Responsabilidad social .....................................................................................65

4.3. Principio de Veracidad ......................................................................................69

4
4.4. Principio de la imparcialidad.............................................................................71

5. Relación del derecho a la información con otros derechos .........................72

5.1. El derecho al libre desarrollo de la personalidad..........................................72

5.2. La libertad de conciencia ..................................................................................73

5.3. Derecho a la intimidad.......................................................................................74

5.4. Derecho a la honra ............................................................................................75

5.5. Derecho a la publicidad y a la reserva ...........................................................76

6. Aplicaciones del derecho a la información ..........................................................78

6.1. Habeas data........................................................................................................78

6.1.1. Definición, objetivo y sujetos:.......................................................................79

6.1.2. Caducidad del dato:.......................................................................................81

6.1.3. Abuso del derecho:........................................................................................84

6.1.4. Pugna con otros derechos:...........................................................................85

6.1.5. Rectificación y actualización de datos (como procede)..........................88

6.2. Medios de comunicación ..................................................................................89

6.2.1. Tutela contra medios de comunicación......................................................95

6.2.2. Los medios de comunicación, la información y los estados de

excepción......................................................................................................................96

6.2.3. Responsabilidad de los medios de comunicación....................................98

6.3. Acceso a los documentos públicos .............................................................. 100

5
7. La censura ............................................................................................................... 102

CAPITULO IV
EVOLUCION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL EN
RELACION CON EL DERECHO A LA INFORMACION

1. Corte Constitucional y derecho a la información ......................................... 107

1.1. Veracidad en la información en centrales de datos ................................. 108

1.2. Derecho a la intimidad.................................................................................... 111

1.3. Derecho al buen nombre ............................................................................... 114

1.4. Responsabilidad de los medios de comunicación ..................................... 115

1.5. Tutela contra los medios................................................................................ 116

1.6. Responsabilidad de los medios por informaciones sin autor conocido . 117

1.7. Rectificación de información en condiciones de equidad......................... 117

1.8. Protección a derechos afectados por la información ................................ 118

1.9. Avisos publicados por medios de información ........................................... 119

1.10. Orden Público .............................................................................................. 120

1.11. Vox Populi:................................................................................................... 121

1.12. Limites al derecho a la información.......................................................... 121

CAPITULO V
OPINIONES Y CRITICAS

1. Personajes públicos.............................................................................................. 124

6
2. Habeas data............................................................................................................. 127

3. Estados de excepción........................................................................................... 128

7
INTRODUCCION

A lo largo de esta tesis analizaremos el derecho a la información, el cual ha sido

reconocido por el Artículo 20 de nuestra Constitución Política, y el desarrollo

jurisprudencial que la Corte Constitucional le ha dado.

Hemos escogido este tema porque consideramos que el auge y la importancia que

en la actualidad tienen los medios de comunicación, y el valor que la información

ha adquirido, han convertido este derecho en un tema trascendental para el

desarrollo de nuestra sociedad.

Así lo ha reconocido la Corte Constitucional, al establecer: “El desarrollo

profesional, social e incluso vital, en la sociedad del mundo contemporáneo está

íntimamente ligado a la disponibilidad de información. A diferencia de épocas

anteriores, en las cuales la posesión de tierras y de minerales preciosos era

8
indispensable para el desarrollo y el progreso social, hoy en día buena parte de la

actividad económica y del ejercicio del poder se fundan en el recurso inmaterial de

la información. En consecuencia, el ejercicio de los derechos humanos, y en

especial de los derechos de libertad e igualdad política, tienen como presupuesto

indispensable el acceso a la información.”1

Tenemos que reconocer de antemano, que el derecho a la información es de

aquellos que presentan ciertas complejidades en su aplicación, ya que la

determinación de sus límites suele ser un asunto complicado para aquel que

desea ejercer este derecho. Hoy en día este asunto se ha convertido en el

principal tema alrededor del derecho a la información. La doctrina y la

jurisprudencia se han preocupado por establecer estos límites y así solucionar la

constante pugna que se presenta entre este y los derechos fundamentales que se

le contraponen, tales como la intimidad, el buen nombre etc.

1
Corte Constitucional, Sentencia T-473 de 1992, Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón.

9
CAPITULO I

DERECHOS FUNDAMENTALES A LA
LUZ DE LA CONSTITUCION DE 1991

1. Estado Social de Derecho

La Constitución de 1991 trajo consigo una serie de innovaciones que en un

principio podrían parecer tan sólo adornos semánticos dentro de un texto, pero

que en realidad representan un gran avance en cuanto a las materias que tratan.

Uno de estos cambios lo encontramos en el primer artículo de nuestra Carta

Política, que señala que Colombia es un “(...) Estado social de derecho...”(negrilla

fuera de texto) expresión ésta que cambia en gran medida la relación que surge

10
entre el ser y el deber ser dentro del mundo jurídico. Esto es así, si tenemos en

cuenta que el constituyente quiso con esta frase darle vida a la normatividad

(Constitución, ley, decretos, etc.) de nuestro país, dejando en evidencia la

relación de complementariedad que existe entre la realidad y las normas jurídicas,

las cuales se encargan de regular aquella, creando una comunicación directa

entre la sociedad y el derecho.

La doctrina nacional, se ha expresado en los siguientes términos en relación con

el concepto de Estado Social de Derecho:

El doctor LUIS CARLOS SACHICA, al referirse a los principios del orden

constitucional colombiano estableció: “estado social del derecho es la calificación

que se ha dado a la organización política o al régimen que se está estableciendo.

Lo que, también, en el orden de la teoría, es un progreso. O sea que ya no basta

el Estado de derecho, a secas, como un orden donde el ejercicio del poder político

está completamente subordinado a la ley, como garantía de los derechos y las

libertades de los gobernados , descartando toda arbitrariedad, que es lo que se ha

pretendido lograr en nuestra evolución constitucional, sino que ahora se busca

como preocupación que el Estado tenga como preocupación fundamental un

régimen en que la solidaridad social, el interés general, prevalezcan sobre los

intereses privados e individuales.

11
(...)

“La importancia de la nueva concepción es inmensa y si se la considera en toda su

profundidad significaría, nada menos que un salto cualitativo del régimen liberal

individualista que ha sido el imperante en nuestro constitucionalismo, (...) a un

sistema en que lo de carácter particular e individual sólo es reconocido en tanto

sea compatible con los valores sociales que promueve el Estado. Criterios como

servicios públicos, función social, solidaridad rigen toda la temática y la praxis

constitucional.”2

Por su parte, el doctor JAIME VIDAL PERDOMO señala:

“La declaración sobre el estado social de derecho exterioriza una evolución de la

teoría de las libertades y derechos y una concepción del estado distinta. Traduce

la quiebra de los postulados de la filosofía individualista que surgió de la

revoluciones liberales del siglo XVII en América y Europa; así como la gran

preocupación por la igualdad económica y social de las personas, que ha sido

fundamental en las confrontaciones políticas del presente siglo.

2
SACHICA, LUIS CARLOS. Nuevo Constitucionalismo Colombiano. Décima Edición. Santafé de
Bogotá, D.C., Editorial Temis S.A., 1996. Páginas 133 y 134.

12
“La evolución política y social fue mostrando la debilidad de algunos presupuestos

de la filosofía liberal y abriendo el campo a los conceptos digamos, de manera

general, de inspiración socialista. Al lado de los derechos individuales y políticos,

que campearon en la revolución inglesa y en las otras indicadas, comenzaron a

tomar plaza los derechos económicos y sociales para buscar satisfacer las

necesidades vitales de vastas capas de la población. Por eso se han llamado los

derechos de la segunda generación.

(...)

“Por este compromiso en el combate por lo menos de las grandes desigualdades

sociales y la lucha por la igualdad de oportunidades, el Estado social de derecho

se distingue del simple Estado de derecho ; éste último destruyó los principios del

antiguo régimen (acien régime) monárquico y colocó a los ciudadanos en el mismo

plano ante la ley , como lo anuncia la primera parte del artículo 13 del texto

adoptado en 1991.

(...)

13
“En el tema de las libertades y los derechos se aprecian los elementos y

connotaciones cuya síntesis conforma el Estado social de derecho, sobre el cual

ha discurrido la jurisprudencia de la Corte Constitucional.”3

La jurisprudencia colombiana ha querido resaltar la importancia de este asunto, y

se ha referido a él diciendo: “(...) 2. La incidencia del Estado social de derecho en

la organización sociopolítica puede ser descrita esquemáticamente desde dos

puntos de vista: cuantitativo y cualitativo. Lo primero suele tratarse bajo el tema

del Estado bienestar (welfare State, stato del benessere, L’Etat providence) y lo

segundo bajo el tema del Estado constitucional democrático. La delimitación

entre ambos conceptos no es tajante; cada uno de ellos hace alusión a un aspecto

específico de un mismo asunto. Su complementariedad es evidente.

“a. El estado bienestar surgió a principios de siglo en Europa como

respuesta a las demandas sociales; el movimiento obrero europeo, las

reivindicaciones populares provenientes de las revoluciones Rusa y

Mexicana y las innovaciones adoptadas durante la república de

Weimar, la época del New Deal en los Estado Unidos, sirvieron para

transformar el reducido Estado liberal en un complejo aparato político –

3
VIDAL PERDOMO, JAIME. Derecho Constitucional General e Instituciones Políticas
Colombianas, Octava Edición. Santafé de Bogotá, D.C., Legis Editores S.A., 1999. Páginas 350 y
351.

14
administrativo jalonador de toda la dinámica social. Desde este punto

de vista el Estado social puede ser definido como el Estado que

garantiza estándares mínimos de salario, alimentación, salud,

habitación, educación, asegurados para todos los ciudadanos bajo la

idea de derecho y no simplemente caridad (H.L. Wilensky, 1975).

“b. El Estado constitucional democrático ha sido la respuesta jurídico –

política derivada de la actividad intervencionista del Estado. Dicha

respuesta está fundada en nuevos valores – derechos consagrados por

la segunda y tercera generación de derechos humanos y se manifiesta

institucionalmente a través de la creación de mecanismos de

democracia participativa, de control político y jurídico en el ejercicio del

poder y sobre todo, a través de la consagración de un catálogo de

principios y derechos fundamentales que inspiran toda la interpretación

y el funcionamiento de la organización política”4

Por su parte el cambio de tipo cualitativo, se ve reflejado en la pérdida de la

importancia formal y sacramental que se le venía dando al texto constitucional,

dando así mayor importancia a la justicia material, buscando soluciones

aplicables a la realidad y a la complejidad de los hechos surgidos dentro de ésta.

4
Corte Constitucional, Sentencia T – 406 de 1992. Magistrado Ponente, Dr. Ciro Angarita Barón.

15
Partiendo de este Estado social de derecho y de la respuesta jurídico – política

llevada a cabo dentro del mismo, podemos entender la importancia que tienen los

derechos fundamentales dentro de dicho Estado. La Constitución Política de

1991, se encarga de resaltar la importancia de los derechos fundamentales, al

dejar en claro que uno de los fines esenciales del Estado es el de garantizar la

efectividad de tales derechos consagrados en la Constitución.

2. Definición e identificación de los “derechos fundamentales”

De todo lo anterior, surge un primer cuestionamiento, definido de la siguiente

manera: ¿qué es un derecho fundamental?

Esta pregunta ha sido resuelta de diferentes maneras por la doctrina y la

jurisprudencia no sólo nacional sino internacional, siendo obvio que esto haya

sucedido, ya que el tema no sólo debe preocupar a los estudiosos del derecho,

sino a todo tipo de persona ya que cuando hacemos referencia a los derechos

fundamentales de las personas, estamos hablando del patrimonio más importante

que puede tener un ser humano como tal; es aquello que le garantizará su

existencia en condiciones dignas y humanas.

16
La determinación del concepto de ‘derecho fundamental’ no es una labor fácil,

debido a que el mismo incorpora elementos sociales, culturales, históricos,

filosóficos y jurídicos, entre otros.

La definición de los autores clásicos según la cual los derechos fundamentales

son universales y absolutos ha sido cuestionada y revaluada por autores como

LUIS PRIETO SANCHIS de la siguiente manera:

“ (...) el rasgo de la universalidad tiene que ver con las personas implicadas

en la relación jurídica nacida de un derecho fundamental y puede referirse

tanto a los titulares del derecho como a los sujetos de la obligación. Desde

la primera perspectiva, la universalidad implicaría que el derecho en

cuestión pertenece a toda persona sin excepción, de modo que la cualidad

<<ser humano>> sería condición necesaria y suficiente para gozar del

derecho.”5 Agrega que debe entenderse que el derecho será universal

cuando su ejercicio se atribuya a toda persona dependiente de la

jurisdicción de un país, de lo contrario, debido al ámbito de validez limitado

de los sistemas jurídicos, ningún derecho podría considerarse como

universal.

5
PRIETO SANCHIS, LUIS. Estudios Sobre Derechos Fundamentales, Primera Edición, Madrid,
Editorial Debate S.A., 1990. Página 80.

17
La universalidad no es una característica que se pueda predicar de todos

los derechos fundamentales puesto que las constituciones, como es el caso

de la española y la colombiana, reservan ciertos derechos a unas personas

determinadas, por ejemplo a sus nacionales, a los niños, a los jóvenes, a

los trabajadores, a quienes carecen de medios para satisfacer determinada

necesidad, etc. Como lo establece este autor, “no parece exacto que los

bienes protegidos por el conjunto de derechos fundamentales interesen

igualmente a todos los individuos; algunos, sin duda, lo hacen, como el

derecho a la vida o la libertad religiosa, pero otros evidentemente no. Estos

últimos son el fruto de una voluntad constituyente que, junto a la garantía

de los bienes universalmente valiosos, ha querido privilegiar ciertos bienes

que vienen a satisfacer necesidades del hombre histórico-concreto, es

decir, de algunos hombres en su específica posición social. La

fundamentación de estos derechos implica reconocer que determinados

objetivos vitales de algunas personas tienen tanta importancia como los

objetivos básicos del conjunto de los individuos.”6

Desde la segunda perspectiva, la universalidad se refiere a los obligados, lo

que quiere indicar que los derechos fundamentales son erga omnes. El

autor concluye que en este sentido tampoco podría decirse que todos los

derechos fundamentales comparten esta característica, puesto que algunos

6
Ibídem Página 81.

18
derechos solo son oponibles frente al Estado (como es el caso de la tutela

judicial efectiva); otros derechos son oponibles tanto en el ámbito público

como en el privado (como es el caso de la libertad de expresión), y otros

generan obligaciones principalmente a sujetos privados (como en el caso

del derecho de huelga). En este sentido, el autor concluye: “salvo tasadas

excepciones, el conjunto de los individuos no aparece obligado mediante un

deber directo y exigible a realizar aquellas acciones o prestaciones que

conllevan los derechos fundamentales cuya satisfacción se concreta en un

dar o en un hacer. En suma, los derechos no son universales en este

sentido porque jurídicamente no existe un deber de solidaridad universal.”7

“En cualquier caso, ¿son absolutos los derechos fundamentales de la

Constitución española y, en general, de cualquier texto jurídico positivo?

Creo que la respuesta debe ser rotundamente negativa y la propia norma

constitucional lo acredita en distintos preceptos: el derecho a la vida y,

consiguientemente, la abolición de la pena de muerte, se condiciona a “lo

que puedan disponer las leyes militares para tiempo de guerra (artículo 15);

la libertad ideológica y religiosa encuentra su límite en el “orden público

protegido por la ley” (art.16); las libertades de expresión, creación artística,

cátedra e información tienen su límite “en el derecho al honor, a la

intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la

7
Ibídem, Página 83.

19
infancia” (art. 20,4); el derecho de sindicación se “podrá limitar o exceptuar

en el ámbito de las fuerzas armadas” (art. 28,1); en este mismo ámbito, el

derecho de petición encuentra ciertos recortes (art. 29,2); la llamada

“función social” constituye un límite a los derechos de propiedad privada y

herencia (art.33,2).

“Más adelante nos ocuparemos con algún detalle de la teoría de los límites

de los derechos fundamentales, pero conviene recordar aquí que tales

límites no vienen dados únicamente por la necesidad de conjugar el

ejercicio de los distintos derechos, sino por la voluntad constitucional de

preservar determinados bienes o intereses que se consideran valiosos,

pero que no son derechos fundamentales. Es verdad que la Declaración

francesa de 1789 afirmaba categóricamente que “el ejercicio de los

derechos naturales de cada hombre no tiene más límites que los que

aseguran a otros miembros de la sociedad el goce de estos mismos

derechos” (art.4), pero lo cierto es que desde entonces, el catálogo de

posibles criterios limitadores no a hecho más que ampliarse de modo que,

junto a la protección del derecho ajeno, se añaden otros variados conceptos

de protección del orden social.”8

8
Ibidem, Página 85.

20
En conclusión, “(...) no existe ningún elemento conceptual que se halle

necesariamente presente en todos y cada uno de los derechos

fundamentales jurídicamente reconocidos y que, a su vez, no pueda

encontrarse también en otros derechos subjetivos. Los derechos

fundamentales en la Constitución de 1978 ni presentan una peculiar

estructura formal, ni son derechos universales, ni tampoco son absolutos.

