Sie sind auf Seite 1von 86

Informe final de tesis 3

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO UTILIZADOS POR LAS PACIENTES


DIAGNOSTICADAS CON CÁNCER DE CÉRVIX EN RELACIÓN AL
TRATAMIENTO, DE LA CLÍNICA ONCÓLOGOS DE OCCIDENTE S.A DE LA
CIUDAD DE PEREIRA EN EL AÑO 2009

CAROLINA PALACIO PALACIOS

JINA ALEJANDRA HERNANDEZ AGUDELO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PEREIRA

2011
Informe final de tesis 4

ESTILOS DE AFRONTAMIENTO UTILIZADOS POR LAS PACIENTES


DIAGNOSTICADAS CON CÁNCER DE CÉRVIX EN RELACIÓN AL
TRATAMIENTO, DE LA CLÍNICA ONCÓLOGOS DE OCCIDENTE S.A DE LA
CIUDAD DE PEREIRA EN EL AÑO 2009

CAROLINA PALACIO PALACIOS

JINA ALEJANDRA HERNANDEZ AGUDELO

LUCY NIETO BETANCURT


(Directora del Proyecto)

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PEREIRA

2011
Informe final de tesis 5

RESUMEN
El presente trabajo tuvo como finalidad conocer los estilos de afrontamiento utilizados por 20
pacientes entre los 26 y 70 años, diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación al
tratamiento, de la clínica oncólogos de occidente s.a de la ciudad de Pereira en el año 2009.
Se aplicó la escala de Ajuste mental al Cáncer (Mac) y se realizó una entrevista Semi-Estructurada
para indagar aspectos socio-demográficos, tales como: la edad, estado civil, escolaridad, estrato socio-
económico, red de apoyo, el diagnóstico y el Estadío. Una vez analizada la información recolectada se
constató la presencia de los estilos de afrontamiento en las pacientes con cáncer de cérvix, siendo
predominante el estilo de afrontamiento espíritu de lucha.
Palabras Claves: Cáncer de cervix, Estilos de afrontamiento, Espíritu de lucha
Abstract

This study aimed to understand the coping styles used by 20 patients between 26 and70 years,
diagnosed with cervical cancer in relation to
treatment, clinical oncologistssa western city of Pereira in 2009. Scale was
used mental Adjustment to Cancer(Mac) and performed a semi-structured interview to
investigate socio-demographicaspects, such as age, marital status, education, socio-
economic stratum, networksupport, diagnosis and the stadium. After analyzing the collected
data confirmed the presence of coping styles in patients with cervical cancer being the
predominantcoping style fighting spirit.

Keywords: Cervical Cancer, coping styles and fighting spirit.


Informe final de tesis 6

TABLA DE CONTENIDO

1. Formulación del problema ................................................................................................................... 8

1.1.1 Virus del papiloma humano y cáncer cervical con relación a la sexualidad ........................... 9

1.1.2. Impacto psicológico del cáncer cervical y de sus tratamientos en las mujeres. .................. 11

1.3. Justificación ................................................................................................................................. 16

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 23

2.1 Psicología de la salud: .................................................................................................................. 23

2.2. Cáncer.......................................................................................................................................... 24

2.2.1 Epidemiología del cáncer: ..................................................................................................... 27

2.3. Cáncer de cérvix: ......................................................................................................................... 29

2.3.1 Virus del papiloma humano .................................................................................................. 31

2.3.2 Tratamientos ......................................................................................................................... 32

2.4. Psicooncología ............................................................................................................................. 34

2.5 Afrontamiento .............................................................................................................................. 36

2.5.1 Afrontamiento y la enfermedad............................................................................................ 39

2.5.2 Estilos de afrontamiento: ...................................................................................................... 40

2.5.3. La comunicación del diagnóstico: la crisis inicial................................................................. 41

2.5.4. Impacto psicológico y reacciones emocionales en el paciente con cáncer. ....................... 41

3. METODOLOGÍA................................................................................................................................... 45

3.1. Población ..................................................................................................................................... 45

3.2. Muestra ....................................................................................................................................... 45

3.3. Instrumentos ............................................................................................................................... 46

3.3.1. Entrevista ............................................................................................................................. 46

3.3.2. Escala de Ajuste Mental al Cáncer (Mac) ............................................................................. 47

3.3.3. Proceso de aplicación de instrumentos ............................................................................... 50


Informe final de tesis 7

3.4. Estrategias de análisis ................................................................................................................. 51

3.5. Recursos ...................................................................................................................................... 52

4. PRESENTACION DE RESULTADOS ....................................................................................................... 53

4.1 Caracterización de datos sociodemográficos ............................................................................... 53

4.1.2. Resultados del MAC. ............................................................................................................ 57

4.1.3. Descripción de la relación entre los estilos de afrontamiento y los datos sociodemográficos
........................................................................................................................................................ 58

4.2. Análisis de resultados .................................................................................................................. 66

4.2.1 Caracterización de los datos sociodemográficos .................................................................. 66

 Edad ........................................................................................................................................ 66

 Escolaridad ............................................................................................................................. 67

4.2.2. Resultados del MAC y su relación con los datos sociodemográficos .................................. 69

5. DISCUSION .......................................................................................................................................... 74

5.1. Aspectos metodológicos ............................................................................................................. 74

5.1.1. Población y muestra ............................................................................................................. 74

5.1.2. Instrumentos ........................................................................................................................ 74

5.2. Discusión de los resultados ......................................................................................................... 75

5.2.1. Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes ......................................................... 75

5.2.2 Otros resultados .................................................................................................................... 77

5.3. Experiencia con la realización del proyecto ................................................................................ 79

6. CONCLUSIONES .................................................................................................................................. 81

7. RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 83

8. REFERENCIAS ...................................................................................................................................... 85
Informe final de tesis 8

LISTADO DE GRAFICAS

Gráfica 1. Edad de las pacientes............................................................................................................. 53

Gráfica 2. Escolaridad de las pacientes .................................................................................................. 54

Gráfica 3. Estrato de las pacientes. ........................................................................................................ 54

Gráfica 4. Estado civil de las pacientes. ................................................................................................ 55

Gráfica 5. Porcentaje de las pacientes que tienen o no conocimiento de la etapa del cáncer................. 56

Gráfica 6. Pacientes que tienen hijos o no.............................................................................................. 56

Gráfica 7. Estilos de afrontamientos utilizados por las pacientes. ......................................................... 57

Gráfica 8. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes entre 26 y 37 años .......................... 58

Gráfica 9. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes entre 38 y 49 años .......................... 59

Gráfica 10. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes entre 50 y 61 años ........................ 59

Gráfica 11. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes mayores de 61 años...................... 60

Gráfica 12. Relación entre los estilos de afrontamiento y las pacientes que cursaron primaria y
bachiller. ................................................................................................................................................. 61

Gráfica 13. Relación entre los estilos de afrontamiento y las pacientes que tecnólogas y universitarias.
................................................................................................................................................................ 62

Gráfica 14. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes casadas y separadas. ................... 62

Gráfica 15. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes viudas, solteras y las que viven en
unión libre con sus parejas. .................................................................................................................... 63

Gráfica 16. Relación entre estilos de afrontamiento y estrato. ............................................................... 64

Gráfica 17. Relación entre estilos de afrontamiento y tratamientos como quimioterapia-radioterapia y


braquiterapia........................................................................................................................................... 65

Gráfica 18.Relación entre estilos de afrontamiento y tratamientos como quimioterapia-radioterapia y


braquiterapia........................................................................................................................................... 66
Informe final de tesis 9

1. Formulación del problema


1.1. Antecedentes

En este apartado se abordarán datos teóricos que sustentan el presente estudio, de antemano es
importante mencionar que el cáncer de cérvix presenta aspectos particulares ya que altera la
calidad de vida de quien lo padece, puesto que este tipo de cáncer tiene una relación
significativa con el Virus del Papiloma Humano (HPV) como “una condición necesaria pero
no suficiente para su aparición”(Rubio y Restrepo, 2004), afectando la sexualidad de la
paciente; es por esto que se ve la necesidad de hablar en la primera categoría sobre éste en el
cáncer cervical con relación a la sexualidad como introducción al tema de interés. Las
siguientes dos categorías (impacto psicológico del cáncer cervical y de sus tratamientos en las
mujeres) y (cáncer y afrontamiento) aportan aspectos relevantes que permiten hacer relación al
tema a estudiar y responder a la pregunta investigativa.

1.1.1 Virus del papiloma humano y cáncer cervical con relación a la sexualidad

Los comportamientos sexuales son determinantes en la aparición del cáncer cervical puesto
que el virus del papiloma humano (VPH) es considerado como uno de los factores de riesgo
con mayor incidencia causal en este tipo de tumor; las conductas de riesgo como el inicio a
temprana edad de relaciones sexuales, el número de parejas sexuales ocasionales, el no uso del
condón, contribuyen a que haya una mayor probabilidad de contagio de este virus. (Shepherd
J, Weston R, Peersman G, Napuli IZ. 2008; Sánchez, Uribe, Conde, 2002; García, Molina, y
Blasco, 2010).

García Padilla D.R, Ballesteros de Valderrama, García Padilla M. P. y Novoa Gómez


(2003) mencionan que el cáncer de cérvix reviste una particularidad, dada en su ubicación, ya
que afecta directamente el órgano sexual y reproductor femenino, lo que seguramente, impacta
psicológicamente a la mujer. Por consiguiente autores como García Padilla D.R. y Cols (2003)
y Pascau y Cols. (2006) encuentran que la mujer con cáncer cervical o ginecológico, sufre un
mayor impacto en su sistema de creencias y en su sexualidad, con respecto a esta última,
evidencian desconocimiento y falta de información.
Informe final de tesis 10

En cuanto a la información que poseen las pacientes con relación al cáncer de cérvix y
la sexualidad, Chávez, Petrzelová y Zapata (2009) dicen que el conocimiento relacionado con
la sexualidad es deficiente; Shepherd y Cols. (2008) hablan de la importancia en educar a las
mujeres en cómo adoptar estilos de vida y comportamientos como el uso del condón, evitar las
relaciones sexuales tempranas, reducir el número de parejas sexuales y fomentar la habilidad
para tener sexo seguro que conlleva a un nuevo conocimiento del auto cuidado.

De igual manera, Valdez (2004) reafirma en su estudio la importancia de divulgar e


informar los aspectos relacionados con el cáncer, pues afirma que, las mujeres que más
información tienen al respecto presentan comportamientos preventivos; coincidiendo esto con
el hallazgo de Arguero, García, Álvarez, Montaño y Durán (2006) quienes encuentran que el
desconocimiento de la prueba del Papanicolaou y los beneficios de ésta y la falta de
información sobre el cáncer cervical llevan a las mujeres a pensar en que por no tener una vida
sexual activa no necesitan la prueba, por lo que no dan importancia a la realización de ésta
como medida preventiva del cáncer cervical.

Con relación a lo anterior, Murillo, Cendales, Wiesner, Piñeros y Tovar (2009) en su


estudio realizado en Colombia, encuentran que aunque la citología sigue siendo efectiva en la
detección temprana del cáncer de cuello uterino hay una deficiencia en cuanto a la presencia
de factores socioeconómicos y fallas en la normatividad del sistema de salud, obstaculizando
el acceso a este tipo de servicios, lo que contribuye al incremento del cáncer de cérvix.

Cabe decir entonces, que el presente estudio no se interesa en destacar la realización


de la prueba del Papanicolaou pero si es importante mencionarla, ya que su no realización
podría incidir en la aparición del cáncer de cérvix.

Como se ha podido ver, el virus del papiloma humano (VPH) crea un impacto
significativamente negativo en la sexualidad de la mujer, por consiguiente se refleja la
necesidad de brindar nueva información sobre la problemática del cáncer, es decir, sensibilizar
a las mujeres en cuanto a la importancia de comportamientos sexuales saludables, de hacerse
participes en procesos de promoción y prevención para generar habilidades de auto cuidado y
estilos de vida saludables.
Informe final de tesis 11

Se encuentra entonces, que este tipo de neoplasias no solo afecta la sexualidad del
paciente oncológico, sino que también, hay unas alteraciones a nivel cognitivo y afectivo, en
este caso, Olivares y Hernández (2006) dicen que la escasez de información sobre la
sexualidad genera creencias erróneas que inciden en la presencia de una sintomatología de
depresión y ansiedad. A partir de esto, se dará paso a hablar sobre el impacto psicológico que
se genera en la mujer con la enfermedad del cáncer cervical.

1.1.2. Impacto psicológico del cáncer cervical y de sus tratamientos en las mujeres.

El impacto psicológico no solo está dado en el diagnóstico del cáncer sino que a su vez se
presenta durante el tratamiento en las mujeres que padecen la enfermedad, es por esto que a
continuación se hablara de las implicaciones psicológicas que pueden generarse a partir del
diagnóstico del cáncer y sus tratamientos.

Las mujeres con cáncer cervical se encuentran en un estado de vulnerabilidad; Pascau


y Cols. (2006) señalan que la paciente sufre unas alteraciones emocionales negativas que
afectan su autoimagen, y autoestima, lo que conlleva a una disminución en el deseo sexual, y
a dificultades en su relación de pareja; es decir, que la falta de conocimiento sobre su
sexualidad y de una información acertada para afrontar la enfermedad, genera en la paciente
con cáncer de cérvix alteraciones a nivel cognitivo, emocional, y comportamental, afectando
su calidad de vida.

García Padilla y Cols. (2003), encuentran que al brindar información nueva y acertada
con respecto a la enfermedad y su tratamiento se logran modificar las creencias erróneas de
forma positiva, facilitando que las pacientes perciban la enfermedad de una manera realista y
por lo tanto generen estrategias de afrontamiento que les permita adaptarse al cáncer y su
tratamiento; lo mismo sucede con su sexualidad, las pacientes evidencian cambios positivos al
recibir información que les permite modificar su percepción sobre la misma y disipar los
temores que se generan a partir de la falta de este tipo de información.
Informe final de tesis 12

En relación a esto, Pascau y Cols. (2006) encuentran que el impacto de un diagnóstico


y posteriormente la extirpación del útero como tratamiento oncológico implica una
disminución en el deseo sexual conllevando esto a dificultades en sus relaciones de pareja, y a
la alteración del esquema de creencias de las pacientes, puesto que en su estudio las mujeres
presentaron ideas erróneas con respecto a su propia sexualidad específicamente sobre su
maternidad ya que culturalmente se mantienen creencias sobre la estrecha relación entre útero,
maternidad y feminidad, lo que causa en la mujer una idea de ausencia de útero, igual a,
menos mujer.

Es importante hacer mención sobre la carga emocional que conlleva el cáncer


ginecológico, puesto que, a diferencia de otros tipos de neoplasias, ésta afecta directamente la
sexualidad de la mujer, lo que puede generar una carga adicional de estrés y otras emociones
ante la calidad de vida de la paciente. (Olivares, 2004). Es por esto que las pacientes con
cáncer ginecológico requieren de un acompañamiento psicológico constante que además de
apoyar el proceso de afrontamiento de la enfermedad también contribuirá en fortalecer las
redes de apoyo de la paciente como lo son su pareja, familia y amigos.

La información citada en los anteriores apartados no solo fortalece teóricamente el


presente estudio, sino que además, permite una mayor comprensión en cuanto a las
necesidades y temores de las pacientes oncológicas para realizar un acercamiento adecuado a
éstas con este tipo de diagnóstico.

Por otro lado, se ha encontrado que una parte fundamental en el impacto psicológico
que genera el cáncer de cérvix se da por los tratamientos oncológicos; en cuanto a esto se
encuentra un estudio donde se propone una evaluación de los aspectos cognitivos de la
actividad sexual en la enfermedad neoplásica cervical, se ha mencionado que luego de los
tratamientos oncológicos pueden persistir en la vida sexual de la mujer alteraciones en la
respuesta sexual, como la disminución del deseo sexual y de la excitación, dificultad para
obtener el orgasmo, y disminución de la frecuencia del mismo, y una disminución en la
frecuencia de la actividad sexual, y a nivel cognitivo encuentran un decremento en la
satisfacción con la actividad sexual, insatisfacción con la habilidad para alcanzar un orgasmo,
un escaso interés por la sexualidad, y un temor a tener relaciones sexuales por el dolor y
Informe final de tesis 13

sangrado, lo que finalmente, lleva a una pérdida de estima como compañera sexual. (Olivares,
2006).

De igual manera Miles y Johnson (2010) hablan sobre una innovadora terapia llamada
dilatación vaginal, posterior a la radioterapia para contrarrestar sus efectos, ya que una de las
secuelas frecuentes de ésta es la estenosis o angostamiento anormal de la vagina, luego de su
estudio concluyen que este tipo de terapia no garantiza la prevención de la estenosis, contrario
a ser un beneficio afirman que puede generar un impacto psicológico negativo como la culpa y
el miedo con respecto a reiniciar su vida sexual; lo que podría significar alteraciones en su
calidad de vida.

Por otro lado, Valderrama, Carbellido y Domínguez (1995) afirman que los
tratamientos médicos utilizados imponen cambios tanto en los hábitos de vida como en la
percepción de sí mismo y del futuro, generando efectos psicológicos y múltiples esfuerzos
para controlarlos. A partir de esto, se puede decir que los tratamientos oncológicos afectan la
calidad de vida de la persona que padece esta enfermedad, cambios que pueden alterar la
percepción que tiene la ésta ante este tipo de diagnóstico, lo que conlleva a la ejecución de
unos procesos de adaptación no solo conductuales sino también cognitivos y afectivos, razón
por la cual se considera importante evaluar los estilos de afrontamiento de dichos pacientes.

1.1.3. Afrontamiento y cáncer

Cada individuo percibe la enfermedad de una manera particular, por lo tanto el proceso
cognitivo de cada cual lleva al desarrollo de estilos de afrontamiento que le brindan, según la
visión del sujeto, un bienestar, lo que le permite adaptarse a su situación, en caso de lo
contrario, el paciente debería recibir un acompañamiento psicológico, aunque esto debe ser
para todo paciente con enfermedades crónicas, que le permita modificar en el transcurso del
proceso de su enfermedad, las creencias que le impiden adaptarse adecuadamente a su
diagnóstico y tratamiento para asumir los efectos que estos pueden tener en su vida.

