Sie sind auf Seite 1von 17

LECTURA Y CREACIÓN CRÍTICA

Para desempeñar con eficiencia la LECTURA Y CREACIÓN CRÍTICA, es importante recordar los siguientes
conceptos y entender la importancia de distinguir las tres esferas que componen el signo lingüístico. Para ello se
tienen dos momentos.

PRIMER MOMENTO: Recordar y distinguir los siguientes términos.

 EL LENGUAJE es la capacidad que toda persona tiene de comunicarse con las demás mediante signos orales,


escritos, gestuales, mímicos, simbólicos, etc. El Lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre,
que sólo a él pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder expresar y comprender mensajes.
El lenguaje es una facultad humana independientemente de que se emplee un idioma u otro.
 LINGÜÍSTICA Es la ciencia que se ocupa del estudio de la estructura y evolución del lenguaje humano.
 LENGUA La lengua es un sistema de signos orales, debidamente estructurados, que los hablantes aprenden y
retienen en su memoria. Cada grupo idiomático posee una lengua diferente que ha ido estructurando a través
del tiempo. Esa lengua sufre cambios y es un código que cada persona utiliza cuando la necesita y puede ir
mejorándola día a día. Cada lengua posee su propio sistema, con sus diversos niveles: fonológico
morfosintáctico y semántico. Según la UNESCO hay unas 6500 lenguas en el mundo. El 50% (más de 3000
lenguas) corren peligro de desaparecer. Cada dos semanas desaparece una lengua en el mundo. El chino,
el inglés, el hindi y el español son las lenguas más habladas.
 DIALECTO Es la variedad de una lengua. Un dialecto tiene modalidades fonéticas, léxicas y gramaticales que
se especializan según la región a que pertenecen los hablantes. Los dialectos de una lengua no son
incorrecciones.
 La SEMIOLOGÍA, que otros autores llaman también SEMIÓTICA es la ciencia que estudia los signos y de los
sistemas que forman.
 Un SIGNO: Es todo elemento portador de contenido semántico e integrado en un sistema.
Las señales mediante las cuales nos comunicamos se denominan signos lingüísticos o verbales. El signo
lingüístico (al igual que todo tipo de signo), tiene dos facetas o componentes: el significante o expresión y el
significado o contenido, concepto o idea. Ejemplo:

SIGNIFICANTE: pelota (español) ball (inglés -alemán) balle (francés) palla (italiano) bola (portugués)

SIGNIFICADO:

En este sentido, los signos pueden ser de tres tipos:


 SIGNOS ICÓNICOS o ICONOS Son aquéllos en los que existe un parecido entre el signo y lo que este
evoca. E.g. Señales de tráfico, carteles de los servicios...
 SIGNOS INDICIALES o INDICIOS Son aquellos signos en los que existe una relación causal entre el signo y
la cosa que se evoca. Hay una relación causa-efecto. E.g. El humo es un indicio de fuego, el dolor es un
indicio de una enfermedad...
 SIGNOS SIMBÓLICOS o SÍMBOLOS Son aquellos signos en los que la relación entre el signo y la cosa
designada se establece mediante una CONVENCIÓN; de modo que la conexión que existe entre el signo y
la cosa designada debe ser conocida de antemano. La convención es un acuerdo tácito. E.g. La balanza que
representa la justicia, el signo de los farmacéuticos...

SEGUNDO MOMENTO. Identificar y Comprender los componentes del sistema lingüístico: Nivel Fonológico, Nivel
morfológico y Niveles del análisis semiótico de los textos, para ejercer la lectura crítica en la prueba saber.

1. NIVELES DEL ANÁLISIS SEMIÓTICO.

Es la ciencia o el conjunto de conocimiento, que analizan y explican los signos y


los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones que se producen
en la sociedad, a través de la actividad de la semiosis. ¿Qué es Semiosis? Es la
actividad misma de la comunicación. Es el proceso de interacción comunicativa
que se produce entre las personas, los grupos sociales y las instituciones. En
la semiótica el signo lingüístico, se puede estudiar desde 3 perspectivas o
niveles: Semántica, Pragmática, Sintáctica.

