Sie sind auf Seite 1von 34

EL Corazón

Hecho Por Badr EL Hamzaoui


Mouad Essoulahi
Índice de contenidos
1. Introducción

1.1. Definición
1.2. Localización y posición

2. Desarrollo embrionario del corazón

2.1. Desarrollo de los vasos sanguíneos


2.1.1 Desarrollo del Sistema Arterial: Aortas dorsal y ventral y
Arcos Aórticos
2.1.2 Desarrollo del Sistema Venoso: Seno Venoso
2.1.3 Formación de las Arterias Coronarias

2.2. Desarrollo posterior del corazón

2.3. Circulación a través del corazón primitivo

2.4. División del corazón primitivo


2.4.1 División del conducto atrioventricular
2.4.2 División de la aurícula primitiva
2.4.3 División del ventrículo primitivo
3. Anatomía del corazón
3.1 Anatomía del corazón adulto
3.1.1. Atrio y aurícula derechas e izquierdas
3.1.2. Ventrículo cardiaco derecho e izquierdo
3.1.3. Vascularización del corazón
3.1.4. Inervación del corazón
4. Actividad mecánica del corazón
4.1. Propiedades del musculo cardiaco
4.2. EL ciclo cardiaco
4.2.1. Fases del ciclo cardiaco
5. Actividad eléctrica del corazón
5.1. Potencial de acción cardiaco
5.1.1 Potencial marcapasos o respuesta lenta
5.1.2 Potencial de acción ventricular o respuesta rápida
5.1.3   Periodo refractario
5.1.4 Propagación del potencial de acción cardiaco
5.2. Electrocardiograma
5.2.1 Derivaciones electrocardiográficas
5.2.1.1 Derivaciones bipolares de los miembros
5.2.1.2 Derivaciones unipolares
5.2.1.3 Derivaciones precordiales
5.2.2 Utilidad de la electrocardiografía
6. Enfermedades cardiacas
6.1. Síntomas
6.2. Diagnostico
6.3. Tratamiento
Bibliografía
1. Introducción:
1.1. Definición:

El corazón es un órgano de paredes musculares,


hueco, con conformación cónica e integrado
por cuatro compartimentos. Es el componente
central del sistema circulatorio, actuando como
una bomba aspirante e impelente del torrente sanguíneo.

1.2. Localización y posición:

El corazón es un órgano muscular hueco cuya función es bombear la


sangre a través de los vasos sanguíneos del organismo. Se localiza en la
región central del tórax, en el mediastino medio e inferior, entre los dos
pulmones. Está rodeado por una membrana fibrosa gruesa
llamada pericardio. El corazón tiene la forma de una pirámide inclinada,
la porción puntiaguda de la pirámide está inclinada hacia la izquierda y
abajo, mientras que la base mira hacia arriba y es el área de donde surgen
los grandes vasos sanguíneos que llevan la sangre fuera del órgano. La
parte inferior del corazón descansa sobre el diafragma mientras que las
caras laterales están contiguas al pulmón derecho e izquierdo y la cara
anterior se sitúa detrás del esternón.

2. Desarrolló embrionario del corazón:

2.1. Desarrollo de los vasos sanguíneos:

Generalidades:
El Sistema circulatorio consta de:
- Un sistema cerrado de conductos: corazón, arterias y venas
- Un contenido: la sangre

Función:
- Lleva las sustancias nutritivas y el oxígeno a todas las partes del cuerpo.
- Distribuye las hormonas producidas por las glándulas endocrinas
- Recoge los productos de desecho del metabolismo celular y los lleva al lugar
adecuado (el CO2 a los pulmones, otras sustancias al hígado, por ej.)

 Los primeros esbozos sanguíneos y vasculares aparecen fuera del


embrión, en el mesodermo diferenciado en mesénquima que tapiza la
vesícula vitelina y en el del corion en forma de acúmulos de células
llamados islotes sanguíneos, este paso se llama vasculogénesis.
 Las células de la periferia se aplanan y dan las cél. endoteliales que
tapizan las luces de los vasos.
 Las cél. centrales se despegan y darán las cél. sanguíneas.
 Los islotes se unen y dan los vasos sanguíneos.
Los vasos embrionarios se dispondrán en el embrión en tres redes
intercomunicadas. Este paso se llama angiogénesis que consiste en el
brote y crecimiento de nuevos vasos a partir de los vasos preexistentes:

- Embrionaria:
Aa. Aortas primitivas, derecha e izquierda.
Venas cardinales anteriores y posteriores
- Vitelina:
Aa. Vitelinas u onfalomesentéricas
Vv. vitelinas u onfalomesentéricas
- Umbilical:
Aa. Umbilicales o alantoideas
Vv. umbilicales o alantoideas

2.1.1. Desarrollo del Sistema Arterial : Aortas dorsal y ventral y Arcos


Aórticos:

- Aortas dorsal y ventral


En el embrión se desarrollan aortas dorsales y ventrales. Las dos aortas ventrales
reciben sangre del tronco arterioso. Ambas aortas (dorsales y ventrales) se
comunican por seis pares de arcos aórticos. Cada arco aórtico se sitúa en el seno
de un arco branquial (o faríngeo)
Las aortas ventrales se fusionan antes de entrar al corazón formando el tronco
braquiocefálico.
Por detrás de los arcos aórticos, las aortas dorsales (los principios pares) también
se fusionan para formar una única aorta descendente, tal como se encuentra en
adultos. En su recorrido origina ramas dorsales, laterales y ventrales, algunas de
las cuales persisten como vasos del adulto.
- Arcos Aórticos
Cuando se forman los arcos faríngeos durante la cuarta y quinta semana cada
arco tiene su propia arteria. Estas arterias se llaman arcos aórticos y parten de la
parte más distal del tronco arterial. Los arcos aórticos están inmersos en el
mesénquima de los arcos faríngeos y terminan en la aorta dorsal derecha e
izquierda. En la región de los arcos la aorta dorsal sigue siendo una estructura
par pero de allí hacia la parte caudal se fusiona en un solo vaso. Debido a que no
se forma el quinto par de arcos faríngeos por consiguiente solo contamos con
cinco arcos aórticos que vienen de cada arco faríngeo.
El primer arco aórtico desaparece casi en su totalidad en el día 27 pero una
pequeña parte persiste que se convierte en la arteria maxilar. El segundo arco
aórtico forma las arterias hioideas y estapedias. El tercer arco es grande y forma
la arteria carótida común, la primera parte de la carótida interna y la arteria
carótida externa. El cuarto arco aórtico en el lado izquierdo forma parte de la
aorta y en el lado derecho forma parte de la arteria subclavia derecha.
Finalmente el sexto arco aórtico formará las arterias pulmonares.

2.1.2.Desarrollo del Sistema Venoso:


- Seno Venoso 
 En un embrión de 4 semanas su corazón recibe sangre de dos astas
venosas, La derecha y la izquierda. A su vez cada asta recibe sangre de 3
venas importantes:
- Venas vitelinas
- Venas umbilicales que se encargan de transportar sangre bien
oxigenada desde el saco coriónico
- Venas cardinales que cumplen la función de devolver la sangre
pobre en oxigeno del cuerpo del embrión

 Las venas vitelinas, u onfalo-mesentéricas provienen de la esplacnopleura


vitelina y llegan al seno venoso atravesando el septum transversus. En su
trayecto forman plexos intestinales, y en su paso por el hígado quedan
incluidas en su seno y forman el plexo vascular intrahepático. Salen del
hígado como venas hepáticas derecha e izquierda que confluyen luego en
la vena cava caudal.
La vena vitelina izquierda pronto involuciona y la derecha involuciona en
su porción proximal (vitelina). Sólo permanece la porción distal, que se
transformará en la vena porta.

 Las venas umbilicales, o alantoideas, provienen de la vascularización


placentaria y llevan sangre oxigenada. Entran al embrión por medio del
cordón umbilical, cuando el hígado todavía no está totalmente formado, la
vena umbilical pasa por fuera de este, pero cuando crece este órgano
envía ramas comunicantes que se integran a la circulación hepática. Las
porciones extra-hepáticas derecha e izquierda rápidamente involucionan,
esto causa que toda la sangre a ingrese al hígado. La vena umbilical
derecha involuciona rápidamente. La izquierda, en cambio se convertirá
en la principal vía de oxigenación y nutrición del embrión al recoger toda
la sangre proveniente de la placenta.

 En el tiempo en que el hígado no es todavía funcional, se establece un


cortocircuito o un vaso derivador, el conducto venoso, que atraviesa
oblicuamente el hígado y drena directamente en la cava caudal.

 La vena cava superior se forma por la unión de la vena cardinal derecha y


la vena cardinal anterior, mientras que la vena cava inferior se forma a
partir de cuatro segmentos de las siguientes venas:
- Vena vitelina derecha
- Vena subcardinal derecha
- Anastomosis entre las venas subcardinales y supracardinales
- Vena supracardinal derecha
2.1.3. Formación de las Arterias Coronarias:

- La formación de las arterias coronarias conlleva una serie de eventos


regulados que incluye vasculogénesis, angiogénesis y arteriogenesis.
Células madre progenitoras migran del hígado hacia el corazón tubular
primitivo y se alojan por debajo del epicardio. Estas células madre
progenitoras forman canales vasculares que crecen hacia los troncos
arteriosos y forman un anillo capilar alrededor del tronco arterioso. Solo
dos de estos capilares sobreviven y se convierten en las arterias
coronarias.

- La necesidad de la circulación coronaria es indispensable desde el


momento en que las paredes del ventrículo se engrosan e incrementan las
distancia para la difusión de oxigeno hacia el miocardio8 el cual ahora
tendrá su propia vascularización y recibirá oxigeno por estas arterias
coronarias.

2.2. Desarrollo posterior del corazón:


1. Fusión de los tubos cardiacos
* Formación del miocardio primitivo --> pared muscular del
corazón.
* Unión de los tubos endoteliales delgados --> endocardio
interno definitivo.
* Gelatina cardiaca --> separa las dos capas.
* Epicardio o pericardio: mesotelio (células de la superficie
externa del seno venoso).
Fusión de los tubos cardiacos (22-35 días: 3-5 semana)
 Plegamiento del tubo cardiaco empezando por la región cefálica.

3. Alargamiento, dilatación y constricción del tubo cardiaco.


* Tronco arterial: AP y AA
* Bulbus cordis: VD
* Ventrículo primitivo: VI
* Aurícula
* Seno venoso

 Formación del asa bulbo ventricular con forma de U.