Gaviria, Vinaccia, Riveros, y Quiceno (2007) plantean que la calidad de vida es una
apreciación del individuo, es decir, una percepción subjetiva de bienestar y satisfacción en
Informe final de tesis 14

diferentes dimensiones de la vida de éste, lo que genera estrategias de afrontamiento


particulares ante las diversas dificultades. Por lo tanto, según estos autores, el afrontamiento
implica que el sujeto perciba su realidad de manera real, y lleve a cabo procesos cognitivos
que le permitan ampliar sus posibilidades de adaptación lo que incidirá en la actitud hacia si
mismo, ante la vida y los demás.

Es a partir de esta percepción, ya sea de bienestar o malestar, que el sujeto elabora unas
estrategias de afrontamiento particulares; estrategias que están supeditas a la interpretación
que realiza la persona de la calidad de vida en sus diferentes dimensiones; dicha interpretación
se ve influenciada por el esquema de creencias y valores que el sujeto ha venido manejando
toda su vida, por lo que hay una continuidad entre la forma de afrontar situaciones anteriores y
presentes, por ende la evaluación subjetiva que hace el individuo de la enfermedad le permite
adaptarse, o no, a ella. (Gaviria y Cols. 2007; Olmo y Cobos. 1999).

El afrontamiento entonces, desde el presente estudio, se concibe como un esfuerzo


cognitivo, emocional, y conductual por parte del paciente oncológico para generar unas
estrategias que le permitan adaptarse a la enfermedad crónica, esfuerzo que siempre se vera
permeado por la particularidad de cada individuo en el intento de superar su dificultad, es por
esto que se dice que el afrontamiento a una enfermedad como el cáncer le exige al sujeto
realizar unos esfuerzos cognitivos, afectivos, y conductuales, puesto que el sujeto debe recurrir
a su sistema de creencias para elaborar constantemente estrategias, que según su propia
interpretación, le servirán para tolerar la enfermedad y sus tratamientos. (Llull, Zanier y
García. 2003)

En el estudio de Llull y Cols. (2003) concluyen que los pacientes con cáncer afrontan
la enfermedad de manera positiva, es decir, estos pacientes sustituyeron pensamientos
negativos con pensamientos positivos para tolerar mejor la enfermedad lo que les permitió
adaptarse adecuadamente a ésta y sus tratamientos; por otro lado Yepes, Ceron S. y Ceron
(2009) afirman que el diagnóstico de cáncer supone un importante impacto en la persona que
lo recibe y el temor relacionado con él, se asocia a la gravedad que pueda suponer; se podría
decir entonces, que el impacto que genera el diagnóstico de cáncer determina las estrategias de
afrontamiento que los pacientes utilicen.
Informe final de tesis 15

Olmo y Cobos (1999) se interesan en comprender como se interpretan los signos de


enfermedad, los mecanismos de afrontamiento, la imagen social del cáncer, y la importancia
del apoyo familiar para el paciente oncológico, por lo que mencionan que inicialmente el
sujeto realiza una interpretación subjetiva de una sintomatología incierta a lo que el sujeto
responde con una “conducta de enfermedad”, a partir de lo cual explican que cada individuo
reacciona de manera particular ante una patología.

También encuentran que el paciente luego de ser diagnosticado activa esfuerzos


cognitivos y afectivos que le permiten desarrollar diversas estrategias de afrontamiento, ante
este primer impacto, a partir de lo cual los autores proponen que el paciente requiere de un
proceso de búsqueda de información como una estrategia de afrontamiento en sí, para
adaptarse de una mejor manera a su enfermedad, ya que esto le permite comprender sobre lo
que le sucede. (Olmo y Cobos, 1999).

Esto último aporta al tema del presente estudio en cuanto a que las pacientes pueden
enfrentar positivamente la enfermedad, por ejemplo en el caso del estilo de afrontamiento
espíritu de lucha, el cual Ferrero, Rodríguez, Toledo y Barrero (1996) lo definen como “un
efecto de la ausencia de malestar, por lo que tiene un tono emocional positivo”, estos autores
retoman en su estudio a Moorey y Greer (1989) quienes plantean que “el modo en que las
pacientes evalúan y afrontan un diagnóstico de cáncer puede valorarse en cinco dimensiones a
las que subyace un esquema cognitivo, control personal y visión del pronóstico”, estas cinco
dimensiones son evaluadas por estos autores a través de la escala del MAC.

Escala que también fue utilizada por Suarez, Baquero, Londoño y Low (2005) para
conocer la relación entre las estrategias de afrontamiento y los estilos conductuales en
pacientes con cáncer, logrando concluir que no existe relación alguna entre las estrategias de
afrontamiento y los estilos conductuales, es decir, que independientemente del estilo
conductual que la persona maneje en determinadas situaciones la estrategia acogida por el
individuo para afrontar la situación no estará determinada por la misma. Prevaleciendo, en
dicho estudio, el espíritu de lucha acompañado de monitoring es decir, que la población
afrontó la enfermedad de una manera optimista y con expectativas positivas en cuanto a su
Informe final de tesis 16

recuperación, buscaron información nueva con respecto a su enfermedad, lo que puede estar
relacionado con un mejor pronóstico del cáncer y su tratamiento.

Al realizar un recorrido por lo expuesto anteriormente queda en evidencia el impacto


psicológico tan importante que se genera en la calidad de vida del paciente con el diagnóstico
y los tratamientos del cáncer cervical, lo que resalta la necesidad de realizar más
investigaciones al respecto que permitan mejorar los planes de intervención y el manejo de los
pacientes oncológicos.

Finalmente, queda claro que el paciente a partir de la percepción que tiene de la


enfermedad desarrolla formas de afrontarla buscando adaptarse, desde lo que ve como calidad
de vida, de la mejor manera posible; esto despierta un interés como tema de estudio dentro de
esta investigación puesto que se quiere conocer los estilos de afrontamiento utilizados por
unas pacientes con esta enfermedad en relación a sus tratamientos.

1.2 Planteamiento de la pregunta

 ¿Cuáles son los estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con
cáncer de cérvix en relación al tratamiento, de la Clínica Oncólogos de Occidente S.A
de la ciudad de Pereira en el año 2009?

1.3. Justificación

El Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia (2010-2019) menciona que a nivel
mundial se presentan más de 11 millones de casos nuevos de cáncer, y el 80% de estos casos
se dan en los países en vías de desarrollo, puesto que las enfermedades crónicas, como el
cáncer, pueden estar acompañadas de necesidades básicas insatisfechas y una alta incidencia
de enfermedades transmisibles en una cantidad importante de la población.
Informe final de tesis 17

En Colombia se estima, según la Agencia Internacional para la investigación en


Cáncer, que en el 2002 se presentaron cerca de 70.750 casos nuevos de cáncer, y en el 2005 se
registraron 30.693 muertes por cáncer, entre éstas 15.498 correspondió a mujeres.

En cuanto a la localización, se encuentra que en las mujeres adultas predominan los


diagnósticos de cáncer de mama, cuello uterino, estómago y pulmón. De acuerdo a esto, el
Plan Nacional para el Control del Cáncer en Colombia (2010) encuentra que hay una tasa de
mortalidad alta por cáncer de estómago en la zona Andina y las cordilleras, y en el caso de
cuello uterino las mujeres presentan mayor riesgo en las zonas alejadas, fronteras riberas de
los grandes ríos.

En la Encuesta Nacional de Demografía y Salud realizada por Profamilia (ENDS)


2010, encuentran que el cáncer de mama y cuello uterino siguen siendo las principales causas
de muerte por cáncer en las mujeres colombianas, con 7.000 casos de cáncer de mama por
año y 5.600 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, por lo que la tasa de mortalidad para
ambos tipos de cáncer es de 10 muertes por cada 100.000 mujeres.

A nivel regional, en Risaralda, según Villegas (2009) en el plan del escenario


tendencial de la Universidad Católica de Pereira, el cáncer se presenta como la segunda causa
de muerte, y según el grupo de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer (INC) hubo en los años
2002-2006 una incidencia estimada de esta enfermedad en Risaralda de 1.085 casos de
diferentes tipos de cáncer, donde el de mayor prevalencia fue el cáncer de mama con 191
casos, seguido por el cáncer de cuello de útero con 166 casos, siendo el segundo cáncer con
una mayor tasa de incidencia en el departamento de Risaralda. Lo que coincide con la
incidencia nacional.

Esta incidencia tan significativa del cáncer de cérvix en las mujeres colombianas lleva
a preguntarse por las conductas preventivas que no se están llevando a cabo por parte de ésta
población, como la realización anual de la citología vaginal; cabe decir que este tipo de cáncer
es uno de los pocos cánceres ginecológicos que pueden ser prevenidos por medio de la
citología, hecho al que se le esta restando importancia en las medidas preventivas del cáncer
cervical.
Informe final de tesis 18

Es por esto que surge la pregunta de si el sistema de salud en Colombia cubre este tipo
de procedimientos en todos sus departamentos, ya que, como se ha podido ver, el cáncer es
una problemática creciente de salud pública en el país; en el intento por responder a esta
pregunta se encuentra que Murillo, Cendales, Wiesner, Piñeros y Tovar (2009) realizan un
estudio para conocer la efectividad de la citología cérvico-uterina para la detección temprana
del cáncer de cuello uterino en el marco del sistema de salud en Colombia.

Dentro de su estudio hallan que la citología si es efectiva en la detección temprana del


cáncer cervicouterino, pero hay graves deficiencias en cuanto a la cobertura del sistema de
salud ya que muchas mujeres de áreas rurales no tienen acceso a dicho servicio; además no
hay una rigurosidad en cuanto a la calidad del procedimiento en los casos en que si se
realizaba la citología, y no se realizaban seguimientos a los casos que presentan resultados
positivos dentro de la citología, lo que contribuye al crecimiento de este tipo de enfermedad a
nivel nacional.

Mas allá de las falencias que pueda tener el sistema de salud en Colombia, las cuales
pueden contribuir a que esta problemática de salud crezca, hay una falta de conocimiento y de
información en cuanto a comportamientos de auto cuidado en las mujeres, es necesario que
éstas tengan claro la importancia de realizarse la citología como medida preventiva del cáncer,
por lo que es necesario brindar información sobre estilos de vida más saludables y unos
comportamientos sexuales adecuados, puesto que el virus del papiloma humano (VPH) es un
factor de riesgo altamente asociado a la aparición del cáncer cervical.

Es así que se evidencia que el cáncer cervical tiene unas implicaciones a nivel
económico, social y psicológico en la vida de la mujer que lo padece puesto que pueden
incidir en la realización de conductas preventivas como la citología, factores como un estrato
socioeconómico bajo, un pobre nivel de escolaridad, vivir en áreas rurales en donde no hay
acceso fácil a centros de salud, o la no cobertura por parte del sistema de salud para la
realización de la citología o consultas medicas, y la falta de campañas de promoción y
prevención constantes en las áreas rurales de la nación, pueden ser factores que inciden en la
aparición y ascenso de esta enfermedad.
Informe final de tesis 19

El cáncer de cérvix conlleva unas implicaciones psicológicas como la vergüenza, la


culpa, el temor a la respuesta de su pareja y familia, puesto que hay una asociación equivocada
entre el cáncer y enfermedades de transmisión sexual como el Virus del Papiloma Humano
(VPH); al mismo tiempo hay unas creencias erróneas con respecto al cáncer por falta de
información, creencias que afectan la calidad de vida de la paciente y la percepción e
interpretación de la enfermedad, lo que va a definir el proceso de afrontamiento y adaptación
a ésta.

Además de conocer unas estadísticas que muestran al cáncer de cérvix como un


problema de salud grave en la población colombiana, se debe tener en cuenta que hay unas
personas que viven y padecen esta enfermedad, es por esto que se considera necesario estudiar
desde la disciplina de la psicología que es lo que pasa con el ser humano a nivel cognitivo,
afectivo, y conductual al recibir un diagnóstico de cáncer, y como afecta éste los diferentes
aspectos de su vida; lo que puede contribuir, además del nuevo conocimiento, a realizar planes
de intervención acertados, mejores abordajes a la población oncológica, y un mayor
entendimiento de lo que sucede con estos pacientes, para así enriquecer el quehacer
psicológico en el ámbito de la salud.

Con relación a esto García-Gamba (1999) señala que

… desde el momento inicial, al recibir el diagnóstico se ocasiona una experiencia


traumática y estresante para el individuo, cuando se enfrenta a éste hay una congestión de
significaciones negativas, por lo que su vida y su estabilidad psicológica entran en choque, a
partir de lo cual surgen en el sujeto unas expectativas y fantasías con respecto a la muerte, el
dolor, la terminación de su proyecto de vida y el temor al abandono en el que se quedan sus
familiares.

Al momento de decidir sobre lo que se quería indagar para la realización de este


estudio se tuvo en consideración la información estadística y la situación actual del cáncer de
cérvix que lo ubican en el segundo lugar como el cáncer de mayor incidencia en la población
femenina colombiana, y el que mayor muertes causa anualmente a dicha población.
Informe final de tesis 20

Siendo éste un ejercicio académico que hace parte de la formación como psicólogas, se
decidió realizar un estudio que permitiera describir el proceso de afrontamiento que realiza
una mujer con la enfermedad de cáncer cervical, ya que a partir de las lecturas realizadas y de
los antecedentes encontrados se halló que la percepción e interpretación que hace la paciente
de su enfermedad determina las estrategias de afrontamiento que utilizará para adaptarse,
según su propia perspectiva, de una manera adecuada.

El tema de investigación entonces, posibilita conocer, manteniendo una visión humana


ante el padecimiento de la paciente y con su respectivo consentimiento, sobre los procesos
internos que se dieron en la paciente durante el periodo vivido con la enfermedad y los
tratamientos, los cuales no se deben olvidar ya que generan en el paciente una carga emocional
aún más pesada que la propia enfermedad, puesto que algunos de estos suelen ser invasivos y
agresivos contra el cáncer y el paciente.

Por tanto la importancia de este estudio para las psicólogas en formación, es la


oportunidad de traspasar los limites teóricos, en términos de no tener un contacto con la
población, y poder dar los primeros pasos a nivel empírico desde la psicología, es decir,
entrar en contacto directo con lo que se quiere estudiar y a quienes se quiere estudiar; lo que
posibilita el aprendizaje de conocimientos nuevos que van más allá de lo teórico, se logra
entonces una apropiación de un tema de interés desde la psicología tanto a nivel teórico como
práctico.

Por medio de la realización de este estudio se logra una introducción inicial al ámbito
investigativo de la psicología, siendo una primera elaboración teórico práctica dentro de la
formación inicial como psicólogas, lo que brinda una base sólida tanto para el crecimiento
profesional como para la construcción de futuras investigaciones.

En cuanto al tema de investigación permite apropiarse sobre una problemática de


salud pública en Colombia como el cáncer de cérvix, y conocer de cerca a quienes lo padecen
convirtiéndose en una experiencia enriquecedora para la formación profesional.

Además de esto se tuvo la oportunidad de contar con la colaboración de veinte mujeres


que viven la realidad del cáncer cervical y decidieron compartir sus experiencias, lo que abrió
Informe final de tesis 21

el espacio para aterrizar las cifras estadísticas y el conocimiento teórico sobre la realidad del
cáncer en la narración de sus experiencias.

Esto permite ampliar un poco la perspectiva ante la problemática que viven las mujeres
con cáncer cervical, lo que nutre la formación profesional. Se encuentra pertinente mencionar
que la Clínica Oncólogos de Occidente S.A. de la ciudad de Pereira en el año 2009 dio acceso
a su base de datos para contactar a sus pacientes y de esta manera contribuir a la realización de
este trabajo.

Aunque este es un estudio que hace parte de la formación académica como psicólogas
se podría decir que se contribuye a nivel institucional, es decir, a la Universidad Católica de
Pereira, puesto que las investigaciones realizadas en dicha institución dirigen su atención al
estudio desde la psicología a fenómenos acordes a las necesidades de la región, en cuanto al
cáncer cervical se encuentra que son pocos los estudios realizados tanto a nivel institucional
como regional.

Finalmente, las cifras dejan en evidencia la incidencia del cáncer de cérvix en


Risaralda, lo que a su vez abre el espacio a la necesidad de generar nuevos estudios que
amplíen el marco de conocimiento y de planes de intervención sobre el tema, aunque esta es
una investigación meramente descriptiva se considera que la información que ésta brinda
puede contribuir de manera significativa a futuras investigaciones a nivel institucional, para
apoyar teóricamente temas de investigación e intervención con relación al cáncer de cérvix
desde la psicología que también hagan parte de un proceso de formación profesional.

1.4. Objetivos de investigación

1.4.1. Objetivo general:

Conocer los estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes diagnosticadas con cáncer de
cérvix en relación con el tratamiento, de la Clínica Oncólogos de Occidente S.A. de la ciudad
de Pereira en el año 2009.
Informe final de tesis 22

1.4.2. Objetivos específicos:

 Identificar los estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes por medio de la
aplicación del MAC.
 Conocer el estilo de afrontamiento que prevalece en las mujeres diagnosticadas con
cáncer de cérvix.
 Describir la relación entre los datos sociodemográficos y los estilos de afrontamiento.
Informe final de tesis 23

2. MARCO TEÓRICO

En este apartado lo que se pretende es realizar un desglose teórico sobre los conceptos del
tema de interés en la presente investigación como lo son el cáncer de cérvix y el
afrontamiento; por lo que se iniciará desde lo macro, siendo esto desde la psicología de la
salud, a partir de allí se hablara sobre las generalidades del cáncer, y finalmente se dará paso a
hablar sobre el cáncer de cérvix, el afrontamiento y sus estrategias.

2.1 Psicología de la salud:

“La salud desde un punto de vista completo e incluyente es descrita como un estado de total
bienestar físico, mental y social (…) y no la mera ausencia de una enfermedad o dolencia”.
(Morrison, 2008, citado en la OMS, 1947, p.15).

La forma en que es definida la salud por parte de la OMS, implica que la salud debe
ser de una manera íntegra, incluyendo todas las áreas que rodean el ser humano, haciéndolo
apto para convivir con su ambiente y con los demás, permitiéndole experimentar un estado de
bienestar y de funcionalidad. Según Morrison (2008) “lo que se considera como una salud
normal varía entre las culturas y como resultado del entorno cultural, político y económico de
la época en la que vive una persona”. (p.15).

