Sie sind auf Seite 1von 356

ENFERMEDADES

ENFERMERIA GENERAL (GERONTOLOGIA)
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL 
3 PARCIAL
TECNICA
ORDENADAS
ALFABETICAMENTE
ALUMNO: CESAR GARCIA SANCHEZ  
PROFESORA: ELIA PATRICIA CORTES 
SANTIAGO
5 SEMESTRE    GRUPO: 501
INTRODUCCION:
Para la conclusión de este parcial de manera objetiva y exitosa
hemos traído a usted un sinfín de enfermedades que nos ayudaran
al análisis profundo de los cuidados de enfermería ante toda
enfermedad, hemos traído a usted este compendia que trae en su
contenido las enfermedades ordenadas alfabéticamente, por lo que
será sencillo identificar las reacciones, síntomas y tratamientos que
daremos a los pacientes con cualquier irregularidad.
La misión de esta materia es el capacitar a todo personal de
enfermería para la atención de pacientes pediátricos los cuales al
estar expuestos al medio ambiente presentan diferentes patologías
que deben tener diferentes tratamientos.
Esperando la agilización de su diagnostico y precisión de cuidados
dejamos en sus manos todo nuestro empeño.
HOJA DE OBSERVAC IONES

CESAR GRACIA SANCHEZ

FIRMA DE LA PROFESORA FIRMA DEL ALUMNO


A
Alimentación en la Etapa de Crecimiento

La nutrición en la etapa de crecimiento es esencial para conseguir un desarrollo


adecuado en peso y talla y alcanzar un optimo estado de salud. El papel de los padres en
esta fase es fundamental.

La nutrición es un proceso complejo que comprende el conocimiento de los mecanismos


mediante los cuales los seres vivos utilizan e incorporan los nutrientes, para desarrollar
y mantener sus tejidos y obtienen la energía necesaria para realizar sus funciones.

Estado Nutricional
El estado nutricional correspondería a la situación del organismo resultante de dicho
proceso, consecuencia del equilibrio entre aporte y consumo de nutrientes.

Por ello, es preciso tanto en condiciones de salud como de enfermedad, incluir la


evaluación del estado nutricional dentro de una valoración completa del niño, ya que el
crecimiento constituye el indicador más fiable de salud.
La mejor medida de que se dispone para valorar el estado nutricional es la del
crecimiento, tanto del peso como de la estatura.

Objetivo de la nutrición

La obtención de los alimentos debe tener como objetivo fundamental mantener el


organismo en un estado de salud óptimo. Además:
• Debe asegurar la perpetuidad de la especie sin degeneraciones de ningún tipo.

• Permitir el rendimiento básico de todas las nobles actividades que se pueden esperar del
ser humano.

• En el niño debe posibilitar el desarrollo normal y armonioso de cuerpo construyendo un


terreno sólido y resistente frente a todas las enfermedades.
Aporte adecuado de nutrientes

El avance en los conocimientos sobre la nutrición infantil "ideal" tiene como objetivos
el estudio del crecimiento y desarrollo, el análisis de sus bases, sus consecuencias
inmediatas y, a largo plazo, las de la alimentación que recibe el niño.

El aporte adecuado de nutrientes al niño es un factor decisivo para conseguir un estado


de salud adecuado y un desarrollo en peso y estatura óptimo. Así, el aporte correcto de
nutrientes debe cubrir en el niño las necesidades de su organismo en calorías, principios
inmediatos, sales, coenzimas y otros factores biogenéticos.

El exceso de alimentación puede llegar a producir un aumento en la masa corporal pero


no en la talla, mientras que el déficit de nutrientes cualitativo o cuantitativo, produce
una pérdida de peso y, si se prolonga en el tiempo, también determinaría una
disminución en la talla.
Los Padres: La planificación de la alimentación en la infancia no debe ser estática o
inflexible, sino creativa y dinámica, pues precisamente las distintas etapas en el
crecimiento y desarrollo del niño son las que marcan la pauta a determinar la mejor
alimentación en cada momento.

La influencia del adulto en la alimentación del niño es decisiva, por lo que la dieta
constituye una de las muchas responsabilidades que los padres tienen hacia sus hijos,
sobre todo en los primeros años de la vida.

La Sociedad: Nuestra sociedad avanzada comprende que muchos de los problemas de


salud a los que nos enfrentamos en la edad adulta son consecuencia, al menos en parte,
de una desconexión entre dieta y adaptación de nuestro organismo a la misma.

La Ciencia: La ciencia de la nutrición se ha ocupado tradicionalmente del estudio y


prevención de las deficiencias nutricionales específicas, pero en el momento actual el
reto es la prevención desde la infancia de enfermedades comunes y potencialmente
letales durante la vida adulta, tales como la aterosclerosis, hipertensión, obesidad,
diabetes y cáncer.

Papel de la nutrición

La alimentación del niño significa más para su crecimiento y desarrollo que la simple
actitud de suministrarle los elementos nutritivos que cubran sus necesidades y su
crecimiento vegetativo.
Los padres deben ser conscientes de que cuando alimentan a sus hijos no sólo se les
proporcionan determinados nutrientes, sino también pautas de comportamiento
alimentario. El niño cuando come, se comunica, experimenta, aprende, juega y obtiene
placer y seguridad.
Así pues, hay que saber elegir la alimentación que más le conviene y conocer la
composición nutritiva de cuanto se le ofrece a la hora de comer. Durante el período
preescolar, la comida desempeña un papel muy importante en al menos tres áreas de su
desarrollo:

• Físicamente: Contribuye al dominio motor y a la coordinación del cuerpo, los ojos, las
manos y la boca en las complejas operaciones necesarias para tragar, y supone un buen
ejercicio del uso seguro de los músculos de la boca y de la garganta, imprescindibles
para las funciones de alimentarse y hablar.

• Mentalmente: La alimentación constituye un importante proceso de aprendizaje, pues


los hábitos adquiridos en la niñez influyen decisivamente en la configuración de futuras
dietas. Además, una alimentación sana facilita el desarrollo mental a través de la
percepción sensorial, lo cual aumenta su capacidad de memoria.

• Emocionalmente: La comida es un momento privilegiado para el niño que obtiene


seguridad y aprende a amar y a ser amado.
Durante la infancia tiene lugar un proceso decisivo para un aporte dietético variado y
adecuado de los alimentos, y que no es más que la maduración del gusto alimentario,
que depende fundamentalmente del aprendizaje. En la formación del gusto alimentario
intervienen factores genéticos, culturales y sociales, así como el aprendizaje
condicionado.
Durante la edad preescolar se produce una maduración del autocontrol de la ingesta
alimentaria, así como una disminución de las necesidades de energía por kg. de peso,
con relación a períodos anteriores, que condicionan actitudes que son interpretadas
como de disminución del apetito, y que pueden conducir a problemas madre/padre-hijo.
La nutrición es un aspecto importante de todo ser humano a partir de su nacimiento, y es
que es precisamente en esos primeros años cuando se desarrollan hábitos que pueden
determinar la salud en su etapa como adultos

ALIMENTACION POR BIBERON


Leche que se debe utilizar
En el caso que no sea posible la alimentación materna, existen múltiples variedades
de leches maternizadas artificialmente a tu disposición. El pediatra a cargo de tu bebé
será el encargado de aconsejarte cuál será la mejor para tu hijo.
Equipo necesario
A continuación detallamos el equipo básico necesario:
• Biberones
Lo ideal son biberones de vidrio con capacidad de 350 c.c. (12 oz.), con boca ancha para
facilitar el lavado y que puedan ser esterilizados fácilmente con cualquier método.
También puedes utilizar biberones de plástico, pero debes evitar que no sean lostóxicos.
• Tetinas
Hay de varias formas de tetinas, algunas vienen con válvula para la entrada de aire, que
evita que se forme vacío en el biberón mientras el bebé succiona.
• Cepillos de limpieza
Necesitarás cepillos especiales para el lavado que evitarán que la leche quede adherida a
las paredes o a la tetina.
• Calentadores eléctricos y termo-biberones
También existen equipos eléctricos para calentar los biberones a la temperatura
adecuada, que evitarán pérdidas de tiempo, lo mismo que los termo-biberones, que
mantienen la temperatura por varias horas, ideales para los paseos y viajes cortos.
Preparación del biberón
Primero debes lavarte las manos antes de comenzar con la preparación. Luego debes
verificar la fecha de vencimiento del envase de leche a utilizar. Es más conveniente que
prepares varios biberones al mismo tiempo, de esta forma ahorrarás más tiempo para
disfrutar con tu bebé. Pueden mantenerse en la heladera y utilizarse antes de las 24
horas. Es importante tomar algunos recaudos para evitar la contaminación bacteriana de
la leche que vas a preparar. Debes utilizar agua hervida o agua mineral para la
preparación. Las leches en polvo vienen con una cucharita dosificadora, una vez
utilizada, debes volver a colocarla en el envase de la leche. La mayoría de las veces se
utiliza una medida cada 30 c.c. de agua (1 oz.). Para preparar 150 c.c. (5 oz.) debes
colocar cinco medidas de leche en polvo. Igualmente te aconsejamos leer las
indicaciones del envase de la leche para estar segura. Puedes agregar una cucharadita de
azúcar a la mamadera, que ayuda a aumentar las calorías y evita la constipación.
Cantidad de leche que se debe tomar
La cantidad de leche que tu bebé debe tomar diariamente te lo dirá el pediatra, pero en
líneas generales se dice que debe tomar 150 c.c. (5 oz.) diarios por kilo de peso. Si pesa
6 kilos debe tomar 900 c.c. (30 oz.) repartidos durante las 24 horas. El parámetro que
mejor servirá para saber si el bebé se alimenta correctamente será el aumento adecuado
de peso.

Temperatura ideal de la leche


La temperatura ideal de la leche es de 37 grados centígrados. La forma mas fácil de
constatar la temperatura es echar unas gotas de leche sobre el dorso de la muñeca.
Tienes que notar que está a la temperatura de tu cuerpo, si está caliente la puedes enfriar
colocándola debajo de una canilla de agua fría durante unos pocos segundos.
¿Cómo le debo dar el biberón al bebé?
Busca un lugar cómodo para alimentar al bebé, con todas las cosas necesarias a mano
(babero, servilletas, tetinas estériles de repuesto, etc...). Siéntate con la espalda erguida,
en una posición cómoda y relajada y coloca a tu bebé en tu regazo, brindándole un buen
soporte a su cuerpito y a su cabeza. Recuerda que todo el proceso puede durar más de
media hora.
Mientras el bebé succiona, mantén el biberón inclinado, de manera que la leche cubra
toda la superficie de la tetina para evitar que trague aire. Si la tetina no posee válvula
para la entrada de aire, interrumpe la toma luego de algunos minutos para permitir que
el aire penetre en el biberón, si no lo haces, se formará vacío y el bebé tendrá dificultad
para succionar.
Después de finalizada la toma mantén al bebé en una postura que favorezca el eructo
(eliminación de aire) durante algunos minutos.
No insistas si el bebé no tiene más hambre, si succiona sin ganas tragará mucho aire lo
que le provocará molestias intestinales.
¿Puedo guardar la leche que sobra?
Nunca guardes la leche sobrante para la próxima toma, puede contaminarse con
bacterias que provocarán complicaciones en la salud de tu bebé.
Limpieza del biberón
Lava el biberón y la tetina lo antes posible, la limpieza será más efectiva y fácil antes
que la leche se seque. Coloca los utensilios en un recipiente con agua caliente y
detergente. Cepilla el interior de los biberones con un cepillo, poniendo especial
atención en la zona de la rosca y el cuello. Para las tetinas puedes utilizar un cepillo
pequeño. Enjuaga todo con abundante agua y luego procede a la esterilización.
Esterilización del biberón
Lo más fácil y que además está al alcance de todos es la esterilización mediante el calor.
En una olla llena de agua coloca los biberones, tetinas, tapas etc... y mantenlos en
ebullición por lo menos durante 20 minutos.
Existen esterilizadores eléctricos especiales para mamaderas que son cómodos y de fácil
manejo. También pueden esterilizarse en microondas con equipos especiales que
esterilizan mediante el vapor que se forma dentro del recipiente. En estos casos debes
seguir con cuidado las indicaciones del fabricante.
También existe la esterilización en frío, que es muy práctica y segura. Se utilizan
pastillas o líquidos que se venden en las farmacias. Se llena un recipiente con agua fría,
se agrega el producto de acuerdo a las indicaciones del fabricante, se colocan todos los
utensilios, se tapa y se deja el tiempo indicado, después se escurre y enjuaga con agua
hervida. Con cualquiera de éstos métodos de esterilización, los biberones pueden
guardarse por 48 horas en la heladera antes de ser utilizados nuevamente.
Edad que se debe esterilizar el biberon
Es fundamental que esterilices los biberones hasta los 4 meses de edad y se aconseja
hasta los 6 meses. Recuerda que el bebé durante los primeros 6 meses de vida todavía
no dispone de las defensas necesarias para combatir gérmenes muy comunes, que son
inofensivos para los adultos pero que en los niños pequeños pueden provocar
infecciones graves.

SONDA GASTROTOMIA
Definición:
Es la colocación de una sonda de alimentación a través de la piel y la pared estomacal,
directamente dentro del estómago.
Descripción:
La inserción de una sonda de gastrostomía a menudo se hace a través de la boca, por
medio de un procedimiento llamado endoscopia. Antes de insertar la sonda, se aplica un
anestésico en el área y al paciente se le administran sedantes a través de una vena.
Este procedimiento también se puede hacer de manera quirúrgica, mientras el paciente
se encuentra bajo el efecto de anestesia general (dormido y sin dolor). Se inserta una
pequeña sonda corta, flexible y hueca con un globo o punta especial en el estómago a
través de una pequeña incisión en el lado izquierdo del área ventral. El cirujano utiliza
suturas para cerrar el estómago alrededor de la sonda, al igual que la incisión.
Indicaciones:
Las sondas de gastrostomía se colocan por varias razones y se pueden necesitar por
corto tiempo o permanentemente. Este procedimiento se puede recomendar para:
• Bebés con anomalías congénitas de la boca, el esófago o el estómago (por
ejemplo,atresia esofágica o fístulatraqueoesofágica)

• Pacientes que no pueden deglutir correctamente

• Pacientes que no pueden tomar suficiente alimento por la boca para estar
saludables

• Pacientes que continuamente aspiran alimento cuando comen

“Atención al recién nacido”

Los cuidados durante el periodo inmediato al nacimiento no se deben centrar


únicamente en el recién nacido. Hay que atender
correctamente a los padres y favorecer la
formación de un vínculo fuerte entre los padres y
el recién nacido.
Comunicación de la noticia
La forma en que los padres conocen que su hijo
tiene el síndrome de Down va a ser determinante
en la aceptación y en el establecimiento del
vínculo entre ellos. Se debe informar de la manera
más alentadora posible, con el bebé en brazos y
estando presentes los dos cónyuges. Durante la
estancia del niño en el hospital, se debe permitir
que el recién nacido pase el mayor tiempo posible
con sus padres. Dentro de la información que los
médicos han de dar a los padres, no se debe
olvidar el consejo genético.
Incorporación a programas de
atención temprana
Es importante que durante los primeros días se ponga a los padres en contacto con otros
padres que tengan hijos con el síndrome de Down y con las asociaciones de su entorno.
Estas personas dan información sobre los programas de atención temprana y su eficacia
para mejorar las habilidades del niño y facilitan la incorporación del niño a estos
programas. Encontrará amplia información sobre la Atención Temprana en
Educación/Psicología, Educación, Intervención Temprana.
Lactancia materna
No debemos olvidar el aconsejar a los padres
que elijan la lactancia materna como forma de
alimentación de su hijo y darles el apoyo
suficiente para que esto sea posible. La
lactancia materna es la forma natural e ideal de
alimentar a los bebés durante el primer año de
vida. Va a suponer una oportunidad única para
tener un contacto íntimo con el bebé y
aumentar el vínculo entre ellos.

El pecho no sólo aporta al niño el mejor


alimento posible, también le ofrece cariño,
consuelo y es una fuente continua de
estimulación. Además de la estimulación de los sentidos, los movimientos de succión al
pecho van a ayudar a fortalecer toda la musculatura facial, lo que va a repercutir
favorablemente en la masticación y en el habla.

Algunos de los problemas con los que nos vamos a encontrar se derivan de la
inseguridad y el desconocimiento de las técnicas de la lactancia materna. Otros, de las
características propias del recién nacido con síndrome de Down: hipotonía y
dificultades de succión y deglución.
He aquí una serie de consejos que pueden resultar útiles:
• Despertar bien al niño antes de ponerle al pecho.
• Mantener sin secreciones las vías respiratorias.
• Mantener una postura correcta tanto del niño como de la madre.
• Estimular la succión
• Dejarle que mame el tiempo suficiente hasta que vacíe el pecho y se separe
espontáneamente. Pueden tardar más que otros niños (más de 10 minutos).
• Darle de mamar frecuentemente, a demanda del niño, pero teniendo en cuenta que
estos niños, debido a su hipotonía, lloran y patalean menos y por lo tanto pueden
reclamar el pecho de una forma menos intensa que otros niños.
En todo caso, siempre que haya dificultades, buscar la ayuda de profesionales y de otras
madres con experiencia en amantar a estos niños. Si desea más información, consulte
Salud/Biomedicina, Alimentación, Lactancia materna.
Descartar problemas médicos
Otro de los puntos importantes en este período es descartar las principales
malformaciones congénitas que se asocian al síndrome de Down para que, si existen, se
solucionen lo antes posible. Es por esta razón por la que al recién nacido, aunque se
encuentre bien, se le debe someter a una exploración general y a una serie de exámenes
complementarios. Los principales problemas médicos a tener en cuenta son:
Cardiopatía congénita
La cardiopatía congénita es una de las complicaciones más serias del niño con síndrome
de Down. El diagnóstico y el tratamiento precoz van a marcar una diferencia esencial en
la calidad de vida. El problema que se encuentra con más regularidad interesa la porción
central del corazón, donde pueden presentarse orificios en las paredes de las cavidades y
un desarrollo anómalo de las válvulas cardíacas. Esta situación se conoce generalmente
como defectos de los cojines endocárdicos o canal auriculoventricular. También pueden
encontrarse otras anomalías congénitas como los defectos de los tabiques
interventricular o interauricular, tetralogía de Fallot, etcétera.

La frecuencia de enfermedad cardiaca congénita en las personas con síndrome de Down


es del 40 al 50%. Las exploraciones para descartar cardiopatía congénita deben incluir
electrocardiograma, radiografía de tórax y ecocardiograma realizados por un cardiólogo
infantil, si es posible. Se deben realizar en todos los recién nacidos con síndrome de
Down, aunque no presenten síntomas.

Una vez establecido el diagnóstico, se debe iniciar el tratamiento médico apropiado con
fármacos (digital, diuréticos, etc.). La decisión del tratamiento quirúrgico dependerá de
la edad, el peso, la propia cardiopatía congénita y otras condiciones de salud del niño.
Las técnicas quirúrgicas han mejorado de tal modo que actualmente casi todos lo niños
pueden ser operados en los primeros 6 meses de vida con una corrección definitiva.
La cardiopatía congénita no corregida perturba seriamente el crecimiento y desarrollo
del niño, por lo que se recomienda actuar cuanto antes. Una vez corregida, el desarrollo
se recupera rápidamente.
Malformaciones del aparato digestivo
Los niños con síndrome de Down presentan mayor frecuencia de anomalías congénitas
del tracto intestinal (10%). Entre ellas se encuentran la oclusión del esófago (atresia
esofágica), la comunicación o fístula entre esófago y tráquea, el estrechamiento de la
salida del estómago (estenosis pilórica), la obstrucción del intestino próximo al
estómago (atresia duodenal), carencia del orificio anal (ano imperforado). Estas
anomalías congénitas deben ser diagnosticadas y tratadas en el período neonatal, de
igual forma que se hace con otros niños. Para ello, hay que comprobar que el niño toma
bien y no vomita, expulsa el meconio en las primeras 24 horas y hace deposiciones
normales. Si no es así, se realizarán exámenes complementarios para llegar al
diagnóstico.
Órganos de los sentidos
Detectar de forma precoz las alteraciones que pueden aparecer en
los órganos de los sentidos, especialmente en la vista y el oído, va
a ser una de las principales labores del pediatra durante toda la
infancia.
a) Visión
La catarata congénita aparece en el 3 % de estos niños y suele
interferir de forma grave en la visión, por lo que hay que prestarle
especial atención, explorando siempre, y proceder a su corrección
quirúrgica precozmente; de no hacerlo, el niño se puede quedar
ciego.
Es necesaria la valoración del lactante por un oftalmólogo
pediatra en los primeros 6 meses de vida. Se debe vigilar la
posible aparición de estrabismo y nistagmus.

b) Audición
Los recién nacidos pueden presentar una pérdida de audición neurosensorial o de
conducción. Por ello, a todos los niños con síndrome de Down se les debe explorar la
audición de modo objetivo dentro de los seis primeros meses de vida, mediante la
realización de potenciales evocados auditivos.
Las exploraciones otorrinológicas deben comenzar también en los primeros meses de
vida, realizarse de forma rutinaria cada 6-12 meses y mantenerse durante toda la
infancia. El niño se beneficiará de la colaboración del pediatra con otros especialistas
como el otorrino, el logopeda y el neurofisiólogo.
El tratamiento adecuado de las otitis durante los primeros años de vida puede prevenir
defectos de audición. Si es necesario, se debe recurrir a técnicas especiales de
amplificación auditiva.
Otras exploraciones y pruebas a
realizar:
- Exploración general del sistema nervioso
- Hemograma
- Test de hipotiroidismo y otros trastornos
metabólicos

ATENCIÓN EN EL PRIMER AÑO DE


VIDA

Programas de atención temprana y desarrollo psicomotor


Es en este primer año de vida en el que la estimulación intensiva puede provocar
mayores diferencias en el grado de funcionamiento posterior. Los programas de
atención temprana deben comenzar por lo tanto lo antes posible.

Nutrición y estado general


*Alimentación
La lactancia materna sigue siendo la forma ideal de alimentar al niño durante el primer
año de vida. Sin embargo, a partir de los 6 meses de vida resulta insuficiente. Por ello, a
partir de los 4-6 meses debemos empezar a introducir la alimentación complementaria,
al igual que hacemos con el resto de los niños: cereales, frutas, verduras, carne, pescado,
huevos, etc.

Muchos lactantes no van a tener ningún problema a la hora de introducir la alimentación


complementaria. Los padres suelen estar preocupados y temen que el niño se atragante o
no pueda masticar por falta de dientes, ya que éstos suelen aparecer algo mas tarde que
en otros niños. Además, algunos niños pueden tener dificultades para masticar y para
deglutir. Estos problemas no nos deben hacer desistir. Hacia los 9 meses iremos
aumentando la consistencia de los alimentos y después ofreciendo alimentos sólidos que
se deshagan fácilmente. El niño tiene que ir aprendiendo poco a poco a morder y
masticar.

Durante esta etapa favoreceremos el uso de los dedos para coger los alimentos,
comenzando con el pan, las galletas y después iremos ofreciendo una gran variedad de
alimentos con diferentes sabores, texturas y colores. Hay que favorecer desde el
principio la autonomía. Comer va a convertirse en una gran tarea educativa.

Si desea más información, consulte: Salud/Biomedicina, Alimentación, Alimentación


complementaria.

Un problema frecuente, que puede aparecer ya en el primer año de vida, es el


estreñimiento. Debemos intentar corregirlo mediante modificaciones en la alimentación,
aumentando las frutas (naranja, pera y mandarina) y las verduras. Si el estreñimiento es
muy intenso, habrá que considerar la posibilidad de descartar algunos problemas
médicos como el hipotiroidismo, o la enfermedad de Hirschprung que se debe a una
falta de inervación de la pared del intestino grueso.
*Vitaminas
Sólo es necesario tomar vitamina D3 durante el primer año de vida y suplementos de
flúor, dependiendo del contenido del flúor del agua que se consuma. La antigua creencia
de que los complejos polivitamínicos y minerales podían mejorar el desarrollo de estos
niños nunca ha podido probarse.

Programa de vacunación
El calendario vacunal de los niños con
síndrome de Down es semejante al del
resto de los niños salvo algunas
recomendaciones especiales como la de
vacunar anualmente contra la gripe y la de
vacunar contra el neumococo. En
Salud/Biomedicina, Salud, Vacunaciones
en el síndrome de Down, encontrará
amplia información sobre las vacunas que
se recomiendan y el calendario de
vacunaciones.
La vacuna antigripal puede administrarse desde los 6 meses de edad. Es preferible la
utilización de vacunas con virus muertos fraccionados por presentar menos efectos
adversos.
La recientemente comercializada vacuna antineumocócica conjugada está indicada en
los niños con síndrome de Down y puede administrarse desde los 2 meses de edad. Los
niños mayores de 2 años deben vacunarse también contra el neumococo pero con la
vacuna polisacárida 23-valente.

Atención a las infecciones respiratorias


Es frecuente la presencia de rinorrea persistente, obstrucción nasal, laringitis, otitis
media supurada y sinusitis. También son frecuentes las bronquitis y las neumonías.
Cuando hay sospecha de infección bacteriana, el pediatra prescribirá antibióticos. Es
importante seguir siempre las recomendaciones del pediatra y no descuidar medidas
como el aumento de la ingesta de líquidos, los lavados nasales y la fisioterapia
respiratoria.
El lavado nasal es particularmente importante por su utilidad y la sencillez de
aplicación.
Función tiroidea
Se debe analizar la función tiroidea a los 6 meses y al año de vida.

ATENCIÓN DURANTE LA INFANCIA

Continuar con los programas educativos y controlar el desarrollo psicomotor


Durante esta etapa van a ir apareciendo numerosos retos. Se inicia la socialización. Los
niños irán aprendiendo nuevas habilidades y adquiriendo cada vez mayor autonomía.
Para ello, es necesario que el niño se encuentre en un estado óptimo de salud, sin ningún
problema que pueda entorpecer su desarrollo y le ponga las cosas más difíciles.
Alimentación y estilo de vida
La infancia es una etapa clave en la adquisición de buenos hábitos alimenticios y un
estilo de vida saludable.
*Alimentación
Es importante instaurar una alimentación sana, variada y equilibrada. Para ello
recomendamos:
Introducir la alimentación dentro de los programas de formación. Los chicos van a
• ser capaces de aprender los diferentes tipos de alimentos y cuáles son los que tienen
que limitar para prevenir la obesidad.
Responsabilizar a los chicos del cuidado de su alimentación. Es necesario que sean
• ellos mismos los que se impliquen en el control de la dieta y que la familia les
ayude.
Establecer una dieta con menor contenido calórico que para otro niño de su misma

edad y talla.
Favorecer el consumo de alimentos ricos en fibra, verduras, frutas y legumbres. La

leche, el pescado y la carne también son imprescindibles.
Evitar los azúcares refinados, los alimentos industriales, los fritos, las grasas

animales y las bebidas azucaradas.
• No utilizar la comida como premio.
• No comer entre horas.
• Evitar el ayuno.
Otro aspecto importante, referente a la alimentación, es ir favoreciendo la autonomía.
El biberón debe abandonarse hacia los 18 meses. Durante el segundo año de vida deben
comenzar a utilizar la cuchara y el vaso. Después, aprenderán a utilizar el tenedor, el
cuchillo, y todo el resto de utensilios necesarios. Le recomendamos consulte:
SaludBiomedicina, Alimentación, Comer solos.
*Estilo de vida
Favoreceremos el desarrollo de diferentes actividades teniendo en cuenta las
preferencias y las cualidades de cada niño.
Las actividades de ocio para el tiempo libre son importantes porque ayudan a
superar dificultades, previenen trastornos de comportamiento, hace que lleven una
vida más activa y sobre todo porque les hace disfrutar enormemente. Así, la
pintura, la música, la cerámica, etc, son actividades a las que se han incorporado
con éxito.
Fomentar el ejercicio físico: deporte en grupo, natación, senderismo, etc. Las
actividades deportivas deben comenzar pronto y mantenerse con regularidad.

Cuidados de higiene personal


- Educar para el control de esfínteres.
- Ducha o baño diario.
- Especial cuidado en la boca, los ojos y las manos.
Todo ello sin olvidarnos de favorecer la autonomía desde los primeros años.

Odontoestomatología
Durante la infancia recomendaremos la limpieza de los dientes al menos 2 veces al día.
Comenzarán las visitas regulares al dentista cada 6 meses para:
Profilaxis dentaria (limpieza, sellado y flúor).
Corrección de posibles anomalías mediante ortodoncia.
Crecimiento
Será importante valorar durante toda la infancia el crecimiento, contrastándolo en las
tablas de crecimiento para niños con síndrome de Down. Existen tablas de crecimiento
elaboradas por el Centro Médico de la Fundación Catalana Síndrome de Down, a partir
de los datos obtenidos en la población española. Estas tablas están publicadas en la
revista SD: Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down (3: 9-11, 1998 y
4: 9-12, 1998), y en el capítulo 9 del libro Síndrome de Down: hacia un futuro mejor.
Guía para Padres, del Prof. S. M. Pueschel (Masson, S.A. y Fundación Síndrome de
Down de Cantabria, 2002).

Cualquier desviación en el crecimiento obliga a realizar un estudio para determinar la


causa. Entre las posibles causas se encuentra la enfermedad celíaca que consiste en una
alteración de base inmunológica, por la cual aparece intolerancia al gluten que es una
proteína específica de la harina. Se observa en un 5-10% de niños y adolescentes. Su
diagnóstico requiere hacer una serie de pruebas: determinación de anticuerpos
antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa a los 2-3 años, que debe realizarse a
todos los niños con síndrome de Down hacia los 3 años.
Obesidad
La prevalencia de obesidad en las personas con síndrome
de Down es más alta que en la población general, lo cual
es un motivo de gran preocupación. La obesidad, además
de ser perjudicial para la salud, influye negativamente en
la forma en que nos ven los demás.
La tendencia a la obesidad se produce en estos niños
desde los 2-3 años y se acentúa en la etapa de la
adolescencia. Aunque la etiología es multifactorial, los
factores más implicados son:
- La disminución del índice metabólico en reposo.
- La disminución de la actividad física y el sedentarismo.
- La presencia de hipotiroidismo.
La finalidad del tratamiento es la obtención de un peso adecuado para la talla y la edad,
manteniendo el peso dentro de los límites normales, al mismo tiempo que se permite un
crecimiento y desarrollo normal físico y emocional. Los tres pilares básicos en que se
basa el tratamiento de la obesidad son los mismos que en el resto de los niños.
Restricción calórica
- Cuando la obesidad es leve o el niño de corta edad puede ser suficiente una simple
modificación de la alimentación habitual. En los niños menores de 1 año las dietas
hipocalóricas están contraindicadas.
- Cuando decidimos pautar una dieta para perder peso debemos tener en cuenta que la
reducción calórica debe ser menos acusada que en las dietas de los adultos. La dieta
restrictiva deberá ser equilibrada en cuanto a la proporción de principios inmediatos.
- Resulta muy útil: la dieta semáforo.
Ejercicio físico
- Actividad física rutinaria: ir andando al colegio, no usar ascensores, participar en
juegos, etc.
- Actividad física programada: al menos 3 días a la semana durante 30 minutos.
Apoyo psicológico
Mantener un elevado grado de comprensión, simpatía y palabras de aliento.
- Realizar controles de peso frecuentes sobre todo al principio.
- Marcar objetivos alcanzables.
- Mejorar la autoestima: informar y alabar siempre los progresos.
Visión
Los problemas oculares siguen siendo frecuentes durante toda la infancia por lo que
habrá que continuar visitando al oftalmólogo. Los más frecuentes son los siguientes:
- Errores de refracción (70%): miopía, hipermetropía y astigmatismo. Requieren el uso
de gafas. Consulte Salud/Biomedicina, Salud, Visión y Audición.
- Estrabismo (35%).
- Nistagmus (5-15%).
- Blefaroconjuntivitis de repetición (30%).

Función tiroidea
El hipotiroidismo es otro de los problemas frecuentes que pueden presentar los niños
con síndrome de Down. Si no se realiza un control periódico anual de la función
tiroidea, podría quedar sin diagnosticarse ya que los síntomas de hipotiroidismo pueden
confundirse con algunas de las características del síndrome de Down (obesidad,
disminución del crecimiento, estreñimiento, alteración del comportamiento, lentitud
psicomotora, etc.). Las consecuencias de ello serían enormemente negativas para el
desarrollo psicomotor y el crecimiento del niño. Es por tanto imprescindible determinar
anualmente las hormonas tiroideas.
Aparato locomotor
La inestabilidad atlanto-axoidea se caracteriza por un aumento en la movilidad de la
articulación entre la primera y segunda vértebra cervical. Para descartar este problema
se sigue recomendando la realización de una radiografía del cuello en posición neutra,
en flexión y en extensión de la cabeza, hacia la edad de 3 - 5 años. Sin embargo, más
importante que la exploración radiológica es estar alerta ante la aparición de los
primeros signos de compresión de la médula espinal. Para ello, en cada revisión, es
conveniente realizar una exploración neurológica detallada.
Trastornos del sueño
La apnea obstructiva del sueño tiene lugar
cuando se interrumpe el flujo de aire
inspiratorio desde las vías respiratorias
superiores a los pulmones, generalmente
durante diez segundos o más y durante la
interrupción del flujo de aire persiste el
trabajo respiratorio.
Los síntomas ante los que hay que sospechar
una apnea obstructiva del sueño son:
ronquidos y pausas respiratorias, posturas
extrañas para dormir, tos crónica nocturna,
cefalea, cambios en la conducta, retraso de crecimiento y otros. Cuando se sospeche este
problema, se deben realizar estudios de sueño y si es necesario realizar tratamiento, que
en muchos casos pasa por la adenoamigdalectomía.
Trastornos convulsivos
Hasta un 8% de niños con síndrome de Down tienen algún tipo de crisis convulsiva. En
los bebés de 5 a 10 meses de edad se ha observado un tipo especial de acceso llamado
espasmos infantiles o síndrome de West. En la actualidad la terapéutica farmacológica
es muy eficaz. Para más información, consúltese Salud/Biomedicina, Salud, Síndrome
de Down y Epilepsia.
Problemas de conducta durante la infancia
Clásicamente se ha creído que los chicos con síndrome de Down eran más manejables,
amistosos, encantadores y con poco riesgo de tener problemas de conducta.
Actualmente, se sabe que los niños con síndrome de Down presentan con frecuencia
trastornos de la conducta y de ansiedad. Estos problemas se deben detectar pronto y
tratarse de forma adecuada.

Además de estos trastornos, existen dos entidades que están despertando actualmente
gran interés: el trastorno de hiperactividad con déficit de atención y el trastorno tipo
autista.

El trastorno de hiperactividad con déficit de atención se da en las personas con síndrome


de Down con más frecuencia que en la población general (10%). Debe ser reconocido
para poder tratarlo en caso necesario pues responde bien a fármacos estimulantes como
el metilfenidato. Los síntomas que caracterizan este síndrome son: dificultad par
concentrarse, poca tolerancia ante la frustración, nivel de actividad alto e inestabilidad
emocional. Son niños irritables, en general difíciles de tratar por los padres y profesores.

Otro trastorno más serio, el trastorno de espectro autista, también es más frecuente que
en la población general. Alrededor del 5-10% de los niños con síndrome de Down tiene
asociado un trastorno de tipo autista. Su diagnóstico es imprescindible para poder
adoptar las medidas terapéuticas necesarias. Debemos sospecharlo cuando aparecen
rutinas repetitivas y dificultad para aceptar cambios en las rutinas, respuestas sensoriales
peculiares e inconstantes, repulsa a la comida, escasa comunicación o poco expresiva,
conductas desafiantes y destructivas, conducta autolesiva, regresión en el desarrollo y
trastornos en la relación social con poco contacto visual. Antes de valorar este
diagnóstico es necesario descartar otros problemas médicos.

Atención! Cuidado con los accidentes infantiles


Los accidentes infantiles constituyen un grave problema de salud pública ya que son la
primera causa de muerte en niños de uno a catorce años.
En estas edades hay más muertes por lesiones que por la
suma de todas las enfermedades infantiles. Sin embargo,
está demostrado que si se toman las medidas preventivas
oportunas, la mayor parte de estos accidentes pueden
evitarse

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define


accidente como un suceso generalmente prevenible que
provoca o tiene el potencial de provocar una lesión. Los
accidentes son la primera causa de muerte en niños
mayores de 1 año de edad.

La ignorancia del peligro, la curiosidad, el gran impulso de autonomía y el alto grado de


actividad son factores que explican el gran número de accidentes en niños.

**El tipo de accidentes varía según la edad:

• En menores de 1 año, los accidentes más frecuentes son las quemaduras y los
atragantamientos.

• En mayores de 1 año, en cambio, son los traumatismos y las intoxicaciones. A esta


edad es muy curioso, quiere investigar y explorar, todo lo toca y se lo lleva a la boca. Le
atraen mucho los objetos que sobresalen, los huecos y las hendiduras. Inicia la
deambulación; gatea, camina y trepa. Le atraen enchufes y tomacorrientes, por ello los
explora.
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE CON SONDA
NASOGÁSTRICA
La alimentación de pecho o de biberón requiere de fuerza y un poco de coordinación
para poderse llevar a cabo y es posible que los bebés enfermos o prematuros no tengan
dicha fuerza, desarrollo o coordinación para alimentarse de esta manera. La
alimentación por sonda nasogástrica le permite al bebé llevar algo o todo el alimento al
estómago, lo cual es la forma más eficiente y más segura de brindar una buena
nutrición. Los medicamentos orales pueden igualmente suministrarse a través de la
sonda.
COLOCACIÓN
Una sonda de alimentación se coloca suavemente a través de la nariz o la boca hasta el
estómago y generalmente se asegura con cinta en el lugar. La colocación correcta se
puede confirmar escuchando sobre el estómago con la colocación correcta se puede
confirmar por la radiografía. En ocasiones, en bebés con problemas de alimentación, se
puede llevar la punta de la sonda hasta más allá del estómago dentro del intestino
delgado para suministrar alimentaciones continuas y más lentas.
RIESGOS
A pesar de la colocación suave, una sonda de alimentación puede ocasionar algo de
irritación en la nariz, la boca o el estómago y causar algo de sangrado, usualmente muy
poco. Si se coloca a través de la nariz, puede causar algo de obstrucción nasal y
ocasionalmente una infección en dicha parte. Si la sonda se coloca mal y no está en la
posición adecuada, el bebé puede tener problemas para respirar, escupir, o bradicardia.
En raras ocasiones, la sonda de alimentación puede perforar el estómago.
Alimentación de acuerdo a la edad
Nunca es demasiado temprano para empezar a inculcar esos buenos hábitos que ayudan
a prevenir enfermedades que, según estudios, están relacionadas con una mala
alimentación como lo son los problemas cardiovasculares, la osteoporosis e
hipertensión.
Niños pequeños
Los padres son los guardianes de la nutrición de sus hijos y por eso desde temprana
edad deben de ser un ejemplo en cuanto a una sana alimentación.
•Alimentos básicos: Leche, granos, frutas y verduras frescas.
•Lo que se debe limitar: Los alimentos altos en grasas y azúcares. También se debe
prevenir el exceso de productos lácteos pues la leche es un alimento rico en calcio, pero
le falta hierro. Entonces los niños pueden estar subiendo de peso, pero están bajos en
hierro. De hecho, los niños mayores de tres años pueden consumir productos lácteos
bajos en grasa si tienen sobrepeso.
Edad escolar
En esta etapa es importante que incluyan alimentos de todos los grupos como lo son los
granos, frutas, verduras, carnes, lácteos y aceites. Además es importante recordar que no
hay alimentos malos, sino alimentos que se deben comer con un límite, como lo son los
que tienen un alto contenido de azúcar y grasas.
•Alimentos básicos: Es importante ingerir carnes magras y calcio a través de porciones
adecuadas de productos lácteos. Los frijoles por su parte son una fuente muy rica de
proteínas. En cuanto a frutas y verduras se debe promover que los niños los coman
frescas lo más que se pueda y mantener en mente que se consuman cinco porciones de
ellas al día. n Lo que se debe limitar: En esta etapa los niños a veces no consumen
suficiente fibra, por eso es importante inclinarse por los cereales integrales y no por
aquellos ricos en azúcar.
Universitarios
En esta etapa ocurren dos factoresUno es que ya no están practicando un deporte con
regularidad como lo hacían en la preparatoria y dos, que en muchos casos están fuera de
la protección de los padres y por lo general recurren a la comida rápida y a los
restaurantes.
•Alimentos básicos: La educación es la clave para esta etapa, cuando son ellos mismos
los que están eligiendo qué van a comer. Si van a comer un sándwich se recomienda que
sea de pan integral y que incluya verduras, y como botanas, unas frutas. También de ser
posible se debe consumir salmón o atún dos veces por semana.
•Lo que se debe limitar: Los alimentos altos en sodio se deben limitar, ya que está
comprobado que generan problemas de hipertensión. Los restaurantes y cadenas de
comida rápida están haciendo un esfuerzo por ofrecer alimentos bajos en grasa, como
por ejemplo las ensaladas de pollo asado, en lugar de hamburguesas que pueden tener
hasta 800 calorías.
Adolescentes
Aún en esta etapa los padres siguen siendo los encargados de proveer los alimentos en
la casa y es por eso que de acuerdo con la dietista registrada, si en la casa no hay comida
chatarra no será fácil que los adolescentes desplacen a otros alimentos como lo son las
verduras, frutas o panes integrales.
•Alimentos básicos: Todos aquellos que contengan nutrientes y no sean ricos en grasas o
calorías, especialmente porque en esta etapa se comienzan a ver problemas de nutrición.
Las frutas, verduras, carnes magras, panes integrales, agua y aceites de canola o el de
oliva. n Lo que se debe limitar: Se debe volver a los tiempos en los que el postre eran
frutas y no un panqué o pay de queso. También en lugar de unas galletas

Actividad Y Ejercicio Físico


Actividad física es cualquier movimiento voluntario realizado por músculos
esuqeléticos, que produce un gasto de energía adicional al que nuestro organismo
necesita para mantener las funciones vitales: respiración, circulación de la sangre, etc.
Por tanto actividad física es andar, transportar un objeto, jugar al fútbol, bailar, limpiar
la casa...
Cuando la actvidad física se planifica, se organiza, y se repite con el objetivo de
mantener o mejorar la forma física le llamammos ejercicio físico.
Si además, este ejercício físico de realiza dentro de unas reglas que conjuganactividades
físicas con otras características de la persona, se llama deporte.
Actualmente vivimos en una sociedad donde los adolescentes tienden con facilidad a los
hábitos insanos (fumar, beber alcohol, drogas...) que añadido al sedentarismo precoz,
estropea la salud de nuestra juventud. La principal causa por la que los adolescentes
practican deporte, no es por el placer intrínseco que conlleva, ni por el hecho de ser
beneficioso para su salud, el joven de hoy que realiza ejercicio físico, lo hace basándose
en la competitividad y en la mayoría de los casos con el objetivo de ser una figura en
ese deporte y ganar mucho dinero (este aspecto se ve fomentado frecuentemente por
diversos factores: medios de comunicación, publicidad, opinión de sus padres y una
pobre educación deportiva en valores). Los jóvenes que no destacan en la competición o
que no tienen "grandes cualidades" para el deporte abandonan la actividad física en los
últimos años de estudios obligatorios, (donde ya no tienen clases obligatorias de
Educación Física) coincidiendo este momento con un aumento de esos hábitos insanos
en el joven.
CONSEJOS BÁSICOS PARA ACTIVACIÓN FÍSICA EN EL
ADOLESCENTE
En cuanto a los ejercicios básicos para los adolescentes se debe de empezar con
ejercicios estructurales o generales, es decir los que involucran varios músculos del
cuerpo generalmente con poco o nada de peso, algunos ejemplos de ejercicios
estructurales o generales son lagartijas, sentadillas o abdominales, utilizando siempre
principios pedagógicos; de lo fácil a lo difícil, de lo estructural a lo especifico, es decir
con un aumento progresivo en la carga de trabajo (numero de repeticiones y peso).
Posteriormente se pueden llevar a cabo ejercicios generales que ayuden a estimular la
producción osteogénica, esto es el ensanchamiento o crecimiento adecuado de los
huesos. Solo así se podrá iniciar con un programa riguroso incluyendo dieta o
suplementos alimenticios para lograr el objetivo que se ha planteado.
RUTINA DE ADECUACIÓN RECOMENDADA PARA EL
ADOLESCENTE
Comenzar con una rutina de calentamiento de cinco a 10 minutos que comprenda la
lubricación de las ocho estaciones articulares del cuerpo, ejemplo: puntas de los pies
arriba y abajo, rodillas adelante y atrás, cintura en redondo, brazos en redondo y arriba y
abajo, cabeza en redondo, arriba y abajo..., posteriormente hacer tres series de press de
banca o bien lagartijas de 10 a 15 repeticiones con 30 segundos de descanso entre cada
una, curl de bíceps hacer tres series de 10 a 15 repeticiones seguido de sentadilla
profunda y elevación de puntas de los pies con las mismas series y repeticiones, para
finalizar tres series de 50 abdominales.
Hay que recordar que es importante utilizar el principio de la variabilidad y emplear
otros tipos de ejercicios como correr durante 30 minutos o el empleo de ligas y pelotas,
así como de buenos ejercicios de flexibilidad para obtener mejores resultados.
ACTIVIDAD FÍSICA BENEFICIOSA PARA LA SALUD
Aunque las recomendaciones deben adaptarse a cada edad y persona, podemos
considerar que en una persona adulta la actividad física es beneficiosa para la salud es
aquella de intensidad moderada que se realiza diariamente, o casi todos los días, con una
duración mínima de 30 minutos.
La duración aconsejada depende de la intensidad. Si no puedes realizar actividad física
de intensidad moderada, puedes realizar 60 minutos de intensidad suave. Los 30/60
minutos aconsejados pueden distribuirse en periodos de 10 a 15 minutos a lo largo del
día. A mayor duración diaria, mayores serán los beneficios.
Para facilitar su realización, el mínimo diario puede integrarse en actividades cotidianas
tales como caminar rápido a nuestro trabajo, subir escaleras, etc. Este mínimo de
actividad física diaria es esencial. Los ejercicios y actividades de menor frecuencia, 2-3
veces por semana, pueden mejorar la forma física pero tienen efectos menos
importantes para la salud.
Las actividades y ejercicios más intensos pueden ser igualmente beneficiosos aunque no
siempre, por eso es importante consultar previamente con el médico antes de iniciar
actividades de mayor intensidad.
EMPEZAR ES MÁS FÁCIL DE LO QUE PARECE
La actividad física no tiene porqué suponer un gran esfuerzo. Puedes incorporar
actividad física en tu vida cotidiana poco a poco:
- Juega activamente con tus hijos e hijas.
- Comienza con un paseo de 10 minutos y aumenta el tiempo de forma progresiva.
- Camina siempre que puedas. Bájate del autobús antes de llegar a tu parada y utiliza las
escaleras.
BENEFICIOS FÍSICOS
Las actividades físicas actúan sobre el organismo aumentado al actividad de los órganos
que lo constituyen: los músculos regularizan la circulación de la sangre en todo el
organismo, en el aparato digestivo aumentan los movimientos peristálticos, lo que
favorece la digestión de los alimentos, se incrementa la frecuencia de la respiración, lo
que permite la llegada de mayor cantidad de oxígeno a los órganos y por tanto, las
combustiones e las células se hacen más intensas, al producirse una mayor ventilación
pulmonar facilita a la salida del aire cargado de bióxido de carbono, así como la
eliminación de sustancias de excreción por los riñones.
BENEFICIOS EMOCIONALES
El ejercicio físico también actúa sobre el cerebro como excitante:

robusteza la voluntad cuando es moderado, propicia la adquisición de valores como el


compañerismo y la disciplina, activa las funciones intelectuales, lo que permite un
mejor aprovechamiento escolar; en cambio cuando es excesivo ya sea por intensidad o
por duración, produce fatiga y disminuye las capacidades intelectuales, lo que se refleja
en las dificultades de atención, concentración y debilidad de la memoria. De aquí que la
actividad física tenga que ser racionada y bien dirigida.

También influyen positivamente sobre el comportamiento del adolescente, mediante su


realización e sí mismo y por tanto aumentar su autoestima.

El ejercicio físico tiene un gran valor educativo, especialmente cuando se practica en


equipo, pues además de propiciar el desarrollo físico permite la aceptación de reglas, la
socialización origina una descarga de energía excedente, de tensiones y de angustias que
conducen hacia una más equilibrada vida familiar y social.
Atencion de Enfermeria en los principales trastornos del
preescolarPatologia y plan de cuidados de enfermeria
CAÍDAS
Son la principal causa de accidente.
Distinguimos:
• Caídas al mismo nivel: producidas generalmente por mal estado de los suelos
(brillantes o mojados), presencia de obstáculos o una incorrecta disposición del
mobiliario. Son más frecuentes en los patios de juego y en algunos espacios interiores
como el gimnasio, pasillos o aseos.
• Caídas a distinto nivel: por mal estado de

• las escaleras o presencia de obstáculos.

• También como consecuencia de la actividad

• deportiva o por mal uso de los aparatos de

• juego.

Medidas de prevención
• Caídas a distinto nivel: por mal estado de

• las escaleras o presencia de obstáculos.

• También como consecuencia de la actividad

• deportiva o por mal uso de los aparatos de


• juego.

• - No dejar ni por un segundo al bebé sin supervisión sobre muebles.

• - Elimine de la cuna móvil colgantes cuando el bebé aprenda a pararse.

• - Instale rejas de protección en las ventanas.

• - Instale puertas de seguridad al comienzo y al final de las escaleras.

• - Fije las alfombras para evitar tropiezos.

INTOXICACIONES / ENVENENAMIENTO
• Lo que sucede con los chicos es que tienen a su alcance sustancias que se
utilizan en el arreglo personal, así como en el mantenimiento y limpieza del
hogar cuyas características químicas pueden perjudicar seriamente el
funcionamiento del organismo, o incluso provocar la muerte de la persona
afectada. Es así que podemos agrupar a los productos más comunes y peligrosos
en casa de la siguiente forma:

• Aseo personal

• Cosméticos

• Productos para el automóvil

• Productos para limpieza en casa

• Comida en mal estado

• Medicamentos

Tratamiento
• El tratamiento ante una intoxicación dependerá directamente de la sustancia
ingerida, así como de los síntomas producidos, pues de esta manera se podrá
identificar qué órganos han sido afectados.

QUEMADURAS
• La etiología de las quemaduras es múltiple: sol, llamas, químicas, contacto,
electricidad (bajo voltaje: doméstica), eléctrica (alto voltaje), radiación,
microondas, aunque la profundidad de la quemadura a menudo está determinada
por su causa, esta relación no siempre es constante. Siempre debe pensarse en la
posibilidad de maltrato infantil, siendo más frecuentes el descuido o la vigilancia
inadecuada (maltrato por omisión) de los niños, que los verdaderos malos tratos
intencionados.

TIPOS DE FRACTURAS
FRACTURAS CERRADAS- fracturas simples
FRACTURAS ABIERTAS- expuestas o compuestas CLASIFICACION- l, ll, lll
Oblicua o transversa
fractura en ángulo con el eje se rompe en un ángulo a través del hueso y es
generalmente el resultado de un golpe en ángulo agudo con respecto al mismo
Fractura Conminuta
se astilla y que contiene pequeñas partículas de hueso, se puede romper en más de dos
piezas.
Esta fractura es causada generalmente por una fuerza severa, como en un accidente de
coche
Fractura Espiral
Fractura espiral se refiere a una fractura causada por una fuerza de torsión que crea una
fractura oblicua alrededor y a través del hueso
Fractura Compuesta
Son aquéllas en las que al romperse el hueso, la punta afilada daña los tejidos y en
algunos casos perfora la piel (fractura abierta)
• La clasificación se hace luego de detectar los tipos de fracturas, los se puede
realizar mediante:

- Rayos X, donde la lesión queda en evidencia tras una placa.


- Resonancia Magnética
- Tomografía computada, combinación de las dos anteriores y que ofrece aún
mayores detalles.
DISLOCACIONES
• Es una separación de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la
articulación (las articulaciones son áreas donde dos huesos se juntan).
• Un hueso dislocado ya no está en su posición normal, lo cual puede provocar
daño a ligamentos, nervios y vasos sanguíneos
SINTOMAS
• Aparecer claramente fuera de lugar, decolorada o deforme
• Tener limitación en el movimiento
• Estar hinchada o amoratada
• Presentar dolor intenso, especialmente si se intenta usar la articulación o
soportar peso en ella.
TRATAMIENTOS
Inmovilización
CRUP
Es una dificultad respiratoria acompañada por tos "perruna". Esta afección, que es una
inflamación alrededor de las cuerdas vocales, es común en bebés y niños
Causas
Abarcan bacterias, alergias (es causado por la picadura de un insecto o la inhalación de
un objeto) o irritantes inhalados. El crup también puede ser desencadenado por el reflujo
gástrico.
El crup tiende a presentarse en niños entre los tres meses y los cinco años de edad, pero
puede ocurrir a cualquier edad. Algunos niños son propensos al crup y lo pueden
padecer varias veces.
Síntomas
El crup tiene una tos característica estridente que suena como tos perruna La mayoría
de los niños presentan lo que parece ser un resfriado leve por varios días antes de que la
tos perruna se haga evidente. A medida que la tos se hace más frecuente, el niño puede
presentar dificultad respiratoria o estridor (ruido áspero y chillón durante la inspiración).
El crup empeora de manera característica durante la noche y, por lo general, dura de 5 a
6 noches, pero la primera o las primeras dos noches son las peores.
Si la obstrucción de las vías respiratorias no se trata rápidamente, se pueden presentar
disnea (dificultad respiratoria severa) y paro respiratorio.
Signos y exámenes
El diagnóstico de los niños con crup generalmente se basa en la descripción de los
síntomas por parte de los padres y un examen físico. Ocasionalmente, se necesitan otros
estudios como radiografías.
Un examen físico puede mostrar las retracciones del tórax con la respiración. La
auscultación del tórax con un estetoscopio puede revelar inspiración o espiración
prolongada, sibilancias y disminución de los ruidos respiratorios.
Un examen de la garganta puede revelar una epiglotis roja y una radiografía del cuello
puede revelar la presencia de un objeto extraño o un estrechamiento de la tráquea.
Tratamiento
El aire frío o húmedo podría brindar alivio. Se podría primero intentar llevar al niño a
que reciba el vapor de una ducha caliente o el aire fresco de la noche fuera de la casa. Si
usted dispone de un vaporizador de aire fresco, instálelo en el cuarto del niño y utilícelo
durante las noches siguientes
Los medicamentos esteroides pueden ser muy efectivos en aliviar los síntomas.
La enfermedad grave requiere hospitalización. La persistencia o el aumento de la
dificultad respiratoria, la fatiga, la coloración azulada de la piel o la deshidratación son
indicios de la necesidad de asistencia médica o de hospitalización.
La creciente obstrucción de las vías respiratorias requiere intubación (colocación de una
sonda a través de la nariz o la boca, pasando de la laringe a la vía respiratoria principal
hasta los pulmones). Se administran líquidos intravenosos para la deshidratación y, en
algunos casos, se prescriben corticosteroides.
Complicaciones
• Disnea
• Paro respiratorio
• Epiglotitis
• Traqueítis bacteriana
• Atelectasia (colapso de una parte del pulmón)
• Deshidratación

Prevención
Lávese las manos con frecuencia y evite el contacto cercano con personas que tengan
una infección respiratoria.
Las vacunas contra la difteria, la Haemophilus influenzae (Hib) y el sarampión protegen
a los niños de algunas de las más peligrosas formas de crup.
Anexo
Antes de la era de los antibióticos y de las vacunas, el crup era una enfermedad temida y
mortal, por lo general causado por la bacteria de la difteria. Ahora, la mayoría de los
casos de crup son leves. No obstante, todavía puede ser una enfermedad peligrosa.

EPIGLOTITIS
Es la inflamación del cartílago que cubre la tráquea.
La Epiglotitis es una enfermedad potencialmente mortal. La epiglotis es la porción de
cartílago ubicado en la parte posterior de la lengua y su trabajo es cerrar la tráquea al
deglutir. La epiglotis impide que el alimento ingrese a las vías respiratorias, de manera
que usted no tosa ni se ahogue después de tragar.
Causas:
La Epiglotitis es la inflamación de la epiglotis, lo cual puede bloquear la tráquea y llevar
a problemas respiratorios. La inflamación de la epiglotis generalmente es causada por
las bacterias Haemophilus influenzae (H. influenzae), aunque también puede ser
ocasionada por otras bacterias o virus que llevan a infecciones de las vías respiratorias
altas.
La Epiglotitis ahora es poco frecuente, pero era más común en niños entre los 2 y 6 años
de edad. En raras ocasiones, puede ocurrir también en adultos y se puede pasar por alto
fácilmente en dichos pacientes.
Síntomas
La Epiglotitis comienza con una fiebre alta e irritación de la garganta. Otros síntomas
pueden ser:
• Ruidos respiratorios anormales ( estridor)
• Escalofríos, temblores
• Coloración azulada de la piel (cianosis)
• Babeo
• Dificultad respiratoria (es posible que el paciente necesite sentarse derecho e
inclinarse ligeramente hacia adelante para respirar)
• Dificultad para deglutir
• Cambios en la voz (ronquera)
Pruebas y exámenes
La Epiglotitis es una emergencia médica, por lo que se debe buscar asistencia médica
inmediata.
El médico examinará la laringe, utilizando ya sea un pequeño espejo sostenido contra la
parte posterior de la garganta o una sonda de observación llamada laringoscopio... El
examen puede mostrar una epiglotis inflamada o de color rojo.
Los exámenes que se utilizan para diagnosticar la Epiglotitis pueden ser:
• Hemocultivo o cultivo de exudado faríngeo: pueden revelar la presencia de
Haemophilus influenzae o de otras bacterias
• Conteo sanguíneo completo (CSC): puede mostrar un número alto de glóbulos
blancos
• Radiografías del cuello que pueden mostrar una epiglotis inflamada

Tratamiento
El paciente será hospitalizado generalmente en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
El tratamiento puede involucrar métodos para ayudar al paciente a respirar, como:
• Tubo de respiración ( intubación)
• Oxígeno húmedo (humidificado)
Otros tratamientos pueden abarcar:
• Antibióticos para tratar la infección
• Medicamentos antiinflamatorios, llamados corticosteroides, para disminuir la
inflamación de la garganta
• Líquidos por vía intravenosa (IV)

Prevención
La vacuna Hib protege a los niños de la Epiglotitis.
La infección bacteriana que produce la Epiglotitis es contagiosa, así que se debe
examinar a los miembros de la familia y brindarles tratamiento si corresponde.
Anexo:
No utilice un bajalenguas para intentar examinar la garganta en casa, ya que esto puede
hacer que la afección empeore.
La Epiglotitis puede ser una emergencia potencialmente mortal. Sin embargo, con el
tratamiento adecuado, el pronóstico generalmente es bueno.

Posibles complicaciones
Los espasmos pueden causar el cierre abrupto de las vías respiratorias, en cuyo caso la
muerte sobreviene en cuestión de minutos.
Se puede presentar la obstrucción total de las vías respiratorias, lo cual podría ocasionar
la muerte.

AMIGDALITIS
Es la inflamación (hinchazón) de las amígdalas
Las amígdalas son ganglios linfáticos que se encuentran en la parte posterior de la boca
y en la parte de arriba de la garganta. Normalmente ayudan a eliminar las bacterias y
otros microorganismos para prevenir infecciones en el cuerpo
La amigdalitis es extremadamente común, sobre todo en niños.
.
Las amígdalas pueden llegar a estar tan inundadas por infecciones bacterianas o virales
que se hinchan e inflaman, causando amigdalitis. La infección también puede estar
presente en la garganta y áreas circundantes, causando inflamación de la faringe. La
faringe se encuentra en la parte posterior de la garganta entre las amígdalas y la laringe.
Ver: faringitis

Síntomas
• Dificultad al deglutir
• Dolor de oído
• Fiebre, escalofríos
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta que dura más de 48 horas y puede ser fuerte
• Sensibilidad de la mandíbula y la garganta
• Cambios en la voz, pérdida de la voz

Pruebas y exámenes
Se realiza una inspección de la boca y la garganta en busca de amígdalas visibles y
agrandadas. Las amígdalas por lo general están enrojecidas y pueden tener manchas
blancas. Los ganglios linfáticos de la mandíbula y el cuello pueden estar agrandados y
sensibles al tacto.
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
• Prueba rápida para estreptococos
• Cultivo de muestra faríngea
Tratamiento
Si la causa de la amigdalitis es una bacteria como el estreptococo, se administran
antibióticos para curar la infección, los cuales se pueden aplicar una vez como inyección
o tomarse por vía oral durante 10 días.
Si se utilizan pastillas antibióticas, se deben tomar durante todo el tiempo prescrito por
el médico. NO deje de tomarlas sólo porque ya no siente molestia porque entonces la
infección no se curará.
Guarde reposo para permitir que el organismo sane. Los líquidos, sobre todo tibios (no
calientes), templados y muy fríos pueden aliviar la garganta. Asimismo, haga gárgaras
con agua tibia con sal o chupe pastillas (que contengan benzocaína o ingredientes
similares) para reducir el dolor.

Algunas personas que presentan infecciones repetitivas pueden necesitar cirugía para
extirparles las amígdalas (amigdalectomía).

Posibles complicaciones
• Obstrucción de la vías respiratorias a causa de las amígdalas inflamadas
• Deshidratación a raíz de la dificultad para tragar líquidos
• Insuficiencia renal
• Absceso periamigdalino o absceso en otras partes de la garganta
• Faringitis bacteriana
• Glomerulonefritis posestreptocócica
• Fiebre reumática y trastornos cardiovasculares conexos
NEUMONÍA
Es una afección respiratoria en la cual hay una infección del pulmón.
Causas
La neumonía es una enfermedad común que afecta a millones de personas en los
Estados Unidos cada año. Los gérmenes llamados bacterias, virus y hongos pueden
causar la neumonía.
Las formas como usted puede contraer esta enfermedad abarcan:
• Las bacterias y virus que viven en la nariz, los senos paranasales o la boca
pueden propagarse a los pulmones.
• Podemos inhalar algunos de estos gérmenes directamente hacia los pulmones.
• inhala alimento, líquidos, vómito o secreciones desde la boca hacia los pulmones
(neumonía por aspiración)
• La neumonía causada por bacterias tiende a ser la más grave. En los adultos, las
bacterias son la causa más común de neumonía.

Los virus también son una causa frecuente de neumonía, sobre todo en bebés y
niños pequeños
Los factores de riesgo (afecciones que aumentan las probabilidades de contraer
neumonía) abarcan:
• Parálisis cerebral
• Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, bronquiectasia, fibrosis quística)
• Fumar cigarrillo
• Disfagia (debido a accidente cerebrovascular, demencia, mal de Parkinson u
otros trastornos neurológicos)
• Problema del sistema inmunitario (Ver también: neumonía en huésped
inmunocomprometido)
• Alteración de la conciencia (pérdida de la función cerebral debido a demencia,
accidente cerebrovascular u otros trastornos neurológicos)
• Vivir en un asilo para ancianos
• Otras enfermedades graves, tales como cardiopatía, cirrosis hepática o diabetes
mellitus
• Cirugía o traumatismo reciente
• Infección viral respiratoria reciente (resfriado común, laringitis, gripe)

Síntomas
Tos (con algunas neumonías usted puede expectorar una mucosidad amarillenta o
verdosa o incluso moco con sangre)
• Fiebre que puede ser leve o alta
• Escalofríos con temblores
• Dificultad para respirar (puede únicamente ocurrir cuando sube escalas)

Los síntomas adicionales abarcan:


• Confusión, especialmente en las personas de mayor edad
• Sudoración excesiva y piel pegajosa
• Dolor de cabeza
• Inapetencia, baja energía y fatiga
• Dolor torácico agudo o punzante que empeora cuando usted respira
profundamente o tose
Pruebas y exámenes
Las crepitaciones se escuchan al auscultar el tórax con el estetoscopio. También se
pueden escuchar otros ruidos respiratorios anormales a través del estetoscopio o a través
de una percusión (dar golpecitos con los dedos sobre la pared torácica).
• una radiografía del tórax si tiene sospechas de neumonía
Pueden necesitar otros exámenes, como:
• Gasometría arterial para ver si está llegando suficiente oxígeno a la sangre en los
pulmones
• Conteo sanguíneo completo para verificar el conteo de glóbulos blancos
• Tomografía computarizada del tórax
• Tinción de Gram y cultivo de esputo para buscar el organismo causante de los
síntomas
• Cultivo de líquido pleural si hay presencia de líquido en el espacio que rodea los
pulmones
Tratamiento
Recibirá líquidos y antibióticos por vía intravenosa, oxigenoterapia y posiblemente
tratamientos respiratorios. Es muy importante que los antibióticos se empiecen poco
después de ingresar al hospital.
Tiene mayor probabilidad de ser hospitalizado si:
• Tiene otro problema de salud serio
• Tiene síntomas graves
• Es incapaz de cuidar de sí mismo en casa o es incapaz de comer o beber
• Es un niño pequeño o tiene más de 65 años
• Ha estado tomando antibióticos en casa y no está mejorando
• Si la causa es un virus, los antibióticos típicos no serán eficaces.
Pronóstico
Con tratamiento, la mayoría de los pacientes mejora al cabo de dos semanas. Los
pacientes de edad avanzada o débil pueden necesitar tratamiento por más tiempo.
Posibles complicaciones
Las posibles complicaciones abarcan:
• Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), una forma grave de
insuficiencia respiratoria
• Empiemas o abscesos pulmonares que son complicaciones de la neumonía poco
frecuentes, pero graves. Ocurren cuando se forman cavidades de pus alrededor o
dentro del pulmón, y algunas veces pueden requerir drenaje con cirugía.
• Insuficiencia respiratoria que requiere un respirador o ventilador.
• Sepsis, una afección en la cual hay hinchazón (inflamación) incontrolable en el
cuerpo, lo cual puede llevar a insuficiencia de órganos.
Prevención
Lávese las manos frecuentemente, en especial después de sonarse la nariz, ir al baño,
cambiar pañales y antes de comer o preparar alimentos.
No fume, ya que el tabaco daña la capacidad del pulmón para detener la infección.
Las vacunas pueden ayudar a prevenir la neumonía en los niños, los ancianos y personas
con diabetes, asma, enfisema, VIH, cáncer u otras afecciones crónicas:
• Una droga llamada Synagis (palivizumab) se le administra a algunos niños
menores de 24 meses para prevenir neumonía causada por el virus sincicial
respiratorio.
• Vacuna antigripal que previene la neumonía y otros problemas causados por el
virus de la influenza. Se debe administrar anualmente para proteger a la persona
contra nuevas cepas virales.
• Vacuna Hib que previene la neumonía en niños a causa del Haemophilus
influenzae tipo b.
• Vacuna antineumocócica
Parálisis cerebral

Es una afección, algunas veces considerada como grupo de trastornos, que puede
involucrar el cerebro y funciones neurológicas como el movimiento, el aprendizaje, la
audición, la visión y el pensamiento.
Causas
La parálisis cerebral es causada por lesiones o anomalías del cerebro. La mayoría de
estos problemas ocurre a medida que el bebé crece en el útero, pero se pueden presentar
en cualquier momento durante los primeros dos años de vida, mientras el cerebro del
bebé aún se está desarrollando.
En algunas personas con parálisis cerebral, partes del cerebro se lesionan debido a los
bajos niveles de oxígeno ( hipoxia) en el área, pero no se sabe por qué ocurre esto.
Los bebés prematuros tienen un riesgo ligeramente más alto de desarrollar parálisis
cerebral, la cual puede ocurrir también a comienzos de la lactancia como resultado de
diversas afecciones como:
• Sangrado en el cerebro
• Infecciones cerebrales (encefalitis, meningitis, infecciones por herpes simple)
• Traumatismo craneal
• Infecciones en la madre durante el embarazo (rubéola)
• Ictericia severa
Síntomas

(Por lo regular se observan antes de que un niño cumpla dos años de edad)
Los síntomas de parálisis cerebral pueden ser muy diferentes entre personas con este
grupo de trastornos. Los síntomas pueden:
• Ser muy leves o muy graves
• Comprometer sólo un lado del cuerpo o ambos lados
• Ser más pronunciados ya sea en los brazos o las piernas o comprometer brazos y
piernas
Los padres pueden notar que su hijo está retrasado en su capacidad para alcanzar
algo y en las fases de desarrollo como sentarse, girar, gatear o caminar.