¿Significa esto que, en puridad, nuestro sistema no reconoce un verdadero

sistema de derechos humanos, o significa más bien que los atributos de

universalidad y carácter absoluto no constituyen una buena descripción de

la realidad y deben considerarse tan solo propuestas o prescripciones, por

lo demás también discutibles, acerca de cómo deberían ser los derechos

humanos o acerca de cómo debería usarse dicha expresión? Parece

mucho más razonable inclinarse por esta última posibilidad.

(...)

“Ahora bien, si consideramos que los derechos humanos como realidad

prenormativa no representan una concepción, sino un concepto que a lo

largo de los últimos ha servido de vehículo para la articulación jurídica de

las exigencias morales de dignidad, libertad e igualdad, ello significa que la

<<mejor>> tabla de derechos fundamentales no ha de ser la más parecida

a la formulada en los laboratorios del iusnaturalismo racionalista, ni la que

21
recoja más fielmente la impronta religiosa y de individualismo posesivo que

dio a las Declaraciones americanas, ni, en fin, la más imbuida del

optimismo revolucionario que inspiró la Declaración francesa, (...) la

concreción más adecuada del concepto de derechos humanos será aquella

que en cada momento mejor satisfaga los valores morales que están detrás

de ese concepto.

“En estas condiciones, pienso que la búsqueda de un concepto jurídico de

derechos humanos se torna menos misteriosa y asimismo el resultado de

esa indagación menos categórica. Menos misteriosa, porque no se trata de

averiguar si el catálogo y régimen jurídico de los derechos se ajusta a una

supuesta esencia conceptual, objetiva y ahistórica que, en puridad, nadie

conoce, sino tan solo de comprobar – y discutir – en qué medida un sistema

jurídico positivo garantiza las exigencias morales que encierra el concepto

histórico de derechos humanos. Y también menos categórica, porque la

conclusión que se obtenga no se verá en la en la alternativa de afirmar o

negar la existencia jurídica de los derechos, sino que permitirá una reflexión

crítica sobre la decisión del legislador o, lo que es lo mismo, sobre la

interpretación efectuada por la norma del concepto de derechos humanos.

Entre otras posibles consecuencias de interés, este enfoque autoriza el

reconocimiento de nuevos derechos fundamentales, requeridos por el

desarrollo tecnológico, por la creciente complejidad del entramado social o

22
por una mayor sensibilidad hacia determinados problemas, sin necesidad

de modificar el concepto de derechos humanos.”9

La Constitución Política de 1991, partiendo de la división existente de los derechos

humanos en los de primera, segunda y tercera generación, ha dividido el Titulo II

que trata “DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES”, en 5

capítulos, tres de los cuales hacen referencia a: los derechos fundamentales

(Cap. 1), los derechos sociales, económicos y culturales (Cap. 2) y los derechos

colectivos y del ambiente (Cap. 3).

Al parecer es esta la razón, que erradamente llevó al Honorable Consejo de

Estado a interpretar el tema en mención tal y como lo hizo en el comunicado a la

opinión pública del 5 de febrero de 1992, en el que señaló que los derechos

fundamentales10 de los colombianos, se ven reducidos a los consagrados en el

Capítulo 1 del Título II de la Constitución Nacional y que no podría reconocerse

dicha categoría a ningún otro derecho.

9
Ibidem, Página 93.
10
“Los Derechos constitucionales fundamentales, a que se refiere el artículo 86 de la Constitución,
exclusivamente definidos como tales por el Titulo II, Capitulo 1, del mismo estatuto. Por
consiguiente, el art. 2º del Decreto 2591 de 1991 no podía deferir a la Corte Constitucional,
mediante el recurso de revisión, para determinar otros.” De los Derechos Fundamentales, Consejo
de Estado.

23
En relación con el comunicado del Consejo de Estado, el doctor MANUEL JOSE

CEPEDA dijo: “La posición del Consejo de Estado parte de un criterio formal que,

lo decimos de manera muy respetuosa, parece insuficiente, incompleto e

inapropiado. Parece incompleto porque fuera del Capítulo I Título II hay un artículo

que califica de fundamentales los derechos en él consagrados. Se trata del art. 44

sobre los “derechos fundamentales de los niños”. Es insuficiente porque pasa por

alto que la misma Constitución no pretendió enumerar de manera taxativa los

derechos fundamentales. El art. 94 de la Carta dice, recogiendo una enmienda

estadounidense que nos llegó por vía de la Constitución venezolana: “La

enumeración de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los

convenios internacionales vigentes, no debe entenderse como negación de otros

que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos.

“Es claro que los derechos inherentes a la persona humana son fundamentales,

cualquiera que sea el criterio utilizado para identificar esta categoría de derechos.

No se trata de una cuestión retórica. La dignidad, como derecho, no está

reconocida expresamente por la Carta. Aparece como principio en el art. 1º y es

mencionada en otras disposiciones. Se podría argumentar inclusive que forma

parte del derecho a la honra. Pero no está enumerada explícitamente en el

catálogo de derechos.”11

11
CEPEDA, MANUEL JOSE. Los Derechos Fundamentales en la Constitución de 1991. Santafé de
Bogotá, D.C. Editorial Temis S.A., 1992.

24
En desarrollo de la Constitución Política de 1991, el artículo 2 del Decreto 2591 de

este año señala que es la Corte Constitucional la encargada de establecer cuando

un derecho, a pesar de no estar incluido en el Capítulo I Título II de la Carta,

puede ser considerado como fundamental, y en consecuencia, protegido mediante

la acción de tutela.

En consecuencia, la Corte Constitucional ha reiterado, a través de sus sentencias

que los derechos fundamentales no se reducen a los expresamente consagrados

en el Capítulo 1 del Título II de la Constitución, sino que, por el contrario y

partiendo de una posición iusnaturalista, existen ciertos derechos que forman

parte esencial de los seres humanos y que por consiguiente deben ser

reconocidos como derechos fundamentales. Es así como, acertadamente la Corte

Constitucional deja en claro que para definir y establecer un derecho como

fundamental, el interprete (quien generalmente será el juez) deberá acudir a

ciertos criterios y principios que lo guiarán durante su labor.

Según la Sentencia T-002 de 1992 (Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez

Caballero) de la Corte Constitucional, existen dos tipos de criterios para

determinar cuando un derecho es fundamental, y por lo tanto tutelable a la luz del

artículo 86 de la Constitución, estos criterios que no son concurrentes, son: los

principales y los auxiliares.

25
2.1. Criterios principales

Existen dos criterios principales para determinar los derechos fundamentales

constitucionales: la persona humana (base material) y el reconocimiento

expreso (base formal).

2.1.1. Los derechos esenciales de la persona

Este criterio busca establecer si se trata o no de un derecho esencial

de la persona humana. Hace alusión al núcleo básico del derecho

fundamental, el cual no es susceptible de interpretación o de opinión

sometida a la dinámica de coyunturas o ideas políticas; se habla de

aquellos derechos que existen con anterioridad a la consagración de

los mismos; este requisito es una clara manifestación del

iusnaturalismo.

Como explicamos al principio de este capítulo, la persona humana es

la razón y el fin de la Constitución Política de 1991. No se trata de un

individuo abstracto, aisladamente considerado, sino del ser humano

en su dimensión social, visto en su relación con la comunidad.

26
Sólo a partir del ser humano, su dignidad, su personalidad jurídica y

su desarrollo (artículos 14 y 16 de la Constitución), los derechos, las

garantías y los deberes, la organización y funcionamiento de las

ramas del poder público adquieren sentido.

Los valores y principios materiales de la persona reconocidos en

nuestra Carta Política están inspirados en el Preámbulo de la

Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada y

proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10

de Diciembre de 1948. Estos valores y principios materiales son: la

dignidad, la personalidad jurídica y su libre desarrollo. Igualmente, la

Constitución incluye los criterios de la esencialidad, la inherencia y la

inalienabilidad, los cuales son igualmente atributos propios de la

persona.

Para determinar si un derecho constitucional fundamental se deriva

del concepto de derecho esencial de la persona, el respectivo juez

debe investigar racionalmente a partir de los artículos 5 y 94 de la

Constitución, los cuales establecen:

- “Artículo 5.- El Estado reconoce sin discriminación alguna, la

primacía de los derechos inalienables de la persona y ampara

27
a la familia como institución básica de la sociedad.” (Negrilla

fuera de texto.)

- “Artículo 94.- La enunciación de los derechos y garantías

contenidos en la Constitución y en los convenios

internacionales vigentes, no debe entenderse como negación

de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no

figuren expresamente en ellos.”(Negrilla fuera de texto)

Estos artículos deben ser interpretados a la luz de la Convención

Americana de los Derechos del Hombre12, la cual, según el artículo

93 de la Constitución, constituye una norma interpretativa

constitucional y adicionalmente es una norma jurídica vinculante del

derecho interno de Colombia. Esta Convención establece que son los

atributos de la persona humana el criterio determinante para

establecer la esencialidad de un derecho13.

12
Esta Convención fue aprobada por Colombia mediante la Ley 16 de 1972, ratificada el 31 de julio
de 1973 y entró en vigencia el 18 de julio de 1975.
13
El considerando segundo del Pacto de San José de Costa Rica establece: “RECONOCIENDO
Que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado
estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual
justifican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria
de la que se ofrece el derecho interno de los Estados Americanos;”

28
Este criterio nos permite afirmar que no son fundamentales aquellos

derechos que requieren de una delimitación en el mundo de las

mayorías políticas, como los derechos sociales, económicos y

culturales de contenido difuso...

2.1.2. Reconocimiento expreso del Constituyente

Por medio de este criterio, podremos considerar como fundamental,

todo derecho que se encuentre contenido dentro del Titulo II Capítulo

1 de nuestra Constitución Política.

Es importante aclarar que “el carácter de fundamental no coincide

con el de aplicación inmediata. Siendo así, es necesario distinguir

entre derechos fundamentales de aplicación inmediata y derechos

fundamentales que no son de aplicación inmediata.” Tema que será

aclarado a lo largo de este trabajo.

Además de los derechos incluidos en el Capítulo 1 del Título II de la

Constitución (De los derechos fundamentales), el artículo 44 de la

Constitución es el único que, a pesar de estar en un capítulo distinto,

determina expresamente unos derechos fundamentales. Este artículo

establece: “Son derechos fundamentales de los niños: … ”.

29
Este criterio está clasificado como analítico en la Sentencia T-406 de

1992, Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón.

2.2. Criterios auxiliares

La función de los criterios auxiliares es servir de apoyo a la labor del Juez de

Tutela. Sin embargo, estos por sí solos no son suficientes para determinar un

derecho fundamental, como sí lo son los criterios principales.

2.2.1. Los Tratados internacionales sobre derechos fundamentales

El artículo 93 de la Constitución constituye el único criterio

interpretativo con rango constitucional. Este artículo establece:

- “Artículo 93.- Los tratados y convenios internacionales

ratificados por el Congreso , que reconocen los derechos

humanos y que prohiben su limitación en los estados de

excepción, prevalecen en el orden interno.

30
“Los derechos y deberes consagrados en esta Carta, se

interpretarán de conformidad con los tratados internacionales

sobre derechos humanos ratificados por Colombia.”

2.2.2. Los derechos de aplicación inmediata

Los derechos de aplicación inmediata están establecidos en el

artículo 85 de la Constitución, que establece:

- “Artículo 85.- Son de aplicación inmediata los derechos

consagrados en los artículos 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19,

20, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 33, 34, 37 y 40.”

Los derechos enumerados en el artículo 85 antes transcrito no

requieren de un desarrollo legislativo o de algún tipo de

reglamentación legal o administrativa previos para su eficacia directa,

ni contemplan condiciones para su ejecución en el tiempo, de modo

que son exigibles en forma directa e inmediata. El hombre llega a

estos derechos de manera directa.

Se refiere este punto a la tipificación misma del derecho; siendo así

que en aquellas normas que poseen una “textura abierta”, como las

31
que establecen meros valores constitucionales, a partir de la cual el

legislador entra a fijar el sentido del texto, no podrían protegerse a

través de mecanismos como el de la tutela tal y como sucede en el

caso del artículo 22 de la Carta en donde se consagra el derecho a la

paz.

2.2.3. Derechos que poseen un plus para su modificación

El artículo 377 de la Constitución tácitamente nos indica que algunos

derechos son más importantes que otros, al establecer para algunos

un procedimiento especial para su modificación. Este artículo

establece:

- “Artículo 377.- Deberán someterse a referendo las reformas

constitucionales aprobadas por el Congreso, cuando se refieran

a los derechos reconocidos en el Capítulo 1 del Título II y a sus

garantías , (… ) si así lo solicita, dentro de los seis meses

siguientes a la promulgación del Acto Legislativo, un cinco por

ciento de los ciudadanos que integren el censo electoral. La

reforma se entenderá derogada por el voto negativo de la

mayoría de los sufragantes, siempre que en la votación hubiere

participado al menos la cuarta parte del censo electoral.”

32
Los derechos incluidos en el capítulo en mención tienen una mayor

garantía que permite condicionar su reforma, lo cual indica la

naturaleza especial de tales derechos.

2.2.4. Derechos fundamentales por su ubicación y denominación

Según este criterio, el significado de la norma puede ser determinado

por su ubicación (sede matriae) y/o por su título (a rúbrica).

La Constitución Nacional está dividida en títulos, y estos a su vez

están divididos en capítulos, lo que permite agrupar los temas afines,

y así facilitar el estudio de la Carta.

Existen dos posiciones en relación con los efectos jurídicos que

tienen los títulos y capítulos antes mencionados en la determinación

de un derecho fundamental: (i) se trata de un criterio principal para la

determinar si un derecho es o no fundamental; y, (ii) acoge los

criterios de ubicación y denominación, constituyendo un criterio

indicativo para el intérprete.

33
Del análisis de las Actas de la Asamblea Nacional Constituyente se

puede concluir que ésta tenía en claro que una cosa era hacer

normas (con fuerza vinculante), facultad que tenía esta Asamblea, y

otra la organización y titulación de dichas normas (fuerza indicativa),

facultad que le fue otorgada expresamente al Gobierno Nacional.

Por lo anterior, y según lo ha establecido la Corte Constitucional en

repetidas ocasiones, no es posible limitar los derechos

fundamentales a aquellos que se encuentran incluidos en el Capítulo

1 del Título II de la Constitución. Tenemos pues que el criterio de la

ubicación y denominación no puede ser considerado como un criterio

determinante, sino como criterio auxiliar.

2.3. Otros criterios

La Corte Constitucional ha establecido diversas clasificaciones de criterios o

requisitos que debe cumplir un derecho para determinar cuando es

fundamental. Por ejemplo, la Sentencia T-406 de 1992 (Magistrado Ponente

Dr. Ciro Angarita Barón), adicionalmente a los antes mencionados, incluye

los siguientes:

34
2.3.1. Conexión directa con los principios constitucionales

Es un requisito esencial según el cual los derechos fundamentales

son, como todas las normas constitucionales, emanación de los

valores y principios constitucionales, pero su vinculación con estos es

más directa, e inmediata y se aprecia con mayor evidencia. Todo

derecho fundamental debe ser emanación directa de un principio.

Según la Sentencia T-406 de 1992, Magistrado Ponente Dr. Ciro

Angarita Barón, este es un criterio de distinción analítico.

2.3.2. Conexión directa con derechos expresamente consagrados

Es un criterio de distinción analítico que establece que si bien

algunos derechos no aparecen consagrados como fundamentales, su

conexión con otros derechos fundamentales es de tal naturaleza que,

sin la debida protección de aquellos, éstos prácticamente

desaparecerían o harían imposible su eficaz protección.

Al igual que el anterior criterio, este ha sido clasificado como analítico

por la Senetencia T-406 de 1992, Magistrado Ponente Dr. Ciro

Angarita Barón.

35
2.3.3. Importancia del hecho

Es un criterio de distinción fáctico. Este sería el factor empírico de la

determinación de un derecho fundamental, el cual consiste

simplemente en crear una relación entre los textos y los hechos, se

presenta en la aplicación del valor fundamental de las normas a los

hechos reales. En esta forma los jueces irán delimitando los

derechos fundamentales.

2.3.4. Carácter histórico

Al igual que el anterior, es un criterio de distinción fáctico. El carácter

histórico va ligado a la evolución de la sociedad misma, ya que se

aprecia que no todos los derechos fundamentales lo han sido en

todos los tiempos y algunos de ellos han sido considerados como

fundamentales de manera temporal ya que la entidad de fundamental

de un derecho se encuentra ligada a la visión que tiene la sociedad

de los mismos derechos.14

14
Los anteriores criterios fueron extraídos de la sentencia No. T – 406 de 1992 de la Corte
Constitucional.

36
2.3.5. Remisión expresa

Este criterio de distinción analítico ha sido explicado en la Sentencia

T-406 de 1992 (Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón). Según

lo establece esta sentencia, se presenta el criterio en mención en

aquellos casos en que el constituyente ha estimado conveniente

remitirse a los tratados y convenios internacionales ratificados por el

Congreso, para reconocer su prevalencia en el orden interno, no solo

en cuanto a su texto mismo, sino como pauta concreta para la

interpretación de los derechos y deberes consagrados en la

Constitución Política de 1991.

