Sie sind auf Seite 1von 8

UNIVESIDAD NACIONAL AGRARIA

FACULTAD DE AGRONOMIA
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA AGRICOLA

Asignatura: Riego y Drenaje.


Unidad: II. Régimen de Riego.

Actividad Docente: Conferencia N° 1

Managua, Nicaragua
Enero, 2019.

Página 1
Objetivos:

 Identificar las metodologías necesarias para determinar la humedad en el suelo.


 Determinar las reservas de humedad de un suelo.
 Definir el concepto de Capa activa.
 Establecer la Ecuación de Balance Hídrico.

Contenidos:

2.1 Generalidades
2.2 Niveles de Humedad en el suelo.
2.3 Capa Activa. Concepto y aplicación
2.4 Limite productivo. Concepto y aplicación
2.5 Cálculo de las Reservas de Humedad.
2.6 Ecuación de Balance Hídrico (EBH).

Introducción
Esta conferencia es muy importante porque nos permite manejar conceptos familiares para
nosotros y que son importantes en la unidad de régimen de riego. Veremos la relación que
existe entre el agua, las plantas, el suelo y el clima, además determinaremos los elementos
que determinan la humedad del suelo y sus reservas existentes y por otro lado
determinaremos los ingresos y egresos del sistema suelo que dan lugar a la ecuación del
balance hídrico que es de mucha importancia en el diseño y planificación de un sistema de
riego, además de ser muy importante el diseño de obras hídricas como canales de drenaje,
micro presas, entre otros.

Desarrollo:
2.1 Generalidades:
El régimen de riego en los cultivos agrícolas establece el volumen de agua que se aplica en
cada riego y los intervalos entre aplicaciones sucesivas. Entonces, tiene la finalidad de
establecer el rango de las oscilaciones y el suministro de agua, para alcanzar un
rendimiento dado.

Para establecer un régimen riego de uno o más cultivos, deben tenerse en cuenta los
siguientes factores fundamentales:

 Climáticos: entre los factores climáticos tenemos; las precipitaciones, temperatura,


humedad relativa del aire, régimen de los vientos y la radiación solar.

 Las características biológicas y fenológicas de los distintos cultivos: es importante


conocer el sistema foliar y radicular de cada cultivo y su desarrollo en el tiempo.

 Las propiedades Físicas e Hidrofísicas fundamentales del suelo: entre las más
importantes están; la textura, porosidad, densidad, la capacidad de campo, punto de

Página 2
marchitez permanente y aunque no es una propiedad hidrofísica el límite
productivo.

 Las labores fitotécnicas que se aplicarán a los cultivos, y que están relacionadas con
el riego, como son; fertilización, laboreo y aplicaciones fitosanitarias.

 Las técnicas de riego aplicadas.

Los factores mencionados anteriormente y en particular el clima le da al riego un carácter


estocástico (variable); por lo que para un mismo cultivo, en una zona agroecológica
determinada la norma de riego varía en función del tiempo y aun mayor cuando esto ocurre
en zonas distintas.

El estudio, diseño y ejecución del régimen de riego comprende dos etapas o fases:

 Régimen de riego de proyecto.


 Régimen de riego de explotación u operación.

2.1.1 Régimen de Riego de proyecto: surge al no existir el sistema ni los cultivos, se


ejecuta a partir del pronóstico estadístico de las variables climáticas que en él participan,
tales como: precipitación, la evaporación, temperatura, entre otros. Es evidente que la
certeza de su aproximación a la realidad objetiva una vez que se implemente o se construya
el sistema y se aplique las Normas recomendadas, dependerá de la precisión de los datos
obtenidos del clima y del suelo fundamentalmente y de la cantidad de años de observación
que se disponga.

2.1.2 Régimen de riego de operación u explotación: este se realiza operando el sistema


ya construido, aplicando volúmenes de agua al cultivo que garantice el desarrollo previsto,
en armonía con las variables del clima y propiedades del suelo presente, con el fin de
alcanzar los rendimientos esperados.

2.2 Niveles de Humedad en el suelo:


Si recordamos un poco lo visto en Edafología sabremos que existe un método para
encontrar el porcentaje de humedad en el suelo aplicando el método gravimétrico con la
siguiente fórmula:
𝑃𝑠ℎ𝑡 − 𝑃𝑠𝑠𝑡
𝐻=( ) ∗ 100
𝑃𝑠𝑠𝑡
Dónde:
H = Humedad del suelo en %.
Psht = Peso del suelo húmedo incluido el tarro.
Psst = Peso del suelo seco incluido el tarro.

Página 3
Ejemplo:

Encuentre la humedad del suelo en una muestra extraída en el municipio de Jinotega a una
profundidad de 20cm y que traído al laboratorio de suelos y agua de la UNA obtuvieron los
siguientes resultados: Psht = 532gr; Psst = 405gr.

