Sie sind auf Seite 1von 114

UNIVERSIDAD NACIONAL VICERRECTORADO DE

FEDERICO VILLARREAL INVESTIGACION

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Unidad de Posgrado

INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL EN ADICCION A MARIHUANA EN


UN ADOLESCENTE INFRACTOR

Estudio de Caso para optar el Titulo de Segunda Especialidad en Terapia


Cognitivo Conductual

AUTOR
LIC. CRISTIAN ALFONSO SOLANO MELO

ASESOR:
Dr. FAVIO JAVIER ROCA PAUCARPOMA

JURADO:
Dr. Gorqui Baldomero Castillo Gómez
Dra. Marivel Teresa Aguirre Morales
Mg. Miguel Ángel Vallejos Flores

LIMA- PERÚ
2018
Pensamientos

Si no hubiera estudiado a los psicópatas en prisión, lo hubiera hecho en la


bolsa de valores.
Robert Hare

La única forma de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces.


Steve Jobs

2
Dedicatoria

A mis padres, seres queridos y


amigos que siempre me apoyan
en mi crecimiento personal.

A los adolescentes y jóvenes con quienes


compartí vivencias y aprendizajes en estos
años de trabajo, ustedes son testimonios de
cambio.

3
Agradecimientos

A mis profesores que me han enseñado Terapia Cognitivo Conductual en


la Universidad Nacional Federico Villarreal durante mis años de formación
de pre y posgrado.
A los diferentes maestros, colegas y amigos que he conocido en mi
formación académica y profesional en terapia cognitivo conductual en
diferentes instituciones como el Centro de Rehabilitación de Ñaña y el
Departamento de Análisis y Modificación del Comportamiento DAMOC del
Hospital Hermilio Valdizan, PROMOTEC, IPETEC, IPSICOC y otros.
Siempre recuerdo que el proceso de aprendizaje es permanente.
A mis informantes del presente estudio de caso Gorki Castillo, Marivel
Aguirre y Miguel Vallejos, muy agradecido por sus alcances y
recomendaciones en la elaboración de este trabajo académico.
A Favio Roca, asesor de este estudio de caso quien fue mi maestro en la
universidad, una excelente persona y un ejemplo de profesional.

4
Índice

Pensamientos ii

Dedicatoria iii

Agradecimientos iv

Lista de tablas viii

Lista de figuras ix

Resumen x

Abstract xi

Introducción xii

Capítulo I: Marco Teórico Referencial 14

1.1 Antecedentes 14

1.1.1 Antecedentes internacionales 14

1.1.2 Antecedentes nacionales 16

1.2 Marco Teórico de la Terapia Cognitivo Conductual 17

1.2.1 Adicción a Marihuana 17

1.2.1.1 Definición de la adicción 17

1.2.1.2 Características clínicas de la adicción 20

1.2.1.3 Etiología del consumo de sustancias psicoactivas 24

1.2.1.4 Evaluación psicológica 28

1.2.1.5 Terapia Cognitiva Conductual en adicciones 32

1.2.1.6 Programa multicomponente en adicciones 39

1.3 Adolescente Infractor 41

1.3.1 Definición de Adolescente infractor 41

1.3.2 Características del Adolescente infractor 42

5
1.3.3 Etiología de la conducta infractora 43

Capitulo II: Historia Psicológica 44

2.1 Datos de Filiación 44

2.2 Motivo de Consulta 45

2.3 Problema Actual 45

2.4 Desarrollo cronológico del Problema 47

2.5 Historia Personal 50

2.6 Historia Familiar 56

2.7 Diagnóstico Psicológico 58

2.7.1 Diagnóstico Clínico, según CIE-10 58

2.7.2 Diagnóstico Funcional 60

2.7.3 Análisis Funcional de las Conductas 60

Capitulo III: Informe Psicológico 67

3.1 Informe de cada una de los instrumentos psicológicos 67

3.2 Informe integrado de todos los instrumentos psicológicos aplicados 75

Capitulo IV: Programa de Intervención Cognitivo Conductual 77

4.1 Establecimiento del Repertorio de Entrada 77

4.2 Conductas pre-recurrentes 77

4.3 Objetivo de la Intervención 77

4.4 Selección del Diseño Experimental de Caso único 77

4.5 Objetivos Específicos 78

4.6 Procedimiento 78

4.7 Técnicas Cognitivo-Conductuales empleadas 82

4.8 Evaluación de la eficacia y Resultados 88

6
Capítulo V: Análisis de los Resultados del Tratamiento 93

Discusión 93

Conclusiones 98

Recomendaciones 100

Referencias 101

Anexos 109

7
Lista de Tablas

Pág.

Tabla 1. Consumidores de último año de alcohol, tabaco y otras drogas

con signos de dependencia, Lima Metropolitana 2013 23

Tabla 2. Oportunidad de ofrecimiento de drogas sociales e ilegales 24

Tabla 3. Integración de estadios y procesos de cambio 30

8
Lista de Figuras

Pág.

Figura 1. Potencia de la marihuana 19

Figura 2. Prevalencia de vida de drogas ilegales en el Perú 1986-2015 20

Figura 3. Frecuencia de las dimensiones de la Conducta Adictiva Pre y

Post Tratamiento 86

Figura 4. Nivel de Consumo de drogas Pre y Post Tratamiento 87

Figura 5. Nivel de Estadios de Cambio Pre y Post Tratamiento 88

Figura 6. Nivel de Riesgo de Recaída Pre y Post Tratamiento 89

Figura 7. Nivel de Creencias Irracionales Pre y Post Tratamiento 89

Figura 8. Nivel de algunas Escalas del MACI Pre y Post Tratamiento 90

Universidad Nacional Federico Villarreal


9
Facultad De Psicología
Intervención Cognitivo Conductual en adicción a marihuana en un
adolescente infractor
Cristian Alfonso Solano Melo

Resumen
Se desarrolla un caso psicológico de intervención cognitivo conductual
de adicción a marihuana en un adolescente infractor de 17 años, se
realizó una revisión teórica de las adicciones y de los programas de
intervención basados en evidencia para una población con consumo de
drogas. Se elaboró una historia clínica cognitivo conductual y se
aplicaron instrumentos como la Prueba de detección de consumo de
alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST), la Escala de Evaluación del
Cambio de la Universidad de Rhode Island-URICA, el Cuestionario de
Riesgo de Recaída AWARE 3.0, el Registro de Opiniones de Albert
Ellis (ROAE), el Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI)
y se utilizaron registros cognitivo conductuales, además se realizó una
evaluación psicológica considerando los criterios diagnósticos en
adicciones. Se diseñó un programa de tratamiento que incluían
técnicas como Reestructuración Cognitiva, Terapia Racional Emotiva,
Programación de Actividades, Técnicas de Autocontrol y Prevención de
Recaídas. Se aplicó el diseño experimental de caso único ABA que
confirma la eficiencia del tratamiento en la modificación del
comportamiento adictivo y demostró el logro de los objetivos
terapéuticos. Se describe el procedimiento y las dificultades
encontradas.
Frases claves: Adicción a marihuana, terapia cognitivo conductual,
adolescente infractor.

National University Federico Villarreal


Faculty of Psychology
10
Behavioral Cognitive Intervention in marijuana addiction in an
adolescent offender
Cristian Alfonso Solano Melo

Abstract
A psychological case of cognitive behavioral intervention of marijuana
addiction was developed in an adolescent offender of 17 years, a
theoretical review of addictions and intervention programs based on
evidence for a population with drug consumption was carried out. A
cognitive behavioral history was developed and instruments such as the
Alcohol, Tobacco and Substance Use Screening Test (ASSIST), the
University of Rhode Island-URICA Change Assessment Scale, the
AWARE 3.0 Relapse Risk Questionnaire, the Albert Ellis Opinion
Registry were applied. (ROAE), the Clinical Inventory for Adolescents of
Millon (MACI) and cognitive behavioral records were used, in addition a
psychological evaluation was made considering the diagnostic criteria in
addictions. A treatment program was designed that included techniques
such as Cognitive Restructuring, Rational Emotive Therapy, Activity
Programming, Self-Control Techniques and Relapse Prevention. The
experimental design of the single ABA case was applied, which confirms
the efficiency of the treatment in the modification of the addictive
behavior and demonstrated the achievement of the therapeutic
objectives. The procedure and the difficulties encountered are described.

Key phrases: Marijuana addiction, cognitive behavioral therapy,


adolescent offender.

Introducción

11
El consumo de las drogas es considerado desde hace décadas un problema de
salud pública, las drogas también conocidas como sustancias psicoactivas por la
comunidad científica repercuten negativamente en nuestra sociedad, instituciones
internacionales como la Organización Mundial de la Salud [OMS] (2014) y la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2015) realizan
reportes sobre esta problemática.

En nuestro país, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas


[DEVIDA] (2012) y el Centro de Información y Educación para la Prevención del
Abuso de Drogas [CEDRO] (2016) reportan periódicamente cifras preocupantes
sobre el consumo de drogas. Asimismo, el número de personas que presentan un
consumo problemático o una adicción sigue en aumento y se requiere algún tipo de
tratamiento. Dentro de la oferta de atención existen varios modelos de intervención
psicológica para adicciones y la terapia cognitiva conductual es considerada como
una propuesta sólida con programas de tratamiento basados en evidencia según el
perfil del usuario, asimismo se tiene evidencia de casos reportados con eficacia y
tiene mejores resultados al compararlo con otros enfoques psicológicos.

Actualmente la seguridad ciudadana es un fenómeno problemático de agenda


nacional y existe un porcentaje de adolescentes que cometen infracciones a la ley y
reciben sanciones resocializadoras. Al realizar un análisis de esta población
especial se identifica una relación entre las conductas delictivas y el consumo de
drogas, en un estudio realizado por DEVIDA (2013a) reveló que en una muestra de
1233 infractores de los 10 Centros Juveniles de Diagnóstico y Rehabilitación del
Poder Judicial que existen a nivel nacional, la marihuana es la droga ilegal más
consumida por esta población (29,3% durante el último año). Asimismo, el estudio
refiere que seis de cada diez adolescentes que declararon un consumo actual de
marihuana, presentan signos de dependencia a esta sustancia psicoactiva.

Por otra parte, el acceso de las personas con consumo problemático de drogas a
los servicios de salud es deficiente y se estima que más del 80% de consumidores
problemáticos no accede a servicios de atención apropiados (UNODC, 2015). En
nuestro país DEVIDA realiza un trabajo interinstitucional con el Poder Judicial del

12
Perú para la atención terapéutica de los adolescentes y jóvenes infractores que
cumplen una medida socioeducativa con una adicción a sustancias psicoactivas,
lamentablemente la cobertura es reducida por temas presupuestales y no se logra
cubrir toda la demanda de atención a nivel nacional

El objetivo de la presente investigación es diseñar un estudio de caso clínico de un


adolescente infractor que presenta adicción a marihuana.

El presente estudio de caso se divide en cinco capítulos. En el primer capítulo, se


describe el marco teórico referencial donde se desarrollan los antecedentes
relacionados al estudio de caso, conceptos básicos de la adicción, características y
etiología del consumo de drogas y la terapia cognitivo conductual con población
adicta. Asimismo, se incluye una explicación sobre el adolescente infractor.

En el segundo capítulo, se presenta la historia psicológica de un adolescente


donde se describe los datos de filiación, motivo de consulta, problema actual,
historia personal, historia familiar y diagnostico psicológico. El tercer capítulo
describe un informe psicológico de cada instrumento aplicado y luego presenta un
informe integrado con los resultados de los instrumentos psicológicos. En el cuarto
capítulo, se presenta el programa de intervención cognitivo conductual y en el
quinto se desarrolla el análisis de los resultados del tratamiento. Finalmente, se
presenta la discusión, las conclusiones y las recomendaciones.
Este estudio de caso en adicción a marihuana brinda un aporte científico en la
temática de tratamiento de las adicciones, aquí es importante analizar el perfil del
adicto a drogas como lo menciona el Observatorio Peruano de Drogas OPD (2012).
Este trabajo se suma a estudios nacionales e internacionales que han aplicado
terapia cognitivo conductual y han encontrado evidencias científicas respecto a su
efectividad en consumo de drogas.

Capítulo I

Marco Teórico Referencial

1.1 Antecedentes
13
1.1.1 Antecedentes internacionales

Marco y Choliz (2013) diseñaron un tratamiento cognitivo conductual en un caso de


adicción a Internet y videojuegos. El programa consistió en cinco fases con 19
sesiones con dos seguimientos y emplearon técnicas como control de estímulos,
programación de actividades, reestructuración cognitiva y exposición gradual con
prevención de respuesta. El objetivo principal fue el aprendizaje del uso funcional
del ordenador y los videojuegos, asumiendo el postulado que en las adicciones
tecnológicas no es un requisito la abstinencia total, sino centrarse en la promoción
del uso adaptativo. Los resultados mostraron una reducción significativa del tiempo
dedicado al Internet, así como una mejor capacidad de autocontrol.

El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de los Estados Unidos [NIDA]


(2010) de los Estados Unidos menciona a la terapia cognitiva conductual como un
modelo de intervención eficaz que se caracteriza por el aprendizaje de habilidades
y destrezas para afrontar el consumo de drogas y puedan mantenerse luego de
terminar el tratamiento. Asimismo, en la actualidad los reportes científicos están
buscando aumentar los efectos mediante la combinación de la terapia cognitiva
conductual con fármacos para la adicción de drogas y con otros tipos de terapias
conductuales.

Hendriks, Van der Schee y Blanken (2011) investigaron si terapia familiar


multidimensional (MDFT) era más eficaz que la terapia cognitivo conductual (TCC)
en los adolescentes que buscan tratamiento por consumo problemático de
marihuana en Holanda. La muestra fue conformada por 109 adolescentes en un
ensayo controlado de tipo aleatorio y se aplicó un programa de 6 meses. Se realizó
una línea base y se hicieron evaluaciones cada tres meses durante un año de
intervención midiendo consumo de marihuana, comportamiento delincuente,
adherencia al tratamiento y la recuperación al cabo de un año de seguimiento. Los
resultados mostraron reducciones significativas en el consumo de marihuana y la
delincuencia desde el inicio hasta el seguimiento de un año. Se concluye que la
MDFT y la TCC son igualmente eficaces para reducir el consumo de drogas y el
comportamiento delincuente en adolescentes.

14
Sánchez et al. (2011) realizaron un estudio para evaluar la retención y abstinencia
de tratamiento combinando terapia cognitivo conductual y entrevista motivacional
en sujetos adictos a cocaína que habían alcanzado el estadio de mantenimiento
según el modelo transteórico de Prochaska y DiClemente. Se hizo un estudio
longitudinal con un programa de 12 sesiones con una frecuencia semanal. Se
incluyeron 19 pacientes (78,9% hombres, edad media 36,58 años), el 95%
consumía la droga vía intranasal y el 47% presentaba comorbilidad psiquiátrica.
Los resultados muestran una tasa de retención del 84%, Los datos obtenidos
postulan que la intervención combinada de terapia cognitivo conductual y entrevista
motivacional incrementa la adherencia y muestra efectividad para mantener la
abstinencia en adicciones.

Rojas, Real, García-Silberman y Medina-Mora (2011) realizaron una revisión de la


bibliografía publicada entre los años 1980 a 2010 en bases de datos y centros de
documentación sobre tratamiento en adicciones en México. Se obtuvieron 220
publicaciones sobre intervención, solamente el 11.8% correspondieron a ensayos
clínicos para evaluar el impacto de diferentes intervenciones. La terapia cognitivo
conductual es el tratamiento más utilizado. Los resultados evidencian que son muy
escasas las investigaciones para evaluar programas de intervención. Se
recomienda la implementación de programas dirigidos a poblaciones específicas y
acordes según el tipo de droga.

McHugh, R. K., Hearon, B. A., y Otto, M. W. (2010) realizaron una revisión de las
pruebas que apoyan el uso de la terapia cognitivo conductual (TCC) así como las
nuevas estrategias de tratamiento para mejorar la efectividad. La TCC para el
consumo problemático de drogas se caracteriza por elementos como estrategias de
aprendizaje operante, vicario, cognitivos, motivacionales y por el entrenamiento en
habilidades a través de los protocolos.

Budney, Moore, Rocha y Higgins (2006) realizaron un ensayo clínico de terapia


cognitivo conductual y vales basados en la abstinencia para la adicción a
marihuana. La muestra fue de 90 adultos dependientes a cannabis, la asignación
fue aleatoria para recibir terapia cognitivo-conductual, incentivos de cupones
basados en la abstinencia o su combinación. El programa de intervención fue de 14
15
semanas y se evaluaron resultados durante 12 meses después del tratamiento. Los
hallazgos sugieren que la terapia cognitivo conductual mejoró el post tratamiento
mantenimiento del efecto positivo inicial de vales sobre la abstinencia. Este estudio
amplía la literatura sobre la dependencia del cannabis, la importancia clínica de los
hallazgos y la necesidad de continuar los esfuerzos para desarrollar intervenciones
eficaces.

1.1.2 Antecedentes nacionales

DEVIDA (2010) diseñó un programa de intervención terapéutica para adolescentes


en conflicto con la ley penal con problemas de consumo y dependencia de alcohol
y otras drogas, la intervención estuvo dirigido para los adolescentes con una
medida privativa de libertad en régimen cerrado, es decir, que se encuentran
internados en los centros juveniles del Poder Judicial. El programa está elaborado
bajo el modelo cognitivo conductual, contempla un proceso de atención
biopsicosocial que integra las áreas de consumo de drogas, criminología, familia y
reinserción social.

Solano (2008) realizó un estudio de caso clínico psicológico utilizando la terapia


cognitiva conductual en un sujeto varón de 38 años adicto a pasta básica de
cocaína, el programa de tratamiento estuvo conformada por técnicas como
reestructuración cognitiva, programación de actividades, técnicas de autocontrol
(control de estímulos, bloqueo de pensamiento, sensibilización encubierta) y
prevención de recaídas. Asimismo se utilizó registros de pensamiento y auto
registros. Los resultados pre y post se evidenciaron la modificación de la conducta
adictiva, asimismo se realizó exámenes toxicológicos para verificar la abstinencia a
drogas.

Rodríguez (2004) evaluó los efectos de un programa de terapia cognitivo


conductual bajo la modalidad ambulatoria denominada ALERTA (Alternativa en el
tratamiento y recuperación de las adicciones) para modificar el nivel de
autoconcepto y los estadio de cambio en adictos a sustancias psicoactivas. La
investigación fue de tipo no experimental, la muestra estuvo conformada por 62

16
pacientes varones. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoconcepto
de Tennesse y el Inventario de Procesos de cambio para adictos a sustancias
psicoactivas de Prochaska y Diclemente. Los resultados a través de una evaluación
pre y post test comprobaron la efectividad del programa cognitivo conductual.

Navarro (1989) diseñó un programa cognitivo conductual para la rehabilitación de


pacientes dependientes de drogas en el Centro de Rehabilitación de Ñaña que
pertenece al Hospital Hermilio Valdizan. Este programa incorpora los principios de
la Terapia Cognitivo Conductual y se realizó un seguimiento de 223 casos clínicos.
Se utilizó un instrumento de evaluación para determinar el logro de los objetivos
comportamentales, asimismo se incorporó exámenes toxicológicos como el análisis
de la Benzoilecgonina (metabolito de la cocaína) y Cannabinoides (metabolito de la
marihuana). Los resultados demostraron que alrededor del 60% de los pacientes
que terminaron el programa permanecieron en abstinencia hacia el consumo de
drogas, entre periodos desde seis meses hasta los seis años.

1.2. Marco Teórico de la Terapia Cognitivo Conductual

1.2.1 Adicción a Marihuana

1.2.1.1 Definición de la adicción

El concepto clásico de droga elaborada por la Organización Mundial de la Salud


(OMS), la conceptualiza como toda sustancia que al ser introducida en el
organismo modifica una o más funciones del sistema nervioso central (Kramer y
Cameron, 1975), es decir, una sustancia psicoactiva es capaz de producir efectos
sobre el comportamiento y el estado mental, con independencia de su clasificación
sociológica, legal.

La Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2005) refiere que la adicción


denominado también dependencia de sustancias psicoactivas o síndrome de
dependencia se caracteriza por la pérdida del control que tiene el sujeto sobre el
uso de la droga. El adicto mantiene la adicción a pesar de las consecuencias

17
adversas que pudieron haber impedido continuar con el uso de las sustancias
psicoactivas.

Respecto a la adicción el NIDA explica que:


La adicción afecta diversos circuitos del cerebro, entre ellos, los
relacionados con la gratificación y la motivación, el aprendizaje y la
memoria, y el control sobre las inhibiciones que afectan el comportamiento.
Algunas personas son más vulnerables que otras a volverse adictas, según
su estructura genética, edad de exposición inicial a las drogas, otras
influencias ambientales y la interacción de todos estos factores. (NIDA,
2010, p.5)

Bobes, Casas y Gutiérrez (2011) refieren que las drogas al ingresar a un organismo
vivo, pueden producir alteraciones indeseables y dañinas a nivel de conciencia,
funciones psíquicas básicas, de la construcción del pensamiento, del proceso
sensorio perceptivo y, finalmente del comportamiento.

El Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales en su quinta edición


(DSM V) elaborado por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2014)
describe que el termino trastorno por consumo de sustancias tiene como
característica principal “la asociación de síntomas cognitivos, comportamentales y
fisiológicos que indican que la persona continua consumiendo la sustancia a pesar
de los problemas significativos relacionados con dicha sustancia” (p.483).
Asimismo, el DSM V refiere que el concepto de la adicción puede tener una
connotación negativa a pesar de ser muy utilizado por los expertos.

Con la nueva clasificación denominada trastornos relacionados con sustancias y


trastornos adictivos en el DSM V los profesionales estamos ante nuevos criterios
diagnósticos y surge un debate sobre sus ventajas y desventajas, la utilidad para
categorizar e identificar los problemas. Realizar una modificación en los criterios
diagnósticos es relevante en el diagnóstico y tratamiento de las adicciones
(Becoña, 2014). La inclusión de adicciones no relacionadas a sustancias en el
DSM-5 ha sido un hito importante paso para incorporar las denominadas

18
adicciones conductuales a las clasificaciones actuales, más aun si empiezan a
aparecer indicadores de prevalencia que requieren desarrollar nuevas técnicas e
intervenciones multidisciplinarias para realizar un apropiado diagnóstico y un
tratamiento integral (Cía, 2013).

