Sie sind auf Seite 1von 6

FACULTAD EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA


PROGRAMA CURRICULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL

NOMBRE DEL ESPACIO


CURRÍCULO I
ACADÉMICO:
CÓDIGO DEL ESPACIO No.
1015022 Grupo 01 y 02 3
ACADÉMICO: CRÉDITOS:
PROFUNDIZACI
CICLO DE ESTUDIOS: FUNDAMENTACIÓN x
ÓN
HORARIO:
Lunes 2:00 a 5:00 ESPERANZA
DOCENT
PERÍODO ACADÉMICO 2019-2 pm BONILLA PARDO
ES
Miércoles 10:00 a LIDA DUARTE RICO
1:00 pm
1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
 Identificar aspectos que contribuyan a reconocer el currículo como un campo de estudios
relacionado pero diferente a la educación, pedagogía didáctica, y enseñanza.
 Reconocer los aportes de las diferentes tradiciones curriculares a partir del lugar que
ocupan los sujetos, los contextos y el conocimiento.
 Aportar elementos de análisis para que las maestras en formación asuman una actitud
crítica y propositiva frente a la puesta en marcha del currículo, concibiéndolo como una
construcción social que permite comprender y darle un sentido a la práctica educativa
institucionalizada.
 Desarrollar en el seminario, una actitud reflexiva que permita asumir la formación como
un proceso de construcción colectiva y en permanente interacción.
 Comprender al currículum como una instancia estructurada y estructurante de la
distribución social del conocimiento y de las oportunidades de aprendizaje, de las prácticas
pedagógicas y de las identidades sociales y personales.
 Comprender, analizar, comparar y evaluar críticamente las principales teorías curriculares
que han tenido influencia hasta la actualidad en las prácticas educativas.

2. JUSTIFICACIÓN
El término currículo alude a diversas acepciones, que a través de la historia han tendido varias
definiciones, concordantes con los contextos de época y los debates que se han tenido acerca del
ideal educativo. Cada una de estas definiciones viene avalada por el marco conceptual en el que
se ha desarrollado.Veamos las que han tenido más influencia en los contextos educativos:

Caswell y Campbell, (1935):el currículo es un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a
cabo bajo la orientación de la escuela. Bestor, (1958), es un programa de conocimientos
verdaderos, válidos y esenciales, que se transmite sistemáticamente en la escuela, para desarrollar
la mente y entrenar la inteligencia.
Inlow (1966) es un conjunto planificado de toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de
los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados. Johnson (1967), serie estructurada
de objetivos del aprendizaje que se aspira a lograr. El currículo prescribe (o por lo menos anticipa)
los resultados de la instrucción.
Wheeler (1967), por currículo se entienden las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno
bajo la tutela de la escuela.
Foshay (1969), (…) todas las experiencias que tiene un aprendiz bajo la guía de la escuela.
Taba, Mc Donald (1974), currículo es en esencia un plan de aprendizaje.
Stenhouse (1981), un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales
de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser
trasladado efectivamente a la práctica.
Beauchamp (1981), un documento escrito que diseña el ámbito educativo y la estructuración del
programa educativo proyectado para la escuela.
Dieuzeide (1983); entiende por currículo una organización sistemática de actividades escolares
destinadas a lograr la adquisición de un cierto número de conocimientos.
Zabalza (1987), es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los
pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, que se
considera importante trabajar en la escuela año tras año."
Coll (1987), proyecto que preside las actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y
proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen la responsabilidad
directa de su ejecución.
Gimeno Sacristán (1988), currículo es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela
y la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre
la teoría (ideas, supuestos y aspiraciones) y la práctica posible, dadas unas determinadas
condiciones. El currículo es la expresión y la concreción del plan cultural que una institución
escolar hace realidad dentro de unas determinadas condiciones que matizan ese proyecto".
Bernstein, (1980) el currículo define lo que se considera el conocimiento válido, las formas
pedagógicas, lo que se pondera como la transmisión válida del mismo, y la evaluación define lo
que se toma como realización válida de dicho conocimiento”. El contexto de selección y
formulación del currículo está relacionado con el contexto histórico social, político, económico y
cultural donde se ubican las instituciones escolares. Desde este punto de vista, los contenidos y
formas del currículo están cargados de valores y supuestos que es necesario descifrar, es
responsabilidad del docente analizarlo críticamente dentro del ámbito político, social e
instrumental.