Esto se puede ver claramente representado en los ejemplos dados por las culturas
occidentales en donde se le da mayor prioridad a los tratamientos médicos, contrario a algunas
culturas orientales que dan mayor importancia a los tratamientos naturales. Se podría decir que
la psicología de la salud se interesa no solo en el individuo sino también por toda una
comunidad, por lo que interviene desde un campo interdisciplinario, el cual, a través del
tiempo ha tenido un crecimiento rápido debido a tres factores: en las décadas de los setenta y
los ochenta hubo un incremento de las enfermedades y la mortalidad determinada por el
comportamiento; se dio paso a una ideología en donde los individuos son responsables de su
propia salud, es decir, cada persona es responsable de una buena salud y un buen estilo de
vida, donde su deber será cuidarse a sí misma; y finalmente, a la pérdida de interés por la
medicina natural y el incremento de los conocimientos científicos referentes a la medicina.
Informe final de tesis 24

De esta manera, la psicología de la salud se proyecta a mejorar los procesos de


promoción y prevención, y los servicios de la atención clínica para fortalecer las
intervenciones en el campo de la salud, con el objetivo de brindar un apoyo y un
acompañamiento a las personas que lo requieren; además de esto, el psicólogo dentro de la
psicología de la salud puede ser un posibilitador para la mejora en la normatividad de los
sistemas de salud y así procurar que la definición de salud se cumpla realmente, y de esta
manera preponderar el bienestar en la calidad de vida de las personas; ese debería ser el fin
ultimo de la disciplina.

Teniendo en cuenta el interés de esta investigación no se considera necesario


profundizar sobre el tema mas allá de las generalidades ya mencionadas, lo que a su vez da
paso a hablar, brevemente, sobre la psicooncología puesto que es la disciplina que cuenta con
el conocimiento específico con respecto al cáncer, y la intervención psicológica a pacientes
que padecen dicha enfermedad.

2.2. Cáncer

El cáncer es una enfermedad que genera mucha preocupación en la actualidad, puesto que en
los últimos años se ha incrementado la morbi-mortalidad a causa de ésta a nivel mundial, es
por esto que hay un interés marcado por investigadores de diferentes disciplinas en abordar el
tema y encontrar una posible solución. Es a través de los diversos abordajes en el transcurso
de la historia que se han logrado grandes avances en cuanto al tratamiento y cura del cáncer ya
que en sus inicios esta enfermedad era considerada incurable y ahora dejó de ser una
enfermedad mortal para convertirse en una enfermedad crónica, lo que amplía el marco de
posibilidades de supervivencia de la población oncológica.

El cáncer se define como “una enfermedad caracterizada por una división y


acrecentamiento descontrolado de las células. Dichas células poseen la capacidad de invadir
el órgano donde se originaron, de viajar por la sangre y el líquido linfático hasta otros órganos
más alejados y crecer en ellos” (Amado 2007, p. 16).
Informe final de tesis 25

El Instituto Nacional de Cancerología E.S.E (2004) dice que “el cáncer no es una sola
enfermedad: es el nombre de una variedad de, por lo menos, cien enfermedades muy distintas
entre si y que se produce por el crecimiento anormal y descontrolado de las células del cuerpo.
Esto es causado por alteraciones celulares ocurridas cuando la clave cromosómica genética ha
sido alterada, por lo que las células reciben mensajes erróneos. La célula cancerosa pierde
control sobre su desarrollo, de modo que se divide en mas células a mayor velocidad que el
resto de los tejidos a los que pertenece, sin cumplir las funciones para las que ha sido creada.”
(pp. 8).

Marks y Cols. (2008) señalan que “… las células se encuentran reguladas a partir de
unas indicaciones que reciben sobre el tiempo en que deben dividirse, si llega haber alguna
alteración en la regulación de éstas, las células continúan dividiéndose sin control, originando
un tumor, el cual puede ser benigno o maligno; el primero, consta de células que no son
competentes para invadir otros órganos, lo que posibilita su extracción, mientras que el
segundo, se constituye de aquellas células que pueden invadir otros órganos del cuerpo”.

En cuanto a esto, los tumores benignos tienen una constitución celular que no tiene la
capacidad para invadir otros tejidos u órganos. “Las células de tumores benignos no
constituyen generalmente una amenaza para la vida” (González, 2008, pp.78), es decir, los
tumores benignos son posibles de remover sin que vuelvan a retornar.

Los tumores malignos, por otro lado, están constituidos por células cancerosas que
crecen rápidamente sin control y generalmente tienen la capacidad de invadir, dañar y destruir
órganos y tejidos, incluso lejos del tumor original, ya que al separarse y entrar al sistema
linfático pueden alcanzar otras partes del cuerpo; “…las células del cáncer atacan el tejido
sano y nunca dejan de multiplicarse. La muerte se produce cuando la propagación del cáncer
daña los tejidos y los órganos vitales como el hígado, los pulmones o el cerebro, entre otros,
de tal manera que estos dejan de funcionar progresivamente.” (Instituto Nacional de
Cancerología E.S.E 2004 pp. 8-9. recuperado el día 5 de abril de 2011)

Como se ha podido ver el cáncer es una enfermedad con una complejidad celular
importante por lo que su proceso de manifestación se da en diferentes fases como lo son:
Informe final de tesis 26

Fase de inducción: se encuentran las células alteradas que se multiplican sin control y son
invasoras; al ser una fase de tiempo duradero no produce sintomatología, por lo tanto en esta
fase no se es posible diagnosticar dicha enfermedad.

Fase “In Situ”: aunque es la segunda fase, donde ya empieza la aparición de lesiones
cancerosas que pueden ser localizadas en el tejido correspondiente, aún no hay molestias,
aclarando que en todos los tipos de cáncer el desarrollo no es igual, por lo tanto, en esta fase,
es posible que a través de técnicas especificas se pueda detectar el cáncer de mama, cuello
uterino o colon, entre otros.

Fase de invasión local: como ya se mencionó anteriormente, las molestias y la localización


del cáncer dependen del tipo que sea, por consiguiente en esta fase la lesión comienza a
invadir otros órganos y tejidos contiguos.

Fase de invasión a distancia: finalmente, el cáncer se implanta en otros órganos del cuerpo
dando como principio otros tumores distanciados del lugar de origen. (Asociación española
contra el cáncer 2011, recuperado el 7 de abril 2011)

Teniendo claro las generalidades ya expuestas sobre el desarrollo del cáncer, se


considera pertinente hablar sobre las posibles causas de esta enfermedad para lo cual se habla
de unos factores de riesgo que inciden de manera importante sobre su aparición puesto que no
se conoce con certeza que causa el cáncer.

Se dice entonces que el cáncer no tiene una sola causa sino que es “multifactorial” por
lo que, dichos factores, se clasifican en dos categorías, internas o externas. “Las causas
internas se conocen como una predisposición genética, lo que quiere decir que en ciertas
familias se hereda un gen anormal que hace que sus miembros presenten una alta probabilidad
de desarrollar cáncer. Esto ocurre solo en un pequeño porcentaje de 5% a 10% del total de los
casos” (Instituto Nacional de Cancerología E.S.E 2004 pp. 12. Recuperado el día 5 de abril de
2011)

En cuanto a las causas externas, se encuentra en la actualidad que en la mayoría de los


casos de cáncer se da por factores externos, es decir, “…por exposiciones a sustancias
químicas, o a agentes químicos y biológicos que afectan los genes de las células,
Informe final de tesis 27

transformándolas en cancerosas” (Instituto Nacional de Cancerología E.S.E 2004 pp. 12.


Recuperado el día 5 de abril de 2011)

El Instituto Nacional de Cancerología (2004) presenta los factores de riesgo con el


porcentaje de probabilidad que tiene este factor como causa de la aparición del cáncer: dieta
con un 35%, consumo de cigarrillo con un 30%, infecciones con un 10%, rayos solares con un
3%, alcohol con un 3%, ocupación con un 4%, radiación con un 1%, contaminación con un
2%, y medicamentos con un 1%.

Como se puede ver los porcentajes de los factores de riesgo externos son más altos que
los porcentajes de los factores internos o hereditarios, lo que llevaría a pensar que los factores
externos hablan sobre los comportamientos que tiene el ser humano con relación a su salud, es
decir que al modificar ciertos comportamientos las probabilidades de que el cáncer aparezca
son mínimas, por no decir nulas.

Esto es importante tenerlo en consideración puesto que da conocimiento en cuanto al


nivel de control que tiene el ser humano sobre su salud, y a la aparición del cáncer, ya que el
estilo de vida que se tiene, en la actualidad, genera un impacto, ya sea positivo o negativo
sobre la salud, lo que podría contribuir a la disminución en los casos de morbilidad y
mortalidad del cáncer. Esto da paso a hablar de la epidemiologia de ésta, puesto que permite
conocer la situación actual del cáncer.

2.2.1 Epidemiología del cáncer:

El cáncer ha sido el primer causante de muertes en España después de las enfermedades


cardiovasculares, por ser un problema significativo de salud en todos los países desarrollados,
es la segunda causa de muerte en la población general (Rodríguez 2006, citado en López-
Abente y Cols. 2002); siendo, a su vez, la primera causa de muerte en personas menores de 85
años en Estados Unidos desde el año 2001(Rodríguez 2006, citado en Jemal y Cols. 2006); en
el año 2002 hubo 10,9 casos nuevos en todo el mundo, entre los cuales 6,7 millones de
muertes y 24,6 millones de personas vivas enfermas, de estos últimos un 70% mueren a los 5
Informe final de tesis 28

años después de ser diagnosticados, lo que contribuye a un incremento en la morbilidad y


mortalidad por esta enfermedad. (Rodríguez 2006, citado en Parkin y Cols. 2005).

Plancarte (2004), menciona que dentro de las principales causas de muerte por cáncer
en orden descendente tanto en hombres como mujeres son: cáncer de pulmón, cáncer de
estomago, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de próstata y cáncer de páncreas, entre
otros. Aunque la causa de esta enfermedad es desconocida, se conocen la mayoría de los
factores de riesgo que los precipitan.

En cuanto a esto García Padilla D. R. y Cols. (2003) dice que “el cáncer de cuello
uterino es el segundo tumor mas frecuente en mujeres en el mundo, después del cáncer de
seno, aproximadamente 45.000 casos se detectaron cada año y cerca de 200.000 muertos son
atribuidas a la enfermedad. Mas de las dos terceras partes de diagnósticos realizados se hacen
en estado avanzado” (citado en el Instituto Nacional de Cancerología 2001)

A nivel nacional, en Colombia se estima, según la Agencia Internacional para la


investigación en Cáncer que en el 2002 se presentaron cerca de 70.750 casos nuevos de
cáncer, y en el 2005 se registraron 30.693 muertes, entre éstas 15.498 correspondió a mujeres;
en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud realizada por Profamilia (ENDS) 2010,
encuentran que el cáncer de mama y cuello uterino siguen siendo las principales causas de
muerte por cáncer en las mujeres colombianas, con 7.000 casos de cáncer de mama por año y
5.600 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, por lo que la tasa de mortalidad para ambos
tipos de cáncer es de 10 muertes por cada 100.000 mujeres.

A nivel regional, en Risaralda, según Villegas (2009) en el plan del escenario


tendencial de la Universidad Católica Popular del Risaralda, el cáncer se presenta como la
segunda causa de muerte, y según el grupo de Vigilancia Epidemiológica del Cáncer (INC)
hubo en los años 2002-2006 una incidencia estimada de esta enfermedad en Risaralda de
1.085 casos de diferentes tipos de cáncer, donde el de mayor prevalencia fue el cáncer de
mama con 191 casos, seguido por el cáncer de cuello de útero con 166 casos, siendo el
segundo cáncer con una mayor tasa de incidencia en el departamento de Risaralda. Lo que
coincide con la incidencia nacional.
Informe final de tesis 29

El conocer los datos epidemiológicos permite realizar un abordaje realista sobre el


cáncer en la actualidad, lo que posibilita entonces aterrizar la teoría expuesta sobre una
problemática real, para dar paso a hablar desde lo teórico sobre el cáncer de cérvix siendo
éste el tema de interés en el presente estudio.

Luego de realizar el abordaje al tema de cáncer cervical se abarcara de manera general


la psicología de la salud y la psicooncología ya que estos dos enfoques de la psicología se
especializan en la salud y la enfermedad del cáncer, por lo que se considera importante tener
en cuenta lo que estas disciplinas dicen con relación a estos temas puesto que hacen parte
fundamental de los temas a investigar en este estudio.

2.3. Cáncer de cérvix:

Amado (2007) con respecto al cáncer dice: “El útero es un órgano hueco, en forma de pera,
que está ubicado en la parte baja del abdomen de la mujer, entre la vejiga y el recto. El cérvix
forma un canal que desemboca en la vagina, la cual conduce al exterior del cuerpo.” (p.18); es
por esto que se le denomina cáncer cervical o de cuello uterino, ya que la lesión se encuentra
ubicada en el canal que desemboca en la vagina, y es allí donde las células anormales pueden
aparecer, transformándose con el tiempo en células cancerosas; dichas células se producen en
la superficie del cuello uterino, las cuales pueden ser escamosas o columnares, las primeras en
la mayoría de los casos son las causantes del cáncer de cuello uterino. (Instituto Nacional de
Cáncer 2009, tomado de la Biblioteca nacional de medicina de EE.UU, recuperado el 03 de
marzo de 2010).

Este tipo de cáncer conlleva un desarrollo lento puesto que los tejidos normales pasan
por un proceso que se denomina displasia, es decir, un crecimiento atípico de las células del
cuello uterino, lo que va a dar como resultado un tumor maligno en la cérvix; los cambios
dentro del cuello del útero no causan molestia a la mujer, no generan unos síntomas claros al
inicio de la enfermedad, esto solo puede ser detectado a través de un examen pélvico y una
prueba de Papanicolaou, los síntomas mas evidentes se manifiestan con claridad cuando el
cáncer ya esta instaurado y generalmente en una etapa avanzada. De acuerdo con Plancarte
Informe final de tesis 30

(2004) “el cáncer cervicouterino se caracteriza por hemorragias y dolor en etapas avanzadas”
(P.165).

Con relación a lo anterior se encuentra que los síntomas de este tipo de cáncer se dan
en etapas avanzadas de la enfermedad los cuales pueden ser: sangrado vaginal anormal, mayor
secreción vaginal, dolor pélvico, y dolor durante las relaciones sexuales. (Departamento de
salud y servicios humanos de los EE.UU. s.f.)

En cuanto a los factores de riesgo que contribuyen a la aparición del cáncer cervical se
encuentra que además de los ya mencionados cuando se hablo de las generalidades del cáncer,
los factores que contribuyen a la aparición de este tipo de cáncer están relacionados con el
comportamiento sexual de las mujeres, algunos de estos son: inicio de relaciones sexuales a
temprana edad, múltiples compañeros sexuales ocasionales, presencia de enfermedades de
transmisión sexual, presencia del virus del papiloma humano, la no realización de la citología
o Papanicolaou, entre otras.(Instituto Nacional de Cancerología E.S.E 2004 pp. 43.
Recuperado el día 5 de abril de 2011).

Se podría suponer entonces, que si hay un cambio en los comportamientos de la vida


sexual de una mujer esto reducirá significativamente las probabilidades de que ésta padezca de
cáncer cervical; esto es importante hacerlo notar puesto que da una connotación de control
sobre la aparición de esta enfermedad.

Luego de conocer los síntomas y los factores de riesgo del cáncer cervical se considera
necesario hacer mención de los estadios específicos para éste; los estadios del cáncer cervical
son:

 Estadio I: el tumor ha invadido el cérvix debajo de la capa superior de las células, las
células cancerosas solo se encuentran en el cérvix.
 Estadio II: el tumor se extiende a la parte superior de la vagina. Puede extenderse más
allá del cérvix, dentro de los tejidos cercanos en dirección a la pared pélvica (el
recubrimiento de la parte del cuerpo ubicada entre las caderas). El tumor no invade la
tercera parte inferior de la vagina o la pared pélvica.
Informe final de tesis 31

 Estadio III: el tumor se extiende a la parte inferior de la vagina. Puede haber invadido
también la pared pélvica. Si el tumor obstruye el flujo urinario, es posible que uno de
los riñones o ninguno de los dos funcione bien.
 Estadio IV: el tumor invade la vejiga o el recto, o el cáncer se ha diseminado a otras
partes del cuerpo.
 Cáncer recurrente: el cáncer ha sido tratado, pero ha regresado después de un periodo
en el que no podía ser detectado. La enfermedad puede regresar al cérvix a otra parte
del cuerpo. (Departamento de salud y servicios humanos de los EE.UU. s.f.)

Luego de conocer los estadios de la enfermedad se considera importante hacer énfasis en


uno de los factores de riesgo del cáncer cervicouterino puesto que es altamente asociado a la
aparición de este tipo de neoplasia, siendo este el virus del papiloma humano (VPH).

2.3.1 Virus del papiloma humano

Es importante mencionar el virus del papiloma humano (VPH) como uno de los factores de
riesgo con mayor incidencia en el cáncer cervical; “existen más de 100 tipos del virus del
Papiloma Humano (VPH) el cual es trasmitido a través del acto sexual asociado a la
promiscuidad sin protección”. (Panclarte, 2004, p.37).

Esta infección se considera la más frecuente en relación a otras enfermedades de


transmisión sexual, en muchos de los casos de contagio el virus o infección puede desaparecer
por si sola, pero también puede permanecer asintomática en el sujeto portador; sin embargo,
cuando la infección no es subclínica el síntoma más relevante es la aparición de protuberancias
conocidas como verrugas genitales que aparecen semanas, meses o incluso años después del
contacto sexual; estas verrugas son consideradas como tumores benignos, no cancerosos, que
normalmente aparecen en la mujer, éstas son blandas de color gris o rosa que se ubican en la
vulva, la pared vaginal y el periné, mientras que en el hombre aparecen en el prepucio y el
glande pasando luego al escroto. (Muñoz, 2007).
Informe final de tesis 32

Estas verrugas están relacionadas con dos tipos de virus del papiloma humano VPH-6
y VPH-11, estos dos tipos de VPH se encuentran dentro del grupo denominado de “bajo
riesgo” ya que no causan lesiones cancerosas, los tipos que tienen una asociación significativa
con la aparición del cáncer son VPH-16 y VPH-18, los cuales están dentro del grupo
denominado como de “alto riesgo”, es decir, que puede tornarse en tumores malignos por el
crecimiento de células anormales en la cérvix. (Panclarte, p.37, 2004).

