Sie sind auf Seite 1von 16

UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS TERRITORIALES:

UN MODELO EDUCATIVO PARA LA INNOVACIÓN


CIENTÍFICA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Gilma Álamo Sánchez*
Resumen
El presente ensayo tiene como propósito exponer un conjunto
de consideraciones relacionadas con las Universidades Politécnicas
Territoriales (UPT) y el nuevo modelo curricular propuesto por el Mi-
nisterio del Poder popular para la de Educación Universitaria, en la
búsqueda de un ambiente propicio para la generación de innovación
científica y tecnológica necesarias para el desarrollo sostenible del
país. Para la realización de este trabajo se utilizo material bibliográ-
fico y documental contentivo del Pensamiento Pedagógico Eman-
cipador el cual contribuyo con el desarrollo teórico que visualiza
la creación de nuevas universidades politécnicas, que establezcan
líneas curriculares integrales que apunten hacia la concreción del
ciudadano que se aspira formar en el marco del desarrollo sosteni-
ble. Dentro de esta estructura entran los perfiles tanto del docente
como de los estudiantes involucrados en el hecho educativo.
*
Socióloga. MSc. en Gerencia de Personal, Dra. en Ciencias de la Educación,
Docente – Investigador del IUTC, miembro del Grupo Desarrollo Gerencial
del Núcleo LUZ-COL, miembro del Cuerpo Editorial de la Revista Arbitrada
Formación Gerencial del Núcleo LUZ-COL. Instituto Universitario de Tecno-
logía de Cabimas (IUTC), Av. Andrés Bello, calle La Estrella, Sector El Ampa-
ra, Cabimas, Zulia. Correo-e: gilmaeladia@gmail.com, 0416-5617370, 0264-
2413125
Revista Expresión Tecnológica
74/85. ISSN: 2244-87O5
Recibido: 23-01-2012
Aceptado: 24-02-2012

Page 2
Universidades Politécnicas Territoriales: Un modelo educativo para la Innovación
científica y el desarrollo sostenible
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
75
Palabras Clave: Transformación Universitaria, Currículum, Uni-
versidad Politécnica Territorial.
Territorial Polytechnic Universities: An educational
model for scientific innovation and sustainable
development
Abstract
This essay is intended to expose a set of considerations related
to local Polytechnical universities (UPT) and the new curriculum
model proposed by the Ministry of the Poder popular to the of Edu-
cation University, in search of an environment conducive to the gen-
eration of scientific and technological innovation necessary for the
sustainable development of the country. For the realization of this
work use containing bibliographic and documentary material of the
emancipator pedagogical thinking which contributed to the theo-
retical development that displays the creation of new polytechnic
universities, to establish comprehensive curricular lines pointing to-
wards the realization of the citizen which is aspirated form within
the framework of sustainable development. Within this structure
there are profiles both the teacher and the students involved in the
educational fact.
Keywords: Transformation University, Curriculum.
Introducción
El proceso actual de transi-
ción al Socialismo del siglo XXI en
Venezuela ha conllevado a trans-
formaciones en todos los órde-
nes económicos político y social,
con la intención de superar la ló-
gica del capital centrándose en
sobreponerse a la lógica de una
conciencia revolucionaria sobre
la necesidad de una nueva moral
colectiva a ser lograda a través
del impulso de la ética socialis-
ta la cual fortalece la lucha por
la transformación material de la
sociedad, lo cual sólo es posible
cuando las instituciones de edu-
cación universitaria asuman el
papel que les corresponde en el
proceso de construcción del mo-
delo productivo orientado hacia

