Sie sind auf Seite 1von 19

1

CAROLINE GUTMANN BONILLA

ADLYN GABRIELA CASTELLANOS ORDOÑEZ

INSTITUCION UNIVERSITARIA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE DERECHO

BOGOTA D.C.

JUNIO 2020

RESUMEN EJECUTIVO
2

Los fundamentos constitucionales de la obligación alimentaria están en la solidaridad de la

familia, así como en los conceptos de calidad y dignidad de la vida inmersos en la

constitución política. Esto lleva a considerar sobre la necesidad de rodear la existencia del ser

humano con condiciones materiales y espirituales que le permitan vivir dignamente.

El problema de la inasistencia alimentaria en Colombia es un problema el cual envuelve

muchos factores como los son económicos, sociales, culturales, jurídicos entre otros, que se

ha presentado durante mucho tiempo, el legislador ha buscado los mecanismos para buscar la

mejor solución posible, sin embargo, no ha sido posible resolver esta situación por diferentes

factores. Esta investigación busca analizar este problema a fondo, realizar una comparación

de la penalización en años anteriores y traerla hasta la actualidad, tener un concepto claro

sobre que son alimentos, explicar en qué consiste el delito de inasistencia alimentaria, la

evolución histórica que ha tenido, su alcance normativo, determinar la efectividad de la

norma penal de cara a la problemática social generada por la falta de asistencia alimentaria de

quienes tienen la obligación de suplirlas.

La investigación propuesta se justifica en tanto que este delito ocupa un alto grado de

persistencia en los juzgados del país .

La investigación expone la urgente revisión del alcance del Derecho a la

Alimentación en base a los Instrumentos internacionales de Derechos humanos que

conforman el Bloque de Constitucionalidad, señalando como se ha consagrado el derecho en

mención, haciendo referencia al enfoque de derechos promovido por Naciones Unidas a

través de la relatoría a cargo del tema. Lo anterior conforme a las decisiones judiciales

manifestadas por la Honorable Corte Constitucional, en las cuales a partir de la identificación

de la Ratio Decidendi, se necesita puntualizar la obligatoriedad a partir del concepto de

precedente constitucional, así como la forma de interpretar dichas decisiones, que

concreta el contenido básico del Derecho a la Alimentación, precisiones que

son obligatorias en su aplicación y materialización para los operadores judiciales


3

y las autoridades administrativas, contando con la obligación de los padres.

CONTENIDO

Introducción …………………………………………………………….. 05

Capitulo Primero…………………………………………………………..06
4

1. Planteamiento y formulación del Problema Jurídico ……………04

1.1 Formulación del Problema jurídico …………………

1.2 Formulación del Problema Jurídico …………………….

Capitulo Segundo …………………………………………………………

2. Objetivos de la investigación

2.1 Objetivo General…………………………………………..

2.2 Objetivo Específico ……………………………………….

Capitulo Cuarto …………………………………………………………………

3. Marco referencial …………………………………………………..

3.1 Marco Histórico………………………………………………….

3.2 Marco Teórico ………………………………………………

3.3 Marco Legal ………………………………………………….

INTRODUCCION

La dignidad humana cobra un papel fundamental para todas las personas ya sean niños,

niñas, adolescentes o adultos, dentro de esta filosofía nadie tiene menos derechos que los

demás. Las condiciones de igualdad, equidad y de respeto y demás constituyen un valor


5

perentorio que derriban cualquier propósito discriminatorio y de segregación. En este orden

de ideas la convención de los Derechos de los niños obligan a que estos sean respetados en

sus intereses , en el derecho a la vida , en todo aquello que pudiera afectar su naturaleza

humana ,por su dignidad y su condición de ser sujetos de derecho.

