Sie sind auf Seite 1von 7

1

Asignatura: Hermenéutica de la argumentación Integrantes: Ana Luz Charris

jurídica.
Ana Del Toro

Fecha: 1 de noviembre 2019


Chelsie Navarro

Programa de Derecho
Yesdeylis Rendón

Facultad de Humanidades
Docente: David Modesto Guette Hernández

Universidad del Magdalena

¿LOS JUECES JUSTIFICADAMENTE ESTÁN FACULTADOS PARA APARTARSE

DEL PRECEDENTE JUDICIAL?

En ocasiones la falta de conformidad de los precedentes constitucionales, de esas

decisiones emitidas por las altas cortes que aclaran puntos emblemáticos sobre temas

importantes, suele ser la razón por la cual los jueces en sus providencias ejercen su facultad

jurisdiccional para tomar decisiones parcial o totalmente diferentes.

¿Es lo anterior esto correcto? sí, puesto que cada decisión de los jueces lleva intrínseca un

criterio personal, lo que en su parecer resulta correcto y justo, lo que se hace obligatorio

entonces, es la justificación de esa decisión tomada de forma diferente a lo que establece un

órgano jurisdiccional de mayor jerarquía. Son diversos los motivos por los que un juez

puede apartarse de una decisión de carácter constitucional y será esto lo que se desarrollará

con base en la doctrina de autores destacados y por supuesto en la jurisprudencia.

La aplicación de los precedentes puede llegar a ser “flexible”. Ante un precedente

obligatorio, los tribunales aducen distintos medios como justificación para apartase del
2

mismo como son: el cambio de circunstancias; el conflicto del precedente con determinadas

reglas o principios generales; la máxima “cuando cesa la razón cesa la regla misma”; la

manipulación de los precedentes; la derogación de los mismos (cuando el tribunal es

competente para ello) y la técnica de las “distinciones”: esto es, establecer que el caso al

que prima facie debía aplicarse un precedente, en realidad, es un caso “distinto” del

establecido por el precedente. Esta última técnica puede ser empleada correctamente para

distinguir un caso respecto de un precedente no aplicable, puesto que no cae bajo el ámbito

de aplicación de este o los casos no son suficientemente similares, esto puede ser utilizado

para evitar la aplicación de un precedente relativo al caso puesto que la solución se

considera injusta, incorrecta, etc. (Iturralde, Victoria, Precedente Judicial, 2013, pp.194-

201). Se hace notorio entonces que la discrepancia entre el precedente judicial y el criterio

de un juez en ocasiones, llevará a este a que de una manera u otra halle la forma de plasmar

en su decisión una razón para la no aplicación del mismo.

O como señala Zander (1989) A veces el tribunal distingue lo indistinguible como la única

manera de escapar de las garras de un precedente no deseado que, de otro modo, sería

obligatorio.

Una cuestión estrechamente relacionada con la anterior es la relativa al método para

establecer la ratio decidendi. Para Goodhart (1937: 10) la rd consiste en los hechos del caso

considerados por el juez en la sentencia como fundamentales y su decisión en tanto que

basada en ellos. La labor del juez al analizar un caso no es establecer los hechos y la

conclusión, sino determinar los hechos fundamentales tal y como han sido considerados por

él, es decir, por su elección o por su criterio es que el juez crea el derecho. Una vez
3

establecidos los hechos fundamentales, y los que no lo son, se puede establecer el principio

del caso, que se encuentra en la conclusión obtenida por el juez.

Siguiendo esta línea, según los autores LOPEZ y PLAZAS, que en realidad el problema

que siempre ha presentado la interpretación es que aun vivimos en la etapa exegética,

pensamos que somos seres inferiores que debemos interpretar las normas a su tenor literal,

y que somos incapaces de poder interpretarla, mencionan que el derecho a lo largo de

tiempo ha sido cuerpo de cambios y maduraciones, por lo tanto está presto para miles de

interpretaciones, y que al reducirlas o cortarlas nos aleja por completo de la realidad, se

debe ver el derecho contemporáneo, el que muestra un conglomerado ilimitado de

interpretaciones subjetivas. A esto muestra su acuerdo el autor SOLOZABAL y AGUILO,

argumentado su postura con el hecho de que las normas constitucionales se deben

interpretar de forma abierta, ya que son poco concretas, alejándose así de la estructura

normativa a la que ha sido expuesta por tantos años, y concretizarlas o aterrizarlas al caso

que se quiere utilizar, y a su vez, AGUILO termina esta idea, diciendo que aunque para la

mayoría un juez no se puede apartar del precedente, inconscientemente cada vez que estos

resuelven un caso, la solución a la que se llega , no fue tomada según la norma, sino según

el derecho, ese conglomerado ilimitado de interpretaciones subjetivas como mencionó

PLAZAS, entonces de un modo u otro, los jueces si se apartan del precedente cada vez que

Por otra parte la sentencia C-539-11, nos dice que este mecanismo de apartarse de la ley se

viene presentando desde hace mucho. Aunque por un lado obligando a que los servidores

públicos apliquen el precedente jurisprudencial de las altas Cortes, ya que al apartarse de

manera manifiesta, sin una justificación del por qué se está apartando de la línea
4

jurisprudencial trazada por dichas Cortes, lo que hace es que se implique el

desconocimiento directo de la Constitución, La ley o un acto administrativo de carácter

general.

