Sie sind auf Seite 1von 13

Colegio de Filosofía y Letras

GUÍA DE ANTEPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA:


-Tesis y tesina
-Traducción con estudio introductorio
-Obra creativa
-Edición crítica y antología de documentos

Universidad del Claustro de Sor Juana


Vicerrectoría Académica

1
Índice
A. TESIS Y TESINA

1 TÍTULO………………………………………………………………………………………………….. 3
2 ESTADO DE LA CUESTIÓN……………………………………………………………………… 4
3 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS………………………………………………………………… 4
4 MARCO TEÓRICO / MARCO CONCEPTUAL……………………………………………. 5
5 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………….. 6
6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA………………………………………………………… 6
7 HIPÓTESIS……………………………………………………………………………………………… 6
8 ÍNDICE…………………………………………………………………………………………………… 7
9 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………. 8
10 CRONOGRAMA…………………………………………………………………………………….. 8

B. TRADUCCIÓN CON ESTUDIO INTRODUCTORIO

1 TÍTULO………………………………………………………………………………………………….. 9
2 INTRODUCCIÓN…………….……………………………………………………………………… 9
3 JUSTIFICACIÓN ……………………………………..……………………………………………… 10
4 ESTADO DEL ARTE…………………………………………………………………………………. 10
5 TEORÍA APLICADA DE TRADUCCIÓN (TRADUCTOLOGÍA)………………………. 10
6 METODOLOGÍA…………………………………………………………………………………….. 10
7 FRAGMENTO EJEMPLAR DE LA TRADUCCIÓN ……………………………………… 11
8 ÍNDICE…………………………………………………………………………………………………… 11
9 BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………………. 11
10 CRONOGRAMA…………………………………………………………………………………….. 11

C. OBRA CREATIVA

1 TÍTULO………………………………………………………………………………………………….. 11
2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS. ………………………………………………………………. 11
3 MARCO CREATIVO Y TEÓRICO……………………………………………………………… 12
4 FRAGMENTO DE LA OBRA CREATIVA ORIGINAL …………………………………… 12
5 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………………….………………………. 12
6 ÍNDICE…………………………………………………………………………………………………… 12
7 CRONOGRAMA…………………………………………………………………………………….. 12

D. EDICIÓN CRÍTICA Y ANTOLOGÍA DE DOCUMENTOS

1 TÍTULO………………………………………………………………………………………………………. 12
2 JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS.…………………………………………………………………….. 12
3 ESTADO DE LA CUESTIÓN………………………………………………………………………….. 12
4 MARCO TEÓRICO ……………………………………………………………………………………… 13
5 METODOLOGÍA………………………………………………………………………………………… 13
6 ÍNDICE…………………………………….……………………………………………………………….. 13
7 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………………. 13
8 CRONOGRAMA………………………………………………………………………………………….. 13

2
A. TESIS Y TESINA

1. TÍTULO
Los títulos académicos deben explicar el contenido, la postura y el concepto que
desarrolla la tesis. Por ejemplo:

“La ficcionalización de Francisco Villa en ¡Vámonos con Pancho Villa! De


Rafael F. Muñoz. Un análisis comparativo con los hechos de la revolución
y la literatura de ese tiempo.”

¿Qué debe contener?

• El concepto (PREFERIBLE trabajar uno, máximo dos CONCEPTOS).


• La acción en la producción de explicaciones o conocimientos: “un análisis, una
crítica, una comparación.”
• Tras el punto y seguido, se puede (o no) acotar un subtítulo que especifique
algún otro objetivo.

Algunos ejemplos de títulos:

• “Más allá del concepto del EROS, un análisis crítico sobre el concepto
Freudiano en la adolescencia contemporánea”
• “El tema del delirio. Una aproximación psicoanalítica desde Freud.”
• “El efecto de la intermedialidad en la lectura del espectáculo escénico
actual. Análisis de monjes intermediales en la época del postdrama y la
posmodernidad.”
• “Takahashi Murakami y las CLAMP. Una mirada a la participación de las
mujeres en la animación.”
• “Alimentación y alimentos en la población náhuatl de Ixhuatlancillo,
Veracruz.”
• “Graffiti, comunicación y cultura: una propuesta metodológica de análisis
para estos fenómenos culturales.”
• “Estudio de las relaciones entre la agenda pública y las organizaciones
no gubernamentales sobre los derechos humanos. Un acercamiento
crítico.”

