Sie sind auf Seite 1von 8

Caracas, octubre de 2019

Universidad Central de Venezuela.


Facultad de ingeniería.
Escuela de ingeniería Química.
Bioquímica.

AGEs, coagulación sanguínea y alimentos anticoagulantes.


Jenny Marín, CI: 13422828 Daniel Ortega. CI: 20.365.897
INTRODUCCIÓN
Como las investigaciones han confirmado hasta la fecha, los ciclos metabólicos son de
vital importancia ya que son los garantes del correcto funcionamiento de nuestro organismo; la
producción de ATP como transporte del combustible energético del cuerpo por medio del Ciclo
de Krebs, la glucolisis aeróbica y la CTe- (Cadena Transportadora de electrones); las lanzaderas
de Aspartato, glicerol, insulina, glucagón y adrenalina como procesos que producen los
compuestos secundarios requeridos para la operatividad de las rutas e inclusive su regulación.
Todos estos por mencionar algunos. Sin embargo, ¿qué sucedería si adicional al agotamiento y
deterioro natural de los años que va desarrollando el cuerpo humano se cataliza el declive
mediante agravantes rutinarios exógenos? Y/ O ¿qué cadena de hechos se generaría de este
aceleramiento en el tiempo?
He allí donde los conceptos AGEs o Productos Terminales de la Glicosilación
Avanzada tienen cabida y, procesos naturales como la coagulación sanguínea, se ven altamente
afectados. Sin embargo, a pesar de los daños irreversibles a medio y largo plazo, la tecnología y
los avances de la ciencia han podido determinar maneras de contrarrestar o inhibir la producción
de estos compuestos y su interacción dentro del organismo así como también ayudar a disipar y
lidiar con las consecuencias producidas mediante medicamentos o, de manera más sencilla,
sugerir una alimentación balanceada.

Glicación, Glucación, Glicosilación, Glucosilación


Con diferentes nombres, sin embargo el mismo proceso. Es la modificación
postraduccional permanente de los grupos amino de las proteínas por la acción de azúcares
reductores. Ahora bien este proceso anteriormente descrito ocurre bajo una condición de suma
importancia y que aunado a su objetivo, nuevamente le cambia el nombre dándole énfasis al
proceso y resaltando directamente la gravedad del mismo.
Glicosilación no enzimática de proteínas (GNEP)
Es la modificación postraduccional permanente de los grupos amino de las proteínas
por la acción de azúcares reductores sin la necesidad de la intervención de las enzimas. Es
decir, los azucares ingeridos en exceso, y por encima de los intervalos recomendados 70-
100mg/dl de azúcar en ayuna (siendo el recomendable 75mg/ml) hace que estas moléculas
luego de estar en el torrente sanguíneo busquen enlazarse con los grupos aminos de las
proteínas, siendo éstas su objetivo, cabe destacar sin necesidad de ninguna interacción
enzimática, siendo ésta su condición, causando deformaciones en las mismas, por ende,
trayendo consecuencias nefastas a largo plazo.
¿Cómo ocurre en detalle la GNEP?
0) Al ingerirse los carbohidratos en exceso sobrepasando el intervalo anteriormente
mencionado o peor aún azucares simples como la azúcar comercial refinada (mezcla
entre sacarosa 98 % y glucosa 2% apróx) que no requieren de ningún proceso
metabólico para ser asimiladas en el organismo; por ende lo acostumbran a no
producir las enzimas requeridas normalmente generando a largo plazo insuficiencias
y enfermedades.
1) Éstos al llegar al intestino, lo atraviesan por difusión facilitada llegando así al
torrente sanguíneo.
2) Una vez allí ellos son trasladados a todos los órganos y tejidos alojándose en ellos.
3) Finalmente se van enlazando sin necesidad de las enzimas con los grupos aminos de
las proteínas que los conforman, ocurriendo la glicación temprana, estos enlaces
causan deformidades en las proteínas, haciendo que prolongadamente pierdan
cualidades como su flexibilidad su funcionalidad a largo plazo ocurriendo la
glicación avanzada.
4) Se Producen los AGEs.
Nota: Cabe mencionar que esto es riesgoso para las proteínas de media y larga vida como el
colágeno y demás que conforman tejidos musculares, entre otras, ya que es un proceso que
puede tardar desde días, meses hasta años. Y no todo se desecha, se acumula el 30% de lo
producido.
En un pequeño diagrama se resume así:

Ilustración 1: Formación endógena de productos finales de glicación avanzada.

