Sie sind auf Seite 1von 10

MIGRACIÓN Y LENGUAS

EN CONTACTO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

TRABAJO DE CAMPO EN SOCIOLINGÜÍSTICA


PROFESORA VALERIA MEYER
ALUMNOS: NAHUEL BARRIONUEVO Y PAULA FIORENTINO
4TO AÑO DEL PROFESORADO DE LENGUA Y LITERATURA
ISFD N° 45 DE HAEDO “JULIO CORTÁZAR”
2 DE MARZO DE 2020
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN GRUPAL

TRABAJO DE CAMPO EN SOCIOLINGÜÍSTICA

AÑO: 4TO

PROFESORA: VALERIA MEYER

“Elegir una perspectiva etnográfica significa privilegiarla observación directa de


las actividades de un grupo social y la participación en ellas durante un período
extendido de tiempo”

(Trosset, 1986) citado por Lucía Golluscio


“El diseño de una investigación sobre los modos de hablar de una comunidad
particular “debe permitir una apertura a categorías y modos de pensamiento y
conducta que pueden no haber sido anticipadas por el investigador” Lucía
Golluscio, op.cit.

1
CIRCUNSCRIPCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

Hemos seleccionado a cuatro inmigrantes latinoamericanos.

Es de vital importancia considerar que “la mayoría de los estudiantes,


especialmente aquellos que asisten a instituciones educativas en el Gran Buenos
Aires, pertenece a familias constituidas como residentes estables en la zona
debido a una antigüedad de permanencia que supera los diez años” (Angelita
Martínez, en “Diversidad cultural y lingüística en los grandes centros urbanos”).

Por un lado, Maristela y Angélica hablan guaraní y emigraron en una fecha


cercana, cuando Paraguay estaba bajo el régimen del dictador Stroessner.

A diferencia de ellas, Daisy y Carlos son dos venezolanos que emigraron


a la Argentina hace solo cinco meses.

El motivo de tal selección es contemplar que similitudes y diferencias


pueden contemplarse en sus experiencias.

Conocimientos previos. Descripción preliminar


Maristela sabe guaraní y lo habla en ocasiones con su hermana con quien
convive, pero no con su marido o hijos. Ha llegado a destacar la relevancia de la
lengua guaraní, porque era prohibida cuando era niña.

Angélica ha emigrado a los 25 años de Paraguay por motivos relacionados


con la separación de una ex pareja (en sus propios términos), que estaba
relacionada con la dictadura.

Tanto Maristela y Angélica tienen poca relación con otros hablantes del
guaraní: Maristela tiene a su hermana; Angélica tiene familiares con los que
comunica esporádicamente.

Carlos y Daisy son un matrimonio venezolano. Carlos tiene 71 años, es un


ex piloto de una aerolínea internacional. Daisy Sambras tiene 66, es Licenciada
en Enfermería.

Daisy y Carlos comentan que los grupos de venezolanos no suelen


comunicarse por razones de seguridad, prefieren resguardar su identidad como
migrantes y explican que hay dos grupos indígenas repartidos por el sur (…) y
otro por el norte (…) que también están resguardados de la colectividad
venezolana (pura y exclusivamente por razones políticas, temen ser invadidos).

Acceso al campo
Teniendo en cuenta las pautas enumeradas por Lucia Golluscio en el
capítulo “Introducción: la etnografía del habla y la comunicación. Un recorrido
histórico”, hemos realizado entrevistas con migrantes, indagando en los causas
de la migración y su capital lingüístico y cultural.

2
Maristela (70 años), es la mamá de Gustavo Hodge, un amigo de Manuel,
marido de Paula Fiorentino. Se conocen desde hace tiempo, vive en Barrio
Marina, Castelar sur.

Angélica de 70 años, es la tía de Daniela Tejería, la pareja de Maria Balbi,


la prima de Paula Fiorentino. Vive en Villa del Parque, ciudad de Buenos Aires,
Paula la conoció con la ocasión de esta entrevista.

Carlos Parras y Daisy Sambras son un matrimonio venezolano que viven


hace 5 meses en la Argentina. Carlos tiene 71 años, Daisy 66 años. Viajaron con
su hija y su yerno, quien está trabajando en Warnes, una empresa de autopartes.
Actualmente viven en Villa Tesei, son vecinos de Nahuel Barrionuevo.

