Sie sind auf Seite 1von 20

Seminario de tesis

“Influencia de la depresión en el desempeño académico del adolescente”

Asesor metodológico: Dr. Abraham De Jesús Guerra Alanís

Alumnos: Miguel Ángel Rosales García

Aldo Eduardo Estrada Esquivel

7.-A Mixto
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo realizar un análisis detallado de cómo

influye la depresión y todo lo que se deriva de ella, sus detonantes y como éste fenómeno afecta

en el desempeño académico del adolescente, ya sea que venga de un mal auto concepto, baja

autoestima o una mala relación con los padres, esto para determinar el efecto o impacto que esto

tiene en el desarrollo emocional, físico y psicológico del adolescente.

1.1- OBJETIVOS.

1.1.1 OBJETIVO GENERAL:

Correlacionar el rendimiento académico de los adolescentes con índices de depresión, auto

concepto y autoestima.

1.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO:

Asociar el rendimiento académico en adolescentes con índices de depresión, autoconcepto y

autoestima. Commented [S1]: Agreguen el objetivo que de APGAR con


el rendimeinto académico

Comparar putnuacion de depresión, autoconepto y autoestima entre hombres y mujeres.

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN:

¿Cómo afecta la depresión a nivel cognoscitivo para producir un bajo rendimiento académico?

¿Afecta la depresión en el desarrollo de aprendizaje del adolescente? Commented [S2]: Cambiar las pregutnas de investigación
según los objetivos
¿Qué factor ha influido en el auge actual de las conductas depresivas?

1.3 JUSTIFICACIÓN:

La depresión en adolescentes es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento


de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. Afecta la manera
en que tu hijo adolescente piensa, se siente y se comporta, y puede provocar problemas
emocionales, funcionales y físicos. Aunque la depresión puede ocurrir en cualquier momento de
Commented [S3]: Referencia
la vida, los síntomas entre los adolescentes y los adultos pueden ser diferentes.

Algunos problemas como la presión de sus compañeros, las expectativas académicas y los
cuerpos que cambian pueden ocasionar muchos altibajos en los adolescentes. Sin embargo, para
algunos adolescentes, estar deprimido es mucho más que solo sentimientos temporales, sino que
es un síntoma de depresión.

La depresión en adolescentes no es una debilidad o algo que se pueda superar con fuerza de
voluntad, puede tener consecuencias graves y requiere tratamientos a largo plazo.

Depresión en adolescentes. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-


Commented [S4]: Es nada mas apellido y año
conditions/teen-depression/symptoms-causes/syc-20350985 visitado el 15 agosto del 2019 a las
Commented [S5]: El capítulo 2 es marco teórico
3:53 pm. Al ser otro capítulo, debe de ir en una hoja aparte
Commented [S6]: Al final establecer la hipótesis

3. POBLACIÓN Y MUESTRA: Commented [S7]: Esta parte es parte del marco Contextual

La investigación presente se llevara a cabo en dos escuelas bachilleres con una población

aproximada a 500 alumnos donde se tomara una muestra de 100 alumnos para aplicarles una serie

de encuestas y escalas para saber su índice de depresión y así poder llegar al objetivo de nuestra

investigación.
4. HERRAMIENTAS:

PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

UN CUESTIONARIO PARA SIMPLIFICAR EL DIAGNOSTICO DEL SINDROME


DEPRESIVO

Por GUILLERMO CALDERON NARVAEZ Commented [S8]: Nada mas es el titulo de herramientas de
evaluación y en el subtitulo con times 12 minuscula, debe de
ir el nombre de la prueba entre paréntesis el apellido del autor
Valoración del cuestionario y el año

Con el objeto de valorar este cuestionario el Centro de Investigación de la Universidad


Intercontinental, efectuó un estudio, con el objeto de confiar en los puntajes arrojados por
instrumento de medición de esta naturaleza, tratando de conocer si mide específicamente lo que
se pretende conocer y si lo hace de manera constante. El objetivo del trabajo era reportar pues
la validez y la confiabilidad del cuestionario. Los resultados fueron los siguientes.

Método

Para esta investigación se aplicaron 270 cuestionarios en la población abierta de zonas urbanas
de Talpan. Los sujetos fueron 121 mujeres y 149 hombres entre los 15 y los 89 años de edad,
seleccionados de acuerdo al muestreo no probabilístico intencional. La escolaridad de los sujetos
osciló entre primaria y postgrado.

Se utilizó el cuestionario del síndrome depresivo creado por el Dr. CALDERÓN NARVÁEZ. El
instrumento está construido de acuerdo al método de rangos sumarizado de Likert con 4 opciones
de respuesta: No, poco, regular, mucho, que se califican del 1 al 4 según su intensidad,
abarcando desde el nivel normal hasta la depresión severa.

Los cuestionarios se aplicaron de manera individual y en el lugar donde se encontraban los


sujetos, indicando que se contestara de manera honesta y anónima. Se realizó un análisis de
frecuencias de los datos. Para la aceptación del cuestionario como confiable se utilizó la prueba Commented [S9]: Esto no
"t" de Student y alpha de Cronbach.

Resultados Commented [S10]: No coloquen el subtitulo de resultados


Commented [S11]: Validez
El análisis mostró una distribución homogénea de los reactivos y una alta correlación entre los
mismos. A partir del análisis se aceptaron significativos 17 reactivos (P<0.0005), rechazándose 3
que se modificaron, para ser reevaluados posteriormente, el reactivo 10, el reactivo 19 y el
reactivo 20. (Estos reactivos ya han sido modificados en el Cuestionario que se ha descrito en
este capítulo).
En cuanto a la confiabilidad general de los 17 reactivos del cuestionario se obtuvo un amplia de
Cronbach de 0.86 que indica una alta consistencia interna, es decir, que los reactivos son
congruentes y precisos en la medición del síndrome depresivo.

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO Commented [S12]: La carta va en el apartado de anexos


Commented [S13]: Que vaya membretada, que tenga las
pruebas que se van a aplicar y el tiempo que llevara.