Page 3
Gilma Álamo Sánchez
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
76
la sostenibilidad económica que
garantice el desarrollo tecnoló-
gico e innovador de la sociedad
venezolana siendo la educación
universitaria la vía más expedita
para lograr esta aspiración.
En este sentido el proceso
trasformador desarrollado en la
sociedad venezolana a permiti-
do tomar decisiones para que
se ejecuten profundos cambios
en el sistema de Educación Uni-
versitaria, lo cual posibilita que
se generen una propuesta edu-
cativa que contribuya a lograr
crear las condiciones econó-
micas sociales y culturales que
amerita la sociedad venezolana
en este siglo XXI, sustentada de
una concepción social humanis-
ta, técnico-científica e integral
permitiendo estar a la par con
las exigencias relativas a las ca-
pacidades de ciudadanos y ciu-
dadanas para transformar la so-
ciedad.
Por lo anteriormente ex-
puesto es interés del nuevo mo-
delo educativo contribuir, entre
otras cosas, a que exista una
correspondencia plena entre el
egresado universitario y la socie-
dad, para de esta manera darle
respuesta adecuada a las necesi-
dades de innovación tecnológi-
ca del país. No obstante los IUT
y CU (en transición a Universi-
dades Politécnicas Territoriales)
han acumulado a lo largo de su
existencia, experiencias y logros
innegables en formación de
Técnicos Superiores Universita-
rios, reconocidos por su calidad
profesional, constituyendo el
recurso humano operativo que
da respuesta a las necesidades
actuales de las organizaciones
públicas y privadas del país.
En este sentido Venezuela
en el contexto actual de Latino-
américa y el Caribe, signado por
la integración entre los pueblos
cuyo impulsor fundamental ha
sido el Gobierno Revolucionario
y Bolivariano de Venezuela, ha
generado un proceso que permi-
te el acercamiento y el estrecha-
miento de sus relaciones promo-
viendo la cooperación pacífica
entre las naciones, reivindicando
el principio de no intervención y
la autodeterminación de los pue-
blos como una vía para impulsar
la transformación de sus realida-
des y en consecuencia, romper
con el modelo neoliberal impe-
rante que ha subyugado por
largo tiempo a estos pueblos,
a través de una plataforma de
relaciones con una nueva filoso-
fía encaminada a lograr la inde-
pendencia política, económica,
social, cultural, tecnológica y
alimentaria a través de la cons-
trucción de un modelo educati-
vo para la liberación.

Page 4
Universidades Politécnicas Territoriales: Un modelo educativo para la Innovación
científica y el desarrollo sostenible
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
77
1. Modelo Educativo: Desa-
rrollo Sostenible
Los pueblos latinoamerica-
nos y caribeños, comparten una
cultura común, una tradición
común, con un solo idioma en la
mayoría de sus territorios, con
una tradición histórica de lucha
independentista, hermanados
igualmente en la solidaridad, en
la cooperación y en el intercam-
bio en todos los órdenes; todo
este panorama se convierte en
una gran fortaleza que abre in-
mensas posibilidades de reafir-
mar los lazos históricos entre
los pueblos para enrumbarse
definitivamente hacia la inde-
pendencia. Así se observa que
la realidad de estos pueblos se
caracteriza por: (Misión Alma
Mater, 2008)
• La dependencia tecnológica y
científica.
• Un modelo educativo trans-
culturizador, reproductor de la
dominación.
• Un sistema económico capita-
lista dependiente de los grandes
centros de poder que responde
a los intereses mercantilistas de
las transnacionales.
• Un modelo de democracia
representativa preservadora de
los intereses oligárquicos.
• La presencia cada vez más
acentuada de una mercantiliza-
ción en casi todos los estamen-
tos de la vida.
• Un exacerbado consumismo
producto de la propaganda mer-
cantilista.
• La situación de pobreza de
las grandes mayorías.
• La mayoría de la población
sin acceso a los servicios de sa-
lud, educación, vivienda, agua,
comunicación, entre otros.
• Proliferación de anti-valores
como: individualismo, desarrai-
go, competencia, consumismo,
entre otros.
Considerando estos plan-
teamientos, el Gobierno de la
República Bolivariana de Vene-
zuela ha establecido convenios
y acuerdos de cooperación con
otros países del continente Eu-
ropeo, tales como: Italia, Por-
tugal, Francia; y del continente
Asiático, tales como: China, In-
dia, Irán, Vietnam, Malasia; con
la finalidad de diversificar las re-
laciones políticas, económicas y
culturales, en correspondencia
con las áreas de interés geoes-
tratégicas, respondiendo a la
Nueva Geopolítica Internacional
como una de las líneas estraté-
gicas del Primer Plan Socialista
(2007-2013).
En esta tendencia de confor-
mar nuevos bloques geopolíti-
cos regionales y de un mundo
multipolar, Venezuela ha jugado
un rol protagónico que la ha ca-
tapultado en el escenario inter-

