Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

CURSO : FISICA I

TEMA : “FUERZA- ESTATICA”

FECHA : 14 de julio del 2014

DOCENTE: Lic. GARCIA PERALTA,


José

ALUMN

HUARAZ-PERU
2014

INTRODUCCIÓN:

Cuando experimentamos en la práctica las leyes físicas (ley de Hooke,


primera y segunda condición de equilibrio) llegamos a la conclusión que solo se
cumplen en la teoría y utilizando materiales ideales, y que no se cumple en el
experimento, debido a diversos factores, como errores que se cometen a lo largo de la
experimentación. Pero, los resultados son próximos a las leyes físicas.

En esta práctica analizaremos las leyes de Hooke, la primera y segunda condición


de equilibrio demostrando que no se cumple con total exactitud en los experimentos,
debido a varios factores como errores en los cálculos de las magnitudes, etc.

FUERZAS - ESTATICA

I. OBJETIVOS
1.1. Verificar experimentalmente la Ley de Hooke.
1.2. Representar gráficamente los esfuerzos aplicados a un resorte en función de
las deformaciones que le producen a y a partir de la gráfica, determinar la
constante elástica de resortes.
1.3. Verificar la primera condición de equilibrio.
1.4. Verificar la igualdad de momentos respecto a un punto en un cuerpo de
equilibrio.

II. MATERIAL A UTILIZAR

2.1. Tres resortes helicoidales.


2.2. Un soporte universal con dos varillas de hierro y una nuez.
2.3. Una regla graduada en milímetros.
2.4. Un juego de pesas calibradas con portapesas.
2.5. Una argolla.
2.6. Un soporte de madera.
2.7. Una prensa.
2.8. Una barra metálica con orificios.
2.9. 3 ganchos.
3.0. 3 clavos.
3.0. Un tablero.

III. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL

3.1. Ley de Hooke

Consideremos un resorte hecho de alambre de sección circular enrollado en forma


de hélice cilíndrica fijo por uno de sus extremos y el otro libre, tal como se muestra
en la figura 1. Al aplicar al extremo libre una fuerza externa como por ejemplo
colocando una pesa m, el resorte experimentara una deformación ∆𝑥. Se
demuestra que la fuerza aplicada es directamente proporcional al desplazamiento
o al cambio de longitud del resorte. Es decir, en forma de ecuación se escribe.

𝐹 = 𝑘∆𝑥 = 𝑘(𝑥 − 𝑥0 ) (1)


Donde, k es una constante de proporcionalidad comúnmente llamada “constante
elástica o de fuerza”. Mientras mayor sea k, más rígido o fuerte será el resorte. Las
unidades de k en el sistema internacional es el Newton por metro(N/m).
La relación mostrada en la ecuación (1) se mantiene solo para los resortes ideales.
Los resortes verdaderos se aproximan a esta relación lineal entre fuerza y
deformación, siempre que no se sobrepase el límite elástico, limite a partir del cual
el resorte se deformara permanentemente.
Por otro lado debe observarse que el resorte ejerce una fuerza igual y opuesta
𝐹𝑒 = −𝑘∆𝑥, cuando su longitud cambia en una magnitud ∆𝑥 . El signo menos indica
que la fuerza del resorte está en la dirección opuesta al desplazamiento si el
resorte se estiras o comprime. Esta ecuación es una forma de lo que se conoce
como “LEY DE HOOKE”.

Δx

Fig. 1 Resorte sometido a carga externa.

3.2. Equilibrio Estático de un cuerpo rígido

Si un objeto esta estacionario y permanece estacionario, se dice que se encuentra


en equilibrio estático. La determinación de las fuerzas que actúan sobre un objeto
estático tiene múltiples aplicaciones de interés, sobre todo en la ingeniería.

Ha sido establecido plenamente que la condición necesaria para el equilibrio es


que la fuerza neta sobre un objeto sea cero. Si el objeto trata como una partícula,
esta es la única que se debe cumplir para asegurar que la partícula está en
equilibrio. Esto es si la fuerza neta sobre la partícula es cero, esta permanecerá en
reposo (si inicialmente se encontraba en reposo) o se moverá en línea recta con
velocidad constante (si originalmente estaba en movimiento).
La situación con objetos reales es un poco más compleja ya que los objetos no se
pueden tratar como partículas. Para que un objeto se encuentre en equilibrio
estático, la fuerza neta sobre él debe ser cero, y el objeto no debe tener tendencia
a girar. Esta segunda condición de equilibrio requiere que el momento de una
fuerza neta alrededor de cualquier origen sea cero.
En lenguaje matemático, lo expresado anteriormente se escribe:

∑ 𝐹⃗ = 0 (2)
⃗⃗⃗ = 0
∑𝑀 (3)

IV) METODOLOGIA

4.1. Para verificar experimentalmente la Ley de Hooke

Tabla I: Datos y cálculos para verificar la Ley de Hooke.