Solución:
𝑃𝑠ℎ𝑡−𝑃𝑠𝑠𝑡 532−405
𝐻 = ( 𝑃𝑠𝑠𝑡 ) ∗ 100%; 𝐻 = ( 405 ) ∗ 100%; 31.36 %

Entonces el porcentaje de humedad en el suelo será de 31.36 %.

Por otra parte y aplicando un poco los conocimientos asimilados en la conferencia anterior
acerca de la capacidad de campo y límite productivo, podemos establecer tres niveles de
humedad en el suelo atendiendo las características de retención de sus partículas y de los
intereses que se tenga con el riego, siendo estas: Humedad Presente, Máxima y Mínima.

 Humedad Presente (Hp):


Se refiere a la humedad presente en el perfil del suelo analizado (en la capa activa) en un
momento dado y puede encontrase en cualquier valor, es decir, entre la saturación y el
punto de marchites permanente. Sin embargo, en una superficie agrícola con riego es de
suponer que se encuentre entre Hmáx y Hmín.

 Humedad Máxima (Hmáx):


Si se esta realizando el riego y los demás factores limitantes están bajo control entonces, la
humedad máxima es aquella humedad existente en el suelo, en el momento que el sistema
poroso a drenado el agua gravitacional y el agua retenida se corresponde a la capacidad de
campo.

 Humedad Mínima (Hmin):


Suponiendo las mismas premisas anteriormente descritas entonces, es la humedad
permisible en el suelo para lograr un desarrollo adecuado de los cultivos y una eficiente
respuesta en cuanto a rendimientos; sabiendo que por debajo de la cual se producen
afectaciones significativas y por lo tanto se corresponde con la humedad en el límite
productivo (LP).

2.3 Capa Activa del suelo:


Capa activa (H) es la zona o porción del perfil del suelo donde se encuentra el mayor
porcentaje de raíces absorbentes del cultivo. La profundidad en la que se encuentra esta
zona varía con el tipo de cultivo, su desarrollo vegetativo y las características texturales y
estructurales del suelo, y es por tanto hasta la profundidad que debe llegar el agua durante
el proceso de riego. El cálculo de las reservas de humedad es un elemento esencial.

Página 4
2.4 Limite productivo
El límite productivo es el nivel mínimo de humedad fácilmente aprovechable en el suelo,
donde el crecimiento de los cultivos tiende hacia en óptimo, garantizándose rendimientos
aceptables, de no existir otros factores limitantes. De esa manera podemos establecer que:
no todo el rango de humedad entre Cc y Cm es aprovechable, y por lo tanto habrá un agua
fácilmente aprovechable y otra difícilmente aprovechable.

Un aspecto de mucha importancia es que el Límite productivo no es una propiedad


hidrofísicas como lo es la Cc, Pmp o el PH. El limite productivo no es una constante sino
que es variable para cada especie vegetal e incluso puede variar para las diferentes fases
vegetativas dentro de una misma especie; así como también de los recursos que se disponen
para efectuar el riego (cantidad y calidad de agua, energía, personal, entre otros.) y de los
rendimientos que se espera obtener de la especie vegetal, es decir, si son recuperables en un
plazo aceptable las inversiones iniciales aplicadas.

TABLA 1. Rangos de humedad en función de su aprovechamiento.


Rangos de humedad Aprovechamiento
Cc - Lp Fácil
Lp - Pmp Difícil

2.4 Cálculo de las reservas de humedad:


En la vida cotidiana lo usual es expresar estos niveles en forma de volúmenes o láminas,
para hacerlo corresponder o comparar con las cantidades que debemos aplicar en el riego o
extraer del suelo en condiciones de sobre humedecimiento, por drenaje deficiente.

Para encontrar las reservas de agua en el suelo aplicaremos dos fórmulas que a
continuación se describe:

𝑾𝒂𝒈𝒖𝒂 = (𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝒉 ∗ 𝑫𝒂 ∗ 𝑯𝒑) El resultado será en m3/há


Dónde:
Wagua = Reserva de agua en m3/há.
h = Altura de la capa activa en metros.
Da = Densidad aparente en gr/cm3 o Tn/m3.
Hp = Contenido de Humedad presente en %.

Si notamos el resultado nos da en m3/há o sea en volumen por unidad de superficie, pero si
observamos los parámetros principales del clima como la precipitación o la
evapotranspiración están expresados en milímetros (mm) por lo que urge tener un factor de
conversión y para eso diremos que 1mm = 10 m3/há. Como ejemplo, si tenemos una
evapotranspiración de 0.6 mm eso nos indica que se está evapotranspirando 6 m3 en una
superficie de 1 hectárea.