Page 5
Gilma Álamo Sánchez
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
78
nacional, proponiendo iniciati-
vas de integración con los países
latinoamericanos y caribeños
a través de diversos convenios
en los cuales la transferencia de
tecnología constituye un aspec-
to importante que permite im-
pulsar el desarrollo tecnológico
a través de la apropiación de un
conjunto de saberes con miras a
garantizar en el futuro inmedia-
to la soberanía tecnológica.
Bajo esta perspectiva, nos en-
contramos con el hecho de que
en Venezuela en el campo de la
Educación Universitaria se des-
cuidaron aspectos importantes
como el establecimiento de me-
todologías y de gestión educati-
va participativa que permitieran
analizar situaciones para propo-
ner la formulación de estrate-
gias efectivas orientadas hacia el
cumplimiento de los planes na-
cionales. Es de hacer notar, que
mientras este propósito no se
lograra, entraba en juego el pro-
blema de una educación univer-
sitaria atrapada en un currículo
con mucha teoría y poca prácti-
ca conduciendo a un “docente”
activo y a un “estudiante” pasi-
vo, promoviendo la formación
teórica, abstracta y desligada
de la realidad socio-productiva,
con poca posibilidad de aplicar
de forma directa y personal el
conocimiento sin fomentar la
iniciativa, la creatividad y mucho
menos el compromiso y la res-
ponsabilidad social. Por lo tanto
“(…) también la educación
debería mostrar e ilustrar
el destino con las múltiples
facetas del humano: el desti-
no de la especie humana, el
destino individual, el destino
social, el destino histórico,
todos los destinos entrela-
zados e inseparable. Así, una
de las vocaciones esenciales
de la educación del futuro
será el examen y el estudio
de la complejidad humana”
(Morin, 2000: 65)
En tal sentido el modelo edu-
cativo visto desde los programas
nacionales de formación (PNF)
reivindica el perfil profesional
de nuestros graduados lo cual
permite incorporar en el proce-
so de formación de los futuros
profesionales la articulación con
la investigación, extensión y el
proceso productivo identifica-
do con la concepción educativa
orientada hacia un proceso diná-
mico y transformador, en el cual
las prácticas educativas, al igual
que el currículo, incluyen el mo-
vimiento, entendido este como
la expresión de los procesos de
interacción y reflexión que lo
animan. Es decir, una relación
dialógica, en la que ambas par-
tes aprenden permanentemen-
te mediante un encuentro de
saberes entre profesores y estu-
diantes, de los estudiantes entre
sí, de los profesores entre sí y
el de todos con el contexto del

Page 6
Universidades Politécnicas Territoriales: Un modelo educativo para la Innovación
científica y el desarrollo sostenible
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
79
cual se forma parte. Todo esto
invita a una reflexión personal
que se comparte con los otros,
constituyendo una relación que
reconoce la igualdad de condi-
ciones en el diálogo, sin auto-
ritarismos ni jerarquías. (Paulo
Freire, 1995).
Con respecto a la Investiga-
ción en el nuevo modelo educati-
vo se orienta hacia la perspectiva
dirigida más a los procesos que a
los productos; de procesos que
determinen la solución de pro-
blemas reales, que promuevan
un desarrollo integral con capa-
cidad sustentable y que además,
permitan actualizar la docencia y
confrontar la teoría con la prácti-
ca. Es de vital importancia, no ol-
vidar que la investigación desa-
rrollada desde las universidades
en nuestro país, en gran medida
ha estado signada por el hecho
que la educación y el hombre ha
estado al servicio de la producti-
vidad y no que la educación y la
productividad estén al servicio
del hombre.
Sin duda en la propuesta edu-
cativa y en las demandas que
se formularon durante la cuarta
república en la educación uni-
versitaria, estaban plasmados
los intereses del capital, bajo el
establecimiento de criterios de
mercado y de rentabilidad finan-
ciera. Aunado a lo anterior, los
planes y programas de estudio
al igual que la investigación es-
taban orientados a la formación
de competencias para el trabajo,
cuyo propósito es preparar re-
cursos humanos calificados que
generaran mano de obra barata
de acuerdo a las organizacio-
nes productivas, mediatizadas,
abiertamente, por el sector ser-
vicios en los IUT y CU, bajo los
principios de competencia del
mercado internacional y por lo
tanto, la adecuación del conoci-
mientos y de la estructura ocu-
pacional a las exigencias de la
productividad y al aumento de
la riqueza de los sectores em-
presariales del país, en función
de los cuales se montaron políti-
cas económicas y educativas en
beneficio del capital nacional y
trasnacional.
Del mismo modo la extensión
universitaria  de acuerdo a su
metodología de abordaje desde
la concepción positivista de la
educación genero que progre-
sivamente las universidades en
este caso las autónomas se au-
toexcluyan de procesos con di-
námicas de relacionamiento en
ámbitos territoriales en los que
se introducen las estrategias de
desarrollo, como consecuencia
de políticas económicas y educa-
tivas generadoras de fragmenta-
ción de la sociedad. Por lo tanto
el nuevo modelo productivo sus-
tentado en el Proyecto Nacional
Simón Bolívar propone la inte-
racción social como elemento

