Sie sind auf Seite 1von 19

MATERIA

DERECHO CIVIL BIENES

TRABAJO

LA PROPIEDAD

PRESENTA

MÓNICA ALEJANDRA PÉREZ AMÉZQUITA

KAREN LORENA LOPEZ MUÑOZ

FACULTAD DE DERECHO

NEIVA-HUILA

2018
MATERIA

DERECHO CIVIL BIENES

PRESENTA

MÓNICA ALEJANDRA PÉREZ AMÉZQUITA

KAREN LORENA LOPEZ MUÑOZ

DOCENTE

FELIX ENRIQUE CORTES LONDOÑO

FACULTAD DE DERECHO

NEIVA-HUILA

2018
ÍNDICE

1. Introducción ……………………………………………………... Pág. 1


2. Propiedad horizontal …...………………………………………... Pág. 2
3. Propiedad intelectual ……………………………………………. Pág.
 Propiedad industrial ……………………………………... Pág.
 Derechos de autor ………………………………………. Pág.
4. Fideicomiso (en materia civil) …………………………………… Pág.
5. Propiedad fiduciaria (en materia comercial) ……………………. Pág.
6. Propiedad de tiempo compartido ………………………………… Pág.
INTRODUCCIÓN
PROPIEDAD HORIZONTAL
LEY 675 DE 2001

“La presente ley regula la forma especial de dominio, denominado propiedad horizontal, en la que

concurren derechos de propiedad exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el

terreno y los demás bienes comunes, con el fin de garantizar la seguridad y la convivencia pacífica en los

inmuebles sometidos a ella, así como la función social de la propiedad”. (Texto subrayado declarado

EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-318 de 2002)

Se puede obtener el dominio de todo el edificio o de una parte del mismo, como un local comercial,

situación que se conoce como propiedad individual. Para poder ejercer este derecho conocido como

dominio, se debe establecer la creación de una persona jurídica, donde varias personas tienen los mismos

deberes y derechos sobre un bien común, la cual es totalmente independiente.

La propiedad horizontal, está vinculada con la división y organización de los inmuebles provenientes

de la división de una edificación, definiéndose como institución jurídica, y su finalidad es la de regular la

manera como se divide este inmueble conocido como condominio.

Para constituir una propiedad horizontal las leyes colombianas establecen que se debe comenzar con

la elaboración de una escritura pública, para luego inscribirla en la oficina de registro de instrumentos

públicos.

“Un edificio se somete al régimen de propiedad horizontal mediante escritura pública registrada en

la oficina de Registro de Instrumentos Público. Realizada esta inscripción, surge la persona jurídica, a que

se refiere esta ley”. (El artículo 4 de la ley 675 del año 2001)

Según lo dicta el artículo 5 de la ley 675 de 2001, la escritura pública que contiene el reglamento de

propiedad horizontal, deberá incluir como mínimo:

1. Nombre completo e identificación del propietario.


2. Nombre distintivo del edificio o conjunto.

3. La determinación del terreno o de los terrenos donde se levanta el edificio o conjunto, por su

nomenclatura, área y linderos, indicando el título o los títulos de adquisición y los

correspondientes folios, de matrícula inmobiliaria.

4. La identificación de cada uno de los bienes de dominio particular, de acuerdo con los planos

aprobados por la Oficina de Planeación Municipal o Distrital o por la entidad o persona que haga

sus veces.

5. La determinación de los bienes comunes, con indicación de los que tengan el carácter de

esenciales, y de aquellos cuyo uso se asigne a determinados sectores del edificio o conjunto,

cuando fuere el caso.

6. Los coeficientes de copropiedad y los módulos de contribución, según el caso.

7. La destinación de los bienes de dominio particular que conforman el edificio o conjunto, la cual

deberá ajustarse a las normas urbanísticas vigentes.

8. Las especificaciones de construcción y condiciones de seguridad y salubridad del edificio o

conjunto.

Además de este contenido básico, los reglamentos de propiedad horizontal incluirán las regulaciones

realizadas con la administración, dirección y control de la persona jurídica que nace por ministerio de esta

ley y las reglas que gobiernan la organización y funcionamiento del edificio o conjunto.