1.1. NIVEL SEMÁNTICO: Es el estudio del significado de los signos, de los


enunciados y de cualquier texto o discurso mediático, dentro del proceso que
asigna tales significados. La semántica lingüística estudia la codificación del significado en el contexto
de las expresiones lingüísticas. Es la encargada de estudiar qué relaciones existen entre significantes y
significados; es decir el significado de las palabras, de los enunciados y de las oraciones.
La denotación (la relación entre una palabra y aquello a lo que se refiere) y la connotación (la relación
entre una palabra y su significado de acuerdo a ciertas experiencias y al contexto) son objetos de interés
de la semántica. EJEMPLO: si se quiere decir a alguien que tenga cuidado con el piso resbaladizo que está
pisando, se ha de decir las palabras adecuadas para que comprenda el recto, sino que habría que decir
“este suelo resbala”. Con este ejemplo queda claro que no basta poner en orden las palabras, sino que es
preciso también escoger las palabras adecuadas.
1.2. NIVEL PRAGMÁTICO: es la disciplina que se ocupa de la relación entre los signos del lenguaje y los
contextos o circunstancias en que las personas usan tales signos. En el caso del lenguaje, las personas
son los hablantes, los signos, las palabras y la dimensión pragmática está constituida por la intención de
los hablantes que realizan la locución y el contexto en el que ocurre la comunicación. Por ejemplo: la
frase “éste todavía está verde”, puede entenderse de manera muy distinta según quien la pronuncie y en
el contexto en que lo haga.
1.3. NIVEL SINTÁCTICO O SINTAXIS: La sintaxis se interesa por los sistemas formales (llamados
“gramáticas”) diseñados para analizar los lenguajes. Según la sintáctica, todo signo tiene relación con
otros signos. La sintaxis es la rama de la lingüística que se ocupa de poner orden a las palabras para
formar una oración. Su objeto de estudio es la oración gramatical. La oración es la unidad mayor que
estudia la lingüística, así como el fonema es la unidad más pequeña.
¿Qué es un mapa conceptual?

El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento.


Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan
los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

Los mapas conceptuales (también llamados organigramas) se basan en la teoría del


aprendizaje significativo. Aplicando esta técnica, el aprendizaje dura más y es mejor que la simple memorización
de definiciones: los nuevos conceptos tardan más tiempo en olvidarse. Cuando se realiza un mapa conceptual, se
obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple
memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.

Los mapas conceptuales constituyen un eficaz medio para representar gráficamente ideas o conceptos que están
relacionados jerárquicamente. Desde luego no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos en todos sus
detalles, sino de utilizarlos para  organizar el contenido de estudio. La técnica de elaboración de mapas
conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. Puede servir
para exponer y desarrollar oralmente un tema de manera lógica y ordenada.

¿Cómo se confecciona un mapa conceptual?

 Lee cuidadosamente el texto hasta entenderlo con claridad. En caso de contener palabras de
difícil significado, habrás de consultarlas en el diccionario y comprobar qué función desempeñan en su contexto.

 Localiza y subraya las ideas o términos más importantes (palabras clave) con las que elaborarás el
mapa. No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino la más relevante.

 Determina la jerarquización (subordinación) de esas palabras.

 Establece las relaciones que existen entre ellas.

 Utiliza correctamente una simbología gráfica (rectángulos, polígonos, óvalos, etc.).

Recomendaciones:

 Es conveniente revisar el mapa varias veces para comprobar si las conexiones están correctamente
determinadas.
 Las ideas pueden ser correctamente representadas de maneras diferentes. De hecho, es poco usual
que dos personas construyan mapas idénticos sobre un mismo particular; no existe un modelo único de
mapa conceptual.

 Aunque tu mapa no sea igual que los de tus compañeros, aun habiendo manejado la misma
información, será correcto si comprende los aspectos más importantes y los expresa de manera jerarquizada
y lógica.

