Sie sind auf Seite 1von 16

Semana 1

Estrategias Financieras En La
Gestión Del Servicio

Unidad 1
Estados financieros y
flujos de efectivo en
empresas de servicios

Material compilado con fines académicos, se prohíbe su


reproducción total o parcial sin la autorización de cada autor.
1. Estados financieros y flujos de efectivo en empresas
de servicios
De acuerdo con la NIF-3 (2011, p.1):

El propósito de los estados financieros surge de una necesidad de


información, la cual es requerida por interesados internos y externos en
una entidad. El interesado primario, es la administración de la entidad y, en
seguida, los interesados externos, que en las economías más evolucionadas
o en desarrollo, es inherentemente el público en general.

Revisaremos los estados financieros de acuerdo con su importancia. Primero, el que


se conoce informalmente como “balance” o, formalmente desde el punto de vista
contable, “estado de posición financiera”, que muestra una “radiografía”, a una fecha
dada, de la cantidad de recursos que manejamos y si esos recursos fueron obtenidos
con recursos propios o ajenos.

Continuaremos con el estado de resultados, que es acumulativo, es decir, va


sumando las operaciones que hacemos cada día durante un periodo determinado, que
usualmente son por un mes de operación, trimestre, semestre o por el año completo.

En él se incluyen todas las partidas que implican un ingreso, un gasto o un costo, y


como consecuencia, las utilidades o pérdidas.

Finalmente, revisaremos los estados financieros secundarios, que son de utilidad


para entrar más a detalle en las operaciones, pero que se resumen en los estados
financieros básicos.

1.1 El balance general

El balance general, formalmente denominado en la contabilidad como estado de


la situación financiera, muestra el saldo de las partidas principales en un momento
determinado. Es un estado financiero estático, es decir, sólo muestra la situación
financiera de la empresa en un momento determinado.

Por práctica general, las empresas realizan este estado financiero al término de
cada mes y en especial al 31 de diciembre de cada año por cuestiones legales,
específicamente regulación fiscal.

2
El balance incluye tres grandes grupos de cuentas, que de hecho se suman y
presentan sus totales en un formato determinado.

Pasivo

Activo Capital

Figura 1. Estructura de un balance. Fuente: Elaboración propia.

Como se observa, el activo se muestra del lado izquierdo y su tamaño es igual que la
suma del pasivo y del capital. Esto representa la ecuación básica del balance:

Activos = Pasivo + Capital

En los activos registramos todos los bienes que utiliza la empresa para su operación,
sin importar que hayan sido comprados con recursos propios o se deban a terceros.

Activo

El activo tiene dos formas de presentación

Presentación en forma tradicional:

Tradicionalmente se clasifica el activo en tres subgrupos, ordenados de acuerdo con


su liquidez, es decir, qué tan rápido pueden convertirse en efectivo.

Al primer subgrupo se le denomina activo circulante y está compuesto por aquellas


partidas más líquidas. Se incluyen la caja (la más líquida de todas), los bancos, las
cuentas por cobrar, los inventarios y algunos pagos anticipados.

El segundo subgrupo se conoce como activo fijo, donde se incluyen terrenos y


edificios, así como maquinaria y equipo, incluyendo el equipo de transporte. Este
segundo grupo también puede convertirse en efectivo, aunque requiere más tiempo
para venderse, por lo que no debe incluirse en el primer subgrupo.

El tercer grupo se denomina “otros activos” o “activo diferido”, en donde se


incluyen diversas cuentas que representan un valor determinado pero que no pueden
venderse fácilmente o que pierden su valor al desinstalarse.

3
Un ejemplo son los gastos de instalación. Supongamos que tenemos un local
comercial y queremos instalar ahí un café internet. Tendremos que gastar
una determinada cantidad de dinero en instalar los cables para conectar las
computadoras a la electricidad y a Internet. También se requiere iluminación,
EJEMPLO
incluso sonido.