El reglamento de administración de la propiedad horizontal, no podrán contener normas que

prohíban la enajenación o gravamen de los bienes de dominio privado, ni limitar o prohibir la cesión de

los mismos a cualquier título.

Con la escritura pública de constitución o de adición al régimen de propiedad horizontal, según sea

el caso, deberán protocolizarse la licencia de construcción o el documento que haga sus veces y los planos

aprobados por la autoridad competente que muestren la localización, linderos, nomenclatura y área de
cada una de las unidades independientes que serán objeto de propiedad exclusiva o particular y el

señalamiento general de las áreas y bienes de uso común.

Si se encontraren discordancias entre la escritura de constitución o adición al régimen de propiedad

horizontal y los documentos señalados en el presente artículo, el Notario Público respectivo dejará

constancia expresa en la escritura.

La inscripción y posterior certificación sobre la existencia y representación legal de las personas

jurídicas a las que alude esta ley, corresponde al Alcalde Municipal o Distrital del lugar de ubicación del

edificio o conjunto, o a la persona o entidad en quien este delegue esta facultad.

La inscripción se realizará mediante la presentación ante el funcionario o entidad competente de la

escritura registrada de constitución del régimen de propiedad horizontal y los documentos que acrediten

los nombramientos y aceptaciones de quienes ejerzan la representación legal y del revisor fiscal. También

será objeto de inscripción la escritura de extinción de la propiedad horizontal, para efectos de certificar

sobre el estado de liquidación de la persona jurídica. En ningún caso se podrán exigir trámites o requisitos

adicionales

La propiedad horizontal se extinguirá por alguna de las siguientes causales:

1. La destrucción o el deterioro total del edificio o de las edificaciones que conforman un conjunto,

en una proporción que represente por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) del edificio o

etapa en particular salvo cuando se decida su reconstrucción, de conformidad con la

reglamentación que para el efecto expida el Gobierno Nacional.

2. La decisión unánime de los titulares del derecho de propiedad sobre bienes de dominio

particular, siempre y cuando medie la aceptación por escrito de los acreedores con garantía real

sobre los mismos, o sobre el edificio o conjunto.

3. La orden de autoridad judicial o administrativa.


En caso de demolición o destrucción total del edificio o edificaciones que conforman el conjunto, el

terreno sobre el cual se encontraban construidos seguirá gravado proporcionalmente, de acuerdo con los

coeficientes de copropiedad, por las hipotecas y demás gravámenes que pesaban sobre los bienes

privados.

La propiedad horizontal se extingue total o parcialmente por las causales legales antes mencionadas,

una vez se eleve a escritura pública la decisión de la asamblea general de propietarios, o la sentencia

judicial que lo determine, cuando a ello hubiere lugar, y se inscriba en la Oficina de Registro de

Instrumentos Públicos.

Registrada la escritura de extinción de la propiedad horizontal, la copropiedad sobre el terreno y los

demás bienes comunes deberá ser objeto de división dentro de un plazo no superior a un año.

Se procederá a la reconstrucción del edificio o conjunto en los siguientes eventos: Cuando la

destrucción o deterioro del edificio o conjunto fuere inferior al setenta y cinco por ciento (75%) de su

valor comercial; Cuando no obstante la destrucción o deterioro superior al setenta y cinco por ciento

(75%) del edificio o conjunto, la asamblea general decida reconstruirlo, con el voto favorable de un

número plural de propietarios que representen al menos el setenta por ciento (70%) de los coeficientes de

propiedad.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL

La Propiedad Intelectual es la denominación que recibe la protección legal sobre toda creación del

talento o del ingenio humano, dentro del ámbito científico, literario, artístico, industrial o comercial. Las

producciones del talento o del ingenio son una propiedad de sus autores. Esta especie de propiedad se

regulará por leyes especiales. (Artículo 671 del Código Civil Colombiano)

La protección de la propiedad intelectual es de tipo jurídica, sin embargo las leyes que existen no se

realiza sobre esta denominación conceptual, sino sobre dos campos muy bien diferenciados: el Derecho

de Autor y la Propiedad Industrial. 

sobre el régimen de propiedad intelectual en Colombia, se destacan los siguientes puntos:

1. La legislación colombiana permite la transferencia de los derechos patrimoniales de autor y de los

derechos derivados de la propiedad industrial. La legislación consagra la presunción de la

transferencia de derechos de autor y/o de propiedad industrial, cuando han sido creadas en virtud

de un contrato de obra por encargo.