3. Características de los derechos fundamentales

Los derechos fundamentales tienen las siguientes características:

37
3.1. Universalidad

Quiere esto decir, que los derechos fundamentales se radican en cabeza de

toda persona, sin que se haga diferencia alguna por razones de raza, sexo o

condición.

3.2. Inviolabilidad

Esta característica hace alusión a la obligada protección que debe dar el

Estado con respecto a los mencionados derechos. No es constitucional, bajo

ningún título ni justificación, todo aquello que tienda a vulnerar el derecho

fundamental en su núcleo esencial. No obstante lo anterior, los derechos

fundamentales no son absolutos, pues tienen unos límites que serán

analizados posteriormente, para el caso específico del derecho a la

información.

3.3. Reconocidos (no creados)

Son derechos que pertenecen al ser humano, por el simple hecho de existir;

por esta razón, el Estado se limita simplemente a reconocerlos y no a

crearlos.

38
3.4. Inalienabilidad

Es imposible despojar al ser humano de este derecho, pues esto equivaldría

a negar sus inclinaciones naturales como la sociabilidad, las tendencias al

conocimiento y a la comunicación.

4. Mecanismos de protección de los derechos fundamentales

La Constitución de 1991 consagra diversos mecanismos de protección de los

derechos fundamentales. A continuación analizaremos la acción de tutela y el

derecho de rectificación, los cuales son los de mayor importancia y trascendencia

en relación con el derecho a la información.

4.1. Acción de tutela

La acción de tutela está consagrada en el artículo 86 de la Constitución

Política, el cual establece:

- “Artículo 86.- Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante

los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento

preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la

39
protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,

cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la

acción o la omisión de cualquier autoridad pública.

“La protección consistirá en una orden para que aquel respecto de

quien se solicita la tutela, actúe o se abstenga de hacerlo. El fallo será

de inmediato cumplimiento, podrá impugnarse ante el juez competente

y, en todo caso, éste lo remitirá a la Corte Constitucional para su

eventual revisión.

“Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro

medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo

transitorio para evitar un perjuicio irremediable.

“En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud

de tutela y su resolución.

“La ley establecerá los casos en los que la acción de tutela procede

contra particulares encargados de la prestación de un servicio público o

cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o

respecto de quienes el solicitante se halle en estado de subordinación o

indefensión.”

40
Como puede apreciarse de la lectura del artículo en mención, la acción de

tutela es el mecanismo específico mediante el cual las personas solicitan a

las autoridades judiciales la protección de sus derechos fundamentales

constitucionales. Constituye la garantía específica del derecho que tiene toda

persona de solicitar y obtener de las autoridades judiciales la protección de

tales derechos.

La acción de tutela procede cuando un derecho fundamental ha sido

vulnerado o amenazado por la acción u omisión de una autoridad pública o

de los particulares en los casos consagrados en la Constitución y en el

artículo 42 del Decreto 2591 de 1991 (en adelante “Decreto 2591”). Estos

particulares puede clasificarse en los siguientes grupos: (i) aquellos que no

tienen nexo alguno con la administración pública15; (ii) aquellos encargados

de la prestación de servicios públicos16; y, (iii) aquellos que actúan o deben

actuar en ejercicio de funciones públicas17.

El primer grupo incluye los siguientes casos:

15
Ordinales 4, 5, 6, 7 y 9 del Artículo 42 del Decreto 2591.
16
Ordinales 1, 2 y 3 del Artículo 42 del Decreto 2591.
17
Ordinal 8 del Artículo 42 del Decreto 2591.

41
- El de la tutela ejercida por quien se halla en circunstancia de

subordinación o indefensión frente a una organización, con el fin de

proteger cualquiera de sus derechos fundamentales. En este caso la

acción puede dirigirse contra la propia organización, contra quien la

controle efectivamente, o contra quien sea el beneficiario real de la

situación que motiva al actor.

- El de la tutela ejercida contra el particular que haya violado o amenace

con violar la prohibición incluida en el artículo 17 de la Constitución

(esclavitud, servidumbre y trata de seres humanos).

- El de la tutela ejercida contra un particular que haya vulnerado o

amenazado el derecho del solicitante a conocer, actualizar y rectificar

informaciones contenidas en bancos de datos, con el fin de proteger el

derecho de habeas data establecido en el Artículo 15 de la

Constitución.

- El de la tutela ejercida contra un medio masivo de comunicación que no

haya rectificado eficazmente una información inexacta o errónea sobre

el solicitante, para efectos de proteger el derecho a la rectificación

consagrado en el artículo 20 de la Carta Política, y los derechos a la

42
intimidad, al buen nombre y a la honra reconocidos por los Artículos 15

y 21 del mismo estatuto.

Adicionalmente, la Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-134 de

1994, Magistrado Ponente Dr. Vladimiro Naranjo Mesa, ha establecido que la

acción de tutela procede contra cualquier particular que esté prestando un

servicio público. Esta Corporación considera que “(… ) si un particular asume

la prestación de un servicio público –como de hecho lo autoriza el artículo

365 superior– o si la actividad que cumple puede revestir ese carácter,

entonces esa persona adquiere una posición de supremacía material –con

relevancia jurídica- frente al usuario; es decir, recibe unas atribuciones

especiales que rompen el plano de igualdad (… )”.

El tercer grupo se refiere a aquellos particulares que ejercen funciones

públicas de manera permanente o transitoria. En la legislación colombiana

vigente hay casos en que un particular es considerado como servidor

público, como por ejemplo, el artículo 20 de la ley 200 de 1995, que señala

como destinatarios de la norma disciplinaria a “los particulares que ejerzan

funciones en forma permanente o transitoria”. Es lógico entonces pensar que

si la legislación disciplinaria y penal contempla casos en los cuales un

particular ejerce funciones públicas, y señala consecuencias para sus actos u

omisiones, que la acción de tutela sea aplicable para aquellos casos en los

43
cuales un particular que esté ejerciendo funciones públicas y que en ejercicio

de las mismas vulnere o amenace un derecho fundamental.

Finalmente, es posible interponer la acción de tutela en contra de particulares

cuando la conducta de estos afecta grave y directamente el interés colectivo.

4.1.1. Características de la acción de tutela

4.1.1.1. Subsidiaria

Es subsidiaria porque solo procede, por regla general,

cuando no se dispone de otro medio de defensa judicial.

4.1.1.2. Inmediata

Su propósito es lograr la protección del derecho

fundamental solicitada, sin dilaciones.

4.1.1.3. Sencilla

No implica dificultades para su ejercicio. Permite que

cualquier persona la ejerza sin dificultades, inclusive un

44
menor de edad lo puede hacer directamente y de manera

verbal ante el juez.

4.1.1.4. Específica

Está destinada a proteger exclusivamente los derechos

fundamentales.

4.1.1.5. Eficaz

Exige del juez un pronunciamiento de fondo mediante el

cual conceda o niegue el amparo del derecho solicitado.

4.2. Derecho a la rectificación

La rectificación goza de ser no sólo un mecanismo que controla el debido

ejercicio del derecho a la información, sino que tiene la importantísima

connotación de ser un derecho. Hablar del derecho a la información, sin

hacer la respectiva mención del derecho a la rectificación, hace inentendible

el tema, ya que se estaría hablando de un derecho absoluto o incontrolable

por los sujetos que se pueden ver afectados por el mal uso del mismo.- Este

45
derecho contiene un proceso necesario para poder llevar a cabo la aplicación

de la rectificación.

La jurisprudencia colombiana, se ha visto enfrentada a numerosos casos en

los que chocan los derechos a la información con el derecho a la

rectificación, y ésta, ha venido dejando en claro en que momentos es viable y

obligatoria la rectificación y cuando no procede, utilizando como criterio para

esto, la búsqueda de la verdad. Es decir, la rectificación es viable cuando se

ha difundido una información que no está acorde con la realidad.

Es además interesante ver como la Corte Constitucional, con un criterio muy

acertado, parte en estos casos de la buena fe de los medios de

comunicación, cuando la rectificación es pedida a éstos, evitando así que un

sinnúmero de ciudadanos, se dediquen a solicitar a los medios

rectificaciones infundadas y éstos en su afán por demostrar la verdad, se

vuelvan empresas dedicadas a buscar pruebas y temerosas en el momento

de comunicar, protegiendo así un derecho que pertenece a todos.

El derecho a la rectificación está consagrado en el inciso segundo del

Artículo 20 superior, así: “(… ) Se garantiza el derecho a la rectificación en

condiciones de equidad (… )”. “Habiendo incluido entre los derechos

fundamentales el derecho al buen nombre (artículo 15) y el derecho a la

46
honra (artículo 21), la Carta Política otorga también esa jerarquía al derecho

de toda persona a defenderse de informaciones lesivas de su patrimonio

moral.”18

La rectificación no es un acto de liberalidad, es una obligación, un imperativo

de justicia. La transmisión o emisión de información falsa o inexacta

constituye una falta al deber ético del respectivo medio de comunicación, y

vulnera los derechos fundamentales (al buen nombre y honra) del afectado.

Este tiene derecho a solicitar al respectivo medio de comunicación que

rectifique la información que considera es lesiva a su patrimonio moral.

Podemos definir el derecho a la rectificación como la facultad que tiene toda

persona de solicitar a un medio de comunicación que corrija la información

que ha emitido y que considera ha vulnerado sus derechos fundamentales

del buen nombre o la honra. El afectado tiene derecho a que esta

rectificación se haga en el mismo lugar o espacio en el cual se publicó la

información que no corresponda a la verdad.

18
MADRID-MALO GARIZABAL, MARIO. Derechos Fundamentales. Segunda Edición. 3R Editores
Ltda., Santafé de Bogotá, D.C., 1997. Página 188.

47
CAPITULO II

EL DERECHO A LA INFORMACION

1. Historia del derecho a la información

Antes de entrar a exponer la historia del derecho a la información, es necesario

hacer unos breves comentarios relativos a la historia de la información.

La historia de la información y de su función social es, a la vez, la historia del

desarrollo económico, social, cultural y político de la sociedad, a lo largo del cual,

pasa de ser una manifestación espontánea a ser la manifestación de una voluntad

colectiva y una institución social.

48
La información como servicio público empieza a utilizarse como estrategia militar

cuando en la antigua Roma, a partir del emperador Julio César, se colocaban en

las plazas públicas tablillas y se utilizaban agentes especiales dedicados a la

transmisión oral de rumores intencionados. Este fue el origen del medio

informativo conocido como mentidero, el cual estuvo presente a lo largo de toda la

Edad Media. Para esta misma época, encontramos que algunos géneros literarios

gozaban de carácter informativo, perteneciendo a este estilo los llamados cantares

de gesta.

En la Edad Moderna, la monarquías condicionaron el incremento del relacionismo,

y la información iba dirigida a ciertos grupos de personas como clientes y

protectores que generalmente eran personas distantes de la Corte. Este

relacionismo era ya conocido en Oriente ya que en la Dinastía T’ang de la China la

copia manuscrita era utilizada como un servicio regular.

Posteriormente el comercio europeo genera el desarrollo de la información

comercial, lo cual llevó a la elaboración de los primeros avisos informativos de

carácter comercial: avvisi (hojas de información comercial redactadas en los

puertos de Venecia que contenían las noticias que traían los barcos) y Zeitungen

(almanaques informativos vendidos en ferias alemanas).

49
Para el siglo XVII aparece la imprenta encontrándose la historia en plena época de

privilegio real, razón por la cual los monarcas, evitando el riesgo latente producido

por éstas contra sus tronos, acapararon la prerrogativa de imprimir, creando

periódicos de carácter oficial. Un modelo repetido en Europa fue La Gazette de

France (1631), fundada por Theópheaste Reraudod.

Las guerras de la legión y las luchas en los países bajos, al igual que las primeras

luchas sociales de la burguesía, activaron la aparición de un periodismo no oficial

que se concreta con la propaganda clandestina y ya se empieza a vislumbrar la

necesidad de elevar a carácter de derecho la información. Estas revoluciones

hacen caer en cuenta a los reaccionarios que la información era una necesidad de

todos y que ésta implicaba gran poder de convicción. En el proceso de ascensión

de la burguesía como nueva clase dominante, aparecen las primeras

formalizaciones de esta prensa antimonárquica tipificadas por las gacetas The

London Gazett, La Gazette de France, Gazeta de Madrid y por otros órganos

como Le Mercure, Le Mercure Galant, Mercure Britannicus, o Le Journal de

Savants, manifestaciones éstas que expresaban ya el dirigismo en la información

política y cultural.

En Gran Bretaña, tras la dictadura de Cromwell y la abolición del Acta de

Autorización, se instaura la libertad de impresión y difusión, y aparecen periódicos

como: The Tabler, The Examiner, The Rambler, y The Spectator.

50
Durante el siglo XVIII aparecen los periódicos diarios. La Revolución Francesa

favoreció la aparición de la prensa libre, al cual pierde fuerza durante el Directorio

y el Imperio, períodos en los cuales el Estado pasa a controlar la información. En

este momento se hace evidente la capacidad movilizadora de la información y la

importancia de su control a través de la propiedad de los medios.

En el siglo XIX el periódico se consagra como el medio de comunicación de

masas predominante. En 1840 aparecen los llamados penny papers, como lo

fueron The New York Herald y The Sun. Hacia mediados del siglo XIX la

consolidación del poder burgués en las naciones industrializadas se reveló en la

formalización de un derecho que tradujo en normas positivas los principios de

libertad de expresión, impresión y difusión, los cuales no fueron aplicados en la

práctica.

La Revolución industrial afecta igualmente a la empresa informativa, dejando en

claro la necesidad de todos en cuanto al acceso a las fuentes directas de las

noticias, mayor cualificación de los profesionales, etc., dejando ver que la

información, además de ser una poderosa industria es un derecho de gran

importancia. Se empieza a ver a la prensa como un medio apolítico en respuesta a

la prensa revolucionaria.

51
Las clases dominantes que poseían el control económico y por lo tanto eran

dueñas de las empresas informativas obligan a que la información adquiera un

carácter de clase con función social compleja desde el punto de vista económico,

político y de manipulación ideológica.

A partir de este momento y en virtud de los desarrollos tecnológicos, aparecen

nuevos medios de comunicación, como el telégrafo, la radio, el teléfono, la

televisión, etc.

El principio doctrinal de la libertad de expresión engendrado en la Revolución

Francesa se convierte a lo largo de los años en el principio de la libertad de

información, recogido por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de

1948. La mayor parte de los estados han suscrito la Declaración, y han

incorporado este derecho a sus constituciones.

La Organización de las Naciones Unidas, a través de la UNESCO, es la entidad

que en principio se encarga de velar por la libertad de información, la cual es

enormemente maltratada por numerosos Estados.

Los desarrollos tecnológicos surgidos durante la segunda mitad del siglo XX han

hecho del derecho a la información un tema de especial importancia y constante

52
evolución, debido al impacto y a la cobertura que tienen los diversos medios de

comunicación a nivel mundial y regional.

2. El derecho a la información como derecho fundamental

Teniendo en cuenta los criterios para determinar si un derecho es fundamental,

establecidos en el Capítulo anterior, nos parece que es posible concluir que el

derecho a la información es un derecho fundamental.

El ser humano es por naturaleza un ser social; para desarrollarse de una manera

digna necesita ejecutar actos de comunicación con los demás individuos de su

especie. Por lo tanto, la comunicación es una actividad esencial del hombre, la

cual simplemente es reconocida por las normas sociales y jurídicas y no creada

por éstas. Por esta razón el Estado debe garantizarle a sus asociados el derecho

a la información, el cual incluye tres ámbitos: el derecho a informarse, el derecho a

informar y el derecho a ser informado.

Dentro de este contexto, sabiamente el Constituyente de 1991 consagró el

derecho a la información en el artículo 20 de nuestra Carta Política, artículo que se

encuentra incluido dentro del Titulo II Capítulo 1 (De los Derechos Fundamentales)

el cual reza:

53
“Artículo 20.- Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su

pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e

imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.

Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la

rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.”

Por su parte, el mismo ordenamiento prevé en el artículo 85 que este derecho

goza de la prerrogativa de la aplicación inmediata, es decir, que es de aquellos

derechos que no requiere de un desarrollo legislativo o de algún tipo de

reglamentación legal o administrativa previos para su eficacia directa, ni contempla

condiciones para su ejercicio en el tiempo, de modo que es exigible en forma

directa e inmediata. (Derechos de aplicación inmediata)

Adicionalmente, el artículo 377 de la Constitución establece que las reformas

constitucionales aprobadas por el Congreso, referentes a los derechos

reconocidos en el Capítulo 1 del Título II, dentro de los cuales se encuentra el

derecho a la información, deben ser sometidas a referendo. Esta garantía nos

permite vislumbrar la naturaleza especial de estos derechos, entre ellos del

derecho a la información. (Derechos que requieren de un plus para su

modificación)

54
El derecho a la información no solo goza de protección en el ámbito nacional; a

escala internacional ha existido la preocupación por proteger el ejercicio de este

derecho, razón por la cual éste ha sido reconocido por numerosos tratados

suscritos por Colombia y ratificados por el Congreso. En consecuencia, a la luz de

lo dispuesto por el artículo 93 de la Constitución, estos tratados constituyen una

norma prevalente dentro del ordenamiento jurídico nacional.

