Sie sind auf Seite 1von 92

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS

FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO


CARRERA DE ARQUITECTURA

PROYECTO DE GRADO

“RESIDENCIA GERIATRICA”
Jupapina Distrito 20 Mallasa – La Paz

Postulante: Ivan Ferrano Laura


Asesor: Arq. Rene Aliaga Aranda (†)

La Paz - Bolivia
2016
DEDICATORIA:

A mis padres y familia

A mi madre que me apoyo en todo momento, insistiendo a más no poder.


A mi padre quien sufrió de una embolia (Ictus), la cual fue motivación para
desarrollar este tema.

A quienes me apoyaron y compartieron conmigo a lo largo de mi paso por la


facultad.

AGRADECIMIENTOS:

A la Universidad Mayor de San Andrés por haber sido forjador de conocimientos.

Al Arq. Rene Aliaga Aranda (†) por todo el apoyo y la colaboración que me brindo
para completar mi formación académica “GRACIAS ARQUI”.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA

DOCENTE: ARQ. RENE ALIAGA ARANDA


TALLER: “A” GESTIÓN 2016
UNIVERSITARIO: IVAN FERRANO LAURA
TIPOLOGÍA DEL PROYECTO: SALUD
UBICACIÓN: MUNICIPIO: LA PAZ PROVINCIA: MURILLO DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO: LA PAZ

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


El presente proyecto pretende crear una Residencia Geriátrica siendo este un
equipamiento adecuado para personas mayores de 60 años años, convirtiéndose en un
espacio dee encuentro, de recreación y de convivencia, dando así la importancia que tiene
el adulto mayor en nuestra sociedad como pilar fundamental de nuestro desarrollo.
Optimizar el uso de los recursos financieros destinados a la tercera edad.

La idea original de todo el conjunto formal está basada en tensiones, directrices a manera
de ejes y módulos, los cuales son generados por elementos naturales y transformados
importantes del entorno inmediato y mediato al sitio de intervención.

RELACIONAMIENTO INSTITUCIONAL Y/O SOCIAL:

Proponer actividades culturales efímeras, donde la integración social es vital, impulsando


la convivencia
ncia entre los adultos mayores y toda la sociedad en conjunto.

IMPACTO
ACTO EN EL CONTEXTO URBANO

La población particular favorecida serán las personas mayores de 60 años, que se


encuentra en la ciudad de La Paz. El impacto que la Residencia Geriátrica tend
tendrá será la
mitigación de centros atención sin condiciones para este grupo poblacional de la ciudad,
así también generará en el sitio de intervención inmediato fuentes de trabajo, reactivando
la economía. El área en general favorecida con la propuesta es en su totalidad la ciudad
de La Paz ya que el beneficio directo será para la población Adulta mayor que tendrá una
mejor calidad de vida.
INDICE GENERAL

1. TITULO...............................................................................................................................1
2. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................1
2.1 MARCO TEÓRICO .......................................................................................................2
2.2 MARCO CONCEPTUAL DEL TEMA ELEGIDO ............................................................3
2.2.1 ENVEJECIMIENTO....................................................................................................3
2.2.2 TERCERA EDAD .......................................................................................................4
2.2.3 DISCAPACIDAD ........................................................................................................4
2.2.4 ACCESIBILIDAD........................................................................................................4
2.2.5 RESIDENCIA GERIÁTRICA ......................................................................................5
................................................................
2.2.6 CENTRO DE DÍA .......................................................................................................6
................................................................
2.3 MODELOS ESPACIALES AFINES AL TEMA ...............................................................7
................................
2.4 METODOLOGÍA .........................................................................................................10
................................................................................................
3. ANTECEDENTES.............................................................................................................11
................................................................................................
3.1 PROCESO HISTÓRICO .............................................................................................11
................................................................
3.1.1 ASPECTOS SOCIOCULTURALES E INSTITUCIONALES ...................................... 12
4. ENFOQUE DE LA PROBLEMÁTICA ...............................................................................13
................................................................
4.1
1 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMÁTICA ......................................................................
................................ 13
4.2 PROGNOSIS DE LA PROBLEMÁTICA ......................................................................
................................ 13
5. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEMA.............................................................14
TEMA................................
5.1 GENERAL...................................................................................................................14
................................................................................................
5.2 ESPECIFICO ..............................................................................................................18
................................................................................................
5.3 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL SITIO.........................................................18
SITIO................................
6. ESTRUCTURA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y
EL PROCESO DE DISEÑO..................................................................................................
DISEÑO................................................................ 21
6.1 ASPECTOS FÍSICO NATURALES, EL PAISAJE Y EL MEDIO AMBIENTE................21 AMBIENTE
6.2 ASPECTOS FÍSICO – ESPACIALES..........................................................................22
ESPACIALES................................................................
6.3 ASPECTOS FÍSICO – TRANSFORMADOS ...............................................................24
................................
6.4 ESTUDIO DE LA DEMANDA SOCIAL ........................................................................
................................................................ 29
6.5 CÁLCULO DE LA DEMANDA SOCIAL .......................................................................
................................ 29
7. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS....................................................................................32
OBJETIVOS................................................................
7.1 GENERALES. .............................................................................................................32
................................................................................................
7.2. ESPECÍFICOS...........................................................................................................32
................................................................................................
7.3. ACADÉMICOS...........................................................................................................32
................................................................................................
7.4. PERSONAL ...............................................................................................................32
................................................................................................
8. PREMISAS DE DISEÑO (IDEOGRAMAS O IMAGINARIOS ESPACIALES) ...................33
8.1 FORMA.......................................................................................................................33
................................................................................................
8.2 MOVIMIENTO Y FUNCIÓN DEL DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO .................34
8.3 TECNOLOGÍAS ..........................................................................................................36
................................................................................................
8.3.1 CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL ..............................................................36
................................
8.3.2 CRITERIO DE DISEÑO CONSTRUCTIVO ..............................................................37
8.3.3 DISEÑO DE INSTALACIONES Y ACONDICIONAMIENTO ..................................... 38
9.1 PROGRAMA CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y CÁLCULO DE CAPACIDADES ...... 41
9.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL ...................................................................................46
10. ESTRUCTURA ESPACIAL DE LA PROPUESTA..........................................................47
10.1 EJES DIRECTORES DE COMPOSICIÓN ................................................................48
10.3 EMPLAZAMIENTO JERARQUIZADO DE SUB-SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS
(PROCESO DE DISEÑO, TRAMA, GEOMETRÍA)............................................................52
10.4 VEGETACION EN LA PROPUESTA ARQUITECTONICA (FICHAS DE
VEGETACION) .................................................................................................................54
11. DESCRIPCIÓN INTEGRAL DE LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA ........................59
11.1 PLANOS ARQUITECTÓNICOS ................................................................................59
12.1 CRITERIO DE COSTO Y FORMA DE FINANCIAMIENTO ....................................... 84
12.1.1 COSTO APROXIMADO DEL PROYECTO.............................................................84
12.1.2 FORMAS DE FINANCIAMIENTO...........................................................................84
13. CONCLUSIONES ...........................................................................................................85
14. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................85
1. TITULO

“RESIDENCIA GERIATRICA”

2. INTRODUCCIÓN

La estructura poblacional a nivel mundial ha venido cambiando a través de las últimas décadas.
En 1950, la población mundial de 60 y más años de edad era de 214 millones; en 1975, 346 millones;
en 2000, 590 millones y se estima que, en el año 2025, la población mundial de 60 y más años
alcanzará la cifra aproximada de 1.122 millones.
Esto se debe a los avances de la medicina como de la tecnología.
Cabee mencionar que los factores climáticos, económicos, laborales como sociales influyen a reducir el
promedio de vida y a precipitar la ancianidad.

Bolivia tampoco escapa de esa realidad, ya que, de acuerdo a las estimaciones de población, la
población de 600 y más años de edad estará próxima a duplicarse en el transcurso de los próximos 30
años, puesto que de los 1.007.087 estimados para el año 2020, en el 2050, esta cifra alcanzará a
2.786.303 personas de 60 y más años de edad, denotando un envejecimiento p paulatino de la
población boliviana.

Cuadros poblacionales según censos

1
De ahí la importancia de realizar un análisis para ver cómo ha ido evolucionado este segmento de la
población, ya que el cambio del mismo llama a una mayor atención hacia este grupo de la población,
por ello a través del presente estudio, se pretende realizar un análisis de la evolución y estructura de
la población y principalmente un análisis de las características sociodemográficas de la población de
60 y más años de edad cuya proporción ha venido incrementándose en los últimos años.

2.1 MARCO TEÓRICO

Teniendo en cuenta que la situación en la que viven los adultos mayores en el país revela una urgente
necesidad de instrumentar una verdadera política de estado para proteger sus derechos, atender con
equidad y oportunidad sus demandas y hacerlos partícipes directos en el diseño, la planificación y
evaluación de las acciones que se ejecutan en su favor. En este sentido, la presente investigación
ne por objeto determinar mediante el análisis de información censal, la situación en que se
tiene
encuentra la población de la tercera edad en Bolivia que en este contexto requiere de políticas más
focalizadas para atender sus necesidades, las que son distintas a las del resto de la población por
poseer características diferentes. Por lo tanto resulta claro que existe una necesidad muy grande de
ampliar y profundizar el conocimiento sobre las condiciones de vida de la población de la tercera edad,
de forma tal que e se pueda tomar en cuenta la gran heterogeneidad de situaciones en que se
encuentran diferentes subgrupos de esta población. Desde este punto de vista la utilidad de la
información proporcionada por los censos es de vital importancia, ya que la informació
información que brindan
para este grupo poblacional es fundamental a la hora de llevar adelante un plan nacional o regional
orientado a atender a este sector de la población.

Un primer análisis de este estudio, muestra la tendencia del envejecimiento en Bolivia, y si bien
nuestro país todavía es joven, los cambios demográficos que ya está empezando a experimentar y los
que experimentará en el futuro ameritan prestar atención a este grupo poblacional de singulares
características. A partir de este análisis, los sectores involucrados en la temática dispondrán de
insumos estadísticos para apoyar las acciones que tiendan a mejorar las condiciones de vida de la
población adulto mayor.

Posteriormente se presenta un perfil descriptivo de las principales características de la población de


60 y más años de edad, mediante el análisis de las variables más relevantes, migración, jefatura del
hogar, situación de pobreza, educación, idioma, situación conyugal, situación laboral y vivienda y
servicios básicos.

ntan las tendencias futuras de la población de la tercera edad utilizando para ello
Finalmente, se presentan
las proyecciones de población. Se introducen aspectos relevantes con relación al sistema de
seguridad en Bolivia y a los centros de apoyo y albergue para la población de la tercera edad para
culminar con un resumen de los aspectos más importantes y la formulación de conclusiones
orientadas principalmente a mejorar las condiciones de vida de la población adulto mayor.