Pero todos esos gastos no pueden ser recuperados del todo, ya que si dejamos de
utilizar la bodega, podremos quitar cables, clavijas, contactos, pero ninguno de ellos
tiene ya un valor comercial relevante.

En otro ejemplo, también de gastos de instalación, un restaurante que


quiere ambientar su local al estilo de los años ochenta también tendrá que
gastar en pinturas y en algún acabado especial para las paredes; en caso de
retirarse, tiene que destruirse, reduciendo su valor dramáticamente, si es
EJEMPLO
que llega a tener valor alguno.

En activo diferido también se registran, por ejemplo, los seguros, que es conveniente
tenerlos como respaldo a manera de seguridad, pero que puede ser que nunca se
utilicen.

Presentación formal vigente:

Las normas de información financiera vigentes requieren que el activo sea


presentando en sólo dos grupos: un primer grupo en el que el activo circulante,
de la misma forma que lo citamos en el tradicional, y un segundo grupo donde se
presentan en un solo grupo, lo que denominamos el activo fijo y diferido. Dicho
segundo grupo se conoce como activo no circulante, y es necesario que se cite un
subtotal de estos rubros.

4
Figura 2. Ejemplo de activo. Fuente: Elaboración propia.

Recordemos que en contabilidad siempre tenemos que cumplir el principio denomi-


nado de partida doble, donde se establece que, si existe una cuenta por determinado
monto, debe tener una contrapartida por igual monto.

Si el activo registrado fue financiado con recursos ajenos, deberá existir una partida
en al activo y una contrapartida por igual monto en el pasivo.

Pasivo

En el pasivo también va a tener dos subgrupos que se diferencian por su exigibilidad,


es decir, si se tiene que pagar la deuda antes de un año tiene que registrarse en el
pasivo circulante (o de corto plazo); si la deuda tiene que pagarse en más de un año,
debe registrarse en pasivo no circulante (o de largo plazo).

Veamos algunos ejemplos: los pagos de energía eléctrica, agua, mano de obra o
compra de materias primas deben pagarse en el corto plazo; la energía eléctrica,
cada bimestre; la mano de obra, cada semana, quincena o cada mes.

También se incluyen créditos bancarios, siempre y cuando tengan que pagarse antes
de un año. Son comunes los créditos a 28 a 30 días, para financiar partidas de corto
plazo, conocidas genéricamente como capital de trabajo, del cual hablaremos a de-
talle en los siguientes bloques.

En el caso del pasivo no circulante, se incluyen, por ejemplo, créditos bancarios para
comprar inmuebles, que usualmente tienen plazos de pago de entre cinco y hasta
25 años.

También se incluyen cuentas como “primas de antigüedad”, que es una cuenta conta-
ble donde vamos registrando una reserva por cada año trabajado por cada emplea-
do. De esa forma se “guarda” una cantidad de dinero para compensar al trabajador
cuando se retire de la empresa o se jubile. Usualmente esta cuenta se incrementa
por muchos años y se utiliza pocas veces, por lo que se considera a largo plazo.

5
Figura 3. Ejemplo de pasivo. Fuente: Elaboración propia.

Capital

El tercer componente del balance es el capital, que recibe diversas formas de


acuerdo al tipo de empresa de que se trate. Usualmente las empresas comerciales lo
denominan capital contable. En el caso de empresas no lucrativas o sociedad civiles,
se conoce como patrimonio.

Para nuestra explicación utilizaremos el nombre más común, el de capital contable.


El capital contable se puede clasificar como capital contribuido y capital ganado.

El capital contribuido es aquel que fue aportado con dinero de los socios, de fuentes
externas, generalmente. Es el caso del capital social, puede ser fijo (no se puede
retirar) o variable (es posible retirarlo).

También se incluyen las aportaciones pendientes de capitalizar, que son fondos


provistos por lo socios que aún no se incluyen en el capital social.