Usted ha sido invitado/a para ser partícipe de un estudio que se llevara a cabo por los
estudiantes de la Universidad Vizcaya de las Américas, Miguel Ángel Rosales García con
número de matrícula 1720001 y Aldo Eduardo Estrada Esquivel con número de matrícula
1720021. El objetivo de esta carta es informarle acerca del estudio, antes que usted informe la Commented [S14]: Acomodar el formato justificado

disposición de su hijo a colaborar con la investigación

El propósito de este estudio es investigar la relación entre la depresión y el desempeño


académico, para conocer y verificar si este tiene un impacto significante en la población
adolescente.

Es importante que usted sepa que el anonimato estará garantizado. El equipo de


investigación mantendrá total confidencialidad con respecto a cualquier información obtenida en
este estudio, ya que su nombre no aparecerá en ningún documento ni en las bases de datos que
utilizaremos. Los datos obtenidos serán utilizados exclusivamente para los fines de la presente
investigación y serán analizados de manera grupal por lo tanto vale decir, no se individualizara.

Queremos destacar que la participación es totalmente voluntaria, por lo que no está


obligado/a de ninguna manera a participar en este estudio. Si accede a participar, puede dejar de
hacerlo en cualquier momento del estudio, sin que tenga que dar explicación alguna al equipo de
investigación.

Su participación en este estudio no conlleva ningún riesgo. Pero, si tiene alguna pregunta
durante la participación puede acercarse a cualquiera de las personas encargadas para aclarar sus
dudas, las que serán aclaradas en privado.

__________________

Nombre y Firma de aprobación


Commented [S15]: Debe de ir en anexos hasta el final

SOLICITUD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Fecha___/_____/2019

SEÑOR/A DIRECTOR/A Commented [S16]: Tiene que ir el nombre forzosamente


El cargo
El titulo Dra. Si es Mtra Lic

Por medio de la presente, nos dirigimos a usted con la finalidad de solicitar la revisión y Commented [S17]: La aprobación para realizar el proyecto
de investigación XXXX
aprobación del proyecto de investigación. El impacto de la depresión en el desempeño escolar en
adolescentes.

El proyecto se llevara a cabo durante el periodo de _____________ a __________ del año


en curso, por los alumnos Miguel Ángel Rosales García con número de matrícula 1720001 y Aldo
Eduardo Estrada Esquivel con número de matrícula 1720021 de la carrera de psicología coordinada
por Lic. Laura Iveth Nájera ___ de la Universidad Vizcaya de las Américas. Commented [S18]: Que será supervisada por el Dr. XXX

Para el logro del objetivo de nuestra investigación requerimos la aplicación del


instrumento escala de depresión de Calderón, misma que nos ayudará a detectar las áreas de las
cuales necesitamos tener nuestras muestras. Commented [S19]: Datos de mas o menos como se aplica
y en que consiste

_________________

Nombre y Firma Commented [S20]: Nombre cargo y titulo


Commented [S21]: Capítulo 2
Marco teórico

5. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- De acuerdo a un software llamado Atlas-ti y evaluando varias categorías para la observación Commented [S22]: Las fichas ténganlas en un docuemento
aparte
del auto concepto del adolescente se recabó la siguiente información. Se percibe que los
adolescentes de 12 años tienen un concepto de sí mismos como estudiantes buenos o regulares
pero suelen compararse con sus demás compañeros, a los 15 años se orienta más a lo regular aun
comparándose con sus compañeros pero no con tanta intensidad o frecuencia que los de 12 años,
a los 18 años cambia a un concepto de buen estudiante, la comparación con otros compañeros ya
no es tan visible pero no desaparece totalmente. Los adolescentes de entre 12 y 18 años se
incluyen cualidades que ellos consideran importantes para su desempeño académico cómo el ser
puntual, dedicado o cumplir con todas sus tareas y trabajos. Se percibe que los adolescentes de
12, 15 y 18 años identifican cualidades que valoran para su desempeño académico pero una
diferencia entre ellos es que los de 15 años son conscientes de que a veces no ponen en práctica
esas cualidades y hacen cosas que perjudican su rendimiento académico como el irse de pinta,
falta de atención/interés, no participar, jugar en clase, platicar etc… En cuanto a su capacidad
para realizar tareas, actividades, proyectos o trabajos académicos refiriéndose a lo fácil o difícil
de ellas hay variedad de respuestas, ya que, algunos consideran que son fáciles y otros difíciles
según sea el contenido y la materia, los de 12 años dicen tener facilidad de realizarlas pero se
vuelve difícil cuando el contenido es nuevo o incomprensible para ellos. Para los adolescentes de
15 años se observa más dificultad para realizar las tareas o trabajos ya que aquí depende del
gusto por las diferentes materias, la mayoría de ellos dice tener complicaciones con las
ecuaciones y/o matemáticas. Los de 18 años dicen tener complicaciones no por su falta de
capacidad o de comprensión sino por las múltiples tareas, lo extenso y cansado de ellas.

Ibarra-Aguirre, E., Jacobo-García, H.M. 2016. La evolución del auto-concepto académico


de los adolescentes, Revista Mexicana de Investigación Educativa 21 (68) pp 52-61.

2.- En la siguiente investigación se muestran los resultados de los niveles de depresión y


autoestima que se encontraron en adolescentes con bajo rendimiento académico/escolar. El 86%
de los alumnos presentaron síntomas moderados siendo un 45.8% femenino y un 54.1%
masculino situados en éste nivel, asimismo en este nivel se registra con él 51.6% adolescentes
con las edades de 14-15 y un 48.3% con las edades de 16 a 19 años. Con un 14% de síntomas
leves se encuentra el 70% femenino y el 30% masculino siendo la edad de 14-15 años registrada
con 45% y con un 55% las edades de 16 a 19 años. La baja autoestima está en un 51.4% de los
alumnos mientras que la autoestima alta está en un 6.4% de los alumnos y con un 42.2% están
los niveles medio con posibilidades de mejorar.
Ferrel-Ortega, F.R., Vélez-Mendoza, J., Ferrel-Ballestas, L.F. 2014. Factores psicológicos
en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico: depresión y autoestima.
Encuentros 12 (2) pp 40.