1 Boletín demográfico del CELADE, Nº 28


Population Studiess Nº 78, United Nations, New York, 1981.
2 Bolivia: Estimaciones y Proyecciones de Población, Periodo 1950-2050. La Paz, Bolivia.
La " Residencia Geriátrica " pretende, como fin último, en el marco de un proceso de rehabilitación,
socialmente a los adultos mayores. Pese a todos los esfuerzos desplegados, muchas veces este
proceso se encuentra entre otras cosas, por la falta de existencia de entidades y equipamientos que
se ocupen de las personas mayores.
Históricamente, las personas mayores han sido un grupo ha sido mantenido al margen de los
procesos sociales, por constituir una relativa minoría pasiva en la sociedad. Recién, durante las
últimas 2 décadas, se ha impulsado una serie de iniciativas, tanto a nivel mundial como nacional,
destinadas a mejorar la calidad de vida de estas personas a través de la igualdad de oportunidades.
En este han surgido tratados, leyes y normativas que promuevan una mayor integración de las
personas mayores a la sociedad. En la actualidad, en nuestro país existen: Ley Nº 369 del 1º de mayo

2
de 2013 “Ley General de las Personas Adultas Mayores”, Decreto Supremo N° 26059 “Plan Nacional
para el Adulto Mayor”.
 En la ley de 1º de mayo de 2013 contempla aspectos:
Artículo 15. (RESPONSABILIDADES DEL CONSEJO DE COORDINACIÓN SECTORIAL). El
Consejo de Coordinación Sectorial tendrá las siguientes responsabilidades:
4. Promoverá la apertura y funcionamiento de centros de acogida, transitorios y permanentes,
para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
 El decreto supremo 26059 contempla, entre otros aspectos:
Plantea Políticas básicas a seguir, para realizar un uso más eficiente de los recursos técnicos,
humanos y económicos destinados al específico de programas para adultos mayores. Implementar
programas recreativos, culturales, deportivos, de acceso a la vivienda, y proyectos para disminuir el
analfabetismo para los adultos mayores, entre otras. Esto, en alguna medida, permite la igualdad de
oportunidades de las personas mayores.

Teniendo en cuenta que somos los arquitectos los que diseñamos este tipo de equipamientos, es
necesario, además de las normativas al respecto y las necesidades de la población a la cual van
dirigida, llegar a ser más sensibles frente al tema.
En razón de lo anterior, el propósito de este proyecto es contribuir a la independización e integración
social de los adultos mayores.

2.2 MARCO
RCO CONCEPTUAL DEL TEMA ELEGIDO

Es necesario tener los conceptos básicos claramente definidos para poder entender
en el proyecto.

2.2.1
.1 ENVEJECIMIENTO

¿Qué es el envejecimiento?
Es un proceso natural que depara el destino a los afortunados (Andor Foldes). Los adelantos
científicos y la velocidad de evolución de la tecnología alcanzados en el siglo veinte, sobrepasa todo el
desarrollo precedente de la humanidad; esto lleva también a la posibilidad de aumentar la esperanza
de vida de los seres humanos, que hoy llega a un promedio de alrededor de los setenta años.
Un pilar fundamental para el bienestar físico y psíquico de los hombres es la posibilidad de obtener
una adecuada y equilibradaada educación sexual; ello mejora la calidad de vida en todas las edades.
Hoy podemos terminar con el mito de que la vida sexual satisfactoria es solo prerrogativa de aquellos
que tienen menos de medio siglo de existencia; la vida sexual se conserva perfecperfectamente luego del
ingreso a la gratificante tercera edad, en la medida de la salud general, pero sobre todo de la
formación psicológica y educación sexual recibidas.

ENVEJECIMIENTO:
Es un proceso biológico que forma parte de la vida. Se inicia desde el mo
momento del nacimiento, pues
cronológicamente vamos envejeciendo (aumentando en edad). Las edades por las cuales debe
transcurrir la vida del ser humano se dividen en lactancia, infancia y niñez, pubertad, adolescencia
juventud, madurez y vejez. Esta última puede durar un periodo extremadamente largo y tiene distintas
manifestaciones y vivencias.

VEJEZ:
Etapa de la vida reservada a pocos afortunados que fueron capaces de vencer a la muerte, los
agentes agresivos y las enfermedades; demostración de fortaleza en relación a otros más jóvenes
quienes fallecieron y quedaron en el camino.

Manifestaciones del envejecimiento


Durante el camino de su vida el hombre llega a la madurez, y alcanza la plenitud de la misma cuando
sus facultades físicas (agilidad, resistencia) y sus facultades intelectuales (análisis, astucia,

3
habilidades, conocimiento, etc.) se encuentran en perfecto equilibrio. El momento en el que una de
estas facultades se comienza a perder se inicia el proceso de envejecimiento.
Este cambio se produce de manera imperceptible y muy lenta; nos percatamos del mismo cuando no
podemos realizar algunas tareas de la misma forma que las realizábamos antes.
La inteligencia como tal merece una consideración especial, pues se halla científicamente demostrado
que no declina con la edad de manera automática. En los casos que esta se ve alterada, son por obra
de procesos asociados a enfermedades generales. (Por ejemplo, arteriosclerosis)
Los síntomas que se presentan durante el envejecimiento pueden seguir un esquema más o menos
preestablecido que se detalla de la siguiente manera, sin que esto se desarrolle en todos los hombres,
y no necesariamente en este orden:
En primer lugar, aparece una reacción motora, caracterizada por movimientos lentos, calculados y, a
uchas personas detienen aquí sus síntomas y no presentan ninguna otra
veces, inseguros. Muchas
manifestación.
En segundo lugar, aparecen deficiencias en los órganos de los sentidos, fundamentalmente oído y
vista.
En tercer lugar, aparecen manifestaciones en la piel, la cual se torna floja, seca y en ocasiones
sobrantes.
Finalmente, se presentan alteraciones sexuales, las cuales se manifiestan por una erección que se
consigue de una manera más lenta, pero que se compensa por una eyaculación también más lenta, lo
mite tener actos sexuales más prolongados; la mayor satisfacción que estos puedan producir
cual permite
depende de la educación sexual y el estado anímico del individuo. En las mujeres, la capacidad sexual
se encuentra presente cuando han mantenido una vida sexual activa y placentera; es muy importante
señalar que este hecho no tiene ninguna relación con la menopausia.

2.2.2 TERCERA EDAD


Clasificación muy relativa de una etapa que debe atravesar el ser humano; está relacionada de
manera general con la época en la cual la persona se retira o jubila de su trabajo. Constituye más en
una clasificación laboral que intelectual o física.

2.2.3 DISCAPACIDAD
Con la palabra "Discapacidad" se resume un gran número de diferentes limitaciones funcionales que
laciones de todos los países del mundo. La discapacidad puede revestir la
se registran en las poblaciones
forma de una deficiencia física, intelectual o sensorial, una dolencia que requiera una atención médica
o una enfermedad mental. Tales deficiencias, dolencias o enfermedades pueden s ser de carácter
permanente o transitorio.

La distribución de la discapacidad por tramos de edad es la siguiente:


El 15,5% corresponde a menores de 14 años.
El 16,3% corresponde a jóvenes entre 15 y 29 años.
El 35,3% corresponde a personas entre los 30 y los 60 años de edad.
El 32,9% corresponde a personas mayores de 60 años.
Se espera que el tramo de población con discapacidad vaya en aumento a medida que aumenta la
población de mayores de 60 años.

2.2.4 ACCESIBILIDAD
Integración física: Acercarse, acceder, circular, informarse, comunicarse y hacer uso de las
instalaciones.
Integración funcional: Equipar el entorno para el pleno desarrollo de actividades, que supone
disponer de facilidades en las cuales intervengan indiscriminadamente todos los actores al mismo
tiempo.
Integración social: Personas de condición heterogénea, donde la integración social sea una realidad,
respetando la diversidad.

Características generales para determinar si un destino es accesible. -

4
· Franqueabilidad: Llegar a todos los lugares y edificios que desee sin sobreesfuerzos.
· Accesibilidad: Acceder a los establecimientos en los que se le ofrecen servicios en general y poder,
en caso de emergencia, evacuarlos en condiciones de seguridad.
· Desplazamientos: Garantizar el desplazamiento previendo itinerarios accesibles que unan los
diversos espacios entre sí y con el exterior.
· Pleno uso de instalaciones: Hacer uso de las instalaciones y servicios que se prestan en los
establecimientos en general con comodidad.

2.2.5 RESIDENCIA GERIÁTRICA

· Residencia: Edificio en el que conviven personas que tienen una característica en común y que se
sujetan a unas normas.
Una institución destinada a alojar a un determinado grupo de personas afines por razón de edad u
ocupación.
· Geriatría: La Geriatría
riatría es una especialidad médica dedicada al estudio de la prevención, el
diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de las enfermedades en las personas de la tercera edad.
La Geriatría resuelve los problemas de salud de los ancianos en el área hosp hospitalaria y en la
comunidad.
· Residencia Geriátrica: Una residencia de personas mayores es una institución en el que viven
temporal o permanentemente personas mayores en la mayoría de los casos con determinado grado
de dependencia.
frecen servicios de desarrollo personal y atención socio sanitaria.
En las residencias se ofrecen
En los casos en los que incluye servicios gerontológicos, se trata de un equipo de profesionales
adecuados con formación gerontológica específica, con formación en diferentes especialidad
especialidades.

La Residencia ofrece al adulto mayor como prioridad vivienda, asistencia profesional en caso de
discapacidad u otro tipo de factor que no le permita llevar una vida normal, pleno uso de todos los
espacios del equipamiento si fuere necesario, manejo de la parte normativa de diseño para este tipo
de equipamiento dándole así la seguridad que necesita el adulto mayor como persona activa dentro
de nuestra sociedad.
Son establecimientos de vivienda prácticamente destinados a personas que por alguna circunstancia
socio familiar e incluso asistencial, han decidido vivir de forma voluntaria en una residencia que les
soluciona las tareas básicas de la vida cotidiana: la comida y la limpieza. Estas residencias van
dirigidas hacia personas que gocen de una aceptable autonomía personal, que estén capacitadas
para salir al exterior. En definitiva, son personas que no requieren una estrecha vigilancia médica.
Todas las actividades llevadas a cabo en la residencia responden a una serie de programas
establecidos de antemano. ano. Dichos programas están diseñados para aplicarlos sobre toda la
colectividad, y hacen referencia a temas sociales, culturales o educativos. No es lo mismo la
realización de un sinfín de actividades sin ninguna coordinación, que la puesta en marcha de u un
proyecto para el que se desarrollan una serie de actividades. Los programas suelen fomentar ante
todo la integración y la participación de todas las personas para aprender a vivir de forma activa las
horas de ocio.
Los servicios que ofrecen este tipo de equipamientos son: Alojamiento, manutención, lavandería,
atención médica relativa, animador socio cultural, peluquería y podología.

