Sie sind auf Seite 1von 8

En el ciclo de Krebs veremos varios pasos que ha adoptado el oganismo vivo para

oxidar netamente los átomos de carbono y obtener coenzimas reducidas:


1: Condensación
2: Deshidratación
3: Hidratación
4: Reducción (deshidrogenación)
5: Descarboxilación oxidativa
6: Descarboxilación oxidativa
7: Fosforilación a nivel de sustrato
8: Reducción
9: Hidratación
10: Reducción

Al final del ciclo, se obtendrá el ácido oxalacético que se condensará nuevamente


con otra molécula de AcCoA reiniciando así el ciclo.
1 – CONDENSACIÓN:
Una molécula de AcCoA se condensa con el Oxalacético y una molécula de H 2O
para dar ácido cítrico (por eso al ciclo también se le conoce como cico del ácido
cítrico) y CoA.
Este citrato es un alcohol terciario; por tanto, no se puede oxidar al ser poco
reactivo.
Al final de esta condensación, tenemos una molécula con seis átomos de carbono
(cuatro del oxalacético y dos del AcCoA)
2 – DESHIDRATACIÓN:
El citrato o ácido cítrico se transforma en cis-aconitato, saliendo entonces una
molécula de agua desde el citrato.
Aquí seguimos con reacciones de moléculas de seis átomos de carbono.
3 – REHIDRATACIÓN:
Esta molécula de agua, vuelve a integrarse dentro de la molécula de cis-aconitato,
obteniendo al final un alcohol secundario (tiene un residuo –OH) que ya es más
reactivo.
En esta rehidratación, tenemos la siguiente reacción: cis-aconitato + H2O
→Isocitrato
4 – REDUCCIÓN:
Este isocitrato ahora es una molécula oxidable al haber un resto –OH dando al
final Oxalsuccinato.
En esta reacción entra una coenzima oxidada: el NAD+ que se reducirá al captar
los electrones del isocítrico: Isocítrico + NAD+ →Oxasuccinato + NADH + H+
En las imágenes se puede ver cómo pasamos de tener enlaces simples a dobles
enlaces según entran las coenzimas oxidadas y salen reducidas.
5 – DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA:
Este oxalsuccinato ahora sufre una descarboxilación (pérdida de un COO –) dando
el alfa-cetoglutárico + CO2.
En esta reacción perdimos un átomo de carbono en forma de CO 2; y por tanto, el
alfa-cetoglutárico resultante es una molécula de cinco carbonos.
6 – DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA:
El alfa-cetoglutárico es un alfa-cetoácido. Los alfa cetoácido sufren una
descarboxilación oxidativa que es muy energética: se descarboxilan y se oxidan.
El grupo ceto se oxidaría a ácido, liberando entonces mucha energía libre (esta
liberación de energía es incompatible con la vida ya que se desprende muchísima
energía en forma de calor, aumentando drásticamente la temperatura); entonces
esa energía se acumula momentáneamente formando la siguiente estructura: un
enlace tioéster de la CoA (visto en el primer artículo).
Al tratarse de una reacción redox, participan coenzimas redox.
Entonces, en la descarboxilación oxidativa de los alfa-cetoácidos: se libera un
CO2, el ceto (C=O) se va a oxidar a ácido carboxílico (COO–), entrará
NAD+ (coenzima oxidada) y saldrá NADH + H+, también entrará la CoA como
vimos en el primer artículo.
Esta reacción es la siguiente: alfa-cetoglutárico + CoA-SH + NAD+ →SuccinilCoA
+ NADH + H+ + CO2
7 – FOSFORILACIÓN A NIVEL DE SUSTRATO:
Se liberará la CoA-SH desde el SuccinilCoA, como el SuccinilCoA es un
compuesto de elevada energía libre de hidrólisis, se desprende una cantidad tal
que se puede obtener un ATP por fosforilación a nivel de sustrato.
Al final de la reacción obtenemos Succinato y ATP.
8 – REDUCCIÓN:
Como el succinato es un compuesto muy reducido, debe pasar a otro muy oxidado
que es el oxalacetato. Este proceso se realizará a través de varios pasos que son
cualitativamente las mismas reacciones que para los ácidos grasos.
En este caso, participará una deshidrogenasa dependiente de flavina por la
enzima llamada Succínico deshidrogenasa dependiente de flavina.
Este succínico se transforma en un derivado insaturado, que luego sufrirá una
hidratación.
Por tanto, pasamos de un CH2-CH2 (derivado saturado) a un CH=CH (derivado
insaturado, notar el número de enlaces).
Finalmente la reacción es la siguiente: Succinato + FAD+ → Fumárico + FADH2
9 – HIDRATACIÓN:
El ácido fumárico es un ácido insaturado que tendrá que sufrir una hidratación por
la enzima llamada fumarasa.
Al final obtendremos malato.
10 – REDUCCIÓN:
Hemos llegado al último paso del ciclo.
El –OH del málico debe pasar a ceto (C=O) por una reducción; como en todas
estas reacciones redox, participa una coenzima oxidada que dará al final la
coenzima reducida y protones.
La reacción es la siguiente: málico + NAD+ → Oxalacético + NADH + H+, este
oxalacético se condensará con un AcCoA y una molécula de agua para repetir así
todo el proceso.
BALANCE:
Han entrado en el ciclo 2 átomos de carbono en forma de AcCoA y han salido:
2CO2, 3 NADH, 1 FADH2y 1 ATP (este último por fosforilación a nivel de sustrato).
Estas coenzimas reducidas irán a la cadena transportadora de electrones para la
obtención de ATP por fosforilación oxidativa.
Glucólisis:
La primera fase de la degradación de un combustible celular ordinario como la
glucosa se debe a una vía metabólica llamada glucólisis (también conocida como
vía de Embden·Meyefiof en honor de sus descubridores). Un hecho interesante es
que la glucólisis siendo globalmente un proceso oxidativo, no hay intervención de
oxígeno molecular. Por tanto, se trata de un proceso anaeróbico que quizá satisfizo
las necesidades de las células mucho antes de que la atmósfera terrestre tuviera
oxígeno molecular. A partir de ello, hoy se puede afirmar que ésta molécula
combustible básica es tan útil para la respiración aeróbica como para la respiración
anaeróbica.
Por otra parte, este monómero, una vez introducido en una célula, puede:
a- generar energía (ATP),
b- suministrar monómeros para las reacciones biosintética, por ejemplo: formación
de ac grasos de cadena larga , o
c- ser precursor de polímeros con capacidad de ser almacenados tanto en
individuos vegetales, animales y procariontes.
Etapa I: Fosforilación de la glucosa
Etapa II: Isomerización de la fructosa
Etapa III: Fosforilación de la fructosa
Etapa IV: Ruptura de la fructosa
Etapa V: Oxidación y formación de
enlace fosfato de alta energía
Etapa VI: Generación de ATP
Etapa VII y VIII: Reordenamiento
molecular
Etapa IX: Generación de ATP