La sentencia C-621-15, afirma lo anterior tocando el punto de los requerimientos del juez

para poder apartarse de la jurisprudencia, nos dice, que en el momento que la autoridad

judicial tenga conocimiento de la jurisprudencia que puede ser aplicable al respectivo caso,

dicha autoridad podrá apartarse de la misma, por medio de un proceso de contra

argumentación, ya sea por ausencia fáctica, un desacuerdo con la interpretación normativa

o una discrepancia con la regla de derecho que constituye la línea jurisprudencial.

Además la Corte también se pronuncio acerca de estos mecanismos donde el juez pueda

apartarse, pero también habla de que este principio no se puede aplicar frente a las

autoridades administrativas, ya que ellas si están obligadas a aplicar el derecho vigente, y

solo están obligadas a apartarse de las normas, frente a las disposiciones claras y

abiertamente inconstitucionales. Por lo que estas autoridades deben respetar y aplicar el

precedente judicial, si quieren apartarse de él deben justificar con argumentos contundentes

las razones por las cuales no siguen la posición de la máxima intérprete de la constitución.

Luego de que las anteriores citas nos reafirmaran la autonomía de la que están revestidas

los jueces, que incluso tienen la posibilidad de apartarse del precedente según el caso

concreto que de alguna forma lo justifique, es importante establecer qué tipo de criterio

aplican para la efectiva justificación, y si este está orientado o no, a un sentido ético.
5

John Finnis, uno de los escritores modernos más importantes, afirma que “hay principios

básicos de derecho natural que señalan las formas fundamentales de los bienes humanos a

perseguirse y realizarse, así como una serie de requisitos de la razonabilidad práctica que

proveen los criterios para distinguir entre lo moralmente correcto o incorrecto” (pag 19) De

este modo, vemos cómo plantea la manera en que las autoridades deben justificar sus

decisiones, siendo esta la idea que complementa principalmente el objetivo de este escrito.

Asegura, además, que el cimiento o razón de los valores es la base de la existencia humana,

como es el caso de “la deseabilidad de su adquisición”, lo que representa un principio de la

razonabilidad práctica. El autor no considera importante el número de valores que se

utilizan para la elección de los derechos fundamentales, sino que todos son fundamentales,

y deja al criterio personal, la jerarquía que se le aplique a estos.

Así mismo, menciona la existencia de unas pautas que están en sentido intrínseco, unidas al

derecho natural, el cual, según Finnis, se encarga de dotar de principios de razonabilidad

capaces de guiar el proceso de toma de decisiones en cuestiones morales, En consecuencia,

cada una de estas exigencias se convierte en una forma de obligación moral, pues

determinan lo que se debe (o no se debe) hacer.

Finalmente, para establecer el direccionamiento de los jueces al momento de la

interpretación aplicada y la toma de decisiones, se debe determinar si existe obligación

moral de obedecer una ley particular injusta cuando la misma pertenece a un sistema legal

que es a grandes rasgos justo. Finnis considera que no existe una obligación moral de acatar
6

una ley contraria a las exigencias de la razonabilidad práctica, esto es, contraria al derecho

natural. Contempla sólo una excepción. El caso en que la obediencia resulte necesaria para

evitar que el sistema legal en su conjunto, incluyendo los aspectos que se consideran justos,

pierda eficacia. (Bonorino, Peña, 2002, p.19)

Después de todo el planteamiento expuesto a lo largo de este trabajo, se puede deducir que

a pesar de que en realidad exista un límite propuesto por la misma Corte Constitucional en

materia de autonomía judicial, para la posible imposición de carga interpretativa y

argumentativa en aquellos casos de que el juez se quiera apartar del precedente, no se puede

considerar aquellas limitaciones negativas, todo lo contrario, esto se hace útil en la

dimensión del fin general, el que siempre se ha querido perseguir; el de proteger los

derechos y garantías fundamentales, evitar a toda costa cualquier intento de arbitrariedad, y

sobre todo darle coherencia y entendimiento a las normas, se hace necesario e importante

que se fijen unos parámetros y que así mismo se considere legítimos.

Entonces como ya se había mencionado, el precedente es aquel que transforma el concepto

de justica, donde lo que se pretende es que el juez mantenga su papel de intérprete y

creador de Derecho, y de que se renueve el concepto de justicia, pero esto solo se logra, en

el momento en que el juez se aparta de precedente y se ve en la extrema obligación de

reforzar su armamento de argumentaciones e interpretaciones que aterricen al caso

concreto, y así mismo, lograr encontrar la tan anhelada IGUALDAD PONDERADA.


7

Los jueces están facultados para apartarse de precedente judicial, como bien se sabe, la

Corte Suprema de Justica no realiza a cabalidad una buena interpretación del artículo 230,

puesto que siguen realizando una interpretación exegética de esta, y esto es lo que no

permite realizar una propia interpretación a la luz de las normas constitucionales, debido a

que, como se dijo anteriormente, estas normas poseen una textura abierta, lo que conlleva

tener múltiples de posibilidades de interpretaciones, lo que hace necesario que estos se

separen del precedente para poder así, dejar por un lado el tan impreciso exegetismo,

Das könnte Ihnen auch gefallen