Es importante mencionar que el VPH infecta la piel y las membranas mucosas


causando propagaciones epiteliales benignas o papilomas que en ocasiones podrían causar
trasformaciones malignas (Lozano y Hernández, 2005).

Lozano y Hernández (2005) señalan que los VPH de bajo riesgo o no oncogénicos son
los 6,11,42,43 y 44, los de alto riesgo u oncogénicos, los que pueden generar lesiones
intraepiteliales e invasoras, tanto en el epitelio escamoso como en el glandular son
16,18,31,33,35,39,45,51,52,56,58,59,67 y 68.

El VPH 16 aparece con las lesiones del epitelio escamoso y los tipos 31, 33, 35, 52,58
y 67. El VPH 18 es el tipo mas frecuente en las neoplasias glandulares junto con los tipos 39,
45,59 y 68 que se comportan de manera similar a éste; al ser éste un virus transmitido
sexualmente, la única manera de prevención es el uso del condón, y la reducción del número
de parejas sexuales ocasionales a lo largo de la vida, el tener comportamientos sexuales
saludables además de prevenir este tipo de virus, y otras enfermedades de transmisión sexual,
también contribuye a la disminución de casos de cáncer de cérvix. Luego de conocer las
generalidades del virus, se encuentra pertinente pasar a hablar sobre los tratamientos
oncológicos mas utilizados para el cáncer de cuello uterino.

2.3.2 Tratamientos

Los tratamientos oncológicos se determinan por el tipo de cáncer, en el caso del cáncer
cervical los más utilizados son: la cirugía, la quimioterapia o terapia biológica, la radioterapia,
la braquiterapia, y tele terapia; las ultimas dos son modalidades de la radioterapia, la diferencia
radica en la forma en que se interviene. Para este tipo de intervenciones se requiere de la
Informe final de tesis 33

participación de un equipo interdisciplinario como lo son: cirujanos, oncólogos médicos,


oncólogos radioterapeutas, oncólogos ginecólogos, psicólogos; entre otros.

La Cirugía: Es utilizada en las primeras etapas del cáncer, puesto que la operación depende
del estadio clínico del tumor. Su objetivo consiste en la eliminación de los tejidos anormales o
el tumor primario.

Dentro de la cirugía se encuentra: cervirectomía la cual consiste en la extirpación del


cuello uterino; la cervirectomía radical que incluye la extirpación de los parámetros y de la
parte superior de la vagina, además del cuello uterino; la histerectomía simple que consta de la
extirpación quirúrgica del útero, incluido el cuello uterino, ya sea mediante una inclusión en
la parte inferior del abdomen o por vía vaginal, las trompas y ovarios no se extirpan
habitualmente, pero puede hacerse si tienen aspectos anormales; la histerectomía radical
consiste en la extracción del útero, cuello uterino y de los tejidos vecinos, incluidos 2cm de la
parte superior de la vagina. (Lewis, 2004).

Radioterapia: según Lewis (2004) desempeña un papel fundamental en el tratamiento de


tumores voluminosos malignos invasores del útero en los estadios IB y IIA hasta IVB, se usa
en pacientes que no pueden tolerar la anestesia.

Dentro de la radioterapia se encuentra la tele terapia, en la cual la fuente de radiación


esta lejos del paciente; mientras que en la braquiterapia “administra la dosis dentro del
cuerpo” (Plancarte, 2004, p.167). Se colocan pequeñas fuentes radioactivas en cavidades del
cuerpo, es decir, esta en íntimo contacto con el tumor. Las fuentes de radiación se colocan en
el interior de un aplicador dentro del útero y la cavidad vaginal

“El objetivo fundamental de una radiación paliativa es mejorar la calidad de vida de un


paciente con cáncer incurable, atenuando o suprimiendo los síntomas más incapacitantes
como el dolor, compresión u obstrucción y las hemorragias” (Plancarte, 2004, p.164), es
decir, otro uso que se le da a este tratamiento es en los casos avanzados, donde no se utiliza
para curar la enfermedad sino para aliviar el dolor.
Informe final de tesis 34

Quimioterapia: se utilizan fármacos que destruyen las células cancerosas, éste se usa cuando
el cáncer se ha esparcido por otros órganos o tejidos; existen casos donde después de una
cirugía o radiación son utilizados para eliminar ciertas células cancerosas microscópicas que
han quedado en el cuerpo.

Los fármacos pueden ser tabletas o inyecciones que fluyen por el sistema sanguíneo,
este tipo de tratamiento se suministra en dos periodos: uno de tratamiento, seguido de uno de
recuperación. (Dolinsky, 2009); dentro de la quimioterapia se encuentra la “neadyuvante, la
cual se emplea como tratamiento primario, antes de la radioterapia o cirugía, y la
coadyuvante, empleada en estadios IB y IIB con metástasis ganglionares” (J, González y
Bosquet, 2000, p.165.)

Una vez mencionado la definición del cáncer, cáncer cervical, la incidencia por el
virus del papiloma humano (VPH) y los tratamientos cabe mencionar la importancia del papel
que juega la intervención de la psicología de la salud en pacientes con cáncer, en este caso
mujeres con cáncer cervical, ya que de esta forma se daría una intervención integral a dichos
pacientes, posibilitando de esta manera un acercamiento tanto a la percepción como a la
interpretación que hace el paciente de la enfermedad, generando expectativas sobre el
tratamiento que conlleva a las diferentes formas de afrontamiento ya sea adaptativa o
desadaptativa, en donde la psicología de la salud ofrece un equilibrio entre dichas formas de
afrontamiento para permitir una funcionalidad adecuada en su cotidianidad.

2.4. Psicooncología

En las últimas tres décadas los oncólogos se han preocupado por integrar el aspecto físico y
psicológico para que a partir de allí surja un nuevo campo de la oncología proyectado al
cuidado clínico y psicológico de los pacientes y sus familiares, y a la vez contribuir a la
investigación y el manejo de la enfermedad física y lo consecuente a los problemas
psicológicos durante el tratamiento de la enfermedad, en este caso el cáncer.

Sin embargo, según Alarcón (2006), en la actualidad, así como en siglos pasados,
existieron actitudes relacionadas con la enfermedad que a pesar de la evolución de la
psiquiatría oncológica, son necesarias mencionar: las barreras creadas contra el cáncer debido
Informe final de tesis 35

a inadecuadas creencias y actitudes que existen y que se han continuado a través de los años;
las actitudes erróneas hacia personas con enfermedad mental que retardaron la formación de
una subespecialidad dedicada al cuidado psiquiátrico y psicológico de pacientes que
físicamente están gravemente enfermos; las creencias populares, promovidas esencialmente
por investigaciones dirigidas a estudiar aspectos psicológicos que se consideraban
responsables como causa del cáncer (psicosomáticos) y la falta de un modelo teórico en el cual
halla una adecuada integración de las múltiples disciplinas que interactúan en el área de la
psiquiatría oncológica, tales como: medicina del comportamiento, psicología, psiquiatría,
enfermería, trabajo social y consejería pastoral.

Esta situación, a principios del siglo XX permitió mejoras en los tratamientos y


técnicas quirúrgicas, por ejemplo la introducción de la anestesia, lo cual en algunos casos
permitió curar al paciente. De acuerdo a Alarcón (2006), todo este proceso reflejó la
importancia de empezar a educar a las personas en cuanto a los síntomas, tratamientos y
prevención del cáncer; sin embargo, ha sido infructuoso hacer que las personas pierdan los
temores respecto al cáncer, debido a esto los pacientes sienten temor de reconocer que
necesitan ayuda psicológica ya que se cree que serán estigmatizados por la sociedad. Esto da
pie a que se haga necesaria la integración de los servicios psicosociales de una manera ligera a
los servicios oncológicos.

La psicooncología estudia dos dimensiones del cáncer “1. El impacto del cáncer en la
función psicológica del paciente, su familia y el equipo oncológico; 2. El papel que las
variables psicológicas y conductuales podrían tener en el riesgo de cáncer y sobrevida”
(Alarcón, 2006, p.329); es de esta manera en que el papel de la psicooncología viene a ser
aliviador de la aflicción de los pacientes que padecen la enfermedad donde a partir de la
psicoterapia se reduce la proporción de un mal estado de salud mental a causa del cáncer
como lo es en un primer lugar el impacto del diagnóstico, seguido de los efectos del
tratamiento y los síntomas físicos causados por la enfermedad, mejorando la calidad de vida
del paciente, para lo cual es de suma importancia tener en cuenta los factores psicológicos que
afectan esta última: apoyo emocional y social.
Informe final de tesis 36

Luego de este breve recorrido por la psicooncología se puede dar paso a hablar sobre el
segundo concepto fundamental de la actual investigación, siendo este el afrontamiento, se
realizará un desglose teórico sobre este concepto para tener el fundamento teórico al momento
de realzar el abordaje con la población a estudiar.

2.5 Afrontamiento

Lazarus y Folkman (1984), definen el afrontamiento como “aquellos esfuerzos cognitivos y


conductuales constantemente cambiantes que se desarrollan para manejar las demandas
especificas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los
recursos del individuo” (p. 164), es decir, se ve el afrontamiento como un proceso que está en
constante evolución ante el esfuerzo del individuo por adaptarse o asimilar una situación
estresante y se presenta en el momento en que el sujeto debe responder a las demandas hechas
por el contexto en donde se encuentre, hay, por lo tanto, una relación constante entre el
individuo y el ambiente.

Estos mismos autores, plantean que el afrontamiento como proceso tiene tres aspectos
fundamentales, el primero tiene que ver con lo que el sujeto piensa y hace, la manera en que
evalúa el evento estresante o la demanda hecha; el segundo se refiere a lo que el sujeto piensa
y hace en relación a un contexto en particular, conocer eso que el sujeto va afrontar; y
finalmente se habla de que el proceso de afrontamiento debe llevar al individuo a un cambio
en sus pensamientos y en su comportamiento en la medida en que interactúe con su entorno.

Por lo tanto, el afrontamiento es un proceso constante en donde el sujeto debe poner en


acción todo su esfuerzo tanto cognitivo como comportamental, buscando la manera de
adaptarse a la situación; y al hablarse de un esfuerzo cognitivo se esta hablando del sujeto
reevaluando, generando estrategias que le permitan protegerse y/o resolver un problema, es
una búsqueda constante de mejorar su situación. En esta búsqueda el individuo encuentra que
su relación con el entorno cambia, esto se puede dar de manera interna, es decir, que en el
sujeto se modifique el significado del evento y esto le permita un acercamiento y una mejor
comprensión a dicha situación, o puede ser que el entorno como tal cambie, y estos cambios
Informe final de tesis 37

pueden ser independientes del individuo y de lo que hace para afrontarlo, lo que llevaría, de
nuevo al sujeto a reevaluar lo que esta sucediendo y de lo que esto significa en su proceso.

Se ha venido hablando del afrontamiento como un proceso, por lo que se pensaría que
conlleva unas etapas en las cuales se expresaría el estado en que se encuentre el sujeto, pero
luego de varios estudios, de diversas propuestas por diferentes autores se llega a la conclusión,
de que el afrontamiento no es un proceso normativo, es decir, el individuo si puede pasar por
unas etapas pero éstas pueden variar dependiendo del sujeto que este viviendo la situación, ya
que la forma en que el sujeto percibe, evalúa y le da significado a un evento estresante es
diferente a otros.

A partir de esto, Lazarus y Folkman (1984), hablan de dos funciones que se diferencian
dentro del proceso de afrontamiento: el afrontamiento dirigido a la emoción, y el
afrontamiento dirigido al problema, siendo el primero un intento por regular la respuesta
emocional, el cual se presenta cuando el sujeto realiza una evaluación de la situación y se da
cuenta que no puede hacer nada para cambiar las condiciones amenazantes de su entorno.
Dentro de este modo de afrontar se habla de un proceso cognitivo que se encarga de disminuir
el trastorno emocional a través de estrategias como la evitación, la minimización, el
distanciamiento, la atención selectiva, las comparaciones positivas, y la extracción de valores
positivos a los acontecimientos negativos; y el segundo un intento por manipular el problema.

Al hablarse de un proceso cognitivo como una forma de afrontar en el ámbito afectivo


se hace énfasis en el concepto de reevaluación, puesto que el individuo busca la manera de
modificar su forma de vivir la situación, de darle un significado diferente a lo que realmente
está ocurriendo, y esto lo hace desde su perspectiva interna, es decir, la situación no cambia
realmente, pero sí su forma de verla y significarla, es por esto que se habla de una
reevaluación cognitiva en donde el sujeto le da una segunda mirada a la situación amenazante
o estresante para afrontarla de una mejor manera.

El modo de afrontamiento dirigido al problema se da con más frecuencia en situaciones


en que el sujeto percibe si son susceptibles de cambio. A partir de esto, el individuo genera
estrategias para redefinir el problema y de allí encontrar la solución a éste. Este tipo de
afrontamiento tiene una gama de posibilidades mucho mas amplias que el afrontamiento
Informe final de tesis 38

dirigido a la emoción, puesto que las estrategias que se encuentran para cambiar o modificar el
problema también van a tener un efecto en la interioridad del sujeto, por lo tanto, trabaja tanto
en la redefinición y solución del problema como también para la reevaluación que hace el
sujeto de ese problema, logrando así un mejoramiento de la situación.

Para el sujeto llevar a cabo este proceso de afrontamiento debe tener en cuenta los
recursos que ya tiene. El sujeto requiere de estos recursos como propiedades particulares para
afrontar la situación amenazante, algunos de los recursos propuestos son: la salud y la energía
(recursos físicos) en donde se dice que una persona saludable y con una buena disposición
física puede afrontar una situación de estrés mucho mejor que una persona frágil, enferma o
cansada, ya que para afrontar y hacer cara a un problema o una situación amenazante es mejor
tener una buena disposición física y no un cuerpo agotado; las creencias positivas (recursos
psicológicos), las técnicas sociales (aptitudes), y de resolución de problemas, entre otros
recursos que son ambientales e incluyen recursos sociales y materiales. (Lazarus y Folkman,
1984, pp. 182).

En lo referido a las creencias positivas, se dice que una percepción positiva de sí


mismo ayuda al proceso de afrontamiento, dentro de esto se habla de esperanza ya que una
persona con una percepción positiva de sí misma puede lograr ver y valorar la situación
adversa de una forma diferente, permitiéndole así afrontarla.

En cuanto a las técnicas de resolución de problemas, se habla de un individuo


buscando la forma de solucionar y afrontar la situación amenazante, un sujeto activo buscando
alternativas, explicaciones, examinando las posibilidades que tiene con respecto a la situación,
sus ventajas y desventajas; para llevar a cabo esto el sujeto tiene que recurrir a sus
experiencias previas, a sus habilidades cognitivas-conductuales.

A partir de los recursos también se habla de las posibles limitaciones que se pueden
presentar en el proceso de afrontamiento, ya que en esa relación individuo – entorno, pueden
haber demandas hechas por el ambiente al sujeto que exceden los recursos con los que cuenta
el individuo; puede suceder que el individuo cuente con los recursos adecuados para afrontar
la situación y responder a las demandas pero éste no sabe como ponerlas en uso; y esto puede
darse a causa de unos condicionamientos personales que limitan al sujeto, es decir, el sujeto se
Informe final de tesis 39

limita a causa de sus creencias o esquemas que ha construido durante su desarrollo; y también
se habla de unos condicionamientos ambientales como son las limitantes en cuanto a recursos
materiales que le impidan al sujeto afrontar la situación estresante o amenazante.

2.5.1 Afrontamiento y la enfermedad

García-Camba (1999) señala lo siguiente:

“El paciente debe evaluar la situación enfrentándose al dolor, la postración o incluso la


invalidez; debe redefinir su propio rol, y modificar sus metas a corto o largo plazo,
asumiendo su alteración, temporal o no, de sus relaciones intra e interpersonales”. (p.
131)

Para que el sujeto pueda realizar este proceso de afrontamiento con su enfermedad este
debe tener en cuenta los recursos con los que cuenta para afrontar su diagnóstico y
tratamiento, en caso de que no exista esta última posibilidad, pues el conocer los recursos con
los que cuenta le permitirá percibir la enfermedad y las consecuencias de esta en su vida y
afrontarlo de una manera más adecuada, o por lo menos lograr un bienestar durante el periodo
de ésta.

Es importante hacer énfasis en cómo el sujeto percibe su enfermedad, ya que ésta


percepción y la valoración que hace que ésta determina, de alguna manera, sino totalmente, la
respuesta del sujeto a la misma, y a la vez, se debe tener en cuenta que esta no está fija en el
tiempo, puesto que tanto la enfermedad como la valoración y proceso de afrontamiento que
hace el sujeto a la enfermedad es cambiante a causa de las demandas ambientales y personales,
convirtiéndose así en una relación bidireccional entre el sujeto, su enfermedad, y su entorno.

Según García-Camba (1999), afrontamiento es un proceso que se da en el sujeto


teniendo como fundamento una relación existente entre el individuo y su entorno. Es por esto
que es importante tener claro que no existe una respuesta mejor o peor en el proceso de
afrontamiento de un sujeto, puesto que se debe tener en cuenta el contexto, las características
particulares de un individuo, la interacción de dicho individuo con su entorno, y el grado de
Informe final de tesis 40

amenaza que representa la enfermedad para el sujeto. Por lo tanto, a partir de dichas
particulares el paciente construye unas estrategias de afrontamiento que le permiten, según su
propia percepción y sus recursos afrontarse a su nueva condición; lo que da paso hablar sobre
los estilos de afrontamiento.

2.5.2 Estilos de afrontamiento:

Alarcón (2006), define afrontamiento como:

Respuestas cognitivas y comportamentales de los pacientes al cáncer, comprendiendo


la notación (appraisal) (el significado personal del cáncer para el individuo) y las
reacciones más intensas (lo que el individuo piensa y hace para reducir el impacto de la
amenaza del cáncer). (P.101-102).

