Sie sind auf Seite 1von 4

1.

La eclesiología en la historia
La Iglesia como misterio y comunión en los Santos Padres

▪ Eclesiología vivida, experimentada y celebrada.

▫ Misterio: historia de la salvación narrada en la Biblia.

▫ Concepción simbólica y tipológica de la realidad eclesial.

▫ Organismo vivo del que se participa existencialmente.

▫ Sensible a las necesidades del momento.

▫ Cristianismo que se propaga como multimplicación de iglesias en comunión.

Iglesia-sociedad en la Edad Media

▪ Reconocimiento de la Iglesia en el Imperio romano.

▪ Pueblo de Dios = pueblo cristiano = sociedad cristiana.

▪ Iglesia jerárquica y piramidal.

▪ Dialéctica Iglesia-mundo (persecuciones) -> función eclesial del emperador.

▪ Radical oposición hacia los “infieles”.

▪ Separación entre clérigos y laicos.

▪ Conflictos entre el poder del Papa y el Emperador.

▪ Gregorio VII (siglo XI).

▪ Defensa de la libertad de la Iglesia.

▪ Teólogos medievales y escolásticos NO desarrollan un tratado sistemático sobre la Iglesia


(presupuesto obvio).

▪ Siguen explotando la doctrina heredada de los Padres:

▪ Misterio de santidad sobrenatural.

▪ Continuadora de la misión salvadora del divino Redentor.

▪ Instrumento de Cristo en su acción santificadora.

▪ Cuerpo Místico de Cristo.

▪ Esposa Inmaculada del Cordero.

▪ Articulación interna

▪ Relación entre clérigos y laicos (jerarquía – pueblo de Dios).


▪ Vinculación entre el Papa y los obispos (Iglesia Universal e i glesias
particulares).

▪ Presencia social

▪ Relación con los poderes mundanos de la sociedad cristiana.

▪ Actitud ante los no cristianos.

El nacimiento de la eclesiología

▪ Condicionamiento socio-político: disputas entre Felipe el Hermoso y Bonifacio VIII. La


evidencia de la Iglesia y su presencia fueron cuestionadas y las tensiones entre la
articulación interna y la presencia social de la iglesia se agudizaron.

▪ Discusión del poder del sacerdocio (del Papa) respecto al poder temporal.

▪ Tendencias:

▪ individualismo y naturalismo.

▪ democráticas y nacionalistas: conciliarismo y sometimiento al emperador


(principios morales y religiosos).

▪ Siglos XIV-XV: dos posturas.

▪ Iglesia = sociedad puramente espiritual, sin bienes materiales ni ministerios pues


Cristo es su cabeza.

▪ Iglesia = realidad eclesial compleja.

▪ no se aplican esquemas políticos pues es misterio de fe y su poder viene


de lo alto.

▪ Realidad social y sacramental (órganos santificadores y unificadores).

▪ Se van multiplicando los tratados.

▪ Espiritual: iglesia invisible perceptible solo por la fe.

Eclesiología: signo de la alternativa

▪ Renacimiento:

▪ Acentuación del individualismo y el subjetivismo.

▪ Debilitamiento de vínculos eclesiales.

▪ Reforma: Lutero, Calvino.

▪ Actitudes antiinstitucionales y antirromanas.

▪ Abusos y escándalos.

▪ Decadencia del papado.


▪ Ansias de reforma en la cabeza y en los miembros.

▪ Concilio de Trento.

▪ Contrarreforma.

▪ Ilustración: Iglesia encargada de vigilar la observancia de las leyes, de enseñar los


principios morales, de administrar los medios sacramentales de salvación.

▪ Siglo XVIII:

▪ El ser humano consciente de sus derechos y la consolidación de los Estados


confronta a la Iglesia centralista y piramidal: sometimiento al soberano.

▪ Multiplicación de figuras (galicanismo, jansenismo, richerismo, josefinismo,


febronianismo).

Entre la tensión y la transición

▪ Siglo XIX:

▪ Restauración católica.

▪ Iglesia = sociedad perfecta, con los medios para conseguir sus fines.

▪ Romanticismo: Iglesia = organismo viviente en el que todos los creyentes se


encuentran unidos formando una gran comunidad espiritual.

▪ El Espíritu Santo dinamiza la integración del aspecto interior y el exterior,


elementos prácticos y los teóricos, la unidad y la multiplicidad.

▪ “Escuela romana” = Iglesia Cuerpo de Cristo.

▪ Newman: Iglesia con sentido histórico, personalista y concreto.

▪ En la historia como pueblo de un Dios que interviene en la historia de la salvación.

▪ Existencia eclesial = relación de gracia entre Dios y los hombres.

▪ Todos los bautizados unidos en un solo cuerpo, del que todos son responsables y
protagonistas.

▪ Armonía y reconciliación de todas las dimensiones.

▪ Sin embargo, el Concilio Vaticano I no asumió las nuevas perspectivas.

▪ Seguirá dominando el carácter societario y jerárquico de la Iglesia.

▪ Peligro: disociar no conjugar la comunidad de fe y de amor con la sociedad dotada de


órganos jerárquicos.

▪ León XIII, lucha contra el:

▪ Monofisismo eclesiológico: da mayor importancia al aspecto visible como


expresión única y plena de lo invisible.
▪ Nestorianismo eclesiológico: separa dimensión visible e invisible sin integración
adecuada.

El camino hacia el Vaticano II

▪ Desafíos:

▪ Salir del planteamiento societario para insertarse en el evento salvífico: el misterio de la


Iglesia da el sentido de su misión.

▪ Dejar de girar en torno a la jerarquía para reencontrarse como comunión de todos los
bautizados, enriquecida con dones, carismas y ministerios de cada uno.

Medios:

• Movimiento litúrgico: todos partícipes en el misterio celebrado por la Iglesia.

• Espiritualidad Cristocéntrica: Cristo se relaciona con los hombres a través de los


sacramentos.

• Espíritu comunitario: favorece relaciones personales y concretas.

• Revalorización del laicado: situar la fe cristiana en la sociedad; eclesiología flexible y


dinámica.

• Resurgir de los estudios bíblicos; florecimiento de la patrística.

Consecuencias o temas pendientes:

▪ Definición de la iglesia.

▪ Importancia de las iglesias particulares: inculturación de las iglesias.

▪ Colegialidad de los obispos.

▪ Recuperación del laicado: Definir identidad, modos y medios de participación del laicado.

▪ Signos de los tiempos: confrontación de nuevas realidades sociales y culturales.

▪ Desarrollo de estudios bíblicos: relación de Jesús con la Iglesia.

▪ Patrística: Valorar y recuperar nuestras raíces.

▪ Re articular la organización eclesial: nuevos protagonistas.

▪ Iglesia mundial: nuevos modos de presencia en el mundo.

Das könnte Ihnen auch gefallen