3
2. ESTADO DE LA CUESTIÓN / ESTADO ACTUAL DE LA
INVESTIGACIÓN SOBRE EL TEMA
El Estado de la cuestión -también se denomina “Estado actual de la investigación”,
“Estado del arte” o “Revisión de la literatura”- tiene la finalidad de hacer una revisión
amplia del modo en que ha sido trabajado el tema elegido hasta la actualidad. Incluye,
por lo tanto, una visión o panorama completo sobre lo que se sabe hoy en día con
respecto al tema propuesto.

En este apartado el investigador presenta los textos fundamentales que se han escrito
sobre el tema, las problemáticas que han surgido, las interpretaciones en conflicto y las
cuestiones pendientes que plantean. Para ello se requiere identificar y consultar la
bibliografía, así como otros materiales que sirvan a los propósitos del estudio y sean
útiles a la investigación.

¿Qué debe contener?

• Antecedentes históricos del tema. Se trata de la bibliografía que comenta a


grandes rasgos lo escrito sobre el tema, las influencias más importantes y las
corrientes de estudio que abordan nuestro tema. Se debe recordar que elegir
una corriente de estudio implica una toma de postura que necesita considerar
también a sus críticos.

• Contexto del autor / tema. Se trata de la bibliografía general que da contexto al


tema o autor de nuestra elección, las influencias recibidas, etc.

Es importante tener en cuenta que el Estado de la cuestión se centra en la búsqueda


bibliográfica del tema elegido, un acercamiento breve sobre la forma en que se ha
tratado y el contexto en que se desenvuelven los autores, corrientes o problemáticas de
interés para el trabajo.

3. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS
La Justificación debe responder a la pregunta sobre la importancia o relevancia de la
investigación. Su escritura debe describir las vías de trabajo que expliquen nuestro
interés por abordar ciertas problemáticas descubiertas, así como la necesidad de
realizar una investigación que pueda cubrir las deficiencias detectadas o responder a
las críticas que se han realizado a nuestro tema de investigación.

4
Pensar la justificación o viabilidad del trabajo para producir explicaciones o
conocimientos amerita reflexionar, entre otras cosas, si este responde a un interés
personal o social, o bien a una necesidad filosófica, política, económica, científica o
tecnológica.

Cuando se ha desarrollado el Estado de la cuestión, la Justificación aparece de manera


lógica y congruente, sin necesidad de forzar algún apartado del anteproyecto.

Una buena exploración en torno a un tema abre preguntas no resueltas y sugiere


algunos asuntos que no han sido trabajados con anterioridad, haciendo posible, por
tanto, que nuestra investigación pueda llegar a ser original, es decir, pueda construir
una serie de respuestas que antes no habían sido atendidas.

En síntesis, este apartado permite mostrar el contexto de discusión en el que nos


encontramos y que hace posible y pertinente nuestro Planteamiento del problema.

4. MARCO TEÓRICO / MARCO CONCEPTUAL


El Marco teórico responde a la pregunta de los fundamentos que estructuran y darán
coherencia disciplinaria a nuestra investigación y cuáles son sus límites (por eso se
llama “marco”). Debe especificar en qué teoría está inscrito nuestro tema y por otro lado,
debe detallar con claridad aquello que dejaremos fuera. Si se intenta abarcar
demasiado, la investigación corre el riesgo de ser superficial, de ahí la importancia del
rigor teórico.

En este apartado se debe explicar, en términos generales, la aproximación, teoría o


sistema que se ha elegido para el objeto de estudio, tomando en cuenta los siguientes
puntos:

• Exposición general de los principios o fundamentos del autor, teoría o corriente de


pensamiento elegida.
• Exposición breve de la terminología propia del autor o teoría.
• Descripción sobre el lugar que tiene el tema que se ha elegido dentro de la obra
autorial o la corriente teórica a la que pertenece.
• Descripción del tema (s) y concepto (s) central (es).
• Exposición específica de autores y libros centrales en la investigación, así como
inclusión de referencias al pie de página.

