Sie sind auf Seite 1von 51

NO PRESENTACIÓN DE TRÁMITE DE PERMANENCIA EN EL REGIMEN

ESPECIAL

Estudio de caso para optar por el título de Contador Público

Asesor temático:

Asesor metodológico

Corporación Universitaria Minuto De Dios-


UNIMINUTO Programa de Contaduría Pública

Facultad de Educación Virtual y a Distancia


Bello, Colombia

2019
RESUMEN

La idea central, que se puede constituir en el objetivo del trabajo, es el análisis pormenorizado
que debe realizarse – y de hecho es una de las tareas prioritarias – sobre las inconsistencias que
pueden derivarse por la no presentación de trámite de permanencia en el régimen especial,
situación que obliga a la adopción de herramientas de control y detección oportuna de esta clase
de inconsistencias para que las consecuencias que se derivan de ello no constituyan una carga
fiscal desmesurada.
Precisamente la gran preocupación se centra en la importancia que reviste esta situación,
habida cuenta de la gran cantidad de empleos (directos e indirectos) que se derivan de esta clase
de empresas (cooperativas y demás asociativas), amén del impulso progresista que para todas
las regiones del país significa su desempeño y su aplicación dentro de las normas legales
vigentes. Cuando se habla de normas legales, no puede obviarse los impuestos como
característica no menos importante, constituyéndose en una flagrante violación legal, el eludir
su presentación y con un mayor grado de criticidad cuando esta conducta está revestida de un
agravante como lo es el actuar con conocimiento de causa. Posiblemente ha habido y hay casos
en los que dicho comportamiento no posee la voluntad de ejecutarlo por parte del infractor
(aquel que por una razón u otra se abstiene de su presentación), lo cual, visto desde la
perspectiva legal colombiana, no se constituye en una excusa para eludir la justicia; debe
tenerse en cuenta que se es infractor cuando se participa activamente en una conducta
inapropiada y/o se es cómplice (por acción u omisión).
Palabras clave: presentación, legal, comportamiento, control, inconsistencias.
Tabla de Contenido

Introducción ............................................................................................................................. 5

1. Planteamiento del Problema ............................................................................................. 7

1.1. Formulación del problema ..................................................................................... 10

2. Justificación .................................................................................................................... 10

3. Diagrama Espina de Pescado .......................................................................................... 12

4. Objetivos ......................................................................................................................... 13

4.1. Objetivo General ........................................................................................................ 13

4.2. Objetivos Específicos................................................................................................. 13

5. Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI) ................................................. 14

6. Marco de Referencia ....................................................................................................... 16

6.1. Antecedentes .............................................................................................................. 17

6.2. Marco Legal ............................................................................................................... 26

6.2.1. Marco legal bajo la Constitución Política y el Estatuto Tributario de Colombia ... 26

6.3. Marco conceptual ....................................................................................................... 29

6.4. Marco Teórico ............................................................................................................ 32

6.4.1. Generalidades del sector......................................................................................... 32

6.5. Marco Histórico ......................................................................................................... 32

6.5.1. Antecedentes Históricos ......................................................................................... 32

6.6. Marco Tributario ........................................................................................................ 35

6.6.1. Disminución de las sanciones por inexactitud ....................................................... 35

6.6.2. Impuesto al Valor Agregado (IVA) ....................................................................... 36

6.6.3. Sanciones por evasión del pago del IVA ............................................................... 39

6.6.4. Tarifas diferenciales del IVA ................................................................................. 39

6.6.5. Administración, Imprevistos y Utilidades (A.I.U.) ................................................ 40

7. Metodología .................................................................................................................... 43
7.1. Delimitaciones ........................................................................................................... 46

7.2. Narración del Caso ..................................................................................................... 47

8. Conclusiones ................................................................................................................... 47

9. Recomendaciones Académicas....................................................................................... 50

10. Recomendaciones Estudio de Caso ............................................................................ 51

11. Referentes Bibliográficos............................................................................................ 67


INTRODUCCIÓN

En Colombia existen dos regímenes de tributación para los contribuyentes del impuesto
de renta y complementarios como son: • Régimen Tributario General u Ordinario: Al cual
pertenecen la mayoría de los contribuyentes, las personas naturales y asimiladas (las
Sucesiones ilíquidas y Asignaciones y Donaciones modales), las sociedades, entidades
nacionales y otros contribuyentes (Sociedades Ltda. y Asimiladas y las Sociedades
Anónimas y sus Asimiladas), incluyendo los fondos de empleados y las cajas de
compensación con respecto a sus ingresos por las actividades industriales, comerciales y
financieras. • Régimen Tributario Especial: Es una regulación excepcional, establecida
por la ley con el fin de motivar algunas actividades que por su naturaleza, fines, objetivos
y forma de organización son de interés de toda la comunidad y por lo cual se ven
beneficiadas con un estímulo tributario. Involucra a todos los contribuyentes indicados
en el artículo 19 del E.T., en consideración a su naturaleza y al desarrollo de cierto tipo
de actividades que el Estado denomina claramente como de interés para la comunidad,
previo cumplimiento de los requisitos que la ley y/o el reglamento en su desarrollo
impongan.
La concepción de los impuestos en Colombia está directamente relacionada con la
necesidad observada para implementar una medida tributaria (impuesto) para gravar
(obtener un porcentaje) el consumo interno (doméstico) final de los productos y servicios
producidos en Colombia y/o en el exterior cuando sus autores (quien debe cumplir con
los impuestos) son ciudadanos nacidos en nuestro país. A partir de lo anterior, es fácil
deducir que este impuesto tiene una repercusión directa en todas las esferas sociales del
país (en todos los países de Latinoamérica y algunos de Europa, la medida está vigente
con porcentajes que oscilan entre el 9 y el 26%).
Particularmente, en Colombia existen diferentes tarifas reguladas por el Estado para
gravar unos y otros bienes y servicios; dentro de estos destacamos el sector cooperativo
que, como ya se dijo, es uno de los pilares de la economía nacional, teniendo en cuenta la
etapa evolutiva que atraviesan todas las regiones colombianas, basadas en su gran
mayoría en la construcción (de vías, de infraestructura, de nuevos conglomerados, de
extensión de las ciudades, modernización de instalaciones, etc.,).
Así las cosas, la probabilidad que cualquier sector de la economía nacional pueda
verse beneficiado con prebendas o beneficios tributarios es casi nula, debiendo tenerse en
cuenta que, precisamente, ese auge que representa el interés económico nacional, el
interés por la ampliación y el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos, la
necesidad de expansión (de ahí la necesidad imperiosa de ampliar y construir nuevas
carreteras, puentes, viaductos, etc.,) y todo lo que se deriva de la construcción, es el que
va a influir finalmente para que en el caso particular, la no presentación de trámite de
permanencia en el régimen especial, acarreará muy seguramente diversas sanciones
debido a que la obligación se ubica a la vanguardia de las responsabilidades tributarias de
los empresarios.
Dentro de las organizaciones que representan al sector cooperativo, algunas de ellas
han evidenciado la necesidad de establecer con claridad aquellas obligaciones que por
distintas causas pueden pasarse por alto, pero que, llegado el caso, también pueden
constituirse en un agravante de especial notoriedad si llegara a presentarse una sanción o
una imposición diferente a manera de amonestación por su no presentación.
Esto obliga a que exista una permanente inclinación, una adecuada atención y una
constante disposición por parte del sector empresarial para cumplir a cabalidad con las
exigencias tributarias, para el caso derivadas de la no presentación del trámite de
permanencia en el régimen especial, haciéndose la salvedad que el hecho de realizar
declaraciones con datos inconsistentes o irreales implica la exposición a las sanciones que
la ley estipule y, como ya se dijo, sin olvidar que se es tan infractor al ejecutar la falta
directamente como al hacerse cómplice de la misma; en este sentido, la ley es explícita al
formular que se es tan causante de una conducta delictiva al ejecutar la misma como al
hacerse partícipe (cómplice) de la misma.
Muchas de las organizaciones y grupos comerciales en el mundo, han basado su
estabilidad y su estructura en un eficaz y adecuado control de costos, siendo esta tan solo
una forma de explicar la necesidad que debe inducir a las empresas para conformar
estructuras sólidas en materia de activos, costos, flujos de caja, ingresos, egresos,
compras, balances y, en general, todo lo que puede transformarse en el manejo interno de
las finanzas, existiendo mecanismos de control para evitar incurrir en fallas por acción u
omisión que, como es el caso particular la no presentación del trámite de permanencia en
el régimen especial, su no cumplimiento se constituye en una violación flagrante a las
leyes tributarias colombianas.
1. Planteamiento del problema.
Al igual que las leyes y gran parte de la organización política de la República de
Colombia, los procedimientos de recaudo, materializados en el sistema tributario y
los impuestos como elemento descollante, se constituyen en pilar fundamental para
garantizar la estabilidad económica y el avance en pos del mejoramiento en la calidad
de vida para los colombianos. En este sentido, puede observarse cómo este mismo
sistema (los impuestos, el tributo), sufre una evolución permanente en procura de
equilibrarse (equipararse) con el ritmo de vida, los nuevos retos, los cambios y el
devenir diario en el proceso común del país.
No puede obviarse en este recuento la función que cumple el Estado, como ente
administrativo, específicamente con el objeto de garantizar que estas disposiciones
(los impuestos) se cumplan a cabalidad; para ello, se han creado diversos organismos
o entes de control, capacitados y dispuestos a ejercer su función para que no exista
inconsistencias cuyo desenlace seguramente derivará en la carencia de medios – para
el caso, económicos – que permitan la subsistencia de ese mismo aparato (el Estado)
y por ende, la regulación, la administración y la colaboración para la ciudadanía.
Al remontarnos al origen de la contribución ciudadana (impuesto), tenemos que
encontrarnos con el interés desinteresado de un Estado que busca mejorar la calidad
de vida de los habitantes de un país; la intención original fue la satisfacción de las
necesidades básicas de una sociedad creciente y con excesivas limitantes (carencia de
servicios públicos, salubridad, educación, generación de empleo, et.,) que obligó a los
gobernantes a diseñar estrategias que permitieran superar o paliar estas
insatisfacciones populares; es allí cuando nace la necesidad de obtener rubros
permanentes que pudieran utilizarse para subsanar dichas situaciones.
Además de la concepción del tributo y centrándonos en la evolución de las
políticas que dieron pie a la estructuración de un sistema de impuestos, encontramos
que no todas las organizaciones poseen el mismo nivel (de tributo, de impuestos)
habida cuenta de su propia concepción, valga decir del propósito de su conformación
y aquí es donde podemos estimar que existen grupos o agremiaciones (estructuras
económicas) que no necesariamente están predispuestas o diseñadas para obtener
lucro permanente como objetivo central y razón de ser de su creación; en Colombia
el régimen tributario ha denominado esta clase de actividades u organizaciones como
las “empresas asociativas sin ánimo de lucro”, constituidas básicamente a partir de la
concepción del cooperativismo.
Conociendo el origen de esta clase de organizaciones, se puede establecer que
partiendo de la base de un interés común y materializado en la prestación de servicios
con un fin eminentemente social y en pro de unos intereses de la comunidad (de ahí
su denominación como cooperativa), no podría asignarse un impuesto similar a
aquellas organizaciones interesadas en la venta de servicios y artículos dirigidos a un
nicho comercial (la gente) pero con un interés exclusivo de beneficio particular, lo
cual las sitúa (a estas últimas) como directamente beneficiarias de una necesidad
común.
Pero, ¿cuál es el problema en si? A partir de situaciones diversas que van desde
el desconocimiento de la norma (ignorancia de las leyes), la apatía social (la
indiferencia ciudadana), hasta la renuencia de algunos para acatar las disposiciones
legales de un Estado (la negación en el pago de sus compromisos y obligaciones), es
necesario determinar las consecuencias de la no presentación del trámite de
permanencia en el régimen especial tributario de Colombia.
Es necesario, entonces, establecer en forma pormenorizada las posibles causas
(determinación de antecedentes y elementos diversos que pueden influir para que esta
situación se presente), la situación actual y las consecuencias que también puedan
derivarse tras el inconveniente anotado. La profundidad de este análisis posiblemente
originará el hallazgo puntual de las respuestas a los interrogantes que surgen, aunque
es importante tener en cuenta que la verdadera trascendencia que puede sufrir la
situación en si (la no presentación del trámite de permanencia en el régimen especial)
es desconocida (sus consecuencias) y por consiguiente desconocida la suerte (en el
campo meramente comercial y económico) de quien infringe estas normas que, dicho
sea de paso, deben ser consideradas siempre como una ley estatutaria de observación
permanente y cumplimiento estricto de sus lineamientos.
Al respecto, debe observarse con detenimiento lo expuesto por la DIAN cuando
afirma que, una vez solicitado la reinscripción en el régimen especial (cuando este se
ha perdido precisamente por la violación incurrida) y este fuera rechazado por alguna
circunstancia, “es necesario precisar que para el acto administrativo que niega la
Calificación, procede el Recurso de Reposición, en los términos señalados en el
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Si se
niega la solicitud de readmisión, se ordena la actualización del RUT de oficio con la
responsabilidad 05 – régimen ordinario, y quedará excluida del régimen tributario
especial”.
1.1. Formulación del problema
¿Cuál es la sanción por la no presentación de trámite de permanencia en el régimen
especial?