3.- En la siguiente investigación acerca de los niveles de depresión se muestra en los datos
recabados que el 41% de las adolescentes femeninas presentan ausencia de síntomas depresivos,
el 2% de nivel leve, el 5% de nivel moderado y un 2% de nivel grave, mientras que en los
adolescentes de género masculino se muestra un 43% de ausencia de síntomas depresivos, siendo
solo el 3% que manifiesta depresión leve, el 2% depresión moderada y otro 2% depresión grave.
En cuanto a indicios de niveles de depresión se muestra que el 2% de los adolescentes con
edades de 13-15 años y el 3% con edades entre 16-19 años. Entre 3 y 4% es la cantidad de
adolescentes de 13 a 19 años con depresión moderad, 2% depresión grave en adolescentes de 13
a 15 años y 4% en adolescentes de 16 a 19 años. En cuanto a los niveles de autoestima se
encontró que el 18% de las mujeres posee baja autoestima, el 24% autoestima a nivel medio y
solo un 8% presentan un nivel alto de autoestima, en caso de los hombres el 22% posee baja
autoestima, el 23% lo presenta a un nivel medio y un 5% lo presenta a nivel alto. En cuanto a
ideación suicida el estudio indica más porcentaje para las mujeres siendo el 2% el nivel más alto
de riesgo, el 11% un nivel de riesgo medio y un 37% no presenta riesgo, en cuanto a los hombres
ninguno presento alto riesgo y solo el 23% presento nivel de riesgo medio.

Ceballos-Ospina, G.A., Suárez-Colorado, Y., Suescún-Arregocés, J., Gamarra-Vega, L.M.,


González, K.E., Sotelo-Manjarres, A.P. 2014. Ideación suicida, depresión y autoestima en
adolescentes escolares de Santa Marta. Revista Duazary 12 (1) pp 18.

4.-En la siguiente investigación que tuvo una muestra de 9982 estudiantes con edades de 14 a 19
años arrojó que el 27% de los estudiantes presentó síntomas depresivos, siendo de mayor
proporción en las mujeres con un 34%, los hombres presentaron un 18%. Asimismo el 55% de
los estudiantes tuvo una autoestima alta, el 46% consumía alcohol, 48% reportó no fumar, 93%
nunca consumió drogas y el 58% no presentó violencia intrafamiliar. 36% pertenecía al nivel
socio-económico medio y el 60% tenía una alta comunicación con sus padres.

Rivera-Rivera, L., Rivera-Hernández, P., Pérez-Amezcua, B., Leyva-López, A., De Castro,


F. 2015. Factores individuales y familiares asociados con sintomatología depresiva en
adolescentes de escuelas públicas de México. 57 (3) pp 222.

5.- Los resultados de esta investigación muestran a 169 adolescentes escolares, el 79% eran
mujeres de 13 a 19 años y el 20.7% eran hombres de 13 a 19 años de edad. El 24.3% de los
adolescentes femenino y masculino no pasaba por disfunción familiar pero el 75.5% de ellos si
pasaba por disfunción familiar. Con respecto a la percepción de imagen corporal se muestra que
el 32% no sufre de ésta percepción pero el 68% si la sufre. El 18.9% de los estudiantes presentó
depresión, 5.7% en los hombres y 22.4% en mujeres, el 18.9% de ambos (hombres y mujeres)
sufría bullying.
Bustillos-Cotrado, A., Laguna-León, E. 2018. Depresión y factores asociados en
adolescentes. Revista Peruana de Investigación en salud. 2 (2) pp 10-15.

6.- En un estudio prospectivo, transversal se realizaron mediciones antropométricas a 165 niños


de entre 8 y 12 años, y se diagnosticó depresión con la escala CDS (Escala de depresión
infantil), con un Alpha de Cronbach de 0.916. El 47 % de la población encuestada muestra
obesidad, el 20% de los niños mostraron depresión. La asociación de las dos variables mediante
la prueba de chi cuadrada tuvo un valor altamente significativo (p=0.0001). Se encontró que los
hijos de madres obesas tienen un riesgo de hasta un 80% más de probabilidades de presentar
obesidad. El riesgo de que hijos de madres con obesidad es de 1.8 (1.3-2.6; P=0.024).

González-Toche, J., Gómez -García, A., Gómez-Alonso, C., Álvarez-Paredes, M. A. &


Álvarez-Aguilar C. 2017. Asociación entre obesidad y depresión infantil en población
escolar de una unidad familiar de medicina Familiar en Morelia Michoacán. Aten Fam. 24
(1)

7.- Se halló una frecuencia de depresión del 10,9%, siendo más alta en mujeres que en hombres.
Además, se encontró un 13% de niños y adolescentes con ideación suicida.
Con respecto a la tipología familiar se halló que los niños y adolescentes de las familias fraterna
y simultánea presentan una frecuencia de depresión de 15,4% y 15% respectivamente. Un 21,4%
de jóvenes adscritos a familias monoparentales masculinas “se quieren morir”; la familia extensa
simultánea presentó un 15,4% de niños y adolescentes que “tienen ganas de hacerse daño”. Se
encuentra una proporción significativa de niños y adolescentes que quedaron viviendo con el
papá (familia monoparental masculina) que no logran asimilar esta forma de convivencia para la
cual la cultura no los ha preparado, posiblemente reciben mensajes de inseguridad y confusión
del padre hacia este nuevo papel que le toca cumplir y los hijos probablemente fantasean con la
muerte como una alternativa ante el sufrimiento por la pérdida de la convivencia con la madre y
la impotencia del padre.