3. Importancia del derecho a la información en los regímenes

democráticos

Como ya se ha dicho, el derecho a la información no ha sido reconocido en todas

las sociedades a lo largo de la historia y ello debido a que no todas se han

organizado como un régimen democrático. El tema del derecho a la información

dentro de un régimen democrático, es un asunto de vital importancia ya que si las

decisiones que se gestan dentro de este tipo de sociedades dependen de todos

los asociados (gobierno de todos), éstos deberán tener una información mínima

que les sirva para llegar a las decisiones queridas. El reconocimiento del derecho

a la información, es uno de los grandes logros a que han llegado los individuos

frente al Estado, ya que éste ha querido ser opacado en innumerables ocasiones

por los “dueños del poder” durante las diversas épocas de nuestra historia.

55
En nuestro concepto, el derecho a la información, es uno de esos derechos que

conforman la base del Estado democrático y ante todo del Estado “participativo”,

aunque encontramos que en la actualidad, el mismo individuo que logró tras

arduas luchas la consagración y reconocimiento de este derecho, es el que está

llevando a su degeneración por hacer un uso abusivo del mismo. A pesar de

encontrarnos en un régimen democrático se corre el riesgo de caer en una tiranía

de los medios de comunicación, los cuales como se ve a lo largo de este trabajo,

son los grandes manejadores de masa y por lo tanto de poder. Es decir, este es

un derecho que a pesar de verse desarrollado dentro de un régimen democrático,

necesitará siempre de un control por parte de las autoridades.

La Corte Constitucional, en su Sentencia C-350 de 1997, Magistrado Ponente Dr.

Fabio Morón Díaz, sintetizó la importancia que tiene el derecho a la información en

los regímenes democráticos así:

“La proclamación de un Estado democrático, participativo y pluralista, tal

como quedó consignada en el artículo 1 de nuestra Constitución Política,

trasciende lo meramente retórico y encuentra fundamento en la necesidad

que evidenció el Constituyente de superar un modelo o paradigma de Estado

que legitimaba el ejercicio del poder en el origen de quien lo ejercía, en la

56
razón que motivaba ese ejercicio, la promoción del bien común, y en la

manera controlada como éste se ejercía.

“En el Estado contemporáneo, intervencionista o de bienestar, posterior a las

dos guerras mundiales, en el que el desarrollo científico y tecnológico derribó

fronteras, especialmente a través del desarrollo de los medios masivos de

comunicación, dando paso a la globalización del mundo, la legitimidad para

el ejercicio del poder se obtiene del respaldo que brindan los ciudadanos que

participan activamente en los procesos que regulan la vida en sociedad, y

que deciden, ya no a partir de axiomas, sino del ejercicio de una

comunicación libre.

“A partir de los anteriores presupuestos, los procesos de comunicación que

se surten a través de los medios masivos de comunicación, y especialmente

de la televisión que es uno de los medios de comunicación de más amplia

cobertura y gran nivel de penetración, al cual tiene acceso prácticamente la

totalidad de la población de un país, cumplen un papel determinante (… ) en

la consolidación o debilitamiento de la democracia, pues ellos, cuyo principal

objetivo es “persuadir o disuadir” al receptor a través de la información,

contribuyen de manera decisiva a la conformación de la “opinión pública”,

que es en últimas la que con sus decisiones legitima o no a los poderes

constituidos.

57
“Esa estructura de Estado, cuyo desarrollo y fortalecimiento se basa en gran

medida en la realización efectiva del derecho a la información por parte de

todos sus titulares, en sus diferentes dimensiones, requiere, paralelamente,

del incremento progresivo de la participación de los ciudadanos en la toma

de las decisiones; es decir, que se evoluciona del modelo de representación

al modelo de participación, el cual encuentra posibilidad de realización en los

procesos comunicativos que se desarrollan a partir del uso de los medios

masivos de comunicación, los cuales tienen la capacidad de facilitar, o

entorpecer si lo hacen con irresponsabilidad, la adopción de decisiones

públicas a través de la dialéctica, del “diálogo de argumentos y de intereses”

de todos los participantes.

“Lo anterior para afirmar, que así como una comunicación libre es requisito

esencial para la existencia de una sociedad libre, una comunicación abierta

a todos, en igualdad de condiciones, es indispensable para la

realización del Estado democrático.

“Es decir, que la realización del derecho fundamental a la información a

través de un medio masivo de comunicación como la televisión, incide

de manera definitiva en el proceso de conformación de la opinión

pública, que es la que tiene la responsabilidad, en un Estado

58
democrático y participativo, de legitimar o deslegitimar el ejercicio del

poder, capacidad de la cual dependerá el fortalecimiento y

consolidación de la democracia. Lo anterior implica, que cualquier

interferencia en el proceso, bien sea que provenga del poder político,

del poder económico, o de los mismos medios, atenta no solo contra

los derechos individuales de las personas comprometidas, actores en el

proceso, sino contra las bases y fundamentos del Estado democrático.”

(Negrilla fuera de texto)

La realidad de nuestro país nos deja ver, que los medios de comunicación

actuales, no gozan de una completa imparcialidad, sino que por el contrario,

éstos vienen siendo manejados desde hace muchos años por ciertos

agentes del Estado, lo cual ha llevado al debilitamiento de la democracia que

se ha querido desarrollar en nuestro país. Entendemos que esta afirmación,

es un punto de partida para un inmenso debate, pero aprovechamos el

espacio que disponemos dentro de este trabajo para dejar en claro nuestra

posición al respecto.

59
CAPITULO III

CARACTERISTICAS Y ALCANCES
DEL DERECHO A LA INFORMACION

1. Características del derecho a la información

El derecho a la información, comparte las características propias de todo derecho

fundamental. Estas características son: universalidad, inviolabilidad, es reconocido

(no creado), e inalienabilidad. (Ver Capítulo I, Sección 3).

60
2. Derecho a la información y libertad de opinión

El derecho a la información constituye uno de los pilares fundamentales de la

libertad de opinión, entendida ésta como la libertad que tiene todo individuo de

crearse y mantenerse en su propio criterio con respecto a los diferentes temas que

se le presenten en el transcurso de su vida. La libertad de opinión se desarrolla a

través de tres libertades a saber: La libertad de expresión, “en cuyo ejercicio se

exponen ideas y sentimientos por medio de la palabra o de cualquier otro signo

exterior”19, la libertad de difusión, “en cuyo ejercicio se propagan o divulgan

hechos, actitudes, costumbres, conocimientos, convicciones o creencias”20; la

libertad de información, “en cuyo ejercicio se dan y reciben opiniones y noticias”. 21

“La libertad de opinión genera, sucesivamente, las libertades de expresión,

difusión e información. Sin el derecho primario a estar siempre inmune de

coacción en sus juicios subjetivos sobre los valores, mal puede el hombre

expresar, difundir, informar o ser informado en condiciones de plena libertad.

19
MADRID-MALO GARIZABAL, MARIO. Ob. Cit.. Página 181.
20
Ibidem, Página 181.
21
Ibidem, Página 181.

61
“A las libertades de expresión, difusión e información se les denomina libertades

de comunicación, porque surgen de la facultad natural de comunicarse y se

desenvuelven por medio de los canales fisiológicos y técnicos que el hombre

utiliza para transmitir y recibir sus mensajes.”22

Como lo ha establecido la Corte Constitucional, “(… )el derecho a la comunicación

tiene un sentido mucho más amplio, pues su núcleo esencial no consiste en el

acceso a determinado medio o sistema sino en la libre opción de establecer

contacto con otras personas, en el curso de un proceso que incorpora la mutua

emisión de mensajes, su recepción, procesamiento mental y respuesta, y en que

ello se haga mediante el uso directo del lenguaje, la escritura o los símbolos, o por
23
aplicación de la tecnología.“

3. El derecho a la información como derecho complejo y de doble vía

El derecho a la información está consagrado en la Constitución como un derecho

complejo, puesto que incluye como objeto de protección las diferentes formas y

manifestaciones a través de las cuales los individuos pueden realizarlo: el derecho

22
Ibidem, Páginas 181 y 182.
23
Corte Constitucional, Sentencia T – 032/95, Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández
Galindo.

62
a la libertad de expresión, el derecho a informar y recibir información veraz,

objetiva e imparcial, y el derecho a fundar medios masivos de comunicación.

Adicionalmente, según lo ha establecido la Corte Constitucional a través de las

sentencias C-033 de 1993 (Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero),

T-578 de 1993 (Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero), T-074 de

1995 (Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo), T-552 de 1995

(Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández Galindo), T-696 de 1996

(Magistrado Ponente Dr. Fabio Morón Díaz), entre otras, el derecho a la

información no está contemplado ni en nuestra Constitución, ni en ordenamiento ni

declaración alguna como la sola posibilidad de emitir informaciones, sino que se

extiende necesariamente al receptor de las informaciones y, más aún las normas

constitucionales tienden a calificar cuáles son las condiciones en que el sujeto

pasivo tiene derecho a recibir las informaciones que les son enviadas. Esta

característica implica entonces que el derecho a la información no se limita a la

posibilidad que tiene el sujeto activo de informar, sino que le da al sujeto pasivo de

dicha información (receptor) la posibilidad de ser informado, y serlo en forma

completa, imparcial, veraz y objetiva.

No obstante la consagración de esta doble vía y sin estar afirmando que esta

jamás ha sido reconocida, la realidad de las cosas ha dejado ver, que esta doble

vía se ve un poco limitada en cuanto al derecho que tiene el sujeto pasivo de

63
recibir información veraz e imparcial, ya que la Corte ha dejado en claro que es el

verdadero afectado el único sujeto legitimado para exigir rectificaciones; queriendo

esto decir que si éste no solicita ningún tipo de rectificación y no habiendo más

legitimados para hacerlo, el público en general se podrá llevar y convencer de una

información errada. Entendemos que llevar la doble vía a los extremos planteados

(que el derecho sea para todo el que recibe información) es algo muy difícil en

nuestro país y dentro de nuestro contexto social; pero nos parece que esta

aseveración no está de más y que simplemente expone una realidad, un deber ser

dentro del tema que se está desarrollando.

4. Principios del derecho a la información

4.1. Principio del equilibrio informativo:

Consiste en la capacidad de evitar los fenómenos de la sobre-información,

sub-información y pseudo-información. La sobre-información, entendida

como exceso de información, que la ahoga, al someter al receptor a una

lluvia de eventos sobre los cuales éste no puede meditar por cuanto son

expulsados inmediatamente por otros acontecimientos, lo cual le impide

observar, percibir los contornos y los matices que aportan los fenómenos, y

ensegueciéndolo con una cantidad de información tal que los hechos son

64
banalizados. La sub-información, entendida como información superficial,

escasa o dirigida, la cual desdibuja la realidad y por lo tanto sirve a los

objetivos de manipulación y desinformación. La pseudo-información,

entendida como información falsa, la prohibición de producirla constituye un

imperativo ético para el emisor cuyo desconocimiento vulnera no sólo al

individuo sino a la comunidad entera puesto que afecta su capacidad de

participación y decisión.

4.2. Responsabilidad social

“La obligación del Estado de rodear a los medios de comunicación de todas

las garantías que sean necesarias para que estos puedan cumplir con la

función social que les corresponde, dado que su desarrollo y funcionamiento

constituyen base fundamental de un estado democrático, evitando presiones

e interferencias provenientes de los poderes que lo conforman, o de otros

poderes o fuerzas de la sociedad, va paralela a la obligación de los medios

de ejercer su derecho a informar y cumplir sus funciones con

responsabilidad. Es decir, que el punto de equilibrio que requiere una

sociedad democrática cuyo paradigma es el estado social de derecho, se

encuentra en el momento en el que coinciden unos medios de comunicación

libres, profesionales, no supeditados ni vinculados a ningún poder, esto es

responsables, y un estado cuyos poderes se hayan constituido

65
legítimamente, respetuoso y promotor de la libertad de información en sus

diferentes manifestaciones, y sometido a los mandatos que sobre la materia

contienen la constitución y la ley, que acepte como sustento de sistema

democrático el papel fiscalizador y orientador de los medios de

comunicación, sin pretender obstruirlos o impedir que ejerzan su función

esencial”24.

“El principio de responsabilidad social de la prensa hablada y escrita

obedece a una concepción comunitaria de los medios de comunicación. La

Constitución de 1991 abandonó el enfoque liberal-clásico de la libertad de

prensa fundado en el individualismo y acogió la concepción de la libertad de

información como elemento esencial del orden político democrático.

“El pluralismo informativo y la democratización de los medios de

comunicación son propósitos constitucionales consagrados en beneficio de la

colectividad. Estos objetivos, unidos a la función social que tienen los

medios en la formación de la opinión pública, permiten delimitar el alcance

del principio de responsabilidad social: respeta el equilibrio, a la igualdad de

acceso y a la imparcialidad en la información (CP Arts. 20 y 75 ).

24
Corte Constitucional, Sentencia C – 350/97 Magistrado Ponente Dr. Fabio Morón Díaz.

66
“Con independencia y otras formas de responsabilidad – civil o penal-

derivadas del abuso de la libertad de información, la responsabilidad social

de los medios es exigible principalmente mediante el ejercicio del derecho de

rectificación y, en caso de negativa del medio, de la acción de tutela.”25

“(… ) la responsabilidad social que se le atribuye a los medios masivos de

comunicación (… ) no se trata simplemente, como lo afirman algunos de los

actores, de que la libertad que se les reconoce sea absoluta mientras se

obtiene, produce y emite la información, y de que en consecuencia ella sólo

admite la consecuencia de responsabilidad ulterior, entendida como la

disposición que tengan éstos de reconocer y asumir, a posteriori, las

decisiones que provengan de instancias judiciales que ordenen la

rectificación o amparen y protejan, a solicitud del interesado, el derecho a la

honra, al buen nombre y a la intimidad.

“(… ) la responsabilidad de los medios implica el cumplimiento de una labor

orientadora, pedagógica, que al tiempo que informe también eduque para el

ejercicio de la libertad, concepto que en ética equivale al ejercicio de la

autonomía, tarea muy delicada que exige los más altos niveles de

25
Corte Constitucional, Sentencia T – 080/93 Magistrado Ponente, Eduardo Cifuentes Muñoz.

67
profesionalismo e independencia, pues si se sobrepasan sus linderos, se

incursiona en el terreno de la manipulación

(… )

“La segunda dimensión del concepto de responsabilidad social de los medios

de comunicación, se presenta como reacción a las acciones que impulsan

quienes se sienten afectados con la información que ellos suministran. Es

una respuesta concreta y específica a las exigencias de un determinado

receptor que siente vulnerados sus derechos con la información que proviene

de un determinado emisor; en ese momento el periodista o el respectivo

medio de comunicación, responderán efectivamente a su obligación de

responsabilidad, en la medida en que tengan real disposición de asumir las

consecuencias de sus actos de comunicación, bien sea rectificando,

corrigiendo, indemnizando o procediendo conforme se lo ordenen las

autoridades judiciales, si media una acción específica”26

En conclusión, la responsabilidad social tiene dos dimensiones: La primera,

es un ejercicio que compete y se agota en el mismo medio de comunicación

(emisor), quien se presume tiene la capacidad de dotar de responsabilidad

26
Corte Constitucional, Sentencia C – 350/97. Magistrado Ponente, Fabio Morón Díaz.

68
durante los procesos de obtención, preparación, producción y emisión de la

información que transmite. Esta primera dimensión no admite la intervención

del Estado ya que de lo contrario se constituye en censura.

La segunda dimensión sólo cobra vigencia en los casos en los cuales la

primera por cualquier razón ha sido ineficaz. Esta dimensión es impuesta y

exigida por los poderes del Estado, es concreta, específica y referida a una

situación particular por cuanto se ocasiona única y exclusivamente si el

receptor de la información que se siente afectado por ésta, impulsa ante las

autoridades competentes las acciones previstas en la ley.

Vemos así como la responsabilidad social de los medios de comunicación es

un tema que encaja dentro de los comentarios ya expuestos acerca de los

agentes de poder que interfieren en los medios y dentro del tema del

verdadero alcance de la doble vía del derecho a la información.

4.3. Principio de Veracidad

Con base en este principio la información suministrada debe coincidir con la

realidad de los hechos. No obstante, la aplicación de este principio es algo

relativa, puesto que depende de la situación de que se trate. Así, en algunos

casos se puede ser muy estricto en la exigencia de la verdad, como por

69
ejemplo cuando lo que se informa difiere notoriamente de la realidad, en

otros casos lo que se puede exigir es que el medio precise su información, y

aquellos en los cuales es imposible determinar la total veracidad de un

suceso, es posible exigir que el medio emisor demuestre la suficiente

diligencia en la búsqueda de la verdad.