Las entrevistas no han sido realizadas con una lista de preguntas, sino
que se fueron planteando en la conversación, para escuchar lo que los
entrevistados tienen para decir (no necesariamente tienen conocimientos de
Sociolingüística, y ello fue tenido en cuenta).

A continuación, analizaremos todas las declaraciones pertinentes de las


entrevistas realizadas.

Afiliación con grupos no indígenas


Maristela mandó a sus hijos a la escuela y empezó a participar de la
cooperadora escolar. Más tarde también se involucró en militancia política del
Municipio.

Angélica se mantiene en contacto con algunas familias paraguayas que la


vistan en ocasiones.

Carlos y Daisy comentan que su hijo consiguió trabajo en la calle Warnes,


que su nieto además de la escuela asiste a futbol en una Sociedad de Fomento
cercana.

Abandono del lugar


Maristela ha dejado Paraguay por la crisis económica y laboral que ha
hecho que su padre traiga a toda su familia a la Argentina “Había paz y
tranquilidad, pero no había trabajo” durante el gobierno de Stroessner.

Entre risas, Angélica cuenta que vino a la Argentina para separarse de un


novio. Avanzada la entrevista, comenta que era parte del Ejército, quien tenía un
cargo de jerarquía y que temía que su familia sea incluida en listas negras,
también durante el gobierno de la dictadura en Paraguay.

La familia Parra, mucho más recientemente, migraron desde Caracas a la


Argentina. En palabras de ellos “la crisis económica, social, política”.

3
Además, Carlos observa que:

“En estos últimos dos meses del año 2020 ya son más de 5 millones de
venezolanos que emigraron a distintas partes del mundo (…) los destinos que
eligen los mismos varían según el poder adquisitivo con el que cuenten, es decir,
si eres pobre seguramente cruces la frontera y te vayas para Colombia, si eres
de tipo clase media, seguramente vayas para Perú o Bolivia, pero si eres clase
media alta, puedes elegir entre Chile, Argentina o España.”

Roles que provee la comunidad

Identificación con roles indígenas o no indígenas


En las entrevistas pudimos observar que existe una visión clasista con
respecto al término indio, que se lo percibe como villano o pobre y es ahí donde
la dimensión étnica se entrecruza, utilizan el término indio como un insulto (o al
menos con una carga peyorativa). Indio puede ser llamada una persona que no
sabe cómo utilizar el celular, por ejemplo, en Venezuela, nos cuenta Carlos.

“Hay dos grupos bien afianzados, pero que están ajenos a cualquier
derecho civil. Viven excluidos y marginados tales como los guajiros al Norte y los
yanomanis al Sur, limitando con Brasil”. Carlos aprovecha para recordar que
antaño, más precisamente hace 5 años atrás, el gobierno lanzó un plan para
incluir el idioma de estas comunidades originarias en los colegios, pero que
según él, fue todo una propaganda política y que nadie salió a dar la cara del por
qué no se hizo.

Con respecto a la conformidad de la población venezolana, Carlos está de


acuerdo en decir, de manera figurada, que “casi el 70% o más de la población es
mestiza, un 25% de afros y casi menos de un 9% de gringos”. Del mismo modo,
Carlos dice que no puede negar la existencia de la población indígena, pero
como, a modo de defensa, agrega “Casi todos los países de América, viven
indios, tales como Estados Unidos y la propia Argentina”.

Angélica también comento que los “indios” son mayoritariamente


hablantes del guaraní, es decir, ella no se incluye en ese grupo de personas.

“… en la depreciación de la lengua materna, concepto importante para abordar


es el del prestigio lingüístico. Así pues, para las familias migrantes, la lengua de
mayor prestigio, en este caso el español, es un bien con mayor valor social que
el que posee la lengua de origen.”

Martínez, Angelita

4
Funcionamiento del lenguaje dentro del grupo

Variedades lingüísticas
Maristela habla más lento, la prosodia en ella se ve que los gestos
acompañan mucho todo lo que dice, especialmente con sus manos y brazos. En
Angélica se ven expresiones son sus manos, de modo más relajado, no en
exceso.

