Sie sind auf Seite 1von 5

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA//DOMJAN (RESUMEN)

1. A N T E C E D E N T E S H I S T Ó R I C O S

-Antes de Descartes:
-Conducta humana determinada únicamente por la intención consciente y el libre albedrío, no
controlada por estímulos externos ni por leyes naturales

-El Dualismo catersiano (Dualismo mente-cuerpo) propone dos tipos de conducta humana:
Conducta involuntaria que consiste siempre en respuestas automáticas a estímulos
externos mediadas por el reflejo (Percepción de estímulos por organos sensoriales →
nervios → cerebro →nervios → músculos → respuestas).
Conducta voluntaria provocada no por estímulos externos, sino por la voluntad consciente
de actuar.

-Este dualismo suponía la mente como una entidad inmaterial conectada al cuerpo a través de la
glandula pineal, lo que hacía posible la conciencia de la conducta involuntaria (Solo para los
humanos). Y admite dos tipos de contenido de la mente:
-Los contenidos adquiridos a través de la experiencia
-Los contenidos innatos independientes de la experiencia personal (Innatismo o nativismo)

-El dualismo dará lugar a dos corrientes de estudio, que son la base del estudio del aprendizaje
moderno
El mentalismo que se ocupará de los contenidos y funcionamioento de la mente y
La reflexología del mecanismo de la conducta involuntaria

1.1. DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO DE LA MENTE

Filósofos Empiristas britanicos (S. XVII y XIX).

1.1.1. Thomas Hobbes acepta la distinción entre conductas voluntaria e involuntaria pero, frente a
Descartes, propone que la mente sí opera conforme a leyes: la conducta voluntaria estaría
gobernada por el principio del hedonismo (Idea de que la conducta está gobernada por sus
consecuencias positivas o negativas).

1.1.2. John Locke.- Frente al innatismo defiende que todas las ideas de los humanos son
aprendidas a través de experiencias posteriores a su nacimiento. La mente nace como una pizarra en
blanco. El empirismo parte de este enfoque filósofico .

1.1.3. Leyes de asociación. Los empiristas propusieron:

1.1.4. Que las experiencias sensoriales (sensaciones simples) se combinaban hasta llegar a ideas
complejas por medio de asociaciones (Ladrillos de la actividad mental).

1.1.5. Dos conjuntos de leyes de asociación:


- Primarias (Los tres principios formulados ya por Aristóteles: contigüidad, similitud y
contraste)
-P. de contigüidad: asociación de dos eventos por su concurrencia en el tiempo o en el
espacio.
-P. de similitud y contraste: asociación de dos eventos o ideas por alguna similitud o
diferencia en algun aspecto.
(El P. de contraste es el único cuya efectividad no se ha confirmado experimentalmente hasta hoy).
-Secundarias. Entre otros empiristas, Thomas Brown propuso que las asociaciones estaban
influidas además por otros factores tales como:
Intensidad de las sensaciones
Frecuencia y recencia con que las dos sensaciones coincidian
Número de asociaciones anteriores
(Los empiristas británicos no realizaron experimentos para confirmar estas leyes de asociación. La investigacion
empírica no comenzó hasta mediado el siglo XIX con el psicólogo aleman Hermann Ebbinghaus y sus listas de
sílabas sin sentido).

1.2. DESARROLLO HISTÓRICO DEL ESTUDIO DE LOS REFLEJOS

1.2.1. Aunque la idea básica de reflejo de Descartes se mantiene hasta hoy, no así muchos de sus
detalles que se han ido demostrando erroneos:
-No diferenciación entre nervios sensitivos y motores
-Papel de la glándula pineal
-Caracter innato de los movimientos reflejos
-Los reflejos eran responsables únicamente de reacciones sencillas a estímulos externos

1.2.2. Bell y Magendyt demostrarón la diferencia entre las fibras nerviosas sensoriales de la fibras
sensoriales motoras.

1.2..3. Swmmerdam mostró como la irritación de un nervio provocaba un movimiento muscular:


era innecesario el influjo de la glándula pineal.

1.2..4. Ya al final del S. XIX, Shechenov e Ivan Pavlov mostraron como el reflejo podía explicar
un rango de conductas más complejas que las reacciones sencillas a estímulos externos propuestas
por Descartes. Por ejemplo I.M. Schenov propuso que
Los estímulos pueden elicitar una respuesta de forma indirecta. Un estimulo puede liberar
una respuesta que estaba inhibida, en cuyo caso la fuerza de esa respuesta no
dependerá de la intensidad del estímulo. Puede darse que estimulos elicitadores sean
tan débiles que pasen desapercibidos. Sugirió que formas complejas como la conducta
voluntaria y los pensamientos están elicitados por estímulos débiles apenas visibles.
(Aunque estas ideas de Sechenov ampliaron el uso de los reflejos para muchos comportamientos, eran
extrapolaciones filosóficas de los resultados de sus investigaciones. Hubo que esperar al trabajo experimental de
Paulov).

1.2..5. Ivan Pavlov demostró experimentalmente que no todos los reflejos son innatos: mediante
asociaciones pueden establecerse nuevos reflejos para un estímulo. Desde la tradición
fisiológica de la reflexología trató de determinar experimentalmente las leyes de la asociación
(Lo mismo que trató de hacer Ebbinghaus desde el enfoque mentalista)
1.2.6. La teoría moderna de la conducta se ha construido sobre el concepto de estímulo-
respuesta (o unidad E-R) y el concepto de asociación, pero además, estudios actuales han
desmostrado la existencia de conexiones E-E y de estructuras jerárquicas moduladoras. Aunque los
análisis de conducta operante de tradición skinneriana, que no recurren a asociaciones, también han
ganado terreno en algunas áreas, el análisis asociativo sigue siendo importante en investigaciones
fisiológicas y conductuales.