Dentro de este principio encontramos aquellas situaciones en las cuales el

medio de comunicación (emisor) hace incriminaciones en contra de algún

sujeto (persona natural o jurídica). Para que el principio de la veracidad no se

vea quebrantado, el medio, antes de difundir la información debe por lo

menos darle la oportunidad al acusado(s) de manifestarse sobre los cargos

que se le imputan. Si esto no es posible, debe acudir a terceras personas

que conozcan el tema y puedan dar otra perspectiva del caso.

El principio de la veracidad está estrechamente ligado con el principio de la

imparcialidad, que se analiza a continuación.

Encontramos también que este principio de veracidad, se debe tener en

cuenta para los casos en los que se desarrolla o se difunde una información,

que a pesar de coincidir en parte con la realidad, no es totalmente cierta

debido a que sobre ella se ejercen manipulaciones de tipo técnico, como se

presenta en el caso en que por ejemplo un televidente cree estar viendo un

70
programa en directo cuando en realidad esta apreciando un programa

diferido en el cual los directores del mismo aprovecharon para dar ciertas

pinceladas creando de esta manera su “obra de arte” que en realidad puede

estar desinformando o creando una imagen negativa para el público. (por

ejemplo el caso del programa “la Noche” de Claudia Gurisatti, en el cual se

dijo que se tenía en directo al señor Ministro de Defensa junto con Carlos

Castaño, cuando en realidad el Ministro no se enteró que saldría con el

mencionado sujeto al aire por haber sido víctima de un pregrabado; en este

caso, el público podrá creer que entre el gobierno y las autodefensas existe

una relación de “compinchería” cuando en realidad la mencionada situación

no se presenta).

4.4. Principio de la imparcialidad

De acuerdo con este principio, el periodista debe guardar cierta distancia

respecto de sus fuentes y no aceptar de plano, de manera irreflexiva, todas

sus afirmaciones o incriminaciones. Las informaciones que le sean

suministradas deben ser constatadas con informaciones distintas sobre los

mismos hechos. Asimismo, el informador deberá cuestionar sus propias

impresiones y preconceptos, con miras a evitar que sus percepciones y

perjuicios afecten su percepción de los hechos.

71
5. Relación del derecho a la información con otros derechos

El derecho a la información está íntimamente relacionado con otros derechos

fundamentales. La sentencia C-033 de 1993 de la Corte Constitucional expone

claramente estas relaciones, así:

5.1. El derecho al libre desarrollo de la personalidad

El artículo 16 de la Constitución establece:

“Artículo 16.- Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de

su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos

de los demás y el orden jurídico.”

“Este derecho, relativo a la autonomía personal, es simultáneamente una

manifestación de la dignidad humana y la base de la libertad de expresión

e información. Es evidente, en efecto, que la personalidad no será libre si

le censuran la información que el Estado decide que se puede impartir o

no impartir.”27

27
Corte Constitucional, Sentencia C-033 de 1993. Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez
Caballero.

72
5.2. La libertad de conciencia

La libertad de conciencia está consagrada en el artículo 18 de la Constitución, así:

“Artículo 18.- Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado

por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni

obligado a actuar contra su conciencia.”

“Este derecho protege la libertad de cada persona para creer y pensar

autónomamente. Es una manifestación evidente de la libre personalidad.

Como en el caso anterior, la libertad de conciencia se relaciona con la

libertad de expresión y de información en la medida en que tanto en

calidad de emisor como de receptor, la persona no puede ser compelida a

hacerse una cierta imagen de las cosas a partir de una información

sesgada o falsa, sino que tiene derecho a que le informen la verdad para

que ella autónomamente arribe a sus propias convicciones.”28

28
Ibidem.

73
5.3. Derecho a la intimidad

El inciso primero del artículo 15 de la Constitución establece:

“Artículo 15.- Todas las personas tienen derecho a su intimidad

personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos

y hacerlos respetar. De igual modo, tiene derecho a conocer,

actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre

ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y

privadas. (… )”

“Este derecho hace referencia a la vida privada, en la que cada uno,

resguardado del mundo exterior, encuentra las posibilidades de desarrollo

de su personalidad. El tema de la vida privada en general y de la intimidad

en particular plantea las dos dimensiones fundamentales del hombre: la

individual y la social. La humanidad ha asistido a un largo proceso de

sociabilización caracterizado por la manifestación social, la concentración

urbana y el intervencionismo estatal. En este marco se inscribe el estudio

de la intimidad en la sociedad contemporánea. Como anota Foucault,

"vivimos en una sociedad que se caracteriza por una vigilancia

permanente sobre los individuos por alguien que ejerce sobre ellos un

74
poder". Ya antes Ortega y Gasset había llamado la atención sobre los

peligros que engendra la colectivización de la humanidad. En efecto, este

autor afirma que "la socialización del hombre es una faena pavorosa. Por

que no se contenta con exigirme que lo mío sea para los demás... sino

que me obliga a que lo de los demás sea mío." En este sentido, el

derecho de la intimidad y al buen nombre tiende a proteger al hombre en

su aislamiento necesario frente a sus semejantes y frente al Estado pero

particularmente frente a la prensa.”29

5.4. Derecho a la honra

El artículo 21 de la Constitución establece:

“Artículo 21.- Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la

forma de su protección.”

“La honra es la buena reputación de una persona ante los demás.

Aunque honra y honor sean corrientemente considerados como

sinónimos, existe una diferencia muy clara entre ellos. Honor se refiere a

un valor propio que de sí mismo tiene la persona, independiente de la

29
Corte Constitucional, Sentencia C-033 de 1993. Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez
Caballero.

75
opinión ajena; en cambio la honra o reputación es externa, llega desde

afuera, como ponderación o criterio que los demás tienen de uno, con

independencia de que realmente se tenga o no honor; uno es el concepto

interno -el sentimiento interno del honor-, y otro el concepto objetivo

externo que se tiene de nosotros -honra-. En este sentido, existe violación

de la honra cuando la información suministrada por los medios de

comunicación no se está fundamentada en la verdad.“30

5.5. Derecho a la publicidad y a la reserva

El artículo 74 de la Carta Política establece:

“Artículo 74.- Todas las personas tienen derecho a acceder a los

documentos públicos salvo los casos que establezca la ley.

“El secreto profesional es inviolable.”

“Se trata de un derecho de dos caras: el derecho a conocer cierta

información y el derecho a que no se conozca cierta información. En este

segundo caso las causas son de dos órdenes: legales -por motivos de

30
Ibidem.

76
interés público (art. 1° CP)- y constitucionales -el secreto profesional-.

Ahora bien, los asuntos reservados no deben ser comunicados, pues ello

constituye delito. En efecto, dice así el inciso 2º del artículo 332 del nuevo

Código de Procedimiento Penal:

“La publicación en medio de comunicación de informaciones de carácter

reservado constituirá presunción de violación de la reserva, y hará incurrir

en sanción a los empleados y sujetos procesales responsables como al

medio de difusión.

“Se advierte en consecuencia que no toda información puede ser

comunicada, por disposición de la Constitución. Tal prohibición no puede

ser mirada como una censura sino como una relativización del derecho a

la libertad de expresión e información.”31

31
Ibidem.

77
6. Aplicaciones del derecho a la información

La experiencia nos demuestra que el derecho a la información tiene

principalmente tres aplicaciones concretas: el habeas data, los medios de

comunicación y los documentos públicos. A continuación haremos un breve

análisis de cada una de estas manifestaciones.

6.1. Habeas data

Como forma de expresión y concreción del derecho a la información,

encontramos el llamado “habeas data” , expresión latina que significa más o

menos, “que tengas el dato”. La Corte Constitucional ha tenido que resolver

numerosos problemas relativos a la información contenida en centrales de

datos y perjuicios causados por las mismas gracias a lo cual tenemos una

amplia teoría acerca del tema en comento. Para empezar debemos delimitar

el derecho a tratar, resolviendo así cuestionamientos como los que se

presentan a continuación: ¿es el habeas data un derecho, o simplemente un

mecanismo para proteger un derecho?, ¿Que derechos se protegen en

ejercicio del habeas data?, ¿Quiénes son los sujetos involucrados en el

habeas data?, etc.

78
6.1.1. Definición, objetivo y sujetos:

El artículo 15 de nuestra Constitución Política, encargado de regular

entre otros el derecho al habeas data, se encarga de señalar éste en

los siguientes términos:

“(...) De igual modo, tienen derecho (todas las personas) a

conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan

recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de

entidades públicas y privadas.”

La Constitución Política de 1991 ha sido clara en contemplar el

habeas data como un derecho fundamental, radicado en cabeza de

todas las personas.

Por su parte, la Corte Constitucional, ha definido este derecho como:

“La información divulgada en contra de una persona o entidad

ocultando aquellos aspectos favorables que, integrados a los

negativos, eliminarían cualquier equívoco, afecta de manera

injusta la honra y el buen nombre de aquel a quien se refieren y,

por lo tanto, frente a ellas cabe la rectificación y actualización

79
de lo informado. En ello consiste el Habeas Data (Articulo 15

C.P.), sobre el supuesto de que se trata de un mecanismo

constitucional, en sí mismo derecho fundamental, que tiene por

objeto específico la efectividad de otros derechos

fundamentales como la intimidad, la honra y el buen nombre de

quien pueda resultar afectado por la inclusión y divulgación de

informaciones suyas en archivos y bancos de datos. (...)”32

“El derecho al habeas data es un derecho fundamental

concebido para contrarrestar los peligros del desarrollo de la

informática que, junto con la electrónica y las

telecomunicaciones, hace posible la difusión ilimitada de datos

de la persona. Su finalidad principal consiste en preservar la

información individual ante su utilización incontrolada. Este

derecho otorga a la persona la posibilidad jurídica de impedir

que terceras personas usen datos falsos, erróneos o

reservados y desvirtúen así su identidad o abusen del derecho

a informar”33

32
Corte Constitucional, Sentencia T – 199/95. Magistrado Ponente, Dr. José Gregorio Hernández
Galindo.
33
Corte Constitucional, Sentencia T – 443/93. Magistrado Ponente, Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.

80
Sabiamente nuestra Corte Constitucional, define este “mecanismo –

derecho” y le fija su objetivo como queda ya expresado.

Como se puede observar de la norma citada, el sujeto activo del

derecho al habeas data, es toda persona, que se sienta afectada o

vulnerado en alguno de sus derechos, por la publicación o

divulgación de datos que no estén totalmente acordes con la

realidad, o que estándolo se encuentren rebasando el límite de la

intimidad. Por otra parte, el sujeto pasivo será toda persona, natural

o jurídica, pública o privada, que tenga la facultad de manipular

bases de datos.

6.1.2. Caducidad del dato:

El término de caducidad de los datos, debe ser fijado por el

legislador. Este, debe definir dicho limite, basado en la razonabilidad

propia de su labor, teniendo en cuenta que las personas pueden

verse afectadas por dichos datos si se conservaran de manera

perpetua. Ante la ausencia de ley que señale dicha caducidad, la

Corte Constitucional a dicho que el término de caducidad será de dos

años, cuando exista pago voluntario o cuando el mismo se efectúe al

momento de la notificación del mandamiento de pago del proceso

81
ejecutivo. Este término se aumentará a cinco años, cuando el pago

se realice como consecuencia del proceso ejecutivo. La anterior

diferenciación, la justifica la Corte con el principio de igualdad, ya que

cree que no se merecen igual tratamiento el deudor que paga de

manera forzada y el que paga de manera voluntaria. No obstante, la

Corte ha incurrido en errores al tratar el tema de la caducidad del

dato, errores que se comentarán más adelante. Por ahora es

conveniente acoger la posición expuesta, la cual ha sido ratificada

por dos sentencias de la Corte.34

También, ha expresado la Corte, que aquellos datos conservados por

razones de deuda, no pueden exceder el término de caducidad de

las acciones que existen para hacer efectiva la respectiva deuda.

Dice la Corte que:

“Cuando ya no es posible obtener el cumplimiento de una

obligación jurídica por las vías institucionales tampoco es

admisible que el ordenamiento jurídico ampare la vigencia de

una sanción moral – muerte civil como la denomina el

accionante – con incidencia indefinida sobre la imagen y la

34
Corte Constitucional, Sentencias Su – 082/95 y 089/95, Magistrado Ponente, Jorge Arango
Mejía.

82
honra de una persona. A este respecto se reitera la doctrina

sostenida por las Salas Primera y Cuarta de Revisión:

“Los datos tienen por su naturaleza misma una vigencia

ilimitada en el tiempo la cual impone a los responsables o

administradores de bancos de datos la obligación ineludible de

una permanente actualización a fin de no poner en circulación

perfiles de “personas virtuales” que afecten negativamente a

sus titulares, vale decir, a las personas reales.

“De otra parte, es bien sabido que las sanciones o

informaciones negativas acerca de una persona no tienen

vocación de perennidad y, en consecuencia después de algún

tiempo tales personas son titulares de un verdadero derecho al

olvido.”35 36

35
Corte Constitucional, Sentencia T – 577 de 1992. Magistrado Ponente, Dr. Eduardo Cifuentes
Muñoz.
36
Corte Constitucional, Sentencia T – 414 de 1992, Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón;
Sentencia T – 486 de 1992, Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero.

83
6.1.3. Abuso del derecho:

Hemos dicho ya que con la obtención, mantenimiento y divulgación

de datos, se pueden lesionar derechos fundamentales de igual o

superior jerarquía y que por esto se debe ser muy cuidadoso en el

manejo de los mismos. No obstante, hay situaciones en las que se

presenta un abuso total del derecho a la información (en este caso a

la suministrada en fuentes de datos) situaciones que serán

comentadas en los siguientes términos.

Para empezar, la Corte ha señalado que una forma de abusar del

derecho a la obtención, conservación y circulación de datos, se

presenta cuando estos son conservados por un tiempo superior al

término legalmente establecido para ejercer las acciones judiciales

con miras al cobro de las obligaciones.

La Corte Constitucional, a través de la sentencia T-220 de 1993

(Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell), ha señalado

también que el registro de datos no actualizados constituye un abuso

del derecho a la libertad de información.

84
Se puede concluir que el abuso del derecho en estos casos, se

configura obviamente al hacer un uso excesivo del mismo,

ocasionando un daño correlativo, al sujeto del que tratan los datos.

Este punto es el que se tratará en el aparte referente al conflicto

entre ciertos derechos y la libertad de información a través de datos.

6.1.4. Pugna con otros derechos:

Como ya quedó señalado, el derecho a la información se puede

ejercer libremente, mientras no se lesionen los derechos de las

personas a que hace referencia la información. En este sentido,

podemos decir que los datos, no violan ningún derecho, mientras no

se exceda o abuse del derecho que se tiene con respecto a los

mismos. La Corte Constitucional, se ha encargado de establecer

límites y prioridades entre el derecho a la información a través de

datos y otros derechos, dejando en claro que, es al juez al que le

toca decidir con base en ciertas directrices en el caso concreto. No

obstante, ha dicho a su vez que:

“Esta Sala no vacila en reconocer que la prevalencia del

derecho a la intimidad sobre el derecho a la información, es

consecuencia necesaria de la consagración de la dignidad

85
humana como principio fundamental y valor esencial, a la vez,

del estado social de derecho en que se ha transformado hoy

Colombia (...).

“En un sentido amplio se admite, que al vulnerarse el derecho a

la intimidad, se quebrantan otros derechos, los cuales por

alguna parte de la doctrina se consideran como modalidades

del derecho mencionado, pero que por voluntad de la

Constitución tienen su propia individualidad, como son el

derecho al “buen nombre”, el “habeas data” y la “inviolabilidad

de la correspondencia”.37

Quiere lo anterior decir, para nosotros, que mientras se ejerza

moderadamente el derecho a la información no se está violando

ningún derecho; en palabras de la Corte “(...) Mientras la información

sobre un deudor sea veraz, es decir, verdadera y completa, no se

puede afirmar que el suministrarla a quienes tienen un interés

legítimo en conocerla, vulnera el buen nombre del deudor, Si

37
Corte Constitucional, Sentencia T – 220/93, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera Carbonell.

86
realmente éste tiene ese buen nombre, la información no hará sino

reafirmarlo; y si no lo tiene, no podrá alegar que se le vulnera.”38

En conclusión, los datos recolectados sobre una persona, pueden

vulnerar, diferentes derechos como sería el buen nombre, la honra, el

habeas data y la intimidad. Cuando se presenta una violación a uno

de éstos derechos el juez debe analizar el caso concreto teniendo en

cuenta que nunca la información primará sobre la intimidad, que esta

es parte de la dignidad del ser humano y esta debe ser totalmente

respetada. En este caso podemos ver como la labor del juez se verá

reducida a establecer si los datos impartidos pertenecen o no a la

intimidad de una persona, y de no ser así (como en el caso de los

datos que informan como una persona atiende sus obligaciones

económicas con las entidades de crédito) la información simplemente

permanecerá incólume, partiendo de la base de que esta es cierta y

actualizada.