Los siguientes síntomas pueden ocurrir en otros tipos de parálisis cerebral:


• Movimientos anormales (torsiones, tirones o contorsiones) de las manos, los
pies, los brazos o las piernas estando despierto, lo cual empeora durante períodos
de estrés
• Temblores
• Marcha inestable
• Pérdida de la coordinación
• Músculos flojos, especialmente en reposo, y articulaciones que se mueven
demasiado alrededor
Otros síntomas cerebrales y del sistema nervioso:
• Son comunes la disminución de la inteligencia o las dificultades de aprendizaje,
pero la inteligencia puede ser normal
• Problemas del habla (disartria)
• Problemas de audición o visión
• Convulsiones
• Dolor, sobre todo en adultos (puede ser difícil de manejar)

Síntomas digestivos y de la alimentación:


• Dificultad para succionar o alimentarse en los bebés, o masticar y tragar en niños
mayores y adultos
• Problemas para deglutir (en todas las edades)
• Vómitos o estreñimiento
Otros síntomas:
• Aumento del babeo
• Crecimiento más lento de lo normal
• Respiración irregular
• Incontinencia urinaria
Pruebas y exámenes
Un examen neurológico completo es crucial. En las personas mayores, evaluar la
función cognitiva también es importante:
Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:
• Exámenes de sangre
• Tomografía computarizada de la cabeza
• Electroencefalografía (EEG)
• Examen audiométrico
• Resonancia magnética de la cabeza
• Examen oftalmológico

Tratamiento
No hay ninguna cura para la parálisis cerebral. El objetivo del tratamiento es ayudar a la
persona a ser lo más independiente posible.
El tratamiento requiere un abordaje en equipo, incluyendo:
• Un médico de atención primaria
• Un odontólogo (se recomiendan los chequeos dentales más o menos cada 6
meses)
• Un trabajador social
• Enfermeras
• Terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas y logopedas
• Otros especialistas, incluyendo un neurólogo, un médico especialista en
rehabilitación, un neumólogo y un gastroenterólogo
El tratamiento se basa en los síntomas de la persona y en la necesidad de prevenir
complicaciones.
Pueden necesitarse fisioterapia, terapia ocupacional, ayuda ortopédica u otros
tratamientos para ayudar con las actividades y el cuidado diarios.
Los medicamentos pueden abarcar:
• Anticonvulsivos para prevenir o reducir la frecuencia de convulsiones (crisis
epilépticas)
• Toxina botulínica para ayudar con la espasticidad y el babeo
• Relajantes musculares (baclofeno) para reducir temblores y espasticidad

Posibles complicaciones
• Adelgazamiento de los huesos u osteoporosis
• Oclusión intestinal
• Dislocación de la cadera y artritis en la articulación de la cadera
• Lesiones por caídas
• Contracturas en las articulaciones
• Neumonía causada por asfixia
• Desnutrición
• Disminución en las destrezas de comunicación (algunas veces)
• Disminución en la capacidad intelectual (algunas veces)
• Escoliosis
• Crisis epiléptica o convulsiones (en aproximadamente la mitad de los pacientes)
• Estigmatización social
Prevención
El hecho de recibir un cuidado prenatal adecuado puede reducir el riesgo de algunas
causas poco frecuentes de parálisis cerebral. Sin embargo, los mejoramientos
considerables en los cuidados en los últimos 15 años no han reducido la tasa de este tipo
de parálisis. En la mayoría de los casos, no se puede prevenir la lesión que causa el
trastorno.

EPILEPSIA
Es un trastorno cerebral que involucra crisis epilépticas repetitivas y espontáneas de
cualquier tipo. Las crisis epilépticas (convulsiones, "ataques") son episodios de
alteración de la función cerebral que producen cambios en la atención o el
comportamiento y son causadas por una excitación anormal en las señales eléctricas en
el cerebro.
En algunas ocasiones, una crisis epiléptica está relacionada con una situación
temporal, como exposición a drogas, abstinencia de algunos medicamentos, una
fiebre alta o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre.
Estas convulsiones generalmente se dan entre las edades de 5 a 20 años, pero
pueden ocurrir a cualquier edad. Las personas con esta afección no tienen otros
problemas neurológicos, pero con frecuencia presentan antecedentes familiares
de convulsiones o epilepsia.
Causas más comunes de epilepsia abarcan:
• Accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio ( AIT)
• Enfermedades que causan el deterioro del cerebro
• Demencia como el mal de Alzheimer
• Lesión cerebral traumática
• Infecciones (incluyendo absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis y
SIDA
• Problemas presentes desde antes de nacer (defectos cerebrales congénitos)
• Lesiones cerca del momento del nacimiento (en este caso, las convulsiones
comienzan en la lactancia o primera infancia)
• Insuficiencia renal o hepática
• Enfermedades metabólicas con las cuales los niños pueden nacer (como
fenilcetonuria)
• Tumores u otras lesiones cerebrales estructurales (como hematomas o vasos
sanguíneos anormales)
Síntomas
La gravedad de los síntomas puede variar enormemente, desde simples episodios de
ausencias hasta pérdida del conocimiento y convulsiones violentas. Para la mayoría de
los pacientes con epilepsia, cada crisis es similar a las anteriores.
En algunas personas, se presenta un aura, que consiste en una sensación extraña (como
hormigueo, sentir un olor que no existe realmente o cambios emocionales), antes de
cada crisis.
Pruebas y exámenes
Un examen físico (que comprende una evaluación neurológica detallada) puede ser
normal o puede mostrar funcionamiento cerebral anormal en relación con áreas
específicas del cerebro.
Las personas con epilepsia tendrán con frecuencia actividad eléctrica anormal que se
observa en una electroencefalografía (EEG).
Otros exámenes para buscar causas temporales y reversibles de las convulsiones pueden
abarcar:
• Química sanguínea
• Glucemia
• CSC (conteo sanguíneo completo)
• Análisis del LCR (líquido cefalorraquídeo)
• Pruebas de la función renal
• Pruebas de la función hepática
• Pruebas para enfermedades infecciosas
Tratamiento
El tratamiento puede incluir cirugía para extirpar un tumor, un vaso sanguíneo
anormal o que sangra u otros problemas cerebrales.
○ Es muy importante que se tome el medicamento a tiempo

Prevención
En general, no existe una prevención conocida para la epilepsia. Sin embargo, con una
dieta y reposo adecuados, la abstinencia de drogas y alcohol se puede disminuir la
probabilidad de precipitar convulsiones en una persona con epilepsia.
Reduzca el riesgo de traumatismo craneal mediante el uso de cascos durante actividades
de riesgo, lo cual puede ayudar a disminuir la posibilidad de desarrollar epilepsia.
Las personas con convulsiones incontrolables no deben manejar.
OXIUROS (ENTEROBIUS VERMICULARIS)
Los oxiuros son pequeños gusanos que infectan los intestinos; son comunes en los niños
y son fáciles de tratar.
Ciclo de Vida:
Los huevecillos son depositados entre los pliegues del ano. Infección de uno mismo
ocurre cuando se pasan los huevecillos infectados a la boca con manos que se han
rascado el ano. Transmisión de persona-a-persona también puede ocurrir cuando se
maneja ropa contaminada o sábanas de la cama contaminadas. La otra contaminación
puede también ser adquirida por medio de superficies ambientales contaminadas con los
huevecillos de oxiuros (como cortinas, alfombras). Un pequeño número de huevecillos
puede integrarse al aire y después ser inhalados. Estos son tragados y sigue el mismo
desarrollo como de huevecillos ingeridos. Después de ingerir los huevecillos infectados,
la larva rompe el cascarón en el intestino delgado y las adultas se establecen en el colon.
El tiempo que pasó desde que ingesta el huevecillo infectado a la posición oval de las
adultas femeninas es como un mes. El lapso de vida de una adulta es como dos meses.
Las femeninas migran de noche afuera del ano y depositan sus huevecillos en la piel por
el área anal. La larva que está adentro de los huevecillos se desarrolla (los huevecillos se
hacen infectivos) en 4 a 6 horas bajo condiciones óptimas
Síndrome nefrotico:
Es un grupo de síntomas que comprenden proteína en la orina (más de 3.5 gramos
por día), bajos niveles de proteína en la sangre, niveles altos de colesterol y
triglicéridos e hinchazón.
Causas
• infección (como amigdalitis estreptocócica, hepatitis o mononucleosis)

• Cáncer

• trastornos genéticos,

• trastornos inmunitarios

• Diabetes.

Síntomas
La hinchazón (edema) es el síntoma más común y puede ocurrir:
• En la cara y alrededor de los ojos (hinchazón facial)

• En los brazos y las piernas, especialmente en los pies y los tobillos

• En el área abdominal (abdomen inflamado)

• Apariencia espumosa en la orina

• Aumento de peso (involuntario) por retención de líquidos

• Inapetencia

• Hipertensión arterial

Tratamiento
El tratamiento consta de:
• Controlar la presión arterial
• Los medicamentos corticosteroides, inmunodepresores, antihipertensivos y
diuréticos

• Dieta baja en sal

GLOMERULONEFRITIS (GN) POSESTREPTOCÓCICA


La glomerulonefritis aguda postestreptocócica es el arquetipo de glomerulonefritis
aguda. Se produce tras una infección faríngea o cutánea por un número limitado de
cepas estreptococo beta-hemolítico grupo A (cepas nefritogénicas). Los episodios
repetidos son infrecuentes porque la inmunidad es duradera. El periodo de latencia es de
6-10 días para las infecciones faríngeas y de unas dos semanas para las infecciones
cutáneas. Habitualmente hay descenso del C3 que se recupera en 8 semanas.

Es un trastorno renal que ocurre después de la infección con ciertas cepas de la bacteria
estreptococo.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La glomerulonefritis posestreptocócica es una forma de glomerulonefritis. Es el
resultado de una infección, no en los riñones, sino de un área completamente diferente
como la piel o la garganta, provoca que los pequeños vasos sanguíneos en el riñón
llamados glomérulos se inflamen, haciendo que estos órganos tengan menor capacidad
para filtrar y controlar el contenido de la orina.
Es una rara complicación de estas infecciones.
Los factores de riesgo abarcan:
• Amigdalitis estreptocócica
• Infecciones estreptocócicas de la piel (como el impétigo)
Síntomas
• Disminución del gasto urinario
• Edema (hinchazón)
○ hinchazón generalizada
○ hinchazón del abdomen
○ hinchazón de la cara o de los ojos
○ hinchazón de los pies, tobillos, extremidades
• Orina de color rojizo
• Sangre en la orina visible
Otros síntomas que pueden asociarse con esta enfermedad son:
• Dolor articular
• Hinchazón o rigidez articular
Signos y exámenes
• Se pueden oír ruidos anormales al escuchar el corazón y los pulmones con un
estetoscopio (auscultación).
• Una prueba anti-ADNasa B puede ser anormal.
• La presión arterial es frecuentemente alta.
• Una biopsia del riñón confirma la glomerulonefritis posestreptocócica, aunque la
biopsia por lo general no es necesaria.
• La ASO (antiestreptolisina-O) en suero se puede incrementar.
• Los niveles de complemento sérico por lo regular disminuyen.
• El análisis de orina muestra proteína y sangre en la orina
Tratamiento
No existe tratamiento específico para curar la glomerulonefritis posestreptocócica, por
lo tanto, éste se centra en aliviar los síntomas.
Deben utilizarse antibióticos tales como la penicilina para destruir cualquier bacteria
estreptocócica que permanezca en el cuerpo. Se pueden necesitar medicamentos
antihipertensivos y diuréticos para controlar la hinchazón y la presión arterial alta. Los
corticosteroides y otros medicamentos antiinflamatorios generalmente no son efectivos.
Asimismo, es posible que sea necesario restringir la sal en la dieta para controlar la
hinchazón y la presión arterial alta.
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Es una infección bacteriana de las vías urinarias las cuales pueden afectar:
 La vejiga

 Los riñones

 Los uréteres (conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga)

 La uretra (el conducto que saca la orina desde la vejiga hacia fuera)

Causas
 reflujo vesicoureteral,

 Enfermedades del sistema nervioso o del cerebro (como el mielomeningocele,


lesión de la médula espinal, hidrocefalia) que dificultan vaciar completamente la
vejiga.

 Cambios o anomalías congénitas en la estructura de las vías urinarias.

 No orinar con la suficiente frecuencia durante el día.

 Limpiarse de atrás (cerca del ano) hacia adelante después de ir al baño. En las
niñas, esto puede llevar bacterias hasta la abertura por donde sale la orina.

Síntomas
 Escalofrío con tembladera

 Fiebre

 Piel caliente o enrojecida

 Náuseas

 Dolor de costado o de espalda

 Dolor intenso en el área abdominal

 Vómitos

Tratamiento
 En los niños, las infecciones urinarias deben tratarse rápidamente con
antibióticos para proteger los riñones en desarrollo
 Los bebés más pequeños normalmente permanecerán hospitalizados y se les
administrarán antibióticos a través de una vena.

LEUCEMIA
Es un grupo de cánceres que empiezan en las células hematopoyéticas de la médula
ósea. El término "leucemia" significa literalmente "sangre blanca". Los glóbulos
blancos (leucocitos) son producidos en la médula ósea y el cuerpo los utiliza para
combatir infecciones y otras sustancias extrañas. La leucemia lleva a un aumento
incontrolable en el número de glóbulos blancos inmaduros (o blastocitos).
Factores de riesgo
 hermano o hermana con leucemia

 trastornos genéticos

 recibir tratamiento con radiación o quimioterapia

Síntomas:
 Infección frecuente,

 fiebre,

 frío,

 Fatiga Malaise (que experimenta malestar corporal)

 Contusión excesiva y sangría anormal

 Dolor frecuente en huesos y empalmes

 Pérdida de apetito,

 dolor abdominal Pérdida del peso Nodos de linfa blandos o hinchados, hígado,
o bazo

Tratamiento
 Quimioterapia.

 tratamiento con otros medicamentos

 Radiación

 trasplante de médula ósea

 Trasplante de células madre

TUMOR DE WILMS
Es un tipo de cáncer renal que se presenta en los niños.
Causas, incidencia y factores de riesgo
El tumor de Wilms es la forma más común de cáncer del riñón en la infancia y su causa
exacta en la mayoría de los niños se desconoce.
Es más común entre algunos hermanos y gemelos, lo cual sugiere una posible causa
genética.
Por lo general ataca cuando el niño tiene más o menos tres años y rara vez se presenta
después de los 8 años.
Síntomas
• Dolor abdominal
• Estreñimiento
• Fiebre
• Sensación de molestia o inquietud general (malestar)
• Presión arterial alta
• Aumento del tamaño de un solo lado del cuerpo
• Inapetencia
• Náuseas
• Hinchazón en el abdomen (hernia o masa abdominal)
• Vómitos
Nota: la orina de color anormal puede también estar asociada con esta enfermedad.
Signos y exámenes
Se hace énfasis especialmente en la historia clínica y en el examen físico. El médico
indagará sobre antecedentes familiares de cáncer y buscará anomalías congénitas
asociadas en el niño.
Un examen físico revela una masa abdominal. Es posible que también se presente
presión arterial alta.
La presencia de sangre en la orina se da en menos del 25% de los niños.
Algunos de los exámenes son:
• Ecografía abdominal
• Radiografía abdominal
• Radiografía de tórax
• Conteo sanguíneo completo (puede mostrar anemia)
• Depuración de la creatinina
• TC del abdomen
• Pielografía intravenosa
• Análisis de orina
Se pueden requerir otros exámenes para determinar si el tumor se ha diseminado.
Tratamiento
La persona debe evitar aguijonear o presionar sobre el área abdominal del niño si se le
ha diagnosticado esta afección. Asimismo, debe tener cuidado durante el baño y
manipulación para evitar lesionar el sitio del tumor.
El primer paso en el tratamiento es establecer la etapa del tumor. La estadificación
ayuda a los médicos a determinar cuán lejos se ha diseminado y planear el mejor
tratamiento. La cirugía para extirpar el tumor se programa lo más pronto posible. Si el
tumor se ha diseminado, es posible que también sea necesario extirpar los tejidos y
órganos circundantes.
Complicaciones
El tumor puede volverse muy grande, pero la complicación más preocupante es la
diseminación del tumor a los pulmones, al hígado, a los huesos o al cerebro.
Se puede presentar hipertensión arterial y daño renal como resultado del tumor o de su
tratamiento.
La extirpación de un tumor de Wilms de ambos riñones puede afectar la función renal.

HEMOFILIA
¿Qué es la hemofilia?
La hemofilia es un trastorno de la sangre hereditario (heredado) en el que la sangre no
se puede coagular normalmente en el lugar donde hay una herida o lesión. Este trastorno
ocurre porque ciertos factores de la coagulación de la sangre faltan o no funcionan
debidamente. Esto puede causar hemorragias, pérdida de sangre abundante, de un corte
o herida. También puede suceder una hemorragia interna espontánea, especialmente en
las articulaciones y músculos. La hemofilia afecta al sexo masculino más
frecuentemente que al sexo femenino.
Hay dos tipos de hemofilia heredada:
Tipo A, es el tipo más común, es causada por una deficiencia del factor VIII, una de las
proteínas que ayuda a la sangre a formar los coágulos.
La hemofilia de Tipo B es causada por una deficiencia en el factor IX.
Aunque la hemofilia se diagnostica normalmente en el momento del nacimiento, este
trastorno también puede adquirirse más tarde si el cuerpo empieza a producir
anticuerpos que ataquen y destruyan los factores de coagulación. Aún así, el tipo de
hemofilia que no se hereda o el que se adquiere es muy raro.
¿Qué causa la hemofilia?

Los genes que regulan la producción de los factores VIII y IX se encuentran solo en el
cromosoma X. la hemofilia está causada por un gen anormal en el cromosoma X. Si una
mujer es portadora del gen anormal en uno de sus cromosomas (las mujeres tienen un
par de cromosomas X), ella no tendrá hemofilia, pero será portadora del trastorno. Eso
quiere decir que puede pasar el gen de la hemofilia a sus hijos. Hay un 50% de
probabilidades de que cualquiera de sus hijos pueda heredar dicho gen y nacerá con
hemofilia. También hay un 50% de probabilidades de que cualquiera de sus hijas sea
portadora del gen, sin que tengan hemofilia ellas.
Es muy raro para una niña el nacer con hemofilia, pero puede pasar si el padre tiene
hemofilia y la madre es portadora del gen de la hemofilia. Entonces su hija tendrá el gen
anormal en sus dos cromosomas X.
En un 20% de los casos de hemofilia, el trastorno es causado por una mutación
espontánea del gen.

¿Cómo de común es la hemofilia?

La hemofilia es un trastorno extremadamente raro: alrededor de 18,000 personas en los


Estados Unidos han sido diagnosticadas. Alrededor de 400 bebes en los Estados Unidos
nacen con hemofilia cada año. Más o menos 9 de cada 10 hemofílicos tienen hemofilia
tipo A. Alrededor del 60 a 70 % de la gente con hemofilia tienen la forma severa del
trastorno, alrededor del 15% tienen la forma moderada, y el resto tienen la forma poco
severa. La hemofilia puede ocurrir a gente de cualquier raza y grupo étnico.

¿Cuáles son los síntomas de la hemofilia?

Los dos síntomas mayores de la hemofilia son hemorragia externa prolongada, y


moradoras que ocurren con facilidad o sin razón aparente.
Los síntomas de la hemofilia varían dependiendo en si la persona sufre la forma poco
severa, moderada o severa del trastorno. Para la gente que tiene hemofilia severa, los
episodios de hemorragias ocurren más a menudo y con poca provocación. A veces, la
hemorragia comienza sin razón aparente. Para aquellos con hemofilia moderada, las
hemorragias prolongadas tienden a ocurrir después de una lesión significativa. La gente
con hemorragia leve pueden tener hemorragias inusuales solo después de lesiones
mayores, operaciones quirúrgicas, o traumas.
La gente con hemofilia también pueden tener hemorragias internas (dentro del cuerpo),
especialmente en los músculos y las articulaciones, como los codos, las rodillas, las
caderas, los hombros, y los tobillos. A menudo al principio no hay dolor, pero si
continúa, la articulación puede ponerse caliente al tocarla, hinchada, y será doloroso
moverla. Una hemorragia continuada en las articulaciones y músculos puede causar un
daño permanente, como deformidad de las articulaciones y movilidad reducida (la
habilidad de moverse normalmente).
La hemorragia en el cerebro es un problema muy serio para aquellos que padecen de
hemofilia severa, y puede ser mortal. Los signos de la hemorragia cerebral pueden
incluir cambios en el comportamiento, excesiva somnolencia, dolores de cabeza
persistentes y dolores de cuello, visión doble, vómitos, y convulsiones o ataques.

¿Cómo se diagnostica la hemofilia?

Un médico te hará un examen físico para descartar otras enfermedades. Si tienes


síntomas de hemofilia, el médico obtendrá información sobre el historial familiar
médico, ya que esta enfermedad tiende a pasar en familias.
Los análisis de sangre se hacen para determinar cuánto factor VII o factor IX está
presente en tu sangre. Estos análisis demostrarán qué tipo de hemofilia tienes, y si es
leve, moderada o severa, dependiendo del nivel de factores de coagulación en la sangre:
La gente que tiene del 5-30% de la cantidad normal de factores de coagulación en su
sangre tiene hemofilia leve.
La gente que tiene del 1-5% del nivel normal de factores de coagulación tiene hemofilia
moderada.
La gente con menos del 1% de los factores de coagulación normal tienen hemofilia
severa.

¿Cómo se trata la hemofilia?

El tratamiento dependerá del tipo y la severidad de la enfermedad. El tratamiento


normalmente es la terapia de reemplazo, en la que concentrados de factores de
coagulación VIII o IX se dan a medida que se necesiten para reemplazar los factores de
coagulación que faltan o son deficientes. Estos concentrados de factores sanguíneos se
pueden hacer de sangre humana donada que haya sido tratada y sometida a revisión para
reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, como la hepatitis y el
VIH. Los factores de coagulación recombinantes, que son aquellos que no están hechos
con sangre humana, también están disponibles para reducir en mayor medida el riesgo
de enfermedades infecciosas.
Durante la terapia de reemplazo, los factores de coagulación se inyectan o infunden (por
goteo) en la vena del paciente. Normalmente, la gente con hemofilia leve no requiere
terapia de reemplazo a menos que vayan a tener una operación quirúrgica. En los casos
de hemofilia severa, el tratamiento puede darse según se necesite para parar la
hemorragia cuando ocurra. Los pacientes que tienen muchos episodios frecuentes de
hemorragias pueden ser candidatos para tener infusiones de factor profilácticos; estos
es, infusiones que se dan dos o tres veces por semana para prevenir que ocurran las
hemorragias.
La gente que sufre de hemofilia severa tiene más probabilidades de experimentar serios
problemas de hemorragias, incluyendo hemorragias internas. La terapia de reemplazo
puede reducir o prevenir el daño en las articulaciones o músculos que pueda causar las
hemorragias internas.
Algunos pacientes con la hemofilia de tipo A leve o moderada puede ser tratada con
desmopressin (DDAVP por sus siglas en inglés), una hormona sintética (hecha por el
hombre) que ayuda a estimular la emisión del factor VIII y otros factores sanguíneos
que lleve y se ligue a ella. A veces la DDAVP se da como medida preventiva antes de
que una persona con hemofilia vaya al dentista o participe en cualquier deporte. La
DDAVP no es efectiva para la gente con hemofilia tipo B o hemofilia tipo A severa.

ESCALA DE RAIMONDI (PARA EL COMA EN LACTANTES)


Respuesta ocular: [1,4]

Persigue con la mirada 4

Músculos extra oculares (MEO) intactos. 3


Pupilas reactivas
Pupilas fijas y MEO afectados 2

P. fijas y MEO paralizados 1

Respuesta verbal: [1,3]

Llora 3

Respiración espontánea 2

Apnea 1

Respuesta motora: [1,4]

Flexiona y extiende 4

Alejamiento del dolor 3

Hipertonía 2

Flaccidez 1

Total: [3,11]

1- T.C.E. sin pérdida inmediata de la conciencia:


 Si situación neurológica normal: alta.
 Debe realizarse radiografía de cráneo si:
a) Mecanismo traumático importante.
b) Palpación debajo de la herida de hematoma, fractura o hundimiento.
c) Si se trata de un lactante.
 Si la radiografía de cráneo es normal: alta a domicilio aconsejando dieta líquida o
blanda, por la posibilidad de aparición de vómitos, vigilando, en cualquier caso, la
evolución.
 Si vómitos de repetición, observación, durante al menos, 6 horas.
 Si se observa alguna lesión ósea en la radiografía: observación durante 24 horas.
2- T.C.E. con pérdida de conciencia de breve duración (minutos).
 Se habla de "conmoción cerebral" y se trataría de una lesión cerebral difusa, de
carácter temporal, sin sustrato anatomopatológico y con T.A.C. normal, si se practicase.
Cursa con amnesia y son frecuentes los vómitos y cierta somnolencia, pero conservando
siempre la orientación y el lenguaje.
 Es obligada la práctica de radiografía de cráneo:
a) No lesión en Rx de cráneo:
- Observación durante 6-8 horas.
- Dieta absoluta. Perfusión I.V.
- Si evolución favorable: alta, aconsejando dieta líquida o blanda, así como, vigilancia
del nivel de conciencia.
b) Si hay lesión en Rx de cráneo:
- Ingreso, durante un mínimo de 24 horas.
- Dieta absoluta, no menos de 8 horas.
- Perfusión parenteral.
ESCALA DE GLASGOW
Apertura de ojos: [1,4]

Espontánea 4

En respuesta a la voz 3

En respuesta al dolor 2

Ninguna 1

Respuesta verbal: [1,5]

Orientado 5

Confuso 4

Palabras incoordinadas 3

Sonidos incomprensibles 2

Ninguna 1
Respuesta motora: [1,6]

Obedece órdenes 6

Localiza el dolor 5

Retirada al dolor 4

Flexión al dolor 3

Extensión al dolor 2

Ninguna 1

Total: [3,15]

MANIOBRA DE HEIMLICH

Es una técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se bloquean las vías
respiratorias de una persona con un pedazo de alimento u otro objeto.
Consideraciones generales
Se puede utilizar de manera segura tanto en niños como en adultos, pero la mayoría de
los expertos no la recomiendan para bebés menores de un año. Uno puede llevar a cabo
esta maniobra en uno mismo.
Primeros auxilios
Para una persona consciente que esté sentada o parada, ubíquese detrás de ella y
coloque los brazos alrededor de su cintura.
Coloque el puño, con el pulgar hacia adentro, justo por encima del ombligo de la
persona, y agarre el puño firmemente con la otra mano.
Hale el puño con fuerza y abruptamente hacia arriba y hacia adentro para aumentar la
presión en la vía respiratoria por detrás del objeto causante de la obstrucción y forzarlo
a salir de la tráquea.
Si la persona está consciente y acostada boca arriba, ubíquese por encima de ella con
una pierna a cado lado. Empuje el puño agarrado hacia arriba y hacia adentro en una
maniobra similar a la de arriba.
Es posible que se deba repetir el procedimiento varias veces antes de lograr desalojar el
objeto. Si los repetidos intentos no logran abrir la vía respiratoria, puede ser necesario
practicar una incisión de emergencia en la tráquea (traqueotomía o cricotirotomía).

MANEJO DE LAS VÍAS AÉREAS ARTIFICIALES


Aplicación de la intervención de Enfermería, tipificada por la CIE (Clasificación de
Intervenciones de Enfermería) con el código: 3180.
Definición: Mantenimiento de tubos endotraqueales o de traqueostomia y prevención de
complicaciones asociadas con su utilización.
Actividades:
Disponer una vía aérea orofaríngea o un dispositivo antimordida para impedir la
mordedura del tubo endotraqueal, si procede
Proporcionar una humidificación del 100% al gas/ aire inspirado
Proporcionar una hidratación sistémica adecuada mediante la administración oral o
intravenosa de líquido
Inflar el dispositivo endotraqueal/traqueostoma mediante una técnica mínimamente
oclusiva o una técnica de fugas mínimas
Mantener el inflado del dispositivo endotraqueal/traqueostoma de 15 a 20 mmHg
durante la ventilación mecánica y durante y después de la alimentación
Aspirar la orofaríngea y las secreciones de la parte superior del tubo antes de proceder a
desinflar el dispositivo
Comprobar la presión del dispositivo cada 4 u 8 horas durante la expiración mediante
una llave de paso de tres vías, jeringa calibrada y un manómetro de mercurio
Comprobar la presión del dispositivo inmediatamente después del aporte de cualquier
tipo de anestesia general
Cambiar las cintas / sujeción endotraqueal cada 24 horas, inspeccionar la piel y la
mucosa bucal, y mover el tubo ET al otro lado de la boca
Aflojar los soportes comerciales del tubo endotraqueal al menos una vez al día, y
proporcionar cuidados a la piel de la zona
Auscultar si hay sonidos pulmonares bilaterales después de la inserción y después de
cambiar la sujeción del tubo endotraqueal/ de traqueotomía
Marcar la referencia en centímetros en el tubo endotraqueal para comprobar posibles
desplazamientos
Ayudar en el examen radiológico del tórax, si es necesario, para controlar la posición
del tubo
Minimizar la acción de palanca y la tracción de la vía aérea artificial mediante la
suspensión de los tubos del ventilador desde los soportes superiores, mediante montajes
y pivotes giratorios de catéter flexibles y soportando los tubos durante el giro, la
aspiración y desconexión y re conexión del ventilador
Observar si hay presencia de crepitaciones y roncus en las vías aéreas
Observar si hay descenso del volumen exhalado y aumento de la presión inspiratoria en
los pacientes que reciben ventilación mecánica
Iniciar la aspiración endotraqueal, si está indicado
Instituir medidas que impidan la descanulación espontánea: fijar la vía aérea artificial
con cinta/cuerda; administrar sedación y relajantes musculares, si procede; y disponer
trabas en los brazos, si procede
Preparar un equipo de entubación adicional y un ambú en un sitio de fácil
disponibilidad
Proporcionar cuidados a la tráquea cada 4 a 8 horas si procede: limpiar la cánula interna,
limpiar y secar la zona alrededor de la estoma y cambiar la sujeción de traqueotomía
Inspeccionar la piel alrededor del estoma traqueal por si hay drenaje, rojeces e irritación
Realizar una técnica estéril al succionar y proporcionar los cuidados de traqueotomía
Aislar la traqueotomía del agua
Proporcionar cuidados bucales y aspirar orofaríngea, si procede
Fijar el obturador de la traqueotomía con cinta al cabecero de la cama
Fijar un segundo dispositivo de traqueotomía (mismo tipo y tamaño) y fórceps al
cabecero de la cama
Realizar fisioterapia torácica, si procede
Asegurar que el dispositivo endotraqueal de traqueotomía esté inflado durante la
alimentación, si procede
Elevar el cabecero de la cama o ayudar al paciente a sentarse en una silla durante la
alimentación, si es posible
Añadir colorante de alimentos durante la alimentación entera!!, si procede
OXIGENOTERAPIA
Se define como oxigenoterapia el uso terapéutico del oxígeno siendo parte
fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón
válida y administrarse en forma correcta y segura como cualquier otra droga.
La finalidad de la oxigenoterapia es aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos
utilizando al máximo la capacidad de transporte de la sangre arterial. Para ello, la
cantidad de oxígeno en el gas inspirado, debe ser tal que su presión parcial en el alvéolo
alcance niveles suficientes para saturar completamente la hemoglobina. Es
indispensable que el aporte ventilatorio se complemente con una concentración normal
de hemoglobina y una conservación del gasto cardíaco y del flujo sanguíneo hístico.
La necesidad de la terapia con oxígeno debe estar siempre basada en un juicio clínico
cuidadoso y ojalá fundamentada en la medición de los gases arteriales. El efecto directo
es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que atrae consigo una disminución del
trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio, necesaria para mantener una presión
arterial de oxígeno definida.

Fracción Inspirada de Oxigeno con dispositivos de bajo y alto flujo


Sistemas de Bajo Flujo
DISPOSITIVO Flujo en L/min FiO2 (%)
Cánula Nasal 1 24
2 28
3 32
4 36
5 40
Mascara de Oxigeno Simple 5-6 40
6-7 50
7-8 60
Mascara de Reinhalación6 60
Parcial 7 70
8 80
9 90
10 99
Mascara de no Reinhalación 4-10 60-100
Sistemas de Alto Flujo
Máscara de Venturi (Verificar3 24
el flujo en L/min. Según el6 28
fabricante) 9 35
12 40
15 50
Finalmente, hay un pequeño grupo de pacientes en los cuales la administración de
oxígeno en dosis altas (20-30 litros por minuto) permite mantener niveles adecuados de
PaO2 sin necesidad de recurrir a apoyo ventilatorio. Existe controversia sobre este tipo
de pacientes. Algunos sostienen que la incapacidad de lograr niveles adecuados de PaO 2
con flujos normales de oxígeno es ya una indicación de apoyo ventilatorio, otros
prefieren dejar ese apoyo para el caso en que no haya respuesta aun con flujos elevados
de O2.

CONTROL DE TEMPERATURA POR MEDIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS


El centro regulador de la temperatura se encuentra en el hipotálamo, consta de 2 centros
y actúa como termostato: el hipotálamo anterior rige la pérdida de calor a través de la
vasodilatación de la piel y sudoración cuando se eleve la temperatura del organismo.1
El hipotálamo posterior se encarga de la concentración del calor, así, como de producir
más calor cuando la temperatura del organismo desciende mediante una
vasoconstricción; el paciente nos refiere que siente frío y comienza a tener escalofríos
CONTROL POR MEDIOS FÍSICOS

Temperatura:

• Temperatura alta, esteriliza, puede ser:


» Calor húmedo (ebullición, tindalización, uso del autoclave, pasteurizacion).
» Calor seco (flameado, incineración, horno de Pasteur o poupinel). Los hornos de calor
seco, esterilizan a 160 ºC durante dos horas y solo sirven para meteriales metálicos,
objetos de vidrio, cerámica. No pueden ser utilizados para esterilizar soluciones acuosas
ni objetos de plástico.

•Temperatura baja:
» Mediante la congelación, el microorganismo permanece en estado de latencia y no
esteriliza.

Desecación:

• Desecación versus liofilización (la liofilización se utiliza para la conservación de


microorganismos).

Presión osmótica.

Radiaciones:

• Ultravioleta: (280 - 350 nm), esteriliza las superficies que ilumina y disminuye el
numero de bacterias. Escaso poder penetrante, no atraviesa envoltorios de papel ni el
vidrio.
• Radiaciones ionizantes: radicales tóxicos partiendo del H2O que esterilizan.
Aplicación industrial para la esterilización de materiales envueltos desechables.

Agentes mecanicos:

• Filtración (solo para eliminar bacterias presentes en un medio líquido, los virus pueden
atravesarlos).
• Ultrasonidos (no son útiles para la desinfección).
DRENAJE POSTURAL
El drenaje postural, también denominado drenaje gravitatorio, es el medio preferido y
mejor tolerado para la limpieza del árbol bronquial. (Las técnicas del tipo de la
aspiración o lavado bronquial causan un malestar considerable y requieren a menudo un
anestésico local y personal sanitario especializado.) Puede practicarse de modo eficaz en
el domicilio del paciente con la ayuda de un miembro de la familia. Además, también
tiene valor el hecho de que el paciente sea capaz de participar activamente en su propia
terapia, en vez de ser simplemente un receptor pasivo.
Es esencial la preparación previa del paciente para reducir la viscosidad de las
secreciones espesas y obtener un drenaje gravitatorio espontáneo del árbol bronquial.
Esta preparación comprende la inhalación de un aerosol calentado, un broncodilatador
y, si es necesario, un agente mucolítico apropiado (estos dos últimos son aspectos de la
BPPI). La hidratación adecuada también es importante para facilitar el drenaje (tomar
mucha agua durante el día).
A continuación, se lleva a cabo el drenaje por medio de las siguientes maniobras
manuales u operadas eléctricamente para desalojar y ayudar a expulsar hacia la tráquea
las secreciones atrapadas: 1) percusión con golpeteo de vibración rápida, 2) golpeteo
con las manos en forma de copa y 3) ultrasonidos de alta frecuencia. Estas técnicas se
aplican donde el drenaje es más necesario, encima de la pared torácica anterior o
posterior, y se repiten durante el tiempo en que el paciente mantiene cada posición o
postura.

MANEJO DEL NIÑO CON APARATOS ORTOPÉDICOS


La información de esta varia, va ir de acuerdo con el tipo de aparato y la edad del
paciente
Cuidados generales:
– Higiene del aparato
– Higiene del paciente
– Mantener bien cuidado el aparato
– Estar en constante vigilancia del menor
– Estar en chequeos médicos para mejoramiento del estado de salud

MANEJO DEL NIÑO CON TRACCION ORTOPEDICA


Durante la movilización NO SE PUEDE AFLOJAR, DESCOLGAR NI MODIFICAR
EL EFECTO TRACCIÓN.
Igualmente no deben haber topes, nudos en el hilo de tracción, que impidan su efecto.
Se efectuara el cambio de cama movilizando al paciente de posición supino a decúbito
lateral SOBRE MIEMBRO AFECTO, teniendo en cuenta el punto 2. Se necesitan dos
personas.
Los pacientes jóvenes deben colaborar en sus posibilidades a la realización de su
higiene beneficiándose a la vez porque realizan ejercicio activo. Ayudándose del
trapecio con las dos manos y apuntalando la pierna sana sobre la cama levantaran el
cuerpo y nalgas, se realiza la higiene y se hace la cama de arriba abajo. Se necesita 1
persona.
Se debe procurar la sedestación AUTORIZADA POR EL FACULTATIVO y si la
fractura lo admite lo mas pronto posible, sobre todo en pacientes ancianos para prevenir
complicaciones pulmonares y cutáneas. No se retira la tracción cutánea y por la noche
se vuelve a colgar el peso.
CURACIÓN DE HERIDAS
La piel protege al cuerpo de la penetración de agentes
patógenos, regula su temperatura y atiende el intercambio de
gases. Si un herido está conciente y tiene fuertes hemorragias,
éstas deben ser cortadas prioritariamente.

Heridas graves
En caso de heridas graves, éstas sangran abundantemente, a
menudo pulsátil. Primero se debe elevar la parte afectada, si es
posible. Es recomendable, además, atender al herido sentado o
recostado, ya que éste puede colapsar. Como primera medida se
debe aplicar una vendaje de presión. Para ello se debe colocar un
acolchado de gasa, que presione firme sobre la herida,
envolviéndolo con una venda. Si no se tiene gasa para hacer el
acolchado, se puede utilizar un trozo de tela o un paquete de
pañuelos desechables como alternativa. Un vendaje demasiado
ajustado produce un atascamiento en las venas, las que
sobresalen fuertemente. En este caso se debe soltar el vendaje.
Si con esto no se ha podido detener la hemorragia, hay que
aplicar un segundo vendaje sobre el primero. Hemorragias
graves deben ser detenidas también con vendajes, y no con un
torniquete (ligadura) sobre la extremidad afectada, ya que éstos
pueden conducir a una grave lesión de los nervios y como
consecuencia a una amputación. Sólo cuando todas las medidas
han fracasado y uno se encuentra lejos de asistencia médica, se
debe aplicar un torniquete.

Heridas leves y raspaduras


Limpiar adecuadamente la piel alrededor de la herida. Luego
lavar la herida con agua potable y eliminar cuerpos extraños con
una pinza. Dejar secar y aplicar un antiséptico (Povidona
yodada). Vendar la herida con una compresa esterilizada y con
gasa. Cambiar el vendaje, en lo posible, a diario.

Infecciones
Hinchazón, enrojecimiento, acompañados de dolor y formación
de pus son indicios de que se ha desarrollado una infección
local. Si no se trata, la infección se puede expandir
peligrosamente a todo el cuerpo. En estos casos se debe cambiar
el vendaje todos los días, limpiar la herida, aplicar un antiséptico
y dado al caso es recomendable la toma de antibióticos
(penicilina, dosis alta). Si la infección empeora y se produce
fiebre se debe suspender la excursión de inmediato, manteniendo
la administración de antibióticos.
SUTURA DE HERIDAS
Personas sin conocimientos son rara vez capaces de suturar una
herida muy abierta. Considerablemente más fácil es cerrar la
herida con tiras estériles de sutura atraumática (Steristrips). La
herida abierta (por lo general herida cortante) se debe limpiar y
curar según las instrucciones ya descritas. A continuación,
asegurar los bordes de la herida con tiras de sutura. Por último,
vendar la herida con material esterilizado. Si se produce una
infección de la herida, se deben sacar las tiras de sutura, sin ser
reemplazadas. Como alternativa se pueden usar tiras adhesivas
esterilizadas, estas deben ser recortadas de tal forma que el
contacto con la herida se reduzca al mínimo.

Quimioterapia: Es la administración de agentes químicos que inhiben la proliferación celular,


se administran en esquemas de poliquimioterpia de acuerdo a protocolos nacionales, en centros
especializados. Su administración puede estar asociada a efectos adversos desagradables y
potencialmente letales.
Las vías de administración son: oral, endovenosa (usando jeringa, fraccionador, mini bolsa, en
infusión continua o en forma directa), subcutánea e intratecal. (5)

Quimioterapia
Aspectos generales de bioseguridad. (2)
Las drogas antineoplásicas son un riesgo ocupacional por su genotoxicidad, carcinoge-
nicidad, teratogenicidad y toxicidad orgánica.
El manipulador puede absorber los citostáticos por diferentes vías:
• Respiratoria: manipulación produce aerosoles, vapores, neblinas.
• Piel y mucosas: contacto directo a nivel de mucosas.
• Parenteral: pinchazos, cortopunzante
• Oral: ingesta descuidada o accidental de alimentos contaminados.
Los efectos por manipulación de quimioterapia pueden ser locales como: dermatitis,
mucositis, pigmentación, reacciones alérgicas, hipoacusia o sistémicos como: náuseas,
vómitos, vértigos, cefaleas, mareos, alopecia, prurito, neutropenia.
Preparación y administración de quimioterapia (7)
Debe ser preparada por Enfermera o Químico Farmacéutico capacitados científica y
técnicamente para ello. Es administrada por enfermeras capacitadas.
Se debe preparar bajo una campana de bioseguridad ubicada en un recinto central exclusivo,
con circulación restringida.
Al preparar la quimioterapia el operador debe protegerse con material desechable: guantes,
anteojos, mascarillas, delantal manga larga, pechera de hule.
No deben manipular citostáticos:
• Mujeres embarazadas o en período de lactancia.
• Personas que estén recibiendo o hayan recibido quimioterapia.
• Madres de hijos con malformaciones.
• Personal con sospecha de daño genético.
• Personal con sospecha de inmunodeficiencias.

Objetivos de la atención de enfermería


• Reducir la ansiedad y la negación.
• Reducir estado depresivo y temor.
• Promover y favorecer expresión de sentimientos.
• Favorecer la adherencia al tratamiento.
• Favorecer la comunicación y relación familiar.
• Lograr la organización familiar para una mejor atención del niño.
• Reducir y evitar el riesgo de infección.
• Pesquisar oportunamente signos y síntomas de infección y/ o complicaciones.
• Evitar hemorragias.
• Educar al paciente y/o familiar responsable para la pesquisa de complicaciones y la
consulta precoz frente a la aparición de ellas.
• Evitar la angustia que provoca lo desconocido.
• Evitar el dolor.
• Evitar la deshidratación por hiperemesis.
• Evitar las náuseas y los vómitos.
• Mantener o mejorar el estado nutricional del niño.
• Estimular el apetito.
• Favorecer la adaptación del niño al cambio de imagen corporal.

Contracturas:
La contractura muscular consiste en la contracción persistente e involuntaria de un músculo.
Puede ser causa o consecuencia del dolor de espalda.
La contractura muscular como causa del dolor de espalda
En estos casos, la contractura aparece esencialmente cuando se exige al músculo un trabajo
superior al que puede realizar, ya sea intenso y puntual -por ejemplo, un esfuerzo excesivo- o
mantenido y menos intenso -por ejemplo, mantener unas horas una postura inadecuada-. Por
otra parte, algunas anomalías de la columna vertebral o desequilibrios de la musculatura
favorecen que unos grupos musculares estén trabajando constantemente más de lo necesario, lo
que les predispone a contracturarse.
Eso mismo ocurre cuando falta potencia a la musculatura y se le exige que realice esfuerzos
que exceden su capacidad. Por ejemplo, algunos estudios científicos han demostrado que la
musculatura paravertebral es simétrica; la del lado izquierdo y derecho tiende a ser similar con
independencia de que el individuo sea diestro o zurdo. En pacientes que han sido operados de
la espalda, o que han padecido dolores de espalda de forma crónica, la musculatura
paravertebral puede atrofiarse hasta en un 80% con respecto a la del lado sano, facilitando un
reparto asimétrico de las cargas, la sobrecarga muscular o discal y la aparición de nuevos
episodios dolorosos.
En ese tipo de situaciones es fundamental hacer el ejercicio adecuado para cada caso
específico, con el fin de contrarrestar esa tendencia y evitar la repetición de las crisis.
La contractura muscular causa dolor de espalda por varios mecanismos:
La contractura de un músculo activa directamente los nervios del dolor que están en él,
desencadenando dolor de espalda.
Además, el músculo contracturado puede comprimir la arteria, disminuyendo su riego
sanguíneo. En esa situación se forma un círculo vicioso porque el músculo con menos riego
tiende a contracturarse más fácilmente y, además, la falta de sangre activa más los nervios del
dolor.
Si esa situación se mantiene un período prolongado o se repite con frecuencia, el músculo se
contractura cada vez con mayor facilidad. En esa situación, hacer el ejercicio físico adecuado
es fundamental para romper esa tendencia.
La contractura muscular como consecuencia del dolor de espalda
Con independencia de cuál sea su motivo, el propio dolor de espalda puede causar la
contractura muscular por un mecanismo reflejo.
En estos casos, la contractura no es la causa primaria del dolor, pero sí un factor añadido que
puede agravarlo. Además, puede empeorar algunas de sus causas. Por ejemplo, en una hernia
discal dolorosa, la contractura muscular puede aumentar la fuerza de compresión sobre el disco
y facilitar más la salida del núcleo pulposo.

La pérdida funcional al ingreso, principal variable explicativa de discapacidad y


mortalidad al alta y al mes en ancianos hospitalizados
Functional decline on admission: the main independent variable associated with
disability and mortality at discharge and 1 month later in the hospitalized elderly

References and further reading may be available for this article. To view references and further
reading you must purchase this article.

Resumen

Objetivo
La hospitalización por enfermedad aguda en ancianos provoca frecuentemente deterioro
funcional y mortalidad. Es preciso, en nuestro medio, cuantificar la magnitud de esos eventos
adversos e identificar cuáles son las variables explicativas de discapacidad y mortalidad
asociadas a un ingreso hospitalario.

Material y métodos
Estudio de cohortes, longitudinal y prospectivo, sobre 376 pacientes consecutivos ingresados
en una unidad geriátrica de agudos de un hospital docente terciario durante 6 meses. Variables
independientes: edad, sexo, situación funcional previa, pérdida funcional al ingreso (PFi =
Barthel previo – Barthel ingreso), estado cognitivo, depresión, confusión mental, diagnóstico
principal, comorbilidad, número de fármacos y estancia hospitalaria. Variables dependientes:
pérdida funcional al alta (PFa = Barthel previo – Barthel alta) y al mes (PFm = Barthel previo
– Barthel mes) y mortalidad al alta y al mes.

Conclusiones
La pérdida de función al ingreso de ancianos hospitalizados es la principal variable explicativa
de discapacidad y mortalidad al alta y al mes. La intensidad de asociación depende de la
cantidad de función perdida al ingreso.

Frío terapéutico

Se denomina crioterapia y es un método muy accesible en cualquier domicilio, ya que una de


sus formas principales es la bolsa de hielo.

Resulta de gran utilidad en procesos articulares agudos por su efecto antiinflamatorio.

Acciones producidas por el frío

- Analgésica, por bloqueo de los receptores del dolor y enlentecimiento de la conducción


dolorosa en las fibras sensibles. También es contrairritante compitiendo con la percepción del
dolor.

- Antiinflamatoria, por bloqueo de los mediadores de la inflamación.

- Alivia los espasmos musculares secundarios a una lesión articular o esquelética subyacente.

- Reduce la hinchazón y la hemorragia en las primeras 24 horas de un traumatismo leve, como


puede ser un esguince.

El frío tiene algunas ventajas sobre el calor ya que puede ser aplicado en heridas, donde no se
ha visto un aumento del riesgo de infección.

Métodos de aplicación local del frío


- Cubitos de hielo que se envuelven en una bolsa de plástico o tela y se aplican de forma
directa o intermitente en la zona a tratar, bien por aposición o por frotación-deslizamiento.
Tienen la ventaja de adaptarse bien a la zona afecta. Se utilizan durante 20 minutos y su efecto
dura 4 ó 6 horas.

- Baños de agua fría, dejando derretir el hielo o aplicando compresas frías en zonas que no se
pueden sumergir fácilmente.
- Los chorros de cloruro de etilo se utilizan sobre todo para anestesiar una zona que se va a
infiltrar.

- "Cold packs" o cuerpos fríos que están constituidos por dos bolsas que contienen nitrato de
amonio y agua; cuando se mezclan producen una respuesta de enfriamiento. Se aplican a
través de un paño. Hay productos comerciales pero no son recomendables porque la
temperatura está mal controlada y si se rompe el envase externo produce irritación al contacto
con la piel.

- Los chorros de nitrógeno líquido se utilizan en centros especializados, proyectándose sobre


las articulaciones.

Aplicaciones

En afecciones localizadas como esguinces, hombro agudo hiperálgico (por hemiplejía o


postraumático), hemartrosis aguda, ataques agudos de gota o pseudogota, etc.

En las formas crónicas, en general, no es recomendable ni tampoco de forma extensa al ser mal
tolerado o contraproducente.

Así mismo puede utilizarse en pacientes con dolor y edema secundario o tratamiento
quirúrgico reciente.

Contraindicaciones

Insuficiencia circulatoria por arterioterapia, crioglobulinemia, antecedentes de fenómeno de


Raynaud e hipotermia

TRANSFUCIÓN SANGUINEA
La sangre y derivados se utilizan para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la
hemoglobina o corregir los niveles séricos de proteínas.

Administrar correctamente una transfusión sanguínea requiere dosis considerables de


habilidad y conocimiento, lo que exige seguir estrictamente una serie de pasos
correlativos para poder controlar, detectar y solucionar cualquier anomalía que pudiera
producirse durante la transfusión. Por todo ello, consideramos esencial disponer de una
normativa de trabajo protocolizada para:

• Evitar errores en la selección y administración de los productos


• Prevenir y controlar posibles complicaciones
• Realización de la técnica de forma sistemática
• Valoración del paciente durante la realización de la técnica
• Registro de las incidencias en la historia de enfermería.

Atención de enfermería en las principales enfermedades infecto-


transmisibles en la infancia
✔ Patología y plan de cuidados de enfermería
VARICELA
La varicela es una enfermedad común entre los niños, particularmente entre los menores
de 12 años. Se manifiesta con la aparición en todo el cuerpo de una erupción que
produce picazón se asemeja a ampollas, y puede estar acompañada por síntomas
seudogripales. Por lo general, los síntomas desaparecen por sí solos. Sin embargo,
debido a que la infección es muy contagiosa, se recomienda que un niño con la
enfermedad permanezca en su casa y descanse hasta que los síntomas desaparezcan.
Causas
La varicela es causada por el virus varicela zóster (VVZ). Para evitar que los niños
contraigan dicho virus, deben recibir la vacuna contra la varicela, que suele
administrarse cuando los niños tienen entre 12 y 15 meses
Signos y síntomas

La varicela causa una erupción cutánea de color rojo que produce comezón en la piel.
Dicha erupción aparece primero en el abdomen, el rostro o la espalda y, luego, se
propaga a casi todas las partes del cuerpo, incluidos el cuero cabelludo, la boca, la nariz,
las orejas y los genitales.

La erupción comienza con varios bultos rojos


pequeños que parecen granos o picaduras de insectos. Luego, se transforman en
ampollas frágiles con un líquido transparente, que se torna turbio. Cuando las ampollas
se revientan, dejan pequeñas heridas abiertas que, al secarse, generan una costra de
color marrón.

Las ampollas de la varicela suelen medir menos de un cuarto de pulgada de ancho,


tienen una base roja y aparecen en tandas en el transcurso de dos a cuatro días. La
erupción puede ser más extensa o grave en niños con otros trastornos de la piel, como
eczema.

Algunos niños presentan fiebre, dolor abdominal, dolor de garganta, dolor de cabeza o
una sensación de malestar indefinido uno o dos días antes de que la erupción aparezca.
Estos síntomas pueden durar algunos días y la fiebre permanece en el rango de 100° F a
aun mas 102° F (de 37.7° C a 38.8° C). En casos poco frecuentes, la temperatura puede
elevarse. Los niños mas jóvenes suelen tener síntomas más leves y menos ampollas que
los niños más grandes o los adultos.

Por lo general, la varicela es una enfermedad leve, pero puede ser grave en algunos
lactantes, adolescentes, adultos y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Algunas personas pueden presentar infecciones bacterianas graves relacionadas con la
piel, los pulmones, los huesos, las articulaciones y el cerebro (encefalitis). En ocasiones,
aun los niños con sistemas inmunitarios normales pueden presentar complicaciones a
causa de la varicela; la complicación más frecuente es una infección de la piel cerca de
las ampollas.

Tratamiento
En la mayoría de los casos, es suficiente mantener a los niños cómodos mientras sus
propios cuerpos combaten la enfermedad. Los baños de avena en agua tibia proveen una
cubierta costrosa y reconfortante sobre la piel. Un antihistamínico oral puede ayudar a
aliviar la picazón, así como lo hacen las lociones tópicas. Asimismo, recorte bien las
uñas para reducir las infecciones secundarias y la cicatrización.

Se han desarrollado medicamentos antivirales seguros. Para que funcionen bien,


generalmente se deben iniciar dentro de las primeras 24 horas de la erupción.

• Para la mayoría de los niños sin síntomas graves y por lo demás saludables, los
antivirales generalmente no se utilizan. A los adultos y a los adolescentes, en
riesgo de síntomas más graves, les puede servir si el caso se aborda al inicio de
su curso.
• Además, para aquellos con afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura
de sol reciente), afecciones pulmonares (como el asma) o aquellos que han
tomado esteroides recientemente, los medicamentos antivirales pueden ser muy
importantes. Esto mismo también es válido para los adolescentes y niños que
deben tomar ácido acetilsalicílico (aspirin ) permanentemente.
• Algunos médicos también suministran medicamentos antivirales a aquellas
personas de la misma casa que posteriormente contraen varicela. Debido al
aumento de la exposición, normalmente experimentarían un caso más grave de
esta enfermedad.

Prevención
Debido a que la varicela es de transmisión aérea y es muy contagiosa antes de que
aparezca la erupción, es difícil de evitar. Es posible contraer la varicela de alguien en un
pasillo diferente en el supermercado que ni siquiera sabe que padece esta enfermedad.

Una vacuna contra la varicela es parte del esquema de vacunación de rutina.

• Los niños reciben dos dosis de la vacuna tradicional contra la varicela. La


primera debe aplicarse cuando el niño tiene de 12 a 15 meses de edad. Los niños
deben recibir la segunda dosis cuando tienen de 4 a 6 años de edad.
• Las personas de 13 años en adelante que no hayan recibido la vacuna y no hayan
tenido varicela debe recibir dos dosis, con un intervalo de 4 a 8 semanas.
Casi ninguna persona padecerá varicela moderada o grave si ha recibido la vacuna
contra esta enfermedad. El pequeño número de casos que sí presentan varicela después
de haber recibido la vacuna tienen sólo un caso leve.

La vacuna contra la varicela no requiere una dosis de refuerzo más tarde en la vida. Sin
embargo, una vacuna similar pero diferente aplicada posteriormente puede reducir la
incidencia del herpes zóster (culebrilla).

Consulte con el médico si piensa que su hijo podría estar en alto riesgo de
complicaciones y que podría haber estado expuesto a la enfermedad. Puede ser
importante tomar medidas preventivas inmediatas. Aplicar la vacuna poco después de la
exposición puede incluso reducir la gravedad de la enfermedad.

DIFTERIA
La difteria es una infección bacteriana aguda y extremadamente contagiosa que afecta
principalmente la nariz y la garganta. Los niños menores de 5 años y los adultos
mayores de 60 son particularmente propensos a contraer esta infección. Las personas
que viven en condiciones insalubres o de hacinamiento, las que padecen malnutrición y
los niños y adultos que no tienen al día el calendario de vacunaciones también están en
situación de riesgo.
Causas
a difteria es causada por una variedad de virus diferentes. El virus más común es el
virus parainfluenza. Otros virus pueden incluir los siguientes:
• Virus sincitial respiratorio (su sigla en inglés es RSV).
• Virus de la influenza.
• Virus del sarampión.
• Adenovirus.
• Enterovirus.
Un niño se infecta por el contacto directo con una persona, o con las secreciones de otra
persona que está infectada por la enfermedad. La infección comienza en las vías
respiratorias altas y luego se disemina lentamente por el tracto respiratorio. La
inflamación afecta a la zona alrededor de la caja de voz (laringe) y a la tráquea.

Síntomas y signos
En sus primeras fases, la difteria se puede confundir con un fuerte dolor de garganta.
Los otros síntomas que aparecen al principio son fiebre moderada e inflamación de los
ganglios linfáticos del cuello.
La toxina (o veneno), que produce la bacteria puede crear una espesa capa que recubre
la superficie interna de la nariz, la garganta y otras partes de las vías respiratorias.
Generalmente este revestimiento es de color grisáceo o negro y puede provocar
problemas respiratorios y dificultades para tragar. La formación de esta capa (o
membrana) en la nariz, la garganta y otras partes de las vías respiratorias es lo que
permite distinguir a la difteria de otras infecciones más frecuentes, como la faringitis
por estreptococos, que también cursan con dolor de garganta.

Conforme avanza la infección, la persona puede:

• tener dificultades para respirar o tragar


• quejarse de visión doble
• arrastrar la voz al hablar
• o incluso presentar síntomas de shock inminente (palidez, piel fría, taquicardia,
sudoración e inquietud).

Cuando la difteria está en una fase más avanzada y se extiende más allá de la garganta,
la toxina de la difteria se propaga por el torrente sanguíneo, pudiendo provocar
complicaciones que pueden poner en peligro la vida del paciente, al afectar a órganos
vitales, como el corazón y los riñones. La toxina puede provocar lesiones en el corazón,
afectando a su capacidad para bombear sangre, y/o en los riñones, afectando a su
capacidad para eliminar los productos de desecho. También puede ocasionar lesiones en
el sistema nervioso

Como se diagnostica
Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para diagnosticar
la difteria pueden incluir los siguientes:
• Rayos X del tórax y del cuello - examen de diagnóstico que utiliza rayos
invisibles de energía electromagnética para obtener imágenes de los tejidos
internos, los huesos y los órganos en una placa.
• Exámenes de sangre.
• Pulsioximetría - un oxímetro es un pequeño aparato que mide la cantidad de
oxígeno que hay en la sangre. Para realizar dicha medición, se pega un pequeño
sensor (como una pequeña venda o curita) en un dedo de la mano o del pie.
Cuando el aparato está encendido, se ve una luz roja en el sensor. El sensor no
hace daño y la luz roja no se calienta.
Tratamiento
El tratamiento específico de la difteria será determinado por el médico de su hijo
basándose en lo siguiente:
• La edad de su hijo, su estado general de salud y su historia médica.

• Qué tan avanzada está la enfermedad.

• La tolerancia de su hijo a determinados medicamentos, procedimientos o


terapias.

• Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

• Su opinión o preferencia.
En los casos graves de difteria, o si su hijo no está respirando bien, puede considerarse
la hospitalización. Esto es algunas veces difícil de notar porque la enfermedad fluctúa, y
su hijo puede parecer mejorar en un momento, y luego empeorar el siguiente. El médico
de su hijo puede también recetar los siguientes medicamentos para ayudar con los
síntomas de la difteria:
• Tratamientos para la respiración (para ayudar a abrir las vías respiratorias).

• Inyecciones de medicamentos (para ayudar a disminuir la inflamación de las


vías respiratorias).

• Esteroides administrados por vía oral (para ayudar también con la inflamación
de las vías respiratorias).
El tratamiento de apoyo en el hogar puede incluir también:
• Utilizar un humidificador de vapor frío.

• Sacar al niño al exterior a que tome el aire frío y seco de la noche.

• Aumentar la ingestión de líquidos.

• Tratar la fiebre con acetaminofén o ibuprofeno, tal como se lo indique el médico


de su hijo.

• Mantener a su hijo tan tranquilo y callado como le sea posible (para ayudar a
disminuir el esfuerzo de la respiración)

INFLUENZA
La gripe, gripa o influenza es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada
por un tipo de virus de ARN de la familia de losOrthomyxoviridae. Las
palabras gripe y gripa proceden de la francesa grippe (procedente del suizo-
alemán grupi (acurrucarse), mientras que influenzaprocede del italiano.

En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, inicialmente puede ser similar a
un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de
garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), dolor estomacal, articulares
(artralgias), y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y
malestar general. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía
(neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo
en ancianos

Causa
La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas
de virus (procedentes de saliva, secreción nasal y bronquial), que son emitidas con la tos
o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de las heces de
pájaros infectados. También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos
contaminados con el virus, que se denominan fomites.

Los virus de la gripe resisten más en ambiente seco y frío. Pueden conservar su
capacidad infectiva durante una semana a la temperatura del cuerpo humano, durante 30
días a 0 °C y durante mucho más tiempo a menores temperatu

Signos y síntomas
Los síntomas de la gripe comienzan de manera brusca (por ello se suele recordar incluso
la hora exacta de aparición): entre 18 o 72 horas (visto que poseen periodos de
incubación extremadamente cortos, que es cuando son proclives los contagios) tras el
contacto con el virus y la infección. Los primeros síntomas suelen ser estornudos con
sensación de resfriado, fiebre alta de hasta 39 °C, cansancio intenso (astenia), con
dolores musculares y articulares. El malestar general suele provocar el encamamiento
del paciente durante dos o tres días, con dolores musculares generalizados (de mayor
intensidad en espalda y piernas) y con persistente dolor articular, más intenso en ambas
rodillas.

