Sie sind auf Seite 1von 36

Universidad Continental

Facultad de “Ciencias de la Empresa “

Carrera “Administración y Negocios Internacionales”

“TRABAJO FINAL INVESTIGACION “

ARGENTINA
Daniela María Loza Amao
Deysi Inofuente Rodriguez
Dalma Zibele López Ternero

Asesor :

STEPHAN ALBERTI VALDIVIA CONCHA


Arequipa – Perú

20 de noviembre del 2019

INDICE:

1.- Descripción del País …………………………………………………………………………………………


2.- Lineamiento política monetaria ……………………………………………………………………..
3.- lineamiento política fiscal ……………………………………………………………………………….
4.-Produccion Bruto Interno ……………………………………………………………………………….

4.1 .- Producción Bruto interno por sectores …………………………………………………..


4.2.- Consumo …………………………………………………………………………………………………
4.3.- Inversión ……………………………………………………………………………………………….
4.4.-Gasto Publico ……………………………………………………………………………………………
4.5.- Exportaciones ………………………………………………………………………………………..
4.6 .- Importaciones ………………………………………………………………………………………..

5.-Deuda Publica ………………………………………………………………………………………………


6.- Inflación y Tipo de Cambio ……………………………………………………………………………
7.- Desempleo …………………………………………………………………………………………………..
8.- Pobreza ………………………………………………………………………………………………………..
9.- Desarrollo Humano ……………………………………………………………………………………..
10.-Conclusiones ……………………………………………………………………………………………….
11 .- Recomendaciones ………………………………………………………………………………………

Arequipa – Perú
20 de Noviembre del 2019

Descripcion de Argentina .-
Argentina es un país ubicado en el triángulo sur de América del Sur. Sus países limítrofes
son: al oeste limita con Chile, al noroeste con Paraguay y con Bolivia y al noreste con Brasil
y Uruguay.

El territorio de Argentina se divide en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos


Aires, la ciudad más poblada del país.

Este país logró cortar su dependencia de los reyes de España con la Revolución de Mayo
de 1810 y tras la conformación de una Primera Junta comenzó su camino hacia la
independencia, finalmente declarada 9 de julio de 1816.

La República Argentina posee una superficie total de 2.780.400 km2, aunque si se


considera a las islas Malvinas (mantiene una puja con Inglaterra desde 1982 por la
soberanía de este territorio), su territorio total suma 3.761.274 km2.

Argentina es un país muy diverso con un rico territorio, muy próspero para la siembra y la
cría de ganado
Idioma :
En Argentina se habla el idioma español. No obstante, y como producto de las
inmigraciones de países europeos, hay quienes hablan italiano y francés. Por otro lado,
muchos nativos sobrevivientes a la conquista, conservan su idioma (quechua, mapuche,
aimara, entre otros).

Religión :

La religión que profesa la mayoría de sus habitantes (legado de la cultura religiosa


heredada de España) es el catolicismo. Sin embargo existe un 8% de la población que
profesa otras religiones como el judaísmo, el protestantismo.

Moneda :
Argentina tiene una moneda llamada “peso”, una moneda no muy fuerte que toma como
referente al dólar estadounidense

Poblacion:

Según el último censo de 2016, la población actual de Argentina está cerca de los 44
millones de habitantes. La mayoría de ellos provino de países como Francia, Italia y España
y existen algunos poblados de nativos sobrevivientes que conservan algunas de sus
costumbres e idioma.
Forma de Gobierno :

La forma del gobierno en la Argentina es representativa republicana y federal.

Su Constitución, promulgada en el año 1853, sufrió varias modificaciones a lo largo de la


historia. El presidente es elegido por el pueblo por un mandato de cuatro años (y puede
ser reelegido solo una vez). Los ministros y funcionarios son nombrados por el mismo
presidente.

A su vez el mismo sistema político se divide en tres poderes: ejecutivo, legislativo y


judicial.
Presidencia :

Tras las elecciones presidenciales celebradas el último domingo de octubre cambia el


escenario político argentino, donde el peronismo volverá a gobernar a partir del próximo
10 de diciembre después de cuatro años en los que lo hizo Mauricio Macri, quien felicitó al
presidente electo, Alberto Fernández .

Esperanza de vida :

La esperanza de vida de un argentino en 2016 era de 76,9 años, casi cinco años más que
los 72 que es la media mundial, según un informe presentado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) con las estadísticas sanitarias de todo el planeta.
Si esta diferenciación se realiza por sexo, se estima que una mujer argentina vivirá 80,3
años, casi seis años más que la media mundial, y un varón 73,5, casi cuatro años más
que el promedio.

Este relevamiento también pone en evidencia que la cantidad de años vividos con
salud, lo que se denomina la esperanza de vida saludable (HALE, en inglés) en Argentina
es de 68,4 años, cinco más que los 63,3 que corresponden al promedio mundial.
A nivel global la esperanza de vida saludable es mayor en mujeres que en hombres al
nacer (64,8 versus 62 años), estadística cuya tendencia se mantiene en Argentina,
donde la HALE es de 70,7 años para mujeres y de 65,9 para varones.

