Sie sind auf Seite 1von 17

Maestría en Educación

Nombre: Jesús Alfredo Bravo Jiménez

Matricula: 00000264654

Materia “Política y Legislación Educativa”

Proyecto integrador. Tercera parte

Fecha: 8 de Diciembre del 2019


Problemática elegida

“Cobertura de la educación superior frente a su declaración como obligatoria”.

Tesis

La historia de la educación nos ha enseñado que tanto los docentes como las escuelas

son esenciales en la transformación educativa; por ende, la obligación del Estado es

garantizar cobertura en educación superior de calidad, equidad e inclusiva.

Justificación

El presente trabajo tiene la finalidad analizar y reflexionar sobre la educación en américa

latina y la globalización de la educación, esta reflexión se inserta en el curso del desarrollo

histórico de América Latina examinado en el contexto de sus relaciones internacionales. En

ese sentido, partimos de la premisa que los problemas y desafíos que los países de América

Latina enfrentan hoy en la práctica de la educación y en su administración se comprenden a

medida que se examinan la historia y el contexto económico, político y cultural en el interior

de cada nación – estado. (Iyanga Pendi, 2006)

Es así como se pretende abordar el tema de política educativa, su importancia para la

Globalización, e internacionalización, desde los pros y contras sobre la tendencia educativa


INTRODUCCIÓN

La educación superior en México es un tema de suma importancia para el desarrollo

económico, social y político. Si volvemos unas décadas atrás podremos analizar como la

educación comienza a jugar un papel importante en la vida de los sujetos para la superación

personal, pero que también beneficia al desarrollo del país. Tan es así que diferentes

organismos e instituciones se han dedicado a evaluar los procesos del sistema educativo con

vistas a una mejora en la calidad educativa, en donde se pretende el desarrollo de habilidades,

actitudes y conocimientos requeridos a la actualidad a partir de diferentes estrategias y

programas aplicables a nivel nacional.

El desarrollo al que aspiramos los mexicanos entraña fortalecer la soberanía y la presencia

de nuestro país en el mundo, una economía nacional en crecimiento y con estabilidad, y una

organización social fincada en la democracia, la libertad y la justicia.

En este trabajo se pretende abarcar la relación existente entre política, económica y

educación, en función de poder analizar las políticas educativas y la legislación que se han

aplicado en el país, y reflexionar sobre sus alcances y limitaciones.

3
MARCO TEORICO REFERENCIAL

La política y la educación tienen un empate que permite a uno desarrollarse a partir del otro,

hoy en día resulta necesario que sea del conocimiento de todos los organismos involucrados

en los procesos educativos, las políticas que permitan ir en desarrollo, así mismo poner temas

a debate que nos permitan determinar la viabilidad de los procesos educativos.

Actualmente se exigen cambios en oposición a la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto,

se derogan la mayor parte de ellos, dando una nueva propuesta por el actual gobierno y sobre

la cual aún continúan trabajando para su implementación de este nuevo paradigma donde se

habrán de asentar los cimientos filosóficos y estructurales de la actual política educativa.

La crítica era fuerte a la anterior propuesta de la SEP de mejoramiento educativo apoyadas

básicamente en herramientas de evaluación y soportada por la creación del Instituto Nacional

de Evaluación Educativa; pese a su publicitada operatividad, pues no parecía representar el

mecanismo idóneo para lograr la mejora pretendida, y debido a este rechazo público se han

implementado nuevos programas educativos que van encaminados a fortalecer una educación

para todos.

Durante la campaña electoral 2017-2018, Andrés Manuel López Obrador planteó la idea de

incorporar a la mayor cantidad de jóvenes a la Educación Media y a la Educación Superior,

con el argumento de que no podemos abandonar a los jóvenes y exponerlos a que se

incorporen, sin empleo y sin estudios, a las filas de la delincuencia. (Arroyo, 2018)

Se dice que educar es formar antes que enseñar, no basta con la mención de que debemos

pasar del paradigma de la enseñanza al paradigma del aprendizaje. En educación el reto

4
educativo que impone la globalización no debe entenderse como las actividades de copia y

reproducir modelos ajenos, sino como la incorporación regional y local de estrategias

educativas que consideren la identidad, valores, tradiciones idiosincrasia, lengua y realidad

socioeconómica de las poblaciones y regiones que se han de educar.

