Sie sind auf Seite 1von 8

PARCIAL:

1) Establezca las virtudes que el docente debe desarrollar en su práctica


de acuerdo a su posicionamiento profesional. (Fullen y Hargreaves-
Ley)
El docente debe cumplir con lo estipulado en la Ley Provincial de
Educación, y con lo estipulado en el capítulo dos del Reglamento
General de las instituciones educativas Ley 2299-11, que implica el
cuidado, la enseñanza, la acreditación de saberes, la formación
continua, el trabajo en equipo, las reuniones institucionales, los actos
escolares, la autoevaluación institucional, lo socioeducativo, lo
sociocomunitario, cumplir los horarios y turnos, cumplimentar en
tiempo y forma los estados administrativos a su cargo, la información
periódica, la comunicación, la vestimenta, participar en la construcción
y ejecución del Plan de Prevención del Riesgo, conocer, cumplir y hacer
cumplir las normas. El docente, según este reglamento, es quien tiene a
su cargo la ejecución del diseño curricular en el marco del Proyecto
Institucional. Sin embargo, Fullen y Heargraves, en su texto “La escuela
que queremos”, plantea que el docente debe desarrollar en su práctica,
de acuerdo a su posicionamiento profesional, ciertas virtudes,
capacidades de desarrollo que van más allá de su especialidad y de lo
que la ley especifica que implican actitudes de liderazgo en un clima de
solidaridad, escucha, capacitación, trabajo en equipo, capacitación
inter-pares y un interés creciente en la institución a la que deben
sentirse pertenecidos. Ante docentes sobrecargados, ignorados,
silenciados, los autores proponen un docente que más allá de la
remuneración económica que puede ser escasa (y que afirman que es el
hecho de pretender que el docente espera una retribución económica
es un supuesto falso), debe desarrollar la intencionalidad, actuar desde
el plano vocacional, combatir la propia inercia, ayudar al que recién se
inicia, salir del círculo prescriptivo de las tradicionales “tareas
docentes”, sentir el placer de estar con los estudiantes al tiempo que
debe propiciar situaciones de innovación más allá de las resistencias que
encuentre en su camino. La propuesta es la de un educador total en una
escuela total en la que se trabaja desde el profesionalismo interactivo,
un trabajo que implica el desarrollo consciente de la individualidad (no
del individualismo) en el trabajo de equipo que Fullen y Hargreaves se
encargan bien de delimitar por los peligros que conlleva esta última
modalidad (la balcanización y el trabajo en equipo fácil). Estas virtudes
sobrepasan el ámbito del aula y se extienden a toda la institución que
se torna un ambiente familiar, identitario, un ambiente de trabajo en
equipo no basado en la simple colaboración sino en la reflexión
conjunta, espacio que debe procurarse desde la informalidad y con los
recursos de los mismos docentes comprometidos.
Esta propuesta de Fullen y Hargreaves desconoce la situación material
del docente, las condiciones en las que trabaja, el salario que percibe y
el tiempo real, además de las funciones que sobrepasan su especialidad
y que se le endilgan sin ofrecer una posibilidad concreta de recursos.
1. El profesionalismo interactivo incluye redefinir el rol de los docentes y las condiciones
en las que se trabajan.
2. 3. LINEAMIENTOS PARA LOS DOCENTES.
3. 4. La voz interior Localice, escuche y exprese su voz interior: Los docentes tienen que
convencerse de la importancia de ponerse en contacto con sus intensiones. Invita a
entrar en contacto con nuestros propios valores.
4. 5. Reflexione en, sobre y para la acción. Hacer que nuestro pensamiento sobre la
acción sea mas explicito, a través de un proceso continuo de reflexión en, sobre y
acerca de las experiencias o practicas.
5. 6. Técnicas para desarrollar formas de práctica reflexiva. •La evocación de imágenes
personales positivas •La lectura profesional •El dialogo profesional •Los grupos de
apoyo al docente •La investigación docente •Las autobiografías y las historias de vida
•Los cursos y las clasificaciones avanzada
6. 7. Desarrolle la mentalidad de asumir riesgos Cada vez que damos un paso hacia la
mejora, asumimos riesgos. Por lo tanto, asumir riesgos es parcialmente una cuestión
de voluntad. Está bien fracasar siempre y que le deje una enseñanza.
7. 8. Confié tanto en los procesos como en la gente En nuestras escuelas se requiere la
confianza en procesos. La confianza en el saber y los procesos ayuda a resolver
problemas en un medio donde nunca cesan y son cambiantes. La confianza en los
procesos es riesgosa pero es esencial para aprender y mejorar.
8. 9. Aprecie a la persona total en el trabajo con otros La confianza en los procesos en
muchos casos llevara a confiar en las personas. Intentar comprender a las personas
con quienes trabajamos es importante para construir estas relaciones.
9. 10. Comprometase a trabajar con colegas Desarrollar y cultivar el profesionalismo
interactivo y las culturas del trabajo en equipo. Evite las formas superficiales e inútiles
de trabajo en equipo.
10. 11. Procure la variedad y evita la balcanización Se debe conseguir diversidad en la
accion de los equipos y evitar convertirse en una parte de un club exclusivo. Es
importante ser sensible a la cultura de las escuela como un TODO.
11. 12. Redefina su rol hasta incluir responsabilidades fuera del aula Cada docente tiene
la obligación de contribuir a elevar la cantidad y calidad de su interacción cotidiana con
los docentes. Tiene la responsabilidad de tratar de comprender y mejorar la cultura de
la escuela. Cada docente es un líder.
12. 13. Equilibre el trabajo con la vida. Equilibrar el trabajo con la vida es una protección
importante contra el agotamiento. Además, permite contar con maestros mas
interesantes y una enseñanza mas interesante.
13. 14. Estimule y apoye a los directores y otros administradores para desarrollar el
profesionalismo interactivo. Los maestros deben encontrar variadas maneras de
impulsar, respaldar y responder a los administradores escolares en la busqueda de
una mejora continua de la escuela.
14. 15. Supervise y fortalezca la conexión entre su desarrollo y el del alumnado La escuela
que supervisa y promueve activamente la relación entre el bienestar y desarrollo del
docente y del alumno descubre que uno y otro se beneficia con un crecimiento
simultaneo.
15. 16. Lineamientos para el director • Comprender la cultura • Valorar a sus docentes:
promover su crecimiento profesional • Ser amplio con lo que se valora • Comunicar lo
que se valora • Promover la colaboración, no al reclutamiento • Proponer alternativas y
no dar ordenes • Utilizar los recursos burocráticos para facilitar, no para obstaculizar •
Conectarse con el medio exterior
16. 17. Lineamientos para el sistema escolar • Tener mas confiazan y aceptar mas riesgos
como sistema especialmente en los procesos de seleccion, promocion y desarrollo.
17. 18. CONCLUSION Los maestros son la clave que abrirá el futuro de padres y
alumnos.