“Ciertamente, la infracción al derecho del “habeas data”,

supone en la mayoría de los casos, la violación del

derecho a la intimidad. Sin embargo, no siempre, pues

38
Corte Constitucional, Sentencia SU – 082/95, Magistrado Ponente Dr. Jorge Arango Mejía.

87
por vía de ejemplo, el no permitir a una persona que

conozca las informaciones que sobre él se hayan recogido

en banco de datos y en archivos de entidades públicas y

privadas, quebranta el derecho del “habeas data”, pero no

el derecho a la intimidad”.39

6.1.5. Rectificación y actualización de datos (como procede)

Es de vital importancia aclarar, que a pesar de ser este un derecho

fundamental, consagrado constitucionalmente, éste debe ser

realizado de oficio por la entidad que maneja los datos, y no puede

ésta esperar hasta que el afectado solicite su rectificación para

efectuar la misma.

La rectificación no consiste en borrar el historial de la persona cuyos

datos se manejan, sino en ampliar esta historia hasta el máximo

posible, obviamente partiendo de hechos reales. Es decir, el hecho

de que una persona pague, no quiere decir que simplemente se dirá

que ésta está al día con la institución, esto no es una información

veraz y completa. Lo que se debe indicar son las condiciones y

39
Corte Constitucional, Sentencia T – 220 de 1993, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera
Carbonell.

88
modos en que pagó, la fecha en que pagó, la fecha en que se vencía

el crédito, etc. Lo anterior con la finalidad de respetar el interés

general sobre el particular, ya que una entidad maneja dineros del

público y no sería justo que no pudiera conocer el manejo que sus

clientes le dan a los créditos. Esto es ratificado por la Corte

Constitucional, en numerosas sentencias; sin embargo, como ya

quedó dicho; a pesar de haber sido muy concreta en sus

pronunciamientos unificadores40 hemos encontrado algunas falencias

al respecto que serán comentadas en el capítulo respectivo.

6.2. Medios de comunicación

Los medios masivos de comunicación, a pesar de ser uno de los principales

instrumentos de control del poder del Estado en beneficio del conglomerado

social, han sido en reiteradas circunstancias, los causantes de violaciones a

los derechos fundamentales de los asociados como consecuencia a los

excesos que se presentan en el manejo de la información que manejan.

40
Corte Constitucional, Sentencias, SU – 082/95 y 089/95, Magistrado Ponente Dr. Jorge Arango
Mejía.

89
La actual libertad de que gozan éstos medios, fue conseguida gracias a las

ideas revolucionarias liberales que se gestaron en Francia en el siglo XVIII

como fruto de la Revolución Francesa, luego de que el concepto de censura,

presentado a lo largo de los siglos anteriores comenzara a flaquear en el

siglo XVIII, en Gran Bretaña. Todas estas circunstancias, desembocan en la

libertad de prensa y consecuentemente llega a la actualidad como la libertad

de información que se les da a los medios de comunicación, libertad que por

demás no será algo totalmente irresponsable, sino que la misma descansará

y se fundamentará en la responsabilidad que se debe tener tanto al momento

de informar como posteriormente.

El desarrollo actual de las sociedades capitalistas, ha servido para que los

medios de comunicación, no sólo se encarguen de dar información de interés

general y control al poder estatal, sino que ha hecho que los medios de

comunicación se desarrollen como una industria organizada, productiva y

hacedora de grandes riquezas en cabeza de los dueños de los medios en

concreto. Ante esta evidente situación, nos surgirá una pregunta apenas

obvia, referida a la propiedad de la información de interés general. No nos

cabe la menor duda, de que la información pertenece al conglomerado

social, es la comunidad la propietaria de la información y no los medios, lo

que sucede es que esta propiedad se ve inmensamente condicionada a que

los medios sean capaces de conseguirla, la distribuyan y compartan; y lo

90
hagan de manera responsable, es decir, lo que se presenta es una propiedad

administrada por los dueños de los medios. Es así, que en desarrollo de

esta administración, se puede llegar al punto de cometer imprudencias o

negligencias, que afectan a los propietarios de la información, generando así

mecanismos de control y desarrollando la jurisprudencia que trata el tema.

En este sentido, Colombia no ha sido la excepción en este campo y por el

contrario, ha tenido que tratar el tema, a nivel doctrinal, jurisprudencial y

legislativo.

A nivel doctrinal encontramos valiosos aportes al respecto, como :

“El hecho de que la comunicación masiva organice su producción en

modernos complejos empresariales condicionará el proceso de

intercambio comunicacional.

En la actualidad, la producción y distribución del bien informativo

requieren de un entable organizativo y financiero que la asemejan a una

operación industrial cualquiera. Asimismo, el proceso de comunicación

masiva ha de enfrentarse a una expansión continua que encuentra su

origen en dos causas. De una parte, está el necesario crecimiento

industrial, propio de todo proceso productivo de tipo capitalista: la

91
racionalidad del sistema obliga la ampliación productiva a través del

crecimiento cuantivo, de la modernización de los procesos y de la

adecuación de procesos y productos.

De otra parte, el estímulo a la expansión impuesto por la masificación

de la demanda implica una diferenciación importante de otros procesos

industriales. Mientras éstos responden en el corto plazo a la creciente

demanda multiplicando el volumen de producción, la empresa

informativa requiere en la inmediato -además de lo anterior-, de una

adecuación del producto ofrecido. Ello en tanto la masificación de la

demanda, de suyo heterogénea, no sólo aumenta el número de

demandantes, sino que los intereses del público, su propia

cualificación, así como las necesidades comerciales de la empresa

informativa obligan a ésta a adecuarse constantemente.

Responder a estas exigencias requiere de una oferta específica, que

sólo puede ser lograda en una entable industria específica organizado

en función de esa perspectiva.

Sin embargo, el reconocimiento de su carácter empresarial no debe

entenderse como una liquidación de las diferencias que particularizan al

proceso de comunicación del resto de las actividades industriales.

92
En ninguna otra actividad productiva la relación producción - consumo,

esto es, el proceso de intercambio mismo, se ve tan fuertemente

condicionada a la forma empresarial que asume la producción como en

la actividad informativa.

Así, al referirnos al carácter empresarial de los medios, lo específico no

será la forma interna que dicho carácter asuma, sino el grado de

influencia que tiene sobre el uso social de los mensajes. 41

Las limitantes del derecho a la información, las cuales ya han sido

explicadas, son aplicables obviamente a los medios de comunicación que

hacen uso de este derecho.

La legislación referente a la información y los medios de comunicación, no ha

sido generosa en la previsión de mecanismos idóneos para proteger los

derechos de las personas que se vean lesionadas por la actividad de los

medios y es por esta razón que la Corte Constitucional no ha dudado en

reconocer a la tutela como el medio de protección idóneo para el caso

concreto.

41
HERRAN, MARIA TERESA,
“La Industria de Los Medios Masivos de Comunicación
en Colombia. Santa Fe de Bogotá. Fescol. 1991. Página 46 y siguientes.

93
“Debe observarse, sin embargo, que pese a las transcritas declaraciones,

muy importantes para fundamentar aún más, desde el punto de vista teórico,

los derechos de los afectados y su clamor por la aplicación de los mismos,

tales preceptos no disponen mecanismo alguno concreto y efectivo

enderezado a obtener el respeto cierto del derecho a la privacidad ni a

deducir consecuencias inmediatas que en casos específicos hagan real el

goce de la garantía constitucional.

(...) El Código Penal vigente (Decreto 100 de 1980) tipifica como delictivas

las conductas de injuria y calumnia, tanto directas como indirectas (artículos

313, 314 y 315) y contempla también la violación ilícitas de comunicaciones

(artículo 288), al paso que declara en su artículo 317, literal b), que en ningún

caso se admitirá como eximente de responsabilidad, aunque acreditare la

veracidad de las imputaciones, la prueba sobre hechos que se refieren a la

vida sexual, conyugal o de familia, o al sujeto pasivo de un delito contra la

libertad y el pudor sexuales. Precepto éste de la mayor trascendencia dentro

del tema que nos ocupa, para destacar, en cuanto a los efectos penales

correspondientes, el significado que tiene la familia dentro de la política

criminal del Estado, pero que no necesariamente se refleja en la concreción

del derecho material en cabeza de quien ha sufrido el ataque.

94
(...) En otros términos, ninguna norma vigente, además del artículo 86

de la Constitución, protege de manera fehaciente y materializable el

derecho a la intimidad.”42

Es este un asunto, que nos parece no debe quedarse en el reconocimiento

del problema, sino que por el contrario, se deben prever cuanto antes

mecanismos que protejan al afectado por informaciones falsas o erróneas, y

proteger los derechos, de manera ágil ya que el daño causado por una

información, no se soluciona si su corrección no es oportuna, debido a que el

público tiende a estigmatizar las situaciones con base en la poca información

que se tiene.

6.2.1. Tutela contra medios de comunicación

La Corte Constitucional, ha dejado muy en claro, que el particular

que se vea afectado en sus derechos fundamentales por la

información dada por un medio de comunicación, tiene como vía la

acción de tutela, condicionada a que con anterioridad se pida la

rectificación por parte del medio de comunicación. Es decir,

partiendo de la buena fe de los medios, se debe cumplir con un

42
Corte Constitucional, Sentencia T - 611 de 1992. Magistrado Ponente, Dr. José Gregorio
Hernández Galindo.

95
requisito anterior a la interposición de la acción consistente en

solicitar al medio que haga la rectificación. Si el medio la lleva a

cabo, en los términos y condiciones pertinentes, el daño ocasionado

puede resarcirse, de lo contrario (si no procede a rectificar),

procederá la tutela.

Partiendo también de la buena fe, anota la Corte Constitucional en

las sentencias T-050 de 1993 (Magistrado Ponente Dr. Simón

Rodríguez Rodríguez) y T-066 de 1998 (Magistrado Ponente Dr.

Eduardo Cifuentes Muñoz), que la carga de la prueba en este tipo de

casos, le corresponde a quien demanda; no obstante, si el medio se

niega a efectuar la rectificación, aduciendo que ésta es totalmente

veraz, debe éste probar dicha afirmación.

6.2.2. Los medios de comunicación, la información y los estados de

excepción

Este tema ha sido tratado por la Corte en más de una ocasión,

generando así una posición al respecto. Ha dicho la Corte que en un

estado excepcional, el derecho a la información, como derecho

fundamental que es, no puede ser suspendido en ningún momento.

96
No obstante, el ejecutivo tiene la posibilidad de limitar esta libertad,

sin afectar en ningún momento el núcleo esencial del mencionado

derecho. Se ha dicho esto en casos en que por decreto de Estado

de excepción, el ejecutivo opta por prohibir la publicación, de cierto

tipo de informaciones que pueden resultar nocivas en el

mantenimiento del orden público. Esta prohibición, no es general; es

decir, no es que se prohiba ejercer el derecho a informar, sino que

por seguridad se prohibe difundir cierto tipo de informaciones,

tipificando la mencionada conducta y obviamente atribuyéndole una

sanción al infractor. Es así, que la restricción comentada, difiere de

la censura (para la Corte), por cuanto sólo existe censura cuando se

da una revisión anterior por parte de un órgano de la administración

pública, evitando de esta manera el conocimiento general de la

misma, mientras que en este caso lo que se da no es un control

previo, sino que se tipifica un conducta, dejándole al medio la

posibilidad de escoger entre la publicación o la no publicación,

obviamente con ciertos efectos nocivos si se escogiera la primera de

las opciones.

“Una cosa es entonces la libertad de expresión y de informar y otra

muy distinta la utilización de estas libertades para estimular las

actividades ilícitas y en particular las conductas delictivas y la

97
violencia en sus diversas manifestaciones, a través de la difusión de

comunicados o declaraciones directa o indirectamente provenientes

de sus actores. La utilización de los medios de difusión para tales

efectos, en una sociedad como la nuestra, contribuye a crear un

clima mayor de zozobra y magnifica a los ojos de sus destinatarios -

la sociedad civil - la acción de la delincuencia”.43

Esta posición ha sido muy clara para la Corte Constitucional, la cual

no nos atrevemos a compartir por razones que serán expuestas en el

capítulo correspondiente.

6.2.3. Responsabilidad de los medios de comunicación

Dentro de este tema, vamos a encontrar dos tipos de

responsabilidad. Primero la de tipo social al momento de informar y

la segunda que hace referencia a la persona en quien recaerán las

sanciones impuestas por suministrar información falsa o

parcializada.(ver capitulo IV punto 1.6)

43
Corte Constitucional, Sentencia C - 045/96. Magistrado Ponente, Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.

98
En cuanto a la primera, la Constitución Política no dudó en consagrar

este tipo de responsabilidad a la que están sometidos los medios de

comunicación (Art. 20 inciso 2 Constitución). Este tipo de

responsabilidad es simplemente la que tienen los medios de

comunicación al momento de estudiar y transmitir la información.

Los medios deben ser conscientes de la influencia que tienen sobre

las masas y es por esto que la información divulgada así como la

forma en que se haga, debe estar sometida a rigurosos criterios

éticos y profesionales, que permitan la garantía de todos los demás

derechos que podrían verse lesionados por una información

irresponsable. Es así, que los medios, como administradores de esa

información que pertenece a la comunidad, deben cumplir su labor

de una manera responsable.

“Esta responsabilidad consiste en asumir el compromiso social de

divulgar las informaciones para el bien de la colectividad, de manera

veraz e imparcial, sin atentar contra los derechos de los asociados, el

orden público y el interés general, pero siempre con autonomía”.44

44
Corte Constitucional, Sentencia T - 563/93. Magistrado Ponente, Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.

99
En cuanto al segundo tipo de responsabilidad, la Corte ha

establecido que cuando el autor de la información que causa un

perjuicio es conocido, éste es el responsable del daño causado; si

por el contrario el autor es desconocido, el responsable será el

director del respectivo medio de comunicación que sirvió de conducto

para que se generara el respectivo daño ya que él ha asumido la

representación del medio de comunicación desde el punto de vista

informativo y tiene a su cargo las responsabilidades inherentes a la

difusión de informaciones.

6.3. Acceso a los documentos públicos

El derecho a tener acceso a los documentos público está consagrado en el

artículo 74 de la Carta Política, el cual establece:

“Artículo 74.- Todas las personas tiene derecho a acceder a los

documentos públicos salvo los casos que establezca la ley.

“El secreto profesional es inviolable.”

El derecho de acceder a los documentos públicos está íntimamente ligado

con el derecho a la información. Así lo ha reconocido la Corte Constitucional

100
al establecer que “el derecho a la información no es solamente el derecho a

informar, sino el derecho a estar informado. De ahí la importancia del artículo

74 de la Constitución Nacional, que al consagrar el derecho de acceder a los

documentos públicos, hace posible el ejercicio del derecho a la información,

y de esta manera los demás derechos ligados al mismo.”45

El derecho incluido en el artículo 74 en mención ha sido considerado por la

Corte Constitucional como un derecho fundamental y por lo tanto tutelable,

por su relación con los derechos fundamentales de petición y de información.

A pesar del rango que tiene este derecho, la Constitución faculta a la ley para

establecer excepciones al mismo. Estas excepciones encuentran justificación

en razones de fondo, dentro de las cuales sobresalen “el respeto a la

presunción de inocencia, y la protección del derecho a la intimidad, garantías

constitucionales que hacen parte de la esencia misma del estado de Derecho

y que revisten especial importancia para la defensa de un orden justo y

respetuoso de los derechos del individuo.”46

La Sentencia T-473 de 1992 (Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón)

añade: “(… ) los funcionarios están autorizados para no permitir el acceso a

45
Corte Constitucional, Sentencia T-473 de 992, Magistrado Ponente Dr. Ciro Angarita Barón.

101
aquellos documentos cuya consulta o comunicación pueda atentar contra

secretos protegidos por la ley, tales como los concernientes a la defensa y

seguridad nacionales, a investigaciones relacionadas con infracciones de

carácter penal, fiscal, aduanero o cambiario así como los secretos

comerciales e industriales. Por razones obvias, el acceso no es tampoco

permitido cuando el contenido de los documentos vulnere el derecho a la

intimidad consagrado en el artículo 15 de la Carta vigente (… )”.

Teniendo en cuenta la relación existente entre el derecho a acceder a los

documentos públicos, el cual constituye un instrumento necesario para el

ejercicio del derecho a la información, y las limitaciones que tienen los

particulares para acceder a los documentos públicos, podemos concluir que

el derecho a la información tiene estas mismas limitaciones. Así, el derecho a

la información se encuentra limitado por la reserva legal.

7. La censura

“El artículo 20 de la Carta decreta tajantemente: “No habrá censura”. Esto significa

que en ningún caso –ni siquiera en el de guerra exterior- puede el Gobierno

46
Corte Constitucional, Sentencia T-331 de 1994. Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz.

102
asumir el examen previo de los libros y de los medios de comunicación de masas,

ni intervenir el correo y los demás instrumentos de comunicación privada.”47

La Corte Constitucional, a través de sus fallos, ha defendido el derecho a la

información y condenado la censura, la cual ha tratado de ser impuesta en

distintas ocasiones, a través de diferentes medios y en relación con diversos

temas.