Los síntomas más habituales son:

 Dolor, especialmente en las articulaciones (de más a menos


en rodillas, codos y hombros), y en la musculatura dorsolumbar y de las
extremidades (es el "trancazo").
 Odinofagía (dolor faríngeo sólo con deglutir saliva) con sensación de
sequedad en la garganta.
 Tos generalmente seca o no productiva. La abundante mucosidad sugiere
complicación traqueal o parenquimatosa.
 Congestión nasal con estornudos y rinorrea (producción de mucosidad)
transparente.
 Fiebre con escalofríos. Es alta (38 °C llegando a 41 °C) y dura entre uno y
siete días, siendo sólo 3 lo habitual (se denomina V gripal a la gráfica
térmica bifásica en la que tras un brusco descenso vuelve a subir en los días
cuarto y quinto en ausencia de complicación.
 Cefalea fija, no pulsátil, que es sólo consecuencia de la fiebre.
 La epiforia (lagrimeo) es habitual.
 Dolor retroocular que no suele referir espontáneamente el paciente, pero que
le aparece al pedirle que lateralice la mirada (este síntoma es muy
característico de la gripe).
 Disnea que sólo suele producirse si hay patología respiratoria previa.
 Expectoración pero generalmente solamente al final del periodo febril y
parte de la convalecencia.
 Dolor retroesternal leve relacionado con la necrosis del epitelio traqueal.
 Dolor abdominal (más habitual en niños con infección por virus del tipo B)
Los signos (que se evidencian con los 5 pilares de la exploración física:
inspección, palpación, percusión, olfatación y auscultación) más frecuentes son:

 Irritación ocular
 Congestión de la mucosa orofaríngea
 Enrojecimiento de la piel, especialmente en la cara.
 Los ganglios linfáticos cervicales están sensibles pero sin agrandamiento.
 Olor a cetona del aliento por la lipolísis, tras fiebre intensa y mantenida.
 Auscultación torácica generalmente normal pero ocasionalmente (8-40%)
hay roncus y sibilancias y pocas veces estertores crepitantes.
 Bradicardia relativa, menos frecuente que en la fiebre tifoidea.
Tratamiento
Los consejos generales para una persona afectada de gripe son reposo, ingesta
abundante de líquidos, evitar el consumo de alcohol (licor) y tabaco (en el caso
improbable de que le apetezca al paciente, al menos los primeros días) y un fármaco que
alivie los síntomas, como el paracetamol, que siendo antitérmico y también analgésico
alivia simultáneamente la fiebre y el dolor. Se puede asociar con codeína (salvo en
pacientes respiratorios crónicos pues deprime el centro respiratorio) para así evitar
la tos pues es improductiva y por lo tanto su supresión no es problemática ya que no
provoca acumulo de secreciones. La asociación comercial de paracetamol con codeína
no sirve pues la dosis de esta sólo tiene efecto analgésico y no antitusígeno.

La aspirina no está indicada en niños y adolescentes (y el tratamiento previo parece


aumentar la susceptibilidad de padecerla) con síntomas de gripe (y tampoco en
cualquier otra situación febril) para evitar la aparición del síndrome de Reye, una
complicación infrecuente pero grave del hígado y del cerebro que puede afectarles
cuando toman este antiinflamatorio en el contexto de algunas enfermedades víricas
(especialmente la infección por Influenzavirus B).
La neumonía vírica en su fase grave suele requerir ingreso en cuidados intensivos y
requerir medidas de mantenimiento
como oxigenoterapia, fluidoterapia, fisioterapia y neumoterapia.

Antibióticos

Dado que la gripe es una infección vírica los antibióticos (fármacos antibacterianos,
pero inactivos frente a virus) no mejoran el cuadro, salvo que se prescriban por la
aparición de una infección bacteriana secundaria, situación en la que suele ser útil
la tinción de Gram y un antibiograma para elegir el antibiótico adecuado.

No se deben administrar con fines profilácticos (preventivos), pues además de su


inutilidad, así se seleccionan cepas microbianas multiresistentes.

Antivirales

Los fármacos antivirales tienen una eficacia limitada, tienen toxicidad y los virus
pueden desarrollar resistencias a las drogas antivirales más empleadas. Son
especialmente útiles en pacientes de alto riesgo cuando la epidemia ya está presente y
no hay tiempo para vacunar, así como en brotes nosocomiales.

Los dos tipos principales de antivirales son los inhibidores de la neuraminidasa y los
inhibidores M2 (derivados del adamantano).

ROSÉOLA
La roseola infantil es una enfermedad contagiosa, causada por un virus del tipo
Herpesvirus 6. Otra manera de llamarla es Exantema súbito; de manera mas frecuente
ataca a niños que van desde los 6 meses hasta los 3 años de edad. Para la edad de 4
años, prácticamente todos los niños han desarrollado inmunidad al virus causante de
esta enfermedad. No suele dejar inmunidad permanente, aunque sí lo suficientemente
larga para que el niño salga de ese grupo de edad en el cual es más frecuente la roseola
y por lo tanto ya deje de estar en el grupo de alto riesgo
Signos y síntomas
Los síntomas principales son fiebre alta ( 39.5 - 40 °C ) que dura en promedio 3 días,
una erupción (rash) rosado o enrojecido, levantado, que suele iniciar una vez que la
fiebre alta ha cedido. Las características más comunes de este rash, son que palidece
notablemente cuando se le presiona con el dedo del examinador y que suele iniciar en el
tronco y cuello antes de expandirse las extremidades (brazos--piernas) y la cara,
( Diseminación centrífuga ).

Durante la etapa febril, el paciente presentará irritabilidad extrema causada por las
molestias propias a la fiebre alta que puede acompañarse de dolor de garganta e
inflamación de los ganglios linfáticos del cuello. Como complicación a las altas
temperaturas pudieran presentarse Crisis febriles . Las crisis febriles son ataques
convulsivos que se presentan como una respuesta del niño (a) a la fiebre alta y se
caracterizan por pérdida de la conciencia con relajación de esfínteres (el niño (a) mojará
o ensuciará su ropa), durante del ataque se presentan movimientos de contracción y
relajación alternados en brazos y piernas con duración aproximada de 2 a 3 minutos y
una posterior somnolencia una vez que la crisis convulsiva ha terminado

De no ocurrir ninguna complicación, la recuperación se espera que sea total a una


semana del inicio de los síntomas. Para el control de temperatura del paciente, es
importante recalcar que NO deberá de utilizarse el Acido Acetilsalicílico como
antipirético , ya que en esta como en las demás infecciones de tipo viral, el
administrarlo puede causar como complicación el Síndrome de Reye .

Es importante el consultar a su médico ante cualquier sospecha de enfermedad. Le


aconsejamos que no intente usted un diagnóstico, ya que hay muchas cosas importantes
que solo su médico podrá valorar de manera adecuada y por lo tanto, dar el mejor
manejo médico para su hijo.

HEPATITIS A
La hepatitis A es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la hepatitis A
(VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos.[1]
La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado.
Seguida de una infección, el sistema inmune produce anticuerpos en contra del virus de
la hepatitis A y le confiere inmunidad al sujeto contra futuras infecciones. La
transmisión ocurre por agua contaminada o alimentos contaminados y en algunos países
puede ser importada cuando se viaja a zonas de alto riesgo. La vacuna contra la hepatitis
A es actualmente la mejor protección contra la enfermedad.[
Transmisión
La hepatitis A se contagia por vía orofecal (ingesta de partículas fecales contaminadas).
Se propaga debido al contacto con zonas poco higiénicas o ingestión de alimentos
contaminados, por ejemplo:
• Ingerir alimentos preparados por alguien con hepatitis A, por una persona que no
se haya lavado las manos después de defecar.
• Beber agua contaminada con hepatitis A (en zonas con condiciones sanitarias
malas, beber aguas tratadas).
• Por ingerir excrementos u orina infectada (incluso sólo partículas).
La hepatitis A no se contagia por vía salival ni por vía sexual, excepto cuando se trata de
una relación sexual tipo anal o sexo oral-anal.
Otras infecciones más o menos comunes del hígado son las hepatitis B y C, siendo la
hepatitis A la menos grave y la más leve de ellas. Las otras infecciones de hepatitis
pueden volverse enfermedades crónicas, no así la hepatitis A.
Factores de riesgo
Cualquier persona puede contraer la hepatitis A. Sin embargo, algunas personas tienen
un mayor riesgo que otras[]
• Las personas que viven con alguien infectado de hepatitis A.
• Los niños que asisten a guarderías y las personas que trabajan en una guardería
de niños[4] .
• Las personas que viajan a otros países donde la hepatitis A es endémica y no
poseen los anticuerpos necesarios.
• Las personas que practican el anilingus en sus relaciones sexuales.
• El uso de drogas por vía endovenosa.
Diagnóstico
Se debe sospechar la hepatitis A cuando existen antecedentes de ictericia en los
contactos familiares, amigos, compañeros de pacientes febriles o con otros síntomas de
una probable hepatitis. Igualmente en viajeros a zonas endémicas con clínica de
hepatitis.
Los criterios serologicos incluyen la detección en sangre de anticuerpos anti-VHA: la
infección aguda suele tener un incremento de inmunoglobulina M anti-VHA. La
inmunoglobulina G aparece después de 3 a 12 meses de la infección inicial. El virus se
excreta en las heces desde 2 semanas antes hasta 1 semana después del comienzo de la
enfermedad, por lo que se puede realizar un cultivo viral, de estar disponible. Pueden
estar elevadas las enzimas ALT, AST, bilirrubina, fosfatasa alcalina, 5-nucleotidasa y
gamma glutamil transpeptidasa.
El diagnóstico diferencial suele hacerse de acuerdo a la edad del sujeto. Ictericia
fisiologica del recién nacido, anemia hemolítica, sepsis y atresia biliar en el neonato. En
el lactante se debe descartar quistes del colédoco y carotenemia. En la infancia:
síndrome urémico hemolítico, Síndrome de Reye, Paludismo, Leptospirosis, Brucelosis,
cálculos biliares e infecciones graves. El lupus eritematoso sistémico, hepatotoxinas y
fármacos como el acetaminofen y el ácido valproico suelen dar síntomas similares a la
hepatitis A.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para la hepatitis A, pero se recomienda al paciente
estar en reposo durante la fase aguda de la enfermedad, cuando los síntomas son más
graves. Además, las personas con hepatitis aguda deben evitar el consumo de alcohol y
cualquier sustancia que sea tóxica para el hígado, incluyendo el paracetamol. También
se debe tomar en cuenta el equilibrio hidroelectrolítico y nutricional. Se debe en lo
posible evitar la dieta con grasas complejas, considérese la exposición a la luz solar por
lo menos 5 minutos por día por razones preventivas. El no seguir el tratamiento puede
traer complicaciones a los demás órganos del cuerpo.
A menudo, el médico administra medicamentos para aliviar los síntomas como el dolor,
la fiebre y el malestar general. La ingestión de dulces, caramelo macizo principalmente,
zumos y helados parece ser empleada para el alivio de las náuseas asociadas a la
hepatitis.[8]
La recuperación depende de la edad, estado general de salud e historia médica del
individuo, qué tan avanzada está la enfermedad y su tolerancia a ciertos medicamentos,
procedimientos o terapias. La mayoría de las personas se recuperan de la infección de la
hepatitis A sin intervención médica.
Prevención
La vacuna contra la hepatitis A confiere protección que previene la infección por el
virus de la hepatitis A.[6] Una vacuna es una dosis de gérmenes con su patogenicidad
atenuada que usted puede recibir cuando está sano que impide que usted se enferme.
Las vacunas le enseñan a su organismo a atacar ciertos virus, como el virus de la
hepatitis A.
La vacuna de la hepatitis A se aplica en inyecciones. Los niños pueden recibir la vacuna
después de haber cumplido los dos años de edad. Los niños de entre 2 y 18 años de edad
deben recibir tres inyecciones en el plazo de un año. Los adultos deben recibir dos o tres
inyecciones en el plazo de 6 a 12 meses.
Es necesario que se apliquen todas las inyecciones para quedar protegido. Si se está
viajando a otros países, debe recibir todas las inyecciones antes de viajar. Si no recibió
alguna inyección, llame inmediatamente a su médico o consultorio para que le den un
nuevo turno. Usted puede protegerse a sí mismo y proteger a los demás de la hepatitis A
de las siguientes maneras:
• Siempre lávese las manos después de ir al baño y antes de preparar los alimentos
o comer.
• Use guantes si tiene que tocar el excremento de otras personas. Lávese las
manos después de hacerlo.
• Cuando visite otro país, beba agua embotellada. (Y no use cubitos de hielo ni
lave la fruta y la verdura con agua de la llave de paso.)
• Un lavado minucioso de las manos antes y después de cada cambio de pañal,
antes de servir los alimentos y después de usar el sanitario puede ayudar a
prevenir tales brotes en guarderías.[4]
HEPATITIS B
La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus (VHB) perteneciente a
la familia "Hepardnaviridae" (virus ADN hepatotropico). Es una enfermedad infecciosa
del higado causada por este virus y caracterizada por necrosis hepatocelular e
inflamacion. Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en
cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos
de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática y la muerte.
Con aproximadamente 360 millones de personas crónicamente infectadas por el virus de
la hepatitis B, es la infección más común en todo el mundo, con alrededor de un tercio
del mundo con valores detectables de anticuerpos contra el VHB. Además de la hepatitis
C, la hepatitis B es la causa más frecuente de enfermedad hepática crónica con la
posible consecuencia de la cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular. El tratamiento
de la hepatitis B crónica es posible sólo en parte, por lo que la vacunación preventiva es
la medida más importante para prevenir la infección y reducir los portadores del virus
como una fuente permanente de infección.
El tratamiento de la hepatitis está íntimamente relacionada con el tratamiento de la
infección por el VIH, pues las dos enfermedades requieren un amplio conocimiento de
la inmunología, la virología, la genética y el conocimiento de las actuales normas
terapéuticas, que suelen cambiar rápidamente con las actualizaciones modernas.
Factores de riesgo
La hepatitis B es causa importante de hepatitis crónica y carcinoma hepatocelular en el
mundo, con un periodo de incubación de 4-26 semanas, con una media de 6 a 8
semanas. Se puede contraer hepatitis B por medio de:
• Tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo
• Compartir agujas para inyectarse drogas
• Hacerse un tatuaje o una perforación en alguna parte del cuerpo con
instrumentos sucios que se usaron con otras personas
• Pincharse con una aguja contaminada con sangre infectada (el personal sanitario
puede contraer la hepatitis B de esta forma)
• Compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada
• Viajar a países donde la hepatitis B es común (es posible que viajar a zonas
endémicas sea un factor de riesgo importante, pero este simple hecho de forma
aislada no determina que la persona se contagie, si tiene los cuidados adecuados)
• También, una mujer infectada puede transmitirle la hepatitis B a su bebé en el
momento en que éste nace o por medio de la leche materna
• Transmisión por contacto: se presenta frecuentemente en niños en zonas
endémicas, generalmente ocurre en el entorno domiciliario por contacto directo
entre una madre portadora y su niño o entre niños compañeros de juego, pero
también puede ocurrir en guarderías infantiles y en salas de hospitalización que
alberga pacientes con patologías crónicas graves (enfermedades que ocasionan
retraso en las funciones mentales e incontinencia de esfínteres y neoplasias en
niños)
• Violación de la continuidad de la piel con herramientas contaminadas, como
tatuajes, tratamientos cosméticos, peluquería y odontología
• Transfusión de sangre y otros productos sanguíneos
Cuadro clínico
En la infección, el virus VHB está presente en títulos altos en la sangre y el hígado. La
replicación tiene lugar principalmente en las células hepáticas (probablemente en menor
medida también en los linfocitos), por lo tanto, la condición puede cursar con diversas
formas de hepatitis. La infección asintomática,[3] con recuperación total y la adquisición
de resistencia, en un 80% de los casos. O bien una infección débilmente expresada que
debuta con un síndrome catarral con la plena recuperación. La hepatitis aguda, a
menudo con ictericia en un pequeño porcentaje de los casos. Toma alrededor de 1-6
meses desde el momento de la infección hasta que aparecen los síntomas de una
hepatitis aguda. Los síntomas más frecuentes incluyen:[4]
• Fatiga
• Náuseas
• Fiebre baja.
• Pérdida del apetito.
• Dolor muscular y de estómago.
• Diarrea
• Dolor de cabeza
Posteriormente, la mayoría de los pacientes desarrollan.
• Coluria u oscurecimiento de la orina.
• Acolia o deposiciones de color claro.
• Ictericia o color amarillento de los ojos y la piel.
En un 0,1% de los casos aparece una hepatitis fulminante con alta mortalidad. También
se puede expresar una hepatitis crónica en un 7% de los afectados. La infección puede
cursar con una alta replicación sin seroconversión (HBe +) o una infección con baja
replicación viral que se demuestra con la aparición de anticuerpos Ant-HBe (HBe -). En
la mayoría de los pacientes con hepatitis B crónica, las consecuencias finales son la
cirrosis hepática y sus complicaciones: ascitis, encefalopatía hepática, insuficiencia
hepática, hipertensión portal, sangrado de varices esofágicas, cáncer primario de hígado
y, en última instancia, conduce a la muerte.

1. La infección por hepatitis B aguda no suele requerir tratamiento, porque la


mayoría de los adultos eliminan la infección espontáneamente.[5]
2. Hepatitis Crónica (en un 10% de los casos se cura).
Para la primera no hay tratamiento específico más allá del puramente sintomático en
cuanto a dieta y reposo. Los principios del tratamiento antiviral sólo suele ser requerido
en menos del 1% de los pacientes, cuya infección tiene un curso muy agresivo o
«hepatitis fulminante» o que son inmunodeprimidos.
Por otro lado, el tratamiento de la infección crónica puede ser necesario para detener la
replicación del virus y reducir al mínimo el riesgo de cirrosis y cáncer de hígado. Las
personas infectadas crónicamente con niveles persistentemente elevados de alanina
aminotransferasa sérica, un marcador de daño al hígado, y los niveles elevados de ADN
del VHB les califican como candidatos para[6] El tratamiento de la hepatitis B crónica
puede consistir en:
• Es muy importante no realizar esfuerzos físicos mayores como levantar pesas,
correr, caminar durante mucho tiempo o verse afectado por situaciones de estrés.
• Es imprescindible reducir a cero el consumo de bebidas alcohólicas, si existe
imposibilidad de dejar de beber debe consultarse con un profesional médico o
grupo de ayuda para dejar de beber
• Una dieta basada en alimentos que no contengan grasas animales, sin carnes
rojas, sin alimentos fritos y condimentados, preferiblemente no consumir ningún
tipo de carnes ni granos como el maíz y caraotas que suelen ser pesados para
digerir. Suele recomendarse comer poco y, sobre todo, frutas, alimentos ricos en
glucosa, se ha comprobado que el dulce de tamarindo (nunca en ayuna, podría
conllevar a una gastritis) y alcachofas al vapor suele ser beneficioso.
• Actualmente, existen siete medicamentos autorizados para el tratamiento de la
infección por hepatitis B en los Estados Unidos. Estos incluyen medicamentos
antivirales lamivudina, adefovir, tenofovir, telbivudine y entecavir y los dos
moduladores del sistema inmunitario interferón alfa-2a y el interferón pegilado
alfa-2a.[7]
○ El interferón se aplica mediante inyección diaria o tres veces por semana.
A la mayoría de los pacientes se le da tratamiento durante cuatro meses.
El interferón pegilado se inyecta solo una vez por semana.[8]
○ La lamivudina, se toma oralmente una vez por día. Generalmente el
tratamiento dura un año.
○ El adefovir dipivoxil, se toma oralmente una vez por día. Generalmente
el tratamiento dura un año.
• Cirugía. La hepatitis B puede acabar dañando el hígado de forma irreversible, de
forma que la única solución sería un trasplante.
Los lactantes nacidos de madres que se sabe que tienen hepatitis B pueden ser tratados
con anticuerpos en contra del virus de la hepatitis B, la inmunoglobulina de hepatitis B
o IgHB. Cuando se administra la vacuna con el plazo de doce horas de nacimiento, el
riesgo de contraer la hepatitis B se reduce un 95%. Este tratamiento permite que una
madre pueda amamantar a su hijo con seguridad.
Prevención
Vacuna contra la hepatitis B
Puede vacunarse contra la hepatitis B. La vacuna consta de uno o varios antígenos, en
forma de microorganismos vivos atenuados o inertes, o sólo los antígenos, que provocan
una reacción inmune en el organismo receptor, pero sin provocar enfermedad. De esta
forma, el organismo "memoriza" el antígeno, y si en adelante se da alguna infección,
puede reaccionar rápida y eficazmente en contra de ella. La vacuna de la hepatitis B se
aplica en tres inyecciones. Todos los bebés deben recibirla. Los lactantes reciben la
primera inyección a las 12 horas de haber nacido. La segunda inyección se les aplica
entre 1 y 2 meses de edad, y la tercera entre los 6 y los 18 meses de edad.
La vacuna también se puede aplicar a niños mayores y a adultos. Se les aplican tres
inyecciones en el plazo de seis meses. Los niños que no se han vacunado deben hacerlo.
Generalmente con 3 dosis de vacunas se obtienen títulos de anticuerpos protectores
suficientes para estar inmunes a la infección. Pero en algunos casos no ocurre, por ello
se aconseja en algunas personas dosar los Anticuerpos Anti Antígeno de superficie un
mes o más luego de haber terminado el esquema de tres dosis de vacuna. Si el título no
es suficiente se agrega un refuerzo de vacuna.
Es necesario que se apliquen todas las inyecciones para quedar protegido. Si se viaja a
países de riesgo, es necesario asegurarse de recibir todas las inyecciones antes de viajar.
Los medios importantes de prevención de contagio interpersonal de la hepatitis B son:
• Usar preservativo durante las relaciones sexuales
• No compartir con nadie agujas para inyectarse drogas ni canutos para inhalarlas
• Usar guantes si tiene que tocar la sangre de otra persona
• No usar el cepillo de dientes, cortaúñas, o la máquina de afeitar de una persona
infectada o cualquier otra cosa que pudiera tener su sangre
• Asegurarse de que cualquier tatuaje o perforación en una parte del cuerpo se
haga con instrumentos limpios, así como los instrumentos de podología,
odontología y otros que necesitan esterilización específica en autoclave.
QUÉ ES EL SARAMPIÓN
El sarampión es una enfermedad aguda y altamente contagiosa, capaz de producir
epidemias. Desde la introducción de la vacuna contra el sarampión en 1963, la cantidad
de casos de sarampión ha disminuido a alrededor de 100 casos reportados anualmente
en los Estados Unidos.

¿Quiénes contraen el sarampión?


Aunque el sarampión generalmente se considera una enfermedad infantil, se puede
contraer a cualquier edad. En años recientes, los brotes han ocurrido principalmente en
estudiantes de escuela secundaria y universitaria, que no habían sido vacunados o que
hubieran recibido sólo una dosis de la vacuna contra el sarampión.

¿Cómo se contagia el sarampión?


El sarampión se contagia a través del contacto directo con las secreciones nasales o de
la garganta de personas infectadas, o con menor frecuencia, a través de la transmisión
aérea. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?


Los síntomas del sarampión aparecen generalmente en dos etapas. En la primera etapa,
la persona podrá presentar flujo nasal, tos y fiebre baja. Puede haber enrojecimiento de
los ojos y sensibilidad a la luz y fiebre que aumenta día a día. La segunda etapa
comienza entre tercer y el séptimo día y consiste en una temperatura de 103-105 ° F y
una erupción rojiza y llena de manchas que dura de cuatro a siete días. En general, la
erupción comienza en el rostro y luego se disemina por todo el cuerpo. También pueden
aparecer manchas de Koplik (pequeños puntos blancos) en las encías y la parte interior
de las mejillas.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?


En general, los síntomas aparecen entre 10-12 días, aunque pueden aparecer entre siete
y 18 días después de la exposición.

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar el sarampión?


Una persona puede contagiar el sarampión desde cinco días antes hasta cinco días
después de la aparición de la erupción.

¿Una infección previa hace que la persona sea inmune?


Sí. Se adquiere inmunidad permanente después de haber contraído la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento para el sarampión?


No existe un tratamiento específico para el sarampión.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas al sarampión?


La neumonía ocurre en hasta el 6 por ciento de los casos y es responsable del 60 por
ciento de las muertes atribuidas al sarampión. También puede ocurrir encefalitis
(inflamación del cerebro). Otras complicaciones incluyen infecciones del oído medio y
convulsiones. El sarampión es más grave en bebés y adultos.

¿Cómo se puede evitar el sarampión?


Cualquiera que haya nacido después del 1° de enero de 1957, que no tenga antecedentes
de sarampión diagnosticado por un médico o confirmación serológica de inmunidad al
sarampión, debe recibir dos dosis de la vacuna MMR o sea, la vacuna contra el
sarampión, las paperas y la rubéola, para tener protección máxima. La primera dosis
debe administrarse a los 12-15 meses de edad. La segunda dosis debe administrarse
entre los cuatro y los seis años de edad (al comenzar el colegio) al mismo tiempo que la
DPT y las dosis de refuerzo del polio. La vacuna MMR se recomienda para todas las
dosis de vacuna contra el sarampión para una mayor protección contra las tres
enfermedades que se pueden prevenir a través de la inmunización: sarampión, paperas y
rubéola.

Se requiere la inmunización contra el sarampión de todos los niños inscritos en escuelas


y programas de pre-jardín infantil. Desde el 1° de agosto de 1990, los alumnos
universitarios también deben comprobar su inmunidad contra el sarampión.

QUÉ ES LA RUBÉOLA
La rubéola es una enfermedad viral caracterizada por fiebre leve, aparición de salpullido
e inflamación de los ganglios linfáticos. En la mayoría de los casos es leve.

¿Quiénes contraen la rubéola?


En el caso de poblaciones no vacunadas, la rubéola es, básicamente, una enfermedad
infantil. En aquellos lugares en que los niños están bien inmunizados, las infecciones
entre adolescentes y adultos son más evidentes. La rubéola ocurre más frecuentemente
durante el invierno y la primavera.

¿Cómo se contagia la rubéola?


La rubéola se contagia por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de
personas infectadas.

¿Cuáles son los síntomas de la rubéola?


La rubéola es una enfermedad leve que puede presentar pocos o ningún síntoma.
Algunos de estos síntomas son salpullido, fiebre baja, dolor en las articulaciones, dolor
de cabeza, malestar, flujo nasal y enrojecimiento de los ojos. Es posible que los ganglios
linfáticos que se encuentran justo detrás de las orejas y en la parte posterior del cuello se
inflamen, lo que causa molestias y/o dolores. El salpullido, que puede causar mucha
picazón, aparece primero en el rostro y luego en todo el cuerpo y dura unos tres días. Al
menos la mitad de los casos de rubéola no presentan salpullido.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?


El período de incubación de la rubéola es aproximadamente de 12 a 23 días. En la
mayoría de los casos, los síntomas aparecen entre 16 y 18 días.

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar la rubéola?


La rubéola se transmite durante los siete días anteriores y los siete días posteriores a la
aparición del salpullido.

¿Una infección previa por rubéola hace que la persona sea inmune?
Sí. La inmunidad adquirida después de haber contraído la enfermedad es generalmente
permanente.

¿Cuál es el tratamiento para la rubéola?


La vacuna contra la rubéola se administra durante o después del primer cumpleaños del
niño y generalmente se administra en combinación con la vacuna del sarampión y las
paperas (MMR). Por lo general, los niños reciben la primera dosis de esta vacuna entre
los 12 y 15 meses de edad y la segunda, antes de su ingreso al colegio, cuando tienen
entre 4 y 6 años de edad.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no recibir la vacuna contra la rubéola?


La infección por rubéola es peligrosa, ya que puede producir daños en los fetos. La
infección en una mujer embarazada puede traducirse en un aborto espontáneo, un óbito
fetal o en el nacimiento de un bebé con anomalías como sordera, cataratas, problemas
cardiacos, daño hepático o del bazo y retardo mental. El síndrome de la rubéola
congénita (SRC) ocurre en aproximadamente 25% de los niños nacidos de mujeres que
padecieron rubéola durante los primeros tres meses de su embarazo.

¿Qué se puede hacer para prevenir el contagio de la rubéola?


Una medida fundamental en el control del contagio de esta enfermedad consiste en el
mantenimiento de niveles altos de inmunización contra la rubéola en la comunidad. El
control del contagio de la rubéola es necesario fundamentalmente para evitar los
defectos congénitos que provoca el SRC. Por lo tanto, las mujeres en edad fértil deben
determinar su estado de inmunidad contra esta enfermedad y recibir las vacunas del
caso, si es necesario. Los niños infectados no deben asistir al colegio durante el período
infeccioso.
TOS FERINA
Es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que ocasiona una tos violenta e
incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un "estertor"
profundo cuando el paciente trata de tomar aire.
Causas
La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas, causada por
las bacterias Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis. Es una enfermedad grave
que puede causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte.
Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la
bacteria se mueven a través del aire, y la enfermedad se disemina fácilmente de persona
a persona.
La infección generalmente dura 6 semanas.
La tos ferina puede afectar a personas de cualquier edad. Antes de que hubiera una
amplia disponibilidad de las vacunas, la enfermedad era más común en bebés y niños
pequeños. Ahora, que la mayoría de los niños son vacunados antes de entrar en la
escuela, el porcentaje más alto de casos se observa entre adolescentes y adultos.
Síntomas
Los síntomas iniciales, similares a los del resfriado común, en general se presentan
aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.
Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los
niños, la tos a menudo termina con un "estertor", sonido que se produce cuando el
paciente trata de tomar aire. Este estertor es raro en pacientes menores de 6 meses de
edad y en adultos.
Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del conocimiento.
Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito al
toser. En los bebés, los episodios de asfixia son comunes.
Otros síntomas de tos ferina abarcan:
• Rinorrea
• Fiebre leve: 102º F (39º C) o más baja
• Diarrea
Pruebas y exámenes
El diagnóstico inicial generalmente se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los
síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy
pequeños, los síntomas en cambio pueden ser causados por neumonía.
Para estar seguro, el médico puede tomar una muestra del moco proveniente de las
secreciones nasales y enviarla al laboratorio, en donde es examinada en búsqueda de tos
ferina. Aunque esto puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen, algunas veces, y el
tratamiento usualmente se inician antes de que los resultados estén listos.
A algunos pacientes se les puede hacer un conteo sanguíneo completo que muestra
grandes cantidades de linfocitos.
Tratamiento
Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más
rápidamente si se inician bien temprano. Infortunadamente, la mayoría de los pacientes
reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos.
Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad del paciente para
diseminar la enfermedad a otros.
Los bebés menores de 18 meses requieren constante supervisión, ya que la respiración
puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves
se deben hospitalizar.
Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.
De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de
tos son tan severos que impiden que el paciente beba lo suficiente.
A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que le provocan a
uno sueño).
Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos por lo general no sirven y
NO se deben utilizar.
Posibles complicaciones
• Neumonía
• Convulsiones
• Trastorno convulsivo (permanente)
• Hemorragia nasal
• Infecciones del oído
• Daño cerebral por falta de oxígeno
• Sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral)
• Retardo mental
• Detención de la respiración o respiración lenta (apnea)
• Muerte
Prevención
La vacuna DTaP, una de las vacunas infantiles recomendadas, protege a los niños contra
la infección de tos ferina. La vacuna DTaP se le puede administrar a los bebés sin
problema. Se recomiendan cinco dosis de DTaP. Por lo general se le administran a niños
de las siguientes edades: 2 meses, 4 meses, 6 meses, 15 a 18 meses y 4 a 6 años.
La vacuna Tdap se debe aplicar alrededor de la edad de 11 ó 12 años y cada 10 años de
ahí en adelante.
Durante un brote de tos ferina, los niños menores de 7 años, que no hayan sido
vacunados, no deben asistir a la escuela ni a reuniones públicas y deben ser aislados de
alguien que se sepa o se sospeche que está infectado. Esto debe durar hasta 14 días
después del último caso notificado.
Algunas organizaciones de asistencia médica recomiendan enfáticamente que los
adultos hasta la edad de 65 años reciban la forma adulta de la vacuna antitosferínica.
PAPERAS
Son una enfermedad contagiosa que causa una inflamación dolorosa de las glándulas
salivales, las cuales producen la saliva, un líquido que humedece los alimentos y ayuda
en la masticación y deglución.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Las paperas son causadas por un virus que se transmite de persona a persona por medio
de las gotitas de la respiración (por ejemplo, cuando uno estornuda) o por contacto
directo con artículos que han sido contaminados con saliva infectada.
Las paperas se presentan más comúnmente en niños entre los 2 y 12 años que no han
sido vacunados contra la enfermedad. Sin embargo, la infección puede ocurrir a
cualquier edad. El tiempo que transcurre entre la exposición al virus y el momento de
resultar enfermo (período de incubación) generalmente es de 12 a 24 días.
Las paperas también pueden infectar:
• El sistema nervioso central
• El páncreas
• Los testículos
Síntomas
• Dolor facial
• Fiebre
• Dolor de cabeza
• Dolor de garganta
• Inflamación de las glándulas parótidas (las glándulas salivales más grandes,
localizadas entre el oído y la mandíbula )
• Inflamación de las sienes o mandíbula (área temporomandibular)
Otros síntomas de esta enfermedad que pueden ocurrir en los hombres:
• Tumor testicular
• Dolor testicular
• Inflamación del escroto
Signos y exámenes
El examen físico confirma la inflamación de las glándulas. Generalmente no se
necesitan exámenes.
Tratamiento
No hay tratamiento específico para las paperas. La aplicación de compresas frías o
calientes en el área del cuello y el uso de paracetamol (Tylenol) pueden ayudar a aliviar
el dolor. No le dé ácido acetilsalicílico (aspirin ) a los niños con una enfermedad viral
debido al riesgo del síndrome de Reye.
Los síntomas también se pueden aliviar con:
• Líquidos adicionales
• Alimentos blandos
• Gárgaras con agua tibia con sal
Prevención
La vacuna triple viral protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, y se debe
aplicar a los niños entre 12 a 15 meses de edad. La vacuna se aplica de nuevo entre los 4
y 6 años o entre los 11 y 12 años, si no se había aplicado antes.
Los brotes recientes de paperas han reforzado la importancia de hacer vacunar a todos
los niños.
VIH/SIDA
¿Qué es el VIH?
VIH significa el Virus de Inmunodeficiencia Humana. VIH es el virus que causa el
SIDA, el Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida. Este virus se pasa de una persona a otra por medio del
contacto de sangre a sangre o por vía sexual. Una mujer embarazada que esté infectada
también puede pasar el VIH a su bebé durante el embarazo o el parto, al igual que al
amamantar o dar pecho. Las personas con VIH tienen lo que se llama infección del VIH
y se les conoce como VIH positivas. La prueba positiva del VIH no significa que la
persona tenga SIDA. Sin embargo, la mayoría de las personas que están infectadas con
el VIH tarde o temprano desarrollarán el SIDA.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA se refiere a un grupo de enfermedades que resultan al ser expuestos al VIH.


Estas enfermedades se desarrollan porque nuestro sistema de inmunidad (el mecanismo
del cuerpo que combate las infecciones) ya no puede hacer su trabajo. Como resultado,
el cuerpo se vuelve vulnerable a una variedad de enfermedades, llamadas infecciones
oportunistas. Estas infecciones, que pueden amenazar la vida de una persona con SIDA,
rara vez se ven en personas con un sistema inmunológico normal.
A la persona que tiene el virus VIH se le diagnostica el SIDA solamente cuando
desarrolla infecciones oportunistas o sobre la base de ciertos exámenes de sangre. Los
científicos estiman que las personas con infecciones del VIH desarrollarán el SIDA en
un promedio de 10 años después de ser infectados. Sin embargo, no todos desarrollan
SIDA dentro de este período de tiempo y a otros les toma más de 10 años. El tiempo que
le toma a una persona infectada por el VIH para que desarrolle el SIDA varía de persona
a persona y depende de muchos factores, incluyendo el estado general de salud y sus
hábitos de salud.

FACTORES DE RISGO PARA CONTRAER EL SIDA


Es importante recordar que todos estamos en riesgo de infectarnos con el VIH.
Participar en lo que se llaman comportamientos de alto riesgo nos expone a contraer la
infección VIH. Una persona está en riesgo de infectarse del VIH si participa en los
siguientes comportamientos:
Actividad sexual sin protección (relaciones de vagina a pene, relaciones sexuales por
el ano o sexo oral).
Compartir agujas para inyectarse drogas, o para perforar partes del cuerpo o hacerse
tatuajes.

PREVENCION DEL VIH


No tengas relaciones sexuales sin protegerte.
Utiliza un condón de látex cada vez que tengas un encuentro sexual y utilízalo
correctamente. (Si te resulta incómodo hablar con tu compañero/a sobre el uso de un
condón de látex, quizás no deberías tener relaciones sexuales.)
No compartas agujas para inyectarte drogas; no compartas agujas si te vas a perforar
el cuerpo o hacer tatuajes.

SINTOAMAS DEL VIH

Estar infectado del VIH puede debilitar el sistema inmunológico al punto de que es
difícil combatir ciertas infecciones. A este tipo de infecciones se les conoce como
“oportunistas” ya que se aprovechan de la oportunidad que les da un sistema
inmunológico debilitado para causar enfermedades.
Las siguientes pueden ser señales de estar infectado del VIH:
Pérdida rápida de peso.
Tos seca.
Fiebre recurrente o copiosa sudoración nocturna.
Fatiga profunda o inexplicable.
Inflamación de los ganglios linfáticos en las axilas, ingles o cuello.
Diarrea que dura más de una semana.
Manchas blancas o inusuales en la lengua, la boca o la garganta.
Neumonía.
Manchas rojas, cafés, rosas o moradas en o debajo de la piel o dentro de la boca, la
nariz o los párpados.
Pérdida de memoria, depresión u otros desórdenes neurológicos.

SINTOMAS DEL SIDA

Los síntomas del SIDA son parecidos a los síntomas de muchas otras enfermedades. El
SIDA es un diagnóstico
médico hecho por un doctor basado en criterios específicos establecidos por los Centros
para el Control y
Prevención de las Enfermedades (en inglés, CDC).
Cuando una persona se expone al VIH por primera vez, puede permanecer libre de o sin
síntomas por un
promedio de diez años. Con el paso del tiempo, los primeros síntomas son dolores no
específicos, fiebres y
dolor de garganta debido a los ganglios inflamados.
Al debilitarse el sistema inmunológico, algunos de los siguientes síntomas ocurren de
manera recurrente y con una seriedad progresiva:
Infecciones de hongos.
Herpes oral o genital.
Sudoración nocturna.
Rápida pérdida de peso.
Tos seca que no se retira.
Inflamación de los nódulos linfáticos.
Articulaciones hinchadas.
Fiebre inexplicable.
El SIDA es una manifestación de la última etapa del agotamiento inmunológico causada
por el VIH. Se determina por medio de los siguientes síntomas y resultados de
laboratorio:
Una o más infecciones oportunistas que amenazan la vida (Toxoplasmosis,
pneumocystis carinii neumonía, tuberculosis, Mycobacterio avio y otros).
Un cáncer relacionado con el SIDA.
Deterioro severo (pérdida drástica de peso además de diarrea crónica o debilidad
crónica y fiebre).
Demencia de SIDA.
Cáncer cervical invasivo.
Un examen de sangre que muestra la cuenta CD4 por debajo de 200.

TRATAMIENTO
Al momento no hay curación para el SIDA. Hoy existen tratamientos médicos que
pueden detener la velocidad con que el VIH debilita el sistema inmunológico. Existen
medicamentos anti-virales que reducen la carga viral (la cantidad de VIH en la sangre )
y otras medicinas para tratar o prevenir las infecciones oportunistas que ocurren cuando
alguien es VIH positivo. Hay otros tratamientos que pueden prevenir o curar algunas de
las enfermedades asociadas con el SIDA, aunque los tratamientos no curan el SIDA.
Como con otras enfermedades, la detección temprana ofrece más opciones de
tratamiento y cuidado de salud preventivo.
Si tú eres VIH positivo, puedes tomar una variedad de medicamentos y tratamientos que
no solamente alargarán tu vida pero que también te ayudarán a mantener la mejor
calidad de vida posible.

POLIOMILITIS
Es una enfermedad viral que puede afectar los nervios y llevar a parálisis total o parcial.
Causas
La poliomielitis es una enfermedad causada por la infección con el poliovirus, el cual se
propaga por contacto directo de persona a persona, por contacto con moco o flema
infectados de la nariz o de la boca o por contacto con heces infectadas.
El virus entra a través de la boca y la nariz, se multiplica en la garganta y en el tracto
intestinal para luego ser absorbido y diseminarse a través de la sangre y el sistema
linfático. El tiempo desde el momento de resultar infectado con el virus hasta el
desarrollo de los síntomas de la enfermedad (incubación) oscila entre 5 y 35 días con un
promedio de 7 a 14 días.
Los riesgos son, entre otros:
• Falta de vacunación contra la poliomielitis y luego la exposición a esta
enfermedad
• Viajar a un área en donde se haya presentado un brote de polio
En las áreas donde hay un brote, las personas con mayor vulnerabilidad para contraer la
enfermedad abarcan los niños, las mujeres embarazadas y los ancianos. Esta
enfermedad es más común en el verano y el otoño.
Entre 1840 y 1950, la poliomielitis fue una epidemia mundial, pero desde que se
desarrollaron las vacunas contra la polio, la incidencia de esta enfermedad se ha
reducido enormemente. La polio ha sido erradicada en muchos países y ha habido muy
pocos casos de la enfermedad en el hemisferio occidental desde finales de los años 70. A
los niños en los Estados Unidos ahora se les aplica una vacuna de rutina contra esta
enfermedad.
Los brotes todavía ocurren en países desarrollados, generalmente en grupos de personas
que no han sido vacunadas. La polio con frecuencia se presenta después de que alguien
viaja a una región donde la enfermedad es común. Gracias a la campaña de vacunación
masiva y global durante los últimos 20 años, la polio se presenta sólo en unos cuantos
países en África y Asia.
Síntomas
Hay tres patrones básicos de infección por polio: infección subclínica, no paralítica y
paralítica. Aproximadamente el 95% son infecciones subclínicas que pueden no tener
síntomas.
INFECCIÓN SUBCLÍNICA
• Molestia general o inquietud (malestar general)
• Dolor de cabeza
• Garganta enrojecida
• Fiebre leve
• Dolor de garganta
• Vómitos
Las personas con la infección de polio subclínica podrían no presentar síntomas o sus
síntomas podrían durar 72 horas o menos.
La poliomielitis clínica afecta al sistema nervioso central (el cerebro y la médula
espinal) y se divide en las formas no paralítica y paralítica. Se puede presentar después
de la recuperación de una infección subclínica.
POLIOMIELITIS NO PARALÍTICA
• Dolor de espalda o lumbago
• Diarrea
• Cansancio excesivo, fatiga
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad
• Dolor en las piernas (músculos de la pantorrilla)
• Fiebre moderada
• Rigidez muscular
• Sensibilidad muscular y espasmos en cualquier área del cuerpo
• Dolor y rigidez en el cuello
• Dolor en la parte anterior del cuello
• Dolor o rigidez en la espalda, brazos, piernas y abdomen
• Erupción o lesión en la piel acompañada de dolor
• Vómitos
Los síntomas generalmente duran de 1 a 2 semanas.
POLIOMIELITIS PARALÍTICA
• Fiebre de 5 a 7 días antes que otros síntomas
• Sensaciones anormales (pero sin pérdida de la sensibilidad) en un área
• Distensión abdominal
• Dificultad para respirar
• Estreñimiento
• Dificultad para comenzar a orinar
• Babeo
• Dolor de cabeza
• Irritabilidad o poco control del temperamento
• Espasmos o contracciones musculares, particularmente en la pantorrilla, el
cuello o la espalda
• Dolor muscular
• Debilidad muscular asimétrica (sólo en un lado o empeora en un lado)
○ que aparece rápidamente
○ la localización depende de la parte en que la médula espinal esté afectada
○ que empeora a parálisis
• Sensibilidad al tacto; un toque leve puede ser doloroso
• Rigidez de nuca y espalda
• Dificultad para deglutir
Pruebas y exámenes
El médico puede encontrar signos de irritación meníngea (similar a la meningitis), como
rigidez de nuca o espalda con dificultad para doblar el cuello. La persona también
podría tener dificultad para levantar la cabeza o las piernas cuando está acostada boca
arriba y sus reflejos podrían ser anormales.
Los exámenes abarcan:
• Análisis de LCR de rutina
• Examen para niveles de anticuerpos frente al virus de la polio
• Cultivos virales de gargarismos, heces o líquido cefalorraquídeo ( LCR)
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas mientras la infección sigue su
curso.
Las personas con casos graves pueden necesitar medidas de salvamento,
particularmente ayuda con la respiración.
Los síntomas se tratan con base en su gravedad y esto abarca:
• Antibióticos para las infecciones urinarias
• Medicamentos, como el betanecol, para la retención urinaria
• Calor húmedo (paños calientes, toallas calientes) para reducir el dolor y los
espasmos musculares
• Analgésicos para reducir el dolor de cabeza, el dolor muscular y los espasmos
(en general, no se suministran narcóticos porque aumentan el riesgo de dificultad
respiratoria)
• Fisioterapia, dispositivos ortopédicos o zapatos correctivos, o cirugía ortopédica
para ayudar a recuperar la fuerza y funcionalidad muscular
INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS (ESTREPTOCOCO
INVASIVO DEL GRUPO A)
Los estreptococos del grupo A son bacterias que suelen estar presentes en la garganta y
sobre la piel. La mayoría de las infecciones por GAS producen enfermedades
relativamente leves, como el estreptococo de garganta y el impétigo. Sin embargo, en
ciertas ocasiones estas bacterias pueden provocar enfermedades mucho más graves y
que pueden poner en peligro la vida, como la fascitis necrotizante (generalmente
denominada "la bacteria carnívora") y el síndrome de shock tóxico estreptocócico
(STSS, por sus siglas en inglés). Además, las personas pueden portar estreptococos del
grupo A en la garganta o en la piel sin presentar síntoma alguno de la enfermedad.

¿Cómo se contagian los estreptococos del grupo A?

Estas bacterias se contagian por contacto directo con secreciones nasales o de la


garganta de personas infectadas con lesiones cutáneas infectadas. El riesgo de contagio
es mayor cuando la persona se encuentra enferma, por ejemplo, cuando las personas
tienen estreptococos en la garganta o en una herida infectada. Los portadores
asintomáticos de la bacteria son mucho menos contagiosos. El tratamiento de una
persona infectada con un antibiótico apropiado durante 24 horas o más, elimina la
posibilidad de contagio con la bacteria. Sin embargo, es importante realizar el
tratamiento completo con antibióticos tal como ha sido formulado. Artículos domésticos
como platos, copas, juguetes, etc., no tienen mayor importancia en la transmisión de la
enfermedad.

¿Qué es una enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

La enfermedad invasiva por GAS constituye una infección grave y en ocasiones incluso
mortal, en la que las bacterias invaden distintas partes del cuerpo, como la sangre, los
músculos profundos y el tejido graso o los pulmones. Las dos formas más graves, pero
menos comunes, de la enfermedad invasiva por GAS son la "fascitis necrotizante"
(infección del tejido graso y muscular) y el "síndrome de shock tóxico estreptocócico"
(infección de evolución rápida que produce hipotensión/shock y lesiones de órganos
como los riñones, el hígado y los pulmones). Aproximadamente 20% de los pacientes
que sufren fascitis necrotizante y 60% de las que padecen STSS, mueren. Sólo entre un
10% y un 15% de los pacientes que sufren otras formas de enfermedad estreptocócica
invasiva del grupo A muere.

¿Por qué ocurre la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

Las infecciones estreptocócicas invasivas del grupo A ocurren cuando la bacteria


traspasa las defensas de la persona infectada. Esto puede ocurrir cuando una persona
tiene llagas u otras heridas en la piel, que le permitan a la bacteria introducirse en el
tejido. Las condiciones de salud que disminuyen la inmunidad de una persona a la
infección también hacen que aumente la probabilidad de que se produzca la enfermedad
invasiva. Además, existen ciertas variedades de GAS que pueden causar enfermedades
más graves que las producidas por otras variedades. La razón por la cual ciertas
variedades provocan más enfermedades graves no está del todo clara, pero puede
guardar relación con la producción de sustancias (toxinas) que causan shock y daño a
órganos y enzimas que provocan la destrucción de tejidos.
¿Quiénes corren más riesgo de contraer la enfermedad estreptocócica invasiva del
grupo A?

Pocas personas que entren en contacto con una variedad virulenta de GAS desarrollarán
la enfermedad invasiva GAS; la mayoría de las personas, en cambio, padecerá una
infección cutánea o de garganta común y algunas pueden no presentar síntomas. Pese a
que las personas sanas pueden contraer la enfermedad invasiva GAS, la población de
mayor riesgo está conformada por quienes padecen enfermedades crónicas, como
cáncer, diabetes y diálisis renal, así como quienes utilizan medicamentos como
esteroides. Asimismo, los cortes en la piel, como heridas quirúrgicas o varicela, pueden
constituir una oportunidad para que la bacteria ingrese al cuerpo.

¿Puede tratarse la enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

La bacteria estreptococo del grupo A puede ser tratada con antibióticos comunes de muy
bajo costo. La penicilina es el medicamento que se utiliza para casos leves y graves. En
el caso de pacientes alérgicos a la penicilina que presenten casos leves, puede utilizarse
la eritromicina, aunque se han registrado algunos casos de resistencia ocasional.
También se puede utilizar la clindamicina para tratar a pacientes alérgicos a la penicilina
afectados por un ataque más grave de la enfermedad; este medicamento también puede
agregarse al tratamiento en casos de fascitis necrotizantes o STSS. Existen otros
antibióticos que también son efectivos. Además de los antibióticos, el cuidado en una
unidad de terapia intensiva y en ciertos casos la cirugía, son necesarios para estas
enfermedades. El tratamiento temprano puede disminuir el riesgo de muerte aún
cuando, desafortunadamente, ni siquiera la terapia apropiada logre evitar la muerte en
todos los casos.

¿Las personas que hayan estado en contacto con quienes sufran enfermedad
estreptocócica invasiva del grupo A deberían someterse a exámenes y recibir
tratamiento?

El riesgo de casos secundarios de enfermedad por GAS invasiva entre personas con
contacto casual con un caso de esta enfermedad es muy bajo. Hay informes ocasionales
de contactos estrechos, como con familiares, en los que se ha desarrollado la
enfermedad con estado grave. Se están elaborando recomendaciones que describan las
circunstancias bajo las cuales los contactos estrechos deben recibir tratamiento
preventivo con antibióticos. En general, si los contactos domésticos cuentan con buena
salud, se debe vigilar la aparición de síntomas de la infección GAS, sin que sea
necesario que reciban tratamiento preventivo con antibióticos. Sin embargo, se debe
considerar la posibilidad de administrar antibióticos preventivos a las personas con
mayor riesgo de contraer la enfermedad invasiva si resultan infectados y si se producen
ciertas circunstancias (es decir, quienes padecen diabetes, cáncer, enfermedades
cardiacas crónicas, alcoholismo, etc.).
¿Qué puede hacerse para prevenir las infecciones estreptocócicas invasivas del
grupo A?

El contagio de todos los tipos de infecciones estreptocócicas del grupo A puede


disminuirse por medio de una buen lavado de manos, especialmente después de toser o
estornudar, antes de preparar comidas y después de comer. Quienes sufren dolor de
garganta deberían consultar a un médico que pueda realizarles exámenes para
determinar si tienen estreptococos de garganta. En caso afirmativo, la persona en
cuestión no debe asistir al trabajo, al colegio o la guardería sino hasta después de 24
horas o más de haber tomado un antibiótico. Todas las heridas deben mantenerse
limpias. Además, es necesario vigilar las heridas para detectar posibles síntomas de
infección, entre los que se cuentan coloración roja en aumento, hinchazón y dolor en el
lugar de la herida. Si estos síntomas se presentan, especialmente en personas que
también presentan fiebre, consulte inmediatamente a un médico.

¿Cuáles son los primeros síntomas de la fascitis necrotizante y del síndrome de


shock tóxico estreptocócico?

Los primeros signos y síntomas de la fascitis necrotizante incluyen fiebre, dolor agudo e
inflamación y enrojecimiento de la zona de la herida. Los primeros síntomas del STSS
pueden incluir fiebre, mareo, confusión, hipotensión, salpullido y dolor abdominal.

TORCH
Es un examen que detecta algunas infecciones diferentes presentes en un recién nacido.
TORCH corresponde a las iniciales en inglés de toxoplasmosis, rubéola,
citomegalovirus, herpes simple y VIH.

Algunas veces, el examen se deletrea TORCHeS, donde la S adicional representa la


sífilis.

Forma en que se realiza el examen

El médico limpiará un área pequeña, generalmente un dedo de la mano, y lo punzará


con una aguja o con instrumento cortante puntiagudo llamado lanceta. La sangre se
puede recoger en un pequeño tubo de vidrio, en un portaobjetos, en una tira reactiva o
en un recipiente pequeño. Si hay algún sangrado, se puede aplicar un algodón o un
vendaje en el sitio de la punción.

Preparación para el examen

Para mayor información relacionada con la forma como se puede preparar a un niño, ver
preparación de un bebé para un examen o procedimiento.

Lo que se siente durante el examen

Mientras se toma la muestra de sangre, es muy probable que el niño sienta un leve
pinchazo y sensación de punzada.

Razones por las que se realiza el examen


Este examen se utiliza para examinar en los bebés ciertas infecciones que se transmiten
de la madre al feto. Las infecciones como la toxoplasmosis, el citomegalovirus, el
herpes simple, la sífilis y otras pueden llevar a anomalías congénitas, retraso en el
crecimiento y problemas neurológicos.

En algunos casos, también es necesario evaluar a la madre para ayudar a diagnosticar


ciertas infecciones.

Valores normales

Los valores normales varían de un laboratorio a otro.

Significado de los resultados anormales

Si se detectan en el bebé niveles altos de inmunoglobulina IgM contra una sustancia


particular, puede haber una infección y se tienen que hacer exámenes adicionales para
confirmar el diagnóstico.

Riesgos

La extracción de sangre conlleva un pequeño riesgo de sangrado, formación de


hematoma e infección en el sitio involucrado.

Consideraciones

El perfil TORCH sirve para reducir las posibilidades de una infección congénita, pero si
el resultado es positivo, se requieren pruebas adicionales para un diagnóstico definitivo.
Asimismo, es posible que sea necesario realizar una evaluación a la madre con el fin de
interpretar los exámenes de sangre del recién nacido.

MONONUCLEOSIS INFECCIOSA

es una infección viral que causa fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios
linfáticos, especialmente en el cuello.
causas, incidencia y factores de riesgo
la mononucleosis a menudo se propaga por medio de la saliva y el contacto cercano. se
conoce como la "enfermedad del beso" y se presenta con más frecuencia entre los 15 y
17 años de edad, sin embargo, la infección puede desarrollarse a cualquier edad.
la mononucleosis generalmente está ligada al virus de epstein-barr (ebv), pero también
puede ser ocasionada por otros microorganismos como el citomegalovirus (cmv).
los síntomas de la mononucleosis abarcan:
 somnolencia

 fiebre

 molestia general, intranquilidad o sensación general de enfermedad

 inapetencia

 rigidez o dolores musculares


 erupción cutánea

 dolor de garganta

 inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello y la axila

 inflamación del bazo

tratamiento
 el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas. los medicamentos como los
esteroides (prednisona) y antivirales (como el acyclovir) tienen poco o ningún
beneficio.

 para aliviar los síntomas típicos:

 tome mucho líquido

 haga gargarismos con agua caliente con sal para aliviar la irritación de la
garganta

 descanse muy bien

 tome acetaminofeno (paracetamol) o ibuprofeno para el dolor y la fiebre

 también debe evitar los deportes de contacto mientras el bazo esté inflamado
(para prevenir una ruptura).

HEPATITIS
la hepatitis es una afección o enfermedad inflamatoria que afecta al hígado. su causa
puede ser infecciosa, inmunitaria o tóxica. también es considerada, dependiendo de su
etiología, una enfermedad de transmisión sexual.
causas
 la enfermedad puede ser causada por:

 infecciones por virus (como la hepatitis a, b o c), bacterias o parásitos

 daño hepático por alcohol u hongos venenosos

 medicamentos, como una sobredosis de paracetamol, que puede ser mortal

 células inmunitarias en el cuerpo que atacan el hígado y causan hepatitis


autoinmunitaria

síntomas
 los síntomas de la hepatitis abarcan:

 dolor o distensión abdominal

 desarrollo de mamas en los hombres

 orina oscura y deposiciones de color arcilla o pálidas


 fatiga

 prurito generalizado

 ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos)

 inapetencia

 fiebre baja

 náuseas y vómitos

 pérdida de peso

tratamiento
 no tiene un tratamiento específico ni existen medicamentos que acorten el
proceso de la hepatitis.

 sólo se recomiendan algunos cuidados: reposo relativo, en cama, por período


variable, según la evolución del enfermo.

 la dieta es importante en la primera semana cuando existe inapetencia, náuseas y,


a veces, vómitos. se recomienda un régimen exento de grasas con líquidos
azucarados frecuentes.

 la alimentación se va normalizando de acuerdo a la tolerancia del enfermo.

 en la medida que los exámenes tienden a normalizarse, la actividad se va


restableciendo en forma paulatina.

Residuo Peligroso Biológico-Infeccioso

Cuando se habla de RPBI, nos referimos a todo aquel residuo que contenga agentes
biológico-infecciosos que puedan causar algún daño a la salud, por lo que se deben
establecer los procedimientos adecuados de manejo y tratamiento con respecto a la
normatividad vigente.
En la Facultad de Ciencias Químicas, es prioritario el manejo adecuado de las sustancias
químicas y materiales que se utilizan en las diferentes actividades de docencia e
investigación, así como los residuos peligrosos que de estas se generan. Los residuos
biológico infecciosos, representan un serio problema para la salud y el medio ambiente
si no se manejan adecuadamente, por lo que es necesario proporcionar la información a
maestros, alumnos y personal administrativo y de esta forma prevenir cualquier
contingencia generada por esta actividad.

¿QUÉ SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS


INFECCIOSOS?
Los residuos peligrosos biológicos infecciosos en lo sucesivo (RPBI), son aquellos
que se generan durante las actividades asistenciales a la salud de humanos o animales
en los centros de salud, laboratorios clínicos o de investigación, bioterios, centros de
enseñanza e investigación, principalmente; que por el contenido de sus componentes
puedan representar un riesgo para la salud y el ambiente.

¿POR QUÉ REPRESENTAN UN RIESGO A LA SALUD O AL


AMBIENTE?

Por sus características, ya que pueden contener agentes biológicos infecciosos que se
definen como “cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades cuando
está presente en concentraciones suficientes (inóculo), en un ambiente propicio
(supervivencia), en un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada”.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como


Residuo Peligroso a todos aquellos residuos en cualquier estado físico que por sus
características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables y biológico-
infecciosas, representan un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente, mismos
que serán manejados en términos de la propia ley, su Reglamento y Normas Oficiales
Mexicanas (NOM) que expida la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

ASMA
El asma es una enfermedad del aparato respiratorio que ocasiona inflamación y
estrechamiento de las vías respiratorias. El asma pediátrica se refiere al asma en los
niños.
Causas
Este artículo aborda el asma en los niños. Para una discusión más general acerca de la
enfermedad, por favor remitirse al artículo sobre el asma.
El asma se observa comúnmente en los niños y es una causa importante de
hospitalizaciones y ausentismo escolar. Los niños con asma pueden respirar
normalmente la mayor parte del tiempo, pero cuando encuentran una sustancia que
pueda causar problemas (un “desencadenante”), puede ocurrir un ataque de esta
enfermedad.
Los desencadenantes comunes del asma abarcan:
• Animales (pelo o caspa)
• Ácido acetilsalicílico (aspirin) y otros medicamentos
• Cambios en el clima (con mayor frecuencia clima frío)
• Químicos en el aire o en los alimentos
• Polvo
• Ejercicio
• Moho
• Polen
• Emociones fuertes
• Humo de tabaco
• Infecciones virales, como el resfriado común
En años recientes, se ha presentado un incremento a nivel mundial del número de niños
con asma. Dicha tendencia ha sido relacionada con los factores ambientales, incluyendo
la contaminación del aire. Sin embargo, es importante entender que los desencadenantes
en espacios interiores pueden jugar igual papel que los desencadenantes en espacios al
aire libre para activar un ataque de asma.
Las vías respiratorias de los niños son más estrechas que las de los adultos, lo cual
significa que los desencadenantes que pueden causar únicamente un ligero problema en
un adulto pueden crear problemas mucho más serios en los niños. En los niños, un
ataque de asma puede aparecer súbitamente con síntomas severos. Por esta razón, es
importante diagnosticar y tratar el asma de manera correcta. Es posible que algunos
niños necesiten tomar medicamentos diariamente para prevenir ataques, incluso cuando
no tengan síntomas.
Síntomas
• Dificultad respiratoria
• Respiración rápida
• Falta de aliento, incluso en reposo
• Opresión en el pecho
• Tos
Nota: una tos persistente en la noche es un signo común de asma, incluso en niños sin
otros síntomas
Síntomas de emergencia:
• Dificultad respiratoria
• Coloración azulada de labios y cara
• Pulso rápido
• Sudoración
• Disminución del nivel de conciencia, como somnolencia o confusión severas
Pruebas y exámenes
El médico utilizará un estetoscopio para auscultar los pulmones, con lo cual se pueden
escuchar los sonidos relacionados con el asma. Sin embargo, los sonidos pulmonares
generalmente son normales entre episodios de asma.
Los exámenes pueden ser:
• Exámenes de la función pulmonar
• Mediciones del flujo máximo
• Radiografía de tórax
• Exámenes de sangre y exámenes cutáneos para alergias
• Gasometría arterial
• Conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco)
Tratamiento
Usted y el pediatra del niño o el alergólogo deben trabajar juntos en equipo para
desarrollar y llevar a cabo un plan de acción para el asma. Este plan debe esbozar cómo:
• Evitar los desencadenantes del asma
• Vigilar los síntomas
• Tomar los medicamentos
El plan también debe decirle a usted cuándo llamar a la enfermera o al médico.
Usted también debe tener un plan de emergencia que describa qué hacer cuando el asma
de su hijo se active. Si su hijo está en la escuela, verifique que los maestros, las
enfermeras escolares, los profesores de educación física y los entrenadores conozcan
sobre la necesidad de su hijo de tomar el medicamento para el asma. Averigüe qué tiene
que hacer para que su hijo pueda tomar el medicamento durante las horas escolares.
(Usted posiblemente necesite firmar una autorización.) Verifique que en la escuela
tengan una copia del plan de acción para el asma de su hijo.
MEDICAMENTOS
Existen dos tipos básicos de medicamentos para el tratamiento del asma:
• Medicamentos de control prolongado
• Medicamentos de "rescate" o de alivio rápido
Los medicamentos de control prolongado se utilizan regularmente para prevenir
síntomas de asma, no para el tratamiento durante un ataque. Se deben tomar todos los
días, incluso cuando no tenga síntomas. Algunas personas pueden necesitar más de uno
de estos medicamentos.
Los tipos de medicamentos de control prolongado abarcan:
• Esteroides inhalados (como Azmacort, Vanceril, AeroBid, Flovent) que
previenen la inflamación en las vías respiratorias y casi son la primera opción de
tratamiento.
• Inhibidores de leucotrienos (como Singulair y Accolate)
• Broncodilatadores de acción prolongada (como Serevent) que ayudan a abrir las
vías respiratorias y generalmente se utilizan en combinación con esteroides
inhalados
• Cromoglicatodisódico (Intal) o nedocromilo sódico
• Aminofilina o teofilina (ya no se utilizan con tanta frecuencia como en el
pasado)
Los medicamentos de alivio rápido o de rescate se utilizan para aliviar los síntomas
durante un ataque y abarcan:
• Broncodilatadores de acción breve (inhaladores), como Proventil, Ventolin,
Xopenex y otros
• Corticosteroides intravenosos u orales, como prednisona o metilprednisolona
Aunque éstos son los mismos medicamentos utilizados para tratar a los adultos, existen
diferentes inhaladores y dosis especialmente para los niños. De hecho, los niños a
menudo usan un nebulizador para tomar su medicina en lugar de un inhalador, dado que
para ellos es más difícil utilizar adecuadamente este último. Los niños que usan un
inhalador también deben utilizar un "espaciador", el cual les ayuda a llevar el
medicamento hasta el pulmón apropiadamente.
Los niños con asma leve (que no tienen síntomas muy a menudo) pueden necesitar
únicamente medicamentos de alivio rápido, en la medida de lo necesario, mientras que
los que tienen un asma más severa deben tomar medicamentos de control con
regularidad para prevenir los síntomas.
Un niño que presente un ataque severo de asma debe ser examinado inmediatamente por
un médico y es posible que requiera hospitalización, administración de oxígeno y
medicamentos por vía intravenosa.
ELIMINAR LOS DESENCADENANTES
Usted y su familia pueden colaborar en el control del asma del niño, ayudando a
eliminar los desencadenantes de los espacios interiores que empeoran los síntomas.
De ser posible, mantenga las mascotas fuera de la casa o al menos lejos del cuarto del
niño.
Nadie debe fumar en una casa ni cerca de un niño con asma. Eliminar el humo del
tabaco de la casa es lo más importante que una familia puede hacer para ayudar a un
niño con asma. Fumar fuera de la casa no es suficiente, ya que los miembros de la
familia y los visitantes que fuman traen residuos de tabaco dentro y sobre la ropa y los
cabellos, lo cual puede desencadenar los síntomas de asma.
El hecho de mantener los niveles de humedad bajos y reparar las filtraciones puede
reducir la proliferación de organismos como el moho. Mantenga la casa limpia y los
alimentos en recipientes y fuera de las alcobas. Esto ayuda a reducir la posibilidad de
cucarachas, las cuales pueden desencadenar ataques de asma. Las camas se pueden
cubrir con fundas de poliuretano "a prueba de alergias" para reducir la exposición a los
ácaros del polvo. Igualmente, se deben comprar detergentes y productos de limpieza sin
aroma.
Todos estos esfuerzos pueden establecer una diferencia significativa para el niño
asmático, aunque no se note de inmediato.

VIGILANCIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS


Un espirómetro es un dispositivo simple que usted o su hijo puede usar en el hogar para
vigilar la función respiratoria. Este medidor puede ayudarle a prever si se va a presentar
un ataque, algunas veces incluso antes de que ocurra cualquier síntoma. Esto le permite
a usted tomar medidas preventivas. Las mediciones del flujo máximo pueden ayudar a
mostrar el momento en que se requiere el medicamento u otras medidas que se deban
tomar. Los valores del flujo máximo del 50 al 80% de los mejores resultados personales
del niño significan que se está presentando o va a ocurrir un ataque de asma moderado,
mientras que los valores por debajo del 50% sugieren la presencia de un ataque severo.
Es posible que los niños menores de 5 años no sean capaces de utilizar un espirómetro
lo suficientemente bien como para que las cifras sean de utilidad. Un adulto debe
siempre vigilar cuidadosamente los síntomas de asma del niño. Es una buena idea
comenzar a usar los espirómetros antes de los 5 años para que los niños se acostumbren
a ellos.

Posibles complicaciones
Las complicaciones del asma pueden ser severas y algunas de ellas pueden abarcar:
• Tos persistente
• Falta de sueño debido a los síntomas nocturnos
• Disminución de la capacidad para hacer ejercicio y tomar parte en otras
actividades
• Ausentismo escolar
• Ausentismo de los padres en el trabajo
• Visitas al servicio de urgencias y hospitalizaciones
• Dificultad para respirar que requiere el uso de un respirador
• Cambios permanentes en la función de los pulmones
• Muerte.
Prevención
No existe un método infalible para prevenir los ataques de asma y la mejor manera de
reducirlos es eliminar los desencadenantes, especialmente el humo del cigarrillo, y
seguir el plan para manejar el asma que usted desarrolla con el médico. Cuando las
familias toman el control del ambiente del hogar, se pueden reducir significativamente
los síntomas y ataques de esta enfermedad.
ADOLESCENCIA (15-19 AÑOS).
La adolescencia es una etapa en la vida de un ser humano entre la niñez y la
adultez. Esta etapa es en la que se manifiestan en las personas, más cambios que en
cualquier otra. Existen cambios sicológicos, pero los más notorios son los físicos.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) postula que la edad de la adolescencia es
entre los 11 y los 19 años, período que se divide entre adolescencia temprana (12 a 14
años) y adolescencia tardía (15 a 19 años).
No obstante, la edad de la adolescencia no es definitiva ya que varía según el individuo
y el grupo social al que pertenezca. Se suele considerar que la adolescencia es entre los
13 y los 25 años. La OMS también nos informa que un quinto de la población mundial
es adolescente, que el 85% de ellos pertenece a países pobres y de medianos ingresos y
que cada año mueren casi dos millones de ellos.
CAMBIOS FISICOS
Durante la adolescencia, los cambios más notorios son los físicos. Estos cambios varían
según el sexo y la persona. Hablando de manera general, en el caso de las niñas existe
inicialmente un aumento de peso de 2 kilos por año y más tarde de 5 a 10 kilos por año;
los varones aumentan de 10 a 20 kilos por año. En cuanto a la grasa, en el caso de las
mujeres, comienzan a aumentar el porcentaje y a acumular en los muslos y en otras
zonas del cuerpo; ellas comienzan a experimentar un cambio en su estructura física
dando lugar a las llamadas curvas. En los varones es notorio un aumento de la estatura,
pero una disminución del porcentaje de grasa. Ellos aumentan mucho más su masa
muscular llegando a ser el 45% del peso corporal, mientras las mujeres aumentan grasas
que representan el 30% del peso corporal. Es por ello que los hombres llegan a ser más
pesados que las mujeres. Otros cambios son en el rostro, especialmente en el varón que
va adquiriendo rasgos más toscos. También sucede el cambio completo de la
dentadura. En cuanto al aspecto sexual, las niñas aumentan el tamaño de sus mamas, los
varones manifiestan un cambio en sus genitales y en ambos sexos aparece el vello
púbico.
CAMBIOS PSICOLOGICOS
Si bien el cambio físico es el más importante en este período, en el que un niño se
convierte en un adulto, los cambios psicológicos también tienen una gran
importancia. Es en la adolescencia en donde se manifiestan los mayores
cuestionamientos. El individuo comienza a sentir una necesidad de autosuficiencia y de
buscar su propia identidad. Comienza a aprender de sus propias experiencias y a buscar
sus propias respuestas. Es por ello que aparecen las diferencias con los padres,
especialmente si no existe comunicación y confianza. El adolescente comienza una
búsqueda de independencia pero a pesar de mostrarse resuelto en sus decisiones, sufre
de una inseguridad que lo pone frente a muchos factores de riesgo.
Es en esta etapa en donde muchos toman caminos equivocados, en donde el querer
probar las cosas, junto a una impulsividad, llevan a la persona al consumo de drogas, la
delincuencia, el embarazo juvenil, etc. En este punto es fundamental el apoyo, la
orientación y la educación. Otros factores de protección son la buena nutrición, el
ejercicio físico, reglas en el hogar combinados con libertades que permitan al joven
experimentar en forma controlada y oportunidades de trabajo, entre otros.
Aunque la adolescencia significa tantos cambios y problemas personales, también es
una etapa maravillosa en la que se viven experiencias de gozo y satisfacción que junto
con las experiencias malas, sirven en conjunto para vivir un proceso de
maduración. Con una orientación sabia, un apoyo perseverante y una buena educación,
la adolescencia es una de las mejores y más ricas etapas en la vida de una persona.
ACEPTACION Y ADAPTACION
Uno de los principales cambios que se viven en la adolescencia tiene que ver con
la aceptación y adaptación al nuevo cuerpo, ese cuerpo que es muy diferente al
que tenías de niño o niña. Todos los cambios físicos, y la rapidez con que se viven,
generan sentimientos de preocupación y ansiedad. ¿Será normal lo que me está
pasando?, ¿por qué mi cuerpo se ve tan raro?, ¿por qué ahora me muevo con
torpeza?, ¿les pasará lo mismo a otras/os?…
Esta situación provoca una especie de aislamiento (un ejemplo de esto es que se
prefiere pasar mucho tiempo a solas encerrado/a en el cuarto) y a la vez a una
exploración constante del cuerpo. También surgen sensaciones de vergüenza e
incomodidad, especialmente por la creencia de que las demás personas están muy
pendientes de los cambios que ha experimentado nuestro cuerpo. Esto también genera
que se le dedique mucho tiempo y atención a la apariencia física, probando nuevas
formas de vestir, peinarse, hablar, caminar, con la intención de mostrarse más
atractivo y de ser aceptado.
La nueva apariencia no solo modifica la relación y la imagen que se tiene de una/o
misma/o, sino que también produce cambios en las relaciones con las otras personas.
Esto porque al dejar atrás el cuerpo de niño o niña, las personas adultas te perciben
de manera diferente, y esperan que “si tu cuerpo es de adulto, actúes como adulto“,
lo que puede causar problemas si se delegan responsabilidades para las que
emocionalmente no estés preparado.
Otra situación que suele pasar es que se genere un distanciamiento físico entre el o la
adolescente y sus padres o personas adultas cercanas, a diferencia de la época
infantil en la que solían intercambiar besos, caricias y abrazos. Esta distancia física
puede resultar muy dolorosa para ambas partes. Conforme va pasando el tiempo, y se
logra conocer y explorar el cuerpo, las preocupaciones van disminuyendo y se va
viviendo una mayor aceptación y comodidad corporal.
AUTOESTIMA
En los últimos años de la adolescencia, generalmente se experimentan sentimientos
de tranquilidad con respecto al propio cuerpo, lo cual permite una integración del
esquema corporal (o sea, la imagen interna que tenemos de nuestro propio cuerpo). Es
definitivo que la forma en cómo se viven y sienten todos estos cambios físicos, así
como la reacción de las personas que nos rodean ante ese nuevo cuerpo, van a
determinar la autoestima y el autoconcepto que tengamos de nosotras/os mismas/os.
FORMAS DE PENSAR
Otro proceso propio de la etapa adolescente es la adquisición de nuevas capacidades
de pensamiento. Lo que sucede es que en la infancia, se tiene un pensamiento de
tipo concreto, es decir centrado en una sola cosa a la vez y basado en el aquí y
ahora de la realidad (lo que se ve). En cambio, en la adolescencia se adquiere una
forma de pensar de tipo formal o hipotético-deductivo, con la cual se puede
razonar e ir más allá de las experiencias concretas.
De esta forma, las y los adolescentes se interesan en problemas que no tienen que ver
con su realidad cercana, desarrollan su capacidad crítica, piensan en valores y
consecuencias a largo plazo, disfrutan de la capacidad de
reflexionar y explorar sus sentimientos y pensamientos, entre
otras cosas. Todo esto les permite tener posiciones propias —las
cuales defienden “a capa y espada“— y cuestionar a las personas
adultas que ocupan algún lugar de autoridad, como los padres,
madres o profesores.
Pero reflexionar no solo sirve para contradecir, sino que también
les permite analizar experiencias, sacar conclusiones, y tener
una conciencia más realista. Además, en la adolescencia se re-
construye la identidad, es decir, se busca la respuesta a la pregunta
¿quién soy?, mirando hacia atrás (o sea hacia lo que ha sido su vida)
y reflexionando sobre las nuevas experiencias adquiridas. Este
cambio no se vive solamente en la adolescencia, ya que la
identidad no es estática, sino que a lo largo de toda la vida se continúa elaborando
en ciertos momentos. Por ejemplo cuando se tiene un hijo o hija, cuando se llega a
la tercera edad o cuando se da un movimiento social muy importante.
Para lograr esto, se viven situaciones como: la renuncia a la dependencia de los
padres, la búsqueda de la autonomía e independencia, el cuestionamiento de la
autoridad de las personas adultas, el interés por tener amistades, la importancia de
pertenecer a un grupo de amigos o amigas, entre otras.
Está claro que las relaciones con las personas adultas cambian drásticamente,
especialmente con los padres, lo cual puede generar situaciones de conflicto ante el
cuestionamiento, desafío y necesidad de probar su autoridad. Sin embargo, si las
personas adultas enfrentan estas experiencias con tranquilidad y facilitan la adquisición
de la autonomía del o la adolescente, la transformación de estas relaciones no tiene que
ser algo negativo.
RELACIONES AFECTIVAS
Además las relaciones con las personas de la misma
edad (grupo de pares) se vuelven muy importantes y
necesarias, ya que estas permiten comprender mejor
los cambios y vivencias que se tienen; encontrar un
lugar propio en un grupo social; obtener apoyo y
afecto; explorar conductas y destrezas sociales;
expresar abiertamente sus deseos y necesidades. El otro cambio del que hablaremos
se refiere a la construcción de proyectos de vida para el futuro. Los proyectos de vida
no se limitan a lo que se va a estudiar o en lo que se va a trabajar en el futuro, sino
que se refieren también al lugar que se desea ocupar en la familia, la elección de
pareja, el papel que se va a asumir en la comunidad, por ejemplo.
Para definir el proyecto de vida, se deben tomar en cuenta los intereses de la persona
pero también sus características y habilidades personales, de manera tal que pueda
lograr el mayor nivel de realización personal posible. Muchas veces, al inicio de la
adolescencia, las personas se dejan llevar por influencias familiares al tratar de definir lo
que quieren hacer en el futuro, o por pensamientos idealistas (por ejemplo, ser una
estrella de cine). El problema es que a veces estas ideas no corresponden con las
posibilidades reales para realizarlo. Después, las y los jóvenes se ponen más realistas,
reconocen sus limitaciones y ubican sus aspiraciones en sí mismas/os. Sin embargo, las
angustias e incertidumbres sobre su futuro van en aumento.
Al pasar del tiempo, y casi que al acercarse a la vida adulta, la mayoría de
adolescentes logran más claridad con respecto a lo que desean, las posibilidades
que tienen para llevar a cabo sus proyectos, y la forma en que lo harán.

LA SALUD DE ADOLESCENTES EN CIFRAS


Los y las adolescentes en México, definidos por la Organización Mundial de la Salud,
como la población de 10 a 19 años de edad, aumentaron en la segunda mitad del siglo
XX de 5 a 21 millones con una contribución relativa de alrededor de 22%. Según el
Consejo Nacional de Población, su tasa de crecimiento se ubicó por encima de 4% anual
en la década de los 60, para posteriormente descender progresivamente. Por otra parte,
su contribución a la mortalidad nacional no presenta modificaciones; desde los años 60
se ha mantenido estable el número absoluto, alrededor de 12 mil, aunque la tasa ha
descendido de 2.4 a 0.5 por 1 000 jóvenes. Es indudable que se trata del grupo de
población más sano, el que utiliza menos servicios de salud y es uno de los grupos de
edad en el que se presentan menos defunciones. Sin embargo, es en el que se inician
exposiciones a factores de riesgo como sexo inseguro, consumo de alcohol, tabaco y
drogas, consumo inadecuado de alimentos y sedentarismo que determinan problemas en
su edad y la aparición de las enfermedades crónico-degenerativas del adulto, que
afectan a las personas con el paso del tiempo.
A continuación se presenta un conjunto de cuadros con estadísticas provenientes de
varias fuentes de información, que dan cuenta de diversos aspectos de la salud de
adolescentes en México. Se incluyen tabulados de la Encuesta Nacional de Salud
(ENSA), en la que se capta su percepción respecto a su estado de salud, el conocimiento
de métodos anticonceptivos, el consumo de alcohol y tabaco, y los niveles de sobrepeso.
Por otra parte, se presentan tabulados sobre las principales causas de utilización de los
hospitales de la Secretaría de Salud y, finalmente, cuadros con las principales causas de
muerte de adolescentes en México. Conviene destacar que en la mayoría de los cuadros
la información se desglosa por sexo y, cuando es posible, se les divide en dos grupos de
edad, de 10 a 14 y de 15 a 19 años.
En México a la población adolescente en general se percibe como sana, aunque 2% de
ella considera que su salud es mala. La exposición a tabaco, medida en haber fumado
100 cigarrillos en su vida, es de 9% aunque sólo 42% de jóvenes nunca había fumado.
La prevalencia aumenta conforme se incrementa la edad, llegando a 25% en jóvenes de
19 años. Situación similar se observa con la exposición al alcohol; en promedio, jóvenes
de 10 a 19 años presentan una prevalencia de 11%, la cual se modifica con la edad.
Llama la atención que desde los 15 años 10% de jóvenes consumen alcohol, y que a los
19 años la prevalencia asciende a 31%.
Otro problema serio en esta población es la prevalencia de sobrepeso y obesidad. La
ENSA 2000 muestra que el problema es más frecuente en las jóvenes. De hecho, desde
los 16 años un tercio de las jóvenes en México presentan exceso de peso.
El principal problema de salud que se registra en jóvenes son los accidentes y las
violencias, que se expresa en los niveles más elevados de utilización de servicios. Los
traumatismos y las fracturas representan un alto porcentaje dentro de los motivos de
egreso hospitalario.
Finalmente, respecto de la mortalidad, jóvenes en México mueren principalmente por
causas externas. Llama la atención que en los hombres de 15 a 19 años de edad sean los
homicidios la principal causa y que en las mujeres de esa edad las causas maternas
aparecen entre los principales motivos de defunción.
La muerte entre adolescentes (10 a 19 años) durante el año 2000 se presentó con una
tasa general de 51.4 por 100 000. La mortalidad no es constante durante esta etapa de la
vida y se observa que para el grupo de 10 a 14 años es de 33.5 por 100 000, mientras
que para el grupo de 15 a 19 años es de 70.3 por 100 000. La tasa de mortalidad,
expresada por 100 000 habitantes, también difiere por sexo siendo de 66.7 para los
hombres y 34.7 para las mujeres. Al comparar esta mortalidad con la observada para
otros grupos de edad encontramos que entre adolescentes el fenómeno es poco
frecuente, y sólo en el grupo de 5 a 9 años la mortalidad es menor. No obstante, su
estudio permite destacar algunos problemas de salud característicos de esta etapa de la
vida.
Es necesario señalar que las causas externas de mortalidad son las primeras entre
adolescentes de uno u otro sexo, aunque existen diferencias en su frecuencia y su
distribución para cada grupo de edad y sexo. Al considerar la intencionalidad de las
causas externas notamos que los eventos no intencionales son los más frecuentes,
seguidos por los homicidios y los suicidios. Al observar el listado de 20 causas más
frecuentes de muerte destacan los eventos de tráfico de vehículo de motor como la causa
externa que con mayor frecuencia la producen entre adolescentes. Entre las causas
externas no accidentales, que aparece en todas las edades, el suicidio es
proporcionalmente más frecuente en mujeres y el homicidio en los hombres. Después de
éstas, aparecen causas que difieren según grupo de edad y sexo. Otro fenómeno
destacado es la aparición de causas ligadas al embarazo, parto y puerperio en mujeres de
15 a 19 años de edad.
 
VEINTE PRINCIPALES CAUSAS DE DEFUNCIÓN EN EL GRUPO DE 15 - 19
AÑOS
Población General
Estados Unidos Mexicanos, 2006

ALIMENTACION DEL NIÑO DESDE EL PRIMER AÑO


HASTA LA ADOLESCENCIA
1 AÑO EN ADELANTE
El niño comienza a mostrar su independencia de los padres, aparecen diferentes
tendencias con respecto a los hábitos alimentarios; es decir, muestra preferencia o
rechazo por determinados alimentos. Entre el primer y segundo año el apetito del niño
varía en cantidad y calidad. Algunos comen pastas y cereales por un tiempo, y luego
prefieren las carnes. El equilibrio de nutrientes se da a medida que varía de grupos de
alimentos.

Ya no hay un crecimiento tan intenso, la alimentación es ya muy parecida a lo que será


posteriormente. Se empiezan a instaurar los gustos y el patrón alimentario del niño.
DOS AÑOS
PERIODOPREESCOLAR

Delos2alos6años
Hay un crecimiento más lento que en la etapa anterior pero las necesidades de energía y
algunos nutrientes como las proteínas siguen siendo superiores a la de los adultos. El
patrón alimentario de los niños se acaba de formar en esta etapa y está marcado por el
propio procesomadurativodelniño.

Los niños aprenden por imitación de los adultos y este hecho también afecta a la
alimentación.

El niño aumenta su actividad física.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA QUE LOS NIÑOS COMAN


MEJOR:
1. No pelear con el niño acerca de la comida. No insistir demasiado, no castigar por no
comer, hacer atractivos los platos
2.No hablarle mucho de la comida. Frente a la inapetencia infantil no hablarle
constantemente de la comida para entusiasmarlo porque conseguimos lo contrario. Es
común que la inapetencia sea temporal y el niño solo vuelva a comer normalmente. Es
importante no solo evaluar su peso si no también su crecimiento
3. Prepara paseos y juegos antes de la comida. Si el niño está expectante, esperando
terminar su comida para ir a jugar, estará demasiado absorbido por su varadero interés y
tendrá tendencia a comer poco y mal
4. Elegir momentos tranquilos. Que la hora de la comida sea un momento placentero sin
discusión
5. Porciones pequeñas. Porciones chicas que sean agradables y no aquellas que por su
gran tamaño son todo un desafío
6. Mesas pequeñas. Sitios cómodos, no sienten presión. Se ha observado que ubicados
en mesas de su tamaño, los chicos permanecen más tiempo en su lugar y comen más;
sobre todo si están acompañados por niños de su edad
7. Dejar pasar un tiempo entre comida y comida. Dejar que el niño sienta hambre. No
ofrecer comida constantemente
8. Participar en las tareas. A algunos niños les agrada tener responsabilidades (poner la
mesa parcialmente, siempre que sean tareas de poco esfuerzo). Hacer las compras
juntos, además genera un fuerte vínculo madre-hijo. Al relacionar ese vínculo con la
comida el niño comenzará a comer mejor

PERIODOESCOLAR

Desdelos7alos12-14años.

Edad en que los niños entran en la pubertad. Se produce un crecimiento diferente entre
los 7-10 años más lento y los 11-14 en que algunos niños están entrando en la
adolescencia y el crecimiento es más intenso.

En este momento la actividad física es intensa lo que aumenta las necesidades de


energía y nutrientes.

Muchos niños comen en la escuela por lo que habría que vigilar los menús escolares y
vigilar que el niño coma adecuadamente en cuanto a calidad y cantidad. Algunos niños
sin vigilancia en los comedores escolares no ingieren la ración adecuada de alimentos.
Otros, en cambio, abusan de las cantidades o toman solo los alimentos que les gustan. El
niño puede adoptar hábitos y costumbres que pueden ser perjudiciales para su salud, por
ejemplo, empezar a comer poco para no engordar y que puede conducir a una posterior
anorexia en la adolescencia.

La familia puede vigilar las cenas de manera que se hagan complementando las comidas
en cuanto a las recomendaciones de ingesta de los grupos alimentarios (pescado si han
comido carne en la comida, etc.) Que los desayunos que sean suficientes y variados con
el fin de que el niño tenga un buen rendimiento durante la mañana y aprenda hábitos
saludables.

También puede vigilar la familia la media mañana o bocadillo del recreo. Si es posible,
que lo lleve de casa para que sea más saludable y frenar la tendencia a la ingesta de
bollería industrial muy rica en grasas saturadas y claramente aterogénica y obesogénica.
Lo mismo se puede decir de las meriendas.

ADOLESCENCIA
Época de intenso crecimiento en el cual se produce el llamado "estirón" que se
manifiesta en el crecimiento en longitud pero también en la masa corporal.

Se producen cambios en la composición corporal con una clara diferencia entre los
sexos los chicos aumentan su masa magra músculo y hueso mientras que en las niñas
aumenta mucho el tejido graso. Esto va a influir en las necesidades energéticas puesto
que el tejido magro consume una cantidad mayor de energía que el tejido graso.

Es importante vigilar la conducta alimentaria de esta población ya que puede darse una
tendencia a una ingesta poco adecuada de picoteo y de consumo de alimentos tipo snack
o de comida rápida de alto contenido calórico.

También pueden darse ingestas poco equilibradas y muy desordenadas en las que se
coma poco en las comidas y se picotee, que no se consuman alimentos necesarios como
hidratos de carbono por el miedo a engordar, o que se prescinda de los desayunos.

También es un momento en que se empiezan a hacer dietas sin control de profesionales


que han visto en Internet o les ha dicho una amiga.Esta conducta además de conducir a
patologías como la anorexia y la bulimia puede instaurar hábitos poco saludables que
tendrían una repercusión en la edad adulta.

En esta época se comienza el consumo de alcohol y tabaco.

Los adolescentes son una población vulnerable que puede ser fácilmente convencida por
la publicidad. Pueden abandonar el consumo de alimentos básicos para alimentarse de
otros alimentos que, a través de la publicidad, pueden resultarles mucho más atractivos
(alimentos lights, etc.) Este podría ser un buen momento para hacer educación
alimentaria.
EN TÉRMINOS GENERALES LA ALIMENTACIÓN DEBE SER:
•Rica en hidratos de carbono complejos y fibra. Limitando el consumo de alimentos
ricos en azúcar.
•Baja en grasas saturadas y colesterol.
•Adecuada en el aporte de proteínas de buena calidad
•Moderada en el aporte de sal

REQUERIMIENTOSNUTRICIONALES

Energía. Las calorías se ajustarán a las necesidades de los niños de forma


individualizada. Hay que tener en cuanta que el niño está en periodo de crecimiento y
tiene una gran actividad física (en la tabla 1 se exponen las necesidades de energía de
niños y niñas entre 0 y 19 años.

Proteínas. Las proteínas son el nutriente imprescindible en la formación y reparación de


tejidos por ello no deben faltar en estas edades de máximo crecimiento. Es
recomendable que entren en una proporción de 11- 12% del VCT (valor calórico total)
de la dieta. Se recomienda que dos tercios sean de origen animal es decir de alto valor
biológico y un tercio vegetales (legumbres, cereales, que tienen un valor biológico
inferior).

Grasas. Se recomienda que las grasas aporten entre 25 y 35 % del Valor Calórico Total
(VCT) y que los AGS no superen el 10 % de este porcentaje.

Hidratos de carbono. Suponen el 50-55 % del VCT de la dieta. Se recomienda un mayor


porcentaje de hidratos de carbono complejos y 8-10 % de azúcares.

Fibra. Las recomendaciones están en torno a 25g./día y de forma natural como se


encentra en los alimentos cereales completos, fruta, verdura o legumbres.

Calcio. El calcio es junto con las proteínas el nutriente que tiene la función plástica o
formadora de tejidos. Su presencia es imprescindible en la formación del hueso, y
mucho más en época de crecimiento.

La adolescencia, sobre todo en mujeres, es el momento ideal de hacer una adecuada


masa ósea que servirá de prevención frente a enfermedades como la osteoporosis o la
esteopenia, que pueden producirse en mujeres en la menopausia o la pérdida de masa
ósea en el envejecimiento.

El calcio de la leche es el que tiene una mejor absorción intestinal por lo que en esta
época habría que asegurar una adecuada ingesta de leche y derivados que son la
principal fuente de calcio de la dieta. También son buena fuente de vitamina D junto con
el sol, la mantequilla y los aceites de hígado de pescado ya que esta vitamina es
imprescindible en el metabolismo del calcio.

Acido fólico. Es importante en los periodos de rápido crecimiento porque interviene en


la formación de ADN. Se encuentra en vegetales de hoja verde.
B*

C*PROMOCION A LA SALUD
-CRECIMIENTO Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El crecimiento y el desarrollo de un niño se pueden dividir en cuatro períodos: la
lactancia, los años preescolares, la etapa media de la niñez y la adolescencia.
Inmediatamente después del nacimiento, un bebé pierde normalmente del 5 al 10% de
su peso al nacer. Sin embargo, a las dos semanas de edad, el bebé debe empezar a tener
un crecimiento y aumento de peso rápidos.

De los cuatro a los seis meses de edad, un bebé debe tener el doble del peso que tenía al
nacer. Durante la segunda mitad del primer año de vida, el crecimiento no es tan rápido.
Entre las edades de 1 a 2 años, un niño que empieza a caminar sólo aumentará
aproximadamente 2,2 kg (5 libras). De los 2 a los 5 años el aumento de peso permanece
en una tasa de aproximadamente 5 libras por año.
Entre los 2 y los 10 años, el niño continuará creciendo a un ritmo constante. Luego se
inicia un aumento repentino en el crecimiento con la llegada de la pubertad, en algún
momento entre los 9 y los 15 años.

Las necesidades de nutrientes van de acuerdo con estos cambios en proporciones de


crecimiento, lo cual quiere decir que un bebé necesita más calorías en relación con su
talla de las que necesitaría un preescolar o un niño en edad escolar. Las necesidades de
nutrientes se incrementan de nuevo, a medida que los jóvenes se aproximan a la
adolescencia.

Generalmente, un niño sano seguirá una curva de crecimiento individual a pesar de las
variaciones en la ingesta de nutrientes. Los padres y tutores deben proporcionarle al
niño una dieta apropiada para cada edad y ofrecerle una amplia variedad de alimentos
para garantizar una nutrición adecuada.

Cuidados del niño hospitalizado


✔ Niño Hospitalizado
✔ Unidad Pediátrica

Cuidados del niños Hospitalizado Niño hospitalizado


Si por alguna razón has estado hospitalizado alguna vez, seguro que sabes que se trata
de una situación muy difícil, que rompe totalmente la rutina de la vida. Imagínate lo que
eso representa para los niños. Si un niño tiene que estar bastante tiempo ingresado en un
hospital, necesitará de cuidados y de cariño, en doble. Estar en un hospital no es lo
mismo que estar en casa, en el cole, o en un parque infantil. Tanto las enfermeras como
todo el personal médico buscan hacer lo posible para que los niños se sientan a gusto.
Intentan hacer que esa estancia sea lo menos aburrida y que se acerque en lo posible a
su vida cotidiana. Pero no deja de ser una tarea muy complicada.
Los niños entienden el ingreso al hospital de maneras muy distintas. Todo depende de la
edad que tenga, del carácter y de su desarrollo psicomotor, de cuántos días tendrá que
permanecer en el hospital, de la enfermedad que padezca, si siente dolores y molestias,
si su físico ha cambiado, y qué tipo de compañía le hacen.
Qué hacer para ayudar a los niños hospitalizados
Es importante, mientras el niño esté hospitalizado, que reciba todo el apoyo necesario
para que se recupere lo antes posible, y que vuelva a su vida habitual. Si tienes algún
hijo en esta situación, ayúdale.
Para eso, tenemos algunos pequeños consejos:
1- Habla con tu hijo sobre su enfermedad, aclarando sus dudas y miedos. Eso le quitará
cualquier preocupación con lo que puede ocurrirle en el hospital, y le dejará más
tranquilo. Si el niño se siente seguro, irá se adaptar mejor a cualquier situación.

2- Aunque esté en un hospital, no dejes de jugar con el. A través del juego, los niños
pueden expresar sus miedos y temores. Propóngale hacer dibujos, a conocer el material
médico (jeringas, esparadrapo, etc.), y a la vez podrá charlar con él acerca de su
recuperación.

3- Ayúdalo a curarse, participando siempre en los cuidados médicos. Puedes cambiarle


algún vendaje, caminar un rato con él por el pasillo del hospital, ayudarle a hacer
ejercicios de rehabilitación, y lo que necesite.

4- Lleva algunos libros o revistas. Lee cuentos para él, y luego ejercite la interpretación
del texto para que él se distraiga. Los juegos de mesa también son muy buenos para
olvidarse de la rutina.

5- Si el personal médico lo permite, invita a que algunos amigos de el venga a visitarlo


al hospital. El niño vivirá momentos entrañables con sus amigos.

6- Si la estancia en el hospital es larga, anímalo con un regalo sorpresa, principalmente


en los días en que notes que él se encuentra más desanimado.

7- Es importante que el niño no se sienta sólo o aislado. La familia es un factor


importante en su recuperación. Potencia la comunicación del niño con los demás
miembros de la familia, a través de visitas, de cartas, del teléfono, etc.

8- Crea una agenda diaria de todas las actividades que tendrá que desarrollar tu hijo en
el hospital. El niño seguirá las normas con más facilidad y seguridad. Ejemplo: hora del
desayuno, de analíticas, del almuerzo, de juego, de lectura, de dormir, etc.

9- Tenga mucha paciencia y tolerancia con el. No olvides de que él está viviendo una
situación diferente, y seguramente eso repercutirá en su carácter, en su forma de
comportar. Apóyale y demuestra todo el amor que siente por él, en los buenos y en los
malos momentos.

Niño hospitalizado

Introducción
Si por alguna razón has estado hospitalizado alguna vez, seguro que sabes que se trata
de una situación muy difícil, que rompe totalmente la rutina de la vida. Imagínate lo que
eso representa para los niños. Si un niño tiene que estar bastante tiempo ingresado en un
hospital, necesitará de cuidados y de cariño, en doble. Estar en un hospital no es lo
mismo que estar en casa, en el cole, o en un parque infantil. Tanto las enfermeras como
todo el personal médico buscan hacer lo posible para que los niños se sientan a gusto.
Intentan hacer que esa estancia sea lo menos aburrida y que se acerque en lo posible a
su vida cotidiana. Pero no deja de ser una tarea muy complicada.
Los niños entienden el ingreso al hospital de maneras muy distintas. Todo depende de la
edad que tenga, del carácter y de su desarrollo psicomotor, de cuántos días tendrá que
permanecer en el hospital, de la enfermedad que padezca, si siente dolores y molestias,
si su físico ha cambiado, y qué tipo de compañía le hacen.

Concepto
El cuidado del niño hospitalizado estuvo dirigido hasta hace pocas décadas al
manejo de la patología y la prevención de infecciones, por lo tanto, se consideraba la
separación del niño de su entorno y su familia como una practica normal y
apropiado para el logro de este objetivo. Pesé a que el significado social del niño ha
evolucionado y se han desarrollado una gran variedad de medicamentos y técnicas
dirigidas al control microbiológico, aun persisten en nuestro medio vestigios de esta
practica asistencial. Debe tenerse en cuenta que si la hospitalización es una situación
o experiencia difícil para un adulto es mucho mas amenazantes para el niño por su
inmadurez emocional e intelectual para comprender la perdida del ambiente familiar
y de las personas significativas, los procedimientos y el acercamiento de personas
extrañas. Esta situación puede ser mas difícil si el profesional de enfermería
desconoce las necesidades del niño y la trascendencia que para su normal desarrollo
tiene el núcleo familiar o quienes ejerzan el papel de cuidadores y en quienes el niño
confía. Esta experiencia de Salud no solo afecta al niño , sino que incide
directamente en la dinámica familiar e indirectamente en el contexto cotidiano del
menor.

Objetivos
1.- Proponer una forma de abordar la atención al niño hospitalizado y su familia.
2.- plantear los lineamientos de cuidado de enfermería al niño y su familia.
3.- garantizar la calidad del cuidado de enfermería al niño hospitalizado y su
familia.

Unidad pediátrica

Concepto

Las Unidades de Cuidados intensivos son desde su creación un eslabón de vital


importancia en la atención del niño críticamente enfermo; Un aspecto importante a
considerar es el análisis y estudio de las Infecciones Nosocomiales (IN), pues estas
elevan el tiempo de estadía de los pacientes y por lo tanto aumentan considerablemente
los presupuestos de una institución de salud, Las medidas actualmente disponibles para
la prevención y control de las IN son efectivas, pero cierto número de ellas se presenta a
pesar de su cuidadosa adopción.
Cuando los costos de operación de un hospital aumentan, la calidad y la eficiencia de
los servicios médicos disminuyen.
Por lo anterior, y por su alta incidencia, se considera un problema de salud pública por
los gobiernos y los organismos internacionales de salud, quienes suelen contar con
programas formales para su reducción y control.
Las INs más frecuentes son:
1. La infección de las heridas quirúrgicas.
2. La neumonía nosocomial.
3. La colonización de catéteres.
Medidas simples y de gran eficacia, como el lavado de manos -la más importante -, el
aislamiento del paciente infectado, y la asepsia y antisepsia en los diferentes
procedimientos hospitalarios, continúan siendo la punta de lanza en la prevención y
control de las INs.
Otros aspectos importantes en la prevención de la IN, a primera vista no tan
directamente asociadas con la infección del paciente hospitalizado son: Las
características estructurales de la institución y los factores relacionados con el medio
ambiente (hacinamiento) en las unidades de cuidados intensivos.
En la actualidad los criterios que dieron inicio al surgimiento de dichas unidades han
variado sustancialmente basado en sólidos estudios, los cuales perfeccionan y permiten
una mejor atención a este tipo de pacientes lo que se revierte en una mejor calidad de
vida y disminución de secuelas

Características de la estructura física y mobiliario


Podemos dar al paciente un ambiente que garantice la privacidad, dignidad, el respeto,
conservando su pudor y a la vez con un trato afectuoso, con igualdad para todos, se
recomienda que las habitaciones deben diseñarse de la siguiente manera.

HABITACION ESTANDAR: Extensión de 250 pies cuadrados.


1. Individuales.
2. Acceso a la misma con posibilidad de despliegue a ambos lados. (4 puertas de
correderas de al menos 90 cm. cada una.)
3. Distancia entre la cama y la pared por los lados y al frente: 2 metros.
4. Baño interior del cuarto. (con a agua fría y caliente, taza, vertedero, ducha,
lavamanos no clínico).
5. Doble sistema de Gases medicinales.
6. Lavamanos quirúrgico.
7. Doble sistema de paneles eléctricos.
8. Separación entre cuartos sólida con aislamiento acústico. El control acústico
debe ser de 55 a 65 STC (Sound transmission limitations).
9. Falso techo integral, no registrable, lavable, preferiblemente de PVC
10. Pared al pasillo de la visita con sistema de doble ventana y cortina de tablillas
horizontales entre ambos cristales
que permita::
○ Vista al exterior.
○ Control de luz solar.
○ Control de privacidad.
○ Privacidad en emergencias.

HABITACIÓN PARA AISLAMIENTO


En la actualidad se describen 2 tipos de
aislamiento, un aislamiento protector
aplicable a pacientes inmunodeprimidos y
un aislamiento para pacientes con infección, donde nuestro interés es evitar la
diseminación de la infección en la unidad y la contaminación de otros pacientes.
Estos aislamientos podemos lograrlo mediante la regulación del flujo y presión del aire
en cada habitación en relación a un área estándar (corredor semirestringido).
1. Extensión de 250 pies cuadrados más 20 pies cuadrados de antecuarto (Pre-box)
por paciente.
2. Debe estar ¨sellada¨ constructivamente, vigilar fugas o entradas por puertas,
techo y ventanas.
3. Puertas con mecanismos de autocierre, preferiblemente de manera automática y
paralelo a las paredes (no puertas batientes)
4. Presión positiva o negativa de 1,36 atm.
5. Colocar dispositivo para control visual de la presión dentro de la habitación.
6. Aire central con filtro terminal (HEPA 99.97 para partículas mayores de 3
micras).
7. Salida de aire a la atmósfera con filtro a la entrada y antes de salir al exterior.
(Filtro HEPA 99.97).
8. Mínimo de 12 cambios de aire por hora y de estos 2 de aire exterior
9. Temperatura de 24ºC / 75ºF.
10. Filtro para la entrada de personal (Pre Box o antecuarto).
11. La presión en el antecuarto será negativa en relación a la habitación del paciente.
12. Lavamanos quirúrgico.
13. Almacén de ropa limpia.
14. Desecho vertical de basura.
15. Desecho vertical de ropa sucia.
16. Resto igual a cuarto normal.

SALÓN DE EMERGENCIAS.

1. 25 metros cuadrados al menos.


2. En la entrada de la sala.
3. Lavamanos quirúrgico.
4. Doble sistema de Gases medicinales.
5. Doble sistema de paneles eléctricos.

CENTRO DE CONTROL DE LA UNIDAD.

1. Esta zona permitirá mantener un control estricto y centralizado de los pacientes


y de las distintas áreas de la unidad.
2. Acceso a cuarto de medicamentos y drogas.
3. Baño interior para enfermera.

SALÓN DE OPERACIONES.

Cirugía menor y Mayor:


1. Con antecuarto (Pre box),
2. Doble sistema de Gases medicinales.
3. Filtro de aire HEPA 99,97.
4. Lavamanos quirúrgico.

CLIMA.
1. Aire central en toda la UTIP.
2. Filtrado, no recirculado.
3. Con 2 bancos de filtros:
4. El 1ro con 30% de eficiencia.
5. El 2do con 90% de eficiencia.
6. Cambios por hora, con al menos 2 cambios por hora de aire exterior
Temperatura: 21 a 24 grados centígrados.
7. Humedad: 30 al 60%.
8. En el baño de la habitación, extracción de al menos 7.5 pies cúbicos por minuto
al exterior. 10 cambios por hora con todo el aire al exterior
LAVAMANOS QUIRÚRGICOS.
El lavado de las manos es el procedimiento más importante para lograr la reducción de
la mayor cantidad de microorganismos presentes en la piel y uñas, es efectivo y
económico, por lo que se ha convertido en el método de prevención de las IN por
excelencia.
Las causas más frecuentes de no aplicación de estas medidas son:
1. Lavamanos mal ubicado / faltan lavamanos.
2. Demasiado trabajo / tiempo insuficiente.
3. Falta de jabón y toallas de papel estéril.
4. Falta de personal / exceso de gente.
Por lo que recomendamos para una correcta y frecuente aplicación del lavado de manos:
1. Situado a la entrada de la unidad y en cada habitación.
2. Material: cerámica.
3. Anchos y profundos.
4. Herraje manipulado preferiblemente con el pie o rodilla.
5. Salida de agua a la altura adecuada y abundante
6. Dispensadores de solución: 1 por lavamanos quirúrgico.
7. Dispensadores de jabón: 1 por lavamanos quirúrgico.
8. Dispensador de papel estéril para secado de manos: 1 por lavamanos quirúrgico.
9. Sistema de suministro de agua de emergencia.

GASES MEDICINALES.
Doble sistema de gases medicinales, uno a cada lado de la cama permitiendo duplicar el
número de cama en situaciones de contingencia y desastres naturales.
Deben tener cada uno: 2 oxígeno, 1 aire comprimido, 2 vacío. Total 5 gases.

ELECTRICIDAD.
Las unidades de terapia intensiva tienen un consumo de energía eléctrico muy elevada
debido al gran número de equipos que utilizan para el soporte vital de los pacientes, por
lo que debe existir un sistema eléctrico de emergencia que garantice el continuo
funcionamiento de dicho equipamiento así como de la iluminación, climatización y
fuente de vacío.
Por otra parte la instalación de un sistema de paneles eléctricos dobles por habitación,
permitirá duplicar el número de camas ante situaciones de contingencia y desastres
naturales. Cada uno de estos paneles eléctricos debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Deben tener 16 tomas 110 volt y 2 de 220 volt ( con espigas diferentes).
2. Tierra física.
3. Capacidad de 30 amperes.
4. Protección contra agua y humedad.
5. Con iluminación
6.
FLUJOGRAMA.
La circulación en estos servicios constituye un problema a la hora del diseño ya que se
debe garantizar un flujo de personal, material sucio y contaminado, material estéril y
alimentos que garanticen el cumplimiento estricto de las normas de higiene y
epidemiología.
El acceso y circulación hacia la unidad y dentro de la misma será definido de la
siguiente manera:
1. Corredor público: circula todo tipo de personal.
2. Corredor semi-restringido: circula todo tipo personal médico y auxiliar.
3. Corredor restringido: Solo para pacientes y personal debidamente autorizado y
preparado y con la ropa adecuada.
4. Los pasillos de la visita son públicos.
5. Los pasillos interiores a la UTIP son semi-restringidos.
6. Los pasillos de comunicación con área de trasplante de médula, hematología y
salón de operaciones, son restringidos.
7.
LOCALES DE ASEGURAMIENTO.
Existen un grupo de locales de aseguramiento que garantizarán la atención a los
pacientes, el desarrollo de las diferentes actividades docentes e investigativas. Estos
son:

1. Área sucia:
a. Local de desecho vertical de Basura.
b. Local de desecho vertical de ropa sucia.
c. Local de recuperación de material
2. Área de ropa limpia.
3. Área de material estéril (con lavamanos para lavado clínico).
4. Almacén de equipos:
a. Local de equipos sucios (con toma de aire comprimido).
b. Local de equipos limpios (con tomas de gases y electricidad).
5. Almacén de medicamentos con caja de seguridad para el control de drogas.
6. Almacén general.
7. Local de Rx:
a. Cuarto oscuro:
b. Almacén de equipos y materiales de RX:
c. Local de Arco en “C”: (25 metros cuadrados; camilla para trabajar con
arco “C”).
8. Aula con nodo de computación, panel de gases y panel eléctrico.
9. Salón de discusión de casos
10. Oficinas:
a. Oficina de J’ Enfermería.
b. Oficina de J’ servicio.
11. Taquilleros:
a. Médicos:.
b. Enfermeras.
c. Estudiantes.
d. Madres.
12. Cuarto de guardia médica.
13. Local para fallecidos.
14. Local de información a familiares.
15. Laboratorio:
a. Área de trabajo.
b. Cuarto de la guardia de laboratorio.
c. Área de fregado.
16. Pantry-Comedor. (Entrada por el exterior de la pantrista independiente de la
sala).

DECORACIÓN DE LA UNIDAD Y HABITACIONES.


Hoy en día cobra gran importancia la decoración de los centros hospitalarios y
principalmente aquellos que atienden a pacientes pediátricos. Lograr ambientes menos
estresantes, de entorno familiar y más acogedor al mundo infantil nos ayudará en la
evolución de nuestros pacientes.
Las pinturas a emplear deberán ser:
1. Antibacteriana.
2. Resistente a las distintas soluciones químicas utilizadas en la limpieza,
desinfección y esterilización.
3. Utilizar variedad de colores.
4. Lograr crear ambiente suave y agradable.
5. Decoración acorde al mundo infantil.
También deberá incluirse la ropa empleada por el personal que labore en estos servicios
y el equipamiento.

EQUIPAMIENTO.
Antes de destinar fondos para la compra de equipos hay que considerar los servicios que
el hospital proveerá, los que necesita y los que ya se están brindando a la comunidad
Hay que establecer si el equipo seleccionado cabe físicamente dentro del área construida
y se ajusta a los objetivos de la institución, y determinar los recursos para operar los
equipos (eléctricos, vapor, plomería), el ambiente interno (temperatura, humedad) y los
factores externos (eléctricos, aguas no tratadas, lluvias/humedad excesivas o ambientes
muy secos).
Todo esto garantiza la optimización en el funcionamiento y explotación del
equipamiento.

HABITACIONES.
1. Lámpara de cabecera plegable, con luz de halógeno de alta intensidad para
procederes.
2. Televisor con brazo de soporte, salida de antena y vídeo centralizado.
3. Nodo de computación. (Intranet).
4. Intercomunicador.
5. Protección de paredes contra golpe de camilla y cama.
6. Sistema de soporte de equipos al centro de cubículo fijada al techo o por raíles
en la pared.
7. Sillón acolchonado, reclinable, con patera, amplio de vinil resistente a
soluciones desinfectantes, para madre acompañante.
8. Dispensadores de solución: 1 por lavamanos quirúrgico.
9. Dispensadores de jabón: 1 por lavamanos quirúrgico.
10. Dispensador de papel estéril para secado de manos: 1 por lavamanos quirúrgico.
11. Cama de terapia intensiva: Fowler; Trendelemburg; control de altura hidráulico;
freno; colchón antiescaras; barandas.
12. Buró de trabajo de la enfermera con dos sillas.
13. Meseta de preparación de medicamentos con tres gavetas.
14. Estante para material sucio recuperable.
15. Negatoscopio.

SALÓN DE EMERGENCIAS.
1. Camilla acanalada.
2. Carro de paro.
3. Respirador.
4. Cardiomonitor.
5. Negatoscopio.
6. Equipamiento necesario para recepción de paciente.

CENTRO DE CONTROL DE LA UNIDAD.


1. Control de la iluminación de toda la unidad.
2. Master de intercomunicador.
3. Teléfono directo y extensión.
4. Equipos para monitoreo centralizado (Remoto de cada paciente):
○ Alarmas visuales y acústicas.
○ Monitor con pantalla grande ( 21“ ).
○ Análisis de riesgo, según la gravedad el color de la pantalla: verde,
parámetros fisiológicos, amarillo información y rojo alto riesgo.
5. Central de computadoras para Internet e. Intranet

D
EL DESARROLLO INTELECTUAL Y LA DIETA:
A la desnutrición se la ha asociado con problemas serios relacionados con el desarrollo
intelectual. Un niño desnutrido puede experimentar fatiga rápida y no ser capaz de
participar totalmente del aprendizaje en la escuela. Además, la desnutrición puede hacer
que el niño tenga mayor probabilidad de resultar enfermo y ausentarse de la escuela.

Los niños que padecen desnutrición crónica tienen patrones de crecimiento


inaceptables, acompañados de un bajo rendimiento escolar. Una buena variedad de
opciones y una adecuada ingesta de alimentos son esenciales para alcanzar un desarrollo
intelectual óptimo. El desayuno tiene una particular importancia porque los niños
pueden sentirse fatigados o somnolientos y desmotivados cuando el desayuno es
deficiente o cuando no desayunan nada.

El comer saludablemente es la mejor manera de:


• Tener energía durante todo el dia
• Conseguir las vitaminas y minerales que necesitas
• Mantenerte fuerte para realizar deportes y otras actividades
• Alcanzar tu estatura máxima, si todavía estas creciendo
• Mantener un peso que sea el mejor para tu cuerpo
• Prevenir hábitos de alimentación que no sean saludables

Comer saludablemente

Procurando hacer todas las comidas y meriendas a tiempo


Comer cada día de todos los grupos de alimentos, para llenar tus necesidades de
crecimiento y salud
Balancear los alimentos altos en nutrición con cantidades moderadas de otros alimentos
como los dulces y las comidas rápidas
Comer cuando tienes hambre y parar de comer cuando estés lleno
Aprender más de nutrición y hacer de los alimentos una parte importante en tu vida

No omitas las comidas - planifica tus comidas y meriendas.


Lo creas o no - el comer 3 comidas y 2 meriendas es la mejor manera para mantener tus
niveles de energía y un peso saludable. Tu estarás mas propenso a comer de mas o a
seleccionar alimentos bajos en nutrición cuando tienes demasiada hambre.

Si Vas a comer fuera de la casa No te quedes desamparado - lleva alimentos contigo o


averigua donde puedes comprar alimentos que sean saludables y que te satisfagan.
Aprende maneras simples y saludables de preparar alimentos.
Piensa en hornear, hervir, asar, sofreír y cocinar al microondas como maneras saludables
de cocinar en vez de freír tus alimentos.
Trata hierbas secas y especias para darle sabor a tus comidas, en vez de añadirle
mantequilla, margarina y salsas con grasa.
Quítale la piel y la grasa a las carnes: vas a continuar recibiendo la nutrición que
necesitas y continuarás disfrutando del rico sabor - y además es más saludable para el
corazón!

El azúcar es “energía vacía” - evita comer demasiada.


Las bebidas carbonatadas y los refrescos son una gran fuente de energía vacía. Esto
significa que contienen mucha energía que no necesitas y pocas vitaminas, minerales,
proteína y fibra. Trata refrescos de dieta o bebidas en polvo sin azúcar, y agua en vez de
refrescos y jugo. Aún los jugos sin azúcar contienen mucha energía que no necesitas.
Pero no exageres - está bien tomar 2 vasos pequeños de soda regular o de jugo al día.

El azúcar se encuentra en postres, galletas y dulces. Ocasionalmente has lugar en tu


dieta para estos alimentos, pero no dejes de comer alimentos nutritivos por comer los
dulces.
Pon atención a tu cuerpo y a lo que comes.
Come lentamente. Trata de relajarte y come despacio para que tus comidas duren por lo
menos 20 minutos, ya que ese es el tiempo que toma para que tu te sientas lleno.
Escucha tu cuerpo. Come cuando tengas hambre y para de comer cuando estés lleno
esto le ayudará a tu cuerpo a balancear las necesidades de energía y ha que te sientas
confortable. Pregúntate:

DESARROLLO Y ESTIMULACION TEMPRANA DEL


LACTANTE
La estimulación temprana considera múltiples acciones que favorecen al desarrollo del
ser humano en sus primeros años, entre los que tenemos principalmente la provisión de
diferentes estímulos que impresionan a los diversos receptores.
Una significativa área de la estimulación está en el hecho de trabajar alrededor de los
sentidos de la visión, audición y tacto. Si bien es cierto que estos receptores son
importantísimos en el desarrollo integral, tampoco deja de serlo la estimulación
propioceptiva.
Los estímulos son entonces de toda índole, tanto externos como internos, tanto físico
como afectivos.
La estimulación del niño pequeño, es vieja como el mundo porque de ella también
depende el ser humano para su existencia. Su maduración resulta no sólo de lo que trae
consigo al nacer, sino también de lo que el medio le regala. De la gama de estímulos que
bombardean al pequeño, éste toma lo que necesita: "aquí y ahora, con esta maduración y
en este momento, debo (puedo) tomar esto y esto de mi ambiente".
Son 4 los factores que pueden alterar el desarrollo normal de un niño cuando aún su
sistema nervioso está inmaduro:
1-Lesión directa sobre el sistema nervioso: Cuando se lesiona una o varias partes del
sistema nervioso, resulta como consecuencia la alteración o la falta de su función.
Debido a que las neuronas son las únicas células que no se reproducen, la muerte de las
mismas provoca consecuencias irreversibles. Dentro de estas lesiones, las más
frecuentes son la Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y la miel meningocele.
2- Afección de otra parte del cuerpo que provoca secundariamente alteraciones en el
funcionamiento del sistema nervioso: riesgo biológico, las enfermedades, operaciones
etc. que padezcan aquellos niños que no tengan una buena estructura física o psíquica,
darán como resultado trastornos psicológicos y bloqueos en el desarrollo físico.
3- Alteraciones genéticas: En la fecundación, el óvulo y el espermatozoide, se unen para
formar la primera célula del nuevo individuo. Los diversos trastornos que ocurran en la
unión de los cromosomas o los defectos que se encuentren en los genes, generan
patologías que alteran el normal crecimiento y desarrollo del bebé. Entre muchas otras,
la enfermedad más común es el síndrome de Down.
4- Riesgo ambiental: Diversos factores influyen directa o indirectamente en el
desarrollo físico y psíquico del niño. Estos factores pueden ser carácter económico o
cultural. Un niño que padezca la alteración de alguno de estos factores, corre el riesgo
de no llegar a explotar al máximo sus posibilidades a pesar de ser capaz de alcanzarlas.
Grandes cambios ocurren en el desarrollo motor normal en la etapa de maduración y
crecimiento del niño pequeño. El desarrollo normal se caracteriza por la maduración
gradual del control postural, con la aparición del enderezamiento, equilibrio y otras
reacciones adaptativas; lo que forma la base de la actividad de destreza normal. Los
primeros movimientos elementales del recién nacido van cambiando y adquiriendo
complejidad y variación.
Etapa tras etapa, los logros iníciales se modifican, se perfeccionan y se adaptan para
integrarse en patrones de movilidad y destrezas más finos y selectivos.
Los cambios más grandes y acelerados ocurren entre los primeros 18 meses de vida,
lapso en que se cumplen las etapas más básicas e importantes.
Al año y medio, en efecto, el niño se incorpora venciendo la fuerza de gravedad, camina
con cierto equilibrio y emplea sus manos para sostenerse y manipular.
Etapa de los tres meses:
Aquí el niño se prepara para la orientación en la línea media. Aunque todavía hay
mucha flexión en decúbito dorsal, levantando la cabeza mientras se sostiene con los
antebrazos en decúbito ventral, el niño se prepara para ampliar la extensión del tronco y
de las extremidades inferiores.

Etapa de los cinco meses:


En esta etapa hay más extensión y más simetría. En decúbito ventral, el niño levanta
bien la cabeza, extiende y abduce sus extremidades, se sostiene con los brazos
extendidos y comienza a tratar de alcanzar objetos.
Etapa de los 7 a 8 meses:
El niño adquiere rotación dentro del eje del cuerpo (reacción de enderezamiento
corporal, que modifica a la rotación total de la temprana reacción de enderezamiento
cervical.) Rueda del decúbito ventral al dorsal y viceversa. Esta rotación le será
necesaria para gatear y para sentarse a partir del decúbito ventral. A los ocho meses
permanece sentado sin sostén y se apoya con los brazos de costado si pierde el
equilibrio.
Etapa de los 9 a los 10 meses:
En esta etapa, el niño comienza a gatear con las cuatro extremidades, sea con las manos
y los pies, o alternando con una rodilla y un pie en el piso. Ya gira estando sentado y
también camina siguiendo el moblaje o tomado de las manos. Todavía le falta equilibrio
para pararse y, por lo tanto, no camina sin ayuda o lo hace con una amplia base de
sustentación, abduciendo mucho las piernas.

Defectos visuales
Existen muchas razones por las que el ojo puede fallar al enfocar. Generalmente los
problemas de visión se deben a la forma del ojo y de la córnea, que impide enfocar la
imagen sobre la retina. Cuando esto sucede la visión se torna borrosa y produce
cansancio visual. Los defectos de refracción pueden ser hereditarios o producirse
durante el crecimiento. Si el ojo no es redondo, sino ovalado, o la córnea es muy curva o
demasiado plana, los rayos luminosos se enfocan por delante o por detrás de la retina,
generando defectos como Miopía, Hipermetropía o Astigmatismo.

Miopía

 Se produce cuando la imagen se enfoca delante de la retina.

 La miopía impide una buena visión de los objetos lejanos.

 La miopía se desarrolla principalmente durante los primeros años, al crecer el


ojo en forma alargada o al ser la córnea demasiado curva, y por eso trata de
ampliar la profundidad del foco entrecerrando los ojos.
 A mayor miopía, más lejos de la retina se produce el enfoque. La magnitud de la
miopía se mide en dioptrías mediante examen optométrico que determina la
corrección de la lente necesaria para enfocar la imagen sobre la retina.

No se conoce una forma de detener la progresión de la miopía, pero esta progresión


tiende a disminuir a medida que pasan los años.
CORRECCIÓN DE LA MIOPÍA
 Existen varias formas de corregir la miopía.

 Los anteojos son la forma más antigua. El oftalmólogo mide el ajuste necesario
de las lentes para desviar el trayecto de los rayos de luz, de tal forma de
compensar el defecto y poder enfocar adecuadamente la imagen sobre la retina.

 Son una buena forma de corregir miopías leves. Pero a medida en que aumenta
la corrección, los cristales deben ser cada vez mas gruesos, distorsionando la
imagen. También limitan el campo visual.

 Las lentes de contacto corrigen en cambio todo el campo visual. La corrección


es también más precisa, porque la lente está en contacto directo con el ojo.
Permiten prescindir de los anteojos mejorando la calidad visual y permitiendo la
práctica deportiva.

 Requieren un adecuado y minucioso mantenimiento y atención, tanto de las


lentes como del propio ojo, que se torna más sensible a irritaciones e
infecciones.

 La cirugía refractiva es la forma más moderna de corregir la miopía, mediante la


utilización del Laser
Hipermetropía
 Se produce cuando la imagen se enfoca por detrás de la retina.

 La hipermetropía dificulta el enfoque de los objetos cercanos, y si es elevada,


también de los lejanos. El esfuerzo para enfocar produce cansancio visual.

 La hipermetropía se presenta en la infancia, cuando el ojo permanece demasiado


corto o la curvatura de la córnea es demasiado plana. Si no se corrige y si los
valores son elevados, puede producir estrabismo. Sin embargo, si este defecto no
es muy pronunciado, el hipermétrope puede enfocar los objetos. Junto con el
crecimiento, este defecto puede disminuir hasta estabilizarse en la adolescencia,
aunque con el paso del tiempo también se va perdiendo la capacidad muscular
de reacomodamiento, y la dificultad de enfoque reaparece alrededor de los
cuarenta años.

 El hipermétrope tiene una visión borrosa, especialmente de cerca, y aunque


puede ver bien de lejos, realiza un esfuerzo, y con el tiempo esta capacidad de
acomodación se pierde. El esfuerzo de enfoque genera cansancio visual y dolor
de cabeza. A mayor hipermetropía, más lejos de la retina se produce el enfoque.
La magnitud de la hipermetropía se mide en dioptrías mediante examen
optométrico que determina la corrección de la lente necesaria para enfocar la
imagen sobre la retina.

CORRECCIÓN DE LA HIPERMETROPÍA
 La Hipermetropía se puede solucionar utilizando anteojos, lentes de contacto o
corregir con cirugía refractiva láser, previa evaluación del médico oftalmólogo.
ASTIGMATISMO

Se produce cuando la córnea


tiene forma ovalada La falta
de convergencia forma más
de un punto focal y por eso el
foco es difuso.
El astigmatismo produce mala
visión tanto de lejos como de
cerca.

El astigmatismo se presenta cuando la córnea, en lugar de ser esférica, es más larga que
ancha. El ojo no puede entonces enfocar sobre un punto en la retina, sino que enfoca en
muchos puntos, por delante y por detrás de la retina. Si el astigmatismo es elevado, las
imágenes son borrosas tanto de lejos como de cerca.

CORRECCIÓN DEL ASTIGMATISMO

Existen varias formas de corregir el astigmatismo.


• Los anteojos son la forma más antigua. El oftalmólogo mide el ajuste necesario de
las lentes para desviar el trayecto de los rayos de luz, de tal forma de compensar el
defecto y poder enfocar adecuadamente la imagen sobre la retina.
Son una buena forma de corregir el astigmatismo leve. Pero a medida en que aumenta la
corrección, los cristales distorsionan la imagen. También limitan el campo visual.
• Las lentes de contacto blandas corrigen el astigmatismo leve, pero en el caso de
valores elevados, se utilizan lentes de un material mas flexible para corregirlo.
Requieren un adecuado y minucioso mantenimiento y atención, tanto de las lentes como del
propio ojo, que se torna más sensible a irritaciones e infecciones.
• La cirugia refractiva es la forma más moderna de corregir el astigmatismo,
utilizando Excimer Laser.
Presbicia

Dirección de esta página:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001026.htm

Es una afección en la cual el cristalino del ojo pierde su capacidad para enfocar, lo que
dificulta el hecho de ver objetos cercanos.

Causas, incidencia y factores de riesgo


Causas, incidencia y factores de riesgo
El cristalino del ojo necesita cambiar su longitud o forma para enfocarse en objetos más
pequeños u objetos que se acerquen o se alejen. Esto se denomina elasticidad del
cristalino, la cual se va perdiendo lentamente a medida que uno envejece. El resultado
es una disminución lenta de la capacidad del ojo para enfocar los objetos cercanos.
Las personas generalmente se percatan de esta afección alrededor de los 45 años,
cuando se dan cuenta de que necesitan sostener los materiales de lectura a una mayor
distancia para poder enfocarlos. La presbicia es una parte natural del proceso de
envejecimiento y afecta a todas las personas.
Síntomas
Síntomas
• Disminución en la capacidad para enfocar objetos cercanos
• Fatiga ocular
• Dolor de cabeza
Signos y exámenes
Signos y exámenes
El médico llevará a cabo una evaluación general de los ojos, incluyendo mediciones
para determinar la prescripción de gafas o lentes de contacto.
Entre los exámenes se encuentran:
• Examen de la retina
• Examen de integridad muscular
• Examen de refracciónExamen de refracción
• Examen con lámpara de hendiduralámpara de hendidura
• Agudeza visualAgudeza visual
Tratamiento
Tratamiento
No existe cura para la presbicia, pero se puede corregir con anteojos o lentes de
contacto. En algunos casos, basta con adicionar lentes bifocales a los ya existentes. Es
necesario cambiar la prescripción de bifocales a medida que disminuye la capacidad
para enfocar de cerca.
Alrededor de los 65 años, los ojos generalmente han perdido la mayor parte de la
elasticidad necesaria para enfocar de cerca; sin embargo, todavía es posible leer con la
ayuda de la prescripción apropiada. Aun así, usted puede descubrir que necesita sostener
los materiales de lectura a una distancia mayor y que también necesita una letra más
grande y más luz para poder leer.
Las personas que no necesitan gafas para ver a distancia posiblemente sólo requieran
media gafa o gafas para leer.
Las personas que son miopes pueden ser capaces de quitarse sus gafas para ver de lejos
cuando van a leer.
Con el uso de los lentes de contacto, algunas personas deciden corregir un ojo para
visión cercana y el otro para visión lejana. Esto se llama "monovisión" y elimina la
necesidad de los lentes bifocales o las gafas para leer, pero puede afectar la percepción
de la profundidad.
Algunas veces, la monovisión se puede producir a través de la corrección de la visión
con láser. También existen lentes de contacto bifocales que pueden corregir tanto la
visión cercana como la lejana en ambos ojos.
Los nuevos procedimientos quirúrgicos pueden también aportar soluciones para las
personas que no desean usar gafas ni lentes de contacto.
DALTONISMO

Dirección de esta página:


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001002.htm
Es la incapacidad para ver ciertos colores en la forma usual.

Causas, incidencia y factores de riesgo


Causas, incidencia y factores de riesgo
El daltonismo ocurre cuando hay un problema con los materiales que perciben el color
(pigmentos) en ciertas neuronas del ojo, llamadas conos. Estas células se encuentran en
la retina, la capa de tejido sensible a la luz en la parte posterior del ojo interno.
Si una persona carece solamente de un pigmento, podría tener problemas para establecer
la diferencia entre el rojo y el verde, que es el tipo más común de daltonismo. Otras
veces, las personas tienen problemas para ver los colores azul y amarillo; pero quienes
tienen este tipo de daltonismo casi siempre tienen problemas para identificar también
los colores rojos y verdes.
La forma más grave de daltonismo es la acromatopsia y quienes padecen esta rara
afección no pueden ver ningún color. La acromatopsia suele estar asociada con otros
problemas como ojo perezoso, nistagmonistagmo (pequeños movimientos
espasmódicos del ojo), la fotosensibilidad grave y el deterioro de la visióndeterioro de
la visión extremo.
La mayoría de los casos de daltonismo se deben a un problema genético (Ver gen
recesivo ligado al sexogen recesivo ligado al sexo). Muy pocas mujeres son daltónicas,
mientras que aproximadamente 1 de cada 10 hombres sufren alguna forma de
daltonismo.
La droga hidroxicloroquina (Plaquenil), utilizada para tratar artritis reumatoidea entre
otras afecciones, también puede causar daltonismo.
Síntomas
Síntomas
Los síntomas varían de una persona a otra, pero pueden abarcar:
• Dificultad para ver los colores y su brillo en la forma usual.
• Incapacidad para establecer la diferencia entre sombras del mismo color o de
colores similares.
A menudo, los síntomas pueden ser tan leves que algunos pacientes no son conscientes
de su daltonismo. Un padre puede notar signos de daltonismo cuando su hijo está
aprendiendo los nombres de los colores.
En casos graves, se pueden presentar movimientos rápidos de los ojos de un lado a otro
y otros síntomas.

