Sie sind auf Seite 1von 10

Capítulo

10 PLAN DE REDACCIÓN I

EJERCICIOS DE APLICACIÓN c) II-IV-III-I-V d) II-IV-I-III-V


e) II-V-IV-I-III
01. LA TALA.
I. La madera se usa para construir viviendas, mue- 05. LA MESCALINA.
bles, etc. I. La mescalina es el componente activo del cactus de
II. Contamos con tipos distintos de árboles, las espe- Peyote.
cies más aprovechadas son pupura, cedro y torni- II. Este cactus todavía se come en las prácticas religio-
llo. sas de las tribus de los Huicholes.
III. Principales lugares donde se tala. III. Sus efectos duran aproximadamente una hora y
IV. Actividad en la cual se aprovechan los recursos ve- son muy similares a los del LSD.
getales de zonas boscosas. IV. Se los come (7 u 8 botones es una dosis promedio)
a) III-II-IV-I b) III-II-I-IV o se los hierve y se los toma como té.
c) III-IV-I-II d) IV-III-II-I a) I-II-III-IV b) I-II-IV-III
e) IV-II-I-III c) I-III-IV-II d) II-I-III-IV
e) III-I-IV-II
02. PASOS QUE SIGUE EL MÉTODO CIENTÍFICO.
I. Medición con instrumentos adecuados y registros 06. CLIMA ECUATORIAL.
de los datos obtenidos. I. Durante el día, la temperatura bordea los 26 gra-
II. La observación. dos a través de todo el año.
III. El análisis de los mencionados datos y aplicación II. Como su nombre lo indica, es el clima de las regio-
de los principios matemáticos. nes cercanas al Ecuador, pero no de todas las regio-
IV. Predicción y comprobación mediante la reproduc- nes ecuatoriales.
ción de los fenómenos experimentalmente en el III. La lluvia cae durante todo el año, generalmente en
laboratorio. fuertes chubascos durante la tarde.
a) I-IV-III-II b) II-I-III-IV IV. En la noche, la temperatura puede descender unos
c) II-III-I-IV d) II-I-IV-III 6 grados.
e) I-II-III-IV V. Se caracteriza por sus elevadas temperaturas y por
las grandes precipitaciones fluviales.
03. LOS RELOJES. a) V-II-I-IV-III b) II-I-V-III-IV
I. Su construcción se atribuye a unos monjes. c) V-I-II-IV-III d) IV-V-I-III-II
II. Señalaba la hora por medio de campanadas. e) II-V-I-IV-III
III. Se dice que uno de los monjes se llama Geberto.
IV. Datan desde aproximadamente mil años. 07. EL PLUVIÓMETRO.
V. Se comenzaron a construir en Europa. I. La lluvia cae sobre el embudo, se desliza hacia el
a) IV-V-I-III-II b) IV-III-I-V-II tubo, y la cantidad se mide con una escala especial.
c) V-IV-III-II-I d) V-III-I-IV-II II. Si el área del embudo es 10 veces mayor que la del
e) V-IV-I-III-II tubo, entonces 1mm de agua caída en el embudo
llenará 10 mm en el tubo.
04. LA PSILOCIBINA. III. El tubo tiene un embudo en la parte superior.
I. Los efectos mentales incluyen visiones percibidas IV. Consta de un cilindro hueco que contiene un tubo
con los ojos cerrados y estados alterados de cons- largo y estrecho.
ciencia. V. Instrumento que sirve para medir la precipitación
II. La psilocibina es el ingrediente activo de un de lluvias.
conjunto de hongos psicodélicos. a) V-III-II-I-IV b) IV-V-III-I-II
III. Pueden producir náuseas, vómitos y otros sínto- c) V-IV-III-I-II d) IV-III-I-V-II
mas físicos, antes de que se experimente los efectos e) III-V-IV-II-I
mentales.
IV. La mayoría de los hongos que contienen psilocibina 08. EL VIRUS DEL SIDA.
son amargos. I. Este daño es causado por un virus denominado
V. Sin embargo, los efectos mentales no son idénticos HIV (Virus de la Imnunodeficiencia Humana).
y varían según el entorno en el cual se los toma. II. El SIDA es un síndrome que daña progresivamente
a) II-III-IV-V-I b) II-IV-III-V-I el sistema inmunológico del hombre.