Todos los niños necesitan crecer en el amparo de protección y amor , con el cariño de sus

padres y que estos mismo a su vez les brinden protección , ambientes seguros y sanos , esto

con el fin de garantizar todos sus derechos y en especial el de dignidad humana. Esto hace

referencia a que le corresponde a los padres , la responsabilidad ética , moral , jurídica de

procurar un hogar , una vivienda y una alimentación para sus hijos , el derecho a la salud está

contemplado universalmente esto implica alimentación saludable bienestar físico , mental y

social .En concordancia con la naturaleza de la investigación el niño es titular del derecho de

alimento

Comencemos hablando sobre que son alimentos, entendamos que es la asistencia alimentaria

para comprender así la inasistencia de esta.

 Alimentos: hablando en terminaos generales los alimentos son sustancias nutritivas


que toma un organismo o un ser vivo para mantener sus funciones vitales.
 En derecho se entiende por alimentos” todo lo que es indispensable para el sustento,
habitación, vestido y asistencia médica. Los alimentos comprenden también la
educación e instrucción del alimentista mientras sea menor de edad y aun después
cuando no haya terminado su formación por causa que no le sea imputable esto se
consagra en el Artículo 142 del Código Civil Colombiano”.
 Características de los alimentos:
 no es retroactiva, estos se deben desde el momento de la primera demanda
como lo consagra el Articulo 421 del Código Civil Colombiano
 Estos alimentos se exigen a favor y provecho de las personas que el legislador
crea conveniente designar.
 Este busca regular derechos sociales apartando los derechos particulares ya
que los derechos a la vida son responsabilidad del estado, es obligación de las
autoridades proteger a todas las personas.
 Este derecho y obligación son personales por ende son intransferibles e
intrasmisibles, su extinción se da con la muerte del alimentante.
 Es inembargable, por ende, no garantiza el cumplimiento de obligaciones por
parte del alimentante.
 No pueden ser compensados ya que estos están designados para la subsistencia
de la persona y no para el pago de deudas.
Por su exigibilidad
6

 Provisionales: estos se dan mientras se adelanta un proceso de alimentos,


estos se pueden ordenar siempre que exista un fundamento admisible.
 Definitivas : estos se dan mediante sentencia.
 Pensiones alimenticias futuras: estas son aquellas que están por causarse.
Por su origen

 legales: son emanados por la Ley.


 Voluntarios : estas asignaciones se realizan voluntariamente por medio de
testamento, por donación o las que provengan del convenio de divorcio hecha
por pareja, donde se le reconoce a uno de los conyugues una pensión de
alimentos.
Por su extensión

 Congruos: estos también llamados vitales, habilitan al alimentado para


subsistir, de un modo que corresponda a su posición social, estos son
regulados por el artículo 413 del Código Civil.
 Necesarios: las que se dan al alimentado para sustentar a vida, comprenden lo
preciso para la subsistencia articulo 413 Código Civil.

1.Planteamiento y formulación del problema

Nuestro código civil colombiano regula la manera y la forma por la cual los

padres deben colaborar con la crianza y educación de sus hijos, circunstancias


7

las cuales pueden variar dependiendo la situación variable del alimentante y el

alimentario.

Sobre este punto se ha indicado que al momento de imponer las cuotas o

cuando estas están fijas ya por mutuo acuerdo, el estado tiene el deber, por un

lado de satisfacer las necesidades congruas o necesarias del acreedor y por otro

lado ser equitativo con los deudores de la misma.

En concordancia con lo anterior el artículo 422 del código civil nos dice :

“Los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para toda la vida

del alimentario, continuando las circunstancias que legitimaron la demanda.

Con todo, ningún varón entiéndase hombre o mujer, desde la Constitución de

1991 de aquellos a quienes solo se deben alimentos necesarios, podrá pedirlos

después que haya cumplido 21 años hoy 18, salvo que, por algún impedimento

corporal o mental, se halle inhabilitado para subsistir de su trabajo”.

Se entiende que la obligación de los padres en principio rige por toda la vida del alimentario

siempre que permanezcan las circunstancias que dieron origen al reclamo.