El capital ganado es aquel que ha logrado acumular la empresa a través de sus


utilidades. Se incluyen utilidades retenidas, utilidades del ejercicio y reservas.

Las utilidades retenidas son aquellas ganadas en ejercicios anteriores y que por
decisión de los socios se mantienen en la empresa para fortalecerla. Las utilidades
del ejercicio provienen del estado de resultados, que es el estado financiero que
explicaremos a continuación.

6
Figura 4. Capital contable. Fuente: Elaboración propia.

1.2 Estado de resultados

A diferencia del balance, que es un estado estático, el estado de resultados es


dinámico, es decir, acumula los saldos de las cuentas durante un periodo
determinado. Usualmente, los estados de resultados se hacen mensualmente para
fines internos y anualmente para fines fiscales.

En el primer caso, supongamos que el estado de resultados es por el periodo


comprendido del 1 al 31 de enero. Esto quiere decir que vamos a presentar todas las
operaciones, por ejemplo, a todas las ventas que se concretaron el primer día de
enero le sumaremos las del segundo, tercero y así sucesivamente hasta llegar al día
31.

En un estado de resultados anual sumaremos todas las operaciones citando


diferentes filas en cada concepto (conocidos como rubros), contenidos desde el 1 de
enero hasta el 31 de diciembre de ese año. ¿Pero cuáles son esos rubros?

El estado de resultados comienza con el grupo de rubros que podríamos identificar


generalmente con las cuentas asociadas con las ventas, donde destaca el rubro de
ventas netas, donde se contabilizan los ingresos de la empresa por operaciones
comerciales de compraventa, una vez deducidas todas las devoluciones y rebajas
sobre venta.

Cabe aclarar que todas las partidas se presentan en orden vertical, es decir, en
el primer renglón se presenta la primera cuenta; en la segunda, la siguiente, y así
sucesivamente. Pueden presentarse un número diferente de rubros en cada grupo,
que depende generalmente de la forma de la operación de la empresa.

7
Citemos un ejemplo: En el grupo de ventas podrían incluirse los siguientes
grupos:
EJEMPLO

Ventas Brutas (+),


Descuentos sobre ventas (-)
Devoluciones sobre ventas (-)

La suma algebraica de todas ellas nos daría como resultado las ventas netas.

Esta forma puede variar, por ejemplo, en empresas que no aceptan devoluciones ni
rebajas, de tal forma que no utilizan todos los rubros. En este caso, el contador puede
decidir si presentarlas en ceros o no presentarlas (lo que resulta muy práctico cuando
nunca se usan esas cuentas).

El saldo de las cuentas puede ser deudor (+) o acreedor (-), por lo que se suma o se
resta de acuerdo a su naturaleza.

El siguiente grupo de rubros es el costo de ventas, incluye todos los costos


acumulados por la operación de la empresa, específicamente por la fabricación
de sus productos. El costo de ventas se calcula con un estado financiero auxiliar
completo, denominado “estado de costo de producción y ventas”, que se estudia para
su aplicación en fábricas, por lo que no aplica a una empresa de servicios.

En una empresa de servicios se contabilizan en costos algunas erogaciones por


procesos simples que se realizan ocasionalmente, por ejemplo, la compra de
reactivos para los mecanismos que realizan los análisis de sangre, orina, tomografías,
radiografías, etc.

Nuestro primer subtotal proviene de la resta de las ventas netas menos los costos de
ventas, para obtener lo que se conoce como utilidad (o pérdida) bruta.

A partir del tercer renglón, incluiremos las cuentas correspondientes a gastos que
realiza la empresa, que tienen que ver con su operación, pero que se realizan en la
administración.

8
En el caso de los gastos de administración, se registran los pagos por todos
aquellos conceptos relacionados con las oficinas y personal administrativo, enfermeras y
médicos, abogados, contadores, etc.