Los principales componentes ilustrados por Greer y Watson son los siguientes:

 Espíritu de lucha: en éste el paciente acepta completamente el diagnóstico, tomando


una actitud positiva para luchar contra la enfermedad, además desea tomar
participación de cualquier decisión que se deba tomar en cuanto al tratamiento.
 Evasión (rechazo): en este caso el paciente rechaza la enfermedad evitando pensar en
ella y en informarse sobre la misma.
 Fatalismo (aceptación estoica): el paciente acepta el diagnóstico de una manera
irreversible, por lo tanto adquiere una actitud de resignación ante la enfermedad.
 Preocupación ansiosa: se presentan sentimientos de intranquilidad en cuanto a la
enfermedad, de tal manera que al presentarse cualquier molestia existe el temor de una
propagación del tumor o recaída de la enfermedad.
 Impotencia (helplessness)/desesperanza: el paciente asume una actitud de derrota y
pesimismo frente al diagnóstico, por lo tanto mantiene respuestas negativas en cuanto a
la enfermedad. (Alarcón, 2006).
Informe final de tesis 41

2.5.3. La comunicación del diagnóstico: la crisis inicial.

El momento más difícil, desde el punto de vista emocional, es de comunicársele al paciente el


estado de salud, ya que implica que esa noticia va a ser mala para el, y por esta causa, a
menudo recibe algún tipo de preparación previa.

Según Arrivillaga (2007), esto ha conllevado constantemente a la desinformación, ya


sea por parte del médico tratante o por parte de la familia que generalmente optan por querer
evitar que el paciente sufra por la realidad de su situación. Sin embargo, es necesario conocer
y aceptar el derecho que tienen los pacientes por conocer su estado actual de salud y el
tratamiento a seguir de acuerdo a la resolución 13437 del 1 de noviembre de 1991 del
ministerio de salud de Colombia.

Fundamentalmente se debe tener en cuenta, en el momento de comunicar el


diagnóstico al paciente y la familia, que es necesario cambiar el panorama ofrecido por la
enfermedad la cual es de desesperanza y sufrimiento, donde actualmente se concibe que el
cáncer es igual a muerte. No obstante, es importante saber que la comunicación oportuna entre
el médico y el paciente, y un oportuno y temprano conocimiento de la enfermedad, permitirán
ampliar sus expectativas de vida y recuperación, ayudando al paciente a cambiar su manera de
afrontar la enfermedad, con una actitud más positiva.

2.5.4. Impacto psicológico y reacciones emocionales en el paciente con cáncer.

Toda esta problemática ha sido motivada por la desinformación general que tienen las
personas de cómo afrontar esta enfermedad y cómo poder llegar a curarse, ya que durante
mucho tiempo las creencias culturales y sociales sobre el cáncer, se basan en pensar que si
alguien llega a padecer dicha enfermedad es seguro que va a morir, lo cual conlleva a la
desproporcionada manera de ver a los que sufren la enfermedad.

Gracias al cambio de prototipos que encierran la enfermedad y la mejora en la relación


entre profesionales y pacientes, se ha ido disolviendo poco a poco la manera de pensar sobre el
Informe final de tesis 42

cáncer y quien lo padece, las personas que reciben la noticia que son positivos en cáncer
pueden reaccionar emocionalmente de distintas maneras, esto dependiendo de diferentes
aspectos como la edad, el sexo, el tipo de cáncer y su localización, entre otras. Todas estas
reacciones y su permanencia dependen del panorama ofrecido por el paciente.

También es necesario mencionar que una vez el paciente haya recibido el diagnóstico,
es de suma importancia evaluar los aspectos personales que envuelven al mismo, tales como la
edad, el sexo, credos, conceptos sobre la enfermedad, la familia y la vida. Entre estos aspectos
hay que contar con lo referente a la enfermedad, es decir, aquellos como el tipo de cáncer,
localización, perspectivas de supervivencia y antecedentes emocionales.

También es importante incluir los aspectos de tipo medioambientales que hacen


referencia a diferentes situaciones y personas como:

 Las redes de apoyo


 El cubrimiento de la seguridad social
 El entorno físico del enfermo.

Tan pronto como se hayan evaluado estos aspectos que inciden en la adaptación del
paciente, se hace apropiado considerar las características más destacables de los procesos
psicológicos del mismo. (Arrivillaga, 2007).

En algunos pacientes su reacción puede ser estados momentáneos de shock, los cuáles
no presentan mayores avistamientos de conciencia en cuanto al estado actual de su salud. En
otro gran porcentaje de los pacientes diagnosticados se presenta la negación como mecanismo
de asociación a la enfermedad, permitiéndole al paciente encaminar sus energías hacia otros
aspectos de su vida para así poder, de alguna manera, continuar con ésta.

Consecutivamente, se presentan estados de encuentro en los cuales el paciente es


consciente de su estado, pero de una manera disociada y equivocada, pues éste piensa que no
es justo que a él le esté pasando algo semejante, es posible encontrar reacciones tales como la
ira, la rabia, el resentimiento o la frustración, ya que, el paciente empieza a hacer un balance
Informe final de tesis 43

en medio de su situación y esto lo lleva a encontrar que ha perdido gran parte de su


cotidianidad y paralelamente ve su desventaja con respecto a las demás personas y como
consecuencia, esto le hace pensar que está sólo en su lucha contra la enfermedad.

Las reacciones de ansiedad en el paciente se presentan a medida que crece su confusión


en cuanto a lo que vendrá después de su diagnóstico, ya que es indeterminado el desarrollo de
su tratamiento, vienen pensamientos de inseguridad en cuanto a si van a curarse o no,
prefieren no ser un obstáculo para el correcto desarrollo de su familia ya que no quisiera
convertirse en una carga para ellos. La ansiedad también puede presentarse debido a que la
incertidumbre del tiempo que va a estar enfermo es incierta y es posible que la percepción del
tiempo transcurrido, para los familiares y el enfermo, sea inconsistente.

Con relación a la depresión se ha encontrado “que los pacientes con cáncer suelen
sufrirla un tiempo después del diagnóstico, mientras logran entender todas las implicaciones
de su condición” (Arrivillaga, 2007, p.10), en la etapa inicial el paciente se ve envuelto en
diferentes cuestiones referente a su estado, tales como asistencias a la clínica, decisiones sobre
cirugías y cuestiones que trabaja dentro de la vida cotidiana, pero al avanzar la enfermedad
se va siendo consiente del incremento de los síntomas y consecuencias propias de ésta.

Finalmente, como lo menciona Arrivillaga (2007), es probable que el impacto


psicológico sea persistente aún después de la persona haber pasado el proceso de tratamiento y
cura de la enfermedad, puesto que existe la posibilidad de que la misma reaparezca y se hace
recurrente el recuerdo de experiencias traumáticas relacionadas con su condición y los efectos
secundarios del tratamiento; tales como el dolor crónico, infertilidad y disfunción sexual.

Es a partir de esto que se decide, dentro de la investigación, utilizar el cuestionario de


MAC para conocer los estilos de afrontamiento que utilizan las mujeres diagnosticadas con
cáncer cervical, es de notar que el MAC es un cuestionario que mide el ajuste mental a la
enfermedad pero dentro de los estudios encontrados sobre los estilos de afrontamiento este
cuestionario es el mas utilizado para conocerlos.
Informe final de tesis 44
Informe final de tesis 45

3. METODOLOGÍA

El presente trabajo es de tipo no experimental puesto que no pretende manipular variables, es


una investigación cuantitativa descriptiva, lo que se encuentra sustentado por el uso de
instrumentos siendo uno de estos la entrevista en donde ésta servirá para la caracterización y
soporte a los resultados de la escala. Este estudio cuenta con un diseño transversal puesto que
la aplicación del instrumento se da en un solo momento.

El propósito es realizar una descripción del objeto de estudio, la información obtenida


de éste es suficiente para responder a la pregunta investigativa, como lo explica Hernández,
Fernández y Baptista (2007) “…describir es recolectar datos…en un estudio descriptivo se
selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas,
para así (valga la redundancia) describir lo que se investiga”. Este tipo de investigación
permite llevar a cabo un trabajo de campo que implica estar en contacto directo con el objeto
o sujeto de estudio, por lo que el estudio se da en un ambiente no controlado.

En el caso de este estudio, se pretende describir los estilos de afrontamiento que fueron
utilizados por pacientes diagnosticadas con cáncer de cérvix en relación a los tratamientos, lo
que indica que no hay control de variables y se limita a la caracterización del tema a
investigar; con este propósito se realiza la recolección de la información por medio de una
entrevista y la aplicación de una escala.

3.1. Población

La población que participó en el presente estudio son mujeres diagnosticadas con cáncer de
cérvix que recibieron tratamiento en la Clínica Oncólogos de Occidente S.A en el 2009.

3.2. Muestra

La muestra consta de 20 mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix atendidas en la Clínica


Oncólogos de Occidente S.A. de la ciudad de Pereira en el año 2009, fueron escogidas de
Informe final de tesis 46

manera aleatoria de la base de datos de dicha clínica, con edades que oscilan entre los 26 y los
70 años de edad, las cuales a su vez presentan diversas condiciones socio demográficas, cabe
aclarar que las veinte pacientes recibieron los tratamientos de quimioterapia, radioterapia, y
braquiterapia, los cuales ya habían concluido o se encontraban finalizándolos al momento de
participar en esta investigación.

Criterios de inclusión:

 Tener conocimiento sobre su diagnóstico

 Ser mayor de edad

 Haber finalizado sus tratamientos

 Haber aceptado voluntariamente participar del estudio (firma del


consentimiento informado luego de su lectura)

3.3. Instrumentos

Siendo esta una investigación de tipo descriptiva los instrumentos utilizados para la
recolección de datos fueron una entrevista semi-estruturada y la escala de Ajuste mental al
Cáncer (Mac). Se cree pertinente en este punto exponer los conceptos teóricos que definen
ambos instrumentos.

3.3.1. Entrevista

La entrevista puede ser definida como un mecanismo de aproximación que permite


profundizar nuestro conocimiento sobre un determinado proceso, grupo, situación o
vivencia. Para su desarrollo es útil contar con una guía de conversación en la cual
los tópicos son determinados de manera general. Nuevas preguntas y asuntos a
tratar pueden ser resultado de la interacción con el entrevistado lo cual es viable
siempre y cuando no nos aparte de nuestro objetivo de indagación. (sin autor sf)
Informe final de tesis 47

Por lo tanto el uso de la entrevista en conjunto con otros instrumentos puede ayudar al
entrevistador a tener una visión mas completa de lo que quiere investigar ya que la entrevista
le permite conocer al sujeto de estudio en su realidad.

En el caso de la entrevista semi-estruturada, la utilizada en esta investigación, consta


de la construcción de unas preguntas que sirvan como guía para la indagación del tema de
interés, por lo que no tienen una estructura rígida, lo que significa que el entrevistador puede
utilizar un lenguaje que se adapte a la situación y el entrevistado puede responder abiertamente
sobre lo que se le pregunta, en cuanto a esto las preguntas en este tipo de entrevista son
abiertas lo que le ofrece flexibilidad y libertad a la persona al momento de responder, y al
entrevistador le permite profundizar en una idea que le parezca relevante y hacer nuevas
preguntas de acuerdo a las respuestas brindadas por el entrevistado. (Blasco, Otero. 2008.
Briones 1990)

Es por esto entonces, que se decide sobre la pertinencia de la entrevista semi-


estruturada como parte de los instrumentos para la recolección de la información, teniendo en
cuenta que las participantes de esta investigación se encontraban atravesando un periodo
importante y traumático a causa de la enfermedad del cáncer de cérvix, se requería de un
instrumento que permitiera a las pacientes hablar ampliamente sobre su experiencia lo que
posibilitó profundizar y construir nuevas preguntas durante la entrevista.

3.3.2. Escala de Ajuste Mental al Cáncer (Mac)

La escala MAC fue creada por Watson, Greer, Young, Inayat, Burguess y Robertson (1998).
Esta escala evalúa 5 de dimensiones de respuesta al cáncer como: Espíritu de lucha (16 ítems),
Sin ayuda/desesperanza (6 ítems), Preocupación ansiosa (9 ítems), Fatalismo (8 ítems) y
Evitación/negación (1 ítems).

Watson y Cols (1988), se fundamentan en “el supuesto de que cada una de estas
dimensiones de respuesta subyace un esquema cognitivo relativo al significado del
Informe final de tesis 48

diagnóstico, a las posibilidades de control sobre la enfermedad y a la visión del pronóstico”


Forero (2005) Monorey y Greer (1989) definen las dimensiones de la escala así:

Espíritu de lucha: en esta el paciente ve la enfermedad como un reto, por lo tanto es optimista
en cuanto al pronóstico creyendo que posiblemente podría tener control sobre la enfermedad
donde finalmente sus respuestas ante la situación son confrontativas.

Preocupación ansiosa: el paciente ve el diagnóstico como amenaza, por lo cual el pronóstico


es inseguro ocasionando inseguridad sobre un posible control sobre la enfermedad por lo tanto
hay una búsqueda compulsiva de tranquilidad.

Fatalismo: el diagnóstico es visto con poca amenaza, por lo tanto es aceptado con
imparcialidad donde no se es posible ejercer algún control sobre la enfermedad mostrando una
actitud de aceptación pasiva.

Sin ayuda/sin esperanza: en esta, la enfermedad es vista como una pérdida considerando el
pronóstico inevitable y negativo. El paciente piensa que es imposible tener control sobre la
enfermedad, por lo tanto no surgen estrategias de lucha contra la enfermedad.

Evitación/negación: se ve la enfermedad con poca amenaza donde se toma actitud positiva


ante el pronóstico. (Forero, 2005, p.137).

Las dimensiones de la escala MAC se obtuvieron mediante la factorización de 58 ítems


clasificados según su relación con cuatro categorías de respuesta: espíritu de lucha, negación,
aceptación estoica y sin ayuda/sin esperanza; en una muestra de 253 pacientes con distintos
tipos de cáncer.

La consistencia interna de los factores obtenida mediante el coeficiente alfa de


Crobach, excluido evitación/negación, osciló entre 0.65 y 0.84. Adicionalmente 34 pacientes
de la muestra original completaron el cuestionario en dos ocasiones distintas con un promedio
de 24 días de diferencia.
Informe final de tesis 49

Las correlaciones test – restest para los diferentes factores estuvieron entre 0.38 y 0.65.
El valor promedio de las correlaciones entre subescalas fue de 0.15, y se presentaron
correlaciones significativas entre Sin ayuda/sin esperanza y esperanza; originalmente Espíritu
de lucha y sin ayuda/sin esperanza configuraron un factor bipolar, sin embargo, los autores
conformaron dos dimensiones dependientes, dada su expectativa de poder aislar ambos estilos
de respuesta en la investigación posterior. También se examinó la congruencia de estos
factores con medidas clínicas equivalentes realizadas por un grupo de psiquiatras, encontrando
resultados positivos (Greer, 1989). Citado por forero (2005).

Por lo tanto la escala de Mac, según Forero, ha sido admitida como “herramienta para
evaluar respuestas de afrontamiento en pacientes adultos con cualquier tipo y cualquier etapa
de cáncer” (2005), de esta manera ha logrado ser utilizada en diversos ámbitos de la
investigación en diferentes países.

Bárez (2002) quien utilizó dicha prueba en su estudio, menciona que el Mac es un
cuestionario que se aplica en estudios clínicos y determina de manera rápida posibles
respuestas desadaptadas ante el diagnóstico de cáncer y permite establecer el apoyo
psicológico adecuado; de igual manera Forero, Bernal y Restrepo (2005) a partir de un
estudio psicométrico del MAC consideran que la utilización de escalas y pruebas
psicométricas extranjeras sobre una población diferente de donde se validó resta confiabilidad
a los resultados de ello, por lo tanto, encontraron pertinente modificarla de acuerdo a la
población Colombiana.

Los estilos de afrontamiento que maneja la prueba original son: espíritu de lucha,
desesperanza, preocupación ansiosa, fatalismo, y evitación/negación; luego de una revisión
bibliográfica sobre la escala, y el desarrollo de la evaluación psicométrica en la población
Colombiana encuentran que las estrategias de afrontamiento se modifican, siendo cuatro en
lugar de cinco, estas son: actitud positiva, preocupación ansiosa, orientación positiva, y sin
esperanza; pero de estas cuatro estrategias tres de ellas se reflejan con claridad en la muestra
Colombiana, y la de mayor consistencia interna fue actitud positiva seguida de desesperanza.
(Forero, Bernal, Restrepo. 2005).
Informe final de tesis 50

Para dar respuesta a la pregunta de investigación en el presente estudio se requería de


un instrumento de evaluación que midiera las respuestas de afrontamiento de las personas
ante la enfermedad del cáncer, razón por la cual se decide sobre la pertinencia de esta escala
en esta investigación, además se encontró, luego de una revisión bibliográfica que este
instrumento es uno de los mas utilizados para medir el afrontamiento en el cáncer con un nivel
de confiabilidad satisfactorio; es por esto que se decide utilizar la escala del Mac.

Finalmente, se puede ver que para responder a la pregunta investigativa y cumplir el


objetivo de esta investigación la entrevista semi-estruturada, permitió primero, familiarizarse
con la situación actual del paciente; segundo, obtener los datos sociodemográficos como la
edad, el estado civil, el estrato socioeconómico, el nivel de escolaridad, la etapa del cáncer de
cada paciente, y los tipos de tratamientos recibidos; y finalmente se realizan las preguntas
abiertas para conocer la experiencia de la persona con la enfermedad y los tratamientos, a
partir de estas respuestas se logran construir nuevas preguntas que nutren la entrevista como
tal; luego de esto se pasa a la aplicación de la escala de Ajuste Mental al Cáncer (MAC) para
evaluar las respuestas de afrontamiento al cáncer y así conocer los estilos de afrontamiento
que las pacientes utilizan.

3.3.3. Proceso de aplicación de instrumentos

En primera instancia, luego de tener las direcciones y los números telefónicos de las
pacientes, información que fue dada por la clínica Oncólogos del Occidente S.A, se procedió
a llamar a las pacientes y solicitar su colaboración en la investigación; luego de tener la cita
programada se realizaron las visitas domiciliarias en los días y horas acordadas para llevar a
cabo la entrevista y la aplicación del instrumento.

