Sie sind auf Seite 1von 12

Análisis de los métodos de dimensionamiento de reservorios de

aguas pluviales sugeridos por la NBR 15527/07 con base en la


simulación diaria

RESUMEN
Para superar el problema de la disponibilidad de agua y preservar los
recursos hídricos, se han buscado fuentes alternativas de agua para el
suministro de actividades humanas. Entre las soluciones disponibles, hay
captación de aguas pluviales. Esta técnica se basa en capturar la lluvia de
áreas impermeables y almacenarla en tanques para permitir su uso. El
tanque es, por lo general, la parte más costosa de dicho sistema. Este
diseño de estructura es posible a través de diferentes métodos, de ahí la
necesidad de evaluar cuál de ellos es el más apropiado. Por lo tanto, este
documento analizó los métodos de tamaño sugeridos por la Asociación
Brasileña de Normas Técnicas (Asociación Brasileña de Normas Técnicas
- ABNT), presentada en la norma técnica NBR 15527/07, con respecto a
sus niveles de rendimiento. El análisis se basó en los niveles de garantía
de suministro alcanzados de acuerdo con el método utilizado. De los
resultados obtenidos, los métodos de Rippl diario y mensual para producir
capacidades de tanques asociados con una mayor fiabilidad de suministro
(98 a 100%).

Palabras clave: recolección de agua de lluvia; dimensionamiento de


cisternas; NBR 15527/07.

INTRODUCCIÓN
Para superar el problema de disponibilidad de agua, otros recursos se han
utilizado como un medio para preservar las fuentes hídricas tradicionales
- manantiales superficiales y subterráneos (ANGRILL et al., 2012). Entre
las soluciones disponibles, se encuentra la captación y utilización del agua
de lluvia (WARD, MEMON, BUTLER, 2012). La captación del agua de
lluvia utiliza estructuras ya existentes en edificaciones, como tejados e
instalaciones prediales pluviales, y el depósito, en la mayoría de los casos,
es la parte más costosa de ese sistema (LI; BOYLE; REYNOLDS, 2010;
RUPP; MUNARIM; GHISI; 2011).
Por eso, uno de los mayores desafíos de la utilización del agua de lluvia
es el dimensionamiento de cisternas (depósitos de aguas pluviales) de
forma que la utilización del recurso sea viable técnica y financieramente
(AMORIM & PEREIRA, 2008; RUPP; MUNARIM; GHISI, 2011).
Actualmente, en Brasil, la captación y la utilización de aguas pluviales son
reguladas por la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) por
medio de la norma NBR 15527/07 (ABNT, 2007). Este documento sugiere
seis métodos de dimensionamiento de depósito de agua pluvial que son
objeto de un análisis más detallado a raíz de este trabajo. El primer método
descrito en esta norma técnica es el Rippl, procedimiento de regularización
de caudales que define la capacidad del depósito para un consumo
determinado. Está diseñado para proporcionar un 100% de garantía al
suministro. De esta forma, su utilización acarrea depósitos con grandes
volúmenes (MIERZWA et al., 2007, AMORIM & PEREIRA, 2008). Otro
procedimiento descrito en la norma es el de la Simulación, que realiza un
balance hídrico por medio de la aplicación de la ecuación de la continuidad
a un volumen de reservorio preestablecido. Los métodos de
dimensionamiento que simulan continuamente el comportamiento de un
depósito traen mejores aproximaciones acerca del desempeño de éste y
también sobre el tiempo de retorno de la inversión realizado, incluso en
sistemas más complejos (BRITISH STANTARDS, 2009; WARD; MEMON;
BUTLER, 2012). Por lo tanto, el método de la simulación es ampliamente
utilizado y indicado para el dimensionamiento de cisternas (CAMPISANO
& MODICA, 2012; DORNELLES; GOLDENFUM; TASSI, 2012;
FONTANELA et al., 2012). La NBR 15527/07 todavía sugiere los métodos
empíricos Práctico Alemán, Azevedo Neto, también denominado de
Práctico Brasileño, y el Práctico Inglés (ABNT, 2007). Por último, el método
Práctico Australiano es propuesto por la NBR 15527/07. En este caso, el
volumen del depósito se encuentra por intentos hasta que el balance
hídrico mensual resulte en el nivel de garantía de abastecimiento deseado,
utilizando medias pluviométricas mensuales plurianuales (ABNT, 2007).
Aunque estos métodos son recomendaciones técnicas de la normatización
brasileña, resultan en volúmenes de reservorios significativamente
diferentes cuando se aplican a un mismo escenario (DORNELLES, TASSI,
GOLDENFUM, 2010, MORUZZI & OLIVEIRA, 2010), dificultando la
decisión de qué método utilizar. Por eso, algunos autores compararon los
métodos de dimensionamiento sugeridos por la NBR 15527/07 a fin de
seleccionar cuál de ellos podría traer los resultados más adecuados en
relación al volumen de cisternas. Entre estos estudios es posible citar la
comparación de los siguientes métodos: Número máximo de días sin lluvia;
Rippl Gráfico, con promedios pluviométricos mensuales plurianuales;
Simulación, con índices pluviométricos mensuales; Práctico Inglés;
Práctico Alemán; y Azevedo Neto, realizado por Dornelles, Tassi y
Goldenfun (2010). Este trabajo constató que existe una amplia dispersión
de resultados obtenidos para el mismo escenario de dimensionamiento.
Además, concluyó que el método que presentó los mayores volúmenes de
depósito fue el de la Simulación y los menores, el Práctico Alemán. El
método Rippl, de la forma en que se aplicó, permitió calcular los volúmenes
sólo en escenarios con período seco expresivo. Sin embargo, para los
parámetros considerados, el estudio en cuestión no indicó el mejor método
de dimensionamiento. Los métodos Rippl, de la Simulación, de la Máxima
Seca Anual y los Prácticos Brasileño, Inglés, Alemán y Australiano fueron
comparados en diferentes escenarios de captación por Fontanela et al.
(2012). Los resultados indican que el método de la Simulación, utilizando
los índices pluviométricos diarios, trae resultados más adherentes a la
realidad, ya que simula diariamente el comportamiento del reservorio. Otro
aspecto positivo de su utilización es que permite obtener el nivel de
garantía de abastecimiento. La dificultad de aplicación de los métodos de
la NBR 15527/07 ocurre por la ambigüedad en la denominación de
variables y la falta de claridad sobre qué reglas y datos deben ser utilizados
en el dimensionamiento. Esta constatación es corroborada por Bezerra et
al. (2010), que comparan los métodos de dimensionamiento de la NBR
15527/07 con el Decreto Municipal nº 293/2006 de Curitiba, en Paraná.
Así, la descripción de los métodos en la norma debería revisarse con el fin
de hacerlos más claros y facilitar la interpretación de sus resultados. Con
este puesto, y considerando que la NBR 15527/07 es el actual referencial
técnico brasileño para el aprovechamiento de agua pluvial, este estudio
tiene por finalidad analizar los métodos de dimensionamiento que ella
sugiere. Este objetivo fue alcanzado a partir de la aplicación de la
simulación diaria de las cisternas resultantes de la aplicación de los
métodos sugeridos por la norma y del cálculo de sus garantías de
abastecimiento, parámetro utilizado para basar el análisis comparativo de
los resultados producidos por esos métodos.

METODOLOGÍA
La metodología empleada para analizar los métodos de dimensionamiento
sugeridos por la NBR 15527/07 consiste en, inicialmente, describir los
escenarios ficticios de captación y consumo de agua pluvial que sirvieron
de base para dimensionar los depósitos. A continuación se presentan los
procedimientos de cálculo de los métodos sugeridos por la norma, los
cuales se emplearon para dimensionar las cisternas para los diferentes
escenarios de captación del agua de lluvia. Por último, sigue la explicación
de cómo se realizaron los cálculos para la simulación diaria de los
depósitos anteriormente dimensionados y de sus garantías de
abastecimiento, parámetro que fue utilizado para el análisis de
desempeño.
Escenarios de captación y uso de agua pluvial Las cisternas fueron
dimensionadas para diferentes condiciones de captación de agua de lluvia
y consumo de agua pluvial. La información necesaria para el cálculo de los
volúmenes de los depósitos varía según el método de dimensionamiento.
En general, fueron necesarios el área y el material de la superficie de
captación, los índices pluviométricos, el descarte de la primera lluvia y el
consumo de agua. Los escenarios de captación de agua pluvial se
definieron con base en el área de captación y en el consumo de agua. Las
áreas de los tejados utilizados fueron 100, 200, 300, 400 y 500 m2. El
consumo de agua pluvial partió de un valor mínimo de 4 m3.més-1, siendo
incrementado de 4 en 4 m3 hasta 40 m3.més-1. Con ello, los escenarios
representan edificaciones con situaciones de bajo consumo de agua
pluvial hasta consumos más elevados. El descarte de la primera lluvia fue
desconsiderado por cuestiones técnicas operacionales del modelado
empleada, y el material de la superficie de captación fue igual en todos los
escenarios propuestos, para no influenciar los resultados de los volúmenes
calculados. El material de la superficie de captación seleccionada fue la
teja cerámica, por ser una cobertura común en edificaciones urbanas, que
posee el coeficiente de runoff igual a 0,8 (FENDRICH, 2002). Así, el
volumen de agua captable fue multiplicado por ese coeficiente, de modo
que las pérdidas consecuentes de la captación de lluvia en el tejado de
cerámica fueran consideradas. Los índices pluviométricos utilizados en los
escenarios ficticios fueron los del municipio de São Carlos, en São Paulo.
Estos fueron obtenidos en la base de datos del Sistema Integrado de
Gestión de Recursos Hídricos de São Paulo (SIGRH, 2012). Se utilizó la
serie histórica de 1980 a 2000, del puesto pluviométrico D5-076, por
presentar la menor cantidad de datos faltantes. El tamaño de la serie
histórica, considerado en el dimensionamiento del depósito, influye en el
nivel de garantía de abastecimiento. Esto ocurre porque series históricas
extensas, entre 15 y 24 años, engloban, en sus datos, variaciones
estacionales que series históricas pequeñas no abarca (MITCHELL et al.,
2008). Así, cuanto mayores las series históricas y menor su resolución
temporal, mejor será la precisión del resultado. Por eso, se seleccionó una
serie larga de índices pluviométricos diarios, con 21 años de extensión.
Los índices pluviométricos se trabajaron según las exigencias de los
métodos evaluados.

Dimensionamiento de los depósitos con los métodos de la NBR


15527/07
En el caso de que el volumen del depósito es la suma acumulada, de los
valores mayores que 0 y consecutivos, de la diferencia entre la demanda
de agua de lluvia y el volumen de agua aprovechable (ABNT, 2007). Esto
se puede representar a través de la ecuación 1:

Σ = V S (T) donde S (t)> 0 (1)


Considerando que: S (t) = D (t) - Q (t); Q (t) = R x P (t) x A ΣD (t) <ΣQ (t)

En que:
V = el volumen del depósito (m3);
S (t) = el volumen de agua en el depósito en t (m3);
D (t) = la demanda de agua en t (m3);
Q (t) = el volumen de lluvia aprovechable en t (m3);
R = el coeficiente de flujo superficial (runoff);
P (t) = el índice pluviométrico mensual o diario en t (m3);
A = el área de la superficie de captación de agua de lluvia (m2).
Esta formulación debe resolver el método de forma analítica. Sin embargo,
el método Rippl puede aplicarse tanto en la forma analítica como en la
gráfica, no descrita en la norma. Las técnicas deben tener resultados
aproximadamente iguales, cuando se aplican para una misma situación
(TOMAZ, 2003). Con el fin de verificar la concordancia entre la descripción
del método Rippl en la NBR 15527/07, se realizó una simulación con
ambos métodos para el año 2000. Los parámetros de captación simulados
fueron: área de la superficie de captación de 300 m2, coeficiente de salida
de 0,8 y demanda de agua pluvial de 20 m3. En el método Rippl Gráfico,
se trazan las curvas de los volúmenes acumulados de agua de lluvia
captada y de las demandas de agua pluvial acumuladas. Estas dos curvas
forman el diagrama de masas. El volumen del depósito se obtiene por
medio del trazado de dos paralelas a la recta de las demandas
acumuladas: una que tangencie el punto más alto de la curva de volumen
captado acumulado y otra, el punto consecutivo más bajo de la misma
curva, que representan los instantes de acumulación máxima y mínima,
respectivamente. La distancia vertical entre estas dos paralelas es el
volumen del depósito, es decir, el máximo déficit del período analizado. A
partir de los resultados presentados en el ítem Método de Rippl Mensual,
dentro de la sección Resultados, fue posible percibir que ese método, tal
como se describe en la NBR 15527/07, no resulta en el mismo volumen de
reservorio obtenido con el método gráfico, indicando una no de
conformidad con su descripción. De este modo, el volumen del depósito
se obtuvo con el método Rippl a través del cálculo del mayor valor entre
las diferencias acumuladas de la demanda de agua pluvial y el volumen
de agua captada.
Este procedimiento se puede observar en la ecuación 2:

V = Máximo S (t) (2)


Considerando que: S (t) = Σt 1 D (t) -Q (t),
para todo [D (t) - Q (t)]> 0;
Q (t) = R x P (t) x A
En que: V = el volumen del depósito (m3);
S (t) = la suma parcial acumulada de las diferencias positivas entre la demanda de
agua y el volumen de agua captable hasta el tiempo t (m3);
D (t) = la demanda de agua en t (m3);
Q (t) = el volumen de lluvia aprovechable en t (m3);
R = el coeficiente de flujo superficial (runoff);
P (t) = el índice pluviométrico mensual o diario en t (m3);
A = el área de la superficie de captación de agua de lluvia (m2).

Método de la simulación mensual

El método de la Simulación Mensual parte de un depósito con volumen


predefinido para simular el comportamiento del volumen de agua
almacenado en el depósito a lo largo de la serie histórica estudiada (ABNT,
2007). Con ello, se calculan los meses en que el depósito seleccionado
atiende o no a la demanda de agua pluvial. Considerando que el depósito
escogido está lleno al principio de la simulación, se sustrae el volumen de
agua consumida y se suma el volumen de agua captado durante el primer
mes analizado. A partir del segundo mes, el volumen inicial contabilizado
es el resultante del balance hídrico del mes anterior. El balance ocurre de
este modo hasta el final de la serie histórica considerada. En el método de
la Simulación Mensual, se utilizan índices pluviométricos sin tratamiento
estadístico. Se basa en la ecuación de continuidad, que se representa por
la ecuación 3:

S (t) = Q (t) + S (t-1) - D (t) (3)


Considerando que: Q (t) = R x P (t) x A; 0 <S (t) <V; Si S (t) <0, entonces
S (t) = 0
En que: S (t) = el volumen de agua en el depósito en el mes t (m3);
Q (t) = el volumen de lluvia en el mes t (m3);
S (t-1) = el volumen de agua en el depósito en el mes t-1 (m3);
D (t) = el consumo o la demanda en el mes t (m3);
R = el coeficiente de flujo superficial (runoff);
P (t) = el índice pluviométrico mensual en el mes t (m3);
A = el área de la superficie de captación de agua de lluvia (m2);
V= el volumen del depósito elegido (m3).
El resultado obtenido con la utilización de este procedimiento es la
constatación de en qué meses el sistema es capaz o no de suplir la
demanda de agua pluvial. Como la simulación parte de un depósito con
volumen inicial elegido para simular el balance hídrico, ese método fue
complementado para producir los resultados necesarios. Para ello, el
complemento Solver, del software Microsoft Office Excel®, fue utilizado
para generar el volumen de reservorio que supues-, en toda la serie
histórica, el consumo de agua pluvial, o sea, para no ocurrir falla en el
abastecimiento. Así, se definió una restricción en Solver para que los
valores de S (t) fueran mayores que cero, es decir, para que el volumen
de agua de lluvia almacenada fuera suficiente para suplir el consumo de
agua pluvial total. El volumen del depósito se ha minimizado en el
suplemento para obtener el menor volumen de depósito que cumpla la
condición descrita.

Método Azevedo Neto


Con el método Azevedo Neto, el volumen del depósito es dimensionado
por medio de la multiplicación de las medias de los totales anuales de
precipitación por el área de captación, por la cantidad de meses con poca
lluvia y por el coeficiente 0,042 (ABNT, 2007). el cual existe para asegurar
que el tiempo máximo de retención del agua en la cisterna sea de
aproximadamente 15 días durante un año (ANQUIP, 2009). La ecuación 4
representa este procedimiento:

V = 0,042 x P x A x Ms (4)

En que:
V = el volumen del depósito (L);
P = la media de los totales anuales de precipitación (mm);
A = el área de la superficie de captación de agua de lluvia (m²);
Ms = la cantidad de meses con poca lluvia o sequedad.

La NBR 15527/07 no detalla los criterios de elección de los meses con


poca lluvia o sequía. En esta investigación, se estableció que ese
parámetro se basaba en el histograma de la serie histórica del municipio
de San Carlos. Así, se calcularon los promedios pluviométricos mensuales
multianuales y se construyó el histograma presentado en la Figura 1. Con
base en ese histograma, fue posible observar que julio y agosto presentan
los menores índices pluviométricos. De esta manera, esta investigación
consideró que los meses clasificados como de poca lluvia, en São Carlos,
son los que presentaban promedios mensuales plurianuales inferiores a
30 mm, o sea, 2 meses. La elección de esta cantidad de meses es
corroborada por Amorim y Pereira (2008), que, en su estudio, encontraron
el mismo valor para el mismo municipio.

Método Práctico Alemán Segundo


el método del Práctico Alemán, el volumen del depósito de agua de lluvia
es el 6% del menor valor entre la demanda de agua pluvial anual y el
volumen de agua de lluvia aprovechable durante un año (ABNT, 2007). El
coeficiente 0,06 se utiliza para que el agua pluvial no quede retenida más
de 22 días (ANQUIP, 2009). El cálculo puede ser descrito por la ecuación
5:
V = 0,06 x Mínimo (Da, Va) (5)
Considerando que: Va = Pa x R x A
En que: V = el volumen del depósito (L); De la = la demanda anual de agua
pluvial (L); Va = el volumen de agua de lluvia aprovechable durante un año
(L); Pa = la media de los totales anuales de precipitación (mm); R = el
coeficiente de flujo superficial (runoff); A = el área de la superficie de
captación de agua de lluvia (m2).

Método Práctico Inglés Con


el método Práctico Inglés, el depósito se dimensiona al multiplicar la media
de los totales anuales de precipitación por el área de la superficie de
captación y por el coeficiente 0,05 (ABNT, 2007), que garantiza que el
agua quede retenida hasta 18 días en la cisterna ANQUIP, 2009). Este
cálculo se sintetiza en la ecuación 6:
V = 0,05 x Pa x A (6)
En que: V = el volumen del depósito (L); Pa = la media de los totales
anuales de precipitación (mm); A = el área de la superficie de captación de
agua de lluvia (m2).
El método Práctico Australiano Para dimensionar un depósito con el
método Práctico Australiano, se fija un volumen del depósito inicial y se
comprueba su confiabilidad de abastecimiento, adecuando el volumen del
depósito por intentos hasta alcanzar la garantía de abastecimiento
deseada (ABNT, 2007). El volumen de agua captable se obtiene con la
Ecuación 7:
Q (t) = R x [P (t) - I] x A (7)
Considerando que: Q (t) = R x P (t) x A; 0 <S (t) <V; Si S (t) <0, entonces
S (t) = 0 En que:
Q (t) = el volumen de lluvia captable en el mes t (m3); R = el coeficiente de
flujo superficial (runoff); P (t) = la media pluviométrica mensual multianual
para el mes t (m); I = la pérdida por interceptación del agua en la superficie
de captación o por evaporación.
La descripción de este método en la NBR 15527/07 sugiere que la
interceptación tiene un valor aproximado de 0,002 m (ABNT, 2007), que
fue el valor adoptado en esta investigación; A es el área de la superficie
de captación de agua de lluvia (m2). La garantía de abastecimiento del
depósito elegido se calcula sobre la base de los meses del año en que el
volumen del depósito no fue suficiente para satisfacer las demandas
mensuales. El cálculo de la garantía del método se muestra en la ecuación
8:
G = 100 * (1-Mf / M) (8)
En que: G = la garantía de abastecimiento con el volumen del depósito
elegido; Mf = el número de meses, durante el año, en el que el suministro
falló, es decir, S (t) ≤0; M = el número total de meses en el año.
La NBR 15527/07 sugiere que la garantía para este método sea del 90 al
99%. En este estudio, se utilizó el suplemento Solver de Excel®,
minimizando el volumen del depósito y restringiendo el valor de S (t) para
alcanzar la garantía de abastecimiento dentro del intervalo citado. En el
caso de la simulación diaria, el método de simulación que utiliza índices
pluviométricos diarios (simulación diaria) no es propuesto por la norma en
cuestión, pero fue utilizado por traer resultados precisos debido a su menor
discreción tiempo. Para medir el potencial de captación de agua de lluvia,
este método utiliza las series históricas de totales diarios de precipitación.
En este sentido, el método puede abarcar las variabilidades a corto plazo
de los eventos lluviosos (DORNELLES, TASSI, GOLDENFUM, 2010,
FONTANELA et al., 2012). Otro aspecto positivo de su aplicación es la
posibilidad de obtener la garantía de abastecimiento para diferentes
depósitos. El método de Simulación Diaria simula diariamente el
comportamiento del depósito, considerando los índices pluviométricos
diarios de la serie histórica seguidos, año tras año (FONTANELA et al.,
2012). La utilización de este procedimiento es aconsejada cuando es
necesario analizar detalladamente la variación del volumen del depósito a
lo largo del tiempo (AMORIM & PEREIRA, 2008). La ecuación 3 representa
la ecuación de este método, sin embargo, en lugar de utilizar datos
pluviométricos mensuales, se utilizan índices diarios.
La garantía de abastecimiento del depósito puede ser calculada contando
en cuántos días de la serie histórica su volumen fue suficiente para suplir
las demandas diarias (McMACHON, 1993). El cálculo de la garantía de
abastecimiento puede ser representado por la Ecuación 7, contabilizada
con los días que la demanda no es atendida y con el total de días de la
serie histórica. Así, los volúmenes encontrados en el dimensionamiento
con los métodos de la NBR 15527/07 fueron probados en el método de la
Simulación Diaria. Las simulaciones consideraron que el depósito está
lleno al principio de los cálculos. Como resultados, se obtuvieron los días
en que hubo fallas en la atención de las demandas ya partir de ahí se
calcularon las respectivas garantías.

FALTA

Das könnte Ihnen auch gefallen