Álvarez-Solís,M., Agudelo-Bedoya, M., Estrada-Arango,P., Posada-Correa,F.,T orres-


Galvis,Y. & Montoya-Vélez L. 2009. Depresión e ideación suicida en adolescentes. Revista
universitas científica. (12)

8.- Enfermedades físicas crónicas y otros trastornos psiquiátricos demostró ser la norma en este
estudio, solo cerca de un quinto de los participantes fueron diagnosticados con un episodio
depresivo “puro”. Estos resultados apuntan en la misma dirección que estudios internacionales
que confirmaron la elevada prevalencia de múltiples comorbilidades físicas y mentales.
Subrayando la necesidad de dejar atrás la atención de patologías específicas y relevando el uso
de estrategias para la prevención de factores de riesgo comunes. La relación bidireccional entre
la depresión y la hipertensión arterial o la diabetes mellitus se encuentra bien documentada,
complicando el pronóstico, implicando un mayor uso de servicios y un aumento en el riesgo de
recurrencia del trastorno afectivo.

Martínez, P., Rojas, G., Fritsch, R., Martínez, V., Vöhringe, P. & castro A. 2017
Comorbilidad en personas con depresión que consultan en centros de la atención primaria
de salud en Santiago, Chile. Rev.Med.Chile (145) pp 25-32.
9.- La presencia de los trastornos depresivos en la infancia y la adolescencia, supone un importante
problema de salud pública por su alta prevalencia y por el incremento en la morbilidad y mortalidad
psicosocial. El suicidio se encuentra entre las primeras causas de muerte en adolescentes, con una
tendencia creciente. La conducta suicida incluye: las tentativas de suicidio, la ideación suicida y
la conducta auto lesiva. Este tipo de comportamientos no siempre se encuadra en el proceso de un
trastorno depresivo. La detección, diagnóstico e intervención precoces son esenciales en esta
enfermedad, así como el desarrollo de programas y estrategias de prevención.

Royo-Moya, J. & Fernández-Echeverría, N. 2017. Depresión y suicidio en la infancia y


adolescencia. Pediatría Integral. 11 (2) pp 116.

10.- Similarmente a lo que sucede en adultos, en la juventud la depresión clínica tiene una
evolución recurrente, un episodio depresivo tiene una duración promedio de 7 a 9 meses, pero
puede ser más breve en muestras comunitarias que no han sido derivadas. O sea que los episodios
depresivos son una enfermedad que aparece espontáneamente. Existe un 40% de probabilidad de
aparecer dentro de los siguientes 2 años. La depresión en la juventud pareciera ser el resultado de
combinaciones biológicas y ambientales. La biológica puede ser lo genético y las influencias
ambientales incluyen las relaciones familiares de los niños, así como la mayoría de los
adolescentes deprimidos experimentan pensamientos negativos sobre sí mismos, el mundo o el
futuro, que parecen surgir de la nada y que contribuyen a un estilo cognitivo negativo junto con la
presencia de eventos estresantes en la vida, barrio y escuela. La depresión parental es el factor de
riesgo que se replica más consistentemente en la descendencia. Los eventos estresantes en la vida
como las pérdidas pueden incrementar el riesgo de depresión; este riesgo es superior si los niños
procesan los episodios de pérdida u otros episodios estresantes utilizando atribuciones negativas.
La falta de cuidados parentales y el rechazo también pueden ser factores relevantes.

Rey, J., Bella-Awusah, T. & Liu J. 2015. Depresión en niños y adolescentes. Manual de
salud mental infantil y adolescente de la IACAPAP.

11.- En esta investigación las mujeres presentaron mayores puntajes de depresión con un 7.75%
que los hombres con un 4.63%, con respecto al rendimiento académico las mujeres presentaron
un mayor promedio de calificaciones que los hombres cuya diferencia fue del 0.005%. Los
resultados revelan una relación inversa entre depresión y autoeficacia total. La cohesión familiar
correlaciona positivamente con la autoeficacia total y con el factor de autoeficacia académica en
los sujetos sin depresión, en tanto que en los sujetos deprimidos severos, las relaciones familiares
conflictivas correlacionan de manera negativa tanto en el factor de autoeficacia total como en la
autoeficacia académica.

Garcia Moyeda, I.X, Sánchez Velasco, A, Robles Ojeda, F.J. 2013. Autoeficacia en
escolares adolescentes: su relación con la depresión, el rendimiento académico y las
relaciones familiares. Anales de psicología, 29 (2) pp 493-495.
12.- El rendimiento académico no es un “fenómeno” que se centra únicamente en el estudiante,
docente y su interacción, es el resultado de múltiples variables de tipo personal y social que
provocan una disminución en este. En las variables personales se encuentran características de
tipo orgánico, cognitivo, estrategias, hábitos de aprendizajes, motivación, autoconcepto, emoción
y conducta. En el factor social se encuentran características de tipo familiar, escolar,
socioeconómico y cultural que se muestran como variables que atraviesan el campo educativo y
su resultado en el rendimiento y las notas académicas.

Erazo Santander, O.A, 2012. El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples


relaciones y complejidades. Revista vanguardia psicológica, 2 (2) pp 170.

13.- En esta investigación el 22.7% de adolescentes presentaron síntomas de depresión, en


relación a inteligencia emocional, las mujeres puntuaron alto en el factor atención y los hombres
en atención y reparación emocional, mientras que en el factor de claridad ambos sexos
obtuvieron bajas calificaciones.

Veytia, M., Fajardo, R., Guadarrama, R., Escutia, N. 2016. Inteligencia emocional: factor
positivo ante la depresión en adolescentes de bachillerato. Informes Psicológicos. 16 (1) pp
35.

14.- En este estudio los resultados son más claros en cuestión del ámbito escolar. Al menos para
las variables ansiedad-rasgo y nivel de actividad física escolar tienen una relación existente. Si
bien las correlaciones no llegan a alcanzar la significación estadística, esta misma tendencia se
observa en la relación entre actividad física escolar y el resto de las variables que son ansiedad-
estado y depresión. Asimismo se obtiene un perfil inverso con las variables de actividad físico-
deportiva y ansiedad-rasgo; actividad física de ocio, tiempo libre y depresión, actividad física de
ocio y tiempo libre y ansiedad-rasgo, actividad física total y depresión y actividad física total y
ansiedad-rasgo, así como también se ha encontrado un mayor nivel de actividad física deportiva
en los hombres que en las mujeres.