2. En los proyectos de investigación y desarrollo de ciencia, tecnología e innovación y de

tecnologías de la información y las comunicaciones, adelantados entre entidades privadas y que

obtengan financiación pública, el Estado podrá ceder a título gratuito los derechos de propiedad

intelectual que le correspondan, y podrá autorizar su transferencia, comercialización y

explotación. Como contraprestación, el Estado se reserva el derecho de obtener una licencia no

exclusiva y gratuita de estos derechos de propiedad intelectual.

3. Los contratos relacionados con derechos de autor, tales como la cesión de derechos y licencia de

uso exclusiva, así como los contratos en virtud de los cuales se disponga, negocie o licencie un

derecho de patente, deben registrarse ante la oficina nacional competente para que tengan efectos
frente a terceros. Por el contrario, los contratos de licencia de uso de marcas no requieren

inscripción para ser oponibles ante terceros.

Si bien la protección de la Propiedad Intelectual se realiza a través de la legislación, y por tanto tiene

cobertura en el territorio del país, las leyes y decretos tanto del Derecho de Autor como de la Propiedad

Industrial se realizan con base en los acuerdos y tratados de la Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual (OMPI), por lo que hace que la mayoría de países en el mundo realizan la protección de forma

similar y con mecanismos para la cooperación internacional en caso de pleitos jurídicos por fuera de las

fronteras de su territorio.

PROPIEDAD INDUSTRIAL

La Propiedad Industrial por su parte, es la protección que se ejerce sobre las ideas que tienen

aplicación en cualquier actividad del sector productivo o de servicios. En Colombia, para oficializar esta

protección se requiere un registro formal en la Superintendencia de Industria y Comercio y sólo es válido

durante algunos años para asegurar el monopolio de su explotación económica. La propiedad industrial en

Colombia comprende:

1. los signos distintivos: los cuales incluyen marcas, lemas comerciales, nombres comerciales,

enseñas comerciales, e indicaciones geográficas, Signos distintivos Un signo distintivo es aquel

que tiene la capacidad de identificar, distinguir o diferenciar en el mercado productos o servicios,

la procedencia de los mismos o su origen empresarial. En principio, en Colombia, un particular

adquiere derechos exclusivos sobre una marca con su registro ante la Superintendencia de

Industria y Comercio (SIC). Se exceptúan de la exigencia de registro los nombres y enseñas

comerciales, cuyo derecho exclusivo se adquiere con su primer uso, el cual debe ser continuo y

público. A su vez, las indicaciones de procedencia no requieren de registro para su uso. El

registro del signo distintivo otorga a su titular un derecho exclusivo y excluyente de uso y
disposición del signo en el mercado, es decir, el titular, además de adquirir el derecho de usar el

signo distintivo, adquiere la facultad legítima de impedir que terceros usen en el mercado o

registren signos idénticos o similares, en tanto exista la posibilidad de confusión o asociación.

2. las nuevas creaciones: incluyendo patentes de invención, modelos de utilidad, diseños industriales

y esquemas de trazado de circuitos integrados. Y Se protegen a través de: patentes de invención,

modelos de utilidad, diseños industriales y esquemas de trazado 170 de circuitos integrados. Estos

títulos otorgados por el Gobierno Nacional confieren el derecho exclusivo de explotación y de

impedir temporalmente a otros la fabricación, oferta en venta, la venta y/o utilización comercial

y/o la importación de las invenciones protegidas.

DERECHOS DE AUTOR
(LEY 23 DE 1982)

Los autores de obras literarias, científicas y artísticas gozarán de protección para sus obras en la

forma prescrita por la presente ley y, en cuanto fuere compatible con ella, por el derecho común. También

protege esta ley a los intérpretes o ejecutantes y los productores de fonogramas y a los organismos de

radiodifusión, en sus derechos conexos a los del autor.

Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas, en las cuales se

comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que

sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: libros, folletos y otros

escritos; las composiciones musicales con letra o sin letra; las obras cinematográficas; las obras de dibujo,

pintura, arquitectura, escultura; las obras fotográficas; las obras de arte aplicadas; las ilustraciones, mapas,

planos y en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que pueda reproducirse, o

definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier

otro medio conocido o por conocer.


