Sie sind auf Seite 1von 2

Antes de empezar voy a dar una breve introducción sobre que son derecho humanitario

internacionales (DIH) es la rama del derecho internacional destinado a limitar y evitar el


sufrimiento humano en tiempo de conflicto armado. En este sentido, el DIH limita los
métodos y el alcance de guerra por medio de normas universales, tratados y costumbres,
que limitan los efectos del conflicto armado con el objetivo de proteger a personas civiles
y personas que ya no estén participando en hostilidades.

Pero vemos que en Colombia los DIH no son muy respetados por que en un tiempo atrás y
se ve un poco menos en estos momentos pero igual se siguen viendo unos problemas
como lo son los problemas con el ELN y las FRAC en su momento como por el método de
la violencia obligaban a los campesinos a abandonar sus tierras o sino los mataban, otro
método que también usaban era el miedo porque en algunas regiones como les cobraban
una cuota o una vacuna para poder dejarlos en su tierras y trabajarlas pero si no pagaban
se las quitaban y eso se evidencia en la migración de estas regiones hacia las capitales

En Colombia se pueden rastrear indicios del DIH desde los “Tratados de Armisticio” y
el “Tratado de Regularización de la Guerra firmado(s) en 1820 por Pablo Morillo, en
representación del Gobierno Español, y Simón Bolívar, como Presidente de la República de
Colombia, con el fin de regularizar la guerra de exterminio surgida entre ambos gobiernos
y causada por la conquista y la posterior independencia de este territorio.” (Robledo &
Serrano, 1999). Aún así, con estos antecedentes, es hasta la Ley 5 de 1960 que se
aprueban los 4 Convenios de Ginebra; la Ley 171 de 1994, en la cual se aprueba el
Protocolo II; y la Ley 599 de 2000, en la que se incluye un catálogo de conductas contrarias
al DIH, entre otras. Hay que considerar, sopesando en lo anterior, que en Colombia, desde
la implementación del DIH formalmente, se vivencia un conflicto de carácter no
internacional por lo que en esta sección se hará un diagnóstico de los retos pasados,
presentes y futuros del país.     

Desde la firma del Acuerdo de Paz, en noviembre de 2016, hemos documentado un nuevo
caso de desaparición relacionado con el conflicto y con la violencia armada cada cuatro
días. Así, pudimos constatar que todos los actores armados presentes en el país aún
utilizan la desaparición en el marco de sus acciones. Nuestros datos representan solo una
pequeña parte de lo que sucede en todo el territorio nacional y, por lo tanto, no pueden
ser interpretados como cifras absolutas; no obstante, sí confirman que la desaparición no
es un fenómeno del pasado, sino una terrible e injustificable realidad cotidiana.

Vemos un problema en el tratado de paz que está afectando a los colombianos es que
como no se cumplieron los acuerdos con la frac esta asociación está volviendo a sus actos
vandálicos que ponen en riesgo a toda la comunidad colombiana porque van a volver
hacer lo mismo que hace unos años que era sembrar el terror en todos los municipios
cercanos a las grandes ciudades pero más por el lado de Bogotá ya que es donde no se
cumplieron los tratos a si la frac en la forma política

Para comprender los retos futuros del país en cuanto a DIH hay que analizar, en alguna
medida, los cambios que ha tenido el mundo en los últimos años; la globalización, las
nuevas tecnologías y la transnacionalización de prácticamente todo –incluyendo los
conflictos- son aspectos que se deben observar. Siendo así, más que un reto del país, y
para el Estado Colombiano y sus Fuerzas Armadas, se configuran retos para todos los
estados y organizaciones a partir de lo anterior. La constante innovación y capacitación en
el personal será el principal reto a futuro, con el fin de brindar las herramientas que
permitan –en los nuevos contextos- identificar y actuar de la mejor manera frente a las
amenazas que, no solo ponen en peligro la estabilidad de los Estados, sino también lo
propiamente humano de cada sociedad. 

Das könnte Ihnen auch gefallen