El personal básico que debe existir en este tipo de estas residencias es:
 El animador socio cultural, que tiene como finalidad motivar y conseguir la participación y la
integración social de los residentes. Se encarga de la organización de las actividades lúdicas,
cultural y recreativa de la residencia.
 Un médico, que debe ser el responsable de todos los servicios sanitarios del centro. Trabajará
en conjunto con el médico de seguridad Social. Supervisara las dietas alimentarías
elaboradas en función de las distintas patologías.
 Los gerocultores de atención directa, proporcionan el soporte necesario para hacer más
fáciles las actividades cotidianas: comer, aseo, relacionarse, etc. Tiene que estimular la
dependencia de las actividades de la vida diaria.

5
 El personal de enfermería es el responsable de acometer las indicaciones realizadas por el
médico de la residencia, se encargará de administrar las medicaciones y efectuar un
seguimiento a los pacientes que lo precisen.
 El personal de limpieza, se encarga de mantener limpia la residencia y también se encarga de
la lavandería
 El personal de hostelería se encarga de efectuar cada día los menús en función de las
indicaciones del médico.
 El asistente social es el responsable de la atención individualizada de los residentes, haciendo
hincapié en la prevención del aislamiento social, también debe preocuparse de la relación con
el exterior, con la familia e instituciones.

2.2.6 CENTRO DE DÍA


El centro de día se ofrece como un servicio comunitario de funcionamiento diurno, donde se reúnen
los ancianos para realizar actividades culturales, recreativas y de participación social. En muchas
siones es una referencia para las familias que no pueden atender a la persona mayor durante el
ocasiones
día.
Se ofrecen actividades de ocio, hasta servicios de rehabilitación, terapias ocupacionales, y
seguimiento social y sanitario. También es una fuente de información y gestión de temas relacionados
con los servicios sociales. Existen varias modalidades según las necesidades de los usuarios. Algunos
están especializados en pacientes con algún impedimento, y otros atienden a cualquier persona
mayor. Es una buena formarma de asumir de forma conjunta el cuidado del familiar.
Los centros de día funcionan con unos horarios limitados que oscilan entre 8 a 10 horas. Existe
libertad por parte de los usuarios para adaptarse al horario más favorable. Habrá usuarios que estén
da la mañana y otros que pasen la mitad de la misma o bien otros que se beneficien solo de algunos
toda
de los servicios, como un soporte para el descanso familiar. De este modo, nunca se pierde la
referencia del propio hogar y de su familia como ámbito fundamental en el que se desarrolla su vida.
Los servicios se complementan con un servicio de transporte que coincide con el inicio y el cierre del
centro, y que puede ser utilizado para las personas que pasen todas las horas en el centro o por
ultad para desplazarse al centro.
aquellas con dificultad
El personal de estos centros, consiste en:
 Un médico, que debe ser el responsable de todos los servicios sanitarios del centro. Realizara
e encargado
el seguimiento evolutivo de la atención física y cognitiva. El médico también será el
de la supervisión de las dietas alimentarías elaboradas en función de las distintas patologías.
 La enfermería se encarga de acometer las indicaciones realizadas por el médico del centro o
en su defecto por el médico que tenga asignado a través del sistema sanitario. Se encargará
de administrar las medicaciones y de efectuar un seguimiento a los pacientes de forma
continuada en aquellas ocasiones que lo precisen.
 El gerocultor se encarga de proporcionar el soporte necesario para hacer más fáciles las
actividades: comer, aseo, relacionarse, etc. Tienen que estimular y potenciar que cada
persona desarrolle por si misma todas las actividades
 El terapeuta ocupacional estimula las capacidades humanas según las condiciones del
individuo y sus habilidades motoras y táctiles. Actúa en conjunto con el fisioterapeuta y el
psicólogo, quienes perfilan un plan de actuación más global. El psicólogo, da soporte
psicológico al personal de asistencia y a las familias de los residentes. Trabajará en el
mantenimiento de las funciones cognitivas con el fin de conservar en la medida posible las
funciones superiores.
 La asistencia social trabaja en dos ámbitos de manera fundamental:
-Trabaja con la familia, ofreciéndole su ayuda y buscando posibles relaciones
disfuncionales en la dinámica familiar.
-Trabaja con el anciano para conseguir una adaptación individual correcta
enseñándole a adaptarse a vivir de la mejor manera posible, ayudando a resolver los
problemas que se le planteen de forma autónoma.
En estos centros también pueden existir servicios complementarios como peluquería, podólogo y
servicio de comedor que pueden ser utilizados por ancianos que viven solos y sus familias trabajan.

6
2.3 MODELOS ESPACIALES AFINES AL TEMA

Obra: Centro Geriátrico Santa Rita


Ubicación: C/Marius Verdaguer s/n, Ciutadella,
Illes Baleares, España
Arquitecto: Manuel Ocaña
Superficie: 5.990m2 construidos + 6.200m2
jardines
Año de Proyecto: Marzo 2004, Diciembre 2007

7
Obra: Residencia geriàtrica Mas Piteu
Arquitectos: Estudi PSP Arquitectura
Ubicación: Consorci del Parc de
Collserola, Camí Mig de Can Balasch,
08017 Barcelona, España
Área: 5161.0 m2
Año de Proyecto: 2011

8
Obra: Residencia Geriátrica Simmering
Arquitectos: Josef Weichenberger Architects, GZS
Ubicación: Hutterergasse, Viena, Austria
Área:
Año de Proyecto: 2005

9
2.4 METODOLOGÍA

Antecedentes generales

Introducción

Identificación del problema

Diagnostico Prognosis

Antecedentes

Justificación Análisis del tema

Objetivos

Generales Específicos Académicos

Programa

Cualitativo Cuantitativo

Premisa de Diseño

Anteproyecto

Proyecto

10
3. ANTECEDENTES.

Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada; de 75 a 90 viejas
o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina grandes viejos o grandes longevos.

A todo individuo mayor de 60 años se le llamará de forma indistinta persona de la tercera edad.

Las Naciones Unidas considera anciano a toda persona mayor de 65 años para los países
desarrollados y de 60 para los países en desarrollo. Ósea que en Bolivia es considerada anciana una
persona a partir de los 60 años.

La vejez es una etapa de la vida como cualquier otra. Hay definiciones científicas, biológicas, médi
médicas,
geriátricas, psicológicas, etc. de la vejez.

Por lo general la tercera edad corresponde al cese de la actividad profesional y/o al decremento de las
actividades propias del hogar, el aumento del tiempo libre, el decremento paulatino de la autonomía
ísica y/o mental y el descuido de parte de los familiares que los ven como personas improductivas y
física
con limitaciones.

3.1 PROCESO HISTÓRICO

Las instituciones de ancianos o asilos de ancianos, constituyen una fase específica de la evolución de
tituciones cuya función dentro de la sociedad ha sido «dar cobijo», «custodiar», «recluir» a
aquellas instituciones
individuos con fines dispares que van del socorro hasta la prevención, pasando por el tratamiento y
hasta el castigo (Barenys, 1990).
Encontramos que la noción del asilo es sumamente antigua. Platón, en su obra La República admite
que la vejez tiene sus debilidades y prevé para ella lugares de descanso. Curiosamente en Grecia, a
partir del siglo VII, es el primer lugar donde se habla de instituciones caritativas des
destinadas al cuidado
de ancianos necesitados (Olguín, 2000).
Su origen se asocia fundamentalmente a prácticas de carácter religioso llevadas a cabo en la
civilización griega. En la cual el privilegio del asilo se ejercía en los templos, altares y monumentos
erigidos a los dioses, ya que eran considerados lugares sagrados y por lo tanto inviolables.
El asilo perduró en Grecia durante mucho tiempo, aun después de la conquista de los romanos. Es
aquí donde los romanos establecen una primera caracterización del anciano al que consideran como
un ser débil, incluso en los hospicios poco se diferenciaba de mendigos, lisiados y enfermos.
Podemos apreciar que en estas civilizaciones se tenía una idea de retiro en la vejez.
En la Edad Media los germanos, escandinavos y celtas asumen de manera diferente la vejez. En la
primera fase de esta, la familia los podía auxiliar y en la segunda fase poco podía hacer la familia por
ellos. Es entonces cuando los ancianos que tenían dinero y podían, pagaban un monasterio poniendo
enn salvación sus últimos días, alejándose del desprecio que generaban. “Con esta decisión se marca
una pauta importante en la historia de la vejez, ya que por un lado se introduce la idea de una ruptura
fundamental en la vida humana ayudando a que se tome conciencia de la particularidad de la vejez;
por el otro, esta se identifica con el cese de actividad, con la ruptura con el mundo profesional, y el
término retiro, se irá cargando poco a poco de diferentes sentidos” (Olguín, 2000: 114).
En contraparte los líderes romanos también podían retirarse a sus tierras a pasar tranquilamente el
resto de sus vidas, sin embargo, no se desprendían de sus amigos y familia ni de sus propiedades;
eran ellos quienes estaban a cargo de estas. Esta condición no era comparable con el aislamiento que
representaba el monasterio, el cual implicaba la ruptura con el mundo.
Este es el primer esbozo del asilo de ancianos, que al mismo tiempo era gueto y refugio. Así surge la
concepción moderna de aislamiento de los viejos y se le da raíz del desligamiento de generaciones.
La idea de retiro voluntario en la vejez se sigue expandiendo en el siglo VII y principalmente IX
(Olguín, 2000), con el auge de los monasterios en donde se recibían a los ancianos. Los monjes se
ven beneficiados con las donaciones de ancianos ricos retirados, pues podían tomar beneficio de las
instalaciones que les eran donadas. Sin embargo, para los ancianos pobres el retiro en un monasterio
no era una posibilidad. Hasta el siglo XIX este será privativo para los privilegiados.