El currículo es entonces un campo de estudios cuya pretensión entre otras, es aproximarse a


comprender los mecanismos de transmisión y reproducción cultural de la sociedad, en tanto que
los planteamientos de un currículo están situados históricamente en contextos específicos. En este
sentido, el término currículo comprende aspectos que van más allá de los contenidos o plan de
2
estudios. Integra tanto el conocimiento escolar, estrategias o formas de trabajo, formas evaluativas,
como mecanismos de transmisión y reproducción sociocultural.

Este análisis es una condición para entender la escuela como institución cultural y de
socialización. Interrogar el currículo es interrogar la concepción de educación, de formación, de
sujeto niño, de maestro, de conocimiento. En el contexto de formulación y de realización del
currículo, se presenta una confluencia de prácticas que es preciso comprender y analizar, como
por ejemplo los mecanismos de control de la escuela (dispositivos), las demandas institucionales,
las estrategias de trabajo, los enfoques pedagógicos, la formación docente, entre otros.

Del mismo modo, es necesario comprender que en la cotidianidad de la escuela, en la intervención


del maestro-a, en las estrategias que utiliza, en las formas de evaluar, en los usos del lenguaje, en
las interrelaciones que se tejen, en la selección de contenidos, en la organización escolar, en el
castigo, en el premio, se evidencia las concepciones curriculares que dan cuenta de la forma como
nuestra sociedad pone en juego su proyecto político, económico y cultural.

Interesa trabajar estas temáticas por cuanto una propuesta curricular se concreta en la práctica, en
los enfoques y contenidos pedagógicos, puesto que la reflexión sobre su conceptualización y
puesta en marcha permite comprender la práctica institucionalizada y las funciones sociales de la
escuela así como la forma particular de situarla en un momento histórico y cultural determinado.

3. CONTENIDOS TEMÁTICOS

I. Aproximaciones al concepto de currículo y su relación con la práctica pedagogía.


Escuela y currículo: Una perspectiva histórica.
Perspectivas teóricas para definir el currículo

II. El currículo y los procesos de selección del conocimiento. Lógicas de elaboración del
currículo
El diseño curricular con énfasis en los objetivos
El diseño curricular desde el modelo de proceso
El currículo como praxis.
El Currículo y los dispositivos institucionales (los textos escolares, las tareas, otros
rituales)

III. El currículo: estructuración y gobierno de las prácticas de transmisión escolar.


Procesos de selección del conocimiento. Las “fuentes del currículo”.
El currículo como principio regulador de la práctica y de las identidades pedagógicas.
La ausencia de neutralidad del currículo.

IV. Variables sociales, políticas y pedagógicas que intervienen en la perspectiva


curricular.
El carácter o perspectiva críptica del currículo

3
4. METODOLOGÍA
Las sesiones se basarán en la metodología de Seminario. Esta metodología posibilita el debate, la
reflexión, la posición crítica y la apropiación de las temáticas trabajadas, a partir de exposiciones
del profesor, de las estudiantes a partir dela lectura y discusión de los textos, de ejercicios
escriturales, en diálogo permanente con las prácticas formativas. El seminario contempla diversas
estrategias metodológicas como la mesa redonda, el panel y estructuras textuales como la ficha de
lectura la reseña y la ponencia o ensayo.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La metodología propuesta conlleva el enfoque de evaluación formativa, en donde los logros y
dificultades presentadas se evidencian durante el proceso. Para la evaluación de las estudiantes se
acude a la co- evaluación y autoevaluación. Se tendrán en cuenta tres cohortes evaluativos cuyos
valores corresponderán al 30%, 30% y 40% respectivamente y que tendrán en cuenta:

 Preparación de las lecturas previstas para las sesiones que así lo demanden, con la elaboración
de una estructura escritural que dé cuenta de los planteamientos centrales de los autores, sus
propias preguntas e inferencias.
 Presentación de un documento argumentado que exponga el proceso y logros del ejercicio
desarrollado en las prácticas formativas.
 Asistencia de manera regular y puntual al seminario de Currículo II.
 Participación activa, responsable y con aportes a las discusiones, debates, reflexiones
propuestos para el desarrollo del curso.
6. BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Apple, M. (2000). Teoría crítica y educación. Madrid: Miño y Dávila Editores.
Bernstein, B. La estructura del discurso pedagógico. Morata Madrid 2001.
Bransford, J., Brown, A., & Cocking, R. (Eds.). (2000). How people learn: Brain, mind,
experience and school. Washington: NationalAcademyPress.
Castillo Elizabeth (2012). Yo no me llamo negrito. Racismo, primera infancia y educación en Bogotá
Ponencia p. 1- 25
Elías, N. (1994). Conocimiento y poder. Madrid: La piqueta.
Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y relaciones. Revista De La Universidad De La
Salle Julio 1989 Año XI N» 17
Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
De Alba, A. (1995). Currículum: Crisis, mito y perspectivas. pp. 57-74.
Dussel, I y Caruso, M. (2000). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar.
Buenos Aires: Santillana.
Gimeno S (1991) Capítulo IV. El currículo como concurrencia de prácticas” en El currículum una reflexión
sobre la práctica. pp. 119 – 126.
Stenhouse, L. (2007). La investigación como base de la enseñanza (Sexta ed.). Madrid: Morata.
Tamayo, Alfonso. El movimiento pedagógico en Colombia. Revista HISTEDBR.
Viñao, A. (2003). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, Madrid: Ediciones Morata.
Miñana Carlos (2000) Interdisciplinariedad y Currículo. Un estado del arte Universidad Nacional
Noguera, Martínez y Castro. Currículo y modernización, cuatro décadas de educación en Colombia.
Segunda edición. 2003
4
Ibagón Martín Javier (sin fecha). Currículo oculto en textos escolares -cotidianidad de la
escuela. Textos escolares y enseñanza de la historia: apuntes para una Discusión. En: Entre
ausencias y presencias ausentes. Los textos escolares y el lugar de lo(s) negro(s) en la Enseñanza
de la historia de Colombia.
Posner, G. (2005). Cap. I. “Conceptos de Currículo y propósitos de estudio del Currículo”. EN Análisis del
currículo. pp. 3-14.
Miguel Zabalza Beraza . Continuidad en la organización de la educación infantil.

Cronograma de Sesiones y lecturas.


Eje Tema Específico Clase Lectura
Inicio del curso- Agosto 26 Presentación del curso y programa. Definición de acuerdos.
Introducción al tema de Conversatorio saberes previos. Introducción perspectiva
currículo definición de currículo.
Educación y Pedagogía, Enseñanza y Didáctica: diferencias y
Septiembre relaciones. Revista De La Universidad De La Salle Julio 1989
1 2 Año XI N» 17
Currículo: Una perspectiva Pineau. P. (2000). ¿Por qué triunfo la escuela?, en La escuela
histórica como máquina de educar. pp.27-52.
Álvarez, F. y Varela, J. La Maquinaria Escolar, en Arqueología
de la Escuela. Pp 12 -52
Septiembre Dussel, I. y Southwell, M. (2003). El currículum. pp. 2-16.
9

Septiembre Posner, G. (2005). Cap. I. “Conceptos de Currículo y propósitos


16 de estudio del Currículo”. EN Análisis del currículo. pp. 3-14.
Perspectivas teóricas en
la definición del currículo Septiembre Cine foro
2 23
Setiembre De Alba, A. (1995). Currículum: Crisis, mito y perspectivas. pp.
30 57-74.

El currículo como praxis “Gimeno S (1991) Capítulo IV. El currículo como concurrencia
Octubre 7 de prácticas” en El currículum una reflexión sobre la práctica.
pp. 119 – 126.

El Currículo y los Octubre 21 Castillo Elizabeth (2012). Yo no me llamo negrito. Racismo,


dispositivos institucionales primera infancia y educación en Bogotá Ponencia p. 1- 25.
(los textos escolares, las Ibagón Nilson .Javier.Capitulo1. Los Textos Escolares. EN:
3 tareas, otros rituales) Entre ausencias y presencias Ausentes
Tamayo, Alfonso. El movimiento pedagógico en Colombia.
La aparición del currículo Octubre 28 Revista HISTEDBR.
en Colombia Noguera, Martínez y Castro. Currículo y modernización, cuatro
décadas de educación en Colombia. Segunda edición. 2003

5
El currículo para la Noviembre Currículo de preescolar. Documento N° 1 y 2. MEN. 1986
educación infantil e inicial 18 Lineamientos curriculares para la educación preescolar. MEN .
1997.
Lineamiento Pedagógico y curricular para la educación inicial
en el distrito. SED- SDIS. 2011.
MEN. Bases curriculares para la educación inicial. (2017)
Relación teoría- práctica
Salida pedagógica Noviembre Práctica- Teoría
25
Articulación entre la Diciembre Miguel Zabalza Beraza . Continuidad en la organización de la
educación inicial, 2 educación infantil.
preescolar y la básica
Cierre Diciembre Presentación y Conversatorio trabajos finales. Evaluación
9 final- Evaluación del seminario

Das könnte Ihnen auch gefallen