1
III. Este virus pertenece a la familia de los retrovirus. III. Luego revolucionó los conocimientos sobre la ener-
IV. Por pertenecer a esta familia, es muy difícil crear gía.
una vacuna efectiva. IV. Su teoría de la relatividad es la base de los viajes
a) IV-III-II-I b) II-I-III-IV espaciales.
c) II-IV-III-I d) I-IV-III-II V. La desintegración del átomo es otra de las conse-
e) I-II-III-IV cuencias de sus teorías.
a) I-II-III-IV-V b) II-I-III-IV-V
09. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. c) II-III-V-IV-I d) I-III-IV-V-II
I. Se puede dividir en sistema nervioso central y siste- e) III-V-IV-II-I
ma nervioso periférico.
II. En el encéfalo se hallan los centros nerviosos que 13. LA AERÓBICA.
captan estímulos y responden a través de impul- I. Efectos de un mejor aprovechamiento.
sos. II. Corazón, pulmones y vasos sanguíneos.
III. El sistema nervioso está constituido por un conjun- III. Los pulmones inspiran más aire.
to de órganos destinados a coordinar las funciones IV. Aumentan la red capilar.
vitales del organismo. V. La aeróbica tiene por objetivo fortalecer aquellos
IV. En los centros nerviosos opera un complejo circui- órganos y sistemas que utilizan el oxígeno.
to mediante el cual un nervio conduce un estímulo a) I-III-IV-V-II b) V-II-I-III-IV
hasta una neurona y otra lleva el impulso de res- c) V-II-I-IV-III d) V-I-II-IV-III
puesta. e) III-IV-V-I-II
V. El sistema nervioso central comprende el encéfalo,
conformado por el cerebro, el cerebelo, el bulbo 14. EL MODERNISMO.
raquídeo y la médula espinal. I. En el Perú, uno de los más celebrados integrantes
a) I-V-III-IV-II b) I-III-V-II-IV es José Santos Chocano.
c) III-I-V-II-IV d) III-II-I-V-IV II. También cabe destacar que fue producto de un lar-
e) III-II-I-IV-V go proceso e intento de renovación.
III. Se desarrolla entre las últimas décadas del siglo
10. EL PARAÍSO EN ALGUNAS CULTURAS. XIX y la primeras del siglo XX.
I. El de los árabes frío, con bailarinas danzando. IV. Constituye la primera corriente literaria de origen
II. De este modo, vemos cómo la concepción del pa- genuinamente americano.
raíso depende de nuestras realidades. V. En este desarrollo asimiló algunos rasgos de las
III. Se presenta en diversas formas y tamaños. escuelas poéticas francesas: el parnasianismo y el
IV. Inclusive podemos tener concepciones personales simbolismo.
respecto de él. a) II-III-V-IV-I b) IV-III-V-II-I
V. El de esquimales es caliente. c) V-IV-III-II-I d) I-III-II-V-IV
a) III-II-IV-I-V b) II-III-IV-V-I e) V-III-IV-I-II
c) V-I-II-IV-III d) I-II-III-IV-V
e) III-V-I-II-IV 15. EL UNIVERSO.
I. En ella encontramos planetas, galaxias, etc.
11. EL PROCEDER DE LOS ANIMALES. II. Espacio donde gravitan los astros.
I. Sirven para regir sus comunidades y para preservar III. Entre las principales tenemos: Bing-Bang; Big-
las especies. Crunch.
II. Ejemplos como el mimetismo de los camaleones, IV. Es infinito.
la muerte colectiva de los lemming y otros muchos, V. Teorías acerca del origen del universo.
hablan de mecanismo misteriosos para los hom- a) V-III-IIV-II-I b) II-V-I-III-IV
bres. c) V-III-II-IV-I d) II-IV-I-V-III
III. Son múltiples los ejemplos de especies del reino e) V-IV-II-I-III
animal que nos asombran con su proceder.
IV. Todos los recursos que usan están correctamente 16. MIGUEL ÁNGEL, EL ARTISTA ÚNICO.
orientados para cumplir un objetivo preciso. I. Es el más famoso artista del Renacimiento, y tal vez
V. De este modo mantienen estables sus nexos con de la historia.
otros habitantes de un mismo ecosistema. II. Tal como su compatriota Leonardo de Vinci, fue
a) III-IV-I-II-IV b) I-III-IV-V-II genial en todos los ámbitos del arte.
c) I-III-V-IV-II d) III-IV-I-V-II III. Entre sus obras se destaca “La Pietá”, “El Moisés”,
e) III-I-IV-V-II en escultura; y en pintura, los frescos del techo de la
Capilla Sixtina.
12. ALBERT EINSTEIN, UN GENIO DE NUESTRO IV. Nació en la ciudad de Florencia el año 1475 y murió
TIEMPO. el año 1564.
I. Primero fundó las nuevas concepciones sobre el V. Dejó varias obras monumentales inconclusas.
espacio y tiempo que rigen los estudios físicos-teó- a) IV-I-II-III-V b) I-IV-II-III-V
ricos actuales. c) I-IV-III-II-V d) IV-I-III-II-V
II. Tal vez el cerebro más poderoso que ha dado la e) I-II-III-IV-V
humanidad.

