Sie sind auf Seite 1von 13

DISEÑO DE PRESA EN TERRAPLÉN

ENROCADO CON CARA IMPERMEABLE

EQUIPO 12
JUAN DIEGO PIEDRAHITA MENDOZA
SANTIAGO QUINTERO HURTADO
DANIEL YAMIDT RESTREPO ALZATE
DAVID RESTREPO ESCOBAR

OBRAS HIDRÁULICAS

JAIME IGNACIO VÉLEZ UPEGUI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


SEDE MEDELLÍN
FACULTAD DE MINAS
FEBRERO 2020
Introducción:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar y presentar el diseño de la sección
típica una presa de enrocado con membrana impermeable, cimentada sobre roca
sana. Resaltando las distintas consideraciones y decisiones tomadas por el criterio
de los ingenieros en formación.
No se desconoce la necesidad e importancia de estudios rigurosos de distintos
ámbitos que son requeridos para el planteamiento de un megaproyecto como lo es
la construcción de una presa, dichos ámbitos incluyen, geología, topografía e
hidrología, sin embargo, se toman la mayoría de los datos y resultados necesarios
como datos de entrada o sacados de la literatura, puesto que el enfoque principal
de este trabajo se concentra netamente en el diseño de la presa y la estabilidad de
la misma.
1) Datos de entrada:
En el siguiente cuadro se muestran distintos datos necesarios que fueron asumidos,
consultados o entregados y su origen o justificación según se necesite.
Tabla 1. Datos de entrada necesarios de un estudio hidrológico.

Dato Valor Origen/Justificación


Altura del nivel del agua 60 metros Especificación brindada por el
docente
Velocidad de vientos 33 metros / segundo Mapa interactivo del IDEAM
Valor de Fetch 5 km Supuesto para Antioquía

Otra información requerida para el diseño de la presa es toda aquella que hace
referencia al material seleccionado de la misma, a continuación, se encuentra una
tabla en la que se enlistan los diferentes materiales y las especificaciones de cada
uno. Además de un esquema de la repartición de estos materiales en la sección
típica de la presa.

Ilustración 1. Sección transversal típica de la presa.


Tabla 2. Caracterización de los materiales a utilizar en la presa.

γ φ c k
Material
(kN/m³) (°) (kN/m²) (m/s)
3-A 20 40 0 1x10-1
3-B 20 45 0 1
2-B 20 40 0 1x10-2
2-A 24 45 0 1x10-3
Manto de hormigón 24 35 100 1x10-13
Plinto 24 35 100 1x10-13
Fundación 22 45 0 1x10-11

Los distintos valores de peso unitario, cohesión y ángulo de fricción interna, fueron
consultados en la literatura de mecánica de suelos.

2) Diseño de la geometría de la presa:


Borde libre y altura total de la presa:
Se tiene estipulado el nivel del agua en 60m, sin embargo, la presa debe contar con
una altura mayor para lidiar con imprevistos que eleven el nivel del agua, dicha
altura preventiva adicional se puede calcular según la siguiente expresión (Marsal-
Resendiz, 1975):
𝐵𝐿 = 𝛥𝐻 + 𝐻𝑜 + 𝐻1 + 𝐻𝑠
Donde:
𝛥𝐻 es el asentamiento total esperado de la presa.

Ho es la altura por viento de las olas generadas en el embalse.


H1 es la altura por rodamiento en las olas generadas en el embalse.
Hs es la altura de seguridad que se sugiere para las presas.
Cada una de estas expresiones se calcula por aparte, tal como se describe más
adelante.
Asentamiento total esperado de la presa:
Se emplea una ecuación válida para presas de alturas mayores a los 13 metros:
𝛥𝐻 = 0.035 ∗ (𝐻 − 13)

Reemplazando la altura dada de 60 metros, se obtiene:


𝛥𝐻 = 0.035 ∗ (60𝑚 − 13𝑚) = 1.65 𝑚
Altura por vientos de las olas generadas en el embalse:
La ecuación propuesta por Stevenson Molitor, hace uso de dos datos anteriormente
mostrados, el valor de Fetch (F) que considera la dirección y distancia en la que el
viento puede ejercer fuerza sobre la superficie del embalse de manera
ininterrumpida, y la velocidad máxima del mismo (v).
4
𝐻𝑜 = 2.5 + 0.17√𝑣 ∗ 𝐹 − √𝐹
Reemplazando los datos previamente suministrados y justificados en la tabla 1,
después de hacer las conversiones de unidades necesarias, se obtiene:
4
𝐻𝑜 = 2.5 + 0.17√73,8 𝑚𝑝ℎ ∗ 3,1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 − √3,1 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = 3,74 𝑝𝑖𝑒𝑠 = 1,14 𝑚
Altura por rodamiento en las olas generadas en el embalse:
Para obtener este valor es necesario hacer uso de un juego de dos ecuaciones, la
primera es la ecuación de Gaillard, de la cual se obtiene el valor de la velocidad de
onda sobre el agua.
𝑉𝑔 = 1,52 + 2 ∗ 𝐻0 = 1,52 + 2 ∗ 1,14𝑚 = 3,8 𝑚/𝑠

Y la segunda es la ecuación de Knapen:

𝑉𝑔 2
𝐻1 = 0,75 ∗ 𝐻𝑜 +
2∗𝑔
𝑚 2
(3,8 𝑠 )
𝐻1 = 0,75 ∗ 1,14𝑚 + 𝑚 = 1,59 𝑚
2 ∗ 9,8 2
𝑠
Altura de seguridad sugerida:
Se considera, adicionalmente a los cálculos anteriores, y previendo cualquier error
en su cálculo, una sobreelevación adicional, equivalente al 3% de la altura de la
presa.
𝐻𝑠 = 0,03 ∗ 𝐻 = 0,03 ∗ 60 𝑚 = 1,8 𝑚
Reemplazando todos los valores en la ecuación inicial de borde libre, se obtiene
finalmente la altura total real de la presa:
𝐵𝐿 = 1,65 𝑚 + 1,14 𝑚 + 1,59 𝑚 + 1,80 𝑚 = 6,18 𝑚
𝐻𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐻 + 𝐵𝐿 = 60 𝑚 + 6,18 𝑚 = 66,18 𝑚
Ancho de la corona:
El ancho de la corona depende del uso al que se destine la parte superior de la
presa, estos usos pueden incluir desde el paso ocasional de maquinaria para el
mantenimiento de la presa, hasta el trazado de una vía de altas especificaciones,
teniendo esta observación, se plantean dos posibilidades, un ancho mínimo
recomendado en la literatura, y otro ancho estimado recomendado por el United
States. Bureau Of Reclamation (1987) para “pequeñas” presas, estas expresiones
son:

𝑤𝑚𝑖𝑛 = √𝐻 = √66,18 𝑚 = 8,14 𝑚


𝐻 (𝑓𝑡) 217,12 𝑓𝑡
𝑤𝑏𝑜𝑟 = + 10 𝑓𝑡 = + 10𝑓𝑡 = 53,42 𝑓𝑡 = 16,28 𝑚
5 5
Se resalta la subjetividad del término “pequeñas presas” ya que para un ingeniero
de un país como Colombia el cual centra su producción energética en
hidroeléctricas y conoce proyectos de gran alcance como lo es Hidroituango y
Porce, una presa de 66,18 metros puede parecerle pequeña, sin embargo al
considerarla así y hacer uso del manual del Bureau Of Reclamation para pequeñas
presas y observar los resultados obtenidos, debe darse cuenta del desfase
producido, ya que 66,18 metros no son considerados una presa pequeña y las
ecuaciones allí mostradas no contemplan presas así. Tras la observación anterior,
se decide entonces trabajar con el ancho mínimo mostrado.
Taludes de la presa:
Sobre los taludes de la presa no hay ningún juego de ecuaciones propuesto para
calcularlos o algún proceso para determinar la inclinación adecuada como en los
elementos anteriores, el United States. Bureau Of Reclamation (1987) ofrece una
serie de recomendaciones, sin embargo, se debe siempre verificar la estabilidad de
los taludes elegidos.
Las recomendaciones recuerdan que los taludes dependen, principalmente, del
material utilizado, siendo así evidente que ninguno de los taludes puede superar el
ángulo de reposo interno de los materiales, y que el talud aguas arriba debe ser de
menor inclinación al compararlo con el talud aguas abajo.
Para la presa se elige entonces un talud de 30° con respecto a la horizontal aguas
arriba, y 40° para el talud aguas abajo. Ángulos que corresponden a taludes 1.6H:1V
y 1.2H:1V respectivamente.
Ancho inferior de la presa:
Una vez conocida toda la información de los otros aspectos geométricos descritos
con anterioridad a partir de relaciones geométricas se plantea la siguiente ecuación
para calcular el borde inferior del trapecio que conforma la presa:
𝐵 = 𝑤 + (𝑇. 𝐷 + 𝑇. 𝐼) ∗ 𝐻
Donde:
B es el ancho inferior de la presa.
w es el ancho de la corona de la presa.
T.D es el talud derecho, o aguas abajo de la presa según el esquema.
T.I es el talud izquierdo, o aguas arriba de la presa según el esquema.
H es la altura total de la presa, considerando el borde libre.
Siendo así:
𝐵 = 8,14 𝑚 + (1,2 + 1,7) ∗ 66,18𝑚 = 201,6 𝑚

3) Diseño de los elementos de la presa:


Membrana impermeable:
Es el elemento más importante de nuestra presa, ya que es el encargado de generar
la impermeabilización de la misma, al ser de concreto se debe tener cuidado con el
espesor ya que este podría generar problemas de estabilidad, asentamientos y altos
costos para el proyecto, haciendo uso de lo planteado por Gandarillas Antezana y
Gandarillas Rodríguez (2010):
t = 0,3 + 0,003 h
Donde h es la altura de la presa, se obtiene:
t = 0,3 + 0,003 (66,18 m) = 0,50 m
Se emplea concreto de 210 kgf/cm2, con refuerzo vertical equivalente al 0.5% del
área de hormigón y para el refuerzo horizontal, la cuantía mínima. (Gandarillas
Antezana & Gandarillas Rodríguez, 2010)
Filtro:
Una de las ventajas de las presas con cara impermeable es que, en teoría, no
requiere de la implementación de filtros, por lo tanto, no se hará uso de este
elemento.
Plinto:
Tomando como referencia la CFRD Internacional Society (2008), se dimensiona el
plinto de la siguiente manera:
- Altura sobre la roca de cimentación = 0,8 m
- Ancho sobre la base de la presa = 3,3 m
- Profundidad con base en el gradiente hidráulico = 15 m
El material de construcción será concreto de 24,5 kgf/cm2.

Ilustración 2. Línea de flujo en presa.

Mediante las líneas de flujo se muestra como el plinto diseñado garantiza la


impermeabilización entre la presa y la fundación.

Juntas:

Para evitar el agrietamiento de la membrana impermeable es necesario que esta


posea cierta flexibilidad, de modo que resista adecuadamente las deformaciones
impuestas. Dicha “maleabilidad” depende del espesor de la losa, del refuerzo y del
espaciamiento entre juntas.

Teniendo en cuenta que es difícil determinar con precisión los esfuerzos y


deformaciones en la membrana impermeable, los agrietamientos se controlan
mediante la división de la membrana en varios segmentos, introduciendo juntas a lo
largo de líneas horizontales y de líneas verticales en la misma dirección del talud.
En la Ilustración 3, (Briceño, 2018) se muestra un ejemplo de la construcción de las
mismas:
Ilustración 3. Ejemplo de construcción de juntas verticales.

En las construcciones modernas de presas de enrocado, se ha optado por utilizar


sobre todo juntas verticales, eliminando casi completamente las juntas horizontales,
que son reemplazadas por juntas de construcción programadas en función de los
vaciados del hormigón (Gandarillas Antezana & Gandarillas Rodríguez, 2010).