11
El pobre debe continuar trabajando mientras sus fuerzas se lo permitan y después su comunidad
familiar lo mantendrá.
Si vive solo, su situación lo llevara a ser catalogado dentro de la mezcla indistinta de inválidos,
enfermos, huérfanos, locos y pordioseros de todas clases. (Olguín, 2000). Podemos darnos cuenta
con base a lo anterior que no existía una diferenciación de la vejez con respecto otros grupos, es a
partir del siglo XI que los documentos ya empiezan a hablar de forma concreta sobre la vejez, la
descubren y buscan sus causas y sus remedios (Olguín, 2000).
La mayor parte de asilos, hospitales, casa de retiro eran atendidos básicamente por personas
religiosas, quienes creían en la necesidad de cuidar y ayudar a los ancianos, esta fue su idea central y
motivo de origen.
La historia de los asilos está estrechamente ligada a la historia de los hospitales y de una manera más
general a las obras de caridad y de orden religioso.

3.1.1 ASPECTOS SOCIOCULTURALES E INSTITUCIONALES

La residencia
ncia o institución para personas ancianas o de la tercera edad
edad, ha sufrido altas y bajas en
cuanto a prestigio o imagen social en la historia de los servicios sociales dirigidos a la atención de
personas mayores.

La institución residencial está condicionada por su pasado, no hace todavía tanto tiempo las
residencias geriátricas eran conocidas bajo el término de "asilo". El asilo cumplía la función de dar
cobijo a los ancianos enfermos, pobres y sin familia.
Las condiciones de vida que ofrecían los asilos no constituían un hábitat deseado, el término "asilo"
siempre había sido como una amenaza / advertencia (despectiva), generaciones de ancianos han
vivido su ingreso en una institución asilar como el episodio final de una vida precaria.
El ingreso en el asilo o marcaba con una etiqueta a las personas que no tenían un lugar en la
comunidad. El miedo a esta marginación tanto o más arraigado que el deseo de independencia hacían
d
que los ancianos vivieran precariamente y en condiciones lamentables ante el esfuerzo desesperado
de evitar el internamiento.
Las instituciones asilares y residenciales han evolucionado más rápidamente que la actitud social pero
todavía prevalecen pensamientos en que la atención al anciano nace más como un acto de
uién la dispensa y no como un derecho de quién la recibe.
misericordia por parte de quién
Hoy en día el principio fundamental que debe imperar en cualquier institución residencial es que las
personas integrantes tienen derecho a llevar en la medida de sus deseos una vida lo más normal
sible, derecho a la oportunidad de vivir, aprender, disfrutar del ocio del tiempo libre, sin ser
posible,
automáticamente excluidos de la vida diaria y de la comunidad.
h ido
Dentro de los diferentes servicios sociales que existen hacia las personas de la tercera edad, ha
surgiendo lo que llamamos en nuestro país " Centro de día ", el cual como servicio ha estado teniendo
mucha acogida sobre todo en nuestro departamento donde existen parroquias, ONGs y otras
instituciones que están prestando el servicio,
El usuario sololo acude al establecimiento un número determinado de horas al día, el resto las pasa en
su hogar. De esta manera no se separa a la persona mayor de su ámbito familiar y social, ya que
normalmente los usuarios escogen un centro que este lo más cerca posible de su domicilio.
Es por eso que se quiere lograr un centro donde el adulto mayor tenga vivienda y todos los servicios,
comunicación con la sociedad, se puede lograr un “centro de señores con asistencia “donde el adulto
mayor no tenga que regresar a su casa y pueda hacer todas las actividades cotidianas con ayuda de
personas capacitadas en el tema.

12
4. ENFOQUE DE LA PROBLEMÁTICA

4.1 DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMÁTICA

La posición que se tome la Residencia Geriátrica es importante ya que determina una estabilidad
emocional del adulto mayor para su posterior contacto con la sociedad.
Al tomar en cuenta éste tipo de relaciones y comparándolas con las investigaciones se detectaron
problemas como:

· El envejecimiento de la población de 60 años y más en Bolivia y La Paz.


· Las Instituciones que prestan servicio a la población de la tercera edad en la ciudad de La Paz en su
mayoría son infraestructuras readecuadas para esta actividad.
· La falta de equipamiento acorde a sus necesidades físicas y mentales.
· La existencia
istencia de asilos clandestinos, aunque el Sedeges, que es la única entidad llamada a autorizar
su funcionamiento, desconoce el número de estos.
· La "proliferación" de este tipo de servicio (clandestino), causa un retroceso en la calidad de vida del
adulto mayor.
· Valioso apoyo para aquellas personas que viven solos y aquellas que aun teniendo familia están
solos sin el cuidado que deberían tener.

4.1.1 PANORAMA ECONÓMICO


Al dejar de ser productivo un ser humano se genera un riesgo irreconocible dentro de la sociedad. Se
considera que a la población económicamente activa está dentro los 15 a 59 años; la improductiva,
menores de 15 y mayores de 60 años.

4.1.2 PANORAMA SOCIAL


En ocasiones el anciano representa una carga para su familia o ésta no cuenta ccon el tiempo
necesario para darle el cuidado, alimentación y comodidad que necesita y su vivienda no tiene las
instalaciones adecuadas para que siga llevando una vida normal, o las personas no cuentan con los
recursos económicos para mantenerse o no tiene algún familiar que se pueda hacer cargo de él por el
resto de su vida.

4.1.3 PANORAMA MEDICO


En nuestro tiempo, la ciencia médica ha tenido un avance que casi podemos catalogar de prodigioso
en la mayoría de sus ramas, al tratar las afecciones de índole físico y mental de los ancianos.
En el mundo, el problema de la vejez ha sido atacado de una manera científica. Se creó la
gerontología en 1940 en Europa y Estados Unidos con el objeto de estudiar los fenómenos que
producen la vejez en sus diversos aspectos morfológicos, Fisiopatológicos, sociales, físicos y
psicológicos, con su especialidad médica, que es la geriatría (parte de la medicina que estudió la
vejez). El objetivo es el estudio de:
 Problemas médico biológicos
económicos
 Problemas socio-económicos
 Aspectos generales del anciano
 Aspecto intelectual
 Aspecto psicológico
 Aspecto nutricional
La razón de que haya creado dicha ciencia Europa y Estados Unidos, es que su población es de edad
avanzada en comparación con la población de América Latina que es muy joven.

4.2 PROGNOSIS DE LA PROBLEMÁTICA

· Promoción y Fomento del desarrollo de capacidades de los Adultos Mayores Difusión y


fomento de métodos y técnicas grupales de trabajo, de tal manera que ellos permitan y faciliten una
plena participación.

13
· Diseñar un equipamiento acorde a las necesidades del adulto mayor, mediante las normas
existentes, para su fácil desenvolvimiento en el mismo.
· Socialización y difusión de la cobertura y buen uso de los servicios existentes.
· Capacitación a los Adultos Mayores y a sus organizaciones en el diseño, gestión y administración de
proyectos sociales de desarrollo.
· Promover capacitaciones que permitan el rescate de habilidades y la recalificación de mano de obra
para el trabajo.
· Sensibilización hacia la opinión pública sobre el tema de la vejez y el envejecimiento, y sobre los
adultos mayores como sujetos de desarrollo.

El crecimiento de la población mayor de 60 años se incrementó entre los dos últimos censos (1992 -
2004) en una tasa anual del 2.24 %, un ritmo de crecimiento superior al total de la población que es de
2.11 %.
De acuerdo a esos datos, y de manera similar a como sucede en todo el planeta, Bolivia (a pesar de
ser un país de población esencialmente joven), muestra un incremento paulatino de su población de
personas mayores. En un lapso de 30 años la población mayor de 60 años subirá del 5.8 % al 8.1 %.
En el año 2015 se espera que un 64 % de las personas mayores de 50 años, habite los centros
urbanos.

5.. JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL TEMA

5.1 GENERAL

En el caso de Bolivia, si bien se tenían conocimientos de las asambleas de la ONU en las que se trató
sobre la situación de los adultos mayores en el mundo, fue recién en el año 2000 que se evidenció la
necesidad de que el país se integrara a una serie de normativas mundiales, de las cuales se había
mantenido al margen durante dos décadas.
Tradicionalmente, el problema de las personas mayores en Bolivia careció de Políticas Sociales
as. Bajo este marco el año 2002, a través del trabajo de las Comisiones
específicas. Co Interinstitucionales,
espacios mixtos conformados por el Estado y la Sociedad Civil, y de la Comisión Nacional para el
Adulto Mayor, espacio de similar índole convocado por el Viceministerio de Asuntos de Genero,
Generacionales y Familia, se logró una propuesta integral para los adultos mayores del país, que es el
Decreto Supremo N° 26059
“Plan
lan Nacional para el Adulto Mayor”.
Así también se dio la ley Nª 369 del 1º de mayo de 2013
“Ley General de las Personas Adultas Mayores”

También vemos que la a cantidad de equipamientos existentes actualmente, entre asilos, albergues, y
centros de día, solo satisfacen aproximadamente a 58.000 adultos mayores en todo el país, eso es el
7.0%% de la población mayor de 60 años, siendo este un porcentaje considerable
considerablemente bajo, con
relación a los aproximadamente 727.294 adultos mayores en nuestro país, y sobretodo viendo que en
el futuro esta población casi llegara a duplicarse.

14
Pirámides de población de personas de más de 60 años, en Bolivia.

Bolivia.
ivia. Población total, población de 60 o más años y porcentaje que suponen los adultos
mayores sobre el total de la población

Población de 60 o más
Población total Porcentaje
años
Total 10,389,913 727,294 7.00%
Chuquisaca 600,728 49,260 8.20%
La Paz 2,741,554 197,392 7.20%
Cochabamba 1,938,401 145,380 7.50%
Oruro 490,612 42,683 8.70%
Potosí 798,664 76,672 9.60%
Tarija 508,757 32,052 6.30%
Santa Cruz 2,776,244 149,917 5.40%
Beni 425,780 20,863 4.90%
Pando 109,173 4,367 4.00%

Fuente: INE. Indicadores Demográficos, Estimaciones 2011.

Tabla de población de 60 o más años en Bolivia y por departamentos.