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)

es una organización no gubernamental que agrupa a las 191 instituciones públicas y

particulares más importantes del país. Durante sus 68 años de vida, la ANUIES ha trabajado

intensamente al servicio y fortalecimiento de la educación superior, lo que la ha posicionado

como promotora clave de los cambios que este nivel educativo ha requerido para su

desarrollo. (ANUIES, 2018)

Si bien se han hecho importantes esfuerzos en el país para ampliar la cobertura educativa,

aún hay un largo camino por recorrer ante los signos de atraso respecto a los referentes

internacionales. Con el objeto de incrementarla, se diseñó un modelo que permite hacer

proyecciones de la matrícula de educación superior por entidad federativa, para facilitar así

que las autoridades educativas definan su política de crecimiento y su estrategia para el cierre

de brechas entre los estados. La política educativa debe reorientarse en efecto hacia la mejor

formación y preparación de los docentes, sin embargo los enfoques de capacitación que hasta

hoy se practican deben abandonar y para siempre la adopción de teorías educativas como un

fin de la formación docente y adoptar enfoques de capacitación reales, factibles y

representativos del quehacer áulico, esto permitirá en un futuro poner en marcha un modelo

que funcione en cada uno de los rincones, dando la flexibilidad de reproducir conforme al

contexto. (Esponda, 2018)

5
DESARROLLO DE LOS COMPONENTES

a) LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

La Historia de la Educación establece una estrecha relación con otras ciencias históricas ya

que un correcto conocimiento del pasado de la educación del ser humano exige tener al menos

una visión general de sus historias en otros ámbitos tan importantes como el de la cultura, la

política, la religión, etc. Cualquier fenómeno educativo se desarrolla en un contexto social,

político, económico, cultural, y esto es porque le da sentido, de modo que su desconocimiento

dejaría incompleto el estudio histórico-educativo.

Así es como al hablar de educación superior nos remontamos al nacimiento de la Educación

Superior en México, la cual surge en el siglo XVI. Tiene como antecedente la Real y

Pontificia Universidad de México, que inicia con la creación e impartición de una amplia

variedad de cátedras, y con la Real y Literaria Universidad de Guadalajara; ambas fundadas

por la Corona Española. La intención de establecer una universidad que impartiera todas las

enseñanzas cobra mayor importancia en los siglos posteriores, tarea desempeñada por

diversas instituciones educativas de nivel superior distribuidas en todo el territorio de la

Nueva España.

Al finalizar el siglo XVIII, con la llamada “ilustración mexicana”, la Educación Superior

vive un momento importante, dándose una orientación científica y racionalista de sus

instituciones. Con el propósito de preservar los estudios superiores, durante el siglo XIX los

gobiernos de los estados crean institutos científicos y literarios, establecidos como

instituciones laicas de Educación Media. La Ley Orgánica de Instrucción Pública en el

Distrito Federal del año de 1867 constituye un claro ejemplo de este propósito y de la

6
intención de fomentar los estudios de nivel superior, inicialmente sólo en la ciudad de

México. Así hasta la fundación de la Universidad Nacional de México, en el año de 1910.

No es sino hasta 1917 cuando se da otro ciclo expansivo de Instituciones de Educación

Superior Pública. (Guzman, 2019)

La educación en México ha presentado un profundo cambio en su desarrollo y enfoque. Se

puede señalar que el periodo posrevolucionario concilió el espíritu de la lucha armada y el

de la justicia social en una estructura creada para la unificación de esfuerzos en pos de un

plan educativo nacional. Este movimiento se inició por José Vasconcelos al crear la

