Sie sind auf Seite 1von 34

BLOQUE I: T.1.

NUMEROS COMPLEJOS
FUNCIONES DE UNA VARIABLE

1. Definiciones básicas. Expresiones de un número complejo


2. Operaciones con números complejos. Fórmula de Moivre
3. Estudio de la gráfica de una función de una variable: las
funciones trigonométricas y sus inversas
4. Definiciones y propiedades básicas de las funciones
hiperbólicas
5. Definiciones y propiedades básicas de las funciones
inversas hiperbólicas
6. Derivadas de las funciones hiperbólicas y de las funciones
inversas hiperbólicas

– p. 1/3
Números complejos

Definiciones básicas:
Número complejo: a + ib, con a, b ∈ R
Conjunto de los n. complejos C = {z = a + ib / a, b ∈ R}
z = a + ib =⇒ P (a, b) afijo en R2
Subconjunto n. reales R = {z ∈ C / b = 0}
Subconjunto n. imaginarios puros I = {z ∈ C / a = 0}
Coordenadas cartesianas y coordenadas polares:
(a, b) c. cartesianas mα c.polares
a = mcos(α) b = msen(α)
√ b
m = a2 + b2 α / tan(α) =
a

– p. 2/3
Números complejos

Expresiones de un número complejo:


z = a + ib forma binómica
z = m(cos(α) + isen(α)) forma trigonométrica
z = mα forma polar
Conjugado de un número complejo:
Si z = a + ib entonces z̄ = a − ib
Si z = mα entonces z̄ = m−α

– p. 3/3
Números complejos

Operaciones básicas:
z1 = a1 + ib1 = m1 (cos(α1 ) + isen(α1 ))
z2 = a2 + ib2 = m2 (cos(α2 ) + isen(α2 ))
Suma z1 + z2 = (a1 + a2 ) + i(b1 + b2 )
Producto z1 z2 = (a1 a2 − b1 b2 ) + i(a1 b2 + b1 a2 )

z1 z2 = m1 m2 (cos(α1 + α2 ) + isen(α1 + α2 ))
z1 a1 + ib1 a2 − ib2
Cociente =
z2 a2 + ib2 a2 − ib2
z1 m1
= (cos(α1 − α2 ) + isen(α1 − α2 ))
z2 m2

– p. 4/3
Números complejos

Potencia z n = (a + ib)n = mn (cos(nα) + isen(nα)), n ∈ Z

√ √ √
Raíces n
z = mα = n m(cos( α+2kπ
n
n
) + isen( α+2kπ
n
))

k = 0, 1, . . . , n − 1

– p. 5/3
Funciones de una variable

Estudio de la gráfica de f (x):

1o Dominio de f (x)
2o Cortes con los ejes coordenados
3o Signo de la función y simetrías (par e impar)
4o Asíntotas
5o Puntos críticos (extremos y puntos de inflexión)
6o Monotonía de la función (crecimiento y decrecimiento)

– p. 6/3
Funciones trigonométricas

sen(x), cos(x), tg(x), cosec(x), sec(x), cotg(x)


arcsen(x), arccos(x), arctg(x), arccosec(x), arcsec(x), arccotg(x)
Propiedades:
1) cos2 (x) + sen2 (x) = 1
2) cos2 (x) − sen2 (x) = cos(2x)
3) sen(x + y) = sen(x)cos(y) + cos(x)sen(y).
4) cos(x + y) = cos(x)cos(y) − sen(x)sen(y), . . .

– p. 7/3
Funciones trigonométricas

Derivadas:
(sen(x)) = cos(x), (cos) (x) = −sen(x), (tg(x)) = 1 + tg2 (x)
Funciones inversas y = f −1 (x) ⇔ x = f (y)

d −1 1
(f (x)) =
dx d
(f (y))
dy
d 1 1
(arcsen(x)) = = =
dx d cos(y)
(sen(y))
⎧ dy ⎫
⎨ y = arcsen(x) ⇔ x = sen(y) ⎬ 1
 √ = √
⎩ cos(y) = 1 − sen2 (y) = 1 − x2 ⎭ 1 − x2