Política monetaria :

En octubre de 2018 el Banco Central de la República Argentina (BCRA) adoptó un esquema


de política monetaria caracterizado por el estricto control de los agregados monetarios,
con el objetivo de recuperar el ancla nominal tras los episodios de volatilidad financiera de
2018. Se trata de un compromiso concreto, directamente ligado a las herramientas del
BCRA y fácilmente verificable por el público.

Para mantener el crecimiento de la base monetaria bajo control, el BCRA realiza


diariamente subastas de Letras de Liquidez (LELIQ) a 7 días de plazo, que sólo pueden
suscribir los bancos. En este esquema, el Banco Central no fija una tasa de interés de
política, sino que la misma se determina de forma endógena. Es aquella que garantiza que
la demanda por LELIQ sea consistente con el objetivo de base monetaria. Esto permite
que la tasa de interés responda rápidamente a los cambios sorpresivos en la inflación, en
las expectativas de inflación o en las expectativas sobre el tipo de cambio.

No obstante, para evitar que las tasas de interés presenten una volatilidad excesiva, el
BCRA tiene la flexibilidad de administrar las condiciones de liquidez, adecuándolas a la
estacionalidad intramensual de los componentes de la base monetaria y a las situaciones
transitorias que pudieran ocurrir en el mercado monetario. Es decir, el control del
crecimiento de la base monetaria permite que unos días la base monetaria crezca y otros
días caiga, mientras que la variación del promedio de los saldos diarios en el mes sea
consistente con la meta.

Dado que la meta de base monetaria no es un objetivo puntual sino un techo, el Banco
Central también tiene la facultad de sobrecumplirla, tal como ocurrió en los primeros
meses de puesta en marcha del esquema. Este sobrecumplimiento evita que las
condiciones monetarias se relajen (y que baje la tasa de interés) en situaciones en las que
el crecimiento de la meta pudiera resultar excesivo, por ejemplo, ante shocks transitorios
de la demanda de dinero. Adicionalmente, para garantizar el carácter contractivo de su
política monetaria, el Banco Central puede establecer un piso para la tasa de interés de las
LELIQ.

El esquema monetario se complementa con posibilidad de intervenir en el mercado


cambiario para moderar la volatilidad excesiva del tipo de cambio que pudiera interferir
en el proceso desinflacionario, conservando al mismo tiempo los beneficios de la
flexibilidad cambiaria.

El BCRA fue introduciendo modificaciones al esquema cuando el contexto así lo requirió,


para robustecerlo frente a la aparición de nuevas fuentes de volatilidad nominal. No
obstante, las desinflaciones suelen demorar tiempo y no son lineales por lo cual la
perseverancia del BCRA en su política de estricto control de la cantidad de dinero resulta
clave para lograr una reducción perdurable de la inflación.

Política fiscal
El gobierno argentino anunció este martes nuevas medidas de ajuste fiscal, como reducir
reintegros a las exportaciones industriales y suspender la paulatina baja del impuesto a las
ventas al exterior de aceites y harinas de soja, un tema sensible para el poderoso sector
agrícola.

Las medidas buscan ahorrar unos 65.000 millones de pesos (USD 2.100 millones) hasta fin
de 2019, informó el ministerio de Hacienda.

Las disposiciones se enmarcan en el compromiso de fuerte ajuste fiscal del gobierno de


Mauricio Macri al firmar con el FMI un acuerdo para recibir un crédito por 50.000 millones
de dólares.

Argentina reducirá 66% el monto en concepto de reintegros a la exportaciones


industriales, de acuerdo con un sistema diferenciado por producto.
Esos reintegros buscaban compensar otros impuestos indirectos que se acumulan en el
proceso de venta al exterior, pero que según la cartera económica ya fueron parcialmente
compensados por una reforma tributaria y el pacto fiscal federal.

Este punto representará un ahorro fiscal de 5.000 millones de pesos (USD 168 millones)
en 2018 y 29.000 millones de pesos (USD 977 millones) en 2019, precisó el comunicado.

El gobierno suspenderá además por seis meses la paulatina baja del impuesto a las
exportaciones de aceites y harinas de soja, en cambio mantendrá la reducción a las ventas
de porotos de soja.

Esto representará un ahorro de 1.500 millones de pesos (50 millones de dólares) en 2018
y otros 12.000 millones de pesos (USD 400 millones) en 2019.

Una de las primeras medidas de Macri al asumir en diciembre de 2015 fue anunciar la
eliminación de los impuestos a las exportaciones de productos agrícolas, salvo en el caso
de la soja, en el que comprometió una baja paulatina desde el 35% vigente en aquel
momento.

Actualmente, la alícuota está en 26% para el poroto de soja "previendo su convergencia al


18% en diciembre de 2019", mientras que para el aceite y las harinas se redujo desde el
32% en 2015 al 23% actual y también convergerá al 18% en diciembre de 2019, según el
ministerio.

Además, el gobierno federal dejará de transferir a las provincias el 30% de la recaudación


provenientes de los derechos de ventas al exterior de soja, el mayor producto de
exportación de Argentina.