2
17. LAS ABEJAS. a) IV-III-II-I b) IV-III-I-II
I. Se distinguen, en general, en solitarias y sociales. c) II-IV-I-III d) IV-I-II-III
II. En tanto que las otras, construyen colonias bien e) II-I-IV-III
organizadas y diferenciadas.
III. Existen en todo el mundo y engloban miles de es- 22. GRIFO.
pecies distintas. I. Custodia del oro de las minas: función atribuida al
IV. En el caso de las primeras, las hembras viven solas. grifo.
V. Las abejas son un grupo de insectos que pertene- II. Costumbre medieval de hacer salir el agua a través
cen al orden de los himenópteros. de la boca de un monstruo hecho de piedra o már-
a) V-III-I-IV-II b) I-IV-II-III-V mol.
c) V-III-II-IV-I d) I-IV-II-V-III III. Según la mitología griega, Grifo era el nombre de
e) V-III-I-II-IV un animal fabuloso.
IV. Aplicación ornamental, durante la Edad Media, de
18. LOS INSECTOS. la fiera híbrida.
I. Los insectos de dividen, según su desarrollo, en V. Mitad superior, cuerpo de águila; mitad inferior,
varias clases. cuerpo de león, más una cola de reptil.
II. En tanto que la mariposa pertenece a los llamados a) I-IV-II-III-V b) III-I-V-II-IV
holometábolos. c) IV-II-III-I-V d) III-V-I-IV-II
III. Un tipo especial de éstos es conocido con el nom- e) III-I-II-V-IV
bre de insectos
IV. El pececillo de planta es una de ellas, llamada 23. LA POESÍA.
ametábolo. I. Clases de géneros literarios.
V. La tierra está poblada de una gran variedad de ani- II. Aproximación contextual al término “género”.
males invertebrados. III. La brevedad y la flexibilidad : rasgos esenciales del
a) I-II-V-III-IV b) V-IV-III-II-I poema.
c) V-III-IV-I-II d) I-V-III-IV-II IV. Propiedades del poema.
e) V-III-I-IV-II V. Teoría de la poesía.
a) V-IV-III-II-I b) II-V-IV-III-I
19. LA FISIOLOGÍA. c) V-IV-III-I-II d) V-IV-I-II-III
I. Sin estos conocimientos, nadie estaría en condicio- e) II-I-V-IV-III
nes de comprender siquiera las enfermedades.
II. Tiene relación con la química del organismo y la 24. DUMAS, LA HISTORIA Y LA FICCIÓN.
manera como reaccionan las sustancias. I. Sus temas predilectos se basan en leyendas y epi-
III. También con el modo como el alimento se introdu- sodios reales que se mezclan en sus numerosos
ce al torrente sanguíneo. libros.
IV. Es el estudio de la forma en la que funciona el cuer- II. En la obra “El Tulipán Negro” se combinan la deli-
po. cadeza, las aventuras e intrigas.
a) IV-II-III-I b) II-IV-III-I III. Dumas, es uno de los más entretenidos y agrada-
c) IV-III-II-I d) I-III-II-IV bles novelistas del siglo XIX y uno de los más famo-
e) IV-I-III-II sos de su época.
IV. En sus libros, encontraremos la magia que ha
20. EL VIEJO Y EL MAR conquistado a los lectores: el pintar con tonos de
I. El escenario de esta narración es una aldea pesquera ternura y violencia, de fuerza y levedad, aventuras
de la Isla de Cuba. caballerescas, conflictos sociales y personales.
II. Personajes: Santiago (un viejo pescador). Manolín V. "El Tulipán Negro" es uno de los libros más diáfa-
(muchacho de servicio). nos y agradables de Dumas.
III. Esta novela fue publicada en la revista “LIFE” en a) III-I-IV-V-II b) III-I-V-II-IV
1952. c) I-III-IV-V-II d) III-V-II-IV-I
IV. Santiago es un viejo pescador que se ve obligado a e) I-IV-V-II-III
sustentarse con lo que gana de su oficio.
V. Trata sobre las vicisitudes por las que atraviesan 25. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO.
viejos pescadores. I. El acto del conocimiento.
a) III-V-I-II-IV b) II-IV-I-V-III II. Teoría del conocimiento.
c) II-IV-V-I-III d) I-II-IV-III-V III. El conocimiento como problema.
e) III-II-V-I-IV IV. Dominio de la teoría del conocimiento.
V. Conocimiento y aprehensión.
21. CORRIGIENDO PALABRAS. a) II-IV-I-III-V b) I-II-IV-V-III
I. En pleno Siglo de Oro de la literatura castellana, c) III-IV-V-I-II d) II-III-IV-I-V
"haiga" era una forma correcta. e) III-V-II-I-IV
II. El criterio de corrección tiene carácter histórico.
III. "No creo que haya mucha gente": forma correcta.
IV. Actualmente, "haiga" es una forma anticuada del
presente del subjuntivo del verbo haber.

3
26. RICHELIEU, SACERDOTE Y POLÍTICO. 31. LAS SUPERSTICIONES.
I. En 1622 fue elevado a Cardenal y en 1624 a I. Fenómenos naturales inexplicables para el hom-
Primer Ministro. bre.
II. Escribió “Memorias y Testamento Político”. II. Los hombres primitivos daban explicaciones arbi-
III. Famoso prelado y estadista francés. trarias e imaginativas a los fenómenos naturales:
IV. Muere en el año 1642. nacen las “supersticiones”.
V. Creó el verdadero absolutismo real. III. Las supersticiones han dado origen a un sinnúme-
a) IV-I-V-III-II b) I-IV-II-III-V ro de leyendas.
c) V-IV-II-I-III d) III-I-V-II-IV IV. La superstición es la enemiga natural del pensa-
e) II-IV-V-III-I miento científico.
a) I-II-III-IV b) I-II-IV-III
27. EL NARRADOR PERSONAJE. c) II-IV-I-III d) III-I-II-IV
I. Diferencias entre el narrador –personaje y el e) IV-III-II-I
narrador–omnisciente.
II. Presencia del narrador–personaje en la obra Ensa- 32. EL DESARROLLO DE LA ASTRONOMÍA.
yo sobre la Ceguera. I. La astronomía newtoniana: la moderna mecánica
III. El narrador–personaje puede ser narrador prota- celeste.
gonista o narrador personajes secundario. II. Babilonios y egipcios: observación sin teoría.
IV. El narrador–personaje es el que cuenta la historia III. Copérnico y la astronomía del Renacimiento.
en primera persona. IV. La astronomía antigua: la teoría de Ptolomeo.
a) II-I-IV-III b) III-II-IV-I a) I-II-III-IV b) II-IV-III-I
c) IV-III-II-I d) IV-III-I-II c) IV-II-III-I d) II-III-IV-I
e) III-II-I-IV e) I-IV-III-II