Herrera Gutierrez, E., Brocal Pérez, E., Sánchez Marmol, D.J., Rodriguez Dorantes, J.M,
2012. Relación entre actividad física, depresión y ansiedad en adolescentes. Cuadernos de
psicología del deporte. 12 (2) pp 31-38.

15.- En este estudio-investigación se encuestaron 747 adolescentes de 10 a 19 años de edad de


una escuela de Irapuato en el cual los resultados fueron los siguientes: el 33% de los encuestados
fueron diagnosticados con disfunción familiar, clasificándose como moderada en 203 (27.2%) y
grave en 44 (5.9%). Treinta sujetos (4%) fueron diagnosticados con depresión y en 43.3% de
los casos estuvo asociada a disfunción familiar.

Zapata Gallardo, J.N., Figueroa Gutierrez, M., Méndez Delgado, N., Miranda Lozano,
V.M., Linares Segovia, B., Carrada Bravo, T., Vela Otero, Y., Rayas Lundes, A.M. 2007.
Depresión asociada a la disfunción familiar en la adolescencia. Medigraphic. 64 (2) pp 295.

16.-En esta investigación se utilizó una muestra de 227 estudiantes de escuelas públicas y 70 de
escuelas privadas o particulares, aplicando el inventario de Beck que indicó resultados del 9% en
prevalencia de depresión grave en la escuela pública y del 11% en el ámbito privado. La muestra
del sexo femenino presentó una prevalencia de depresión grave en mayor proporción con un
83%, también se encontró depresión grave en los estudiantes de escuela pública que tenían entre
15 y 16 años (50.7%) y en estudiantes de escuelas privadas que tenían 17 y 18 años (47.6%).

Cerna Delgado, I. 2015. Estudio comparativo de la prevalencia de la depresión en


estudiantes de secundaria provenientes de una institución educativa nacional y privada del
distrito de Ate. Rev. Psicol. Hered. 10 (1-2) pp 34.

17.-En la región Tumbes se observó que el 20.4% presenta depresión, el 29% de adolescentes ha
pensado suicidarse en alguna ocasión, el 3.6% lo ha intentado y el 29% lo volvería a hacer. En el
funcionamiento familiar se observó que no se encontraron familias totalmente funcionales ya que
el 26.1% de los adolescentes provenían de familias moderadamente funcionales, siendo de mayor
porcentaje los alumnos provenientes de familias disfuncionales 60.2% y con un 13.6% son los
que provenían de una familia severamente disfuncional. Con respecto a los índices de depresión
se observó que el 59.1% de los adolescentes son normales, adolescentes ligeramente deprimidos
con un 29.5% y los moderadamente deprimidos con un total de 11.4%.

Torrel, M., Delgado, M. 2013. Funcionamiento familiar y depresión en adolescentes de la


I.E. Zarumilla- Tumbes. Ciencia y desarrollo. 17 (1) pp 49.

18.-Los resultados de este artículo muestran que las mujeres presentan mayor porcentaje de
depresión que los hombres, con diferencia estadísticamente significativa. Conforme más sean los
índices de depresión es más común el consumo de sustancias psicoactivas. 33 estudiantes (37%)
han consumido algún tipo de sustancia de ellos son 17 mujeres y 16 hombres, la sustancia más
popular es el cigarro con el 45.4% (15 estudiantes), la segunda sustancia es el alcohol con un
39.3% que corresponde a 6 mujeres y 7 hombres.

Gómez Rodriguez, D.T., Gutierrez Herrera, M., Londoño, S.P. 2013. Depresión y consumo
de sustancias psicoactivas en adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia, avances de
la disciplina. 7 (1) pp 45-51.

19.- En los resultados de esta investigación la población presentó un promedio de edad de 14.28
años, en el cual el 11.8% presentó riesgo suicida según la escala de Plutchik, el 5.3 en hombres y
el 17.9% en mujeres, 12.2% con intento de suicidio, 56.8% mostraron depresión, el 42.6% tuvo
disfunción familiar de leve a severa, hablando de sustancias psicoactivas el 15.6% presentaron
dependencia, con un 27% el alcohol.
Álvarez Latorre, J.M., Cañón Buitrago, S.C., Castaño Castrillón, J.J., Bernier Ocampo,
L.H., Cataño Molina, A.M., Galdino Cruz, P.V., Gil Agudelo, L.F., Malaver Estrada, J.S.,
Robayo Mejía, R.S., Sánchez Rodriguez, C.M. 2012. Factor de riesgo suicida y factores
asociados en adolescentes de una institución educativa de Palestina. Manizales pp 4.

20.- Del total de 156 estudiantes tomados para esta investigación el 47% eran hombres los cuales
el 22% se encontraban normales, el 12% presentaba depresión ligera, el 6% depresión moderada,
el 3% depresión severa y solo el 4% presentaba depresión muy severa. En cambio las mujeres
representaron un total de 52% las cuales el 15% presentó depresión ligera, el 12% no estaban
deprimidas, el 8% presentó depresión moderada, el 6% depresión severa y un 11% presentó
depresión muy severa.

Palián Flores, N., Perales Rojas, Y., Gómez González, W. 2016. Depresión e ideación
suicida en los adolescentes de una institución educativa pública del distrito de Chongos
bajos, Perú. Ágora, Revista científica. 03 (1) pp 267-268.

21.-El estudio se realizó en una escuela secundaria de la ciudad de México en donde se


seleccionó una muestra de 114 adolescentes (59 mujeres, 55 hombres) con edades de 12 a 18
años. En cuanto a los índices de depresión se observó que las mujeres presentaron el 24.1% y los
hombres el 20.8% de índices normales o no depresivos, en depresión leve las mujeres marcaron
un 32.8% mientras que los hombres un 45.3%, en depresión moderada las mujeres tuvieron un
porcentaje del 15.5% y los hombres el 17%, en depresión moderada las mujeres marcaron un
27.6% y los hombres solo un 17% teniendo una diferencia significativa en este último.

