Sie sind auf Seite 1von 16

Universidad Nacional de Cajamarca

Facultad de Ciencias Agrarias

Escuela Académico Profesional de Agronomía

Manejo integrado en el control de Stemphylium sp. En el


cultivo de chirimoya (Annona cherimola) en Cajamarca.

PRESENTADO POR EL ALUMNO:

CUEVA SOTO FAUSTO

ASESOR:

Dr. MANUEL SALOMON RONCAL ORDOÑEZ

CAJAMARCA – PERU

2020

1
CONTENIDO

CAPITULOS

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………. 5

II. REVISIÓN DE LITERATURA…………………………........... 6

III. MATERIALES Y MÉTODOS…………………………………. 9

IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES …………………………… 10

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………… 12

VI. RESUMEN……………………………………………………... 13

VII. LITERATURA CITADA………………………………………. 14

2
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a mis padres y a mis amigos por brindarme su apoyo
para la realización del presente trabajo de investigación.

3
AGRADECIMIENTO

A Dios por darme la vida y un propósito para vivirla.

A mis padres por haberme brindado su apoyo en estos estos años y por la
paciencia que tuvieron conmigo.

Al Dr. Manuel Salomón Roncal Ordoñez, quien con su apoyo han hecho posible la
culminación del presente trabajo.

A todas las personas que de una u otra manera colaboraron para la culminación
de este trabajo de investigación.

4
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de plantear un


programa de manejo integrado, para el control de la necrosis foliar, determinando
la etiología y patogénesis. Haciendo el uso de prácticas de manejo integrado de
enfermedades. Esta fitoenfermedad es causa por Stemphylium sp, se presenta
en la parte apical de los foliolos en chirimoya (Annona cherimola). Cabe
destacar la importancia del valor nutricional, en mercados extranjeros (para
tratamiento de problemas cardiovasculares, hipertensión, anemia, estrés, entre
otros).

Objetivo: Determinar las principales prácticas de manejo integrado para limitar


incidencia y severidad de la necrosis foliar (Stemphylium sp) En chirimoya
(Annona cherimola).

5
CAPITULO II

REVISIÓN DE LA LITERATURA

2.1. Generalidades de la chirimoya


2.1.1 Origen

Según Calzada (1993); mencionado por Mariano (2003) el origen de la chirimoya


se encontraría en las vertientes que desembocan en el Marañón, estando
representada mediante dibujos en los vasos de terracota hallados en las
sepulturas incas del Perú. Chirimoya proviene del nombre indígena “chirimoya”
que significa “semilla fría”. La chirimoya fue distribuida desde el Perú hacia
España y otros países del mediterráneo (Francia, Italia, Argelia y Egipto).

2.1.2 Taxonomía y morfología

Annona cherimola relacionados con la sistemática (Popenoe, 1975; mencionado


por González, 2013). Reino: Vegetal Subreino: Embriophyta División:
Spermatophyta Subdivisión: Angiospermae Clase: Dicotyledoneae Orden:
Ranales Suborden: Magnoliales Familia: Annonaceae Subfamilia: Annonoideae
Género: Annona Especie: Annona cherimola Miller

Árbol pequeño, caducifolio de hasta unos 8 m de altura, de tronco corto y copa


amplia más o menos redondeada. Ramificaciones bajas formando “faldones”.
Sistema radicular superficial y ramificado. Hojas ovales, en disposición alterna,
con peciolo corto y nerviación regular. Flores solitarias o agrupadas en número de
2-3 en las axilas de las hojas. Fruto es baya con numerosas semillas de color
negro, ovoideas y brillantes. Es una infrutescencia de color verde, que al madurar
toma un color más cálido. Es un fruto complejo, formado por la unión de los
pistilos con el receptáculo, del tipo de los denominados sincarpos (Van Damme et
al., 2013).