28. LA DEMOCRACIA EN AMÉRICA LATINA. 33. EL CALOR DILATA LOS CUERPOS.


I. Esto sucede porque la democracia supone la hege- I. El trozo de bronce aumenta su tamaño.
monía de intereses por parte de una mayoría elec- II. El laboratorio, un trozo de metal, un mechero.
toral. III. El trozo de bronce se somete a la acción del calor.
II. En América Latina, normalmente, quienes han que- IV. Tarea: un experimento en el laboratorio.
dado en minoría suelen cuestionar el sistema. a) I-II-III-IV b) IV-I-III-II
III. De allí que se haya producido, en esta región, mu- c) IV-II-III-I d) II-III-IV-I
chos golpes de estado que históricamente la han e) II-IV-I-III
interrumpido.
IV. La existencia de las democracias en el mundo es 34 LA DEFINICIÓN DE LA LITERA-TURA.
compleja. I. Historia de la conceptualización del término litera-
a) II-III-IV-I b) II-I-III-IV tura.
c) IV-I-III-II d) IV-III-II-I II. Desde el punto de vista pragmático, la literatura no
e) IV-I-II-III se define por su esencia.
III. Es decir, la literatura se define como una conven-
29. EL SISTEMA NERVIOSO. ción social.
I. Durante su proceso de diferenciación, las neuronas IV. Etimología de la palabra literatura.
desarrollan una estructura característica llamada a) IV-II-I-III b) IV-I-II-III
cono de crecimiento. c) IV-III-II-I d) I-IV-II-III
II. El sistema nervioso humano constituye una increí- e) I-II-III-IV
ble máquina creada por la evolución.
III. Este sistema depende de un gran número de 35. EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA VIDA
neuronas, las cuales forman un inmenso número HUMANA.
de conexiones neuronales precisas. I. En el séptimo mes, en su cerebro se crean 100 000
IV. A través de este cono, que se expande por el tejido nuevas neuronas cada minuto.
nervioso, las neuronas encuentran otra célula y es- II. El corazón late y el sistema circulatorio ya está
tablecen la conexión nerviosa. consolidado.
a) II-IV-I-III b) III-II-IV-I III. Se forman los órganos como: el corazón, el hígado
c) II-III-I-IV d) III-II-I-IV y otros.
e) I-IV-III-II IV. Desde el mismo instante de la fecundación se
forma una nueva célula.
30. EL IMPERIO INCA. V. En sólo dos semanas, tras un rápido proceso de
I. Estructura política del imperio. multiplicación, anidará y se transformará en un
II. El imperio inca y la conquista española. diminuto embrión.
III. Límites del imperio inca. a) IV-I-II-V-III b) IV-III-V-I-II
IV. La economía del imperio inca. c) IV-V-III-II-I d) III-I-V-IV-II
V. América precolombina y el imperio inca. e) III-V-IV-II-I
a) I-III-IV-V-II b) V-III-I-IV-II
c) V-IV-I-III-II d) I-IV-III-V-II
e) V-III-IV-I-II

4
36. EL JUDÍO MÁS ODIADO POR LOS NAZIS. a) I-III-IV-II-V b) V-IV-I-II-III
I. Siendo muy joven, renunció a la nacionalidad c) IV-I-V-III-II d) IV-I-V-II-III
alemana: la llegada de Hitler al poder lo obligó a e) IV-I-III-II-V
abandonar definitivamente su tierra natal en 1933.
II. En 1952, se le ofreció la presidencia del Estado de 40. EL KU KLUX KLAN.
Israel, pero Einstein la rechazó sin vacilaciones. I. El Klan sólo proyectaba asustar a los negros para
III. El científico fue sionista militante y firme defensor que no votaran y ahuyentar logreros.
de la creación de un Estado judío en Palestina. II. Los blancos prefirieron a este último y no bastaron
IV. Desde ese año residió en los Estados Unidos; los esfuerzos del gobierno federal para condenar a
jamás perdonó a los alemanes el holocausto judío. los Klan.
V. Nacido en Alemania, Einstein, que era judío, jamás III. El Klan empezó a golpear negros brutalmente, des-
se sintió identificado con los grupos nazis. truir sus hogares y lincharlos.
a) V-I-IV-III-II b) I-V-IV-II-III IV. Sociedad secreta llamada también “El Imperio Invi-
c) V-III-I-II-IV d) IV-III-V-I-II sible”.
e) III-II-IV-V-I V. El Sur comenzó a sufrir un doble reinado del terror:
el de militares y el del Klan.
37. REPRODUCCIÓN ASEXUAL. a) IV-I-III-V-II b) V-I-IV-III-II
I. En la mitosis, todos los descendientes originados a c) V-I-II-IV-III d) V-IV-I-II-III
partir de un individuo, son copias genéticas. e) IV-III-V-I-II
II. En organismos unicelulares, la reproducción
asexual adopta formas de gemación, bipartición y 41. EL ANÁLISIS.
división múltiple. I. Procedimiento para analizar.
III. La descendencia tiene características hereditarias II. Ejercitación del procedimiento.
idénticas al progenitor. III. Diagrama del proceso de análisis
IV. Es la multiplicación de un solo progenitor por des- IV. Concepto del proceso de análisis
prendimiento de una célula o una porción de su a) IV-I-II-III b) IV-I-III-II
cuerpo. c) II-I-IV-III d) III-I-IV-II
V. La mitosis, única forma de división implicada, es e) IV-III-I-II
causante de tal situación.
a) II-I-V-III-IV b) IV-II-III-V-I 42. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
c) III-II-IV-V-I d) IV-III-V-I-II I. Indemnización por el agravio.
e) I-V-III-IV-II II. Afectación al honor.
III. Importancia de la libertad de expresión.
38. LA ENURESIS. IV. Libertad de expresión y honor.
I. En muchos casos existe un patrón de antecedentes a) IV-III-II-I b) III-IV-I-II
familiares. c) III-IV-II-I d) II-I-III-IV
II. Es más frecuente en los varones y su tratamiento es e) IV-III-I-II
de excelente pronóstico.
III. Los especialistas, sin embargo, infieren que se debe 43. EL FUTURO DE LOS SINDICATOS.
a una falta de maduración hormonal o control de la I. Ensayos de solución al problema sindical.
vejiga. II. Los sindicatos de cara al futuro.
IV. Es la emisión involuntaria de orina después de los III. El mundo y sus cambios en el crepúsculo del siglo
cinco años. XX.
V. El origen psicológico, como única causa, es poco IV. El declive sindical en la coyuntura actual.
probable, aunque forma parte del cuadro. a) II-IV-III-I b) IV-III-II-I
a) V-III-IV-I-II b) IV-I-III-IV-II c) III-IV-I-II d) IV-II-III-I
c) V-IV-III-II-I d) IV-V-III-I-II e) III-IV-II-I
e) I-V-III-IV-II
44. EL LIBERALISMO.
39. FIN DE LAS AVENTURAS DE FRANKLIN. I. El Liberalismo y la política nacional de población.
I. En 1845, zarpó con dos barcos y víveres para tres II. El Liberalismo en el Perú y América Latina.
años, emprendiendo así su fatal viaje al Norte. III. El contenido o significado del Liberalismo.
II. Sus hombres perecieron de inanición, mientras in- IV. Origen de las premisas del Liberalismo.
fructuosamente trataban de avanzar hacia el Sur. a) IV-I-II-III b) II-I-III-IV
III. Los barcos destrozados por los hielos fueron en- c) III-II-I-IV d) IV-III-II-I
contrados doce años después. Franklin había muer- e) III-IV-II-I
to en 1847.
IV. Juan Franklin llegó a ser el más grande explorador 45. LA INSUFICIENCIA DEL RECUERDO.
ártico de su tiempo. I. Esa cultura abismal me condena a un desvalimien-
V. En busca de Franklin, y sus 168 hombres, partie- to al no recordar poemas inmortales sobre el tiem-
ron tres embarcaciones, pero el marino había des- po y la muerte que me consolidarían en estos años
aparecido. finales.