Robles Ojeda, F.J., Sánchez Velasco, A., Galicia Moyeda, IX. 2011. Relación del bienestar
psicológico, depresión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria. Psicología
iberoamericana. 19 (2) pp 27-37.

22.- Se empleó una muestra de 1225 estudiantes de los cuales el 53.1% provenía de colegios
estatales y el 46.9% de colegios privados. Asimismo la muestra estaba compuesta por un 39.2%
de mujeres y 60.8% de hombres con una edad promedio de 14.08 años. Respecto a la depresión
se apreció que el 49.9% presentaron altibajos normales, un 19% tuvo una leve perturbación en el
estado de ánimo, un 10.4% una depresión moderada, 7.5% estados de depresión intermitentes y
solamente el 2.9% tiene depresión grave, mientras que depresión extrema solo lo presenta el
1.5%.

Renzo Rivera, C., Arias Gallegos, W., Cahuana Cuentas, M. 2018. Perfil familiar de
adolescentes con sintomatología depresiva en la ciudad de Arequipa, Perú. Rev. Chil.
Neuro-Psiquiat. 56 (2) pp 117-126.

23.- Población de 322 adolescentes que cursaban los grados de octavo a onceavo de bachillerato
en 3 diferentes colegios. El 16.5% de los estudiantes presentó riesgo suicida; el acoso manifestó
un índice de intensidad alto de 58.1%, el 38.5% de la población tuvo buena funcionalidad
familiar, el 18% presentó depresión, la baja autoestima se encontró en un 19.6%, el 11.8%
evidenció dependencia alcohólica, 23.3% mostró trastorno de conducta alimentaria y el consumo
de sustancias psicoactivas y el cigarro fue de 31.4% y 13.4% respectivamente.

Aguirre Florez, D.C., Cataño Castrillon, J.J., Cañon, S.C., Marín Sánchez, D.F., Rodríguez
Pabón, J.T., Rosero Pantoja, L.A. 2013. Riesgo suicida y factores asociados en adolescentes
de tres colegios de la ciudad de Manizales. Rev.Fac.Med. 63 (3) pp 422.

24.- En adolescentes estudiantes de entre 13 y 17 años de edad se cuantificaron síntomas


depresivos con importancia clínica con la escala de Zung. El 45.3% de los estudiantes mostró
síntomas depresivos con importancia clínica, mientras el 30.7% tenía un pobre rendimiento
académico, según la evaluación docente. El rendimiento académico resultó independiente de los
síntomas depresivos con importancia clínica, aún después de controlar por otras variables.

Collogo, Z., Campo Arias, A. 2007. Asociación entre síntomas depresivos con importancia
clínica y rendimiento académico en estudiantes de Cartagena, Colombia. Revista ciencias
de la salud. 5 (1) pp 35.

25.- La muestra consistió de 179 jóvenes (13-18 años) a los cuales se le administraron
cuestionarios de auto-informe. Aproximadamente 17% de los/as jóvenes reportaron
pensamientos suicidas algunas veces o muy frecuentemente. Estos jóvenes en promedio tenían
más síntomas de depresión, más pensamientos disfuncionales, un auto-concepto más bajo y
menos estrategias de manejo saludables que los que no reportaron ideas suicidas.

Duarte Vélez, Y., Lorenzo Luaces, L., Rosselló, J. 2012. Ideación suicida: síntomas
depresivos, pensamientos disfuncionales, auto-concepto, y estrategias de manejo en
adolescentes puertorriqueños. Revista Puertorriqueña de psicología. 23 (2) pp 16.

26.- La muestra inicial estuvo formada por 312 niños escolarizados de dos instituciones
educativas que cursan 4to, 5to o 6to grado y distribuidos por sexo de la siguiente manera: 52,2%
niñas y 47,8% niños. Las edades estuvieron en un rango de 9 y 12. De esta muestra inicial se
tomó un subgrupo de 62 niños. El 13,78% de los niños presentaba indicadores de sintomatología
depresiva.

Gómez Maquet, Y., Barrera Valencia, M. 2012. Aspectos neuropsicológicos asociados a la


presencia de síntomas depresivos en niños escolarizados. Acta colombiana de psicología. 15
(1) pp 115.

27.- El porcentaje de estudiantes con síntomas depresivos fue de 23% (hombres 12.3%, mujeres
28.4%), con una diferencia significativa en la presencia de síntomas depresivos entre mujeres y
hombres estudiantes de medicina. El 68% de los alumnos que tenían síntomas depresivos
reprobaron alguna materia, lo que supuso un mayor riesgo de reprobación de 2.4 veces,
comparados con quienes no tenían dicha sintomatología. Las variables sexo y sintomatología
depresiva resultaron ser factores relacionados con el bajo rendimiento escolar, con un riesgo
mayor para los estudiantes con síntomas.
Fouilloux Morales, C., Barragán Pérez, V., Ortiz León, S., Jaimes Medrano, A., Urrutia
Aguilar, M.E., Guevara Guzmán, R. 2013. Síntomas depresivos y rendimiento escolar en
estudiantes de medicina. Salud Mental. 36 (1) pp 59.

28.- Se tomó como muestra poblacional a 63 estudiantes de la FMBUAP que se encontraban


cursando la licenciatura; 31 mujeres y 32 hombres con un rango de edad de 20 a 23 años. 95.23%
mencionó por lo menos un síntoma en las últimas dos semanas, cerca de 31.72% de los
estudiantes universitarios podría tener un diagnóstico de síndrome depresivo mayor. Los
síntomas de mayor prevalencia: cansancio o poca energía 88.88%, problemas para dormir o
dormir demasiado 63.49% y el 44.44% dicen tener una vida difícil.

Martínez Martínez, M.C., Muñoz Zurita, G., Rojas Valderrama, K., Sánchez Hernández,
J.A. 2016. Prevalencia de síntomas depresivos en estudiantes de licenciatura en medicina de
Puebla, México. At en fam. 23 (4) pp 145.