El gobierno busca cumplir con el equilibrio fiscal que comprometió para 2020 ante el FMI,
que inició el lunes una visita de revisión técnica de una semana.

El acuerdo rebajó además de 3,2% a 2,7% del PIB la meta de déficit fiscal para 2018, y a
1,3% en 2019.
PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI):

El PIB cae un 2,5% en Argentina

El producto interior bruto de Argentina en 2018 ha caído un 2,5% respecto al año anterior.
Esta tasa es 52 décimas inferior a la de dicho año, en el que la variación fue del 2,7%.

En 2018 la cifra del PIB fue de 442.598M.€, con lo que Argentina es la economía número
25 en el ranking de los 196 países de los que publicamos el PIB. El valor absoluto del PIB
en Argentina cayó 125.375M.€ respecto a 2017.

El PIB Per cápita de Argentina en 2018 fue de 9.933€, 2.954€ menor que en 2017, cuando
fue de 12.887€. Para ver la evolución del PIB per cápita resulta interesante mirar unos
años atrás y comparar estos datos con los del año 2008 cuando el PIB per cápita en
Argentina era de 6.234.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita, Argentina se
encuentra en el puesto 63 de los 196 países de los que publicamos este dato.

El PIB per cápita es un muy buen índicador del nivel de vida y en el caso de Argentina, en
2018, fue de 9.933€ euros, con el que se sitúa en el puesto 63 del ranking y sus habitantes
tienen un bajo nivel de vida en relación al resto de los 196 países del ranking de PIB per
cápita.

agricultura: 10.8 %

industria: 28.1 %
PIB por sectores:
servicios: 61.1 % (estimado 2017)
GASTO PUBLICO:

El gasto público en Argentina en 2018, disminuyó 62.884,8 millones, un 27,05%, hasta un


total de millones de euros 201.978 millones de dólares. Esta cifra supone que el gasto
público en 2018 alcanzó el 38,9% del PIB, una caída de 2,28 puntos respecto a 2017,
cuando el gasto fue el 41,18% del PIB.

La posición de Argentina frente al resto del mundo en 2018, en cuanto a gasto se refiere,
ha empeorado y su situación en la tabla ha pasado del puesto 19 al 25. No obstante es
más importante su posición en el ranking de gasto respecto al PIB y en este caso ha
descendido, al puesto 43 de 189 países, del ranking de Gasto público respecto al PIB.

En 2018 el gasto público per cápita en Argentina, fue de 4.533 dólares por habitante. En
2017 fue de 6.010 dólares, luego el gasto público por habitante ha descendido en 1.477
dólares. Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público por persona era
de 2.814 dólares. En la actualidad según su gasto público per cápita, Argentina se
encuentra en el puesto 57 de los 189 publicados.

Además de saber cuánto gasta un país, es importante saber en qué lo gasta. En el caso de
Argentina, según los últimos datos publicados, dedicó a educación un 13,45% de su gasto
público, a sanidad un 13,56% y a defensa un 2,05%.

PRODUCTOS QUE IMPORTA :


Argentina, uno de los países que menos bienes importa en relación al tamaño de su economía

Según datos del Banco Mundial, el país adquiere bienes y servicios por apenas 13,8% del
PBI, muy atrás de Paraguay (42,8%), Perú (22,6%) o Chile (27%)
Los productos que importa Argentina provienen en su gran mayoría del Mercosur.
Argentina es miembro del Mercosur y sus mayores importaciones las realiza desde Brasil

Material ferroviario: representa el 1,6% del total

Teléfonos celulares: representan el 3,7% del total de importaciones. Muchos son armados
en la Argentina, pero con componentes chinos

Rubro automotriz: el 18% de las importaciones totales de Argentina pertenece a este


rubro, que abarca, automóviles, ómnibus, camiones y autopartes

Refinado de Petróleo: representa el 3,7% del total.

Plásticos y cauchos: ocupan el 3,5%

Gas de petróleo: es el 3,2% de las importaciones

Maquinaria industrial y repuestos: 1,8%

Maquinaria agrícola y de construcción: 1%

Grupos electrógenos: 0,43%

Herramientas eléctricas: 0,19%

Productos Químicos y medicamentos: 12%

Computadoras: 1,4%

Accesorios para transmisión de datos: 1,2%

Bombas de aire, centrífugas y válvulas: 1,9%

Tractores: 0,83%

Aviones y helicópteros: 2%

Productos alimenticios: 2%

Petróleo crudo: 0,45%

Electrónica(exceptuando celulares): 2,8%


Instrumentos de medición: 1,5%

En cuanto a las importaciones, en 2018 su precio fue un 4,6% superior al del mismo
periodo del año anterior, pero el indicador de cantidades registró una bajada interanual
del 6,5 por ciento.

El índice de términos del intercambio, que mide la relación entre los índices de precios de
exportación e importación, fue positivo, con una variación del 1,1 por ciento.