5
II. Nunca tuve buena memoria, siempre padecí esa IV. Esta rebelión, una cruenta guerra con signos de
desventaja. verdadera tragedia, fue impulsada por un líder reli-
III. Mi cultura es tan irregular, colmada de enormes gioso: Antonio Conselheiro.
agujeros, como constituida por restos de bellísimos a) II-I-IV-III b) I-IV-II-III
templos. c) III-IV-I-II d) II-IV-III-I
IV. Si algo recuerdo, tal vez sea una forma de recordar d) IV-II-III-I
únicamente lo que debe ser, quizá lo más grande
que me ha sucedido en la vida, lo que tiene algún 50. LAS CORRIDAS DE TOROS.
significado profundo. I. Presentación de la cuadrilla de toreros.
a) II-IV-I-III b) IV-III-II-I II. El torero apasiona a las graderías con verónicas
c) II-IV-III-I d) I-III-II-IV sucesivas.
e) III-II-I-IV III. El toro yace en el ruedo mientras sus orejas se pa-
sean por el ruedo.
46. EL VIAJE. IV. Salida impetuosa del primer toro de la tarde.
I. Prepararon las maletas. a) I-IV-II-III b) I-IV-III-II
II. Compraron dos boletos de avión en una agencia c) I-II-IV-III d) IV-I-II-III
de viajes. e) III-II-IV-I
III. Las autoridades revisaron si existía una orden de
captura. 51. EXPLORACIÓN ESPACIAL.
IV. Llegaron al aeropuerto con dos horas de anticipa- I. Control de los efectos de la gravedad en animales.
ción. II. Viaje de exploración de la nave Discovery contro-
V. Pagaron el impuesto de salida. lada desde la tierra.
a) II-III-IV-I-V b) II-IV-III-V-I III. La exposición a la ausencia de gravedad por
c) III-II-I-V-IV d) II-I-IV-V-III astronautas rusos.
e) II-V-IV-I-III IV. Proyecto de construir una gran estación espacial
que albergue a quinientas personas.
47. PERSECUCIÓN A UN LADRÓN. a) I-III-II-IV b) I-II-III-IV
I. El ladrón corría por las calles, tenía un arma en la c) II-I-III-IV d) II-III-IV-I
mano y sembraba el pánico entre la gente. e) II-I-IV-III
II. La policía corría tras él.
III. La gente se apartaba al paso del enfurecido y peli- 52. LA GLOBALIZACIÓN.
groso delincuente. I. El fenómeno actual de la globalización se define
IV. Algunas personas se sumaron a la policía en la ac- como una caída de fronteras económicas y cultura-
cidentada persecución. les.
a) I-II-III-IV b) II-I-III-IV II. Dicho fenómeno ha dado lugar a grandes bloques
c) II-IV-I-III d) I-III-II-IV económicos y culturales entre los que destacan la
e) II-IV-III-I Unión Europea y el Mercosur.
III. El Mercosur integra a cuatro países pertenecientes a
48. SAFO Y EL AMOR. la parte sur de Latinoamérica.
I. Por ello, en sus poemas hay constantes IV. Brasil es el principal actor en las negociaciones ac-
invocaciones a la diosa Afrodita. tuales para sacar adelante el proyecto de integra-
II. El universo lírico de Safo se centra sobre todo en el ción.
amor. a) III-II-IV-I b) II-I-IV-III
III. A grandes rasgos, la lírica griega se dividía en c) III-II-I-IV d) I-II-III-IV
monódica y coral. e) III-I-IV-II
IV. Safo es la máxima exponente de la lírica monódica.
V. En la lírica monódica, el poeta componía la letra y 53. HISTORIA DEL EVOLUCIONISMO.
la música que él mismo cantaba. I. Empédocles: posible primer evolucionista.
a) I-IV-III-II-V b) III-I-IV-V-II II. El legado de Darwin: el evolucionismo actual.
c) III-V-IV-II-I d) II-I-III-V-IV III. Darwin y la superación del lamarckismo.
e) III-IV-V-I-II IV. Lamarck y su teoría de la evolución.
a) I-III-IV-II b) IV-II-III-I
49. LA GUERRA DE LOS CANUDOS. c) III-I-IV-II d) I-IV-III-II
I. En la década de los ochenta, Mario Vargas Llosa e) I-II-IV-III
recrea este acontecimiento histórico en La Guerra
del Fin del Mundo. 54. LA RIQUEZA PESQUERA DEL MAR PERUANO.
II. En el Brasil del siglo XIX, se produjo una gran rebe- I. El plancton es un microorganismo que sirve de ali-
lión en el Sertón de los Canudos. mento a los peces.
III. Euclides de Cunha en los Sertones, mezcla de no- II. En 1972, el Perú fue el primer país pesquero del
vela y relato histórico, realiza una de las primeras mundo.
narraciones de este hecho histórico. III. Las aguas del mar peruano son muy frías.
IV. Por ello, la abundancia del plancton garantiza la
riqueza pesquera.