Por último, cuando la investigación dependa de un material de difícil acceso, es


necesario indicarlo en el anteproyecto, así como el dominio del idioma o su carencia,

5
pues se debe explicar con qué tipo de traducciones se trabajará y por qué se considera
que la traducción elegida es la más adecuada.

5. METODOLOGÍA
La Metodología debe responder a las técnicas y métodos con las que se elaborará el
trabajo propuesto. Deberá indicar los procesos que nos permitirán obtener argumentos,
datos o conclusiones y la forma en que los presentaremos.

Cada metodología selecciona los métodos que considera relevantes (interpretación de


textos, trabajo de campo, análisis de datos, trabajo de archivo, encuestas o entrevistas),
y deberá mostrar el tipo de aporte que brinda cada uno de ellos y el resultado esperado.

Este apartado debe describir las acciones que llevaremos a cabo en el anteproyecto y
en la investigación, atendiendo a cada planteamiento del problema y área de
investigación, así como a las indicaciones del asesor y el Colegio.

6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Este apartado está indisolublemente ligado al Marco teórico y al Estado de la cuestión.
En él se señalarán cuáles son los planteamientos aun no abordados por la crítica, o en
qué cuestiones el postulante puede hacer una aportación personal y diferente con
respecto al tema propuesto y al campo de estudio donde se inserta. Es decir, aquí se
plantea cuáles son los “problemas” o vacíos a los que pretende responder el trabajo:
¿Qué pregunta activa la tesis o a qué preguntas responde?

En el Planteamiento del problema se deberá tomar en cuenta a los críticos de la postura


que se ha elegido, pues sus preguntas y problematizaciones deben conducir a lecturas
personales del tema propuesto.

7. HIPÓTESIS
La Hipótesis es la respuesta que se propone a ese “problema” que ocupa el
Planteamiento del problema. Representa, por lo tanto, una síntesis supuesta de la
investigación que desarrollaremos y avanza direcciones que deberán corroborarse en
la tesis. La Hipótesis es un elemento fundamental, pues es el argumento que activa y
canaliza el sentido de la investigación.

6
Es importante recalcar que al final del trabajo de investigación existe la posibilidad de
refutar, modificar o complementar la hipótesis original.

Generalmente, la Hipótesis puede desarrollarse en un par de renglones, pero debe


desglosarse para exponer cómo esta suposición podría modificar la forma en que
generalmente se lee un problema o variar las implicaciones que este conlleva.

8. ÍNDICE
El Índice recoge y estructura los temas que trabajaremos en la tesis. Estos se
dispondrán en capítulos que sigan un orden capaz de articular todo el trabajo de
investigación. El ejemplo que se muestra a continuación deberá adecuarse al problema
de investigación, al área de estudio y a las especificaciones de cada Colegio.

• Capítulo 1. (Antecedentes generales)


• Capítulo 2. (Marco Teórico)
• Capítulo 3. Planteamiento del problema (discusión general sobre nuestro
concepto en general, así como críticas)
• Capítulo 4. Planteamiento del problema (especificidades y argumento para
demostrar específicamente la hipótesis)
• Conclusiones (sólo se menciona el lugar que ocuparán cuando se concluya la
investigación)
• Anexos (sólo cuando son pertinentes para la finalidad de la investigación)

Cada capítulo podrá ir numerado y con sub-puntos, por ejemplo:

1. Antecedentes. La Revolución Mexicana


1.1 Contexto histórico
1.1.1 Los caudillos
2. Los escritores de La Revolución
2.1 Temáticas

Ordenar los contenidos de la investigación permite revisar la forma en que se expondrán


los argumentos encaminados a demostrar o comprobar la Hipótesis descrita.
Generalmente, se aconseja que los títulos de los capítulos y los subtemas sean
descriptivos (posteriormente, ese título o subtítulo podrá sustituirse por uno más breve).

7
Todas estas consideraciones dependen del tema, de la hipótesis propuesta y el
concepto que hemos elegido, así como de los consejos del asesor y las disposiciones
específicas de cada Colegio.