EXPORTACIONES:

En la industria podemos notar que la fama en relación a los productos que exporta
Argentina derivados de su amplia ganadería, no es en vano. A nivel mundial se ha
reconocido a la carne producida en el país como una de las mejores, lo que favoreció en el
2018 al incremento en la producción a un 63.7 %, con respecto a años
anteriores. Se destacó como uno de los países con mayor producción de carnes de
excelente calidad que la lleva a ocupar un estatus extraordinario en cuanto a exportación
mundial se refiere.

Es importante mencionar que la mayor exportación de carnes es enviada a Estados


Unidos, donde es muy demandada.
Por otro lado, no podemos dejar de enfatizar sobre la gran cantidad de alimentos
orgánicos que exporta Argentina. Entre ellos podemos encontrar:

Cereales como el trigo y el maíz

Oleaginosas como el girasol

Soja y sus derivados en aceites

Asimismo, Argentina es reconocida por sus hermosos viñedos, que los sitúan como el
mayor productor de vino por excelencia en América Latina, y se encuentra en el quinto
lugar a nivel mundial.

Otro producto exporta Argentina es el biodiesel, siendo el principal productor en América


empleando su recurso producido por excelencia que es el aceite de soja, el cual se
emplea en casi un 90 % en la composición del biodiesel.

Otras exportaciones fuera de las de origen agrario y animal pertenecen a la fabricación de


automotores y autopartes para ensamblaje de vehículos. Por otro lado, en menor
proporción, pero no menos importante se realiza la exportación de minerales tales como
el aluminio, oro, plata, gas natural, petróleo y sus derivados petroquímicos.

Así mismo debemos acotar que entre otros productos que exporta Argentina tenemos las
pieles, cueros y algodón que son materia prima para otros países.
Deuda pública

La deuda pública de cualquier país corresponde a los pasivos financieros contraídos por su
Gobierno Central o Gobierno Federal, es decir, instrumentos financieros según los cuales
se compromete a devolver, en ciertas fechas determinadas, los desembolsos recibidos
junto con los correspondientes rendimientos involucrados, que pueden ser implícitos
(ganancia de capital) o explícitos (cupones o intereses).

La deuda pública en Argentina en 2018 fue de 378.385 millones de euros, creció 53.241
millones desde 2017 cuando fue de 325.144 millones de euros, está entre los países con
más deuda del mundo.
Esta cifra supone que la deuda en 2018 alcanzó el 86,06% del PIB de Argentina, una subida
de 28,95 puntos respecto a 2017, en el que la deuda fue el 57,11% del PIB.

Si miramos las tablas podemos ver la evolución de la deuda pública en Argentina. Esta ha
crecido desde 2008 en términos de deuda global, cuando fue de 133.033 millones de
euros y también en porcentaje del PIB, que fue del 53,81%.

Según el último dato publicado, la deuda per cápita en Argentina en 2018, fue de 8.492
euros por habitante. En 2017 fue de 7.378 euros, así pues, se ha producido un incremento
de la deuda por habitante de 1.114 euros.

Es interesante mirar atrás para ver que en 2008 la deuda por persona era de 3.347 euros.

Deuda Deuda Deuda Per


Fecha
total (M.€) (%PIB) Cápita

2018 378.385 86,06% 8.49 €

2017 325.144 57,11% 7.38 €

2016 266.967 53,06% 6.13 €

2015 304.333 52,56% 7.06 €

2014 189.577 44,70% 4.44 €

2013 200.255 43,50% 4.75 €

2012 182.322 40,44% 4.37 €

2011 147.615 38,94% 3.58 €

2010 139.104 43,45% 3.41 €

2009 133.052 55,40% 3.32 €

2008 133.033 53,81% 3.35 €

2007 130.518 62,13% 3.32 €


2006 131.301 70,79% 3.37 €

2005 128.521 80,28% 3.33 €

2004 156.348 117,88% 4.09 €

2003 157.639 129,11% 4.16 €

2002 175.192 152,25% 4.67 €

2001 161.027 49,44% 4.33 €

2000 140.419 42,06% 3.82 €

1999 115.637 40,10% 3.18 €

1998 35,20%

1997 32,66%

1996 33,56%

1995 31,67%

1994 29,31%

1993 27,74%

1992 25,75%

El valor de las exportaciones argentinas ascendió en 2018 a USD 61.621 millones, lo que
supuso un incremento interanual del 5,1%, y las importaciones totalizaron USD 65.441
millones, una caída del 2,2% frente al año anterior.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el
acumulado del año, el índice de precios de las exportaciones subió un 5,7%, aunque la
medición por cantidades arrojó un descenso del 0,5 por ciento.

3 claves que explican qué está pasando con la economía en


Argentina (y cómo puede afectar al resto de América Latina)

1. Entre el gradualismo y el ajuste

Aunque el peso viene cayendo desde diciembre, el miércoles se fue al piso tras un anuncio
de Macri que trataba de dar confianza pero generó todo lo contrario: incertidumbre.

Fue uno más de lo que algunos llaman los "errores no forzados" de un equipo económico
que se autodenominó "el mejor en 50 años".