29.- De los 146 estudiantes, el 61,6% tenía entre 18 a 25 años de edad; 82,9% era del sexo
femenino; 73,3% solteros/as; 63,6% con actividad laboral; 69,2% profesa la religión católica,
84,2% con actividades recreativas, 58,2% participa en algún grupo u organización social. El
50,7% reportó haber sufrido violencia física y 69,9% violencia psicológica. El 51% presentaba
síntomas de depresión. La sintomatología depresiva se asoció con tener antecedentes de
violencia psicológica y violencia física.

Fresco M.P., Arrom C., Arrom Suhurt C.M., Arrom M.A., Capurro M.2018. Violencia y
síntomas depresivos en estudiantes de Psicología. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud. 16(1)
pp 39-44.

30.- Se encuestaron 152 adolescentes, el promedio de edad fue de 15,4 años, la prevalencia de
síntomas ansiosos fue de 25%, y de síntomas depresivos, de 25,7%. De los 38 (25%) estudiantes
que tuvieron puntajes positivos en el BAI, 26 (68,4%) presentaron puntajes positivos en el BDI,
y de los 39 (25,6%) alumnos que tuvieron puntajes positivos para BDI, en 26 (66,7%) se hallaron
puntajes positivos para el BAI.

Ramírez Carmenza, R., Álvarez, M., Valencia Prieto, G., Tirado Otálvaro, F.2012.
Prevalencia de sintomatología depresiva y ansiosa en estudiantes de 14 a 18 años de un
colegio privado de Medellín, Colombia. Revista colombiana de psiquiatría. 41 (3) pp 606.
MARCO TEORICO

DEPRESIÓN
La depresión es un trastorno que afecta directamente el estado mental de las personas que lo
padecen, afectando distintas áreas de su vida, que le traerá como consecuencia perder el interés
hacia sus labores personales, laborales, académicas;

La depresión es un trastorno mental frecuente, que está caracterizado por la presencia de:
Tristeza, Commented [S23]: Viñetas
Perdida de interés o placer
Sentimientos de culpa o falta de autoestima
Trastornos del sueño o apetito
Sensación de cansancio y falta de concentración(OMS,2017).

Se realizó una investigación por parte de Ibarra-Aguirre, E., Jacobo-García, H.M. 2016. La
evolución del auto-concepto académico de los adolescentes, Revista Mexicana de Investigación
Educativa 21 (68) pp 52-61.

Similarmente a lo que sucede en adultos, en la juventud la depresión clínica tiene una evolución
recurrente, un episodio depresivo tiene una duración promedio de 7 a 9 meses, pero puede ser más
breve en muestras comunitarias que no han sido derivadas. O sea que los episodios depresivos son
una enfermedad que aparece espontáneamente. Existe un 40% de probabilidad de aparecer dentro
de los siguientes 2 años. Commented [S24]: Referencia

La depresión en la juventud pareciera ser el resultado de combinaciones biológicas y ambientales.


La biológica puede ser lo genético y las influencias ambientales incluyen las relaciones familiares
de los niños, así como la mayoría de los adolescentes deprimidos experimentan pensamientos
negativos sobre sí mismos, el mundo o el futuro, que parecen surgir de la nada y que contribuyen
a un estilo cognitivo negativo junto con la presencia de eventos estresantes en la vida, barrio y
escuela. La depresión parental es el factor de riesgo que se replica más consistentemente en la
descendencia. Commented [S25]: Referencia

Los eventos estresantes en la vida como las pérdidas pueden incrementar el riesgo de depresión;
este riesgo es superior si los niños procesan los episodios de pérdida u otros episodios estresantes
utilizando atribuciones negativas. La falta de cuidados parentales y el rechazo también pueden ser
factores relevantes. Commented [S26]: Referencia

La depresión es un factor determinante en la vida de los adolescentes en la vida actual, según las
cifras este trastorno va al alta, la sociedad actual está presenciando cambios radicales en distintos
ámbitos que perjudican el bienestar de las familias. Commented [S27]: Referencia

RENDIMIENTO ESCOLAR:

El rendimiento escolar se ve afectado por otros factores, no solo por la depresión, la falta de
reglas dentro de la familia, la atención que se les brinda a sus hijos, las negligencias que tiene los
padres son fundamentales para desencadenar un bajo rendimiento escolar, ya que se concentran
mucho más en las actividades de libertinaje, como la convivencia con algunas de sus amigos
dentro y fuera de su institución de clases Commented [S28]: Punto y Referencia

Según un estudio arrojo los siguientes resutados; Los adolescentes de entre 12 y 18 años se
incluyen cualidades que ellos consideran importantes para su desempeño académico cómo el ser
puntual, dedicado o cumplir con todas sus tareas y trabajos.

Se percibe que los adolescentes de 12, 15 y 18 años identifican cualidades que valoran para su
desempeño académico pero una diferencia entre ellos es que los de 15 años son conscientes de
que a veces no ponen en práctica esas cualidades y hacen cosas que perjudican su rendimiento
académico como el irse de pinta, falta de atención/interés, no participar, jugar en clase, platicar
atc. Commented [S29]: etc
Commented [S30]: Referencia
En cuanto a su capacidad para realizar tareas, actividades, proyectos o trabajos académicos
refiriéndose a lo fácil o difícil de ellas hay variedad de respuestas, ya que, algunos consideran
que son fáciles y otros difíciles según sea el contenido y la materia, los de 12 años dicen tener
facilidad de realizarlas, pero se vuelve difícil cuando el contenido es nuevo o incomprensible
para ellos. Para los adolescentes de 15 años se observa más dificultad para realizar las tareas o
trabajos ya que aquí depende del gusto por las diferentes materias, la mayoría de ellos dice tener
complicaciones con las ecuaciones y/o matemáticas. Los de 18 años dicen tener complicaciones
no por su falta de capacidad o de comprensión sino por las múltiples tareas, lo extenso y cansado
de ellas. Commented [S31]: Referencia