LOS RASGOS DE LA NUEVA ESCUELA PÚBLICA


6. Una escuela en que se reconoce el interés y el derecho de las madres y los padres de familia a
participar en la tarea educativa y se establecen mecanismos para involucrarlos en la misma (sin
delegar en ellos las responsabilidades profesionales).
En muchas escuelas se considera que las madres y los padres de familia carecen de razones y de
legitimidad para intervenir en la tarea educativa.
7. Una nueva función directiva: de la administración escolar a la dirección educativa.
Gran parte de lo que se hace o deja de hacerse en las escuelas depende de las formas de ejercicio
de función directiva.
4. Una escuela donde exista una eficaz colaboración profesional entre el personal docente.
Cuando el profesor o la profesora sabe que de su trabajo depende que sus alumnos logren los
propósitos educativos del grado que atiende y del nivel educativo es evidente que el trabajo
docente es muy complejo.
5. Una escuela donde el conjunto del personal docente y directivo asuma sus responsabilidad
respecto de los resultados educativos al concluir un ciclo escolar o nivel educativo y rinda cuentas
a los usuarios del servicio.
La evaluación del aprendizaje y, más precisamente, la asignación de calificaciones a los alumnos
ha sido por lo general una facultad exclusiva del profesor de cada grupo.
1. Una escuela que funcione regularmente.
Más tiempo escolar no significa necesariamente mayor y mejor aprendizaje.
2. Una escuela donde la enseñanza y el trabajo educativo sistemático con el grupo sea la tarea
más importante.
Este enunciado no requeriría mayor explicación, puesto que se trata de la sustantiva que justifica la
existencia misma de la escuela.
3. Una escuela que funcione como unidad educativa (no solo administrativa).
Para cumplir su misión, es indispensable que la escuela funcione como unidad educativa