Secretaría de Educación Pública (SEP) en 1921, con la intención de alfabetizar a la población

mexicana (Bolaños, 1981). Gradualmente se integra a este esfuerzo una serie de

implementaciones para efectivizar su aplicación, en 1929 se fomentó la iniciativa de

desayunos escolares gratuitos, además de la instalación de una gran cantidad de bibliotecas

públicas y el intercambio cultural con el exterior. Sin embargo, el proceso de mayor

relevancia en esta época fue el de incorporar al interés gubernamental la educación rural

mediante la creación de escuelas primarias rurales para aumentar el nivel educativo en los

pobladores de estas zonas. Aunado a esto, se crearon las Misiones Culturales con el fin de

fortalecer los planes educativos rurales, esto se logró al incluir una gran 10 cantidad de

profesionistas que pretendían ayudar a los habitantes del lugar a establecer procesos de

tecnificación y capacitación en sus labores. Durante el periodo de 1910 a 1948 se crearon en

las principales ciudades del país nueve planteles universitarios y la propia Universidad

Nacional de México. A éstas se les debe sumar cinco escuelas técnicas superiores y al menos

treinta escuelas técnicas industriales de nivel medio superior. (Rangel, 1983)

7
Todas estas escuelas se regían por un programa oficial elaborado desde la SEP que, además

de mantener un enfoque humanista, se destacaba por ser laico y gratuito con grado

constitucional. Para apoyar la labor docente, al mismo tiempo que la estudiantil, el gobierno

creó comedores, internados, guarderías y becas para el soporte de estudiantes y docentes. En

este mismo periodo, debido al interés de realizar una expropiación petrolera en México, se

formaliza el interés del proceso técnico en las labores profesionales, por lo que se crea el

Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1936. Gran parte de este proceso de expansión y

desarrollo de la educación en México es conocido como educación socialista e inicia en 1934

con la presidencia de Lázaro Cárdenas. Algunos objetivos de dicha reforma educativa

señalaban que la educación debía ser puerta para integrar las soluciones educativas al

problema social de México, convirtiéndola en un actor más activo del proceso nacional

(Gilly, 2001)

Es así que el nacionalismo permeó todo el proyecto educativo nacional que fue reconocido

como un proceso único en el desarrollo de los modelos educativos en Latinoamérica; sin

embargo, no tuvo más relevancia que la de su propia vigencia en el sexenio de Lázaro

Cárdenas (OEI, 1994)

Debido a los efectos del proceso de industrialización de la década de los treinta y las

destructivas secuelas de la Segunda Guerra Mundial, en 1945 México se vio beneficiado para

acceder a un acelerado proceso de urbanización y desarrollo, en el que la situación de la

población rural se invertía convirtiéndola en minoría (OEI, 1994). Los efectos de los

programas para la expansión en la educación demuestran una proporción inversa entre el

crecimiento de la matrícula escolar y el de la plantilla de maestros, lo que podría poner en

duda la calidad de la educación con un desarrollo tan contrastante. (Alonso, 2019)

8
b) LOS DOCENTES COMO LAS ESCUELAS SON ESENCIALES EN LA

TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

Si bien el aumento en los recursos es una condición necesaria para elevar la calidad del

sistema educativo, no es, por sí mismo, condición suficiente. En efecto, una mayor

disponibilidad de recursos significa la ampliación de la cobertura educativa, pero no implica

necesariamente el mejoramiento en la calidad de la educación; incluso, su efecto en la

cobertura puede ser insatisfactorio si los recursos se vierten a través de un sistema que los

utilice inadecuadamente. Por ello, es indispensable que el aumento de recursos que son

previstos para cada uno de los años o ciclos escolares, vaya acompañado de la aplicación de

estrategias que tengan efectos favorables en los otros puntos vitales del sistema educativo.

Se ha considerado que dentro de todo, hay dos puntos que con base en la experiencia de

México y otros países, son de enorme importancia para la calidad educativa, y que por tanto

deben recibir atención prioritaria. Ellos son los contenidos y materiales educativos, y la

motivación y preparación del magisterio. (DOF, Acuerdo Nacional para la Modernizacion,

1992)

El protagonista de la transformación educativa de México debe ser el maestro. Es el maestro

quien transmite los conocimientos, fomenta la curiosidad intelectual y debe ser ejemplo de

superación personal. Es él quien mejor conoce las virtudes y debilidades del sistema

educativo. Sin su compromiso decidido, cualquier intento de reforma se vería frustrado. Por

9
ello, uno de los objetivos centrales de la transformación educativa es revalorar la función del

maestro. El maestro debe ser uno de los principales beneficiarios del nuevo federalismo

educativo y la nueva participación social en la educación. La revaloración de la función

magisterial comprende seis aspectos principales: la formación del maestro, su actualización,

el salario profesional, su vivienda, la carrera magisterial y el aprecio social por su trabajo.