2. Justificación
El objetivo principal de este estudio de es establecer puntualmente la cadena de
inconsistencias que puede generar la omisión (voluntaria y/o involuntaria) de la
presentación de trámite de permanencia en el régimen especial; se busca determinar con
precisión los orígenes y las consecuencias de dicha conducta, reseñar un posible curso
de acción correctivo y enunciar unas posibles determinaciones que contribuyan a
minimizar no solamente el impacto negativo para quienes incurran en esta práctica, sino
para que puedan ser acogidas (tenidas en cuenta) por todos quienes hacen parte de este
grupo económico, para así evitar incurrir en la violación a la ley, como se debe
denominar a la evasión de impuestos que, como todo lo cobijado en leyes, constituye
una falta grave a la legislación colombiana.
Al momento de establecerse la organización y la administración de una empresa,
cualquiera sea su denominación y objetivos de desarrollo, es importante disponer la
estructura interna de control financiero y económico, cuya meta principal habrá de ser
en su orden, el conocimiento del sistema tributario nacional, la disposición para que ese
cumplimiento sea eficaz (que se cumpla), la designación de responsabilidades y métodos
de control para que se verifique dicho cumplimiento y un seguimiento permanente que
garantice la ausencia de inconsistencias que pueden tener un impacto negativo
determinante.
La casuística es un elemento de consulta obligatoria para conocer la trazabilidad
de un hecho, en este caso una situación, la posible violación a las leyes de la República
por intermedio de la no presentación de trámite de permanencia en el régimen especial,
siempre con la intención de exponer los pormenores de estos hechos, conocer su devenir,
establecer evidencias y sugerencias para evitar sus consecuencias por intermedio de un
conocimiento y aplicación de las normas.
3. Objetivos

3.1 Objetivo General


Estudiar las consecuencias administrativas y penales que acarrea la no presentación de
trámite de permanencia en el régimen especial.
3.2 Objetivos Específicos
 Establecer las diversas sanciones de carácter tributario a las que pueden verse
sometidas las empresas u organizaciones por la no presentación de trámite de
permanencia en el régimen especial.
 Investigar y establecer con puntualidad el proceso para la corrección por la no
presentación del trámite de permanencia en el régimen especial.
 Determinar la viabilidad de diseñar estrategias tendientes a fomentar una
cultura tributaria, en las empresas, teniendo como finalidad conocer los
pormenores que acarrea la no presentación del trámite de permanencia en el
régimen especial.

4. Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI)

Matriz de evaluación de los factores internos (MEFI) en el sector cooperativo de

Colombia
FACTOR CRÍTICO DE ÉXITO PESO CALIFICACIÓN PUNTUACIÓN

FORTALEZAS

Posibles alianzas con empresas del sector 0,11 3 0,48

Personal cualificado 0,07 3 0,21

Actividad con muchos beneficios 0,10 3 0,21

Buena situación financiera 0,07 4 0,21

Voluntad para brindar información 0,09 4 0,36

Oportuno cumplimiento de las 0,07 3 0,21


obligaciones tributarias
SUBTOTAL DE FORTALEZAS 1,68

DEBILIDADES

Negocios Empíricos 0,07 1 0,07

No utilizan el internet como estrategia 0,05 1 0,05


empresarial
Omisión en el pago de impuestos 0,10 2 0,20

Valor de los honorarios en el área 0,02 2 0,04


administrativa
Aumento de la competencia 0,11 2 0,22

Aumento en el precio las materias primas 0.09 1 0,09

SUBTOTAL DE DEBILIDADES 0,67

TOTAL 1 2,35

Fuente: Elaboración propia

La anterior gráfica hace evidente que dentro de los ítems analizados, surge
“ACTIVIDAD CON MUCHOS BENEFICIOS”, cuya importancia se ha catalogado con
un 0,10, lo cual obedece a que existen labores o funciones, prestación de servicios, etc.,
que poseen un amplio espectro y facilitan la extensión de dichos servicios y artículos,
pudiendo favorecer el comercio ilegal, la evasión de impuestos y todas las conductas
indebidas que esta actividad puede fomentar.

El “PERSONAL CUALIFICADO” también se constituye en una de las fortalezas


de las empresas, toda vez que son los empleados los que logran un posicionamiento y
marcan la diferencia; además, cuando se determinan responsabilidades que, para el caso,
están directamente relacionadas con el pago de impuestos, como una de los principales
compromisos tributarios empresariales, son precisamente esos empleados quienes
asumen la directa responsabilidad de ejecutar las labores en la forma más eficiente y
dando cumplimiento estricto a las normas (tal y como está dispuesto).

Vemos además que el “AUMENTO DE LA COMPETENCIA”, dentro de las


debilidades que refleja la tabla, es una actividad significativa a la hora de evaluar los
contras que pueden afectar el desempeño; la existencia de innumerables empresas,
muchas de ellas con objetivos similares y con estructuras igualmente parecidas, hacen
que se pretenda una mejor obtención de dividendos, obviando algunas actividades legales
financieras que, como el caso de los impuestos, además de beneficiar su propio
desempeño, posiciona la marca o empresa dentro de los estándares legales del Estado.

Los resultados de la tabla gráfica, indican un sinnúmero de debilidades en el sector


empresarial colombiano, posiblemente obedeciendo a carencias como la falta de
implementación correcta de los procesos de capacitación, el esfuerzo conjunto para
atender y cumplir las normas tributarias colombianas y sobre todo, el cumplimiento
específico de la documentación (labor administrativa) para evitar que continúe
presentándose sanciones por la no presentación del trámite de permanencia en el régimen
especial de Colombia.

5. Marco de Referencia

El marco de referencia ha sido elaborado a partir de un estudio pormenorizado dirigido a


las fuentes que garanticen un estudio del caso en forma eficaz, pudiendo a partir de allí
suministrar la información suficiente para establecer una necesidad (el surgimiento de un
problema, en el caso particular, desde la no presentación del trámite de permanencia en
el régimen especial), una situación real y unas normas de corrección (recomendaciones
para subsanar el impase), otorgando la posibilidad de enunciar una meta clara hacia la
concreción de las normas que impidan eventos sancionatorios. Con base en esto, es
importante analizar todo desde la siguiente perspectiva:

Antecedentes investigativos.

Diagrama espina de pescado.

Marco legal.

Marco conceptual.

En consecuencia, el trabajo que se expone a continuación está fundamentado a


partir de un marco específico que permita un entendimiento y una visión clara del evento,
identificando cada uno de sus componentes y brindando la posibilidad de acceder a la
información necesaria para establecer un derrotero que permita conocer en forma
oportuna el contexto general y particular que conlleva la no presentación del trámite de
permanencia en el régimen especial colombiano.

A través de un análisis descriptivo sobre la información recopilada a través de este


proceso de investigación y basados en estudios puntuales, búsqueda de estudios varios,
consulta a textos generados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN,
búsqueda en internet, libros, se podrá determinar el comportamiento del sector
empresarial en la tributación colombiana, sobre todo cuando se incurre en la no
presentación del trámite de permanencia en el régimen especial colombiano.