El porcentaje de estudiantes con síntomas depresivos fue de 23% (hombres 12.3%, mujeres
28.4%), con una diferencia significativa en la presencia de síntomas depresivos entre mujeres y
hombres estudiantes de medicina. El 68% de los alumnos que tenían síntomas depresivos
reprobaron alguna materia, lo que supuso un mayor riesgo de reprobación de 2.4 veces,
comparados con quienes no tenían dicha sintomatología. Las variables sexo y sintomatología
depresiva resultaron ser factores relacionados con el bajo rendimiento escolar, con un riesgo
mayor para los estudiantes con síntomas. Commented [S32]: Referencia

En adolescentes estudiantes de entre 13 y 17 años de edad se cuantificaron síntomas depresivos


con importancia clínica con la escala de Zung. El 45.3% de los estudiantes mostró síntomas
depresivos con importancia clínica, mientras el 30.7% tenía un pobre rendimiento académico,
según la evaluación docente. El rendimiento académico resultó independiente de los síntomas
depresivos con importancia clínica, aún después de controlar por otras variables. Commented [S33]: Referencia

AUTOIMAGEN

La autoestima es uno de los factores principales que desencadena la depresión.


El bajo desempeño escolar puede estar directamente ligado con el najo desempeño escolar, ya
que la preocupación excesiva por sentirse satisfechos con si miso, bloquea sus oportunidades de
desarrollo. El adolescente vulnerable puesto en situaciones estresantes por baja autoestima
constituye una variable importante a la hora de hablar de salud mental ya que la etapa de la
adolescencia es una etapa determinante en la vida de las personas y cambio de los individuos.

Se realizo un estudio de investigcon por parte de Según Ferrel-Ortega, F.R., Vélez-Mendoza, J., Commented [S34]: Quitenle las inciales

Ferrel-Ballestas, L.F. 2014.

Sobre los factores psicológicos en adolescentes escolarizados con bajo rendimiento académico:

depresión y autoestima. Encuentros 12 (2) pp 40. Commented [S35]: No es necesario la pagina solo cuando
es cita textual

En la siguiente investigación se muestran los resultados de los niveles de depresión y autoestima


que se encontraron en adolescentes con bajo rendimiento académico/escolar. El 86% de los
alumnos presentaron síntomas moderados siendo un 45.8% femenino y un 54.1% masculino
situados en éste nivel, asimismo en este nivel se registra con él 51.6% adolescentes con las
edades de 14-15 y un 48.3% con las edades de 16 a 19 años. Con un 14% de síntomas leves se
encuentra el 70% femenino y el 30% masculino siendo la edad de 14-15 años registrada con 45%
y con un 55% las edades de 16 a 19 años. La baja autoestima está en un 51.4% de los alumnos
mientras que la autoestima alta está en un 6.4% de los alumnos y con un 42.2% están los niveles
medio con posibilidades de mejorar.

Depresión relacionada con obesidad Commented [S36]: Asociacion entre depresión y obesidad
La obesidd y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o ecesiva de grasa que Commented [S37]:
puede ser perjudicial para la salud. Commented [S38]: obesidad
Commented [S39]: excesiva
Una forma simple de medir la obesidad es el índice de masa corporal (IMC), esto es el peso de
una persona en kilogramos dividiendo por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un
IMC igual o superior a 30 es considerada obesa y con un IMC igual o superior a 25 es
considerada con sobrepeso. (OMS,2020). Commented [S40]: el punto solo va al final y debe de ir un
espacio después de la coma

La obesidad y el sobrepeso son factores para desarrollar enfermedades crónicas, estas incluyen la Commented [S41]: Falta espacio

diabetes, enfermedades cariovasculares, cáncer y trastornos mentales, tales como la depresión, lo


cual tiene un impacto significativo en su autoimagen, y bajo desempeño escolar.

En un estudio prospectivo, transversal se realizaron mediciones antropométricas a 165 niños de


entre 8 y 12 años, y se diagnosticó depresión con la escala CDS (Escala de depresión infantil),
con un Alpha de Cronbach de 0.916. El 47 % de la población encuestada muestra obesidad, el
20% de los niños mostraron depresión. La asociación de las dos variables mediante la prueba de
chi cuadrada tuvo un valor altamente significativo (p=0.0001). Se encontró que los hijos de
madres obesas tienen un riesgo de hasta un 80% más de probabilidades de presentar obesidad. El
riesgo de que hijos de madres con obesidad es de 1.8 (1.3-2.6; P=0.024). Commented [S42]: Referencia

CONSUMO DE DROGAS

El abuso del consumo de alcohol y de algunas otras drogas legales como el tabaco son factores
que desencadenan la depresión y dependencia hacia estas sustancias.
El consumir frecuentemente estas drogas altera el estado emocional y cognitivo, como
consecuencia genera una dependencia y tendencia a tener depresión.
Si los adolescentes pasan por esta situación su rendimiento académico se ve afectado según un
estudio Commented [S43]: Punto final y Referencia

Gómez Rodriguez, D.T., Gutierrez Herrera, M., Londoño, S.P. 2013. Depresión y consumo de
sustancias psicoactivas en adolescentes de la ciudad de Bogotá. Psychologia, avances de la
disciplina. 7 (1) pp 45-51. Commented [S44]: No se coloca todla referencia solo seria
Gómez-Rodriguez, Gutierrez & Londoño, 2013)

Los resultados de este artículo muestran que las mujeres presentan mayor porcentaje de
depresión que los hombres, con diferencia estadísticamente significativa. Conforme más sean los
índices de depresión es más común el consumo de sustancias psicoactivas. 33 estudiantes (37%)
han consumido algún tipo de sustancia de ellos son 17 mujeres y 16 hombres, la sustancia más
popular es el cigarro con el 45.4% (15 estudiantes), la segunda sustancia es el alcohol con un
39.3% que corresponde a 6 mujeres y 7 hombres. Commented [S45]: Referencia
Marco contextual CAPÍTULO III
Lugar (sin poner nombre)
Descripción
Misión, visión, valores
Población
Muestra (descripción)
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Muestreo
Herramientas de evaluación
Metodología
Procedimiento
(Descripción y validez)
Consideraciones éticas
Estadística

Das könnte Ihnen auch gefallen