6
2.2. Necrosis foliar en chirimoya

a) Causado por, Stemphylium sp. Clasificado en la Clase forma Deuteromycetes,


Orden forma Moniliales, Familia forma Dematiaceae, Genero Stemphylium
(Roncal 2004).

b) Morfología del patógeno, prospera en sustrato natural y en condiciones de


laboratorio. Los conidióforos son pequeños bi y multicelulares, presenta conidias
algo esféricas, cilíndricas amplias muriformes (Roncal 2004).

c) Síntomas, produce manchas ovaladas redondeadas, con un halo de color rojizo a


púrpura en ramas, tallos y hojas. En tallos las lesiones pueden estar rodeadas de
un halo de apariencia aceitosa. En ataques muy severos puede producir
defoliación y necrosis del follaje. Este daño se encuentra asociado a heridas
producidas por las partículas de arena que son arrastradas por el viento, debido a
ello las lesiones se ubican sólo al lado del turión, que está en sentido del viento
(Sánchez, y Apaza, 2000).

d) Diseminación, las conidias son transportadas por el viento, por el salpicado de


lluvias. Es posible que en algunas zonas se contamine superficialmente la semilla
y restos de campañas anteriores (Acuña, 1998).

2.3 Manejo integrado, según Colonia (2013), refiere:

 Retiro de todo material enfermo al finalizar la campaña


 Poda de ventilación para mejorar la aireación e iluminación.
 Cronograma de aplicación de productos químicos fungicidas en sus
primeros síntomas.
 Fortalecimiento nutricional, tener en cuenta la fertilización cálcica.
 Evaluar la posibilidad de cambiar de especie o variedad.

7
Foto 1. Hojas con Stemphylium sp en chirimoya.

Foto 2. Conidias de Stemphylium sp.

8
CAPITULO III

MATERIALES Y METODOS
3.1. Materiales.
Material de escritorio
- Libros
- Computadora
- hojas bond.
- Folder
- Lapicero

3.2 Metodología

3.2.1. Evaluación de Stemphylium sp y la magnitud del efecto, se evalúa a


través de fórmulas matemáticas, como consecuencia de conocimientos
epidemiológico vegetal (Roncal 2004).

3.2.3.2. Incidencia, es la que determina el número de plantas enfermas, en un


área de cultivo. Los datos se obtienen localizando puntos estratégicos de
evaluación. La incidencia se expresa en porcentaje (Roncal, 2004.)

N ° De plantas enfermas
IDD= x 100
N ° de plantas evaluadas

3.2.1.3. La severidad, comprende el área de una planta afectada en relación a su


soma; los datos obtenidos se traducen a la superficie cultivada. Para calcular el
porcentaje de severidad se utilizan escalas de evaluación desde las propuestas
por Nathan A. Cobb 1982, hasta aquellas descritas por el investigador, donde se
tiene en cuenta, la edad de la planta, los órganos afectados, periodo vegetativo y
otras que permitan precisar el daño en base a grados de evaluación (Roncal
2004).

9
Σ(N ° De plantas enfermas)( % promediodel Grado)
IIF=
N ° de plantas evaluadas

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIONES

Tabla I: Escala de evaluación de necrosis foliar (Stemphylium sp) en chirimoya


(Annona cherimola)

GRADOS % DE %> DESCRIPCION


INFECCION

1 0 0 Hojas aparentemente sanas

2 1-25 25 Hojas con el ápice necrosado

3 26-50 50 Hojas con mancha necrótica

4 51-75 75 Hojas más de la mitad necrosada

5 76-100 100 Hojas muertas

Tabla. 2. Evaluación de hojas enfermas de chirimoya

HOJAS NUMERO
  GRADO
ENFERMAS DE HOJAS
Grado 1 0
PRIMER LUGAR 2
Grado 2 0
Grado 2 1
SEGUNDO LUGAR 3
Grado 3 2
Grado 3 2
TERCER LUGAR 2
Grado 4 0
CUARTO LUGAR Grado 2 1 3
Grado 3 1

10
Grado 4 1
Grado 4 0
QUINTO LUGAR 0
Grado 5 0
TOTAL 8 10

Del total de 10 hojas evaluadas 8 están enfermas con diversos grados.

Incidencia =I.D.D

( N ° de plantas enfermas )
I =IDD= x 100
N ° de plantas total

( 3+2+3 )
I =IDD= x 100
10

I =IDD=80 %

Severidad =I.I.D

I =IID=Σ ¿¿

( 2 x 25 ) + ( 5 x 50 ) + ( 1 x 75 ) +( 0 x 100)
I =IID=
10 plantas

I =IID=37.5

Con el índice de intensidad de severidad en un 37.5, se requiere utilizar control


químico o eliminar por completo el área de cultivo.