– p. 8/3
Funciones hiperbólicas

Definiciones básicas:
ex − e−x
seno hiperbólico: sh(x) = , x∈R
2
e + e−x
x
coseno hiperbólico: ch(x) = , x∈R
2
sh(x)
tangente hiperbólica: th(x) = , x∈R
ch(x)
cosecante hiperbólica, · · · · · ·
Propiedades:
1) ch2 (x) − sh2 (x) = 1.
2) ch2 (x) + sh2 (x) = ch(2x).
3) sh(x + y) = sh(x)ch(y) + ch(x)sh(y).
4) ch(x + y) = ch(x)ch(y) + sh(x)sh(y), . . .
– p. 9/3
F. hiperbólicas

Funciones inversas:
ey − e−y
y = argsh(x) −→ x = sh(y) = ,
2
con lo que se obtiene la ecuación

e2y − 2xey − 1 = 0 ,

y = argsh(x) = ln(x + x2 + 1)
d(argsh(x)) 1 1 1 1
= = = =√
dx dsh(y) ch(y) 2 1 + x 2
dy 1 + sh (y)

– p. 10/3
F. hiperbólicas

Funciones inversas:
ey + e−y
y = argch(x) −→ x = ch(y) = ,
2

y = argch(x) = ln(x + x2 − 1), x ≥ 1 .
d(argch) 1 1 1 1
= = = =√ .
dx dch(y)
dy
sh(y) ch2 (y) − 1 x −1
2

De forma análoga: argth(x), argcoth(x), . . .

– p. 11/3
T.2. Derivadas parciales de funciones de varias variables

1. Definiciones básicas
2. Función real de varias variables reales. Representación
gráfica (n=2)
3. Límite de funciones de varias variables
4. Continuidad de funciones de varias variables
5. Derivadas parciales
6. Derivadas parciales de orden superior

– p. 12/3
Definiciones básicas

• Espacio real de dimensión n: Rn

• Distancia entre dos puntos y entornos en Rn



d(x, y) = (x1 − y1 )2 + (x2 − y2 )2 + · · · + (xn − yn )2
Bδ (x0 ) = {y ∈ Rn /d(x0 , y) < δ}
• Función real de varias variables reales:
f : D ⊆ Rn −→ R
x −→ z = f (x) ∈ R
• Representación gráfica (n = 2): superficie en R3

– p. 13/3
Límites y continuidad

Límite de una f. de varias variables:

lı́m f (x, y) .
(x,y)→(a,b)

Paso 1 Sustituir (a, b) en f (x, y). Si el resultado es finito L,


k
éste es el valor del límite, si el resultado es con
0
k = 0, el límite no existe, y si se obtiene
indeterminación hay que intentar eliminarla. Si no se
puede pasar al punto 2.
Paso 2 • Probar cambio a coordenadas polares

– p. 14/3
Límites y continuidad

Cambio a coordenadas polares:

x = a + ρ cos(α), y = b + ρ sen(α)

El límite doble existe y es igual a L si y sólo si

lı́m f (a + ρ cos(α), b + ρ sen(α)) = L


ρ→0

es independiente de α y

|f (a + ρ cos(α), b + ρ sen(α)) − L| ≤ g(ρ) , ∀α ∈ [0, 2π) ,

con lı́m g(ρ) = 0


ρ→0

– p. 15/3
Límites y continuidad

Continuidad de funciones de varias variables


f (x, y) es continua en el punto (a, b) ∈ D si se cumple que
lı́m f (x, y) = f (a, b)
(x,y)→(a,b)
Propiedades.

1) La suma de funciones continuas es una función


continua.
2) El producto de funciones continuas es una función
continua.
3) El cociente de funciones continuas en un dominio D, es
una función continua en D, salvo en los puntos donde
se anule el denominador.
– p. 16/3
Derivadas parciales