También se incluyen los gastos de ventas, que registran los pagos por
concepto de transporte de mercancías a los lugares donde se venden, sueldos de
promotores, etc. Estos se presentan cuando, por ejemplo, realizamos una campaña de
prevención realizando mastografías en una comunidad alejada, o bien, cuando se
realizan campañas de promoción de un hospital o servicio médico en medios masivos,
como Google Maps, Google Adds, Facebook, Twitter o Foursquare.

Ambos gastos se restan de la utilidad bruta para obtener un nuevo subtotal,


denominado utilidad (o pérdida) operativa.

La utilidad (pérdida) operativa muestra el resultado de la operación de la empresa,


relativas a su giro específico, por lo que es una cantidad relevante.

A partir del siguiente renglón se insertan las filas necesarias para incluir otros
ingresos y gastos que no están directamente relacionados con la operación y giro de
la empresa, y que se identifican como “no operativos”.

Se incluyen, por ejemplo, ingresos por venta de activos fijos o egresos por pago de
cuotas extraordinarias, por ejemplo, por construcción de jardineras en la comunidad
donde está ubicada el hospital.

También en esta sección “no operativa” se incluyen las partidas financieras. Se


incluyen los pagos por comisiones bancarias y los pagos por intereses por créditos y
financiamientos, incluidos en una cuenta denominada “gastos financieros”.

Por otra parte, también se generan ingresos por cuestiones financieras, conocidos
como “productos financieros”, que corresponden a intereses que los bancos nos
pagaron por mantener inversiones con ellos.

El siguiente subtotal, denominado “utilidad antes de impuestos”, se obtiene restando


todos los gastos no operativos de la utilidad operativa y sumando a esta última los
ingresos no operativos.

9
Con la utilidad antes de impuestos calculamos los impuestos calculados según la
legislación fiscal que aplique a la empresa y los restamos de dicha utilidad, para ob-
tener la utilidad neta.

El valor de la utilidad neta es el eje común que enlaza el estado de resultados con el
balance; su valor se traslada al capital contable, en el rubro de utilidad del ejercicio.

Cabe aclarar que hay empresas pequeñas que sólo tienen unos cuantos rubros y que
las más complejas pueden tener miles de rubros y un departamento de contabilidad
especializado que trabaja con software especiales que enlazan todas las actividades
de la empresa, de prácticamente de todas las áreas.

Un ejemplo es la aplicación SAP, de origen alemán, que tiene “módulos” o


grupos de programas para cada departamento. Hay módulos de facturación,
tesorería, por línea de producción, almacén de materias primas, mercancías
EJEMPLO en tránsito, presupuestos, etc.

En contabilidades complejas, sobre todo en aquellas que incorporan empresas que


tienen como socios a empresas controladoras (que son dueñas de la mayoría de
acciones) y empresas no controladoras (las que poseen la minoría de acciones) o que
no realizan operaciones con instrumentos financieros conocidos como derivados, su
estado financiero termina en la utilidad neta. En caso contrario, se incluyen partidas
adicionales denominados Otros Resultados Integrales (ORI), que incluyen también las
siguientes partidas, de acuerdo al Colegio de Contadores Públicos de México (2013,
p. 6):

Otros resultados integrales (ORI): Son ingresos, costos y gastos que, aunque
ya están devengados, están pendientes de realización; además, su realiza-
ción se prevé a mediano o largo plazo y es probable que su importe varíe
debido a cambios en el valor razonable de los activos o pasivos que le dieron
origen, motivo por el cual podrían incluso no realizarse en una parte o en su
totalidad.

Participación en los resultados integrales de otras entidades: En este rubro


debe presentarse la participación de los ORI del periodo de otras entidades,
derivada de la aplicación del método de participación en la valuación de las
inversiones permanentes.

10
Resultado integral: Es la suma algebraica de la utilidad o pérdida neta, los
ORI y la participación en los ORI de otras entidades.