Los derechos de autor comprenden para sus titulares las facultades exclusivas:

A. De disponer de su obra a título gratuito u oneroso bajo las condiciones lícitas que su libre criterio

les dicte;

B. De aprovecharla, con fines de lucro o sin él, por medio de la imprenta, grabado, copias, molde,

fonograma, fotografía, película cinematográfica, video grama, y por la ejecución, recitación,

representación, traducción, adaptación, exhibición, transmisión o cualquier otro medio de

reproducción, multiplicación o difusión conocido o por conocer;

C. De ejercer las prerrogativas, aseguradas por esta ley, en defensa de su "derecho moral".

Son titulares de los derechos de autor reconocidos por la ley:

1. El autor de su obra; Los causahabientes, a título singular o universal.

2. El artista, intérprete o ejecutante, sobre su interpretación o ejecución;

3. El organismo de radiodifusión sobre su emisión

4. La persona natural o jurídica que, en virtud de contrato, obtenga por su cuenta y riesgo la

producción de una obra científica, literaria o artística realizada por uno o varios autores.

La protección que la ley colombiana otorga al Derecho de Autor se realiza sobre todas las formas en

que se puede expresar las ideas, no requiere ningún registro y perdura durante toda la vida del autor, más

80 años después de su muerte, después de lo cual pasa a ser de dominio público. El registro de la obra

ante la Dirección Nacional del Derecho de Autor sólo tiene como finalidad brindar mayor seguridad a los

titulares del derecho. 

EL FIDEICOMISIO

El fideicomiso civil, se encuentra consagrado en el artículo 794 del código civil, se entiende como

una limitación a la propiedad en la cual los bienes están sujetos a un gravamen, de pasar a otra persona en
virtud de que se cumpla una condición. Dicha condición debe ser estipulada por el constituyente del

fideicomiso. Se puede constituir fidecomiso sobre los siguientes bienes o cosas:

1. La totalidad de una herencia.

2. Cuota determinada de la herencia.

3. Sobre uno o más cuerpos ciertos; cuando el fidecomiso afecte un bien inmueble, esto debe ser

inscrito en el correspondiente registro de instrumentos públicos.

El fidecomiso civil se constituye mediante escritura pública, por acto entre vivos o por testamento y

la condición no debe tardar más de treinta años en cumplirse, porque se entenderá que fue fallida a menos

que la condición sea la muerte del fiduciario.

Puede constituirse un fidecomiso a favor de alguien y un usufructo a favor de otra persona, en una

misma propiedad. La persona que constituye un fidecomiso puede nombrar fiduciarios a una o más

personas y nombrar a dos o más fideicomisarios; se puede constituir fidecomiso a favor de una persona

que aún no existe, pero que se espera que exista.

Según lo preceptuado por el artículo 805 del código civil, está prohibido constituir fidecomisos

sucesivos, es decir, que una vez adquirido el fidecomiso por una persona no lo adquiera con el gravamen

de restituirlo a otra.

Una vez constituido un fidecomiso si no se nombró por el constituyente al fiduciario, o cuando haya

sido nombrado, pero por alguna circunstancia faltare, y aun no se haya cumplido la condición, gozará de

la propiedad fiduciaria el constituyente si estuviere vivo, sino sus herederos.

La ventaja de constituir una propiedad fiduciaria es la de trasferir nuestros bienes a otras personas en

virtud de que se cumpla una condición la cual puede ser la muerte del fiduciario u otra que deseemos

escoger.
Por último, si la condición no se ha cumplido el fideicomisario no tiene ningún derecho sobre el

fidecomiso sino la esperanza de recibirlo, sin embargo, podrá interponer las acciones pertinentes para la

conservación de la cosa, si pareciere peligrar o deteriorarse en manos del fiduciario, la propiedad.

Los bienes sobre los cuales se constituye el fideicomiso son inembargables, según indica el numeral

8 del artículo 1677 del Código Civil. El fideicomiso se puede extinguir por alguna de estas circunstancias:

 Cuando ocurra la restitución.

 Cuando el autor del fideicomiso decida acabarlo.

 Por la destrucción de la cosa en que está constituido el fideicomiso.