Derivadas parciales La derivada parcial de f (x, y)


respecto a x se define como

f (x + Δx, y) − f (x, y)
lı́m
Δx→0 Δx
y se representa por
∂f
fx , , Dx f
∂x
Análogamente,

f (x, y + Δy) − f (x, y) ∂f


lı́m = fy , , Dy f
Δy→0 Δy ∂y
– p. 17/3
Derivadas parciales

Derivadas parciales de orden superior




∂2f ∂ ∂f ∂2f ∂ ∂f
2
= ; = ;
∂x ∂x ∂x ∂x∂y ∂x ∂y



∂2f ∂ ∂f ∂2f ∂ ∂f
= ; = .
∂y 2 ∂y ∂y ∂y∂x ∂y ∂x

∂f ∂f ∂2f
Teorema de Schwartz Si existen , y continuas en
∂x ∂y ∂x∂y
∂2f
un entorno abierto de (a, b), entonces existe en (a, b) y se
∂y∂x
cumple
∂2f ∂2f
=
∂y∂x ∂x∂y
– p. 18/3
Derivadas parciales

Diferencial: f (x, y) es diferenciable en (x0 , y0 ), si

Δf (x0 , y0 ) = αΔx + βΔy + ε(Δx, Δy) ,

de tal forma que ε(Δx, Δy) → (0, 0)


∂f ∂f
Teorema 1 Si y continuas en un entorno abierto de
∂x ∂y
(x0 , y0 ), entonces f es diferenciable en (x0 , y0 ) y además


∂f ∂f
Δf (x0 , y0 ) = Δx + Δy + ε(Δx, Δy) .
∂x (x0 ,y0 ) ∂y (x0 ,y0 )

– p. 19/3
T.3. Derivadas funciones compuestas.
Derivada funciones implícitas

Derivadas de una f. compuesta dependiente de una sola v.


independiente

z = f (u1 (x), u2 (x), . . . , un (x))

dz ∂z du1 ∂z du2 ∂z dun


= + + ... + .
dx ∂u1 dx ∂u2 dx ∂un dx

– p. 20/3
Derivadas funciones compuestas

Derivadas de una f. compuesta dependiente de dos o más


v. independientes
z = f (ui , . . . , un ) con ui = ui (x1 , . . . , xp ), i = 1, . . . , n

n

∂z ∂z ∂ui
= , j = 1, . . . , p . (1)
∂xj ∂ui ∂xj
i=1

– p. 21/3
Derivada direccional

Derivada direccional. Gradiente


Observemos que

∂f f (x0 + Δx, y0 ) − f (x0 , y0 )


(x0 , y0 ) = lı́m =
∂x Δx→0 Δx
f ((x0 , y0 ) + Δx(1, 0)) − f (x0 , y0 )
= lı́m ,
Δx→0 Δx

∂f f ((x0 , y0 ) + Δy(0, 1)) − f (x0 , y0 )


(x0 , y0 ) = lı́m .
∂y Δy→0 Δx

(1, 0) y (0, 1) son dos vectores unitarios en las direcciones


de los ejes x e y, respectivamente.
– p. 22/3
Derivada direccional

La derivada direccional de f (x, y) en (x0 , y0 ) según la


dirección dada por u es

f ((x0 , y0 ) + s(u1 , u2 )) − f (x0 , y0 )


Du f (x0 , y0 ) = lı́m
s→0 s
Si a no es unitario, Da f (x0 , y0 ) = D a f (x0 , y0 )
|
a|

– p. 23/3
Derivada direccional

Tomando f (x0 + s u1 , y0 + s u2 ) = F (s),

d F (0)
Du f (x0 , y0 ) = =
ds
∂f dx
∂f dy
= + =
∂x (x0 ,y0 ) ds s=0 ∂y (x0 ,y0 ) ds s=0

∂f ∂f
= u1 + u2
∂x(x0 ,y0 ) ∂y
(x0 ,y0 )

= ∇f
 (x0 , y0 )u

– p. 24/3
Derivada direccional

Teorema Sea f diferenciable en (x0 , y0 )


1. La derivada direccional toma el valor mas grande,
|∇f
 (x0 , y0 )|, en la dirección de ∇f
 (x0 , y0 ).

2. La derivada direccional toma el valor mas pequeño,


 (x0 , y0 )|, en la dirección de −∇f
−|∇f  (x0 , y0 )

– p. 25/3
Derivadas funciones implícitas

Función implícita definida por una ecuación


Caso 1: Consideramos que f (x, y) = 0 define
∂f ∂f
implícitamente a y = y(x), con f (x, y), con ,
∂x ∂y
∂f
contínuas y = 0.
∂y
∂f ∂f dy
Derivando respecto a x: + = 0 entonces
∂x ∂y dx
∂f
dy
= − ∂x
dx ∂f
∂y