Longitud inicial(cm)
RESORTE I Lₒ₌6.4
Longitud Final Lf(cm)
N° masa(gr) carga ascendente
1 100 9.7
2 150 11.5
3 180 12.8
4 210 13.7
5 230 14.4
6 250 15
7 260 15.4
8 270 15.75
Longitud inicial(cm)
RESORTE II Lₒ₌6.6
Longitud Final Lf(cm)
N° masa(gr) carga ascendente
1 100 21.2
2 150 26.9
3 180 30.5
4 210 33.9
5 230 36.2
6 250 38.75
7 260 40
8 270 41.3
Longitud inicial(cm)
RESORTE III Lₒ₌6.5
Longitud Final Lf(cm)
N° masa(gr) carga ascendente
1 100 18.3
2 150 24.3
3 180 28.1
4 210 31.7
5 230 33.4
6 250 36.2
7 260 37.4
8 270 38.6

4.2. Para verificar la primera condición de equilibrio

Tabla II

longitud inicial al resorte Longitud inicial al resorte


Resorte lₒ(cm) l1(cm)
1 2 3 1 2 3
R1 6.4 6.45 6.48 15.9 16 15.9
R2 6.6 6.61 6.63 23.2 23 23.1
R3 6.5 6.51 6.53 24.8 25 24.9

4.3. Datos para verificar la segunda condición de equilibrio

Longitud OA(cm) OB(cm) OC(cm) OD(cm) CE(cm)


1 30 40 55 50 55
2 20 59 55 50 55
3 25 40 55 50 55

4.4. Datos para verificar la segunda condición de equilibrio

Masa de la barra m1(g) m2(g) m3(g)


1898.2 13.5 11.75 22.5
V). CUESTIONARIO

5.1. Verificación de la Ley de Hooke


a) Grafica Fuerza vs Desplazamiento
Nº Masa(𝑚𝑖 ) 𝐹𝑖 𝐿𝑜 −𝐿𝑓 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑋𝑖 (𝑚) 𝑋𝑖 2 (𝑚)2 𝑋𝑖 𝐹𝑖 (𝑁𝑚)
= 𝑚𝑖 ∗ 𝑔
1 100 0.980 0.067 0.067 0.004 0.003
2 150 1.470 0.068 0.068 0.005 0.013
3 180 1.764 0.069 0.069 0.005 0.020
4 210 2.058 0.082 0.082 0.007 0.056
5 230 2.254 0.092 0.092 0.008 0.090
6 250 2.450 0.103 0.103 0.011 0.131
7 260 2.548 0.123 0.123 0.015 0.217
8 270 2.646 0.158 0.158 0.025 0.434
𝛴 1.650kg 16.17 0.762 0.762m 0.080 0.964

Resorte 1: F = kX + b
n(∑ xi Fi )−(∑ xi )(∑ Fi ) (8∗0.964)−(0.762∗16.17) 4.609
k= 2 k= k = 0.059
n(∑ xi )−(∑ xi )2 (8∗0.08)−(0.762∗0.762)

𝐤 = 𝟕𝟖. 𝟏𝟐𝟕𝐍/𝐦
(∑ Fi )(∑ xi 2 )−(∑ xi Fi )(∑ xi ) (16.17∗0.08)−(0.964∗0.762) −0.559
b= 2 b= b =
n(∑ xi )−(∑ xi )2 (8∗0.08)−(0.762∗0.762) 0.059
𝐛 = −𝟗. 𝟒. 𝐅 = 𝟕𝟖. 𝟏𝟐𝟕𝐗 − 𝟗. 𝟒

Nº Masa(𝑚𝑖 ) 𝐹𝑖 𝐿𝑜 −𝐿𝑓 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑋𝑖 (𝑚) 𝑋𝑖 2 (𝑚)2 𝑋𝑖 𝐹𝑖 (𝑁𝑚)