Signos y exámenes
Signos y exámenes
El médico o el oftalmólogo pueden examinar la visión cromática de varias formas. Las
pruebas para el daltonismo comúnmente se llevan a cabo durante un examen
ocularexamen ocular.
Tratamiento
Tratamiento
No hay tratamiento conocido para esta condición.
Expectativas (pronóstico)
Expectativas (pronóstico)
El daltonismo es una afección de por vida y la mayoría de las personas pueden
adaptarse sin dificultad o impedimento.
Complicaciones
Complicaciones
Es posible que las personas que sufren daltonismo no puedan conseguir un trabajo que
requiera visión cromática; por ejemplo, un piloto necesita ser capaz de ver los colores.
Defectos auditivos

Durante los primeros cinco años de vida, el sentido de la audición o la capacidad


auditiva es una parte crítica en el desarrollo social, emocional y cognitivo de los
niños(as). Una pérdida leve o parcial de la audición puede afectar la capacidad de un
niño(a) de hablar y entender el lenguaje.

La pérdida de la audición es un defecto de nacimiento muy común. Aproximadamente


de uno a tres de cada 1,000 bebés nace con cierto grado de insuficiencia o defecto en la
audición. Existen un número de factores que pueden predisponer a la pérdida de la
audición, y la mitad de las veces no se ha encontrado una causa.

La buena noticia es que los problemas de la audición pueden ser tratados si se detectan
temprano - idealmente hasta el momento en el que el bebé tiene tres años de edad. Así
que es importante chequear la capacidad auditiva de su niño(a) temprano y continuar las
evaluaciones regularmente durante su vida.
Causas de la pérdida de la audición

Nacimiento prematuro.
Haber permanecido en la unidad de cuidados intensivos.
Bilirrubina alta que haya requerido una transfusión.
Consumo de medicamentos que pueden provocar la pérdida de la audición.
Historia familiar de pérdida de la audición en los niños(as).
Complicaciones durante el parto.
Infecciones frecuentes del oído; enfermedades infecciosas como la meningitis
o el virus cytomegalovirus (CMV).
Exposición a sonidos muy estridentes, aunque hayan sido de breve duración.

Chequeo

La mayoría de los niños(as) que nacen con deficiencia en su capacidad auditiva pueden
confirmar esta condición a través de un examen de audición. Pero en algunos casos, la
pérdida de la audición puede haber sido ocasionada por infecciones, trauma, niveles de
sonido dañinos y el problema no aparece hasta más adelante en la niñez. Así que es
importante evaluar la audición de su hijo(a) regularmente hasta que crezca.

Su recién nacido(a) probablemente tendrá una evaluación de la audición antes de que le


den de alta en el hospital (la mayoría de los estados requieren una evaluación auditiva.
Si su bebé no ha realizado esta prueba o si nació en casa o en un centro de nacimiento,
es importante tener un examen para evaluar su capacidad auditiva durante las primeras
semanas de vida.

Si su bebé no obtiene un resultado esperado en el examen de audición, esto no significa


que él o ella tenga un problema de audición. Puede que fluidos u otras sustancias en el
oído interfieran con este examen, por ello es común que estos exámenes tengan que
realizarse de nuevo para poder confirmar un diagnóstico.

Si su recién nacido no obtiene una prueba inicial de audición satisfactoria, es importante


realizar una segunda prueba después de tres meses, para comenzar un tratamiento
inmediatamente. El tratamiento para tratar la pérdida de la audición puede tener mayor
efectividad si se comienza en el momento en el que el niño(a) tiene seis meses de edad.

Los niños que parecen tener una audición normal deben continuar sus evaluaciones
auditivas regularmente, de acuerdo a las citas con su pediatra, a través de su infancia.
Las evaluaciones de la audición generalmente se realizan a los 4, 5, 6, 8, 10, 12, 15, y
18 años de edad y durante cualquier otro período si existe una razón para ello. Pero si
usted está preocupado(a) al observar que su hijo(a) parece tener problemas al escuchar,
o si el desarrollo del habla parece anormal o difícil de entender, usted debe hablar con
su doctor al respecto.

Síntomas de la pérdida de la audición

Incluso si su recién nacido no demuestra problemas en


el examen de audición, es importante continuar
observándolo(a) para tener la certeza de que no tiene
ningún problema de audición.

A continuación detallamos algunos niveles importantes que su hijo debe haber


alcanzado durante su primer año de vida:

1. La mayoría de los recién nacidos reaccionan o “saltan” al escuchar sonidos altos


repentinos.
2. A los tres meses, el bebé suele reconocer la voz de sus padres.
3. A los seis meses, un infante generalmente puede dirigir sus ojos o cabeza al
lugar de donde proviene un sonido.
4. A los 12 meses, un niño(a) puede generalmente imitar algunos sonidos y
producir algunas palabras como "Mamá" , "bye-bye" o “adiós”.

A medida que su bebé crece y se convierte en un infante, algunos síntomas de la pérdida


de la audición incluyen:

1. Habla limitada, pobre o total incapacidad de hablar.


2. Falta de atención frecuente.
3. Necesidad frecuente de incrementar el volumen de la televisión.
4. Incapacidad de responder a un nivel auditivo de conversación normal o
contestaciones inapropiadas durante una conversación.

Tipos de pérdida de la audición

La pérdida de la audición conductiva es causada por una interferencia en la


transmisión del sonido al oído interno. Los infantes y los niños(as) pequeños
frecuentemente desarrollan pérdida de la audición conductiva debido a las infecciones
de oído. Esta pérdida de la audición generalmente es leve, temporal y tratable con
medicamentos.

La pérdida de la audición sensorineural incluye malformación, disfunción o daño del


oído interno, nervio auditivo o raramente de la corteza cerebral auditiva. El tipo más
común de pérdida de la audición sensorineural es la forma coclear y éste a su vez por
daño de las células pilosas internos, externos, o mixta. Generalmente esta condición está
presente desde el nacimiento y puede ser hereditaria u ocasionada por una serie de
factores médicos, pero a veces la causa es desconocida. Este tipo de pérdida de la
audición generalmente es permanente.

El grado de pérdida de la audición sensorineural puede ser leve, moderado, severo o


profundo. Algunas veces la pérdida es progresiva (la audición poco a poco disminuye) y
algunas veces es unilateral (solamente en un oído).

Debido a que la pérdida de la audición puede ser progresiva, deben realizarse varios
exámenes de audición. La pérdida de la audición sensorineural generalmente no es
reversible médica o quirúrgicamente, pero los niños(as) con esta condición pueden
obtener ayuda con aparatos para ayudar a oír (audífonos).

Una combinación de perdida de la audición ocurre cuando ambas, la pérdida de la


audición conductiva y sensorineural ocurren al mismo tiempo.

Una pérdida de la audición central comprende las áreas del cerebro a cargo de la
audición, cuyos síntomas pueden manifestarse como dificultad al “procesar” el habla y
otro tipo de información auditiva. A este tipo de condición se le conoce como Trastorno
del Procesamiento Auditivo, conocido en inglés como “Auditory Processing Disorder” y
puede ser diagnosticado erróneamente como un trastorno mental.

Prueba de audición

Existen varios métodos de examinar la audición de un niño(a). El método escogido


dependerá en parte de su edad, desarrollo y condición de salud.

Los exámenes auditivos basados en comportamiento comprenden la observación


cuidadosa de la conducta de un niño(a) al responder a sonidos como un discurso
calibrado y tonos puros de diferente agudeza (frecuencia). Algunas veces, otras señales
calibradas se utilizan para obtener información sobre frecuencia.
La respuesta como conducta pueden ser los movimientos del ojo de un infante, un
niño(a) pequeño volteando su cabeza para escuchar, un pre-escolar colocando una pieza
de juego durante un ejercicio o un escolar que levanta su mano para señalar. Las
respuestas del habla pueden comprender la identificación de una foto o una palabra o
repetir palabras a un nivel suave y cómodo. Los niños(as) aun muy pequeños son
responder a de varias pruebas basadas en comportamiento.

Las pruebas psicológicas no son pruebas de audición pero son medidas que pueden
estimar parcialmente la función auditiva. Estas pruebas son utilizadas en los niños(as)
que no pueden ser examinados con pruebas basadas en comportamiento debido a su
corta edad, retrasos en el desarrollo u otras condiciones médicas, y en algunas
condiciones pueden ayudar a establecer el estado defuncionamiento de un sistema
auditivo con problemas.

Respuesta Automática al Estímulo Auditivo Cerebral (Auditory Brainstem


Response, ABR)

Para este tipo de prueba, es necesario sedar al infante o esperar a que esté dormido(a).
Los niños mayores, más cooperativos, pueden realizar la prueba en un ambiente
silencioso mientras jueguen o estén visualmente ocupados. La prueba consiste en
insertar pequeños audífonos en el canal auditivo del bebé. Generalmente sonidos tipo
“clic” son emitidos a través de los audífonos mientras que electrodos colocados en
posición mide la repuesta de los nervios auditivos al sonido. Una computadora calcula
la media de estas respuestas auditivas y emite resultados representandos como ondas en
la pantalla. Debido a que existen ondas características de la audición normal en
porciones del rango del habla, un ABR normal puede predecir relativamente bien que la
audición de un bebé es normal si se encuentra dentro de este rango. Un ABR anormal
puede ser debido a pérdida de la audición pero también puede deberse a problemas
médicos o a dificultades con la técnica de medición.

Prueba del Estado de Respuesta Auditiva Estable (ASSR)

Generalmente, un infante se encuentra sedado o durmiendo cuando se somete a un


examen ASSR. Este es un nuevo examen que actualmente debe hacerse en conjunción
con el examen ABR para evaluar el nivel de audición. El sonido es transmitido a través
de los canales auditivos, y una computadora recoge la respuesta cerebral al sonido y
automáticamente establece un nivel de audición. Esta prueba aún esta en desarrollo.

Prueba de Emisión Otoacústica (Otoacoustic Emissions Test, OAE)

Esta prueba se realiza con un infante dormido o con un niño(a) mayor que pueda
sentarse tranquilamente. Durante esta prueba breve, un instrumento pequeño se coloca
dentro del canal de audición. Numerosos pulsos de sonido son emitidos y una respuesta
tipo “eco” proveniente de las células pilosas externas del oído interno es grabada. Estas
grabaciones son analizadas por una computadora que establece un promedio. Una
grabación normal se asocia con una función de celula pilosa normal y esto típicamente
refleja una audición normal. En algunos casos la pérdida de la audición puede ser
ocasionada debido a problemas en otras partes de los componentes de la audición.

Las pruebas ABR o OAE generalmente son utilizadas en hospitales para chequear a los
recién nacidos. Si un bebé obtiene una prueba no satisfactoria, generalmente la prueba
se repite. Si al hacerlo la prueba vuelve a tener un fallo, es necesario realizar una
evaluación completa de la audición del bebé.

Timpanometría

La timpanometría no es una prueba de la audición sino un procedimiento que puede


demostrar cuán bien se mueve el tímpano cuando un sonido suave se emite que
introduce presión por medio de aire en el canal del oído. Esto ayuda a identificar
problemas en el oído medio, como lo son el fluido que puede almacenarse detrás del
tímpano.

Un tímpanograma es una representación gráfica de una timpanometría. Una línea


“plana” en un tímpanograma puede indicar que el tímpano no tiene movimiento,
mientras que un patrón con “elevaciones” generalmente indica una función normal. Un
examen visual del oído debe ser realizado conjuntamente con una timpanometría.

Pruebas de audición

Un pediátrico audiólogo se especializa en evaluar y asistir a los niños con pérdida de la


audición. Esta persona trabaja conjuntamente con médicos, educadores y patólogos del
lenguaje.

Los audiólogos tienen mucha experiencia adquirida en entrenamientos especializados.


Estos profesionales tienen títulos de maestría o doctorados en audición, han realizado
pasantías, están certificados por la Asociación Americana del Habla y del Lenguaje
(American-Speech-Language-Hearing Association, CCC-A) o son miembros de la
Academia Americana de Audición (American Academy of Audiology, F-AAA).

El Tratamiento de la Pérdida de la Audición

Los audifonos para tratar la audición son el tratamiento primario no-médico para la
incapacidad auditiva. El tipo más común de pérdida de la audición incluye el
funcionamiento defectuoso de las células pilosas. Los audifonos permiten la
amplificación del sonido para superar este problema. Los componentes básicos de un
audifono son un micrófono, un amplificador y un receptor. Un número de opciones de
circuitos modifican cómo este instrumento trabaja para incrementar los sonidos.

Existen varios tipos de audifonos y varios estilos, algunos se llevan sobre el cuerpo,
mientras que otros pueden llevarse detrás de la oreja o dentro del oído. Algunos
instrumentos especializados se adhieren al hueso del cráneo para ayudar a enviar ondas
de sonido directamente a la cóclea y pueden ser utilizadas en condiciones como la
pérdida de la audición conductiva, la cual no es receptiva a los instrumentos estándar
para ayudar a la audición. No existe un modelo que pueda considerarse el mejor. La
selección de un audifono está basada en las necesidades individuales del niño(a). Si un
niño(a) tiene una pérdida de la audición bilateral (en ambos oídos), pueden utilizarse
dos audifonos.

La mayoría de los niños(as) que padecen de pérdida de la audición que se benefician


con audifonos tienden a utilizarlos porque se sienten“conectados” con el medio
ambiente a su alrededor.

No existen reglas exactas para el uso de los audifonos—todo depende de la situación


individual de cada niño(a). Los métodos para evaluar cómo un niño(a) se beneficiará de
un audifono varían de acuerdo con su edad, tipo de pérdida y de su situación individual.

Los audifonos son costosos. Debido a su tecnología sofisticada uno de estos


instrumentos puede costar varios cientos de dólares. Desdichadamente, estos
instrumentos no están cubiertos por las compañías de seguros. Si a usted esto le
preocupa, usted puede solicitar ayuda familiar a través de un programa de ayuda del
gobierno.

Un instrumento especializado en amplificación llamado un sistema FM puede que sea


recomendado para utilizarse en la escuela. Los sistemas FM a veces son conocidos
como "entrenadores auditorios." Puede que estén disponibles en el aula para mejorar la
audición mientras el niño esta en grupo o en ambientes con mucho ruido y también
pueden utilizarse en el hogar o para uso personal. También existen otros instrumentos
para ayudar con la audición o instrumentos alertadores al respecto que pueden ayudar a
los niños(as) un poco mayores.

Además de los instrumentos para ayudar con la audición o los sistemas FM, la
rehabilitación puede incluir terapia auditiva o de escucha, así como lectura del habla
(por medio de los labios).

Un implante de cóclea no restaura la audición sino que transmite información de sonido,


independientemente del tímpano dañado, directamente al nervio auditivo. Está
desarrollado para los niños(as) con pérdida profunda de la audición, quienes no se
benefician de otras medidas

Difteria, enfermedad infecciosa y contagiosa que se puede prevenir aplicando la


vacuna respectiva, a la edad y en las dosis recomendadas.

Contra este y otros padecimientos, se pueden aplicar la vacunas para prevención


desde el nacimiento, en bebes recién nacidos, lactantes de meses y en los niños.
¿Qué es la difteria?
La difteria es una enfermedad bacteriana aguda que generalmente afecta las amígdalas,
la garganta, la nariz o la piel. Es extremadamente rara en los Estados Unidos y en
México

¿Quiénes contraen la difteria?


La difteria es más común en los lugares con poblaciones densas. Es probable que los
niños menores de 15 años que no hayan sido vacunados contraigan la difteria. Con
frecuencia, la enfermedad se presenta en adultos que no hayan sido vacunados y es más
grave en las personas sin vacunar o vacunadas de forma inadecuada.

¿Cómo se transmite la difteria?


La difteria se transmite a los demás a través del contacto cercano con secreciones de la
nariz, la garganta, la piel, los ojos y las lesiones de una persona infectada.

¿Cuáles son los síntomas de la difteria?


Hay dos tipos de difteria. Uno de ellos compromete la nariz y la garganta y el otro, la
piel. Los síntomas incluyen dolor de garganta, fiebre baja e inflamación de los ganglios
linfáticos del cuello. Las lesiones de la piel pueden ser dolorosas, rojizas y edematosas.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?


En general, los síntomas aparecen entre dos y cuatro días después de la infección,
pudiendo oscilar entre uno y diez días.

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona transmitir la difteria?


Las personas infectadas con el germen de la difteria pueden contagiar hasta durante dos
semanas, pero raramente más de cuatro semanas. Si el paciente recibe el tratamiento con
los antibióticos adecuados, el período de contagio puede limitarse a menos de cuatro
días.

¿Una infección previa por difteria hace que la persona sea inmune?
A la recuperación de la difteria no siempre le sigue una inmunidad duradera.

¿Existe una vacuna para la difteria?


En general, se combina la vacuna de la difteria con la del tétano y la de la pertussis
acelular para formar una vacuna triple, conocida en los Estados Unidos como la DTaP.
Esta vacuna debe administrarse a los dos, cuatro, seis y 15-18 meses de edad, y entre los
cuatro y seis años de edad. Debe administrarse una combinación de la vacuna del tétano
con la de la difteria (Td) cada 10 años para mantener la inmunidad.

¿Cuál es el tratamiento para la difteria?


Ciertos antibióticos, tales como la penicilina y la eritromicina, pueden ser formulados
para el tratamiento de la difteria. También se utiliza una antitoxina de la difteria como
tratamiento.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no recibir tratamiento para la difteria?


Si no se trata la difteria, pueden ocurrir complicaciones graves tales como parálisis,
insuficiencia cardiaca y trastornos de la sangre. La muerte ocurre en aproximadamente 5
a 10 por ciento de todos los casos.

¿Cómo se puede evitar la difteria?


La única medida de control efectiva es mantener el nivel más alto posible de
inmunización en la comunidad. Otros métodos de control incluyen el tratamiento
inmediato de casos y un programa comunitario de vigilancia
Tosferina (pertusis; coqueluche) , enfermedad infecciosa y contagiosa que se puede
prevenir aplicando la vacuna respectiva, a la edad y en las dosis recomendadas.
Contra este y otros padecimientos, se pueden aplicar la vacunas para prevención
desde el nacimiento, en bebes recién nacidos, lactantes de meses y en los niños.
DESPARACITACION INTESTINAL

El parasitismo intestinal afecta directamente el estado nutricional del menor, pues


incrementa las pérdidas de hierro y vitamina A, causa pérdida de los nutrientes ingeridos
e incrementa los niveles de anorexia. De otro lado, el parasitismo incide en la capacidad
de aprendizaje y cognición del menor al incrementar las citokinas inflamatorias y el
factor de necrosis tumoral, los cuales pueden afectar el Sistema Nervioso Central.
La malnutrición, además de ser un problema asociado a factores de postergación y
pobreza, disminuye las defensas y favorece las infestaciones por helmintos. Esto se ve
incrementado por hábitos y costumbres negativas tales como el hambre pasajera,
generada por la falta de un adecuado desayuno o su definitiva ausencia.
Por esto, la desparasitación en escolares debe trascender la simple administración de
antiparasitarios, para comenzar a generar conocimientos y cambios de actitudes en la
comunidad escolar. De esta manera se lograrán bajos niveles de parasitismo (en forma
continua y sostenible), que permitirán enfocar esfuerzos hacia otras causas que afectan
la salud del escolar.
Con la desparasitación se logra disminuir la problemática tanto en el ambiente escolar,
uno de los mayores focos de reinfestación, como en el familiar. El control del menor
debe hacerse en la edad escolar, época en donde se presentan las mayores tasas de
prevalencia e intensidad parasitaria.
La Estrategia de Desparasitación se plantea como una herramienta que hace operativos
los compromisos adquiridos en las Políticas Locales de
PROTOCOLO DE DESPARASITACIÓN
Salud del Escolar y se convierte en una estrategia metodológica que responde a los
requerimientos del Plan de Atención Básica del Escolar.

2. OBJETIVOS DE LA DESPARASITACIÓN.

OBJETIVOS

• Mejorar la capacidad de aprendizaje de los escolares mediante la


disminución significativa y sostenible del parasitismo intestinal.
 Comprometer a la comunidad escolar en la disminución del parasitismo
intestinal.
 Fomentar el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas, con el fin de
sostener bajos niveles de parasitismo en la comunidad a partir de la escuela.
 Implementar una estrategia educativa que haga sostenible la intervención y
desarrolle un rol protagónico de los escolares, los padres de familia y los
maestros.
 Implementar una estrategia que permita hacer una evaluación permanente del
nivel de parasitismo en el ámbito escolar.
 Integrar la intervención en parasitismo con otras estrategias de salud que
giren alrededor del escolar.
3. METAS DE LA INTERVENCIÓN.

METAS.

• Dar cobertura al 100% de las escuelas públicas de Santiago de Cali.

 Disminuir a menos del 20% la prevalencia del parasitismo intestinal en cada


comuna.
 Mejorar las condiciones de salud de los escolares con el fin de evitar el
ausentismo, la deserción y la repitencia; problemas que impiden incrementar los
índices de desarrollo educativo del escolar.
 Lograr la integración de padres de familia, maestros y escolares con el fin de
mejorar las condiciones de salud del escolar.
 Eliminar los factores de riesgo que favorezcan la adquisición y transmisión
de las helmintiasis en escuelas y hogares. Esto, con el propósito de disminuir la
carga parasitaria en el ambiente.
 Incluir la Estrategia Educativa en Parasitismo, en los curriculum de todas las
escuelas.
 Implementar la Estrategia de Evaluación del Parasitismo y sus efectos; al
menos una vez al año en las escuelas.
 Desparasitar, al menos dos veces al año, al 100% de los escolares de las
escuelas objetivo. (Durante el primer año).
 Mantener los niveles de prevalencia de parasitismo por debajo del 20%, sin
necesidad de desparasitar a los cinco años de desarrollo del programa.
 Evaluar los efectos de la estrategia en otros problemas de salud relacionados,
tales como el estado nutricional.

PROTOCOLO DE DESPARASITACIÓN
4. NORMAS Y PROCEDIMIENTOS.

4.1. Definición de la población objetivo.


La población objetivo comprende todas las escuelas públicas del área de influencia. La
cobertura debe ser escalonada. Se debe iniciar con las escuelas de los estratos
socioeconómicos más deprimidos en donde sea más notoria la carencia de servicios
públicos. (Principalmente las calles sin pavimento).

4.2. Suministro de antiparasitario.

El Albendazol 400 mg dosis única, ha sido establecido para ser utilizado en


desparasitaciones masivas. Debe hacerse una evaluación de la eficacia de los
antihelmínticos, con el fin de que cumplan unos mínimos requisitos:

REQUISITOS

• Que puedan ser utilizados en dosis únicas.

 Que tengan un amplio espectro antihelmíntico.


 Que no tengan efectos secundarios.
Las marcas comerciales o genéricas de Albendazol deben ajustarse a la evaluación del
INVIMA o ésta debe solicitarse en caso de ser necesario.
El suministro del antiparasitario debe cumplir con un sistema de información
establecido.
La persona responsable del menor debe informar sobre su consentimiento para el
suministro del medicamento. Se le debe garantizar al niño la atención médica en caso de
duda sobre efectos secundarios.

4.3. Frecuencia de administración.

Se sugiere una frecuencia de administración bianual. Se pueden realizar investigaciones


puntuales para evaluar la carga parasitaria, prevalencia, intensidad, tasa de reinfección y
tipo de helmintos, con el fin de proponer una frecuencia de desparasitación diferente.
Se espera que los cambios logrados en conocimientos y actitudes, al igual que la
disminución de los factores de riesgo en escuelas y hogares, permitan sostener bajos
índices de prevalencia sin el suministro de antiparasitarios. (Al menos en los grados
superiores y en un término no mayor de cinco años)
Los parásitos, organismos que viven a expensas de otros seres vivos, ocasionan graves
daños a la salud, como anemia, desnutrición, enfermedades del estómago, intestino y
colon.
Estos microorganismos causan molestias como dolor de estómago, debilidad constante,
diarreas y sangrados de vías digestivas. Por otro lado impiden el crecimiento y
desarrollo en forma adecuada.

Los parásitos intestinales más comunes que provocan enfermedades al ser humano son
los áscaris conocidos (lombrices o gusanos redondos); las amibas y la tenia o solitaria,
entre otros.

Se encuentran generalmente en la materia fecal humana, que al contaminar el agua,


suelo y otros objetos que entran en contacto con alimentos, provoca que se reinicie otro
ciclo de contagio entre las personas.
Además, cuando una persona que tiene parásitos no se lava las manos antes de comer,
después de ir al baño o para preparar alimentos, perpetúa la transmisión y el contagio a
otras personas.

Por este motivo es frecuente que cuando se come en sitios en donde la higiene de los
alimentos o de quien cocina es mínima o no existe, hay mayor riesgo de adquirir dichos
parásitos. Estos se pueden eliminar con tratamiento antiparasitario.

Algunas medidas preventivas son:


1. Ten una higiene estricta de manos antes de comer y después de ir al baño.
2. Realiza de manera correcta la desinfección de frutas y verduras.
3. Evita comer en lugares donde la higiene y alimentos son de dudosa calidad.
Es recomendable que todo tu núcleo familiar se desparasite una o dos veces al año.
Acude con tu médico o a tu clínica de salud más cercana.

DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DEL


NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
DEFINICIÓN

Le llamamos Estimulación Temprana a toda aquella actividad de contacto o juego con


un bebe o niño que propicie, fortalezca y desarrolle adecuada y oportunamente sus
potenciales humanos.
Tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos
sensoriales que aumentan, por una parte, el control emocional,
proporcionando al niño una sensación de seguridad y goce; y
por la otra, amplían la habilidad mental, que le facilita el
aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse a si
mismo a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la
exploración y la imaginación.

Cuando a un bebé se le proporcionan medios más ricos y vastos para desarrollarse,


florece en él un interés y una capacidad para aprender sorprendente. La estimulación se
concibe como un acercamiento directo, simple y satisfactorio, para gozar, comprender y
conocer a tu bebe, ampliando las alegrías de la paternidad y ensanchando su potencial
del aprendizaje.

OBJETIVO

El principal objetivo consiste en convertir la estimulación en una rutina agradable que


vaya estrechando cada vez más la relación madre-hijo, aumentando la calidad de las
experiencias vividas y la adquisición de importantes herramientas de desarrollo infantil.
Al mismo tiempo, se debe realizar de manera planeada, fundamentada y debe incluir
planes sustentados en el desarrollo integral, es decir, abarcando áreas de:
1. DESARROLLO COGNITIVO
El bebé desde que nace, no cesa de descubrir y conocer el mundo que
le rodea. Despertar los sentidos del bebé (olfato, oído, vista y tacto)
para que pueda percibir y relacionar estímulos entre sí, es ya un acto
cognitivo y perceptivo que estimula sus capacidades intelectuales.
* A partir del tercer mes, el bebé muestra gran interés por investigar y
explorar; sus habilidades motrices le permiten manejar mejor su
entorno y clasificar sus percepciones.

* Al final del primer año, sus posibilidades motrices le abren nuevos campos de
exploración. Es capaz de observar y atender con detenimiento lo que le interesa
empleando bastante tiempo en ello. Es un buen momento para enseñarle las cosas, ya
que demuestra buena disposición para el aprendizaje.
* El lenguaje es importantísimo, se le debe hablar permanentemente al niño, comentarle
todo lo que se este haciendo, cantarle y leerles desde que nacen.

Masajes y caricias:

Otro camino para conocer el mundo Las caricias y los masajes pueden estimular al bebé
(ya que activamos unas de las principales vías de entrada de estímulos) y colaborar en
su desarrollo afectivo, cognitivo y motriz. Comenzar a practicar los masajes al bebé
desde que nace es una ayuda valiosísima para favorecer sus
primeras conexiones neuronales. Los masajes deben ser un
juego para el adulto y el niño, además de un medio de
comunicarse y estimular el desarrollo.

También debemos evitar abrumarle con juegos, ejercicios y


objetos. Es mucho más positivo mantener un ritmo sosegado
y sereno.
Con el roce de nuestras manos se produce un primer paso para la comunicación paterno-
filial. Por tanto su desarrollo físico debe ir parejo con el emocional y afectivo, para ello,
debemos realizar los ejercicios hablando continuamente con él.
El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad
ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulando funciones primero
simples, después complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma
coordinada para facilitar el desarrollo, cada área de desarrollo interactúa con las otras
para que ocurra una evolución ordenada de las habilidades.

La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba a abajo, es decir primero controla
la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro del cuerpo hacia afuera, primero
controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano. Es muy importante
que usted busque información acerca de la secuencia de desarrollo del niño en cada una
de las áreas que éste ocurre.

DESARROLLO MOTOR
Para describir el desarrollo del movimiento se divide en motor grueso y motor fino. El
área motora gruesa que tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la
capacidad de mantener el equilibrio. La motora fina se relaciona con los movimientos
finos coordinados entre ojos y manos.

A. DESARROLLO MOTOR GRUESO


Primero debe sostener la cabeza, después sentarse sin apoyo, mas tarde equilibrarse en
sus cuatro extremidades al gatear y por último, alrededor del año de edad, pararse y
caminar. La capacidad de caminar en posición erecta es una respuesta a una serie de
conductas sensoriales y motoras dirigidas a vencer la fuerza de gravedad.

Trabajar contra la fuerza de gravedad requiere de esfuerzo, por lo que el niño fácilmente
se fatiga y se niega.

1. ¿Cómo ayudarlo a sostener la cabeza? La primera capacidad que el niño debe


desarrollar es sostener la cabeza.

* La postura ideal para que esta función aparezca es con


el niño boca abajo, apoyando su cuerpo en los brazos y
enderezando la cabeza y la parte superior del tronco.

* Use la expresión de su cara u objetos llamativos para


motivar al niño a que voltee la cabeza y se enderece.
2. ¿Cómo se dará vueltas?

Una vez que el niño puede mantener la cabeza erecta y


sostenerse sobre sus brazos, el niño debe aprender a darse vueltas, los movimientos de
gateo y el caminar requieren de movimientos parciales de rotación del cuerpo, que sean
independientes entre los hombros y la cadera y al mismo tiempo que estén
sincronizados.

* Para desarrollar esta habilidad coloque al niño de espaldas en una superficie firme,
llamando la atención del niño haga que voltee su cabeza hacia un lado, ayúdelo a que
levante el brazo hacia el cual mira por encima de su cabeza, doble la pierna contraria y
jalándolo del hombro complete el movimiento de rotación.

* El niño está ahora boca abajo, estimúlelo a que siga


volteando al mismo lado, baje el brazo, extienda la extremidad
inferior, eleve el brazo contrario y tracciónelo del hombro.
* Repita esta secuencia, 10 a 15 veces hacia cada lado.
Conforme el niño la aprende disminuya la ayuda para que lo
haga en forma independiente.

3. ¿Cómo ayudarlo a que se siente? Cuando el niño puede


darse vuelta solo, es tiempo de que aprenda a sentarse.
* Siente al niño en una superficie firme, déle apoyo en las
caderas, un poco por arriba de las nalguitas, ayúdelo a que se apoye
hacia el frente sobre sus manos, empújelo hacia adelante y
ligeramente hacia los lados para que mejore su balance.
* Esta actividad desarrolla la postura de sentado, el equilibrio y
sobre todo reacciones de defensa que serán necesarias para evitar lesiones con las
caídas.

4. ¿Cómo desarrollará el patrón de gateo? Una vez que el


niño se sienta sin apoyo, está listo para ponerse en posición
de gateo.
* Cuando está sentado, ayúdelo a que apoye las manos hacia
adelante, doble las rodillas y dirija los pies hacia atrás, con
un ligero empujoncito al balancearse, quedará apoyado en
posición de gateo. * Haga presión sobre sus hombros y sus
caderas para que mejore la postura y la fuerza, empújelo
hacia adelante y a los lados para que mejore el equilibrio.
* Lo primero que empiezan a usar para desplazarse son las
manos, colocándose por atrás del niño usted puede dirigir sus piernitas para que haga el
movimiento sincrónico con las manos.
* Una vez que el niño empieza a desplazarse, la estimulación táctil que recibe mejora
notablemente su capacidad de coordinación y equilibrio, hay que favorecer el gateo y
retrasar lo más que se pueda la habilidad de caminar.
* En esta posición mejora la fuerza y coordinación de la musculatura del cuello, de los
hombros y del tronco, mas tarde la función de la mano y de la marcha se verán
favorecidas por el tiempo que el niño dedicó a gatear.
* Procure que el niño no camine rápidamente después de que se ha iniciado el gateo.

5. El niño está listo para caminar: Cuando el niño es un experto en el gateo solo es
cuestión de un poco de tiempo para que camine.
* Usted puede favorecer esto poniéndolo de rodillas en una mesa pequeña y
empujándolo hacia abajo y a los lados para que mejore el equilibrio, procure que la
espalda este recta para favorecer una postura erecta adecuada.
* El niño estará listo para pararse cuando puede desplazarse de rodillas con ayuda.
* Párelo sobre una mesa baja, procure que los pies estén bien alineados, cuide que la
espalda este recta.
* El niño caminará fácilmente con los brazos extendidos al frente y apoyándose en una
silla estable o una caja.

Aprender a vencer la fuerza de gravedad depende de la organización de todos los


sentidos, principalmente del sistema del equilibrio. Este nos ayuda a conocer
automáticamente la posición correcta de nuestro cuerpo y la relación que tiene éste con
el resto de las cosas. Las actividades como mecer, arrullar, dar vueltas, saltar, maromear,
balancear son actividades muy estimulantes para el sistema del equilibrio y para mejorar
la coordinación y el balance de los movimientos del cuerpo.

Cuando realice estas actividades sujételo firmemente, sí al niño no le agrada la


actividad, practique por un tiempo breve y trate de aumentarlo lentamente en forma
progresiva. Recuerde la clave es hacer todas las situaciones de aprendizaje divertidas.

B. DESARROLLO MOTOR FINO


El desarrollo motor fino comienza en los primeros meses cuando se descubre sus manos
el bebe y poco a poco a través de experimentar y trabajar con ellas, podrá empezar a
darle un mayor manejo.

Al dejarle juguetes a su alcance el bebe tratara de dirigirse a ellos y agarrarlos. Una vez
logra coordinar la vista con la mano, empezara a trabajar el agarre, el cual hará
inicialmente con toda la palma de la mano.

Es por esto que inicialmente necesita objetos grandes. Poco a poco le iremos ofreciendo
objetos para que el tome y tenga que usar sus dos manos, y cada vez vaya
independizando mas sus deditos.

* Enséñele a dar palmadas


* Sacar objetos de una caja pequeña
* Ponerle la tapa a un recipiente
* Usar el dedo índice
* Tocar piano
* Tocar tambor

Al año la motricidad fina se va perfeccionando, agarra objetos con facilidad y habilidad


de pinza, intenta garabatear trazos finos y cortos en una hoja, pasa paginas gruesas, tira
y levanta objetos, lo que significa que su coordinación perceptivo motora se aproxima
cada vez más a la del adulto, pues los movimientos de aferrar, apretar, soltar y lanzar
objetos se afinan.

Cada vez mas se desarrolla la habilidad de insertar. También intentara dirigir la cuchara
a su boca, el cepillo a su pelo y el teléfono a su oído.

Actividades que se pueden llevar en esta época son:

Este es un resumen general en lo que se puede trabajar en los dos primeros anos.

* Ofrecerle al niño en un recipiente objetos variados, para que el los pase a otro
recipiente. Cuando el niño tome cada objeto, dile su nombre y deja que lo manipule.
Después dile que lo coloque en el segundo recipiente.
* Ofrecerle al niño un cono de cartón y una bola (no muy
pequeña) y animarlo a que la introduzca dentro del cono y
luego trate de sacarla ya sea golpeando el cono, con un palo,
con los dedos, etc.
* Amasar plastilina
* Pintar
* Pasar páginas de un cuento

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA


Actualmente, no se puede negar la importancia de la atención temprana en las distintas
capacidades del ser humano para lograr un mayor y mejor desenvolvimiento de las
potencialidades desde la niñez.

La idea de que el niño es receptivo a influencias externas es central en el desarrollo; sin


embargo la noción del impacto de tales influencias depende de las características del
estímulo y del procesamiento de la experiencia. Como se sabe, la mayoría de los
mamíferos están provistos de un conjunto variado de mecanismos de adaptación que les
permitirán sobrevivir en su medio desde el nacimiento. Sin embargo, el desarrollo
completo de muchas de sus capacidades funcionales requiere necesariamente de las
experiencias sensoriales tempranas

Los momentos en que los eventos ambientales pueden ejercer una influencia reguladora
sobre el desarrollo se llaman “períodos críticos”. La duración de estos períodos de gran
vulnerabilidad cerebral es distinta para cada especie y en el ser humano comprende los
dos primeros años.

Los períodos críticos son determinantes para el


funcionamiento adecuado de los sistemas sensoriales, así
como para la ejecución de patrones de conducta compleja,
de manera que la alteración de una o varias modalidades
sensoriales (por ejemplo: visión, audición, tacto,
propiocepción) o de la experiencia social en esta etapa de la
vida, puede ocasionar alteraciones funcionales irreversibles.

Por esta razón se considera de importancia incluir en las consultas del niño de 0 a 2 años
de edad, una evaluación del desarrollo psicomotor grueso, fino, social y de lenguaje,
para así poder detectar aquellas áreas en las que es necesario un reforzamiento.

Desde el momento de la concepción, durante la vida intrauterina y después del


nacimiento, el ser humano realiza una evolución tan prodigiosa como fascinante, y en
muchos aspectos sigue siendo un misterio. La adquisición de la conducta de un
individuo o de su desarrollo psicomotor, sigue las mismas premisas del desarrollo en
general, dependiendo tanto del crecimiento y maduración del sistema nervioso, como de
las interacciones del individuo con su entorno (estímulos).

De la gran cantidad y diversidad de estímulos que recibe el niño, éste toma solamente lo
que su nivel de madurez y grado de desarrollo le permiten. Tan estricto puede ser este
intercambio, que si el momento crítico de incorporación ha pasado, no será lo mismo
brindar este estímulo en otro tiempo; la función consiguiente ya se instaló con lo
limitado que el ambiente y estímulo le hayan permitido.

Los estímulos son aquellos impactos que producen una reacción sobre el ser humano, es
decir, una influencia sobre alguna función; éstos pueden ser de distinta índole, tanto
internos como externos, físicos como afectivos: la caricia, el ruido, el silencio, el dolor,
la lluvia, el sol, la risa, la voz, todos los objetos y los seres vivos. Un mundo sin
estímulos sería imposible.

La Estimulación Temprana es un conjunto de acciones que tienden a proporcionar las


experiencias necesarias para desarrollar al máximo las potencialidades en el bebé o
niño/a.

Estas acciones van a permitir el desarrollo de la coordinación motora, empezando por el


fortalecimiento de los miembros del cuerpo y continuando con la madurez del tono
muscular, favoreciendo con esto la movilidad y flexibilidad de los músculos, al mismo
tiempo ayudará a desarrollar una mejor capacidad respiratoria, digestiva y circulatoria
del cuerpo.

Otro de los beneficios que se obtienen a través de la Estimulación Temprana, es el


desarrollo y la fortaleza de los cinco sentidos y la percepción.

Favorece también el desarrollo de las funciones mentales superiores como son la


memoria, la imaginación, la atención así como también el
desarrollo del lenguaje. A nivel adaptativo, desarrolla en el
niño/a confianza, seguridad y autonomía.

Emocionalmente, la Estimulación Temprana permite


incrementar la relación afectiva y positiva entre los padres u
otros cuidadores y el niño(a). Por esta razón, es importante
que el personal de salud establezca una relación cálida con los
padres y el niño (a) para así transmitirles que éste no aprenderá sólo con los ejercicios
sino con el contacto físico y la relación afectiva que establezcan con él; asimismo,
deberá recordarles que aprovechen los momentos de la alimentación, el baño y el
momento del cambio de pañal y ropa para estimular al bebé.

Tomando en cuenta todos los beneficios ya mencionados, la Estimulación Temprana es


un componente más de la Atención Integrada, entendida como el conjunto de acciones
que el personal de salud debe proporcionar a la niña o niño menor de dos años. Es
importante aplicar la Estimulación Temprana antes de los dos años pues ésta es la etapa
en la cual el desarrollo cerebral tiene la mayor velocidad de crecimiento.

Para que la Estimulación Temprana se pueda brindar con la cantidad, la calidad y la


oportunidad necesaria, es conveniente que previo a la definición del plan de ejercicios,
se realice la evaluación del desarrollo del menor de dos años, para que dicho plan sea
acorde con la etapa en la que se encuentre y así no estimular en exceso o fuera de
tiempo, lo cual, podría ser nocivo para el desarrollo de la niña o niño.

COMO REALIZAR UNA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EFICAZ.

Estimular las capacidades del niño de manera armónica, sin alterar el curso de su
desarrollo y potencializar al máximo sus habilidades y destrezas implica tener
herramientas y criterios básicos para realizar un programa de estimulación temprana.
Si bien es cierto, no existe un modelo de programa único, puesto que cada niño tiene sus
propias particularidades y diferencias, si existen puntos claves que permitirán la
aplicación óptima de nuestras sesiones.

Reglas y principios claves:


1.- Saber por qué estimulamos:
Es regla principal, tener conocimientos sobre los objetivos y los principios que
sustentan la razón y la importancia de la estimulación temprana. Todos debemos saber
que el fundamento científico es la plasticidad neuronal del cerebro del bebé: En los tres
primeros años de vida, nuestro cerebro produce el mayor trabajo que realizará durante
toda su vida pues en esta etapa se produce la mayor cantidad de conexiones sinápticas.
Cada caricia, juego, actividad o diálogo con el niño es lo que propicia estas
interacciones neuronales y lo que permitirá el aprendizaje de nuevas situaciones.

2.- Considerar la disposición del niño:


Identificar el momento propicio para realizar los ejercicios de estimulación. Ser buen
observador de actitudes, gestos o expresiones que nos indiquen el estado de ánimo del
niño, cuando éste se encuentre cansado, malhumorado o llore por hambre o alguna otra
necesidad, no lo podemos obligar a que realice las actividades de estimulación, no
conseguiríamos su atención, lo que debe primar es la necesidad del niño y propiciar un
momento propicio, en el cual el niño se encuentre dispuesto y atento.

3.- Organizar un ambiente propicio para el aprendizaje:


Para realizar las actividades de estimulación temprana eficazmente, es necesario que el
niño encuentre un clima agradable, que le brinde comodidad, lo motive y despierte en él
su atención. Se debe asegurar que exista iluminación y temperatura adecuada, y
básicamente organizar el ambiente apropiadamente de tal manera que no confunda al
niño sino que le permita dirigir su conducta y sus aprendizajes. Un ambiente
desorganizado propicia un “desorden” que puede verse reflejado en las conductas del
menor.

4.- Respetar el ritmo de aprendizaje del niño: Estimular no es adelantar:


Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, no lo podemos sobrecargar. Estimular
no es hacer niños genios, es propiciar el desarrollo de habilidades oportunamente, en el
momento adecuado. Para ello debemos considerar la edad del niño, sus características,
sus gustos, en fin, sus particularidades. Para cada etapa, existen capacidades que deben
ser desarrolladas, pues el desarrollo del niño sigue una secuencia general, por tanto
potencializar estas habilidades implica conocer las etapas de desarrollo del niño y los
logros que se esperan de él sin saturarlo.

5.- El tiempo de estimulación:


Respetar el tiempo de atención del niño es vital para realizar las actividades de
estimulación temprana. Estimular al niño por más tiempo no significa que va aprender
más, por el contrario, esto lo saturaría. Todas las actividades deben realizarse a manera
de juego, en el caso de los bebés, su tiempo de atención hacia actividades dirigidas es
menor al de un niño de 2 años, por tanto, en los programas de estimulación temprana se
considera que óptimo que las sesiones de estimulación temprana tengan una duración de
45 min. a una hora, pero dentro de ellas cada actividad debe cambiar según el tiempo de
atención y la edad del niño, puede ser segundos o minutos. En casa, esto se maneja de
diferente forma, se utiliza un criterio no estructurado, aprovechando cada momento en
el cual el niño se encuentre atento y dispuesto, por ejemplo, cuando lo cambiamos
podemos estimularlo afectivamente con caricias, cognitivamente, enseñándole las partes
de su cuerpo, estimulando el lenguaje a través de canciones, etc.

6.- Reforzar positivamente los esfuerzos del niño:


El principio de reforzamiento positivo nos dice que si luego de determinada conducta
existe una consecuencia positiva o favorable para la persona, esta conducta aumenta.
Cuando un niño recibe aplausos, gestos de aprobación, elogios o caricias, se siente feliz,
motivado a realizar sus logros, por lo tanto asociará las actividades como momentos
gratificantes. Es importante reforzar positivamente sus logros pero también animarlo a
enfrentar y superar los obstáculos dándole el apoyo necesario. Esto es lo que hará que
en el futuro sean personas capaces de asumir retos.
FACTORES IMPORTANTES PARA ESTIMULAR ADECUADAMENTE

La estimulación temprana es una manera de potenciar el desarrollo motriz, cognitivo,


social y emocional de nuestros hijos, pero al mismo tiempo se debe respetar el
desarrollo individual y la predisposición del bebé. Al inicio las actividades se enfocan
en reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos sensoriales, respetando el
desarrollo natural del bebé, y el instinto natural de sus padres. Luego se inician
actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje. Es muy
importante cuidar y proteger la iniciativa, la independencia y el autoestima del niño
durante todo su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo vale la pena tomar en cuenta
factores importantes para lograr aprovechar los estímulos adecuados a los cuales
nuestros hijos pueden estar expuestos.

• Cada niño es diferente


Todos los niños NO son iguales, cada uno tiene su propio ritmo de desarrollo. Su
desarrollo individual depende de la maduración del sistema nervioso.

• Parámetros de desarrollo del niño


Es importante entender los parámetros de desarrollo pero es más importante todavía
entender que estos son bastante amplios y que su desarrollo depende de varios factores.
Al reconocer el patrón de desarrollo general, podemos utilizarlo como una guía para
presentarle al bebé los estímulos y actividades adecuados.

• No forzar al niño
La estimulación debe ser una experiencia positiva. No se debe forzar al niño a hacer
ninguna actividad. Tenemos que aprender a “leer” lo que nuestros hijos sienten en ese
momento.

• Jugar con el niño


La única forma que el niño aprende durante esta primera etapa es si está predispuesto a
aprender y asimilar nueva información, es decir jugando. El juego es la mejor manera de
estimular a un niño. Además es importante que el niño este bien comido que haya hecho
su siesta y se sienta cómodo. Los padres van aprendiendo a leer el comportamiento de
su bebé y a respetar sus necesidades.

DESNUTICIÓN
Definición. El estado de nutrición es un conjunto de funciones armónicas y solidarias
entre sí, tiene lugar en todas y cada una de las células del organismo, de las cuales
resulta la composición corporal, la salud y la vida misma.
La desnutrición es un estado patológico caracterizado por la falta de aporte adecuado de
energía y/o de nutrientes acordes con las necesidades biológicas del organismo, que
produce un estado catabólico, sistémico y potencialmente reversible.
Concepto. El cuerpo humano se compone de moléculas en cambio constante, las cuales
poseen un patrón característico de organización estructural y funcional cuyo equilibrio
resulta de la relación entre la velocidad de síntesis o producción (dependiente del aporte
y utilización de los nutrientes) y la velocidad de destrucción de la materia.
Durante cada momento de la existencia, la nutrición está íntimamente ligada con el
fenómeno biológico del crecimiento en un equilibrio que puede manifestarse por el
aumento (signo positivo), mantenimiento (signo neutro) o disminución (signo negativo)
de la masa y del volumen, que conforman al organismo en relación con el momento
previo, así como por la adecuación a las necesidades del cambio de forma, función y
composición corporal.
Cuando la velocidad de síntesis es menor que la de destrucción, la masa corporal
disminuye en relación con el momento previo, pero el signo negativo, cualquiera que
sea la causa que lo genere, no puede mantenerse por tiempo prolongado, ya que las
disfunciones orgánicas que lo acompañan son incompatibles con la vida. Por ello, es
necesario comprender que la desnutrición daña las funciones celulares de manera
progresiva, afectándose primero el depósito de nutrientes y posteriormente la
reproducción, el crecimiento, la capacidad de respuesta al estrés, el metabolismo
energético, los mecanismos de comunicación y de regulación intra e intercelular, y
finalmente la generación de temperatura, por lo que de no resolverse a tiempo
conduciría a la destrucción del individuo.
Etiología. La dieta de consumo no es sinónimo de nutrición, ya que los nutrimentos sólo
adquieren importancia en la medida en que sean bien digeridos, absorbidos y
metabolizados para liberar su energía química, así como para permitir un equilibrio
térmico y energético que facilite la incorporación de elementos al protoplasma y a las
estructuras celulares, garantizando la función, el crecimiento y la reproducción celular.
La desnutrición primaria se debe a la ingesta insuficiente de alimento, ya sea porque
éste no se encuentre disponible o porque aunque existe no se consume. Por lo general
tiene origen socioeconómico y cultural, así mismo se relaciona con el poder adquisitivo
insuficiente. La existencia de un sistema social inadecuado, que se mantiene durante
generaciones consecutivas en la misma población, produce factores modificadores que
aunque no se heredan sí se transmiten de padres a hijos (herencia social), y limitan la
disponibilidad de bienes y servicios, al mismo tiempo que provocan efectos deletéreos a
la nutrición.
La nutrición de una población es directamente proporcional al grado de tecnología
social alcanzado, el cual a su vez depende del nivel educativo y cognoscitivo de dicha
población, así como de la capacidad de desarrollo de sus integrantes.
La tecnología representa la aptitud para disminuir el esfuerzo de la producción
(mediante el uso de los conocimientos obtenidos por investigación) y con ello mejorar
el rendimiento de los recursos naturales utilizados. En lo individual, el uso de la
tecnología permite que el tiempo empleado en la satisfacción de las necesidades
primarias no interfiera con las actividades educativas, recreativas y sociales. Una
sociedad con carencia total o parcial de la aplicación sistemática de la tecnología
moderna determina que un porcentaje elevado de sus integrantes obtenga ingresos
económicos inadecuados y condiciona un bajo poder adquisitivo; a ésto debe sumarse la
posibilidad de que la producción de alimentos básicos sea insuficiente para cubrir las
necesidades nutricias mínimas indispensables. Cuando el tiempo utilizado y la
remuneración del trabajo supone para cada individuo una capacidad económica apenas
suficiente para cubrir las necesidades mínimas, es difícil que pueda proporcionar a su
familia una habitación en la que sus condiciones higiénicas sean adecuadas; de ese
modo, se mantiene la prevalencia de enfermedades infecciosas y contagiosas que, ante
el aumento de demandas energéticas necesarias para la reparación tisular, disminuyen la
nutrición de los sobrevivientes. Si el Estado carece de recursos necesarios para invertir
en el saneamiento ambiental y en la promoción de la salud a través de campañas
educativas, no sólo se permite el mantenimiento de condiciones inadecuadas de vida,
sino que continúan sin modificarse los conceptos "tradicionales" de salud y de
enfermedad, y los individuos aceptan como "normales" las circunstancias "habituales"
de vida, por lo tanto, son incapaces de transformarlas.
La escolaridad del "jefe de familia" influye de forma significativa en su ocupación, su
nivel económico y su capacidad adquisitiva resultante, de igual manera en el estado
nutricio de la familia, en tanto que la educación de la madre determina la actitud que
ésta adopta ante la necesidad de vigilar la nutrición, el crecimiento y el desarrollo de sus
hijos, la capacidad para utilizar los recursos económicos en el diseño de una
alimentación suficiente y adecuada que permita un buen estado nutricio y la
preocupación por mantener adecuadas condiciones de higiene. Aunado a lo anterior,
muchas veces los hijos abandonan la escuela a edades tempranas para convertirse en
"aportadores", la mayoría consigue subempleos poco remunerativos debido a su bajo
nivel escolar y, por lo tanto, la capacidad de superación educativa personal se detiene en
forma prácticamente absoluta e irreversible. Además los matrimonios a corta edad con
cónyuges que también poseen educación formal incompleta permiten la "transmisión"
de la incapacidad para mejorar las condiciones sociales, nutricionales y ambientales, ya
que una madre que haya vivido en condiciones de saneamiento y nutrición inadecuadas
no sólo las permitirá en su casa, sino que será incapaz de percibir los requerimientos
higiénicos y nutricionales de sus hijos, y con ello aumenta la probabilidad de
infecciones y desnutrición.
Por otro lado, ocurre que la falta de conocimientos formales de los padres mantiene
modelos inadecuados de educación para los hijos, con falta de estimulación psicomotriz
en etapas críticas de desarrollo neuronal. Cuando a ello se suma que la nutrición
inadecuada in útero o en los dos primeros años de la vida puede producir
modificaciones estructurales y funcionales en la corteza cerebral, es fácil comprender
porqué algunos de estos niños evidencian incapacidad para resolver problemas que
implican integración de funciones complejas, lo que en términos reales determina la
existencia de disfunción intelectual.
Dado que la educación escolar tradicional no aporta conocimientos actualizados en
relación con el grado de competencia laboral ni profesional requerido, y no capacita a
los estudiantes para reconocer, resolver así como prevenir los problemas ambientales,
nutricionales, culturales ni económicos de su localidad, los individuos que crecen en
esas condiciones son incapaces de exigir las modificaciones necesarias, ya sea porque
no las perciben o porque tienen dificultades para entenderlas. Los pocos que completan
una educación formal y ocupan puestos laborales con remuneración económica mayor
educan a sus hijos basados en conceptos más adecuados, pero con frecuencia alientan a
que el resto de la población ocupe bajos niveles de empleo, mal remunerados y con
escasa posibilidad de superación, lo cual determina el mantenimiento de una sociedad
de "clases socioculturales".
La desnutrición secundaria se produce cuando el alimento disponible no es consumido o
no es debidamente utilizado por el organismo, porque existen condiciones que:

• a) Interfieren con la ingestión: enfermedades neurológicas, motoras,


psiquiátricas, estomatológicas, infecciosas y/o digestivas que producen anorexia
o vómito, consumo de sustitutos alimentarios o programas dietéticos especiales
mal diseñados que favorecen el desequilibrio en la ingesta de calorías, proteínas,
grasas, minerales, vitaminas u oligoelementos.
• b) Aumentan los requerimientos energéticos y/o las necesidades de regeneración
tisular: infecciones crónicas, quemaduras, traumatismo múltiple,
hipertiroidismo, fístulas arterio-venosas, insuficiencia cardiaca, etc.
• c) Interfieren con la digestión y absorción: deficiencias enzimáticas digestivas
congénitas o adquiridas, enfermedad celiaca, fibrosis quística del páncreas,
insuficiencia hepática, alteraciones de vías biliares, pancreatitis, procesos
inflamatorios crónicos de tubo digestivo como enfermedad de Crohn o colitis
ulcerativa crónica inespecífica, infecciones o infestaciones enterales, etc.
• d) Dificultan la utilización: Diabetes mellitus, neoplasias, enfermedades
congénitas del metabolismo de carbohidratos, proteínas o grasas, hipoxemia por
anemia, enfermedades pulmonares crónicas, cardiopatías congénitas,
hemocromatosis, etc.
• e) Aumentan la excreción: diarrea crónica, fístulas enterales, urinarias o
pleurales, problemas renales que afectan al glomérulo (síndrome nefrótico), a la
función tubular (acidosis tubular renal, síndrome de Fanconi y otras
tubulopatías) o ambos (insuficiencia renal crónica), quemaduras extensas,
eczema crónico, etc.
La desnutrición mixta se presenta cuando existen tanto factores primarios como
secundarios, que se adicionan o potencian.
El doctor Federico Gómez propuso, en 1946, una cuantificación de la severidad basada
en el déficit de peso para la edad, la cual ha sufrido modificaciones posteriores, de tal
manera que actualmente la intensidad puede clasificarse en:

• a) Desnutrición de primer grado: el peso corporal corresponde de 76 al 90% del


esperado para la edad y la talla, así como la velocidad de crecimiento, el
desarrollo psicomotriz y la pubertad, son normales o tienen un retraso leve. Se
asume que en estas condiciones se consumen las reservas nutricionales pero se
mantiene la función celular.
• b) Desnutrición de segundo grado: el peso corporal corresponde de 61 al 75%
del esperado para la edad y la talla, o la velocidad de crecimiento, el desarrollo
psicomotriz y/o la pubertad se retrasan de manera moderada a severa. Se han
agotado las reservas nutricionales naturales y se utilizan elementos plásticos para
obtener energía, por lo que la función celular se lesiona pero se mantiene la
termogénesis.
• c) Desnutrición de tercer grado: el peso corporal es menor al 60% del esperado
para la edad y la talla, la velocidad de crecimiento, el desarrollo psicomotriz y/o
la pubertad se detienen, o bien existe edema nutricional (Kwashiorkor). No sólo
se ven afectadas las funciones celulares sino la termogénesis por lo que se está
en peligro inminente de morir.
Manifestaciones. La desnutrición es básicamente sistémica e inespecífica por cuanto
afecta, en grado variable, a todas y cada una de las células y se instala cuando el balance
negativo de alguno de los componentes del complejo nutricio ocasiona una alteración
metabólica que afecta, necesariamente, a los demás.
Signos universales. Se encuentran siempre sin importar la etiología, la detención del
crecimiento y desarrollo, así como grados variables de dilución (hiponatremia,
hipokalemia, hipocalcemia, hipomagnesemia, hipoalbuminemia, anemia); disfunción
(atrofia de vellosidades intestinales, esteatorrea, hipoglucemia, aumento en la retención
de nitrógeno, alteraciones en el metabolismo de minerales y vitaminas, disminución en
la producción de hormonas tiroideas y gonadales, resistencia a la hormona de
crecimiento, hormona antidiurética y paratohormona, aumento de gamma globulinas,
disminución de la inmunidad celular) y atrofia (disminución de grasa subcutánea y
perivisceral, disminución de la masa muscular, degeneración neuronal, depleción
linfocítica del timo, disfunción hepática, aumento de tejido conectivo en páncreas e
hígado, piel seca, fría, xerótica, seborréica o pelagrosa, lesiones purpúricas, uñas
distróficas, alteraciones en la coloración del cabello).
Signos circunstanciales. Se trata de expresiones exageradas de los signos universales
(edema, caída del cabello, lesiones dérmicas atróficas, hipotermia, nefrosis kaliopénica,
insuficiencia cardiaca, hepatomegalia, neutropenia).
Signos agregados. Son manifestaciones independientes de la desnutrición que se deben
a desequilibrios agudos o infecciones sobreimpuestas al desequilibrio crónico.
Tratamiento. Se basa en el conocimiento de los factores etiológicos que la determinan y
de los mecanismos patogénicos que están presentes en cada individuo, pero debe
cumplir los siguientes requisitos generales:

• Eliminar los agentes etiológicos que dieron origen a la desnutrición y asegurar


un balance térmico adecuado, particularmente en neonatos y lactantes.
• Permitir que el organismo repare los daños ya causados durante los diversos
estadios patogénicos en que se traduce el balance negativo y, por lo tanto, ser
suficientemente prolongado para lograr una rehabilitación completa.
• En desnutrición de primer y segundo grado la dieta debe ser generosa,
balanceada, completa y variada, de fácil digestión, agradable, sencilla de ingerir,
permitiendo que sea consumida ad líbitum. En desnutrición de tercer grado debe
evaluarse la corrección de las alteraciones hidroelectrolíticas agudas que ponen
en peligro la vida, la introducción de la alimentación es gradual, y debe asegurar
el aporte balanceado de carbohidratos con poca fibra insoluble, proteínas de alto
valor biológico, ácidos grasos esenciales, vitaminas, minerales y oligoelementos,
recordando que los procesos de ingesta, digestión, absorción y utilización causan
un gasto térmico y energético.
• No deben manejarse las manifestaciones universales ni circunstanciales pero sí
las agregadas, particularmente las infecciones o infestaciones concomitantes.
Recuperación. Si se ha tenido éxito podrá observarse una rápida mejora del apetito e
interés por los alimentos, aumento de peso progresivo, desaparición del edema, curación
de las lesiones de piel, normalización de albúmina, electrolitos y pH séricos, así como
recuperación del crecimiento. Además aparecen: hepatomegalia progresiva, abdomen
globoso, ascitis con red venosa colateral, hiperhidrosis, hipertricosis tardía en frente,
hombros y muslos, aumento de volumen y tono muscular en muslos, eosinofilia y
elevación de inmunoglobulinas.
Prevención. Debe considerarse cada uno de los distintos factores sociales, geográficos,
económicos, culturales y biológicos involucrados en su génesis.
Disponer de alimentos gracias a una producción, transporte y almacenamiento
adecuados es la primera condición, que debe ser acompañada por un programa de
educación nutricional y por el mejoramiento de la tecnología laboral para garantizar el
aumento en la producción así como la adecuada utilización de los recursos naturales de
la región, de tal manera que se asegure el cambio de actitud que pueda resultar en un
estado de menor pobreza y mayor posibilidad de información, y educación familiar así
como escolar, que permitan reconocer, manejar y prevenir los factores de riesgo, pero
también llevar a cabo un programa de planificación familiar autodeterminado, acorde
con las necesidades de cada núcleo familiar.
No debe olvidarse que los cambios psicológicos, los que ocurren dentro del individuo
mismo o en el seno de su familia, son más lentos que los socioeconómicos.
Si la nutrición adecuada es un derecho de todos los individuos, la higiene ambiental es
una necesidad básica, ya que sin ella es imposible garantizar el aprovechamiento de los
nutrientes, y por lo tanto la educación es una condición indispensable para garantizar
que todos los niños ejerzan el derecho de tener padres con formación, condiciones
ambientales y nutrición óptimas, que les aseguren un desarrollo biológico, intelectual,
afectivo, social, cultural y económico de buena calidad.

DIARREA
Es la presencia de heces acuosas, sueltas y frecuentes. La diarrea se considera crónica
(prolongada) cuando se ha presentado este tipo de heces sueltas o frecuentes durante
más de 4 semanas.

DIARREA EN NIÑOS
Los niños pueden tener formas agudas o crónicas de diarrea. Las causas
incluyen bacterias, virus, parásitos, medicamentos, trastornos funcionales y
sensibilidad alimentaria. La infección con el rotavirus es la causa más común de
diarrea infantil aguda. La diarrea por rotavirus se resuelve habitualmente en 5 a
8 días.
Los medicamentos para tratar la diarrea en adultos pueden ser peligrosas para
los niños y solo deben suministrarse bajo control médico.
La diarrea puede ser peligrosa en recién nacidos y en bebés. En niños pequeños,
una diarrea severa durante uno o dos días puede ocasionar deshidratación.
Debido a que los niños pueden morir por una deshidratación en pocos días, el
principal tratamiento para la diarrea infantil es la rehidratación.
Lleve a su hijo al medico si aparecen algunos de los siguientes síntomas:
• Heces que contienen pus o sangre, o heces negras.
• Temperatura superior a 39° C .
• Falta de mejoría pasadas 24 hs.
• Signos de deshidratación

CONSIDERACIONES
La diarrea en adultos generalmente es leve y desaparece de manera rápida sin
complicaciones, mientras que en bebés y niños (especialmente menores de 3 años), la
diarrea puede causar deshidratación peligrosa muy rápidamente.

CAUSAS
La causa más común de diarrea es una gastroenteritis viral , una infección viral leve que
desaparece espontáneamente en cuestión de unos cuantos días y que a menudo se
denomina gripe estomacal. La gastroenteritis viral aparece con frecuencia en epidemias
pequeñas en escuelas, vecindarios o familias.
La intoxicación alimentaria y la diarrea del viajero son otras dos causas comunes de
diarrea que se presentan a partir del consumo de alimentos o agua contaminados con
bacterias o parásitos.
Los medicamentos, especialmente antibióticos, laxantes que contengan magnesio y la
quimioterapia para el tratamiento del cáncer, también pueden causar diarrea.
Las siguientes afecciones médicas también pueden llevar a que se presente diarrea:
• Celiaquía
• Enfermedades intestinales inflamatorias (enfermedad de Crohn y colitis
ulcerativa )
• Síndrome del intestino irritable (SII)
• Intolerancia a la lactosa
• Síndromes de malabsorción (como intolerancia a la lactosa)
Otras causas menos comunes de diarrea abarcan:
• Síndrome carcinoide
• Trastornos nerviosos como la neuropatía autónoma o la neuropatía diabética
• Extirpación parcial del estómago (gastrectomía )
• Radioterapia
• Síndrome de Zollinger-Ellison

Diarrea debida a motilidad intestinal


Se produce por un aumento de la motilidad intestinal (hipermotilidad). Si el alimento se
mueve demasiado rápido a través del intestino, no hay tiempo suficiente para la
absorción de los nutrientes y el agua. Se observa por ejemplo en el síndrome de colon
irritable , después de una cirugía, en el caso de trastornos hormonales (hipertiroidismo ),
o una neuropatía diabética . También aparece en pacientes a los que se les ha retirado
una parte del intestino mediante cirugía. Este tipo de diarrea puede tratarse con agentes
que reducen la motilidad intestinal, como laloperamida , un agonista de sustancias
opioideas.

Diarrea exudativa
También llamada diarrea inflamatoria, se produce cuando aparece un daño de la mucosa
intestinal, incluyendo inflamación , úlceras o tumefacciones, lo que tiene como
consecuencia un aumento de la permeabilidad intestinal: se produce una pérdida pasiva
de fluidos ricos enproteínas y una menor capacidad de reabsorber los fluidos perdidos.
A menudo aparece debido a enfermedades del tracto gastrointestinal, como el cáncer de
colon , colitis ulcerosa , tuberculosis , etc., o en patologías donde no se absorben los
ácidos biliares, que entrarán en el colon con un aumento de la afluencia de electrolitos.
Se observan características comunes a los otros tres tipos de diarrea. Puede producirse
debido a agentes infecciosos (virus, bacterias, parásitos) o problemas autoinmunes como
es el caso de la enfermedad de Crohn .