2) Señale la conformación del contexto actual del docente y sus


implicancias. (Varela-Uría)
Varela y Uría proponen, en “La maquinaria escolar”, que la eternidad de
la Escuela es una ilusión. De hecho, desde un enfoque crítico, no hablan
de “historia de la escuela” sino de una arqueología, el rastreo de los
orígenes, de quiénes, para qué y para quiénes se conformó esta
maquinaria. Plantean que el dispositivo escolar tiene su origen en el
siglo XVI, en condiciones sociales xxxxxx que permitieron la definición
del estatuto de infancia, la emergencia de este aparato específico, la
aparición de un cuerpo de especialistas, la destrucción de otros modelos
de educación, y la institución propiamente dicha de la escuela. De
hecho, la infancia como institución social tampoco es eterna ni natural
sino una construcción.
arela y Álvarez Uría, con el texto “La maquinaria escolar”(en: VARELA,
Julia y Fernando Álvarez Uría -1991- Arqueología de la escuela) nos
introducen a una genealogía de la escuela como institución de encierro,
formadora y transformadora del alma de los niños, y en cuya confianza
se deposita gran parte de un programa político destinado a la cohesión
social. En el inicio del texto muestran las historias de la educación y
tratados pedagógicos como contribuyentes a la perspectiva que nos
hace ver a la existencia de la escuela como algo “natural”. Frente a esto,
muestran cómo la puesta en cuestión del funcionamiento escolar es
impensable, o pasa por irracional y caótica. El texto tiene como objetivo
mostrar que la escuela no existió desde siempre, sino que fue creada
bajo determinadas condiciones históricas e instrumentalizada bajo
ciertos dispositivos. De ahí que la lectura de este texto, así como la
metodología usada por los autores –el método genealógico-, nos
remitan y recuerden nuestras lecturas de Foucault, en Vigilar y castigar.
A través del desarrollo de las instancias que posibilitaron el surgimiento
de la escuela, los autores muestran los dispositivos y formas de ejercicio
del poder mediante los cuales la educación adquiere su papel
fundamental: naturalizar un determinado orden. En el caso de la
definición del estatuto de la infancia, la educación sirve a naturalizar una
sociedad de clases o estamentos. También la infancia tiene, en el mismo
sentido que la escuela, su historia y su conceptualización a partir de
prácticas y acciones provenientes de la familia y de la iglesia, que la
constituyen psicobiológicamente. Y esto no sin una finalidad: la infancia
forma parte de un programa político de dominación, de poderío y
afianzamiento de las clases sociales altas. Para ello se hacen necesarios
que emerjan dispositivos institucionales y saberes especializados acerca
de la infancia, capaces de lograr la formación y transformación de los
niños y jóvenes: el espacio de encierro de la institución escolar y la
formación de un cuerpo de especialistas. Desde el punto de vista
moderno, quiere lograrse, como decíamos antes, la constitución de un
sujeto de conocimiento, pero también de un sujeto moral. Así hacen su
aparición los especialistas pedagogos, a fin de garantizar por medio de
la acción educativa la transmisión de conocimentos y el modelamiento
de los comportamientos de los niños. Las relaciones entre maestros y
alumnos son relaciones sociales pero marcadamente desiguales. A lo
largo del texto podemos ver cómo la escuela se constituye en un
mecanismo de poder, en la medida en que aún sirve a un proyecto
civilizador –a la manera de Sarmiento en el Facundo-, pero al mismo
tiempo encubridor – a la forma de Dussel-, puesto que es utilizada por
las clases dominantes, que detentan para sí el derecho a la verdad y su
superioridad respecto de, por ejemplo, las clases obreras en la segunda
mitad del siglo XIX y principios del XX, para consolidar una organización
social e institucional portadoras de civilidad.

A partir de sus lecturas podemos preguntarnos: ¿A qué fines responde


la escuela hoy? ¿Cuál es el concepto de la infancia que prima en ella?
¿En qué medida está atravesada por dispositivos de poder?