Pero también indica que dicha obligación se pactara hasta que el alimentario cumpla la

mayoría de edad menos que posea alguna discapacidad mental, corporal o se halle

inhabilitado para subsistir en su diario vivir. Esta condición fue ampliada, de manera que se

ha considerado que:

“Se deben alimentos al hijo que estudia, aunque haya alcanzado la mayoría de edad siempre

que no exista prueba de que subsiste por sus propios medio “ . (Sentencia T-192 de 2008)

Esta sentencia explica que para no entenderse la condición de estudiante como indefinida se

fija como edad razonable para el aprendizaje de una profesión u oficio la edad de 25 años.

“Los hijos menores de 18 años; los hijos mayores de 18 años y hasta los 25 años,

incapacitados para trabajar por razón de sus estudios y si dependían económicamente del
8

causante al momento de su muerte; y, los hijos inválidos si dependían económicamente del

causante, mientras subsistan las condiciones de invalidez…”. (Ley 100 de 1993, art. 47).

En concordancia la jurisprudencia se pronuncia sombre el termino de 25 años de edad así:

“límite establecido en la ley para que una persona se procure, así misma,

su propio sustento, no puede deducirse la intención del alimentario de permanecer

indefinidamente como beneficiario de la obligación alimentaria que le asiste a su padre”.

(sentencia t-285 de 2010)

1.1. Formulación del problema jurídico

¿Viola la Constitución Política y la Ley Penal, la aplicación de los

mecanismos de terminación del proceso penal por parte del operador judicial, en

los procesos de inasistencia alimentaria, cuando el deudor de alimentos

efectúa el pago de la obligación debida?


9

2.Objetivo de la Investigación

Los fundamentos constitucionales de la obligación alimentaria están en la solidaridad de la

familia, así como en los conceptos de calidad y dignidad de la vida inmersos en la

constitución política. Esto lleva a considerar sobre la necesidad de rodear la existencia del ser

humano con condiciones materiales y espirituales que le permitan vivir dignamente.


10

El problema de la inasistencia alimentaria en Colombia es un problema el cual envuelve

muchos factores como los son económicos, sociales, culturales, jurídicos entre otros, que se

ha presentado durante mucho tiempo, el legislador ha buscado los mecanismos para buscar la

mejor solución posible, sin embargo, no ha sido posible resolver esta situación por diferentes

factores. Esta investigación busca analizar este problema a fondo, realizar una comparación

de la penalización en años anteriores y traerla hasta la actualidad, tener un concepto claro

sobre que son alimentos, explicar en qué consiste el delito de inasistencia alimentaria, la

evolución histórica que ha tenido, su alcance normativo, determinar la efectividad de la

norma penal de cara a la problemática social generada por la falta de asistencia alimentaria de

quienes tienen la obligación de suplirlas.

La investigación propuesta se justifica en tanto que este delito ocupa un alto grado de

persistencia en los juzgados del país.

La investigación expone la necesidad de revisar urgente del Derecho a la Alimentación

en los Instrumentos internacionales de Derechos humanos que conforman el Bloque de

Constitucionalidad, marcando como se ha consagrado el derecho en mención, haciendo una

especial referencia al enfoque de derechos promovido por Naciones Unidas a través de la

relatoría a cargo del tema.

Lo anterior asociando a las decisiones judiciales proferidas por la Honorable Corte

Constitucional, en las cuales a partir de la identificación de la Ratio Decidendi, se necesita

tener precisión sobre la obligatoriedad a partir del concepto de precedente constitucional, así

como el alcance interpretativo de dichas decisiones, que delimita el contenido básico del

Derecho a la Alimentación, precisiones que resultan obligatorias en su aplicación y

materialización tanto para los operadores judiciales como para las autoridades

administrativas, contando con la obligación lógica de los padres.