9. BIBLIOGRAFÍA
La Bibliografía puede tener diferentes apartados dependiendo del tipo de investigación1
y los criterios de citación que se sigan. A efectos de clasificación de las fuentes, suele
distinguirse entre:

Fuente directa (también llamada primaria): se trata de aquel material realizado por el
propio autor sobre el que versa el tema central de nuestra investigación, así como los
testimonios o evidencias directas sobre nuestro tema. La revisión de estos documentos
constituye el objetivo de la revisión bibliográfica. Ejemplo de este material pueden ser:
libros, antologías, artículos de revista, documentos oficiales, ponencias presentadas en
congresos, testimonios de expertos, documentales o películas.

Fuentes secundarias: se trata de las publicaciones y materiales que procesan y resumen


la información contenida en las fuentes primarias, por ejemplo: compilaciones y
resúmenes sobre un área de conocimiento; a este rubro pertenecen los libros como
Historias de la Filosofía, Arte, Literatura o los diccionarios especializados.

Fuentes terciarias: se trata de los listados sobre publicaciones periódicas, boletines,


seminarios y conferencias, catálogos de libros básicos que contienen referencias y datos
bibliográficos, así como listados con títulos de reportes con información gubernamental,
instituciones nacionales e internacionales.

Anexos: Se trata del material referido en tesis como entrevistas, películas, imágenes,
fragmentos de textos en otro idioma y audio entre otros, -y que consideramos relevante
para la finalidad de la investigación-, para que el lector pueda comparar, analizar o
revisar dicha referencia.

10. CRONOGRAMA
Un Cronograma debe responder a la pregunta sobre el estimado del tiempo del que se
dispone para concluir el proceso de investigación. Este apartado es un listado de
acciones o actividades con una secuencia temporal que nos permite organizar el trabajo

1
Al respecto del formato de citado y manejo de fuentes es importante revisar la Guía para la
presentación de trabajos escritos del Colegio.

8
y estructurarlo de forma tal que podamos establecer en qué momento de la investigación
nos encontramos, cuánto tiempo necesitamos para búsqueda investigación, la
redacción y el resto de las etapas que conducen a la finalización del trabajo. Es
indispensable tomar en consideración las instrucciones del director de tesis (asesor), los
docentes a cargo y los trámites internos y externos a la UCSJ que deberá llevar a cabo
el postulante, en algunos casos de forma simultánea.2

La secuencia temporal puede dividirse por semanas o meses y deberán indicarse en la


fila superior, mientras que las actividades deberán enlistarse en la columna del lado
izquierdo. Hay algunas actividades que pueden llevarse a cabo de forma simultánea,
por lo que deberán marcarse en el mismo mes.

El cronograma también debe atender a los consejos del asesor y las indicaciones de
cada Colegio.

Por ejemplo:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto


Búsqueda
bibliográfica
Redacción
de
anteproyecto
Aprobación
del
anteproyecto
Lectura
Revisión
Redacción

B. TRADUCCIÓN CON ESTUDIO INTRODUCTORIO

1. Título
El título debe mencionar explícitamente el título de la obra en el idioma original
y su autor. Ejemplo: Traducción comentada al español de Philosophy and
Language de Oswald Hanfling

2. Introducción
Sobre el motivo de la elección de la forma de titulación y el texto escogido.

2
En el caso que se trate de una tesis para la obtención de grado debe tomarse también en cuenta
todos los trámites administrativos que implica la titulación, como cartas de no adeudo de la
biblioteca, liberación del servicio social, acreditación del idioma, cartilla de titulación, fotografías,
fechas y tiempos para que los sinodales revisen la tesis o tesina, fechas de examen profesional
entre otros.

9
3. Justificación
Se describe la importancia del autor y de la traducción del texto escogido para
el mundo académico y literario.

4. Estado del arte – los conceptos que maneja el texto original


Este capítulo describe el contenido y la historia de ciertos conceptos en el texto
original. Esta descripción sólo es necesaria cuando el conocimiento de ciertos
conceptos filosóficos, sociológicos o psicológicos dentro del texto es
indispensable para traducirlo bien.