En el encuentro con cada paciente se realiza la presentación adecuada tanto de las


estudiantes como de los propósitos y características de la investigación y de la importancia de
su participación en ésta, y una vez la paciente formula sus inquietudes y manifiesta estar de
acuerdo en la participación al presente estudio; luego se procede a leer y firmar el
consentimiento informado. A partir de allí se inicia el desarrollo de la entrevista.
Informe final de tesis 51

Terminada la entrevista se prosigue con la aplicación de la escala del MAC, se dan las
instrucciones pertinentes con respecto a la prueba, cuya resolución toma aproximadamente 20
minutos, o más si la paciente lo requiere; terminada la aplicación de la prueba se revisa para
verificar que todos los ítems tuviesen una respuesta, de allí se concluye el encuentro con unas
observaciones generales alrededor de los elementos analizados durante la entrevista, así como
manifestaciones emocionales desencadenadas en la ejecución de la prueba.

Este procedimiento de entrevista y aplicación de la prueba se toma aproximadamente


de 40 minutos, dependiendo del estado emocional en que se encuentra la paciente, ya que en
caso de necesitarlo se ofrece a ésta el espacio de escucha y empatía, aunque no fuese bajo los
términos estrictos y formales de una intervención psicológica; en estos casos se realiza una
intervención en crisis ya que algunas pacientes se desestabilizan emocionalmente durante la
entrevista, este tipo de intervención es definida por Slaikeu como "un proceso de ayuda
dirigida a auxiliar a una persona o familia a soportar un suceso traumático de modo que la
probabilidad de efectos negativos como daños físicos o emocionales se aminore y la
probabilidad de crecimiento se incremente" (Citado por Graciela Soto Hernández. 2009.
Recuperado el 29 de abril 2011).

3.4. Estrategias de análisis

Se realiza una revisión de las respuestas obtenidas en las entrevistas, las cuales se evalúan para
lograr reconocer características de los estilos de afrontamiento dentro de lo dicho por la
paciente y tener una visión mas amplia de lo vivido por ésta con la enfermedad, esto permite
amplificar el marco de información para el desarrollo de la discusión final; de allí se pasa a
calificar y revisar la escala del MAC, luego se realiza un análisis exploratorio, este tipo de
análisis brinda un entendimiento básico sobre los datos evaluados y a su vez permite encontrar
las relaciones existentes entre éstos; los datos estadísticos obtenidos se organiza y exponen
por medio del programa Excel y Epi-info, para facilitar la presentación y análisis de los
resultados.
Informe final de tesis 52

3.5. Recursos

Los recursos utilizados para la realización de esta investigación, en primera instancia es el


recurso humano, lo cual incluye la participación voluntaria de las mujeres diagnosticadas con
cáncer cervical, las mismas investigadoras que han realizado un abordaje con dichas pacientes,
además de esto, también se utilizaron recursos materiales como papelería, transporte,
computador, tiempo, y finalmente la Clínica Oncólogos del Occidente que permitió el
acceso a la información de las pacientes.
Informe final de tesis 53

4. PRESENTACION DE RESULTADOS

A continuación se exponen los resultados obtenidos mediante la aplicación de la escala MAC


y la realización de la entrevista; dichos resultados se presentan a través de tablas, en donde la
primera muestra la caracterización de los datos sociodemográficos, entre éstos se encuentran
la edad, la escolaridad, el estrato, el estado civil, el conocimiento de la etapa del cáncer y si
tienen o no hijos; el número de pacientes que pertenecen a cada categoría de variables y el
porcentaje de éstos; en la segunda se exponen los resultados del MAC, por consiguiente los
estilos de afrontamiento, el número de pacientes que obtuvieron dicho estilo y el porcentaje;
finalmente, la tercera expone las relaciones encontradas entre los estilos de afrontamiento, los
datos sociodemográficos y los tratamientos.

4.1 Caracterización de datos sociodemográficos


Gráfica 1. Edad de las pacientes.

Fuente: propia

En la gráfica 1 se muestra la edad de las pacientes, encontrándose un promedio de edades de


43,6, ubicado en 4 rangos los cuales son: 26-27 (30%), 38-49 (45%), 50-61 (15%) y mayores
de 62 (10%).
Informe final de tesis 54

Gráfica 2. Escolaridad de las pacientes

Fuente: propia

En cuanto a la escolaridad se evidencia en la gráfica 2 que el 45% cursaron primaria, el 35%


bachiller y el 20% restante cuentan con título técnico y universitario.

Gráfica 3. Estrato de las pacientes.


Informe final de tesis 55

Fuente: propia

En la gráfica 3 se muestra que los estratos 1 y 2 equivalen al 89% de la muestra, mientras que
el 11% restante pertenece a un estrato 5.

Gráfica 4. Estado civil de las pacientes.

Fuente: propia

En la gráfica 4 se encuentra que un 35% de las mujeres están casadas, un 30% viven en unión
libre, el 30% están solteras y separadas, mientras que un 5% son viudas.
Informe final de tesis 56

Gráfica 5. Porcentaje de las pacientes que tienen o no conocimiento de la etapa del


cáncer.

Fuente: propia

Se evidencia en la gráfica 5 que el 50% de la muestra tiene conocimiento sobre la etapa del
cáncer encontrándose en etapas de I a III, mientras que el 50% restante no tienen conocimiento
de esto, mas si de su diagnóstico.

Gráfica 6. Pacientes que tienen hijos o no

Fuente: propia
Informe final de tesis 57

En la gráfica 6 se muestra que un 95% de las pacientes tienen hijos, mientras que un 5% no
tienen.

4.1.2. Resultados del MAC.

Gráfica 7. Estilos de afrontamientos utilizados por las pacientes.

Fuente: propia

Se muestra en la gráfica 7 que el 45% de las pacientes presentaron un estilo de afrontamiento


de espíritu de lucha, un 10% puntuaron indefensión, un 5% preocupación ansiosa, un 5%
espíritu de lucha e indefensión, un 5% espíritu de lucha-fatalismo y negación, un 5% fatalismo
y negación, un 10% espíritu de lucha y fatalismo, un 5% espíritu de lucha y negación, un 5%
espíritu de lucha y preocupación ansiosa; finalmente indefensión y fatalismo un 5%. El
Informe final de tesis 58

asterisco (*) representa a las pacientes que puntuaron dos o más estilos de afrontamiento, lo
que será descrito en el análisis de resultados.

4.1.3. Descripción de la relación entre los estilos de afrontamiento y los datos


sociodemográficos.

Gráfica 8. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes entre 26 y 37 años

En la gráfica 8 se muestra que el estilo de afrontamiento que prevaleció en las pacientes que
comprenden la edad de 26 a 37 años equivalente al 30% de la muestra, fue espíritu de lucha
con un 15%, seguido de espíritu de lucha-preocupación ansiosa, indefensión, cada uno con un
5%.
Informe final de tesis 59

Gráfica 9. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes entre 38 y 49 años

Fuente: propia

En la gráfica 9 se muestra las pacientes entre 38 y 40 años que comprenden el 45% de la


muestra, las cuales puntuaron espíritu de lucha con un 15%, mientras que espíritu de lucha-
indefensión, espíritu de lucha-fatalismo, espíritu de lucha-negación, preocupación ansiosa-
fatalismo, e indefensión se encuentran cada uno en un 5%.

Gráfica 10. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes entre 50 y 61 años
Informe final de tesis 60

Fuente: propia

Se muestra en la gráfica 10 las mujeres que comprenden las edades entre 50 a 61 años con un
15% de la muestra, de las cuales un 15% tuvieron espíritu de lucha y espíritu de lucha-
indefensión un 5%.

Gráfica 11. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes mayores de 61 años

Fuente: propia

En la gráfica 11 se encuentran las mujeres mayores de 61 años (10% de la muestra),


puntuaron tanto en espíritu de lucha como espíritu de lucha-fatalismo y negación; comprenden
cada una un 5%.
Informe final de tesis 61

Gráfica 12. Relación entre los estilos de afrontamiento y las pacientes que cursaron
primaria y bachiller.

Fuente: propia

En la gráfica 12, se muestra las pacientes que cursaron primaria correspondiente a un 45% de
la muestra, de las cuales tuvieron un 25% en espíritu de lucha, mientras que espíritu de lucha-
fatalismo-negación, fatalismo-negación, indefensión y preocupación ansiosa cada una con un
5%. El 35% de las pacientes que realizaron bachiller tuvieron un 10% en espíritu de lucha-
indefensión y un 5% en espíritu de lucha, espíritu de lucha-fatalismo, espíritu de lucha-
preocupación ansiosa, indefensión y preocupación ansiosa-fatalismo cada una.
Informe final de tesis 62

Gráfica 13. Relación entre los estilos de afrontamiento y las pacientes que tecnólogas y
universitarias.

Fuente: propia

En la gráfica 13, el 20% de las pacientes son tecnólogas y universitarias. Se encuentra espíritu
de lucha con un 15%, mientras que espíritu de lucha-negación está con un 5%.

Gráfica 14. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes casadas y separadas.

Fuente: propia
Informe final de tesis 63

En cuanto al estado civil, en la gráfica 14 se evidencia que de un 35% de las mujeres casadas
el 20% asumieron espíritu de lucha, mientras que un 5% espíritu de lucha-fatalismo, un 5%
indefensión y un 5% preocupación ansiosa; el 15% equivalente a las mujeres separadas
puntuaron tanto en espíritu de lucha (5%), espíritu de lucha-indefensión (5%), espíritu de
lucha-preocupación ansiosa (5%).

Gráfica 15. Relación entre estilos de afrontamiento y las pacientes viudas, solteras y las
que viven en unión libre con sus parejas.

Fuente: propia

La gráfica 15 muestra que el 15% correspondiente a las mujeres viudas puntuaron espíritu de
lucha-fatalismo (5%), espíritu de lucha-indefensión (5%) e indefensión y preocupación
ansiosa un 5% en la categoría de las mujeres solteras (15%) tanto espíritu de lucha, espíritu de
lucha-negación y fatalismo-negación cada una puntúo un 5%; dentro del 30% que se
encuentran en unión libre prevalece espíritu de lucha con un 15% y el 15% restante en otros.
Informe final de tesis 64

Gráfica 16. Relación entre estilos de afrontamiento y estrato.

En esta gráfica (16), se encuentra que el 20% de las pacientes que se encuentran en un estrato
uno puntuaron espíritu de lucha, siendo este el mayor porcentaje dentro de la muestra total, el
porcentaje restante dentro del estrato uno obtuvieron espíritu de lucha combinado con otras
estrategias de afrontamiento aunque el primero es el que prevalece; por otro lado en el estrato
dos el 15% de la muestra total puntuaron espíritu de lucha, las tres pacientes restantes también
puntuaron espíritu de lucha combinado con otros estilos de afrontamiento; y finalmente el
10% de las pacientes en estrato cinco puntuaron espíritu de lucha. Como se puede ver el
espíritu de lucha, sigue prevaleciendo.
Informe final de tesis 65

Gráfica 17. Relación entre estilos de afrontamiento y tratamientos como quimioterapia-


radioterapia y braquiterapia

Fuente: propia

En la gráfica 17 se muestra que el 74% de las pacientes que asisten a los tres tipos de
tratamientos oncológicos simultáneamente, quimioterapia-radioterapia-braquiterapia
asumieron con mayor prevalencia espíritu de lucha con un 30%, espíritu de lucha-fatalismo un
5%, espíritu de lucha-fatalismo-negación un 5%, espíritu de lucha-indefensión un 5%,espíritu
de lucha-negación un 5%, espíritu de lucha-preocupación ansiosa un 5%, indefensión 5% y
preocupación ansiosa un 5%.
Informe final de tesis 66

Gráfica 18.Relación entre estilos de afrontamiento y tratamientos como quimioterapia-


radioterapia y braquiterapia

Fuente: propia

En la gráfica 16 se evidencia que en los tratamientos quimioterapia-radioterapia-braquiterapia-


tele terapia se encuentra espíritu de lucha con un 5%, quimioterapia-braquiterapia: fatalismo-
negación con un 5% y quimioterapia-radioterapia equivalente a la muestra a un 16%, espíritu
de lucha prevalece con un 10% mientras que preocupación ansiosa-fatalismo con un 5%.

4.2. Análisis de resultados

4.2.1 Caracterización de los datos sociodemográficos

 Edad

En cuanto a la descripción de los datos sociodemográficos de las 20 pacientes que participaron


en este estudio; se encuentra que la mayoría de las pacientes tienen de 38 a 49 años de edad,
seguidas por las pacientes con edades entre 27 y 37 años, el número restante de las pacientes
son mayores de 50 años de edad; esto lleva a suponer que el cáncer cervical no se asocia a un
grupo de edad en particular, lo cual podría implicar que la persona tiene el control sobre su
salud, por medio de un estilo de vida saludable, una vida sexual activa responsable,
comportamientos preventivos como la realización de la citología, por lo que vale recordar que
Informe final de tesis 67

los médicos recomiendan a las mujeres realizarse la prueba del Papanicolaou y la citología
vaginal después de los 20 hasta los 60 años de edad, o antes de los 20 si ya se tiene una vida
sexual activa; aunque la citología se debe realizar así no se haya iniciado una vida sexual. El
hecho de que las pacientes de este estudio tengan un diagnóstico de cáncer cervical en estos
grupos de edades, siendo jóvenes, lleva a pensar en que la falta de información sobre las
medidas preventivas pudo haber contribuido a la aparición de esta enfermedad; lo que lleva a
hablar sobre la escolaridad.

 Escolaridad

En este aspecto se encuentra que 16 pacientes han cursado primaria o bachillerato, es de anotar
que el nivel escolar es bajo dado que la mayoría de las pacientes solo cursaron la primaria o
iniciaron el bachillerato; por lo tanto sólo 4 de un total de 20 pacientes cuentan con un título
técnico o profesional. Este bajo nivel escolar puede estar vinculado a la falta de información a
la que se hacía mención en el párrafo anterior, lo que a su vez puede significar que dicho
desconocimiento contribuye a que estas pacientes no sepan como cuidarse, desconozcan sobre
comportamientos preventivos dentro de su vida sexual, como la realización de la citología,
también las puede hacer susceptibles a tener creencias erróneas con relación a dichos
comportamientos preventivos, lo que a su vez puede llevar a la paciente a no realizarse las
pruebas ya mencionadas. Este bajo nivel escolar y la falta de información puede estar ligado al
estrato socioeconómico de las pacientes, lo que se va a explorar en el siguiente apartado.
(Olivares y Hernández 2006; Valdez 2004).

 Estrato

En este apartado se encuentra que 18 de las 20 pacientes de esta muestra tienen un estrato
bajo, ya sea 1 o 2, y sólo 2 pacientes tienen un estrato 5; en este punto es importante hacer
mención sobre el salto en los estratos de 1 y 2 a 5 puesto que la mayoría de las pacientes se
encuentran en los 2 primeros. Este número mayoritario en el estrato bajo permite suponer un
vínculo entre la dificultad económica que pueden tener estas pacientes con la realización de la
citología, aunque ésta sigue siendo efectiva en la detección temprana del cáncer cervical, las
Informe final de tesis 68

mujeres continúan sin realizársela, la situación socioeconómica puede ser un factor


contribuyente con relación a esto (Murillo, Cendales, Wiesner, Piñeros, Tovar. 2009).

 Estado civil

Es de notar que en cuanto al estado civil, más de la mitad (13) de las pacientes son casadas o
viven con una pareja en unión libre, el número restante se encuentran solas ya sea porque
estén solteras, separadas o viudas. Esto será importante al momento de relacionar el estilo de
afrontamiento con el hecho de que las pacientes tengan o no pareja (red de apoyo), a partir de
allí se podría deducir si este hecho contribuye a un mejor estilo de afrontamiento. Por ahora,
en cuanto a esta primera caracterización, se puede suponer que el contar con una pareja puede
tener un impacto importante al momento de enfrentar el cáncer y los tratamientos de éste, pero
a su vez la relación de pareja se puede ver afectada por este proceso puesto que altera
directamente la sexualidad de la mujer lo que va a perturbar la vida sexual de la pareja, e
incluso luego de los tratamientos la paciente sigue manejando diversas problemáticas con
relación a su sexualidad y su deseo de iniciar su actividad sexual, ya que el cáncer cervical
afecta tanto física como psicológicamente este aspecto de la vida de la mujer que lo padece.
(Valderrama, Carbellido, y Domínguez. 1995; Olivares, 2006; Pascau, Pérez y Piret. 2006)

 Conocimiento de la etapa del cáncer

En este apartado se encuentra que la mitad (10) de las pacientes tienen conocimiento sobre su
diagnóstico y la etapa en la que se halla su enfermedad, y la otra mitad conoce sobre su
diagnóstico pero no sabe en que etapa está, por falta de especificidad en la pregunta de la
entrevista sobre este tema y la no indagación de la historia clínica, no se pudo conocer las
razones por las cuales las pacientes desconocen esta información.

 Hijos

En este caso 19 de 20 pacientes de esta muestra tienen hijos lo cual es relevante puesto que
todas ellas en las entrevistas refieren que sus hijos fueron una fuente de fortaleza importante
en los momentos que sentían desistir de los tratamientos, el pensar en sus hijos y estar allí en
Informe final de tesis 69

la vida de éstos fue fundamental, según ellas, para terminar con los tratamientos y soportar la
enfermedad. Es curioso notar que en la revisión de las entrevistas las pacientes no mencionan
a sus parejas específicamente como un apoyo fundamental durante su proceso total con la
enfermedad, siempre hacían mención de sus hijos y sus familiares como fuente de fortaleza en
los momentos en que se sentían más débiles para continuar.

De esta manera, se concluye la caracterización de los datos sociodemográficos, siendo


estos fundamentales para conocer las condiciones generales de la muestra que participó en esta
investigación, y a su vez para describir las relaciones que mas adelante se analizarán con
relación a los estilos de afrontamiento; por lo tanto se dará paso a exponer los resultados del
MAC y las relaciones encontradas entre los estilos de afrontamiento y los datos
sociodemográficos.