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas de diarrea incluyen:
• Contracciones intestinales
• Dolor de estómago
• Urgencia para ir al baño
• Paso frecuente de heces líquidas
• Náusea
• Vómito
En la mayoría de los casos, la diarrea se cura sin ningún tratamiento y se resuelve en
pocos días. Sin embargo, puede haber signos más graves:
• Sangre o pus en las evacuaciones
• Dolor en el recto
• Vómito intenso
• Incapacidad para tomar líquidos
• Disminución o ausencia de orina
• Fiebre
La diarrea puede ser una alteración seria en los bebés y los niños pequeños, ya que
puede llevarlos a la deshidratación grave e incluso la muerte.

CUIDADOS EN EL HOGAR
Consuma una gran cantidad de líquidos para evitar la deshidratación. Empiece con
sorbos de cualquier otro líquido distinto a las bebidas cafeinadas. La leche puede
prolongar las heces sueltas, pero también brinda los líquidos y nutrición necesarios. El
consumo de leche puede estar bien en caso de una diarrea leve, pero en caso de diarreas
de moderadas a intensas, las soluciones electrolíticas disponibles en droguerías suelen
ser lo mejor.
• Los cultivos activos de bacterias beneficiosas (probióticos) hacen que la diarrea
sea menos intensa y acortan su duración. Los probióticos se pueden encontrar en el
yogur con cultivos activos o vivos y en suplementos.
• Alimentos como el arroz, la tostada seca y los bananos algunas veces pueden
ayudar con la diarrea.
• Evite los medicamentos antidiarreicos de venta libre, a menos que el médico haya
aconsejado utilizar alguno específicamente, ya que ciertas infecciones pueden
empeorar con su uso. Cuando se presenta la diarrea, el cuerpo está tratando de
librarse de cualquier cosa que la esté causando (alimento contaminado, virus, etc).
Los medicamentos pueden interferir con esto.
• Descanse mucho
Si usted tiene una forma crónica de diarrea, como la causada por el síndrome del
intestino irritable, ensaye agregando masa a la dieta para espesar las heces y regular las
deposiciones. Tales alimentos abarcan la fibra proveniente de granos integrales de trigo
y salvado. Además, los productos que contienen psyllium, como por ejemplo el
Metamucil o productos similares, también le pueden agregar volumen a las heces.

CUANDO CONTACTAR A UN PROFESIONAL


Llame al médico si:
• Presenta sangre o pus en las heces
• Las heces son negras
• Tiene dolor abdominal que no se alivia con una deposición
• Tiene síntomas de deshidratación como mareo al sentarse o pararse
• Tiene una fiebre por encima de 38.3º C (101° F) o su hijo tiene fiebre por encima
de 38º C (100.4° F) junto con diarrea
• Tiene heces fétidas o con apariencia aceitosa
• Ha viajado recientemente a un país extranjero
• Ha comido junto con otras personas que también tienen diarrea
• Ha comenzado un nuevo medicamento
• La diarrea no mejora en 5 días (dos días en un bebé o niño pequeño) o empeora
antes de eso
• Usted o su hijo ha estado vomitando por más de 12 horas (en caso de un recién
nacido menor de 3 meses, debe llamar tan pronto como el vómito o la diarrea
comiencen)

LO QUE SE PUEDE ESPERAR EN EL CONSULTORIO MEDICO


El médico elaborará la historia clínica completa y realizará un examen físico, prestando
especial atención al abdomen.
Las preguntas que el médico puede hacer son, entre otras, las siguientes:
• ¿Cuándo le comenzó la diarrea?
• ¿Cuál es el color y la consistencia de sus heces?
• ¿Presenta sangre en las heces ?
• ¿Está eliminando grandes cantidades de moco en las heces?
• ¿Qué otros síntomas tiene?
• ¿Presenta dolor abdominal o cólicos fuertes con la diarrea?
• ¿Tiene fiebre o escalofríos?
• ¿Están otros miembros de la familia enfermos?
• ¿Ha viajado recientemente fuera del país?
• ¿Ha estado usted posiblemente expuesto a agua sin purificar o alimentos
descompuestos?
• ¿Qué hace empeorar el dolor? ¿El estrés? ¿Alimentos específicos?
• ¿Se ha sometido a una cirugía abdominal?
• ¿Ha tomado antibióticos recientemente?
• ¿Qué medicamentos toma? ¿Ha habido algún cambio reciente en los
medicamentos?
• ¿Toma café? ¿Cuánto?
• ¿Consume alcohol? ¿Cuánto? ¿Con qué frecuencia?
• ¿Fuma? ¿Cuánto al día?
• ¿Está siguiendo alguna dieta especial?
El médico le puede solicitar que recoja una o más muestras de materia fecal en
recipientes especiales para buscar signos de inflamación e infección y para identificar
un organismo que pueda estar causando infección.
Si hay signos de deshidratación además de la diarrea, el médico puede ordenar:
• Pruebas metabólicas básicas (para verificar niveles de electrolitos en la sangre)
• BUN y exámenes de creatinina en suero
• Gravedad específic a de la orina

PREVENCIONES
Lávese las manos con frecuencia, especialmente después de ir al baño y antes de comer.
• Enséñele a los niños a no llevarse objetos a la boca.
• Al tomar antibióticos, trate de consumir alimentos con Lactobacillus acidophilus,
una bacteria saludable. Esto ayuda a reponer las bacterias benignas que los
antibióticos pueden destruir. El yogur con cultivos activos o vivos es una buena
fuente de estas bacterias benignas.
• Utilice frecuentemente gel para las manos a base de alcohol
Al viajar a áreas subdesarrolladas, siga los pasos que se presentan a continuación para
evitar la diarrea:
• Beba sólo agua embotellada y NO use hielo
• NO coma verduras crudas ni frutas sin cáscara
• NO consuma mariscos crudos ni carne de res mal cocida
• NO consuma productos lácteos

CLASIFICACIÓN
Según el mecanismo de producción, la diarrea puede clasificarse de la siguiente manera:

Diarrea osmótica
Se caracteriza por un aumento del componente no absorbible en el tubo digestivo
debido a una inadecuada absorción de las sustancias nutritivas presentes en la luz
intestinal. Como consecuencia, los líquidos tampoco se reabsorben, y permanecen en la
luz intestinal. Se ve principalmente en síndromes de malabsorción, por ejemplo, la
enfermedad celiaca o en trastornos pancreáticos, en los que la secreción de enzimas
digestivas está alterada. Otra causa posible es la utilización de laxantes osmóticos (que
actúan aliviando el estreñimiento reteniendo agua en el intestino).
En individuos sanos, demasiado magnesio o vitamina C o lactosa no digerida pueden
producir diarrea osmótica. Una persona con intolerancia a la lactosa puede tener
problemas digestivos si consume una cantidad elevada de productos lácteos, debido a
que la lactosa no absorbida permanece en el intestino. Ello produce un aumento de la
retención de líquidos y de la producción de gases, causando una diarrea
osmótica.Efectos similares pueden observarse en personas con malabsorción de fructosa
. Alcoholes azucarados como el sorbitol (presentes a menudo en alimentos sin azúcar) se
absorben con dificultad y pueden producir una diarrea osmótica.Es también una diarrea
ácida que produce como consecuencia un marcado eritema perianal .
Ciertos alimentos, como algunas frutas , frijoles y matinales usados como sustitutos del
azúcar en algunos regímenes dietéticos, dulces y goma de mascar pueden causar diarrea
osmótica.7
Varios hechos caracterizan clínicamente a la diarrea osmótica:1
• desaparece con el ayuno del paciente o con la interrupción de la ingesta del
soluto poco absorbible;
• se observa un gradiente osmótico en las heces: la osmolaridad fecal es muy alta
respecto al plasma (en condiciones normales es isotónica, es decir, igual que la
del plasma);
• Principalmente el sodio fecal suele ser <60 mOsm; menor que la
plasmática
• el volumen de heces excretado es normalmente inferior a 1 litro / 24 h;
• el pH fecal suele ser menor a 5 (ácido) por la fermentación bacteriana de los
hidratos de carbono no absorbidos;
• tendencia a la deshidratación con alto contenido en sodio en el plasma ;
• es autolimitada y de corta duración, cesando tan pronto como se deje de ingerir
productos osmóticos.

Diarrea secretora
Se produce un aumento de la secreción de electrolitos (especialmente sodio y cloro)
hacia la luz intestinal arrastrando consigo agua, debido a una alteración en el transporte
de agua y de iones a través del epitelio del intestino.En la mayoría de los casos
predomina una disminución de la absorción, pero a veces se observa un aumento
inadecuado en la secreción de líquidos hacia la luz intestinal. En este caso, se suele
hablar de "diarrea acuosa".El primer objetivo del tratamiento es la corrección de la
deshidratación, para lo cual se administran líquidos por vía preferentemente oral o
intravenosa para reponer los que se pierden con la diarrea.
En la diarrea secretora, se observan las siguientes características:1
• como la diarrea se debe a un trastorno del transporte de iones, no existe
respuesta (o muy pequeña) al ayuno: no se disminuye el volumen fecal, ni se
aumenta en caso de ingesta;
• el gradiente osmótico entre la osmolaridad de las heces y el plasma es muy
pequeño;
• el sodio fecal suele ser >60 mOsm; aproximadamente igual que la
plasmática;
• la pérdida de sodio es mayor que la de potasio ;
• las heces suelen ser voluminosas, más de 1 litro / 24 h.
• El pH fecal suele ser neutro
• la pérdida concomitante de bicarbonato causa una acidosis metabólica.
Sin embargo, algunas diarreas secretoras, como las debidas a malabsorción de ácidos
grasos o consumo de laxantes, como el aceite de ricino y los ácidos biliares, pueden
ceder con el ayuno.

TRATAMIENTO
El tratamiento depende de la causa:
• Administración de líquidos para prevenir la deshidratación, por vía oral o
intravenosa dependiendo de las necesidades del paciente.
• En algunos casos se requieren antibióticos.
• Medicamentos para quitar la náusea.
• Tratamiento de las enfermedades que la ocasionen, como en el caso de la
enfermedad intestinal inflamatoria.
• También es útil hacer cambios en la dieta: limitar el consumo de grasas, dulces y
alimentos condimentados, evitar el alcohol, aumentar el consumo de almidones
(plátanos, arroz y pan), consumir yogur, limitar el consumo de jugos de frutas en
los niños, ya que con frecuencia son la causa de la diarrea.
DIARREA INFECCIOSA
La diarrea es un cuadro común en los niños, frecuente motivo de consulta especialmente
en la época estival.

Constituye un síntoma de infección intestinal aguda o gastroenteritis, pero se debe


destacar que existen otras causas de diarrea que no son de origen infeccioso, se
presentan en menor frecuencia y escapan al alcance de este artículo.

Se define como la presencia de 3 o más deposiciones de menor consistencia y de mayor


volúmen en 24 horas que lleva a la consiguiente pérdida de líquidos y electrolitos a
través de la materia fecal , en otros casos se considera diarrea también a la presencia de
moco y sangre sin importar la frecuencia o número aumentado de deposiciones.

Afecta a niños de cualquier edad y estrato social siendo los más susceptibles:

• Niños pequeños.
• No alimentados a pecho.
• Alimentados en forma deficiente o niños desnutridos.
• Asistentes a guarderías.
• Los que viven bajo inadecuadas condiciones de higiene y con falta de control de
excretas.
• Presencia de aguas contaminadas.
• Niños con problemas inmunológicos.
• Niños que viajan a lugares endémicos (diarreas del viajero).

La diarrea infecciosa aguda constituye una de las principales causas de muerte en


la infancia.
V
i Causas de diarreas infecciosas
r
u
s
B
a Forma de contagio
c Se transmite en forma fecal-oral, siendo el agua el vehículo principal como
t así también los alimentos. Las manos actuan como foco de contagio y
e transmisión de estas infecciones.
r
i Cuadro Clínico
a Los niños pueden presentar síntomas de compromiso del aparato digestivo
s como diarrea, vómitos, dolor abdominal tipo cólico.
P Síntomas generales e inespecificos como fiebre, decaimiento, inapetencia,
a en algunos casos por la bacteria Shigela pueden presentarse convulsiones.
r
á Lo importante en un cuadro de diarrea
s El punto más importante a tener en cuenta es el estado de hidratación del
i niño, sobre todo en los más vulnerables que son los niños pequeños y
t lactantes.
o
s Cuales son los signos de deshidratación?
. Llanto sin lágrimas
Ojos hundidos, fontanela (mollera) deprimida.
Aumento de la sed.
Mucosa oral seca o con escasa saliva
Disminución franca de la emisión de orina.
Tendencia al sueño y franco decaimiento

Tratamiento
En las diarreas no complicadas consta del manejo adecuado de la hidratación con el
aporte adecuado de liquidos por via oral y la dieta hipofermentativa.

Es esperable que el niño al comienzo de la diarrea presente el apetito disminuído o


directamente no quiera recibir los alimentos, recuerde que lo importante en principio es
la administración de líquidos más allá de la preocupación que genere el "no comer"
(paciencia).

Los niños alimentados a pecho no deben suspender este tipo de alimentación.

En las diarreas leves los líquidos recomendados son el agua mineral, caldos caseros,
agua de arroz, también en determinados casos y niños mayores se puede indicar bebidas
gaseosas blancas (dieteticas y sin gas).

Los líquidos usados en los cuadros de diarreas más importantes pero con adecuada
aceptación de liquidos por via oral son los denominados Sales de Rehidratación (Sales
de O.M.S.)

DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA


La luxación congénita de cadera (L.C.C.) llamada también Enfermedad Luxante de la
Cadera, es la malformación ortopédica de gravedad más frecuente del ser humano.
Corresponde a una displasia articular que se produce por una perturbación en el
desarrollo de la cadera en su etapa intrauterina antes del tercer mes de vida fetal. La
sub-luxación o la luxación se producen después del nacimiento, en los primeros meses
de vida extra-uterina y como una consecuencia de la displasia. No hay que confundirla
con la verdadera luxación intrauterina de la cadera y que corresponde a una afección
teratológica y que se acompaña habitualmente con otras alteraciones congénitas
cardíacas, renales, de la columna vertebral, de los pies, etc. Esta luxación intra-uterina
es de muy difícil tratamiento, de mal pronóstico y alcanza no más del 5% del total de las
luxaciones congénitas de la cadera.
La L.C.C. es progresiva. Se nace con displasia y, si no es adecuadamente tratada,
progresa a subluxación y luxación, representando el 95% de las L.C.C. (el otro 5% son
las luxaciones teratológicas ya mencionadas).
Por esta razón, el diagnóstico precoz (primer mes de vida) es de extraordinaria
importancia, ya que tratada en este momento se logran caderas clínica, anatómica y
radiológicamente normales.
EXAMEN FISICO
Cuando se trata de displasia, los signos clínicos son muy pobres, pero aun así se pueden
descubrir signos que despierten la sospecha diagnóstica. Cuando hay subluxación o
luxación, los signos son más evidentes.
Sospecha de L.C.C.
Limitación de la abducción de cadera, que puede ser uni o bilateral, hace plantear el
diagnóstico presuntivo de displasia de cadera. (Figura 14).
La abducción en el recién nacido (RN) es de 80 a 90º hasta el primer mes de vida.
En el segundo a tercer mes de vida, la abducción es de 60 a 65%. La disminución de la
abducción con caderas flectadas a 90°, a menos de 45°, es sospechoso de displasia. Si la
abducción es aún menor de 45°, existe una fuerte posibilidad que se trate de luxación.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico de certeza es radiológico. La radiología simple es la más usada y
generalizada. En los últimos años se ha empleado también ultrasoonografía, que nos da
información sobre la dinámica de la cadera. Este examen evita la irradiación del
paciente, especialmente del recién nacido y lactante. Desgraciadamente es un método
que aún no está generalizado.
La radiografía, es útil a cualquier edad y nos da signos de certeza desde el recién nacido.
La radiografía, para que tenga valor, debe ser técnicamente perfecta. La placa
radiográfica debe ser centrada (sínfisis pubiana en la línea media) y simétrica (agujeros
obturadores y alas ilíacas de igual forma y tamaño).
Las proyecciones más usadas son la anteroposterior, con los miembros en posición
neutra, y la Lauenstein, con los muslos flectados y abducidos, que nos da una visión
lateral del 1/3 proximal del fémur.
En la radiografía simple antes de los 6 meses de edad, cuando aún no se ha iniciado la
osificación de la cabeza femoral, se trazan varias líneas y se miden distancias y ángulos
para hacer un diagnóstico de certeza de enfermedad luxante de la cadera, ya que no se
puede ver directamente dicha cabeza femoral, si está dentro o fuera de la cavidad
cotiloídea, ya que ésta es transparente a rayos por ser sólo de cartílago
E
Enfermedades Metabólicas Congénitas
Las enfermedades metabólicas congénitas son debidas a Errores Innatos del
Metabolismo (EIM) por defectos hereditarios, provocados por el bloqueo de una vía
metabólica secundaria a una deficiencia enzimática, que a su vez está determinada por
una mutación en el o los genes correspondientes.
Esto lleva al acumulo de sustancias anteriores al bloqueo y/o deficiencia del producto,
sumándose en algunos casos la activación de vías alternativas, con producción de meta
bolitos, que normalmente no se encuentran en el organismo. Las manifestaciones
clínicas son secundarias al efecto tóxico del meta bolito acumulado, a la deficiencia del
producto, al bloqueo secundario de otras vías metabólicas o a la combinación de todos
ellos. Estos defectos individualmente son de baja frecuencia, pero en conjunto se estima
una incidencia de 1/3000 recién nacidos vivos, la mayoría de herencia autosómica
recesiva, con algunas excepciones de herencia ligada al X, herencia mitocondrial o
autosómica dominante.
Los niños con errores innatos del metabolismo a menudo presentan un síndrome
autístico asociado, debido a la agresión intestinal que pueden sufrir por el consumo
indiscriminado de lácteos, gluten o azúcares, por el uso y abuso de antibióticos y por los
posibles efectos secundarios de xenobióticos y vacunas. Frecuentemente, por su especial
patología, reciben mayor número de vacunas a edades más tempranas. Este componente
autístico puede ser tratado y aminorado, lo que conlleva una mejor calidad de vida para
el paciente y su familia.

Ejemplos de algunas enfermedades metabólicas congénitas


Encefalopatía aguda con acidosis metabólica
La presencia de acidosis metabólica con anión GAP positivo en un recién nacido con
encefalopatía aguda es muy sugestiva de una acidemia orgánica. En estos casos,
además, suele haber hiperlactacidemia por los trastornos en el metabolismo del CoA, e
hiperamoniemia, pues algunos de los metabolitos acumulados inhiben la N-acetil
glutamato sintetasa, el primer enzima del ciclo de la urea. Se diagnostican mediante la
determinación de los ácidos orgánicos en orina. También puede aparecer acidosis me-
tabólica en los cuadros de acidosis láctica congénita debidos a defectos en la cadena
respiratoria mitocondrial, a trastornos en el metabolismo del pirúvico o a alteraciones en
la neoglucogé-nesis, en los que destaca la hiperlactacidemia y el aumento de láctico y
cuerpos cetónicos en orina
Para llegar al diagnóstico tendremos que medir la actividad de los diferentes enzimas en
muestras de tejidos (músculo, piel o hígado).
Convulsiones neonatales
Otro signo de disfunción del sistema nervioso central son las convulsiones, que pueden
aparecer en cualquiera de los trastornos anteriormente citados y en las llamadas
epilepsias sensibles a vitaminas, cofactores (B6, folínico, biotina) u otras sustancias
deficitarias (trastornos en la biosíntesis de serina). Cursan también con epilepsia
refractaria al tratamiento los defectos en los neurotransmisores, el déficit de sulfito
oxidasa y el déficit de adenilo succinato liasa2, 12-14
. Por último, el déficit de creatina cerebral presentan retraso psicomotor y epilepsia y, si
bien parece que el inicio es más tardío, habría también que descartarlos, ya que son
entidades aún poco conocidas y algunas de ellas tienen un tratamiento eficaz.
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
PREVENCION DE LOS TRASTORNOS RESPIRATORIOS
• Enséñele las técnicas de respiración profunda y expectoración.
• Anímele a andar.
• Recomiéndele que adopte una postura corporal correcta para favorecer al
máximo la expansión pulmonar. Dígale al enfermo que se mantenga erguido y
que respire profundamente mientras ande.
• Haga que el paciente beba líquidos en abundancia evitando los lácteos para
ayudarle a fluidificar las mucosidades.
INSTRUCCIONES PARA LA RESPIRACION PROFUNDA
Para una prevención correcta de las afecciones pulmonares, el paciente debe realizar
respiraciones profundas cada 1 ó 2 horas, mientras esté despierto. De esta forma, podrá
expandir los pulmones, mejorar la oxigenación y prevenir la aparición de atelectasias.
La respiración profunda también ayudará al paciente a relajarse. Para realizar una
respiración profunda, adecuada, el paciente debe utilizar el diafragma y los músculos
abdominales y no solo los torácicos.
Técnica:
1. Coloque al paciente cómodamente en una posición de decúbito supino. Ponga
una de sus manos sobre el pecho y la otra sobre el abdomen superior, en la base
del esternón. Flexione ligeramente sus rodillas y apóyelas en un pequeño cojín.
Procure que se relaje.
2. Pídale que espire normalmente. A continuación indíquele que cierre la boca e
inspire profundamente con la nariz. Mientras tanto, dígale que centre su atención
en cómo se eleva el abdomen, sin expandir el tórax. Explíquele que si nota que
la mano situada sobre el abdomen se eleva cuando toma el aire, quiere decir que
está respirando correctamente. Cuando el enfermo haya aprendido esta técnica
deberá realizarla sin apoyar la mano sobre el abdomen.
3. Dígale que aguante la respiración y que cuente lentamente hasta cinco.
4. Acto seguido, pídale que frunza los labios como si fuera a silbar y que expulse
todo el aire por la boca, sin hinchar los carrillos. Debe utilizar los músculos
abdominales para expeler el aire mientras las costillas se desplazan hacia abajo y
hacia dentro. Recuérdele que la expiración debe durar como mínimo el doble
que la inspiración.
5. Dígale que descanse algunos segundos y que repita el ejercicio 5 veces. Anímele
a que vaya aumentando el número de respiraciones profundas hasta diez.
6. Cuando haya aprendido la técnica, dígale que puede realizar tanto sentado como
de pie.
INSTRUCCIONES PARA UNA EXPECTORACION EFICAZ
Indíquele al paciente que realice ejercicios de expectoración cada 2 horas como mínimo.
La expectoración controlada y cuidadosa ayuda a mantener los pulmones libres de
secreciones.
Técnica:
1. Dígale al paciente que se siente al borde de la cama. Si no llega con los pies al
suelo, proporciónele un taburete para que los apoye en él. Recuérdele que debe
inclinar ligeramente el cuerpo hacia delante.
2. Indíquele que inspire de forma lenta y profunda y que expulse el aire (siguiendo
la técnica revisada para la respiración profunda). De esta forma estimulará el
reflejo tusígeno. Dígale que realice otra inspiración y que exhale el aire.
3. Pídale que inspire de nuevo, aguante la respiración y tosa dos veces con fuerza.
Mientras tose, debe concentrarse en intentar expulsar todo el aire del pecho.
4. Déjele que respire unos momentos mientras respira normalmente. Puede tomar
un sorbo de agua para evitar un nuevo acceso de tos. Cuando haya descansado
dígale que repita el ejercicio 5 veces como mínimo.
UTILIZACION DE UN ESPIROMETRO DE INCENTIVO
El uso del espirómetro le ayudará a expender los pulmones, le permitirá inhalar una
mayor cantidad de oxígeno y prevendrá la aparición de complicaciones pulmonares.
Técnica:
1. Sostenga el espirómetro en posición vertical sobre su mano. Procure no
inclinarlo hacia ningún lado.
2. Espire normalmente y póngase la boquilla del aparato entre los labios.
3. Inhale profundamente hasta que la bola del dispositivo suba hasta arriba.
Aguante la respiración mientras cuenta hasta 3 (no importa que caiga la bola)
4. Por último, sáquese la boquilla de la boca y exhale normalmente. Relájese y
descanse unos momentos. Repita el ejercicio varias veces, descansando entre
cada una de las respiraciones.

ECCEMA ATÓPICO
Es un trastorno crónico de la piel que consiste en erupciones pruriginosas y
descamativas, al igual que formación de ampollas, exudado o exfoliación de la piel. El
eccema atópico es el tipo más común.
Causas, incidencia y factores de riesgo
El eccema se debe a una reacción de hipersensibilidad (similar a una alergia) en la piel,
que lleva a una inflamación prolongada.
El eccema es más común en bebés. Muchas personas lo superan con el tiempo a
comienzos de la vida adulta. La afección tiende a ser hereditaria.
Las personas con eccema a menudo tienen antecedentes de afecciones alérgicas como
asma, rinitis alérgica o el mismo eccema.
Los siguientes factores pueden empeorar los síntomas de eccema:
• Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales
• Resfriados o la gripe
• Contacto con materiales ásperos
• Piel reseca
• Exposición a irritantes ambientales
• Exposición al agua
• Sentir demasiado frío o demasiado calor
• Fragancias o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel
• Estrés
Síntomas
Los cambios típicos en la piel pueden abarcar:
• Ampollas que supuran y forman costras
• Secreción o sangrado del oído
• Áreas de piel en carne viva por el rascado
• Cambios en el color de la piel: más o menos color con respecto al tono normal
de la piel (ver: piel anormalmente oscura o clara)
• Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas
• Áreas gruesas o con apariencia de cuero, llamadas liquenización, lo cual puede
ocurrir después de rascado o irritación prolongados
Tanto el tipo de erupción como el lugar donde aparece dependen de la edad del
paciente:
• En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en la cara, el cuero
cabelludo, las manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción
costrosa, exudativa o espumosa.
• En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el
interior de las rodillas y los codos, al igual que en el cuello, las manos y los pies.
• Durante un brote severo, las erupciones pueden ocurrir en cualquier parte del
cuerpo.
La picazón, que algunas veces es más intensa, casi siempre se presenta y puede
comenzar incluso antes de que la erupción aparezca.
Signos y exámenes
El diagnóstico se basa principalmente en:
• El aspecto de la piel
• Los antecedentes personales y familiares
El médico debe examinar las lesiones para descartar otras causas posibles. Se puede
practicar una biopsia de lesión de piel, aunque ésta no siempre se requiere para realizar
el diagnóstico.
Las pruebas cutáneas para alergias pueden servir para las personas con:
• Eccema difícil de tratar
• Otros síntomas de alergias
Tratamiento
Cuidar de su piel en casa puede reducir la necesidad de medicamentos.
Evite rascarse la erupción o la piel si puede:
• Aliviar la picazón usando una compresa fría y tomando antihistamínicos para
reducir la comezón severa.
• Mantener las uñas de su hijo bien recortadas. Piense en la posibilidad de guantes
suaves si el rascado de noche es un problema.
• Mantener la piel húmeda (lo que se denomina lubricar o humectar la piel). Use
ungüentos (como la vaselina), cremas o lociones 2 a 3 veces al día. Los
humectantes deben ser libres de alcohol, olores, tintes, fragancias u otros
químicos.
Evite cualquier cosa que empeore sus síntomas, lo cual puede abarcar:
• Alimentos como lácteos, cacahuetes, huevos o trigo (siempre hable primero con
su médico)
• Irritantes como lana y lanolina
• Jabones o detergentes fuertes, al igual que químicos y disolventes
• Cambios súbitos en la temperatura corporal, lo cual puede causar sudoración y
empeorar la afección
• Desencadenantes que causan síntomas de alergia
Al lavarse o bañarse:
• Mantenga el contacto con el agua tan breve como sea posible y use menos jabón
de lo normal.
• Los baños cortos y más frescos son mejores que los baños prolongados y
calientes.
• No frote ni seque la piel aplicando demasiada fuerza ni por mucho tiempo.
• Después de bañarse, es importante aplicar cremas lubricantes, lociones o
ungüentos en la piel mientras esté mojada. Esto ayudará a atrapar la humedad en
la piel.
MEDICAMENTOS
Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar con la picazón o si usted tiene
alergias. Con frecuencia, usted puede comprarlos sin necesidad de una receta.
• Algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia, pero pueden ayudar con
el rascado mientras se esté durmiendo.
• Los antihistamínicos más nuevos causan poco o nada de sueño. Algunos son de
venta libre. Estos medicamentos abarcan fexofenadina (Allegra), loratadina
(Claritin, Alavert) y cetirizina (Zyrtec).
La mayoría de las causas del eccema atópico se tratan con medicamentos que se colocan
directamente en la piel o el cuero cabelludo (llamados medicamentos tópicos):
• Al principio, a usted probablemente le recetarán una crema o ungüento de
cortisona (o esteroide) suave. Si esto no funciona, puede necesitar un
medicamento esteroide más fuerte. Es posible que necesite concentraciones de
esteroides diferentes para áreas diferentes de la piel.
• Los medicamentos llamados inmunomoduladores tópicos (IMT) se le pueden
recetar a cualquier persona mayor de 2 años de edad. Estos inmunomoduladores
abarcan tacrolimus (Protopic) y pimecrolimus (Elidel). Pregúntele al médico
acerca de las preocupaciones sobre un posible riesgo de cáncer asociado con el
uso de estos medicamentos.
• Se pueden usar cremas o ungüentos que contengan alquitrán de hulla o antralina
para las áreas engrosadas.
Otros medicamentos que se pueden usar abarcan:
• Corticosteroides orales o inyectados cuando el eccema es grave
• Cremas o pastillas antibióticas si la piel se infecta
• Inyecciones para las alergias (inmunoterapia)
Estenosis pilórica
Es un estrechamiento del píloro, la abertura que va del estómago al intestino delgado.
Causas
Normalmente, el alimento pasa fácilmente desde el estómago hasta el duodeno (la
primera parte del intestino delgado) a través de una válvula llamada el píloro. En la
estenosis pilórica, los músculos del píloro se engruesan. Este engrosamiento impide que
el estómago desemboque en el intestino delgado.
Aunque los factores genéticos pueden jugar un papel, la causa del engrosamiento se
desconoce. Los niños hijos de padres que tuvieron estenosis pilórica son más propensos
a padecer este problema.
La estenosis pilórica ocurre con mayor frecuencia en los niños que en las niñas y es rara
en niños mayores de 6 meses. La afección por lo general se diagnostica cuando el niño
tiene 6 meses.
Síntomas
El vómito es el primer síntoma en la mayoría de los niños:
• El vómito puede ocurrir después de cada alimentación o sólo después de algunas
alimentaciones.
• El vómito por lo general comienza alrededor de las tres semanas de vida, pero
puede empezar en cualquier momento entre la primera semana y los 5 meses de
edad.
• El vómito es fuerte (vómitos explosivos).
• El bebé presenta hambre después de vomitar y desea alimentarse de nuevo.
Otros síntomas generalmente aparecen varias semanas después del nacimiento y pueden
abarcar:
• Dolor abdominal
• Eructos
• Hambre constante
• Deshidratación que empeora con la gravedad del vómito
• Imposibilidad de aumentar de peso o pérdida de peso
• Movimiento ondulatorio del abdomen poco después de consumir alimentos y
justo antes de presentarse el vómito
Pruebas y exámenes
La afección generalmente se diagnostica antes de que el bebé cumpla 6 meses de edad.
Un examen físico puede revelar signos de deshidratación y el bebé puede presentar el
área ventral hinchada. El médico puede detectar el píloro anormal, que se siente como
una masa en forma de aceituna, al palpar el área estomacal.
Una ecografía abdominal puede ser el primer examen imagenológico que se lleve a
cabo. Otros exámenes que se pueden hacer abarcan:
• Radiografía con bario que revela un estómago hinchado y un píloro estrecho
• Análisis bioquímico de la sangre, que a menudo revela un desequilibrio de
electrolitos
Tratamiento
El tratamiento para la estenosis pilórica consiste en una cirugía (llamada
piloromiotomía) para dividir o separar los músculos superdesarrollados.
La dilatación con globo no funciona tan bien como la cirugía, pero se puede considerar
en bebés cuando el riesgo de la anestesia general es alto.
Al paciente se le administran líquidos por vía intravenosa, generalmente antes de la
cirugía.

F
FIEBRE REUMATICA AGUDA
La fiebre reumática es un padecimiento inmunológico sistémico (todo el organismo)
que se presenta como consecuencia de una infección por una bacteria de la familia de
los cocos. Es una enfermedad inflamatoria sistémica del tejido conectivo, aguda o
subaguda, que aparece como una secuela retardada de una infección faríngea por
estreptococos del grupo A en personas con predisposición genética a la enfermedad.
Compromete principalmente el corazón, las articulaciones y el sistema nervioso central.
Continúa siendo en las zonas rurales un problema de salud, especialmente en niños. Con
frecuencia se consulta en los servicios de urgencia por un cuadro febril agudo con
artritis concomitante. Es saber reconocer y tratar una fiebre reumática en sus estados
iniciales evitan las secuelas cardíacas posteriores.
ETIOLOGIA
Hasta el momento la evidencia de la relación entre la infección estreptocóccica faríngea
y la fiebre reumática es indirecta y proviene de tres fuentes:
∴ Clínica: la aparición de la enfermedad después de la faringitis estreptocóccica
∴ Epidemiológica: las epidemias de infección faríngeas estreptocóccica son
seguidas de un aumento en la incidencia de la enfermedad.
∴ Inmunológica: la aparición de anticuerpos contra los estreptococos.
EPIDEMIOLOGIA
a. La frecuencia de la fiebre reumática ha venido decreciendo en los países
desarrollados, especialmente en los Estados Unidos y en Europa. Este fenómeno
comenzó a producirse aún antes del uso de la penicilina como profiláctico y se
ha atribuido a la mejoría de las condiciones de vida, por ejemplo, la eliminación
del hacinamiento.
b. En Colombia las estadísticas son escasas y no se han hecho estudios de
población que den una idea exacta sobre la prevalencia y la incidencia y su
evolución natural a través de los años.
PATOLOGIA
La lesión patológica principal es una reacción inflamatoria difusa exudativa,
proliferativa y no supurativa del tejido conectivo, que se localiza principalmente en
el corazón, articulaciones y piel.
DIAGNOSTICO
El diagnóstico se hace cuando se presentan dos criterios mayores o uno mayor y dos
menores.
c. El cuadro clínico se caracteriza por la aparición de manifestaciones generales
dos a cuatro semanas después de un faringitis; fiebre remitente sin grandes
oscilaciones, epitaxix y en niños, dolor abdominal que puede conducir a
diagnósticos erróneos.

Artritis. En su forma clásica compromete grandes articulaciones, especialmente


en miembros inferiores, migratoria, consecutiva y sin secuelas, si se exceptúa
una forma muy poco frecuente llamada artritis de Jaccoud que por persistencia
de la inflamación erosiona las cabezas de los metacarpianos y termina en
deformidades típicas de los dedos.
Carditis. Se diagnostica por la presencia de soplos, cardiomegalia, frote
pericárdico, ritmo de galope, signo de insuficiencia cardíaca y taquicardia
durante el sueño. El más frecuente es un soplo holosistólico de eyeccción de
tonalidad alta grados II-III/IV. También se puede encontrar un soplo
mesodiastólico apical de estenosis mitral relativa que desaparece en el curso de
la enfermedad. Menos frecuentes son los de regurgitación aórtica en la base. En
40% de los casos se encuentra una prolongación del intervalo PR en el
electrocardiograma.
Corea. Aparece casi exclusivamente en niños mayores de tres años y antes de la
pubertad. Es una afección del sistema nervioso central caracterizada por
inestabilidad emocional, movimientos involuntarios sin objeto y debilidad
muscular.
Nódulos subcutáneos. Son también muy raros en niños menores de tres años y
en adultos: son más frecuentes cuando hay carditis; de menor tamaño y más
fugaces que los de la artritis reumatoidea, aunque su localización
periolecraneana es similar.
Eritema marginado. Es una erupción erimatosa rosada de borde externo bien
delimitado e interno difuso, no pruriginosa, fugaz, de corta duración.
Su localización es en el tronco, las regiones glúteas y la región proximal de las
extremidades. También es más común en los casos con carditis.
La enfermedad evoluciona en seis semanas en la mayoría de los casos (75%) y
en 12 semanas (90%) ha terminado la evolución.
La frecuencia de las recurrencias ha ido disminuyendo desde que se instituyó la
profilaxis secundaria. Por regla general en las recurrencias se repiten las
características del ataque inicial.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
En niños, principalmente con procesos febriles, la evolución y la aparición del cuadro
típico hacen el diagnóstico. Lo mismo podría decirse de la diferenciación con la artritis
reumatoidea juvenil del tipo de comienzo agudo sistémico y en adultos con las artritis
reactivas cuya evolución es mucho más crónica. Tanto en adultos como en niños la
rápida respuesta a los salicilatos, aun cuando no patognomónica, es muy característica.
En adultos el diagnóstico diferencial debe hacerse con:
1. Artrítis reactiva, específicamente a Yersiniaenterocolítica
2. Coexistencia de fiebre reumática aguda y endocarditis bacteriana
3. Artritis séptica
4. Anemia de células falciformes
5. Lupus eritematoso sistémico
6. Enfermedad del suero
7. Enfermedad de Still de comienzo en el adulto
TRATAMIENTO
El tratamiento de la enfermedad ya declarada y diagnosticada se reduce al reposo y al
uso de la aspirina en dosis aproximada de 100 mg por kg de peso por día, tratando de
obtener un nivel plasmático de 25 a 30 mg por 100 ml. No cambia el curso de la
enfermedad, como tampoco lo hacen los corticosteroides; mejora rápidamente la artritis
y la fiebre es de menor duración. Los pacientes con carditis severa o con insuficiencia
cardíaca deben ser tratados con prednisona, 40 a 60 mg por día.
El reposo debe ser mantenido por dos a tres semanas mínimo y, si hay carditis,
alrededor de seis semanas. En presencia de insuficiencia cardíaca pueden utilizarse
diuréticos y muy raramente la digital. Debe practicarse en forma simultánea la
erradicación del estreptococo (véase prevención primaria).

PREVENCION
Prevención primaria. Es utópico pensar que se puedan caracterizar
bacteriológicamente las faringolamigdalitis; por esto, cuando se acompañan de fiebre y
exudado, se deben tratar como si fueran estreptocócicas. El tratamiento consiste en lo
que se ha llamado erradicación del estreptococo; la droga de elección es la penicilina y
la preparación más conveniente es la benzatínica intramuscular 600.000 U, dosis única
para pacientes de peso menor de 30 kg o 1´200.000 U para los de peso mayor. En vez de
la forma inyectable se puede usar la forma oral, penicilina G 200.000-250.000 U tres a
cuatro veces al día por 10 días, u otras preparaciones orales como la penicilina V
(alfafenoximetilpenicilina). En caso de alergia documentada a la penicilina, se usa la
eritromicina 40 mg por kg de peso por día, sin pasar de 1 g por día. Las drogas
bacteriostáticas como las sulfas y las tetraciclinas no se recomiendan por inefectivos en
la prevención primaria.
Prevención secundaria. Es muy efectiva y si se lleva a cabo de manera adecuada
prácticamente elimina las recurrencias. Se inicia con el tratamiento de erradicación del
estreptococo descrito, seguido de la inyección mensual de 1´200.000 U de penicilina
benzatínica. En los casos con alergia a la penicilina se puede usar la sulfadiazina: 0,5 g
diariamente a pacientes con menos de 30 kg de peso y 1,0 g a los de mayor peso. Otra
alternativa es el uso de eritromicina 250 mg dos veces al día.

H
Higiene del niño
Los hábitos de higiene
Para tener una vida sana, es necesario desarrollar hábitos y medidas de higiene general y
personal, ello puede evitar en gran medida diversas enfermedades en los bebés, niños y
adultos.
Pero, ¿qué son los hábitos? Los hábitos son conductas que a base de repetirlas, se
aprenden y se hacen propias, así, al enseñarle al niño a limpiar y ordenar los lugares que
frecuenta, poco a poco adquirirá los hábitos que requiere para conservar la salud y
adaptarse a las reglas de la comunidad en que vive. Por lo tanto no se debe olvidar que
la higiene es limpieza.
El aseo y la limpieza son de gran importancia para prevenir diferentes clases de
infecciones, la limpieza personal (higiene) y el aseo público (sanidad) son de igual
importancia.
Muchas infecciones intestinales se pasan de una persona a otra por falta de higiene;
miles de microbios y lombrices (o sus huevecillos) salen del excremento de personas
infectadas y pasan a la boca, por medio de los dedos y uñas sucias o por agua o comida
contaminada. Algunas de las enfermedades que se transmiten así, son:
• Lombrices intestinales (distintas clases).
• Diarrea y disentería (causada por amibas y bacterias).
• Hepatitis y fiebre tifoidea.
• Otras infecciones.
Consejos para la limpieza personal (higiene).
• Siempre lávese las manos con jabón al levantarse, después de ir al baño y antes
de comer.
• Bañarse seguido, después de trabajar y sudar mucho, así se evita muchos tipos
de tiña, jiotes, caspa, ronchas, granos y comezones. Bañe diariamente a todos los
enfermos y a los niños chiquitos.
• No deje que los niños anden descalzos. Así se evita que adquieran lombrices, ya
que algunas entran por la planta del pie.
• Lave los dientes después de cada comida.
En general, para proteger la salud de los niños, la higiene es muy importante, y debe
tenerse especial atención en el aseo de la casa, y de los lugares donde juegan los
pequeños.
El cepillado de los dientes
Desde que a nuestros niños les sale el primer diente, debemos fomentarles el hábito de
la higiene bucal, así nuestros pequeños se acostumbrarán a lavarse los dientes después
de cada comida, de esta manera, conseguiremos prevenir enfermedades dentales.
Los dientes definitivos empiezan a aparecer hacia la edad de seis años y su función es
necesaria para toda la vida. Son indispensables porque cortan y trituran el alimento en la
primera parte de la digestión; cuanto más se usan, más fuertes y saludables se
mantienen.
Para mantener los dientes y las encías en buen estado, se debe consumir una
alimentación nutritiva y variada, además de limpiarlos perfectamente después de cada
comida.
Las ventajas de la limpieza dental diaria son:
• Se puede masticar y digerir mejor la comida si la dentadura está completa.
• Se evitan los dientes picados, las postemillas y enfermedades de las encías.
• Un buen aseo bucal puede prevenir infecciones graves que afectan todo el
cuerpo.
• Evita el mal aliento.
• Para mantener sana la dentadura y encías se recomienda tomar las siguientes
medidas:
• Evitar los dulces, ya que dañan muy rápido la dentadura.
• Lavar bien la dentadura todos los días y siempre inmediatamente después de
comer. Empiece a lavarle los dientes al niño tan pronto como le salgan y luego
enséñele a hacerlo solo. La mejor manera de lavarse los dientes es la siguiente:
a) Utilizar un cepillo de preferencia con cerdas suaves.
b) Deben cepillarse los dientes de arriba hacia abajo y los de abajo hacia arriba,
sin olvidar cepillar las muelas con movimientos circulares y las encías, ya que
esto activa la circulación.
c) También debe cepillarse la lengua en un movimiento suave de arriba hacia
abajo.
d) El tiempo del cepillado no debe ser menor de tres minutos.
• No les dé biberón a niños mayores. El chupar continuamente el biberón con
líquido dulce, daña los dientes y causa picaduras.
• Si no tiene cepillo para los dientes, amarre un pedacito de toalla en la punta de
un palito, y páselo como cepillo, y si no tiene pasta, mezcle un poquito de sal y
bicarbonato en igual cantidad, y use esto en su cepillo; moje un poco el cepillo
antes de meterlo en el polvo.
Esta mezcla sirve igual que la pasta para lavarse los dientes. Si no tiene bicarbonato, use
sólo sal.
El baño diario y la ropa limpia
El baño diario es una medida de higiene importante para evitar gérmenes y
enfermedades en la convivencia diaria. En la familia, como en la sociedad, en el trabajo,
en la escuela o en la calle, es desagradable convivir con una persona desaseada.
Es aconsejable bañar diario al bebé y, de ser posible, a la misma hora, siempre y cuando
el bebé no haya terminado de comer y esté en proceso de digestión.
Se recomienda bañar al bebé por la noche, antes de cenar, ya que el baño tiene un efecto
relajante que le ayuda a conciliar el sueño.
Antes de bañar al niño, conviene comprobar que la temperatura ambiental sea la
adecuada, que no se sienta frío y no existan corrientes de aire.
Es preferible que el baño se realice en una bañera, palangana, tina o recipiente amplio
que permita al bebé estar cómodo, y que el agua tenga una temperatura adecuada para
él.
Antes de desvestir al niño tenga preparado lo siguiente:
• Peine o cepillo.
• Toallas.
• Una esponja suave.
• La ropa limpia que le pondrá.
• Pañales.
• Jabón neutro.
Antes de introducir al niño en la tina de baño o recipiente donde se bañará, límpiele los
restos fecales para no ensuciar el agua.
Para que el niño no caiga en el agua se le sujeta de su brazo izquierdo con nuestra mano
izquierda, de modo que su cabeza se apoye en la parte interior de nuestro codo, así, con
la otra mano podremos enjabonarle con comodidad. Si al introducir al niño en la tina
llora puede deberse a que la temperatura no es la adecuada.
La futura madre disfruta mucho preparando la ropa, pero por muy agradable que le
resulte, debe tener en cuenta también el costo, el tiempo de lavado y la dificultad que
tenga al ponerle la ropa al niño.
Los pañales son el único tipo de ropa que debe comprarse en suficiente cantidad, ya que
los niños crecen rápidamente en los primeros meses y dejan muy pronto la ropa.
Al comprar la ropa se debe tener en cuenta lo siguiente:
• Debe ser holgada, para adaptarse al crecimiento y no obstruir el movimiento
libre del niño. Debe ser de fácil lavado.
• Debe ser segura y cómoda para el niño.
• Debe permitir que el vestir y el desvestir al niño pueda realizarse en el mínimo
tiempo posible.
• Procure que sea de algodón y evite en lo posible fibras sintéticas, sobre todo en
la ropa interior.
Existen algunos modelos que son poco prácticos, ya que, en general, al niño no le gusta
que lo vistan o lo desvistan, y expresa su enojo llorando. Cuando el niño llora, se pone
rígido y no coopera, entonces los padres descubren que tienen que luchar con botones y
listoncitos. Es mejor buscar ropas que no tengan que meterse y sacarse por la cabeza del
niño y que se cierren con broches.
La piel del bebé es muy delicada y se puede irritar cuando se le pone ropa nueva, por
eso es conveniente lavar la ropa antes de usarla, así como también quitarle todas las
etiquetas del interior, ya que pueden producir marcas al presionar sobre la piel del bebé.
La limpieza de las manos y uñas
En lo que se refiere al aseo de las manos, éstas se deben lavar después de ir al baño,
también antes de comenzar a preparar los alimentos y antes de comer. Otro momento en
que se deben lavar las manos, es cuando se llega de la calle al hogar. Es recomendable
no tocar las manos de los bebés, ya que se las llevan frecuentemente a la boca y pueden
contraer microbios y enfermedades. Con las manos limpias y las uñas cortas. se pueden
evitar muchas enfermedades gastrointestinales.
La mayor parte de los padres enseñamos a nuestros hijos a lavarse las manos antes de
comer y después de ir al baño, pero también es conveniente enseñarles la forma
apropiada de hacerlo: prestar atención a la limpieza de la punta de los dedos, de las
muñecas y del dorso de las manos. La suciedad que se encuentra debajo de las uñas
debe quitarse con un cortauñas o cepillo y, de ser necesario, hay que lavar varias veces
las manos hasta que salga la espuma totalmente limpia.
Se le debe enseñar al niño que hay otras ocasiones en las que es importante lavarse las
manos, como después de jugar en la calle, especialmente si lo hizo en superficies sucias.
Las uñas deben cortarse cada 1 ó 2 semanas, según la rapidez con la que crezcan. La
forma correcta de cortar las uñas de las manos es siguiendo el contorno del borde. Las
uñas de los pies deben cortarse en borde recto para evitar que se entierren.
Es de enorme importancia establecer la costumbre de lavarse las manos y cortarse las
uñas, no sólo como parte de la limpieza normal, sino también para proteger la salud.
Por qué se debe hervir el agua
Aparentemente, el agua que sale de la llave o de alguna toma se ve limpia, sin embargo,
cuando el agua pasa por la tubería, arrastra una gran cantidad de microbios y bacterias
que al entrar al organismo provocan enfermedades gastrointestinales y, con ello, serios
problemas estomacales.
Para evitar este tipo de padecimientos, es recomendable hervir el agua durante 20
minutos, después se retira del fuego y se tapa para que no se vuelva a ensuciar con la
contaminación que trae el aire.
El agua es un elemento esencial para que el ser humano pueda vivir. Más de la mitad de
nuestro cuerpo (57%) está compuesto de agua. Si toda la gente hirviera el agua, el
número de enfermedades y muertes, especialmente de niños, podría reducirse a la mitad.
El agua desinfectada o hervida es fundamental para la prevención y también para el
tratamiento de la diarrea. En muchos hogares, la diarrea es la causa más común de
enfermedad y muerte de niños chiquitos. El agua contaminada (es decir, no
completamente limpia) puede ser causa de diarrea, por eso es necesario hervir el agua
que se usa para tomar y para preparar la comida. Es de importancia especial hervir
también las cucharas, vasos y biberones que se da a los bebés.
El uso correcto del agua para prevenir enfermedades puede ser más provechoso que el
uso de las medicinas. Por ejemplo:
• Hervir el agua que se toma y lavarse las manos, evita la diarrea, las lombrices y
las infecciones del estómago y los intestinos.
• El baño diario evita infecciones de la piel.
• Lavarse bien cualquier herida con agua y jabón evita que se infecte.

Hepatitis tipo B, enfermedad infecciosa y contagiosa que se


puede prevenir aplicando la vacuna respectiva, a la edad y en
las dosis recomendadas.
Contra este y otros padecimientos, se pueden aplicar la vacunas para prevención
desde el nacimiento, en bebes recién nacidos, lactantes de meses y en los niños.
¿Qué es la hepatitis B?
La hepatitis B es una enfermedad del hígado provocada por el virus hepatitis B (VHB).
Este virus puede producir una infección de por vida, cirrosis (cicatrices) hepática,
cáncer de hígado, insuficiencia renal y muerte.

¿Quiénes contraen hepatitis B?


Una de cada 20 personas que viven en EE. UU. se infecta con el VHB alguna vez.
Cualquiera puede contraer hepatitis B; sin embargo, entre las personas con riesgo mayor
se incluyen:

quienes tienen relaciones sexuales con personas infectadas con el VHB


quienes tienen varias parejas sexuales
los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres
quienes tienen o han tenido una enfermedad de transmisión sexual
quienes usan drogas inyectables
quienes conviven con personas infectadas con el VHB de por vida (enfermedad crónica)

los trabajadores del campo de la salud o la seguridad pública que están en contacto con
sangre humana
los bebés de madres infectadas con el VHB
los pacientes de hemodiálisis
los bebés/niños o inmigrantes de regiones con alto riesgo de infección.
¿Cómo se transmite el virus?
El virus de la hepatitis B está en la sangre y en menor medida, la saliva, el semen y
otros fluidos corporales de la persona infectada. Se contagia mediante el contacto
directo con fluidos corporales infectados, generalmente a través de un pinchazo de aguja
o por contacto sexual. El virus de la hepatitis B no se contagia por contacto casual.

¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?


Los síntomas de la hepatitis B son fatiga, inapetencia, dolor de estómago, fiebre,
náuseas, vómitos y, ocasionalmente, dolor en las articulaciones, urticaria o erupción. La
orina se vuelve más oscura y puede aparecer ictericia (color amarillento de la piel y en
el blanco del ojo). Existe más probabilidad de aparición de síntomas en adultos que en
niños; no obstante, hasta el 50% de los adultos que tienen infección aguda no presenta
síntomas.

¿Cuándo aparecen los síntomas?


Los síntomas pueden aparecer entre seis semanas y seis meses después de la exposición,
pero generalmente aparecen dentro de los cuatro meses.

¿Cuánto dura el período de contagio?


El virus puede estar en la sangre y otros fluidos corporales varias semanas antes de que
aparezcan los síntomas, y generalmente persiste varios meses después.
Aproximadamente el 10 por ciento de los adultos infectados puede volverse portador
permanente (crónico) del virus. Los niños infectados al nacer tienen el 90 por ciento de
probabilidad de contraer la infección crónica.

¿Cuál es el tratamiento para la hepatitis B?


No hay medicamentos o antibióticos especiales para el tratamiento de la infección aguda
una vez que aparecen los síntomas. Generalmente, el mejor tratamiento es reposo en
cama. El interferón es el tratamiento más eficaz para la infección por VHB crónica, y da
buenos resultados en el 25 al 50% de los casos. El portador crónico del VHB debe evitar
las bebidas alcohólicas y la medicación que afecta el hígado porque, de lo contrario, la
enfermedad hepática puede empeorar.

¿Qué precauciones deben tomar los portadores de la hepatitis B?


El portador crónico debe seguir normas de higiene estándar para no contagiar a sus
contactos íntimos directamente con su sangre u otros fluidos corporales. El portador no
debe compartir hojas de afeitar, cepillos de dientes ni otros objetos que puedan estar
contaminados con sangre. Además, los miembros susceptibles con quienes convive,
especialmente las parejas sexuales, deben ser inmunizados con la vacuna de la hepatitis
B. Es importante que los portadores informen su condición al dentista y los
profesionales de salud.
¿Cómo se puede evitar la hepatitis B?
Existe una vacuna segura y eficaz contra la hepatitis B. También es eficaz y
recomendable para personas que están en entornos de alto riesgo y aún no se infectaron,
y para bebés de madres portadoras del virus. Se recomienda la administración universal
de la vacuna de la hepatitis B a todos los niños y adolescentes, junto con sus vacunas
infantiles de rutina, a partir del nacimiento. También existe una inmunoglobulina
especial de la hepatitis B para personas expuestas al virus.

HIDROCEFALIA
El término hidrocefalia se deriva de las palabras griegas hidro que significa agua y
céfalo que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la
principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro.
Aunque la hidrocefalia se conocía antiguamente como agua en el cerebro, el agua es en
realidad líquido cerebroespinal (LC) - un líquido claro que rodea el cerebro y la médula
espinal.
La acumulación excesiva de líquido cerebroespinal resulta en la dilatación anormal de
los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta dilatación ocasiona una presión
potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro.
Fisiología
El sistema ventricular está constituido por cuatro ventrículos conectados por vías
estrechas. Normalmente, el líquido cerebroespinal fluye a través de los ventrículos, sale
a cisternas (espacios cerrados que sirven de reservorios) en la base del cerebro, baña la
superficie del cerebro y la médula espinal y, luego, es absorbido en la corriente
sanguínea.
El líquido cerebroespinal tiene tres funciones vitales importantes:
1. Mantener flotante el tejido cerebral, actuando como colchón o amortiguador.
2. Servir de vehículo para transportar los nutrientes al cerebro y eliminar los
desechos.
3. Fluir entre el cráneo y la espina dorsal para compensar por los cambios en el
volumen de sangre intracraneal (la cantidad de sangre dentro del cerebro). El
equilibrio entre la producción y la absorción de líquido cerebroespinal es de vital
importancia. En condiciones ideales, el líquido es casi totalmente absorbido en
la corriente sanguínea a medida que circula. Sin embargo, hay circunstancias
que, cuando se hallan presentes, impedirán o perturbarán la producción de
líquido cerebroespinal o que inhibirán su flujo normal. Cuando se perturba este
equilibrio, resulta la hidrocefalia.
Tipos de hidrocefalia
La hidrocefalia puede ser congénita o adquirida. La hidrocefalia congénita se halla
presente al nacer y puede ser ocasionada por influencias ambientales durante el
desarrollo del feto o por predisposición genética. La hidrocefalia adquirida se desarrolla
en el momento del nacimiento o en un punto después. Este tipo de hidrocefalia puede
afectar a las personas de todas las edades y puede ser ocasionado por una lesión o una
enfermedad que causa agrandamiento de los ventrículos a consecuencia de un aumento
del volumen del líquido cefalorraquídeo causando, por lo general, una obstrucción. La
hidrocefalia también puede ser comunicante o no comunicante.
Hidrocefalia comunicante
La hidrocefalia comunicante ocurre cuando el flujo del líquido cefaloraquideo (LCR) se
ve bloqueado después de salir de los ventrículos al espacio subaracnoideo. Esta forma se
denomina comunicante porque el líquido cefaloraquideo aún puede fluir entre los
ventrículos, que permanecen abiertos. La reabsorción del LCR está alterada en las
vellosidades aracnoideas por infecciones o hemorragia. Se caracteriza por dilatación de
las cavidades ventriculares del cerebro por delante del sitio de la obstrucción.
Dependiendo de la velocidad de insaturación y la edad del paciente, puede ser una
hidrocefalia aguda—caracterizada por herniación cerebral y muerte súbita—e
hidrocefalia crónica, con signos y síntomas de aparición lenta e hipertensión
endocraneana. Cursa con retraso mental en los niños y demencia en los adultos.
Hidrocefalia no comunicante
La hidrocefalia no comunicante—llamada también hidrocefalia "obstructiva"—ocurre
cuando el flujo del líquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o más de las
vías estrechas que conectan los ventrículos. Una de las causas más comunes de
hidrocefalia es la "estenosis acuaductal". La causa más frecuente es la hidrocefalia
congénita que afecta a 11.000 nacimientos con obstrucción del acueducto de Silvio, un
pequeño conducto entre el tercero y cuarto ventrículo en la mitad del cerebro. Otra
causa es la malformación de Arnold-Chiari asociada o heredado como rasgo ligado al
cromosoma X. Puede también ser causado por tumores localizados en el tronco del
encéfalo, cerebelo y región pineal o por hemorragias cerebrales y subaracnoideas o
cicatrices posterior a meningitis
VALORACION DEL PATRÓN COGNITIVO-PERCEPTUAL.
• Función neurológica.
• Historia clínica. Antecedentes: familiares, preconcepcionales, prenatales y
postnatales.
• Estado de conciencia: escala de coma de Glasgow.
• Función motora: extensión, flexión, abducción, aducción y rotación.
• Pupilas: tamaño, forma, simetría, reacción y función.
• Signos de aumento de la presión intracraneal.
• Signos vitales: temperatura, pulso, respiración y tensión arterial.
• Posturas, conducta y reflejos.
Signos de aumento de la presión intracraneal.
Lactantes:
• Fontanela abombada y tensa, ausencia de pulsaciones normales.
• Separación de suturas craneales.
• Signos de maceum.
• Irritabilidad.
• Llanto estridente.
• Venas dilatadas en la cabeza.
• Alteración de la alimentación.
• Perímetro occipitofrontal aumentado.
• Signo de puesta de sol.

HIPERBILIRRUBINEMIA
La hiperbilirrubinemia se define como una concentración de bilirrubina que excede los
1.5 mg% en la cifra total, siendo esto probablemente universal en todos los recién
nacidos durante la primera semana de vida extrauterina. En el 10 a 15% de los nacidos
normales a termino las cifras de ella pueden llegar a ser lo suficientemente elevados
para hacerse visible como ictericia ante el examen físico realizado por el médico. En
diferencia a otras edades la ictericia neonatal es raramente visible con cifras de
bilirrubina que estén por debajo de los 7 mg% en la cifra total.
El primer paso a seguir al evaluar un recién nacido icterico es precisar si estamos ante la
presencia de una ictericia fisiológica o una ictericia patológica, esto no siempre es fácil
ya que la existencia de una concentración serica de bilirrubina en el llamado rango
fisiológico, no excluye la posibilidad de que ésta represente un proceso patológico. En
RN preterminos enfermos se han asociado niveles que se encontraban claramente dentro
del rango fisiológico con el hallazgo de impregnación nuclear a la autopsia.
ICTERICIA FISIOLÓGICA:
1.- aparece después de las 48 horas de vida.
2.- no dura mas de una semana.
3.- las cifras de bilirrubina no sobrepasan los 12 mg%.
4.- no hay aumento de la fracción directa de la bilirrubina.
5.- los exámenes descartan algún problema hemolítico.
ICTERICIA PATOLOGICA:
1.- la que aparece antes de las 48 horas de vida.
2.- cuando la concentración serica de bilirrubina total aumenta a razón de mas de 5
mg/día..
3.- cuando las cifras de bilirrubina total sobrepasan los 12 mg%.
4.- en casos donde la bilirrubina directa esta por encima de los 1.5 mg%.
5.- la que persiste por mas de una semana de vida.
La ictericia fisiológica no se asocia con kernicterus a excepción de los prematuros muy
pequeños.

Etiología:
A.- POR HIPERPRODUCCION:
1.- Incompatibilidad feto materna de grupo sanguíneo por incompatibilidad por
ABO, factor Rh y otros.
2.- Esferocitosis hereditaria.
3.- Anemias hemolíticas no hereditarias:
 Deficiencias enzimáticas del glóbulo rojo
 Talasemias.
 Hemólisis inducida por vitamina K
4.- Sangre extravasada:
 Petequias y equimosis.
 Hemorragias ocultas: cerebral, pulmonar, bolsa serosanguínea,
cefalohematomas, etc.
5.- Policitemia.
6.- Aumento de la circulación enterohepática de la bilirrubina:
 Estenosis pilórica.
 Atrésias o estenosis intestinales.
 Enfermedad de Hirschprung.
 Ileo y tapón meconial.
 Ayuno prolongado.
 Ileo paralítico por drogas (hexametonio).
 Sangre deglutida.
B.- POR SUBSECRECION:
1.- Situaciones metabólicas y endocrinas:
 Ictericia familiar no hemolítica: Crigler-Najjar tipo 1 ó 2.
 Galactosemia.
 Hipotiroidismo.
 Tirosinosis.
 Hipermetioninemia.
 Fármacos y hormonas: novobiocina, pregnanodiol, leche materna,
síndrome de Lucey-Driscoll.
 Hijo de madre diabética.
 Prematuridad.
 Hipopituitarismo y anencefalia.
2.- Alteraciones obstructivas:
 Atrésia de vías biliares.
 Síndrome de Dubin-Johnson.
 Quistes del colédoco.
 Fibrosis quística del páncreas (bilis espesa).
 Tumores o bridas.
 Déficit de alfa 1 antitripsina.
C.- MIXTAS:
○ Sepsis.
○ Infecciones intrauterinas (Torch).
○ SDR.