Respecto a la marihuana, existe una cultura hacia el consumo en los diferentes


tipos de consumidores (recreacional habitual o compulsivo), quienes utilizan una
jerga particular, rituales, juicios de valor distorsionados, prejuicios, mitos y tabúes.
Utilizan una serie de aditamentos que facilitan el consumo de cannabis (papel rizla,
pipa, manzana, cajas de fósforo, etc.) y asumen con una serie de creencias como
mencionar que la marihuana es solamente recreativa y no adictiva (Nizama, 2014).
Asimismo, se tiene conocimiento que la potencia y grado de concentración del
tetrahidrocannabinol en la marihuana se ha incrementado en las últimas décadas
según los reportes de investigación, la siguiente figura ilustra esta problemática.

Figura 1. Potencia de la marihuana (CEDRO, 2016)

La marihuana es la droga ilegal más consumida en el mundo, el grupo etario más


vulnerable afectado se encuentra entre los 15 y 34 años. Aproximadamente uno de
cuatro usuarios de esta droga se encuentra en el continente americano, la
marihuana presenta riesgos para la salud, especialmente para los adolescentes
cuyos cerebros están aún en desarrollo (Organización de los Estados Americanos
[OEA], 2013). En nuestro país el consumo de drogas se ido en aumento tanto en

19
drogas legales como ilegales, respecto a drogas ilícitas la marihuana es la droga
más consumida según los reportes de CEDRO y DEVIDA, la siguiente figura detalla
las tendencias de consumo en los últimos 30 años respecto al consumo de drogas
ilegales.

Figura 2. Prevalencia de vida de drogas ilegales en el Perú 1986-2015 (CEDRO,


2016)

1.2.1.2 Características clínicas de la adicción

La Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas


Relacionados con la salud en su décima versión elaborada por la Organización
Mundial de la Salud [OMS] (1992), define el síndrome de dependencia como un
conjunto de manifestaciones fisiológicas, comportamentales y cognoscitivas donde
el consumo de la sustancia psicoactiva es de máxima prioridad para el sujeto.
Existe un deseo intenso y a veces insuperable de ingerir drogas, la recaída en el
consumo de la sustancia psicoactiva favorece el desarrollo y la perpetuación de la
adicción. La identificación de la sustancia psicoactiva como la marihuana puede
realizarse mediante la información proporcionad por el sujeto y los exámenes
toxicológicos.

20
Los criterios diagnósticos de dependencia según el CIE-10 solo debe hacerse si
durante algún momento en los doce meses previos o de un modo continuo han
estado presentes tres o más de tres de los rasgos siguientes:
a) Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir una sustancia.
b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo de una sustancia
o alcohol, unas veces para controlar el comienzo del consumo y otras
para poder terminarlo, asimismo para controlar la cantidad consumida.
c) Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el consumo
de la sustancia se reduzca o cese, cuando se confirme por: el síndrome
de abstinencia característico de la sustancia; o el consumo de la misma
sustancia (o de otra muy próxima) con la intención de aliviar o evitar
síntomas de abstinencia.
d) Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la
dosis de la sustancia para conseguir los mismos efectos que
originalmente producían dosis más bajas (son ejemplos claros la
dependencia al alcohol y a los opiáceos, en las que hay individuos que
pueden llegar a ingerir dosis suficientes para incapacitar o provocar la
muerte a las personas en las que no está presente una tolerancia).
e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversión, a causa del
consumo de la sustancia, aumento del tiempo necesario para obtener o
ingerir la sustancia o para recuperarse de sus efectos.
f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes
consecuencias perjudiciales, tal como el daño hepático por consumo
excesivo de alcohol, los estados de ánimo depresivos consecutivos a
períodos de consumo elevado de una sustancia o el deterioro cognitivo
secundario al consumo de la sustancia. Debe investigarse a fondo si la
persona que consuma la sustancia es consciente o puede llegar a serlo,
de la naturaleza y gravedad de los perjuicios. (OMS, 1992, pp. 53-54)

Por otra parte, la Asociación Americana de Psiquiatría [APA] en la publicación de la


última versión del Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales
[DSM V] (APA, 2014) define la categoría denominada trastornos adictivos y
relacionados a sustancias y lo divide en trastornos relacionados a sustancias y

21
trastornos no relacionados a sustancias llamados también adicciones
comportamentales. El DSM V define el trastorno por consumo de cannabis
(marihuana) como un patrón problemático de consumo que provoca un deterioro o
malestar clínicamente significativo manifestado por al menos dos de los siguientes
criterios en un plazo de 12 meses:
1. Se consume cannabis con frecuencia en cantidades superiores o
durante un tiempo más prolongado del previsto.
2. Existe un deseo persistente o esfuerzos fracasados de abandonar o
controlar el consumo de cannabis.
3. Se invierte mucho tiempo en las actividades necesarias para conseguir
cannabis, consumirlo o recuperarse de sus efectos.
4. Ansias o un poderoso deseo o actividad de consumir cannabis.
5. Consumo recurrente de cannabis que lleva al incumplimiento de los
deberes fundamentales en el trabajo, la escuela o el hogar.
6. Consumo continuado de cannabis a pesar de sufrir problemas sociales o
interpersonales persistentes o recurrentes, provocados o exacerbados
por los efectos del mismo.
7. El consumo de cannabis provoca el abandono o la reducción de
importantes actividades sociales, profesionales o de ocio.
8. Consumo recurrente de cannabis en situaciones en las que provoca un
riesgo físico.
9. Se continúa con el consumo de cannabis a pesar de saber que se sufre
un problema físico o psicológico persistente o recurrente probablemente
causado o exacerbado por el mismo.
10. Tolerancia, definida por alguno de los signos siguientes:
a. Una necesidad de cantidades cada vez mayores de cannabis para
conseguir la intoxicación o efecto deseado.
b. Un efecto notablemente reducido tras el consumo continuado de la
misma cantidad de cannabis.
11. Abstinencia, manifestada por alguno de los signos siguientes:
a. Presencia del síndrome de abstinencia característico del cannabis.
b. Se consume cannabis (o alguna sustancia similar) para aliviar o evitar
los síntomas de la abstinencia (APA, 2014, pp. 509-510).

22
El DSM V presenta modificaciones en comparación con el DSM IV-TR, la
característica principal asocian síntomas cognitivos, comportamentales y
fisiológicos, la última versión elimina los diagnósticos abuso y dependencia creando
el termino Trastorno Relacionado a Sustancias que es una integración de ambos
diagnósticos. Se elimina el ítem referido a tener problemas legales y se añade el
ítem de craving comprendido como el deseo incontrolable por consumir drogas.
Asimismo, se agrega el nivel de severidad: bajo (2-3), moderado (4-5) o severo (6 o
más) en función del número de criterios diagnósticos presentes (APA, 2014;
Becoña, 2014). En nuestro país se estima que un porcentaje significativo de
consumidores de drogas presentan signos de dependencia, en un estudio realizado
por DEVIDA (2013b) los consumidores de marihuana obtuvieron un mayor
porcentaje respecto a signos de dependencia como lo explica la siguiente tabla.

Tabla 1
Consumidores de último año de alcohol, tabaco y otras drogas, con signos de
dependencia, Lima Metropolitana 2013

Nota: Recuperado de “I Estudio sobre prevención y consumo de drogas en la


población general de Lima Metropolitana y el Callao 2013” (DEVIDA, 2013b)

1.2.1.3 Etiología del consumo de sustancias psicoactivas

El origen del consumo de drogas es multicausal, es decir, existen varios factores


que se interrelacionan para explicar el motivo para iniciar con las sustancias
psicoactivas, dentro de las diferentes clasificaciones podemos identificar teorías y
modelos explicativos parciales o basadas en pocos componentes, teorías y
modelos de estadios y evolutivas, así como teorías y modelos integrativos y
comprensivos. Analizando los principales modelos se ha identificado que la

23
mayoría de los modelos explicativos son de tipo psicológico que incluyen solo
procesos psicológicos u otros que combinan procesos psicológicos, biológicos y
sociales (Becoña, 2007). También se propone la etiología socio-psico-biológica,
porque el aspecto más importante, a nivel cuantitativo y cualitativo para explicar el
consumo de drogas o no en una sociedad, es en primer lugar los factores sociales,
en segundo orden los factores psicológicos y, finalmente, los factores biológicos
(Becoña, 2007).

Tabla 2
Oportunidad de ofrecimiento de drogas sociales e ilegales

Nota: Recuperado de “El Problema de las Drogas en el Perú 2016” (CEDRO, 2016)

Modelo Biopsicosocial
Los autores de este modelo (Pomerleau y Pomerleau, 1987) que fue propuesto
para la conducta de fumar, denominado también bioconductual, es uno de los más
reconocidos por la comunidad científica para explicar y entender la etiología del
consumo de drogas, asimismo, permite el análisis y el tratamiento de las adicciones
basado en la evidencia (Becoña y Cortes, 2008).

24
El modelo explica que los elementos básicos para la iniciación, mantenimiento o
abandono de la conducta adictiva son los efectos de las drogas, el contexto y la
vulnerabilidad individual. El modelo analiza el proceso de interacción entre el
ambiente y las variables farmacológicas que aparecen por el consumo de drogas,
aunque las sustancias psicoactivas pueden diferir en la especificidad de su acción
farmacológica todas tienen una misma línea de análisis. Se analiza el
comportamiento del sujeto frente al uso o rechazo de las sustancias psicoactivas, la
resistencia a consumir, la vulnerabilidad incluye factores genéticos, las influencias
socioculturales y la historia de aprendizaje. El contexto y las consecuencias se
relacionan con la conducta del individuo a través de diferentes procesos de
aprendizaje como el condicionamiento vicario, operante o clásico. La evidencia
empírica ha demostrado que el consumo de drogas no está determinado por una
sola variable, sino que se originan por la interacción de diversos factores de
naturaleza multidimensional. Por consecuencia, este modelo ayuda a explicar la
problemática de la adicción (Secades-Villa, García-Rodriguez, Fernández-Hermida
y Carballo, 2007).

Modelo Neuropsicológico
La neurociencias en los últimos años está aportando nuevas evidencias sobre el
proceso de la adicción mediante estudios clínicos, neuroanatomicos y
neuropsicológicos. Se han realizado investigaciones sobre el efecto de las
alteraciones neuropsicológicas como un factor de riesgo y mantenimiento del
consumo de drogas. Asimismo, se ha explorado la influencia de las alteraciones
neuropsicológicas sobre la evaluación, prevención y el tratamiento de los trastornos
adictivos. Lamentablemente estos hallazgos todavía no han sido asimilados por la
intervención clínica (OPS, 2005).
Los estudios neuropsicológicos y con neuroimagen en sujetos consumidores de
sustancias psicoactivas muestran alteraciones en el funcionamiento del lóbulo
frontal y las funciones cognitivas asociadas como el control inhibitorio y la toma de
decisiones, así como una neuroadaptacion que altera las funciones motivacionales,
conductuales y emocionales que influyen en el mantenimiento de la conducta
adictiva. Existen teorías neurobiológicas que explican la adicción a sustancias
como resultado del daño entre el sistema motivacional y el sistema ejecutivo debido

25
a los efectos del consumo de sustancias psicoactivas (García-Fernández; García-
Rodríguez; Secades-Villa, 2011).

Modelo evolutivo de Kandel


El modelo postula que el consumo de drogas sigue unos pasos secuenciales y
progresivos, el sujeto inicia consumiendo drogas legales o denominadas de
iniciación como el alcohol y tabaco que sirven de elemento facilitador para el
posterior consumo de otras sustancias como el cannabis llamada también
marihuana en una segunda etapa o periodo de iniciación, posteriormente continua
hacia el acceso de todas las drogas ilegales. La idea básica que plantea el modelo
es que el consumo de drogas ilegales como marihuana, clorhidrato de cocaína,
heroína, etc., se producen de modo secuencial o evolutivo, partiendo del consumo
de las drogas legales como el alcohol y el tabaco. En los años 70 el modelo de
Kandel aportó un elemento nuevo hasta ese momento inexistente en el campo de
la prevención, se menciona que no es necesario que la secuencia de consumo de
drogas suceda en todos los sujetos por igual. El consumo de una sustancia
psicoactiva en una fase o etapa incrementa de modo importante y significativo la
probabilidad de pasar a la siguiente fase de consumo. Asimismo, existen otras
variables que se relacionan con el consumo o la abstinencia a drogas ilegales
como la familia, los pares, factores del individuo y otras conductas desviadas, fácil
acceso y contacto con las sustancias, influencias interpersonales y características
personales. La utilidad del modelo ha sido comprobada en varios estudios de
seguimiento (Becoña, 2007).

La Teoría de la Elección Conductual


Vuchinich y Tucker (1988) son los autores de esta teoría que aparece al aplicar los
principios de la economía conductual frente al uso de las drogas analizando la
elección de reforzadores en el mantenimiento de las sustancias y aporta un análisis
apropiado dentro del contexto social y cultural. La economía conductual consiste en
analizar la demanda, el precio y el coste de oportunidad.

26
La demanda que es comprendida como la búsqueda, adquisición y consumo de
drogas por parte del sujeto. El concepto de precio se refiere a la cantidad de
recursos utilizados para consumir drogas (valor económico y esfuerzos realizados)
y a las consecuencias negativas del uso de sustancias (problemas familiares,
laborales, etc.). El coste de oportunidad son los reforzadores alternativos perdidos
debido al uso de drogas. En conclusión, la demanda varía en función del precio y
del coste de oportunidad, por consiguiente, el aumento del precio y del coste de
oportunidad haría que el consumo disminuyera (Secades-Villa et al., 2007).

Teoría del Aprendizaje social de Bandura


Esta teoría realiza un énfasis en los procesos vicarios, simbólicos y
autoregulatorios en el funcionamiento psicológico del sujeto. Asimismo, incorpora la
importancia del ambiente social entre las variables determinantes del
comportamiento. El modelo explica que el aprendizaje, los procesos cognitivos y el
ambiente social actúan como modelos de conducta (Bandura, 1987).
Esta teoría enfatiza en la influencia negativa de los compañeros o pares
especialmente en la niñez y adolescencia, así como de adultos significativos que
actúan como modelos consumidores de drogas. La teoría psicológica está basada
en los principios del aprendizaje, la persona y su cognición junto a los aspectos del
ambiente en que lleva a cabo la conducta, la teoría fue redenominada con el
nombre de teoría cognitiva social, donde se explica el concepto de autoeficacia
como variable cognitiva central para poder explicar la conducta. En la actualidad
esta teoría tiene una gran aceptación explicar el consumo de drogas y brinda
estrategias para incorporar en el tratamiento de personas con consumo
problemático de alcohol, y se aplica para otras drogas y comportamientos adictivos,
tanto para su adquisición como para su mantenimiento, abandono y recaída
(Bandura, 1987, 1995)
Esta teoría es muy útil para comprender como los padres y los amigos influyen en
el sujeto durante su desarrollo evolutivo y lo predisponen hacia el consumo de
drogas al haber sido modelos de consumo, un ejemplo cotidiano es el consumo de
alcohol por los padres en reuniones familiares, en este sentido Bandura evidencia
que diversos estudios de aprendizaje observacional han demostrado que la
personas adquiere conductas sin reforzadores, es decir, si el modelado (padre de

27
familia) obtiene una recompensa, el sujeto (hijo) reproducirá la conducta
observada.

1.2.1.4 Evaluación psicológica

La evaluación psicología es una disciplina de la psicología científica que analiza el


comportamiento del sujeto con distintos objetivos en descripción, diagnostico,
predicción, explicación, cambio y/o valoración a través de un proceso de toma de
decisiones. Existe una serie de procedimientos de recogida de información de las
actividades psicológicas del sujeto o de un grupo determinado (Fernández-
Ballesteros, 1992).

La evaluación es el estudio científico del comportamiento del sujeto con el objetivo


de describir, clasificar y explicar la conducta. Durante la evaluación se describe el
comportamiento desadaptativo para elaborar el diagnóstico y la gravedad de los
síntomas. Asimismo, diseñar y planificar el tratamiento más ajustado a las
necesidades y poder valorar los resultados que se van obteniendo con la
intervención (Becoña y Cortés, 2011).

La evaluación cognitivo conductual aporta en ampliar la evaluación psicológica


tradicional de tipo psicométrica y descriptiva, se integran métodos y técnicas
observacionales como autorregistros, entrevista conductual, medidas
psicofisiológicas, etc. Asimismo, en el proceso de evaluación se utiliza sistemas
diagnósticos internacionales en salud mental como el DSM 5 y el CIE 10 dado que
las adicciones tienen criterios diagnósticos (Becoña y Cortés, 2011).

El proceso de evaluación presenta unas fases secuenciales que suelen agruparse


en cinco etapas o pasos (Becoña y Cortés, 2011):
1. Descripción de las conductas que constituyen el problema y de las variables que
lo mantienen.
2. Formulación de hipótesis explicativas del problema.
3. Establecimiento de objetivos terapéuticos.
4. Selección de las técnicas de tratamiento.
28
5. Valoración de los resultados de la aplicación del tratamiento.

La entrevista es la técnica entre el terapeuta y el sujeto en evaluación que tiene


como objetivo fundamental obtener información relevante que permita conocer el
problema, los antecedentes y causas del mismo para poder diseñar un programa
de tratamiento.

Un componente importante que se considera en la evaluación psicológica de


personas con problemática de consumo de drogas es la motivación hacia el
cambio, aquí el modelo tridimensional Transteórico de Prochaska y DiClemente
que está conformado por los estadios, procesos y niveles de cambio que
proporcionan una concepción global y diferenciada del cambio de las conductas
adictivas, estos autores proponen que el proceso de cambio casi nunca es lineal,
sino dinámico y espiral (Graña, 1994). Los estadios de cambio, representan una
dimensión temporal, es decir, cuándo cambian las personas consumidoras de
drogas.

Los procesos de cambio comprenden la dimensión procesal de cómo cambian las


personas y se identifican las herramientas utilizadas por cada sujeto en su objetivo
de realizar un cambio. Finalmente, los niveles de cambio representan la dimensión
que debe modificarse (síntoma, cogniciones desadaptativas, conflictos
interpersonales, conflictos familiares y conflictos intrapersonales). El objetivo del
tratamiento es la abstinencia y el cambio de filosofía de vida a través de la etapa de
mantenimiento que empieza a partir de los seis meses y se encuentra en función al
logro de objetivos terapéuticos (Prochaska et al., 2013).

Tabla 3: Integración de estadios y procesos de cambio

Precomtemplación Contemplación Preparación Acción Mantenimiento

Aumento de la concienciación
Relieve dramático
Reevaluación ambiental

29
Autorreevaluación
Autoliberación
Manejo de contingencias
Relaciones de ayuda
Contracondicionamiento
Control de estímulos

Nota: Recuperado de Tratamiento Cognitivo-Conductual de la Adicción a la


Heroína y a la Cocaína (Graña y Muñoz-Rivas, 1999)

Entre los instrumentos de evaluación para consumo problemático de drogas y


adicciones tenemos:

La Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island (The


University of Rhode Island Change Assesment Scale) URICA, es un cuestionario
conformado por 32 ítems para evaluar los estadios de cambio bajo el modelo
transteorico de Prochaska y Diclemente. El cambio es un proceso que se presenta
como una secuencia de etapas y el modelo transteórico proporciona una
concepción global y al mismo tiempo diferenciada del cambio en el campo de las
conductas adictivas, asimismo, intenta delimitar y describir los elementos
esenciales subyacentes al proceso de cambio intencional de cualquier conducta
adictiva con ayuda profesional o sin la misma (Prochaska, DiClemente y Norcross,
1994)

El Test de Identificación de Trastornos por el Uso de Alcohol AUDIT, es un


cuestionario elaborado con el auspicio de la Organización Mundial de la Salud
para detección de consumo de alcohol. Consta de 10 ítems con cuatro alternativas
de respuesta y evalúa la presencia de consumo de riesgo y dependencia al
alcohol.

La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST, por


sus siglas en inglés) fue desarrollada por un grupo internacional de investigadores
especialistas en adicciones para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y fue
adaptada al castellano por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2011).
La prueba detecta el consumo de drogas en niveles de riesgo (bajo, moderado o
30
consumo problemático, riesgo alto o dependencia) en tabaco, alcohol, cannabis,
cocaína, estimulantes de tipo anfetamina, inhalantes, sedantes o pastillas para
dormir (benzodiacepinas), alucinógenos, opiáceos y otras drogas.

El Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0 es un instrumento diseñado


como una medida de las señales de alerta de la recaída en adicciones, elaborado
en base al modelo recaída de Gorski consiste en una medida unidimensional
conformada por 28 ítems (23 ítems directos y 5 inversos) con un escalamiento de
siete opciones de respuesta que van desde 1 (nunca) hasta 7 (Siempre). Los
resultados evidencian que cuando mayor sea la puntuación, el individuo reporta
más señales de advertencia hacia una recaída, su aplicación demora
aproximadamente 15 minutos. Se ha analizado la estructura interna del
cuestionario y el análisis de confiabilidad obtuvo puntuaciones adecuadas (Solano
y Copez-Lonzoy, 2017).

Asimismo, toda evaluación clínica en personas que consumen sustancias


psicoactivas debe incluir una evaluación toxicológica para conocer las drogas que
los usuarios utilizan, es imprescindible disponer de una medida objetiva del estado
de intoxicación o abstinencia del sujeto durante el proceso de evaluación y más
aún en el tratamiento. El examen toxicológico es una prueba biológica que mide en
el organismo a través de una muestra de orina, sangre o cabello la presencia o
ausencia de drogas. Un análisis de orina se aplica de manera aleatoria e
inesperada dentro del proceso de tratamiento, Entre los más conocidos tenemos el
metabolito de benzoilecgonina (drogas cocaínicas) y cannabinoides (marihuana).

1.2.1.5 Terapia Cognitiva Conductual en adicciones

El tratamiento para las personas que tienen problemas por consumo de sustancias
implica la intervención en varias etapas, a corto, mediano y largo plazo. La
intervención considera el proceso de desintoxicación y el manejo oportuno de los
síndromes de abstinencia a través de programas de tratamiento y rehabilitación.
Es necesario además desarrollar programas dirigidos al tratamiento de poblaciones

31
vulnerables, como los privados de libertad o las personas de la calle donde el
impacto del consumo de drogas es mayor (OEA, 2013).

La terapia cognitiva conductual tiene entre sus principios básicos de aplicación el


tener una formulación dinámica del paciente planteada en términos cognitivos,
formar una alianza terapéutica, promover una participación activa, orientarse en
problemas determinados con objetivos definidos. Asimismo la terapia es educativa,
se centra en el presente y ayuda al paciente a identificar sus pensamientos
disfuncionales para generar cambios a través de una variedad de técnicas para
modificar pensamientos, emociones y la conducta (Beck, Wright, Newman y Liese,
1999; Beck, 2000)

Las terapia cognitivo conductual ha sido una de las más utilizadas en el tratamiento
de las adicciones. Se han analizado y estudiado en los últimos años recibiendo
apoyo empírico basado en evidencia (Becoña y Cortes, 2011).
Existen algunos principios para un tratamiento efectivo en el consumo problemático
de drogas (NIDA, 2010)

1. La adicción es una enfermedad compleja que se puede tratar y que afecta


al funcionamiento del cerebro y al comportamiento.
2. No hay un solo tratamiento que sea apropiado para todas las personas.
3. El tratamiento debe estar fácilmente disponible en todo momento.
4. El tratamiento efectivo debe abarcar las múltiples necesidades de la
persona, no solamente su uso de drogas o su adicción.
5. Para que el tratamiento sea efectivo, es esencial que el paciente lo
continúe durante un período adecuado de tiempo.
6. La terapia individual y/o de grupo y otros tipos de terapias conductuales
constituyen componentes críticos del tratamiento efectivo y son las
modalidades de tratamiento para la drogadicción usadas con más
frecuencia.
7. Para muchos pacientes, los medicamentos forman un elemento importante
del tratamiento, especialmente cuando se combinan con los diferentes tipos
de terapia.
32
8. El plan de tratamiento del paciente y los servicios que recibe deben ser
continuamente evaluados y, de ser el caso, modificados para garantizar
que se ajusten a cualquier cambio en sus necesidades.
9. En el caso de individuos con problemas de adicción o abuso de drogas que
al mismo tiempo tienen trastornos mentales, se deben tratar los dos
problemas de una manera integrada.
10. El manejo médico de la desintoxicación es apenas la primera etapa del
tratamiento para la drogadicción y por sí solo hace poco para modificar el
abuso de drogas a largo plazo.
11. El tratamiento no necesita ser voluntario para ser efectivo.
12. Se debe mantener una vigilancia continua para detectar posibles recaídas
(uso de drogas) durante el tratamiento.
13. Los programas de tratamiento deben incluir exámenes para el VIH/SIDA,
la hepatitis B y C, la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas,
conjuntamente con la terapia necesaria para ayudar a los pacientes a
modificar o cambiar aquellos comportamientos que les ponen a ellos o a
otros en riesgo de ser infectados.

En el Perú el enfoque más utilizado en las adicciones es el cognitivo conductual,


que consiste en la reestructuración de los esquemas relacionados con el consumo
y la dependencia a las drogas, y el entrenamiento en incrementar el autocontrol y
prevenir las recaídas en el consumo. La terapia cognitivo conductual representa la
integración de los principios derivados de la teoría del comportamiento, la teoría del
aprendizaje social y la terapia cognitiva (CEDRO, 2016).

La Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas


[COPOLAD] (2014) refiere que investigaciones han concluido que las terapias
cognitivo conductuales son por lo general más efectivas que el tratamiento
farmacológico y que otras modalidades de tratamiento psicológico por separado. La
eficacia aumenta en tratamientos multicomponentes, es decir, la combinación de
terapia cognitivo conductual con otras modalidades terapéuticas y farmacológicas
es más eficaz que la aplicación de cada uno de los componentes por separado.

33
La terapia cognitivo conductual es efectiva tanto en formato individual como grupal
y los efectos persisten después de haber finalizado el tratamiento pero decaen con
el tiempo así que es importante realizar programas de seguimiento tras el alta
clínica para consolidar los logros terapéuticos conseguidos en la intervención. Se
recomienda en el trabajo con adolescentes considerar las características propias
del ciclo evolutivo, asimismo, determinar limitaciones para evitar el
sobreaprendizaje de conductas antisociales y desadaptativas en grupos con estas
características (COPOLAD, 2014).

La terapia cognitiva conductual incorpora en una serie de estrategias con el


objetivo de mejorar el autocontrol. Entre las diversas técnicas se incluyen la
exploración de las consecuencias positivas y negativas del consumo, el
automonitoreo para reconocer la compulsión por las drogas e identificar situaciones
de alto riesgo para prevenir recaídas. Un elemento central de este tratamiento es
desarrollar estrategias de afrontamiento apropiadas. La investigación actual
propone la combinación de la terapia cognitiva conductual con medicamentos para
el consumo problemático de drogas (NIDA, 2010).

La terapia cognitivo conductual reconoce que existe una relación recíproca entre
los procesos cognitivos de las personas, su afectividad y el comportamiento que
realizan. Los orígenes de este enfoque psicológico se encuentra en las teorías del
aprendizaje (condicionamiento clásico y operante), en la teoría social cognitiva con
aportaciones del aprendizaje social y la influencia del modelo cognitivo en
expectativas, creencias y pensamientos (Llorente del Pozo y Iraurgui-Castillo,
2008). Para este enfoque, la conducta es el resultado de la adopción de patrones
aprendidos a lo largo de la interacción del organismo con el ambiente, mediante un
análisis se pueden identificar detalles de la frecuencia e intensidad del consumo y
las condiciones bajo las cuales ocurre como situaciones, lugares, pensamientos,
estados de ánimo, sensaciones físicas, impulsos de consumo, etc.

Existen investigaciones que demuestran que los programas de incentivos basados


en el manejo de contingencias son tratamientos eficaces para el tratamiento de la
adicción a diferentes sustancias y con poblaciones diferentes (Higgins, Heil y
Plebani, 2004; Roozen et al. 2004; citados en Secades-Villa et al., 2007).
34
Manejo de contingencias
El Manejo de Contingencias (MC) consiste en la aplicación sistemática de
reforzadores o castigos contingentes a la ocurrencia de la conducta objetivo o a la
ausencia de la misma. Estas intervenciones incrementan el coste de oportunidad
(reforzadores alternativos) del uso de drogas de forma directa y sistemática. En
este tipo de programas se establecen ciertas condiciones donde el sujeto pierde
reforzadores potenciales si consume una o varias sustancias psicoactivas. Cuando
el paciente usa drogas durante el tratamiento perdería determinados reforzadores
que estarían a su disposición si se hubiese mantenido abstinente. Los programas
de MC han empleado una amplia variedad de reforzadores tales como privilegios
clínicos, acceso a empleo o alojamiento, dinero en metálico o vales y descuentos
canjeables por bienes o servicios en la comunidad (Petry, 2000; citado en Secades-
Villa et al., 2007).

La sensibilización encubierta
Esta técnica consiste en guiar utilizando la imaginación a una secuencia de eventos
donde el sujeto acostumbraba a consumir drogas para aparear estos
pensamientos de consumo a sensaciones desagradables. El objetivo es inducir
aversión por la sustancia psicoactiva. Esta estrategia es utilizada para manejar el
deseo por consumir o craving que es una característica del adicto.

El contrato terapéutico
Es una herramienta basada en los principios del condicionamiento operante que se
puede utilizar para incrementar la adherencia terapéutica en la reducción del
consumo de drogas. La acción de firmar el acuerdo escrito entre el usuario y el
terapeuta es un compromiso significativo en el tratamiento del adicto, se pactan
acuerdos en el cumplimiento de determinadas conductas como refuerzos (gozar
de algunos privilegios, permisos terapéuticos, distanciamiento de los controles de
consumo). Asimismo, el incumplimiento del contrato supone una consecuencia
negativa (castigo o sanción).

Entrenamiento en habilidades sociales y de afrontamiento

35
La meta es que el paciente adquiera o incremente las habilidades y el autocontrol
necesarios para enfrentarse a situaciones de alto riesgo de consumo de drogas. Se
trabaja en estrategias cognitivas y conductuales. Las más extendidas en la práctica
clínica son el entrenamiento en comunicación, asertividad y rechazo del consumo,
manejo del craving y entrenamiento en el manejo de estados de ánimo (Becoña y
Cortés, 2011).

Terapia Racional Emotiva


Ellis, McInerney, DiGiuseppe y Yearger (1992) refieren que los alcohólicos y
adictos a otras sustancias tienen pensamientos autoderrotantes, sentimientos y
acciones que dificultan y mantienen la adicción. La Terapia Racional Emotiva (TRE)
se enfoca en realizar el proceso de cambio. Este pensamiento adictivo o esquema
cognitivo, definido por Ellis et al. como creencias, auto-afirmaciones y/o
atribuciones que tiene el adicto respecto sus problemas con las drogas, con las
emociones perturbadoras y los trastornos emocionales. La TRE tiene como objetivo
cambiar los patrones de pensamiento irracionales que interfieren con el bienestar
de las personas para promover pensamientos y creencias más racionales.

Prevención de Recaídas
El modelo de Marlatt y Gordon (1985) elaborado bajo el enfoque cognitivo
conductual comprende la adicción como una conducta aprendida que puede
modificarse utilizando los principios de las teorías del aprendizaje clásico, operante
y social, asimismo, incorpora los procesos cognitivos como determinantes de la
conducta adictiva y los procedimientos conductuales de entrenamiento en
habilidades de afrontamiento teniendo como objetivo el cambio en el estilo de vida
para afrontar prevenir una recaída.

Marlatt y Gordon (1985) refieren que el individuo anticipa los efectos positivos
inmediatos de consumir la sustancia, una anticipación fundamentada en
experiencias anteriores, mientras ignora o desatiende a las consecuencias
negativas involucradas a largo plazo. Estas expectativas de las consecuencias
positivas son un determinante principal del consumo de sustancias psicoactivas.

36
Marlatt en sus posteriores trabajos postula que pueden operar múltiples influencias
dentro de las situaciones de alto riesgo e influir en el funcionamiento global del
sistema en los los principios de la auto-organización, este proceso incorpora la
interacción entre 18 los factores antecedentes del individuo (años de dependencia,
historia familiar, apoyo social y psicopatología concomitante), estados fisiológicos
(síntomas de abstinencia), procesos cognitivos (autoeficacia, expectativa de
resultados, craving, efecto de violación de la abstinencia, motivación) y habilidades
de afrontamiento. (Marlatt y Witkiewitz, 2005; Witkiewitz y Marlatt, 2004, Consejo
Nacional para el Control de Estupefacientes [CONACE], 2011)

Entrevista Motivacional
La entrevista motivacional (Miller y Rollnick, 2015) es un estilo terapéutico de
comunicación colaborativo y orientado a objetivos que presta especial atención al
lenguaje del cambio. El objetivo de la intervención es reforzar la motivación y el
compromiso de la persona hacia el cambio. La filosofía de la entrevista
motivacional postula que las personas tienen sus propias fortalezas, motivaciones y
recursos, y que para lograr el cambio es necesario activar estas capacidades. El rol
del terapeuta es ser una herramienta facilitadora para que sucedan los procesos de
cambio en la persona.
Existen cuatro procesos generales que componen la entrevista motivacional que
son secuenciales, se cruzan y confluyen entre sí (Miller y Rollnick, 2015):
Vincular: Forjar una conexión útil y una relación terapéutica para crear un vínculo.
Enfocar: Mantener una dirección especifica en la conversación sobre el cambio.
Evocar: Hacer explicitas las motivaciones del cliente para el cambio.
Planificar: Desarrollo del compromiso de cambio y de un plan de acción concreto.
Asimismo, se practican habilidades comunicativas como formular preguntas
abiertas, afirmación, escucha reflexiva, resumir, informar y aconsejar durante el
desarrollo de este estilo terapéutico.

La terapia cognitiva postula que las conductas adictivas tienen un origen


multicausal y enfatiza el rol de las cogniciones subyacentes distorsionadas y los
distintos errores en el procesamiento de la información. Beck et al. (1999) refieren
que existen tres tipos de creencias adictivas relacionadas en las personas con

37
abuso de sustancias: creencias anticipadoras (expectativas de recompensa),
creencias orientadas hacia el alivio (el sujeto argumenta que el consumo acabará
con un estado de malestar) y creencias facilitadoras o permisivas que consideran
que tomar drogas es aceptable. El terapeuta ayuda al paciente a examinar la
secuencia de acontecimientos que lo conducen al consumo de drogas y explora las
atribuciones acerca del valor que tienen para él. La intervención cognitiva tiene
como objetivo modificar los pensamientos y creencias erróneas de la persona e
incrementar el autocontrol.

La evaluación de la eficacia de las intervenciones terapéuticas es primordial porque


el progreso científico de la psicología requiere identificar las terapias eficaces, así
como de los componentes activos de las mismas para trastornos en muestras
clínicas. Existen investigaciones (Echeburúa y Corral, 2001; Mace, Moorey y
Roberts, 2005) que reportan una lista actualizada de los tratamientos psicológicos
apoyados empíricamente para trastornos específicos, se trata de una verificación
empírica (experimental) y no meramente clínica (subjetiva), una de las
conclusiones es la superioridad de las terapias cognitivo-conductuales como
tratamientos de elección en casos de adicciones (Echeburúa, Salaberría, De Corral
y Polo-López, 2010).

Dos variables del modelado en el tratamiento de las conductas adictivas son la


expectativa de resultado (el sujeto considera que el consumo es lo único que lo
ayudara a mejorar su estado de ánimo o a enfrentar situaciones) y la autoeficacia
(capacidad o confianza percibida para realizar una determinada tarea). En
definitiva, los principios de la terapia cognitiva conductual permiten una
aproximación clara y sistemática de la comprensión del comportamiento adictivo
(Llorente del Pozo y Iraurgui-Castillo, 2008).

1.2.1.6 Programa multicomponente en adicciones

Los programas de mayor efectividad en el consumo de drogas están diseñados


considerando áreas de intervención, es decir, tienen varios componentes de
abordaje desde la perspectiva biológica, psicológica, social, familiar, educativa, etc.
Por ejemplo, la combinación de terapia psicológica y farmacológica mejora la
38
eficacia de la terapia en resultados de seguimiento (COPOLAD, 2014). En el
tratamiento, la aplicación un solo componente por separado tiene un efecto limitado
si se compara con programas estructurados que incluyen de manera
complementaria varias áreas del sujeto.

Al respecto, el Instituto Nacional para el abuso de drogas de Estados Unidos NIDA,


explica dentro de los principios de tratamientos eficaces menciona

El tratamiento eficaz abarca las necesidades diversas de la persona, no


solamente su problema de abuso de drogas. Para que el tratamiento sea
eficaz, debe no sólo abordar el problema del abuso de drogas del paciente,
sino también cualquier otro problema médico, psicológico, social, vocacional
y legal que tenga. Igualmente, es importante que el tratamiento sea
apropiado para la edad, sexo, grupo étnico y cultura de cada paciente (NIDA,
2010, pág. 10)

Los tratamientos multicomponentes llamados también multimodales, cuyo núcleo lo


constituye una aproximación psicoterapéutica son los más efectivos. Los
tratamientos integrados que abordan diferentes áreas tienen por objetivo no solo la
reducción del consumo de drogas sino también de otros aspectos que se
relacionan significativamente con la conducta adictiva tienen mayor apoyo basado
en evidencia en las investigaciones. El entrenamiento en habilidades y estrategias
de afrontamiento dentro de un programa multimodal de tratamiento es uno de los
elementos más eficaces en su evolución (Pereiro y Fernández, 2018).

El programa de intervención terapéutica para adolescentes en conflicto con la ley


penal con problemas de consumo y dependencia de alcohol y otras drogas
diseñado por DEVIDA (2010) considera cuatro áreas de intervención explicadas a
continuación:

Consumo de drogas: El adolescente infractor requiere un tratamiento especializado


según su nivel de riesgo en consumo de drogas, incorporar estrategias que le
permitan conocer el proceso de la adicción, incrementar su motivación hacia el
cambio, aplicar técnicas psicológicas para modificar su conducta adictiva y recibir
un entrenamiento en prevención de recaídas.

39
Criminología: El comportamiento antisocial del adolescente infractor es una área a
intervenir dado que existe evidencia de la relación droga y delito (UNODC, 2010),
además existen modelos explicativos sobre consumidores que participan en
criminalidad violenta para costear su consumo y su motivación principal es
conseguir dinero. Muchos sujetos se vuelven violentos por la ingesta de las drogas
y pueden cometer delitos (Goldstein, 1985).

Familia: Toda intervención en consumo de drogas debe incluir a la familia dado su


rol es importante como factor de protección o riesgo hacia las adicciones, se
requiere una evaluación familiar para identificar roles, normas, límites y
funcionamiento familiar. La codependencia es una problemática muy común que
requiere un abordaje por parte del equipo profesional.

Reinserción social: Los programas multicomponentes incorporan esta variable dado


que el sujeto requiere una reintegración social para pronosticar un buen
tratamiento, aquí es recomendable que el sujeto tenga apoyo social a través de las
ofertas que puede ofrecer la comunidad. Asimismo tener un cambio en su estilo de
vida incorporándose en el ámbito laboral y/o educativo según se requiera.

Un programa multicomponente puede estar diseñado entre 12 a 20 sesiones según


el nivel de riesgo de consumo de drogas e integrar componentes como la terapia
psicológica, el contrato conductual, el control estimular, la terapia familiar, la
identificación de las relaciones familiares conflictivas que provocan deseo de
consumo, el entrenamiento en solución de problemas, las habilidades de
comunicación, apoyo social y comunitario. Por ejemplo el Modelo Matriz incluye
terapia psicológica en prevención de recaídas, terapia familiar y grupal, educación
sobre drogas e incorporación en actividades de autoayuda (Becoña y Cortes,
2011).

1.3. Adolescente Infractor

1.3.1 Definición de Conducta infractora

Actualmente, existe una multiplicidad de términos para hacer referencia a la


conducta antisocial o infractora, para la presente investigación, el término infracción
40
hace referencia a los diferentes comportamientos que reflejan trasgresión de las
reglas sociales y/o sea una acción contra los demás, en este caso realizado por
adolescentes. Una definición precisa es la propuesta por Kazdin y Buela-Casal
(1996) quienes definen la conducta infractora como la designación legal de las
conductas antisociales, basadas generalmente en el contacto con las leyes de
justicia del país en que se encuentra el adolescente.

En este punto, es importante mencionar que


La conducta o acto delictivo no es un constructo psicológico, sino una
categoría jurídico-legal, bajo la cual no es posible agrupar a todos los
delincuentes existentes, pues éstos son muy diferentes entre sí, y el único
elemento común a todos ellos es la conducta o el acto mismo de delinquir”.
“Esta conducta o acto reúne un conjunto de variables psicológicas
organizadas consistentemente, configurando un patrón de conducta, al cual
los psicólogos denominan comportamiento antisocial. (Morales, 2008 p.134)

La expresión “delincuencia juvenil” designa comúnmente a aquellas personas que


cometen un hecho prohibido por la leyes y que cuentan con una edad inferior a la
que la ley de un país establece como de “responsabilidad penal” (Garrido, 1987).
La sociedad por este motivo no le impone un castigo, sino una medida
socioeducativa, ya que le supone falto de capacidad de discernimiento ante los
modos de actuar legales e ilegales.

1.3.2 Características del Adolescente infractor

La etapa de la adolescencia supone en sí mismo un periodo de conflicto que puede


manifestarse en conductas desadaptativas pero con el transcurso del tiempo ir
desapareciendo, sin embargo, recién estas conductas son foco de atención clínica
cuando empiezan a ser peligrosas para los demás, existe una dificultad para
autoregulacion, los padres o tutores tienen un déficit la crianza y el establecimiento
de normas y límites.

Moffitt (1993) propuso la existencia de dos grupos de adolescentes antisociales: el


primero limitados a la adolescencia y el segundo persistentes a través de la

41
historia de vida. Los adolescentes que comenten comportamientos desadaptaivos
durante el periodo limitado a la adolescencia corresponden a la gran mayoría de
jóvenes que alguna vez se han involucrado en actividades delincuenciales y se
distinguen porque carecen de problemas de conducta notorios durante su niñez.

Los adolescentes, quienes presentan comportamientos antisociales y delictivos en


edades tempranas, es decir, son persistentes por tiempo prolongado (niños
pequeños y/o preadolescentes), entran a ser parte de un grupo en alto riesgo para
continuar con las mismas conductas y de mayor gravedad durante la edad adulta.
Estos mismos jóvenes también estarían en alto riesgo para otros problemas, como
dificultades académicas, consumo de sustancias psicoactivas y comportamientos
sexuales de riesgo. Este segundo grupo corresponde a la minoría dentro de la
población de delincuentes, se caracterizan por la aparición temprana (incluso
desde la edad preescolar) y persistente de un conjunto de problemas de
comportamiento que irían escalando en frecuencia y severidad. Si bien cambian en
sus manifestaciones según la edad, correspondía al mismo tipo de problema
(continuidad heterotípica).

La confluencia de estos dos grupos explicaría por qué se observan tasas de


participación en delincuencia y violencia especialmente altas durante la
adolescencia. La desaparición del grupo de autolimitados explicaría el descenso
que se observa en estas tasas luego de la adolescencia. Entre los factores de
riesgo o vulnerabilidad que favorecen la probabilidad de aparición de una conducta
antisocial o infracciones a la ley penal tenemos factores biológicos, familiares,
sociales, comunitarios, educativos, individuales, los grupos de pares (Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos MINJUS, 2013).

1.3.3 Etiología de la conducta infractora

42
La etiología de la conducta infractora es multicausal y está relacionado a la
presencia o ausencia de los factores de riesgo y protección. Existen varias
propuestas que explican la conducta antisocial.
Lykken (2000) propone una clasificación en el delito perpetrado por adolescentes,
un porcentaje de adolescentes infractores y delincuentes juveniles delinquen como
consecuencia de tres factores predisponentes que pueden desarrollarse
progresivamente en un comportamiento antisocial:
a. Intensificación de las transformaciones psicológicas propias del periodo evolutivo
adolescente.
b. Exposición temprana a una socialización deficiente como consecuencia de una
composición familiar negligente y disfuncional, lo cual daría origen a la
sociopatía.
c. Presencia de rasgos temperamentales elevados como la búsqueda de
sensaciones, impulsividad, ausencia de remordimiento y miedo, que
desencadenarían la psicopatía.