5. Ubicación dorsal de la aurícula y el seno venoso
2.3. Circulación a través del corazón primitivo:
* Contracciones iniciales --> origen miógeno.
* Primera circulación: tipo avance retroceso.
* Cuarta semana: contracciones coordinadas + flujo unidireccional.
* La sangre entra en el seno venoso desde:
- Embrión --> venas cardinales comunes
- Placenta --> venas umbilicales
- Vesícula umbilical --> venas vitelinas

Embrión de 26 días (cuarta semana)

Embrión de 4-5 semanas


2.4. División del corazón primitivo:

La división comienza alrededor de la mitad de la cuarta semana y termina


alrededor de la octava semana.

2.4.1 División del conducto auriculoventricular :

Formación de cojinetes endocárdicos (masas de


tejido procedentes de la gelatina cardiaca) y
formación del primer tabique o tabique
auriculoventricular.

2.4.2. División en la aurícula primitiva:


Al final de la cuarta semana se divide en derecha e
izquierda por la formación de dos tabiques:
Septum primum
Septum secundum
2.4.3. División del ventrículo primitivo:

3. Anatomía del corazón:


Base. Se dispone dorsocranealmente o dorsalmente y se corresponde con el hilio
del órgano. Está constituida por los atrios izquierdo y derecho y aparece
parcialmente oculta por los grandes troncos vasculares arteriales y venosos
relacionados con el corazón. El límite ventral de la base está representado por el
surco coronario, que marca externamente la posición del aparato valvular del
corazón.
Vértice. De situación ventrocaudal o ventral, formado exclusivamente por un
remolino de fibras miocárdicas del ventrículo izquierdo.
Borde ventricular derecho. Está localizado cranealmente, vinculado al
ventrículo derecho.
Borde ventricular izquierdo. Está emplazado caudalmente, formado por el
ventrículo izquierdo.
En la cara derecha que se llama la cara atrial y se corresponde, a nivel de la
base, fundamentalmente con el atrio derecho donde desembocan las grandes
venas que recogen la sangre sistémica, venas cava craneal, cava caudal y ácigos
y aquellas que vascularizan el corazón, que retornan hacia el seno coronario.
En la parte caudal se observa el atrio izquierdo, donde drenan las venas
pulmonares, que transportan la sangre oxigenada procedente de los pulmones.
En la cara izquierda también se conoce como cara auricular, porque a nivel de la
base del corazón se observan las aurículas.
El resto de la cara derecha está dividida por un surco longitudinal, denominado
surco interventricular subsinusal, más cercano al borde ventricular derecho que
al izquierdo, que se continua distalmente como incisura del vértice del corazón.

3.1.1.Atrio y aurícula derechas y izquierdas:

Atrio derecho
Se pone de manifiesto seccionando el borde de la aurícula, en la vecindad del
surco coronario. Esta cavidad es más amplia que la del atrio izquierdo.
Lateralmente presenta una dilatación que se extiende hasta el orificio
atrioventricular derecho denominada seno venoso donde desembocan las venas
cava craneal y cava caudal. Está separado del resto de la cavidad atrial por un
relieve muscular longitudinal que se origina en el techo del atrio llamado cresta
terminal. Además, entre ambas venas cavas se dispone otro relieve muscular,
que también procede de la pared dorsal de atrio, pero con las fibras musculares
con orientación transversa, el tubérculo intervenoso. Ambos relieves encauzan la
sangre procedente de las venas cavas, con sentido opuesto de flujo, hacia el
orificio atrioventricular derecho.
En posición ventral al orificio de la vena cava caudal se sitúa el seno coronario
donde drenan las venas magnas y media del corazón, y la vena ácigos izquierda
en rumiantes y suidos.
A nivel del septo interatrial se aprecia una depresión, la fosa oval, que
representa la huella del cierre del orificio oval (comunicación interatrial
existente antes del nacimiento) limitada por un relieve conocido como limbo de
la fosa oval.
El resto de la pared del atrio es anfractuosa, por la presencia de los músculos
pectinados. Alcanzan su máximo desarrollo en la región de la aurícula. En su
espesor aparecen numerosos orificios de pequeño diámetro que constituyen la
finalización de las venas cardíacas mínimas.
Atrio izquierdo
-Tiene menor amplitud que el derecho. Su pared caudodorsal presenta varios
orificios que corresponden a la llegada de las venas pulmonares (número
variable dependiendo de las especies); el resto de pared está ocupada por los
músculos pectinados, de menor desarrollo que en el atrio derecho.
-Las aurículas son evaginaciones de los atrios que constituyen divertículos
ciegos.