11

El delito de Inasistencia Alimentaria no es un asunto que se le deba dar poca importancia

,este va mucho más allá de lo que normalmente se piensa. Encierra la realización de

múltiples estudios socio jurídicos que trascienden lo cotidiano de los hechos que ocurren

alrededor de éste. Abordar su análisis significa, revisar los antecedentes

del delito, sus motivaciones, los procesos conciliados y, lo más importante y grave, la

reincidencia por parte del sujeto activo. El incumplimiento de los deberes de los padres, ante

la indocilidad de la norma, merece especial atención por las implicaciones que esto sufre.

Mucha gente desconoce que este delito ocupa un lugar destacado en las estadísticas de

criminalidad, pues son diversos e importantes factores, los que contribuyen a que se dé este

fenómeno, tales como problemas económicos, afectivos, socio - culturales y desempleo, que

hacen una de las conductas punibles más complejas por su tratamiento y penalización en el

Derecho Penal.

3.Objetivos de la investigación

3.1 Objetivo General

fundar Jurídicamente la violación de las disposiciones Constitucionales, legales y

reglamentarias de la obligación alimentaria mediante la terminación del proceso penal del

delito de inasistencia alimentaria, por el pago de la obligación.

3.2 Objetivos específicos


12

3.2.1 establecer el contenido del concepto de inasistencia alimentaria como una acción típica ,

antijuridica , y culpable .

3.2.2 Puntualizar las implicaciones del procedimiento penal aplicado al delito de

inasistencia alimentaria, en determinar la responsabilidad penal del autor del delito.

3.2.3 Identificar los alcances jurídicos ante la aplicación de los mecanismos

Para la terminación del proceso penal aplicado al delito de inasistencia alimentaria.

1. Marco de Referencial

1.1 Marco Histórico

Con el inicio de la familia, los deberes y obligaciones que surgían entre estos eran

desarrollados por la normatividad civil, siendo desconocidos por la Legislación Penal; fue al

pasar de los años y al detectar la poca efectividad de las acciones civiles que se crea como

instituto penal la inasistencia familiar, en razón del deber de las personas de velar por la

subsistencia de aquellos a quienes la ley los obliga y que con el fin de garantizar esa

obligación alimentaria se ha hecho necesario, inclusive acudir a la consideración y uso de una


13

jurisdicción tan excepcional como la penal, para proteger el bien jurídico de la familia.

(Sentencia C – 1064, 2000). Desde 1946 con la Ley 83, se comenzó a incluir dentro del

desarrollo penal el incumplimiento de pagar la pensión alimentaria del padre, quien en

principio sería condenado a una multa o en últimas a padecer prisión; posteriormente con lo

redacción del proyecto de ley de 1974, se trató de dar una connotación subjetiva y moral,

fuera del objeto material real que genera el no cumplimiento de las prestaciones alimentarias.

Se buscó así que la asistencia moral, es decir, aquellas acciones de ayuda frente a situaciones

de angustia y calamidad, estar en momentos trascendentales para la vida del individuo, como

un cumpleaños, grado, tenían que estar incorporados en el ámbito penal; fue en este año que

se admitió, siendo que en 1978 y 1979 se excluyó, dando paso a la comprensión que hoy se

conoce en el Código de 1980 y reiterado en la Ley 599 de 2000.

1.2 Marco Teórico

Nuestra Constitucional ha señalado que la conducta de inasistencia alimentaria es de

peligro, ya que no requiere que la causa sea efectiva de un daño al bien jurídico

protegido, de ejecución continuada, dado que la violación a la norma subsiste hasta tanto se

dé cumplimiento a la obligación; exige un sujeto pasivo calificado quien es la persona

civilmente obligada, un sujeto activo quien es el beneficiario y, concretamente los

ascendientes y descendientes, adoptante o adoptivo y el cónyuge, se trata de una conducta

que solo puede ser sancionada a título de dolo, por tanto, requiere que el sujeto obligado

conozca la existencia del deber y decida incumplirlo” … (Sentencia T-098 de 1995)


14

De acuerdo con la determinación de la conducta, de acuerdo con su verbo rector, se trata de

un delito cometido por la omisión de un padre a un deber legal , es decir, un

comportamiento contrario que deriva de ese deber que ha de surgir a través de situaciones

nacidas de un hecho natural al mismo producto, en este caso el de ser padres, el que

asigna asumir una posición activa para el cumplimiento de esos deberes. Igualmente es un

delito de peligro, es decir que no requiere de un resultado para haberse vulnerado el bien

jurídico objeto de protección.