11
CAPITULO V

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

 Se determinó que el cultivo de chirimoya es muy susceptible a las


enfermedades de propagación bajo invernadero, lo cual puede evitarse con
labores apropiadas y más cuidadosas en la selección de nuevas plántulas.
 Presenta como signo necrosis en el ápice de las hojas, con lo cual en un
grado extremo genera la defoliación.

RECOMENDACIONES

a. Realizar riegos por nivel de las camas, ya que dicho patógeno es muy
favorecido por la humedad y diseminado por el aire, además se puede
tratar con sulfato cúprico dependiendo de la evaluación y el grado de
severidad del ataque del patógeno, conociendo que este se adapta muy
bien ah órganos verdes.
b. Los funguicidas triazoles se utiliza en forma preventiva, que nos son
tóxicos para el ser humano, ni para el medio ambiente.
c. Evitar camas sustrato húmedo, compactos y mal drenados.
d. Retirar órganos infectados y otros residuos que pueden ser hospederos.

12
CAPITULO VI

RESUMEN

El presente trabajo de investigación manejo integrado de necrosis foliar


(Stemphylium sp). En el cultivo de chirimoya (Annona cherimola). Para
determinar el efecto que tiene el patógeno sobre el cultivo. Lo cual se adapta muy
bien órganos verdes, como en los foliolos provocando en su grado más severo
defoliación.

Su importancia radica ya que es un frutal propio de nuestro territorio y siendo una


planta endémica, esparcida al mundo, se dio a conocer la importancia que tiene
este cultivo y sobre todo para tener en cuenta el manejo integrado que debemos
aplicar a este cultivo en la actualidad.

13
CAPITULO VI

LITERATURA CITADA

Agrios, G. (1996). Fitopalogia. Mexico. 838p.: Limusa S.A.

ALVAREZ, F. 2001. Ensayo sobre el Control Biológico de Stemphylium vesicarium Wallr.


y Alternaria sp. en Espárrago (Asparagus officinalis L.) mediante Bacterias Antagonistas.
Tesis - UPAO. Trujillo, Perú. 95 pg.

Alique, R.; Zamorano, J.P; Calvo, M.L.; Merodio, C. and De la Plaza, J.L. (1994).
Tolerance of cherimoya (Annona cherimola Mill.) to cold storage. Journal of the American
Society for Horticultural Science 119(3). 524-528.

Bazan de Segura, C. (1978). Enfemedades de los Ciltivos Tropicales y Subtropicales.


Lima- Perú: Juridica S.A.

Batten, D.J. (1990). Effect of temperature on ripening and postharvest life of fruit of
atemoya (Annona cherimola Mill. × A. squamosa L.) cv. 'African Pride'. Scientia
Horticulturae. 45. 129-136.

Céspedes R., R. (2008). Influencia del uso de enzimas para el tratamiento de pulpa de
guanábana (Annona muricata Linnaeus C.). Tesis (Mag. Sc. Tecnología de alimentos).
Lima. Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. 151 p.

Evans, E. (1973). Enfermedades de las plantas y su control quimico. Barcelona- España:


Labor, S.A.

FALLOOM, P.G., FALLOOM, L.M. and GROGAN, R.G. 1987. Etiologi and Page 78 79
epidemiology of Stemphylium leal spot and purple spot of asparagus in California.
Phytopathology. 77: 407-413.

14
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). “Chirimoya”. [Publicación
en línea]. Disponible en internet
http://www.fao.org/inpho_archive/content/documents/vlibrary/ae620s/Pfrescos/CHI
RIMOYA.HTM. [Fecha de acceso: 28 de junio, 2014].

González V., M.E. (2013). Chirimoya (Annona cherimola Miller), frutal tropical y sub-
tropical de valores promisorios. Cultivos Tropicales. 34(3). 52-63.

Goñi, O.; Sánchez-Ballesta, M.T.; Merodio, C.; Escribano, M.I. (2010). Potent
cryoprotective activity of cold and CO2 - regulated cherimoya (Annona cherimola)
endochitinase. Journal of Plant Physiology. 167. 1119-1129.