2. EL AMANECER DE UNA NUEVA ERA

Los estudios experimentales sobre los principios básicos del aprendizaje arrancan con fuerza a
finales del S. XIX, con animales no humanos y dentro de la tradición reflexológica e impulsada por
tres intereses:
-Por la cognición comparada y la evolución de la mente
-Por el funcionamiento del sistema nervioso (neurología funcional)
-Por desarrollar modelos animales de conducta humana
(Estos tres objetivos siguen dominando la investigación actual en aprendizaje)

2.1. LA COGNICIÓN COMPARADA Y LA EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA

2.1.1. El interés por estos estudios surgió a partir de Darwin:


-Descartes mantuvo que, aunque los reflejos humanos eran similares a los animales, solo los
humanos poseían mente .
-Darwin en su obra “El origen del hombre” reclamó una continuidad entre los demás animales
y el hombre, tanto en la evolución de los rasgos físicos como de las capacidades psicológicas,
afirmando:
-La mente humana es producto de la evolución y los animales también tienen alguna de
sus propiedades inteligentes.
-Se apoyó en evidencias anecdóticas que no satisfacen totalmente los estandares científicos
actuales pero provocó el interés por la evolución de la inteligencia hasta hoy.

2.1.2. Requisito previo para investigar la evolución de la inteligencia: definición de inteligencia.


-George Romanes (1882) identificó la inteligencia como la capacidad de aprender y, por
tanto, desde principios del S. XX:
-El estudio del aprendizaje se convirtió en la clave para investigar la evolución de la
inteligencia.
(Aunque pocas investigaciones sobre el aprendizaje animal se han ocupado de obtener evidencia de la evolución
de la inteligencia, este interés se mantiene en la actualidad)

2.2 NEUROLOGÍA FUNCIONAL

- Linea de investigación encaminada a estudiar el sistema nervioso mediante estudios de


aprendizaje animal.
- Iniciada por el fisiologo Ivan Pavlov con independencia de los trabajos de Darwin, Romanes y
demas estudiosos de la cognición comparada.

2.1. Pauvlov partió del nervismo que defendía que las principales funciones fisiológicas estaban
gobernadas por el sistema nervioso y se dedicó durante años a estudiar los mecanismos nerviosos
de la digestión.
Ante evidencias aportadas por dos cientificos britanicos de que el pancreas estaba gobernado
parcialmente por factores hormonales, abandonó el estudio del sistema digestivo y se dedicó a
estudiar los reflejos condicionados.

2.2.2. Pavlov consideró el estudio del condicionamiento (una forma de aprendizaje) como un
medio para estudiar el sistema nervioso.
(Esta afirmación de Pavlov es aceptada por los actuales neurocientíficos. Kandel: “el principio central de la
moderna neurociencia es que todo comportamiento es un reflejo del funcionamiento del cerebro”)

2.2.3. Al detallar el funcionamiento ( las funciones) del sistema nervioso, los estudios conductuales
de aprendizaje definen los aspectos que deben ser explicadas por investigaciones neurofisiologicas.

2.3. MODELOS ANIMALES DE LA CONDUCTA HUMANA

El desarrollo de modelos animales es más reciente que la cognición comparada o la reurología


funcional
2.3.1. Aunque las inferencias sobre el comportamiento humano a partir de investigaciones con
animales pueden ser arriesgadas y controvertidas por injustificadas,
- Los modelos son herramientas científicas básicas porque permiten investigar aspectos de la
realidad que representan en condiciones sencillas, controladas y económicas.

2.3.2. Los modelos animales permiten investigar problemas dificiles o imposibles de investigar
directamente en personas.
-Igual que modelos en otras ciencias, un modelo animal es válido si es comparable (si
tiene similitudes) a la conducta humana con respecto a los rasgos fundamentales del
objeto de la investigación.
-La correspondencia entre los hallazgos con animales y la conductas humana deben ser
verificados mediante datos empiricos.
2.3.3. Dollard y Miller (1950) propusieron una interacción entre la investigación animal y
humana:
-Una integración en la que los estudios con animales se usaran para identificar fenomenos
que podrían ser estudiados en personas.

2.3.4. En los años sesenta con el rápido desarrollo de la terapia de conducta “el paso del
laboratorio a la clínica... mostró que numerosos principios de aprendizaje eran útiles en la
práctica clínica...La investigaciónj en aprendizaje se mostró como una fuente de ideas en el
tratamiento y explicación de muchos problemas” (O'Donohue).
(Modelos animales han producido técnicas de modificación de conducta actualmente utilizadas con personas,
tales como: biofeedback, enseñanza programada, desensibilización sistemática, economía de fichas, etc.)

2.4. MODELOS ANIMALES Y ROBÓTICA

-La meta de la robótica es producir maquinas tan “inteligentes” como sea posible.

-Igual que Romanes definió “inteligencia” como la capacidad de aprender, los ingenieros ven la
capacidad de recordar y aprender de la experiencia, un rasgo importante en los sistemas artificiales
“inteligentes”. Las características de tal aprendizaje pueden obtenerse en estudios realizados con
modelos animales.
-oOo-

Das könnte Ihnen auch gefallen