Enrocado:

La sección típica de la presa de enrocado con membrana impermeable se aprecia


en la Ilustración 1, además de las especificaciones de la Tabla 2.

Después de la pantalla de hormigón, en la zona 2-A se debe disponer una capa lisa
de material fino bien gradado que cumple la función de superficie de apoyo para la
membrana de concreto. La zona 2-B consiste en un material granular de transición
que normalmente es de tamaño menor a 7,5 cm aproximadamente. La zona 3-A
contempla un lugar intermedio de la presa donde el material debe ser bien gradado
y con tamaños de un rango aproximado entre 5 cm y 30 cm de diámetro. La zona
3-B es la que posee la roca de mayor tamaño y mejor calidad, se prefiere que sea
bien gradada con tamaños de entre 20 cm y 50 cm de diámetro aproximadamente.
En estas últimas dos zonas se debe procurar que la gradación sea de roca más fina
en el sector de aguas arriba y roca más gruesa y resistente en el sector de aguas
abajo. (Gandarillas Antezana & Gandarillas Rodríguez, 2010)

Cimentación:
La cimentación donde se ubicará la presa se compone de roca sana. Dicho tipo de
fundación es el ideal para una obra de esta magnitud, teniendo en cuenta que su
composición es homogénea y posee mayor facilidad para resistir los esfuerzos
inducidos por el embalse y la presa como tal, presentando ventajas como
disminución de los asentamientos y demás factores que le proporcionan mayor
estabilidad frente a otros materiales.
Sin embargo, también es necesario realizar ciertos controles que garanticen la
seguridad de la cimentación; uno de ellos es la limpieza total de la superficie, de
modo que quede libre de materia orgánica y cualquier otro tipo de suelo que ponga
en riesgo su estabilidad. De igual manera se debe tener cuidado en el proceso de
excavación, procurando no generar fisuras o grietas que den paso a posibles
filtraciones.
En la interfaz cimentación-presa, se puede requerir formar una superficie rugosa en
la roca para que al contacto con la presa evite filtraciones de agua que produzcan
erosión, fracturas o cualquier tipo de falla. Normalmente, esta interfaz también es
asegurada aguas arriba con la construcción del plinto, que tiene por función trabajar
como cierre hermético a lo largo de todo el pie del talud, garantizando la
impermeabilidad entre la membrana y la roca de cimentación. (Gandarillas Antezana
& Gandarillas Rodríguez, 2010)

4) Análisis de estabilidad:
Dimensiones iniciales:

Ilustración 4. Dimensiones de la presa.

Análisis de estabilidad mediante software:


Haciendo uso del programa Slide 6.0, teniendo como datos de entrada la geometría
de la presa y las propiedades de los materiales, se simulan diversos escenarios
para determinar el factor de seguridad de la presa. A continuación, se presenta una
tabla con los resultados:
Tabla 3. Factor de seguridad, primera simulación.

Método Estático Sismo

Aguas arriba Aguas abajo Aguas arriba Aguas abajo

Bishop 2.959 1.081 1.844 0.732


simplificado

Janbu 2.921 1.074 1.808 0.723


simplificado

Janbu 2.963 1.083 1.840 0.728


corregido

Spencer 2.942 1.085 1.828 0.746

Con las dimensiones actuales la presa falla aguas abajo en caso de presentarse
sismo, por lo tanto, para mejorar la estabilidad, se bajará de 40° a 35° el ángulo de
inclinación aguas abajo, la base de la presa cambiaría a 216 m. Se simula para
determinar si es efectiva la modificación geométrica:
Tabla 4. Factor de seguridad, segunda simulación.