Page 7
Gilma Álamo Sánchez
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
80
vinculante de las instituciones
universitarias con las comunida-
des intra y extra institucionales.
Entonces, en el marco de
estas condiciones establecidas
desde el Plan Nacional Simón
Bolívar (PNSB), es importan-
te recalcar que se establece la
construcción de un sistema edu-
cativo que se adapte al mode-
lo productivo socialista el cual
debe contribuir a las demandas
de la sociedad venezolana de la
estructura socio-productiva que
rompa con los esquemas de pro-
ducción capitalista. Por tanto
desde la extensión universitaria
desarrollada desde la mirada de
la educación liberadora esta se
convierte en herramienta fun-
damental para darle sustento
político, económico y social a la
triada docencia, investigación y
extensión.
En relación con la produc-
ción de bienes y servicios desde
la estructura universitaria tradi-
cional  y el desarrollo que estas
pudieran impulsar aunque es-
taba decretada, no era posible
para estas instituciones porque
la misma era una actividad exclu-
siva de las universidades autó-
nomas que no conciben la inno-
vación sino como un concepto
capitalista a servicio de un sis-
tema transnacional. Lo anterior,
se traduce en que las estrategias
de desarrollo del país marcha-
ban por un lado y la universidad
por otro, además que el desarro-
llo local y su propia dinámica se
circunscribe en unas variables
que no son tomadas en cuenta
por los centros de “Educación
Superior”. Hoy en día la produc-
ción se suscribe a la innovación
tecnológica dando participación
en los proyectos a desarrollar a
estudiantes, docentes, comuni-
dades organizadas y cualquier
colectivo que se involucre con
la solución de la problemática
planteada.
De manera tal que es vital sa-
lir del esencialismo académico y
ejercitarse en el reconocimiento
real de otros saberes. En las ac-
tuales circunstancias históricas,
los retos para las Instituciones
universitarias y demás institu-
ciones son complejos y determi-
nantes. Obviamente, las casas
de estudio han de transformarse
profundamente. Dentro de esas
circunstancias y con esos com-
promisos, ha nacido la idea de
transformar los IUT y CU hacia
Universidades Politécnicas Te-
rritoriales, como una respuesta
social, pedagógica, curricular y
política a las necesidades for-
mativas, de profesionalización
y socioeconómicas de la Nación.
En este orden de ideas, es impor-
tante señalar que la innovación
tecnológica es incipiente por lo
que constituye otro importante
desafío para el sector, cuando
se pretende impulsar la compe-