Página 5
100 metros

Área = Lado * Lado


Área = 100m * 100m 100
2
Área = 10,000m metros

1mm = 0.001
metros
Volumen = Area * Profundidad;
2
Volumen = 10,000m * 0.001 m
3
Volumen =10m .
3
En 1 mm = 10 m /há
Por otra parte de las formulas anteriores podemos determinar el contenido de humedad en
determinado momento sustituyendo la Hp por la Cc o el Lp, de esta manera obtenemos la
humedad máxima (Hmáx) o la humedad mínima (H mín). Recuerde que la Cc y el Lp están en
%. Entonces tenemos las siguientes fórmulas:

𝑾𝒎á𝒙 = (𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝒉 ∗ 𝑫𝒂 ∗ 𝑪𝒄)

𝑾𝒎𝒊𝒏 = (𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝒉 ∗ 𝑫𝒂 ∗ 𝑳𝒑)

𝑾𝒑 = (𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝒉 ∗ 𝑫𝒂 ∗ 𝑯𝒑)

Ejemplo:
Determine el volumen o reserva de humedad que existirá en una capa activa de 45 cm, si la
Da es de 1.09 gr/cm3 y la humedad presente al momento del muestreo es de 28%.

Solución:
Aplicamos la fórmula para la reserva presente e ingresamos los datos proporcionados con
las unidades de medida requeridas.

Wp= (100*h*Da*Hp)
Wp = (100*0.45m*1.09 gr/cm3 * 28)
Wp = 1,373.4 m3/Há, o bien.
Wp = 137.34 mm.

Página 6
2.5 Ecuación de Balance Hídrico:
El suelo gracias al contenido de poros que presenta se comporta como un almacén natural
albergando en su interior tanto aire así como agua, por tal razón a medida que el tiempo
trascurra en su interior se presentará una variación en cuanto al almacenamiento del agua lo
que se puede determinar utilizando la siguiente ecuación:

± ΔW = Ingresos – Egresos.

Dónde:
±ΔW= Variación de las reservas.
Ingresos = son los ingresos que de agua que ingresan al sistema del suelo.
Egresos = son los egresos de agua que salen del sistema suelo.

Las variaciones del contenido de humedad en un suelo (ΔW) tienen un carácter temporal y
espacial es decir, está en función de las condiciones climáticas, de las características del
suelo, de los cultivos existentes y de las reservas de humedad presentes en el suelo en un
momento determinado.

Llamaremos entonces a la sumatoria de los ingresos a los siguientes componentes:


Precipitación aprovechable, ingresos por capilaridad, ingresos por el incremento del sistema
radical o capa activa y al ingreso por riego artificial. Por otra parte llamaremos egresos a la
evaporación del agua en la superficie del suelo y la pérdida de agua en las estomas de las
plantas llamada traspiración a la unión de la evaporación y la traspiración se le llama
Evapotranspiración (Evtp o ET). Podemos entonces sustituir estos valores en la ecuación
anterior quedando de la siguiente manera:

Dónde:
W = Variación de la humedad.
Pa = Ingreso por la Precipitación Aprovechable o útil en mm.
Mk = Ingreso por capilaridad.
MH = Ingreso por incremento del sistema radical.
Mr = Ingreso por riego.
Evtp = Egreso por la Evapotranspiración del suelo y la planta.

Al momento de realizar cualquier muestreo de suelo, el mismo tendrá un nivel de humedad


cualquiera al que llamaremos reserva de humedad inicial (Wi) y a medida que el suelo valla
perdiendo humedad este tendrá una reserva que llamaremos final (w f), entonces la reserva
final será la diferencia entre la reserva inicial y la variación de la reserva expresada en la
siguiente fórmula:

Página 7
Wfinal = Winicial ± ∆W

Por lo tanto al final tenemos una nueva ecuación que es el resultado de sustituir los valores
existentes en las ecuaciones anteriores, por lo tanto la Ecuación De Balance Hídrico será
la siguiente:

Wf = Wi ± (Pa + Mk + Mh + Mr ) - ( Evtp)


2.5 Conclusiones:
La segunda unidad de la asignatura es la más extensa y una de las más importantes a la hora
de establecer un sistema de riego, hasta el momento hemos podido definir algunos
conceptos y explicar la forma y metodología aplicada para su respectivo cálculo además, se
ha determinado las ecuaciones para determinar las reservas presentes al momento de extraer
una muestra de suelo, también las reservas máximas y mínimas y como último objetivo
definir la Ecuación de Balance Hídrico. Los factores y ecuaciones calculadas en esta
conferencia serán el oro bruto que nos permitirá establecer el Régimen de Riego de los
cultivos.

2.8 Bibliografía.
 Dueñas García, R; Et al. EL RIEGO. Editorial: Pueblo y Educación. Cuba, 1986.
431 páginas.
 Aidaróv, I.P; et al. EL RIEGO. Editorial MIR, Moscú. URSS, 1985. 368 páginas.

 Marrero García, E. Riego y drenaje. (Sin editar). Dpto. de Ingeniería Agrícola,


UNA. Managua Nicaragua, 2003. 200 páginas.

Página 8

Das könnte Ihnen auch gefallen