Freire menciona en su obra “La educación como práctica de la libertad”, describe el ejercicio

educativo como una manera de transformar al mundo, por lo que es un medio efectivo de

emancipar a los pobres de su miseria personal, elevando su calidad de vida y con ello

ayudándoles a valorar y validar sus derechos (Freire, 2009).

c) LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO ES GARANTIZAR COBERTURA EN

EDUCACIÓN SUPERIOR DE CALIDAD, EQUIDAD E INCLUSIVA.

El acuerdo Nacional para la Modernización de la educación Básica recoge el compromiso

del gobierno federal, de los gobiernos estatales de la república y del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación a unirse en un gran esfuerzo que extienda la cobertura de

servidores educativos y eleve la calidad de la educación a través de una estrategia.

Este acuerdo surge por la necesidad de una educación de calidad, con énfasis en cumplir el

artículo Tercero Constitucional. Como antecedentes se encuentra la estrategia de la Secretara

de Educación Publica que multiplica las escuelas para obtener una amplia cobertura de

10
educación Pública. Dentro de los retos que se encuentra este acuerdo está la reorganización

del sistema educativo. Ver Anexo (Tabla 1).

En conjunto con la Ley General de Educación en su artículo 2º argumenta que todo individuo

tiene derecho a recibir educación de calidad en condiciones de equidad. Complementa como

debe ser esta educación, laica, gratuita, obligatoria desde su nivel preescolar, primaria y

secundaria, aumentando el nivel medio superior el cual tendrá apoyo para que la población

tenga acceso a la educación.

Los individuos que reciban educación deberán desarrollar conciencia, cultura, valoración de

la diversidad, innovación científica, valores. Para ello las instituciones federales se

encargaran del calendario escolar, los materiales educativos como lo es el libro de texto, y

los planes y programas de estudio. (DOF, Ley General de Educacion, 2017)

En este Acuerdo se ha añadido la educación normal porque es la que capacita y forma el

personal docente de los ciclos de educación básica. La evidencia histórica y las experiencias

recientes demuestran que la correlación entre una educación básica de calidad y la posibilidad

de desarrollo es muy fuerte. La educación básica impulsa la capacidad productiva de una

sociedad y mejora sus instituciones económicas, sociales, políticas y científicas.

Es en el acuerdo Nacional para la Modernización de 1992, en donde se habla que un sistema

educativo de calidad sólo se consolidará creando una nueva institucionalidad que enaltezca

el ejercicio y la vocación magisterial. A su vez, una educación de calidad contribuye a valorar

mejor la tarea del maestro. Para ello se reconoce que el Gobierno Federal y los gobiernos

estatales deben procurar el reconocimiento nacional al maestro mexicano, instituyendo

honores, premios, distinciones y estímulos económicos a su figura y su labor.

11
Si bien es cierto la importancia del Gobierno Federal, también los gobiernos de las entidades

federativas, las autoridades municipales y la sociedad en su conjunto deben sumarse a la tarea

realizando un gran esfuerzo para garantizar que el maestro mexicano disponga de las

condiciones materiales que exige el eficaz desempeño de su actividad. Situación que

lamentablemente se ha perdido en el paso de los años.

Tabla 1 ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION , J.A.BRAVO JIMENEZ

Necesidad de trasformar el sistema


Aspiracion a cumplir con el articulo
Antecedentes educativo. Se demanda democracia
3ro constitucional
igualdad y justicia.

La calidad de la educacion basica es


deficiente, por diversos motivos no
Atender los retos educativos implica:
proporciona las habilidades,
MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA

Restos actuales de la educacion Eficacia del proceso educativo y


capacidades y destrezas, actitudes y
factores del sistema educativo
valores necesarios para el progreso
social de los educandos.
ACUERDO NACIONAL PARA LA

Formular planes y programas para


Consolidar el federalismo y una nueva nivel basico de educacion, autorizar el
La reorganizacion del sistema
participacion social en beneficio de la material educativo, establecer
educativo
educacion procedimientos de evaluacion del
sistema educativo.