15
CENTRO DE ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD (LA PAZ)
Servicios que Población Estado
Organización y nombre Recurso humano
presta atendida Actual
Médicos
Vivienda 1
Generales
Eclesiástica Alimentación Administradores 1 17 Regular
Misionera de la Caridad
Salud
Espiritualidad
Protección legal Psicólogo 2
Recreación Trabajador Social 3
Eclesiástica Cultura y
Otros 2 Sin
Centro de Orientación Socio Deporte 1895
identificar
legal Salud
Consejería y
Orientación
Vivienda Psicólogo 1
Rehabilitación Trabajador Social 1
Eclesiástica
tica
Vestimenta Otros 1 11 Regular
Ejército de Salvación
Consejería y
Orientación
Auxiliar de
Alimentación
Administración
Eclesiástica Consejería y Personal de
1 Sin
Fundación Cristiana de Ayuda Orientación Servicio 100
identificar
Mutua Espiritualidad Otros 3
6
Vivienda Psicólogos 1
Alimentación Médico General 4
Capacitación
Enfermeras 9
Laboral
Eclesiástica Personal de
Rehabilitación 25 185 Bueno
San Ramón Servicio
Recreación Otros 11
Cultura y
Deporte
Espiritualidad
Eclesiástica
Sin
Centro de Atención Madre Educación - - -
identificar
María Olivia
Vivienda Trabajador Social 1
Alimentación Médico General 1
Consejería y Regular
Gubernamental Enfermera 1
Orientación 32
Centro Rosaura Campos

Educadores 2

Gubernamental Vivienda Psicólogo 2 55 Regular

16
Hogar María Esther Quevedo Alimentación Trabajador Social 1
Terapia
Médico General 2
Ocupacional
Consejería y
Enfermera 1
Orientación
Personal de
4
Servicio
Educadores 2
Otros 6
No Gubernamental Salud Médico General 1
Club de la tercera Edad Virgen Consejería y 120 Bueno
de Copacabana Otros 3
Orientación
Educación
No Gubernamental Capacitación Sin
Profesores 95 350
Seduca Educación Alternativa Laboral identificar
Consejería y
Orientación
Alimentación Trabajador Social 3
No Gubernamental Recreación Administrador 1
Sin
Comité de Damas Paceñas Cultura y Personal de 95
1 identificar
Yolanda Pando Deporte Servicio
Espiritualidad.
Educación
No Gubernamental Sin
- - -
Grupo Mixto Huellas de Tiempo Consejería y identificar
Orientación
No Gubernamental
Consejería y
Federación de Rentistas Otros 8 6476 Malo
Orientación
Mineros de Bolivia
Alimentación Psicólogo 1
No Gubernamental Educación Trabajador Social 2
Centro de Promoción
oción y Salud Capacitación 1243 Regular
Integral Médicos 1
Laboral
Salud Enfermeros 1
Alimentación Trabajador Social 1
No Gubernamental Educación Educadores 2 Sin
20
Legión de la Buena Voluntad Consejería y identificar
Orientación
TOTAL BENEFICIARIOS 10599

Centros de atención en la ciudad de La Paz, fuente Sedeges

Por todo esto se ve la necesidad de crear un equipamiento, que ofrezca al residente


"ADULTO MAYOR. ", la oportunidad de mejorar su calidad de vida, dándole un entorno seguro y
confortable, que satisfaga y ofrezca espacios de esparcimiento, recreación, terapia ocupacional,
educación y salud.
Es necesario, además potenciar al máximo sus capacidades físicas, intelectuales, emocionales y
sociales, para de esta manera poder cambiar la manera de ver de los Adultos Mayores, volviéndolos
personas activas y de aporte a la sociedad entera.

17
5.2 ESPECIFICO

El envejecimiento de la población de 60 años y más en Bolivia y La Paz.

La falta de equipamiento acorde a sus necesidades físicas y mentales.

5.3 JUSTIFICACIÓN DE LA ELECCIÓN DEL SITIO

18
La Residencia Geriátrica se debe localizar en una zona de población en crecimiento, de preferencia
zona habitacional y preverse futuras ampliaciones y considerar que las distancias que deban recorrer
los ancianos para llegar al sitio sean considerables.
La visita de familiares y amigos debe ser accesible. Se debe ubicar en zona tranquila, que no esté
expuesta a fuertes vientos, de preferencia, en una zona arbolada cerca o junto de parques con juegos
infantiles, iglesia, tiendas, centros comerciales, áreas de esparcimiento y transporte. Debe quedar
lejos de la zona industrial.
La unidad geriátrica debe quedar cerca de las viviendas con buenas vías de comunicación.

 Terreno

Se deben considerar los siguientes factores:

- No tenga las complicaciones de la ciudad (ruido, contaminación, etc.).


- Zona tranquila y agradable.
- Microclima agradable
- Predominio de vistas.
- Un contexto de tranquilidad y belleza física.
- Infraestructura completa.
- Comunicación y transporte.
- Cercana a una población que cuente con todos los servicios.
- Que cuente con servicios hospitalarios y de urgencia cercanos.
- Topografía ideal.

19
ASPECTOS POSIBLES LUGARES DE INTERVENCIÓN.
TERRENO 1 TERRENO 2 TERRENO 3
GENERALES ESPECÍFICOS Sopocachi Jupapina Pedregal

Vocación del sector Vocación del sector 20


10 20 20
Valoración total 20
Físico Área disponible 7
4 7 6
Geomorfología 5
3 5 5
Topografía 4
3 4 4
Valoración total 20 Geología 4
4 2 3
Accesibilidad Vial 4
3 4 3
Posibilidad de parqueo 5
4 5 4
Transporte público 5
5 4 4
Valoración total 20
Acceso directo 6
6 6 5
Ambiental Contaminación 5
2 5 3
Belleza paisajística 7
2 7 4
M ic r oc l im a 5
2 5 3
Valoración total 25
Asoleamiento 8
6 7 5
Infraestructura Alcantarillado 4
4 4 4
Agua potable 3
3 3 3
Valoración total 10 Energía eléctrica 3
3 3 3
Jurídico Situación legal del área 5
5 5 3
Valoración total 5

TOTAL 100
70 96 82

La tabla comparativa nos muestra que el sitio más adecuado para el emplazamiento del equipamiento
es la zona de Mallasa en la ciudad de La Paz, ubicado en Jupapina, La zona se convertirá en un eje
de crecimiento poblacional y territorial con equipamientos y áreas verdes.
Jupapina se halla a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz, depende administrativamente de la
Subalcaldía de Mallasa y en la zona viven aproximadamente unas 1200 personas, zona en
crecimiento.

20
6. ESTRUCTURA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN Y
EL PROCESO DE DISEÑO

6.1 ASPECTOS FÍSICO NATURALES, EL PAISAJE Y EL MEDIO AMBIENTE

 Asoleamiento
 Vientos
 Temperatura

21
6.2 ASPECTOS FÍSICO – ESPACIALES

 Topografía
 Vegetación

22
Corte Transversal Vista Sur

Calle Jupapina Calle B


Vía de 1ºOrden Vía de 2ºOrde
22ºOrden
ºOrdenn
ºOrde
Doble sentido Doble sentido

Vegetación del Lugar

A partir de estos datos se determina la orientación de algunos ambientes para su óptimo


asoleamiento y ventilación natural, así también la propuesta de vegetación, para la
protección de vientos y ruidos.

23
6.3 ASPECTOS FÍSICO – TRANSFORMADOS

SENTIDO DE VIAS

24
USO DE SUELOS

25
 Accesibilidad
 Uso de suelos
 Equipamientos existentes
 Predio 9,830.72m2
 Servicios y vías
 Visuales

26
Accesibilidad Vía principal

Accesibilidad Vía secundaria

27
Visuales

Visuales

28
6.4 ESTUDIO DE LA DEMANDA SOCIAL

Se nota la falta de equipamientos para las personas mayores de 60 y más años. Tanto que proliferan
instituciones que readecuan recintos y propiedades.
En los centros de acogida más conocidos dentro de la ciudad de La Paz se evidencia que la
capacidad en algunos momentos llega a saturarse.

6.5 CÁLCULO DE LA DEMANDA SOCIAL

Calculo de usuario:

MÓDULOS DE UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS (ADULTO MAYOR)

Módulo de 150 Módulo de 300 Módulo de 600


CONCEPTO
camas personas camas
Turnos de operación (24 horas) Uno Uno Uno
Niveles de Construcción 2 3 3
Dormitorios para personal, internos
150 unidades 300 unidades 600 unidades
(18-21 m2. Por unidad)
Comedor m2. 150 300 600
Cocina, bodega 60 120 300
Estancia general 100 180 400
Administración 60 100 230
Enfermería 70 140 250
Talleres, juegos 630 1260 2490
Servicios 355 750 1430
Terreno (m2) para cada módulo 500 1000 2000
Estacionamiento 250 500 1000
Áreas verdes 4250 9500 19000
Agua potable, litros por interno por día 200 200 200
Drenaje, litros por interno por día 150 150 150
Energía eléctrica Subestación Subestación Subestación
Teléfono Conmutador Conmutador Conmutador
Tanque Tanque Tanque
Gas
estacionario estacionario estacionario
Eliminación de basura, kg/día 250 250 250
fuente: Plazola Tomo I Asilos

29
30
31
7. FORMULACIÓN DE OBJETIVOS

7.1 GENERALES.
Como hemos constatado la necesidad de diseñar un equipamiento adecuado para el adulto mayor y
construir un nuevo horizonte para las personas adultas mayores, asumiendo a estos grupos como
sujetos de desarrollo, es el desafío actual de nuestro país, dando solución a las necesidades del
anciano en nuestra ciudad.
Proporcionar al adulto mayor un equipamiento adecuado, convirtiendo en un espacio de encuentro, la
recreación y la convivencia, dando así la importancia que tiene el anciano en nuestra sociedad como
pilar fundamental de nuestro desarrollo.

7.2. ESPECÍFICOS
 Crear espacios que respondan a actividades de los adultos mayores si tener que aislarlos de
la sociedad dándoles todas las comodidades que se merecen, vivienda, salud, cultura,
educación, recreación pasiva y activa, etc.
 Optimizar el uso de los recursos financieros destinados a la tercera edad.
 Recuperar la capacidad productiva del adulto mayor.
 Proponer actividades culturales efímeras, donde la integración social es vital, impulsando la
convivencia entre los adultos mayores y toda la sociedad en conjunto.

7.3. ACADÉMICOS
 Lograr una adecuada solución del problema espacial.
 Conocer, estudiar y analizar los temas socioculturales que implica la tercera edad en nuestra
ciudad.
 Aplicar lo aprendido en la facultad y fuera de ella, plasmándolo en el proyec
proyecto.