Método Estático Sismo

Aguas arriba Aguas abajo Aguas arriba Aguas abajo

Bishop 3.033 1.337 1.862 0.896


simplificado

Janbu 3.001 1.326 1.838 0.889


simplificado

Janbu 3.040 1.339 1.863 0.897


corregido

Spencer 3.020 1.336 1.849 0.902


Con la modificación se observa que mejora la estabilidad aguas abajo, pero no es
suficiente. Conservando la inclinación de 35° aguas abajo, disminuimos la base de
la cresta a 3,5 m (Ancho mínimo recomendado por el United States. Bureau Of
Reclamation (1987)):
Tabla 5. Factor de seguridad, tercera simulación

Método Estático Sismo

Aguas arriba Aguas abajo Aguas arriba Aguas abajo

Bishop 3.110 1.403 1.890 0.937


simplificado

Janbu 3.078 1.392 1.869 0.929


simplificado

Janbu 3.115 1.405 1.889 0.938


corregido

Spencer 3.097 1.402 1.876 0.943

Con la reducción del ancho de la cresta mejoró el factor de seguridad, pero sigue
sin ser suficiente. Podemos apreciar que la zona de falla es muy pequeña
comparado con la magnitud de la presa, como se muestra en la siguiente imagen:

Ilustración 5. Zona de mayor falla en presa.


Solo en la zona indicada fallaría el talud en caso de presentarse un sismo, se
escogerá este diseño como el definitivo, teniendo en cuenta que este es un ejercicio
académico, en la realidad el Fs debe ser mayor a 1 para no poner vidas en riesgo.

5) Conclusiones:

- Siendo este un ejercicio académico, se debió suponer información en


ámbitos como los estudios previos que se deben realizar a una presa para
que garantice los criterios mínimos de viabilidad y estabilidad, tales como
información hidrológica, topográfica, social, ambiental, entre otras.

- Como resultado final se determina reducir el ancho de la cresta para que la


presa no tenga un factor de seguridad muy bajo en condiciones críticas, esto
se hace para mitigar el daño que se puede ocasionar en la zona de falla.

- Se puede afirmar que en una presa de enrocado existen condiciones de alta


resistencia al esfuerzo cortante, no hay presión de poros (alta permeabilidad)
y mínimos asentamientos, hacen que este tipo de presas sean resistentes a
las cargas sísmicas además de estructuras altas. Este material contribuye a
la estabilidad de la presa, se complementa con una membrana o pantalla de
hormigón armado en la cara del talud aguas arriba que proporciona una zona
impermeable.

- Con respecto a la cimentación de la presa, es necesario comprender que así


se tenga una roca sana en el fondo de esta es necesario reforzar y estudiar
la cimentación, por medio de controles de fisuras, limpieza del material
particulado, relleno de espaciamientos y la decisión de colocar una interfaz
que mejore las condiciones existentes.

- En lo que respecta a las permeabilidades existentes en la estructura de la


presa, la parte de mayor importancia es la membrana impermeabilizante, ya
que es necesario establecer parámetros muy acertados con tal de evitar
asentamientos, sobrecostos e inestabilidad que perjudiquen el proyecto.
REFERENCIAS:
Briceño, R. E. G. (2018). Criterios de diseño y experiencias de construcción en
presas de enrocado y/o grava con cara de concreto y/o geo membranas.
Tekhné, 21(4). Retrieved from
http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/tekhne/article/view/3
937
CFRD Internacional Society. (2008). Guidelines for Design High Concrete Face
Rockfill Dam. Retrieved from
http://www.vncold.vn/Modules/CMS/Upload/13/Science/CFRDGuideEw_21_1
0_08/CFRDGuide_1.pdf
Gandarillas Antezana, H., & Gandarillas Rodríguez, L. (2010). ENFOQUES DE
DISEÑO DE PRESAS DE ENROCADO CON MEMBRANA IMPERMEABLE.
Universidad Privada Boliviana. Retrieved from
http://civil.upb.edu/files/2010/11/6gandarillas.pdf
United States. Bureau Of Reclamation. (1987). DESING OF SMALL DAMS (3rd
ed.; U.S. Department of the Interior Bureau of Reclamation, ed.). Washington.

Das könnte Ihnen auch gefallen