3) Explicite los alcances de las nuevas identidades sociales en las


sociedades periféricas. (Duchatzky y Redondo)
4) Diferencie las propuestas del rol docente funcionario y el
contrahegemónico. (Davini)
Idea central: El problema del trabajo docente como ámbito de tensión entre el
control social y el desarrollo de la autonomía profesional de la docencia.
El texto analiza la articulación necesaria entre el curriculum (como la pauta de
control externo) y la utonomía
del poder docente a fin de que la educación colabore en la construcción de
relaciones sociales emocráticas.
La autonomía del poder docente en el aula te lleva a dos caminos: uso positivo
de la enseñanza como práctica.
Davini plantea el problema del trabajo docente como un ámbito de tensión
entre un sistema vertical que dirige la enseñanza desde la normativa y los
diseños curriculares, y es espacio de autonomía profesional del docente aún
cuando socialmete su trabajo no es valorado ni simbólica ni monetariamente.
En cuanto al poder que determina el trabajo docente, Davini trae la voz de
Foucault cuando habla del poder no como un atributo sino como uin tipo de
relación que se establece incluso en los mínimos actos o pensamientos que
reproiducen esa relación de poder. Los sujetos están atravesados por esas
redes de poder que él retransmite. La situación pedagógica es la que más
transparencia muestra en el sentido de las relaciones de poder. Los sujetos
que participan en ella tienen experiencias, conocimientos, y conductas
diferentes, además de estar jerárquicamente diferenciados. El docente puede
ejercer poder, pero a su vez él forma parte de un sistema de control que
determina su práctica. De hecho, en la histortia de la educación argentina, el
docente fue un agente del mandato socializador d ela escuela y del
autoritarismo que esto conlleva. Hoy, más que el mandato liberal, es el
mandato instructivo, las tradiciones abstractas y prescriptivas del aparato
escolar el que difunde un conocimiento al margen del saber de los alumnos
propiciando una enseñanza pasiva y acrítica. Se ignora el saber de los alumnos,
se valora los conocimientos ocmo si fuesen neutros, y se deconoce que el
docente es a su vez portador de concepciones y significados. Se distingue la
ENSEÑANZA CON ÉXITO de la BUENA ENSEÑANZA.
Una posibilidad de actitud contrahegemónica es la pregunta por la buena
enseñanza como fuerza ética (qué acciones pueden justificarse) y
epistemológica (qué vale la pena enseñarse), dado que el alunmno es sujeto
de derecho que porta a su vez una cultura y una experiencia que deben ser
valoradas más allá de la hegemonía del mandato instructivo, hasta el punto
inclusive de el compromiso con la problemática de alum,nos concretos.
Salir de la lógica etnocéntrica en el trabajo pedagógico y acceder a una
comprensión de las culturas que porttan los alumnos es una de las
posibilidades de contrahegemonía ante el modelo disciplinador-civilizador, lo
que implica producir un permanente entramado entre los saberes de los
alumnos, propios de su entramado cultural, y los de la instrucción.
El trabajio pedagógico no debe ser adaptativo según el mandato del poder
hegemónico sino un proceso de ampliación de la conciencia y de emancipación
del sujeto. El docente será así también un sujeto activo y no un mero
reproductor de los valores del poder. Un docente reflexivo, crítico,
descentrado que fasvorerzca el desarrollo de un sujeto activo, crítico, reflexivo
y solidario. La autonomía profesional debe construirse, pero requiere de
condiciones institucionales para expandirla, no para rerstgringirla.
EL MALESTAR DOCENTE: hay una contradicción entre el discurso prescriptivo
que dice todo lo que el docente debe ser, y su estatus de asalariado. El docente
fue empleado del gobierno civilixzador. La erxpansión del modelo burocrático,
de las ciencias, las condiciones laborales deplorables, bajos salarios, los
papeles de capacitación que lo colocan en el lugar de reproductor mecánico
pasivo, ademáqs de ser un trabajo de riesgo, constituyen parte del malestar
docente. La apertura masiva de la matrícula y la aparición de un nuevo sujeto
histórico, con su propia cultur,a golpeó a la escuela como sistema de control.
El sistema educativo, más que a niños acomodados estuvo dirigido a los pobres
a los quye hubo que civilizar sobre la base de códigos abstractos. Se intensificó
el trabajo del docente, además del alumnado, las tares administrativas,
asistenciales, que lo alejan de su tarea pedagógica.
Luego, la tecnocracia, el planificador de la escuela tecnoc´ratica, el expero que
dice que´y cómo enseñar. El docente pone en funcionamiento las decisiones
tomadas por otros. Es en el aula donde el docente encuentra un gran espacio
de autonomía para realizar modificaciones y adpataciones.
EL CONTROL no se ejerce sobre el docente en la acción pedagógica sino en la
proletarización, intensificación y descalificación de su trabajo.
La docencia está ubicada en la semiprofesionalidad. Los avances científicios,
sociales y tecnológicos fueron dejando atrás a los docentes. No como las
demás profesiones. El maestro nunca fu autónomo. La sociedad le otorgaba
un lugar simbólico. PERO, el docente ejerce y ejercerá una mediación, y hace
uso de un espacio llamado DE AUTONIOMÍA RELATIVA. Es el docen te el quie
baja erl curriculum real. El docente está dotasdo de intencionalidady la
relación pedagógica es un acto humano. Aun con recetas pautadas, el docente
no deja de ser un mediador. La autonomía virtual ocurre si el docente
reproduce de forma acrítica los ritos y el modelo. La autonomía vcirtual en real
es cuando la escuela es espacio de aprendixzaje tambuien para los docentes,
aprendizaje crítico y reflexivo.
No hay que suspender los controles sino en definir porcesos de control
legítimosque fortalezcan la autoniomía real para la concreción de la buena
enseñanza.

El problemas importante es plantear que es lo que se entiende como valioso


en la enseñanza; en la constitución de la ciudadanía se entienden a ignorar los
saberes de los alumnos y a desconoces que el docente, en cuanto sujeto, es
portador de concepciones y significados. Se cree que existen dos nociones
significativos que son “enseñanza con éxito” y “la buena enseñanza”;
5) Caracterice la conformación del PSE y sus alcances. (Duchatzky y
Redondo)

Das könnte Ihnen auch gefallen