= 𝑚𝑖 ∗ 𝑔
1 100 0.980 0.067 0.067 0.004 0.003
2 150 1.470 0.068 0.068 0.005 0.013
3 180 1.764 0.070 0.070 0.005 0.021
4 210 2.058 0.076 0.076 0.006 0.052
5 230 2.254 0.087 0.087 0.008 0.085
6 250 2.450 0.099 0.099 0.010 0.126
7 260 2.548 0.122 0.122 0.015 0.215
8 270 2.646 0.168 0.168 0.028 0.461
𝛴 1.650kg 16.17 0.757 0.757m 0.081 0.976

Resorte2: F = kX + b
n(∑ xi Fi )−(∑ xi )(∑ Fi ) (8∗0.976)−(0.757∗16.17) 4.432
k= 2 k = (8∗0.081)−(0.757∗0.757) k=
n(∑ xi )−(∑ xi )2 0.075
𝐤 = 𝟓𝟗. 𝟏𝟎𝟐𝐍/𝐦
(∑ Fi )(∑ xi 2 )−(∑ xi Fi )(∑ xi ) (16.17∗0.081)−(0.976∗0.757) −0.570
b= 2 b= b =
n(∑ xi )−(∑ xi )2 (8∗0.081)−(0.757∗0.757) 0.075
b = −7.612
𝐅 = 𝟓𝟗. 𝟏𝐗 − 𝟕. 𝟔
Nº Masa(𝑚𝑖 ) 𝐹𝑖 𝐿𝑜 −𝐿𝑓 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑋𝑖 (𝑚) 𝑋𝑖 2 (𝑚)2 𝑋𝑖 𝐹𝑖 (𝑁𝑚)
= 𝑚𝑖 ∗ 𝑔
1 100 0.980 0.075 0.075 0.006 0.004
2 150 1.470 0.079 0.079 0.006 0.015
3 180 1.764 0.083 0.083 0.007 0.024
4 210 2.058 0.099 0.099 0.010 0.070
5 230 2.254 0.110 0.110 0.012 0.108
6 250 2.450 0.123 0.123 0.015 0.157
7 260 2.548 0.141 0.141 0.020 0.249
8 270 2.646 0.182 0.182 0.033 0.499
𝛴 1.650kg 16.17 0.892 0.892m 0.109 1.126

Resorte3: F = kX + b
n(∑ xi Fi )−(∑ xi )(∑ Fi ) (8∗1.126)−(0.892∗16.17) 5.415
k= 2 k= k=
n(∑ xi )−(∑ xi )2 (8∗0.109)−(0.892∗0.892) 0.076
𝐤 = 𝟕𝟏. 𝟐𝟓𝟖𝐍/𝐦
(∑ Fi )(∑ xi 2 )−(∑ xi Fi )(∑ xi ) (16.17∗0.109)−(1.126∗0.892) −0.758
b= 2 b= b =
n(∑ xi )−(∑ xi )2 (8∗0.109)−(0.892∗0.892) 0.076
𝐛 = −𝟗. 𝟗
𝐅 = 𝟕𝟏. 𝟐𝟓𝐗 − 𝟗. 𝟗

b) ¿Se cumple la ley de Hooke?


Si se cumple la ley de Hooke, pues la elasticidad de los resortes son todos
grandes por lo que hace referencia al material del que están hechos cada uno
de ellos. Dando como resultado una gráfica de ecuación lineal con un ligero
desplazamiento hacia abajo (eje de fuerza).

c) Peso del cuerpo


Para hallar la masa del cuerpo en cualquier deformación del resorte se usara
la formula siguiente:
𝐹𝑖 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑔

d) Fuentes de error en la experiencia


 Que el resorte haya estado deformado
 Tomar las medidas muy extremas
 Mala medición de las longitudes

5.2. Verificación de la primera condición de equilibrio

a) ¿Qué entiende por sistema de fuerzas?


Sistema de fuerzas es toda aquella fuerza que se produce debido a la
interacción entre dos cuerpos.
b) ¿Se cumpliría la regla del paralelogramo en la experiencia realizada?
Si se cumple la regla del paralelogramo, pues al hallar los ángulos que forma
cada fuerza con el eje de las abscisas se puede determinar la resultante de las
fuerzas así como su módulo y dirección.
c) Condición de equilibrio

R x = ∑ 𝑥𝑖 = 0

R y = ∑ 𝑦𝑖 = 0
R1: F = 2.392N R2: F = 1.919N R3: F = 2.935N
R x = 2.392𝐶𝑜𝑠(44) − 1.919𝐶𝑜𝑠(48) = 0.437 = 0
R y = 2.392𝑆𝑒𝑛(44) + 1.919𝑆𝑒𝑛(48) − 2.935 = 0.153 = 0

Calcule la desviación relativa en las dos direcciones ortogonales. ¿A qué


atribuye Ud. Las desviaciones observadas? Físicamente, ¿Cuál es la principal
causa de la desviación?