7.4. PERSONAL
 Colaborar con el mejoramiento de la imagen urbana actualmente tan deteriorada.

32
8. PREMISAS DE DISEÑO (IDEOGRAMAS O IMAGINARIOS ESPACIALES)

8.1 FORMA

33
8.2 MOVIMIENTO Y FUNCIÓN DEL DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO

Posibles ingresos

34
Posibles puntos de encuentro dentro del lote.

35
8.3 TECNOLOGÍAS

8.3.1 CRITERIOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL

El concepto de sistemas resistentes tiene que ver en su mayoría con pórticos de hormigón armado, de
manera limitada con el uso de tecnologías existentes en nuestro medio.

Para dicho diseño se utilizaran:

Muros de contención de hormigón armado.


Losa radier.
Columnas de hormigón armado.
Vigas de hormigón armado.
ado.
Escaleras de hormigón armado.
Nucleó de ascensor de hormigón armado.
Losa alivianada con viguetas pretensadas.

36
8.3.2 CRITERIO DE DISEÑO CONSTRUCTIVO

Entre las llamadas instalaciones de barreras arquitectónicas, estarían las rampas que tendrán una
pendiente máxima de entre 6 y 8 %. Las escaleras tendrán como contrahuella un máximo de 17 cm. y
una huella de 30 cm., y el número máximo de escalones por tramo será de 12. Las barandas tendrán
una altura de entre 90 y 95 cm., el ancho del tubo del agarra manos será de 4 cm. de diámetro. Los
anchos de pasillo tendrán como mínimo 90 cm. siendo lo recomendado 1 ,50 m. La altura de los
ambientes será de un mínimo de 2.10 m, las puertas tendrán un ancho mínimo de 0,8 m y una altura
de 2.00 m.
Dentro de lo que son el otro tipo de instalaciones, están las grúas y ascensores hidráulicos.
En el caso de las grúas, estas estarán ancladas a un sistema de rieles en la pared, así de este modo,
mediante un sistema ya sea eléctrico o hidráulico, se realiza el ascenso a los distintos pisos
sor hidráulico esta para atender demandas de tráfico ligero y moderado, logra perfectamente
El ascensor
trasladar los 3 pisos con los que cuenta el equipamiento, su funcionamiento es parecido al de una
gata hidráulica.
En cuanto al material de los pisos, se utilizarán materiales antideslizantes, como ser losas y azulejos
antideslizantes, el parquet o entablonada deberá ser pulido, pero no resbaloso.
También se podrán usar tapetes, si es que estos son antideslizantes (pueden ser de vinilo espumoso),
hay que tener cuidado o de que estén pegados e inmovibles del piso, para evitar caídas.

37
8.3.3 DISEÑO DE INSTALACIONES Y ACONDICIONAMIENTO
Instalaciones eléctricas

En toda la residencia, la iluminación debe ser suficiente y en medida de lo posible, natural.


Debe ser uniforme, sin fuertes contrastes, y se recomienda evitar la proyección de sombras, reflejos,
deslumbramientos y encandilamientos.
En las habitaciones de los residentes la iluminación natural se debe obtener por medio de ventanas
cuyo tamaño debe cubrir al menos 1/10 de la superficie de la habitación.
Además debe existir luz de cabecera sobre las camas de los residentes.
En la medida de lo posible, todos los aparatos de alumbrado deben ser fijos, desaconsejándose
lámparas de pie o de sobre mesa que puedan voltearse involuntariamente.

Una deficiente iluminación unida a la pérdida de visión puede ser causa de caídas y accidentes.
Las lámparas de techo con tulipas consumen mucha luz y dan una iluminación indirecta y de menor
intensidad que la que proporcionan las lámparas alógenas.
Es conveniente revisar la instalación eléctrica, adaptándola si fuera preciso en potencia y seguridad
ante la instalación de electrodomésticos más modernos y verificar las tomas de tierra.
Los interruptores se situarán a una altura de 90 cm. del suelo y es bueno que estos pulsadores de la
luz tengan un piloto auxiliar que se vea en la oscuridad para localizar con facilidad los puntos de luz.
ocult por muebles.
Los enchufes estarán a unos 45 cm. del suelo y no deberán quedar ocultos

Para todo lo relativo al suministro de energía eléctrica en general, deben observarse las disposiciones
emanadas de los organismos oficiales competentes en nuestro caso DE LA PAZ.

38
Instalaciones sanitarias

Para todo lo relativo al suministro de agua potable, aguas servidas, drenajes, aguas de lluvia y
sistema sanitario en general, deben observarse las disposiciones emanadas de los organismos
oficiales competentes en nuestro caso EPSAS.

Los baños contarán como mínimo con lavabo, bañera e inodoro. Es muy útil contar con un asiento de
lado a lado de la bañera que permitirá ducharse sentado de una forma cómoda y segura. Los lavabos
empotrados en la pared, sin pie, permiten que se pueda acceder al aseo de forma sentada si
eliminamos cualquier amueblamiento que exista bajo los mismos.
Una barra paralela colocada al lado del inodoro ayuda en los movimientos de flexión para la
incorporación.

SUPERFICIE ZONA Y/O


m2. DESCRIPCION Nº USUARIO UTILIZACIÓN DOTACIÓN TOTAL
Áreas verdes
erdes y
2,110.74 terapia riego de
ocupacional VARIABLE jardines 2 Lt/m2. día 4,221.48
Estancia de
204.60 ancianos para 10 CAMAS hoteles y
descanso y siesta. similares 100 Lt/cama. día 1,000.00
Habitaciones
privadas para
parejas, dos y tres hoteles y
1,583.43 247 CAMAS 100 Lt/cama. día 24,700.00
personas con similares
servicio de baño y
sanitario
restaurantes,
358.31 Comedor (común) bares y
VARIABLE similares 20 Lt/m2. día 7,166.20
parqueo sin
Estacionamiento
893.15 lavado de
(parqueo)
VARIABLE automóviles 2 Lt/m2. día 1,786.30
TOTAL Lt. 38,873.98

VT volumen útil del tanque 39,873.98 Lt


CD consumo diario 38,873.98 Lt
VCI volumen contra incendios 500.00 Lt
CVOU volumen de otros usos 500.00 Lt

60% tanque cisterna 0.6 23,924.39 Lt


23,924.3
40% tanque elevado 0.4 15,949.59 Lt
100% 39,873.98 Lt

VOLUMEN m3 ancho alto largo


TC 23.92 3.30 2.50 3.00
TE 15.95 3.00 1.80 3.00

39
9. PROGRAMA

EXTERIORES ZONA DE SERVICIOS COMUNES


Acceso principal y de servicio Biblioteca
Plaza Sala de lectura
Control Sanitarios hombres y mujeres
ADMINISTRACION Y ADMISION Capilla
Oficina para el director Oratorio
Oficina para el Subdirector Velatorio
Área secretarial Morgue
Archivo Incinerador
Sala de espera SECTOR COMERCIAL
Cubículos para coordinadores
oordinadores Local para ventas de periódicos y revistas
Informes Local de artículos de artesanía
Oficinas para trabajo social Estética y peluquería
Sanitarios hombres y mujeres Sanitarios hombres y mujeres
Sala de juntas SERVICIOS GENERALES
Sala de entrevistas Comedor (por sexos, común o niveles)
Cubículo psicología Cocina
ZONA HABITACIONAL Lavandería
Individual Ropería
Común Almacén general
Matrimonial Taller de mantenimiento
RECREACION Anden de servicio
Sala de estar Sanitarios de servicio
Estancia
tancia de ancianos para descanso y siesta AREA DE EMPLEADOS
Sala de lectura Vestidores
Sala de televisión y proyección de películas Comedor
Cuarto de juegos de mesa (cartas, ajedrez, Sanitarios hombres y mujeres
domino, etc.
Salón de usos múltiples CUARTO DE MAQUINAS
Sala (visitas, familiares, amigos) Bodega
Sanitarios hombres y mujeres Calderos
Gimnasio Subestación eléctrica
Jardines, plazas y terrazas. Aire acondicionado
Vivienda conserje

40
9.1 PROGRAMA CUANTITATIVO, CUALITATIVO Y CÁLCULO DE CAPACIDADES
Superficie Nº Superficie
ZONA ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO
(m2.) USUARIOS Total (m2.)
78.50 Acceso principal
345.50 Plaza de acceso
Control de
6.00
Ingreso y Salida
Acceso servicio y
293.40 Anden de Acceso y salida
Exteriores

servicio principal de Módulo de recepción,


Acceso de residentes, pasando Hasta 210 mobiliario, bancas, 5,857.90
415.00 por control de luminarias, etc.
Emergencia
Áreas verdes y acceso.
4,304.50 terapia
ocupacional
Áreas verdes
346.80
Interior
68.20 Acceso garaje
Superficie Superficie
ESPACIO ACTIVIDAD Nº USUARIOS MOBILIARIO
(m2.) Total (m2.)
Control y
12.50
Monitoreo Módulo de
Lugar interior de la
7.00 Información información, área de
residencia,
Ingreso y jardín teléfono, control de
97.50 información, Hasta 70
interior llaves, sala de espera,
recados, llamadas y
sillones, sillas, mesas,
29.30 Recepción espera.
macetas, etc.
Recepción y Administración

63.00 Área de espera


79.50 Área común
49.00 Área Descanso
Consultorio
24.00
Medicina Gral.
892.90
23.50 Enfermería
Sanitarios
24.00 hombres y Espacio para el Libreros, mesas, sillas,
mujeres personal que se modulares, escritorio,
Hasta 30
encarga de la parte sillones, aparatos
Consultorio
24.00 médica. médicos, etc.
Odontología
Consultorio
23.50
Fisioterapia
Consultorio
24.00
Psicología
Depósito de
22.00
Materiales

41
96.00 Área común
29.30 Recepción
Oficina para el
21.50
director
1.80 Sanitario
Oficina para el
24.00
subdirector
35.50 Área secretarial Espacio para el
Libreros, mesas, sillas,
24.00 Archivo y Kardex personal que se
Hasta 50 modulares, escritorio,
encarga de la parte
31.00 Área
rea de espera sillones, etc.
administrativa.
Área de
28.00
Voluntarios
Oficina Trabajo
22.00
Social
35.00 Sala de Juntas
12.00 Cocineta
Consultorio
6.00
psicología
Sanitarios
Espacio de servicio y Inodoro, lavamanos,
24.00 hombres y Hasta 10
limpieza. etc.
mujeres
Superficie Nº Superficie
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO
(m2.) USUARIOS Total (m2.)
911.50 Área Común 1p
802.50 Área Común 2p
802.50 Área Común 3p
738.10 Área Común 4p
Estación de
150.00
Enfermería 60
Dormitorio
Habitacional