Aunque por lo general la censura se refiere a la revisión y aprobación previa de la

información por parte de la respectiva autoridad, la Corte Constitucional ha

establecido casos en los cuales la revisión posterior del contenido de la

información puede ser considerada como censura. Así lo dispuso la Corte con

ocasión de la revisión de la constitucionalidad de la Ley 335 de 1996 (por medio

de la cual se modifica parcialmente la Ley 14 de 1991 y la Ley 182 de 1995, se

crea la televisión privada en Colombia y se dictan otra disposiciones.).

Según la mencionada ley, la Comisión Nacional de Televisión evaluaría el

contenido de la información transmitida por el contratista privado según unos

parámetros establecidos en la misma, y con base en esa evaluación decidiría

sobre la caducidad del respectivo contrato de concesión. Esta evaluación incluiría

los noticieros y los programas de opinión.

47
MADRD-MALO GARIZABAL, MARIO. Ob. Cit. Página 187.

103
Al respecto la Corte Constitucional determinó lo siguiente:

“Para la Corte, la evaluación periódica que deberá efectuar la CNTV,

con base en los criterios que se consagran en el parágrafo impugnado,

todos de carácter subjetivo, de los contratos de concesión que para la

realización de noticieros y programas de opinión se hayan celebrado o

se celebren con posterioridad a la expedición de la ley, impuesta por el

legislador, en tanto se consagró como presupuesto para la declaratoria

de caducidad de dichos contratos de concesión (… ) es una forma de

censura que viola y contradice, entre otros, los artículos 1, 2 y 20 y 73

de la C.P.

(… )

“Tal evaluación configura una forma de censura, porque si bien no se

produce una revisión previa del contenido de la información, ni a la

CNTV se le autoriza para vetar, modificar o complementar, antes de su

emisión el contenido de un determinado programa, por lo demás las

formas más burdas de censura, sí se somete al emisor, concesionario,

a una evaluación posterior de la información que ha suministrado, que

supuestamente indicará el comportamiento futuro del medio, el cual, si

104
no coincide con el paradigma de información de los evaluadores de

turno, se considerará causal de incumplimiento grave, que como tal

ameritará la caducidad inmediata del contrato.

(… )

“De otra parte, esa evaluación, al constituirse en fundamento para la

imposición de una sanción, la declaratoria de caducidad del respectivo

contrato, implica el ejercicio por parte del Estado de lo que podría

denominarse una suerte de censura previa, pues como se dijo, a partir

de ella la CNTV trata de anticipar el comportamiento futuro del

concesionario (… ) lo que necesariamente viola el artículo 20 de la C.P. ,

pues se traduce en un condicionamiento ilegítimo, en una restricción

arbitraria a la libertad de expresión, la cual se ve coartada y

amenazada, al extremo de que se ocasiona la vulneración paralela del

derecho de las personas a recibir información objetiva, veraz y

oportuna, situación que afecta y atenta contra la sociedad, que

encuentra en la realización de ese derecho uno de los sustentos de la

democracia.”48

48
Corte Constitucional, Sentencia C-350 de 1997, Magistrado Ponente Dr. Fabio Morón Díaz.

105
De la lectura de estos apartes, queda claro que la Corte Constitucional en su

labor de interpretación de la Constitución, no se ha limitado al concepto

tradicional de censura, el cual parte de la base de una revisión anterior por

parte de autoridad administrativa; sino que por el contrario, amplía este

concepto a casos en los cuales se pretende sancionar a partir de la

evaluación de un comportamiento pasado el desempeño futuro de un medio

de comunicación.

Consideramos que esta interpretación es acorde con los principio de la

Constitución Política y con el espíritu mismo de la norma ya que de lo

contrario, se estaría limitando la voluntad del constituyente a aspectos

meramente formales dejando de lado el núcleo esencial del derecho a la

información.

106
CAPITULO IV

EVOLUCION DE LA JURISPRUDENCIA DE LA
CORTE CONSTITUCIONAL EN RELACIÓN CON EL
DERECHO A LA INFORMACION

1. Corte Constitucional y derecho a la información

A lo largo de este trabajo se ha podido apreciar, la inmensa labor que ha

desempeñado la Corte Constitucional, para llegar al actual nivel de desarrollo en

que se encuentra el derecho a la información. Es por esta razón, que se ha

querido hacer una especial alusión a ciertos temas que dentro del estudio hecho

por la Corte, contienen una especial relevancia.

107
1.1. Veracidad en la información en centrales de datos

La Corte Constitucional, ha expuesto al respecto, dos posiciones, que

encontramos realmente opuestas. No obstante, la Corte no ha dudado

posteriormente en acoger una de ellas a través de dos de las llamadas

sentencias unificadoras de jurisprudencia.

El nueve de junio de 1993 se profirió la sentencia T – 220 de 1993 en virtud a

la existencia de datos que implicaban a un individuo como deudor ante una

entidad bancaria. Al verificar los datos, se supo que el individuo

efectivamente debía la suma de tres mil pesos y que posteriormente, y con el

fin de que se hiciera la rectificación de los datos, éste procedió a cancelar la

suma adeudada. En dicha sentencia, la Corte Constitucional, ordena a la

entidad encargada del manejo de los datos, retirar de sus archivos el

nombre del deudor, puesto que éste ya había cancelado la deuda. Llama la

atención en esta sentencia la siguiente afirmación:

“La actualización a que se tiene derecho según la Carta Política

significa, en casos como el considerado, que una vez producido

voluntariamente el pago, la entidad, que disponía del dato pierde su

derecho a utilizarlo y, por tanto, carece de razón alguna que siga

108
suministrando la información en torno a que el individuo es o fue deudor

moroso. En el primer evento el dato riñe con la verdad y debe ser

rectificado; en el segundo, lesiona el buen nombre de la persona que es

un derecho fundamental”49

Posteriormente, en las sentencias unificadoras SU – 082/95 (Magistrado

Ponente Dr. Jorge Arango Mejía) y SU – 089/95 (Magistrado Ponente Dr.

Jorge Arango Mejía), la Corte afirma lo siguiente:

“ (..) el deudor tiene derecho a que la información se actualice, y si ya la

obligación desapareció, solamente debe expresarse que nada debe.

Hay aquí un equívoco, pues el actualizar una información, es decir, el

ponerla al día, no implica el borrar, el suprimir, el pasado. Significa

solamente registrar, agregar, el hecho nuevo. En el caso del deudor

moroso que finalmente paga, voluntariamente o forzadamente, la

información completa sobre su conducta como deudor debe incluir

todas estas circunstancias.

49
Corte Constitucional, Sentencia T – 110 1993, Magistrado Ponente Dr. José Gregorio Hernández
galindo. Citada en Sentencia T – 220 de 1993, Magistrado Ponente Dr. Antonio Barrera
Carbonell.

109
“(...) En este orden de ideas, sería razonable la conservación, el uso y

la divulgación informática del dato, si no se tuviera en cuenta la

ocurrencia de todos los siguientes hechos:

“a) Un pago voluntario de la obligación.”

“b) Transcurso de un término de dos (2) años, que se considera

razonable, término contado a partir del pago voluntario. El término

de dos (2) años se explica porque el deudor, al fin y al cabo, pagó

voluntariamente y se le reconoce su cumplimiento, aunque haya

sido tardío. Expresamente se exceptúa el caso en que la mora

haya sido inferior a un (1) año, caso en el cual, el término de

caducidad será igual al doble de la misma mora;” y,

“c) Que durante el término indicado en el literal anterior, no se hayan

reportado nuevos incumplimientos del mismo deudor, en relación

con otras obligaciones.”

Como queda claro, anteriormente la Corte sostenía que el deudor que

pagaba, debía ser automáticamente borrado de las listas mencionadas.

110
Hoy en día, la Corte sostiene, que dependiendo en la forma en que se dio el

pago, el nombre del deudor se mantendrá en los listados. No obstante, el

dato tendrá que estar totalmente actualizado, es decir indicando todo tipo de

situación que se presente dentro del caso concreto.

1.2. Derecho a la intimidad

Este es uno de los temas sobre los cuales la Corte ha tenido más

oportunidades de pronunciarse y al respecto se ha dejado en claro lo

siguiente:

“La prevalencia del derecho a la intimidad sobre el derecho a la

información, es consecuencia necesaria de la consagración de la

dignidad humana como principio fundamental y valor esencial, a la vez,

del Estado Social de Derecho en que se ha transformado hoy Colombia,

por virtud de lo dispuesto en el artículo primero de la Carta de 1991”.50

La aparente claridad y lucidez con que se expone en numerosas sentencias

la prevalencia del derecho a la intimidad sobre la información, no es

absoluta, si nos detenemos a observar, que la Corte en algunas de sus

50
Corte Constitucional, Sentencia T – 164/94. Magistrado Ponente, Dr. Hernando Herrera
Vergara.

111
decisiones, ha expuesto que cuando se presenta pugna entre el derecho a la

intimidad y el derecho a la información, podríamos encontrar casos en que la

prevalencia de este último se justifica gracias a la prevalencia del interés

general. Es entonces en estas situaciones en donde el juez debe atenerse al

caso concreto y después de un detenido estudio del mismo, podrá

establecer, cual de los dos derechos encontrados tendrá primacía sobre el

otro y lo tendrá el de la información única y exclusivamente cuando se trate

de propender por la protección del interés general. “Esta Corporación ha

sostenido que en todos los casos de conflicto insoluble entre los derechos

fundamentales a la información y a la intimidad, prima el último, en razón de

la consagración de la dignidad humana como principio fundamental y valor

esencial del Estado Social de Derecho, que única y exclusivamente puede

ser objeto de limitación cuando de la guarda de un verdadero interés general

se trata”51 En todo caso en la misma sentencia la Corte deja en claro que

este interés general, no podrá ir en contra de los principios y valores

contenidos en la Constitución y que por esta razón no podrá nunca, en miras

al interés general, vulnerar la dignidad humana.

En este aspecto, la Corte no duda en la primacía del derecho a la intimidad

de todo particular sobre el derecho a la información, no obstante, esta

51
Corte Constitucional, Sentencia T – 414/92, M.P. Dr. Ciro Angarita Barón.

112
Corporación ha expuesto una variante en relación con los personajes

públicos al decir que:

“Sin embargo, una tendencia mundialmente aceptada y a la que no ha

sido ajena esta Corporación al sentar jurisprudencia, ve un

desdibujamiento en la intimidad de las personas con proyección pública,

pues de sus actuaciones serán testigos, casi necesariamente y más

cuando actúen en un recinto público, quienes en ellas estén

interesados, quienes de alguna manera por ellas se vean afectados y/o

quienes simplemente asistan al recinto, directamente o por medio de los

conductos de información.”

“Dicho desdibujamiento, sobra decirlo, en manera alguna puede ser

absoluto. Si bien el ámbito exclusivo de los personajes públicos se

reduce en razón de su calidad y, eventualmente, de las actividades que

desarrollen, las cuales, se repite, inciden en un conglomerado social o

son de interés general, no es posible pensar que lo hayan perdido y, en

consecuencia, que no puedan ser titulares del derecho constitucional

fundamental a la intimidad. No. Para diferenciar el campo que puede

ser objeto de conocimiento general del que no puede serlo, en las

condiciones señaladas, se requiere analizar la presencia de dos

113
factores: primero, la actuación de la persona dentro de un ámbito

público; y segundo, si lo hace con la intención de ser vista y escuchada

por quienes allí se encuentran, cuya verificación permitirá pensar, como

es lógico, que ella está actuando por fuera de su zona de privacidad y,

al mismo tiempo, que pueden su imagen y manifestaciones ser

captadas por quienes la rodean”.52

1.3. Derecho al buen nombre

En este sentido, la posición de la Corte, contempla unos aspectos de

especial importancia, debido a la forma tajante y concreta con que se analiza

el caso como tal. Ha dicho la Corte, que obviamente, no es el derecho a la

información, un derecho que pueda pasar por encima de cualquier otro

derecho como lo sería en este caso el del buen nombre. No obstante aclara

la Corte que para que se pueda solicitar la protección al derecho al buen

nombre, debe hacerse acreedor al mismo, ganárselo con la conducta

demostrada dentro de la sociedad. Si una información es totalmente veraz, y

cumple con todos los requisitos propios para poder ser publicada, y mediante

ella se viola el buen nombre de una persona, ¿realmente esta persona se

merecía un buen nombre?, ¿realmente lo tenía?. Es así que el buen

52
Corte Constitucional, Sentencia T- 034/95. M.P. Dr. Fabio Morón Díaz.

114
nombre será protegido en cuanto exista, de lo contrario, simplemente lo que

se presenta con la información es que esta pondrá en evidencia al

peticionario y nada más. El medio no será sancionado. (Ej.: caso del ladrón

atrapado en flagrancia). “(… ) No es pertinente, entonces, exigir la protección

constitucional al buen nombre y a la honra a sabiendas de que el propio

comportamiento, públicamente conocido, desvirtúa las bases mismas del

reconocimiento social a la persona.”53

1.4. Responsabilidad de los medios de comunicación

La Corte Constitucional, ha sido clara y ha estado siempre acorde con lo que

la Constitución Política de 1991 quería al consagrar el derecho a la

información. Esta Corte ha sido reiterativa en la necesaria responsabilidad

que deben tener los medios al momento de transmitir o darle cualquier tipo

de uso a la información que conserven. La Corte ha querido definir esta

responsabilidad diciendo que: “Esta responsabilidad consiste en asumir el

compromiso social de divulgar las informaciones para el bien de la

colectividad, de manera veraz e imparcial, sin atentar contra los derechos de

53
Corte Constitucional, Sentencia T – 522/95. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

115
los asociados, el orden público y el interés general, pero siempre con

autonomía.”54

La Corte en esto ha sido suficientemente clara y ha dejado este criterio como

base jurisprudencial para muchas decisiones.

1.5. Tutela contra los medios

Ha sido contundente la Corte al precisar que de los medios de comunicación,

se debe presumir la buena fe, razón por la cual para acudir al juez de tutela

es necesario solicitar primero la rectificación al mismo medio. Es decir el

afectado debe darle la oportunidad al medio de rectificar en las mismas

condiciones en que se divulgó la información que causó el daño; y si éste no

accede o lo hace deficientemente se acude al juez de tutela.

Es pues claro que en el caso del derecho a la información, cuando este viola

otro derecho fundamental, existe un presupuesto procesal propio, cual es el

mencionado.

54
Corte constitucional, Sentencia T – 563/93. M.P. Dr. Vladimiro Naranjo Mesa.

116
1.6. Responsabilidad de los medios por informaciones sin autor conocido

Obviamente, para poder establecer la responsabilidad por una información

suministrada, es necesario conocer la fuente de esta información y así poder

responsabilizar concretamente a alguien. No obstante, la Corte ha

enfrentado casos en los cuales la fuente de la información que ocasiona

daños a algún individuo es totalmente desconocida. La Corte señala al

respecto que: “... cuando se presenta tal circunstancia no sólo se involucra

el medio sino quien lo dirige, en cuanto ha asumido su representación desde

el punto de vista informativo y tiene a su cargo las responsabilidades

inherentes a la difusión de informaciones”.55

1.7. Rectificación de información en condiciones de equidad

Ya sabemos que la rectificación que se exige a los medios de comunicación,

debe cumplir un requisito esencial consistente en que se haga en las mismas

condiciones en las que se proporcionó la información que causó el perjuicio.

No obstante, un requisito que no ha sido tenido en cuenta, que tiene el

mismo calificativo de esencial, es aquel referente al reconocimiento por parte

55
Corte Constitucional, Sentencia T - 074/95. M.P. Dr. José Gregorio Hernández Galindo.

117
del medio de que obró mal, de que manejó la situación de manera

imprudente y poco profesional. En otras palabras, debe aceptar su error. La

Corte al respecto señala que: “(...) Adicionalmente, en ninguna de las

aclaraciones o rectificaciones aparece un reconocimiento expreso de que se

manejó de manera imprudente y poco profesional la noticia. Este requisito

es fundamental para avalar la rectificación.”56

Además de esto, la rectificación debe ser oportuna, es decir que tenga

validez en el tiempo, que no sea tardía o extemporánea ya que llevaría a que

la misma no cumpla su finalidad.

1.8. Protección a derechos afectados por la información

La Corte ha dejado en claro en varias de sus sentencias, que la tutela es el

único mecanismo capaz de proteger los derechos fundamentales que se ven

en riesgo de ser vulnerados por causa de la información. La Corte luego de

hacer un recuento de las disposiciones legales vigentes, llega a la conclusión

que estos mecanismos no son los más idóneos para la protección de tales

derechos. Ej.: delitos como la calumnia, la injuria, etc.