6
V. Esta temperatura permite la reproducción del 58. LA DROGADICCIÓN.
plancton. I. Políticas tradicionales de prevención de la droga-
a) II-I-V-III-IV b) III-IV-I-V-II dicción.
c) III-V-I-IV-II d) IV-III-V-I-II II. La definición de drogadicción como un hábito in-
e) IV-I-III-V-II sano.
III. Nueva concepción sobre la prevención de la dro-
55. LA FUNCIÓN POÉTICA DEL LENGUAJE. gadicción.
I. Las funciones del Lenguaje. IV. Descripción de diferentes formas y grados de dro-
II. Ejemplos de función poética. gadicción.
III. La función poética: concepto. a) III-II-IV-I b) I-IV-II-III
IV. Definición del Lenguaje. c) II-IV-I-III d) IV-II-III-I
a) II-III-IV-I b) III-I-IV-II e) I-II-IV-III
c) IV-I-III-II d) IV-I-II-III
e) IV-III-I-II 59. EL AIRE.
I. Los trabajos del célebre químico francés Lavoisier
56. EL VUELO MECÁNICO. cambiaron el punto de vista sobre al aire.
I. De modo que, en general, los aviones poseen dos II. Estos gases son el Oxígeno y el Nitrógeno, el Oxíge-
alas sustentadoras de los movimientos del avión. no es una quinta parte del aire común.
II. Otro de los movimientos que realiza todo avión es III. Este infortunado químico demostró que el aire se
el de giro. descomponía, pues es una mezcla de dos gases.
III. Todas las aeronaves vuelan de acuerdo con los prin- IV. Hasta fines del siglo XVIII, el aire era visto como un
cipios de sustentación. cuerpo simple, es decir no admitía descomposición
IV. Finalmente, los movimientos de ascenso y descen- alguna.
so, con los que se abre y cierra todo desplazamien- V. En la antigüedad, el aire era considerado como uno
to, son esenciales. de los cuatro elementos fundamentales.
V. Estas alas, con la cola, determinan los movimientos a) V-I-III-II-IV b) IV-V-III-I-II
de inclinación que permiten al avión controlar la c) V-IV-I-III-II d) V-III-II-I-IV
resistencia del aire. e) IV-II-I-V-III
a) I-V-II-III-IV b) III-V-II-I-IV
c) III-I-V-IV-II d) I-III-V-II-IV 60. LA FAMILIA.
e) III-I-V-II-IV I. La familia también se basa en un parentesco con-
yugal.
57. TOULOUSE - LAUTREC. II. En las sociedades urbanas, la familia viene atrave-
I. El apellido de los Tapié de Celeyrán se remonta al sando una crisis lamentable.
siglo XII. III. Ello se demuestra tanto en las comunidades más
II. Desde entonces, la familia de los Tapié se constitu- pequeñas como en las grandes urbes.
yó en una de las cuarenta familias más nobles de IV. Es la agrupación de personas unidas por vínculos
Francia. de consanguinidad.
III. Henry de Tolouse – Lautrec, reconocido como uno V. Además, la familia es una institución que ha evolu-
de los más grandes pintores del impresionismo, cionado históricamente.
nació en Albi (Francia) a finales de 1864. a) IV-II-V-III-I b) II-III-IV-I-V
IV. Fue hijo primogénito del conde Alphone de Tolouse c) II-III-V-I-IV d) IV-I-V-III-II
– Lautrec y de la noble Adél Tapié. e) IV-V-I-II-III
a) IV-II-III-I b) III-IV-I-II
c) IV-II-I-III d) III-I-IV-II
e) I-II-IV-III

7
PRÁCTICA SEMÁNTICA N° 10

APAREAMIENTO DE SINÓNIMOS

1. Buhardilla ( ) Hipócrita
2. Buido ( ) Disonancia
3. Brumoso ( ) Pachorra
4. Camandulero ( ) Aguzado
5. Cachaza ( ) Compendio
6. Cacofonía ( ) Ánimo
7. Borrasca ( ) Nebuloso
8. Breviario ( ) Desván
9. Brío ( ) Perspicacia
10. Cacumen ( ) Tempestad