134.40 habitaciones
Médico de Turno Espacio destinado a 3 personas 16
Sanitario Médico dar alojamiento a los habitaciones Cama, silla, sillón,
12.60 mesa, inodoro,
de Turno residentes, dobles 9,373.70
lavamanos, ducha,
Habitaciones habitaciones para el 16
etc.
privadas para descanso y aseo. habitaciones
parejas, dos y matrimonial
4,238.00
tres personas hasta 250
con servicio de
baño y sanitario
Rampas,
880.00 ascensores y
escaleras
9.60 Ropería y/o

42
montacargas
694.50 Balcón
Superficie Nº Superficie
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO
(m2.) USUARIOS Total (m2.)
Espacio para culto, Bancas, sillas, mesas,
136.00 Capilla Hasta 80
etc. etc.
Espacio de paso Sillones, sillas, mesas,
68.80 Sala de paso Variable
entere bloque. etc.
Espacio común para
60.00 Vestíbulo Variable Sillones, mesas, etc.
estar y esperar.
Espacio para
Auditorio y Sala capacitación, Butacas, sillones,
132.50 Variable
de Proyecciones conferencias, teatros, mesas, etc.
etc.
Estancia de
Espacio común para Sillas, sillones, mesas,
152.40 ancianos para Hasta 20
descansar. etc.
descanso y otros
Sillas, sillones, mesas,
Sala de lectura y Espacio para lectura
171.00 Hasta 60 escritorio, modulares,
biblioteca y consultas
etc.
Recreación

Sala de televisión Sillas, sillones, mesas,


Espacio para ocio y
160.50 y proyección de Hasta 20 televisor, proyector,
distracción.
películas etc.
1,416.20
Cuarto de juegos
de mesa (cartas, Espacio para ocio y Canchitas, mesas de
115.50 ajedrez, damas distracción, juegos de Hasta 20 juego, mesa de billar,
chinas, domino, mesa. etc.
dados, etc.)
Espacio para
Salón de eventos
capacitación, Sillas, mesas, sillones,
156.00 múltiples (Baile, Hasta 150
conferencias, fiestas, etc.
Fiestas, etc.)
etc.
Espacio común para
60.00 Vestíbulo Variable Sillones, mesas, etc.
estar y esperar.
Gimnasio (área Aparatos de gimnasio,
Espacio para
134.50 de actividades Hasta 30 pesas, bicicleta
actividades físicas.
físicas) estacionaria, etc.
Sanitarios
Espacio de servicio y Urinario, lavamanos,
46.00 hombres y Hasta 6
limpieza. inodoro.
mujeres
Espacio de
23.00 Área Común Variable
circulación común.
Superficie Nº Superficie
Ocupacio
Terapia

ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO


(m2.) USUARIOS Total (m2.)
nal

61.00 Taller de pintura Espacio de terapia Talleres Mesas, sillas, 555.50

43
Taller de ocupacional hasta 150 modulares, etc.
62.50
artesanía
Taller de
49.50 estimulación y
memoria
Invernadero,
281.00
Vivero
78.00 Área común
Sanitarios
23.50 hombres y
mujeres
Superficie Nº Superficie
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO
Comercial

(m2.) USUARIOS Total (m2.)


27.00 Boutique
Espacio para Sillones, sillas, mesas,
Estética y Variable 87.00
60.00 actividades varias. modulares, etc.
peluquería
Superficie Nº Superficie
ESPACIO ACTIVIDAD MOBILIARIO
(m2.) USUARIOS Total (m2.)
Espacio para la
Comedor alimentación de los Mesas, sillas,
380.00 Hasta 200
(común) residentes y modulares, etc.
empleados.
Sanitarios de Espacio de servicio y
24.00 Hasta 10 Lavamanos, inodoro.
comedor limpieza.
Ecónomo Control
18.00 y recepción de
productos
Vestuario y área
Servicios

18.00 Sillas, escritorio,


de empleados Espacio para la
modulares,
Sanitario recepción,
4.50 refrigeradores, 1,431.00
empleados almacenaje y Hasta 8
estantes, lavaplatos,
preparación de
20.00 Almacén cocina cocinas, lavamanos,
alimentos.
16.00 Frigorífico inodoro, etc.
Área
7.50
nutricionista
90.00 Cocina
Espacio de acopio,
Taller de Equipos y
24.00 mantenimiento de Variable
mantenimiento herramientas varias.
aparato y otros.
Espacio de acopio,
Estantes, sillas, mesas,
11.50 Bodega guarda de utensilios Variable
etc.
de poco uso.

44
Generadores, grupo
Espacio para revisión
Subestación electrógeno,
24.00 y control de Variable
eléctrica medidores
electricidad, etc.
secundarios, etc.
Espacio para Lavadoras
seleccionar ropa industriales,
23.00 Lavandería Hasta 6
sucia, lavar, tender, lavadoras, lavarropas,
etc. etc.
Espacio para
Guardarropa, planchado de ropa, Ducto y/o
23.00 Variable
Ropería blancos y despache montacargas
de ropa limpia
Espacio para
Estacionamiento
747.50 estacionar vehículos Variable 12 vehículo (máximo)
(parqueo)
(área de maniobras)
TOTAL 19,614.20

45
9.2 ORGANIGRAMA FUNCIONAL
ORGANIGRAMA

INGRESO

ZONA DE ZONA
SERVICIO ZONA DE HABITACIONAL
RECEPCION

ZONA
RECREACIONAL

ORGANIGRAMA GENERAL

ZONA
RECREATIVA

HABITACIONES
S
TERAPIA
E
OCUPACIONAL
R VESTIBULO
AREAS TALLERES
V
I COMUNES
C
AREA DE
I CONTROL ENFERMERIA
O
S ADMINISTRACION

PLAZA

ESTACIONAMIENTO
ACIONAMIENTO

ORGANIGRAMA ZONA HABITACIONAL

CONTROL DE INGRESO
INGRESO ESTACIONAMIENTO

ZONA CONTROL DE
RECREATIVA HABITACIONES
RESIDENTE

46
10. ESTRUCTURA ESPACIAL DE LA PROPUESTA

GENERAL
La filosofía del equipamiento es la siguiente:
 Realizar todas las aspiraciones y capacidades en todos los aspectos de la vida diaria
 Ofrecer al residente la oportunidad de mejorar su calidad de vida, dándole un entorno seguro
y confortable además de apoyo para potenciar al máximo sus capacidades físicas,
intelectuales y emocionales.
 Proporcionar un ambiente muy familiar.
Los objetivos del equipamiento serán los siguientes:
 Mejorar o mantener, hasta donde sea posible, la capacidad funcional mediante técnicas
rehabilitadoras.
 Prevenir el incremento de la dependencia mediante terapias y programas adecuados.
 Desarrollar programas de animación socio-cultural dirigidos y pensados por profesionales
especializados.
 Impulsar los contactos personales de las personas mayores con el exterior de la residencia.
 Favorecer la creatividad y la expresión corporal, mediante talleres y programas de ejercicio
físico.
El equipamiento cuenta con diferentes áreas, estas son:
 Área de Administración.
 Área de Dormitorios.
 Área de Servicios.
 Área de Salud.
 Área de Terapias Ocupacionales.
 Área de Recreación Exterior.
 Área de Parqueo.
Para la elaboración del diseño, y siguiendo con la metodología empleada, los criterios y premisas
usadas fueron las siguientes:

GENERACIÓN FORMAL
La idea original de todo el conjunto formal está basada en tensiones, directrices a manera de ejes y
módulos, los cuales son generados por elementos naturales y transformados importantes del entorno
inmediato y mediato al sitio de intervención.
Los puntos generadores de las directrices son:

PREMISAS DE DISEÑO
Se partió de un punto generador formado por líneas abstraídas de las directrices en el ingreso
Principal, las tensiones que se dibujan sobre el terreno nos determinan un elemento que se desplaza,
se repite y se secciona, a la vez este elemento gira y se separa sobre su mismo eje, este tipo de
movimientos genera la forma global dentro del área de intervención. Tanto en planta como también en
volumen se nota claramente la clasificación de las funciones, que se dan a entender su propia
intensidad que cada uno de los volúmenes alberga en su interior.

Paralelamente se realiza el diseño en tres dimensiones, las alturas fueron determinadas por el
contexto inmediato a fin de crear un conjunto armónico con este, para generar volúmenes puros y
transparentes. Las características de los elementos son similares y mantienen el concepto de
integración por medio de elementos conectores.
Pero también el manejo formal se encargó en resaltar y combinar diferentes texturas, colores y
materiales con las que se busca dar una verdadera identidad al edificio. Combinando el revoque liso
tradicional, el vidrio y las estructuras vistas.
Otro aspecto fundamental es la armonía entre espacios exteriores y espacios interiores, para poder
generar diferentes sensaciones, a los que visiten el equipamiento.

47
10.1 EJES DIRECTORES DE COMPOSICIÓN

Ejes y Tensiones de terreno

48
PREMISAS DE DISEÑO

49
PREMISAS DE DISEÑO

50
ESTUDIO DE
ASOLE
ASOLEAMIENTO SOBRE
BLOQUES
PROPUESTOS

PREMISAS DE DISEÑO

ESTUDIO DE VIAS E
INTENSIDA DE RUIDO
INTENSIDAD
SOBRE BLOQUES
PROPUESTOS

51
10.3 EMPLAZAMIENTO JERARQUIZADO DE SUB-SISTEMAS ARQUITECTÓNICOS
(PROCESO DE DISEÑO, TRAMA, GEOMETRÍA)

MODELOS, GEOMETRICOS

52
53
PRODUCTO ESPERADO

10.4 VEGETACION EN LA PROPUESTA ARQUITECTONICA (FICHAS DE VEGETACION)

Uso
Nombre Científico Nombre Común Procedencia Altitud
Geográfica C A Jc P Jp
Máxima

Citrus Aurantifolia Limonero Asia 3400 x


Prunus cerasifera Ciruelo Asia 3400 x x
Prunus Serrulat Ciruelo Japones Asia 3400 x x
Malus Sylvestris Manzano Europa Asia 3400 x
Buddleja Coriacea Kishuara-Kolli Sur América 4100 x x x
Jacaranda Mimosifolia Jaranda-Tarco Brasil 3200 x x x
Prunus Serotina Cerezo Criollo Sur América 3600 x
Acacia Melanoxylon Acacia Negra Australia 3600 x x x x
Fraxinus Americana Fresno América 3600 x x
Salix Babylonica Sauce Llorón China 4000 x x
C= Calle Fuente: Manual de Arbolado
A= Avenida
Jc= Jardineras Centrales
P= Parques
Jp= Jardines Privados

54
55
56
57
A partir de estos datos se determinará la distancia entre los diferentes tipos de vegetación,
vegetación y
así aprovechar la integración paisajística que hacen del conjunto arquitectónico un confort de
sensación térmica y visual.
ual.

