SHANGAI 2010
Nombre: Ina Neira Feliciano
Criticaron el look del pabellón del Perú en
la Expo Shangái, pero rescataron la
gastronomía
Una página web de la CNN lo consideró entre los más feos. Sin embargo, no
pudieron evitar hablar sobre los buenos comentarios que viene recibiendo el
restaurante que funciona adentro
En CNN Go, la página web de CNN para las ciudades asiáticas más
importantes (Hong Kong, Bangkok, Mumbai, Shangái, Singapur y Tokio),
realizaron una clasificación de algunos pabellones de la Expo Shangái según
su diseño exterior.
A 12 países les dieron una de estas etiquetas: lo bueno, lo malo y lo feo.
Lamentablemente, el pabellón Perú no impresionó por su arquitectura. Por el
contrario, fue uno de los clasificados como ―feo‖, junto al de Libia, Nigeria y Los
Emiratos Árabes Unidos.
SALVADOS POR LA COCINA
―Una ferretería gigante tiene más atractivo que la fachada de Perú‖, criticó el
medio. ―Algunos podrían decir que uno nunca debe juzgar a un pabellón por su
cubierta, pero si luce así, no podemos evitarlo‖.
Sin embargo, por más en desacuerdo que puedan estar con la arquitectura del
pabellón, no pudieron negar el valor de lo que se ofrece en The Peruvian
Kitchen, el restaurante. ―Mientras el pabellón no impresiona por fuera, Eduardo
Vargas maneja el restaurante de adentro y está trayendo a un chef peruano
nuevo cada mes. Hemos escuchado grandes cosas sobre la comida‖, afirma la
página web.
Es el único país por el que la web se aparta de la crítica. Inclusive con los
pabellones considerados bonitos (Suecia, Turquía, Corea del Sur, Dinamarca,
Israel y Holanda), el medio se quedó en el nivel del diseño: ―El huevo de cristal
de Israel deja impresiones positivas‖, ―Muchas capas, mucho color, Corea del
sur lo logró‖, o ―Pulgares arriba para el esfuerzo sueco lleno de ángulos‖.
Entre ―lo malo‖ quedaron Kazakstán, Camboya y Estados Unidos. Sin embargo,
un lector criticó la elección del medio: ―De verdad se están burlando del
pabellón de Camboya, no se dan cuenta que es uno de los países más pobres
del mundo y que se necesita muchísimo dinero no solo para participar en la
Expo, sino para levantar un buen pabellón‖.
El lector también recordó que solo se tratan de pabellones temporales y es que
estos serán desmantelados al final de la feria. Lo que no se irá tan rápido es la
buena o mala impresión que los países dejen y parece que nuestra cocina nos
está representando muy bien.
Cinco jóvenes chefs peruanos seleccionados por Vargas, que llegaron a China
hace tres días, batallan en la preparación de los platillos. Hasta el
vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, quien visitó el pabellón peruano
con una delegación de su país, se animó a pedir la carta. Un miembro de su
equipo le preguntó a Vargas: ―¿Sabe el nombre de algún chef malo en el
Perú?‖.
El local mide solo 120 m2 y ha requerido una inversión de US$300 mil. Debido
a la estrechez, Vargas dice que no dispone de espacio para la heladería, pues
iba a ofrecer copas de fruta peruana —
―lúcuma‖:http://elcomercio.pe/noticia/419075/lucuma-peruana-se-ofrece-
tradicional-heladeria-brasilena, maracuyá y camu camu— y manjar blanco.
FACTOR COMIDA
―La huaca es una estructura para ser recorrida. Con ella se ha conciliado la
parte de la memoria del Perú con la necesidad funcional de la exposición. Aquí
sirve como un elemento simbólico que permite el viaje‖, señala Frederick
Cooper, encargado del diseño arquitectónico.
Pero conceptos como la huaca o el desarrollo de las urbes pueden ser muy
elaborados para el ciudadano chino que aún tiene dificultades para ubicar al
Perú en un mapa. ―No entiendo para qué subimos esa plataforma —
refiriéndose a la huaca— cuando arriba no hay nada‖, se queja Wang Yan.
Muchos visitantes solo ven segmentos del video y no comprenden la
secuencia. Antes de ingresar al pabellón no reciben información básica.
Debajo de la huaca se presenta una exposición, y en torno a ella, cuatro
instalaciones. De las cuales, el personaje lúdico que se relaciona con la
prosperidad y el graffiti sobre la Amazonía han sido las más fotografiadas.
MÁS DATOS
Quiénes
- Comisario General: Luis Quesada (Cancillería)
- Comisario adjunto: Eduardo Massa (Cancillería)
- Diseño arquitectónico: Frederick Cooper y Antonio Graña
- Diseño artístico: Eduardo San Román
- Administrador del restaurante: Eduardo y Marco Vargas
- Personal del pabellón: 30 personas aprox. (Shirley Uchiyama, Sofía
Ballón, César Yep y Gabriel Figueroa. El resto de nacionalidad china)
- Personal del restaurante: 20 personas aprox. (5 chefs peruanos
comandados por la chef María Rosa Vásquez)
De qué
Otros espacios
- Restaurante ―La Cocina Peruana‖
- Cinco stands para exhibición y venta de productos peruanos
administrados por ADEX
- La sala VIP
El vicepresidente de Colombia, Francisco Santos,aprovecha un stand
vacío de ADEX mientras decide qué plato pedir.
Cómo
Un viaje por el Perú que explica la historia del desarrollo de las ciudades
peruanas. Las esteras de la fachada del pabellón aluden al material con
el que se construyen las viviendas en los asentamientos humanos. Los
visitantes ingresan directamente a la huaca, ascienden por una rampa,
llegan a la parte más alta donde pueden ver los videos en pantallas
gigantes. A través de estas imágenes, el visitante se pasea por una ruta
que se inicia en la amazonía, cruza la sierra y termina en la capital.
Después del video, baja por otra rampa hasta el interior de la huaca
donde observa una muestra de referentes de la cultura peruana. Antes
de abandonar la huaca tiene una sala con computadoras para mayor
información sobre el Perú. En las esquinas de la huaca se han colocado
cuatro instalaciones de artistas peruanos.
Muchas caras de una moneda
- Los conceptos de la huaca y el viaje por el Perú que a su vez explica el
desarrollo de las urbes peruanas son impecables en cuanto a su diseño
arquitectónico y artístico. El conjunto tiene la calidad y el nivel para ser
expuesto en cualquier lugar del mundo y lograr acogida.