Muchos hablan de un gobierno que no termina de explicar sus objetivos: si va a continuar


con el histórico déficit fiscal de uno de los países más asistencialistas de América Latina o
si va a ajustar tajantemente, acabando con un déficit que genera inflación pero le da un
golpe tremendo a los millones de argentinos que dependen del Estado.
La decisión es compleja para una coalición oficialista que busca ser reelecta dentro un
año. Pero la ambigüedad, aseguran los expertos, es como un repelente de las inversiones.

• Se dispara el dólar en Argentina: ¿por qué los anuncios y medidas de Macri no


están dando resultados?

Macri, empresario e ingeniero, quiso resolver la excesiva inflación y el déficit heredados


del gobierno de Cristina Kirchner de la mano del mercado: saldando cuentas, emitiendo
deuda y convirtiendo a Argentina en un destino de turismo financiero.

Su receta para ajustar el gasto fue el "gradualismo" en lugar de un tajante "sangre, sudor y
lágrimas".

En mayo, cuando se produjo la primera fuerte caída del peso de su gestión, se probó que
los inversionistas estaban hartos del gradualismo.

Y, a medida que aumentó la incertidumbre sobre el rumbo de la economía del país, los
capitales se fueron y Macri, al menos en apariencia, se quedó sin respuestas.

2.-El contexto internacional

Quizá el error más grave de Macri, lo dicen incluso sus partidarios, fue malinterpretar el
contexto internacional: en un momento de auge del proteccionismo, Macri decretó que
Argentina "volvería al mundo".

Al volcar el financiamiento a los mercados internacionales se exacerbó la ya histórica


vulnerabilidad de la economía argentina.

Entonces: cuando Estados Unidos subió sus tasas de interés, cayó el peso; cuando Donald
Trump anunció aranceles al aluminio, cayó el peso; cuando Turquía entró en crisis, cayó el
peso. Y así.

• Cómo el "efecto Turquía" está azotando a las economías emergentes (y cuál es el


país de América Latina que más sufre)
Ninguna otra moneda de mercados emergentes sufre tanto como la argentina cuando se
produce un movimiento que genera tensión financiera y política a nivel global.

El oficialismo dice: "El mundo no nos acompañó"; pero sus críticos hablan de un error de
cálculo.

3. La herencia histórica

Lo que hace más grave la situación actual es que Macri —uno de los empresarios más
ricos de Argentina— fue elegido precisamente para resolver la economía, que ya venía de
capa caída desde el segundo gobierno de Cristina Kirchner.

Con una agenda proteccionista de control de cambios y fuerte emisión de dinero para
impulsar el consumo, Kirchner dejó un Estado con alto déficit fiscal e inflación y al borde
de la recesión.

Hoy esos números macroeconómicos siguen en rojo o están peor, pero el gobierno dice
que es el costo de "dejar de mentir" y "dejar el populismo".

• "En cualquier momento, esto estalla": la tensión que se vive en Argentina ante el
regreso de la crisis económica

Sus críticos, sin embargo, dicen que Macri no supo leer la realidad argentina, que implica
un gasto público alto históricamente.

Argentina, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, tampoco ha podido
resolver qué modelo económico implementar al menos durante los últimos 50 años.

Con Macri se intenta volver al liberalismo. Para él es necesario, pero para otros es
"malentender Argentina".

Crisis en Argentina: 3 datos que muestran cómo se ha deteriorado


la economía del país en las últimas semanas

1.- Deterioro de las reservas internacionales en dólares del Banco Central


Las reservas de dólares son para una economía como la de Argentina de suma
importancia.

Suponen una herramienta de política monetaria vital para evitar la devaluación de su


moneda, el peso argentino.

Además son el indicador más fiable de la solvencia de un país, de si el Estado puede hacer
frente a los pagos comprometidos.

La posición de Argentina, que sufre una insuficiencia de moneda extranjera, se ha visto


agravada por la salida de capitales del país.

Y si el Banco Central no lo consigue "es probable que una nueva la depreciación de la


moneda empuje la inflación al alza y obligue a tomar políticas fiscales y monetarias más
estrictas", explica el equipo análisis económico de la gestora AXA IM.

"Además, disminuirá el crecimiento económico y llevará automáticamente la relación


deuda/PIB a niveles insostenibles"

2.-Depreciación del peso argentino y el "dólar blue"

El presidente Mauricio Macri sabe que la depreciación afecta al bolsillo de los ciudadanos
y que si no consigue recuperar el control de la situación, no sólo su reelección se complica
sino que el país estará a un paso de declararse en quiebra.

Es el temido default.

El peso ha perdido más del 20% de su valor y para comprar un dólar ahora hacen falta 60
pesos aproximadamente.

Las empresas con deudas denominadas en dólares lo tienen ahora un poco más difícil para
mantenerse a flote.

Los argentinos saben bien lo que eso significa: en pocos países existe un vínculo tan
directo entre devaluación e inflación y entre inflación y pobreza.
La economía argentina se contrajo un 5,8% en el primer trimestre de 2019, después de
haber retrocedido un 2,5% el año pasado.