Infección crónica del oído


Es una inflamación o infección en el oído medio que persiste o sigue retornando y causa
daño permanente o prolongado al oído.
Causas
Para cada oído, una trompa de Eustaquio va desde el oído medio hasta la parte posterior
de la garganta. Esta trompa drena líquido que normalmente se produce en el oído medio.
Si la trompa de Eustaquio resulta bloqueada, se puede acumular líquido. Cuando esto
sucede, los gérmenes como bacterias y virus se pueden multiplicar y pueden causar una
infección. Esto se denomina una infección aguda del oído (otitis media aguda).
Una infección crónica del oído ocurre cuando el líquido o una infección por detrás del
tímpano no desaparecen. Una infección crónica del oído puede ser causada por una
infección aguda del oído que no se alivia por completo o infecciones repetitivas del
oído. El líquido en la mitad del oído puede volverse muy espeso. Algunas veces, el
tímpano (la membrana timpánica) puede pegarse a los huesos en el oído medio.
Una infección crónica del oído puede causar cambios permanentes al oído y huesos
cercanos, incluyendo:
• La infección en el hueso mastoideo detrás del oído (mastoiditis)
• Secreción continua desde un agujero en el tímpano que no sana o después de la
inserción de tubos para el oído (tubos de timpanostomía)
• Quiste del oído medio (colesteatoma)
• Endureciendo del tejido en el oído medio (timpanoesclerosis)
• Daño o desgaste de los huesos del oído medio que ayudan con la audición
La "otitis crónica supurativa" es una frase que los médicos emplean para describir un
tímpano que sigue presentando ruptura o drenando o una inflamación en el oído medio
o el área del mastoides que no desaparece.
Las infecciones del oído son comunes en los niños dado que las trompas de Eustaquio
son más cortas, más estrechas y más horizontales que en los adultos. Las infecciones
crónicas del oído son mucho menos comunes que las infecciones agudas.
Síntomas
Una infección crónica y prolongada del oído puede tener síntomas menos severos que
una infección aguda y puede pasar inadvertida y sin tratamiento por un largo tiempo.
Los síntomas abarcan:
• Dolor o molestias en el oído, dolor de oído
○ usualmente leve
○ se puede sentir como presión en el oído
• Fiebre
• Melindres
• Secreción del oído purulenta
• Hipoacusia
Nota: los síntomas pueden darse en forma continua o intermitente y pueden ocurrir en
uno o en ambos oídos.
Pruebas y exámenes
Una evaluación del oído puede mostrar
• Matidez
• Enrojecimiento
• Burbujas de aire
• Líquido por detrás del tímpano
• Líquido drenando del tímpano
• Un agujero (perforación) en el tímpano
• El tímpano protruye o se retrae hacia adentro
Los exámenes pueden abarcar:
• Los cultivos de la secreción pueden mostrar la presencia de bacterias, las cuales
pueden ser resistentes o más difíciles de tratar que las bacterias comúnmente
involucradas en una infección aguda del oído.
• Las radiografías del cráneo o una tomografía computarizada de la cabeza o del
hueso mastoideo pueden mostrar propagación de la infección más allá del oído
medio.
• Se pueden necesitar audiometrías.
Tratamiento
El médico puede prescribir antibióticos si la infección tal vez se deba a bacterias.
Posiblemente necesite tomarlos por largo tiempo, ya sea por vía oral o, algunas veces,
por vía intravenosa.
Si hay un agujero en el tímpano, se utilizan gotas óticas antibióticas. Para un oído
infectado difícil de tratar que tenga un agujero (perforación), el médico puede
recomendar una solución ácida diluida (como agua y vinagre destilados).
El cirujano posiblemente necesite limpiar (desbridar) el tejido que se haya acumulado
dentro del oído.
Otras cirugías que se pueden necesitar abarcan:
• Cirugía para limpiar la infección del hueso mastoideo (mastoidectomía)
• Cirugía para reparar o reemplazar los pequeños huesos en el oído medio
• Reparación del tímpano
Intususcepción en los niños
La intususcepción es el deslizamiento de una parte del intestino dentro de otra.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La intususcepción es causada por una parte del intestino que se introduce en sí mismo,
lo cual puede obstruir el paso de los alimentos a través del mismo intestino. Si se
interrumpe el suministro de sangre, el segmento del intestino que se ha introducido
puede morir.
La presión generada por las paredes del intestino causa:
• Disminución del flujo sanguíneo
• Irritación
• Hinchazón
El intestino puede morir y el paciente puede presentar sangrado significativo. Si ocurre
una perforación, se puede presentar infección, shock y deshidratación en forma muy
rápida.
La causa de la intususcepción no se conoce; aunque las infecciones virales pueden ser
las responsables en algunos casos. Algunas veces, un ganglio linfático, un tumor o un
pólipo pueden desencadenar el problema. Cuanto mayor sea el niño, mayor será la
probabilidad de encontrar dicho desencadenante.
La intususcepción puede afectar tanto a niños como adultos, aunque la mayoría de los
casos ocurre en niños entre los 6 meses y dos años de edad. Esta dolencia afecta a los
hombres con una frecuencia cuatro veces mayor que a las mujeres.
Síntomas
El primer signo de intususcepción generalmente es un llanto fuerte y súbito causado por
el dolor abdominal. El dolor es de tipo cólico e intermitente (no continuo), pero
reaparece frecuentemente aumentando tanto en intensidad como en duración.
Un bebé que presente dolor abdominal intenso puede llevarse las rodillas hacia el pecho
mientras llora.
Otros síntomas pueden abarcar:
• Deposiciones sanguinolentas y con apariencia de moco, algunas veces llamadas
heces en "mermelada de grosella"
• Fiebre
• Shock (palidez, letargo, sudoración)
• Dolor abdominal que alterna con períodos libres de dolor
• Heces mezcladas con sangre y moco
• Vómitos
Signos y exámenes
El médico lleva a cabo un examen completo que puede revelar una masa en el abdomen.
Pueden presentarse igualmente signos de deshidratación o shock.
Los exámenes pueden abarcar:
• Radiografía abdominal
• Enema con aire o medio de contraste
Tratamiento
Primero se estabiliza el niño. Se pasa una sonda nasogástrica hasta el estómago a través
de la nariz (sonda nasogástrica). Se coloca una vía intravenosa en el brazo y se
administran líquidos para prevenir la deshidratación.
En algunos casos, la oclusión intestinal se puede tratar con enema de aire o enema de
contraste realizado por un radiólogo experimentado. Existe un riesgo de ruptura
(perforación) intestinal con este procedimiento y no se utiliza si el intestino ya se
encuentra perforado.
Si estos tratamientos no son efectivos, el niño necesitará una cirugía. El tejido intestinal
generalmente puede salvarse, pero cualquier tejido muerto será extirpado.
Se siguen administrando líquidos y alimentación intravenosa hasta que el niño tenga
deposiciones normales.
Impétigo
Es una infección cutánea común.
Causas, incidencia y factores de riesgo
El impétigo es causado por las bacterias estreptococos y estafilococos. El
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) se está convirtiendo en una
causa común.
La piel normalmente tiene muchos tipos de bacterias sobre ella, pero cuando está intacta
es una barrera efectiva para evitar que éstas entren y se multipliquen en el organismo.
Cuando hay una ruptura en la piel, las bacterias pueden ingresar al cuerpo y proliferar
allí, causando inflamación e infección. Las rupturas en la piel pueden ocurrir por:
• Mordeduras de animales
• Mordeduras humanas
• Lesión o traumatismo en la piel
• Picaduras de insectos
El impétigo se puede presentar en la piel donde no hay una ruptura visible.
Esta afección es más frecuente en niños, especialmente aquéllos en condiciones de vida
insalubres.
En los adultos, puede seguir a otros trastornos de la piel o a una infección de vías
respiratorias altas reciente, como un resfriado u otra infección viral. Es similar a la
celulitis, pero compromete las capas superiores de la piel.
El impétigo es contagioso y la infección es transportada en el líquido que supura de las
ampollas.
Síntomas
• Una sola o posiblemente muchas ampollas llenas de pus, fáciles de reventar y
que, al romperse, dejan una base en carne viva de color rojizo (en bebés)
• Ampolla con picazón:
○ llena de un líquido color amarillo o miel
○ con supuración y formación de costra
• Erupción que puede comenzar como un solo punto, pero si la persona se rasca,
puede diseminarse a otras áreas.
• Lesiones cutáneas en la cara, los labios, los brazos o las piernas que se propagan
a otras áreas
• Ganglios linfáticos inflamados cerca de la infección (linfadenopatía)
Signos y exámenes
El diagnóstico se basa principalmente en la apariencia de la lesión cutánea.
En un cultivo de la piel o de la lesión de la mucosa proliferan por lo general
estreptococos o estafilococos. El cultivo puede ayudar a determinar si el SARM es la
causa, porque se utilizan antibióticos específicos para trata esta infección.
Tratamiento
El objetivo del tratamiento es curar la infección y aliviar los síntomas.
Una infección leve se puede tratar con una crema antibacteriana recetada y los casos
más severos pueden requerir antibióticos orales.
Para remover las costras y el drenaje, lave la piel varias veces al día preferiblemente con
un jabón antibacteriano.
Inserción de sonda pleural
Es la colocación quirúrgica de una sonda de drenaje flexible y hueca dentro del tórax.
Descripción
Las sondas pleurales se insertan para drenar sangre, líquido o aire y permitir la
expansión completa de los pulmones. La sonda se coloca entre las costillas y dentro del
espacio que hay entre el revestimiento interior y exterior del pulmón (espacio pleural).
Se insensibiliza el área donde se va a insertar la sonda pleural con anestesia local.
Algunas veces, también se utiliza sedación (medicamento para hacer que uno se relaje y
le dé sueño). La sonda pleural se inserta a través de una incisión entre las costillas
dentro del tórax y se conecta a una botella o caja que contiene agua estéril; se coloca un
mecanismo de succión al sistema para el drenaje. Para mantener la sonda en su sitio, se
utiliza una sutura y una cinta adhesiva.
Normalmente, la sonda pleural permanece en su sitio hasta que las radiografías
muestren que toda la sangre, el líquido o el aire del tórax han drenado y que el pulmón
se ha vuelto a expandir por completo. Finalmente, cuando ya no se necesite la sonda
pleural, se puede retirar fácilmente. La mayoría de las personas no necesitan
medicamentos para sedarlos o anestesiarlos mientras se retira la sonda. Se pueden
utilizar antibióticos para prevenir o tratar las infecciones.
En ciertas personas, la sonda pleural se puede insertar utilizando una técnica
mínimamente invasiva guiada por rayos X. Algunas veces, se colocan sondas pleurales
durante una cirugía mayor de pulmón o corazón, mientras la persona está bajo anestesia
general.
Riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia son:
• Problemas respiratorios
• Reacciones a los medicamentos
Los riesgos de cualquier cirugía son:
• Sangrado
• Infección
Después del procedimiento
La mayoría de las personas se recupera por completo de la inserción y extracción de una
sonda pleural y sólo deja una pequeña cicatriz.
Identificación del rol de la familia en el desarrollo psicosocial
del niño.
• La familia como una organización para el desarrollo.
La relación del pediatra con la familia de su paciente es tan habitual que corre el riesgo
de pasar inadvertida como parte de la actividad clínica. Los niños llegan a la consulta
acompañados, en general , por sus padres. Si no es así, vienen con otro adulto de la
familia quien asume en ese acto una responsabilidad parental. Ellos hablan con el
médico, le explican sus inquietudes, le escuchan sus opiniones, consejos e indicaciones.
Un examen más detenido de la escena clínica habitual nos revela que tanto el cuidado
del desarrollo del niño como la prevención, diagnóstico y tratamiento de las
enfermedades se sustenta en gran medida en lo que observan, comunican y actúan los
interlocutores adultos del médico.
Esto es especialmente válido en el caso de las enfermedades crónicas, cuyo tratamiento
implica una gran complejidad.
En relación niño-padres se juegan las posibilidades de que el rol del pediatra entregue
los frutos que de él se esperan. A esta noción hay que agregar que al pediatra le toca a
menudo ser testigo y también consejero en problemas familiares que afectan al paciente.
Con iguales razones puede afirmarse que en las actividades relacionadas con la Salud
Mental del niño y el adolescente, la familia es un contexto significativo para el
profesional que intenta entregar su aporte a la prevención y el tratamiento. Más, aún, en
diversos problemas clínicos y psicosociales se ha demostrado la importancia de la
interacción familiar, no tanto en términos de etiología, en su sentido médico, sino como
elemento que llega a ser factor de cronicidad, de recaídas, de mayores limitaciones
psicosociales en el largo plazo, o factor que reduce las posibilidades terapéuticas. Como
ejemplos en los cuales se ha demostrado el "factor relacional" es decir la co-evolución
del sistema relacional con la patología se pueden mencionar algunas categorías que
abarcan gran parte de los diagnóstico de la psiquiatría infantil.
• El síndrome de déficit atencional y los trastornos de la conducta social
• Los problemas del desarrollo cognitivo y de la adaptación escolar (inteligencia,
aprendizaje, rendimiento escolar)
• Los trastornos ansiosos y los tratamientos del animo
• La psicopatología y las conductas de riesgo del adolescente (depresión,
esquizofrenia, disorexia, abuso de drogas, etc.)
• Los trastornos somatomorfos.
Las teorías que enfocan las relaciones familiares han contribuido a que se considere la
complejidad relacional del desarrollo y de la psicopatología infantil y constituye
también un aporte a la actividad clínica del pediatra.
La relación con la familia es mediadora entre el pediatra y el paciente y por lo tanto
tiene consecuencias en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención. Un enfoque
sistémico y evolutivo de las relaciones familiares permite que el médico construya una
relación de alianza con la familia y se oriente en cuanto a las pautas relacionales y tipos
de conflicto propios de cada etapa del ciclo vital.
Se puede concluir que el conocimiento de las teorías sobre la interacción familiar
constituye un importante aspecto en la formación del médico, que entrega elementos
básicos para el conocimiento del contexto del paciente, clínicamente útiles tanto en lo
que respecta a la salud mental del niño como a la pediatría.
• Interacción padres-hijos
En el estudio del desarrollo durante este siglo se observa un predominio de la psicología
evolutiva hasta 1970. La familia es enfocada como un "telón de fondo" en el cual resalta
la relación madre-hijo. Cuando se habla de los "cuidados primarios". la atención es
dirigida en general a la madre, como principal proveedora del "ambiente facilitador" del
desarrollo.
A la inversa, cuando empieza a desarrollarse la sociología familiar se tiende a minimizar
o ignorar la ontogenia. El énfasis está en la interacción y aparecen teorías específicas
sobre el matrimonio y las relaciones familiares. La familia es vista como determinante
para el individuo y se busca lo que es compartido por sus miembros (las reglas, los
mitos, el paradigma familiar), aunque sea "expresado" en distinta forma por cada uno de
ellos.`
En la última década se ha desarrollado una perspectiva evolutiva y biopsicosocial que
enfatiza los procesos dinámicos de interacción entre factores múltiples intra y extra
organísmicos, en contraste con las nociones tradicionales relativamente estáticas de
asociación entre el trasfondo familiar y el pronóstico del desarrollo de un niño.
La investigación en genética conductual muestran que el ambiente es modulador de la
expresión genética. Las actitudes de los padres, aunque se adapten a las características
de cada hijo, tienen singularidades propias, no dependientes de estas características
singularidades que contribuyen a la diferenciación del hijo durante el desarrollo. Los
estudios sobre la asociación familiar de psicopatología o la concordancia de
diagnósticos en gemelos, siempre demuestran alguna influencia genética en la
patogénesis. Sin embargo estas evidencias no implican que una determinada
psicopatología sea de origen exclusivamente genético, justamente porque la
probabilidad genética no es suficiente para explicar las diferencias que se encuentran
entre los hermanos.
De acuerdo con estos estudios de genética conductual, la influencia ambiental más
poderosa para el desarrollo es el "ambiente no compartido", es decir, las características
específicas del contexto de un determinado niño, y no las características globales que
comparte con sus hermanos.
Ejemplos ilustrativos cuando una familia vive un "evento"(podría ser la pérdida de uno
de los padres) o tiene una identidad compartida que es socialmente desvalorizada
(podría ser un padre alcohólico)., las experiencias de sus miembros son distintas y sus
trayectorias serán distintas. Un hijo que se hace cargo del padre alcohólico tendrá una
historia distinta a la de su hermano que tomó distancia y no fue "delegado" por el
sistema para cumplir esa función.
Si los procesos familiares son moduladores de la expresión genética, pueden ser
considerados como fenómenos esencialmente biológicos constituyen complejas
regulaciones sociales mutuamente moduladas con los procesos orgánicos. La ontogenia
y la construcción de las reglas sociales están esencialmente entrelazadas.
Una de las áreas de la investigación en la que más se ha puesto en evidencia la
interacción entre contexto y organización del sistema nervioso central es la que se
relaciona con el desarrollo también empobrecido y con los déficit cognitivos
consecuentes. El amplio reconocimiento de esta realidad ha tenido como consecuencia
la realización de programas que promueven un ambiente enriquecido en las primeras
etapas del desarrollo (de estimulación temprana), cuando la plasticidad de las redes
neuronales amplia el rango de la variación biológica posible.
• Dinámica familiar
Como hemos visto, al hablar de subsistemas al interior de la familia, que se diferencian
entre si, estamos diciendo que existen distintas funciones y roles dentro del sistema.
Plantear que se pueden hacer estas distinciones, nos lleva a examinar el concepto de
límites.Los límites marcan fronteras, divisiones, permiten hablar de lo que está adentro
y lo que está afuera. Definen, por ejemplo, que un individuo, en un momento dado,
forma o no forma parte de algún sistema o subsistema y mantienen, por lo tanto, la
identidad del sistema.
El sistema familiar tiene límites que lo separan del resto de los sistemas con los que
interactúa, lo que le permite diferenciar de ellos. A su vez, al interior de la familia, los
distintos subsistemas están separaos por límites, lo que implica que se diferencian entre
si. Los límites se reflejan en la distancia física entre los miembros de distintos
contextos, en los temas que son hablados por ellos y no con otros y en la interconección
emocional que manifiestan y experimentan. Como ejemplo , en las familias se puede
constatar que habitualmente hay temas y funciones que son más propios de la pareja
conyugal, distintos de aquellos que corresponden a la misma pareja en tanto padres, y
distintos también de los diálogos y funciones que incumben a los hijos.
Cuando estos límites son claros y semipermeables marcan diferencias entre sistemas,
pero al mismo tiempo permiten el traspaso e intercambio de información hacia afuera y
hacia adentro. de modo que exista comunicación entre ellos. Hay familias en las cuales
los límites son difusos, y por lo tanto no hay mucha diferenciación y hay demasiado
paso de información entre los subsistemas. Por ejemplo, todos los miembros de la
familia opinan frente a una situación y están enterados de todo, los hijos interfieren en la
relación conyugal y se ven afectados por los problemas íntimos de sus padres. También
puede ocurrir que los padres estén excesivamente involucrados en la privacidad de sus
hijos o en las relaciones entre los hermanos.
En otras familias en cambio los límites son rígidos, lo cual también puede ser
disfuncional, ya que el intercambio de información es pobre, cada subsistema está
excesivamente diferenciado y separado de los otros. Por ejemplo. esto ocurre cuando los
padres no se enteran de lo que les sucede y experimentan sus hijos y viceversa, a menos
que una situación de crisis de cierta gravedad los obligue a romper estos límites.

El Equilibrio Dinámico de la familia


El concepto de homeostasis alude a la tendencia de cualquier sistema a mantener la
constancia, estabilidad o sus condiciones, con respecto a los límites definidos en
relación con su ambiente y con respecto a sus relaciones internas. Podría parecer
contradictorio hablar de homeostasis o estabilidad si estamos hablando de seres vivos,
sistemas que están en constante cambio al interior de ellos y con los sistemas de su
contexto.
Sin embargo, al hablar de homeostasis tenemos que pensar en un equilibrio dinámico,
esto es, por una parte, una tendencia natural a preservar su constancia y estabilidad en el
tiempo y por otra parte una tendencia a cambiar para adaptarse a nuevas experiencias y
situaciones. Dicho de otro modo, no se refiere a una estabilidad rígida, sino a la
constante calibración del sistema. Una analogía física es la conservación de la
temperatura en una sala, mediante la activación de una calefacción regulado por un
termostato. Muchos otros ejemplos de homeostasis provienen de la biología, puesto que
el organismo tiene gran cantidad de sistemas autocorrectivos.
La homeostasis de una familia a otra, dependiendo de la etapa del ciclo vital en que se
encuentre. Para mantener el equilibrio, cada familia se sostiene en valores, reglas y
normas que condicionan y marcan las relaciones tanto con el medio interno como con el
externo. Frente a comportamientos conflictivos o ante estímulos externos que tengan un
efecto desestabilizador , se ponen en juego mecanismos de retroalimentación que
protegen la homeostasis familiar. Por ejemplo, en una familia donde el padre queda sin
trabajo, es probable que la madre tenga que asumir el rol proveedor. Sin embargo, la
tendencia homeostática producirá al poco tiempo conflictos al interior de la pareja, lo
que presionará al padre a buscar un nuevo trabajo, no sólo por problemas económicos,
sino también por retomar el rol que el sistema considera que le corresponde.
ADAPTACIÓN DEL NIÑO ALA DINÁMICA FAMILIAR
Este concepto nos sirve para entender que la familia necesita adaptación : que existen
cambios al interior, y que debe ser capaz de adaptarse internamente a las nuevas
necesidades de sus miembros, y también adaptarse a las necesidades del medio o los
otros sistemas con los que interactúa.
Cuando una familia no logra adaptarse, queda entrampado :
• O bien pierde su capacidad de adaptarse a los cambios necesarios para
recuperar un estado de equilibrio dinámico (es decir, los cambios la
sobrepasan).
• O bien se rigidiza ante los cambios y no los acepta e incorpora, y se
mantiene en su estado previo.
Cuando se alude en una familia a la presencia de un paciente índice, no hay que pensar
que el problema que presenta es sólo individual o que simplemente está afectando por
alguna enfermedad. Es necesario entenderlo en el contexto y formando parte de un
sistema con ciertas características (relaciones, tipos de límites, tipos de subsistemas,
funciones estrategias de adaptación, etc.), y que de acuerdo a ellas, está permitiendo el
surgimiento de ciertos problemas a través de sus interacciones, y en donde todos sus
miembros, las interacciones entre ellos y las interacciones establecidas con sus
ambientes están implicados. La idea es que las intervenciones diseñadas e
implementadas se orienten a ayudar a la familia y a sus miembros a buscar nuevas
formas para adaptarse a los cambios con los que se enfrenta.
El sistema familiar, para mantener este estado de equilibrio dinámico u homeostasis,
posee mecanismos de control, a través's de los cuales se asegura su permanencia en el
tiempo, mantiene sus límites como sistema y se adapta a los cambios propios del ciclo
vital (internos) y a los cambios sociales (externos a la familia)
Estos mecanismos de control funcionan a través de la retroalimentación, concepto
cibernético que se refiere a que el sistema utiliza los resultados de su funcionamiento
como información que le permite ajustar sus propias reglas. Esta retroalimentación
puede ser positiva o negativa.
La retroalimentación negativa implica que el sistema, frente a una señal de cambio,
corrige su desempeño, volviendo al funcionamiento original.
Esta forma de retroalimentación lleva, por lo tanto, una dirección inversa a la del
cambio que la originó. La retroalimentación positiva implica que el sistema, frente a una
señal de cambio. modifica aún más su propio funcionamiento. Es decir, esta
retroalimentación actúa en la misma dirección que el cambio que la originó.
Ambas formas de retroalimentación coexisten en un sistema, puesto que son parte de
sucesiones circulares de acontecimientos causales que mantienen su adaptación.
Permiten así que el sistema por una parte evolucione y por otra mantenga la estabilidad
necesaria para su funcionamiento.
Disfunción Familiar
Se genera cuando las relaciones intrafamiliares son afectadas por una comunicación
incoherente, confusa e indirecta, debido a que el sistema familiar se enferma
progresivamente. Esta disfunción se convierte en el estilo de vida familiar y produce en
muchos casos, el aislamiento de la familia de los contactos sociales cotidianos.
Las reglas familiares se tornan confusas, rígidas e injustas para sus miembros y se
distorsionan sus roles conforme avanza la enfermedad. En una familia disfuncional los
niños van formando un carácter codependiente, que puede facilitar el desarrollo de
adicciones o de relaciones enfermas en el futuro.
• La Sobreprotección Familiar
Los padres sobreprotectores son aquellos que se pasan horas cavilando y preocupándose
de sus hijos. No es necesariamente mimar a los hijos, es una implicación emocional
intensa y excesiva y que, además, conlleva la necesidad de controlar al hijo. Todo esto
lleva a una dependencia tanto de los padres hacia los hijos como de los hijos hacia los
padres, aunque aparentemente pueda parecer una relación estupenda, esto puede traer
grandes problemas en el futuro de los hijos, que se manifestará de forma palpable en su
edad adulta, aunque nadie sabrá cuales fueron las causas de esas características, que
pueden llegar a convertirse en problemas de personalidad.
Un niño que ha crecido en un ambiente de excesiva atención, preocupación asfixiante o
con los deseos de los padres convertidos en obligaciones o expectativas demasiado altas
para la capacidad del hijo, puede encontrarse en su edad adulta con graves problemas.
No vamos a explicar, ni tampoco a enumerar las características de los buenos padres,
pero lo que sí es algo evidente es que se debe aceptar al hijo tal y como es, sea cual sea
su físico, sus virtudes, personalidad, forma de ser, etc.; no hay que obsesionarse con el
niño; enseñarle las cosas que no sabe y no hacerlas por ellos, aunque lo hagan mal o
tarden mucho tiempo; evitar el miedo asfixiante hacia los hijos, desgraciadamente lo
que les tenga que suceder les sucederá; no imponerle los sueños de los padres no
cumplidos de pequeños, ellos tienen sus propias ideas y hay que aceptarlas aunque no
coincidan con las de sus padres; saber que el hijo es capaz de lo que se proponga,
animarlo en sus intentos y no creer o tener miedo al fracaso; utilizar la comunicación
como ejercicio diario, escucharlo, comprenderlo y ponerse en su lugar, aunque sus ideas
o convicciones sorprendan o no se piense igual; alabar sus virtudes o logros y reconocer
sus fallos; fomentar su independencia hasta lograr su autonomía; animarlos a demostrar
sus sentimientos, sean de alegría o tristeza; interesarse en la vida del hijo, pero no
querer controlarla.
Los padres piensan que amar es hacer el camino más fácil a los hijos, cuando
realmente, además de amor, lo que necesitan es:
- Adaptación y reconocimiento de lo que realmente es.
- Respeto y tolerancia de sus ideas y sentimientos.
- Libertad para tomar decisiones.
- Apuntalar las cualidades y aceptar sus limitaciones.
- Potenciar la creatividad.
- Sentimiento de haber contribuido a hacer algo.
- Oportunidad de compartir los sentimientos de pérdida, dolor o rabia.
En los primeros años de la infancia, los hijos no podrían sobrevivir si les obligaran a ser
ellos mismos, pero cuando crecen se les debe alentar en su independencia y reducir la
necesidad de sus padres.

• El maltrato infantil
Es una enfermedad social, internacional, presente en todos los sectores y clases sociales;
producida por factores multicausales, interactuantes y de diversas intensidades y
tiempos que afectan el desarrollo armónico, integro y adecuado de un menor,
comprometiendo su educación y consecuentemente su desenvolvimiento escolar con
disturbios que ponen en riesgo su socialbilización y por lo tanto, su conformación
personal y posteriormente social y profesional.
Por lo tanto; es un problema de interés comunitario, por lo que la sociedad en su
conjunto tiene la responsabilidad legal, moral y ética de asumir un protagonismo activo
en todas sus formas, con el objeto de organizarse y hacer frente a este problema. No
obstante, la responsabilidad primaria de responder al maltrato infantil radica en los
organismos oficiales a nivel local de cada comunidad y en forma complementaria en
otro tipo de respuestas que cada comunidad, a través de agrupaciones no
gubernamentales hayan sabido organizar para hacer frente a este problema.

En la cotidiana realidad y en la mayoría de los casos, las víctimas no encuentran una


respuesta adecuada en las instituciones oficiales que paradójicamente deberían brindar
contención y ayuda para cortar con el ciclo de la violencia.

Todos aquellos que de un modo u otro tienen o han tenido participación en esta
problemática saben de la existencia de una enorme desproporción entre las necesidades
para un eficaz abordaje a esta problemática y los limitados recursos que el Estado
(municipio, provincia o nación) destina a tal fin. También suele angustiar la asimetría
entre la urgencia de acciones que demanda un caso y el tiempo que el Estado suele
tomarse para "encontrar" la respuesta. Es habitual entonces que, ante la falta de una
solución acorde a la urgencia o necesidad planteada, la ayuda llegue de parte de
organizaciones no gubernamentales, de fundaciones, de profesionales independientes y
aún dependientes de organismos oficiales pero que intervienen en forma particular, o
peor aún, que esta ayuda no llegue nunca.
Para hacer frente a un problema tan complejo como el maltrato infantil se requiere de un
compromiso presupuestario nacional, provincial y municipal acorde con la magnitud y
gravedad del tema que aquí tratamos.
Un niño es maltratado o sufre abusos cuando su salud física y su seguridad o su
bienestar psicológico se hallan en peligro por las acciones infligidas por sus padres o
por las personas que tienen encomendado su cuidado. Puede producirse maltrato tanto
por acción como por omisión y por negligencia. Se considera que hay cuatro tipos de
maltrato. Maltrato físico es cualquier lesión causada al niño como consecuencia de
golpes, tirones de pelo, patadas, pinchazos propinados de manera intencional por parte
de un adulto. También están los daños causados por castigos inapropiados o
desmesurados. Es difícil distinguir cuándo termina la imposición de la disciplina
mediante castigos físicos "razonables" y cuándo comienza el abuso. Quien utiliza el
castigo físico argumenta que lo hace como último recurso, cuando otras alternativas
correctoras menos expeditivas (y que entrañan mayor esfuerzo por parte de los padres),
como las explicaciones y otros castigos o amenazas menores han demostrado su
ineficacia. No tiene intención de lesionar, sólo pretende corregir una conducta
inadecuada. Pero, con la excepción del "pequeño azote a tiempo"(considerado por
muchos padres como necesario, aunque pervive el debate social al respecto), que es
disculpable sólo cuando el niño se muestra refractario a cualquier otra forma de
corrección, el castigo físico es un atentado contra la dignidad y la autoestima del niño, y
puede causarle graves daños emocionales.

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS


Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son padecimientos infecciosos de las vías
respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican con neumonía.
CAUSAS Y FACTORES PREDISPONENTES

VIRUS Y BACTERIAS:
Se considera que más del 90% de los casos de infecciones respiratorias agudas son
causadas por virus, la infección es producida por bacterias en menor porcentaje y solo
en este mínimo porcentaje se justifica tratamiento con antibióticos.
Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición ambiental,
datos individuales y sociales:
Ambientales
• Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar
• Tabaquismo pasivo
• Deficiente ventilación de la vivienda
• Cambios bruscos de temperatura
• Asistencia a lugares de concentración como teatros, cines, estancias infantiles,
etc.
• Contacto con personas enfermas de IRA
Individuales
• Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año, y
especialmente en los menores de dos meses de edad
• Bajo peso al nacimiento
• Ausencia de lactancia materna
• Desnutrición
• Infecciones previas
• Esquema incompleto de vacunación
• Carencia de vitamina A

Sociales
• Hacinamiento
• Piso de tierra en la vivienda
• Madre con escasa escolaridad.

Agentes causales de las IRA

En los menores de 5 años, el 95% de los casos de IRA son de origen viral, a las
complicaciones otitis media y neumonía se agrega la etiología bacteriana.
Las IRA se clasifican en:
Clasificación Signos y Síntomas
IRA sin Tos, rinorrea, exudado purulento en
neumonía faringe, fiebre, Otalgia, otorrea,
disfonía y odinofagia.
IRA con Se agrega: taquipnea (menores de 2
neumonía leve meses más de 60X', de 2 a 11 meses
más de 50x' y de 1 a 4 años más de
40 x')
IRA con Se agrega: Aumento de la dificultad
neumonía grave respiratoria, tiraje, cianosis y en los
menores de 2 meses hipotermia.

PREVENCIÓN
• Dar lactancia materna exclusivamente durante los primeros cuatro a seis meses
y, complementaria, después de esta edad.
• Vigilar y corregir, en caso necesario, el estado nutricional del niño.
• Vacunar contra el sarampión y contra la tosferina y difteria, de acuerdo con la
Cartilla Nacional de Vacunación.
• Evitar el hábito de fumar cerca de los niños.
• Evitar la quema de leña, o el uso de braseros, en habitaciones cerradas.
• Evitar cambios bruscos de temperatura.
• En tiempos de frío, mantener abrigados a los niños.
• Proporcionar el aporte adecuado de líquidos, frutas y verduras amarillas o
anaranjadas, que contengan vitaminas “A” y “C”.
• Evitar el hacinamiento humano para disminuir la transmisión de estos
padecimientos.
• Ventilar la habitación del niño.
• Fomentar la atención médica del niño sano.

SINTOMATOLOGÍA

Se considera que un niño tiene infección respiratoria aguda cuando presenta dos o más
de los siguientes signos y síntomas:

* Tos, escurrimiento nasal, dolor de oído o salida de material purulento o líquido a


través del mismo, dolor al deglutir, exudado purulento en faringe, voz ronca, respiración
rápida o dificultad para respirar y que además presente fiebre, disminución del apetito y
malestar general.

Para que se considere que es un padecimiento agudo no deberá transcurrir mas de 15


días con estos signos y síntomas.

RECOMENDACIONES
• Hidratación: Ofrecer líquidos abundantes. Si sólo los toma del pecho materno,
ofrecer éste con mas frecuencia.
• Aspiración de secreciones: retirar las secreciones que obstruyan las fosas
nasales.

• Alimentación: Mantener la habitual (si hay falta de apetito ofrecer los alimentos
en pequeñas fracciones, más veces al día
• Evitar enfriamientos.

• No arropar demasiado al niño.

• Controlar la fiebre: mediante el baño con agua tibia y los medicamentos
recetados por el médico.

• Identificar signos de alarma:
○ Respiración rápida
○ Dificultad para respirar
○ Dificultad para beber o amamantarse
○ Se ve enfermo
○ Más de tres días con fiebre
○ Pus en las amígdalas
○ Pus o dolor en el oído
○ Fiebre o baja temperatura corporal, en el niño menor de dos meses.

LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA


En esta enfermedad hay una pérdida del contacto normal entre el fémur y el cotilo.
Comprende desde la luxación con pérdida completa del contacto entre los extremos
articulares, hasta la inestabilidad, en que la pérdida de contacto sólo se produce
aplicando fuerzas durante la exploración.
Se presentan doce casos por cada 1.000 nacidos vivos. Su causa no está completamente
aclarada y en su origen intervienen factores hereditarios, ambientales y hormonales. La
luxación congénita de cadera no tratada provoca cojera precoz y artrosis dolorosa antes
del cuarto o quinto decenio de la vida.

De igual manera se lesionan la rodilla y la columna lumbar. Esta enfermedad debe


reconocerse y tratarse precozmente para evitar las consecuencias referidas.
El tratamiento es más agresivo y da
lugar a más complicaciones al aumentar
la edad de los pacientes. Por ello, se
debe hacer el diagnóstico lo antes
posible. En el recién nacido el
diagnóstico es especialmente difícil, y
debe tenerse un elevado índice de
sospecha, especialmente de los casos
considerados de alto riesgo (parto con
presentación de nalgas, en los lactantes
del sexo femenino, primíparas, historia familiar de luxación congénita de cadera, en
recién nacidos que presenten metatarso varo, pie zambo, tortícolis u otras anomalías
congénitas). En el lactante hasta los cuatro meses de edad es posible poner de
manifiesto la luxación congénita de cadera mediante maniobras que provocan su
reducción o luxación, que el examinador refiere como "clic". Después de esa edad se
pierde la laxitud articular y el diagnóstico debe realizarse por otros signos clínicos:
menor movimiento (separación) de la cadera luxada respecto a la sana, asimetría de
pliegues glúteos e inguinales y acortamiento de una extremidad respecto a otra. En los
lactantes menores de cuatro meses con sospecha clínica es recomendable realizar un
estudio ecográfico que confirme el diagnóstico. En los pacientes con más de cuatro
meses de edad debe realizarse un estudio radiográfico porque los núcleos epifisarios de
osificación son visibles y el diagnóstico se hace con facilidad (fig. 3).

Fig. 3. Luxación congénita de cadera izquierda en una niña de 7 meses de edad


(flechas).
Para el tratamiento de los lactantes con menos de cuatro meses de edad se mantendrá la
cadera en posición de reducción en flexión y separación, para lo cual se pueden usar
diferentes aparatos ortopédicos.

En los mayores de cuatro meses de edad la cadera se fija en la posición de luxación y es


difícil y peligroso reducirla mediante ortesis. En esta situación se recomienda usar
tracción de los miembros inferiores para descender la cadera luxada a su nivel correcto.
Una vez conseguido, bajo anestesia general se reduce con flexión y separación a la
articulación. En los lactantes, la mayor parte de los extremos articulares son
cartilaginosos (fig. 3) y es difícil saber si la reducción es correcta, por ello, en el mismo
acto quirúrgico, con aguja y jeringa se introduce un contraste en el interior de la
articulación, lo que permite comprobar si existen partes blandas que impidan el contacto
entre la cabeza femoral y el cotilo.También, al mismo tiempo, con el paciente
anestesiado, se recomienda realizar, por una incisión mínima en la raíz del muslo,
tenatomía de aductores, ya que disminuye las complicaciones del tratamiento y aumenta
la estabilidad de la cadera. Una vez comprobada la buena reducción y la estabilidad de
la cadera se coloca una escayola para inmovilizar los miembros inferiores en la posición
de reducción, flexión y separación de la cadera ("posición humana"). Si se demuestra en
la artrografía que la cabeza femoral no contacta perfectamente con el acetábulo o si tras
colocarla en posición no se puede contener adecuadamente, se debe operar la cadera
para extirpar las partes blandas interpuestas y seccionar las estructuras que impiden una
reducción correcta. Los niños mayores de dos años se operarán de entrada, realizándose
la reducción bajo visión directa, añadiéndose osteotomía femoral y pélvica. El
tratamiento referido, por distintos mecanismos, puede disminuir el flujo de sangre a la
cabeza femoral y producir necrosis avascular de la cabeza femoral. Ésta es una
enfermedad que puede tener graves consecuencias para el futuro de la cadera. Su
incidencia disminuye utilizando la tracción prerreducción, posiciones de inmovilización
tras la reducción no forzadas, y con la tenotomía de aductores.

M
MINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Son las maniobras que se efectúan para administrar un medicamento por alguna de las
vías de aplicación con un objetivo determinado. Es un procedimiento por medio de los
cuales se introduce al organismo, por diferentes vías sustancias medicamentosas o se
aplican tratamientos con finalidad terapéuticas.

OBJETIVO
Identificar las necesidades estado del paciente e interpretar debidamente las órdenes
medicas para la aplicación correcta de medicamentos y tratar de recuperar la salud.
Curar procesos patológicos, aliviar síntomas de las enfermedades, sustituir deficiencias
orgánicas, Producir efectos paliativos, restaurativos y proveedores, Prevenir
enfermedades, ayudar en el diagnostico.
5 CORRECTOS
• Paciente correcto
• Hora correcta
• Medicamento correcto
• Dosis correcta
• Vía de administración correcta

REGLA DE LOS 4 YO
• yo preparo
• yo administro
• yo registro
• yo respondo
DILUCION
La dilución en algunos fármacos se hace indispensable para su posterior administración
en el ser humano; pues muchos de ellos necesitan ser primeros diluidos para disminuir
su concentración en caso de ser muy tóxicos y ocasionar efectos indeseables en el
paciente. Teniendo en cuenta esto es muy importante tener una noción empírica acerca
de las diferentes diluciones y soluciones con mayor uso clínico. En este laboratorio se
realizo una práctica in vitro donde se tomo un mismo medicamento con diferentes
formas de presentación farmacéutica pero de igual laboratorio clínico en este caso:
ampicilina capsula y ampicilina tabletas de mk; con el objetivo de comparar cual de las
dos formas farmacéuticas se diluía primero en soluciones como: agua destilada, suero
fisiológico, jugo gástrico y fluido intestinal; cuyo resultado arrojado fue que la
ampicilina tabletas se diluye más rápido que la ampicilina capsula y que la solución
donde alcanza una velocidad de disolución bastante rápida es el jugo gástrico en ambas
partes. Por otra parte también se comparan el tiempo de disolución de otros
medicamentos realizados en el laboratorio para a si saber cuál de todos los
medicamentos teniendo en cuenta su forma y composición se diluyen con mayor
eficacia en las diferentes soluciones ya mencionadas; estableciendo así unos parámetros
de disolución entre los medicamentos

TECNICAS DE APLICACIÓN DE LAS DIFERENTES VIAS:


VIA ORAL
Formas de presentación:
-Pastillas o tabletas: de distintas formas, tamaños y colores. Pueden tener una ranura
central, para facilitar su división. Algunas están rodeadas de una cubierta que protege al
principio activo de la luz y evita la irritación de la mucosa gástrica.
-Cápsulas: de distinto tamaños y colores. Son cubiertas cilíndricas que en su interior
contiene polvo, gránulos, aceites, etc. La cubierta suele ser de gelatina y, al entrar en
contacto con el jugo gástrico, se deshace para liberar el fármaco. El fármaco interior
puede estar recubierto, para proporcionar una liberación prolongada del principio activo.
-Grageas: píldoras recubiertas de una capa de azúcar para evitar la oxidación de los
cuerpos que llevan en su interior y para impedir el mal sabor.
-Líquidos: como jarabes, suspensiones y tabletas o polvos reconstituidos con agua.
VIA RECTAL
Formas de presentación:
-Supositorios: miden aproximadamente 4 cm. Tienen una base sólida grasa, que se
disuelve a la temperatura del cuerpo. Su forma es cilíndrica, con un extremo más
puntiagudo para facilitar la introducción. Tiene efectos locales y sistémicos.
-Pomadas: tienen consistencia semisólida y se presentan en tubos. Su acción es local.
-Enemas: solución que se introduce en el intestino, a través del ano, con fines
diagnósticos, de limpieza o terapéuticos. Pueden tener acción local o sistémica.
-Óvulos: Llamados así por su forma. Es de uso vaginal.
VIA INHALATORIA
Formas de presentación:
Existen distintos métodos para facilitar la administración por esta vía: inhalaciones con
pulverizador o nebulizador, aerosoles, etc.
VIA TOPICA
Formas de presentación:
-Polvos: gránulos finos, no absorbibles, que favorecen la sequedad de la piel, como el
polvo de talco. Tienen el inconveniente de formar costras en las superficies húmedas. Se
extiende sobre la piel limpia y seca, cubriéndola después con un apósito. Se utiliza en
aplicaciones dermatológicas.
-Pomada: es una suspensión semisólida, sobre una base grasa ( como vaselina, manteca
de coco, etc.). Permite un contacto prolongado con la medicación. Se aplica sobre la piel
limpia y seca, y se extiende con un aplicador (depresor lingual) o con guantes. Después,
puede cubrirse la zona con un apósito para evitar que le paciente se la retire
involuntariamente. Se emplea en aplicaciones dermatológicas, oftálmicas y vaginales.
-Pasta: es una mezcla consistente de polvo y pomada. Proporciona una película
protectora, que penetra la piel menos que la pomada y se aplica de la misma forma. Un
ejemplo es la pasta de óxido de cinc, que protege la piel irritada de nuevas agresiones.
-Loción: es una suspensión de polvo insoluble en agua, o una emulsión. Deja sobre la
piel una película protectora, de efecto suavizante y refrescante. Se aplican sobre la piel
limpia y seca, extendiéndolas con una gasa o con las manos, masajeando la zona,
preferiblemente sin guantes.
-Crema: es una emulsión semisólida de aceites u otra sustancia grasa y agua. Se aplica
igual que la loción.
-Líquidos: los medicamentos presentados en forma líquida pueden utilizarse para las
aplicaciones de gotas ópticas, oftalmológicas y nasales. También se pueden aplicar
mediante pulverización en la mucosa oral y faringea, o para realizar gargantismos.
VIA PARENTERAL:
Forma de presentación:
-Jeringas: pueden ser de cristal reutilizables o de plástico desechables (estas últimas son
las más utilizadas en la actualidad). Tienen distintas capacidades, desde 1 hasta 50
mililitros. Se presenta en envases estériles, con o sin conectar a la aguja. Las jeringas
hipodérmicas y las de insulina son estándar. Constan de: cono (donde se conecta la
aguja), Camisa (parte externa) y émbolo (dentro de la camisa).
-Agujas: son de metal y generalmente desechables. Consta de cono, aguja o cánula y
bisel (extremo afilado de la aguja). Si aguja y jeringa se presentan por separado, deben
coincidir los conos de ambas (se identifican con los nombres de Luer y Record. La
longitud, el diámetro de la aguja y el diseño del bisel son variables y figuran en el
exterior del envase.
Las más largas se utilizan para punciones intramusculares. Vienen protegidas por una
capuchón plastificado. Deben permanecer estériles hasta la administración y ser
desechadas con precaución para evitar pinchazos accidentales. Actualmente existen
recipientes especialmente diseñados para este fin.
-Fármacos: se presentan en ampollas y viales. Una ampolla es una recipiente de vidrio,
con cuello más estrecho, por donde se abre, traccionando hacia fuera con una gasa, para
proteger la mano. El liquido que contiene puede ser una disolución (que incluye el
fármaco), o un disolvente (agua destilada) que se mezcla con el contenido del vial.
Un vial es un recipiente de vidrio, con un tapón de goma protegido por otro metálico
que se puede retirar fácilmente. Puede contener líquido o polvo. Si se trata de polvo,
para conseguir la restitución del fármaco se introduce el disolvente dentro del vial,
mediante una jeringa y la aguja. Después se carga en la jeringa para su administración, y
se realiza ésta con una aguja nueva.

MEDIDAS DE CONTROL Y SEGURIDAD


• Las reacciones inesperadas y perjudiciales a los medicamentos (conocidas como
reacciones adversas a los medicamentos: RAM) figuran entre las diez causas
principales de defunción en todo el mundo.
• La mayoría de las RAM son evitables.
• Las RAM afectan a personas de todos los países del mundo.
• En algunos casos, los costos asociados a las RAM, por ejemplo, en relación con
la hospitalización, la cirugía y la pérdida de productividad, sobrepasan el costo
de los medicamentos.
• No hay medicamentos exentos de riesgos. Una evaluación atenta de los riesgos y
beneficios de los medicamentos promueve la seguridad del paciente.
La seguridad de los medicamentos es una parte esencial de la seguridad de los
pacientes. A escala mundial, depende de la existencia de sistemas nacionales sólidos que
permitan vigilar el desarrollo y la calidad de los medicamentos, informar sobre sus
efectos perjudiciales y facilitar información precisa para su uso seguro.
Por reacciones adversas a los medicamentos (RAM) se entienden las reacciones
perjudiciales e inesperadas a medicamentos administrados a las dosis habituales con
fines terapéuticos. Las RAM figuran entre las diez causas principales de defunción en
todo el mundo.
Se denomina farmacovigilancia a la prevención y detección de los efectos adversos de
los medicamentos. La evaluación atenta de los riesgos y beneficios de los medicamentos
se aplica en todas las etapas del ciclo de vida de éstos, desde antes de su aprobación
hasta su uso por los pacientes.
El intercambio de información a escala mundial sobre los efectos adversos de los
medicamentos fortalece la seguridad de éstos en cada país, y puede transformarse en
decisiones normativas oportunas que salvaguarden la seguridad de los pacientes cuando
surgen problemas.
Entre los ejemplos de RAM se incluyen los siguientes:

Medicamentos Reacciones
Aminofenazona (antiinflamatorio) alteraciones de los glóbulos
Clioquinol (antimicrobiano tópico cutáneo) alteraciones visuales
Estolato de eritromicina (antibacteriano) Hepatitis
tromboembolias (coágulos
Anticonceptivos orales
sanguíneos)
Estatinas (control del colesterol) degeneración muscular
Talidomida (control de las náuseas durante el focomelia (malformaciones
embarazo) congénitas)

Riesgos
No hay medicamentos exentos de riesgos y todos tienen efectos secundarios, algunos de
los cuales pueden ser mortales. Los RAM afectan a personas de todos los países del
mundo. En algunos casos los costos asociados a las RAM, por ejemplo, en relación con
la hospitalización, la cirugía y la pérdida de productividad, sobrepasan el costo de los
medicamentos. Al menos el 60% de las RAM son evitables, y sus causas pueden ser las
siguientes:
• diagnóstico erróneo;
• prescripción del medicamento equivocado o de una dosis equivocada del
medicamento correcto;
• trastornos médicos, genéticos o alérgicos subyacentes que pueden provocar una
RAM;
• automedicación con medicamentos que requieren prescripción;
• incumplimiento del tratamiento prescrito;
• reacciones con otros medicamentos (incluidos los medicamentos tradicionales) y
determinados alimentos;
• uso de medicamentos de calidad inferior a la norma, cuyos ingredientes y
composición no se ajustan a las especificaciones científicas apropiadas, y que
pueden resultar ineficaces y a menudo peligrosos;
• uso de medicamentos falsificados sin ingredientes activos o con ingredientes
equivocados, que pueden ser peligrosos y hasta mortales.
Incluso cuando se evitan las situaciones mencionadas, todos los medicamentos tienen
efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser perjudiciales. No se pueden
predecir con una certeza absoluta los efectos de ningún tratamiento con medicamentos.
Todo medicamento supone un compromiso entre los beneficios y los posibles perjuicios.
Estos pueden reducirse al mínimo asegurando la buena calidad, seguridad y eficacia del
medicamento, y su prescripción y uso racionales. En todos los países, la ley obliga a las
empresas farmacéuticas, o fabricantes de medicamentos, a probar sus medicamentos en
voluntarios sanos y enfermos, antes de comercializarlos. Los ensayos clínicos muestran
si el fármaco funciona y cuál es su eficacia para una determinada enfermedad, así como
sus posibles efectos perjudiciales. Sin embargo, no proporcionan información sobre lo
que ocurre en poblaciones más amplias con características distintas (edad, sexo, estado
de salud, origen étnico, etc.) de las participantes en los ensayos clínicos. La vigilancia
de la seguridad de muchos medicamentos, y en particular de los productos complejos,
no termina en la fase de fabricación. Debe continuar con una cuidadosa vigilancia de los
pacientes y la recolección de más datos científicos. Este aspecto de la vigilancia de los
medicamentos es lo que se denomina vigilancia poscomercialización o simplemente
farmacovigilancia, y su eficacia a nivel nacional depende directamente de la
participación activa de los profesionales sanitarios.
Los profesionales sanitarios (médicos, farmacéuticos, enfermeras, dentistas y otros) son
quienes están en mejores condiciones para informar cuando hay sospecha de reacciones
adversas, como parte de la atención que prestan habitualmente a sus pacientes. Los
profesionales sanitarios deben informar sobre las RAM aun cuando tengan dudas sobre
la relación precisa entre el medicamento en cuestión y la reacción.

CAMBIOS DE POSICION
Oftálmica

¿Qué es?
Consiste en la aplicación directa sobre el ojo de preparados oftálmicos,
bien gotas (colirios), bien pomadas.

Colirios

1. Inclinad la cabeza ligeramente hacia atrás y hacia el ojo donde os


pondréis las gotas.

2. Bajad ligeramente el párpado inferior y aplicaos las gotas en la cavidad


que se forma (llamada saco conjuntival).

3. Una vez administrado el colirio parpadead para que el medicamento se


distribuya bien por todo el ojo.
Pomadas

1. Inclinad la cabeza hacia atrás y hacia abajo.

2. Bajad ligeramente el párpado inferior y extended la pomada resiguiendo


el saco conjuntival, pero nunca directamente sobre el ojo.

3. Mantened los ojos cerrados uno o dos minutos para que la pomada
pueda extenderse y distribuirse adecuadamente.

Precauciones especiales

Puede ser que durante unos segundos la visión se vuelva borrosa, por eso
evitad realizar cualquier actividad que requiera agudeza visual. Procurad
que el cuentagotas o el extremo del tubo no toquen ni el ojo ni cualquier
otro objeto para evitar la contaminación o el crecimiento de gérmenes en
el colirio. Recordad que los preparados oftálmicos dejan de ser estériles
una vez abiertos, por eso no los guardéis cuando acabéis el tratamiento.

Ótica
¿Qué es?
Consiste en la aplicación sobre el conducto auditivo de preparados
líquidos llamados gotas óticas.

1. Calentad el frasco a temperatura corporal manteniéndolo unos minutos


entre las manos.

2. Reclinad la cabeza. Estirad suavemente la oreja hacia arriba y hacia


atrás para que el medicamento pueda llegar a las zonas más internas.

3. Colocad el cuentagotas sobre la oreja procurando no tocarla. Dejad caer


la gota o las gotas de manera que resbalen por las paredes del conducto
auditivo.

4. Continuad en la posición durante unos minutos.

Precauciones especiales

No os tapéis la oreja con un algodón seco, ya que podría absorber las gotas
administradas. Os la podéis tapar con un algodón empapado de
medicamento.

Nasal
¿Qué es?
Consiste en la introducción por los agujeros de preparados líquidos en
forma de gotas o pulverizados mediante un nebulizador.
1. Sentaos y tirad la cabeza hacia atrás.

2. Introducid el cuentagotas o la punta del nebulizador en uno de los


agujeros.

3 Sin inspirar, apretad la pera del cuentagotas (para instaurar el número


exacto de gotas) o presionad el nebulizador sólo una vez y de forma
rápida, pero no con demasiada fuerza.

4. Repetid el procedimiento en el otro agujero.

5. Mantened la cabeza inclinada hacia atrás durante dos minutos para


evitar que el producto sea inspirado por los pulmones. Respirad por la
boca y procurad no sonaros durante un cierto tiempo.

Precauciones especiales

No compartáis con nadie el cuentagotas ni el nebulizador que utilicéis.


Antes de administraros el preparado sonaos suavemente. Mientras os lo
aplicáis, respirad por la boca. Después de la administración puede ser que
notéis el gusto del medicamento, es normal. No tenéis que abusar de la
administración de estos productos, consultad a vuestro médico o
farmacéutico sobre la frecuencia y duración del tratamiento.

Oral
¿Qué es?
Consiste en la introducción de medicamentos por la boca, estos
medicamentos se pueden presentar de diferentes formas:

A. Sólidas: comprimidos, cápsulas, drogas, etc.


B. Líquidas: soluciones, suspensiones, jarabes, etc.

Vía digestiva

1. Poneos de pie o sentados.

2. Tomad el medicamento siempre acompañado de un vaso lleno de agua.

3. Tragáoslo sin masticar, a no ser que el médico os indique lo contrario.

Vía sublingual

1. Colocad la pastilla bajo la lengua.

2. Esperad a que se disuelva sin tragaros saliva ni beber agua.

Precauciones especiales

Tened en cuenta si tenéis que ingerir el medicamento en las comidas o


fuera de éstas. No os los toméis nunca con otros tipos de bebida (leche,
zumos, cerveza, etc.). No manipuléis el medicamento (vaciar el contenido
de la cápsula, triturar o dividir el comprimido, etc.) sin haberlo consultado
previamente a vuestro farmacéutico.

Oral/Aerosol
¿Qué es?
Consiste en la introducción por la boca de medicamentos contenidos en
sprays, en forma de pequeñas partículas o de gotas minúsculas, que llegan
hasta los pulmones.

1. Montad el aerosol siguiendo las instrucciones del fabricante y agitadlo.

2. Expulsad todo el aire de los pulmones.

3. Colocad el aparato aplicador en la boca y apretad los labios sobre el


pitorro.

4. Iniciad la inspiración (toma de aire) por la boca y seguidamente pulsad


el spray y continuad la inspiración profunda e intensamente (también por
la boca).

5. Retened la respiración unos instantes para conseguir la máxima


penetración y después expulsad el aire lentamente.

6. Esperad un mínimo de cinco minutos antes de realizar una segunda


administración, si así os lo han prescrito.

Precauciones especiales

Después de la administración, puede ser que tengáis náuseas a causa del


mal sabor del medicamento, es normal. Lavad bien el pitorro con agua
caliente después de utilizarlo.

Tópica
¿Qué es?
Consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel en forma de
pomadas, cremas, lociones, etc., para conseguir un efecto local.

1. Lavad y secad la piel antes de cada aplicación.

2. Aplicad una pequeña cantidad sobre la zona a tratar y estendedla


suavemente y uniformemente.

Precauciones especiales

Lavaos las manos otra vez después de la aplicación del preparado, para
evitar que, por contacto, llegue a la boca o a los ojos.
Parenteral
¿Qué es?
Consiste en administrar los medicamentos mediante una inyección.
Requiere el uso de jeringa y aguja. Hay diferentes tipos de punción
parenteral según donde llega la aguja:

a) intramuscular: al músculo
b) intravenosa: a la vena
c) subcutánea: bajo la piel
d) intradérmica: entre las capas de la piel.
La administración parenteral de medicamentos solamente la tiene que
hacer el personal especializado (enfermera, médico, practicante).

Precauciones especiales

Se tiene que tener una precaución especial con las inyecciones


intramusculares en niños pequeños, porque hay posibilidad de afectar a
algún nervio ya que la masa muscular es menor.

Rectal
¿Qué es?
Consiste en la introducción en el conducto anal de unos preparados
sólidos: los supositorios. Los supositorios tienen una forma cónica o de
bala y se funden a la temperatura del organismo (37oC).

1. Se tiene que introducir con la punta orientada hacia el interior, unos 5


cm en el conducto anal para que quede retenido en el interior.

2. Juntad las nalgas y hace fuerza durante unos segundos.

Precauciones especiales

Si el supositorio está blando, ponedlo unos minutos en la nevera hasta que


se endurezca. Evitad las deposiciones como mínimo veinte minutos, a no
ser que se trate de un supositorio laxante, por ejemplo, de glicerina. En
caso de que lo expulséis entero, os tendréis que poner otro. Si tenéis que
fraccionar un supositorio hacedlo en sentido longitudinal.

Vaginal
¿Qué es?
Consiste en introduir el medicamento en la vagina en forma de óvulos
(parecidos a los supositorios) o de pomadas.

1. Tumbaos y separad las piernas.


2. Hay que introducir el medicamento en la vagina tan profundamente
como sea posible.
3. En algunos casos podéis usar un aparato aplicador, entonces seguid las
instrucciones del fabricante.

4. Continuad en posición tumbada y con las caderas un poco levantadas


durante unos cinco minutos después de la administración.

Precauciones especiales

Una vez utilitzado el aplicador lavadlo con agua caliente antes de


guardarlo. Si os tenéis que aplicar un óvulo tened en cuenta que os será
más fácil si lo humedecéis previamente con agua.

VALORACION Y TRATAMIENTO DEL DOLOR


En la evaluación del dolor del paciente pediátrico se han de tener en cuenta una serie de
consideraciones como, por ejemplo, evitar en la medida de lo posible basar la
evaluación en una única escala. Otro aspecto a considerar se refiere a la importancia de
validar cada instrumento antes de utilizarlo para una determinada población afectada de
un tipo específico de dolor. Al elegir un instrumento (o más de uno entre los
disponibles) se debe valorar su adecuación metodológica y sus propiedades
psicométricas, así como su adecuación al tipo de dolor que pretendemos medir. Este tipo
de precisiones son importantes, puesto que la mayoría de las veces estos instrumentos
han sido creados para una investigación u problema concreto, y es preciso valorar su
adecuación al trasladarlo a otros trastornos. Otra variable importante es la edad y el
desarrollo cognitivo del sujeto, que condiciona su capacidad para evaluar las
sensaciones dolorosas.
En general, se sugiere utilizar las medidas psicofisiológicas en edades tempranas
(hasta los tres años) y a partir de esta ya se pueden utilizar métodos de autoinforme en
combinación con observaciones estructuradas y registros psicofisiológicos. Cuando el
paciente alcance los seis años, la fuente principal de datos será el autoinforme,
completando esta información con la procedente de medidas conductuales y
fisiológicas.
Los niños que padecen de enfermedades agudas o trauma y se encuentran en
condiciones clínicas que obligan su ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) sufren de dolor causado por la enfermedad misma o por los numerosos
procedimientos diagnósticos y terapéuticos a los que están sometidos y son susceptibles
de experimentar ansiedad y sufrimiento causado por el dolor no mitigado, la
incapacidad de entender la situación en la que se encuentran, la separación de con
figuras familiares importantes y el ambiente físico que puede ser hostil. Si bien el dolor
es un componente casi constante de enfermedades críticas y trauma en el niño, su
manejo apropiado ha permanecido secundario al diagnóstico y a las medidas de soporte
vital. Aún cuando el dolor es obvio, los niños frecuentemente no reciben tratamiento o
lo reciben de forma inadecuada incluso para la realización de procedimientos dolorosos.
El deber de los médicos es aliviar el sufrimiento y por ello el dolor debe ser un elemento
primario de atención.
Entidades Clínicas Procedimientos
1. Trauma 1. Acceso vascular periférico o
central
2. Quemaduras 2. Punción lumbar
3. Post operatorios 3. Biopsia de médula ósea
4. Hipertensión endocraneal 4. Intubación endotraqueal
5. Ventilación mecánica
5. Hipertensión pulmonar 6. Fisioterapia respiratoria
6. Enfermedades hemato-vigorosa
oncológicas 7. Colocación de sondas y
catéteres
7. Sepsis/Infecciones sistémicas
8. Toracocentesis/Paracentesis
8. Estados de inflamación severa9. Colocación de tubos de tórax
(pleuritis, peritonitis) 10. Cardioversión
Aunque el dolor puede servir como advertencia de lesión, el dolor persistente no
mitigado causa respuestas de stress que son nocivas para el paciente críticamente
enfermo. Hay evidencia interesante que sugiere que la analgesia “profiláctica” en el
manejo del neonato prematuro críticamente enfermo mejora el pronóstico neurológico
de estos pacientes. Las respuestas fisiológicas y metabólicas (incremento de gasto
metabólico y consumo de oxígeno, secreción de catecolaminas, glucagón y
corticosteroides, estado catabólico, retraso en la cicatrización) inducidas por el dolor
agudo puede ser más dañino en lactantes y niños pequeños con enfermedades críticas,
los cuales tienen tasas metabólicas más alta y menor reserva funcional que los adultos.
Además se suman las respuestas conductuales negativas como anorexia con mal aporte
nutricional, trastornos de la motilidad y del sueño, involución sicológica, irritabilidad y
regresión del desarrollo. No se trata solamente de aliviar el sufrimiento, que es un deber
básico del profesional de la salud, se trata de disminuir la morbilidad y mortalidad de
los pacientes.
Objetivos
Los objetivos principales de la analgesia en la UCI van destinados a:
Asegurar el confort del paciente durante su estadía en UCI
Disminuir la morbi-mortalidad
Evitar las secuelas sicológicas por mal manejo del dolor
Métodos para identificar el dolor en edades pediátricas:
La evaluación del dolor en la UCI es difícil debido a que involucra toda las edades
pediátricas (desde neonatos hasta adolescentes), diferentes patologías que van desde
pacientes postoperatorios, politraumatizados, quemados, enfermedades del sistema
nervioso, enfermedades metabólicas, así como diferentes estados de conciencia. Pero la
evaluación apropiada del dolor es de vital importancia ya que no se puede tratar lo que
no se aprecia, no se busca o no se conoce. Por tanto conocer la semiología del niño
críticamente enfermo es un paso importante para poder tratarlo. Las escalas con
validación y las más empleadas son:
Escala de CHEOPS: Empleada para dolor agudo postoperatorio
DEGR: Empleada para dolor agudo y dolor crónico, evalúa a la vez signos directos de
dolor, expresión verbal del dolor y atonía psicomotriz
CONFORT: Evalúa al niño con ventilación espontánea o asistida, despierto o en estado
de sedación, el tono muscular, movimientos corporales, la expresión facial y los signos
vitales (TA y FC). Es la escala más empleada en las salas de Cuidados Intensivos
Pediátricos
Amiel-Tison: Utilizada para lactantes menores, evalúa la calidad de sueño, movimientos
corporales, la expresión facial, tono muscular y motricidad, succión y sociabilidad.
Escala Visual Análoga (EVA): Utilizada en niños despiertos y mayores de 4 años, ésta
escala puede ser útil para medir la intensidad de los efectos colaterales y el grado de
disconfort. Es importante evaluar el grado de dolor producido por los actos médicos
invasivos a los que es sometido el niño en la UCI, esto puede ser cuantificado mediante
la alteración de los signos vitales (FC, FR y TA), así como el aumento del tono
muscular, expresiones verbales y faciales de dolor.
En la UCI, dependiendo del estado del paciente, muchas veces está indicada la
anestesia en le paciente crítico para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos,
así mismo se hace necesaria la sedación y/o sedo-analgesia del paciente, con la finalidad
de obtener un paciente calmado, cooperador y sin dolor, lo cual nos llevará a un mejor
manejo del paciente crítico. Los pacientes intubados y ventilados mecánicamente en la
UCI experimentan una gran cantidad de estímulos nocivos que lo llevan a disconfort
físico y psicológico. El tratamiento adecuado de estos pacientes con opióides ayudan a
minimizar las respuestas adrenérgicas desencadenadas por el estimulo nociceptivo,
mientras que la agitación psicomotriz puede ser controlada con la administración de
ansiolíticos como las benzodiacepinas y con anestésicos generales endovenosos como el
propofol
Aquí os represento algunos ejemplos de escalas más utilizadas:

Mediciones conductuales:
Tipo de llanto: Expresión facial: Comportamiento:
1 No 0  Alegre (risa) 1 Tranquilo, inmóvil
2 Quejidos 1  Preocupado 2 Agitado, rígido
3- Llanto 2  Puchero
Brazos: Piernas: Lenguaje:
1 No se toca la 1  Relajado 0 No se queja
herida 2 Movimientos y golpes 1 Se queja pero no de dolor
2 Si se toca la herida 1 En silencio
2 Se queja de dolor
Total Puntuación:

Valoración según llanto:


(-) (+) (++) (+++) (++++)

Tranquilo, no Llora o retiro Llora y retiro Continua Igual al


llora reflejo de la reflejo de la llorando en anterior y se
zona zona brazos de la retira del box
estimulada estimulada mamá durante llorando
la entrega de
indicaciones

Constantes Vitales:
Frecuencia Cardiaca Frecuencia Respiratoria

Presión Sistólica Presión Diastólica

Temperatura Rectal Temperatura Axilar

SaO2 Sudoración palmar (-, +, ++, +++)

Mediciones de tipo biológico:


Observación Criterio Puntos

Frecuencia cardiaca: + 20% de lo normal 0


> 30% de lo normal 1

> 40% de lo normal 2

Presión Sanguínea: + 10% de lo normal 0

> 20% de lo normal 1

> 40% de lo normal 2

Llanto: No llora 0

Llora pero responde a mimos 1

Llora pero no responde a mimos 2

Movimientos: Ninguno 0

Inquieto 1

Exaltado 2

Agitación: Dormido 0

Leve 1

Histérico 2

Postura: Indiferente 0

Flexión piernas y muslos 1

Agarrarse sitio de dolor 2

Verbalización del dolor Dormido 0

No puede localizarlo 1

Lo puede localizar 2

Total de Puntos:

Dolor en RNPT:
Criterio Observación Puntos

Expresión Facial: Rostro distendido. Muescas pasajeras 0

Temblor del mentón. Ceño fruncido 1

Muecas frecuentes, marcadas, prolongadas 2

Contracción de músculos faciales. Rostro fijo 3

Cuerpo: Distendido 0
Agitación leve/larga calma 1

Agitación frecuente/calma 2

Agitación permanente. Hipertonía de extremidades.