4.2.2. Resultados del MAC y su relación con los datos sociodemográficos

Como se pudo ver a partir de la gráfica 7 el estilo de afrontamiento utilizado por la mayoría de
las pacientes fue espíritu de lucha, seguido de éste 2 pacientes puntuaron indefensión, 1
puntuó preocupación ansiosa, 6 puntuaron espíritu de lucha combinado con otros estilos de
afrontamiento, 1 puntuó fatalismo y negación, y otra puntuó indefensión y fatalismo. Incluidos
las pacientes que puntuaron espíritu de lucha combinado otros estilos de afrontamiento, éste
sigue prevaleciendo entre los demás, quiere decir que las pacientes ven la enfermedad como
un desafío, lo que a su vez hace que se animen a participar del proceso, ya que tienen un
sentido de control sobre éste, mostrando una actitud proactiva que les permite adaptarse y
tolerar los tratamientos; coincidiendo esto con los hallazgos de Suarez, Baquero, Londoño,
Low. (2005), Llull, Zanier, García (2003), Olmo y Cabos. (1999), estudios que se discutirán
mas adelante.

Se puede ver que en algunos casos se presentaron pacientes con dos o tres estilos de
afrontamiento; sin embargo al momento de revisar las puntuaciones netas del MAC se
encuentra que el espíritu de lucha es el más alto sobre las otras estrategias, por lo tanto una
posible explicación de este fenómeno es que las pacientes puedan presentar características de
Informe final de tesis 70

otras formas de afrontamiento, pero su manera de responder ante la enfermedad y los


tratamientos fue, con mayor frecuencia, espíritu de lucha. De igual forma los autores García
Padilla D.R, Ballesteros de Valderrama, García Padilla M. P. y Novoa Gómez (2003) afirman
que los pacientes oncológicos hacen uso de diferentes estrategias de afrontamiento, puesto que
de manera constante la situación les exige adaptarse; es por esto que los pacientes deben
realizar esfuerzos cognitivos, emocionales y conductuales para elaborar estrategias que les
permita asumir la enfermedad y los tratamientos en sus diferentes momentos. Teniendo claro
los resultados del MAC, se pasará a hablar sobre la relación encontrada entre estos resultados
y los datos sociodemográficos.

 Relación entre los estilos de afrontamiento y la edad.

Al momento de establecer las relaciones entre los estilos de afrontamiento y los grupos de
edad se concluye que no hay una relación clara entre la edad de las pacientes que participaron
en este estudio y el estilo de afrontamiento utilizados por éstas; sin embargo se debe resaltar
ciertos hallazgos dentro de cada grupo de edad que permiten corroborar los datos arrojados por
el MAC. Dentro del primer grupo de edad, 27 a 39 años, se encontró que 3 de 6 entre estas
edades, tienen un espíritu de lucha, mientras que las 3 restantes presentaron estilos de
afrontamiento combinados entre espíritu de lucha, preocupación ansiosa, e indefensión. En
cuanto a las pacientes dentro del grupo de edad entre 38 a 49 años, teniendo en cuenta que la
mayoría de la muestra se encontraba dentro de este grupo, 3 de 9 pacientes presentaron
espíritu de lucha, las pacientes restantes tuvieron estilos de afrontamiento combinados,
mayormente espíritu de lucha con los otros estilos de afrontamiento.

En el grupo de 50 a 61años, 3 de 4 presentan espíritu de lucha, mientras que la 4


paciente dentro de este grupo presenta espíritu de lucha e indefensión. Finalmente las
pacientes mayores de 62 años, siendo solo 2, 1 presentó espíritu de lucha mientras que la otra
presento espíritu de lucha, fatalismo, y negación. Como se puede ver, espíritu de lucha
predomina al tratar de relacionar éste con la edad, a su vez deja claro que no hay una relación
significativa, en cuanto a las pacientes de este estudio, entre las edades de éstas con su forma
de afrontar la enfermedad; es importante tener en cuenta que la muestra que participó en este
Informe final de tesis 71

estudio es pequeña por lo tanto no es representativa para establecer relaciones significativas


entre los estilos de afrontamiento y los datos sociodemográficos.

 Relación entre los estilos de afrontamiento y la escolaridad

En cuanto a la escolaridad tampoco se ve una relación clara entre ésta y los estilos de
afrontamiento, se muestran unos resultados similares a lo anterior, que el espíritu de lucha
sigue prevaleciendo a pesar del nivel escolar, recordando que la mayoría de las pacientes de
esta muestra se encuentran en un nivel escolar bajo, entre primaria y bachiller. Por lo tanto en
primaria 5 pacientes presentan espíritu de lucha, las 4 restantes presentan espíritu de lucha
combinado con fatalismo, negación e indefensión; en bachiller solo 1 presenta espíritu de
lucha, mientras que las otras 6 presentan espíritu de lucha con otros estilos de afrontamiento,
aunque siempre predominando el espíritu de lucha; las 2 pacientes que cuentan con un título
de tecnólogo presentan espíritu de lucha; y 1 con título de universitaria tiene espíritu de lucha,
la otra cuenta también con espíritu de lucha combinado con negación.

 Relación entre estilos de afrontamiento y estado civil

En cuanto al estado civil se encuentra una relación interesante puesto que las pacientes casadas
y en unión libre, presentaron en su mayoría, espíritu de lucha. Lo que da espacio a preguntarse
si el estado civil tiene un efecto en la forma en que las pacientes asumen una enfermedad
crónica como el cáncer cervical. Entonces en el caso de las pacientes casadas 4 de 3
presentaron espíritu de lucha, mientras que el resto de éstas puntuaron espíritu de lucha con
fatalismo, preocupación ansiosa e indefensión; las mujeres separadas, solteras, y viudas
presentaron espíritu de lucha combinado con otros estilos de afrontamiento, es de resaltar que
dentro de estos grupos no hubo mayor frecuencia de espíritu de lucha, sino que al contrario, se
presentó con otros estilos de afrontamiento; en cuanto a unión libre tres de seis presentaron
espíritu de lucha, mientras que el resto presentó espíritu de lucha con otros estilos de
afrontamiento. De la relación entre estado civil y las estrategias de afrontamiento se podría
decir que, aunque resalta el hecho de que las pacientes casadas y en unión libre presentan una
Informe final de tesis 72

mayor frecuencia de espíritu de lucha, estos resultados no son significativos dado al tamaño de
esta muestra.

 Relación entre estilos de afrontamiento y estrato.

Con respecto al estrato se encuentra que la mayoría de las pacientes son de bajo nivel
socioeconómico; por lo tanto, en estrato uno se encuentra que 4 de 12 pacientes presentan
espíritu de lucha, las 8 restantes presentan espíritu de lucha combinado con los otros estilos de
afrontamiento; en estrato 2, 3 de 6 pacientes puntuaron espíritu de lucha con relación al
estrato, las 3 restantes también presentan espíritu de lucha combinado con otros estilos de
afrontamiento; y finalmente en estrato 5 las 2 pacientes presentaron espíritu de lucha. De
nuevo se ve que el espíritu de lucha sigue predominando aunque este acompañado por otras
estrategias al momento de describir la relación entre éstas y el estrato. Se podría decir que el
estrato no determina el estilo de afrontamiento de las pacientes, aunque la mayoría hayan sido
de un bajo nivel socioeconómico, sin embargo se debe recordar que la muestra es muy
pequeña para que sus resultados sean significativos.

 Relación entre los estilos de afrontamiento y el conocimiento de las pacientes


sobre la etapa del cáncer.

Con relación al conocimiento que tienen las pacientes sobre su enfermedad se encontró que la
mitad además de conocer su diagnóstico tenía conocimiento de la etapa en el que se
encontraba el cáncer, la otra mitad conoce su diagnóstico pero desconoce la etapa en la que se
encuentra la enfermedad. Entonces la única paciente que se encontraba en etapa I presentó un
espíritu de lucha con indefensión, de nuevo combinado, prevaleciendo el espíritu de lucha; en
etapa II, 2 de 5 pacientes puntuaron espíritu de lucha, las 3 restantes presentaron también
espíritu de lucha combinado con otros estilos; en etapa III, 2 de 3 tienen espíritu de lucha, y las
dos restantes presentan espíritu de lucha con fatalismo, negación e indefensión; finalmente, las
pacientes que desconocen su etapa, siendo éstas la mitad de la muestra, presentan espíritu de
lucha como estrategia de afrontamiento. En la relación entre los estilos de afrontamiento y el
conocimiento de las pacientes sobre la etapa del cáncer se podría decir que tampoco se
Informe final de tesis 73

presentan resultados significativos, es decir, que no fue determinante en la forma de asumir la


enfermedad.

 Relación entre estilos de afrontamiento y los tratamientos.

En cuanto a los tratamientos se encontró que 6 de las pacientes que recibieron quimioterapia,
radioterapia, y braquiterapia presentaron espíritu de lucha, y las 9 restantes presentaron una
frecuencia de espíritu de lucha combinado con otros estilos de afrontamiento; las pacientes
que recibieron quimioterapia, radioterapia, braquiterapia y tele terapia presentaron espíritu de
lucha; las pacientes de quimioterapia y braquiterapia presentaron fatalismo y negación;
finalmente las pacientes que recibieron quimioterapia y radioterapia presentaron preocupación
ansiosa y fatalismo. Es interesante encontrar que las pacientes que recibieron los 3
tratamientos presentan una mayor frecuencia de espíritu de lucha, lo contrario al resto de la
muestra, lo que podría pensarse como un dato contradictorio ya que los tratamientos del
cáncer son incómodos y dolorosos, además impactan la vida de la paciente, por lo que no se
podría decir que hay una relación significativa entre estos 3 tratamientos y un estilo de
afrontamiento como espíritu de lucha; lo que lleva a preguntarse si son las características de la
enfermedad las que determinan los estilos de afrontamiento y no los tratamientos.

Para concluir este apartado de análisis de resultados, es importante decir que los
resultados no serán generalizables, puesto que la muestra de esta investigación no resulta ser
representativa, dado que no abarca ampliamente la población con cáncer cervical ya que los
resultados hablan específicamente de las pacientes de la Clínica Oncólogos de Occidente S.A
Pereira.

También es importante resaltar que en la revisión de antecedentes realizada se


encuentra que diferentes estudios hacen mención de los datos sociodemográficos como
información general, sin establecer relaciones entre los datos mencionados y el afrontamiento
obtenido por su muestra como es el caso de Suarez, Baquero, Londoño, Low. (2005); y Olmo
y Cobos. (1999)
Informe final de tesis 74

5. DISCUSION
5.1. Aspectos metodológicos

5.1.1. Población y muestra

En cuanto a la población y la muestra se reconoce que ésta primera, al ser perteneciente a una
sola institución, como la clínica de Oncólogos de Occidente, no posibilita hacer
generalizaciones sobre los resultados obtenidos a otros tipos de población, además la muestra
es muy pequeña, lo que a su vez, como ya se dijo poco representativa y puede restar validez
externa.

5.1.2. Instrumentos

Con relación a los instrumentos se encuentra que la escala del MAC tiene un nivel de
confiabilidad de 0.65 a 0.84, es decir que los resultados arrojados por esta escala cuentan con
una confiabilidad aceptable, lo que significa que los estilos de afrontamiento puntuados dentro
de este estudio son confiables como caracterización de la muestra en la que fue aplicada; más
como ya se dijo no extrapolables.

En cuanto a la entrevista, en lo que respecta a los datos sociodemográficos la falta de


especificidad en algunas preguntas se tornó en una limitante para conocer ampliamente las
condiciones sociales de las pacientes, dado que no fue sometida a la revisión de un jurado o
aplicación piloto.

Para concluir con relación a los instrumentos, se considera importante hacer énfasis
en que el uso de la escala del MAC en otras investigaciones debería estar acompañada por la
aplicación de otros instrumentos que den soporte a los resultados obtenidos por éste, y a su vez
que la entrevista abarque de una manera mas amplia y específica el tema a estudiar; es
importante tener el soporte de otros instrumentos de evaluación que estén validados en la
población Colombiana para que los resultados sirvan a dicha población. Fue esencial
contrastar los instrumentos (Entrevista-MAC) ya que permite encontrar la importancia de
estructurar mejor la entrevista puesto que ésta ofrece soporte a la escala.
Informe final de tesis 75

Es importante mencionar que cuando se habla de los estilos de afrontamiento, son


pocos los estudios que utilizan la escala MAC, entre ellos se encuentran los estudios de
Ferrero, Rodríguez, Toledo y Barrero (1996); Suarez, Baquero, Londoño y Low (2005);
Forero, Bernal, Restrepo (2005) y Bárez (2002).

5.2. Discusión de los resultados

En este apartado se desglosan categorías como estilos de afrontamiento utilizados por las
pacientes; los datos sociodemográficos relevantes de la muestra como los tratamientos, la
escolaridad, estrato socioeconómico, conocimiento o desconocimiento de la etapa del cáncer e
hijos. Se retoman estudios que de una u otra manera sus resultados tienen relación como
también difieren con lo encontrado en la presente investigación.

5.2.1. Estilos de afrontamiento utilizados por las pacientes

A partir de los resultados obtenidos se concluye que el estilo de afrontamiento que prevalece
en las veinte pacientes de la Clínica Oncólogos de Occidente S.A, es espíritu de lucha, se
puede comparar con un estudio descriptivo realizado por Suarez, Baquero, Londoño Low
(2005) donde la muestra de 30 pacientes oncológicos que reciben tratamiento ambulatorio
obtuvo resultados similares. La estrategia espíritu de lucha es la más utilizada por las
pacientes.

De igual manera, no se puede ignorar que algunas pacientes además de puntuar espíritu
de lucha tuvieron también otro estilo de afrontamiento, ya que detrás de esto pueden
encontrarse ideas, por ejemplo, de indefensión o fatalismo. De la misma manera estudios de
García Padilla D.R, Ballesteros de Valderrama, García Padilla M. P. y Novoa Gómez (2003)
señalan que las pacientes utilizan varios estilos de afrontamiento y no exclusivamente
orientados a una sola dimensión ante la enfermedad sino que hacen uso de una gama de
esfuerzos cognoscitivos y conductuales para controlar el problema y sus consecuencias
emocionales, ya que como mencionan Yepes, Ceron S. y Ceron (2009) que el diagnóstico de
cáncer genera un impacto importante en la persona que lo recibe, lo que a su vez es generador
Informe final de tesis 76

de temores asociados a la gravedad del cáncer; lo que da espacio a muchas emociones


negativas que según Pascau y Cols. (2006) pueden alterar el auto concepto, la autoimagen y la
autoestima de los pacientes.

Esto es importante puesto que dicho impacto determina el tipo de estrategia de


afrontamiento que elabora la persona con el fin de adaptarse según su propia perspectiva, lo
cual da pie para pensar en que los pacientes con neoplasia en su afán por adaptarse a la
situación generan diversas formas de afrontar tanto la enfermedad como los tratamientos, lo
que implica que la paciente tenga características de diferentes estilos de afrontamiento.

Por consiguiente, cabe mencionar estudios que contribuyen a la explicación del estilo
de afrontamiento espíritu de lucha y las diferentes formas de conceptualización, por ende el
estudio de Yepes y Cols. (2009) tiene relación con la presente investigación en la metodología
y tamaño de muestra seleccionada (veinte mujeres-estudio descriptivo) pero difiere en cuanto
a los términos usados para referirse al estilo de afrontamiento espíritu de lucha, mencionando
la importancia de la actitud positiva con respecto a la curación, ya que si las personas piensan
que van a mejorar, el tratamiento será mas efectivo, de lo contrario no lo será, de la misma
manera Llull, Zanier, García (2003); Olmo y Cobos (1999) exponen que los pacientes
oncológicos afrontan la enfermedad de manera positiva. Por otro lado se dice que el
afrontamiento como percepción e interpretación que realiza el paciente ante la enfermedad y
los tratamientos debe ser de manera real por medio de esfuerzos cognitivos que le permiten
elaborar estrategias de afrontamiento, como el espíritu de lucha. (Llull y Cols. 2003 y Pascau y
Cols. 2006)

Igualmente, Gaviria, Vinaccia, Riveros, y Quiceno (2007) aluden el tipo de


afrontamiento espíritu de lucha llamándolo calidad de vida, donde señalan en sus resultados
que la calidad de vida fue de muy buena a muy favorable, y que es una percepción individual
de bienestar y satisfacción en los diferentes aspectos de su vida, esta apreciación subjetiva que
realiza la persona determina las estrategias de afrontamiento que éste escoja, lo cual significa
que son particulares ante las diferentes dificultades.
Informe final de tesis 77

5.2.2 Otros resultados


 Tratamientos

Por otro lado, en cuanto a los tratamientos Olivares y Hernández (2006), Miles y
Johnson (2010) y Pascau y Cols (2006) mencionan que son estos los que, de alguna forma,
confrontan a las pacientes constantemente con su enfermedad, por lo tanto los tratamientos
oncológicos tienen un impacto negativo sobre la calidad de vida del paciente, ya sea porque
afecta directamente la sexualidad de la mujer, como es en este caso el cáncer de cérvix, o por
el tratamiento como tal ya que son generadores de incomodidad y dolores que afectan y
desgastan el cuerpo de la paciente, además de las alteraciones psicológicas.

Gaviria y Cols (2007) difieren con lo anteriormente dicho, ya que concluyen en su


estudio que los tratamientos no interfieren en la realización de las actividades de la vida diaria;
similar a lo hallado en la presente investigación, ya que aunque no se abordaron preguntas con
respecto a la sexualidad, sí en cuanto a los tratamientos recibidos, hallando que las veinte
pacientes que recibían tratamientos oncológicos como la quimioterapia, braquiterapia, y
radioterapia, afrontaron la enfermedad con espíritu de lucha.