Durante 2018, 3 millones de personas cayeron en la pobreza.

3.- El préstamo del FMI

La aplicación de controles cambiarios ha hecho dudar de que el FMI vaya a desembolsar


en septiembre un nuevo tramo del rescate solicitado por el gobierno de Macri en 2018.

El importe del préstamo previsto para este mes asciende a US$5.400 millones.

Argentina busca también aplazar los pagos de la deuda al FMI para enfrentar la crisis.

Una delegación del FMI visitó Argentina la semana pasada para reunirse con autoridades
del gobierno de Macri y del Banco Central argentino, así como con el candidato
presidencial Alberto Fernández y su posible equipo económico.
Tabla 1: Evolución de la deuda pública en relación con el PBI

EVOLUCION DE LA DEUDA EN RELACION CON EL


PBI
160
140
120
100
80
60
40
20
0

Fuente: Expansión Datos Macro

Elaboración Propia

INFLACION Y TIPO DE CAMBIO

El fenómeno de la inflación, que representa el alza generalizada de precios, es


esencialmente un fenómeno monetario; pero puede tener orígenes diversos, que no se
pueden reducir unilateralmente a la esfera monetaria. Complementariamente, la inflación
es causa o consecuencia de las alteraciones en la cantidad de dinero en circulación, según
los diversos planteos teóricos. De manera sintética, se pueden reducir dichos
fundamentos de la inflación a tres tipos generales (Olivera, 1960): la inflación monetarista,
la inflación de costos por puja distributiva, y la inflación estructural.
Los fundamentos monetaristas de la inflación han sido sintetizados en la denominada
“teoría cuantitativa del dinero”. En ella, para un período dado el nivel general de los
precios es la variable de ajuste que equipara oferta y demanda de dinero, determinada la
primera como la cantidad de medios de pago multiplicada por su velocidad de circulación;
mientras que la demanda de dinero es la cantidad de bienes y servicios valuada a precios
de mercado (o sea, la masa de valor en circulación).

La inflación fue una de las principales losas que arrastró el Ejecutivo de Macri, por lo
directo de su impacto en el bolsillo de su consumidor.

Durante los últimos dos años, en los que el país entró en una grave crisis económica, la
inflación se disparó, llegando al 47,65 % en 2018, según datos del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC).

La tendencia alcista se mantuvo en los primeros meses de 2019 y se recrudeció tras las
turbulencias financieras que se desataron después de las elecciones primarias de agosto,
en las que la oposición aventajó al oficialismo en 16 puntos.

El último mes con datos oficiales, septiembre, fue el peor en lo que va de año, con una
inflación del 5,9 % para llegar al 37,7 % en los primeros nueve meses del año.

Las últimas proyecciones privadas que recaba el Banco Central y que tienen en cuenta los
efectos de las severas tensiones financieras de agosto calculan que la inflación acumulada
en 2019 será del 54,9 %, más del doble del 23 % proyectado en el Presupuesto para este
año.

AÑO PORCENTAJE

2011 23.97

2012 25.98

2013 23.28

2014 38.53
2015 27.5

2016 40.3

2017 24.8

2018 47.65

2019 53.54

Tabla 2: Índice de inflación en Argentina de forma anual

ÍNDICE DE INFLACIÓN EN ARGENTINA


ANUAL
60

50

40

30

20

10

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Ámbito Financiero Fuente INDEC

Elaboración propia

Uno de los motivos que explican la fuerte inflación es la devaluación del peso argentino,
otro de los legados negativos de la "era Macri".

El 9 de diciembre de 2015, un día antes de que asumiera como presidente, y sujeto por las
fuertes restricciones cambiarias que había dispuesto el anterior Gobierno, el dólar
estadounidense cotizaba a 9,75 pesos para la venta según el estatal Banco Nación,
mientras que este lunes, un día después de los comicios, la divisa norteamericana abrió su
cotización a 65 pesos por unidad.

En los últimos meses, el Ejecutivo, junto al Banco Central, intentó controlar el tipo de
cambio a través de diversas restricciones y el uso de las reservas internacionales, que
desde agosto se han visto reducidas en más de 20.000 millones de dólares.

AÑO ENE

2000 0.9996

2001 0.9992

2002 1.95

2003 3.205

2004 2.975

2005 2.924

2006 3.066

2007 3.107

2008 3.158

2009 3.488

2010 3.835

2011 4.008

2012 4.337

2013 4.985

2014 8.019

2015 8.6395
2016 13.9031

2017 15.8985

2018 19.635

2019 38.43

Tabla 3: Cotización histórica del dólar en Argentina

COTIZACIÓN HISTÓRICA DEL DÓLAR EN


ARGENTINA

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: http://www.jossoft.com.ar/ARCHIVOS/DolarHistorico

Elaboración propia

DESEMPLEO

El empleo parecía uno de los principales aliados de Macri, quien consiguió reducir la tasa
de desempleo en los primeros años de su mandato hasta el 8,4 % en diciembre de 2017,
dos años después de asumir.
A partir de ese momento la tasa de actividad se redujo y el desempleo escaló hasta llegar
al 10,6 % de la actualidad, en un contexto de reducción de la actividad económica, que en
agosto registró una caída interanual del 3,8 %.