Los padres deben colaborar con la manutención de sus hijos menores, sin escudarse

en el entorno de la labor desarrollada, pues, por humilde que sea, da la posibilidad de

aportar en alguna medida por mas mínima que sea para la atención de las necesidades del

menor, especialmente las básicas relacionadas con la alimentación propiamente , ya que son

cuestiones que no pueden quedar dependientes a la buena voluntad de la persona que debe

atenderlas. El delito de Inasistencia Alimentaria esta dentro de la categoría delitos que

requería la presentación de una querella, para que se iniciara la persecución penal en contra

del padre o madre que no asiste actualmente y dando aplicación a lo preceptuado en el

Artículo 1 de la Ley 1542 de 2012 dicho delito es investigable de oficio, lo cual quiere decir

que este no admite desistimiento y no puede darse terminación a la investigación penal por

desistimiento de la víctima. Advierte que los Jueces de la República, dando aplicación al

principio de favorabilidad de la Ley, aplicando lo preceptuado en el Artículo 42 del Código

Penal, pues se hace innecesario e infructuoso continuar con el ejercicio de la acción penal

cuando se ha reparado integralmente los derechos de la víctima y se han resarcido de una u

otra forma los derechos fundamentales vulnerados con la sustracción alimentaria, lo cual

conlleva a precluir dicha investigación por Imposibilidad de Continuar con el Ejercicio de la

Acción Penal.
15

1.3 Marco Legal

En la normatividad colombiana evidenciamos que el derecho de alimentos es de categoría

superior, como parte fundamental del desarrollo de los seres humanos. En la

Constitución Política, este derecho se encuentra en un capítulo especial, el cual hacer

referencia a los derechos de la familia, del niño, niña y adolescente. Los artículos 42, 43, 44

desarrollan el tema, así:

“Artículo 42. El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La

ley podrá determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable. La honra, la

dignidad y la intimidad de la familia son inviolables. Las relaciones familiares se basan en

la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus

integrantes…

… Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados


16

naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. La ley

reglamentará la progenitura responsable”

“Artículo 43. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación.

Durante el embarazo y después del parto gozará de especial asistencia y protección del

Estado, y recibirá de éste subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o

Desamparada”

“Artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la

salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener

una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de

abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o

económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la

Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia”

La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para

garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier

persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los

infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

4.3.1 Proceso de alimentos

Por alimentos se entiende todo lo que es indispensable para el sustento, habitación,

vestido, asistencia médica, recreación, formación integral y educación y, en

general, todo lo que se necesita para el desarrollo integral de los niños, las niñas y los

adolescentes. Estos alimentos comprenden la obligación de suministrar a la madre los

gastos de embarazo y parto. Artículo 133, Decreto 2737 de 1989.

Código del Menor. Artículos 24 y 41, numerales 10, 15, 31. Artículo 81, numerales 9

y 11. Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia. Todo menor tiene
17

derecho a la protección, al cuidado y a la asistencia necesaria para lograr un adecuado

desarrollo físico, mental, moral y social; estos derechos se reconocen desde la concepción.

Artículo 30, Decreto 2737 de 1989, Código del Menor.

En caso de incumplir dicha obligación alimentaria para con un menor,

cualquiera de sus padres, sus parientes, el guardador o la persona que lo tenga bajo su

cuidado, podrán acudir a la figura de conciliación ante el defensor de familia, los jueces

competentes, el comisario de familia o el inspector de policía de la residencia del menor o

éstos de oficio. Artículo 136, Decreto 2737 de 1989. Código del Menor. Artículo 81,

numerales 9 y 11. Artículo 86, numeral 5. Artículo 98, Ley 1098 de 2006, Código de la

Infancia y la Adolescencia. No es posible renunciar a este derecho , ya que es un derecho

irrenunciable, ni transferirlo por causa de muerte. No puede venderse ni cederse El que debe

alimentos no podrá oponer al demandante en compensación lo que el demandante le deba a

él. Cuando a los padres se imponga la pérdida de la patria potestad, no por ello cesará la

obligación alimentaria. Esta obligación termina cuando el menor es entregado en adopción.