– p. 26/3
Derivadas funciones implícitas

Caso 2: Consideramos que f (x, y, z) = 0 define


∂f
implícitamente a z como función de x e y, con = 0.
∂z
Derivando respecto de x y respecto de y obtenemos
∂f ∂f ∂z
+ =0,
∂x ∂z ∂x
∂f ∂f ∂z
+ =0.
∂y ∂z ∂y

∂f ∂f
∂z ∂z ∂y
= − ∂x ; =−
∂x ∂f ∂y ∂f
∂z ∂z
– p. 27/3
T.4. Extremos de funciones de dos variables

Extremos libres
Definiciones:
• f (x, y) alcanza un máximo relativo en (x0 , y0 ) si existe
un entorno abierto del punto tal que f (x, y) ≤ f (x0 , y0 )
∀(x, y) ∈ al entorno,
• f (x, y) alcanza un mı́nimo relativo en (x0 , y0 ) si existe un
entorno abierto del punto de forma que
f (x, y) ≥ f (x0 , y0 ), ∀(x, y) ∈ al entorno
• Los extremos de la función son los puntos donde
alcanza un máximo o un mínimo

– p. 28/3
Extremos libres

Condición necesaria para la existencia de extremos libres


Sea f (x, y) tal que existen las derivadas parciales de
primer orden. Si f (x, y) tiene un extremo relativo en
(x0 , y0 ), entonces

∂f ∂f
(x0 , y0 ) = (x0 , y0 ) = 0
∂x ∂y
Pero pueden existir puntos donde se anulen las primeras
derivadas parciales y no ser extremos

– p. 29/3
Extremos libres

Se llaman puntos críticos de f (x, y) a aquellos puntos


donde se anulan las primeras derivadas
⎧ ⎧

⎪ ⎨ maximos



⎪ extremos
⎨ ⎩ minimos
puntos críticos






⎩ puntos de silla

– p. 30/3
Extremos libres

Sea (x0 , y0 ) un punto crítico de f (x, y). Si existen y son


continuas las derivadas parciales de segundo orden en un
entorno de (x0 , y0 ), entonces se define Hessiano de f (x, y)
en (x0 , y0 ), Hf (x0 , y0 ), como el determinante

∂ f 2
∂ 2
f

∂ x2 (x0 , y0 ) ∂ x ∂ y (x0 , y0 )
Hf (x0 , y0 ) = 2 2
.

∂ f ∂ f
∂ x ∂y (x0 , y0 ) ∂ y2
(x 0 , y 0 )

– p. 31/3
Extremos libres

Condición suficiente para la existencia de extremos libres


∂2 f
• H(x0 , y0 ) > 0, y (x0 , y0 ) > 0 ⇒ mínimo relativo
∂x 2

∂2 f
• H(x0 , y0 ) > 0, y (x0 , y0 ) < 0 ⇒ máximo relativo
∂x 2

• H(x0 , y0 ) < 0 ⇒ punto de silla

• Si H(x0 , y0 ) = 0 ⇒ no se tiene suficiente información

– p. 32/3
Extremos condicionados

Extremos condicionados: determinar máximos y mínimos


bajo restricciones en el dominio de la función
Maximizar o minimizar la función

u = f (x1 , . . . , xn ),

sujeta a las restricciones

gi (x1 , . . . , xn ) = 0, i = 1, . . . , p, p < n

– p. 33/3
Extremos condicionados

Para resolver por el método de Lagrange:

– Introducir una variable auxiliar λ (Multiplicador de


Lagrange) por cada condición y construir
L(x1 , . . . , xn , λ1 , . . . , λp ):

L = f + λ1 g 1 + · · · + λp g p ,

– Calcular los puntos críticos de L(x1 , . . . , xn , λ1 , . . . , λp )


ya que los máximos y mínimos condicionados
pertenecerán al conjunto de puntos, (x1 , . . . , xn ), que
se deducen de estos puntos críticos

– p. 34/3

Das könnte Ihnen auch gefallen