En el caso de Carlos y Daisy se observan gran cantidad de ademanes no


lingüísticos, gesticulación corporal, expresividad.

Tiempos y lugares que sirven de límites: Contexto del hecho de habla


Maristela y Angélica han distinguido siempre la diferencia entre hablar el
español en público y el guaraní en el ámbito privado familiar.

En el caso de Carlos y Daisy por ejemplo, no hablan de política en público


en Venezuela, especialmente por las críticas al régimen.

El papel del lenguaje con la educación


“La escuela, específicamente, es la institución encargada de la
construcción y trasmisión de la cultura hegemónica considerada legítima por
medio de la enseñanza de habilidades de lectura, escritura y cálculo basada en
una didáctica de tradición literaria”

Hecth, Ana Carolina

A partir de ahí, la escolarización es percibida o es vista por las


comunidades de pueblos originarios como una vía de progreso y ascenso social.
Es muy valorada y representa la civilización, además tiene relevancia social y da
prestigio.

“Y el guaraní es idioma oficial, o sea, no es un dialecto. Se enseña en Francia,


en la Sorbona se está enseñando. (…) O sea que es un idioma reconocido, que
ya, es idioma. Porque en Paraguay el presidente era un militar dictador, el
general Stroessner oficializo. Yo me acuerdo que mi mamá me prohibía hablar
en guaraní.”
Maristela

También es pertinente tener en cuenta la competencia receptiva, de la que


habla Ana Carolina Hecht, de los hablantes respecto a la lengua.

“Por su parte, Dorian (1982) y Rodríguez Cadena (1996) redefinen y matizan la


categoría bilingüe pasivo y semihablante bilingüe. Los individuos que conforman
este grupo se caracterizan por una baja capacidad productiva pero una alta
capacidad receptiva que los hace capaces de interactuar según las normas
5
sociolingüísticas de su comunidad de habla gracias a usar pertinentemente las
reglas de competencia comunicativa.”

Hecht, Ana Carolina

Se pueden observar este tipo de relaciones 1 en lo que cuentan los


entrevistados.

En el caso de Carlos, afirma que puede comprender lo que le hablan en


dialecto bonaerense. “El otro día pregunte como ir hasta la estación de Palomar,
lo que comprendí perfectamente a lo que un chico adolescente con su manera
argentina de hablar me explicó”.

Maristela comenta otras situaciones similares en su familia: “El me


entiende, el que entiende guaraní es Derlis. Entiende guaraní pero no lo habla y
Gustavo quiere hablar y mas o menos está hablando (se ríe) mas o menos (…),
y mi hermana, yo le habló asi, pero tiene la lengua dura (se ríe). Porque no
practicaba, no, hablaba español, hablaba, entendía, pero ya te digo, antes se
prohibía. Y bueno yo era la transgresora hablando ahí. Pensaba y escribía todo”.

Hecth también establece esta relación de pensar con la adquisición del


lenguaje: “La adquisición del lenguaje se asocia con entender o razonar, esto es,
con el desarrollo intelectual del individuo, y desde este momento participan
activamente del mundo social (…) lo tienen en la cabeza (al idioma) pero no
pueden pronunciar. A su vez esa misma capacidad receptiva alimenta la
esperanza en la continuidad de la lengua en las futuras generaciones”. (Hecht)

En el caso de Derlis, puede ser que en el futuro puede dar a entender esa
lengua.

Situaciones de habla compartidas con el grupo


A continuación tendremos en cuenta los “Modelos de interacción entre
lenguaje y vida social” de Dell Hymes para analizar el momento en que las
entrevistas fueron realizadas.

Análisis de los componentes del evento o los eventos de habla


El contenido del mensaje entra ante todo como cuestión de tópico o
cambio de tópico. Es parte de la competencia comunicativa saber de qué se está
hablando, cuándo cambia y controlar el mantenimiento y cambio de tópico. En
este caso tanto Maristela como Carlos han cambiado contantemente de tema por
ejemplo Carlos no solo respondía a las preguntas que le realizábamos sino que

1
Al respecto también Angelita Martínez nota esta distinción: “… dentro del proceso que implica
autoevaluarse en el desempeño lingüístico en la lengua de contacto, pudimos realizar la siguiente
clasificación: Individuos que se manifiestan ‘bilingües’; Individuos que no se reconocen dentro de este
grupo pero que creen poseer algún nivel de conocimiento de la lengua de contacto.”
6
además relataba según él información que era necesaria para justificar sus
respuestas.