 En cualquier caso, un mapa conceptual estará acertadamente confeccionado si posee significado


para quien lo ha realizado y éste es capaz de transmitir correctamente a otros lo representado.

EL PARRAFO
Un párrafo es la unidad gráfica y conceptual
que forma un texto escrito en prosa. El
párrafo, a su vez, está formado por oraciones
y estas le dan cohesión a la idea que se
comunica. El párrafo termina en el punto final,
después del cual, hay un salto que da paso a
un nuevo párrafo. El párrafo, a su vez, se
divide en oraciones, las cuales se delimitan por
los siguientes signos de puntuación:

 La coma: divide las partes de una misma


oración e indica las pausas en la lectura.
 El punto y coma: divide dos frases que son
estrechamente relacionadas y que juntas
tienen un sentido completo.
 El punto y seguido: divide dos frases, cada
una de las cuales, por sí mismas, tienen
sentido completo y que además están
relacionadas en una misma idea.

Cada párrafo siempre está conformado por


una oración principal que resume la idea
general que se quiere dar a conocer y otras
oraciones, llamadas secundarias, que se
derivan y que pueden ayudar a explicar, dando
ejemplos, hacer conjeturas, comparaciones o
inclusive, contradecir la idea principal.
Para tener ideas más claras, es preciso definir
los atributos que hacen comprensible a un
texto:

 Estructura: Se refiere al orden en que está


escrito el texto. Este orden está definido por
los párrafos que lo integran.
 Unidad: Un texto debe referirse a un tema
particular. Por ejemplo, un párrafo se refiere
a un tema y el siguiente a otro, decimos que
falta unidad temática pues salta de una cosa
a otra. Por eso, ante de escribir, es muy
importante tener claro el tema que se va a
desarrollar para que el texto guarde unidad
o uniformidad temática.
 Coherencia: Es la propiedad que hace claro
y comprensible un texto, pues sus ideas
apoyan siempre a la principal. Si las ideas de
un texto se contradicen unas a otras,
decimos que falta coherencia en lo que se
está diciendo.

TIPOS DE PÁRRAFOS

Los tipos de párrafos se clasifican


en: introductorio, transitorio, conclusivo y 
explicativo. Una buena manera de reconocer
qué tipo de párrafo es, implica verificar cuál es
su lugar dentro del texto; es decir su lugar
físico y la función que realiza dentro de sí
mismo.
 Párrafo introductorio: Es la manera en
que el autor te presentará el tema: por ello,
este tipo de párrafo tiende a ser muy
general, es decir, todavía no entra en
materia, solo te indica de qué va a hablar de
ahora en adelante. Es como una manera de
aterrizaje hacia el texto.
 Párrafo transitorio: Pretende hacer una
transición entre un párrafo y otro. Una
transición es un puente entre dos elementos
en proceso. Como el texto se va
construyendo párrafo a párrafo, es preciso
crear ligas o puentes entre uno y otro.
También puede indicar información
importante dentro del discurso, pero su
función principal es crear una relación entre
una idea y otra.
 Párrafo explicativo: Pretende dar claridad
sobre el tema en cuestión; es decir, nos
ofrece una explicación en torno a la idea
principal del texto. Este tipo de párrafo
pretende dar más detalles sobre el tema del
texto.
 Párrafo conclusivo: Lo encontramos
normalmente al final de la estructura
gráfica del texto. Su función, como su
nombre lo indica, es dar una conclusión o
cerrar el tema del que se está hablando.