 Por la renuncia del fideicomisario antes del día de la restitución; sin que se afecten los derechos

de los sustitutos.

 Por faltar la condición o no haberse cumplido en tiempo hábil.

PROPIEDAD FIDUCIARIA

“es un negocio jurídico en virtud del cual una persona, llamada fiduciante o fideicomitente,  transfiere uno

o más bienes especificados a otra, llamada fiduciario, quien se obliga a administrarlos o enajenarlos para
cumplir una finalidad determinada por el constituyente, en provecho de éste o de un tercero llamado

beneficiario o fideicomisario”. (el artículo 1226 del Código de Comercio)

Sólo los establecimientos de crédito y las sociedades fiduciarias, especialmente autorizadas por la

Superintendencia Bancaria, podrán tener la calidad de fiduciarios. En tal sentido cabe señalar en cuanto a

la celebración del contrato de fiducia que ni el Código de Comercio ni tampoco el Estatuto Orgánico del

Sistema Financiero -EOSF- exigen el cumplimiento del requisito de solemnidad para su

perfeccionamiento, salvo que en tratándose de la transferencia de bienes sometidos a registro ellos deban

sujetarse a tal formalidad sin que sea necesario documentarla por escritura pública.

 El Decreto 847 de 1993

Art. 1°. Los contratos de fiducia mercantil que celebren las sociedades fiduciarias no requerirán de la

solemnidad de la escritura pública cuando los bienes fideicomitidos sean exclusivamente bienes muebles.

De conformidad con el artículo 16 de la Ley 35 de 1993, si la transferencia de la propiedad de los bienes

fideicomitidos se halla sujeta a registro, el documento privado en que conste el contrato deberá registrarse

en los términos y condiciones señalados en el precepto citado".

De igual manera, en tratándose de la modificación o adición del contrato de fiducia ha de estarse a lo

pactado al respecto en el acto constitutivo, así como al cumplimiento de la formalidad, a que se refieren

las normas citadas, en caso de que, por ejemplo, se incorporen al patrimonio autónomo bienes sujetos a

registro.

En tal sentido, las partes intervinientes en el contrato de fiducia están facultadas, en virtud de la

autonomía negocial de que gozan, para ampliar o modificar el plazo pactado en el mismo, siempre que

dicho término no exceda los máximos legales establecidos en la ley (tal como más adelante se expondrá),
ampliación cuyos efectos también serán de resorte de las mismas tanto en la forma de estipulación como

en la manera que debe ejecutarse la misma.

De otra parte, debe recordarse que el fiduciario en el ejercicio de sus funciones está obligado a realizar

diligentemente todos los actos necesarios para la consecución de la finalidad de la fiducia (numeral 1º del

artículo 1234 del Código de Comercio), en este caso por tratarse de fideicomisos de administración, el de

efectuar todos aquéllos actos necesarios encaminados a desarrollar la gestión encomendada por el

constituyente.

Los bienes objeto de la fiducia no forman parte de la garantía general de los acreedores del fiduciario y

sólo garantizan obligaciones contraídas en el cumplimiento de la finalidad perseguida. Los bienes objeto

del negocio fiduciario no podrán ser perseguidos por los acreedores del fiduciante, a menos que sus

acreencias sean anteriores a la constitución del mismo

Se tiene entonces que es el fideicomitente quien en el acto constitutivo señalará todas aquellas gestiones o

actos necesarios que debe observar el fiduciario para la consecución de la finalidad de la fiducia (en este

caso la administración y desarrollo de un proyecto inmobiliario) como por ejemplo, el pactar la existencia

de promotores del proyecto o de órganos para realizar una determinada función de dirección,

administración, ejecución o control del mismo (ejemplo, comité fiduciario, la sociedad constructora, un

gerente de proyecto, etc.) o de estipular tareas, funciones o responsabilidades en consideración de las

características particulares de dicho proyecto, todo ello sin desconocer aquellos preceptos de obligatoria

observancia consagrados en el Código de Comercio en materia de los deberes indelegables antes

mencionados.

En este orden de ideas, para la realización de actos u operaciones concretas deberá examinarse por los

respectivos interesados lo estipulado en el respectivo acto constitutivo para determinar si se ajustan a la

normatividad especial a que deben sujetarse y, por ende, para establecer si dicho gestor está capacitado
para llevar a cabo negocios fiduciarios de índole inmobiliario y si tales actos se ajustan también a las

instrucciones del fideicomitente o fiduciante o a los proferidos por los respectivos órganos estatutarios

que se hayan establecido al interior del fideicomiso.