La situación: tiempo y lugar y la circunstancia física


Tanto Maristela como Angélica fueron en el marco de una visita
coordinada con anticipación. Angélica comentó que estaba muy entusiasmada
con la entrevista.

En el caso de Maristela, la entrevista fue en el patio de su casa,


acompañados por el marido de Paula y Derlis quien en ocasiones se retiraban.

Por otro lado Angelica pidió ir al living y dejar a los demás merendando en
la cocina. En ocasiones miraba si alguien la estaba escuchando.

En cuanto a Carlos y Daisy, el carácter de la entrevista fue dentro de su


casa, y simultáneamente ambos narraron sus puntos de vista.

La escena o situación psicológica todas fueron informales.

Respecto a la clave, como bien hemos mencionado anteriormente, las


entrevistas fueron expresivas de tono ameno y sin cambios de tonos abruptos.

El canal es la elección de los modos de transmisión del habla: todos


accedieron a las entrevistas presenciales donde se ha manifestado de forma oral.

Conclusiones
“Dentro de los valores que configuran el capital simbólico con el cuentan esos
sectores aparece la lengua como factor constitutivo de la identidad del grupo (…)
Algunos optan por negar la lengua que portan consigo, diluirla como forma de
rápida asimilación al lugar de migración; mientras que otros deciden mantenerla.
Esto genera lo que denominamos contacto lingüístico, fenómeno por el cual el
español entra con otras lenguas o variedades del español con particularidades
dialectales propias”.
Martínez, Angelita

Los entrevistados han explicado los motivos por los cuales han dejado de
hablar la lengua, o fueron dejando algunas costumbres de lado por distintos
motivos.

Maristela se considera así misma hablante, aun cuando no tiene muchas


personas conocidas con quien hablar guaraní, lo sigue hablando con sus
familiares cercanos.

En cambio, Angélica ha dejado de hablarlo, no lo trasmitió a sus hijos


porque consideró que no les ayudaba. Habla muy poquito con algunos familiares,
y de a poco lo está olvidando.
7
Carlos y Daisy notan que no hay tantas diferencias lingüísticas, mas que
las dialectales, y que Argentina es un país que comparte varias similitudes con
Venezuela. Ellos están dispuestos a adaptarse y ven muy remota la posibilidad
de regresar a Venezuela: según lo que afirman, volverían a Venezuela en caso
de ver grandes cambios, pero ahora no lo ven posible.

Sea cual fuera el motivo de su inmigración hemos notado que los


individuos perciben su lengua como pertenencia, como patrimonio.

“… los conceptos de vitalidad lingüística o su opuesto muerte de lenguas son


relativos, ya que las situaciones particulares de las lenguas y de los pueblos
que las hablan no son estáticas, ni definitivas. El uso real de una lengua implica
procesos dinámicos que dependen tanto del deseo y la voluntad de sus
hablantes según su competencia lingüística” (Messineo- Cuneo).

Nahuel Barrionuevo
Paula Fiorentino

8
Bibliografía

Hymes, Dell

“Modelos de interacción entre lenguaje y vida social”

Hecht, Ana Carolina


“Lengua e identidad de niños indígenas en contextos urbanos”
ALTERIDADES; Lugar: México DF, México ; Año: 2008 vol. 36 p. 145 - 159

Golluscio, Lucía (comp.)


“Introducción: la etnografía del habla y la comunicación”
Buenos Aires (2002), Editorial Eudeba

Gumperz, John
Convenciones de contextualización

Bibliografía complementaria

Acuña, Leonor

“De la castellanización a la educación intercultural bilingüe”

Arnoux, Elvira y Martínez, Angelita


“Las huellas del contacto lingüístico”

Messineo, Cristina y Cúneo, Paola


“Panorama general de las lenguas indígenas de la Argentina”

Das könnte Ihnen auch gefallen