3.1.2. Ventrículo cardiaco derecho y izquierdo:


Ventrículo derecho
-Separado de la cavidad del ventrículo izquierdo por un grueso tabique
muscular, que configura la porción muscular del septo interventricular, mientras
que en la proximidad del atrio queda una pequeña porción sin miocardio,
conocida como parte membranosa del septo, que representa la cicatriz del
orificio interventricular del feto.
-En el interior de la cavidad, con morfología de media luna, consideramos dos
porciones diferenciadas: la que permite a la sangre ser transportada desde el
atrio derecho hasta la zona distal del ventrículo cuando la válvula tricúspide está
abierta, considerada como la “ruta de afluencia”, y la que bombea la sangre
hacia el cono arterioso, conocida como “ruta de expulsión”. La delimitación
entre ambas porciones se realiza por un relieve muscular, que se extiende
ventralmente desde el techo en la región craneal del ventrículo derecho,
denominada cresta supraventricular.
-La musculatura hace prominencia hacia la luz de la cavidad, configurando los
músculos papilares, que fijan en sus bordes libres las cuerdas tendinosas de las
cúspides de la válvula atrioventricular derecha.
-Los tres músculos papilares tienen nombre propio, el de mayor grosor situado
en la pared ventricular es el músculo papilar mayor; los otros dos, que se
localizan en el septo interventricular, se denominan músculos papilares menores
(se disponen como un conjunto en la parte caudodistal) y músculo papilar
subarterioso (emplazado cranealmente en las proximidades del cono arterioso).
Otras fibras musculares se extienden a modo de crestas, sobre todo en la región
distal, formando las trabéculas carnosas. La(s) trabécula(s) de mayor grosor, que
atraviesa(n) de modo oblicuó la cavidad, es (son) la(s) trabécula(s)
septomarginal(es), vinculada(s) al sistema nervioso de conducción autónomo del
corazón.
-La dilatación craneodorsal representa al cono arterioso. Éste finaliza en el
orificio del tronco pulmonar donde se dispone la válvula semilunar pulmonar
que regula el flujo sanguíneo hacia los pulmones.

Ventrículo izquierdo
-La luz de la cavidad, redondeada, tiene menor amplitud que la del ventrículo
derecho, por el gran desarrollo del miocardio y la disposición convexa del septo
interventricular hacia su luz; sin embargo el volumen de ambos compartimentos
es similar.
-La musculatura que hace relieve hacia la luz también está representada por los
músculos papilares, donde se insertan igualmente las cuerdas tendinosas de la
válvula atrioventricular izquierda. Se diferencian dos, y ambos surgen de la
pared lateral del ventrículo: el músculo papilar subatrial (el más próximo a la
válvula) y el músculo papilar subauricular (el más craneal).
-La trabécula septomarginal, representada por varias columnas de miocardio de
escaso volumen, se extiende entre el septo interventricular y la base de los
músculos papilares, y las trabéculas carnosas, de menor desarrollo, se
concentran sobre todo hacia el vértice de la cavidad ventricular.

3.1.3. Vascularización del corazón:


Arterias coronarías

-Son las encargadas de nutrir el corazón. En todos los mamíferos domésticos


hay dos arterias coronarias: derecha e izquierda. Sin embargo su distribución
varía ligeramente entre las especies.
-En los Équidos y Suidos, la A. Coronaria derecha nace en el seno
correspondiente de la aorta y describe una curva por el surco coronario, dando
ramas para la pared lateral del ventrículo derecho. Alcanza el surco
interventricular derecho (subsinusal) y se incurva en ángulo recto para descender
por él como ramo interventricular derecho (paraconal).
La A. Coronaria Izquierda Da Una Rama Circunfleja, Una Rama Septal
Y el ramo interventricular izquierdo (paraconal).
En carnívoros y rumiantes se registra un enorme predominio de la A.
Coronaria izquierda, la cual da los dos ramos interventriculares (subsinusal y
paraconal).
Venas del corazón
Son satélites de las arterias, aunque reciben distintos nombres. La mayor parte
de la sangre del corazón vuelve al atrio derecho por un corto y grueso tronco, el
seno coronario, formado por la unión de las venas siguientes:
-Vena cardiaca magna (surco coronario del lado izquierdo)
-Vena cardiaca media (Surco interventricular subsinusal)
-Vena oblicua del atrio izquierdo.
Otras se abren directamente al atrio derecho, procedentes bien del ventrículo
derecho (venas cardíacas ventrales), bien del miocardio de los atrios (venas
cardíacas mínimas).

3.1.4. Inervación del corazón:


El corazón se contrae automáticamente mediante un sistema de excitación y
conducción que llega al miocardio, que tiene fibras musculares cardíacas
responsables de la contracción del órgano.
Además, tiene dos sistemas de inervación exógenos procedentes del Sistema
nervioso autónomo:
- Estímulos parasimpáticos para las fibras musculares contráctiles y los nódulos
del sistema de conducción. Las fibras para simpáticas proceden del nervio vago
y del laríngeo recurrente.
Estímulos simpáticos que regulan el aporte de sangre al miocardio. Estas fibras
llegan de los ganglios nerviosos cervical medio y cervicotorácico.
4. Actividad mecánica del corazón:
4.1. Propiedades eléctricas del corazón:
El miocardio presenta unas propiedades fundamentales, como son:
 Cronotropismo-automatismo
 Batmotropismo-excitabilidad
 Inotropismo-contractibilidad
 Dromotropismo-conductibilidad
 Tonotropismo-tonicidad

Automatismo (cronotropia):
La fibra muscular cardiaca tiene la propiedad de poder originar dentro de ella
misma el impulso que da origen a la contracción, lo que hace que esté dotada
de un ritmo propio (automatismo). Esta propiedad aparece ya en los primeros
estadios embrionarios, tan pronto como se origina la fibra muscular cardiaca.
Cuando el corazón ha completado su desarrollo, se puede comprobar que
todas sus regiones no tienen igual automatismo.
En un corazón extraído del cuerpo, lo primero que deja de latir son los
ventrículos y luego las aurículas. Una vez que se han paralizado estas partes,
todavía se aprecian contracciones a nivel de la desembocadura de las venas
cavas, que es donde se encuentra el nódulo sinusal.
Los factores que influyen en el ritmo cardiaco se llaman cronotrópicos.
Excitabilidad (batmotropia):
El corazón no es igualmente excitable en todos los periodos de su actividad.
Durante la sístole, el órgano se encuentra en estado refractario absoluto y no
responde a ningún estímulo por intenso que sea. En la fase de diástole y en la
de reposo, para que el corazón responda al estímulo, este ha de tener una
intensidad mínima llamada umbral. A cualquier propiedad relacionada con la
excitabilidad cardiaca se le llama batmotropia (batmos, umbral).
Contractibilidad (inotropia):
El corazón responde a los estímulos con una contracción del miocardio. Hay
diversos factores que influyen en la intensidad o fuerza de contracción y se
dice que estos factores tienen efectos inotrópicos (inos, fuerza).
Conductibilidad (dromotropia):
Esta propiedad se basa en la particularidad que tienen las fibras musculares
cardiacas de permitir la propagación de la excitación que es una onda de
despolarización a través de todo el miocardio. La excitación nace en el
nódulo sinusal y de allí se propaga por los fascículos que de él parten hasta el
nódulo auriculoventricular y a todo el miocardio ventricular, a través del haz
de His y red de Purkinje. A esta propiedad conductora se le llama
dromotropismo (dromos, carrera, recorrido).
Cuando el impulso no se trasmite a las distintas regiones cardiacas, se dice
que se ha producido un bloque.
Tonicidad (tonotropia):
Otra propiedad de las fibras cardias es la tonicidad, debido a la cual el
corazón, aun en estado de reposo, se encuentra en cierto grado de tensión
muscular o de semicontracción. Según Starling, el concepto de tono de
corazón es una condición fisiológica, y un corazón sin tono es un corazón
fatigado.
4.2.El Ciclo cardiaco:
La característica más relevante en el comportamiento contráctil del corazón es
su función cíclica de bombeo, por ello los parámetros que mejor miden esta
actividad son los valores de presión y volumen; de ahí que la descripción del
ciclo cardíaco se realice mediante las medidas mencionadas a nivel de las
cavidades cardíacas y en los vasos sanguíneos de entrada y salida del corazón.
El ciclo se desarrolla al mismo tiempo en las dos partes del corazón (derecha e
izquierda), aunque las presiones son mayores en el lado izquierdo. La
observación al mismo tiempo del ECG permite correlacionar los cambios
mecánicos con los acontecimientos eléctricos que los preceden; y añadidamente
demuestra la unidad de acción del músculo auricular y ventricular.
El cierre y apertura de las válvulas cardiacas genera una serie de vibraciones y
de turbulencias en el flujo sanguíneo, que se propagan por los tejidos y originan
una serie de ruidos recogidos en un registro denominado fonocardiograma. De
forma sencilla, pueden ser percibidos con la ayuda de un fonendoscopio. El 1º
ruido, es producido por el cierre de las válvulas aurículoventriculares, en el
inicio de la sístole ventricular, y el 2º ruido, es originado por el cierre de las
válvulas semilunares, al inicio de la diástole ventricular. Este 2º ruido es menos
sonoro que el 1º (de forma onomatopéyica suelen describirse como "lub" el
primer ruido y "dub" el segundo).

4.2.1. Fases del ciclo cardiaco:


El ciclo cardiaco consta de dos fases: la diástole o relajación del musculo
cardiaco, en la que disminuye la presión, durante la cual el corazón se llena
de sangre; y la sístole o contracción, en la que aumenta la presión.
Un ciclo cardiaco = una sístole + una diástole
Fase diastólica: Durante la fase denominada diástole general del corazón
(todas las cavidades cardiacas están relajadas), la sangre que retorna a los
atrios tracés de las venas (cava al atrio izquierdo, pulmonares al atrio
derecho) va a pasar, por gravedad, a los ventrículos a través de las válvulas
atrioventriculares que estas abiertas. Esta sangre completa dos tercios del
llenado ventricular. Esta fase se llama llenado rápido ventricular.
El tercio restante de llenado se completa mediante la sístole atrial debido a
que el retraso, antes citado, entre la activación de atrios y ventrículos hace
que cuando se produce sístole atrial, os ventrículos están aun en diástole y ,
pro lo tanto, pueden recibir la sangre procedente de la sístole atrial.
Fase sistólica: La contracción de los atrios comienza después de que se haya
producido su activación (onda P del electrocardiograma). Después de la
activación atrial, se despolarizan las células del miocardio ventricular
(complejo QRS del ECG) y comienza la contracción de los ventrículos. Esta
contracción ventricular se divide en tres fases:
 Contracción isovolumétrica: Al inicio de la contracción ventricular,
la presión aumenta rápidamente, excediendo, casi inmediatamente,
la presión atrial. Las válvulas AV se cierran, evitando que la sangre
vuelva a los atrios. Durante un corto periodo de tiempo, la presión
en las arterias que salen del corazón permanece más alta que la del
ventrículo.
En este periodo, todas las válvulas están cerradas, permaneciendo
constante tanto la cantidad de sangre que hay en el ventrículo como
la longitud de las fibras del musculo cardiaco. Sin embargo,
aumenta la fuerza que ejerce el musculo ventricular sobre la sangre,
aumentado la presión en los ventrículos. Sirva como analogía
presionar un tubo de crema hidratante para los manos con el tapón
puesto: se desarrolla alta presión dentro, pero la crema no puede
salir. Esto es una contracción ventricular isovolumétrica, es decir,
que el volumen del ventrículo no ha cambiado.
 Fase de eyección rápida: el periodo isovolumétrico termina cuando
la presión en el ventrículo supera la presión de las arterias. Cuando
se produce esto, las válvulas semilunares se abren, lo que produce
una eyección rápida de la sangre.
 Fase de eyección reducida: Cuando ambas presiones, ventricular y
arterial, alcanzan sus valores máximos (sistólicos) y comienzan a
decrecer, se produce la fase de eyección reducida. Durante esta
fase, la presión ventricular desciende por debajo de la arterial, pero
la eyección continua durante algún tiempo, ya que la sangre que
sale del ventrículo lo hace a causa de la velocidad adquirida por
inercia durante la eyección rápida.
Como la presión ventricular continua bajando, la eyección termina
y, en un determinado momento, se produce un reflujo desde las
arterias a los ventrículos que cierran las válvulas semilunares.
Cuando esto sucede, se da un aumento transitorio de la presión en
la aorta. Durante un corto periodo de tiempo en el que las válvulas
AV permanecen cerradas, la presión sigue mas alta en los
ventrículos que en los atrios.
Una vez finalizada la fase de eyección reducida, se produce la
llamada relajación isovolumétrica la fuerza ejercida por el musculo
ventricular sobre la sangre dentro del ventrículo cae sin ningún
alargamiento simultaneo de la fibra muscular.
Cuando la presión ventricular es menor que la atrial, las válvulas
AV se abren y comienza el llenado del ventrículo, comenzando un
nuevo ciclo cardiaco.