EJEMPLO:

Lee el siguiente texto con atención. A


continuación, comprueba que hemos utilizado
negrilla para identificar la idea principal del
texto y en subrayado   las ideas secundarias.
 Hacer ejercicio con regularidad ayuda
a perder peso, relaja tensiones y
previene enfermedades.   Media hora de
gimnasia, realizada cinco veces por semana,
supone  un cambio de vida que merece la
pena experimentar. Entre sus  múltiples
ventajas  está el hecho de que aumenta las
defensas naturales, previene la
osteoporosis, retrasa la artrosis, moldea el
cuerpo y controla el peso. También elimina
el cansancio, relaja las tensiones, libera del
estrés y produce sustancias naturales que
ayudan a sentir euforia, alegría y
optimismo.
 La sesión de media hora debe realizarse de
manera ininterrumpida, con el fin de agotar
la reserva de glucógeno que constituye la
fuente de energía e iniciar el proceso de
combustión de las grasas, lo cual es
importante para reducir el porcentaje de
grasa corporal y perder así peso, y mejorar
el aparato cardiovascular.  La intensidad
debe mantenerse fuerte, pero no agotadora,
sin grandes altos y bajos.
 Lo más difícil es dar el primer paso  ¿Por
qué no ahora mismo? Ropa cómoda, luz,
música a gusto de cada uno; con compañía
o sin ella. La cuestión es empezar. Los
beneficios se notan rápidamente.

¿QUÉ ES UN ESQUEMA?

¿Qué es un esquema?
Es la expresión gráfica del subrayado que
contiene de forma sintetizada las ideas
principales, las ideas secundarias y los
detalles del texto.
¿Por qué es importante realizar un
esquema?
Porque permite que de un solo vistazo
obtengamos una clara idea general del
tema, seleccionemos y profundicemos en
los contenidos básicos y los analicemos para
fijarlos mejor en nuestra mente.
¿Cómo realizamos un esquema?
 Realizar una lectura comprensiva y
elaborar correctamente el subrayado para
jerarquizar bien los conceptos (idea
principal, secundarias…)
 Emplear palabras claves o frases muy
cortas sin ningún tipo de detalles y de
forma breve.
 Usa tu propio lenguaje y expresiones,
repasando los epígrafes, títulos y
subtítulos del texto.
 Atendiendo a que el encabezamiento del
esquema exprese de forma clara la idea
principal y que te permita ir descendiendo
a detalles que enriquezcan esa idea.
 Por último, elige el tipo de esquema que
vas a realizar.
Tipos de esquemas
Hay mucha variedad de esquemas que
pueden adaptarse, solo depende de tu
creatividad, interés o de la exigencia de tu
materia. Te presentamos algunos modelos:
 

¿Qué es un mapa conceptual?

El mapa conceptual es
una técnica usada para la
representación gráfica
del conocimiento. Como se ve, un mapa
conceptual es una red de conceptos. En la red,
los nodos representan los conceptos, y los
enlaces las relaciones entre los conceptos.
Los mapas conceptuales (también llamados
organigramas) se basan en la teoría del
aprendizaje significativo. Aplicando esta
técnica, el aprendizaje dura más y es mejor
que la simple memorización de definiciones:
los nuevos conceptos tardan más tiempo en
olvidarse. Cuando se realiza un mapa
conceptual, se obliga al estudiante a
relacionarse, a jugar con los conceptos, a que
se empape con el contenido. No es una simple
memorización; se debe prestar atención a la
relación entre los conceptos. Es un proceso
activo.
Los mapas conceptuales constituyen un eficaz
medio para representar gráficamente ideas o
conceptos que están relacionados
jerárquicamente. Desde luego no se trata de
memorizar los mapas y reproducirlos en todos
sus detalles, sino de utilizarlos
para organizar el contenido de estudio. La
técnica de elaboración de mapas conceptuales
es un medio didáctico poderoso para organizar
información, sintetizarla y presentarla. Puede
servir para exponer y desarrollar oralmente
un tema de manera lógica y ordenada.

¿Cómo se confecciona un mapa


conceptual?

 Lee cuidadosamente el texto hasta


entenderlo con claridad. En caso de contener
palabras de difícil significado, habrás de
consultarlas en el diccionario y comprobar qué
función desempeñan en su contexto.
 Localiza y subraya las ideas o términos
más importantes (palabras clave) con las
que elaborarás el mapa. No se trata de
incluir mucha información en el mapa, sino
la más relevante.
 Determina la
jerarquización (subordinación) de esas
palabras.
 Establece las relaciones que existen
entre ellas.
 Utiliza correctamente
una simbología gráfica (rectángulos,
polígonos, óvalos, etc.).