 Falta de información con relación a la escolaridad, estrato y conocimiento de la


etapa del cáncer

Al relacionar la falta de información y lo dicho anteriormente se encuentra que en los


resultados obtenidos sobre los datos sociodemográficos de esta investigación un 45% de la
muestra cuenta con un nivel de escolaridad bajo, y un 63% pertenecen a un estrato
socioeconómico bajo. Estos dos porcentajes se encuentran ligados puesto que un bajo estrato
socioeconómico y un bajo nivel de escolaridad pueden representar falta de información, por
ejemplo, saber sobre medidas preventivas y comportamientos saludables; o también, una
dificultad para acceder a servicios médicos como a la realización anual de la citología o
Papanicolaou, y a revisiones médicas constates ante cualquier cambio o incomodidad que se
pueda presentar con relación a su salud. (Murillo, Cendales, Wiesner, Piñeros y Tovar 2009).
Informe final de tesis 78

Con relación a esto Olivares (2004); Olivares y Hernández (2006) y mencionan que
tanto la falta de información en cuanto a la citología o la prueba del Papanicolaou como
medidas preventivas, el desconocimiento sobre las consecuencias de una vida sexual
irresponsable como las enfermedades de transmisión sexual, especialmente la enfermedad por
Virus del Papiloma Humano (VPH) el cual es altamente asociado al cáncer cervical, y un
estilo de vida poco saludable; es lo que forma las condiciones necesarias para que el cáncer
cervical aparezca en una mujer, diagnóstico que puede ser evitado, teniendo en cuenta que este
es el único cáncer ginecológico que se puede prevenir; lo que a su vez serviría para erradicar
las ideas erróneas con relación a la citología, sobre las enfermedades de transmisión sexual, y
sobre el cáncer en general en el sistema de creencias de las pacientes oncológicas, el cáncer
como problemática creciente de salud pública se vería disminuido. (Chávez, Petrzelová y
Zapata 2009; Shepherd J, Weston R, Peersman G, Napuli IZ. (2008); Valdez 2004; Sánchez,
Uribe, Conde 2002; García, Molina, y Blasco 2010; Arguero, García, Álvarez, Montaño y
Durán (2006).

Por lo tanto, se debe tener en cuenta la importancia de los derechos de los pacientes
oncológicos, como lo es el derecho a recibir información sobre el proceso de su enfermedad,
estado de salud, los tratamientos médicos propuestos junto a los riesgos y beneficios de cada
uno, sobre su diagnóstico, pronóstico y evolución de los mismos. (Asociación española, 2002)
ya que esto permite hacer una mejor promoción y prevención de la enfermedad.

Finalmente, como ha venido mencionando, la muestra de este estudio puntuó espíritu


de lucha independientemente de los datos sociodemográficos; similar al estudio de Suarez y
Cols (2005) quienes nombran dichos datos pero no establecen relaciones; a diferencia de
Yepes y Cols (2009) quienes concluyen que la lucha para vivir en las pacientes está centrada
en los hijos especialmente, a no rendirse, esto último se relaciona con el hecho de que las
pacientes de la muestra del presente estudio en su mayoría contaban con el apoyo de sus hijos
y sus familias, lo que según reportan ellas en las entrevistas fue fundamental para llevar a cabo
los tratamientos y concluirlos.
Informe final de tesis 79

5.3. Experiencia con la realización del proyecto

La realización de este estudio resultó ser toda una experiencia de aprendizaje fundamental
para la formación profesional de la que hace parte este trabajo, esta investigación posibilitó un
acercamiento y una apropiación de una problemática creciente de salud pública en Colombia,
permitió conocer las cifras estadísticas, los planteamientos teóricos con relación al tema desde
la psicología, y el aterrizaje de la formación teórica al ámbito práctico e investigativo, puesto
que este tipo de trabajos ofrecen a la formación profesional un primer peldaño para
introducirse al campo investigativo desde la disciplina.

Esta experiencia también permitió reconocer las falencias que dentro del proceso
investigativo se tuvieron, puesto que se logra evidenciar una falta de rigurosidad en la
selección y/o aplicación de los instrumentos aplicados, pero mas allá de esto, se conoció sobre
el manejo de una escala como el MAC y sobre la construcción de una entrevista.; es
importante resaltar este tipo de faltas puesto que hace parte del proceso académico y nutre la
experiencia como psicólogas, en definitiva fue un primer peldaño dentro del campo
investigativo de la psicología. Ahora se dará paso a las conclusiones.
Informe final de tesis 80
Informe final de tesis 81

6. CONCLUSIONES

 Los resultados obtenidos en el presente estudio indican que las mujeres diagnosticadas
con cáncer cervical de la Clínica Oncólogos de Occidente S.A de Pereira utilizaron en
su mayoría el estilo de afrontamiento de espíritu de lucha, lo que significa que las
pacientes respondieron adecuadamente a la enfermedad. (Suarez, Baquero, Londoño,
Low. 2005; Llull, Zanier, García 2003; Olmo y Cobos. 1999)

 Se podría decir entonces que las pacientes asumieron la enfermedad de una manera
adaptativa, permitiéndoles terminar con sus tratamientos para encontrase medicamente
estables. Estos resultados son comparables; a pesar de las diferencias metodológicas, y
los diferentes tipos de cáncer; con algunos estudios que concluyen que las pacientes
con esta enfermedad pueden afrontar la enfermedad de manera positiva ya sea por
medio de una estrategia de afrontamiento de espíritu de lucha (Suarez, Baquero,
Londoño, Low. 2005), o por otro tipo de estrategias como sustituir pensamientos
negativos por pensamientos positivos, (Llull, Zanier, García 2003); por medio de
búsqueda de información, búsqueda de apoyo familiar, (Olmo y Cabos. 1999); todo
esto resultando en una gran conclusión: los pacientes oncológicos pueden tener
respuestas positivas de afrontamiento ante la enfermedad y sus tratamientos.
 Según los datos de las entrevistas, las pacientes adjudican el afrontamiento positivo
ante la enfermedad y los tratamientos a dos factores: el apoyo familiar, en especial
hacen referencia a la fuente de fortaleza que fueron sus hijos para persistir en los
tratamientos; y al acompañamiento por parte del grupo médico interdisciplinar de la
clínica, ya que éste brindó la orientación desde el conocimiento y experiencia medica y
profesional, durante los tratamientos; es decir que tanto el apoyo familiar como el
acompañamiento profesional contribuyen significativamente en las respuestas de
adaptación adecuada a la enfermedad. Por lo tanto la forma en que las pacientes
asumen la enfermedad y tratamiento, el apoyo familiar, y el acompañamiento por parte
del grupo médico, posibilitó que las pacientes con cáncer de cérvix de esta
investigación, afrontaran y terminaran sus tratamientos médicos de manera exitosa.
Informe final de tesis 82

 Al inicio de este estudio se tenían unas expectativas sobre lo que se esperaba encontrar
en cuanto al afrontamiento de las pacientes, sin embargo luego de tener los resultados
del estudio los cuales indican que la muestra estudiada afrontó de manera positiva, con
un espíritu de lucha, la experiencia con el cáncer cervical, dichas expectativas quedan
opacadas por estos resultados. (Suarez, Baquero, Londoño, Low. 2005; Llull, Zanier,
García 2003; Olmo y Cabos. 1999)
 Dado que la entrevista y la escala fue aplicada pasados uno o dos meses después de la
finalización de sus tratamientos, se podría pensar que la confiabilidad de los resultados
se puede ver comprometida por el tiempo de la aplicación de instrumentos puesto que
el estado emocional de la paciente puede ser diferente durante los tratamientos y
después de los tratamientos, lo que podría restar confiabilidad a los resultados.
 En cuanto a la experiencia con la realización de este estudio se puede concluir que
posibilitó a las estudiantes en formación apropiarse del tema estudiado, adentrarse en
el campo investigativo de la psicología, y adquirir un poco más de experiencia puesto
que se pudo realizar trabajo de campo, lo que permite tener un contacto directo con la
realidad de las personas, y una mayor apropiación de lo teórico ya que se aterriza todo
lo estudiado a lo largo de los años en la carrera. Esta fue una gran experiencia de
aprendizaje como profesionales de la psicología.
Informe final de tesis 83

7. RECOMENDACIONES

 Es importante recomendar que las instituciones hospitalarias ó clínicas que manejan


pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer, mantengan la base de datos
actualizada en cuanto al proceso de sus pacientes, ya que esto implica garantizar el
seguimiento a sus casos.
 Se considera importante realizar investigaciones que contribuyan con el mejoramiento
en los planes de intervención de promoción y prevención, por medio de esto se ofrece
información acertada en cuanto en cuanto al cáncer cervical y las formas de prevenirlo;
además esta misma información permite desmitificar la asociación del cáncer con
muerte.
 También se considera importante realizar más investigaciones que incluyan la
categoría de apoyo familiar; evaluar el impacto que tiene en el proceso de
afrontamiento al cáncer cervical el contar con una red de apoyo familiar y social.

7.1. Investigaciones futuras

 Luego de la experiencia adquirida con el manejo de una escala y de la construcción de


una entrevista se sugiere que próximos estudios, en especial investigaciones que hagan
parte de la formación profesional, tengan una mirada crítica durante la escogencia de
sus instrumentos, y rigurosidad en la construcción de la entrevista, y a su vez, contar
con instrumentos con un nivel de confiabilidad y validez satisfactorio.
 Teniendo en cuenta que la muestra del presente estudio no es representativa, se
recomienda realizar un nuevo estudio con relación al tema de esta investigación,
aunque con una población y muestra más amplia, para que los resultados arrojados
sean significativos sobre la población estudiada y se puedan generalizar.
 En cuanto a esto último se sugiere la realización de un estudio correlacional, en donde
se indague y profundice sobre la influencia de los datos sociodemográficos como el
estado civil, el estrato socioeconómico, y la escolaridad con relación a los estilos de
afrontamiento; ya que en este estudio se presentó una mayor frecuencia de espíritu de
Informe final de tesis 84

lucha en las pacientes con un nivel de escolaridad y un estrato socioeconómico bajo, a


su vez que en las pacientes casadas o viviendo en unión libre.
 Se resalta la necesidad de realizar más campañas de promoción y prevención donde las
personas obtengan información nueva y constante acerca de estilos de vida saludable,
de una vida sexual segura, de la importancia sobre las pruebas preventivas como la
citología o Papanicolaou; la prevención y promoción de la salud contribuye a que
hayan menos casos de enfermedad crónicas o mortales lo que significa un país más
saludable.
 Se sugiere realizar investigaciones de tipo longitudinal en donde se estudie el
afrontamiento en los diferentes momentos de la enfermedad y en los tratamientos; es
decir, hacer un registro del proceso de afrontamiento al cáncer de cérvix antes, durante
y después de la enfermedad y los tratamientos.
Informe final de tesis 85

8. REFERENCIAS

Alarcón, A. (2006). Manual de psicooncología. Editorial: Javegraf.

Alonso E., Lozano M y Hernández (2005). Cáncer cervicouterino: diagnóstico, prevención y


control. Editorial: médica panamericana.

Amado, H., Arcila, C., Correa, L., García, C., Nieto, E., & Ríos, N. (2007) Seguimiento a las
mujeres con reporte citológico de “lesiones intraepiteliales” reportadas a la sede
de salud. Proyecto de grado para la obtención del titulo Enfermero, Universidad
Libre, Seccional Pereira.

Arguero, B. García, L. Álvarez, M. Montaño y C. Durán, A. (s.f). Información y actitudes


relacionadas con el papanicolau en estudiantes de licenciatura, mujeres docentes y personal
administrativo [Versión electrónica]. Enfoques de la administración.

Arrivillaga M. (2007). Psicología de la salud: abordaje integral de la enfermedad crónica.


Bogotá: el manual moderno.

Asociación española contra el cáncer (2011) mejorando la vida de las personas. Extraido el 7
Abril, 2011 en la página web

www.aecc.es/sobreelcáncer/cáncerporlocalización/cáncerdecervix/páginas/cáncerdecervix.aspx

Asociación española contra el cáncer (2002) derechos del paciente de cáncer: declaración y junta
sobre la promoción y cumplimiento de los derechos de los pacientes de cáncer. Extraido el
7 Abril, 2011 en la página web

www.aecc.es/sobreelcáncer/cáncerporlocalización/cáncerdecervix/páginas/cáncerdecervix.aspx

Chavéz, M. Petrzelová, J. y Zapata, J. (2009). Actitudes respecto a la sexualidaden estudiantes


universitarias [Versión electrónica]. Enseñanza e investigación en psicología, vol 14, n. 1,
137-151.
Informe final de tesis 86

Departamento de salud y servicios humanos de los EE.UU (s.a). Lo que usted necesita saber
sobre el cáncer de cérvix

Dolinsky, Cristopher & Hill-Kayser Christine (2009). Cáncer Cervical: los fundamentos.
Extraido el 8 de septiembre, 2009 del sitio Web Abramson Cancer Center of the University
of Pennsylvania : oncolink.org/types/article.cfm?c=4&s=17&ss=129&id=8226&p=3

Ferrero, J. Rodríguez, J. Aliaga, M. y Barreto, M. (2004). Afrontamiento y calidad de vida en


pacientes con cáncer: un estudio de la aceptabilidad relativa de hipótesis causales opuestas
[Versión electrónica]. Revista psicología de la salud, 1-24.

Forero, F. Bernal, G. y Restrepo M. (2005). Propiedades psicométricas de la escala de ajuste


mental al cáncer (MAC) en una muestra de pacientes colombianos. [Versión
electrónica]. Revista Avances en Medición. Vol. 3 , n. 1.

Garcia, E. (1999). Manual de psicooncología. Madrid: Aula Médica.

García J., Molina J y Blasco E. (201O). El virus del papiloma humano y el cáncer cervical.
Una revisión de la historia actualizada sobre la investigación del cáncer de cuello
uterino en Venezuela. [Versión electrónica]. Investigación clínica, vol. 2. 193-208.

Gaviria, A. Vinaccia, S. Riveros, M. y Quiceno, J. (2007). Calidad de vida relacionada con la


salud afrontamiento del estrés y emociones negativas en pacientes con cáncer en
tratamiento quimioterapéutico [Versión electrónica]. Psicología desde el caribe, n. 20.

Gonzales, J., Quiceno, A., Salazar, N., Tejada, A. M., & Zapata M. F. (2008) Mecanismo de
afrontamiento del adulto con cáncer. “Una propuesta para el auto cuidado”
(Proyecto de grado) Pereira: Universidad Libre.

Hernández, R., Fernández, C., Callado, P., y Batista, L. (2007). Fundamentos de metodología
de la investigación. Madrid: McGrawHill.

Instituto nacional de cancerología E.S.E. (2004). El cáncer: aspectos básicos sobre su biología
clínica, prevención, diagnóstico y tratamiento. Extraido el 22 Marzo, 2010
www.incancerología.gov.co/portal/default.aspx.
Informe final de tesis 87

Lazarus R. y Folkman S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez roca.

Lewis M. (2004). Análisis de la situación del cáncer cervicouterino en América latina y el


Caribe. [Versión electrónica]. Washington: organización panamericana de la salud.

Llull, D. Zanier, J. y García, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes


con cáncer [Versión electrónica]. Psico-USF, vol 8, n. 2, 175-182.

Marks, D., Murray, E., Brian, W., Woodall, C., Sykes, y Catherine, M., (2008). Psicología de
la salud teoría, investigación y practica. México: manual moderno.

Ministerio de la protección social, Instituto nacional de cancerología (2010-2019). Plan


nacional para el control de cáncer en Colombia. Extraido el 22 Marzo, 2010
www.incancerología.gov.co/portal/default.aspx.

Morrison, V. (2008). Psicología de la salud. Madrid: Pearson educación

Murillo, R. Cendales, R. Wiesner, C. Piñeros, M. y Tovar, S. (2009). Efectividad dela citología


cervicouterina para la detección temprana de cáncer de cuello uterino en el marco de
sistemas de salud de colombia [Versión electrónica]. Biomédica, vol. 29, n. 3, 354-361.

Muñoz, C. (2007) Epidemiología del virus del papiloma humano. Extraido el 8 de septiembre,
2009 http://www.geosalud.com/VPH/epivph.htm.

Olmo, M. y Cobos, F. (1999). Recursos para el afrontamiento emocional en el paciente


oncológico [Versión electrónica]. Revista enfermería, 10, 10-16.

Shepherd J, Weston R, Peersman G, Napuli IZ. (2008). Intervenciones para la prevención del
cáncer cervical mediante modificaciones de la conducta y estilos de vida sexuales (revisión
Cochrane traducida) en la biblioteca Cochrane plus. N.2

Olivarez, M. E. (2004). Aspectos psicológicos en el cáncer ginecológico [Versión electrónica].


Avances en psicología latinoamericana, vol. 22, 29-48.

Olivarez, M. y Hernández, V. (2006).Aspectos cognitivos de la actividad sexual a la enfermedad


neoplásica cervical [Versión electrónica]. Psiconcología, vol 3, n. 1, 59-70.
Informe final de tesis 88

Pascau L., Pérez L., Piret T., Viada C., Ramos M., Silveira J y Cols. (2006). Una propuesta de
programa de capacitación educativo, preventivo para la educación de la sexualidad
de las pacientes operadas de cáncer de mama y útero. [Versión electrónica].
Psicología y humanidades, n. 3.

Panclarte, R y Mayer, F. (2004) Manual del alivio del dolor: y cuidados paliativos en
pacientes con cáncer. México: McGrawHill.

Rubio, C. y Restrepo, M. (2004). Creencias en salud en mujeres universitarias relacionadas con la


toma de citología vaginal [Versión electrónica]. Revista colombiana de psicología, 13, 102-
112.

Suarez, A. Baquero, L. y Low, C. (s.f). Estrategias de afrontamiento y estilos conductuales en


pacientes diagnosticadas con cáncer que reciben tratamiento ambulatorio. Memoria para
optar al Título de Psicólogo. Universidad del Bosque.

Valdés, R. (2004). Factores que influyen en el comportamiento preventivo del cáncer


cervicouterino [Versión electrónica]. Avances en psicología latinoamericana, 22, 49-59.

Valderrama, I. Carbellido, S. y Trejo, D. (1995). Ansiedad y estilos de afrontamiento en mujeres


con cáncer cervicouterino [Versión electrónica]. Revista latinoamericana de psicología, vol
27, n. 001, 73-86.

Villegas M. (2009). Escenario tendencial de la universidad católica de Pereira: salud y salud


mental. Extraído el 20 Marzo, 2010 del sitio Web www.ucpr.edu.co.

Yépes, M. Cerón, E. y Cerón S., C. (2009). Percepción de los factores culturales atribuidos a la
supervivencia en mujeres diagnosticadas con cáncer invasivo de cuello uterino municipio
de pasto [Versión electrónica]. Revista centro de estudios en salud, vol 1, n. 11, 7-23.

Das könnte Ihnen auch gefallen