Hecha esta recopilación y analizados todos y cada uno de los conceptos, además de
la formulación de hipótesis y conclusiones, extrayendo material relevante de diversos
medios y conceptualizando particular y globalmente, puede deducirse la existencia de
vacíos administrativos en el manejo empresarial colombiano, derivados en su gran
mayoría en el interés particular por el incremento del patrimonio (ocasionalmente en
forma desmedida y sin establecer límites reales entre lo legal y lo ilegal), desconociendo
la normatividad básica legal que permite un desenvolvimiento estable al empresariado
nacional.

Antecedentes

“Art. 19. Contribuyentes del régimen tributario especial. Modificado – Todas las
Entidades sin asociaciones, fundaciones y corporaciones constituidas como entidades sin
ánimo de lucro, serán contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios,
conforme a las normas aplicables a las sociedades nacionales. Excepcionalmente, podrán
solicitar ante la administración tributaria, de acuerdo con el artículo 356-2, su calificación
como contribuyentes del Régimen Tributario Especial, siempre y cuando cumplan con
los requisitos que se enumeran a continuación: 1. Que estén legalmente constituidas. 2.
Que su objeto social sea de interés general en una o varias de las actividades meritorias
establecidas en el artículo 359 del presente Estatuto, a las cuales debe tener acceso la
comunidad. 3. Que ni sus aportes sean reembolsados ni sus excedentes distribuidos, bajo
ninguna modalidad, cualquiera que sea la denominación que se utilice, ni directa, ni
indirectamente, ni durante su existencia, ni en el momento de su disolución y liquidación,
de acuerdo con el artículo 356-1.”. (Cámara de Comercio de Bogotá, 2019).

Puede observarse la exposición de diversas fuentes, interesadas todas en develar la


problemática derivada de las diferentes irregularidades cometidas por los usuarios (el
empresariado) al momento de definir su situación relacionada con el pago de impuestos
y demás normas tributarias colombianas; para el caso específico, la no presentación del
trámite de permanencia en el régimen especial colombiano, acarrea un sinnúmero de
sanciones y dificultades administrativas y económicas que, de ser tenidas en cuenta con
anterioridad, muy seguramente habrían sido acatados sus principios, atendidos sus plazos
y priorizados sus compromisos.

Al referirnos a la cuestión tributaria es importante que se analice las sentencias de


las altas cortes en materia de violación a las normas tributarias, a la inexactitud en las
declaraciones, a la omisión en la cancelación de los tributos y en general, a todas aquellas
actividades por acción o por omisión que atenten contra el régimen tributario, donde está
contemplado en forma específica, las consecuencias que se derivan de las violaciones
suficientemente referidas aquí.

“El Régimen Tributario Especial (designado como RTE en adelante) corresponde a


un conjunto de normas tributarias aplicables a un grupo de entidades, cuya finalidad es el
desarrollo de su actividad meritoria y la ausencia de ánimo lucro, (…) el tratamiento del
beneficio neto o excedente se tratará como renta exenta por la destinación en dicha
actividad, tendrá la aplicación de manera excepcional de una tarifa diferencial y podrá ser
receptora de donaciones con un beneficio tributario directo para el donante”. (GUÍA
PARA LA APLICACIÓN DE LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO AL
RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL – ANDI 2019).

Todos los grupos empresariales considerados dentro del régimen especial, deben
observar la importancia del cálculo o la estimación de los costos así como la observancia
de las normas tributarias y para el caso que aplica, la no presentación del trámite de
permanencia en el régimen especial colombiano, dada la importancia de conocer el
impacto que estas variables tienen sobre el riesgo, la seguridad y la viabilidad técnica y
la factibilidad económica de cualquier proyecto económico.

“A continuación mencionamos algunos de los efectos que esto implicaría no


calificar a la solicitud de permanencia:

La ESAL será determinada como una sociedad comercial ante la DIAN, sometida
al régimen general del Impuesto Sobre la Renta, de acuerdo con el artículo 364-3 del E.T.

Una vez en firme el acto administrativo en el que se excluye a la entidad del RTE
se procederá la actualización del RUT de oficio por parte de la DIAN con la
responsabilidad ‘05’ y para el año gravable 2018, quedará excluido del Régimen
Tributario Especial.

Deberá presentar una nueva solicitud de readmisión al régimen especial para el año
gravable 2018 si deseara a futuro volver hacer parte del régimen.

Perderá automáticamente las ventajas con las que cuentan las ESALES que
pertenecen al RTE tales como:

Tarifa en renta del 0% por el carácter social de sus actividades y sobre las demás
actividades que no tienen un beneficio para la comunidad cuentan con una tarifa del 20%.

La exención sobre el beneficio neto o excedente de la entidad, siempre y cuando


este se reinvierta en el desarrollo del objeto social y la actividad meritoria de la entidad
tal como lo establece el artículo 358 del Estatuto Tributario.

El descuento tributario equivalente al 25 % del valor donado que obtienen los


donantes (contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementario) por las
donaciones que hagan a la entidad (como contribuyente del RTE del mismo impuesto).

Carga tributaria menor, teniendo en cuenta que los contribuyentes del RTE tienen
infracciones más bajas ante la DIAN que en régimen ordinario.

Si la entidad resultara gravada sobre su beneficio neto o excedente, en la forma


prevista en el artículo 356 del Estatuto Tributario, perdería el descuento del impuesto a
cargo, la retención que les haya sido efectuada en el respectivo ejercicio.

Cuando resulten saldos a favor por exceso en las retenciones practicadas, la entidad
perdería la devolución de dichas retenciones, conforme al procedimiento especial que,
mediante reglamento, establezca el Gobierno Nacional.” (Peña Mancero – Abogados /
Felipe Gómez Córdoba). http://www.pmabogados.co/pm-legal-news/efectos-de-la-no-
permanencia-en-el-regimen-tributario-especial-para-esales/

Lo anterior señala con claridad los beneficios, pero en paralelo se enuncian los
compromisos que deben asumir aquellas empresas y grupos económicos cobijados o
considerados dentro del régimen especial; por consiguiente, es importante tener en cuenta
que como ya se enunció en la casuística, la difusión de las normas y procedimientos, así
como las políticas y demás compromisos tributarios, debe ser una actividad obligatoria y
constante (como constante deberá ser su verificación) para evitar incurrir en los errores o
infracciones cuyas consecuencias saltan a la vista a partir de este enunciado.

“Cuando una entidad sin ánimo de lucro perteneciente el régimen tributario especial
es excluida de dicho régimen, ¿también pierde la calidad de sin ánimo de lucro?

Al régimen especial pertenecen las entidades sin ánimo de lucro, y estas están
creadas según la ley que les da origen, como la ley 79 de 1988 para el caso de las
cooperativas. Una cosa es el aspecto tributario de las entidades sin ánimo de lucro, que
está regulado por el estatuto tributario, y otra el tema legal propiamente dicho de la
entidad sin ánimo de lucro. En consecuencia, que una entidad sin ánimo de lucro sea
excluida del régimen tributario especial, no implica por sí mismo que pierda la calidad de
entidad sin ánimo de lucro, pues son aspectos diferentes como ya se dijo.”. Revista
Gerencie – 2019 https://www.gerencie.com/calidad-sin-animo-de-lucro-se-pierde-al-ser-
excluido-del-regimen-especial.html

Este artículo permite establecer la variedad de conceptos y las posibilidades de


confusión que a partir de los mismos puede presentarse en el seno empresarial,
especialmente teniendo en cuenta el interés por evitar el pago de impuestos que se
presenta en algunas de ellas; en otros casos es posible que la dualidad de conceptos y la
confusión deriven en la abstención a la hora de efectuar los pagos, con las consecuencias
ya reseñadas.

“El modelo económico de la economía solidaria cada día obtiene más simpatizantes
y adeptos. (Por otra parte) Dado que, el derrumbe del sistema restrictivo del mercado, el
naciente imperio económico asiático, sumado a la competencia comercial y laboral de los
países socialistas, ha mostrado al mundo que es necesaria la participación de las personas
en el sistema, así como también la creación de una producción dinámica autogestionada
dentro de cada grupo social, en busca del mejoramiento del nivel de vida de los
integrantes de una nación, pueblo o comunidad. El cooperativismo, dentro de una
economía solidaria, es un ente conciliador, un mecanismo de redistribución de la riqueza
y de los medios de producción, cuyo fin es el permitir la satisfacción de necesidades y
creación de oportunidades de desarrollo en la medida en que la evolución
socioeconómica, política y cultural lo permita, para alcanzar niveles más altos de vida en
cada nación o comunidad”. (Jorge Enrique Otálora Beltrán).

A través de su ponencia, Otálora hace énfasis en la necesidad de fomentar el trabajo


cooperativo, precisamente aquel que en su gran mayoría pertenece al régimen especial
tributario en Colombia; aquí es importante también resaltar que ese gran interés por
fomentar empresa a través del trabajo cooperativo ha hecho que precisamente se
presenten inconsistencias en el momento de analizar y ejercer la obligación del pago de
impuestos.

“Para alcanzar el equilibrio económico se requiere la participación del capital o


dinero que debe provenir, en primera instancia, no de los ahorros de los asociados, sino
de recursos otorgados por el Estado o por organismos internacionales. El buen manejo de
esos recursos dará la oportunidad a la empresa solidaria de realizar inversiones para el
aumento de su capital. Este aumento de capital se traducirá en la satisfacción de la
necesidad de empleo, seguido por la satisfacción de educación, tecnificación,
alimentación, además de los beneficios que la tranquilidad económica produce en el ser
humano. A partir de lo anterior podemos afirmar que la economía solidaria es una forma
de desarrollo social, tal vez la más antigua de la humanidad. Existe actualmente la base
social para la transición a una alternativa común: el cooperativismo, que provee los
principios y la estructura organizativa que facilita empezar a tener algunos objetivos
comunes y, como consecuencia, algunos beneficios comunes. A partir del proceso
consciente de asumir que todos los objetivos sean comunes y, por tanto, todos los
beneficios sean comunes, se realiza un proceso social alternativo integral que permite
usar, satisfacer y compartir, el cual conduce al cubrimiento total de las necesidades de
todos los integrantes de la comunidad”.