Recomendaciones:

 Es conveniente revisar el mapa varias


veces para comprobar si las conexiones
están correctamente determinadas.
 Las ideas pueden ser correctamente
representadas de maneras diferentes. De
hecho, es poco usual que dos personas
construyan mapas idénticos sobre un mismo
particular; no existe un modelo único de
mapa conceptual.
 Aunque tu mapa no sea igual que los de
tus compañeros, aun habiendo manejado la
misma información, será correcto si
comprende los aspectos más importantes y
los expresa de manera jerarquizada y
lógica.
 En cualquier caso, un mapa conceptual
estará acertadamente confeccionado si
posee significado para quien lo ha realizado
y éste es capaz de transmitir correctamente
a otros lo representado.
Ejemplo de mapa conceptual
Lee atentamente este texto y observa el
mapa conceptual que hemos hecho a
continuación.
No corren buenos tiempos para ser viejo.
Los avances médicos han conseguido
que ahora vivamos muchísimo, pero la
mayoría de las veces con una salud
harto precaria. La sociedad no está
preparada para este repentino aluvión de
ancianos. La familia extensa, que antes se
hacía cargo de sus mayores, ya no existe.
De hecho, en la sociedad occidental están
dejando de existir incluso los
hijos. España es uno de los países con
menor índice de natalidad del mundo, lo
cual significa que mi generación se
encamina hacia una vejez especialmente
solitaria, carente de cuidadores
consanguíneos.

Las residencias de ancianos y los programas


asistenciales son
escandalosamente insuficientes y cada día
lo serán más, porque la población envejece
de modo vertiginoso. Hoy ser viejo es
carísimo, y ésta me parece una de las
mayores injusticias sociales: resulta
repugnante que el mero hecho de tener o
no tener dinero pueda convertir tu vejez en
una etapa protegida y tranquila o en una
progresiva pesadilla que puede durar un
montón de años.
Pero hay algo aún más triste que ser viejo y
pobre, y es ser viejo y rico y que quienes te
cuidan te roben como buitres cuando aún
estás vivo.
Y es que lo peor de los tiempos actuales es
nuestro desprecio hacia los ancianos.
Abusamos de ellos, les ninguneamos y les
aparcamos fuera de nuestra vista. Hemos
olvidado que los mayores, además de ser la
memoria del mundo, son nuestros
exploradores, los únicos que conocen lo que
nos aguarda. ¿Qué se puede esperar de una
sociedad que desdeña la sabiduría de sus
ancianos? No es de sorprender que seamos
tan necios y tan banales.
(Rosa Montero)
EL RESUMEN
¿Qué es un resumen?
El resumen es una representación abreviada
y precisa del contenido de un texto, sin
interpretación crítica del autor del mismo.
Es una breve redacción que recoge las ideas
principales del texto. Consiste,
sencillamente, en realizar una breve
redacción que recoja las ideas principales
del texto pero utilizando nuestro propio
vocabulario. Pero, el resumen no debe
incluir opinión personal.
Para hacer un buen resumen has de
tener presente los siguientes puntos:

 Debes ser objetivo.
 No debes incluir detalles poco
relevantes, opiniones propias o
informaciones inexistentes.
 Tener muy claro cuál es la
idea general del texto, las ideas principales
y las ideas secundarias.
 Es conveniente tener a la vista
el esquema.
 Utiliza tus propias palabras. No
parafrasees el texto. Esto es, no copies
oraciones literales del texto.
 Cuando resumas no has
de seguir necesariamente el orden de
exposición que aparece en el texto. Puedes
adoptar otros criterios, como, por ejemplo,
pasar de lo particular a lo general o
viceversa.
 Debe ser breve, coherente y preciso.