Por otro lado, la misma vegetación podrá absorber los contaminantes producidos por lasla
actividades externas
nas e internas de la residencia, así también estos funcionaran como rompe
vientos.

58
11. DESCRIPCIÓN INTEGRAL DE LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

11.1 PLANOS ARQUITECTÓNICOS

 PLANIMETRÍA GENERAL

 PLANO DE TECHOS

 PLANO CONTEXTUALIZADO

 PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

 PLANTA 1P PLANTA BAJA


 PLANTA 2P PRIMER PISO
 PLANTA 3P SEGUNDO PISO
 PLANTA 4P TERCER PISO
 PLANTA SÓTANO
 4 ELEVACIONES
 3 CORTES
 MODULACIÓN Y DISEÑO ESTRUCTURAL
 CORTES DE BORDDE Y DETALLES CONSTRUCTIVOS
 ESQUEMA DE SISTEMA ELECTRICO
 EMA DE SISTEMA SANITARIO
ESQUEMA
 PERSPECTIVAS Y VISTAS

59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
Perspectivas de conjunto

78
Perspectivas exteriores

79
Perspectivas exteriores

80
Perspectivas exteriores

81
Perspectivas interiores (habitación modelo)

82
Perspectivas interiores (baño y dormitorio)

83
12.1 CRITERIO DE COSTO Y FORMA DE FINANCIAMIENTO

12.1.1 COSTO APROXIMADO DEL PROYECTO

El proyecto cuenta con una superficie de 9,831.11 m2.


De los cuales se tiene la siguiente tabla de relaciones de superficies por planta:

Sótano = Sup. 893.15m2.


1P Planta Baja = Sup. 9,830.72m2.
2P Primer Piso = Sup. 3,965.47m2.
3P Segundo Piso = Sup. 3,471.55m2.
4P Tercer Piso = Sup. 3,471.55m2.

Total superficie construida 21,632.44m2.

50$us/m2.
Costo aproximado 550$us/m2.

Costo aproximado del Proyecto $us. 11,897,842.00.-

12.1.2 FORMAS DE FINANCIAMIENTO


El proyecto se apoyará en el marco de la Ley Nº 369 del 1º de mayo de 2013 “Ley General de las
Personas Adultas Mayores”.
En la ley de 1º de mayo de 2013 contempla el siguiente aspecto:

Capítulo CUARTO
Coordinación sectorial

Artículo 14°.- (Consejo de Coordinación Sectorial) El Consejo de Coordinación Sectorial es la


instancia consultiva, de proposición y concertación entre el nivel central del Estado y las Entidades
Justicia quien será el responsable
Territoriales Autónomas.. Estará presidido por el Ministerio de Justicia,
de su convocatoria y la efectiva coordinación sectorial.

Artículo 15°.- (Responsabilidades del Consejo de Coordinación Sectorial) El Consejo de


ón Sectorial tendrá las siguientes responsabilidades:
Coordinación

Podrá elaborar e implementar de manera coordinada, entre todos los niveles de gobierno, planes,
programas y proyectos en beneficio de las personas adultas mayores.
Promoverá el desarrollo y fortalecimiento de la institucionalidad necesaria para la defensa de los
derechos de las personas adultas mayores.
Promoverá la realización de investigaciones multidisciplinarias en todos los ámbitos que permita el
conocimiento de las condiciones de vida de este grupo etario.
Promoverá la apertura y funcionamiento de centros de acogida, transitorios y permanentes,
para adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Establecerá mecanismos de protección de los derechos de las personas adultas mayores.
minadas por el Consejo de Coordinación Sectorial.
Otras a ser determinadas
Artículo 16°.- (Acuerdos o convenios intergubernativos) Los diferentes niveles de gobierno podrán
suscribir acuerdos o convenios intergubernativos, para la implementación conjunta de programas y
proyectos en favor de las personas adultas mayores, en el marco de la norma legal vigente.

Por lo tanto, el financiamiento lo debería hacer la gobernación a través del estado.

84
13. CONCLUSIONES

Promoción y Fomento del desarrollo de capacidades de los Adultos Mayores Difusión y


fomento de métodos y técnicas grupales de trabajo, de tal manera que ellos permitan y faciliten
una plena participación.

 Diseñar un equipamiento acorde a las necesidades del anciano, mediante las normas
existentes, para su fácil desenvolvimiento en el mismo.
 Socialización y difusión de la cobertura y buen uso de los servicios existentes.
 Capacitación a los Adultos Mayores y a sus organizaciones en el diseño, gestión y
administración de proyectos sociales de desarrollo.
 Promover capacitaciones que permitan el rescate de habilidades y la recalificación de mano
de obra para el trabajo.

Promoción y Fomento de la revalorización cultural del Adulto Mayor

 Sensibilización hacia la opinión pública sobre el tema de la vejez y el envejecimiento, y sobre


los adultos mayores como sujetos de desarrollo.
 Promoción del cambio de la auto percepción de los adultos mayores y difusión de sus
derechos. Difusión de valores que fomenten una autoestima positiva en los universos de
personas mayores.
 Promoción n de una cultura nacional de respeto hacia los adultos mayores en general y los
grupos especialmente discriminados.

14. BIBLIOGRAFÍA

CELADE. Envejecimiento de la población en América Latina, febrero de 1982


Naciones Unidas. El envejecimiento de la población mundial: Informe sobre la situación en
1991, Nueva York 1992
DGEEC. Maria Elizabeth Barrios Kuck. Evolución de la población de la tercera edad en el Paraguay,
Asunción del Paraguay, enero de 2002
DGEEC. Condiciones de vida de la población de la tercera edad, Asunción del Paraguay 2001
2001.
INE, Bolivia; Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 1976, Vol. 10.
INE, Bolivia; Censo Nacional de Población y Vivienda 1992 Resultados Finales, La Paz, mayo de
1993.
INE, Bolivia: Características de la Población, Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, La
Paz, septiembre de 2002.
INE, Bolivia: Características de la población, Censo Nacional de Población y Vivienda 2011.
CELADE, Bravo Jorge. Envejecimiento de la población y sistemas de pensiones en Am América
Latina.
Raúl Hernández Castellón, El envejecimiento de la población en Zacatecas
Zacatecas.
CELADE, Bolivia: Proyecciones de Población Según Sexo y Grupos de Edad, Periodo 1950-
INE-CELADE, 1950
Bolivia. Serie OI Nº 202.
2050; La Paz-Bolivia.
CELADE, Bolivia: Proyecciones de Población por Departamentos, según Sexo y Grupos de
INE-CELADE,
2030; La Paz, mayo de 2003. Serie OI Nº 204.
Edad, Periodo 2000-2030;
Biblioteca de la Construcción, ATRIUM, Barcelona 1984.
Rodriguez Manzo F., Control de Ruido en las Edificaciones, en Tecnología y Diseño de las
Edificaciones. UAM México 1988.

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22290/Capitulo2.pdf historia de los asilos.

http://www.entornosocial.es/ Revista de servicios sociales en español, edición en Internet e impresa.


http://www.todoancianos.com Portal de Internet sobre el mundo de las personas mayores.

85
http://www.geriatrianet.com/ Geriatrianet.com tiene carácter básicamente científico, es una Revista
multidisciplinar dirigida a profesionales directamente implicados en la asistencia a nuestros
Mayores.
http://www.bdcsic.csic.es:8080/inforedad/ Mucha información estadística sobre mayores en España.
http://www.sencamer.gob.ve/sencamer/normas/3853-04.pdf Norma Venezolana residencias para
adultos mayores espacios e instalaciones requisitos.
http://www.lapaz.bo/index.php?option=com_content&view=article&id=32&catid=246&Itemid=748
Sistema de información territorial versión 2 - sit v2.
http://www.residenciasgeriatricas.net/normativa-geriatricos/5-normativa-geriatricos/5-
reglamentacion-de-geriatricos Residencias de ancianos.
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1012-29662006000200006&script=sci_arttext
Factores
actores que determinan la calidad de cuidado asistencial institucional al anciano en centros
geriátricos de Cochabamba;; de NE Mendoza Claros - 2006.
http://www.inapam.gob.mx/work/models/INAPAM/Resource/Documentos_Inicio/Libro_Modelos_de_At
encion_Gerontologica_(web).pdf. Libro Modelos de Atención Gerontológica (web).
http://www.delapaz.bo/ De La Paz, Distribuidora de Electricidad La Paz S.A.
http://www.epsas.com/ EPSAS, Empresa Publica Social de Agua y Saneamiento S.A.

Equipamiento urbano,, Saravia Valle Jorge; Publicado: La Paz: S.E., 1981.


1981

Tesis: Centro Geriátrico;; Ana Ingrid Herrera López; Universidad Francisco Marroquín Guatemala, año
2000.

Guía
uía de planificación para baños accesibles; ADA del 2010.

Plazola volumen I, – Aduana – Aeropuerto – Arquitectura, Taller de – Asistencia social: – Albergue –


Asilo – Guardería – Orfanato; Alfredo Plazola Cisneros.

Ley autónoma Nº 50 -24 -17


17 anexos VII (LUSU); Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.
Paz

Ley 449 del 4 de diciembre


iembre de 2013, Ley de Bomberos.

Cálculo Necesidad Extintores Portátiles 1ª edición septiembre 2010.

Guía Boliviana de construcción de edificaciones; Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.


Viceministerio de Vivienda y Urbanismo; gestión 2105.

Ley general de higiene y seguridad ocupacional y bienestar; aprobada por DL 16998 de 02/08/1979.
02/08/1979

Catalogo luminarias Philips; Catalogo luminarias General Electric; mayo 2013.


2013

Manual del vidrio plano; de C Pearson; abril 2014.

Catalogo Alucobest; Alulux persianas y Celosías de Aluminio (folletos técnicos)


técnicos 2014.

Fichas técnicas de Losas Huecas; Vigas Pretensadas. (Pretensa 2015)

Catálogo Cielos Falsos Acústicos, Synergy 2015.

Catálogo generación LED (Light Emitting Diode; 2104).

Catálogo de ascensores, Provisión e instalación PRZ-Bolivia; 2014.

Correo: marvin.-.007@hotmail.com cel: 79556286

86

Das könnte Ihnen auch gefallen