Argentina es miembro de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) desde el año


1919. A lo largo del tiempo, suscribió y ratificó un número importante de convenios y
protocolos, de diversas índoles y enfocados a diversas metas relacionadas con el trabajo
en general, varios de ellos orientados a establecer los límites y alcances de los conceptos y
la metodología de recolección, clasificación y análisis de los datos con el objeto de
producir información estadística consistente con la producida por otros países.

Toda consideración respecto de cuestiones vinculadas al trabajo se aplica exclusivamente


a personas adultas, es decir, personas en edad de trabajar. Este conjunto se subdivide
entre la población económicamente inactiva (PEI) y la población económicamente activa
(PEA). La población económicamente activa está formada por todas aquellas personas
que, ocupadas o desocupadas, constituyen el conjunto al que hace referencia el concepto
de fuerza laboral.

En este marco, se definen como desempleados (o desocupados) en un período


determinado al conjunto de todas aquellas personas que son mayores que una edad
específica, se encuentran sin trabajo, están corrientemente disponibles para trabajar y
están buscando trabajo durante el período de referencia.

La recolección de los datos se realiza en Argentina mediante Encuesta Permanente de


Hogares (EPH). Este programa de alcance nacional comenzó en el año 1973, con dos
campañas de relevamiento anuales sobre un número creciente de conglomerados
urbanos. El paso del tiempo produjo profundas modificaciones en las modalidades y la
inserción laborales, entre otros cambios del mercado del trabajo, con lo cual los
instrumentos de recolección y de procesamiento de los datos se mostraron ineficientes
para producir información significativa respecto de la nueva realidad social y laboral.
En el año 2003 se reformularon aspectos metodológicos, temáticos y organizativos en la
EPH, transformando el relevamiento puntual en un relevamiento continuo, entre otros
cambios.

Esta modificación estructural en la EPH implica que las series de resultados obtenidas
antes del 2003 no pueden ser empalmadas de modo directo con aquellas series
producidas con posterioridad a esa fecha.

Serie / Fuente 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

INDEC Conglomerados
de menos de 500.000
habitantes 7.2 7.3 7.2 6.6 5.9 5.6 5.9 5.6 4.2 4.630 4.931 5.732

INDEC Conglomerados
de 500.000 habitantes y
más 8.8 8.2 9.2 8.1 7.7 7.6 7.5 7.9 7.1 9.330 7.731 9.932

CEPAL 8.5 7.9 8.7 7.7 7.2 7.2 7.1 7.3 6.5 8.5 8.4

Banco Mundial 8.5 7.8 8.6 7.7 7.2 7.2 7.1 8.2 7.2 8.8 8.3 9.5

OIT 8.5 7.9 9.1 7.7 7.2 7.2 7.1 7.3 7.1 8.8 8.337

FMI 8.5 7.9 8.7 7.7 7.1 7.2 7.1 7.2 7 8.1 7.4 8.8

Tabla 4: Índice de desempleo


Indice de desempleo
10
8
6
4
2
0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

INDEC Conglomerados de menos de 500.000 habitantes


INDEC Conglomerados de 500.000 habitantes y más
CEPAL
Banco Mundial
OIT
FMI

Fuente: CEPALSTAT - Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas - CEPAL - Comisión


Económica para América Latina y el Caribe.

Elaboración propia

POBREZA

En el primer semestre de 2016, según el en ese momento recién reestructurado INDEC, un


32,2 % vivía por debajo de este umbral, una tendencia que se redujo en los siguientes
meses, hasta que la crisis revirtió este rumbo.

Las últimas cifras sitúan al 35,4 % de las personas en la pobreza, lo que supone un 25,4 %
de los hogares, mientras que un 7,7 % de la población son indigentes, unas cifras que
ponen al país muy lejos de la pobreza 0.

Casi la mitad de las personas en situación de pobreza crónica tiene menos de 15 años, el
70% tiene un nivel educativo bajo y, si bien la mayoría de los adultos tienen trabajo, éstos
son precarios y sin aportes de seguridad social y cobertura de salud.
Estos son algunos de los datos que se desprenden del informe de CIPPEC, CEDLAS, y
PNUD “El desafío de la pobreza en la Argentina: diagnóstico y perspectivas”, realizado por
Leonardo Gasparin, Leopoldo Tornarolli y Pablo Gluzzman (CEDLAS), que analiza y
caracteriza por primera vez la realidad que atraviesan las personas en situación de
pobreza crónica, es decir, aquellas que pertenecen a hogares con menos probabilidad de
salir de la pobreza (medida por ingreso) incluso en períodos favorables para la economía
del país. Conocer qué nivel educativo tienen; qué edades; en dónde viven; y cómo se
componen esas familias es crucial para diseñar políticas que logren revertir la pobreza
crónica.

