Sie sind auf Seite 1von 3

Clase 13

En la clase anterior habíamos reflexionado acerca de las situaciones de interacción social en la que
participan los maestros y sus alumnos valorando la riqueza cultural contenida en los encuentros.
Desde este antecedente vamos a direccionar esta clase hacia los efectos que producen los
trayectos educativos escolares en ámbitos de inserción extraescolares.

En la relación de agencias educativas formales con otras agencias, podemos estudiar los modos de
expresión que adquieren la reproducción cultural y reproducción social. Los títulos y el mercado
de trabajo: racionalización, capitalismo y profesionalización. Los dilemas actuales de la
masificación de la escolaridad y la exclusión social.

La perspectiva teórica de Pierre Bourdieu nos sirve para entender que el sistema educativo
funciona a través de la ocupación de una serie de jerarquías de posiciones en el campo, entendido
como un recorte analítico del espacio social donde se libran disputas por la posesión de capitales
materiales, simbólicos y culturales. El juego entre los participantes del campo se produce porque
en el esquema teórico de Bourdieu se manifiesta una “illusio” que significa “vale la pena hacerse
cargo” o tiene sentido librar esta pelea dentro de un campo particular (artístico, deportivo,
político, académico, u otros tantos). Es importante tener en cuenta que los planteos tácticos,
logísticos y técnicos para desenvolverse con astucia, perspicacia o habilidad en el campo guarda
estrecha relación con el manejo de capitales económicos (tener dinero u objetos de valor
intercambiables para comprar, vender o realizar inversiones materiales) capitales culturales
(cualidades y competencias para conquistar bienes simbólicos y estar dotado de una formación
sensible en la trama de la cultura) capitales sociales (corresponde a la capacidad de construir redes
de relaciones, tramas de vínculos, relaciones humanas con otros para organizar proyectos
compartidos en diversos ámbitos de intervención personal).

Las posiciones no son definitivas, se ponen en juego en un campo de luchas entre los agentes
participantes del campo y apuestan sus proyectos de vida profesional en él. En líneas generales los
actores sociales que disponen de posiciones privilegiadas desarrollan estrategias de conservación
de las estructuras, y redoblan esfuerzos para perpetuarse en un lugar de privilegio. Mientras que y
aquellos actores que se localizan en posiciones desfavorables buscan mediante estrategias de
subversión reubicar sus posiciones más favorables para la obtención de logros más ambiciosos al
estado de cosas que les resulta insatisfactorio.

La tensión entre posturas conservadoras e innovadoras en el campo educativo muestra formas de


producción y reproducción social interesantes para revisar el devenir de la cultura escolar y
extraescolar. En la teoría de la reproducción de Bourdieu existen ethos de clases que son
disposicionales, es decir el origen familiar, barrial, de género de los actores sociales, sus
procedencias de grupos, tramas de amigos, lazos de familias, tipos de trabajos de los padres
inciden como antecedentes previos en los procesos de escolarización de los alumnos. En la vida
escolar, la incorporación de hábitos de lectoescritura, el aprendizaje de idiomas, la sensibilidad
estética, las vocaciones deportivas por ejemplo si antes fueron promovidas en los grupos de
procedencia favorecen las adaptaciones escolares, los desempeños con tareas y actividades que
son conocidas de antemano por los estudiantes. En este sentido las circunstancias frecuentes,
habituales y familiares para los aprendices los ayudan a estar más cerca del éxito escolar, mientras
que para aquellos alumnos que se encuentran con instancias de participación escolar inéditas, se
enfrentan a desafíos difíciles de resolver y en una silenciada desventaja.