¿Qué son los AGEs?


Advanced glycation end products o Productos de la glicación avanzada PGA son los
productos finales del proceso de la GNEP. Sin embargo, las distintas fuentes poseen diversas
definiciones para este término.
Las fuentes de campaña de salud le llaman AGEs a los azúcares producidos por una
cocción repentina o por choque térmico a elevadas temperaturas de los alimentos, también a los
azúcares dentro de los alimentos procesados y la comida chatarra, es decir, los azucares simples
que no requieren de enzimas para ser picados y asimilados en el organismo son los AGEs. Y
describen el proceso de acumulación de estos de manera similar a como se describió
anteriormente el proceso de la GNEP pero asociándolo al concepto de edad bilógica y deterioro
de los tejidos y órganos. Es decir, tienen la visión de una molécula que se ingiere, por ende una
perspectiva exógena del término. Este podría ser la simplificación del término.
Fuentes más especializadas poseen una perspectiva completamente opuesta del mismo.
“Los AGE son un grupo heterogéneo de compuestos generados a través
de la glicación no enzimática de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Los
cambios químicos estructurales que dan lugar a estos compuestos a menudo
tardan meses o años, por lo que las proteínas y otras sustancias que tienen una
vida media larga son más susceptibles a ser modificadas por la exposición a la
glucosa; entre estas se incluyen las proteínas de la matriz extracelular, la mielina,
el cartílago y las proteínas del cristalino. La reacción química inicial denominada
«glicación temprana» ocurre entre azúcares reductores o sus productos derivados
y los grupos amino en proteínas, lípidos o ácidos nucleicos. Los compuestos
originados en esta reacción reversible son inestables y se denominan bases de
Schiff. Posteriormente se someten a un reordenamiento estructural para formar
productos de Amadori, siendo los más conocidos la hemoglobina glucosilada y la
fructosamina. Sin embargo, ninguno de estos es AGE; para que esto ocurra, los
productos de Amadori deben someterse a una mayor deshidratación, oxidación,
reacciones de transposición y de fragmentación. Algunos de los AGE mejor
caracterizados son carboximetil, carboximetil-lisina y pentosidina (L. Díaz-
Casasola, D. Luna-Pichardo 2006)”.
¿Los AGEs influyen en la coagulación sanguínea?
Aunque no hay muchas investigaciones que unan los dos temas de manera concisa
dando una clara perspectiva o resolución de la incógnita es de conocimiento general que los
azucares son denominados súper oxidantes, lo que implica que reducen el tamaño de las venas y
arterias, ocasionando así un deterioro acelerado de éstas y que aunado con otros agravantes
como el incremento de la vitamina K, enfermedades degenerativas, traumatismos, entre otros,
pueden causar problemas de coagulación sanguínea, como trombosis. Entonces, como los AGEs
son azucares enlazados con proteínas, en caso de ser consumidos, o las azucares que lo
producen internamente, se puede decir que tienen una gran influencia en el sistema circulatorio.
¿Qué es la coagulación sanguínea?
Es el proceso por el cual la sangre deja de ser fluida y se transforma en un gel con el
objetivo de formar una coagulo. La razón natural del porqué sucede este proceso interno en el
organismo es la reparación de superficies dañadas desembocando en la hemostasis, que es el
cese del sangrado de la zona afectada.
Esto ocurre en dos etapas las cuales son mencionadas a continuación:
1) La activación plaquetaria (Hemostasis Primaria): Es el subproceso en el cual las
plaquetas crean enlaces entre ellas y se van aglomerando mediante el colágeno a la zona
afectada, para luego crear una fibrina que protege la zona y disminuye el sangrado. Este
ocurre de la siguiente manera:
a. Al ocurrir la lesión en el vaso ocurre la vaso constricción.
b. La colágeno expuesta y el factor de Von Willbrand del lado dañado ocasiona
que las plaquetas cambien su forma y se adhieran al vaso dañado.
c. Se produce una degranulación a partir del citoplasma que contienen serotonina,
ADP y Tromboxano A2.
d. El ADP Atrae más plaquetas al sitio y el Tromboxano A2 produce una
degranulación, agregación plaquetaria y vaso construcción. Es decir, adhieren
más plaquetas.
e. La retroalimentación positiva de lo anteriormente mencionado produce un
sólido tapón.
2) La cascada de coagulación (Hemostasis secundaria): Es una secuencia de reacciones
enzimáticas que tienen como fin la producción de fibras de fibrina que fortalecen el
tapón de las plaquetas. Este ocurre de la siguiente manera:
a. El tejido dañado activa el factor III (tromboplastina).
b. En conjunto con iones de Calcio activan el factor VII (proconvertina).
c. Se inicia el mecanismo extríncico.
d. En simultaneo se activa el factor XII (factor Hageman)
e. Este activa al XI (tromboplastina plasmática)
f. Estos dos en conjunto activan al IX (factor antihemofílico beta)
g. Y en conjunto con el cofactor XIII (transglutaminasa) inician el mecanismo
intríncico.
h. Los factores VII y IX Activan al Factor X (Stuart) iniciando la vía común.
i. Los Factores X, III, V, Ca+2 y PF3 (tromboplastina) activan al activador de
protrombina.
j. Este activador convierte a la protrombina en trombina.
k. La Trombina convierte el Fibrinogeno en fibrina.
l. La fibrina inicia la formación de una masa lasa.
m. Luego el Factor XIII (transglutaminasa) prueba a los enlaces covalentes que
estabilizan a la fibrina en fibras tensas.
n. Finalmente los eritrocitos se aglutinan en la fibrina para finalmente formar el