Al contribuir mas los padres de familia


Articular una vinculacion mas estrecha en el aprendizaje de sus hijos se crea
La nueva participacion social entre sistema educativo y comunidad un interes, motivacion y participacion
ofrece grandes ventajas que promueva un mejor
aprovechamiento escolar.
El fundamento de la educacion basica
Planes y programas muestran
es la lectura, la escritura, las
Reformulacion de los contenidos y deficiencias despues de casi 20 años,
matematicas y las habilidades que
materiales todo niño debe adquirir los
pemiten seguir aprendiendo durante
conocimientos suficientes
toda la vida

La formacion de maestros permite una


vinculacion con la comunidad-escuela
Comprende seis aspectos principales: -alumnos.
la formacion del maestro, la
Revaloracion de la funcion magisterial actualizacion, el salario profesional,
su vivienda, carrera magisterial, y el
aprecio social por su trabajo. La actulizacion motiva al maestro y lo
dota de condiciones adecuadas
importantes para su labor.

12
CONCLUSIÓN

Desde un inicio, la educación ha jugado parte fundamental de la reproducción cultural,

fenómeno que permite llevar acabo la interiorización de costumbres, normas, usos, lenguas

y todos los elementos que poco a poco configuran la identidad de una sociedad y/o nación.

Una política educativa debe cubrir las necesidades la sociedad en sus distintos contextos, así

como equilibrar la balanza para que todos puedan adquirir las habilidades necesarias y formar

seres competitivos en este mundo globalizado que cada día exige nuevos conocimientos,

mismos que están en constante cambio, con el uso de las nuevas tecnologías.

Analizar el proceso actual de la educación es una de las claves fundamentales para el

desarrollo de México y también la vía para asegurar un mejor futuro para la niñez y para la

juventud mexicana.

El modelo de pensamiento, el modelo económico y el modelo político del mundo están

sufriendo una transformación que los lleva a la caída de sus estadios. La decadencia de una

época que para ver nacer al dichoso posmodernismo, tendrá que modificar sus paradigmas y

reestructurar sus formas de entretejer la sociedad obliga a los Estados a realizar reformas

educativas que permitan el progreso y desarrollo social.

El neoliberalismo y la globalización han influido de manera importante en los proyectos de

desarrollo social y económico de varios países y México no es la excepción. A partir del

sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari se dieron cambios importantes en materia

económica, dando apertura a la inversión del capital extranjero y venta de empresas

13
paraestatales, pues debido a la falta de infraestructura y deficiencia operativa ya no resultaban

sostenibles.

Dentro de esos cambios y los subsecuentes, ha habido la necesidad de modificar la política

educativa con tendencias a mejorar la productividad mediante la capacitación, certificación

y actualización de los trabajadores y profesionistas a fin de ser competentes y estar a la par

de la era moderna; tres procesos que ha establecido la política educativa nacional e

internacional para asegurar la cobertura de los objetivos y tendencias para la competencia

laboral, el desarrollo social y económico.

Dicha estructura, deberá garantizar la calidad de la educación a través de la constante

acumulación de certificaciones que acrediten la obtención de mejores calificaciones y la

inmersión en procesos de capacitación que permitan dichas mejoras.

En el contexto educativo se plantea el derecho de los niños, niñas y adolescentes a una

educación de calidad cuyo aspecto es fundamental para el desarrollo del país. En México, se

han alcanzado importantes logros en las últimas décadas, sin embargo la falta la atención

oportuna a los grandes problemas nacionales que se presentan como una serie de estructuras

caducas, la falta de orientación vocacional, la baja apuesta que se da a educación en materia

de investigación entre otras razones.

Y en consecuencia las instituciones de educación superior en México que no generan un gran

número de patentes, padecen el apoyo al sector productivo nacional, pues no espera que se

desarrolle la tecnología en el país y la compra directamente en el mercado internacional.

Asimismo, existe desigualdad en la oferta del servicio que se brinda en las diferentes

entidades federativas, en zonas rurales y urbanas, así como en escuelas privadas, públicas y

14
al interior de estas últimas: escuelas generales, indígenas, educación comunitaria, etc. La

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2007 señala que todavía hay un número

importante de niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años que no asisten a la escuela. Es

indiscutible que el modelo económico adoptado por un país, determinará el tipo de

profesionistas y mano de obra que requiere, así como las instituciones educativas que

formarán dicho ciudadano.