Rigidez de miembros. Motricidad pobre/sin 3
movimientos

Sueño: Facilidad para dormir 0

Dificultad para dormir 1

Despertar espontáneo / sueño agitado 2

Imposibilidad de dormir 3

Interacción con el Sonrisa. Buena respuesta a estímulos. Ubica fuente de


0
medio: sonido

Dificultad leve con observador/logra 1

Contacto difícil. Grito ante estímulos leves 2

Contacto imposible. Malestar ante estímulos 3

Total Puntos:

Escala de evaluación del Dolor:


Criterios Observación Puntos

Sueño Puede conciliar el sueño 0

Brevemente 1

No puede conciliar el sueño 2

Mímica No 0

Intermitente 1

Animia 2

Llanto Normal 0

Agudo 1

Permanente 2

Movilidad espontánea Calma 0

Modulada 1

Agitación permanente 2

Excitabilidad Modo espontaneo 0


Reactividad aumentada 1

Disminuida 2

Extensión de dedos de mano No 0


y pie:
Intermitente 1

Permanente 2

Succión vigorosa: Sí 0

Discontinua 1

No 2

Total puntos:

Escala de Caras:

Escala de valoración del dolor en Neonatología © 1993-1994 Susan Givens Bell:


ESCALA

SIGNOS CONDUCTUALES 2 1 0

1. Duerme durante la hora Duerme entre Duerme más de 10


precedente Ninguno
5-10 minutos minutos

2. Expresión facial de dolor Marcado Menos marcado


Calmado, relajado
constante intermitente

3. Actividad motora espontánea Agitación Agitación


incesante o moderada o la
Normal
ninguna actividad
actividad disminuida

4. Tono global Hipertonicidad Hipertonicidad


fuerte o moderada o
Normal
hipotonicidad, hipotonicidad
fláccido moderada

5. Consuelo Ninguno Consuelo Consuelo dentro de


después de 1
después de 2
minuto de 1 minuto
minutos
esfuerzo

6. Llanto Llanto vigoroso Quejido No llora ni se queja

SIGNOS FISIOLÓGICOS 2 1 0

7. Frecuencia Cardiaca Dentro de la


> 20% aumento 10-20% aumento
normalidad

8. Presión arterial (sistólica) >10 mm. Hg. 10 mm. Hg. de Dentro de la


de aumento aumento normalidad

9. Frecuencia Respiratoria y Apnea o Dentro de la


Pausas de apnea
cualidades taquipnea normalidad

10. SaO2 >10% de


£ al 10% de Ningún aumento en
aumento de
aumento de FiO2 FiO2
FiO2

Se considerará arbitrariamente que un neonato con una valoración de 0-5 tiene un control
del dolor adecuado.

Total de puntos obtenidos

Observaciones
La falta de reconocimiento de la importancia de un tratamiento eficaz del dolor en el
niño ha tenido como consecuencia que se hayan realizado pocos ensayos clínicos
respecto a nuevos medicamentos y que se hayan desarrollado pocas técnicas analgésicas
nuevas, a excepción de las destinadas a ser aplicadas en operaciones quirúrgicas y
cuidados postoperatorios.
En los recién nacidos, sobre todo cuando están enfermos, su capacidad para
comunicar el dolor puede estar reducida por su débil estado, estar en una incubadora y
en muchos casos intubados, siendo importante el adiestramiento del personal en la
identificación de estos comportamientos.
Evitar el dolor, y calmarlo con medidas de intensidad adecuada al estímulo doloroso,
deben formar parte de los objetivos de calidad de la asistencia neonatal, y su medición
es necesaria para saber si se alcanzan o no los criterios de calidad. Por ello, parece
importante llevar a cabo en las unidades de neonatología iniciativas como: programas de
educación sobre el dolor neonatal para todos los profesionales que asisten al recién
nacido (programas de entrenamiento del empleo de escalas del dolor, formación
continuada con actualización de conocimientos), políticas de utilización de medidas del
dolor del recién nacido e incorporación de protocolos o guías clínicas, que seguramente
contribuirán a un mejor control del dolor en el período neonatal.

MONITOREO DE SIGNOS VITALES NO INVASIDOS


La monitorización de las constantes vitales es un factor clave en el seguimiento estricto
del estado clínico del paciente crítico aunque el nivel de gravedad nos obligará a una
monitorización más o menos cruenta, en este capítulo nos centraremos en la no
invasiva.
Los principales parámetros vitales en la monitorización no invasiva son la frecuencia
cardíaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, la saturación de oxígeno y la
temperatura corporal periférica.
Existen diferentes tipos de monitores que nos mostraran el valor digital de cada
parámetro y su representación gráfica mediante ondas.
El hecho de ser un procedimiento no agresivo no exime el conocimiento exhaustivo,
por parte de la enfermera, del aparataje utilizado, sus utilidades y aplicaciones. Todo
ello, junto con la exploración y observación del niño, nos ayudará a realizar una buena
lectura de las alteraciones que se puedan producir y actuar de forma adecuada sabiendo
identificar las alarmas falso-positivas y reconocer las reales.
Las constantes vitales, monitorización básica
Las unidades de cuidados intensivos se crearon ante la necesidad de una vigilancia
exhaustiva y estricta de pacientes con patología de riesgo vital. Mediante la observación
y el registro continuo de los parámetros fisiológicos se valora el estado actual del
paciente, su evolución y la repercusión de la terapéutica en su hemodinámica; todos los
pacientes ingresados en UCI precisan una monitorización básica que será más o menos
invasiva dependiendo del grado de gravedad e inestabilidad, en pediatría se debe
potenciar la monitorización no invasiva siempre que la patología y las intervenciones
terapéuticas nos lo permitan. El avance tecnológico actual está ayudando a controlar
cada vez con mayor exactitud el seguimiento del niño grave de la forma menos lesiva
para él.
El control clínico del niño en estado crítico se basa primordialmente en la observación
y evaluación directa y continua, y exige una monitorización de los principales
parámetros vitales, para detectar precozmente alteraciones hemodinámicas y actuar en
consecuencia. Los aparatos son el complemento de la enfermera en el correcto y
completo seguimiento de la evolución del paciente, por tanto, es importante que el
manejo del niño grave sea realizado por personal especializado con conocimiento de las
constantes vitales normales según edad, conocer el tratamiento que se administra y sus
efectos, saber disponer del material específico y los diferentes tipos de monitores,
establecer unos límites de parámetro adecuados e identificar las alarmas de riesgo.
La función de la enfermera en una unidad de cuidados críticos es la evaluación
continua y objetiva del paciente para detectar y anticiparse a las posibles
complicaciones.
2.- Definición
Las constantes vitales son aquellos parámetros que nos indican el estado
hemodinámico del paciente, y la monitorización básica no invasiva es la medida de
estas constantes sin invasión de los tejidos. Se consideran como principales parámetros
fisiológicos: la frecuencia cardíaca (FC), la frecuencia respitratoria (FR), la presión
arterial por medio de manguito neumático (PA), la temperatura periférica (Tª), y
también se incluye actualmente la saturación de oxígeno (SatO2 ) mediante
pulsioximetría.
Frecuencia cardíaca: es la velocidad del pulso, es decir los latidos por minuto. Se
puede obtener de forma manual y aislada (mediante estetoscopio), o de forma
continua mediante un monitor con ECG, el cual nos dará un dato numérico (FC)
y una curva con las ondas P, complejo QRS y T. El pulso varía con la edad,
actividad física, estado emocional, fiebre, medicación y hemorragias.
Frecuencia respiratoria: son los movimientos respiratorios, el ciclo respiratorio
comprende una fase inspiratoria (activa, de entrada de aire en los pulmones con
la introducción de oxígeno) y una fase de espiración (pasiva, se expele el
anhídrido carbónico hacia el exterior). Se contabiliza de forma manual y aislada
contando las contracciones torácicas producidas en un minuto, o de forma
continua por medio de un monitor que nos ofrecerá un dato numérico (FR) y una
onda que nos indicará el tipo de respiración.

Presión arterial: es la presión ejercida por la sangre a su paso por las paredes
arteriales. Está determinada por el gasto cardíaco y la resistencia vascular
periférica, por ello refleja tanto el volumen de eyección de la sangre como la
elasticidad de las paredes arteriales. Existen dos medidas de presión: la sistólica
que es la presión máxima, y la presión diastólica que es la presión mínima. Se
puede medir de forma intermitente mediante manguitos neumáticos adaptados al
tamaño y edad del niño y conectados a un aparato oscilométrico en el cual se
puede programar el intervalo de tiempo de la medición, nos dará el resultado de
la PAS, PAD y PAM. La medición de la PA también se puede realizar de forma
continua e invasiva mediante catéteres arteriales conectados a un sensor de
monitorización y a un sistema de transcripción de presiones, en este caso nos
ofrecerá una curva y el dato numérico de presiones.

Temperatura: es el equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su


pérdida. La obtención de la temperatura periférica se realizará mediante el
clásico termómetro digital, o de forma continua mediante sensores externos (Tª
cutánea) que llevan incorporados las incubadoras y cunas térmicas; otra forma
más invasiva de medir la temperatura central es por medio de sondas especiales
insertadas en esófago, recto o arteria pulmonar y conectadas a un monitor. La
temperatura es un factor importante en la hemodinamia ya que según su valor se
activarán mecanismos para promover la producción de calor (vasoconstricción,
aumento del metabolismo) o para promover la pérdida de calor (vasodilatación,
hiperventilación y sudoración). Se debe tener en cuenta la susceptibilidad de los
niños a las variaciones de temperatura ambiental, sobre todo en los neonatos y
prematuros de bajo peso, por la inmadurez del centro termorregulador y la falta
de grasa subcutánea. La monitorización de la temperatura diferencial (diferencia
entre la Tª central y periférica) es un buen indicador de posibles complicaciones
como la infección.
Saturación de oxígeno: también llamada oximetría de pulso que mide la
saturación arterial de la sangre a través de la piel. Se obtiene mediante un sensor
colocado en la piel del niño que posee un emisor de luz y un fotodetector; la
intensidad y color de la luz que atraviesa la piel y los tejidos es medida por el
detector y lo transfiere al monitor que nos indica la intensidad del pulso arterial,
la saturación de hemoglobina y la frecuencia cardíaca. La medición se realiza de
forma continua e incruenta.

Objetivos
El objetivo de la monitorización es recoger, mostrar y registrar los parámetros
fisiológicos del individuo. La enfermera deberá interpretar, detectar y evaluar los
problemas y actuar de forma eficaz.
En este capítulo se describirá cómo realizar una monitorización correcta de forma no
invasiva, cuáles son los límites de parámetro adecuados, las alteraciones que podemos
detectar y las falsas alarmas.

Desarrollo del capítulo


La monitorización
Los monitores recogen, muestran y almacenan todos los signos vitales del paciente.
En el caso de la FC mediante la amplificación de los potenciales eléctricos del corazón,
en la FR magnificando los movimientos respiratorios del tórax, la PA y la SatO2
dependerán de la intensidad del pulso.
Criterios óptimos que debe reunir un monitor (referencia bibliográfica 2 ):
Fácil de configurar: facilidad para conectar al paciente, acceso rápido para
establecer las funciones básicas, los límites de alarma, tipo de alarma, exigiendo
el mínimo tiempo para la visualización.
Fácil de operar: acceso rápido al cambio de parámetros durante el monitoreo,
posibilidad de medir PA no invasiva de forma manual y automática, mostrar
tendencias, ajustar alarmas individualizando al paciente, mostrar arritmias,
cambiar la sensibilidad de las curvas, permitir el registro en papel.
Las funciones del monitor y su operación deben ser fáciles de aprender: se debe
poder configurar e interpretar sin necesidad de un manual de usuario. Se
recomienda que ofrezca mensajes de ayuda en caso de utilizar funciones no
habituales.
Diseño simple del monitor: la visualización de la pantalla (curvas y datos
numéricos) debe ser clara a distancia y desde varios ángulos, las alarmas para las
funciones críticas deben ser evidentes. El uso del color para las diferentes curvas
permite la identificación rápida del parámetro en pantalla. Tamaño del monitor
apropiado para el área donde se vaya a aplicar: pensar en su uso a la hora de
elegir el diseño, si es para transporte (pequeño y ligero), si es para pared (grande
y con buena visibilidad), los cables deben ser de fácil acceso que no obstaculicen
la visibilidad de la pantalla y que permitan los movimientos del paciente.
Evitar que se pase del modo monitor al modo servicio: todas las modificaciones
de las acciones del monitor se deben poder realizar sin detener la vigilancia
continua de los signos vitales y el almacenamiento de tendencias.
Las alarmas: deben ser operativas desde el momento del inicio de la
monitorización (alarmas predeterminadas y razonables según cada parámetro), la
alarma se activará en el momento que se salte de los límites prefijados, y se
mantendrá tanto tiempo como el valor esté alterado mediante un indicador visual
y sonoro. Se debe poder diferenciar diferentes tipos de alarma, las que son de
riesgo vital, de mensaje, o de aviso. Posibilidad de silenciar la alarma para que el
profesional pueda atender al paciente, el tiempo debe ser corto y reactivarse al
término de éste si permanece la alarma. El volumen de alarma por defecto debe
ser audible, tiene que ser superior al ruido ambiental (entre 50-70 dB en salas de
cuidados y emergencias). Es importante que se diferencien de otros tipos de
alarmas que puedan existir en donde se vayan a utilizar.
monitor de constantes monitor de constantes
Equipo y material:

La monitorización en el niño enfermo requiere de aparatos electrónicos que reúnan las


características descritas anteriormente, además deben ser modulares, o sea que, cada
parámetro se rija por un módulo independiente e intercambiable y con posibilidad de
añadir nuevos módulos correspondientes a otros parámetros vitales. Los monitores
poseen unos cables que se conectarán a los diferentes sensores para recoger las señales y
mostrar las constantes vitales.
Monitorización cardíaca y respiratoria: conector con tres cables (convencional) o
hasta 5 cables (ECG completo) nos muestra la actividad cardíaca y respiratoria.
Los cables se conectarán a unos electrodos que estarán colocados en el tórax del
niño, estos electrodos deberían tener unas particularidades como una buena
adhesión a la piel, pequeños en el caso de neonatos, poco peso, no irritativos
para la piel y que produzcan el mínimo de interferencias con otros aparatos.
(Figura3: electrodos)

Figura 3: diferentes tipos de electrodos y cables conectores


Monitorización de la presión arterial: conector con un sólo cable que se acoplará
al manguito que lleve el niño en una de sus extremidades. (Figura 4: manguitos
de PA)
Figura 4: diferentes medidas de manguitos para
PA
Monitorización de la temperatura corporal periférica mediante un cable
conectado a un electrodo que se colocará en la piel del paciente, se puede
obtener en neonatos, a través de la incubadora o cuna térmica que ocupa el niño.
(Figura 5: electrodo Tª)

electrodos Tª periférica y central cutánea (Incubadora Dräeger 8000)


Monitorización de la saturación de oxígeno: se compone de un sensor que posee
un emisor de luz y un receptor, existen diferentes tipos de sensores dependiendo
del monitor y de la edad del niño. El sensor se conecta al cable que va con el
monitor. (Figura 6: sensor saturación).

sensores de saturación
Monitorización cardíaca:
Definición:
Es el registro electrocardiográfico continuo que nos permite ver la frecuencia
cardíaca y el ritmo. La frecuencia cardíaca la deduce el monitor contando el número de
ondas R por minuto en el ECG. La anamnesis nos ayudará a realizar una completa
valoración hemodinámica del paciente mediante la auscultación, observación de la
coloración y estado de la piel.
Objetivos:
Valorar la situación hemodinámica del paciente de forma continua.
Técnica:
Se necesitará: electrodos adecuados al tamaño del niño y alcohol para la piel.
Previo a la colocación de los electrodos se limpiará la piel con alcohol para facilitar la
buena adhesión de éstos. Los electrodos con el cable para 3 derivaciones se situarán en
el tórax en forma de triángulo invertido, y sin que supongan un obstáculo en caso de
acceso al tórax para cualquier intervención (masaje, radiografía, ecografía,...), la
posición recomendada será electrodo rojo-hombro derecho, electrodo amarillo-hombro
izquierdo (debajo de las clavículas) y electrodo negro-debajo del apéndice xifoides o
lado derecho o izquierdo del abdomen. Se conectan al cable y al monitor. (Figura
7:monitorización ECG)

monitorización ECG
Si se utilizan cables para 5 derivaciones la colocación será: BD y BI debajo del centro
de las clavículas derecha e izquierda; PD y PI en el borde inferior del tórax; el electrodo
del pecho (V) se colocará según las indicaciones del médico. (Ver Anexo I. Colocación
de los electrodos para ECG).
Habitualmente los monitores nos ofrecen una derivación cardíaca que se obtiene
mediante la contabilización de ondas R en el ECG, por tanto, se intentará obtener la
derivación donde todas las ondas sean visibles y la onda R sea positiva, así evitaremos
errores de ritmo. La derivación D1 ofrece buenas ondas P (refleja la actividad auricular)
y con la derivación D2 se obtienen buenos complejos QRS (actividad ventricular). Los
cables para 3 derivaciones (BD, BI y PI) permiten la selección de las derivaciones I, II o
III en el monitor.
Una vez conectados al cable, se establecerán las alarmas adecuadas a la edad, estado y
patología del niño.
Mantenimiento:
Se deben reemplazar los electrodos cada 24 horas ya que pierden calidad
adhesiva.
Control de la piel para evitar lesiones o alergias.
Colocación de los electrodos y cables de forma que no se enrollen alrededor del
cuello del niño o puedan producir isquemia en alguna extremidad.
Alteraciones clínicas que se pueden detectar:
Bradicardia: FC por debajo de los límites considerados normales en el paciente.
Taquicardia: FC superior a los límites considerados normales en el paciente.
Arritmia: trastorno en la conducción de los impulsos eléctricos del corazón que
provoca una alteración en la secuencia regular del ritmo cardíaco.
Asistolia: ausencia de pulso cardíaco.
Cambios en la morfología de la curva: trastornos de la conducción.
En postoperados de cirugía cardíaca monitorizaremos con ECG de 5
derivaciones para detectar con más exactitud errores en la conducción eléctrica
cardíaca.
Problemas:
Irritaciones de la piel por contacto con los electrodos. Consejo:
Cambio de electrodos y zona de aplicación cada 24 horas
Cambio del tipo de electrodos
Evitar esparadrapos para fijar los electrodos
Artefacto: hay interferencias en la onda. Consejo:
Comprobar las conexiones con el cable
Mal contacto de los electrodos: cambiarlos o limpiar la piel
Agitación/movimiento del paciente
Baja amplitud de la onda. Consejo:
Ampliar el tamaño
Defecto o desconexión de un cable
Mala colocación de las derivaciones
Falsa alarma con FC y ritmo normales. Consejo:
Comprobar y verificar alarmas y adaptarlas al paciente
Complejos muy pequeños para ser registrados o complejos QRS y ondas
T grandes contados como dobles. Regular el tamaño y recolocar los
electrodos.
Verificar si hay mal contacto de los electrodos
Evitar prominencias óseas
Monitorización respiratoria:
Definición:
Es la obtención mediante ondas de los movimientos respiratorios del paciente. Nos da
información de la frecuencia (respiraciones/minuto) y el ritmo.
De forma objetiva valoraremos: sincronía de los movimientos respiratorios, tipo de
respiración, utilización de la musculatura auxiliar respiratoria, evidencia de aleteo nasal,
quejido espiratorio o estridor inspiratorio. Para cuantificar la intensidad de la
insuficiencia respiratoria existen diferentes escalas: Test de Silverman en recién nacidos,
Test Downes-Jones para bronquiolitis,...
Objetivos:
Valorar el estado respiratorio del paciente, los espacios de pausa o disnea. Siempre
debemos ayudarnos de la observación para una valoración completa del tipo de
respiración del paciente.
Técnica:
Se necesitarán electrodos adecuados a la edad del niño y alcohol para la piel.
Se realiza simultáneamente con la monitorización del ECG: dos de los electrodos se
utilizan para monitorizar la frecuencia respiratoria. Para obtener una onda adecuada se
colocarán dos electrodos en la parrilla costal, en el punto máximo de movimiento
respiratorio: rojo-derecha, amarillo- izquierda, ambos en la línea axilar anterior entre el
IV y V espacio intercostal; el tercer electrodo se situará de forma que forme un triángulo
con los dos anteriores justo debajo del esternón. Se conectan al cable y al monitor. Se
fijan las alarmas según el estado, edad y patología del niño. (Figura 8: monitorización
respiración)

monitorización de la respiración
Mantenimiento:
Se deben reemplazar los electrodos cada 24 horas ya que pierden calidad
adhesiva.
Control de la piel para evitar lesiones o alergias.
Colocación de los electrodos y cables de forma que no se enrollen alrededor del
cuello del niño o puedan producir isquemia en alguna extremidad.
Comprobar que la onda se corresponde con el patrón respiratorio del paciente y
que no se interponen artefactos cardíacos, en este caso mejorar la posición de los
electrodos.
Alteraciones clínicas que se pueden detectar:
Taquipnea: respiración rápida con FR superior a los valores establecidos como
normales en el paciente
Bradipnea: lentitud en el ritmo respiratorio con FR inferior a los valores
establecidos como normales en el paciente
Pausas respiratorias: periodos de ausencia de respiración superior a 10-20
segundos.
Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.
Problemas:
Artefactos: mala calidad en la onda. Consejo:
Comprobar las conexiones con el cable
Mal contacto de los electrodos: cambiarlos o limpiar la piel
Movimiento del paciente
Comprobar la colocación de los electrodos para un buen registro de la
respiración
Falsa alarma de bradipnea o polipnea con FR normal:
Reubicar los electrodos de la forma adecuada para el registro de una
buena onda respiratoria
Mal contacto de algún electrodo
Monitorización de la presión arterial:
Definición:
Es la medición de la presión que ejerce la sangre a su paso por las arterias. Hay dos
medidas de presión: la presión sistólica, es la presión de la sangre con la contracción de
los ventrículos (presión máxima); y la presión diastólica, es la presión que queda cuando
los ventrículos se relajan (presión mínima); la presión arterial media expresa la presión
de perfusión a los diferentes órganos corporales. La unidad de medida es en milímetros
de mercurio (mmHg).
La PA varía con la edad aumentando progresivamente. Valorar también las variaciones
de la PA en los casos de actividad, estados de dolor y administración de tratamientos
que produzcan oscilaciones.
Objetivos:
Control y registro de la situación hemodinámica del paciente mediante método
oscilométrico, de esta manera no obtenemos ondas únicamente un valor numérico.
Además de una buena técnica en la medición de la PA siempre es necesario objetivar
signos de buena perfusión periférica valorando diuresis, relleno capilar,
vasoconstricción/vasodilatación periférica.
Técnica:
Para una correcta medición se empezará eligiendo el tamaño de manguito adecuado:
en neonatos hay números desde el 00 hasta el 5; para el niño mayor existen también
diferentes medidas según la longitud y ancho del brazo. La colocación del manguito se
hará de forma que abarque toda la circunferencia del miembro (brazo o pierna) sin
apretar, y la anchura debe comprender 2/3 de la extremidad. Comprobar que el
manguito esté totalmente desinflado. Se pondrá la flecha indicadora del manguito en el
paso de una arteria principal. Se conectará al cable y al monitor fijando las alarmas de
alta y baja presión y la frecuencia de medición según lo requiera el estado del niño. En
todos los monitores se puede realizar mediciones manuales fuera del intervalo
programado. (Figura 9: monitorización PA neonato. Figura 10: monitorización PA
niño)

Figura 9: toma de PA en neonato Figura 10: toma de PA en niño


Mantenimiento:
Asegurarse siempre de que el manguito es del tamaño adecuado a la extremidad.
Comprobar que en el monitor se ha seleccionado correctamente el tipo de
paciente: neonatal, pediátrico o adulto ya que este factor determinará, en algunos
monitores, la presión de inflado.
Rotar el manguito cada 4-6 horas o más frecuentemente si la situación del niño
lo precisa.
Observar la zona de aplicación del manguito: temperatura, color, posible
aparición de hematomas o lesiones.
No realizar mediciones en extremidades con perfusiones intravenosas o con
catéteres venosos o arteriales ya que se puede causar daño tisular, obstruccción
de la perfusión y del catéter.
Alteraciones clínicas que se pueden detectar:
Hipertensión arterial: elevación de la PA por encima de los límites establecidos
según la edad del niño.
Hipotensión arterial: disminución de la PA por debajo de los límites establecidos
según la edad del niño.
Problemas:
Fugas de presión en el sistema: no se detecta PA. Consejo:
Comprobar la integridad del manguito y cambiarlo si está deteriorado
Verificar todas las conexiones
El manguito se infla pero no detecta tensión y el niño no muestra signos
objetivables de hipotensión. Consejo:
Observar que no haya acodaduras o presión externa ejercida sobre el
manguito
Cambiarlo de extremidad
Cambiar manguito
Verificar con otro aparato
Falsas alarmas de hTA e HTA. Consejo:
Falsa HTA con manguitos demasiado flojos o pequeños para la
extremidad en la que se aplica
Falsa hTA con manguitos grandes para la extremidad en la que se aplica
Comprobar siempre el estado emocional previo a la toma de PA: la
actividad y el llanto elevan la PA en ese momento sin que signifique que
exista algún tipo de alteración
Identificar las medicaciones que pueden producir variaciones en la PA.
Superado el tiempo de medida. Consejo:
Movimiento excesivo del paciente
Situación de arritmia
Inspeccionar al paciente
No se realizarán mediciones si la FC es inferior a 40 lpm o superior a 300 lpm.
La medición puede resultar poco fiable o incorrecta en caso de dificultad en la
detección del pulso arterial, pulso arterial irregular o mala perfusión periférica.
Consejo:
Valorar la medición mediante técnica invasiva.
4.1.5. Monitorización de la temperatura periférica:
Definición:
La monitorización de la temperatura corporal se realiza mediante un electrodo que
detecta la temperatura de la piel, y que en el caso de neonatos lo obtendremos por medio
del servocontrol de la incubadora o cuna térmica. En ocasiones puede resultar poco
preciso y se comprobará de forma manual como mínimo cada 3-4 horas mediante
termómetro estándard digital con medición en grados Celsius.
También se puede realizar una medición de la temperatura central en el recto, esófago
o arteria pulmonar, mediante catéter para el cálculo del gasto cardíaco; la periférica es la
existente en el pulpejo del dedo pulgar de la mano o en el dedo gordo del pie, no se
obtiene onda, únicamente un valor numérico.
Objetivos:
Obtener un registro continuado de la temperatura del paciente manteniéndolo en los
márgenes de eutermia.
Técnica:
Se necesitará el sensor de piel y el dispersor de calor o adhesivo para fijar.
Se dispone el sensor para la temperatura cutánea en la zona del hígado (debajo de la
última costilla del lado derecho) y se fija a la piel mediante el dispersor de calor. Se ha
comprobado que una buena localización en neonatos para temperatura central es el
hueco axilar, por estar menos expuesto a variables externas, fijado con apósito coloide
fino (tipo Coloplast), la diferencia entre ésta y la medición axilar con termómetro
estándard es de 0,3ºC. En estudios de la repercusión del estrés térmico en neonatos de
bajo peso se ha observado que una temperatura central confortable se encuentra entre
36,8ºC y 37,3ºC.
Para la medición de la temperatura periférica un lugar de colocación es la planta del
pie o el pulpejo del dedo gordo. Si realizamos el control de las dos temperaturas (central
y periférica), la resultante es la temperatura diferencial, y ésta es un buen referente para
evidenciar el estrés térmico que se pueda producir en el neonato. Se considera signo de
estrés térmico cuando
Td >1º (Td= Tc – Tp).
Una vez colocados los sensores (ya sea central o periférico) se establecerá la
temperatura media que pretendemos que mantenga el niño. Todo el manejo se realizará
a través de la pantalla principal de la incubadora donde el control lo podemos establecer
tanto por la temperatura del aire deseada como por la temperatura de la piel. Siempre
que los valores medidos sobrepasen los límites predefinidos en la incubadora, nos
avisará mediante una alarma acústica y visual, en la Tª modo aire cuando sea superior o
inferior a 1,5ºC del valor programado y en la de la piel cuando sobrepase o sea menor
de 0,5ºC de lo programado.
(Figura 11 y 12: monitorización Tª)

Figura 11: temperatura de la piel regulada por el Figura 12: sensor de Tª en


modo aire abdomen
Mantenimiento:
Asegurar la correcta ubicación y fijación del electrodo en la zona adecuada.
Cambio de la zona de aplicación cada 8 horas comprobando el estado de la piel.
Comprobación mediante el método manual cada 3-4 horas coincidiendo con la
manipulación del niño.
Comprobar el buen estado del electrodo.
Alteraciones clínicas que se pueden detectar:
Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por debajo de 36ºC
Febrícula: temperatura corporal entre 37º-38ºC
Hipertermia: temperatura superior a 38ºC
Problemas:
Falsa hipotermia:
Comprobar la ubicación del electrodo
No está bien adherido el dispersor de calor y el electrodo está suelto
Falsa hipertermia:
No se están utilizando los dispersores de calor adecuados y el electrodo
está cerca de una fuente de calor no corporal
Comprobar la temperatura de la incubadora
No se debe usar en niños con shock ya que la temperatura cutánea es inferior a la
normal y provocaría un aumento peligroso de la temperatura del aire. En niños
con fiebre el caso es a la inversa ya que se provocaría un enfriamiento excesivo
del niño. Consejo:
En ambos casos regularemos la temperatura por el modo aire.
4.1.6. Monitorización de la pulsioximetría:
Definición:
Nos informa de la saturación de oxígeno de la hemoglobina en el interior de los vasos
sanguíneos. El sensor posee dos tipos de luz con dos longitudes de onda que se aplica
sobre un tejido transiluminado donde existe un contenido de sangre tisular y venosa que
es constante y otro contenido de sangre arterial que varía con cada latido. La variación
en la captación de la luz es proporcional a la intensidad del pulso arterial. Mediante
microprocesadores se analizan las ondas y nos dan la saturación arterial de oxígeno, la
onda de pulso arterial y la frecuencia cardíaca. No se considerará siempre como valor
absoluto, para un correcto seguimiento se contrastará con los valores obtenidos en
sangre.
La pulsioximetría es especialmente importante en los recién nacidos prematuros o de
muy bajo peso, ya que el tratamiento con oxigenoterapia puede producir importantes
secuelas posteriores como la displasia broncopulmonar y la retinopatía del prematuro.
Objetivos:
Seguimiento de la correcta oxigenación del paciente detectando precozmente
situaciones de hipoxemia.
Técnica:
Elegir una zona que esté bien vascularizada, con la piel limpia e íntegra, libre de
grasa y sin prominencias óseas. En neonatos se puede utilizar el dorso del pie o de la
mano, en lactantes y niños localizaremos la zona en los dedos índice, medio o anular. En
los casos de mala perfusión, hipotermia, remanso venoso e hipotensión se buscarán
zonas más centrales como lóbulo de la oreja, frente o tabique nasal.
Limpiaremos la piel y colocaremos el sensor, según la edad y tamaño del niño, de
forma adecuada enfrentando los dos diodos (emisor opuesto al fotodiodo receptor), se
fijará, si es necesario, con cinta adhesiva. Existen varios tipos de transductores:
Si el transductor es para dedo pediátrico se colocará de forma que el dedo toque
la punta del transductor pero no sobresalga, el cable debe quedar en el dorso de
la mano, si es necesario se puede fijar con cinta adhesiva. En los dedos también
se puede utilizar pinza pediátrica.
Si el transductor es neonatal, se pondrá la cinta con los sensores rodeando el
dorso del pie o de la mano, sin apretar demasiado y asegurando que los
componentes ópticos queden enfrentados.
Se individualizarán las alarmas superior e inferior de saturación y de frecuencia
cardíaca. Se evaluará el buen funcionamiento del monitor comprobando la onda y la FC
que se debe corresponder con la obtenida mediante el registro electrocardiográfico.
Esperar como mínimo 1 minuto para la obtención de una onda y valor óptimos y fiables.
(Figura 13: monitorización saturación neonato. Figura 14: monitorización saturación
niño)
sensor de saturación en pie y mano de un neonato

Sensor de pinza para saturación en un niño.

Los límites de fiabilidad se encuentran para SatO2 entre 80 y 98%, los valores fuera de
estos rangos no son comparables con la presión arterial de oxígeno en sangre. Una PaO2
de 60 mm de Hg se corresponde con una saturación del 90%, por debajo de estos
niveles pequeñas disminuciones de la PaO2 ocasionan desaturaciones importantes. Por el
contrario, SatO2 superiores al 95% pueden producir incrementos importantes en la PaO 2
sin que se perciba un aumento significativo en la saturación de oxígeno. (Ver Anexo III)
Mantenimiento:
1. No colocar el transductor en una extremidad con catéter arterial o una vía de
infusión venosa.
2. Cuidado del buen estado del sensor.
3. Asegurar que emisor y detector de luz estén enfrentados y que toda la luz
atraviesa el tejido del paciente.
4. Asegurar que haya flujo pulsátil en la zona de aplicación y que no tenga un
movimiento excesivo.
5. Inspeccionar la zona de aplicación cada 3 horas para comprobar la calidad de la
piel.
6. Se debe programar la rotación de la ubicación del sensor cada 4 horas o siempre
que haya cambios en la zona.
7. El buen funcionamiento de la monitorización de la saturación de oxígeno nos lo
indicará: la potencia de la señal, la calidad y estabilidad de la onda y de los valores de
SatO2.
Alteraciones clínicas que se pueden detectar:
1. Situaciones de hipoxemia (en casos de insuficiencia respiratoria, fisioterapia
respiratoria, administración de oxigenoterapia, pacientes con ventiloterapia, en
neonatos).
2. Posible hiperoxia en niños con SatO2 tc superior a 98% y sometidos a
oxigenoterapia.
3. Cambios en la frecuencia cardíaca observados según la onda pulsátil que ofrece
el monitor.
Problemas:
1. Luz ambiental excesiva (fototerapia, fluorescentes, lámparas de quirófano y
fibra óptica): dan valores falsamente altos. Consejo:
1. Proteger el sensor con material opaco
2. Lecturas falsamente bajas o erráticas en caso de hipotermia, mala perfusión
periférica, shock, administración de drogas que producen vasoconstricción o
vasodilatación periférica, anemia, contrastes radiológicos o azul de metileno, esmalte de
uñas, metahemoglobinemia. Consejo:
1. En el caso de los contrastes se deberá esperar a su diseminación sistémica
entre 5-10 minutos
2. Inspeccionar al paciente
3. Valorar gasometría en sangre
3. Mala calidad de la señal o artefactos debido al movimiento del paciente.
Consejo:
1. Reubicar el sensor en una zona con menos movilidad.
4. Interferencia óptica: se produce por una medición inexacta al no haber una
correcta oposición entre los dos diodos y parte de la luz no pasa por el tejido sensor, la
curva es correcta pero el valor obtenido no. Consejo:
1. Seleccionar sensor adecuado al niño
2. Reubicar el sensor de forma adecuada
Pensamiento crítico:
Las enfermeras que trabajan en áreas de pacientes críticos deben reunir los
conocimientos y experiencia precisos para saber identificar, evaluar y responder con
eficacia ante cualquier evento clínico que suponga un riesgo vital para este tipo de
pacientes.
El aparataje es el estrecho colaborador en el seguimiento continuo del estado
hemodinámico del niño grave, pero debemos tener en cuenta que el método más antiguo
y efectivo es la inspección y evaluación directa. Reconocer los signos y síntomas ante
cualquier situación nos ayudará a saber valorar con antelación la información que nos
ofrezca el monitor, éste es simplemente un traductor el cual debemos interpretar y
actuar en consecuencia. El monitor nos ofrece información del estado actual del
paciente y su evolución según el tratamiento que se le esté aplicando, es primordial un
buen uso del aparato con los elementos apropiados para que los datos obtenidos sean
fiables.
La monitorización no invasiva es responsabilidad directa y exclusiva de la enfermera,
por ello, nuestro compromiso será actualizar los conocimientos sobre nuevos
dispositivos y técnicas para minimizar las agresiones terapeuticas que podamos
ocasionar en el niño ingresado en UCI, procurando una atención integral.
(Anexo IV. Valores normales de las constantes vitales en Pediatría).

Observaciones:
1. Se debe tratar al paciente, no al monitor.
2. Existen muchos tipos de monitores, por este motivo, debemos conocer su
configuración y utilización en cada caso.
3. Utilizar siempre los dispositivos específicos para cada monitor, adaptándolos a
cada niño.
4. Las alarmas las fijaremos individualizadas por paciente aunque se hallen
prefijadas por defecto.
5. Se comprobará periódicamente y de forma manual, la veracidad de las
constantes obtenidas mediante el monitor.
6. Evitar el deterioro de todos los elementos y realizar revisiones del aparataje y
sus componentes en busca de signos de rotura o desgaste.

FLUIDOTERAPIA PARENTERAL
La fluidoterapia es la administración parenteral de líquidos y electrolitos, con el objeto
de mantener o restablecer la homeostasis corporal.
Las tres prioridades esenciales de la fluidoterapia son:
• Conservar un volumen sanguíneo eficaz constante.
• Conservar una presión osmótica plasmática normal y equilibrar las
composiciones iónicas de cada sector.
• Conservar una presión normal de iones hidrógeno en los diferentes sectores.
La terapia de reposición de líquidos y sangre constituye un tratamiento adjunto de vital
importancia en casos como:
• Deshidratación.
• Mantenimiento del estado de hidratación, a lo largo de cualquier proceso
anestésico o quirúrgico.
• Reposición de electrolitos y nutrientes, en caso de alteraciones metabólicas
como vómitos, diarrea, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal,…
• Estado de shock.
• Como vehículo para la administración de medicamentos.
Para poder realizar un tratamiento a base de líquidos, es necesario conocer la fisiología
de los compartimentos hídricos del organismo, así como estar familiarizado con la
fisiopatología de las diferentes enfermedades y con los diferentes tipos de sueros que
tenemos a nuestra disposición.
DISTRIBUCIÓN CORPORAL DE LÍQUIDOS
El líquido orgánico representa un 60-70% del total del peso corporal en un animal
adulto, variando la proporción en relación a la especie y al individuo de acuerdo con el
tejido adiposo, edad, sexo,...
Este líquido se divide a su vez en dos compartimentos; intracelular (40%), líquido que
se encuentra en el interior de las células y extracelular (20%), que comprende el líquido
situado en el exterior de las células. Dividiéndose éste último en dos fracciones: líquido
intersticial (15%) y líquido intravascular, es el plasma sanguíneo y linfa (5%). Hay otra
pequeña cantidad de líquido en el compartimento extracelular que se llama líquido
transcelular e incluye el líquido cefalorraqídeo, líquido intraocular, líquido de los
espacios serosos, así como los líquidos pleural, sinovial, peritoneal y pericárdico, (1-
3%).
Entre ellos existe una relación dinámica, y en condiciones normales un intercambio
equilibrado de componentes.
El agua se mueve libremente desde el espacio intracelular al espacio extracelular, y
viceversa, de forma que los movimientos vienen regulados por la presión del líquido de
cada compartimento y por la presión osmótica.
La cantidad de líquido intracelular se mantiene por la fuerza osmótica del ion potasio
mientras que la presión osmótica extracelular se mantiene por el catión sodio. Por
efectos de la presión osmótica, cuando los valores del sodio extracelular aumentan, se
produce un aumento de la osmolaridad extracelular, provocándose una salida de agua
intracelular para igualar la presión osmótica, dando como resultado final una
deshidratación celular. Resultados inversos se obtienen con la disminución de los
valores extracelulares de sodio, edema celular.
El riñón es el encargado de regular el equilibrio hídrico y la presión osmótica. Así pues
cuando se producen variaciones en la osmolaridad del plasma se libera a nivel pituitario
la hormona ADH, provocando un incremento de la absorción de agua a nivel de los
túbulos renales. Cuando hay alteraciones en el volumen, los receptores de la circulación
cardiopulmonar activan el sistema Renina Angiotensina Aldosterona. La Aldosterona
provoca una reabsorción de sodio a nivel renal y consecuentemente agua, mientras que
se aumenta la excreción de potasio.
En resumen, la disminución del volumen de líquido intravascular se manifiesta
clínicamente como shock hipovolémico. La disminución del líquido intersticial aparece
como deshidratación. El exceso de líquido intersticial se traduce como edema.
Predominando en la mayoría de los casos la pérdida de líquido extracelular (sodio).
VALORACIÓN CLÍNICA Y LABORATORIAL
HISTORIA CLÍNICA
La historia clínica nos va a dar los primeros datos que nos ayudarán a la evaluación del
estado de hidratación del animal. Nos ayuda a identificar la causa primaria de la
deshidratación, lo que es de gran ayuda para la posterior fluidoterapia.
Durante la anamnesis las preguntas deben ir encaminadas a conocer el consumo de agua
y alimento, pérdidas gastrointestinales, producción de orina, ejercicio reciente,
exposición al calor, traumas y hemorragias, jadeo excesivo, uso de diuréticos,....
EXPLORACIÓN FÍSICA
La exploración física nos informa sobre el estado de hidratación del animal, utilizando
como guía los siguientes parámetros:
• Peso total del animal.
• Elasticidad de la piel.
• Enoftalmos.
• Pulso.
• Estado de las mucosas.
• Tiempo de relleno capilar.
Síntomas clínicos de la deshidratación

% de deshidratación Signos clínicos

< 5% No se puede detectar

5-6% Ligera pérdida de elasticidad de la piel


La piel tarda en recuperar su posición normal.
Prolongación del tiempo de relleno capilar.
6-10%
Las mucosas comienzan a estar secas.
Ligero enoftalmos.

La piel no recupera su posición normal.


TCR prolongado.
10-12% Mucosas secas.
Hundimiento de los globos oculares.
Pueden haber indicios de shock.

12-15 % El animal está en shock hipovolémico

VALORACIÓN LABORATORIAL
Existen diversos parámetros laboratoriales que van a ser útiles a la hora de establecer el
grado de deshidratación de un paciente. Las vamos a dividir en dos grandes grupos
según su accesibilidad a los clínicos veterinarios.
PRUEBAS RÁPIDAS
• Valor hematocrito
• Proteinas totales
• Densidad urinaria.
Interpretación Laboratorial.

Hematocrito Proteínas Totales Interpretación

Aumentado Aumentado Deshidratación

Policitemia
Aumentado Normal o disminuido Deshidratación
Hipoproteinemia

Hidratación
Normal Aumentado Hiperproteinemia
Anemia y deshidratación

Hidratación
Normal Normal Deshidratación
Anemia e hipoproteinemia

Disminuido Normal Anemia e hidratación

Disminuido Disminuido Anemia e hipoproteinemia

PRUEBAS LENTAS
• Electrolitos
• Equlibrio ácido-base
La valoración del estado ácido-base está limitado en la práctica, tanto por la
complejidad de su interpretación, como por la carencia de los medios necesarios para su
determinación, de forma que el equilibrio ácido base está siendo excluido en muchos
pacientes que reciben fluidoterapia.
Podemos basarnos en los síntomas clínicos en algunas ocasiones, pero la confirmación
debe ser laboratorial. Un valor orientativo a tener en cuenta es el Ph de la orina, que nos
puede indicar una acidosis o alcalosis metabólica, sin olvidar los efectos que pueden
tener ciertas dietas, medicamentos, infecciones,…, sobre este valor, pudiendo
inducirnos a error.
TIPOS DE DESHIDRATACIÓN
deshidratación isotónica
• igual pérdida de agua y electrolitos
• concentración de Na en sangre normal
• hemorragias, ayuno, anorexia, vómitos y diarreas???
deshidratación hipertónica
• sólo se pierde agua
• concentración de Na elevada
• diabetes insípida sudoración y golpe de calor
deshidratación hipotónica
• pérdida de Na sin agua
• concentración Na menor
• tras isotónica con mucha ingesta de agua
TIPOS DE SOLUCIONES O SUEROS
• SANGRE
Se emplea en caso de hemorragia o anemia grave.
Es necesaria la realización de una transfusión sanguínea en animales cuyo valor
hematocrito se encuentra por debajo de 25%.
• PLASMA
Se emplea en condiciones de hipoproteinemia, hipoglobulinemia, deficiencia de la
coagulación, pero la serie roja está intacta.
• CRISTALOIDES
Compuestos de agua y electrolitos. Se emplean para aumentar el volumen circulatorio,
aunque hay que administrar grandes volúmenes, ya que pasa con gran facilidad al
espacio extravascular.
De mantenimiento: presentan una composición electrolítica similar al líquido
extracelular.
De reemplazo. Soluciones más pobres en sodio y más ricas en potasio que las anteriores,
usadas para cubrir las pérdidas diarias obligatorias de agua.
SOLUCIONES POLIÓNICAS
Los más utilizados son el lactato de ringer y la solución de ringer, muy parecidos en su
composición al líquido extracelular. Contiene concentraciones fisiológicas de K, NA y
CL, así como iones bicarbonato que se obtienen como consecuencia de la
metabolización del lactato. Por lo tanto el lactato de ringer producirá alcalosis mientras
que la solución de ringer no.
SOLUCIONES SALINAS
Unicamente contienen CL y NA a concentraciones isotónicas. Tienden a acidificar el
medio y en grandes cantidades puede producir hipokalemia.
SOLUCIONES SALINAS HIPERTÓNICAS
Produce salida de agua del espacio intersticial al espacio vascular, con el consiguiente
aumento dramático de la presión y volumen vascular.
SOLUCIONES GLUCOSADAS
Se utilizan para proporcionar energía en forma de glucosa. A concentraciones del 20%
son efectivas para hipoglucemias graves y como diurético osmótico. El aporte de 1 gr.
de glucosa supone aproximadamente 4 kcal. Para el tratamiento de la deshidratación por
golpe de calor es útil el empleo de solución glucosaza al 5%.
SOLUCIONES DE MANITOL
Son hipertónicas y de utilización exclusiva en caso de diuresis osmótica, su
presentación más común es en concentraciones de 10 y 20 %.
• COLOIDES
Reemplazantes del volumen plasmático sin extraer volumen del espacio extracelular.
Normalmente están basados en gelatinas como el hemoce® o la gelofusina®,
gelofundina®,...
Expansores del volumen plasmático, a costa de extraer líquido extracelular mediante sus
propiedades oncóticas. Son soluciones de dextrano de distinto peso molecular 40.000 ó
70.000. Pueden producir efectos anticoagulantes de rebote.
PAUTAS DE FLUIDOTERAPIA
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Via oral: es la más normal y la de elección a no ser que existan vómitos, diarreas o
hipovolemias.
Via subcutánea: muy útil en gatos y perros pequeños, teniendo en cuenta que no se debe
utilizar en caso de hipovolemia, y siempre se usarán soluciones isotónicas. Absorción
lenta
Via endovenosa es la más utilizada ya que permite la utilización de cualquier tipo de
solución en grandes cantidades y de una forma rápida. Las vias más utilizadas son las
venas periféricas: cefálicas y safenas, pero en animales de pequeño tamaño, gatos o
animales con hipotensión, hipovolemia y shock, la cateterización de venas periféricas
puede ser muy dificultosa usádose en estos casos vias centrales como las yugulares.
Via intraperitoneal: sólo útil para soluciones isotónicas, hay que llevar cuidado ya que
su uso puede conducir a una peritonitis.
Via intraósea: es una alternativa a la vía endovenosa en caso de no poder cateterizar una
vena.
CANTIDAD DE LÍQUIDO A INFUNDIR
La cantidad de líquidos a infundir es primordial en un tratamiento con sueros, para ello
debemos tener en cuenta:
• Restablecimiento del estado de hidratación: reposición del líquido perdido, para
calcularlo usaremos la siguiente fórmula:
Vol en ml. = grado deshidratación x kg peso x 10
• Necesidades diarias de mantenimiento:
• Pérdidas estimadas de líquidos como consecuencia de vómitos, diarreas, etc,…
Los cálculos de todas estas necesidades sumadas nos darán la cantidad diaria necesaria,
manteniéndose siempre un estudio de la evolución del animal por si fuera necesario una
variación de la dosis.
TABLA 3: Necesidades diarias de mantenimiento

animales Volumen

ml/kg PV y día % PV y día

Perros grandes 40 4,0

Perros pequeños 60 6,0

Gatos 60 6,0

Animales jóvenes 130 13,0

VELOCIDAD, FRECUENCIA Y MODO DE APLICACIÓN


La velocidad de infusión depende principalmente de la intensidad de la deshidratación,
de la rapidez en que los líquidos se están perdiendo y del estado general del paciente. Se
puede hablar de velocidades de infusión en choque, en deshidrataciones muy graves o
graves, y de la velocidad de mantenimiento.
La máxima velocidad segura, cuando no existe cardiopatía ni fallo renal oligúrico, es
proporcional al volumen sanguíneo de cada especie animal, así en perros se calcula que
se puede infundir hasta 90ml/kg/h y en gatos 55 ml/kg/h. Posteriormente se baja a dosis
de 20-30 ml/kg/hora y cuando la producción de orina es normal se baja a 10 ml/kg/h
La administración rápida de líquidos estará indicada en casos de deshidratación aguda o
shock hipovolémico. En casos más crónicos la administración de líquidos puede ser más
gradual, tanto de forma contínua como intermitente a lo largo del día.
Para la administración de los sueros se utilizan los sistemas de gotero, bien con un
cálculo manual de la cantidad o bien por el empleo de accesorios capaces de regular la
cantidad exacta de ml/h como bombas de infusión o percusores.
Como equipos de gotero encontramos el normal con 20 gotas = 1 ml , y el pediátrico
donde 60 gotas = 1ml. Son sistemas con un cálculo aproximado, por lo que siempre que
se necesite un buen control de la fluidoterapia tendremos que recurrir a mecanismos
más sofisticados y exactos como la bomba de infusión.
Una vez que ya hemos rehidratado a los pacientes, debemos ajustar la velocidad de
mantenimiento de 2ml/kg/h.
VALORACIÓN DE LA RESPUESTA A LA FLUIDOTERAPIA

Cuando estamos realizando un tratamiento de fluidoterapia es fundamental conocer cual


es la respuesta de nuestro paciente, observando la evolución de su estado físico.
Las consideraciones clínicas más importante a tener en cuenta son:
• Variación del peso del animal
• Valor hematocrito
• Elasticidad de la piel
• Proteinas plasmáticas
• Producción de orina: 1-2 ml/kg/h
COMPLICACIONES DE LA FLUIDOTERAPIA
En animales que no tienen ninguna alteración cardíaca ni renal, el margen de error es
muy grande, aunque siempre pueden aparecer ciertas complicaciones.
Si la velocidad de infusión es muy grande puede provocarse un edema pulmonar con la
aparición de una disnea, estertores húmedos, tos, mucosidad nasal,…
Cuando administramos gran cantidad de bases puede aparecer una tetania.
CONTROL DE LIQUIDOS
CARACTERÍSTICAS DE
LOS LÍQUIDOS CORPORALES
El agua es el componente más abundante
del cuerpo; se distribuye a través de las
células, líquidos extracelulares y las estructuras
de sostén. El agua representa un porcentaje
variable entre individuos (60%, 70% y
hasta 80%) del peso corporal, dependiendo
de la edad, el sexo y el contenido de grasa
corporal. Las mujeres tienen una cantidad de
agua corporal total correspondiente a alrededor
del 60% del peso corporal, los hombres
del 70% y los niños del 80%.
El agua corporal total está distribuida como
agua intracelular, en un 50–58%, el agua
extracelular (plasma y líquido intersticial como
linfa y ceflorraquídeo) 38–46% y una pequeña
fracción de agua transcelular 2,5%
(secreciones y excreciones).
Con base en el peso corporal, los requerimientos
usuales diarios de agua para adultos normales
varían entre 21 y 43 mL/kg; el promedio
es de 32 mL/kg y los niños requieren
aproximadamente de 100 a 150 mL/kg día.
El balance de agua y electrolitos está determinado
por el volumen de agua ingerida y el
volumen de agua excretado. Las fuentes de
ingesta de agua incluyen el agua consumida,
los alimentos ricos en agua, como las frutas,
así como el agua que genera el metabolismo
oxidativo.
Las fuentes de excreción de agua son la orina,
el sudor, las secreciones gastrointestinales
y vapor en el aire espirado. Las pérdidas insensibles
en niños son de 30 a 50 mL/kg/día
ó 500 mL/m2 de superficie corporal/día, las
pérdidas fecales de 8 a 10 mL/kg/día ó 100
mL/m2 de superficie corporal/día; en adultos
son de 300 a 500 mL/m2 de superficie corporal,
las pérdidas fecales de 200 mL/día.
Los electrolitos son aquellas sustancias que
se hallan disueltas en los líquidos del organismo:
potasio, sodio, cloro, calcio, bicarbonato
sódico, magnesio y fosfato. La concentración
de estos electrolitos debe mantenerse
dentro de un rango muy estrecho correspondiente
a la normalidad; múltiples enfermedades,
trastornos y medicamentos pueden provocar
desequilibrios.
El equilibrio acidobásico es mantenido mediante
la regulación de la concentración de
hidrogeniones en los líquidos del organismo;
se emplea el término pH para representar dicha
concentración. El rango normal del pH
plasmático es de 7,35 a 7,45. En la medida
que se incrementa la concentración de
CAPÍTULO II
Control de líquidos administrados
y eliminados
Sandra Piedad Rivera Castro, Enf.
Clínica Fundación Valle del Lili, Cali.
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1348
hidrogeniones se reduce el pH, provocando
acidosis y, cuando se reduce la concentración,
asciende el pH, lo cual significa alcalosis.
Los sistemas biológicos para la autorregulación
de la homeostasia tienen el objetivo fundamental
de enfrentarse al estrés conservando,
relativamente constante, las siguientes
variables físicas o químicas, entre otras:
• Las concentraciones de los elementos sanguíneos.
• Las características de los líquidos del cuerpo
(por ejemplo, tensión o presión parcial
del oxígeno molecular, glucosa, sodio,
potasio, bicarbonato, ácido clorhídrico, entre
otros).
• El volumen y pH de los líquidos corporales.
• La temperatura del cuerpo.
• La presión arterial.
• La frecuencia cardiaca.
INDICACIONES PARA EL
CONTROL DE LÍQUIDOS
• Pacientes en estado crítico por enfermedad
aguda, con traumatismos graves o
grandes quemaduras.
• Pacientes en estado postoperatorio de cirugía
mayor.
• Pacientes con enfermedades crónicas, tales
como, falla cardiaca congestiva, diabetes,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
ascitis, cáncer.
• Pacientes con drenajes masivos, como
ileostomías o fístulas enterocutáneas, o aspiración
gastrointestinal, por ejemplo, succión
gástrica.
• Pacientes con pérdidas excesivas de líquidos
y requerimientos aumentados (diarrea
y fiebre, entre otros).
PROCEDIMIENTO
El control de líquidos en un servicio de urgencias
es un procedimiento enfocado al evento
y al momento. Por lo tanto, no se puede esperar
un periodo largo de tiempo para valorar
la efectividad del tratamiento instaurado. Las
siguientes recomendaciones son esenciales
para el control de líquidos y el mantenimiento
de la estabilidad hemodinámica.
• En lo posible, todo paciente que ingresa al
servicio de urgencias debe ser pesado para
permitir un cálculo más exacto de sus necesidades
de líquidos.
• La administración de líquidos se hace por
cálculos según la patología y la condición
clínica individual del paciente.
• La valoración clínica del paciente debe ser
orientada a detectar signos de hipovolemia
o hipervolemia (Tabla 1). Se entiende por
hipovolemia el déficit de volumen de líquido
circulatorio y por hipervolemia el exceso
de volumen circulatorio.
1349
CAPÍTULO II: CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS
ACTIVIDADES
a. Cuantificación y registro de las pérdidas
urinarias, drenajes (sondas y tubos), hemorragias,
vómito y diarrea. Las apreciaciones
deben reservarse para aquellos líquidos
que no pueden medirse directamente;
sin embargo, es preferible formular una
apreciación a no hacer alguna anotación
de la cantidad.
b. Medición de la Presión Venosa Central
(PVC), si la condición del paciente lo
amerita. Permite una estimación del estado
del volumen de retorno al corazón derecho.
El rango normal es de 3-10 cm de
H2O. Es importante observar no sólo los
valores absolutos sino, especialmente, las
variaciones y tendencias de la PVC.
c. Administración y registro de componentes
sanguíneos. Identificar tempranamente
cualquier tipo de reacción adversa.
d. Uso de una hoja de evolución de enfermería,
diseñada especialmente para el servicio
de urgencias, que permita la visualización
completa del estado del paciente (signos
vitales, medicación y balance de líquidos).
En la figura 1 se presenta un modelo
que reúne estos parámetros.
e. El balance se realiza según necesidad; se
resta la cantidad de líquidos eliminados a
la cantidad de líquidos administrados. El
balance normal debe ser “0”. El balance
es positivo cuando la cantidad de líquido
administrado por vía exógena es mayor que
la cantidad de líquido eliminado por el organismo
y es negativo cuando la cantidad
de líquido eliminado por el organismo es
mayor a la cantidad de líquido administrado
por vía exógena.
f. Las irrigaciones o líquido de lavado gástrico
no se contabilizan en el balance; su control
se realiza aparte en una hoja de evolución,
anotando la hora, el volumen administrado
de solución de irrigación y el drenaje
obtenido. La diferencia entre el drenaje
y la irrigación corresponde a la cantidad
de líquido corporal eliminado.
TABLA 1. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE HIPOVOLEMIA E HIPERVOLEMIA
SISTEMA HIPOVOLEMIA HIPERVOLEMIA
Neuromuscular Apatía, intranquilidad, desorientación, Pérdida de atención, confusión y
afasia;
letargia, debilidad muscular, hormigueo puede seguirse de convulsiones,
en las extremidades. coma y muerte.
Gastrointestinal Anorexia, náusea y vómito, diarrea, estreñimiento, Anorexia, náuseas y
vomito,
calambres y distensión abdominal, sed. estreñimiento y sed.
Respiratorio Ninguno. Disnea, ortopnea, crepitantes,
tos productiva.
Cardiovascular Hipotensión (hipotensión sistólica postural), Signos de edema pulmonar
(disnea,
taquicardia, colapso de las venas cervicales, ortopnea, tos, cianosis), taquipnea, edema,
disminución de la Presión Venosa Central (PVC) distensión de las venas cervicales,
incremento de la PVC, auscultación de S3.
Piel y mucosas Escasa turgencia cutánea, piel ruborizada, Piel caliente húmeda y
ruborizada.
sequedad de las mucosas, surcos linguales.
Renal Oliguria, orina concentrada.
REANIMACIÓN CON LÍQUIDOS
• Instaurar dos vías venosas periféricas de
calibre grueso (14 ó 16Ga para adultos y
22Ga, o superior, para niños) con el líquido
IV apropiado (Tabla 2). Obtener una
muestra de sangre para hemograma completo,
estudios de coagulación, concentraciones
de electrolitos y posible hemoclasificación
y pruebas cruzadas.
• Considerar la aplicación de una vía intraósea
en un niño en quien no puede lograrse
el acceso venoso. Se pueden administrar
coloides, cristaloides y medicamentos.
• Administración de derivados sanguíneos.
Usar un calentador de sangre y un dispositivo
de infusión rápida.
• En aquellas condiciones clínicas en que la
integridad de la membrana celular está alterada
(sepsis, quemaduras), se producen
desplazamientos masivos de líquidos hacia
el intersticio (“tercer espacio”) que disminuyen
el volumen sanguíneo circulante.
La administración de líquidos es necesaria
TABLA 2. SOLUCIONES INTRAVENOSAS UTILIZADAS EN URGENCIAS
EFECTOS SECUNDARIOS
• Puede producir sobrecarga de líquidos.
• 25% del volumen administrado permanece en el
espacio vascular.
• Disminuye la viscosidad sanguínea.
• Puede provocar la hipovolemia.
• Puede favorecer el edema cerebral.
• Por cada 100 mL infundidos 7,5 mL permanecen
en el espacio vascular.
• Inadecuada para la reanimación con líquidos.
• Puede producir sobrecarga de líquidos.
• Puede favorecer la acidosis láctica en la
hipoperfusión prolongada con reducción de la
función hepática.
• El lactato se metaboliza a acetato, puede
producir alcalosis metabólica cuando se
transfunden volúmenes grandes.
CRISTALOIDES
Solución salina normal
0,9% (SSN)
Solución salina 0,45%
Dextrosa al 5% en agua
destilada (DAD 5%)
Solución de Lactato
de Ringer
DESCRIPCIÓN /ACCIONES
Isotónica
Hipotónica. Mueve líquido desde el
espacio vascular hacia el intersticial y el
intracelular.
Hipotónica.
Isotónica.
Contiene múltiples electrolitos y lactato.
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1352
EFECTOS SECUNDARIOS
• Requiere cantidades más pequeñas para
restaurar el volumen sanguíneo.
• Aumenta el oxígeno cerebral mediante el
aumento de la PIC.
• Puede provocar hipernatremia.
• Puede provocar deshidratación intracelular.
• Puede provocar diuresis osmótica.
EFECTOS SECUNDARIOS
• Se asocia con anafilaxia.
• Reduce el factor VIII, las plaquetas y la fusión
del fibrinógeno de manera que incrementa el
tiempo de sangrado.
• Puede interferir con las pruebas cruzadas de la
sangre y la hemoclasificación, los niveles de
sedimentación globular y la glucosa.
• Riesgo de sobrecarga de líquidos.
• Puede aumentar los niveles séricos de amilasa.
• Se asocia con coagulopatía.
• Riesgo de sobrecarga de líquidos.
EFECTOS SECUNDARIOS
• Potencialmente puede transmitir infecciones
hematógenas.
• Puede producir reacción de hipersensibilidad.
• Expansor del volumen sanguíneo.
• Puede producir reacción de hipersensibilidad.
• Si se infunde muy rápido, puede producir
hipotensión.
• Expansor del volumen sanguíneo.
• Preferido como expansor de volumen cuando
hay riesgo de producir edema intersticial.
• Hipocalcemia.
• Hipercalemia, hipotermia e hipocalcemia.
• Puede requerir una cantidad mayor que los
glóbulos rojos concentrados para aumentar la
capacidad de transporte de oxígeno de la
sangre.
• Se usa rara vez, no es efectiva según costos.
• Deficiente en 2,3-difosfoglicerato, de manera
que puede incrementar la afinidad del oxígeno
por la hemoglobina, y puede disminuir la
entrega de oxígeno a los tejidos.
• Hipotermia, hipercalemia e hipocalcemia.
CRISTALOIDES
Solución salina
hipertónica (7,5%)
COLOIDES SINTÉTICOS
Dextran®
Heta-almidón®
COLOIDES NATURALES
Plasma fresco
congelado.
Fracción de la proteína
plasmática
(Plasmanate®)
Albúmina
Sangre total
Glóbulos rojos
concentrados
DESCRIPCIÓN /ACCIONES
Hipertónica.Empuja el líquido desde el
espacio intersticial e intracelular hacia el
vascular.
DESCRIPCIÓN /ACCIONES
Se presenta en peso molecular de 40,
70, 75 daltons.
DESCRIPCIÓN /ACCIONES
Contiene todos los factores de
coagulación.
No contiene factores de coagulación.
5% isooncótica2,5% hiperoncótica baja
en sal.
Puede administrarse sin solución salina
normal; reduce la exposición al donante.
Se diluyen en solución salina normal.
1353
CAPÍTULO II: CONTROL DE LÍQUIDOS ADMINISTRADOS Y ELIMINADOS
RECURSOS NECESARIOS
La calidad del control de los líquidos administrados
y eliminados que realiza la enfermera
está relacionada con el conocimiento y las
ayudas tecnológicas de las cuales dispone
para ejecutar el procedimiento (fórmulas de
cálculo de líquidos a administrar y de pérdidas,
bombas de infusión, sistemas de drenajes,
etc.).
DISPOSITIVOS PARA LA INFUSIÓN DE
LÍQUIDOS INTRAVENOSOS
Hoy en día la enfermera dispone de tecnología
y equipos que facilitan la administración
de líquidos en forma segura y permiten la
cuantificación exacta. En nuestro medio se
encuentran disponibles:
• Dispositivos no volumétricos: administran
la solución en gotas/min (los equipos de
microgoteo, macrogoteo, extensión de
anestesia y equipos para transfusión).
• Dispositivos volumétricos: administran un
volumen específico en un tiempo dado en
mL/hora como el Buretrol®.
• Bombas de infusión: aplican presión positiva
a la vía para superar al flujo; están diseñadas
con mandos de ajuste calibrados
en mL/hora. Comercialmente se conocen
las bombas Life-Care®, XL3® de laboratorios
Abbott y las bombas Flo-Gard®,
Damby® de laboratorios Baxter, entre
otras.
• Infusor similar al manguito de un tensiómetro
para comprimir la bolsa de infusión
endovenosa.
• Infusor con bomba neumática electromecánica
permite obtener infusión rápida y de
soluciones tibias.
GUÍAS PARA MANEJO DE URGENCIAS
1354
ELEMENTOS PARA LA MEDICIÓN
DE LÍQUIDOS ELIMINADOS
• Recipiente para medir (gramurio).
• Drenaje cerrado para tubo de tórax (Pleuro-
Gard®).
• Sistema cerrado para aspiración gástrica
(Receptal®, Medivac®).
• Báscula (peso de pañales, apósitos, etc.).
• Sistema de recolección de drenaje urinario
(Cistoflo®, bolsa de pierna).
• Sistema cerrado de drenaje de sangre
(Hemovac®, Jackson Pratt®).
FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO DE LAS
NECESIDADES CORPORALES DE LÍQUIDOS
• Los requerimientos diarios teniendo en
cuenta la superficie corporal son de 1500-
2000 mL/m2 de superficie corporal/día. La
tabla 3 muestra una guía general.
Superficie corporal = (peso en kg + estatura
en cm – 60) / 100
TABLA 3. CÁLCULO DE LÍQUIDOS BASALES
PESO DEL PACIENTE (kg) VOLUMEN A ADMINISTRAR
Hasta 10 100 mL/kg/24 h
11 – 20 50 mL/kg/24 h + 100mL/kg para los primeros 10 kg
Mayor de 20 20 – 25 mL/kg/24 h + 50 mL/kg por cada kg
de los 11 – 20 kg + 100 mL/kg por los primeros 10 kg
• Reposición de volumen con cristaloides:
administrar 3 mL de solución por cada mL
de líquido corporal perdido.
• Reposición de volumen con coloides: administrar
1 mL por cada mL de líquido corporal
perdido.
REPOSICIÓN DE VOLUMEN PARA
LAS PÉRDIDAS MEDIDAS
• