Sie sind auf Seite 1von 98
RESOLUCION ADMINISTRATIVA N° 054-2020-CE-PJ Lima, 29 de enero de 2020 VISTOS: El Oficio N° 43-2020-P-ETIINLPT-CE-PJ cursado por el sefior Javier Arévalo Vela, Consejero Responsable del Equipo Técnico Institucional de Implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo; y, el Informe N° 19-2020-ST- ETI NLPT-CE-PI, claborado por la Secretaria Técnica y la Gestoria Administrativa del citado Equipo Técnico. CONSIDERANDO: Primero. Que, el sefior Consejero Responsable del Equipo Técnico \stitucional de Implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo remite a este gano de Gobiemo el Informe N° 19-2020-ST-ETII NLPT-CE-PI, elaborado por la Sekretarfa Técnica y la Gestoria Administrativa del citado Equipo Técnico, por el cual se remite el Plan Anual de Actividades 2020; proponiendo la realizacién de una serie de actividades de acuerdo a los componentes que conforman la Secretaria Técnica y la Gestoria Administrativa del Equipo Técnico Institucional de Implementacién de la ‘Nueva Ley Procesal del Trabajo, y que ademas se encuentran alineadas a los objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional vigente. Segundo. Que, en el afio 2019 el referido Equipo Técnico ejecuts diversas actividades que han permitido implementar mejoras sustanciales a fa justicia laboral, a través de Ja actualizacién de la normativa aplicable a los Médulos Corporatives Laborales que aplican la Ley N° 29497, disefio de instrumentos de gestion organizacional, implementacién de soluciones tecnolégicas acordes al nuevo modelo procesal laboral y corporativo, el monitoreo de los indicadores de medicién del avance de la reforma procesal laboral, acciones de capacitacién, difusin y clima laboral, entre otras. Tercero. Que, el precitado Plan de Actividades tiene como objetivo general promover la aplicacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo a nivel nacional, a través de la implementacién de dicha norma procesal; asi como fortalecer y consolidar la reforma procesal laboral a fin de brindar al ciudadano un servicio de justicia laboral célere, inclusiva, predecible, eficiente, eficaz, efectiva y oportuna. Cuarto. Que, el “Plan de Actividades del Equipo Técnico Institucional de Implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo 2020”, est ditigido a d/ Pag. 2, Res. Adm. N° 054-2020-CE-PJ brindar herramientas técnicas-normativas y tecnolégicas a los Equipos Técnicos Distritales © integrantes de los Médulos Corporativos Laborales para. mejorar el desempefio de sus funciones, realizar el monitoreo para tomar acciones correctivas inmediatas ante incidencias que se pudieran estar generando al interior de los érganos jurisdiccionales laborales, reformular los estindares de resolucién de expedientes sobre la base de criterios de complejidad de los casos laborales, identificar la dotacién adecuada de personal para optimizar su funcionamiento, impulsar la liquidacién de los procesos laborales que aplican la Ley N° 26636, impulsar una difusién de los avances de la reforma procesal laboral orientada a la ciudadania; asi como fortalecer las competencias de los trabajadores y magistrados que aplican la Nueva Ley Procesal de! ‘rabajo utilizando herramientas virtuales y organizando eventos presenciales, mejorar ehclima laboral y moldear la cultura organizacional; y, finalmente, incorporar bajo el ito de accién del citado Equipo Técnico, aquellos érganos jurisdiccionales que conbcen Procesos Contenciosos Administrativos Laborales y Previsionales - Ley 27584. Quinto. Que el articulo 82°, inciso 26), del Texto Unico Ordenado de la Ley Organica del Poder Judicial, determina como funcién y atribucién del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la adopcién de acuerdos y demas medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 197-2020 de la quinta sesin del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervencién de los sefiores Lecaros Comejo, Arévalo Vela, Lama More, Alvarez jillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en uso de las atribuciones conferidas por ef articulo 82° del Texto Unico Ordenado de la Ley Orgénica del Poder Judicial. Por unanimidad, SE RESUELVE: Articulo Primero.- Aprobar el “Plan de Actividades de! Equipo Técnico Institucional de Implementacién de la Nueva Ley Procesal del ‘Trabajo 2020”, que en anexo forma parte integrante de la presente resolucién. Articulo Segundo.- Disponer que la Gerencia General del Poder Judicial apoye econémicamente, y dicte las medidas complementarias para la gjecucién del referido plan de trabajo. Coniso Gute del Poor Judicial | i/ Pag. 3, Res. Adm. N° 054-2020-CE-PJ Articulo Tercero.- Disponer la publicacién de la presente resolucién y el documento aprobado, en el Portal Institucional del Poder Judicial para su difusion y cumplimiento, Articulo Cuarto.-Transcribir la presente resolucién al Consejero | Responsable del Equipo Técnico Institucional de Implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del pais, y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su \ conocimiento y fines pertinente. iquese y ciimplase, JECAROS CORNEJO Presidente LAMCieinn. fle PODER JUDICIAL Dat PERO CONSEJO EJECUTIVO “PLAN DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO 2020” RA. N° 054-2020-CE-PI Vy eG ETiNL El 15 de julio del 2010, entré en vigencia la Nueva Ley Procesal del Trabajo, recayendo la responsabilidad de su implementacién en el Poder Judicial, como una de las medidas para dicha implementacién constituyé e! Equipo Técnico institucional de Implementacién de la Ley Procesal de! ‘Trabajo (Resolucién Administrativa N° 136-2010-CE-PJ publicada el 14 de mayo del afio 2010}. Es necesario que el proceso de implementacién, no solo se enfoque en capacitacién de los magistrados, habilitar infraestructura, dotar de recursos humanos y log(sticos, también se debe ®)\considerar el proceso de liquidacién de la antigua ley, el proceso contencioso administrativo, el cima zlaboral, la cultura organizacional, la difusién y conexién con la ciudadania, Is resistencia de los Jf trabajadores del Poder Judicial que aplican la nueva Ley, ente otros muchos aspectos, Us La reforma procesal laborel, contenida en la Ley N° 28487 - Nueva Ley Procesal del Trabajo (NLPT), debe ser entendida como un proceso dindmico, que con el transcurrir del tiempo se ha venido cimentando progresivamente en cada una de las Cortes Superiores de Justicia, donde la misma ha sido implementada. En dicho marco atributivo, en el afio 2019 el ETII NLPT ejecuté diversas actividades que han permitido implementar mejoras sustanciales a la justicia laboral, a través de la actualizacién de la normativa aplicable a los Médulos Corporativos Laborales que aplican la Ley N° 29497, disefio de instrumentos de gestién organizacional, implementacién de soluciones tecnolégicas acordes al nuevo modelo procesal laboral y corporativo, el monitoreo de los indicadores de medicién del avance de la reforma procesal laboral, acciones de capacitacién, difusién y clima laboral, entre otras, Asi, las actividades contenidas en el presente Plan estén dirigidas a brindar herramientas técnicas- Rormativas y tecnolégicas a los Equipos Técnicos Distritales e integrantes de los Médulos Corporativos Laborales para mejorar el desempefio de sus funciones, realizar el monitoreo para ‘tomar acciones correctivas inmediatas ante incidencias que se pudieran estar generando al interior de los drganos jurisdiccionales laborales, reformular los esténdares de resolucién de expedientes sobre la base de criterios de complejidad de los casos laborales, identificar la dotacién adecuada de Personal para optimizar su funcionamiento, impulsar fa liquidacién de los procesos laborales que aplican la Ley N° 26636, impulsar una difusién de los avances de la reforma procesal laboral orientada a la cludadania, fortalecer las competencias de los trabajadores y magistrados que aplican la Nueva Ley Procesal del Trabajo utilizando herramientas virtuales y organizando eventos presenciales, mejorar el clima laboral y moldear la cultura organizacional. Y, finalmente, incorporar bajo el 4mbito de accién del Equipo aquellos Organos Jurisdiccionales que conocen Procesos Contenciosos Administrativos Laborales y Previsionales ~ Ley 27584, El Equipo Técnico estard enfocado el presente afio 2020 en cumplir las metas del plan, con el compromiso de ser los principales intermediarios para mejorar la justica laboral en nuestro pals en beneficio de la poblacién. Patricia Pizarro Carrillo Ba NLP" ~ Eri OBIETIVoS COMPONENTE DE MONITOREO Y EVALUACION. 1 VISITAS ¥ VIDEOCONFERENCIAS DE MONITOREO. x LIQUIDACION DE LOS PROCESOS TRAMITADOS CON LA LEY N° 26636 7 IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO - 2020 20 IMPLANTACION DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL VERSION 2 22 DISENO Y DESARROLLO DE MEIORAS A’LA VERSION 2 DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL ADECUADO Al. MODULO CORPORATIVO LABORAL 25 IMPLANTACION DEL SISTEMA DE EMBARGOS ELECTRONICO Y DEL SISTEMA DE GRABACION DE AUDIENCIAS 27 DISENO, ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS E IMPLANTACION DEL PILOTO DEL CENTRO DE NOTIFICACIONES DE RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS MODULOS CORPORATIVOS LABORALES DE LA NLPT 29 ANALISIS DE INFORMACION Y DIMENSIONAMIENTO DE LA INCORPORACION DE LOS ORGANOS JURISDICCIONALES QUE TRAMITAN PROCESOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS_LABORALES PREVISIONALES AL AMBITO DE ACCION DEL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO 3A DISENO, ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS _E IMPLEMENTACION DE ESTANDARES DE PRODUCCION DE ORGANOS JURISDICCIONALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO POR COMPLENIDAD DEL CASO 32 10. ANAUSIS DE INFORMACION Y DETERMINACION DE LA DOTACION DE RECURSOS HUMANOS EN EL MODULO CORPORATIVO LABORAL A NIVEL DEJUZGADOS 35 i. DISENO, ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS Y ADECUACION DEL. SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL EN LOS MODULOS CORPORATIVOS LABORALES A NIVEL DE SALAS SUPERIORES LABORALES 38 EUINLET, Scr 2, DISENO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ¥ FLUJOGRAMAS APLICABLES aa AL MODULO CORPORATIVO LABORAL A NIVEL DE SALAS SUPERIORES: LABORALES QUE TRAMITAN PROCESOS CON LA LEY N* 29497 | 3, DISENO Y ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS DE LA PROPUESTA. a7 DE MEJORA DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FLUJOGRAMAS APLICABLES AL MODULO CORPORATIVO LABORAL A NIVEL DE JUZGADOS LABORALES “4. GESTION PARA LA APROBACION DEL MANUAL DE PERFILES DE PUESTOS 50 POR COMPETENCIAS 5. DISENO Y ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS DEL MANUAL DE 53 EJERCICIO DE FUNCIONES DEL ADMINISTRADOR DEL MODULO CORPORATIVO LABORAL 6. DISENO Y ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS DEL MANUAL DE. 5S EJERCICIO DE FUNCIONES DEL JUEZ COORDINADOR ‘DEL MODULO s ‘CORPORATIVO LABORAL % 7. DISENO Y ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS DEL MANUAL DE 57 EJERCICIO DE FUNCIONES DEL LOS EQUIPOS TECNICOS DISTRITALES DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO 59 8. COORDINACION PARA LA PREPARACION Y ORGANIZACION DEL PLENO | JURISDICCIONAL NACIONAL LABORAL 2020 9, ANALISIS Y PROPUESTA DE MODIFICACION DE LA RESOLUCIGN 61 ADMINISTRATIVA N° 061-2013-CE-PJ, SOBRE LA DESIGNACION DEL ADMINISTRADOR DEL MODULO CORPORATIVO LABORAL 10. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y FLUJOGRAMAS APLICABLES A 63 ‘ORGANOS JURISDICCIONALES TRADICIONALES QUE APLICAN LA NLPT ‘COMPONENTE DE CAPACITACION Y DIFUSION 66 ‘L._DISEIVO Y ORGANIZACION DEL CURSO VIRTUAL DE LOS PROCEDIMIENTOS 68 DEL MODULO CORPORATIVO LABORAL A NIVEL DE JUZGADOS CON ie. ENFOQUE Al EXPEDIENTE JUDICIAL ELECTRONICO 2, DISENO Y ORGANIZACION DEL CURSO VIRTUAL: PROCESOS LABORALES Cy DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO 3. ORGANIZACION DEL CONCURSO “BUENAS PRACTICAS NLPT” 2020 70 4. DISEAIO Y ORGANIZACION DEL Il ENCUENTRO DE LOS EQUIPOS TECNICOS 72 DISTRITALES DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO DISENO Y ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS DEL PROTOCOLO 73 DE ELABORACION DE PLAN DE ACTIVIDADES DE CAPACITACION DISENO ¥ ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS DEL PROTOCOLO 75 DE DIFUSION DE REDES SOCIALES REDISENO DE LA PAGINA WEB DEL ETII-NLPT E IMPLANTACION 76 8. DISENO Y PUBLICACION DE LA SEGUNDA EDICION DE LA REVISTA 7 ESPECIALIZADA DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO 9. ORGANIZACION DE LA SEGUNDA CAMPANIA DE DIFUSION DE LA NLPT 78 (DIA DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO) = GESTION DEL CAMBIO 80 R ‘1, DISENO, ELABORACION DE © DOCUMENTOS TECNICOS E 81 IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE INDUCCION PARA LOS TRABAJADORES QUE APLICAN LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO 2, DISENIO Y ESTABLECIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS DE ACREDITACION 83 DE LOS MODULOS CORPORATIVOS LABORALES DISENO E IMPLEMENTACION DE INTRANET CORPORATIVA DE LOS 85 MODULOS CORPORATIVOS LABORALES PRESUPUESTO i OBJETIVOS GENERAL Promover la aplicacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo a nivel nacional a través de la implementacién de dicha norma procesal, asi como fortalecer y consolidar la reforma procesal laboral a fin de brindar al ciudadano un servicio de justicia laboral célere, inclusive, predecible, eficiente, eficaz, efectiva y oportuna, OBJETIVO ESPECIFICOS © Promover estratégicamente la implementacién de la reforma procesal laboral en los distrites judiciales donde la Nueva Ley Procesal del Trabajo atin no se encuentra vigente. Fortalecer y consolidar la reforma procesal laboral en los 27 distritos judiciales donde la Nueva Ley Procesal del Trabajo ya se encuentra vigente, a través de acciones de monitoreo, normativas, capacitacién, difusién y gestién del cambio. Ig anreres acion () Fall Moni a ErnvLeT ec De acuerdo al articulo 147 de la Resolucién Administrativa N° 061-2013-CE-PJ, el Componente de Monitoreo y Evaluacién de la Secretarla Técnica esté integrado por un Abogado Metodéiogo, un Ingeniero de Sistemas y dos Ingenieros Estadisticos. FUNCIONES De acuerdo a lo previsto en el articulo 16° de la Resolucién Administrativa N° 061-2013-CE-PJ, el Componente de Monitoreo y Evaluacién de la Secretaria Técnica, tiene las siguientes funciones especificas: © Planifcar el proceso de impiementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, a través del desarrollo de programas de induccién a los Equipos Técnicos Distritales de Implementacin de las Cortes Superiores de Justicia a implementarse con la Ley Ne 29497. © Brindar asistencia técnica a los Equipos Técnicos Distritales de Implementacién en la formulacién de los planes de implementacién, as! como coordinar con la Comisién Nacional de Descarga Procesal, la formulacién de propuestas de conformacién de <érganos jurisdiccionales y de liquidacién de los procesos iniciados bajo la vigencia de las normas procesales laborales anteriores a la Ley N° 29497. Monitorear y evaluar el proceso de implementacién de la Nueva Ley Procesal del ‘Trabajo y de la aplicacion de dicha Ley. £1! Gestor Administrativo remitira a la Secretaria ‘Técnica la Informacién que ésta requiera para el cumplimiento de las citadas acciones. Monitorear y evaluar el proceso posterior @ la implementacin en cada una de sus etapas, con el fin de alcanzar propuestas de mejora que afiancen su sostenibilidad. Coordinar con los Equipos Técnicos Distritales de Implementacién y deméas operadores de justicia para efectos de obtener informacién relacionada con el proceso de ... Implementaci6n y aplicacién de la Ley N° 29497. © Identificar y definir procesos y procedimientos de mejora continua para el nuevo despacho judicial, el uso de las tecnologias de informacién y comunicacién, entre otras. ! © Evaluar la gestién del nuevo despacho judicial y formular propuestas de mejora > organizativa, gestion de audiencias, entre otros. © Presentar propuestas de indicadores de gestin y formatos estadisticos aplicables al nuevo sistema procesal laboral. © Presentar propuestas para la optimizacién de la liquidacién de los procesos iniciados antes de la implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo en los respectivos distritos judiciales. ® Promover reuniones de coordinacién institucional ¢ interinstitucional para opti proceso de implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Elaborar los informes que correspondan. Cumplir con las demas funciones propias de su cargo y las asignadas por el Secretario(a) Técnico(a) del ETI - NLPT.. rel \ Le ACTIVIDADES DE MONITOREO Y EVALUACION En este componente se encuentran las actividades dirigidas a monitorear y evaluat el proceso de implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, asi como el proceso posterior a dicha implementacién en cada una de sus etapas, con el fin de alcanzar propuestas de mejora que afiancen su sostenibilidad y consolidacién. Las fuentes de informacién con las que actualmente se cuenta para realizar las actividades de monitoreo, se clasifican en: © Fuente Directa de Informacié ‘© Visitas de Monitoreo. © Videoconferencias de Monitoreo. © Fuente Indirecta de Informacién: Documentos Normativos, Formulario Estadistico Electrénico ~ FEE. Sistema Integrado Judicial - SU. Agenda Judicial Electrénica, Sistema de Alertas Judiciales. Sistema Integrado de Gestién Administrativa del Poder Judicial - SIGA PJ. Informes emitidos por diversas areas de las Cortes Superiores de Justicia implementadas. Las actividades proyectadas para el 2020 del componente de monitoreo y evaluacién, son las siguientes: 1, VISITAS Y VIDEOCONFERENCIAS DE MONITOREO 1.1. VISITAS DE MONITOREO DESCRIPCION co o00000 Las visitas de monitoreo, de acuerdo al Protocolo para Visitas de Monitoreo del ETIINLPT, aprobado por Resolucién Administrativa N° 113-2016-CE-PJ y modificado por Resolucién Administrativa N° 325-2019-CE-PI, constituyen visitas de trabajo realizadas Por una Comisién conformada por integrantes del ETINLPT, el PPO099 y los ETIs Distritales, en las cuales se monitorea el estado actual de las Cortes y las acciones ‘tomadas por tales para la sostenibilidad y consolidacién de la Ley N° 29497 en funcién a los indicadores de monitoreo del ETIINLPT, asimismo se difunde y recopila informacion sobre criterios jurisdiccionales, buenas practicas, funcionamiento del Médulo Corporativo Laboral y se brinda propuestas de solucién a las principales problemdticas que afecten a la adecuada tramitacién de los procesos con la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Esta actividad en particular, permite al ETIINLPT acercarse a la realidad de cada Distrito Judicial y tomar conocimiento de manera directa de la problemitica que se afronta en {a aplicacién de fa NLPT en relacién a los siguientes ejes teméticos; Infraestructura, @signacién de personal, funcionamiento de las areas del MCL, bienes muebles y ‘equipos informaticos, programacién y gestidn de audiencias, indices de celeridad; para cello se realizan visitas previas de levantamiento y contraste de informacién a la visita de monitoreo, reuniones de trabajo, entrevistas con los magistrados y personal que 9 laboran en los Organos Jurisdiccionales que tramitan procesos con la Ley N° 29497, asi ‘come visitas a los ambientes de los mismos. Ademés, nos permite mejorar la toma de decisiones vinculadas a la sostenibilidd de la reforma procesal laboral, as{ como identificar y difundir las buenas practicas adoptadas por las Cortes Superiores de Justicia, a nivel nacional. OBIETIVOS > Contrastar la informacién sobre el funcionamiento de la reforma procesal faboral que se obtiene de las Fuentes Indirectas, con la informacién obtenida de las Fuentes Directas. > Conocer el estado actual de la infraestructura, bienes, recursos humanos y el soporte de herramientas informaticas de los érganos jurisdiccionales que tramitan procesos laborales en los Distritos Judiciales implementados con la Ley N° 29497, a fin de realizar propuestas de mejora. > Conocer el estado situacional de la implementacién de los documentos normativos de gestién, expedidos por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y vinculados a la aplicacién de la Nueva Ley Procesal de! Trabajo, en los Distritos judiciales implementados con la referida Ley. ALCANCE Las Cortes Superiores de Justicia que sern monitoreadas mediante visitas este afio 2020 son: ca Piura ‘Hudnuco Sullana Lambayeque Ventanilla ‘Ancash Cafiete Lima Norte ima Este Cusco Ucayali ‘Ayacucho Dichas Cortes son elegidas priorizando los siguientes criterios: ® Cartes que no fueron visitades durante el afio 2019. > Cortes que presentaron mayores inconvenientes en los siguientes aspectos: conformacién y funcionamiento del Médulo Corporativo Laboral, asignacién de recursos humanos, productividad judicial, celeridad procesal y clima laboral. RESULTADO ESPERADO Mejorar los indicadores de desempefio de las dependencias que aplican la Ley N° 29497, celeridad procesal, necesidades y cobertura de dicha Ley, asf como le 10 On i Hk ei Src organizacién y funcionamiento del Médulo Corporativo Laboral, lo que se reflejaré en el servicio de justicia laboral que el Poder Judicial presta a favor del ciudadano. PRODUCTO ESPERADO > Acta de compromisos celebrada entre la comisién de monitoreo con los Equipos Técnicos Distritales cuyo objetivo es brindar lineas de accién para que los involucrados, tanto a nivel jurisdicclonal como administrativo en cada Corte Superior de Justicia, puedan concretar el fortalecimiento de la reforma procesal laboral en los distritos judiciales visitados, > Informe de la visita realizada que contenga propuestas de mejora para el fortalecimiento de la reforma procesal laboral en los distritos judiciales visitados. METODOLOGIA DE TRABAJO En el desarrollo de esta actividad se utilizard la siguiente metodologia: Levantamiento de informacién a través de fichas de monitdteo, cuya informacién requerida sera registrada por los Equipos Técnicos Distritales, > Visita de contrastacién de la informacién a cargo de Especialistas del ETINLPT, previa a la Visita de Trabajo final, > Informe previo ala visita de trabajo que analice la informacién remitida por los Equipos Técnicos Distritales y recogida por el ETIINLPT en la visita de contrastacién. > Visita de Trabajo del Presidente del ETIINLPT y miembros de la Secretaria Técnica. > Acta de compromisos suscrita por el Presidente del Equipo Técnico Distrital y los funcionarios de fa Corte y el Presidente y miembros de la Comisién dél ETIINLET. > Informe final de la actividad que contendré propuestas de mejora para el fortalecimiento de ta reforma procesal laboral en los distritos judiciales visitados. CRONOLOGIA DE TRABAJO ie ee Fecha Gestion y coordinacién previa ‘ray 2da semana de marzo Visita de levantamiento de 1 tea _| informacién por especialista det | 4, 5 y 6 de marzo de 2020 ETUNLPT Visita de monitoreo y evaluacién por Ecomarue ras 16 y 17 de marzo de 2020 2 Piura | Gestién y coordinacién previa 2da y 3ra semana de marzo un PITT ® Visita de levantamiento de Informacién por especalista del | 19 y 20 de marzo de 2020 ETIINLPT Visita de monitoreo y evaluacién por | 35 ay ue narzo de 2020 la Comisién de Trabajo Gestion y coordinacién previa 3ra y 4ta semana de marzo Visita de levantamiento de ETIINLET Hudnuco | informacién por especialista del 2y3 de abril de 2020 crnter Vila de monte yevaacon por ; la Comisién de Trabajo ae estén ycoorinacén previa | ray asemana oan Vita de eventaiento de sutana [Intrmasén por espocte dei] 062228 de srt de Erin Vita de writes y evan po i a Comisién de Trabajo: ALY 12 dé mayo ee:2020, Gestién y coordinacién previa ‘ira y 2da semana de junio. Vita de evantomtento de : : Lambayeque | informacién por especialista del 4y 5 de junio de 2020, Visita de monitoreo y evaluacién por la Comisién de Trabajo 16 y 17 de julio de 2020 6 | Ventanitla Gestidn y coordinacién previa 3ra y 4ta semana de junio visita de levantamiento de Informacién por especialista del ETINLPT 3 de julio de 2020, Visita de monitoreo y evaluacién por la Comisién de Trabajo 7 | Ancash Gestion y coordinacién previa ‘tray 2da semana de julio Visita de levantamiento de informacién por especialista del ETIINLET 9 20 de julio de 2020 12 Otay pike Ua 8 Cpr# Visita de monitoreo y evaluacién por la Comisién de Trabajo “40, 11 y 12. de agosto de | Se aoa Gestion y coordinacién previa 2da y 3ra semana de agosto Visita de _ levantamiento de 2 | éatete itomacén por especie del | "ce setenbrede 2020 Sincer isita de monitoreo y evaluacion por | 4 a la Comistén de Trabajo 7 Ae de setiembre de20-0. Gestnycortncinpravia | 5a yataseanade agosto Vista de _teventaniono de 9 | timanrts JIntomacin per especlta dl de seienbre e202 mint Via de reiees yaaa por la Comision de Trabajo Gestién y coordinacién previa sey eee eer onse setiembre Visto de leantamiento de i 10 | umaeste |infomacén sor especlsta dei] 24725 desetenbre de nine Via de montoreoy evan po | EUCLA lacoristn de Tbao Fe ee ; Srey aa semana de stn y cordon previ aiasemanade vaio de lventaminto de aL Cusco informacién por especialista del] 1y2 de octubre de 2020 Vista de montoreoy vac po | a Mita de mntoreoye 18 20deocture de 2020 , - 3a ema de Gestién y coordinacién previa ‘octubre vate de fvaiaminto ae 12 Ucayali informacién por especialista del | 5y 6 de noviembre de 2020 mnt Visita de monitoreo y evaluacién por | 23 y 24 de noviembre de Isconitn de Wabao 020 13 a Be Piyryo 2da y 3ra semana de Gestién y coordinacién previa novembre Vita de leventaniento de 12] ayacueno. informacin por especasta del] 7?¥20denovembrede ETIINLPT Visita de monitoreo y evaluacién por | 10y 11 de diciembre de la Comisién de Trabajo 2020 Las visitas de levantamiento de informacién serén ejecutadas por el Ingeniero de Procesos lel ETIINLPT o el sectorista designado como responsable de la Corte, En las visitas de monitoreo participardn el Presidente del ETIINLPT, la Secretaria ‘Técnica, el sectorista designado como responsable de la Corte a visitar, el Ingeniero Estadistico, integrantes del PPO0S9, y, de ser necesario, cualquier otro integrante de la Secretaria Técnica o Gestoria Administrativa del ETHINLPT. LUGAR Principales sedes de Corte y locales que albergan los Médulos Corporativos Laborales en las que estén ubicados los érganos jurisdiccionales de la NLPT a nivel nacional. RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES. Responsables: > Responsable del Componente de Monitoreo y Evaluacién del ETIINLPT > Responsable del Componente Normative del ETINLPT 5 Areas Intervinientes: ETIINLPT, Gerencia General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de Justicia. 1.2. VIDEOCONFERENCIAS DE MONITOREO DESCRIPCION las videoconferencias de monitoreo constituyen actividades de interaccién remota bipartita, realizadas por una Comisién conformada por integrantes del ETIINLPT P0099 y por los integrantes de los ETis Distritales, en las cuales se monitorea y evalia la sostenibilidad y consolidacién a la implementacién de la Ley N° 29497, en funcin a los indicadores de monitoreo del ETIINLPT. Los lineamientos para la realizacion de las referidas videoconferencias se encuentran aprobados en la Resoluci6n Administrativa | IN® 230-2016-CE-PJ. Se tiene proyectado realizar esta actividad con aquellas Cortes que no serdn visitadas por la Comisién de Monitoreo durante el presente ejercicio judicial. OBJETIVO Contrastar informacién estadistica sobre produccién, celeridad, programacién de audiencias y calidad de resoluciones Judiciales; asi como, el estado de la “4 ey ay a Infraestructura, asignacién de recursos humanos, herramientas informaticas (equipos y sistemas de informacién) y demas recursos de los érganos jurisdiccionales que ramitan procesos laborales en los Distritos Judiciales implementados con la Nueva Ley rocesal del Trabajo, y en base a estos, brindar recomendaciones que permitan a la rte gestionar la mejora de dichos aspectos. Las Cortes Superiores de Justicia que serén monitoreadas mediante videoconferencia en el afio 2020 son las Cortes: Del Santa Loreto Tumbes Junin ‘Selva Central Tacha ‘Arequipa (Cajamarca Callao Puno Moquegua Ta Libertad RESULTADO ESPERADO Mejorar los indicadores de desempefio de las dependencias que aplican la Ley N° 29497, celeridad procesal, necesidades y cobertura de los érganos jurisdiccionales que conocen procesos con dicha Ley, lo que se refiejaria en el servicio de justicia laboral que el Poder Judicial presta a favor del ciudadano, PRODUCTO ESPERADO Informe de la videoconferencia realizada que contenga propuestas de mejora para el fortalecimiento de la reforma procesal laboral en los distritos judiciales objeto de la presente actividad. METODOLOGIA DE TRABAJO En el desarrollo de esta actividad se uti videoconferencia de trabajo: ard la siguiente metodolo; por cada > Levantamiento de informacién a través de fichas de monitoreo que serén registradas por los Equipos Técnicos Distritales, > Actividades de contrastacién de la informacién a cargo de Especialistas del ETIINLPT, > Carpeta informativa que serd utilizada en la videoconferencia de monitoreo en la que se analiza la informacién remitida por los Equipos Técnicos Distritales. > Videoconferencia de trabajo por el Presidente del ETINLPT y el equipo de la Secretaria Técnica, asi como personal de! P0039. 15 er yo# > Informe final de la actividad que contendré propuestas de mejora para el fortalecimiento de la reforma procesal laboral en los distritos judiciales monitoreados. ona ee Te Gestién y coordinacion | oa y ara semana de marzo previa 4 Del Santa Videoconferencia 14 de abril de 2020 Gestion y coordinacién | 3,3 y gra semana de marzo previa Loreto Videoconferencia 21.de abrilde 2020 Actividades previas | 3ray 4ta semana de abril Tumbes Videoconferencia | 14 de mayo de 2020 Actividades previas | tray 2da semana de mayo Junin SETH Videoconferencia 28 de mayo de 2020 Actividades previas | 2da y 3ra semana de mayo’ iu Selva Central Videoconferencia 9 de junio de 2020 Actividades previas | 3ray 4ta semana de mayo 6 Tacna Videoconferencia 23 de junio de 2020 Actividades previas | 11a y 2da semana de junio 7 Arequipa Videoconferencia 30 de Junio de 2020 8 Cajamarca Actividades previes | 3ray 4ta semana de junio 16 fem aaaran he ee Videoconferencia Actividades previas | tray 2da semana de junio Callao x aE Videoconferencia Actividades previas | ira y 2da semana de agosto Puno - Videoconferencia | 24 de agosto de 2020 Actividades previes | 2da y 3ra semana de agosto Moquegua Sais aes Videoconferencia | 31 de agosto de 20: Actividades previas | 3ray ata semana de octubre 2 La libertad — Videoconferencia 10 de noviembre de 2020 En las videoconferencias participaran el Presidente del ETIINLPT, la Secretaria Técnica, el sectorista designado como responsable de la Corte a visitar, el Ingeniero Estadistico, integrantes del P0039, y, de ser necesario, cualquier otro integrante de la Secretaria ‘Técnica del ETIINLPT. LUGAR Sede de Palacio de Justicia. RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES. Responsables: > Responsable del Componente de Monitoreo y Evaluacién del ETINLPT > Responsable del Componente Normativo del ETIINLPT Areas Intervinientes: ETIINLPT, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de Justicia. PLAN DE LIQUIDACION DE LOS PROCESOS TRAMITADOS CON LA LEY N° 26636 DESCRIPCION 7 RS I incremento de la carga procesal, ocasionando que se requieran continuas prorrogas le 6rganos jurisdiccionales, En mérito a ello, durante el afio 2019, mediante R.A. N* 402-2019-CE-PI, se ejecuté el plan de liquidacién que abarcé a las Cortes Superiores de Justicia de Cajamarca, Callao, La Libertad, Lambayeque, Lima, Lima Este, Piura y Sullana; asignando presupuesto para la contratacién de 145 trabajadores judiciales durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, a fin de reducir la carga en tramite existente de liquidacién, ‘A pesar de contar con diversas problematicas durante la ejecucién del plan de liquidacién (huelga de trabajadores, retraso en la contratacién de personal, pocos meses de ejecucién, carencia de recurso logisticos, entre otros), la carga en trémite se ha reducido significativamente, estimando una reduccién de un 25% de la carga nacional entre julio y noviembre de 2019. Es por ello que el ETIINLPT, tiene previsto continua el afio 2020 bajo los fineamientos del mencionado plan de liquidacién de estos procesos en etapa de trémite, con la finalidad de dar celeridad a los expedientes tramitados con la Ley N° 26636, estableciendo objetivos, metas y mejores lineamientos para una efectiva liquidacién. ‘Asimismo, con la presente actividad este Equipo Técnico ha previsto atender la carga procesal de liquidacién en etapa de ejecucién, con la finalidad de sincerar la informacién registrada en el Sistema Integrado Judicial y, de ser el caso, impulsar los expedientes en dicha etapa OBJETIVO ‘Aumentar los niveles de productividad y reducir la carga de los procesos tramitados ‘con la Ley N° 26636, en las Cortes que vienen aplicando la Nueva Ley Procesal del ‘Trabajo; asi como, reducir el tiempo de tramitacién de dichos procesos. ALCANCE Esta actividad tlene su alcance en 9 Cortes Superiores de Justicia que aplican la Ley N° 28497 y registran carga en trémite de Ia Ley N* 26636. PRODUCTOS ESPERADOS > Resolucién Administrativa que aprueba el “Plan de Liquidacién de los procesos iniciados con la Ley N° 26636" para el afto 2020. > Informe final de resultados, para identificar la brecha atendida y la carga por atender. RESULTADOS ESPERADOS La efectiva liquidacién permitiré fortalecer el sistema de justicia laboral, impactando positivamente en el logro de los objetivos de la liquidacién de los procesos tramitados con la Ley N* 26636 y coadyuvando a la descarga procesal, requiriéndose recursos, humanos adicionales para los drganos jurisdiccionales liquidadores. 18 Ras] e] Hes eens ai > Diagnéstico situacional en base al plan de liquidacién de la Ley N° 26636 durante el afio 2019, cuantificando la reduccién de fa carga con los recursos Intervenidos. Asimismo, se obtendran las Cortes mas eficientes en reducir la ‘carga procesal y el sinceramiento de los datos. Establecer las necesidades de las Cortes mds eficientes, a fin de red significativamente su carga en trémite y ejecucién de la Ley N° 26636, ‘mediante la incorporacién de personal adicional. Elaborar un Plan de Liquidacién para ser aprobado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, el cual contendré como minimo: © Plazos de sinceramiento fisico y virtual © Metas de produccién. © Recursos humanos necesarios para el 2020 en las Cortes mas eficientes Disefio de los lineamientos de trabajo para el sinceramiento y la iquidacién. ‘Seguimiento, monitoreo y evaluacién del Plan de Liquidacién a través de los sistemas informaticos, verificacién presencial o por videoconferencias. CRONOLOGIA DE TRABAJO een Aone a Elaboracién del diagnéstico situacional 30/12/2019 30/12/2019 Elaboracién del Plan de liquidacién 30/12/2019 | 30/12/2019 Solicitud de recursos a la Gerencia General y pedido de aprobacién del plan al Consejo! 31/12/2019 | 31/12/2019 Ejecutivo Resolucién Administrativa aprobando el “Plan de Liguidacién de los procesos iniciados con la} 31/01/2020 | 31/01/2020 Ley N° 26636" para el afio 2020 Dotacién de recursos por parte de la Gerencia General alas Cortes establecides en el plan eeu eleoen ae eouaeeaee Disefio de tos lineamientos de trabajo para el sinceramiento y la liquidacién. 1/04/2020 10/04/2020 Seguimiento y monitoreo del plan de | liquidacién 1/04/2020 | 31/12/2020 Viajes de monitoreo a las Cortes 1/07/2020 | 30/11/2020 11/06/2020 | 15/06/2020 Informes de avance de monitereo 13/08/2020 | 17/08/2020 14/10/2020 _| 18/10/2020 | | 19 | Eee eae 16/12/2020 | 20/12/2020 Informe final 2g/12/2020 | 31/12/2020 LUGAR RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES Responsable: Ingeniero Estadistico del ETINLPT Areas intervinientes: ETIINLPT, Gerencia General, Cortes Superiores de Justicia. IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO - 2020 DESCRIPCION Esta actividad estd dirigida a brindar asistencia técnica @ los integrantes de los Equipos ‘Técnicos Distritales de implementacin de la Ley N° 29497 de las Cortes Superiores de Justicia de Apurimac, Huancavelica, Huaura y Pasco, en las cuales Consejo Ejecutivo del Poder Judicial ha dispuesto implementar dicha norma procesal el afio 2020, con la finalidad de ejecutar las actividades correspondientes a cada componente de los Planes de implementacién remitidos por dichas Cortes, proporcionando de forma préctica, a través de instrucclones 0 recomendaciones, los conocimientos adquiridos por este Equipo Técnico en anteriores procesos de implementacién, OBIETIVO Implementar la Nueva Ley Procesal del Trabajo, Ley N° 29497, en las Cortes Superiores de Justicia de Apurimac, Huancavelica, Huaura y Pasco, para lo cual se evaluard el avance de las referidas Cortes respecto a cada componente de implementacién. ALCANCE Esta actividad tiene su alcance en cuatro (04) Cortes Superiores de Justicia en las cuales la Ley N° 29497 se encuentra pendiente de implementar, esto es: Apurimac, Huancavelica, Huaura y Pasco. RESULTADOS ESPERADOS Esta actividad busca que [a implementacién de la Ley N* 29497 en los distritos judiciales de Apurimac, Huancavelica, Huaura y Pasco se desarrolle en el marco de una planificacién estratégica que comprenda los conocimientos adquiridos por el ETINLPT ‘en anteriores procesos de implementacién y sean transmitidos a los Equipos Técnicos Distritales de Implementacidn conformados en cada Corte a implementarse con dicha reforma procesal. PRODUCTO ESPERADO 20 Bie Or ye® Informes técnicos que sustenten la implementacién de la Ley N° 29497 en las CSI de Apurimac, Huancavelica, Huaura y Pasco. Resoluciones Administrativas de Consejo Ejecutivo del Poder Judicial en las que se disponga la fecha de inicio de vigencia de la Nueva Ley Procesal del ‘Trabajo - Ley N° 29497 en los distritos judiciales de Apurimac, Huancavelica, Huaura y Pasco. METODOLOGIA DE TRABAJO En el desarrollo de esta actividad se utilizaré la siguiente metodologia: > Asesoria técnica a los integrantes de los Equipos Técnicos Distritales en los siguientes aspectos: © Identificacién de los érganos jurisdiccionales necesarios para la aplicacién de la Ley N° 29497. © Determinacién del modelo de despacho judicial para la aplicacién de la Ley N° 29497 y sus componentes. Recursos Humano: Infraestructura Fisica y Tecnolégica. Gestién del Cambio, Solucién Tecnolégica. Difusi6n Externa, Descarga y liquidacién de los expedientes tramitados con la Ley N° 26636. © Monitoreo de la ejecucién de las actividades destinadas a la implementacién. © Determinacién del presupuesto para la implementacién. > Apoyo en las gestiones que realicen los Equipos Técnicos Distritales a través de oficios, informes, reuniones in situ 0 por videoconferencias, y/u otros canales de comunicacién, CRONOLOGIA DE TRABAJO | Fecha Inicio. |’ Fecha Term Realizar una videoconferenci actualizacién de los Planes de Implementacién de Ja Nueva Ley Procesal del Trabajo "para solictar la | 28/10/2019 | 28/10/2019 informe Presentar a Consejo Ejecutivo del Poder Judicial el | 02/12/2019 | 20/12/2019 Implementacién actualizados de evaluacion de los Planes de Realizar visitas de verificacién de informacién, | 06/01/2020 | 24/01/2020 apoyo técnico y monitoreo Presentar a Consejo Ejecutivo del Poder Judicial el | 27/01/2020 | 31/01/2020 Informe de verificacién de informacién, apoyo técnico y monitoreo Realizar seguimiento y coordinacién para ejecutar las actividades de implementacién videoconferencias de — monitoreo, | 01/03/2020 | 15/12/2020 Remitir correos electrénicos de monitoreo, | 01/03/2020 | 15/12/2020 21 Hoses et Byars Gia ‘seguimiento y coordinacién para ejecutar las actividades de implementacion i jSede de Palacio de Justicia y sedes de las Cortes Superiores de Justicia de Apurimac, “Giff Huancavelica, Huaura y Pasco. ff RESPONSABLES ¥ AREAS INTERVINIENTES Responsable: Gestor Administrative del ETIINLPT. Areas intervinientes: ETIINLPT, Gerencia General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de Justicia. IMPLANTACION DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL ADECUADO AL MODELO DE DESPACHO JUDICIAL CORPORATIVO VERSION 2 DESCRIPCION, EISU Adecuado al Médulo Corporativo Laboral versién 2 (Sl al MCL v.2) contempla el desarrollo de 33 requerimientos funcionales, que fueron identificados durante las itas de monitoreo y en el proceso de elaboracién de los Manuales de Procedimientos y Flujogramas, aprobados en la R.A, 152-2018-P-CE-PJ. ‘OBJETIVO Implantacién de! SU adecuado al MCL versién 2, en los MCL de las CS! de Lima Sur, Lima Este, Callao, Hudnuco, Tumbes, Sullana, Piura, Lambayeque, La Libertad, El Santa, Ancash, Ica, Loreto, Ucayall, Arequipa, Moquegua, Junin, Cusco, Ayacucho y Puno. Asimismo, implantar y capacitar al personal en el uso del Sistema de Grabaciones (SIGRA) y Sistema Electrénico de Embargos Bancarios (SEB) en los referidos MCL. ALCANCE El alcance de esta actividad es en 20 Cortes Superiores de Justicia y las actividades a desarrollarse durante el proceso de implementacién del SU al MCL V.2 son: wee csi | Gestién | capacitacién: | capacitaciénen | Absoluciénde | — Pasea ) Monitoreo éo Uso dels | Procedimientos | consuttas | Produccién | del sistema cambio | v.2, SIGRAY Procedimentales SEB ma sur 4 ) 4 4 22 Heme olincy BACB BAe 3 SRR callao : fee v a v v foe v a v v : v v v v y Tumbes, Sullana, Piura, Lambayeque, La Libertad, E1 Santo, Ancash, ica, Loreto, Ucayali, ipa, Moquegua, Junin, Cusco, Ayacucho y Puno RESULTADOS ESPERADOS: Esta actividad busca que el Sistema Integrado Judicial funcione de acuerdo a los equi sntos funcionales definidos por el ETINLPT, extraidos del manual de procedimientos y flujogramas de los procesos aplicados en el Médulo Corporativo Laboral bajo la Nueva Ley Procesal del Trabajo - Ley N* 29497 PRODUCTO ESPERADO > ‘Actas de Implantacién y Monitoreo del Sistema Integrado Judicial adecuado al Médulo Corporativo Laboral Versin 2. Informes de resultados sobre las capacitaciones y el monitoreo realizado en las Cortes Superiores de Justicia involucradas. IMETODOLOGIA DE TRABAJO La metodologia de trabajo para adecuar el SU al MCL, es la si > vvy vy v Desarrollo de los RF faltantes: 01,02, 13, 16, 23, 24, 28, 30, 35 y 40 a cargo del ETIINLPT y la Gerencia de Informatica. Validacién de los requerimientos funcionales faltantes por parte del ETIINLPT. Subsanaciones de los requerimientos funcionales a cargo de la Gerencia de Informatica Documentacién de los requerimientos funcionales por parte del ETIINLPT. Pre calidad - Validaciones del personal del ETIINLPT a cargo del ETINLPT. ‘Subsanaciones por parte de la Gerencia de Informatica de los requerimientos funcionales que se reportan de pre calidad. Homologacién del sistema a cargo de la Gerencia de informatica, 23 oe aunnrarat THEBAG SANA Certificaciones de calidad de la versién final desarrollada antes del despliegue. Presentacién del funcionamiento de los requerimientos desarrollados al ETIINLPT y al PP99. Implantacién del Proyecto SU versién 2. Implantacién del SU al MCLV.2.enel MCL de Lima Sur. | 11demarzo | 17demarzo lantacién del SU al MCLV.2 en el MCL de je) EE A fifblantacion del SU al MCL V.2 en el MCL de Callao 18demarzo | 26 demarzo Este | 11demarzo | 20demarzo Implantacién del SU al MCLV.2 enel MCLde Hudnuco. | 23demarzo | 31 demarzo Implantacién del SU al MCL V.2 en los MCL de Tumbes, Sullana, Piura, Lambayeque, La Libertad, £1 Santa, JAncash, Ica, Loreto, Ucayali, Arequipa, Moquegua, Junin, Cusco, Ayacucho y Puna 01 de junio | 31de diciembre Registro de incidencias 18demarzo | 31de diciembre Registro de Soluciones sobre las incidencias del Sistema | 18demarzo | 31 de diciembre: LUGAR Sedes de los Médulos Corporativos Laborales de las CSI de Lima Sur, Lima Este, Callao, Hudnuco, Tumbes, Sullana, Piura, Lambayeque, La Libertad, El Santa, Ancash, Ica, Loreto, Ucayali, Arequipa, Moquegua, Junin, Cusco, Ayacucho y Puno. RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES Responsable: Ingeniero Informatico del ETIINLPT. Areas intervinientes: ETINLPT, Gerencia General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de Justicia. 24 Tes | | 5. DISENO Y DESARROLLO DE IMEJORAS A LA VERSION 2 DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL ADECUADO AL MODULO CORPORATIVO LABORAL DESCRIPCION La mejora de la version 2 del SU Adecuado al MCL contempla el desarrollo de nuevos sntos funcionales en el SU, que nacen de: > Propuesta de mejora del manual de procedimientos y flujogramas aplicables al médulo corporativo laboral a nivel de juzgados laborales > Propuesta de seguir mejorando los requerimientos informaticos planteados en el SU al MCL v2, OBJETIVO | ‘Automatizar los procesos laborales en los MCL que conocen la NLPT. . \) ALCANCE fel alcance de la mejora del SU al MCL V.2, sera en los MCL de las Cortes Superiores de Justicia de Lima, Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Ventanilla, Callao, Tumbes, Piura, | | | Sullana, La Libertad, Lambayeque, Ancash, El Santa, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Cajamarca, Junin, Huénuco, Cusco, Ayacucho, Puno, Loreto y Ucayali. RESULTADO ESPERADO Identificar el movimiento del expediente en las diversas reas de! Médulo Corporativo Laboral a fin de automatizar en gran medida los procesos de la NLPT. PRODUCTO ESPERADO > Tabla de definicién de los requerimientos funcionales de automatizacién, de acuerdo a los 50 manuales de procedimientos y flujogramas del MCL a nivel de Jurgados. al Médulo Corporativo Laboral Version 2. METODOLOGIA DE TRABAJO | > Proyecto de Implantacién de la mejora del Sistema Integrado Judicial adecuado | La metodologia de trabajo es la siguiente: > Definicién de los requerimientos funcionales por parte del ETINLPT. > Presentacién al comité de usuarios los requerimientos funcionales que permitan la automatizacién y bloqueo del sistema. > Presentacién de los requerimientos funcionales a la Gerencia de Informatica y j al EE. } > Desarrollo de los requerimientos funcionales por parte de la Gerencia de | Informatica, | > Subsanaciones de los requerimientos funcionales a cargo de la Gerencia de Informatica. 25 usuarios, funcionales que se reportan de pre calidad. Documentacién de los requerimientos funcionales por parte del ETIINLPT. Pre calidad - Validaciones por parte del personal del ETIINLPT y comité de ‘Subsanaciones por parte de la Gerencia de Informética de los requerimientos Certificaciones de calidad de la versién final desarrollada antes del despliegue alos MCL. CRONOLOGIA DE TRABAJO a —_ " Actividade: EAS eS MESer as ‘ Analisis: Definicion de los requerimientos funcionales ; ; it ri por parte del ETINLPT. Ot de abr a resentacién de los requerimientos funcionales al 'Heomité de usuarios, que permitan|a automatizaciény | O1demayo | 8 demayo loqueo del sistema al comité de usuarios. resentacién de los requerimientos funcionales ala IGerencia de informatica y al EIE. Oldemayo | 29demayo Desarrollo: Desarrollo de los requerimientos funcionales por parte de la Gerencia de Informatica. got de rave eee Ae evo [Suasanaciones de los requerimientos funcionales a cargo| : ke la Gerencia de informatica. Bee mae | eee sae Pre calidad - Validaciones por parte del personal del IETIINLPT y Comité de usuarios, ene ae SSubsanaciones por parte de la Gerencia de Informatica de los requerimientos funcionales que se reportan de | 6de j 31 de julio pre calidad. Certificaciones de calidad de la versin final desarrollada lantes del despliegue a los MCL. Olde agosto | 21 de agosto Documentacién de los requerimientos funcionales por poste aclenintoe Ot de agosto | 21 de agosto LUGAR La definicién de los requerimientos y el desarrollo del Proyecto de mejora de la segunda versién de la adecuacién del SU al MCL, se realizara en la Gerencia de Informatica, RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES 26 | Pope i (= fee Responsable: Ingeniero Informético del ETINLPT, Areas intervinientes: ETIINLPT, Gerencia General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de Justicia, Secretaria Técnica del EJE. IMPLANTACION DEL SISTEMA ELECTRONICO DE EMBARGOS BANCARIOS Y DEL SISTEMA DE GRABACION DE AUDIENCIAS. DESCRIPCIGN EI Sistema Electrénico de Embargos Bancarios (SEEB) el Sistema de Grabaciones de Audiencias (SIGRA), son herramientas informéticas que permiten optimizer los recursos utilizados por los érganos jurisdiccionales al tramitar procesos judiciales, debido al predominio de la tecnologia. En el caso del SEEB, es preciso seftalar que mediante Resolucién Administrativa 211- 2018-CE-PJ, se aprueba la Directiva N° 005-2018-CE-PI “Normas para el trémite, diligenciamiento y ejecucién de los Embargos Electrénicos en forma de retencién sobre cuentas existentes en Entidades Financleras’, evitando de esta forma el trémite escritural entre Juzgado y Entidades Financieras. Sobre ef SIGRA, es un software que permite la grabacién en audio y video de las audiencias llevadas a cabo por los érganos jurisdiccionales en sus respectivas salas. Las, caracteristicas més importantes de este sistema, radica en el ahorro del almacenamiento, seguridad y disponibilidad. OBJETIVO Implantar el Sistema Electrénico de Embargos Bancarios y el Sis de Audiencias en los MCL de las CS! que tramitan la NLPT. ALCANCE Cortes Superiores de Justicia de Lima Norte, Lima Este, Lima Sur, Ventanilla, Callao, ‘Tumbes, Sullana, La Libertad, Lambayeque, Ancash, El Santa, Ica, Arequipa, Moquegua, ‘Tacna, Cajamarca, Junin, Huénuco, Cusco, Ayacucho, Puno, Loreto y Ucayali. RESULTADOS ESPERADOS ‘Que los MCL hagan uso de las herramientas informaticas como son el SEEB y el SIGRA, que les permita acelerar los procesos sobre embargos y un mejor control sobre las audiencias, respectivamente PRODUCTO ESPERADO > Acta de Implantacién y Monitoreo del Sistema Electrénico de Embargos Bancarios y Sistema de Grabaciones de Audiencias implantado y personal capacitado. 7 Acs fia, > Informes de resultados sobre las capacitaciones y el monitoreo realizado en las Cortes Superiores de Justicia involucradas. METODOLOGIA DE TRABAJO. > Flaboracién del cronograma de implantacién y capacitacién del Sistema Electrénico de Embargos Bancarios y Sistema de Grabaciones de Audiencias, conjuntamente con la Gerencia de informatica, } Implantacién y capacitacién del Sistema Electrdnico de Embargos Bancarios y Sistema de Grabaciones de Audiencias, en los MCL de las CSI que tramitan la NUPT. > Monitoreo de le implantacién y capacitacién del Sistema Electrénico de Embargos Bancarios y Sistema de Grabaciones de Audiencies, en los MCL de fas CS] que tramitan la NLPT. > Registro de incidencias y sus respectivas soluciones durante y post implantacién y capacitacién del Sistema Electrénico de Embargos Bancarios y Sistema de Grabaciones de Audiencias, en los MCL de las CS) que tramitan la NUPT. CRONOLOGIA DE TRABAJO a O6deenero | 17deenero capacitacién del Sistema Electrénico de Embargos| Bancarios y Sistema de Grabaciones de Audiencias,| Jconjuntamente con la Gerencia de informatica. limplantacién y capacitacién del_ Sistema] Electrénico de Embargos Bancarios y Sistema de| 11 de marzo IGrabaciones de Audiencias, en los MCL de las CSI Jque tramitan la NLPT. 31. de diciembre IMonitoreo de la Implantacion y capacitacién del sistema Electrénico de Embargos Bancarios y} 11 de marzo z |sisterna de Grabaciones de Audiencias, en los MCl| cade Gielen te: Jde las CS) que tramitan ta NLPT. registro de incidencias durante y _post| limpiantacién y capacitacion del Sistema Electrénico de Embargos Bancarios y Sistema de| 184°™*"20 | 31 de diciembre IGrabaciones de Audiencias, en los MCL de las CSI lque tramitan la NLPT. Registro de Soluciones sobre las incidencias del Isistema Electrénico de Embargos Bancarios y| Sistema de Grabaciones de Audiencias, en los MCL| AB de mare | 31 ge diciembre 28 la NLPT. RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES. Responsable: Ingeniero Informético del ETIINLPT. Areas intervinientes: ETIINLPT, Gerencia General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de DISENIO, ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS E IMPLANTACION DEL PILOTO DEL CENTRO DE NOTIFICACIONES DE RESOLUCIONES JUDICIALES DE LOS MODULOS CORPORATIVOS LABORALES DE LA NLPT. DESCRIPCION Con el objetivo de darle eficacia al procedimiento de notificaciones de resoluciones Judiciales por cédula y evitar la frustracién de audiencias por la no devolucién a tiempo del cargo de la referida cédula, se requiere disefiar e implementar Centrales de Notificaciones Exclusives para los procesos tramitados con la Nueva Ley Procesal del Trabajo, ya que el Servicio de Notificaciones que tiene @ su cargo la Sub Gerencia de Servicios Judiciales no ha mostrado el dinarnismo que el Proceso Laboral requiere para cumplir con los principios de celeridad y economia procesal regulados en la Ley N” 29497. Ante ello, especializar la central de notificaciones, permitiré acortar el tiempo de duracién que conlleva realizar las notificaciones por cédula de las resoluclones generadas por los Organos Jurisdiccionales de la NLPT, especialmente aquellas que ‘comunican fecha para la realizacién de audiencias. OBIETIVO Darle eficacia al procedimiento de notificacién de resoluciones judiciales a través de cédula y evitar la frustracién de audiencias por la devolucién fuera de tiempo del cargo de cédula de notificacién. ALCANCE 29 Ce at El ETHNLPT, previo andlisis, determinaré en cual de los Médulos Corporativos fo PHS. Laborales se implementaré el Piloto de la Central de Notificaciones, ay we Ne °}, RESULTADOS ESPERADOS | Disefiar e implementar un mecanismo, dentro del marco legal, que permita brindarle cficacia al procedimiento de notificaciones de resoluciones judiciales por cédula. PRODUCTO ESPERADO > Informe y proyecto de Implementacién del Piloto de la Central de Notificaciones del MCL. > Informe final de la ejecucién de la implementacién, que permita conocer la brecha de tiempo reducida frente al actual mecanismo de notificacién por cédula de resoluciones judiciales. METODOLOGIA DE TRABAIO La metodologia de trabajo es la siguiente: > Levantamiento de informacién en Médulos que ya tienen una central de notificaciones dentro de su organizacién. > Disefiar propuesta en base al levantamiento de informacién y presentar el ETINLPT, > Determinar el Médulo Corporativo Laboral de la Corte Superior de Justicia en la que se implementaré el piloto de central de notificaciones para procesos de la Nueva Ley Procesal del Trabajo. > Elevar informe al Consejo Ejecutivo y a la Gerencia General para la aprobacién del proyecto y correspondiente asignacién del presupuesto. > Implementar le Central de Notificaciones dentro del MCL. Hein) Actividades oki tie identificar los Médulos que ya tienen una central lde notificaciones dentro de su organizacién y| llevantar informacion. Gehalde iniel6 [Fecha de termina) Ira semana de | 3ra semana de Julio Julio Disefio de propuesta de Central de Notifcaciones. | **# semana de | 2da semana de Julio Agosto Elaborar propuesta de documento sormativo en] 3 sana de | ara semana de base al levantamiento de informacion y presentar] ©" Ao" ‘Agosto lal ETHINLPT y a la Corte elegida, Elevar propuesta al Consejo Ejecutivo para laprobacion del proyecto y a la Gerencia General 4ta semana de | Ata semana de para el apoyo financiero, ec rae Implementar ta Central de Notificadones en ell tra semana de | Sra Semana de IMCL Septiemare | Septiembre LUGAR Sede de Palacio de Justicia y sede de la Corte Superior de Ju cia elegida. 30 Justicia 8. ETIINLPT, Gerencid General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de ANALISIS DE INFORMACION Y DIMENSIONAMIENTO DE LA INCORPORACION DE LOS GRGANOS JURISDICCIONALES QUE TRAMITAN PROCESOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS LABORALES Y PREVISIONALES AL AMBITO DE ACCION DEL EQUIPO TECNICO INSTITUCIONAL DE IMPLEMENTACION DE LA NUEVA LEY PROCESAL DEL TRABAJO. DESCRIPCION Desde la creacién del Equipo Técnico institucional de implementacién de la Nueva Ley Procesal del Trabajo - ETI NLPT, afio 2012 hasta la fecha, el ambito de accién del Equipo se ha enmarcado en los procesos privados de la Nueva Ley Procesal del Trabajo (Proceso ordinario, abreviado, de ejecucién, no contencioso y laudos arbitrales), mientras que el Proceso Contencioso Administrativo Laboral y Previsional - PCALP ha estado incluido en el émbito de accién de la Oficina de Productividad Judicial - OPJ. Sin embargo, las actividades que realiza la Oficina de Productividad Judicial estén basadas principalmente en determinar el porcentaje de cumplimiento de los estindares de resolucién de expedientes principales (aprobados por Resolucién Administrativa N° 185-2016-CE-PJ}, lo que genera que no se cuente con un andlisis, complejo de dicha subespecialidad y, por ende, con propuestas de mejora para su eficiencia Con la incorporacién del PCALP a la competencia del ETII NLPT para el 2020, se prevé que el ETI NLPT promueva la elaboracién de documentos técnico-normativos, anélisis de recursos humanos y logisticos, creacién de un nuevo modelo de despacho judicial 0 incorporacién al modelo de despacho judicial corporativo, entre otros; permitiendo monitorear dicha subespecialidad con documentacién técnica orientada a medicién del desempefio y resultados. Cabe precisar que, el personal que actualmente realiza actividades en el ETH NLPT, segiin los componentes que lo integran, esta abocado a la planificacién, monitoreo, evaluacién, normatividad, capacitacién, difusién y gestién de cambio de la implementacién y sostenibilidad de la reforma procesal laboral, especificamente los process laborales privados; por lo que, al incorporar el PCALP a sus actividades, es posible que no permita realizar dichas actividades adecuadamente, ya que la carga laboral se duplicaria. Por lo tanto, resulta necesario incrementar personal para el ETI! NLPT, considerando que su dmbito de accién ha sido ampliado por Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. 31 Bis: ath eae Fonseca sate ‘OBIETIVO despliegue de dichas actividades. ALCANCE > ETINLPT y Cortes Superiores de Justici PRODUCTO ESPERADO METODOLOGIA DE TRABAJO La metodologia para Ia crea 4reas técnicas de la Gerencia General. Plan de Trabajo de incorporacién del Proceso Contencioso Admi Laboral y Previsional al émbito de accin del ETINLPT. Disefiar el Plan de Trabajo e implementar progresivamente las actividades de pianificacién, monitoreo, evaluacién, normatividad, capacitacién, difusién y gestién de cambio del Proceso Contencioso Administrative Laboral y Previsional, para lo cual ser necesario contar con el apoyo técnico de mayor cantidad de profesionales para el n del plan de incorporacién seré diseftada durante los meses de enero, febrero y marzo de 2019, la cual ser sometida a validacién de las Asimismo, dependiendo de los recursos obtenidos para ejecutar el plan de trabajo, se prevé estimar los plazos de implementacién y adecuacién. CRONOLOGIA DE TRABAJO o ENG lel [tee Solicitud de incorporacién de recursos adicionales para el ETII NLPT a la Gerencia General ax/azfaois | 31/12/2019 Incorporacién del personal al ETH NLPT o1/oa/a020 | 01/04/2020 Plan de Trabajo de incorporacin del PCALP al ambito fee aicinaet o1yoa/2o20 | 30/04/2020 Fjecucion del Plan de Trabajo 4705/2020 | 34/2/2020, LUGAR Sede de Palacio Nacional de Justicia y sede de las Cortes Superiores de Justicia. RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES. Responsable: Ingeniero Estadistico det ETHNLPT. Areas intervinientes: ETI NLPT, Gerencia General, Oficina de Productividad Judicial, Cortes Superiores de Jus 9. DISENO, ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS E IMPLEMENTACION DE ESTANDARES DE PRODUCCION DE 32. Repetininca ke aan ORGANOS JURISDICCIONALES DE LA NUEVA LEY PROCESAL EL TRABAJO POR COMPLEJIDAD DEL CASO CEN Resolucién Administrativa que aprueba “Estndares de resolucién de expedientes por complejidad de los OO!) Laborales que tramitan cexclusivamente la Nueva Ley Procesal del Trabajo”. IETODOLOGIA DE TRABAJO | > Definir os criterios de complejidad de los casos judiciales laborales a través de focus group con Magistrados, para luego validar dichos criterios a través de un juicio de expertos (Integrantes del Consejo Consultivo del ETHINLPT). > Definidas las variables de complejidad, se incorporaran en el Sistema Integrado Judicial para su registro por el personal de apoyo a la funcién jurisdiccional } Se cronometraré el tiempo que un Magistrado Laboral emplea en su labor ' diaria, a fin de establecer la cantidad maxima de expedientes que puede resolver, asumiendo que cuente con las condiciones y recursos necesarios. > Se elaborard el proyecto de estdndares de resolucién de expedientes por complejidad del caso, los que serén sometidos para la validacién de las éreas técnicas de la Gerencia General. | CRONOLOGIA DE TRABAJO Seca weiter IValidacién de variables de complejidad con juicio de lexpertos (Consejo Consultivo) Evaluacién de los datos del SU, referido a las variables ‘de complejidad y solicitud de aprobacién del proyecto | 09/03/2020 | 23/03/2020 ide complejidad al Consejo Ejecutivo [Aprobacién de las variables de complejidad por el CE~ PJ y disposicién de su implementacién en el SUy 11/05/2020 | 15/05/2020 registro por los servidores judiciales lVideoconferencla con magistrados especializados: sobre las variables de complejidad mplementar la variable de complejidad en el SII por lgerencia de informatica Inicio del registro de la variable de complejidad en el ISU por los secretarios Elaboracion del Informe Técnico que sustente la propuesta de nuavos estdndares por complejidad yel | 23/11/2020 | 27/11/2020 [proyecto de Resolucién de aprobacién IValidacion de la propuesta por las dreas técnicas, oafizf2020_[ 13/12/2020 |Aprobacidn por CE-PI del estandar de produccién por compljidad para la NUPT 2u/i2/2020 | 25/12/2020 implementacién de reportes de produccion en el SU len el FEE porla GL 02/03/2020 | 06/03/2020 18/05/2020 | 22/05/2020 1/06/2020 | 12/06/2020 o1o7/2020 | 01/07/2020 on/o12024 LUGAR Sede de Palacio de Justicia 34 yprye \y, RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES. ©\ Responsable: J Speen Estadistico del ETHNLPT, wr Sy) reas intervinientes: ETI NLPT, Gerencia General, Oficina de Productividad Judicial, Cortes Superiores de Justicia, 10. ANALISIS DE INFORMACION Y DETERMINACION DE LA DOTACION DE RECURSOS HUMANOS EN EL MODULO CORPORATIVO LABORAL A NIVEL DE JUZGADOS DESCRIPCION El presente proyecto esté dirigido a determinar la dotacién necesarla de recursos humanos de! Médulo Corporativo Laboral que le permita funcionar adecuadamente y, por ende, brindar a los usuarios un servicio de justicia idéneo; actividad que se realizara sobre la base de los manuales de procedimientos identificados y aprobados previamente para el Médulo Corporativo Laboral a nivel de Juzgados que tramitan procesos con Ley N* 28497, La implementacién de la reforma procesal laboral dio origen a la transformacién de los despachos judiciales e! afio 2024, los cuales de individuales pasaron a ser corporativos, tanto a nivel de juzgados laborales como a nivel de Salas Laborales, estas ultimas el afio 2016. Ello, ldgicamente implicé fa conformacién de una nueva unidad organizacional que dio origen a un nuevo Cuadro Orgénico de Cargos aplicable a dicha unidad denominada Médulo Corporativo Laboral, el cual se encuentra regulade en la Resolucion Administrativa N° 399-2014-CE-PJ, que aprueba el ROF y MOF del MCL. ‘Sin embargo, en dichos documentos normativos no se llegé a determinar la dotacién necesarie de recursos humanos del Médulo Corporativo Laboral que le permita brindar a los usuarios un servicio de justicia laboral idéneo, actividad -que conforme a los lineamientos metodolégicos establecidos en la Directiva N° 001-2015-SERVIR/GDSRH, que nos sirven de manera referencial al no contar el Poder Judicial con una norma de tal naturaleza- requiere como insumos previamente de la identificacién de los procedimientos aplicables a la organizacién y su inclusién en el funcionamiento del Sistema Integrado Judicial; siendo que los procedimientos, para el caso del Médulo Corporativo Laboral, han sido aprobados el afio 2018 por el Consejo Ejecutivo del Poder Judiciel, a propuesta de la Secretaria Técnica del ETll NLPT. No obstante, el desarrollo del Sistema serd culminado el affo 2020. Es por ello que, para el afio 2020, el ETIINLPT tiene proyectado determinar la dotacién necesaria de recursos humanos del Médulo Corporativo Laboral. | | ' | OBJETIVO 35 Determinar la dotacién necesaria de recursos humanos del Médulo Corporativo Laboral que le permita lograr una produccién éptima y con ello brindar a los usuarios tun servicio de Justicia laboral més cercano a sus necesidades. ALCANCE Este proyecto tiene su alcance en las 25 Cortes Superiores de Justicia que cuentan con Médulo Corporativo Laboral. No se incluye a las Cortes Superiores de Justicia de Cafiete y de Selva Central al no contar con dicha unidad orgénica. RESULTADOS ESPERADOS El presente proyecto busca impactar positivamente en la celeridad de los procesos judiciales laborales tramitados en los Médulos Corporativos Laborales a nivel de Juzgados y Salas Superiores, que es uno de los objetives de le reforma procesal faboral; ello como consecuencia de haberse determinado la cantidad necesaria de personal para lograr una produccién éptima y oportuna, reduciendo la demora ocasionada por los cuellos de botella que se genera por deficit de personal. PRODUCTO ESPERADO > Informe de dotacién de personal que contenga lo siguiente: ¥- Dotacién actual del MCL. Y_ Dotacién esperada del MCL. V_ Analisis de necesidades de dotacién del MCL. > Documento normative aprobado por Consejo Ejecutivo y validado por las reas técnicas respectivas. METODOLOGIA DE TRABAJO. 1a metodologia de trabajo est basada en la cuantificacién de las variables objeto del: anilisis, enumerando las actividades y asignando tiempos estimados para determinar la carga de trabajo de las Areas del Médulo Corporativo Laboral. Otros elementos de andlisis son las reas del MCL y los puestos de trabajo que presentan determinadas caracteristicas, como el grado de complejidad de sus funciones y responsabilidades. Asimismo, se obtendré informacién con respecto a los voltimenes de carga en las éreas del MCL y como variable los tiempos estimados que se requieren para realizar dichas actividades; teniendo como referencia los Manuales de Procedimientos aprobados por Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. Por tanto, se define la estructura del siguiente modo: Fase 1: Estimaci6n de Tiempos Unitarios asociado a la realizacién de actividades. En esta fase, como ya tenemos definidas actividades que conforman todo un proceso (en el Manual de Procedimientos para los MCL aprobado}; se obtendr los tiempos en la realizacién de las mismas. 36 one Hay 2 formas de obtener dicha Informacién, mediante el cronometraje o la estimacién de tiempos segtin la complejidad de la actividad. Respecto al cronametraje, no es factible porque se tendria que cronometrar todas las actividades de trabajo de los funcionarios del MCL y tomar muestras de tantos Imédulos para definir un tiempo estandar. Hf Respecto a la estimacién de tiempos, es factible y se ejecuta mediante consulta a las reas de trabajo de los Médulo Corporativos Laborales a nivel nacional sobre el tiempo que les toma realizar sus actividades segtin los Manuales aprobados; para asi obtener luna muestra y definir un tiempo estandar por complejidad de la actividad. Fase 2: Deter ‘acién del volumen de actividad generado. En esta fase se requiere determinar el nimero de solicitudes, expedientes u otros documentos que ingresan por érea para la atencién, con el fin de definir el volumen de carga por area, Esta informacién se analizaré por frecuencia, sea por dia, semana, mes © afi, Esta fase es predecesora de la determinacién de la carga de trabajo. Fase 3: Obtencién de la carga de trabajo. Esta fase permitiré calcular las horas que consume la realizaci6n de actividades por reas de trabajo. Para ello se procederd a multiplicar la suma de los tiempos estimados por el volumen de la carga generada. Fl resultado de este célculo se cuantificaré en horas. Se consideraré tiempos de holgura, se refiere que el personal realice actividades no relacionadas a sus funciones (servicios higiénicos, reuntones de trabajo, actividades que le haya delegado el administrador, otros). Fase 4: Estimacién de horas de trabajo destinadas al proceso. En esta fase permitird obtener el tiempo en horas-hombre que se dedican en la realizacién de las actividades. Para ello deberdn computarse cuantas personas Gestinan su tiempo de trabajo para la realizacién de las actividades al interior del MCL, Fase 5: Determinacién de la Optimizacién del Proceso. Esta fase permitira calcular si la asignacién del recurso humano excede, iguala o requiere ser incrementado. CRONOLOGIA DE TRABAJO Le a oa ‘dentificacién de actividades segun los procesos /mapeados y el Reglamento de Orgenizacién y Funciones det MCL l2da semana de] 2da semana de enero enero JObtencién de la carga real de trabajo por procesos _|3'@ Semana de] 3ra semana de. enero enero Estimacién de horas de trabajo destinadas al proceso. |"# Semana de] 3ra semana de enero enero Reunion con Servir para presentacién dea ata semana de] ata semana de 37 Imetodologiay orientacion enero enero 2 laboracion de informe de determinecién ce Trasemana de| ata semana de jotacién de personal en los MCL febrero febrero resentacion al Presidente del ETIINLPT yal Equipo tra semana de| ra semana de ‘ATtécnico marzo marzo errr rep erg gd eet ee marzo marzo RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES Responsabl Ingeniéro de Procesos del ETIINLPT. Areas intervinientes: ETII, Gerencia General, Cortes Superiores de Justicia. DISENIO, ELABORACION DE DOCUMENTOS TECNICOS E IMPLANTACION DEL SISTEMA INTEGRADO JUDICIAL ADECUADO A LOS MODULOS CORPORATIVOS LABORALES A NIVEL DE SALAS SUPERIORES LABORALES DESCRIPCION La adecuaci6n del Sistema Integrado Judicial en los Médulos Corporativos Laborales @ nivel de Salas Superiores Laborales contempla el desarrollo de requerimientos funcionales, los cuales permitan a los usuarios del sistema automatizar sus procesos en las diversas areas de los MCL de las Salas Superiores Laborales que conacen 18 LPT. ‘OBJETIVO ‘Adecuar el Sistema Integrado Judicial en los Médulos Corporativos Laborales a nivel de Salas Superiores Laborales. ALCANCE Este proyecto tiene su alcance en las Cortes Superiores de Justicia de La Libertad, Arequipa y Del Santa, que son las Cortes que cuentan con Médulos Corporativos Laborales a nivel de Salas Superiores Laborales. No obstante, cualquier otra Corte que cuente con dos o més Salas Superiores Laborales podré utilizar la herramienta electrénica que se genere de la presente actividad. RESULTADOS ESPERADOS ‘Que los usuarios de salas superiors laborales de las CS) de El Santa, La Libertad y Arequipa cuenten con una herramienta informatica acorde a las actividades que desarrollan bajo el modelo de despacho judicial corporativo. PRODUCTO ESPERADO 38 ave } Salas Superiores. Proyecto de Implantacién de la mejora del Suc” METODOLOGIA DE TRABAIO La metodologta de trabajo es la siguiente: Tabla de definicién de los requerimientos funcionales de automatizacién, de acuerdo a los manuales de procedimientos y flujogramas del MCL a nivel de jema Integrado Judicial adecuado al Médulo Corporativo Laboral 2 nivel de Salas Superiores. > Elaboracién de los requerimientos funcionales (RF) para las salas laborales por parte del ETIINLPT. Los RF estaran estructurados a partir de los flujogramas, procedimientos y visitas de trabajo, Informatica Subsanac Informatica, vovvy vy usuarios. Presentacién de los requerimientos funcionales al comité de usuarios, Presentacién de los requerimientos funcionales a la Gerencia de Informatica. Desarrollo de los requerimientos funcionales por parte de la Gerencia de nes de los requerimientos funcionales a cargo de la Gerencia de Documentacién de los requerimientos funcionales por parte del ETIINLPT. Pre calidad - Validaciones por parte del personal del ETINLPT y Comité de > Subsanaciones por parte de la Gerencia de Informatica de los requerimientos funcionales que se reportan de pre calidad, los MCL. ETIINLPT yal PP99. CRONOLOGIA DE TRABAIO > Homologacién del sistema a cargo de la Gerencia de Informatica. > Presentacién del funcionamiento de los requerimientos desarrollados al > Certificaciones de calidad de la versién final desarrollada antes del despliegue a > Implantacién del Proyecto de adecuacién del sistema integrado judicial, en los médulos corporativos laborales a nivel de salas superiores laborales. JAndlisis: Definicién de los requerimientos funcionales| |Gerencia de Informatica y al EJE. |por parte del ETIINLPT. 01 de julio 31 de julio Presentacién de los requerimientos funcionales all |comité de usuarios 3 de agosto 7 de agosto Pre i i resentacién de los requerimientos funcionales a la} 10 de agosto 10¢de agosto Desarrollo: Desarrollo de los requerimientos funcionales| por parte de la Gerencia de Informatica. L1de agosto 30 de setiembre |Subsanaciones de los requerimientos funcionales a 30 de setiembre 16 de octubre 39 le pees Icargo de la Gerencia de Informatica. ye calidad - Validaciones por parte del personal del JFTINLPT y Comité de usuarios, ee eed e aeeeeeane Subsanaciones por parte de la Gerencia de Informatica] Ide los requerimientos funcionales que se reportan de| 2de noviembre | 20de noviembre pre calidad, |Certificaciones de calidad de la versién final desarrollada lantes del despliegue a los MCL. Feheedltetueeciel nearer Documentacién de los requerimientos funcionales por parte del ETINLPT. 23.de noviembre | 04 de diciembre Implantacién det SU adecuado al MCL a nivel de las salas Isuperiores laborales de las CS) del Santa, La Libertad y| 07 de diciembre | 30 de diciembre Arequipa LUGAR Ellugar de desarrollo del Proyecto de adecuacién del Sistema Integrado Judicial, en los médulos corporativos laborales a nivel de Salas Superiores Laborales, seré en la Gerencia de Informética. RESPONSABLES Y AREAS INTERVINIENTES Responsable: Ingeniero Informatico del ETUNLPT. Areas intervinientes: ETI NLPT, Gerencia General, Programa Presupuestal 0099, Cortes Superiores de Justicia, 3 EOMPONENTE NORMATIVO Oy Xo Sonrormacion El Componente Normativo de la Secretaria Técnica, conforme al articulo 14° de la Resolucién ‘Administrativa N° 061-2013-CE-PI, esta conformado por un Abogado en la especialidad labora. FUNCIONES De acuerdo a lo previsto en el articulo 18" de la Resolucién Administrativa N° 061-2013-CE-PI, el Componente Normativo de la Secretarla Técnica, tiene las sigu’entes funciones especificas: ‘8 Sistematizar las normas, criterios jurisprudenciales y doctrinarios con miras a optimizar cin de la Ley N° 29497, © Evaluar cambios normativos (reglamentos, directivas, manuales entre otros) que se vvienen aplicando en la gestién del nuevo despacho judicial para la Nueva Ley Procesal del Trabajo. '® Coadyuvar con las actividades que desarrolian los componentes de monitoreo y capacitacion - difusién, en lo que corresponda. Evaluar cambios de la norma procesal laboral, Ley Orgénica del Poder Judicial y otros que permitan viabilizar el proceso de implementacién de la Ley N° 29497. Elaborar propuestas normativas, reglamentos, directivas y documentos de gestién organizacional, Recopilar y sistematizar ejecutorias y resoluciones casatorias expedidas por la Corte Suprema de Justicia en materia relacionada @ la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Recopilar y sistematizar los acuerdos adoptados en los plenos jurisdiccionales én materia procesal laboral : © Cumplir con las demas funciones propias de su cargo y las asignadas por el Secretario {a) Técnico (a) del ET-NLPT. a2 En este grupo se encuentran las actividades dirigidas a elaborar propuestas de documentos técnicos normativos, de conformidad con la Resolucién Administrativa N° 478-2019-CE-Pl; asi como, evaluar los cambios normativos de dichos instrumentos que se vienen aplicando en la gestién del nuevo despacho judicial para la Nueva Ley Procesal del Trabajo, ajusténdose a los nuevos alcances précticos quie se originen en el Médulo Corporativo Laboral, Las acti idades normativas proyectadas para el 2019 son las siguientes: DISENO Y ELABORACION DEL PROTOCOLO PARA LAS VISITAS 3 DE MONITOREO "|PESCRIPCION “El presente proyecto esté dirigido a renovar el Protocolo para visitas de monitoreo aprobado por Resolucién Administrativa N° 113-2016-CE-PJ y modificado por Resolucion Administrativa N° 325-2019-CE-PI, desarrollando la siguiente metodologfa {I) Levantamiento y contraste de informacién, (li) Visita de Monitoreo y (iii) Seguimiento de los compromisos asurnidos. OBJETIVO Que el Protocolo de Visitas de Monitoreo, aprobado por Resolucién Administrativa N” 113-2016-CE-PI_y modificado por Resolucién Administrativa N° 325-2019-CE-PJ, requiere ser renovado respecto a la metodologia utilizada, ya que actualmente dicho protocolo no responde a todos los componentes que este Equipo evaliia para fé Implementacién y sostenibilidad de la Nueva Ley Procesal del Trabajo, asi como ‘tampoco cuenta con mecanismos para medir brechas de los componentes antes mencionados. Los mencionados componentes son: Identificacién de Organos Jurisdiccionales. Modelo de Despacho Judicial. Recursos Humanos. Infraestructura fisica y tecnolégica. Gestién de! Cambio. Solucién Tecnolégica, Difusién Externa. iquidacién de procesos de la Ley N* 26636. Presupuesto (Bienes y Servicios) ALCANCE vVvVvvVVVy Este proyecto tiene su alcance en las 27 Cortes Superiores de Justicia en las que se aplica la Ley N° 29497. Asimismo, surtiré efectos para aquellas Cortes que con el transcurso del tiempo sean implementadas con la Ley N° 29497. 43a

Das könnte Ihnen auch gefallen