coagulo.
Inhibidores de la Cascada de coagulación
1) Proteína C: Principal anticoagulante fisiológico producido en el hígado a partir de
Vitamina K. Se activa con la trombina, y mediante la proteína S. Degrada los FV y
FVIII. Su insuficiencia produce trombofilia.
2) La antitrombina: glicoproteína producida en el hígado sin necesidad de la Vitamina K.
Inhibe la trombina y el FX.
3) El inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI): Limita la acción del factor tisular.
También inhibe la activación excesiva de FVII y FX mediada por el factor tisular.
Enfermedad causada por las patologías antes mencionadas
Trombosis: “Es el desarrollo patológico de coágulos sanguíneos. Estos coágulos
pueden crecer, fragmentarse, liberarse y convertirse en móviles, causando un émbolo que ocluye
el vaso en el cual se desarrolla. Un embolismo se presenta cuando el trombo se convierte en
móvil y migra a otra parte del organismo, interfiriendo con la circulación y por lo tanto,
dificultando el funcionamiento del órgano corriente abajo de la oclusión. Esto provoca una
isquemia y a menudo conduce a una necrosis isquémica del tejido. La mayor parte de los casos
de trombosis venosa son debidos a estados o condiciones adquiridas (edad avanzada, cirugías,
cáncer, inmovilidad, síndrome antifosfolípidos), pero en algunos casos pueden ser debidos a
trombofilias hereditarias, por ejemplo por factor V Leiden y otras varias deficiencias genéticas y
variantes.
Las mutaciones en el factor XII se han asociado con tiempos de coagulación
prolongados y posiblemente una tendencia a la tromboflebitis. Otras mutaciones se han asociado
con una forma rara de angioedema hereditario (tipo III) (Wikipedia 2019).”
Tratamiento para contrarrestar la Trombosis
Anticoagulantes: Medicamentos que inhiben la formación de coágulos de manera
directa, inhibiendo el proceso de coagulación de raíz, o de manera indirecta inhibiendo la
vitamina K y sus procesos derivados. El primer grupo no requiere de exámenes constantes, sin
embargo el segundo si, ya que depende de distintas variables y ocasiona distintos problemas
secundarios por lo que su medicación es delicada.
Alimentación balanceada: Se basa en el consumo de alimentos con contenido de
vitamina K (coagulantes por excelencia) de manera reducida pero constante y controladamente,
como por ejemplo todas las legumbres y coles, así como el hígado, por mencionar algunos
ejemplos. Alimentos ricos en hierro y ricos en ácidos grasos como el omega 3 son excelentes
alternativas. Se proponen como alimentos de consumo sugerido para contrarrestar la trombosis,
luego de consultar a un médico, los siguientes:
Cebolla: Considerado el anticoagulante natural por excelencia.
Ajo: Posee propiedades antioxidantes y reducen el colesterol.
Jengibre: Ayuda a la dilución de la sangre.
Vitamina E: Está presente en alimentos como los huevos, el trigo, almendras, aguacates y
verduras de hojas oscuras. Al igual que el magnesio, es un anticoagulante muy eficaz.
Cúrcuma: A pesar de ser un excelente anticoagulante no se debe consumir con otros. Su
consumo debe ser controlado.
Omega 3: El salmón, atún o la trucha son algunos de los pescados más ricos en Omega 3.
Además de favorecer la circulación, son ideales para prevenir la coagulación sanguínea.
Vino Tinto: Una copa de vino tinto al día ayuda a evitar la coagulación prematura en las
personas. También se puede sustituir por la uva, ya que tiene los mismos efectos.
Agua: Consumir la cantidad adecuada de agua al día es necesario para nuestra salud. Muchas
personas pasan por alto esta necesidad y no beben toda la que deberían. Debemos tomar un
mínimo de ocho vasos diarios. Este líquido contribuye a evitar que la sangre se espese.
Granada: La granada es una de esas frutas que no consumimos con asiduidad. Tomarla en jugo
es muy beneficioso, ya que disminuye colesterol malo y aumenta el bueno.
Conclusión
Teniendo una alimentación balanceada y un monitoreo frecuente se puede evitar el
envejecimiento prematuro, la diabetes, la trombosis y demás enfermedades degenerativas que
son producidas por el incorrecto manejo de nuestra alimentación rutinaria.
Los AGEs exógenos, endógenos pueden evitarse con un consumo de alimentos bajo
condiciones saludables, sin embargo, patologías producto de la coagulación sanguínea requieren
de mayor cuidado y tratamiento, como lo es la unión de una alimentación controlada los
medicamentos anticoagulantes.
Bibliografía
HEMAWARE. url: https://hemaware.org/es/bleeding-disorders-z/el-proceso-de-coagulacion-
sanguinea Fecha de consulta: 29-10-2019.
Wikipedia, (septiembre 2019). Coagulación.
https://es.wikipedia.org/wiki/Coagulaci%C3%B3n#Procoagulantes Fecha de consulta: 29-10-
2019.
Junta Editorial de Cancer.Net, (junio 2018). Problemas de coagulación.
https://www.cancer.net/es/asimilaci%C3%B3n-con-c%C3%A1ncer/efectos-f%C3%ADsicos-
emocionales-y-sociales-del-c%C3%A1ncer/manejo-de-los-efectos-secundarios-
f%C3%ADsicos/problemas-de-coagulaci%C3%B3n Fecha de consulta: 29-10-2019.
OKDIARIO (diciembre 2016), Los mejores anticoagulantes naturales que deberías conocer.
https://okdiario.com/salud/mejores-anticoagulantes-naturales-deberias-conocer-2790700
Fecha de consulta: 29-10-2019.
Neural, (enero 2019). Alimentos que actúan como anticoagulantes naturales.
https://neural.es/alimentos-que-actuan-como-anticoagulantes-naturales/ Fecha de consulta:
29-10-2019.
LUCIA VAZQUEZ, Los mejores anticoagulantes naturales.
https://www.vix.com/es/imj/salud/4702/los-mejores-anticoagulantes-naturales Fecha de
consulta: 29-10-2019.