Page 8
Universidades Politécnicas Territoriales: Un modelo educativo para la Innovación
científica y el desarrollo sostenible
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
81
titividad de los procesos produc-
tivos con el desarrollo de tecno-
logías eficientes y de bajo costo
que puedan ser accesibles por
todos los sectores del país.
2. Universidades Politécnicas
Territoriales: Nuevo Modelo
Educativo
La nueva manera de concebir
la educación universitaria por
programas, proyectos y trans-
disciplinaridad, requiere flexibi-
lidad del currículo y el cambio
de paradigmas en la estructura
misma de las instituciones y la
conformación del subsistema de
educación universitaria. Se debe
por tanto conformar un sistema
integrado de educación univer-
sitaria que además cuente con
bases de datos que rindan infor-
mación acerca de los talentos en
las diferentes áreas del conoci-
miento en la educación que tie-
ne el país.
El sistema permitirá, dar una
respuesta inclusiva en cuanto
a política de ingreso universita-
rio, en el entendido, que los es-
tudiantes al momento de optar
por una carrera universitaria que
se corresponda con sus expecta-
tivas, vocación y cualidad, tenga
la posibilidad de desarrollarla en
cualquiera de las instituciones
que la imparta y que este con-
cordancia con las diversas áreas
del conocimiento que se ofrezca
en estas instituciones.
Considerando estas ideas, el
Documento Constituyente de la
Universidad Politécnica (2008),
señala que:
Se está gestando una revo-
lución en los modelos acadé-
micos, pasando de un mode-
lo de universidad centrado
en la docencia a un modelo
de universidad centrado en
el aprendizaje de la persona,
bajo los preceptos de una
educación a lo largo de toda
la vida. Ello exige nuevas for-
mas de concebir las funcio-
nes sustantivas de docencia,
investigación, extensión y
producción tecnológica, en
interacción permanente para
que influyan en los procesos
de aprendizaje, lo que a su
vez incide también en la ges-
tión (p. 6).
Por lo tanto al implementar-
se este nuevo modelo educativo
en todas las instituciones univer-
sitarias, los estudiantes tendrán
la posibilidad de optar por ofer-
tas que se presenten en la re-
gión y en los municipios, donde
los planes de estudio de carrera
larga y de carrera corta deben
ser complementarios entre sí,
definiendo claramente el perfil
de cada uno de ellos para de esa
manera ampliar la posibilidad de
los estudiantes a incorporarse al
sistema educativo venezolano,
con miras a lograr su profesio-
nalización y formación a partir
Page 9
Gilma Álamo Sánchez
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
82
de los programas nacionales de
formación (PNF).
Estos PNF vienen a darle res-
puesta a la necesidad que tiene
la sociedad venezolana de gene-
rar una universidad que atienda
las demandas de las comunida-
des en el proceso de construc-
ción de formas de organización
para impulsar el desarrollo sus-
tentable de la economía venezo-
lana a partir de la utilización de
las potencialidades productivas
de los espacios geográficos don-
de se desarrolla el proceso edu-
cativo. En este sentido el nuevo
modelo educativo nos induce
a llevar adelante la transforma-
ción social, cultural y económica
de nuestra sociedad, basada en
la reconquista de las tradiciones,
el respeto al medio ambiente y
las relaciones equitativas de pro-
ducción, que nos permita con-
vertir nuestros recursos natura-
les en productos que podamos
consumir, distribuir y exportar al
mundo entero.
Por lo anteriormente ex-
puesto hay que significar que
el nuevo modelo educativo
propuesto, a partir de la crea-
ción de las universidades terri-
toriales, considera que éstas
se complementarían con el
modelo productivo que toma en
consideración el impulso del de-
sarrollo endógeno el cual otorga
poder a las comunidades organi-
zadas para que desarrollen sus
potencialidades agrícolas, indus-
triales y turísticas en cada una
de las regiones, lo cual se logra
poniendo al servicio de todas es-
tas personas la infraestructura
del Estado que había sido aban-
donada (campos industriales,
maquinarias, tierras ociosas, en-
tre otros) para generar bienes y
servicios.
En tal sentido el desarrollo
endógeno como modelo socio
productivo le otorga poder a las
comunidades organizadas para
que desarrollen sus potenciales
agrícolas, industriales y turísti-
cos de sus regiones; se reinte-
gran todas aquellas personas
que fueron excluidas del sistema
educativo, económico y social
por los gobiernos precedentes;
se construyen redes producti-
vas donde los ciudadanos parti-
cipen activamente en igualdad
de condiciones y disfruten un
fácil acceso a la tecnología y el
conocimiento; se le ofrece a las
comunidades y a la gente común
la infraestructura del Estado que
había sido abandonada tales
como los campos industriales,
maquinarias y tierras inactivas,
con el objeto de generar bienes
y servicios por y para los mismos
ciudadanos.
Sustentado en las capacida-
des y potencialidades locales, el
desarrollo endógeno posibilita
el control local, la toma local de
decisiones y la retención local de