5. Actividad eléctrica del corazón:


Permite que el impulso generado en el nodo sinusal (SA) sea propagado y
estimule al miocardio (el músculo cardíaco), causando su contracción. Consiste
en una estimulación coordinada del miocardio que permite la ejecución de los
movimientos del corazón.
5.1. Potencial de acción cardiaco:
Para que se desarrolle una respuesta contráctil, lo primero que ha de generarse es
una respuesta eléctrica en la membrana. Esta respuesta se denomina potencial de
acción cardíaco.
La morfología del potencial de acción varía de una célula a otra dependiendo de
su localización. Una característica general es su larga duración, a diferencia del
músculo esquelético y de las neuronas, cuya duración es de 1-5 ms, el potencial
de las fibras cardíacas oscila entre 150 y 300 ms.
Este tiempo tan prolongado tiene importantes consecuencias funcionales, ya que
van a superponerse en el tiempo el potencial de acción (fenómeno eléctrico) con
la contracción de la fibra (fenómeno mecánico). Consecuencia de este tiempo
tan elongado es que los periodos refractarios también se extienden, garantizando
que el músculo no pueda reexcitarse en ningún momento, excepto muy al final
de la contracción.
Las dos variedades más diferenciadas de potencial de acción son, el potencial
marcapasos o potencial de acción de las células de respuesta lenta, y el potencial
de acción de las fibras de trabajo o células de respuesta rápida.
5.1.1. Potencial marcapasos o respuesta lenta:

En las células del nodo sinusal y nodo aurículo-ventricular, el potencial de


membrana en reposo no se mantiene en un valor estable, sino que presenta una
serie de fluctuaciones rítmicas que van a dar lugar a la generación automática y
rítmica de potenciales de acción. Las fases en que se desarrolla esta actuación
son:

a) Fase de reposo inestable. El potencial de membrana no se mantiene


constante, sino que va despolarizándose hasta generar el potencial de acción.
La apertura de canales para cationes permite que entren cargas positivas y
que la célula se despolarice lentamente hasta alcanzar el umbral (-50
mV).Esta lenta despolarización que precede al potencial de acción se conoce
como prepotencial, potencial marcapasos o despolarización diastólica, y su
desarrollo temporal es un factor clave para la frecuencia cardíaca. A este tipo
de potenciales se les describe con el término de respuestas lentas debido a
esta fase de pendiente poco pronunciada.

b) Fase de despolarización. Debido a la entrada de iones de Ca++ del exterior.


c) Fase de repolarización.

El potencial de acción se propaga por las fibras auriculares dando lugar a los
potenciales de acción de dichas fibras y llega al nodo AV antes de que el
potencial marcapasos de las células del nodo hayan alcanzado por sí solas el
umbral. Posteriormente se propaga por el haz de His, y llega a las fibras
ventriculares.
5.1.2. Potencial de acción ventricular o respuesta rápida:

En el resto de fibras cardíacas, auriculares y ventriculares, el potencial de acción


se desarrolla en las siguientes fases:

 Fase 0 o fase de despolarización rápida.


 Fase 1 o de repolarización breve.
 Fase 2 o de meseta. Es la fase más característica de los potenciales de
acción cardíacos. Durante la misma se produce una apertura de canales lentos
de Ca.
 Fase 3 o fase de repolarización.
 Fase 4 o potencial de membrana en reposo. En condiciones basales estas
fibras presentan una gran permeabilidad al potasio, lo que hace que su valor
en reposo esté próximo a su punto de equilibrio (-90 mv).

  5.1.3. Periodo refractario :


El periodo refractario absoluto abarca el tiempo desde que se inicia la
fase 0 hasta casi la mitad de la fase 3. Por término medio es de unos 200
ms. El periodo refractario relativo abarca el tiempo restante hasta que la
membrana se ha repolarizado por completo. Dura unos 50 ms, y hay una
cierta recuperación de la excitabilidad ya que se pueden generar
potenciales de acción si el estímulo es muy fuerte.

 5.1.4. Propagación del potencial de acción cardiaco:


El potencial de acción iniciado en el nodo sinusal se extiende por todas las fibras
cardiacas según la secuencia coordinada descrita en el sistema de conducción.
Puede apreciarse el retraso temporal producido en el nodo AV y la rapidez con
que el potencial se inicia en todas las fibras ventriculares. Esta despolarización,
prácticamente al unísono, permite que la contracción se desarrolle de igual
manera y el corazón pueda funcionar como una bomba.

5.2. Electrocardiograma:
El ECG es un gráfico en el que se estudian las variaciones de voltaje en relación
con el tiempo. Consiste en registrar en un formato especialmente adaptado (tiras
de papel milimetrado esencialmente), la actividad de la corriente eléctrica que se
está desarrollando en el corazón durante un tiempo determinado (en un ECG
normal no suele exceder los 30 segundos).
También puede ser registrada y visualizada de manera continua en un monitor
similar a una pantalla de televisión (en este caso decimos que el paciente se
encuentra monitorizado). Esta última opción se utiliza fundamentalmente en
unidades de transporte sanitario medicalizadas y en unidades coronarias o de
cuidados intensivos. La actividad eléctrica del corazón recogida en el ECG se
observa en forma de un trazado que presenta diferentes deflexiones (ondas del
ECG) que se corresponden con el recorrido de los impulsos eléctricos a través
de las diferentes estructuras del corazón.

5.2.1 Derivaciones electrocardiográficas:


Los distintos circuitos que se pueden formar al colocar los electrodos sobre la
superficie corporal reciben el nombre de derivaciones electrocardiográficas y la
línea que une a los puntos de aplicación de los electrodos constituye al eje de la
derivación.
La mayoría de las derivaciones utilizadas en los animales domésticos se basan
en los sistemas establecidos para la especie humana: las derivaciones bipolares
y unipolares de los miembros y las derivaciones precordiales.
5.2.1.1 Derivaciones bipolares de los miembros:

Utilizan 2 electrodos exploradores ubicados en sitios preestablecidos.

La amplitud de su trazado dependerá de la suma algebraica instantánea de los


potenciales eléctricos recibidos en los electrodos exploradores; así, si uno
detecta + 0.5 mV y el otro - 0.7 mV, la aguja mostrará una onda negativa de -
0.2 mV.
Los puntos que constituyen los sitios periféricos de detección forman un
triángulo que deja el corazón incluido. Los lados de este triángulo de
exploración corresponden a los ejes de las 3 derivaciones standard o bipolares.

Los extremos de los ejes de derivación tienen una polaridad preestablecida y de


consenso internacional 

Derivaciones standard o bipolares con su


polaridad eléctrica (vista dorso ventral)

Ubicación de los electrodos exploradores para las derivaciones standard o


bipolares.

Primera derivación (D1)

El positivo en el ángulo escápulo-humeral izquierdo y el negativo en el ángulo


escápulo-humeral derecho.

Segunda derivación (D2)

El positivo en la raíz de la pierna izquierda, y el negativo en el ángulo escápulo-


humeral derecho.

Tercera derivación (D3)

El positivo en la raíz de la pierna izquierda, y el negativo en el ángulo escápulo-


humeral izquierdo.

Un cuarto electrodo, que se aplica en la raíz de la pierna derecha, no participa en


la formación del triángulo explorador, sirve para conectar el animal a través del
aparato a tierra; con ello disminuyen los artefactos del trazado, mejorando la
calidad del mismo.

5.2.1.2 Derivaciones unipolares:


Son tres: aVR, aVL y aVF. Se trata de derivaciones que aumentan la amplitud
de su trazado, de allí la letra a que precede a V de voltaje, y R,L y F que
significan Right, Left y Foot, respectivamente.

aVR:  Explora corazón desde el ángulo escápulo-humeral derecho, como un


cono que se proyecta sobre él; capta los cambios de potencial provenientes de
aurícula y pared ventricular derecha.

aVL:  Explora corazón desde el ángulo escápulo humeral izquierdo, pudiendo


detectar los cambios eléctricos generados en aurícula derecha, septum
interventricular, y la pared libre de ambos ventrículos, que miran hacia este
electrodo.

aVF: Explora corazón desde la raíz de la pierna izquierda, captando los


potenciales de aurícula y pared ventricular izquierda.
Si se pretende hacer más equilátero el triángulo de exploración y desplazamos
VF hasta la zona del apéndice xifoides, en perros, al menos, se pierde estabilidad
en la línea isoeléctrica o basal (Martínez, R., 1963).

Las derivaciones unipolares de los miembros pueden detectar con mayor


precisión la ubicación de procesos focales miocárdicos. El electrodo que trabaja
es sólo el positivo y se ubica en los mismos lugares de las derivaciones standard;
el negativo recibe anulada toda otra información, puesto que se le interponen
resistencias eléctricas de 5.000 Ω además, se neutralizan recíprocamente.

Ejes de las derivaciones unipolares y bipolares,


superpuestos en el plano horizontal, vista dorso-
ventral.
5.2.1.3 Derivaciones precordiales:

Son derivaciones unipolares con ubicación mucho más cerca del corazón.
Generalmente se prefieren tres: CV6 LL, CV6 R L y V10.