56
Corte Constitucional, Sentencia T - 066/98. Magistrado Ponente Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.

118
“Debe observarse, sin embargo, que pese a las transcritas declaraciones,

muy importantes para fundamentar aún más, desde el punto de vista teórico,

los derechos de los afectados y su clamor por la aplicación de los mismos,

tales preceptos no disponen de mecanismo alguno concreto y efectivo

enderezado a obtener el respeto cierto del derecho a la privacidad ni a

deducir consecuencias inmediatas que en casos específicos hagan real el

goce de la garantía constitucional”57

1.9. Avisos publicados por medios de información

En este sentido, ha dicho la Corte, que el medio de comunicación tiene la

obligación de investigar los datos que el anunciante desea publicar para que

así no se llegue a violaciones a los derechos de otra persona. Es así, que el

medio tiene la responsabilidad y la obligación de verificar todo lo que el

anunciante desea publicar para que de esta manera el medio se libere de

posteriores responsabilidades, si se tiene en cuenta que se presume la

buena fe del mismo. “Corresponderá entonces al anunciante, en todo caso,

suministrarle al medio de comunicación o al interesado las pruebas que

permitan comprobar la veracidad de los hechos o situaciones expresadas en

el anuncio, razón por la cual es indispensable en criterio de la Sala, que los

medios de comunicación realicen una tarea de investigación, averiguación y

57
Corte Constitucional, Sentencia T- 611/92. M.P. José Gregorio Hernández Galindo.

119
verificación acerca del contenido de los avisos de publicidad, en orden a

evitar que lo que se divulgue pueda afectar en forma grave derechos

fundamentales, normas jurídicas, la costumbre o la moral.”58

Es pues claro para nosotros, que la Corte Constitucional, radica en cabeza

de los medios de comunicación, una responsabilidad amplia en materia de

anuncios pagados, consistente en llevar a cabo una labor investigativa

acerca del anuncio y así evitar la violación de otros derechos.

1.10. Orden Público

En este aspecto, la Corte enfatiza la existencia del núcleo esencial de los

derechos, el cual nunca podrá ser vulnerado por ningún tipo de regulación

ordinaria o extraordinaria. La Corte le ha dado alcance a la Constitución, al

señalar que es muy distinto la limitación a la suspensión del derecho

fundamental. La primera de éstas, es permitida en la medida que no toca el

núcleo esencial del derecho (ejemplo, casos en que se prohibe la transmisión

de cierto tipo de reportajes) mientras que la segunda nunca será aceptada y

menos aún bajo la vigencia de la Constitución Política de 1991.

58
Corte Constitucional, Sentencia T - 381/94. M.P. Dr. Hernando Herrera Vergara.

120
1.11. Vox Populi:

En sentencia SU – 056/95, la Corte ha señalado, que no se puede proteger

ningún derecho que aparentemente es violado por una información dada a

conocer, si ésta información está basada en lo que suele llamarse vox populi.

Es decir, si el dato que se informa es conocido por muchas personas, no hay

buen nombre que proteger, porque a la larga es el buen nombre ante la

misma gente lo que se va a proteger y si no hay buen nombre, no se protege

nada. “En el caso específico de la referencia que en el libro se hace a la

señora Domitilia Salazar, hay que anotar que no hay intimidad que pueda

ser objeto de protección, porque en el medio fue ampliamente conocido el

lugar de habitación, las actividades personales y el ejercicio de prácticas

espiritistas de aquélla”.59

1.12. Limites al derecho a la información

La jurisprudencia de la Corte Constitucional60 ha sido enfática en este tema

al afirmar que los límites que se pretendan establecer para el derecho a la

información, deberán ir incluidos dentro de una ley estatutaria, ya que estas

se encargan de los derechos fundamentales y sus regulaciones. No se

59
Corte Constitucional, Sentencia SU – 056/95. M.P. Antonio Barrera Carbonell.

121
podrían establecer estos límites por medio de una ley ordinaria, ya que como

ha sucedido, ésta sería inconstitucional por tratar temas reservados a la ley

estatutaria.

Igualmente, la Corte ha expresado que el término de caducidad de los datos

(respecto al habeas data) debe ser fijado por el legislador; sin embargo la

Corte, en busca de justicia, ha establecido los términos ya estudiados.

60
Sentencia C-562 de 1994, Magistrado Ponente Dr. Carlos Gaviria Díaz.

122
CAPITULO V

OPINIONES Y CRITICAS PERSONALES

Para finalizar nuestro estudio sobre el derecho a la información y su tratamiento al

interior de la jurisprudencia de la Corte Constitucional, hemos querido exponer

nuestra posición crítica alrededor de ciertos temas que nos despertaron

inquietudes. No sobra anotar, que lo que se expondrá no debe ser

necesariamente compartido por el lector; simplemente se planteará nuestra

posición personal al respecto.

Este Capítulo será dividido en subtemas, los cuales trataran de manera concreta

el asunto mencionado.

123
1. Personajes públicos

Al respecto ha señalado la Corte, que los personajes públicos frente al derecho a

la información, pierden un tanto de su intimidad, se les reduce un poco este

derecho; pero obviamente no lo pierden. Dice también, que para saber cuando un

personaje público actúa por fuera del campo de su intimidad, se debe recurrir a

dos criterios: el primero, consiste en la actuación de la persona dentro de un

ámbito público; y el segundo, hace referencia a si la actuación se realiza con la

intención de ser vista y escuchada por terceros.

En cuanto a lo primero estamos totalmente de acuerdo con la posición de la Corte,

en el sentido que también nosotros encontramos que un personaje público pierde

un tanto de su intimidad.

En cuanto a lo segundo, es decir, el tema referente a los factores de diferenciación

entre lo que puede ser conocido por otros y lo que no, nos parece que la Corte no

es consecuente en la justificación de esto, optando por una posición simplista y

que no se acomoda a la realidad. ¿Acaso, cualquier persona que actúe en lugar

público, con la intención de ser vista, no llama la atención de la gente y pone en

conocimiento parte de su intimidad? ¿Es acaso esta situación reservada a

personajes públicos? Es decir, el argumento nos parece totalmente válido, pero

124
pierde algo de fuerza si anotamos que éstos mismos criterios se aplican para

cualquiera. Estos dos simples cuestionamientos son suficientes para conducirnos

a lo que pensamos fue el error de la Corte.

En derecho se sabe que la buena sentencia es la que convence y a nosotros esta

posición, no deja saber de manera clara cuales son las actuaciones que los

personajes públicos ejecutan y que pueden ser enjuiciadas y conocidas por todos.

Conforme a esto, un personaje público que salga a comer a un restaurante con su

pareja, ya perdió su intimidad en cuanto a que ya todos pueden tener acceso a la

información referente a quien es la pareja del personaje. Pero, ¿no dará lo mismo

si el que sale al restaurante es una persona del común? Pues bien, creemos que

la diferenciación entre lo que puede ser o no de conocimiento general, respecto a

los personajes públicos se encuentra en otros argumentos y no en aquellos que se

aplican a cualquier persona.

En nuestra opinión, el personaje público, obviamente tiene que sacrificar un tanto

de su derecho a la intimidad en favorecimiento del derecho a la información, ya

que al momento de utilizar su imagen y su nombre en situaciones que lo harán

conocido por un determinado público, se acepta de manera tácita este sacrificio;

pero esto no significa en ningún momento que el personaje pierda la totalidad de

su derecho. Para nosotros y siendo conscientes de que la nuestra es una posición

radical, la intimidad de un personaje público se extiende a todo aquello que no

125
tenga que ver con lo que hace que dicho personaje ostente dicha calidad. En este

sentido, todo aquello que no sea verdaderamente relevante dentro del entorno

público del individuo, es perteneciente a su intimidad. Por ejemplo, si un

personaje público de la vida política, es sorprendido en un establecimiento público,

con alguien que pueda parecer su pareja, esto no interfiere ni tiene nada que ver

con su vida política, razón por la cual exponer en las notas ligth de los noticieros el

inesperado encuentro, hace sentir cierto sabor morboso dentro de la misma.

¿Realmente implicará una consecuencia en su cargo el hecho de que un político

tenga una novia? ¿Acaso es esto lo que se debe saber de dicho personaje y no

los resultados de su gestión?

Parece obvio que en Colombia, donde abundan las notas light, las cuales en

ocasiones suelen ser realmente perversas y nocivas, no es este el criterio que se

ha venido aplicando y por el contrario se cree que todo sitio público con la

presencia de un personaje público implica libertad total de información, a lo cual

hacemos un llamado de atención y una nota de desacuerdo. Esto para nosotros,

es realmente morbosidad o amarillismo, es una manera de torturar a todo aquel

que quiso desempeñarse en una labor que lo hace público; pero que al final

parece ser algo que lo perseguirá hasta en sus momentos menos esperados.

Para terminar, es necesario dejar en claro que lo acá expuesto no implica en

ningún momento una suspensión del derecho a la información, simplemente se

126
está planteando una mejor orientación y aprovechamiento del mismo; lo que se

debe informar es lo que realmente debe interesar y no hacer uso de la información

como un medio de intromisión y de tortura en la vida de los demás; hay cierta

información, que a la hora de evaluarse, al espectador ni le quita ni le pone; pero

al sujeto del cual se está informando puede destruirle varios aspectos de su vida

como podrían ser la familia, el buen nombre, etc.

2. Habeas data

Dentro de la actualización de datos, y más concretamente los financieros, existe

una sentencia que realmente desconcierta y genera una duda inmensa, ya que al

parecer el fallo, es basado en criterios simplemente económicos y no en criterios

jurídicos. No obstante, somos conscientes de que la Corte Constitucional,

posteriormente dicta dos sentencias unificadoras que pretenden dejar en claro su

posición al respecto.

La sentencia a la cual hacemos alusión61 comete el error, de dar la orden a una

central de datos, de excluir de manera inmediata a un deudor, porque éste había

cancelado su deuda que tan sólo ascendía a tres mil pesos.

61
Corte Constitucional Sentencia T - 220/93. M.P. Antonio Barrera Carbonell.

127
De lo expuesto a lo largo de todo el trabajo, podemos claramente deducir, que la

Corte creyó que con la mencionada orden, estaba obligando a actualizar los datos

a la entidad encargada del manejo de los mismos, cuando en realidad, lo único

que logró fue que la información (que desaparecería) no fuera totalmente veraz

porque en realidad lo que debió hacerse era indicar que el sujeto ya había

cancelado la suma debida y que estuvo en mora por cierta cantidad de tiempo. De

hecho, la Corte a querido dejar en claro que el proceso mencionado es el

adecuado y que ésta es la única manera de tener los datos de los individuos

totalmente actualizados.62

3. Estados de excepción

Acepta la Corte que en circunstancias, en los estados de excepción, el derecho a

la información puede ser limitado más no suspendido. La limitación no puede

llegar en ningún momento hasta el núcleo esencial del derecho. Es decir, el

derecho se puede limitar hasta “bordear” su núcleo esencial, dejando así al

derecho reducido a su mínima expresión. Para nosotros, esta posición de la Corte

es totalmente contraria a lo que se ha querido y logrado con el derecho a la

información, ya que como hemos visto, los avances logrados en materia de

información dentro del Estado democrático, han sido orientados a la máxima

62
Corte Constitucional, Sentencias SU- 082 y 089 de 1995. M.P. Jorge Arango Mejía

128
expansión del mismo dentro de un ámbito de responsabilidad. La Corte ha

justificado su posición, señalando que en circunstancias excepcionales, darle

amplio espacio a este derecho significa una potencial amenaza contra el orden

público. Nosotros pensamos por el contrario, que la obligada responsabilidad

impuesta a los informantes (medios) exige de ellos una especial atención a las

publicaciones e informaciones difundidas, que sobreponga ante todo el interés

general sobre el particular y que en dado caso de producir un perjuicio a aquel, el

estado haga uso de sus herramientas y proceda a extraer la responsabilidad

concreta del informante. Es decir, si la Corte ha expuesto en muchas de sus

sentencias, la presunción de buena fe de los medios, ésta debería ser tomada en

cuenta inclusive dentro de los Estados de Excepción, ya que la declaratoria de los

mismos, no convierte a los particulares en enemigos del Estado.

Otro punto que nos deja inconformes dentro del tema de la limitación del derecho

a la información en los estados de excepción, es aquel que hace referencia a la

prohibición y censura. La Corte, justificando las prohibiciones aprobadas, dice que

es muy diferente esto a la censura, puesto que al tipificar una conducta, el

individuo queda en libertad de decidir, si se acoge o no a la norma y de no hacerlo

se somete a las consecuencias determinadas; mientras que la censura es un

control administrativo anterior que no deja margen de acción al pretendido

informante. Nos parece que esta argumentación, no es del todo acorde con la

realidad, ya que el temor que produce la sanción desvía el comportamiento de los

129
particulares para así evitar incurrir en el comportamiento que conlleva a la misma.

En otras palabras, la tipificación de una conducta relacionada con el derecho a la

información, es una forma abierta de censura, la cual no ha sido entendida por la

Corte. La libertad que existe ante una posible sanción no es una verdadera

libertad, es una forma de obligar a través del temor de las consecuencias

posteriores.

La Corte no debería aceptar bajo ninguna circunstancia, que se prohiba la emisión

y publicación de ciertas informaciones; lo que se debe hacer a nuestro juicio es

dejar la libertad de información como se entiende en épocas de normalidad y

seguir confiando en la responsabilidad de los medios de comunicación. La

sanción se debe imponer a quien verdaderamente ocasiona el daño y no a los

potenciales enemigos del orden público.

130
CAPITULO VI

CONCLUSIONES

Después de haber efectuado un detenido estudio sobre lo dispuesto por la Corte

Constitucional, nos hemos dado cuenta que este tema, ha sido tratado de manera

muy uniforme y certera por parte de la Corte. Obviamente, que lo dicho en el

capitulo de las criticas, es algo con lo cual no estamos de acuerdo; pero lo anterior

no obsta para aclarar que en realidad se ha encontrado una política judicial por

parte de la Corte en lo que concierne al derecho a la información.

La Corte, se ha venido guiando por criterios muy acordes con la realidad social del

país, algo que verdaderamente requiere de un trabajo muy estricto, en la medida

que los principios que rigen la información en otros países, no pueden ser los

131
mismos que conducen el tema en Colombia, sobre todo por la eminente situación

de guerra y violencia que vive el país.

Estamos consientes, de que el trabajo realizado por la Corte, ha ayudado a la

aclaración acerca del derecho a la información, un tema que realmente no había

sido abordado de manera tan profunda a lo largo de la historia judicial del país, y

que como ya se vio, cobra especial relevancia después de nuestra Carta Política

de 1991.

Respecto al trabajo emprendido por nosotros, confesamos que pretendíamos

crear más controversia alrededor del tema, pero la labor juiciosa llevada a cabo

por la Corte ha hecho que nuestras críticas se redujeran a tan sólo cuatro temas,

con los cuales definitivamente no podíamos conciliar nuestra posición.

Ahora bien, creemos que el trabajo acá realizado, será de gran utilidad para

aquella persona que desee ilustrarse acerca del derecho a la información, tema

que no ha gozado de gran despliegue a nivel doctrinal y que realmente cobra

vigencia e importancia día tras día. No pretendemos haber creado la carta de

navegación de todo aquel que quiera conocer lo referente al derecho a la

información, pero somos consientes de que será de gran ayuda para muchos,

recurrir a este trabajo, sobre todo si se quiere conocer la posición que la Corte

Constitucional ha sentado al respecto a lo largo de su trabajo.

132
Los comentarios, criterios y críticas acá expuesta, han sido fruto de una madurez

jurídica, adquirida por nosotros gracias a las actividades académicas y laborales

que entendemos que nadie está obligado a compartir.

133
BIBLIOGRAFIA

CEPEDA E., MANUEL JOSE: Los Derechos Fundamentales en la Constitución de

1991, Santafé de Bogotá, D.C., Editorial Temis S.A., 1992.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA DE 1991

CORTE CONSTITUCIONAL, Jurisprudencia.

EL ESPECTADOR, Revista Su Defensor No. 18, Santafé de Bogotá, D.C., enero

de 1995.

HENAO HIDRON, JAVIER: Panorama del derecho Constitucional Colombiano,

Santafé de Bogotá, D.C., Editorial Temis S.A., 1998.

134
LLERAS DE LA FUENTE, CARLOS, ARENAS CAMPOS, CARLOS ADOLFO,

CAHARRY URUEÑA, JUAN MANUEL, HERNÁNDEZ BECERRA,

AUGUSTO: Interpretación y Génesis de la Constitución de Colombia, Santafé

de Bogotá, D.C., Editorial Carrera Séptima, 1992.

MADRID-MALO GARIZABAL, MARIO: Derechos Fundamentales, Segunda

Edición, Santafé de Bogotá, D.C., 3R Editores, 1997.

NUEVA ENCICLOPEDIA LAROUSSE, Volumen V, Barcelona, Editorial Planeta

S.A., 1981.

PRIETO SANCHIS, LUIS: Estudios Sobre Derechos Fundamentales, Madrid,

Editorial Debate S.A., 1994.

SACHICA, LUIS CARLOS: Nuevo Constitucionalismo Colombiano, Duodécima

Edición, Santafé de Bogotá, D.C., Editorial Temis S.A., 1996.

SACHICA, LUIS CARLOS: Nuevo Constitucionalismo Colombiano, Décima

Edición, Santafé de Bogotá, D.C., Editorial Temis S.A., 1996.

135
VIDAL PERDOMO, JAIME: Derecho Constitucional General e Instituciones

Políticas Colombianas, Octava Edición, Santafé de Bogotá, D.C., Editorial

Temis S.A., 1999.

136

Das könnte Ihnen auch gefallen