La convergencia de historias de agentes con diversas y heterogéneas trayectorias de vida en las


organizaciones escolares, en la óptica de Bourdieu, genera una reproducción de clases sociales y
además refuerza las diferencias entre los actores pertenecientes a grupos de distintos estratos
sociales. Este condicionamiento cultural es importante tenerlo en cuenta, porque si bien las
trayectorias no son definitivas, poseen una tendencia muy fuerte a orientarse por condiciones de
reproducción a finales preanunciados, callejones sin salida o “biografías anticipadas”. Los
márgenes de probabilidad de cambios de los destinos oscuros, las transformaciones de las
condiciones de vida inhóspitos y la movilidad social en condiciones de necesidades básicas
insatisfechas son más imposibles pero si, son más difíciles de resolver. La chance de torcer el
rumbo de la historia de los padres, salir de la pobreza, nos ubica en formas de producción social
impulsadas por los agentes sociales con cambios radicales en sus matrices culturales.

Las posibilidades de reformulación de la realidad en los espacios de participación académico,


político, económico puede pensarse atendiendo en el análisis, las tres formas de expresión de los
capitales culturales:

a- como disposición de saberes, conocimientos y experiencias construida en la compleja


interpelación del sujeto con la cultura. En este punto, a lo largo de la cursada vimos que la riqueza
de conocimientos se edifica en buenas prácticas, aquellas dotadas de sentido que superan la visión
instrumental de la contemplación. Nos referimos a las prácticas que contengan intensidad,
espesor cultural de las relaciones con otros diversos, distintos que ensanchen y engorden las
subjetividades para educar a sujetos como habitantes inquietos de la cultura, deseosos de
explorar descubrir, abrirse al mundo de la diversidad y llenarlo con anécdotas, personajes, lugares,
eventos memorables para la construcción de historias colectivas.

b- como la propiedad objetivada que se materializa en objetos de valor como textos, libros, obras
de arte, invenciones de artefactos. El hacer de los actores, sus producciones, su aportes en los
campos de desempeño particular. El inventario de pinturas, las muestras de cerámicas, los
proyectos de arquitectura ejecutados en obras, la composición de poesías para entregar felicidad
a los lectores. El armado de “cosas” que cada artesano ofrece para sí y para los demás constituye
objetos de valoración social para la obtención de reconocimiento, prestigio social o legitimidad en
algún área del conocimiento porque su confección está trazada con herramientas y el uso idóneo
de las mismas para tratar la materia prima.

c- como insignias institucionales provistas por los títulos, credenciales, licencias, habilitaciones. En
este caso las instituciones educativas establecen constantes actualizaciones de carreras,
formaciones, especializaciones que estructuran contenidos relevantes de la cultura para diseñar
planes, programas de estudios, currículum para ser recorridos por los estudiantes y obtener
distintas graduaciones con distintos pesos específicos en el mercado de trabajo. Estos títulos no
aseguran la consagración definitiva de los graduados. El mercado de trabajo incorpora nuevos
especialistas que aumentan el padrón de los titulados. El efecto es la masificación de los trabajos
por un crecimiento cuantitativo aspirantes que pugnan por ocupar y competir por puestos de
trabajo con otros colegas. Este proceso resta exclusividad a los trabajos de especialistas genera
una mayor oferta de mano de obra y una adecuación de las posiciones en el campo. Llevado al
extremo, su efecto es la exclusión social de los agentes que llegan al mercado laborar con todos
los puestos ocupados y se les reducen las posibilidades de inserción en el sistema de trabajo.

Como se puede advertir este molde teórico integra nociones claves para pensar las culturas
escolares como una configuración de fuerzas agonísticas donde participan los actores sociales
disponiendo de herramientas para jugar en el campo con distintos márgenes de maniobra de
acuerdo a las coyunturas peculiares de tiempo y espacio. El campo, el espacio social, las
posiciones, los capitales, la reproducción y producción social son conceptos potentes para
elaborar juicios críticos de las tramas de relaciones de poder que operan con complejos
mecanismos en las realidades educativas donde transitamos nuestras vidas. Nos ayudan para
trazar lecturas en claves de contexto delineando estudios de casos particulares con mayor certeza
y precisión.

Das könnte Ihnen auch gefallen