1.3 Capital de trabajo neto

El capital de trabajo neto es la cantidad de dinero que la empresa tiene para trabajar
en el corto plazo. Puede interpretarse de forma muy simple si pensamos en que en
nuestra cartera tenemos $10 pesos y tenemos que pagar hoy $3 pesos, el dinero
disponible que tenemos para trabajar sería $7 pesos.

Si lo analizamos más formalmente, el capital de trabajo es la diferencia que resulta


del activo circulante menos el pasivo circulante.

De acuerdo con Rizzo (2007, p. 112):

Es importante analizar el signo de la variación del capital de trabajo y el signo del flujo
que esta variación produce:

• Si la variación del capital de trabajo neto es positiva, implica que el capi-


tal de trabajo neto de la compañía aumentó, lo que significa que la empresa
invirtió en él; es decir, que se generó un flujo de efectivo negativo para la
compañía, ya que hubo una salida de efectivo

• Si la variación del capital de trabajo neto es negativa, significa que la


compañía desinvirtió en él; es decir, que se generó un flujo de efectivo posi-
tivo para la empresa, ya que hubo un ingreso de efectivo

El análisis del capital de trabajo neto es importante, porque la empresa debe contar
con dinero para trabajar, ya que, de lo contrario, se puede disminuir o dejar de prestar
el servicio, que es su razón de ser.

1.4 Flujo de efectivo financiero

Es un estado financiero comparativo que obtenemos de la información ya registrada


en el balance, y que trata de mostrarnos cuáles fueron los cambios entre un ejercicio
y otro.

11
Por ejemplo, ¿qué sucedió con los recursos que teníamos al término de 2014 y en
qué se aplicaron en el año 2015?

Es decir, nos muestra en qué usamos los recursos (usos) que teníamos y de dónde
obtuvimos recursos para financiar a la empresa (fuentes).

Se presenta en varios bloques. El primero de ellos incluye la utilidad del segundo


ejercicio, en el ejemplo el año 2015, agrupado con los cargos no monetarios,
incluyendo la depreciación y la amortización del ejercicio

La suma de todos ellos nos da nuestro primer subtotal, denominado generación bruta.

El segundo bloque del estado financiero se denomina: fuentes operativas. En


fuentes operativas incluiremos aquellas partidas de las que se obtuvieron recursos
relacionados con la operación, pero incluyendo sólo las diferencias. Veamos un
ejemplo:

Una de las fuentes operativas son los proveedores. Si en el balance de 2014 tenemos
$25 y en el de 2015 tenemos $29, citaremos dentro de las fuentes operativas en
nuestro estado de cambios en la situación financiera proveedores por $4 (es decir
$29 de 2015 menos $25 de 2014).

En general, en todo el estado de cambios de la situación financiera (a excepción del


primer bloque “Generación Bruta”) sólo incluiremos diferencias, ya sean positivas o
negativas, entre los dos años comparados.

En contrapartida, identificamos usos operativos, que representan la utilización de


recursos de la compañía en actividades propias a su operación. El ejemplo más usual
son las cuentas por cobrar a clientes, donde “usamos” los recursos de la empresa
para venderle a nuestros clientes mercancías a crédito.

Otro uso es el de inventarios, en donde “usamos” recursos de la operación para


comprar materias primas o mercancías

Así como detectamos fuentes y usos operativos, también existen fuentes y usos no
operativos, entre los que destacan los financiamientos externos, ya sean bancarios
y/o bursátiles, o las actividades de inversión como compra de activos fijos o inversión
en empresas filiales o asociadas.

12
Finalmente, todo debe cuadrar con la diferencia del saldo en caja y bancos.

1.5 Estado contable del flujo de efectivo

Según la CINIF (2007, p. 7) “el estado de flujos de efectivo es un estado


financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad
en el periodo, las cuales son clasificadas actividades de operación, de inversión y de
financiamiento”.

Por fuentes se refiere a las distintas partidas que proveen recursos a la empresa y por
aplicaciones a los usos que se dan a dichos recursos dentro de la empresa.