(28.7 − 16.9)2 + (7.7 − 16.9)2 + (14.2 − 16.9)2 + (15.4 − 16.9)2


𝑆1 = √ = 9.496
3

(9 − 6.6)2 + (14.2 − 6.6)2 +(21.1 − 6.6)2 +(15.4 − 16.9)2


𝑆2 = √ = 9.553
3

(11.6 − 6.4)2 + (17.8 − 6.4)2+ (25.3 − 6.4)2 + (15.4 − 16.9)2


𝑆3 = √ = 13.092
3

Las desviaciones observadas se le atribuyen al error que se comete a la hora


de centrar en un anillo metálico los resortes y cuando clavamos en la madera
el clavo, esta no es debidamente fijada, pues hay una variación mínima en
este caso.
Físicamente puede ser que el resorte este ya deformado mínimamente.

5.3. Verificación de la segunda condición de equilibrio


a) Diagrama de fuerzas

Ry

Rx

F2 F1 W F3

b) Reacción del eje


Ry = (0.418*0.293) + (18.006*0.462) + (0.575*0.852) = 0.122 + 8.319 + 0.490
Ry = 8.931N

c) Suma de momentos sobre la barra.


⃗⃗
∑ ⃗M
⃗⃗⃗oF = (0.368 ∗ 0.462) + (0.418 ∗ 0.169) − (0.575 ∗ 0.390)
⃗⃗
⃗⃗⃗⃗oF = 0.170 + 0.071 − 0.224 = 0.017N
∑M

d) Verifique si se cumple la segunda condición de equilibrio. ¿cuál será la


desviación relativa? ¿a qué atribuye estas desviaciones observadas?

La segunda condición de equilibrio si se cumple pero no exactamente ya que


la suma de momentos no es necesariamente cero, sino se aproxima a cero.

(0.043 − 0.046)2 + (0.038 − 0.046)2 + (0.059 − 0.046)2


𝑆=√ = 0.009
3

Las desviaciones de este experimento se deben a que se obvia alas masas de


los ganchos donde se cuelgan las pesas, los cuales por mínima o
despreciable que sean sus masas actúan en el experimento.

VI) DATOS ADJUNTOS:


VII) DISCUSIONES.

En la discusión se llegó ala con colusión que no todo los compañeros del
grupo hemos llegado a la misma respuesta debido a las errores en los cálculos.

VIII) CONCLUSIONES:

a. Se verifico experimentalmente la Ley de Hooke, pudiendo afirmar que se cumple dicha


ley, aunque haya un margen de error que no es muy considerable y el cual es aceptable.
Estos errores mayormente sistemáticos.
b. Se aprendió a representar gráficamente la fuerza y desplazamiento, uno en función del
otro, y hacer el ajuste de curvas por el método de mínimo cuadrados, para representar
los puntos tomados en el laboratorio.
c. Con la gráfica de la fuerza vs desplazamiento, se pudo obtener las constantes de
elasticidad de los tres resortes.
d. Se pudo verificar la Primera Condición de Equilibrio, aunque al realizar la suma en
ambos ejes no se obtuvo el cero deseado, pero los valores se aproximan, por
consiguiente se puede decir que están en equilibrio sujeto a un margen de error llamado
desviación relativa.
e. Se verificó la Segunda Condición de Equilibrio, al sumar los momentos, también se
aproximan a cero pero con su margen de error.
f. Los resultados obtenidos en esta práctica, fueron los esperados, se obtuvo errores en las
tres experiencias, pero están dentro del rango permitido. Las condiciones de trabajo y
los equipos ayudaron mucho a la realización del trabajo, más que todo los equipos.

IX) SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

a) Res recomienda que para desarrollar los experimentos no tienen que estar vencidos.
b) Se recomienda a que la práctica se debe desarrollar en un espacio más amplio.
c) Se recomienda a implementar con más materiales el laboratorio.

X) BIBLIOGRAFIA

6.1. GIANBERNANDINO, V. “Teoría de Errores” Edit. Reverte. España 1987

6.2. SQUIRES, G.L “Física Práctica” Edit. Mc. Graw- Hill 1990

6.3. GOLDEMBERG, J. “Física general y experimental”, Vol.1 Edit.


Interamericana S.A. México 1972

6.4. Física I, temas experimentales (www.google.com)

Das könnte Ihnen auch gefallen