Continuando con la teoría de Otálora, puede observarse el énfasis que se hace a


la optimización de los recursos y, contrariamente a lo que podría suponerse, no es a través
de la evasión de impuestos cuando se presenta una mejor utilidad para las empresas,
pudiendo si tratarse de un inconveniente que puede convertirse en un problema
acumulativo (a medida que se va dejando de pagar impuestos, más tendrán que ser las
estrategias encaminadas a evitar su detección por los entes de control – cuando esta
conducta es totalmente voluntaria y hace parte de una estrategia indebida).

“Con la expedición del “Con la expedición del decreto 2150 de 2017, y en lo


referente al régimen tributario especial de las personas jurídicas enlistadas en la sección
2 de dicho reglamento, es de llamar la atención sobre el surgimiento de nuevas tareas o
procesos (calificación, permanencia y actualización) que deberán ser surtidas por las
entidades que pretendan optar por su ingreso o continuidad en tal régimen preferente del
impuesto sobre la renta.
En ese orden, es de precisar el entendimiento de esas nuevas labores:

“Permanencia: Corresponde al proceso que deben adelantar, por una única vez, las
entidades a las que se refieren los parágrafos transitorios 1 y 2 del artículo 19 del Estatuto
Tributario”. (Artículo 1.2.1.5.1.1 Decreto 1625 de 2016, Decreto 2150 de 2017)

“Calificación: Corresponde al proceso que deben adelantar las entidades sin ánimo
de lucro de que trata el inciso 1 del artículo 19 del Estatuto Tributario, que aspiran a ser
entidades contribuyentes del Régimen Tributario Especial (RTE) del impuesto sobre la
renta y complementario y las entidades que fueron excluidas o renunciaron al Régimen
Tributario Especial del impuesto sobre la renta y complementario, y quieren optar
nuevamente para pertenecer a este régimen”. (Artículo 1.2.1.5.1.1 Decreto 1625 de 2016,
Decreto 2150 de 2017)

“Actualización: Corresponde al proceso obligatorio posterior a la calificación o


permanencia que deben adelantar de forma anual aquellos contribuyentes de que trata esta
sección, que deciden mantenerse dentro del Régimen Tributario Especial del impuesto
sobre la renta y complementario”. (Artículo 1.2.1.5.1.1 Decreto 1625 de 2016, Decreto
2150 de 2017)

Por supuesto, entonces, la tarea importante hacer realizada al interior de cada una
de las entidades sin ánimo de lucro (señaladas en la sección 1 del decreto 2150 de 2017)
es determinar cuál de los procesos antes enunciados le compete adelantar i) en el presente
año 2018 y ii) en los años venideros.

A manera de ejemplo, una Fundación que a 31 de diciembre de 2016 se encontraba


clasificada en el RTE continuarán en este régimen (por el año gravable 2017), y deberá
para el año gravable 2018 elevar solicitud de permanencia – en el régimen – a más tardar
el 30 de abril de 2018; para el año gravable 2019, y de no haber sido negada su
permanencia, deberá proceder a su correspondiente actualización anual. (Véanse los
artículos 1.2.1.5.1.11. y 1.2.1.5.1.47 de DUT)

Otros nuevos términos concordantes con el RTE aplicable a las entidades aquí
aludidas, será los de exclusión, renuncia y nueva solicitud de calificación; los cuales,
también, habrán de ser revisados y tenidos en cuenta por dichos contribuyentes”. (Norvey
Valencia S,., Consultor Tributario).
Las afirmaciones aquí descritas están directamente relacionadas con el interés que
siempre deberá existir en las empresas para conocer y poner en práctica (pagar
oportunamente) las leyes colombianas relacionadas con los impuestos, reformas
tributarias, calendario tributario, etc., debiendo también observarse los procedimientos
que deben cumplirse cuando por alguna circunstancia se ha perdido la oportunidad de
continuar perteneciendo al régimen especial. En este caso, volvemos nuevamente a la
casuística, donde queda demostrado que solo a partir del conocimiento de las normas y la
disposición interna de las empresas para cumplir con oportunidad lo contemplado en ellas,
puede obtenerse un resultado favorable que para el caso, deberá transformarse en una
agenda actualizada y vigente en concordancia con los plazos estipulados por el Estado
para cumplir los mencionados compromisos.

Marco Legal

El marco legal del presente trabajo tiene por finalidad formalizar los fundamentos que
permitan instruir acerca de las consecuencias que se derivan del no pago de impuestos y
específicamente por la no presentación de trámite de permanencia en el régimen especial
colombiano, que, como caso de estudio, tiene la relevancia suficiente para que se
convierta en un documento de consulta permanente.

Para empezar, es necesario remitirnos al origen de los impuestos en Colombia,


siendo el evento más reciente la reforma a la constitución política de Colombia que data
de 1991, donde quedaron plasmados algunos artículos que rigen la normatividad y la
regulación legal para este procedimiento; un resumen que enuncia lo aquí expuesto, se
describe en la siguiente tabla:
Marco legal bajo la Constitución Política y el Estatuto Tributario de Colombia

NOMBRE DE LA RESUMEN REFERENCIA


LEY

Artículo 95 Contribuir con el (Colombia,


financiamiento de los gastos e http://www.constitucioncolombia.co
Numeral 9
inversiones del Estado dentro de m/titulo-2/capitulo-5/articulo-95,
De los derechos, conceptos de justicia y equidad. 1991)
garantías y deberes.
Constitución Política de
Colombia de 1.991

Artículo 150 Mediante el cual el congreso (Colombia,


se encuentra facultado para definir http://www.constitucioncolombia.co
Numeral 11 y 12
la renta nacional y los gastos m/titulo-2/capitulo-5/articulo-95,
De la rama legislativa administrativos. Y, por tanto, 1991)
Constitución Política de establecer los impuestos que
Colombia de 1.991 permitan cubrir dichos rubros.

NOMBRE DE LA OBJETIVO REFERENCIA


LEY

Artículo 338 Aquí se determina la facultad (Constitución Política de


Régimen económico y del congreso para atribuir Colombia, 1991)
impuestos. Estableciendo sujeto
de la hacienda pública
activo, sujeto pasivo, hecho
Constitución Política de
generador, bases gravables y tarifas
Colombia de 1.991
de los impuestos.

La ley, ordenanzas y
acuerdos permiten fijar la tarifa a
cobrar a los contribuyentes.
Artículo 363 El sistema tributario funciona ( Constitución Política de
Constitución Política de bajo los principios de equidad, Colombia, 1991)
Colombia de 1.991 eficiencia y progresividad, por
tanto, las leyes tributarias no se
aplicarán con retroactividad, es
decir, a eventos que han tenido
lugar con autoridad a su
promulgación.

Artículo 647 Sobre la sanción dice el ( Estatuto Tributario, 2017)


(modificado por la ley 1819 artículo que se constituye
de 2016) inexactitud cuando se comprueba
omisión de ingresos, omisión de
Estatuto Tributario
impuestos en operaciones gravadas,
inclusión de impuestos,
retenciones, deducciones y
descuentos inexistentes y por
utilizar datos equivocados o
inexistentes de los cuales se derive
un menor impuesto o saldo a pagar
o un mayor saldo a

favor.
NOMBRE DE LA LEY OBJETIVO REFERENCIA

Artículo 648 Estatuto En cuanto al monto de la sanción ( Estatuto Tributario,


Tributario dice el artículo 2017)

SANCIÓN POR

INEXACTITUD. La sanción
por inexactitud será equivalente al
ciento por ciento (100%) de la
diferencia entre el saldo a pagar o
saldo a favor, según el caso,
determinado en la liquidación oficial y
el declarado por el contribuyente,
agente retenedor o responsable, o al
quince por ciento (15%) de los valores
inexactos en el caso de las
declaraciones de ingresos y
Patrimonio.

Esta sanción no se aplicará sobre


el mayor valor del anticipo que se
genere al modificar el impuesto
declarado por el contribuyente. menor
impuesto a pagar o en un mayor saldo
a favor, lo cual no genera sanción por
inexactitud.

Fuente: Elaboración propia


SANCIONES POR

INEXACTITUD

160% de la diferencia entre el saldo a


pagar o menor saldo a favor liquidado
por la DIAN y los valore presentados por
el contribuyente.

160% por no incluir las retenciones que


se debían efectuar.

160% de las retenciones efectuadas y no


declaradas.

160% de las retenciones declaradas por


un valor inferior

20% para declaraciones de impuesto y


patrimonio de los valores inexactos

Fuente: Elaboración propia

Marco conceptual

Impuesto: Es un tributo que tiene como objetivo hacer parte del paquete que utiliza el
Estado para los gastos de los habitantes.

Estos pagos obligatorios son exigidos tanto a personas naturales como a personas
jurídicas. Los impuestos hacen parte de las medidas estatales para financiarse y obtener
recursos para realizar sus funciones

Medidas Fiscales: Reforma y revisión integral de las medidas contra el fraude fiscal,
el fraude de subvenciones y fraude a la seguridad social, entre otras las más significativas:

 Revisión de las infracciones administrativas y los delitos

 Revisión de las medidas anti elusión y anti evasión


 Revisión de las cuantías constitutivas de delitos

 Revisión de las penas y la prescripción

 Revisar la regulación del secreto fiscal para posibilitar la publicidad de las


infracciones tributarias

Deducciones: Se denomina así al dinero que se resta del total devengado o de un


valor a pagar, en materia fiscal o tributaria es una reducción de los ingresos sujetos a
tributos, por diversos conceptos, en especial los gastos incurridos para producir ingresos.

Sistema impositivo colombiano: También denominado sistema tributario, que


corresponde al conjunto de impuestos establecidos por la administración pública, cuyo
fin principal es la obtención de ingresos para el sostenimiento del gasto público, es decir,
el cubrimiento de las necesidades de la sociedad en general.

B: Corresponde a la totalidad de bienes y servicios producidos en un país durante


un periodo de tiempo determinado. Incluye la producción generada por nacionales
residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de
nacionales residentes en el exterior.

AIU: Corresponde a las siglas de la Administración, Imprevistos y Utilidad que se


utiliza en algunos contratos especialmente en lo que tiene que ver con ingeniería civil,
arquitectura y en general con el sector de la construcción.