Las actividades de operación son aquellas que realiza la empresa normalmente para
alcanzar sus metas y objetivos, que están relacionadas directamente con provisión
de recursos para la fabricación de sus productos o la prestación de sus servicios.

Las actividades de inversión suponen la aplicación de recursos a la adquisición de


bienes de capital, que se utilizan para producir los bienes o servicios.

Las actividades de financiamiento son aquellas relacionadas con el cambio de la


composición de capitales o con los créditos o préstamos contratados por la empresa.

De acuerdo con Romero (citado en Álvarez, 2014, p. 20):

El CINIF decidió sustituir el estado de cambios en la situación financiera como


parte de los estados financieros básicos y establecer, en su lugar y de forma
obligatoria, la emisión del estado de flujo de efectivo. Las razones de este
cambio se explican por las características esenciales de cada uno de dichos
estados financieros

13
Características esenciales del estado de cambios en la situación financiera versus estado de flujos
de efectivo. Fuente: Álvarez (2014, p. 20).

Precisamente, la estructura de este estado financiero es la siguiente. Citamos


algunas cuentas para ejemplificar, pero el número y tipo de rubros depende de las
características específicas de cada empresa.

Figura 7. Estado de flujos de efectivo, elaboración propia.

Hemos concluido el primer bloque de la materia. Consulta las lecturas recomendadas


y tus apuntes, te serán de gran ayuda en la realización de la actividad.

14
Bibliografía

Colegio de Contadores Públicos, Universidad de Guadalajara, A. C. (2018). Estado de flujos de efec-


tivo NIF b-2. México. Boletín 16, febrero. Comisión Normas de Información Financiera. Recuperado el
26 de julio de 2018. Disponible en: https://ccpudg.org.mx/wp-content/uploads/016-Boletin-Comision-
NIF-CCPUDG-NIF-B-2-Estado-de-Flujos-de-Efectivo.pdf.

Colegio de Contadores (2009). Normas de Información Financiera: Instituto Mexicano de Contadores


Públicos.

Rodriguez R. y Acanda R. (2009). Metodología para realizar análisis económico financiero en una
entidad económica: Mc.Graw-Hill.

Escribano, G. (2011). Gestión financiera: Editorial Paraninfo.

Lara Flores, Elías (2008). Primer curso de contabilidad. México.Trillas

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (2011) NIF B4 Estado de cambios en
el capital contable.

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (2011) NIF B3 Estado de Resultados
Integral.

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (2007) NIF B2 Estado de Flujo de
Efectivo.

Colegio de Contadores Públicos de México (2013). Boletín de Investigación Comisión de Desarrollo


Apoyo al Ejercicio Independiente. Sur – Junio. Recuperado el 26 de julio de 2018. Disponible en:
https://www.ccpm.org.mx/avisos/boletin_apoyo_ind_sur_3.pdf.

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C. (2014). NIF 21. estado de flujos de efec-
tivo. Recuperado el 26 de julio de 2018. Disponible en: http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1243/1243_
u2_act_apre4.

Álvarez, M. y Morales, J. (2014) Contabilidad avanzada, México. Grupo Editorial Patria. ProQuest
Ebook Central. Recuperado el 26 de julio de 2018. Disponible en https://ebookcentral.proquest.com/
lib/ieusp/detail.action?docID=3227497.

15
Rizzo, M. (2007). El capital de trabajo neto y el valor en las empresas. La importancia de la recom-
posición del capital de trabajo neto en las empresas que atraviesan o han atravesado crisis finan-
cieras. Colombia. Revista Escuela de Administración de Negocios, núm. 61, septiembre-diciembre,
pp. 103-121. Universidad EAN. Recuperado el 26 de julio de 2018. Disponible en: http://www.redalyc.
org/pdf/206/20611495011.pdf.

16

Das könnte Ihnen auch gefallen