Para lograr un crecimiento concatenando, educación, responsabilidad social e innovación se

debe tener una coordinación con políticas económicas, sociales y políticas educativas, para

obtener un capital humano calificado y ser congruente con las exigencias de la estructura

productiva y la demanda del sector privado.

La batalla por una buena educación es tarea de todo el pueblo Mexicano y, para ello tenemos

que trabajar todos en conjunto, la historia nos dice que cada gobierno ha propuesto un modelo

de educación diferente de acuerdo a lo que se cree más conveniente en el contexto político,

internacional etc.,

Las reformas educativas son el principal medio para encaminar a los ciudadanos hacia un

nuevo modelo económico y político. De tal manera que, la política educativa obedece a la

política económica de un Estado y a los mandatos internacionales.

Todavía existen innumerables cosas que resolver en México, pero una forma de reducir la

pobreza es generando riqueza, conocimiento y competencia, se necesita generar empleos, por

lo tanto la seamos socialmente responsables y ayudar a generarlos.

15
REFERENCIAS

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. (2017). Consultado en el Diario


Oficial de la Federación:
http://www.dof.gob.mx/index.php?year=1992&month=05&day=19. Recuperado el 26 de
Noviembre de 2019.

Alonso, A. A. (Noviembre de 2019). EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO, UNA HISTORIA EN


CONSTRUCCIÓN. Obtenido de http://www.fes-
sociologia.com/files/congress/12/papers/2993.pdf

ANUIES. (2018). Visión y acción 2030. Obtenido de Propuesta de la ANUIES para renovar la
educación superior en México:
http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/VISION_Y_ACCION_2030.pdf

Arroyo, J. C. (07 de Septiembre de 2018). SDPNOTICIAS. Obtenido de Educación Superior: Los retos
de la “Obligatoriedad”: https://www.sdpnoticias.com/columnas/obligatoriedad-
educacion-superior-retos.html

Castillo Romero, J. R. (2012). Red Tercer Milenio. Obtenido de Sociologia de la educacion:


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Sociologia_de_la_educacion.pdf

DOF. (19 de Mayo de 1992). Acuerdo Nacional para la Modernizacion. Obtenido de


https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/b490561c-5c33-4254-ad1c-
aad33765928a/07104.pdf

DOF. (26 de Octubre de 2017). Ley General de Educacion. Obtenido de DIario Oficial de la
Federacion: https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-
ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf.

Dunstan, S. M. (08 de Julio de 2019). Nueva Escuela Mexicana 4T. Continente y Contenido.
Obtenido de Educacion futura: http://www.educacionfutura.org/nueva-escuela-mexicana-
4t-continente-y-contenido/

Esponda, M. J. (2018). Visión y acción 2030. Obtenido de ANUIES:


http://www.anuies.mx/media/docs/avisos/pdf/VISION_Y_ACCION_2030.pdf

Gilly, A. (2001). El cardenismo, una utopía mexicana. Mexico: Ediciones Era.

Guzman, B. H. (31 de Noviembre de 2019). eumed.net. Obtenido de Capitulo II. LA EDUCACIÓN


SUPERIOR EN MÉXICO: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/bhg/educacion-
superior-en-mexico.html

Iyanga Pendi, A. (2006). Política educativa: naturaleza, historia, dimensiones y componentes


actuales. Obtenido de
https://books.google.com.mx/books?id=ykucEGFHINoC&printsec=frontcover&hl=es&sour
ce=gbs_ge_summary_r#v=onepage&q&f

OEI, (. d. (1994). Sistema Educativo Nacional de México. Mexico: Secretaria de educacion publica.

16
Rangel, G. (1983). La Educación Superior en México. Mexico: El Colegio de México.

SEP. (11 de mayo de 2019). Modelo Educativo: Nueva escuela mexicana. Obtenido de
https://bibliospd.files.wordpress.com/2019/05/modeloeducativonuevarfedumeep.pdf

Solano, J. (2002). Educación y aprendizaje. CECC.

17

Das könnte Ihnen auch gefallen