APAREAMIENTO DE ANTÓNIMOS

1. Breviario ( ) Tempestad
2. Boreal ( ) Torpeza
3. Bohío ( ) Abatimiento
4. Bonanza ( ) Escampado
5. Buido ( ) Alcázar
6. Burdo ( ) Cacofónico
7. Brumoso ( ) Ampliación
8. Caletre ( ) Refinado
9. Cadencioso ( ) Meridional
10. Brío ( ) Romo

TÉRMINO EXCLUIDO

1. BREVIARIO Epítome Resumen Síntesis Fragmento Compendio


2. BUHARDILLA Desván Buharda Pocilga Boarda Ático
3. BRUMOSO Nublado Nubloso Nebuloso Calinoso Escampado
4. BURDO Tosco Vasto Grosero Chabacano Adocenado
5. CACUMEN Perspicacia Suspicacia Caletre Ingenio Agudeza
6. CACHAZA Pachorra Ineptitud Flema Lentitud Parsimonia
7. CALUMNIAR Difamar Infamar Afrentar Deshonrar Exagerar
8. BOTARATE Derrochador Dilapidador Generoso Pródigo Despilfarrador
9. CAMANDULERO Hipócrita Fingido Embustero Aleve Falaz
10.BEODO Ajumado Ebrio Dipsómano Borracho Adicto

VOCABULARIO BÁSICO N° 09

1. CAMORRA: f. fam. Riña o pendencia // 2. Ar. Panecillo largo con un trozo de longaniza dentro. “Camorra sangrienta”.
SINº Bronca, pelea, riña. // ANTº Amistad, concordia.

2. CAMPESTRE: adj. Campesino, del campo. // 2. Dícese de las fiestas, reuniones, comidas, etc, que se celebran en el
campo. “Restaurante campestre”. SINº Rural. // ANTº Urbano.

3. CAMUFLAR: tr. Mil. Disimular la presencia de armas, tropas, material de guerra, barcos, etc. dándoles apariencia que
pueda engañar al enemigo. “La armada logró camuflarse”. SINº Esconder, ocultar. // ANTº Descubrir.

4. CANALLA: f. ant. Perrería, muchedumbre de perros. // 2. fig y fam. Gente baja, ruin. // fig y fam. Persona despreciable y
de malos procederes. “Eres un canalla”. SINº Vil, indigno, abyecto. // ANTº Honorable, digno.

5. CANCELAR: tr. Anular, hacer ineficaz un instrumento público, una inscripción en registro, una nota o una obligación que
tenía autoridad o fuerza. // 2. fig. Borrar de la memoria, abolir, derogar. “Decidió cancelar el contrato”. SINº Anular,
invalidar. // ANTº Ratificar, validar.

8
6. CÁNDIDO: adj. Blanco, de color de nieve o leche. // 2. Sencillo, sin malicia ni doblez. // 3. Simple, poco advertido. “Niño
cándido”. SINº Ingenuo, candoroso. // ANTº Malicioso, astuto.

7. CANDOR: m. Suma blancura. // 2. Sinceridad, sencillez, ingenuidad y pureza del ánimo. “Tenía el candor de un niño”.
SINº Albura, ampura. // Ingenuidad // ANTº Negrura. // malicia, astucia.

8. CANÍCULA: f. Periodo del año en que es más fuerte el calor. “Gozamos de la canícula”. SINº Verano, estío. // ANTº
Invierno.

9. CANSINO: adj. Aplicase al hombre o al animal cuya capacidad de trabajo está disminuido por el cansancio. // 2. Que por
la lentitud y pesadez de los movimientos revela cansancio. // 3. And. Cansado, pesado. “Se mostraba cansino”. SINº
Cansado, exhausto. // ANTº Vigoroso, robusto.

10. CAOS: m. Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la constitución del cosmos. // 2. fig. Confusión, desorden.
“Se volvió un caos”. SINº Desorden, caos. // ANTº Orden, cosmos.

11. CAPACIDAD: f. Propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos límites. Capacidad de una vasija, de un local.
// 2. Aptitud, talento, cualidad que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo. “Usó su capacidad”. SINº Idonei-
dad, capacidad. // ANTº Ineptitud, incapacidad.

12. CAPCIOSO: adj. Dícese de las palabras, doctrinas, proposiciones, etc, falaces o engañosas. “Una propuesta capciosa”.
SINº Falso, engañoso. // ANTº Verdadero, cierto.

13. CAPITAL: adj. Tocante o perteneciente a la cabeza. // 2. fig. Principal o muy grande. // 3. Hacienda, caudal, patrimonio.
“Mantuvo su capital”. SINº Importante. // patrimonio. // ANTº Insignificante, trivial.

14. CAPITULAR: intr. Pactar, hacer algún ajuste o concierto. // 2. Entregarse una plaza de guerra o un cuerpo de tropas bajo
determinadas condiciones. “Por fin logró capitular”. SINº-7 Acordar, pactar // rendirse. // ANTº Discordar // resistir.

15. CAQUEXIA: f. Bot. Decoloración de las partes verdes de las plantas por falta de luz. // 2. Pat. Estado de extrema
desnutrición producido por enfermedad como la tuberculosis, las supuraciones, el cáncer, etc. “Se acentuó su ca-
quexia”. SINº Desnutrición, inanición. // ANTº Fortaleza, vigor.

16. CARADURA : com. Persona que no tiene vergüenza. ¡Oye caradura! SINº Sinvergüenza, descarado. // ANTº Vergonzo-
so, pudoroso.