Gutiérrez, M.; Sola, M.; Pascual, L. and Vargas, A.M. (1993). Postharvest Changes of
Sugar Concentrations in Chilled-Injured Cherimoya (Annona cherimola Mill.). Journal of
Plant Physiology 143. 27-32.

Hernández H., C. (2008). Evaluación poscosecha de genotipos de chirimoya (Annona


cherimola Mill.) con potencial comercial cosechados diferentes estados de desarrollo.
Tesis (Maestro en ciencias recursos genéticos y productividad fruticultura). Montecillo.
México. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas. 92 p.

Hernández P., A. (2010). Evaluación del almacenamiento refrigerado y al ambiente de


cuatro ecotipos seleccionados de chirimoya (Anoona cherimola Mill.). Tesis (Ing.
Agropecuario). Sangolquí. Ecuador. Escuela Politécnica del Ejército. 125 p. 40

Kader, A.A. and Arpaia, M.L. “Cherimoya (Atemoya & Sweetsop): Recommendations for
Maintaining Postharvest Quality”. [Publicación en línea]. Disponible en internet
http://postharvest.ucdavis.edu/PFfruits/Cherimoya/. [Fecha de acceso: 28 de diciembre,
2019].

Manuel Salomón, R. O. (2004). Principios de la Fitopatologia Andina. Cajamarca: OGI-


UNC.

Manríquez B., D. síntesis de volátiles responsables del aroma durante la maduración de


chirimoyas variedad Concha Lisa. [diapositivas]. Santiago. 2010.

Ordoñez, M. S. (2000). Monografia en Principios de Fitopatologia Andina. Cajamarca.

Ordoñez, M. S. (2004). PRINCIPIOS DE FITOPALOGIA ANDINA. CAJAMARCA.

15
Paull, R.E. and Chen, N. “Cherimoya”. [Publicación en línea]. Disponible en internet
http://www.ba.ars.usda.gov/hb66/051cherimoya.pdf. [Fecha de acceso: 02 de enero,
2020].

Paull, R.E. and Duarte, O. (2012). Annonas: Soursop and Rollinia. In your: Tropical fruits.
2 a edición. London. MPG Books Ltd. 1-24.

Pentzke V., M. (2006). Efecto del oxígeno ionizado y el triacilglicerol en la calidad de


poscosecha de frutos de chirimoyo (Anoona cherimola Mill.) cv. Concha lisa,
provenientes de altas y bajas densidades de plantación, en almacenaje refrigerado.
Tesis (Ing. Agrónomo). Quillota. Chile. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Escuela de Agronomía. 92 p.

SANCHEZ, V.; APAZA, T. 2000. Plagas y enfermedades del cultivo de espárrago en el


Perú. Ediciones Grafiti. Lima – Perú. 140 p.

Sánchez C., M. T. (2011). Ficha técnica del cultivo de chirimoya. Lima. Perú. Gobierno
Regional de Lima. Dirección Regional de Agricultura Lima.

Sánchez-Bel, P. et al., “Tecnología de poscosecha – frutas”. [Publicación en línea].


Disponible en internet http://www.poscosecha.com/es/noticias/los-tratamientos-
conetileno-y-1-mcp-no-influyeron-en-el-desarrollo-de-danos-por-frio-en-frutos-
dechirimoya/_id:79354/. [Fecha de acceso: 02 de enero, 2020].

Vera, C. (1996). Diccionario Agricola. Libertad E.I.R.L.

Undurraga M., P.; Olaeta C., J.A.; Mac-Lean B., H. (1998). Identificación y
caracterización de desórdenes fisiológicos en chirimoyas (Annona cherimolla Mill.) cv.
Concha lisa en refrigeración. Revista Chapingo Serie Horticultura 4(1): 5-12.

Van Damme, P. y Scheldeman, X. “El fomento del cultivo de la chirimoya en América


Latina”. [Publicación en línea]. Disponible en internet
http://www.fao.org/docrep/x2450s/x2450s09.htm. [Fecha de acceso: 09 de julio, 2014].

Velezmoro S., C.E. (1988). Conservación de pulpa de chirimoya (Annona cherimola).


Tesis (Mag. Sc. Tecnología de alimentos). Lima. Perú. Universidad Nacional Agraria La
Molina. 143 p.

16

Das könnte Ihnen auch gefallen