 CV6 LL : El electrodo explorador se ubica a nivel del 6º espacio


intercostal izquierdo, en la mitad del trayecto del cartílago
costal.
 CV6 RL : El electrodo explorador se ubica a nivel del 6° espacio
intercostal derecho, a la misma altura que el anterior.
 V10  : El electrodo explorador se ubica en la zona de la cruz del
animal, desde allí se proyecta sobre ambas aurículas.

5.2.2 Utilidad de la electrocardiografía:


La electrocardiografía permite determinar:
 Alteraciones de la frecuencia (taquicardia, bradicardia).
 Alteraciones del ritmo (arritmias).
 Alteraciones de la conducción (bloqueos).
 Evaluación de cambios anatómicos (hipertrofias).
 Alteraciones electrolíticas.
 Evaluación y monitorización.
Limitaciones:
 Siempre ha de interpretarse como parte de un cuadro clínico.
 No aporta información sobre el estado mecánico del corazón.
 No puede evaluar siempre el pronóstico.
 Solo registra alteraciones de la actividad eléctrica, aunque estas pueden
reflejar patologías miocárdicas.

6. Enfermedades cardiacas
El corazón enferma porque agota la energía, degenera, se nutre mal o se infecta.
Pierde la energía porque halla resistencia en la circulación periférica o lo
intoxican venenos exógenos o endógenos. Sus enfermedades repercuten sobre
todo el organismo, mediante los trastornos de la circulación, que son de
trascendencia suma en cuanto afectan al riñón, al pulmón, al bulbo, al hígado y,
en general, a los órganos más importantes.
Ejemplo del Taquicardia paroxística:
6.1. Síntomas:
Los enfermos expresan gran angustia en su mirada y en su porte, les tiembla
todo el cuerpo y los équidos y bóvidos sudan. Al propio tiempo se advierten
sacudidas de la región cardiaca sincrónicas con el choque cardíaco que, a veces,
conmueven el tronco y el raquis. A la vez que gran aceleración del corazón, hay
aumento en la energía del choque cardíaco, las más de las veces con arritmia,
por alternar los latidos que se suceden rápidamente, con otros que se suceden
más raramente, o por intercalarse una breve pansa entre ellos. Los tonos
cardíacos tienen intensidad anormal y a veces hasta se oyen a varios pasos de
distancia. Ordinariamente, hay también debilidad de! pulso, con gran plenitud y
pulsación de las venas yugulares y debilidad general. Todos estos fenómenos
desaparecen después de pasado el acceso.
6.2. Diagnostico:
Se funda en la presentación de accesos de gran aceleración cardíaca, y en la
desaparición de todos los trastornos, después de aquéllos. El mismo carácter
distingue la taquicardia paroxística de la permanente o duradera que se presenta
en el curso de cardiopatías orgánicas, enfermedades infecciosas agudas v los
más diversos padecimientos internos. El espasmo del diafragma y el espasmo
clónico de los músculos del abdomen, se distinguen por la falta de taquicardia y
por la producción de contracciones en la zona del reborde costal, y paredes del
vientre.
6.3. Tratamiento:
El verdadero acceso taquicárdico suele desaparecer sin intervención alguna,
después del reposo completo y de 1a dieta correspondiente. Si no sucede así.
Podrá recurrirse a la morfina (de 30 a 50 centigramos a los équidos, v de 2 a 5 a
los perros, en inyección hipodérmica), al hidrato de doral (>de 20 a 40 ó de T a
2 gramos, disuelto en agua templada per os o per anum), al bromuro potásico (de
10 a 15 ó de 1 a 2 gramos en el agua de bebida) o a otros narcóticos. (En el
hombre, Turan obtuvo la disminución del choque cardíaco durante días o
semanas, mediante la inyección intravenosa de 5 centímetros cúbicos de
solución al 20 por 100 de cloruro de calcio puro cristalizado). Si hay, al mismo
tiempo, debilidad cardíaca, se usarán los tónicos del corazón.
Bibliografía
Tema 26, 27, 28, 29 De anatomía del corazón del Profesor Chamorro Álvarez.
Sistema cardiovascular: Francisco Castejón Montijano
Fisiología cardiovascular: Robert B. Stephenson
Sistema cardiovascular: Matthew N.Levy y Achilles Pappano
Desarrollo embrionario del corazón: María Daniela Lozano Osma
Anatomía Veterinaria 1. Estudio del corazón. Morfología. Anatomía
comparada. Dependencias cavitarias, valvulares y vasculares.
Mª Encina González Martínez. Concepción Rojo Salvador.

Embriogénesis del Aparato Cardiovascular:


Andrea Michelle Fuentes1, Laura Isabel Mondino, Diego Eduardo
Montañola, Ishell Evangelina Pinel

https://ddd.uab.cat/pub/llibres/1914-1930/60248/patterespanidom_a1914-1930t2f2r3x2.pdf

https://web.uchile.cl/vignette/monografiasveterinaria/monografiasveterinaria.uchile.cl/CDA/mon_v
et_simple/0,1420,SCID%253D7551%2526ISID%253D410%2526PRT%253D7549,00.html

https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=534

https://fr.slideshare.net/mdlzo1/desarrollo-embrionario-del-corazn-final
https://es.scribd.com/presentation/84889016/DESARROLLO-POSTERIOR-DEL-CORAZON

https://www.wikipedia.org/

https://www.academia.edu/

Das könnte Ihnen auch gefallen