Deuda Per
Fecha
Cápita

2000 3.82 €

2001 4.33 €

2002 4.67 €

2003 4.16 €

2004 4.09 €

2005 3.33 €

2006 3.37 €

2007 3.32 €

2008 3.35 €

2009 3.32 €

2010 3.41 €

2011 3.58 €
2012 4.37 €

2013 4.75 €

2014 4.44 €

2015 7.06 €

2016 6.13 €

2017 7.38 €

2018 8.49 €

Tabla 4: Deuda Per Cápita

Deuda Per Cápita


9.00 €
8.00 €
7.00 €
6.00 €
5.00 €
4.00 €
3.00 €
2.00 €
1.00 €
0.00 €

Fuente: Expansión Datos Macro

Elaboración propia

DESARROLLO HUMANO
En 2017 el índice de desarrollo humano (IDH) en Argentina fue 0,825 puntos, lo que
supone una mejora respecto a 2016, en el que se situó en 0,822.

El IDH es un importante indicador del desarrollo humano que elabora cada año Naciones
Unidas. Se trata de un indicador que, a diferencia de los que se utilizaban anteriormente
que medían el desarrollo económico de un país, analiza la salud, la educación y los
ingresos.

Si ordenamos los países en función de su Índice de desarrollo humano, Argentina se


encuentra en el puesto 47 del ranking de desarrollo humano (IDH).

El IDH, tiene en cuenta tres variables: vida larga y saludable, conocimientos y nivel de vida
digno. Por lo tanto, influyen entre otros el hecho de que la esperanza de vida en Argentina
esté en 76,74 años, su tasa de mortalidad en el 7,56‰ y su renta per cápita sea de
12.887€ euros.

Ranking
Fecha IDH IDH

2000 0.771 111

2001 0.776 112

2002 0.769 115

2003 0.775 115

2004 0.78 117

2005 0.782 118

2006 0.787 118


2007 0.792 116

2008 0.795 116

2009 0.799 115

2010 0.813 113

2011 0.819 114

2012 0.818 115

2013 0.82 116

2014 0.82 116

2015 0.822 117

2016 0.822 47

2017 0.825 47

Tabla 5: Índice de Desarrollo Humano

IDH
0.83
0.82
0.81
0.8
0.79
0.78
0.77
0.76
0.75
0.74
Fuente: Datos banco mundial ORG

Elaboración Propia

RATING SEGÚN MOODY´S . S&P Y FITCH

La agencia Moody's Investor Service bajó la calificación de argentina a "Caa2" y la colocó


en revisión para otro recorte. Lo justificó con la pérdida que pueden esperar los
inversionistas en caso de una reprogramación de vencimiento.

La baja responde además a las crecientes expectativas de pérdidas para los inversores por
la presión sobre las finanzas públicas argentinas.

Hoy también, la agencia Fitch Ratings puso la calificación de la deuda soberana argentina
en default restringido (RD) tras la decisión unilateral del gobierno de extender el plazo de
pago de algunas de sus obligaciones, lo que consideró como un canje de deuda en crisis.

El gobierno del presidente Mauricio Macri había anunciado el miércoles que buscaría
extender los plazos de la deuda privada y con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras
una fuerte crisis de confianza que siguió a un triunfo de la oposición en elecciones
primarias de agosto.
CONCLUSIONES

Hace un siglo, al analizar la historia económica de Argentina, se podía pronosticar un


futuro diferente y más optimista para este país. No sólo los mismos argentinos, sino
inversionistas, analistas y observadores extranjeros tenían brillantes proyectos en mente.
Se llegó a pensar que el destino de este país sudamericano sería de cierto modo paralelo
al dinamismo económico y al desarrollo estadounidense, canadiense o australiano,
naciones que iniciaron a en condiciones similares a Argentina.

La inflación se incrementó de manera alarmada. Esta tendencia se intensifico tras las


turbulencias financieras de 2019. Se pronostican indicadores con la tasa de inflación por
los aires.

El desempleo según el Banco Mundial y el FMI, se encuentra en alza. Se vió con esperanza
una ligera disminución en 2017, pero inmediatamente comenzó a elevarse, todo esto en
un contexto de reducción de la actividad económica.

Las cifras respecto a la pobreza van en aumento. Alrededor de 7.7 % son indigentes. Esto
muestra una situación poco alentadora respecto a las metas políticas de pobreza 0.

RECOMENDACIONES

Una de las soluciones incluye dolarizar la economía como es el caso varios países en
América Latina como Ecuador y El Salvador.

También, eliminar ministerios y el gasto público como ya lo ha implementado el


presidente Mauricio Macri.

Se debe convencer a los inversionistas de que Argentina pagará sus deudas y de que su
moneda no seguirá depreciándose. Si el peso argentino termina siendo más fuerte en
términos reales las ganancias de los inversionistas serán cuantiosas.
Se debe entender que un ajuste fiscal demasiado abrupto puede provocar una reacción
política que ponga en peligro la credibilidad de todas las soluciones posibles.

Organismos como el FMI debe insistir en que a medida que se modera la emergencia, las
autoridades aclaren las reglas de funcionamiento del régimen cambiario.

Das könnte Ihnen auch gefallen