Capítulo II
Historia Psicológica

2.1 Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Fechas de entrevista: Octubre-Noviembre 2017
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

Observación Psicológica

43
a) Descripción Física

Persona de sexo masculino, de contextura mediana, con peso aproximado de 70


Kg., raza mestiza, de 1.70mt. de estatura, aparenta su edad cronológica. De
cabello lacio y color negro. Ojos grandes, nariz mediana, boca mediana, orejas en
proporción al tamaño del rostro. Viste con ropa acorde a la estación y presenta
adecuada higiene y aseo personal.

b) Descripción de la conducta

El examinado se encuentra lúcido, orientado en el tiempo, espacio y persona. Al


inicio de la entrevista evita el contacto visual y luego de manera progresiva logra
mantener el contacto ocular con el entrevistador. Presenta lenguaje comprensible,
discurso coherente y con un adecuado tono de voz.

Con el transcurrir de las entrevistas se muestra más colaborador y responde a las


interrogantes generadas, se esfuerza por recordar los detalles de su historia de
vida. Se logra construir una buena empatía durante las sesiones, evidenciándose
ésta en dar detalles e información adicional.

Alex cumple de manera general con las normas establecidas durante la terapia en
concordancia con el centro juvenil, acude a las sesiones con regularidad y realiza
las tareas asignadas en las sesiones terapéuticas. Asimismo, verbaliza: “quiero
cambiar y necesito ayuda”.

2.2 Motivo de Consulta

Alex refiere: “Desde hace 5 años consumo drogas y mi vida está llena de
problemas, deje el colegio y me junte con la mala junta que me llevo a robar”. “No
puedo con esto, la droga es más fuerte que yo y está destruyendo mi vida, mi
familia sufre mucho y nunca pensé terminar como un delincuente”. “Necesito ayuda
para dejar de drogarme, sufro mucho, esto empezó como un juego y ahora estoy
en problemas, me siento solo, es la peor que me pasó, la marihuana destruyo mi
vida pero ahora quiero cambiar”.

La madre de Alex manifiesta que su hijo, les robaba dinero, vendía las cosas de la
casa para consumir droga con sus amigos todos los fines de semana y estaba toda
la noche en la calle.
44
2.3 Problema Actual

Alex manifiesta que durante los últimos 60 días está consumiendo marihuana entre
tres a cuatro veces por semana estando solo o acompañado, consume 3 “cigarrillos
de yerba”, “wiros”. Inicia su consumo en cualquier momento del día y más aun a
partir de las 6pm cuando empieza a llegar la noche. Debido al consumo de
marihuana tiene problemas en casa, abandona el colegio por aburrimiento y
empieza a delinquir con sus compañeros de consumo.

Su apetencia y deseo de consumir marihuana se presenta cuando discute con sus


familiares, al pasar por lugar donde se droga “el hueco, la casa”, al ´percibir el olor
a marihuana en su barrio, cuando se encuentra con sus compañeros de consumo
(“Negro, Chino y Cabezón”), al observar personas consumiendo drogas. Asimismo
al aparecer el síndrome de abstinencia caracterizado por tensión muscular,
diarreas, sudoración, malestar general, ansiedad por consumir acompañado de
pensamientos como: “me da el gusano, el dengue, tengo que fumar un bate y lo
bajo, estoy con los muñecos”.

Al fumar marihuana tiene pensamientos como: “esta rica, que buena que esta, esto
me relaja, estoy stone, estoy piola, ahora me siento chévere, la yerba es lo
máximo, la neta”. Siente placer (8/10), alegría (7/10) y ansiedad (7/10),
experimenta relajación muscular y aumento de la temperatura. Asimismo, al
consumir marihuana se vuelve lento en sus movimientos, se ríe sin motivo
aparente, mira de un lado a otro vigilando constantemente la calle porque tiene
miedo que algún familiar lo pueda observar drogándose.

Su madre le da dinero para que pueda gastarlo en comprar marihuana, sus


compañeros de consumo lo felicitan diciéndole: “eres piola, somos batería, familia y
netos para toda la vida, contigo la hacemos”. Luego al llegar a su casa en horas de
la madrugada su madre le abre la puerta para que ingrese pidiéndole que deje de
drogarse. En ese instante Alex promete dejar de consumir pero vuelve a hacerlo, al
respecto comenta: “mi mama sufre, le digo que lo voy a dejar pero no puedo, la
droga es muy rica, es el vacilón”.

Alex recuerda estos últimos dos meses como el periodo de consumo más intenso
que ha tenido, dejo de asistir al colegio porque su rendimiento académico
45
disminuyo y no tenía motivación para estudiar. Empezó a estar todo el día en la
calle acompañado de amigos que tampoco estudiaban, se dedicaban a hurtar en
los mercados y en la noche utilizaban una mototaxi para robar celulares
especialmente a mujeres o ancianos. Con el dinero obtenido Alex financiaba su
consumo de drogas, al respecto comenta: “sentía remordimiento, sabía que estaba
mal lo que hacía pero necesitaba la plata para drogarme y pasarla bien.”

Una noche Alex participa con sus amigos y le roba un celular a una mujer, cuando
está huyendo es capturado por la policía y permanece en detenido en la Comisaria.
Luego del proceso de administración de justicia un juez de Familia dicta sentencia y
le impone una medida socioeducativa de libertad en medio abierto, es decir,
libertad restringida para asistir al Servicio de Orientación del Adolescente para que
reciba un tratamiento especializado.

2.4 Desarrollo Cronológico del Problema

Desde los 8 años Alex recuerda observar a su padre Alberto beber alcohol en
compañía de sus amigos. Recuerda que había fiestas en la casa y su papa se
ponía alegre. Al respecto comenta: “Mi papa tomaba trago hasta quedarse dormido,
me ponía a pensar porque lo hacía”, “no entendía nada pero me ponía a pensar
cómo será estar borracho, me daba curiosidad”. Alex refiere que le gustaba que su
papa haga fiestas porque recibía propinas.

Alex cuando tenía 10 años prueba nicotina por primera vez, recuerda que había
una fiesta en casa y estaba jugando con sus amigos. En esas circunstancias su
amigo Juan se le acerca fumando un cigarrillo y le pregunta “¿quieres?, está
bueno”. Ante esta situación Alex experimenta curiosidad y se siente confundido,
decide tomar el cigarrillo y le da dos aspiradas sintiendo una sensación
desagradable y pensó “es horrible, no me gusta”. Refiere que no hubo
consecuencias por esta conducta y sus padres no se enteraron de lo sucedido.

Cuando Alex tenía 11 años iba al colegio y observaba a los alumnos de mayor
edad fumar a la hora de salida acompañado de chicas, se quedaba mirando desde

46
lejos como ellos fumaban y pensaba “se ven bien, fumar es chévere y ya parecen
grandes, cuando sea más grande voy a fumar, las chicas me van a seguir y seré
famoso”. A partir de esta edad Alex empieza a fumar nicotina a escondidas en el
techo de su casa, compraba un cigarrillo con un amigo y se ponían a consumir, al
respecto refiere “quería aprender a fumar como hombre”.

A los 12 años Alex prueba por primera vez alcohol, recuerda que estaba en una
fiesta en su casa organizado por sus padres, jugaba con unos amigos y se
proponen juntos llevarse una botella de cerveza, consiguen el alcohol y se van a
tomar a la azotea de la casa. Al empezar a beber Alex sintió la cerveza amarga
pero luego le fue gustando, sus amigos se reían y el también empezó a reírse.
Tuvo pensamientos como “ya soy grande, todos toman cerveza, ahora yo también
puedo hacerlo”. Al día siguiente refiere que tuvo resaca, se sintió mal pero sus
padres no se dieron cuenta, no hubo consecuencias por este comportamiento y
Alex pensó que podía volver a hacerlo.

A los 13 años Alex tomaba alcohol aproximadamente una vez al mes, en cada
oportunidad que había una fiesta en su casa aprovechaba la situación y cogía
botellas de cerveza para beber con sus amigos a escondidas. Refiere que en una
oportunidad su mama lo sorprendió bebiendo pero no le dijo nada al respecto y
recuerda que su papa le dijo que ya estaba grande para tomar decisiones. Estas
reacciones de sus padres hizo pensar a Alex que beber “es normal, todos lo hacen
y yo ya soy grande, también puedo hacer lo que quiera”.

El examinado recuerda que a esta misma edad (13 años) observaba a algunos de
sus compañeros del colegio fumar marihuana a la hora de la salida de clases. Al
terminar las clases del colegio Alex se iba al parque a fumar nicotina con sus
amigos y veía a un grupo de alumnos de 15 a 17 años fumar marihuana, al verlos
pensaba “ellos son más grandes, fuman droga y se ven bien”. Sintió curiosidad y se
preguntaba cómo será el efecto de las drogas “¿Qué se sentirá? ¿Cómo serán las
drogas? ¿Será bueno o malo?”.

Recuerda también que en su vecindario había chicos que eran conocidos como
“fumones”, eran niños de 12 años que aspiraban “terokal” en las calles durante la
47
noche; Alex recuerda haber visto a estos chicos fumar marihuana y “preparar un
troncho y fumarlo en los parques”. Cuando los observaba pensaba: “¿por qué lo
hacen, como será eso?, se ven sucios, parecen pirañas”; siente curiosidad, luego al
percibir el olor desagradable, experimenta cólera 7/10, diciéndose: “apesta, parece
basura, ¿cómo pueden fumar eso?, que asco!”.

A la edad de 14 años Alex prueba por primera vez marihuana, recuerda que tenía
un amigo llamado Paco que tenía 17 años y jugaban pelota juntos los fines de
semana con un grupo de amigos. Una noche empiezan a tomar alcohol y luego de
unas horas Paco empieza a fumar marihuana, en ese instante le ofrece la droga
diciéndole “prueba esto, te va gustar, esto es paja”. Alex se siente confundido pero
tenía curiosidad y decide aceptar, empieza a fumar marihuana y al inicio no siente
nada pero luego de un rato siente placer (4/10), relajación y un estado de bienestar,
se pone a pensar “esto está bueno, me relaja, la marihuana es rica, ahora ya soy
hombre de la calle”. Sus amigos empiezan a reírse y se quedan fumando por tres
horas, luego se retira a su casa y sus padres no se percatan de lo sucedido. Alex
piensa “la yerba es rica, puede ser, es un vacilón”.

A los 15 años Alex experimenta por primera vez con clorhidrato de cocaína, refiere
que estaba en una fiesta del colegio con sus amigos del barrio y estaban bebiendo
alcohol, luego de un rato su amigo “el chino” le dice “aquí tengo coca, es un
vacilón, vamos a probar esto, somos netos”. Alex acepta y junto con su amigo se
dirigen al baño para consumir la droga, utiliza una tarjeta y sobre esta hace una
línea de clorhidrato de cocaína para aspirarla, siente tensión, calor corporal, placer
(4/10). Experimenta rigidez corporal y se siente asustado, piensa “la coca es otra
cosa, me pongo duro, no me gusta esta porquería, no la chapo”. El examinado
refiere que debido a esta experiencia desagradable no le gusta consumir
clorhidrato de cocaína, refiere que hasta la fecha solo ha experimentado con esta
droga en dos oportunidades.

Alex decide fumar marihuana todos los fines de semana en compañía de sus
amigos “chino, negro y cabezón” en el parque de su vecindario por las noches
luego de jugar fulbito, refiere que se hizo una costumbre, hacían un colecta para
comprar la droga y se ponían a consumir, en ocasiones acompañado con alcohol y
en otras preferían hacerlo “a secas”, es decir, sin alcohol. Se ponían a escuchar
48
música y estaban acompañados de chicas “positivas”. Al respecto Alex refiere “fue
la mejor época de mi vida, todo era un vacilón, la pasábamos bien y solo pensaba
en fumar, la vida era chévere y nadie me decía nada”.

A los 16 años Alex empieza a consumir marihuana con una frecuencia interdiaria y
luego fuma todos los días, empieza a dejar de asistir al colegio y se escapa con sus
amigos a la playa, parques o se van a jugar a la casa de algún compañero durante
todo el día. Consume en promedio 3 cigarrillos de marihuana diariamente, a
cualquier hora del día, su rendimiento académico disminuye, su pensamiento gira
en torno al consumo, piensa como puede obtener más droga, decide sembrar
marihuana en unas mesetas en su azotea pero su mama lo descubre y elimina las
plantas.

En este último periodo Alex empieza a participar en hurtos y robos de celulares en


compañía de sus amigos, refiere que lo realizaba para financiar su consumo y
comprarse comida, ropa y gastos para irse a pasear con las chicas. Refiere que al
inicio no estaba seguro y tenía miedo de lo que hacía, al respecto comenta “me
daba miedo que me atrape la policía, sentía temor, así que me ponía a robar
después de drogarme, así era más valiente y fuerte”, “necesitaba dinero para
drogarme, quería parar pero no podía, la droga me tenía loco, no podía parar”.

2.5. Historia Personal

Desarrollo Inicial

La madre de Alex refiere que su hijo nació en Ventanilla a los 9 meses de


embarazo, recuerda que tuvo un periodo de gestación normal, asistía a sus
controles médicos en el centro de salud y tenía buena alimentación. Aunque
comenta que tenía problemas económicos porque su esposo no tenía un trabajo
estable, en ocasiones discutían por dinero y ella se ponía triste, lloraba de
preocupación por el futuro de su hijo. Alex nació en un parto normal con un peso
promedio, la madre recuerda que le daba de lactar los primeros años y Alex fue
creciendo dentro de lo esperado. Luego le empezó a dar leche artificial (biberón).

49
Según la madre del examinado, Alex empezó a dar sus primeros pasos a partir del
primer año de vida, empezó a caminar progresivamente, se mostraba atento y
activo, a partir de los años empezaba a jugar y decía sus primeras palabras. Luego
aprendió a pedir el baño a su madre para sus necesidades fisiológicas, y finalmente
adquirió el control de esfínteres.

De niño era alegre con las personas que ya conocía, pero temeroso con los adultos
que conocía por primera vez. Alex era sociable y tenía amigos con quienes jugaba,
en ocasiones hacia travesuras con sus amigos y su madre lo corregía ante
conductas inadecuadas, en ocasiones recibió maltrato verbal con palabras como
“eres un inútil, tonto, torpe, un vago”. La madre de Alex se enojaba con el cada vez
que se rompía algún objeto en casa responsabilizándolo por ello.

Conductas Inadecuadas más resaltantes en la infancia

La madre de Alex refiere que su hijo era inquieto desde muy pequeño, hacia
travesuras en la casa y cuando lo iba a corregir su padre intervenía y defendía a su
hijo diciendo “es un niño, es normal que sea así, déjalo tranquilo, los hombres son
así, tiene que ser vivo”. Alex creció con cierta sobreprotección de su padre durante
su niñez.

Alex a los 10 años participo en una pelea, refiere que salió en defensa de un amigo
que era molestado por un niño más grande. Recuerda que la pelea fue en el
colegio, sintió cólera (7/10), tensión muscular, pensó “es un idiota, abusivo, me voy
a vengar” y empezó a darle puñetes al otro niño. La pelea fue detenida por su
profesora quien lo llevo a la dirección del colegio, luego al enterarse su madre le
llama la atención de su mal comportamiento pero su padre lo felicita diciéndole
“muy bien, tienes que defenderte siempre, pelear es normal, yo te entiendo hijo”

Alex recuerda que cuando era niño sustraía dinero del monedero de su mama, le
hurtaba unas monedas para comprarse golosinas. Cuando lo mandaba a comprar
al mercado se quedaba con el vuelto. Al respecto comenta “siempre quería tener
dinero, me gustaba siempre tener monedas, cuando mis papas hacían fiestas tenía
más plata porque me daban propinas, yo compraba la cerveza y me quedaba con
el vuelto, eso me ponía contento”.
50
Actitudes de la familia frente al niño

El examinado comenta que la relación con su padre ha sido distante, refiere que
generalmente era indiferente y no le decía nada, en algunas ocasiones recibía
maltrato psicológico recibiendo reproches como “eres un tonto, no sirves para
nada, vago y flojo, no pareces mi hijo”. Estas expresiones generaban un
resentimiento de Alex hacia su padre, por lo tanto, prefería tener una distancia
hacia su figura paterna. Asimismo, recuerda que en algunas ocasiones recibió
maltrato físico cuando su papa llegaba ebrio a casa y discutía con su madre,
también al robarle dinero de su billetera.

Alex comenta que cuando se portaba mal en el colegio o en el vecindario su padre


no le decía nada al respecto. Al empezar a consumir drogas su papa tampoco le
pregunto o le dijo algo al respecto, refiere “mi papa paraba ocupado, no me decía
nada y yo hacia mi vida como quería”.

La relación con Alex con su madre es muy cercana, ella conversa con su hijo y le
brinda consejos desde niño, al respecto el examinado comenta “mi mamá es la
persona más importante de mi vida, ella me cuida, siempre me habla, me dice lo
que tengo que hacer, está conmigo en las buenas y en las malas, me decía que
deje las drogas y que me ponga a estudiar”. Alex refiere que cuando se portaba
mal su mama lo castigaba con una correa, no lo dejaba salir a la calle, pero con el
transcurrir de los años Alex ya no obedecía las sanciones de su madre.

Cuando consumía marihuana su mama percibía el olor en la ropa de su hijo al


volver a casa, lo recriminaba y lo amenazaba con contarle a su padre para que sea
castigado. Alex refiere “mi mama me protegía, me asustaba pero no hacía nada,
me quería tanto que se ponía a llorar y yo le prometía que ya no iba a drogarme,
pero no podía y volvía a fumar”.

Educación

Alex cuando cumplió los 5 años ingresó a Educación Inicial, recuerda que era un
centro educativo era un lugar agradable, tenía un buen comportamiento, le gustaba
colorear y pegar figuritas. A los 7 años ingresó a primer grado en un centro
educativo público cerca de su vecindario, permanece hasta sexto grado de primaria
y tuvo un desempeño académico promedio, pero en sexto grado comenta que tenía
51
un rendimiento bajo, llegando a desaprobar dos cursos y además tenía también
problemas de comportamiento en el aula. En ocasiones se peleaba con sus
compañeros según refiere por defenderse de los insultos y bromas de sus amigos.

En el primer año de secundaria Alex ingresa a otro centro educativo público,


recuerda que no le gustaba prestar atención a las clases, tenía dificultades en la
asignatura de matemáticas y empezó a desinteresarse por el estudio, pensaba:
“esto no es para mí, no me gusta, no tengo ganas de escuchar estas clases
aburridas que no sirven para nada, ya no quiero seguir, creo que mejor lo dejo y ya
veré qué hago”; experimentaba ansiedad 8/10 y tensión muscular, se quedaba
sentado en la carpeta y se ponía a dibujar.

Durante el tercer año, continuó con un bajo rendimiento y en ocasiones no asistía a


clases, se reunía con sus algunos amigos del colegio y se “tiraban la pera”
dirigiéndose a la playa y parques a caminar, jugar, y en ocasiones a tomar alcohol.
En cuarto año el absentismo escolar aumenta, Alex se siente desmotivado hacia
los estudios e incrementa su consumo de marihuana, esperaba la hora de salida
para fumar con sus amigos en un parque cercano. Luego, por problemas con la
marihuana y las fugas de casa, desaprueba tres cursos y decide abandonar el
colegio, Alex no le comenta a sus padres su decisión de abandonar el centro
educativo y luego de dos meses su madre se entera de lo sucedido dos meses
después y acepta que su hijo abandone el colegio diciéndole “el próximo año vas a
estudiar, este año lo perdiste”.

Área Laboral
Alex desde los 10 años ayudaba a su madre en la venta de comida, tenía la función
de repartir la comida y recoger los platos, cuando ayudaba todo el día su madre le
daba una propina y el examinado se gastaba el dinero comprando golosinas. A los
12 años vendía chupetes en su casa y luego empezó a salir a la calle para ganar
más dinero, refiere que las ganancias obtenidas eran utilizabas para comprar
comida, golosinas y jugar videojuegos.

A los 14 años trabaja por horas como ayudante de un tío paterno en trabajos de
construcción, refiere que no le gustaba el trabajo porque era muy cansado,

52
exigente y lo abandono, al respecto comenta “era muy difícil y mi tío pagaba poco,
no me gusto y lo deje, yo quería ganar más plata”. A los 16 trabaja dos días
repartiendo volantes de publicidad pero abandona la actividad porque se sentía
desmotivado, aburrido. Este fue su último trabajo, al respecto refiere “trabajar por
poco dinero no me gustaba, era tonto y me explotaban, yo quería ganar más
dinero, creo que por eso deje el trabajo y prefería robar en el mercado, era más
fácil”.

Desarrollo Psicosexual
Alex inició su vida sexual a los 13 años, recuerda que junto a sus amigos Cesar y
Pedro tenían la costumbre de ver películas pornográficas en cabinas de internet,
pero una tarde Alex estaba solo en casa porque sus padres habían viajado y
decide invitar a unas amigas, quienes aceptaron gustosamente, Alex refiere: “ellas
eran unas chicas fáciles, mayores que nosotros, sabíamos lo que iba a pasar”.
Alex se fue a su habitación con una chica llamada Shirley, inicia un acercamiento
físico y tienen relaciones sexuales. Sintió ansiedad 4/10, luego tomó confianza
teniendo placer 7/10, tensión muscular, taquicardia, sudoración. Al respecto Alex
comenta: “fue bacán, lo hice bien y me gustó mucho, ahora soy hombre, ya deje de
ser un niño”. Refiere que no uso ningún método anticonceptivo, sintiendo al día
siguiente ansiedad 8/10 por la idea de contagio de enfermedades de trasmisión
sexual; experimentó sudoración palmar y pensaba: “pucha, creo que ya me fregué,
ojalá no me haya contagiado nada y encima esa chicas que es fácil, con cuántos
más habrá tirado?”. Dos semanas después, ésta preocupación desapareció cuando
sus amigos le dijeron: “no te preocupes, no pasa nada”. Luego de una semana
volvió a tener relaciones sexuales con Shirley, el examinado refiere que fueron
enamorados por un mes, comenta: “sólo fue por el sexo, ella sabía mucho, era una
descarada, pero me gustó”.

A los 14 años empezó a salir con una amiga del colegio llamada Verónica y una
tarde van juntos al cine y luego de terminar la función ella le dice “hoy no quiero
dormir en mi casa, vamos a un hotel”. Alex sintió alegría 8/10, experimentó
taquicardia, tensión muscular y pensó “es una chica fácil, voy a tener sexo otra
vez”, esta experiencia se repitió en varias oportunidades por un año, Alex refiere

53
que no utilizaba métodos anticonceptivos y pensaba “tengo suerte, espero que no
se embarace, sexo gratis”.

A los 15 años Alex se relaciona con mujeres para tener relaciones sexuales de
manera eventual, comenta que iba a buscar prostitutas a una casa de citas y
gastaba 50 soles. Entre los 15 y 16 años tenía relaciones sexuales con amigas y en
algunas oportunidades con chicas consumidoras de drogas, refiere que en varias
oportunidades tenia sexo bajo los efectos de las sustancias psicoactivas, al
respecto comenta “el sexo me gusta mucho, nunca me cuido, las chicas son
positivas y la paso bien con ellas”.

Actitudes y preferencias religiosas


Su familia pertenece a la religión católica, Alex recuerda que durante su infancia
asistía a misa todos los domingos porque su madre lo llevaba pero luego dejó de
interesarse por la religión poniendo excusas.

Refiere haberse bautizado y haber realizado la primera comunión. Comenta que su


madre siempre ha sido una mujer creyente y su papa se muestra indiferente. Alex
es creyente y considera a Dios como un ser superior, al respecto comenta: “Si
estoy aún vivo debe ser porque me ha dado una oportunidad”.

Historia de Interacción Social


Alex recuerda que de niño se acercaba y jugaba con otros niños y amigos, se unía
al grupo de juego, cuando lo molestaban lo tomaba tranquilamente y también
participaba cuando los demás molestaban a otros niños. A partir de los 10 años le
gustaba molestar a otros niños que no le caían bien, le gustaba poner apodos,
empezaba a hacerle bromas al profesor y recibía la aprobación de sus amigos por
las burlas. Recuerda que en el grupo de niños “era uno más, pero cuando había
una injusticia sacaba la cara por los débiles”. Comenta que lo conocían en el
colegio, refiere “tenía facilidad para hablar, me gustaba molestar, empezar con la
chacota”.

Alex de adolescente molestaba a los niños que recién conocía, sus amigos lo
felicitaban diciéndole “eres piola, que buena chapa, tú tienes la chispa”. Refiere que
54
tiene la capacidad de imponer sus ideas en el grupo, comenta “los chicos me
hacían caso, me seguían”. Por otro lado, refiere que tenía facilidad para iniciar
conversaciones con chicas, tenía muchas amigas y se sentía seguro, comenta
“tengo muchas amigas y también varias flacas, nenas”.

Hábitos e Intereses
El examinado refiere que cuando era niño su mama lo matriculó en una escuela de
futbol, a los 10 años, Alex comenta que le gusta mucho y el futbol es su deporte
favorito, “siempre que juego pelota me siento bien, es lo más chévere que existe,
veo televisión y me hubiera gustado ser jugador, cuando juego tengo mucha
energía”. Además le gusta manejar bicicleta, ver televisión, en especial dibujos
animados.

Accidentes y Enfermedades
Alex padeció desde pequeño de enfermedades respiratorias, tuvo problemas en los
bronquios desde los 9 hasta los 11 años recibiendo tratamiento médico
especializado. Recuerda que cuando tenía 10 años tuvo asma, indica que le faltaba
el aire, experimentaba dificultades para respirar, no podía acostarse teniendo que
permanecer sentado en la noche. Refiere que a veces salía a jugar y regresaba
con la ropa mojada y su madre lo reprendía diciéndole: “eres un descarado, tienes
que cuidarte”. Alex comenta “me acuerdo que me quería enfermar para no ir al
colegio, hacía cosas como éstas para resfriarme o tener asma, sólo a veces
cuando quería estar bien ponía de mi parte”, experimentaba cólera 4/10, ansiedad
4/10 y se ponía tenso.

A los 13 años se encontraba jugando con sus amigos del vecindario en un terreno
abandonado con unas maderas y tuvo un accidente al caerse, se rompió la cabeza
y lo llevaron al hospital. Asimismo refiere que tuvo dos peleas con otros
adolescentes a los 15 años y tuvo cortes en el brazo y el rostro. Lo llevaron al
centro de salud para recibir atención medica, al respecto comenta: “tengo cortes,
heridas de guerra en peleas con otro barrio, me hice respetar y cuando me peleo
no me importa nada”. Refiere que en ambas peleas estuvo bajo los efectos de la
marihuana.
55
2.6. Historia Familiar

ESTRUCTURA FAMILIAR

Juan (40) María (35)

Alex (17) Rosa (10)

INTERACCION FAMILIAR

Juan (40) María (35)

Alex (17) Rosa (10)

Buena
Regular
Mala -----

Relaciones Familiares
Padre: Juan, de 40 años, taxista, natural de Cañete (provincia de Lima), grado de
instrucción secundaria completa. El examinado refiere que su padre es colérico,
renegón, poco comunicativo con su familia, le gusta tomar cerveza los fines de
semana con sus amigos y llega borracho a casa. Respecto a su relación con su
padre Alex la define como distante y comenta “mi papa no habla mucho conmigo,
solo me dice que le haga caso a mi mama, a veces grita y se pelea con mi mama,
discute cuando las cosas no salen como quiere, nos llevamos de lejos”.

56
Madre: María, de 35 años, ama de casa, natural de Yauyos (provincia de Lima),
grado de instrucción secundaria completa. Al referirse a la madre el examinado la
describe como una persona atenta, cariñosa, estricta que lo corregía cuando se
portaba mal o hacia travesuras, Alex refiere que la obedecía de niño pero dejo de
obedecerla de adolescente porque “me quería controlar, me trataba como niño, yo
soy libre, ya soy grande y tengo que cuidarme solo, tengo que parar mis pleitos”.
Respecto a su relación con su madre Alex la define como cercana, para el
examinado su mama es la persona más importante de su vida, comenta que “mi
mama siempre quiere lo mejor para mí, ella es buena pero yo no le hago caso, mi
mama siempre estuvo conmigo, yo la quiero mucho y ella sufre porque fumo
marihuana, me dice que iba a acabar mal y tuvo razón”.

Hermana: Rosa de 10 años, estudiante de educación básica. El examinado refiere


que la relación con su hermana es estrecha, la cuida mucho y la protege, a veces
juegan juntos y la acompaña al colegio. Refiere “es mi hermanita y yo la cuido, es
pequeña, me hace reír y pasamos tiempo juntos en la casa.”

Antecedentes Psiquiátricos en la Familia


Alex refiere que su padre le ha contado que consumía drogas hace 15 años y que
luego dejo de consumir cuando empezó a trabajar. El examinado recuerda que su
papa en ocasiones llegaba ebrio y discutía con su mama, refiere que nunca ha
visto a su papa consumir drogas ilícitas.

Tiene un tío materno que tiene de alteraciones mentales, le decían “el loco”, su
madre le contó que tiene esquizofrenia y está internado en un centro de salud
mental.

2.7 Diagnóstico Psicológico

2.7.1. Diagnóstico Clínico, según CIE-10

F12x.2 Síndrome de dependencia debido al consumo de cannabinoides.

El síndrome de dependencia es un conjunto de manifestaciones fisiológicas,


comportamentales y cognoscitivas donde el consumo del cannabis es de máxima
prioridad para el sujeto. Existe un deseo intenso y a veces insuperable de ingerir
57
marihuana, la recaída en el consumo de la sustancia psicoactiva favorece el
desarrollo y la perpetuación de la adicción (OMS, 1992).

Entre los criterios diagnostico según el CIE-10 tenemos:


a) Deseo intenso o vivencia de una compulsión a consumir la sustancia.
b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo de cannabis.
c) Síntomas somáticos de un síndrome de abstinencia cuando el consumo de la
sustancia se reduzca o cese.
d) Tolerancia, de tal manera que se requiere un aumento progresivo de la dosis de
la sustancia para conseguir los mismos efectos que originalmente producían
dosis más bajas.
e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversión, a causa del
consumo de la sustancia.
f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes
consecuencias perjudiciales.

Una característica esencial del síndrome de dependencia es que debe estar


presente el consumo de una sustancia o el deseo de consumirla. La conciencia
subjetiva de la compulsión al consumo suele presentarse cuando se intenta frenar
o controlar el consumo de la sustancia. El síndrome de dependencia puede
presentarse a una sustancia específica (por ejemplo, tabaco y diazepam), para una
clase de sustancias (por ejemplo, opiáceos) o para un espectro más amplio de
sustancias diferentes como en los individuos que sienten la compulsión a consumir
por lo general cualquier tipo de sustancias disponibles y en los que se presentan
inquietud, agitación o síntomas somáticos de un estado de abstinencia, al verse
privados de la droga (OMS, 1992)

El diagnóstico de síndrome de dependencia se puede especificar más con los


siguientes códigos de cinco caracteres (OMS, 1992):

 F1x.20 en la actualidad en abstinencia.

 F1x.21 en la actualidad en abstinencia en un medio protegido (hospital,


comunidad terapéutica, prisión, etc.).

 F1x.22 en la actualidad en un régimen clínico de mantenimiento o sustitución


supervisado (por ejemplo, con metadona, con chicles o parches de nicotina).

58
 F1x.23 en la actualidad en abstinencia con tratamiento con sustancias
aversivas o bloqueantes (por ejemplo, disulfiram o naltrexona).

 F1x.24 con consumo actual de la sustancia.

 F1x.25 con consumo continúo.

 F1x.26 con consumo episódico (dipsomanía).

2.7.2. Diagnóstico Funcional

Listado de Conductas adecuadas:


 Asistencia regular a la consulta
 Cumplimiento de tareas y registros
 Adecuado aseo personal
 Motivación hacia el cambio.

Listado de Conductas inadecuadas:


 Adicción a Marihuana

2.7.3. Análisis Funcional de las Conductas

Conducta Problema: Adicción a Marihuana

Definición Operacional
Se produce cuando la evaluado fuma cigarrillos de marihuana y tiene
pensamientos como “esta rica, que buena que esta, esto me relaja, estoy
stone, estoy piola, ahora me siento chévere, la yerba es lo máximo, la neta”.
Siente placer (8/10) y alegría (9/10), experimenta relajación muscular y
aumento de la temperatura. Asimismo, al consumir marihuana se vuelve lento
en sus movimientos, se ríe sin motivo aparente, mira de un lado a otro vigilando
constantemente la calle porque tiene miedo que algún familiar lo pueda
observar drogándose.

59
Frente a su comportamiento el sujeto refiere “no puedo con esto, la droga es
más fuerte que yo y está destruyendo mi vida, mi familia sufre mucho y nunca
pensé terminar como un delincuente”, “sufro mucho, esto empezó como un
juego y ahora estoy en problemas, me siento solo, es la peor que me pasó, la
marihuana destruyo mi vida”.

Análisis Paradigmático
E1: Condiciones ambientales históricas responsables del aprendizaje y
constitución de la personalidad
 Estilo de crianza permisivo de los padres.
 Padre modelo de consumo de alcohol y otras drogas.
 Ausencia de supervisión y establecimiento de normas.
 Amigos consumidores durante la adolescencia
 Vecindario con conductas de riesgo
 Accesibilidad a las drogas

O1: Condiciones biológicas históricas potencialmente responsables en la


constitución de la personalidad:
 Posible vulnerabilidad genética del padre
 Temperamento colérico según el Inventario de Eysenck (Extrovertido-
Inestable)
O2: Condiciones biológicas actuales que pueden afectar a los ya aprendidos
repertorios básicos de conducta
 Neuroadaptación al consumo de SPA
 Temperamento colérico según el Inventario de Eysenck (Extrovertido-
Inestable)
O3: Condiciones biológicas actuales que pueden interferir en las condiciones
ambientales actuales
 Neuroadaptación al consumo de SPA
 Temperamento colérico según el Inventario de Eysenck
(Extrovertido-Inestable)

60
E2: Condiciones actuales que pueden estar provocando, controlando o
manteniendo la conducta problema.

ED EXTERNOS
Cuando discute con sus familiares
Al pasar por lugar donde se droga “el hueco, la casa”.
Al observar personas consumiendo drogas.
Cuando percibe el olor a marihuana en su barrio.
Cuando se encuentra con sus compañeros de consumo (“Negro, Chino y
Cabezón”).

ED INTERNOS

Al aparecer el síndrome de abstinencia caracterizado por tensión muscular,


diarreas, sudoración, malestar general, ansiedad
Pensamientos como “me da el gusano, el dengue, tengo que fumar un bate y lo
bajo, estoy con los muñecos”.

ER EXTERNOS
Su madre le da dinero para que pueda gastarlo en comprar marihuana
Aprobación de sus compañeros de consumo
Madre lo atiende cuando llega a casa drogado

ER INTERNOS
“La droga es muy rica, la hice bien, fue un vacilón”.
Alivio del síndrome de abstinencia

REPERTORO BASICOS DE LA CONDUCTA (RBC)

EMOCIONAL – MOTIVACIONAL
Placer, alegría, ansiedad
COGNITIVO
Focalización de la atención a los pensamientos anticipatorios hacia el craving y
relacionados al consumo de drogas.

61
Creencias básicas adictivas de Beck
“Necesito fumar para estar tranquilo”
“Con la marihuana soy piola, soy mejor”
“Con la yerba lo puedo todo, soy superman, soy el más bravo”
“Fumar me hace olvidar los problemas, así me siento mejor”
“Cuando fumo mato el dengue, se me pasa la bajada, me siento alegre, la paso
bien con mis amigos”

Distorsiones cognitivas
“Debería ser feliz con la yerba, mi familia debería entenderme” (Deberías)
“Nada me sale bien, siempre seré un fumon” (Generalización)
“soy un drogo, una basura” (etiquetas globales)
“No podre estar bien si dejo las drogas, no podré soportarlo, nunca podré dejar
de fumar” (Visión catastrófica)
“Fumar yerba no es tan malo, no soy pastelero, la marihuana no me hace
mucho daño” (Minimización)

SENSORIAL-MOTOR
Conductas de adquisición y consumo de marihuana (se dirige a comprar la
droga y busca un lugar para fumar cannabis con sus amigos)

 INTELIGENCIA
De acuerdo a su capacidad de comprensión y vocabulario durante el proceso
de evaluación, además se haber realizado una educación primaria con
rendimiento promedio, se presume que el examinado presenta un nivel
coeficiente intelectual promedio.

 TEMPERAMENTO
Alex presenta un temperamento colérico (extroversión-inestable). Tiende a ser
caprichoso, soberbio, pesimista. Puede manifestar estados de preocupación y
ansiedad ante situaciones estresantes.

 PERSONALIDAD

62
Alex por ser un adolescente presenta algunos prototipos de personalidad como
comportamientos que muestran un desprecio por las normas establecidas
como engaños, manipulaciones, con el fin de obtener un beneficio personal.
Debido al consumo de marihuana estos comportamientos se intensifican,
apareciendo otras características psicopáticas al iniciar su adicción como
irresponsabilidad, agresividad y falta de control de impulsos.
ESTILOS ATRIBUCIONALES

Locus de Control: Predominantemente externo: “me volví fumón y adicto


porque paraba todo el día en calle, nadie me decía nada, los amigos me
malograron, no tuve suerte”.

Estable: Atribuye sus conductas a sus propias características “me gustaba


engañar y salirme con la mía siempre, quería las cosas fáciles, desde pequeño
he sido así y con la droga me volví peor”

Incontrolable: Piensa que no puede controlar su consumo: “la marihuana me


gana, a veces no quiero pero es más fuerte que yo, cuando consumo me
transformo, hago cualquier cosa y me puse a robar, no puedo con la droga”.

ESTILOS COGNITIVOS

Estrategias Focalizantes: Centra su atención en sus respuestas fisiológicas y


en todo lo relacionado a la obtención y consumo de cannabis: “sino fumaba me
daba el dengue, sentía que me moría, hacía lo que sea por la droga”.

Rígido: Continúa con su consumo de marihuana a pesar de las consecuencias


desfavorables como haber abandonado el colegio, problemas con sus padres,
detenciones en la comisaria. Alex solo piensa solo en el consumo de cannabis:
“sólo importaba la droga, nada más”.

63
Impulsivo: Brinda una respuesta inmediata frente a una situación problemática,
no evalúa posibles consecuencias, al respecto comenta: “en ese momento
tenía que actuar, no pensaba en nada, era de arranque, si estaba fumando era
de arranque, me mandaba en una”.

Análisis Funcional

Estimulo Discriminativo Conducta Estimulo Reforzador

Externo Cognitivo Externo


Cuando discute con sus “esta rica, que buena que esta, Su madre le da dinero para que
familiares esto me relaja, estoy stone, estoy pueda gastarlo en comprar
Al pasar por lugar donde se piola, ahora me siento chévere, marihuana.
droga “el hueco, la casa”. la yerba es lo máximo, la neta” Aprobación de sus compañeros
Al observar personas Fisiológico de consumo.
consumiendo drogas.
Relajación muscular (7/10) y
Cuando percibe el olor a Madre lo atiende cuando llega a
marihuana en su barrio. aumento de la temperatura (6/10) casa drogado.
Cuando se encuentra con sus Emocional
compañeros de consumo
(“Negro, Chino y Cabezón”). Placer (8/10), alegría (7/10) y
ansiedad (7/10)
Interno Motor Interno
Al aparecer el síndrome de Consume marihuana y se vuelve “La droga es muy rica, la hice
abstinencia caracterizado por lento en sus movimientos, se ríe bien, fue un vacilón”.
tensión muscular, diarreas, sin motivo aparente, mira de un Alivio del síndrome de
sudoración, malestar general, lado a otro vigilando abstinencia
ansiedad. constantemente la calle porque
Pensamientos como “me da el tiene miedo de ser descubierto
gusano, el dengue, tengo que por un familiar.
fumar un bate y lo bajo, estoy
con los muñecos”.

Dimensiones de la Conducta
Frecuencia: Entre 3 a 4 veces por semana
Duración: Variable
Cantidad: 3 cigarrillos de marihuana

Diagnostico funcional

Exceso Debilitamiento Déficit

64
Consumo compulsivo de Autocontrol
marihuana

Lista de Chequeo de la Conducta Problema: Adiccion a Marihuana


Frecuencia Semanal
(Pre-test)

ÁREA RESPUESTAS Día Día Día Día Día Día Día FRECUENCIA SUSD
1 2 3 4 5 6 7
1 semana (0-10)
COGNITIVO

“Esta rica” x x x x x x x 7
“Que buena que esta” x x x x x x x 7
“Estoy stone, estoy x x x x x x x 7
piola”

“Ahora me siento x x x x x x x 7
chévere”

“La yerba es lo x x x x x x x 7
máximo, la neta”
EMOCIONAL

Placer x x x x x x x 7 8

Alegría x x x x x x x 7 7

Ansiedad x x x x x x x 7 7
MOTORA

Consume marihuana x x x x x x x 7
Se vuelve lento en sus
movimientos x x x x x x x 7

S
e ríe sin motivo
aparente x x x x x x x 7

Mira de un lado a otro x x x x x x X 7


vigilando mientras
consume
FISIOLOGICO

Relajación muscular
x x x x x x X 7 7
Aumento de la

65
temperatura x x x x x x X 7 6

Capitulo III
Informe Psicológico

3.1 Informe de cada Instrumento Psicológico

Informe de la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y


Sustancias (ASSIST)

1. Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

2. Instrumento Aplicado
Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST)

3. Resultados
Puntaje Nivel de Riesgo
Puntaje 38 Riesgo alto o dependencia a cannabis
Puntaje 21 Riesgo moderado a alcohol
Puntaje 0 Riesgo bajo a clorhidrato de cocaína

4. Interpretación de los resultados


El puntaje obtenido en la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y
sustancias (ASSIST) ubica al evaluado en riesgo alto en consumo de
marihuana como conducta adictiva, se observan problemas significativos en su

66
vida personal, familiar, educativa, salud y en sus relaciones y es probable que
sea un adicto.
Asimismo, corre un riesgo moderado de tener problemas de salud y otros
problemas por sus hábitos actuales de consumo de alcohol. Finalmente Alex
tiene un riesgo bajo en consumo de clorhidrato de cocaína.

5. Recomendaciones y/o Sugerencias

Se recomienda iniciar un tratamiento especializado en adicciones utilizando


técnicas conductuales y cognitivas, que incluya un programa de prevención de
recaídas.

Informe de la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode


Island-URICA

1. Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

2. Instrumento Aplicado
Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island-URICA

67
3. Resultados
Precontemplación : 15 puntos
Contemplación : 35 puntos
Acción : 15 puntos
Mantenimiento : 8 puntos

4. Interpretación de los resultados


El puntaje obtenido en la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de
Rhode Island-URICA identifica en el sujeto comportamientos e indicadores que
pertenecen a los estadios de cambio del modelo propuesto por Prochaska y
DiClemente. El puntaje mayor obtenido corresponde al estadio de cambio
contemplación caracterizado por el aumento de conciencia sobre la existencia
de un problema, el sujeto empieza a preocuparse de cómo solucionarlo y busca
ayuda para poder cambiar su comportamiento.
El sujeto también tiene comportamientos de acción realizando actividades de
cambio como mantener periodos de abstinencia y le dedica tiempo a cambiar
conductas asociadas al consumo de drogas. Por otra parte, también se
identifican algunas conductas precontemplativas como minimizar la adicción y
su deseo de cambiar se presenta ante una exigencia, una amenaza o una
situación crítica como estar cumpliendo con una sentencia judicial. Finalmente
se presentan algunos indicadores de mantenimiento como evitar volver a caer
en su conducta adictiva.

5. Recomendaciones y/o Sugerencias

Se recomienda iniciar un tratamiento especializado en adicciones considerando


el modelo de cambio de Prochaska y DiClemente en el cambio de la conducta
adictiva. Asimismo incluir la estrategia de entrevista motivacional para
incrementar la motivación en el examinado.

68
Informe del Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0

1. Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

2. Instrumento Aplicado
Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0

3. Resultados
Puntaje Percentil Nivel de Riesgo
120 80 Alto

4. Interpretación de los resultados


Los resultados del cuestionario ubican a Alex en un nivel de riesgo alto hacia la
recaída dado que presenta apetencia hacia las drogas, dificultades para pensar
con claridad, reacciones emocionales desproporcionadas, adormecimiento,
problemas de sueño, estrés, ansiedad, pensamientos relacionados al consumo
de drogas y dificultad para controlar su comportamiento.

5. Recomendaciones y/o Sugerencias


Se sugiere la participación de Alex en un programa de tratamiento para
modificar su comportamiento adictivo con un énfasis en prevención de recaídas
que incluya técnicas de autocontrol, estrategias de afrontamiento, desarrollo de
la autoeficacia, reestructuración cognitiva. Previamente, sería recomendable
realizar un proceso de desintoxicación física con apoyo farmacológico si es
necesario.
69
Informe del Registro de Opiniones de Albert Ellis

1. Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

2. Instrumento Aplicado
Registro de Opiniones de Albert Ellis (ROAE)

3. Resultados
Creencia Irracional Nº 1: “Es una necesidad absoluta tener el amor y
aprobación de las demás personas”. Puntaje 05
Creencia Irracional Nº 2: “Se debe ser infalible, constantemente competente y
perfecto en todo lo que hacemos”. Puntaje 05
Creencia Irracional Nº 3: “Las personas que son malvadas y villanas deben ser
siempre castigadas”. Puntaje 04
Creencia Irracional Nº 4: “Es horrible y catastrófico cuando las cosas no son
de la manera en que nos gustaría”. Puntaje 07
Creencia Irracional Nº 5: “Las circunstancias externas causan las miserias
humanas y las personas reaccionan en medida que estas provocan
emociones”. Puntaje 05
Creencia Irracional Nº 6: “Se debe sentir miedo y ansiedad acerca de cualquier
cosa que sea desconocida e incierta”. Puntaje 08
Creencia Irracional Nº 7: “Es más fácil evitar que el enfrentar las dificultades y
responsabilidades de la vida”. Puntaje 08
70
Creencia Irracional Nº 8: “Necesitamos de algo y/o alguien más grande o
fuerte que nosotros en quien confiar y apoyarnos”. Puntaje 07
Creencia Irracional Nº 9: “Los hechos de nuestro pasado tienen mucha
importancia para determinar nuestro presente”. Puntaje 05
Creencia Irracional Nº 10: “La felicidad puede ser lograda por medio de la
inacción, la pasividad y el ocio sin final”. Puntaje 04

4. Interpretación de los resultados


El puntaje obtenido en la prueba de Registro de Opiniones de Albert Ellis
(ROAE) identifica una serie de creencias irracionales en el examinado, entre
las más significativas tenemos las creencias “Se debe sentir miedo y ansiedad
acerca de cualquier cosa que sea desconocida e incierta” y “Es más fácil evitar
que el enfrentar las dificultades y responsabilidades de la vida” ambas con un
puntaje de 8.
Asimismo las creencias “Necesitamos de algo y/o alguien más grande o fuerte
que nosotros en quien confiar y apoyarnos” y “Es horrible y catastrófico cuando
las cosas no son de la manera en que nos gustaría” que tuvieron un puntaje de
7.

5. Recomendaciones y/o Sugerencias

Se recomienda realizar una terapia cognitiva con el objetivo de reestructurar los


pensamientos distorsionados e inflexibles que presenta el examinado y que
mantienen su conducta adictiva, una vez lograda esta meta se sugiere
flexibilizar las creencias irracionales que presentan mayor intensidad y que
están asociadas al consumo de drogas.

Informe del Inventario Clínico para Adolescentes de MILLON (MACI)

71
1. Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

2. Instrumento Aplicado
Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI)

3. Resultados

Escalas TB Final Interpretación de la Escala

X-Transparencia 75

Y-Deseabilidad 72

Z-Alteración 69

1-Introvertido 26 Indicador nulo

2A-Inhibido 33 Indicador nulo

2B-Pesimista 41 Indicador nulo

3-Sumiso 23 Indicador nulo

4-Histrionico 40 Indicador nulo

5-Egocentrico 61 Tema ligeramente preocupante

6A-Rebelde 82 Área principal de preocupación

6B-Rudo 66 Tema ligeramente preocupante

7-Conformista 71 Tema ligeramente preocupante

8A-Oposicionista 83 Área principal de preocupación

8B-Autopunitivo 12 Indicador nulo

9-Tendencia limite 67 Tema ligeramente preocupante

A-Difusión de la identidad 23 Indicador nulo

B-Desvalorización de sí mismo 19 Indicador nulo

72
C-Desagrado por su propio cuerpo 10 Indicador nulo

D-Incomodidad respecto al sexo 9 Indicador nulo

E-Inseguridad con los iguales 62 Tema ligeramente preocupante

F-Insensibilidad social 69 Tema ligeramente preocupante

G-Discordancia familiar 75 Tema ligeramente preocupante

H-Abusos en la infancia 12 Indicador nulo

AA-Trastornos de la alimentación 8 Indicador nulo

BB-Inclinación abuso sustancias 101 Área principal de preocupación

CC-Predisposición a la delincuencia 89 Área principal de preocupación

DD-Propensión a la impulsividad 63 Tema ligeramente preocupante

EE-Sentimientos de ansiedad 22 Indicador nulo

FF-Afecto depresivo 30 Indicador nulo

GG-Tendencia al suicidio 18 Indicador nulo

4. Interpretación de los resultados


Alex presenta indicadores de comportamientos antisociales como
irresponsabilidad, agresividad, impulsividad, en ocasiones se muestra de forma
hostil. Tiende una tendencia hacia el consumo de drogas con dificultades para
controlarse, existe cierta disfunción familiar y presenta conflictos en sus
relaciones prosociales.

5. Recomendaciones y/o Sugerencias

Se recomienda que Alex participe en un tratamiento especializado que incluya


la modificación de sus comportamientos desadaptativos, se incremente la
empatía en el examinado y se trabaje técnicas cognitivos conductuales.

3.2 Informe Integrado de todos los Instrumentos Psicológicos Aplicados

1. Datos de Filiación

Nombre y Apellidos: Alex


73
Edad: 17 años
Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 3 de Junio de 2000
Estado civil: Soltero
Grado de Instrucción: Secundaria incompleta
Religión: Católica.
Lugar de entrevista: Servicio de Orientación al Adolescente
Psicólogo: Cristian Solano

2. Instrumentos Aplicados
Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST)
Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island-URICA
Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0
Registro de Opiniones de Albert Ellis (ROAE)
Inventario Clínico para Adolescentes de Millon (MACI)

3. Interpretación de los resultados


Los resultados de los instrumentos aplicados indican que Alex es un
adolescente con una adicción a las drogas, con un comportamiento deteriorado
en todas las áreas de su vida. Asimismo, tiene pensamientos y creencias
irracionales, ansiedad, pensamientos relacionados al consumo de drogas, un
déficit en el autocontrol, apetencia hacia el consumo, inadecuado manejo de
emociones y comportamientos antisociales. Estos resultados se correlacionan
con la historia clínica cognitivo conductual, donde a través de un curso
progresivo y autodestructivo se establece como conducta problema la adicción
a marihuana.

4. Recomendaciones y/o Sugerencias

Se recomienda que Alex participe en un tratamiento especializado para


adicción a consumo de drogas, como primer paso iniciar un proceso de
desintoxicación física con interconsulta en psiquiatra para apoyo farmacológico
74
si es necesario. Luego recibir un programa de tratamiento cognitivo conductual
impartido por un profesional especializado.

Capítulo IV

Programa de Intervención Cognitivo Conductual

4.1. Establecimiento del Repertorio de Entrada


La Línea base del evaluado presenta la conducta problema: Adicción a
marihuana

75
4.2. Conductas pre-recurrentes
 Seguimiento de Instrucciones.
 Capacidad atencional adecuada.
 Capacidad de imitación de modelos apropiados y positivos
 Motivación hacia el cambio

4.3. Objetivo de la Intervención


De acuerdo a la conducta problema presentada por el examinado, se
formula el siguiente objetivo:
Modificación del comportamiento adictivo a marihuana y un cambio de estilo
de vida

4.4. Selección del Diseño Experimental de Caso único A-B-A


El trabajo presentado se incluye dentro de los estudios experimentales en los
que un solo individuo es el propio control. La variante utilizada responde al
diseño sin retirada AB, por ser un tipo de diseño en el que no se puede retirar
el tratamiento (Montero y León, 2007). El diseño univariable multicondicional
ABA se describe las siguientes fases:
Fase A: Línea base: Comportamiento adictivo de marihuana, se elaboró como
evaluación de entrada una historia clínica cognitivo conductual y se aplicaron
instrumentos como la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y
sustancias (ASSIST), la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de
Rhode Island-URICA, Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0, el
Registro de Opiniones de Albert Ellis (ROAE), el Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon (MACI) y se utilizaron registros cognitivo conductuales,
para obtener una medida inicial o línea base del comportamiento adictivo a
marihuana. Esta medida inicial se puede observar en los anexos.
Fase B: Tratamiento: Basado en la Terapia cognitivo conductual, se aplicó
técnicas y estrategias de afrontamiento como la reestructuración cognitiva,
técnicas de relajación, técnicas de autocontrol, entrenamiento en resolución
de problemas y en habilidades sociales.
Fase A: Evaluación de Salida (Post Test)

4.5. Objetivos Específicos


76
 Identificar situaciones (estímulos discriminativos) que elicitan el consumo de
marihuana para controlarlos y así mantener su abstinencia.

 Identificar reacciones fisiológicas del síndrome de abstinencia que elicitan el


consumo de marihuana, a fin de detenerlos y controlarlos.

 Presentar comportamientos alternativos a la conducta de consumo de


marihuana.

 Reconocer pensamientos y creencias irracionales para modificarlos por


pensamientos y creencias más racionales.

 Realizar comportamientos incompatibles por el consumo de drogas como


estudiar en el centro de estudios, practicar algún deporte y/o hobby,
frecuentar a familiares y/o amigos no consumidoras.

 Incrementar las habilidades de afrontamiento y resolución de problemas para


tomar decisiones apropiadas que protejan su abstinencia.

 Aprender comportamientos de prevención de recaídas y manejo del craving.

4.6. Procedimiento

En el presente caso psicológico, a través de la evaluación psicológica y el


desarrollo de la historia clínica cognitivo conductual, el análisis funcional de los
eventos antecedentes, respuestas y consecuentes de la conducta problema, se
ha logrado elaborar un programa de tratamiento desde la perspectiva cognitivo
conductual, seleccionando las técnicas apropiadas para realizar la modificación
de la conducta adictiva a marihuana.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

N° DE SESIONES TECNICAS DESARROLLO ACTIVIDADES

Entrevista Contrato Conductual. Datos de filiación,


Sesión N° 1 Psicológica observaciones generales. Motivo de consulta.

Entrevista Elaboración de la Historia clínica cognitivo


77
Sesión N° 2 Psicológica conductual. Aplicación de la Prueba de detección
de consumo de alcohol, tabaco y sustancias
(ASSIST). Explicación del proceso de la terapia.

Entrevista Elaboración de la Historia clínica cognitivo


Sesión N° 3 Psicológica conductual.
Aplicación de la Escala de Evaluación del Cambio
de la Universidad de Rhode Island-URICA.

Entrevista Elaboración de la Historia clínica cognitivo


Sesión N° 4 Psicológica conductual. Aplicación del Cuestionario de
Riesgo de Recaída AWARE 3.0
Aplicación del Registro de Opiniones de Albert
Ellis (ROAE)

Entrevista Elaboración de la Historia clínica cognitivo


Sesión N° 5 Psicológica conductual.
Aplicación de Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon (MACI)

Entrevista Elaboración de la Historia clínica cognitivo


Sesión N° 6 Psicológica conductual. Aplicación del Registro de conducta
de conducta adictiva

Entrevista Elaboración de la Historia clínica cognitivo


Sesión N° 7 Psicológica conductual. Aplicación del Registro de conducta
de conducta adictiva

INFORME PSICOLÓGICO

N° DE SESIONES TECNICAS DESARROLLO ACTIVIDADES

Sesión N° 8 Procesamiento de Elaboración del informe Psicológico de las


datos Pruebas Aplicadas y devolución al evaluado.

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN COGNITIVO - CONDUCTUAL

N° DE SESIONES TECNICAS DESARROLLO ACTIVIDADES

Sesión N° 1 Psicoeducación Características y consecuencias negativas de la


Retroalimentación adicción.

Planificación de actividades incompatibles con el


Sesión N° 2 Programación de consumo de drogas para la superación de los
actividades síntomas demorados de la abstinencia.
Moldeamiento Actividades de dominio y agrado.

Introducción en el modelo cognitivo. Explicación


Sesión N° 3 Psicoeducación en de la relación entre pensamiento y emociones.
TCC Registro de Pensamientos

Entrenamiento en el reconocimiento de las


Sesión N°4 Técnicas de Unidades Subjetivas de Disturbio (SUDS).
Relajación Respiración Diafragmática. Relajación muscular
progresiva (brazos, hombros, cuello, espalda,
piernas). Revisión de los sucesos de la semana
78
y puntuación de los SUDS.

Identificación de los pensamientos distorsionados


Sesión N° 5 Reestructuración mediante el registro. Entrenamiento en
cognitiva reestructuración.
Registro de Pensamientos

Identificación de los pensamientos automáticos,


Sesión N° 6 Reestructuración debate socrático y flecha descendente.
cognitiva Registro de Pensamientos (ABC)

Identificación y modificación de creencias


Sesión N° 7 Reestructuración adictivas.
cognitiva Registro de Pensamientos y Creencias

El modelo A (Situación), B (Pensamiento) y C


Sesión N° 8 Terapia Racional (Emoción)
emotiva TREC en drogodependencias

Flexibilización de creencias irracionales


Sesión N° 9 Terapia Racional relacionadas al consumo de drogas.
emotiva Incorporación de creencias adaptativas más
racionales.

Incremento del autocontrol a través del análisis


Sesión N° 10 Autocontrol (Control de los beneficios y consecuencias negativas de la
Encubierto) adicción.

Elaboración de una lista de estímulos


Sesión N° 11 Autocontrol (Control discriminativos asociados al consumo de
de Estímulos) marihuana para evitar, eliminar o controlar las
situaciones de alto riesgo.
Aprendizaje para identificar prematuramente
Sesión N°12 Autocontrol (Bloqueo pensamientos asociados al consumo para
de Pensamiento) bloquearlos.

Sesión N° 13 Autocontrol (Auto- Registro realizado por el usuario para la atención


observación y de conductas que son motivo de recaída.
Registro características positivas de sí mismo
autorregistro)
que favorecen su rehabilitación.
Listado con el paciente sobre reforzadores para
Sesión N° 14 Autocontrol aplicarlo ante conductas compatibles con su
(Autorrefuerzo y tratamiento desadictivo.
Listado de conductas aversivas que serán
Autocastigo
utilizadas ante comportamientos incompatibles
con el tratamiento en adicciones.

Sesión N° 15 Autoinstrucciones y Elaboración de afirmaciones antes, durante y


Afrontamiento después de ejecutar la conducta meta.
Adquisición de habilidades de afrontamiento ante
situaciones difíciles de alto riesgo.

Entrenamiento en los 5 pasos para la solución de

79
Sesión N° 16 Solución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana
Problemas /Toma de buscando soluciones efectivas a largo plazo
Decisiones

Sesión N° 17 Entrenamiento Tipos de comunicación pasiva, asertiva y


asertivo agresiva. Juego de roles y expresión de
emociones.
Las críticas y sus tipos, como manejar las críticas
destructivas

Sesión N° 18 Manejo del craving Identificación del craving y entrenamiento en


manejo de crisis y situaciones críticas.

Sesión N° 19 Prevención de Educación sobre la prevención de recaída


recaídas Vigilar situaciones de alto riesgo

Detección de situaciones de alto riesgo y


Sesión N° 20 Prevención de estrategias de afronte.
recaídas Control de deslices
Contrato de contingencias para prevenir recaídas

Sesión N° 21 Prevención de Detección de situaciones de alto riesgo y


recaídas estrategias de afrontamiento
Reestructuración cognitiva

Sesión N° 22 Prevención de Detección de situaciones de alto riesgo y


recaídas estrategias de afrontamiento
Reestructuración cognitiva

Sesión N° 23 Proyecto de Vida Establecimiento de metas a corto, mediano y


largo plazo que favorezcan su reinserción social y
su cambio de estilo de vida.

Aplicación de la Prueba de detección de consumo


Sesión N° 24 Evaluación Pos test de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST)
Aplicación de la Escala de Evaluación del Cambio
de la Universidad de Rhode Island-URICA.
Aplicación del Cuestionario de Riesgo de
Sesión N° 25 Evaluación Post test Recaída AWARE 3.0
Aplicación del Registro de Opiniones de Albert
Ellis (ROAE)
Aplicación de Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon (MACI)
Aplicación del Registro de conducta de conducta
Sesión N° 26 Evaluación Post test adictiva.
Finalización Devolución de los avances del programa de
Intervención.

Seguimiento Mensual por 12 meses.

80
4.7. Técnicas Cognitivo-Conductuales empleadas

Luego de la evaluación del caso psicológico se diseñó un Programa de Tratamiento


que incluyó una serie de técnicas para lograr una intervención eficiente, se
seleccionaron las siguientes técnicas cognitivo conductuales:

Contrato conductual: El contrato conductual es un compromiso entre el examinado


y el terapeuta, donde también se incluye a los miembros de la familia para
participar en el proceso de rehabilitación, este contrato tiene sólo tiene un valor
moral. El contrato es escrito y describe una serie de instrucciones dirigidas hacia el
logro de los objetivos del programa de tratamiento, el terapeuta informa a todas las
partes involucradas los derechos, obligaciones y posibles sanciones en caso de
incumplimiento. El instrumento se convierte entonces en un factor instigador y de
motivación en la toma de decisiones, logrando motivar al adolescente y a sus
familiares en el tratamiento.

Psicoeducación: Esta estrategia tuvo como objetivo la identificación de la conducta


adictiva, generar conciencia de enfermedad, incrementar la motivación al cambio,
mejorar el autocontrol, buscar soluciones apropiadas, modificar pensamientos y
esquemas irracionales por constructos reales y racionales hacia un cambio de
estilo de vida incompatible con el consumo de drogas.

Programación de Actividades: Mediante esta técnica cuyo objetivo es la superación


de los síntomas demorados de la abstinencia y el aumento de los repertorios de
conducta adaptativos, por ej., adquirir habilidades de planificación y ejecutar
actividades a corto y mediano plazo, se realizó una programación de actividades
incompatibles con el consumo de drogas. Esta programación fue revisada por el
terapeuta e incluyo actividades como hacer deporte, asistir a terapias, estudiar un
curso de recuperación escolar, etc.

Retroalimentación del comportamiento: La retroalimentación que recibe el


consumidor a través de su propia observación y del entorno (pares, amigos, familia
y otros) suele estar distorsionada. Las consecuencias negativas a corto plazo,

81
mediano y largo plazo suelen no percibirse y la retroalimentación del entorno
también suele estar dirigida hacia el mantenimiento de la adicción.
Esta técnica tuvo como objetivo hacer tomar conciencia al examinado de su
comportamiento adictivo. El examinado recibió las observaciones del terapeuta, del
grupo de pares, del equipo profesional de la institución y de sus familiares. Este
feebback fue realizado de una forma apropiada, dirigiendo el análisis al
comportamiento del usuario y no a la persona para evitar el etiquetaje. Se incluyó
un componente emocional significativo cuando el residente incurrió en una
conducta desadaptativa (falta a las normas, desacato, hablar de consumo de
drogas) y también al emitir un comportamiento funcional (asistencia a terapias,
motivación al cambio y practica de valores prosociales).

Relajación: El objetivo de la técnica de relajación fue disminuir la ansiedad


(reactividad del sistema nervioso autónomo) que estaba asociado al consumo de
drogas, dado que en muchos casos la apetencia y el craving mantienen la adicción.
La ansiedad fue manejada a través de la respiración diafragmática y se utilizó la
relajación de Jacobson, modificada por Wolpe. Durante el proceso de tratamiento la
relajación representó un elemento importante en la disminución de la ansiedad,
asimismo, se facilitó la incorporación de respuestas incompatibles a la angustia.

Moldeamiento: Es una técnica que se utilizó para dirigir al individuo hacia los
objetivos de la intervención a través de la aplicación de sucesivas consecuencias
(reforzantes, no reforzantes, aversivas). En el tratamiento la técnica fue utilizada
desde la primera entrevista y durante todo el proceso, se reforzó selectivamente los
comportamientos adaptativos que emitió el paciente y se ignoró otros que estaban
relacionados con el consumo de drogas. El terapeuta reforzó oportunamente los
comportamientos que demostraron interés por el aprendizaje de las técnicas
terapéuticas.

Técnicas de autocontrol: El objetivo de las técnicas de autocontrol fue eliminar y


controlar los estímulos discriminativos que generaban el consumo de drogas. En el
caso de Alex las discusiones con familiares, el encontrarse con amigos de
consumo, frecuentar lugares de venta de droga, tener pensamientos de recuerdo y

82
deseo por consumir marihuana, etc., eran sus principales disparadores. También
se trabajó una sesión para que el examinado identifique las consecuencias
positivas y negativas de sus conductas problema haciendo un balance decisional
para eliminar el control de los reforzadores de la conducta adictiva.

Control de estímulos: La técnica consistió en elaborar con ayuda del adolescente


una lista de estímulos discriminativos que elicitaban el comportamiento de consumo
de marihuana. El paciente aprendió a reconocer las situaciones de riesgo que
podían hacerlo consumir nuevamente y se realizó un control adecuado sobre estos
estímulos para eliminar, evitar o controlar según sea el caso. Con relación a los
síntomas de abstinencia y las emociones negativas se implementó el
entrenamiento en relajación muscular progresiva.

Autoobservación: Mediante esta técnica se dirigió la atención del adolescente hacia


aquellos comportamientos relacionados con el consumo de drogas como conductas
manipuladoras y antisociales que refuerzan y mantienen la adicción como la
mentira, los pensamientos distorsionados, las creencias adictivas, los robos, la
impulsividad. Se realizó un registro para disminuir y extinguir estas conductas a
través de la valoración de sus consecuencias negativas.

Autorregistro: Esta técnica fue importante para que el sujeto dirija su atención hacia
su conducta problema y pueda realizar un monitoreo, esto proporcionó un feedback
al adolescente en su proceso de cambio de la conducta adictiva. El examinado
elaboró el registro de pensamientos y conductas para anotar pensamientos,
recuerdos, sueños, conversaciones de consumo, etc. Se utilizó el registro de
pensamientos (ABC) en el cual describía la situación, los pensamientos y
emociones negativas asociadas. Posteriormente, se incluyó una columna de
cuestionamiento y otra de cambio de nuevo pensamiento – emoción. Este registro
tuvo la finalidad de identificar pensamientos distorsionados para modificarlos.

Autorrefuerzo: Esta técnica tuvo el objetivo de incrementar respuestas


incompatibles a la manipulación, la mentira y los pensamientos distorsionados
relacionados a la adicción. También se utilizó el autorreforzamiento para

83
incrementar conductas apropiadas como ejecución de actividades a corto plazo,
como asistencia a terapias, talleres. Entre los reforzadores seleccionados por el
adolescente estuvieron los refuerzos comestibles, permisos de salida, hacer
deporte, paseos, etc.

Autocastigo: Se realizó esta técnica para disminuir los comportamientos que


reforzaban y mantenían el consumo de marihuana, dado que cuando se
interrumpió esta cadena de conductas se evitó que el adolescente llegue al
comportamiento final que es consumir drogas. Entre los castigos seleccionados por
el paciente estuvo no salir a la calle, no recibir dinero, no ver televisión, no realizar
actividades deportivas, pensar en estar internado en un centro juvenil, etc.

Control encubierto: Con esta técnica el adolescente incremento su motivación hacia


el cambio a través del análisis de los beneficios y las consecuencias negativas de
consumir drogas. El examinado emitió argumentos para mantener su abstinencia y
rehabilitación y se sensibilizó con las desventajas que le produciría volver a
consumir marihuana. Al comienzo de la terapia se desarrolló una lista de
argumentos significativos con el adolescente que sean compatibles con su
tratamiento desadictivo, se le pidió al adolescente realizar una tarjeta con estos
argumentos para llevarla consigo durante sus actividades diarias.

Bloqueo del pensamiento: La técnica tuvo como objetivo que el adolescente


disminuya sus pensamientos, los deseos adictivos y las respuestas encubiertas
que representan los primeros pasos de la cadena comportamental hacia la recaída.
El examinado aprendió a identificar los pensamientos para bloquearlos, ya que
cuando se permite que prosigan y se incrementen se hace cada vez más difícil
detenerlos. La estrategia inicio con la consigna que el adolescente cierre los ojos y
visualice una escena de consumo, una vez que el paciente tuvo la imagen
claramente en su mente levantó el índice derecho. Seguidamente, el terapeuta
pronunció fuertemente la palabra ¡Alto! mientras golpeaba el escritorio para generar
un ruido fuerte afín de interrumpir el pensamiento. Después de interrumpir el
pensamiento se incorporó un pensamiento racional o una autoinstrucción

84
previamente seleccionada. Se repitió el ejercicio y luego se le pidió al adolescente
que realice la técnica por sí mismo.

Terapia Racional Emotiva: La técnica cognitiva fue el cambio de los patrones de


pensamiento irracional que el adolescente tenía y estaban relacionados con el
consumo de drogas, asimismo se trabajó en la flexibilización de sus creencias
irracionales. Se explicó al adolescente el modelo A-B-C-D-E de la terapia racional
emotiva donde el componente A es el evento o suceso real, el componente B son
los pensamientos, las autoverbalizaciones sobre la situación, el componente C son
las emociones negativas que desencadenan los pensamientos, el componente D
son los cuestionamientos que el terapeuta hace el examinado sobre la validez y
racionalidad de sus pensamientos. El componente E es el cambio logrado por el
examinado con un pensamiento racional acompañado de una emoción más
adaptativa. Esta reestructuración cognitiva sucedió de forma progresiva, con una
participación activa del adolescente el cual realizó registros de sus pensamientos y
emociones negativas, luego se le enseño el procedimiento para cuestionar dichos
pensamientos.

Autoinstrucción: Esta técnica tuvo como objetivo que el adolescente adquiera


habilidades de afrontamiento ante situaciones difíciles que le generaban la
probabilidad de consumir drogas, se dividió la estrategia en tres fases, la primera
fase fue educativa y se proporcionó al examinado una explicación para que
aprenda mejores estrategias de afrontamiento. La segunda fase fue de ensayo en
la cual se entrenó al sujeto con técnicas para utilizar en los distintos momentos del
proceso del afrontamiento. La tercera fase consistió en aplicar el entrenamiento en
situaciones reales para evaluar los resultados y competencias adquiridas.

Solución de problemas: La técnica estuvo dirigida a enseñar al adolescente a


resolver las situaciones problemáticas de la vida diaria a través de cinco pasos
fundamentales que consiste en identificar el problema, hacer una lista de
alternativas, elegir la alternativa más apropiada, ejecutar y valorar los resultados, y
finalmente reiniciar el proceso si es necesario.

85
Entrenamiento asertivo: Esta técnica tuvo como finalidad modificar el déficit en
asertividad. El examinado tenía una gran dificultad para rechazar una invitación a
consumir marihuana y cedía ante la presión de sus amigos consumidores de
drogas, además seguía sus pares cuando le ofrecían cometer algún
comportamiento antisocial. El ensayo de roles es una modalidad que se utilizó en el
programa de tratamiento, el adolescente tuvo una participación activa, al inicio
asumió un rol inicial de seductor donde mostraba una gran habilidad para
convencer a consumir drogas pero cuando cumplía el rol de seducido se mostraba
torpe, titubeante y con pocos argumentos para rechazar la invitación a drogarse.
Posteriormente, el terapeuta como modelo enseñó a emitir argumentos sólidos
para rechazar la invitación de consumo, y luego el adolescente imitó este
comportamiento recibiendo una retroalimentación de su desenvolvimiento con el
objetivo de reforzar y mejorar su desempeño.

4.8. Evaluación de la eficacia y Resultados

Las técnicas cognitivo conductuales incluidas en el programa de Intervención


pudieron demostrar su efectividad en la modificación de la conducta adictiva a
través de la abstinencia y cambio de un estilo de vida. Se logró extinguir el
consumo de drogas en el examinado que fue corroborado en la evaluación post
tratamiento.

Al finalizar el tratamiento se aplicó nuevamente la Prueba de detección de consumo


de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST), la Escala de Evaluación del Cambio de
la Universidad de Rhode Island-URICA, el Cuestionario de Riesgo de Recaída
AWARE 3.0, el Registro de Opiniones de Albert Ellis (ROAE) y el Inventario Clínico
para Adolescentes de Millon (MACI). Asimismo, durante el proceso de tratamiento
se han elaborado registros de pensamientos y conductas. Los puntajes del post
test nos permite evaluar el resultado de la terapia cognitiva conductual en la
modificación de la conducta adictiva.

86
Figura 3. Frecuencia de las dimensiones de la Adicción a Marihuana Pre y Post
Tratamiento

De acuerdo a las dimensiones de la conducta problema adicción a marihuana que


presentó Alex al inicio del tratamiento, se evidencia la disminución de las
dimensiones de la conducta problema posterior a la aplicación del Programa de
Tratamiento Cognitivo Conductual, presentado lo siguiente:
Nivel cognitivo: “Esta rica” (0), “Que buena que esta” (1), “Estoy stone, estoy
piola”(0), “Ahora me siento chévere”(2), “La yerba es lo máximo, la neta”(1)
Nivel Emocional: Placer (3/10) y alegría (4/10)
Nivel Fisiológico: Relajación muscular (3/10) y aumento de la temperatura (2/10)
Nivel Motor: Consume marihuana 0 veces por semana, se vuelve lento en sus
movimientos (2), se ríe sin motivo aparente (1), mira de un lado a otro vigilando
constantemente la calle porque tiene miedo de ser descubierto por un familiar (0).

Consumo de drogas

87
Consumo de drogas

50

40

30
PRE
20 38 POST

10 21
6 4
0
Cannabis Alcohol

Figura 4. Nivel de Consumo de drogas Pre y Post Tratamiento

En la figura 04 se aprecian las puntuaciones pre y post de la Prueba de detección


de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST), antes de la aplicación del
programa de Intervención Alex obtuvo un puntaje de 38 respecto al consumo de
cannabis y 21 puntos en consumo de alcohol. Luego de aplicar el tratamiento el
examinado obtuvo 6 puntos en marihuana y 4 en consumo de alcohol, ambas
puntuaciones corresponden a un bajo riesgo.

Evaluación de los estadios de Cambio

88
Estadíos de cambio

40
30
PRE
20 35 32 POST
10 24
15 8 12 15 8
0

Figura 5. Nivel de Estadios de Cambio Pre y Post Tratamiento

En la figura 5 se aprecian las puntuaciones pre y post de la Escala de Evaluación


del Cambio de la Universidad de Rhode Island-URICA que evalúa los estadios de
cambio, Alex al iniciar el tratamiento obtuvo un puntaje de 15 en el estadio
precontemplación y al finalizar su puntuación corresponde a 8. Respecto al estadio
contemplación se obtuvo en el pre test un puntaje de 35 y luego del tratamiento se
obtuvo 12 puntos. En el estadio de acción Alex obtuvo 15 puntos y al finalizar el
programa de intervención tuvo como resultado 32 puntos. Finalmente, en el estadio
de mantenimiento obtuvo un puntaje de 8 y al terminar la intervención psicológica
su puntuación fue de 24 puntos.

Riesgo de Recaída

89
Cuestionario de Riesgo de Recaida

160

110

120 PRE
60
67 POST
10

PRE POST
-40

Figura 6. Nivel de Riesgo de Recaída Pre y Post Tratamiento

En la figura 6 se aprecian las puntuaciones pre y post test del Cuestionario de


Riesgo de Cuestionario de Riesgo de Recaída AWARE 3.0, durante la evaluación
psicológica antes de iniciar el programa de intervencion Alex obtuvo un puntaje de
120 que corresponde al nivel de categoría alto hacia la recaida. Posteriormente, al
finalizar el programa cognitivo conductual el examinado obtuvo en el cuestionario
un puntaje de 67 correspondiente al nivel de categoría bajo.

Creencias Irracionales

Registro de Opiniones ROAE

80
70
60
50
40 PRE
30 58 POST
20 39
10
0
PRE POST

Figura 7. Nivel de Creencias Irracionales Pre y Post Tratamiento

90
En la figura 7 se presenta el puntaje total del Registro Opiniones de Albert Ellis, al
iniciar el Programa de Intervención Cognitivo Conductual Alex obtuvo un Puntaje
total de 58 y al terminar el Programa obtuvo un puntaje de 39, lo que evidencia una
notable flexibilización de sus creencias irracionales que permitirán tener
pensamientos favorezcan su manejo de emociones.

Indicadores prototipos de personalidad

Escalas MACI

100
80
60 PRE
101 89
40 82 83 POST
60 57 53 62
20
0
Rebelde Oposicionista Inclinacion abuso Predisposicion a
sustancias la delincuencia

Figura 8. Nivel de algunas Escalas del MACI Pre y Post Tratamiento

En la figura 8 se observan algunas escalas del Inventario Clínico para


Adolescentes de Millon (MACI), el examinado en la escala rebelde obtuvo antes de
iniciar el tratamiento un puntaje de 82 y al finalizar la intervención cognitivo
conductual es de 60 puntos. Respecto a la escala oposicionista Alex obtuvo un
puntaje de 83 puntos antes del pre tratamiento y luego del mismo el examinado
tuvo un puntaje correspondiente de 57 puntos. Asimismo, en la escala de
inclinación a abuso de sustancias se tuvo un puntaje de 101 (antes de la
intervención) y 53 puntos (después de la intervención) respectivamente.
Finalmente, respecto a la escala predisposición a la delincuencia Alex obtuvo un
puntaje de 89 al iniciar el programa de tratamiento y finalizo la intervención con 62
puntos.

Capítulo V
91
Análisis de los resultados del tratamiento

Discusión

El consumo de drogas en el mundo es actualmente considerado como un problema


de salud pública por organismos internacionales como la OMS (2014) y la UNODC
(2015), en nuestro país CEDRO (2016) y DEVIDA (2013) realizan reportes
periódicos de prevalencia de consumo, drogas más consumidas, grupos etarios
más vulnerables, perfil de los usuarios que buscan atención profesional,
consecuencias negativas en el consumidor de drogas a nivel físico, psicológico,
social, etc. La teoría y las investigaciones nos refieren que la etiología de la
adicción es multicausal, del grupo total de personas que deciden consumir
sustancias psicoactivas un porcentaje genera un consumo problemático o adicción
y requieren algún tipo de tratamiento.

El presente estudio de caso se incluye dentro de los estudios experimentales en los


que un solo individuo es el propio control, el diseño univariable multicondicional
ABA, la variante utilizada responde al diseño sin retirada AB, por ser un tipo de
diseño en el que no se puede retirar el tratamiento (Montero y León, 2007).

El objetivo general del presente programa de intervención cognitivo conductual es


modificación del comportamiento adictivo a marihuana y, por otra parte, la
modificación de los factores psicológicos asociados a la adicción a marihuana
como la motivación hacia el cambio, pensamientos distorsionados, creencias
irracionales, autocontrol, valoración personal y la promoción de un estilo de vida
incompatible con el consumo de drogas, etc.

De acuerdo a los objetivos planteados en el presente caso clínico y analizando los


resultados obtenidos en la evaluación de la conducta problema identificada
adicción a marihuana; antes y después del Programa de Intervención Cognitivo
Conductual, se observan diferencias altamente significativas, lo que refleja la
modificación del comportamiento adictivo.

92
La evaluación psicológica y el respectivo análisis funcional de la conducta de la
adicción a marihuana permitieron elaborar el respectivo programa de tratamiento.
Para obtener estos resultados en el diseño del plan de intervención se utilizó
técnicas conductuales y cognitivas encaminadas a abordar los objetivos
terapéuticos planteados para modificar la conducta problema de Alex en todas las
áreas afectadas.

La importancia del presente estudio es comprobar la eficacia de la psicoterapia


comportamental y cognitiva en un adolescente infractor adicto a marihuana, las
investigaciones realizadas en psicoterapias para adicción a sustancias psicoactivas
han puesto en evidencia la complejidad del tratamiento, con resultados
significativos basados en evidencia utilizando Terapia Cognitiva Conductual (Marco
y Choliz, 2013; NIDA, 2010; Hendriks et al., 2011; Sánchez et al., 2011; Rojas et
al., 2011; Budney et al., 2006; DEVIDA, 2010; Solano, 2008; Rodríguez, 2004;
Navarro, 1989).

En el área cognitiva se aplicaron técnicas para detectar pensamientos automáticos


y creencias adictivas, se realizó reestructuración cognitiva y terapia racional
emotiva para que Alex adquiera la capacidad de modificar los pensamientos y
creencias por otras más racionales. Beck et al. (1999) recomiendan identificar las
creencias adictivas de los consumidores de drogas (creencias anticipadoras,
creencias orientadas hacia el alivio y creencias facilitadoras o permisivas). El
terapeuta ayudó al paciente a examinar la secuencia de acontecimientos que lo
conducían a consumir marihuana, luego la intervención cognitiva tuvo como
objetivo modificar los pensamientos y creencias erróneas , la intervención cognitiva
identificó y modificó las conceptualizaciones distorsionadas y creencias
irracionales con la reestructuración cognitiva, el sujeto aprendió a resolver
situaciones que anteriormente consideraba insuperables, mediante la reevaluación
y modificación de sus pensamientos.

En el área emocional, el examinado tuvo un entrenamiento en el manejo de


emociones, dado que tenía la proclividad de experimentar emociones intensas
como placer, alegría y ansiedad consumiendo marihuana, se utilizó terapia
racional emotiva y técnicas de relajación para disminuir los niveles de ansiedad

93
debido a la apetencia hacia la droga y el síndrome de abstinencia. Luego de la
intervención se lograron disminuir la intensidad de las emociones. En el área
fisiológica se usó respiración diafragmática y relajación progresiva para regular la
relajación muscular y la ansiedad. Ellis et al. (1992) refieren que los adictos tienen
pensamientos, emociones y conductas que dificultan su rehabilitación y el
autodialogo que presentan sobre su forma de pensar es el principal foco de
intervención con promover el proceso de cambio.

En el área conductual se aplicó la programación de actividades y se brindó


psicoeducación con la objetivo de modificar su conducta adictiva mediante la
realización de actividades incompatibles con el consumo de drogas. Asimismo, se
empleó entrenamiento asertivo para incrementar su repertorio de habilidades
sociales. Resumiendo hasta aquí, los objetivos fueron logrados en los diferentes
componentes de la conducta (cognitivo, emocional, fisiológico y motor) y en sus
respectivos parámetros.

Un aspecto importante durante el proceso de tratamiento cognitivo conductual fue


la motivación hacia el cambio, en la intervención con usuarios consumidores de
drogas y más aún en los adictos la motivación es el principal escollo que dificulta el
cambio. Se utilizó la Entrevista Motivacional como estrategia para incrementar la
motivación utilizando los cuatro procesos de vincular, enfocar, evocar y planificar.
Asimismo, se practicaron las habilidades comunicativas de formular preguntas
abiertas, afirmación, escucha reflexiva, resumir, informar y aconsejar (Miller y
Rollnick, 2015). Este estilo terapéutico centrado en la persona permitió abordar el
problema de la ambivalencia del cambio, de esta manera Alex pudo avanzar en los
estadios de cambio según la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad
de Rhode Island-URICA.

Se realizó un entrenamiento en estrategias de afrontamiento para mejorar los


esfuerzos cognitivos y conductuales orientados a manejar las demandas internas y
externas asociadas al consumo de drogas, los adictos utilizan la droga para aliviar
situaciones estresantes temporalmente y la evidencia ha demostrado que
incrementar el uso de las estrategias de afrontamiento puede disminuir la
probabilidad de usar drogas (Sugarman, Nich y Carroll, 2010). Los programas de

94
intervención basados en evidencia para consumidores de drogas incluyen el
entrenamiento en estrategias de afrontamiento dado que un adecuado
entrenamiento podría mejorar la capacidad del sujeto para adaptarse a las
dificultades y mantener la abstinencia hacia las drogas. Asimismo, el modelo de
Prevención de Recaídas de Marlatt y Gordon (1985) incorpora el uso de estrategias
de afrontamiento.

Asimismo, se incrementó el autocontrol utilizando técnicas como la


autoobservación a través de tomar conciencia de sus propios aspectos tanto
positivos y negativos así como de sus recursos personales, el autorregistro permitió
que el examinado identifique su comportamiento adictivo que mantenía la adicción
para generar un cambio, el autorrefuerzo incremento su estado de bienestar a
través de autoafirmaciones y reforzadores cada vez que ejecutaba conductas a
favor de su rehabilitación. Finalmente, también se incluyó el autocastigo cuando
Alex no cumplía con las actividades encomendadas o tenia pensamientos hacia el
consumo de drogas.

Presenta comportamientos incompatibles al consumo de marihuana, se utilizó la


programación de actividades para incorporar en los hábitos del examinado la
asistencia a terapia, práctica de deportes, ayudar con las tareas en el hogar y
apoyar a su madre en el trabajo. Un hito importante fue motivar al adolescente para
que pueda decidir retomar sus clases en el centro educativo, este es uno de los
principales factores de riesgo que pudieron modificarse dado que un adolescente
que consume drogas y no asiste al colegio está predispuesto a una seria de
conductas de riesgo como conductas antisociales. Actualmente Alex tiene metas a
corto, mediano y largo plazo que van a promover su rehabilitación, el examinado
incremento su repertorio de habilidades sociales, que le permiten adaptarse a
diversas situaciones comunicándose asertivamente especialmente frente a algunas
situaciones de algo riesgo.

Alex actualmente se encuentra en la capacidad de identificar estímulos


discriminativos externos e internos (situaciones, reacciones fisiológicas, recuerdos,
pensamientos, etc.) que le generan un malestar intenso y puede utilizar estrategias

95
para tener un mejor autocontrol utilizando las estrategias y técnicas incorporadas
durante el tratamiento.

Los objetivos del Tratamiento fueron corroborados con las evaluaciones aplicadas
como la Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias
(ASSIST), la Escala de Evaluación del Cambio de la Universidad de Rhode Island-
URICA, el Registro de Opiniones de Albert Ellis (ROAE), el Inventario Clínico para
Adolescentes de Millon (MACI) y los registros de la conducta problema adicción a
marihuana. Asimismo se aplicaron exámenes toxicológicos de marihuana al
examinado de manera aleatoria durante su participación en el programa de
intervención con resultados negativos, esta prueba corroboro la abstinencia y
fortaleció la motivación al cambio.

La presente investigación cuenta con resultados importantes respecto a la


modificación de conducta adictiva a marihuana y el cambio de estilo de vida en un
adolescente infractor luego de haber participado en programa de intervención
conductual cognitivo, por ser un modelo de caso único con diseño univariable
multicondicional ABA no puede ser generalizado; sin embargo, puede ser utilizado
como referencia para futuras investigaciones en población adolescente
consumidora de drogas para seguir comprobando su efectividad.

Conclusiones

96
1. Los resultados obtenidos luego de la aplicación del presente Programa de
Intervención cognitivo conductual, en términos generales se ha mostrado eficaz
en cuanto a su objetivo principal de modificar del comportamiento adictivo a
marihuana en un adolescente infractor.

2. La historia clínica bajo el modelo conductual cognitivo es un instrumento esencial


que permitió analizar la conducta problema a través de un análisis diacrónico y
sincrónico, se puedo obtener información relevante para diseñar un programa de
tratamiento de acuerdo al perfil del caso.

3. Las técnicas cognitivas conductuales utilizadas durante la intervención


psicológica disminuyeron o aumentaron los componentes de la conducta
(cognitivo, fisiológico, emocional y motor) según el requerimiento del caso
psicológico, cumpliendo así con los objetivos terapéuticos.

4. El sujeto tratado incorporó en su repertorio conductual actividades incompatibles


con el consumo de drogas como asistencia a clases en el centro educativo,
práctica de deportes, ayudar con las tareas en el hogar, apoyar a su madre en
el trabajo, relacionarse con pares que no consumen drogas, etc.

5. Se modificó los pensamientos distorsionados de generalización, filtraje,


deberías, razonamiento emocional, personalización, para reemplazarlos por
pensamientos más racionales, flexibles y alternativos basados en preferencias
que le permitieron experimentar emociones más adaptativas.

6. El sujeto disminuyo la intensidad de sus creencias irracionales como “Se debe


sentir miedo y ansiedad acerca de cualquier cosa que sea desconocida e
incierta”, “Es más fácil evitar que el enfrentar las dificultades y
responsabilidades de la vida”, “Es horrible y catastrófico cuando las cosas no
son de la manera en que nos gustaría”, “Necesitamos de algo y/o alguien más
grande o fuerte que nosotros en quien confiar y apoyarnos”.

97
7. Se logró disminuir los niveles de placer, alegría y ansiedad que generaban el
consumo de drogas a través de estrategias de autorregulación y el manejo de
emociones, se logró que el examinado disfrute de emociones placenteras sin el
uso de drogas.

8. Durante el proceso de tratamiento incrementó en su repertorio conductual la


motivación hacia el cambio, el uso de estrategias de afrontamiento, la aplicación
de solución de problemas ante situaciones difíciles. Estos recursos han
fortalecido el mantenimiento de su abstinencia y el cambio de su estilo de vida
incompatible con el uso de drogas.

98
Recomendaciones

1. Diseñar un programa de intervención cognitivo conductual efectivo para un


caso de adicción a marihuana requiere incorporar intervención interdisciplinaria
para promover un abordaje integral.

2. Promover la motivación al cambio en personas que consumen drogas dado que


es una variable importante que debe considerarse durante todo el proceso de
tratamiento para el logro de cambios significativos.

3. Aplicar estrategias de prevención de recaídas y reestructuración cognitiva para


mantener los resultados logrados en el tratamiento.

4. Seguimiento mensual permanente por un año con evaluaciones toxicológicas y


reevaluación de los logros obtenidos dado que la adicción es una enfermedad
crónica que requiere monitoreo continuo.

5. Realizar investigaciones utilizando la terapia cognitiva conductual con otras


poblaciones consumidoras de drogas que presenten otras características como
sexo, edad, grado de instrucción, droga adictiva, etc.

6. Contrastar los resultados obtenidos de la terapia cognitivo conductual del


presente estudio de caso con otros programas de intervención fundamentados
en otros enfoques psicológicos.

Referencias

99
Asociación Americana de Psiquiatría [APA] (2014). Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales DSM 5. Madrid, España: Medica
Panamericana.

Bandura, A (1987). Fundamentos sociales del pensamiento y la acción: Teoría


social de la cognición. Barcelona: Martínez Roca

Bandura, A. (1995). Self-efficacy in changing societies. Cambridge, RU: Cambridge


University Press.

Beck, J. (2000). Terapia Cognitiva. Conceptos básicos y profundización. 2° Edición.


Barcelona: Gedisa

Beck, A., Wright, J.; Newman, C., Liese, B. (1999). Terapia Cognitiva de las
Drogodependencias. Madrid: Paidós.

Becoña, E. (2014). Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos.


Revista Iberoamericana De Psicosomática C. Med. Psicosom, 58 Nº 110 -
201458-61

Becoña, E. y Cortés, M. (2011). Manual de Adicciones para psicólogos


especialistas en psicología clínica en formación. Valencia: Socidrogalcohol.
Recuperado de http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/270.pdf

Becoña, E. y Cortes, M. (2008). Guía clínica de intervención psicológica en


adicciones. Valencia, España: Socidrogalcohol.

Becoña, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de


drogas. Papeles del Psicólogo, 28, 11-20. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77828103 

100
Bobes, J., Casas M. y Gutiérrez M. (2011). Manual de Trastornos adictivos. (2ª Ed).
Recuperado de
http://www.adamedfarma.es/wp-content/uploads/2012/02/doc_
productos/d_pro_44_87.pdf

Budney, A. J., Moore, B. A., Rocha, H. L., and Higgins, S. T. (2006). Clinical trial of
abstinence-based vouchers and cognitive-behavioral therapy for cannabis
dependence. Journal of consulting and clinical psychology, 74(2), 307.

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas


[CEDRO] (2016). El Problema de las Drogas en el Perú 2016. Lima: CEDRO.

Cía, A. (2013). Las adicciones no relacionadas a sustancias (DSM-5, APA, 2013):


un primer paso hacia la inclusión de las Adicciones Conductuales en las
clasificaciones categoriales vigentes. Revista de Neuro-Psiquiatría, 76 (4),
210-217. 

Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes [CONACE] (2011) Prevención


de Recaídas en el tratamiento del consumo problemático de sustancias.
CONACE. Santiago

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA (2013a). I


Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en Adolescentes Infractores
del Poder Judicial. Lima

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA (2013b). I


Estudio sobre prevención y consumo de drogas en la población general de
Lima Metropolitana y el Callao – 2013. Lima

Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas [DEVIDA] (2012). Encuesta
Nacional del consumo de drogas. Población general Perú, 2010. Lima:
DEVIDA.

101
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas [DEVIDA] (2010). Manual
de Intervención Terapéutica en medio cerrado para adolescentes en conflicto
con la ley penal con problemas de consumo y dependencia de alcohol y otras
drogas de los centros juveniles del Poder Judicial. Lima: DEVIDA

Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas


[COPOLAD] (2014). Calidad y evidencia en reducción de la demanda de
drogas. Marco de referencia para la acreditación de programas. España:
COPOLAD.

Echeburúa, E. y Corral, P. (2001). Eficacia de las terapias psicológicas: de la


investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología Clínica
y de la Salud/International Journal of Clinical and Helth Psychology, 1, 181-
204.

Echeburúa, E., Salaberría, K., De Corral, P. y Polo-López, R. (2010). Terapias


Psicológicas Basadas en la Evidencia: Limitaciones y retos de futuro. Revista
Argentina de Clínica Psicológica, XIX (3), 247-256

Ellis, A., Mc Inerney, J., DiGiuseppe, R., Yeager, R. (1992) Terapia racional-
emotiva con alcohólicos y toxicómanos. Bilbao: Edit. Descree de Brouwer.

Fernández-Ballesteros, R. (1992). Introducción a la Evaluación Psicológica I.


Madrid: Ediciones Pirámide.

García-Fernández, G., García-Rodríguez, O. y Secades-Villa, R. (2011).


Neuropsicología y Adicción a Drogas. Papeles del Psicólogo, 32 (2), 159-165

Garrido, V. (1987) Manual de criminología aplicada. Ediciones Juridicas Cuyo


Buenos Aires

Graña, J. (1994). Conductas adictivas: Teoría, Evaluación y Tratamiento. Madrid:


Debate.

102
Graña, J. y Muñoz-Rivas, M. (1999) Tratamiento Cognitivo-Conductual de la
Adicción a la Heroína y a la Cocaína. En Caballo, V. E. (Dir.) Manual para el
Tratamiento Cognitivo- Conductual de los Trastornos Psicológicos. Vol. II.
Madrid: Siglo XXI

Goldstein, P. (1985). “The Drugs/Violence Nexus. A Tripartite Conceptual


Framework”. Journal of Drug Issues, 39: 493-506

Hendriks, V., Van der Schee, E., & Blanken, P. (2011). Treatment of adolescents
with a cannabis use disorder: Main findings of a randomized controlled trial
comparing multidimensional family therapy and cognitive behavioral therapy in
The Netherlands. Drug and alcohol dependence, 119(1), 64-71.

Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas. [NIDA] (2010). Principios de


Tratamientos Para la Drogadicción. Segunda Edición

Kazdin, A. y Buela-Casal, G. (1996). Conducta antisocial evaluación, tratamiento y


prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Ediciones Pirámide

Kramer, J. y Cameron, D.C (1975) Manual on drug dependence, Ginebra, World


Health Organization

Lykken, D. (2000). Las personalidades antisociales. Barcelona: Herder.

Llorente del Pozo, J. y Iraurgui-Castillo, I. (2008). Tratamiento cognitivo conductual


aplicado en la deshabituación de cocaína. Trastornos Adictivos. 10(4):252-
274. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-
182-articulo-tratamiento-cognitivo-conductual-aplicado-deshabituacion-
13131181

Mace, C., Moorey, S. y Roberts, B. (2005). Guía práctica de terapias psicológicas.


Guía crítica para los clínicos. Barcelona: Ariel.

103
Marco y Choliz (2013) Tratamiento cognitivo-conductual en un caso de adicción a
Internet y videojuegos. International Journal of Psychology and Psychological
Therapy, 13 (1), 125-141

Marlatt, G. y Gordon, J. (1985). Relapse prevention. Maintenance strategies in the


treatment of addictive behaviors. New York: Guildford Press.

Marlatt, G. and Witkiewitz, K. (2005) Relapse Prevention for Alcohol and Drug
Problems. In G. Marlatt and D. Donovan (Eds.) Relapse Prevention.
Maintenance Strategies in the Treatment of Addictive Behaviors. Second
Edition. New York: Guilford Publication, pp. 1-44

McHugh, R. K., Hearon, B. A., and Otto, M. W. (2010). Cognitive-Behavioral


Therapy for Substance Use Disorders. The Psychiatric Clinics of North
America, 33(3), 511–525. http://doi.org/10.1016/j.psc.2010.04.012

Miller, W y Rollnick, S. (2015) La entrevista motivacional. Ayudar a las personas a


cambiar (3º edición). Barcelona: Paidós

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos [MINJUS] (2013) Plan Nacional de


Prevención y Tratamiento del Adolescente en conflicto con la Ley Penal. Lima:
Grupo Raso E.I.R.L.

Moffitt, T.E. (1993). Adolescence-limited and life-course persistent antisocial


behavior: A developmental taxonomy. Psychology, 100, 674-701.

Montero, I. y León, O. (2007). A guide for naming research studies in psychology.


International Journal of Clinical and Health Psychology, 7, 847-862

Morales, H. (2008). Factores asociados y trayectorias del desarrollo del


comportamiento antisocial durante la adolescencia: implicaciones para la

104
prevención de la violencia juvenil en América Latina. Interamerican Journal of
Psychology, 42, 129-142

Navarro, R. (1989). Desarrollo de un Programa de Modificación del


Comportamiento dirigido a la Rehabilitación de Pacientes Dependientes de
Drogas, Tratamiento y Seguimiento de 223 Casos Clínicos. Psicoactiva, 3 (2)
3 – 34.

Nizama (2014) El funesto “Marihuanazo”. Revista de Investigación en Psicología


VOL. 17 - Nº 1 pp. 239 – 251

Observatorio Peruano de Drogas [OPD] (2012). Red de información de demanda


de tratamiento por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas: RIDET.
Recuperado de http://www.devida.gob.pe/2012/10/boletin-informativo-octubre-
2012-ridet/

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2015).


Informe Mundial sobre las Drogas 2015. Resumen Ejecutivo. Autor.
Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito [UNODC] (2010).


Consumo de drogas en población privada de libertad y la relación entre delito
y droga. Cuarto informe conjunto. Recuperado de
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/Publicaciones/Consumo_d
e_drogas.pdf

Organización de los Estados Americanos [OEA] (2013). El problema de las drogas


en las Américas: Estudios Drogas y Salud pública. En Organización de los
Estados Americanos. Recuperado de
http://www.cicad.oas.org/drogas/elinforme/informeDrogas2013/drugsPublicHe
alth_ESP.pdf

105
Organización Mundial de la Salud [OMS] (2014). Informe Mundial de Situación
sobre Alcohol y Salud 2014. Luxemburgo: OMS.

Organización Mundial de la Salud [OMS] (1992). Clasificación Internacional de


Enfermedades Mentales. CIE-10. Madrid: Meditor.

Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2005). Neurociencia del Consumo


y Dependencia de Sustancias Psicoactivas. Washington D.C.: OPS.

Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2011). La prueba de detección de


consumo de alcohol, tabaco y sustancias ASSIST. Manual para la atención de
atención primaria. Washington D.C.: OPS.

Pereiro, C y Fernández, J. (2018). Guía de Adicciones. Para especialistas en


formación. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el
Alcoholismo y otras Toxicomanias SOCIDROGALCOHOL. España.

Pomerleau, O. y Pomerleau, C. (1987). A biobehavioral view of substance abuse


and addiction. Journal of Drug Issues, 17, 111-131.

Prochaska, J., Norcros, J. and DiClemente, C. (2013). Applying the stages of


change. Psychotherapy in Australia, (19) 2, 10-15. Recuperado de
http://www.psychotherapy.com.au/fileadmin/site_files/events/pdfs/APPLYING_
THE_STAGES_OF_CHANGE_JOHN_NORCROSS.pdf

Prochaska, J., DiClemente, C. y Norcros, J. (1994). Cómo cambia la gente.


Aplicaciones en los comportamientos adictivos. Revista de Toxicomanías
págs. 3-14. Recuperado de
http://www.cat-barcelona.com/uploads/rets/RET01_1.pdf

Rodriguez, E. (2004). Efectos de un programa de Psicoterapia cognitivo conductual


en el bajo nivel de autoconcepto y en los estadios de cambio de pacientes

106
dependientes a sustancias psicoactivas. Tesis de doctorado. Universidad
Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú.

Rojas, E., Real, T., García-Silberman, S. y Medina-Mora, M. (2011). Revisión


sistemática sobre tratamiento de adicciones en México. Salud mental, 34(4),
351-365. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v34n4/v34n4a8.pdf

Sánchez, L; Díaz-Morán, S; Grau-López, L; Moreno, Á; Eiroa-Orosa, F J; Roncero,


C; Gonzalvo, B; Colom, J; Casas, M; (2011). Tratamiento ambulatorio grupal
para dependientes de cocaína combinando terapia cognitivo conductual y
entrevista motivacional. Psicothema, 23 107-113. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72717207017
 
Secades-Villa, R.; García-Rodríguez, O.; Fernández-Hermida, J.; Carballo, J.
(2007). Fundamentos psicológicos del tratamiento de las drogodependencias.
Papeles del Psicólogo, 28 (1), 29-40.

Solano, C. (2008) Terapia cognitivo conductual en dos casos clínicos: Dependencia


a pasta básica de cocaína y depresión. Casos psicológicos para optar el título
de Licenciado en Psicología. Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima,
Perú.

Solano, C. y Copez-Lonzoy, A. (2017). Análisis preliminar del cuestionario señales


de alerta de recaída (AWARE) en drogodependientes peruanos.
Interacciones, 3(2), 87-94. doi: 10.24016/2

Sugarman, D., Nich, C. y Carroll, K. (2010). Coping strategy use following


computerized cognitive-behavioral therapy for substance use disorders.
Psychology of Addictive Behaviors, 24 (4), 689. DOI: 10.1037/a0021584

Vuchinich, R. y Tucker, J. (1988) Contributions from behavioral theories of choice to


an analysis of alcohol abuse. Journal of Abnormal Psychology, 97,181-195.

107
Witkiewitz, K. and Marlatt, G. (2004) Relapse Prevention for Alcohol and Drug
Problems. That Was Zen, This Is Tao. American Psychologist, Vol. 59, No. 4,
224–235

108
ANEXOS

109
ESCALA DE EVALUACIÓN DEL CAMBIO (URICA)

Nombres:………………………………………………… Sexo: (M) (F) Edad: ..................

Droga Problema: .........................................Tiempo de


Tratamiento: ........................................................

Centro de Tratamiento: ..............................................................................

Instrucciones:

Cada una de las siguientes frases describe como podría sentirse una persona cuando empieza un tratamiento
o aborda algún problema en su vida. Por favor, indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de
éstas frases. En cada caso, responde en función de cómo te sientes ahora mismo, y no en función de
cómo te sentiste en el pasado o de cómo te gustaría sentirte.

Recuerda que siempre que aparezca la palabra problema se refiere a tu problema con las drogas.

No olvide responder (X) todas las preguntas teniendo las siguientes alternativas. Gracias.
Totalmente en desacuerdo. (TD) Bastante en desacuerdo.(BD) Ni de acuerdo ni en desacuerdo
(NaNd)

Bastante de acuerdo. (BA) Totalmente de acuerdo (TA)

Bastante de acuerdo.

Totalmente de acuerdo
PREGUNTAS

Bastante en desacuerdo.

Ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Totalmente en desacuerdo.

1 Que yo sepa , no tengo problemas que cambiar

2 Creo que puedo estar preparado para mejorar de alguna manera.

3 Estoy haciendo algo con los problemas que me han estado preocupando.

4 Puede que valga la pena el que trabaje para solucionar mi problema.

5 No soy una persona que tenga problemas. No tiene ningún sentido que yo esté
aquí.

6 Me preocupa la posibilidad de que dé un paso atrás con un problema que ya he


cambiado, por esto estoy aquí en búsqueda de ayuda.

110
7 Por fin estoy haciendo algo para resolver mi problema.

8 He estado pensando que tal vez quiera cambiar algo de mi mismo.

9 He trabajado con éxito en mi problema pero no estoy seguro de que pueda


mantener el esfuerzo yo solo.

10 A veces mi problema es dificultoso, pero estoy y trabajando para resolverlo.

11 Para mí, el hecho de estar aquí es casi como perder el tiempo ya que el
problema no tiene que ver conmigo.

12 Espero que en este lugar me ayuden a comprenderme mejor a mi mismo.

13 Supongo que tengo defectos, pero no hay nada que yo necesite realmente
cambiar.

14 Me estoy esforzando realmente mucho para cambiar.

15 Tengo un problema y pienso realmente que debo afrontarlo.

16 No me siento capaz de mantener lo que he cambiado en la forma que yo


esperaba, y estoy aquí para prevenir una recaída en ese problema.

17 Aunque no siempre consigo resolver con éxito mi problema, al menos estoy


intentando.

18 Pensaba que una vez hubiera resuelto mi problema me sentiría liberado pero a
veces aún me encuentro luchando con él.

19 Me gustaría tener mas ideas sobre cómo resolver mi problema.

20 He empezado a hacer frente a mis problemas pero me gustaría que se me


ayudara.

21 Quizás en este lugar me puedan ayudar.

22 Puede que ahora necesite un empuje para ayudarme a mantener los cambios
que ya he llevado a cabo.

23 Puede que yo sea parte del problema, pero no creo que realmente sea así.

24 Espero que aquí alguien pueda dar algún buen consejo.

25 Cualquier persona puede hablar sobre el cambio; yo de hecho estoy haciendo


algo para cambiar.

26 Toda esta charla psicológica es aburrida ¿Por qué no podrá la gente olvidar sus
problemas?

27 Estoy aquí para prevenir la posibilidad de recaer en mi problema.

111
28 Es frustrante, pero siento que podría reaparecer el problema que pensaba
haber resuelto.

29 Tengo tantas preocupaciones como cualquier otra persona ¿Por qué perder el
tiempo pensando en ellas?

30 Estoy trabajando activamente en mi problema.

31 Asumir mis defectos antes que intentar cambiarlos.

32 Después de todo lo que he hecho para intentar cambiar mi problema de vez en


cuando vuelve a aparecer y me preocupa.

CUESTIONARIO DE RIESGO DE RECAIDA

Lea las siguientes afirmaciones y por cada uno, encierre un número, de 1 a 7, en un círculo, para
indicar cuán verdadero ha sido dicho enunciado para usted recientemente. Por favor encierre un
sólo un número para cada enunciado.

Pocas A Relativamente A Casi


Nunca Siempre
veces veces a menudo menudo siempre

1. Me siento nervioso o inseguro de mis recursos


1 2 3 4 5 6 7
para mantenerme libre de drogas.

2. Tengo muchos problemas en mi vida que


1 2 3 4 5 6 7
afectan mi estado emocional.

3. Tiendo a actuar impulsivamente. 1 2 3 4 5 6 7


112
4. Soy reservado y me siento solo. 1 2 3 4 5 6 7

5. Me enfoco mucho en un(as) área(as) de mi


1 2 3 4 5 6 7
vida.

6. Me siento triste, desanimado o deprimido. 1 2 3 4 5 6 7

7. Me dedico a hacerme ilusiones sobre el


1 2 3 4 5 6 7
consumo.

8. Los planes que hago tienen éxito. 1 2 3 4 5 6 7

9. Tengo dificultad para concentrarme y prefiero


1 2 3 4 5 6 7
imaginar cómo podrían ser las cosas.

10. Lo que suelo realizar no me sale bien. 1 2 3 4 5 6 7

11. Me siento confundido sobre volver a


1 2 3 4 5 6 7
consumir.

12. Me irrito o molesto con mis amigos. 1 2 3 4 5 6 7

13. Me siento enojado o frustrado. 1 2 3 4 5 6 7

14. Tengo buenos hábitos alimenticios. 1 2 3 4 5 6 7

15. Me siento atrapado y estancado, sin salida. 1 2 3 4 5 6 7

16. Tengo dificultad para dormir. 1 2 3 4 5 6 7

17. Tengo largos períodos de tristeza intensa. 1 2 3 4 5 6 7

18. Me da igual suceda lo que suceda. 1 2 3 4 5 6 7

19. Siento que las cosas están tan mal, que


1 2 3 4 5 6 7
podría consumir drogas.

20. Soy capaz de pensar con claridad. 1 2 3 4 5 6 7

21. Siento lástima de mí mismo. 1 2 3 4 5 6 7

22. Pienso reiteradamente en consumir drogas. 1 2 3 4 5 6 7

23. Miento a otras personas. 1 2 3 4 5 6 7

24. Me siento seguro y lleno de esperanzas. 1 2 3 4 5 6 7

25. Me siento enojado con el mundo en general. 1 2 3 4 5 6 7

26. Estoy haciendo lo posible para mantenerme


1 2 3 4 5 6 7
en abstinencia.

27. Me temo que estoy perdiendo la razón. 1 2 3 4 5 6 7

113
28. Estoy consumiendo o tengo deseos de
1 2 3 4 5 6 7
consumir drogas sin control.

114

Das könnte Ihnen auch gefallen