EJEMPLO
Lee atentamente el siguiente texto. A
continuación, comprueba el breve resumen
que hemos hecho en un párrafo de cinco o
seis líneas. Para realizarlo hemos dado los
siguientes pasos: en primer lugar, hemos
recogido la idea principal del texto, a
continuación, hemos subrayado las ideas
principales y las secundarias, después,
hemos realizado un esquema y, por último,
hemos escrito el resumen.
“La concepción de la Tierra, el universo
y la sociedad”.
SCHWANITZ, Dietrich

El descubrimiento de América
significó una de las mayores
revoluciones de la historia de la
humanidad y comportó importantes
consecuencias. En primer lugar, el centro
de gravedad económico se trasladó desde
el Mediterráneo al Atlántico. El declive de
Italia supuso el ascenso de países
atlánticos como Portugal, España, Inglaterra
y Holanda. Ciertamente, los españoles fueron
los primeros; no obstante, los holandeses y los
ingleses acabaron relegándolos a un segundo
plano.

Probablemente porque, a diferencia de


éstos, los españoles sufrieron los
rigores de mantener una corona en
constante crisis económica, debido a los
numerosos frentes militares abiertos por su
condición de Imperio en expansión.

En segundo lugar, para los indígenas, el


descubrimiento supuso una terrible
catástrofe. Fueron víctimas de los
virus de la gripe, contra los que carecían
de defensas, y el exterminio masivo y el
trabajo esclavizante casi acabaron con
ellos. De los cerca de quince millones de
indígenas mexicanos existentes en la época
del descubrimiento, pasados cien años
sobrevivirían tan sólo tres millones.

Esto causa la segunda gran catástrofe:


se capturan negros que resisten el
clima y el trabajo en las plantaciones y
se les vende como esclavos. En 1545, se
inicia la explotación de las minas de plata
de Potosí, en Bolivia, intensificando la ruta
de los galeones cargados de plata que
cruzan anualmente el Atlántico. La
búsqueda de metales preciosos aviva la
fantasía de otros muchos conquistadores y
los galeones de los españoles se convierten
en objetivo de los piratas ingleses. Con el
tiempo se establecerá el llamado comercio
triangular, que consistía en zarpar desde
Europa con una carga de perlas falsas  y
pacotilla en dirección a África; comprar o
capturar esclavos y dirigirse con ellos a
las plantaciones y minas de América, y
regresar a Europa con una carga de
plata, tabaco y oro. De este modo los
barcos no iban nunca vacíos.
Posteriormente, el comercio triangular
pasará a manos de holandeses e ingleses.
Al mismo tiempo que comienza la
europeización del mundo en virtud de la
superioridad militar y armamentística de
Europa, se instaura la época colonial. A la
Antigüedad le sigue una nueva época de
esclavitud.

 SOLUCIÓN
Hemos dejado con letra más grande la idea
general del texto.
Hemos destacado las ideas principales en
cursiva y negrilla y las secundarias están
con negrilla y se subrayaron.

Esquema
Descubrimiento de América:
Uno de las mayores revoluciones de la
historia de la humanidad. Se instaura la
época colonial.
1. Consecuencias
a. El centro de gravedad económico se
trasladó desde el Mediterráneo al Atlántico.
b. Los indígenas están a punto de
desaparecer porque fueron víctimas de:
- la gripe
- el exterminio masivo
- el trabajo esclavizante
c. Se capturan negros que resisten el clima
y el trabajo en las plantaciones y se les
vende como esclavos.

Resumen
El descubrimiento de América trajo consigo
un hecho sin precedentes en la historia de
la humanidad. Los países atlánticos,
especialmente España, tomaron las riendas
de la economía mundial. Para los pueblos
indígenas americanos este hecho supuso
una gran catástrofe. Su población sufrió un
exterminio masivo, fueron víctimas de la
esclavitud y sus recursos fueron
esquilmados con el denominado comercio
triangular. Es el comienzo de la época
colonial.

Das könnte Ihnen auch gefallen