Ahora, para dilucidar el por qué de


cada una de las etapas se debe tener
en cuenta que:

§ La velocidad para regular el


pasaje de una molécula de glucosa a
dos moléculas de ácido pirúvico, está
controlado por la célula para cumplir
con las funcione necesarias.
§ En las vías metabólicas, las
enzimas que catalizan reacciones
esencialmente irreversibles son
posibles puntos de control.
§ Las tres enzimas catalíticas y
reguladoras que presentan
caracteres de control
son: hexoquinasa, fosfofrutoquinasa
y piruvato quinasa.
Proceso de la Fotosíntesis
El proceso de la fotosíntesis se divide en dos etapas, la primera llamada "Lumínica"
o fotodependiente y la segunda "Oscura" o fotoindependiente.
Etapa Lumínica: Esta fase se realiza en los "granas de los cloroplastos"; la energía
proveniente del sol es captada por la clorofila, provocando el desprendimiento de
electrones de esta molécula. Algunos de esos electrones actúan disociando las
moléculas de agua absorbidas por la planta a través de los órganos
correspondientes. Las moléculas de agua se desdoblan en sus dos componentes:
un átomo de oxígeno y dos átomos de hidrógeno: este proceso de ruptura de la
molécula de agua se denomina "hidrólisis".
El átomo de oxígeno, que el vegetal no utiliza, se aparea con otro y forma moléculas
de gas oxígeno que se liberan a través de los estomas de las hojas hacia la
atmósfera, permitiendo la respiración de todos los seres vivos.
Los átomos de hidrógeno resultantes de esta disociación, que serán utilizados
posteriormente en la etapa oscura, pasan a integrar la molécula de un coenzima
capaz de "transferir hidrógenos", denominada "NADP", transformándola en "NADP
hidrogenado" (NADPH).La energía de los electrones restantes es almacenada en el
nucleótido de adenosina, un compuesto altamente energético que tiene la propiedad
de almacenar energía pero también de transferirla rápidamente, permitiendo otra
reacción química. Este compuesto se forma cuando una molécula de "ADP" se une
con una molécula llamada "grupo fosfato", formando ATP.
Etapa Oscura:Esta Fase se lleva a cabo en la matriz del cloroplasto. En ese lugar y
como producto de reacciones químicas anteriores, se encuentra un compuesto de
cinco átomos de carbono (pentosa), denominado "ribulosa difosfato".A esta
molécula se le une el dióxido de carbono absorbido por los estomas,
transformándola en un compuesto de seis carbonos de gran inestabilidad, dado que
enseguida se desdobla en dos moléculas de tres átomos de carbono, denominadas
"ácido fosfloglicérico" que es el primer producto orgánico de la fotosíntesis y cuya
importancia radica en que, según las recombinaciones químicas que realice, se
puede transformar en: proteínas vegetales, lípidos, vitaminas o reponer la ribulosa
difosfato consumida hasta el momento.Pero la recombinación más frecuente es la
que permite que cada molécula de ácido fosfoglicérico se una con un átomo de
hidrógeno que le transfiere el NADPH. De este modo se origina dos nuevas triosas
llamadas fosfogliceraldehído, las que finalmente se unen entre si formando una
hexosa estable denominada glucosa. Para que se realice esta unión, es necesario
el aporte de energía química que provee el ATP formado en la primera etapa.La
glucosa es soluble en agua, por lo cual puede ser transportada fácilmente hacia
todos los órganos del vegetal y en ellos puede almacenarse o formar disacáridos
como la "sacarosa" o monosacáridos como la "fructosa" e incluso polimerizarse
originando almidón.

Das könnte Ihnen auch gefallen