PROPIEDAD DE TIEMPO COMPARTIDO

 Técnica jurídica que permite a varios asociados miembros de una sociedad inmobiliaria tener el goce

exclusivo y sucesivo sobre un apartamento para un período limitado del año.

La Ley 42/1998, de 15 de diciembre, ha venido a regular en España, por primera vez, el derecho de

aprovechamiento por turno de bienes inmuebles, también conocido con la expresión más breve -aunque

inexacta- de multipropiedad. Antes de la promulgación de la Ley 42/1998 se había aprobado por las

instituciones de la Unión Europea la directiva94/47, que obligaba a los legisladores nacionales a dictar

determinadas normas protectoras de los adquirentes de este tipo de derechos sobre inmuebles. De uno y

otro texto se desprende que las cuestiones que suscita el aprovechamiento turnario se refieren a tres

aspectos: configuración jurídica del derecho, viabilidad práctica del mismo y protección del adquirente en

la celebración del contrato.

1. El legislador español ha optado por configurar el aprovechamiento por turno como un derecho real

limitado. La Directiva 94/47 deja a los legisladores internos una libertad absoluta para decidir el marco en

que regula el aprovechamiento. Que el legislador ha optado por un derecho real nuevo, de carácter

limitado, lo prueba, de un lado, que no coincida exactamente con ninguno de los regulados en el Código

Civil, y de otro, que el legislador emplee términos que revelan la anterior atipicidad de la figura -«derecho

de aprovechamiento por turno», «derecho real de aprovechamiento por turno»-. El preámbulo de la nueva

ley es particularmente explícito sobre este punto: «La cuestión clave de política legislativa consistía en

determinar si debían regularse varias fórmulas institucionales o si se debía limitar su regulación a una


sola. Se ha optado por una vía intermedia, consistente en la detallada regulación de un nuevo derecho real

de aprovechamiento por turno, permitiendo, sin embargo, la configuración del derecho como

una variante del arrendamiento de temporada, al que resultarán aplicables el conjunto de disposiciones de

la ley en cuanto no contradigan su naturaleza jurídica». El derecho aparentemente más próximo es

el derecho u optar por un derecho nuevo, el legislador ha optado por lo segundo. De haber optado por

la habitación, no sólo le hubiera atribuido una característica ajena a su régimen -la transmisibilidad-, sino

que hubiera aplicado la figura a una finalidad distinta: habitar es usar como vivienda estable, y

el departamento que se usa por turnos puede ser cualquier cosa menos vivienda estable. Es curioso que

el legislador portugués, que opta por «adaptar» el derecho tradicional de habitación, considere que, en

realidad, crea «un nuevo derecho real».

Las consecuencias de que se configure el aprovechamiento por turno de manera distinta a la prevista en la

ley no son siempre las mismas. Para determinarlas pueden hacerse tres grupos de configuraciones

posibles:

a) Arrendamientos de temporada de larga duración. Los arrendamientos de temporada

cuya duración pactada abarque entre cuatro y cincuenta temporadas -y (requisito cumulativo) se anticipen

las rentas correspondientes a algunas o a todas las temporadas contratadas- quedan sujetos a la ley de

aprovechamientos por turno.

b) Configuración con carácter de derecho personal u obligacional (no arrendaticio) y configuración como

multipropiedad. Quedan prohibidas por la ley: «El derecho de aprovechamiento por turno de bienes

inmuebles sólo podrá constituirse como derecho real limitado o de conformidad con lo dispuesto en el

apartado 6 de este artículo» (art. 1.1 in fine).


BIBLIOGRAFIA

https://colombialegalcorp.com/consideraciones-propiedad-horizontal/

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0675_2001.html

https://es.investinbogota.org/como-invertir/como-se-protege-la-propiedad-intelectual-en-colombia

https://www.inviertaencolombia.com.co/REGIMEN_PROPIEDAD_INTELECTUAL_C9GL_2018.pdf

https://app.vlex.com/#vid/71608275

Das könnte Ihnen auch gefallen