Mientras el deudor no cumpla o se allane a cumplir la obligación alimentaria que tenga

respecto del menor, no será escuchado en la reclamación de la custodia y cuidado personal, ni

en el ejercicio de otros derechos sobre el menor.

El juez dispondrá, cuando sea necesario, la custodia y cuidado del menor o menores

en cuyo nombre se abrió el proceso, sin perjuicio de las acciones judiciales pertinentes.

“Artículo 150, Decreto 2737 de 1989, Código del Menor. La mujer grávida podrá reclamar

alimentos respecto del hijo que está por nacer, del padre legítimo (casado) o del que haya

reconocido la paternidad en el caso de hijo extramatrimonial. Artículo 135, Decreto 2737

de 1989, Código del Menor, y artículos 24 y 111, Código de la Infancia y la Adolescencia

(ley 1098 de 2006)”.

4.3.2 La conciliación
18

“ Ley 23 de 1991, Ley 446 de 1998 y Ley 640 de 2001. Artículo 35, Ley 640 de 2001.

“Requisito de procedibilidad: En los asuntos susceptibles de conciliación, la conciliación

extrajudicial en derecho es requisito de procedibilidad para acudir ante las jurisdicciones

civiles, contencioso administrativo laboral y de familia, de conformidad con lo previsto en

la presente ley para cada una de estas áreas”. Lo anterior indica que para la solicitud de

imposición de cuota alimentaria en favor de un menor, podrán la madre o el padre del niño,

o sus parientes o los funcionarios que conozcan del caso, provocar una conciliación con la

persona obligada para suministrar dichos alimentos. Así las cosas, el obligado (que esté

incumpliendo) para prestar alimentos será citado al despacho del comisario de familia, del

defensor de familia, del inspector de policía o del juzgado competente, para tratar de llegar

a un acuerdo sobre: monto de la cuota alimentaria, modo de suministrarla, periodicidad de

la misma y garantía para su cumplimiento. El obligado podrá autorizar que le sea

descontada de su salario la cuota alimentaria acordada. Una vez se llegue a la conciliación

sobre la cuota la alimentaria, la forma de pago, los plazos para pagarla y la garantía

correspondiente, se levantará el acta, que será firmada por el funcionario que la preside y

las partes. A continuación, el funcionario la aprobará mediante auto y así la conciliación

prestará mérito ejecutivo, es decir, que, en caso de incumplimiento por parte del obligado,

dará lugar a la iniciación del proceso ejecutivo por alimentos. En el evento de no

presentarse el demandado una vez citado en dos oportunidades, habiéndosele dado a

conocer el motivo de la citación, o si la conciliación fracasa, el defensor de familia,

mediante resolución motivada, podrá fijar prudencialmente una cuota alimentaria

provisional y ésta prestará mérito ejecutivo. El funcionario deberá presentar ante el juez

competente la demanda de alimentos para que la cuota fijada provisionalmente sea

confirmada por el juez”

“Decreto 2737 de 1989, Código del Menor. Artículo 111. Código de la Infancia y la
19

Adolescencia, Ley 1098 de 2006. Las conciliaciones sobre alimentos podrán variar de

acuerdo con las circunstancias, tanto del obligado a prestar los alimentos como de las

necesidades de quien recibe el apoyo económico. Igualmente, la sentencia judicial de

alimentos es revisable para efectos de regular la cuota alimentaria, cuando el demandado es

padre de otro u otros menores de edad”

Das könnte Ihnen auch gefallen