5. Teoría aplicada de traducción (traductología)


En la Traducción comentada el alumno no sólo muestra su habilidad como
traductor, sino también su reflexión teórica sobre la traducción. La disciplina de
la reflexión teórica sobre el proceso de traducir se llama traductología3. En este
capítulo, el alumno desarrollará su punto de vista sobre la tarea del traductor
basándose en las teorías de la traducción que elija.
Las teorías de traducción se ocupan de la pregunta general: “¿Qué es
traducir?”, de la que derivan otras que el alumno deberá abordar durante su
labor como traductor/a:

• ¿El texto original posee un núcleo de significado que es posible traducir


de una forma fiel?
• ¿Existe fidelidad en el proceso de traducir o cada traducción es una
nueva obra?
• ¿Hay que traducir literalmente o hay que alejarse del texto original para
acercarse en la lengua destinaria al sentido original?

6. Metodología
Aquí se habla de asuntos muy prácticos de la traducción: se describe el
procedere de traducir:
• Descripción de los niveles de traducción. Por ejemplo: Primera lectura
del original, segunda lectura, traducción literal, revisión de la traducción
literal, alejarse de la traducción literal por cuestiones lingüísticas, lectura
y corrección de errores, corrección de estilo, última lectura crítica.

3
Véase por ejemplo: Amparo Hurtado Albir, “La traductología: Linguiística y traductología”, (20
de enero de 2016), http://www.trans.uma.es/pdf/Trans_1/t1_151-160_AHurtado.pdf.

10
• ¿Qué ayudas e instrumentos se usan? Por ejemplo: Diccionarios,
diccionarios en línea, asesoría de un parlante de la lengua del texto
original, entre otras.

7. Problemas de la traducción

7.1. Descripción de las características específicas del texto original:


• La sintaxis – descripción de las cualidades de las frases:
¿Frases complejas o simples?
¿La subordinación de las frases complejas es consecutiva o
entrelazada?
¿La construcción de las frases sigue el uso de la vida cotidiana o es
artificial?
• La morfología – descripción de las cualidades de las palabras:
¿Se trata de una morfología cotidiana o artificial?
¿Hay abundancia de figuras retóricas?
¿La combinación de las palabras forma juegos lingüísticos?

7.2. Descripción de los problemas que derivan de la especificidad del texto


original
• ¿Cuáles son los cambios sintácticos en la traducción de una lengua a
otra?
• ¿Es posible conservar el lenguaje literario - figuras retóricas, juegos de
palabras - del original?

8. Fragmento ejemplar de la traducción


Aportar una muestra de diez páginas de la traducción y del texto original.

9. Bibliografía

10. Cronograma

C. OBRA CREATIVA

1. Título

2. Justificación y objetivos

11
Describir el proyecto y sus objetivos, el género y los materiales elegidos, así
como su proyección pública esperada (una novela de corte realista, un
poemario experimental……).

3. Marco creativo y teórico


Explicar de qué tradiciones literarias participa, cómo dialoga con los diferentes
contextos culturales y creativos en los que se inserta y cuáles son sus
influencias. Abordar también los planteamientos teóricos de los que participa
o en los que se siente incluido la obra propuesta.

4. Fragmento de la obra creativa original


Incluir una muestra de, como mínimo, el 15% del total del trabajo.

5. Referencias bibliográficas
Deberán mencionarse aquellas referencias bibliográficas que componen su
marco estético y teórico, tanto como influencia directa como por motivos de
investigación, ya sean de índole narrativa, teatral, filosófica o histórica.

6. Índice.

7. Cronograma.

D. EDICIÓN CRÍTICA Y ANTOLOGÍA DE DOCUMENTOS

1. Título

2. Justificación y objetivos
Describir el proyecto y sus objetivos, los textos elegidos y las razones de su
elección.

3. Estado de la cuestión
Explicar cuál es la relevancia del autor y los textos elegidos, así como en qué
contexto crítico se produce esta selección, es decir, qué trabajos recientes
dialogan con él, o de qué forma establece un diálogo con el contexto de
producción de este proyecto en concreto de edición crítica o antología de
textos.

12
4. Marco teórico
Explicar en qué tradición teórica se inserta o con qué tradición teórica dialoga
el proyecto presentado, así como la relación que el postulante establece con
el autor y los textos seleccionados.

5. Metodología
Explicar y justificar el método elegido para abordar la edición crítica o la
antología de textos, así como el contexto crítico y teórico en el que se inserta.

6. Índice

7. Bibliografía

8. Cronograma

13

Das könnte Ihnen auch gefallen