DIAN: Dependencia oficial adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y


tiene como objetivo coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del Estado, las obligaciones
tributarias, aduaneras y cambiarias que tengan los colombianos serán objeto de su
administración y control.

Punible: Denominación que se hace a lo susceptible o merecedor de ser castigado.


Un castigo, por otra parte, es una sanción o una pena que se aplica sobre quien incumplió
la ley, una norma, etc. Esto quiere decir que una conducta punible es aquella que, por sus
características, puede o debe recibir una punición.

Oneroso: Palabra empleada para denominar a algo gravoso, pesado o molesto. Por
lo general, este término suele estar asociado a gastos monetarios excesivamente altos y
no pertenecientes al conjunto de necesidades básicas de la vida.

Contribuyente: Para el campo de la economía y la administración, es la persona


física o jurídica que soporta la carga del impuesto, ya que es el titular de la capacidad
económica que da lugar a la generación del propio impuesto, pero no necesariamente es
el obligado al pago del impuesto a la Hacienda Pública.

Declaración tributaria: Denominación para todos los documentos presentados ante


la administración tributaria donde se reconozca o manifieste la realización de cualquier
hecho relevante para la aplic ación de tributos. Su presentación no implica necesariamente
la aceptación o reconocimiento del obligado tributario del origen de la obligación
tributaria. Tributo: Se denomina así a los ingresos de derecho público que consisten en
presentaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado,
exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.

Carga fiscal: Es la parte del producto social generado que toma el Estado, mediante
los impuestos federales, estatales y municipales, así como los derechos, productos y
aprovechamientos para cumplir con sus funciones.

Fuente: Marco conceptual bajo el diccionario tributario

Marco Teórico

Generalidades del sector

El marco contextual es el sector de la construcción colombiana del que se extraen los


principales indicadores del desempeño provenientes de fuentes que se encargan de
realizarles los seguimientos correspondientes como la Cámara Colombiana de la
Construcción, CAMACOL y el Departamento Nacional de Estadísticas DANE, para
conocer si este entorno ofrece condiciones iniciales de crecimiento y demanda favorables.

Marco Histórico

Antecedentes Históricos

La historia legislativa de Colombia se remonta al decreto legislativo 2053 de 1974; en


esta disposición, artículo 5, se señaló que las entidades sin ánimo de lucro no eran
consideradas como contribuyentes. Solo con la expedición de la Ley 75 de 1986, artículo
32, se les dio la calidad de contribuyentes con un régimen tributario especial, incluyendo
como contribuyentes a las cajas de compensación, entidades gremiales y corporaciones
sin ánimo de lucro, con una tarifa del 20 por ciento. Para no ser gravadas debían destinar
sus actividades a salud, educación, etc.; además, para tener derecho a esa exención debían
tener la autorización del comité de entidades sin ánimo de lucro, creado con ese fin.

Como el sistema tributario en Colombia se ajusta al principio constitucional de


legalidad, la facultad impositiva radica en el órgano legislativo del poder público, así lo
expresan los numerales 11 y 12 del artículo 150 de la carta magna, que le imputa la
responsabilidad al congreso, de establecer las rentas nacionales, figar los gastos de la
administración, determinar contribuciones fiscales y excepcionalmente, regular las
contribuciones parafiscales, en los casos y condiciones que establezca la ley.

El artículo 338 de la Constitución Nacional señala: “En tiempos de paz, solamente


el congreso, las Asambleas Departamentales y los Consejos Distritales, podrán impones
contribuciones fiscales y parafiscales.

Desde siempre, nuestra sociedad ha tenido una visión de lo tributario basada en


obligaciones del ciudadano hacia el Estado, el cual a su vez ha tenido que responder de
manera ineficiente, desordenada y con altos índices de corrupción. Como consecuencia,
en Colombia se ha aprendido a utilizar la ley del astuto que traducida en el lenguaje local
puede considerarse “malicia indígena” o “la cultura del más vivo”, con lo cual se
identifica una forma de atajar las obligaciones hacia el Estado y, en general, las
responsabilidades como ciudadanos.

El recaudo de los impuestos se ha convertido en un elemento de distanciamiento


entre el Estado y los colombianos, toda vez que la falta de conocimiento de la ciudadanía
no permite que acepte a los órganos de control y a la DIAN como una entidad que le
colabore con sus dudas, sienten rechazo y no hay un plan de acercamiento al ciudadano,
desconocen por completo a donde se dirigen esos recursos. En materia tributaria las
personas no conocen que se pueden beneficiar del pago de sus impuestos, ya que no solo
les afecta a los demás sino también a ellos, se repercute en que el país no va a tener para
una buena infraestructura vial, salud, educación, entre otros.

La tributación en Colombia, el pago de los impuestos, tiene su fundamento en los


principios de equidad, eficiencia y progresividad. El principio de progresividad se refiere
a que quienes tienen mayor patrimonio y reciben mayores ingresos aporten en mayor
proporción al financiamiento de los gastos del Estado.
27

Cuando se habla de eficiencia e trata de dar a entender que se pretende lograr que
los deberes tributarios acarreen el menor costo social para el contribuyente en el
cumplimiento de su aporte fiscal. La equidad del sistema tributario es un criterio con base
en cual se mide la distribución de las obligaciones y de los beneficios o la imposición de
gravámenes entre los contribuyentes para evitar que haya obligaciones excesivas o
beneficios exagerados.

Marco Tributario

Disminución de las sanciones por inexactitud

Corrección requerimiento especial (Art. 708)

Partiendo de la premisa que el contribuyente, agente retenedor o declarante,


presenta un recurso de aceptación (parcial o total) acerca de los hechos planteados en el
requerimiento, la sanción se reducirá a la cuarta parte de lo planteado por la DIAN en
relación a los hechos aceptados.

Corrección provocada por la liquidación de revisión

Si la persona afectada ( a quien se exige el pago de los impuestos) actúa dentro del
tiempo para interponer el recurso de reconsideración contra la liquidación de revisión y
acepta, total o parcialmente los hechos planteados en la liquidación, la sanción se reducirá
a la mitad de la sanción inicialmente propuesta en relación con los hechos aceptados.

De esta manera el contribuyente, responsable o agente retenedor, deberá corregir su


liquidación privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la sanción por
inexactitud reducida, y presentar un memorial ante la correspondiente oficina de recursos
tributarios, en el cual consten los hechos aceptados y se adjunte copia o fotocopia de la
respectiva corrección y de la prueba del pago o acuerdo de pago de los impuestos,
retenciones y sanciones, incluida la de inexactitud reducida.
28

Diferencia entre sanciones

SANCIÓN POR INEXACTITUD SANCIÓN POR CORRECIÓN

Liquidada por la DIAN Liquidada por el contribuyente

El contribuyente se niega a corregir la Las correcciones se derivan de errores


declaración pese a la solicitud de la DIAN, lo que del contribuyente que llevan a que pague
conlleva a que la administración proponga la menos impuesto
corrección de la declaración

Las inexactitudes están contempladas

tácitamente en la ley.

Fuente: Elaboración propia

Administración, Imprevistos y Utilidades (A.I.U.)

Esta Administración, Imprevistos y Utilidades (AIU) es una estipulación que puede


pactarse en los contratos en desarrollo del principio de la autonomía de la voluntad de las
partes, el AIU se refiere a los costos requeridos para la ejecución del contrato, donde:

A: Significa administración, la administración son los costos indirectos necesarios


para el desarrollo de un proyecto, como honorarios, impuestos entre otros.

I: Significa imprevistos, dependen de la naturaleza de cada contrato y constituye


Los riesgos normales en que incurre el contratista.

U: Significa utilidad, la utilidad es la ganancia que el contratista espera recibir por


la realización del contrato, la cual debe ser garantizada por las entidades.

En términos generales, el AIU es un rubro variable según la complejidad del


proyecto, el porcentaje de la administración que es generalmente del 10% incluye los
costos de personal que participa indirectamente en la ejecución de las obras (cargos
ejecutivos y administrativos de oficina).

De esta manera, el porcentaje destinado a imprevistos es asignado según la


posibilidad que tenga cada proyecto de tener sobrecostos adicionales no contemplados en
el presupuesto inicial en las obras de construcción.

También es evidente que la utilidad es un porcentaje establecido por política de la


29

empresa y varía de acuerdo a cada situación; por lo tanto, los porcentajes asignados a cada
uno de los términos en el AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad) son subjetividad
de cada una de las empresas constructoras y no existe un planteamiento técnico de su
cálculo.

A la hora de definir con claridad la exposición al riesgo de las empresas que por
diversas circunstancias se encuentran inmersas en el renglón de aquellos grupos con
inconvenientes por no presentación del trámite de permanencia en el régimen especial, es
necesario observar que por diferencias entre el régimen tributario general y el especial En
el artículo 10 del Estatuto Tributario se señalan como pertenecientes a este régimen, con
algunos requisitos respecto a su objeto social, a las corporaciones, fundaciones y
asociaciones sin ánimo de lucro, a las personas jurídicas sin ánimo de lucro que realicen
actividades de captación y colocación de recursos financieros, a las cajas de
compensación familiar y a las cooperativas, etc.

También debe prestarse atención a las diferencias en el tratamiento que el régimen


tributario le da a este tipo de entidades, pues en primer lugar determinan su impuesto a
cargo sobre el beneficio neto o excedente resultante en el respectivo año gravable y al
cual le aplica la tarifa del 20 por ciento; mientras que en el régimen general la tarifa es
del 35 por ciento. Este beneficio neto o excedente está exento, previa aprobación por el
comité de calificaciones y que se destine el excedente directa o indirectamente a
programas que desarrollen el objeto social del contribuyente, dentro del año siguiente a
aquel en que se obtuvo.

Hay un problema que va a dar mucho de que hablar y es el de la aprobación del


beneficio neto o excedente como exento por el comité de entidades sin ánimo de lucro,
pues se ha dado el caso de entidades de estas características que solicitan la calificación
al comité del beneficio neto o excedente como no gravado, y en su solicitud le informan
que en el periodo gravable tuvieron ingresos por mil, pero a la vez tuvieron también
egresos por seiscientos, teniendo entonces un beneficio neto de cuatrocientos. Previo el
estudio, el comité acepta la solicitud hecha por el contribuyente y le dice estoy de acuerdo,
su impuesto es cero; hasta allí no hay problema, tenemos un acto administrativo válido,
expedido por un ente autorizado por la Ley para el efecto, pero el problema llega cuando
la Dian, haciendo uso de sus facultades de fiscalización, a que hace referencia el artículo
684 del Estatuto Tributario, visita la entidad y le rechaza el 50 por ciento de sus egresos,
señalándole un impuesto a pagar por ejemplo de veinte, encontrándonos con dos actos
30

administrativos diferentes. Prevaleciendo, pensamos nosotros, la calificación dada


inicialmente por el Comité, pero que de todos modos le va a generar al contribuyentes
largas y costosas discusiones con la administración tributaria.

También es importante determinar que las entidades del régimen tributario especial
están excluidas de la renta presuntiva; además, no se les aplica el sistema de renta por
comparación patrimonial, ni el sistema integral por inflación, ni deben pagar el anticipo,
ni suscribir los Bonos para la seguridad, y los pagos o abono en cuenta que les hagan no
están sometidas a retención en la fuente, con excepción de los ingresos por ventas
provenientes de actividades industriales o de mercadeo que estarán sujetos a retención,
con excepción de las cooperativas. Los rendimientos financieros que perciban dichas
entidades también están sujetos a retención, con excepción de las cooperativas, según lo
estipulado en el decreto reglamentario 124 de enero 20 de 1997.

Si se pretende que los egresos sean calificados por el Comité, se requiere que estas
entidades en el año de 1996 hayan tenido ingresos superiores a 622 700.000 pesos, o los
activos sobrepasen la suma de 1.245 400.000 pesos.

Un estudio a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL) bajo las que se comprenden
diversas formas jurídicas como la fundación, corporación sin ánimo de lucro, junta,
cooperativa o cámara, también conocidas como organizaciones no gubernamentales
(ONG). Personas jurídicas a las que la sociedad y el derecho les reconoce valía en forma
de prestigio social (por razón de su voluntariedad, independencia, caridad, civismo,
solidaridad, reforma, altruismo, unión, dialogo) así como un trato/régimen especial en
diversos ámbitos (tributario, contractual, etc…) en que el Estado les exige una menor
carga publica que al resto de personas jurídicas.

A pesar de lo anterior, estas organizaciones generan también, en la opinión y el


regulador, una gran suspicacia pues en Colombia y el mundo aparecen ligadas, con
frecuencia, a todo tipo de escándalos (simulación, evasión de impuestos, bypass a la
contratación estatal no-competitiva, clientelismo, falsas donaciones, lavado de activos,
financiación del delito etc.). Ahora bien, escándalos como el de los Panamá Papers sobre
personas jurídicas comerciales y tantos más que recaen sobre personas jurídicas
gubernamentales demuestran que los disfuncionamientos no son atribuibles sólo a las sin
ánimo de lucro y/o no gubernamentales, aunque la desconfianza respecto de éstas sea más
generalizada y recurrente.
31

Muy distinto a las organizaciones humanas de gobierno y comercio, en la teoría la


actividad humana que subyace a estas organizaciones está apenas demarcada por aquello
que se sabe con certeza que no es (no-gubernamental) y aquello que se sabe que no
pretende (sin ánimo de lucro). Es decir, que lo esencial o sustantivo del sujeto permanece
oculto en mente, lenguaje y normatividad. Su naturaleza -negativa y residualmente
descrita- permanece innombrada. Sin definición cierta y precisa, el sujeto carece de
identidad positiva.

El esfuerzo de investigación, problematización y subsecuente teorización inició en


Colombia en 1995 como resultado de experiencia social de terreno volcada a inquietud
de tesis de grado en derecho, avanzó como investigación doctoral en Europa, a lo largo
de trabajo profesional en EE UU y culminó, en el 2011, durante la construcción del
espacio público en la primavera árabe. Entonces, y sobre hallazgos preliminares y
reflexión interdisciplinaria, se pudo elucidar que la esencia subyacente al sujeto negativa
y residualmente definido es la alteridad. Una manifestación, libre, directa y consciente de
la voluntad humana de un individuo que opta por implicar lo uno de si con lo uno que
reconoce presente en los otros y/o lo que le es otro en vez de cerrarse sobre sí mismo,
circunscribirse a su propia individualidad (ipseidad/egoidad). Llevada esa conclusión a
ciencias jurídicas -donde la manifestación jurídica de la voluntad crea derechos y
obligaciones- la teoría explica que lo sin ánimo de lucro es en realidad con ánimo de
alteridad.

Metodología

Este proceso investigativo se efectuó utilizando el método de la investigación aplicada.


“La investigación aplicada es el tipo de investigación en la cual el problema está
establecido y es conocido por el investigador, por lo que utiliza la investigación para dar
respuesta a preguntas específicas, toda vez que este método de investigación científica
aplicada se propone transformar el conocimiento puro en conocimiento útil. Tiene por
finalidad la búsqueda y la consolidación del saber y la aplicación de los conocimientos
para el enriquecimiento del acervo cultural y científico, así como la producción de
tecnología al servicio del desarrollo integral de las naciones. La investigación aplicada
puede ser Fundamental o Tecnológica.

Para definir el término “La aplicada fundamental” es posible analizarlo desde su


32

propia conformación etimológica, entonces se entiende como aquella investigación


relacionada con la generación de conocimientos en forma de teoría o métodos que se
estima que en un periodo mediato podrían desembocar en aplicaciones al sector
productivo.

La investigación aplicada fundamental puede ser, a su vez, teórica, experimental o


una mezcla de ambas, dependiente de la naturaleza de su trabajo y sus productos pueden
ser artículos científicos publicables, sobre todo si en su desarrollo no está involucrado el
interés de una empresa.

A manera de conclusión, la investigación aplicada recibe el aporte de la


investigación profesional en la medida en que, esta última aporta elementos de juicio para
evaluar la validez o la confiabilidad de técnicas, tecnologías y procedimientos”. (Vargas,
2009)

Con base en lo descrito con anterioridad, se puede inferir que el presente trabajo de
investigación surge del problema que presentan las empresas constructoras en el ámbito
tributario, específicamente en su declaración y presentación del IVA y con esta
investigación aplicada se puede contribuir en el mejoramiento de la carga impositiva y
del cumplimiento de las obligaciones tributarias que tienen las empresas de este sector.

Puede sobrevenir una sanción por inexactitud que corresponde a una sanción que
nunca falta en un requerimiento especial, sanción que es quizás de las más onerosas que
existen.

En dado caso que un contribuyente declare datos inexactos, inexistente, irreales se


expone a que la administración de impuestos lo investigue, y de resultar probadas tales
inexactitudes alegadas por la DIAN, se hace merecedor de la sanción respectiva.

También es evidente que la sanción por inexactitud es bien onerosa, pues puede
llegar incluso al 200% del valor dejado de pagar por impuestos, aunque lo normal es que
sea del 160%.

Otra de las formas indica que la sanción por inexactitud se puede reducir si el
contribuyente acepta los hechos planteados por la DIAN y corrige la declaración
tributaria, y dependiendo del momento procesal, la reducción puede ser a la mitad o la
cuarta parte según los artículos 709 y 713 del Estatuto Tributario.

Evolutivamente, este impuesto ha sufrido constantes variaciones, ya que, a través


33

de diferentes leyes, decretos, resoluciones y demás se han venido gravando más


productos. Adicionalmente, en cuanto la tarifa general se refiere, se ha pasado por el 10%,
12% y 16% en un periodo de tiempo de 1.983 hasta 2.016, para finalmente pasar a la
tarifa general del 19% que es la que actualmente se conoce, fruto de la reforma tributaria
1819 de 2016.

“En Colombia se incorpora la figura del AIU en los contratos de construcción


mediante el decreto 1372 de 1992, y en su artículo 3 se fija la base gravable especial para
este tipo de contratación, donde se establece que solo constituye ingreso para el contratista
lo referente a honorarios o utilidad, por lo cual se establece estos como base para el
cálculo del Impuesto del Valor Agregado, sin embrago, en el artículo 8 de este mismo
decreto, se indica que en caso de aquellos servicios gravados con el impuesto sobre las
ventas que involucren la utilización de bienes inmuebles, la base gravable estará
conformada por la totalidad de los ingresos percibidos por el servicio, independiente de
que dichos servicios sean facturados de forma separada. Lo que quiere decir que el AIU
será calculado sobre el valor de los honorarios o la utilidad percibida por el contratista y
todos los costos en los que se incurran para la ejecución de la obra deberán incluirse en
el factor de administración o imprevistos según sea el caso aplicable.

Adicionalmente, habrá que tener en cuenta el concepto 044743 de 2013 emitido por
la DIAN, ya que en él se establece que a la hora de generar IVA en un contrato de
construcción se tendrá como base gravable la porción de los ingresos que corresponda
directamente como utilidad del contratista, y que todos los demás IVA en que se incurra
deberán asumirse como un mayor valor del costo o gasto de la ejecución del contrato”.
(DIAN, 2013)

Tomado de: (https://www.agtabogados.com/blog/cuales-son-las-sanciones-de-la-


dian-en-colombia/

Delimitaciones

Conceptual: En la presente investigación se tendrá en cuenta los siguientes términos:


Impuestos, tributación, leyes, acuerdos, decretos, normas, resoluciones, contribuyentes,
Estatuto Tributario, Constitución Política, IVA, AIU, medidas fiscales, deducciones,
tasas, bases preferenciales, control interno, P.I.B, DIAN
34

Operativa: El cumplimiento de los objetivos de la presente investigación, puede


verse afectada por factores ajenos a los autores, sin embargo, en caso de presentarse
inconvenientes se buscará la asesoría con el director del trabajo.

Temporal: El tiempo que conllevará la realización de esta investigación será de tres


(3) meses, tal como se establece en el cronograma de actividades.

Geográfica: La realización de la presente investigación se realizará en el sector de


la construcción en Colombia.

Narración del Caso

Existen diversos casos, fundamentados unos, incipientes otros y desconocidos otro tanto,
en los que determinado grupo empresarial vinculado al Régimen Especial Contributivo
de Colombia, ha incurrido en faltas contra la ley por no presentación del trámite de
permanencia en el régimen especial, haciéndose acreedor (a) a las sanciones que la ley
contempla para estos casos (exclusión, pérdida de beneficios, etc.,).

La presente investigación busca estudiar de forma más precisa que conlleva a


aquellos contribuyentes que incurran en esta clase de inconsistencias.

Para ello, los organismos de control y específicamente la DIAN, acopian la


información reportada por diversos medios (escritos, magnéticos, correos, publicaciones,
et.,), realiza una verificación para que los valores no coincidían con la información
reportada de otros terceros, lo cual género que les realizaran un requerimiento especial
para la corrección a la información reportada en medios magnéticos durante el respectivo
periodo gravable.

Conclusiones

Para que el objetivo trazado surta efecto, se hace necesario un conocimiento amplio
acerca del origen, la historia y la trayectoria (la evolución) de los procesos tributarios en
Colombia, de las causas y consecuencias de conductas que, como aquella que se tipifica
en la no presentación del trámite de permanencia en el régimen especial, acarrean al
contribuyente sanciones de diversa especificación que siempre van a causar efectos
negativos para las empresas.

Es evidente que este estudio de caso se convierte en un mecanismo investigativo de


35

un asunto especifico el cual identifica las practicas, situaciones, argumentos es


absolutamente eficaz para integrar cada característica que se somete a estudiar y así
brindar múltiples evidencias que otorgan las fuentes de información que desarrollan un
previo informe y las lecciones aprendidas son fuentes que aportan al conocimiento y
desarrollo de nuevas fuentes de investigación.

A partir de los análisis ya desarrollados y a medida que el proceso de obtención y


análisis de la información surgieron inquietudes, específicamente en aspectos inherentes
a la conducta que se tipifica cuando las empresas no presentan el reporte de pertenencia
al régimen especial, lo cual requiere una revisión, corrección y retroalimentación
continua, para, precisamente, evitar que puedan generarse sanciones.

Téngase en cuenta que la planeación tributaria es el mecanismo que permite estar


un paso delante de los sucesos tributarios y económicos que rodeen a las empresas
constructoras, es por esto que el método adecuado es tener las liquidaciones y prospectos
de pagos de los impuestos en un periodo estimado adelantándose mucho antes al
vencimiento y así evitar todo suceso inoportuno tanto en los medios de recaudo de la
administración de impuestos,, como en las plataformas virtuales donde se declara la
información. No hay nada malo en esto, lo que se plantea de forma eficiente, es un riesgo
que se evita y se optimiza.

Cumplido lo anterior, también se observará la planeación tributaria de las empresas


se debe fundamentar en el cumplimiento adecuado del pago de los impuestos para generar
cultura tributaria y aportar al financiamiento de la nación en el acatamiento de la función
constitucional y macroeconómica que tiene como fin mejorar la calidad de vida de la
sociedad en razones como prosperidad y equidad para luchar contra la evasión
optimizando la confianza que aporta a la educación fiscal en donde todos los
contribuyentes pueden tomar como ejemplo el cumplimiento y así evitar el abuso
indiscriminado normativo que genera riesgos para casos de elusión y evasión.

En materia de impuestos, la cultura de la contribución debe ser vista como un


proyecto en construcción del cual forman parte el Estado y la sociedad en general: el
Estado, por medio del cumplimento de sus funciones, de forma transparente y
comprometida, lo que a su vez legitima y enaltece su gobernabilidad; y la ciudadanía, por
medio de su compromiso con la cultura de la contribución y el cumplimento de sus
deberes con el propósito de acrecentar el bienestar colectivo y garantizar el cumplimiento
36

de sus derechos fundamentales. Solo así se logrará fortalecer la cultura de la contribución


y cumplir con el Estado de derecho promulgado en nuestra Constitución.

Con base en la información acopiada y conocida la situación actual en materia de


impuestos, se establece que es determinante realizar un estudio de caso, que permita
verificar e identificar los potenciales impactos y alternativas que nacen a partir de un
marco de conocimiento que hay tras una planeación tributaria, el A.I.U., Impuesto de IVA
y todo el entorno que se desprende de estos conceptos; para despejar mitos e inquietudes
que están enmarcadas por un procedimiento típico de forma empírica y así validar la
importancia de planear consecuentemente futuras decisiones que benefician a la
compañía.

Recomendaciones Académicas

Para determinar la necesidad de un estudio de caso debe observarse, primero, algunos


requisitos indispensables: a) es necesario que el proyecto reúna características que
abordan un punto de partida el cual no es sencillo de identificar, es por esto que se hace
necesario establecer e identificar un suceso que afecte el ciclo normal de algún proceso,
siguiendo este ideal, formalizar múltiples ideas y factores que se tengan en común de
alguna materia para seguir dando forma a lo que se desea estudiar, para finalizar se
descartan ideas y temas que no pueden tener congruencia y afinidad con el tema planeado
a desarrollar. Visto esto, para llegar a una efectiva recolección de información de un
estudio de caso es trascendental establecer un cronograma de actividades, en las cuales se
especifiquen las pautas a seguir llevando un orden lógico con el fin de agilizar los
procesos siguientes que requieren tiempo adicional para analizar las evidencias obtenidas.

En paralelo, inicialmente debe estructurarse una construcción de un adecuado


marco de conocimiento el cual es necesario para identificar los componentes que afectan
directamente los aspectos tributarios, de esta manera se logrará abarcar distintos enfoques
desde un solo punto de vista sustentándose en diferentes autores, en concordancia a esto
se alcanzará la obtención de nuevo conocimiento que permitirá nuevos planes de mejora
beneficiando la toma de decisiones por parte de la administración. Igualmente, para que
el estudio de caso siga su transcurso, la interpretación y definición del marco legal
complementa inmediatamente el marco de conocimiento enfatizando la aplicabilidad al
conocimiento adquirido previamente y así sustentar los hechos económicos, con los
37

conceptos y el margen que la ley otorga a los hechos impositivos.

Seguidamente, la correcta asociación con un equipo de trabajo es indispensable en


la contribución de elementos esenciales que beneficien los análisis y desarrollo que
implican los procesos académicos, puesto que la correcta elección de los integrantes que
conforman este

equipo abonara el buen ambiente que debe promoverse en el cual todos están
encaminados a cumplir el mismo fin.

Recomendaciones Estudio de Caso

Como elemento primordial y en primera instancia, para iniciar el estudio de caso, debe
ejecutarse una revisión al contenido en el régimen de sanciones (para Colombia está
contemplado en los estatutos y normas de la DIAN), para aquellas empresas que incurran
en conductas violatorias y específicamente la que hace referencia a la no presentación del
trámite de permanencia en el régimen especial.

Adicionalmente, y en concordancia con lo anterior la principal fuente de


información y verificación de la realidad económica y financiera es llevar una
contabilidad al día ya que ahí es donde se demuestra las variables que puede presentar el
negocio como un ciclo operativo. Por eso es recomendable tener un registro preciso de
todos los movimientos financieros esto con el fin de que estas cualidades funcionen
correctamente y se pueda implementar instrumentos de análisis, la información siempre
debe estar disponible y cuantificada, de manera que se eviten datos incorrectos de varias
bases de datos diferentes a la contabilidad.

Finalmente, cabe recordar que, como sustento legal, la contabilidad es la prueba a


favor del contribuyente cuando se lleva de forma correcta. En consecuencia, la no
aplicación de llevar la contabilidad es sancionable, ya que no es posible verificar o
determinar la realidad económica y como consecuencia se determinará la penalidad del
hecho punible.
38

Anexo 1. Estado del Arte

TITULO OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIÓN

Sanción por Analizar la problemática La metodología utilizada es Se dio una mayor De acuerdo al análisis de las
inexactitud ante existente en controversias netamente jurídica con carácter claridad de criterios hipótesis y objetivos planteados
diferencia de criterios tributarias ante la diferencia de exploratorio y analítico tomando como objetivos en la ley para tanto en sentencias de la Corte
e interpretación criterios y/o interpretación punto de partida el artículo 647 del levantar sanciones por constitucional como del Consejo de
razonable en razonable del derecho aplicable Estatuto Tributario Nacional, así como inexactitud y permitir así que Estado se vislumbra una solución
controversias entre contribuyentes y la modificación descrita en la ley 1819 funcionarios administrativos práctica para efectos de exonerar de
tributarias. (Rueda & autoridades administrativas, de 2016, la sentencia19851 del 30 de y judiciales tomen la sanción por inexactitud, eso sí
Tributario, 2018) partiendo de los artículos 647 y agosto de 2016 de la sección cuarta del decisiones con amplia siempre y cuando los hechos
648 del Estatuto Tributario Consejo de Estado donde se discrecionalidad o ligereza y declarados sean completos y
Nacional en contraste con el delimitaron criterios objetivos para brindar así un ambiente de veraces. Para efectos de levantar
avance Jurisprudencial al tener como razonable una seguridad, confianza y sanciones por inexactitud,
resolver conflictos donde se interpretación levantando sanciones certeza jurídica, que le adquieren relevancia las sentencias
imponen sanciones por por inexactitud. La técnica de la muestre al contribuyente que de la Corte constitucional para
inexactitud en declaraciones investigación recae sobre se están respetando sus analizar circunstancias exonerativas
tributarias aun cuando los hechos normatividad, teorías, doctrinas y derechos y así mismo en la imposición de sanciones,
declarados son completos y especialmente la Jurisprudencia, velando por ellos. partiendo de preceptos
veraces. partiendo de un escenario que se constitucionales efectuando un
tornaba problemático, lo cual se análisis de tipicidad, antijuridicidad
39

reflejaba en fallos de la y culpabilidad, para

sección cuarta del Consejo de después revisar su


Estado. razonabilidad.
40

TITULO OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIÓN

El impacto del Evaluar el impacto de La metodología utilizada Los países que más América Latina presenta na gran
sistema tributario y el la política fiscal sobre la es la analítica o crítica ya que redistribuyen son Argentina, Brasil, heterogeneidad en el tamaño del estado la
gasto social en la desigualdad y la pobreza en esta analiza la situación Costa Rica y Uruguay. Guatemala, capacidad de los países para utilizar su poder
distribución del ingreso dieciséis países de América tributaria de ese momento en Honduras y Perú son los países que fiscal para reducir la desigualdad y la
y la pobreza en América Latina. cada país y también se buscó menos redistribuyen. La política pobreza.
Latina. Una aplicación información sobre los fiscal reduce la pobreza extrema
Es importante enfatizar que un mayor
del marco metodológico ingresos, el consumo y otras (ingreso) en doce de los dieciséis
efecto distributivo no es necesariamente un
del proyecto dimensiones disponibles en países.
resultado deseable, ya que en este artículo no
compromiso con la unas encuestas realizadas y el
Sin embargo, la incidencia de hay una estimación del impacto de la política
equidad. (Lustig, 2017) conocimiento de las
la pobreza después de impuestos, redistributiva en la sostenibilidad y
características del sistema
subsidios y transferencias de eficiencia fiscal. En algunos países, la carga
fiscal llamado el método CEQ
efectivo es más alta que la pobreza de los impuestos al consumo es tal que una
que consiste en asignar a cada
de ingresos del mercado en Bolivia, parte de los pobre son pagadores netos en el
individuo la carga de los
Guatemala, Honduras y Nicaragua, sistema fiscal (antes de recibir transferencias
impuestos personales sobre la
aunque la política fiscal reduce la “en especie”, en educación y en salud).
renta y el consumo, esta
desigualdad en estos cuatro países.
metodología permite que los
El gasto en salud siempre es
resultados sean comparables
igualitario, pero en favor de los
entre los países.
pobres solo en algunos países.
41
42

TITULO OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIÓN

La moral tributaria Considerar que la Esta idea se argumenta Se toman en cuenta varias El tema de la moral tributaria es
en América Latina y la corrupción es un factor mediante la metodología propuestas que surgen para central en lo que atañe al estudio de la
corrupción como uno de central en el estudio del retórica y analítica, ya que es incentivar a las personas para que capacidad fiscal de un Estado, aunque el
sus determinantes grado de la moral tributaria puesta a prueba a través de una contribuyan con el financiamiento análisis normativo de la tributación lo
(Castañeda Rodríguez, que exhibe un ciudadano, constatación empírica que toma del Estado, entre las cuales está la desconoce al asumir que los contribuyentes
entendida esta como su varios modelos probit construcción y consolidación de aceptan lo que por ley les corresponde pagar
2015)
disposición a pagar ordenados, estimado con base en una organización política que (análisis de la tributación óptima), a la vez
impuestos. datos de una encuesta realizada asegure la debida independencia que consideran racionalmente los costos y
en 2010 por latino barómetro en entre poderes. Esto ayuda a evitar, beneficios de evadir. No obstante, el grado
dieciocho países de América entre otras cosas, que un en que un ciudadano asume su
Latina. mandatario que llega al poder responsabilidad fiscal no está mediada sólo
democráticamente, luego, con el por consideraciones económicas, dado que
Entre los hallazgos
interés de perdurar en él, atente también son importantes aspectos como la
destaca que la experiencia
contra la democracia y su evaluación que hace de la relación Estado-
personal con este fenómeno no
funcionamiento. sociedad, con base en su experiencia y en
parece ser relevante, aunque sí la
referentes construidos socialmente. Así, la
percepción nacional que se tiene Además, se opta por
corrupción facilita la toma de la decisión de
de su incidencia, la cual obedece estrategias que incentiven el pago
evadir, pues, aunque tal comportamiento se
a la opinión de un conjunto voluntario de los impuestos, por
enfrenta a preceptos de lo que es
amplio de actores, entre ellos los ejemplo, la simplificación del
considerado moralmente aceptable, el costo
43

empresarios y ciudadanos. sistema impositivo y la de desviarse es menor cuando se percibe que


introducción de reformas los aportes hechos al erario se desvían hacia
institucionales que aseguren la las manos de unos particulares. Sin
independencia entre poderes y embargo, con base en las estimaciones
establezcan principios de realizadas, sorprende que no sea relevante la
eficiencia y rendición de cuentas experiencia personal con el fenómeno (la
en la gestión pública y la corrupción), sino la percepción pública que
democracia. se tiene de su incidencia.

Un gobierno que no tiene en


cuenta esto, y en su lugar continúa
haciendo cada vez más pesada la
carga fiscal de ciertos
contribuyentes, termina por darles
razones para que incumplan sus
obligaciones y genera problemas

de inequidad
44

.
45

TITULO OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIÓN

Evasión de Aportar algunas Se realizó un análisis En general, los individuos El objetivo de este trabajo fue, a
impuestos en evidencias empíricas experimental durante el segundo con menor aversión al riesgo través del análisis experimental, arrojar
Argentina: Un análisis sobre cómo influyen los semestre de 2011, en el cual, encontraron insuficiente el evidencia con un respaldo teórico sobre la
experimental de la sistemas de premios y introduciendo diferentes formas de beneficio ofrecido como para incidencia de los premios en la
eficiencia de premios y bonificaciones en la recompensas para testear los cambios cambiar su comportamiento, este predisposición a cumplir con los tributos.
castigos al predisposición a pagar en el comportamiento individual, se solo incidió en aquellos más Según se pudo concluir del
contribuyente (Chelala impuestos de los observó cómo algunos esquemas de conservadores que dudosamente comportamiento individual de los
& Giarrizzo, 2014) individuos. premios resultan más eficientes para estaban analizando la posibilidad participantes del experimento, los
eliminar los comportamientos de evadir parte del tributo. Estos premios inciden claramente en la
indeseados que los castigos. comportamientos permiten predisposición a pagar, aunque no
suponer que los individuos tienen siempre en la magnitud esperada. Su
Aunque la metodología aplicada
una función de probabilidad incidencia depende no solo del tipo de
puede generalizarse, nos centramos en
subjetiva que guía la decisión de premio, sino del beneficio que los
Argentina, donde la última estimación
pagar o no los impuestos. individuos interpretan que efectivamente
oficial de la evasión del impuesto al
obtendrán (monto del premio si es
valor agregado (IVA), el más Claramente, la economía
monetario, probabilidad de obtenerlo,
significativo para las arcas estatales, experimental abre una agenda de
etc.).
alcanzó el 20% y es de prever que la posibilidades para explorar
evasión actual sea algo mayor, ya que, métodos alternativos para
en épocas de crisis, suele bajar el combatir la evasión.
46

cumplimiento tributario.
Sabemos que premiar la

honestidad es un camino
para alentar al cumplimiento.
47
48

TITULO OBJETIVO METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIÓN

La globalización Analizar como la Este artículo se hace bajo un Se evidencia que la Pese a que el debate en relación
y sus relaciones con la globalización ha incidido en análisis empírico, ya que no se toman globalización se relaciona de con la globalización y sus potenciales
tributación, una la tributación, considerando las tasas efectivas de tributación, por manera negativa con el ISRP, lo efectos sobre la capacidad fiscal de los
constatación para la naturaleza ejemplo, sobre el capital, como que corresponde a uno de los Estados se ha concentrado en la teoría
América Latina y la multidimensional del variables dependientes, en su lugar, resultados esperados; en la medida de la competencia tributaria, por un
OCDE. fenómeno y la recaudación se prefiere analizar el que los países compitan lado, o de la compensación, por el otro
de los impuestos sobre la comportamiento del recaudo de tributariamente, tenderán a por lo que se asume que los gobiernos
(Castañeda
renta, consumo y comercio varios impuestos, esta elección, favorecer a los contribuyentes de se encuentran en una especie de batalla
Rodríguez, 2016)
exterior, esto para además de proveer un mayor número los impuestos directos para evitar para evitar la erosión de sus bases
establecer si los Estados han de observaciones, permite que opten por ubicar sus recursos gravables, al mismo tiempo que las
perdido la capacidad de determinar si la capacidad fiscal de en otras naciones, siempre y demandas sociales por gasto aumentan,
atender las demandas de los los estados se ha visto afectada por la cuando sus bases gravables sean no hay evidencia sólida con respecto a
ciudadanos y si ha existido globalización. relativamente móviles. este fenómeno. Los resultados parecen
algún tipo de compensación depender de las variables que se
Se observa también una
entre tributos. empleen en cada estudio.
asociación negativa entre Ind_glob
y la recaudación de los impuestos al No obstante, llama la atención que
comercio internacional, lo que se trate de comprobar la relación
sugiere que los gobiernos negativa entre globalización e
efectivamente han seguido las impuestos sobre bases móviles, como el
49

pautas dadas por organismos como capital, empleando tasas estatutarias o


la OMC, el Banco Mundial y el efectivas20. Lo importante es
FMI para reducir las barreras determinar si el recaudo de cada una de
arancelarias. Esto ha sido posible, esas fuentes ha caído, pues eso sería un
además, por la legitimidad que el motivo de alarma al imponer
paradigma económico vigente le restricciones adicionales al gasto
brinda al libre mercado como público y a la capacidad de los Estados
mecanismo de asignación por para atender las demandas de los
excelencia. ciudadanos, que tienden a aumentar en
estos periodos de incertidumbre
económica por la que atraviesan
muchos países.
50
51

Referentes Bibliográficos

R. Sanciones de la DIAN en Colombia. https://www.agtabogados.com/blog/cuales-son-las-


sanciones-de-la-dian-en-colombia/

Origen e historia del régimen especial: https://www.ambitojuridico.com/noticias/ambito-del-


lector/tributario-y-contable/sobre-el-origen-de-la-reforma-estructural-al

El régimen especial:
http://legal.legis.com.co/document?obra=rimpuestos&document=rimpuestos_7c6da1
90909945d692edec836f566ac3

Empresas cobijadas por el régimen especial:


https://www.siigo.com/blog/empresario/regimen-tributario-especial-que-es-y-
quienes-deben-acogerse-a-el/

DIAN, ente de control tributario colombiano:


https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ESAL/Paginas/default.aspx

Requisitos para pertenecer al régimen especial: https://bkf.com.co/requisitos-regimen-


tributario-especial/

Del régimen especial:


http://www.ccv.org.co/site/fileadmin/user_upload/2017/Noticias/ESAL.PDF

Das könnte Ihnen auch gefallen