Page 10
Universidades Politécnicas Territoriales: Un modelo educativo para la Innovación
científica y el desarrollo sostenible
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
83
beneficios (culturales, económi-
cos, educativos, sociales...). De
esta forma, es una ventana de
oportunidad para la generación
de capacidades en las comunida-
des que van mucho más allá de
las económicas.
Gráfica 1.
Modelo de Desarrollo Endógeno
Por consiguiente los PNF, a
partir de la implementación y
desarrollo de los proyectos so-
cios productivos enmarcados
dentro del eje curricular proyec-
to contribuyen a generar la arti-
culación entre la universidad, la
comunidad y el proceso produc-
tivo lo que redundará en:
• Mejorar la calidad de vida de
las comunidades desasistidas y
ubicadas en zonas demográfica-
mente desconcentradas
• Propiciar la desconcentración
de la población en el territorio
nacional
• Impulsar una sociedad proac-
tiva y productiva
• Restituir el sentido de ciuda-
danía participativa en las comu-
nidades
Por lo tanto este modelo de
educación sostiene la concep-
ción filosófica de la educación
para la liberación lo que entra
en consonancia con la educa-
ción popular, lo cual suponen
un compromiso social, ético-
político para comprender, de
manera reflexiva, crítica y auto
Fuente: Álamo (2012)
CALIDAD DE VIDA
Nivel de
vida
Desarrollo
sostenible
Económico
Social
Ambiental
Conciencia
ambiental
Producción
ecológica

Page 11
Gilma Álamo Sánchez
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
84
crítica la necesidad de compro-
necesidad de compro-
meter a las grandes mayorías de
la población con la construcción
del socialismo del siglo XXI.
Conclusiones
A través de este ensayo se
concluyó que desde la perspecti-
va de la formación de la concien-
cia de clase en las comunidades
los proyectos como unidad cu-
rricular central de los programas
nacionales de formación (PNF),
permiten el acompañamiento en
su desarrollo y crear acuerdos
constructivos entre los actores
sociales y las organizaciones po-
pulares desde el diálogo crítico
orientador del desarrollo de la
planificación estratégica como
proceso para alcanzar su auto-
determinación.
Con respecto al docente uni-
versitario, en el marco socio-
histórico venezolano, éste tiene
la misión de contribuir a la for-
mación de la conciencia de clase
de los pueblos, apoyando esta
afirmación en los planteado por
la Misión Alma mater (2008), la
cual considera que es necesario
transitar y seguir un orden pre
establecido en los planes de es-
tudio que permitan visualizar
la pertinencia social y ésta, a su
vez, debe transitar y seguir los
planes de estudio, por lo tanto
la universidad politécnica te-
rritorial debe vincularse con su
contexto social particular lo cual
permitirá enfatizar el carácter
social de la educación universi-
taria.
Finalmente, podemos afir-
mar que la educación ocupa un
lugar relevante en el proceso de
transformación social, política y
económica que se ha emprendi-
do en el país a partir de la puesta
en marcha del Proyecto Nacio-
nal Simón Bolívar lo cual hace
necesario que se desarrollen e
implementen planes para los do-
centes universitarios, profeso-
res y profesoras, quienes como
actores principales del nuevo
modelo educativo somos los
llamados a liderar la transforma-
ción permanente del subsistema
de educación universitaria.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Córdoba, Yadira. (2000). Construyendo Cambios. Conducción y Pla-
nificación Estratégica de proyectos de Cambio. Caracas, Fon-
do Editorial de la Universidad Pedagógica (FEDUPEL)
Chávez Frías, Hugo. (2007). Por una Universidad popular y Socia-
lista de la Revolución Venezolana. Pensamiento Pedagógico
Emancipador Latinoamericano. Caracas, Ediciones de la Uni-

Page 12
Universidades Politécnicas Territoriales: Un modelo educativo para la Innovación
científica y el desarrollo sostenible
Revista Expresión Tecnológica. IUTC. Vol. 1 Nº 1. 2012
85
versidad Bolivariana de Venezuela, Coordinación de Ediciones
y Publicaciones/Imprenta Universitaria, pág. 507-513
Documento constituyente de universidad politécnica presentado a
las autoridades de la Comisión Alma Mater del Ministerio del
Poder Popular para la Educación Superior para su revisión y
decisión Caracas, Junio de 2008.
Freire, Paulo. (2007). Pedagogía del Oprimido Pensamiento Peda-
gógico Emancipador Latinoamericano: Por una Universidad
popular y Socialista de la Revolución Venezolana. Caracas,
Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Coor-
dinación de Ediciones y Publicaciones/Imprenta Universitaria,
pág. 260-272.
Morín, Edgar. (2000). Los Siete Saberes necesarios a la Educación
del Futuro. Editorial Faces. Universidad Central de Venezuela.
UNESCO Oficina Internacional de Educación. (2001). Antonio Gram-
sci. Perspectivas: revista trimestral de educación comparada
Vol. XXIII, números 3-4, págs. 633-649.

Das könnte Ihnen auch gefallen