Carlos Carvajal Carvajal, (marzo 2015), Productos finales de glicación (AGES) y la nefropatía
diabética. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152015000100019 Fecha de consulta: 29-10-2019.
L. Díaz-Casasola, D. Luna-Pichardo, (octubre de 2016), Productos finales de glicación avanzada
en la enfermedad cardiovascular como complicación de la diabetes.
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medicina-e-investigacion-353-articulo-productos-
finales-glicacion-avanzada-enfermedad-S2214310616000030 Fecha de consulta: 29-10-2019.

Ana María Belinchón, (agosto de 2016), Si tomas anticoagulantes, presta atención a estos
alimentos. https://www.efesalud.com/anticoagulantes-y-alimentacion/ Fecha de consulta: 29-
10-2019.

Wikipedia, (septiembre 2016), Glicación. https://es.wikipedia.org/wiki/Glicaci%C3%B3n Fecha


de consulta: 29-10-2019.

José D. Mendez, (septiembre 2002), Productos finales de la glicación avanzada y


complicaciones crónicas de la diabetes mellitus.
https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2003/gm031g.pdf Fecha de consulta: 29-10-
2019.

Emilia N. Cohen Sabban, (2011), La glicosilación no enzimática: una vía común en la diabetes
y el envejecimiento
https://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2011/mc116a.pdf Fecha de consulta: 29-10-
2019.
Anexos

Ilustración 2: Formación endógena de productos finales de glicación avanzada.

Ilustración 3: La cascada completa de coagulación.

Das könnte Ihnen auch gefallen