17. CARDINAL: adj. Principal, fundamental. “Lo cardinal de la exposición”. SINº Importante, trascendental. // ANTº
Secundario, intrascendente.

19. CARECER: intr.. Tener falta de una cosa. “Comenzó a carecer de recursos”. SINº Necesitar, faltar. // ANTº Abundar,
sobrar.

20. CARIACONTECIDO: adj. fam. Que muestra en el semblante pena, turbación o sobresalto. “Me lo encontré cariaconte-
cido”. SINº Apenado, sobresaltado. // ANTº Alegrado, alborozado.

21. CASCARRABIAS: com. Fam. Persona que fácilmente se enoja, riñe o demuestra enfado. “Es un viejo cascarrabias”.
SINº Bilioso, colérico. // ANTº Sereno, sosegado.

22. CASTA: adj. Ascendencia o linaje. Se usa también referido a los irracionales. // 2. En la India, grupo social de una unidad
étnica mayor que se diferencia por su rango, que impone la endogamia y donde la pertenencia es un derecho de
nacimiento. “Es de buena casta”. SINº Linaje, ascendencia. // ANTº Descendencia, generación.

23. CASTIDAD: f. Calidad de casto. // 2. Virtud del que se abstiene de todo goce carnal. // 3. Castidad conyugal. La que se
guardan mutuamente los casados”. “Mantuvo su castidad”. SINº Abstinencia, pureza. ANTº Lujuria, lascivia.

24. CASTIZO: adj. De buen origen y casta. // 2. Por ext. Típico, puro, genuino de cualquier país, región o localidad. “Un
lenguaje castizo”. SINº Puro. // ANTº Impuro, mezclado.

25. CASTO: Dícese de la persona que se abstiene de todo goce sexual o se atiene a lo que se considera como lícito. // 2. Que
no posee en sí sensualidad. // 3. ant. Referido al estilo. Castizo, puro. “Sacerdote casto”. SINº Abstinente, puro. // ANTº
Lujurioso, lascivo.

26. CASUAL: adj. Que sucede por casualidad. // 2. Der. V. condición casual. // 3. Der. Ar. Aplícase a las firmas o decretos
judiciales concebidos para impedir atentados. “Un hecho casual”. SINº Imprevisto, fortuito. // ANTº Deliberado, preme-
ditado.

9
27. CATAPLEXIA: f. Pat. Especie de asombro o estupefacción que se manifiesta, sobre todo en los ojos. // 2. Embotamiento
súbito de la sensibilidad en una parte del cuerpo. “Sufrió una cataplexia”. SINº Estupefacción, asombro. // ANTº
Desinterés, indiferencia.

27. CATEGÓRICO: adj. Dícese del juicio o raciocinio en que se afirma o niega sin restricción ni condición. “Afirmación
categórica”. SINº Indiscutible, indudable. // ANTº Refutable, dubitable.

28. CATILINARIA: adj. Dícese de las oraciones pronunciadas por Cicerón contra Catilina. // 2. Fig. Escrito o discurso
vehemente dirigido contra alguna persona. “Pronunció su catilinaria”. SINº Agravio, filípica. // ANT.: Apología, alaban-
za.
29. CAUCIÓN: f. Prevención, precaución o cautela. “Solicitaron caución”. SINº Previsión, cautela. // ANTº Imprevisión,
descuido.

30. CAUDILLO: m. El que como cabeza, guía y manda la gente de guerra. “Detuvieron al caudillo”. SINº Adalid, líder. //
ANTº Seguidor, partidario.

31. CÁUSTICO: adj. Dícese de lo que quema y destruye los tejidos animales. // 2. Mordaz, agresivo. “expresiones cáusti-
cas”. SINº Hiriente, dicaz, mordaz. // ANTº Encomiástico, elogiable.

32. CAUTELAR: Prevenir, precaver. “Debemos cautelar esas situaciones”. SINº Prever, prevenir. // ANTº Descuidar, aban-
donar.

33. CAUTIVAR: tr. Aprisionar al enemigo en la guerra, privándole de libertad. // 2. fig. Atraer, ganar. “La chica lo logró
cautivar”. SINº Atraer. // Embelesar. // ANTº Rechazar, repeler. // Desencantar.

34. CAUTO: adj. Que obra con sagacidad o precaución. “Es un tipo cauto”. SINº Precavido, previsor. // ANTº Imprudente,
incauto.

35. CAVILAR: tr. Pensar con intención o profundidad en alguna cosa. “Se dedicó a cavilar el asunto”. SINº Meditar,
reflexionar.

36. CEJAR: int. Retroceder, andar hacia atrás. Ciar. // 2. Andar hacia atrás las caballerías que tiran de un carruaje. “Tuvo que
empezar a cejar”. SINº Recular, ciar, retroceder. // ANTº Avanzar.

37. CÉLEBRE: adj. Famoso, que tiene fama. // 2. famoso, que se distingue por sus dichos y hechos extravagantes. “Es un
hombre célebre”. SINº Famoso, insigne, conspicuo. // ANTº Anónimo, desconocido.

38. CELERIDAD: f. Prontitud, rapidez, velocidad. “Actuamos con celeridad”. SINº Premura, presteza. // ANTº Lentitud,
demora.

39. CÉLIBE: adj. Persona que no ha contraído matrimonio. "Aún era un célibe". SINº Soltero. ANTº Casado.

40. CENCEÑO: adj. Delgado o enjuto. "Todos en su familia eran cenceños". SINº Flaco, esmirriado. ANTº Gordo, obeso.

10

Das könnte Ihnen auch gefallen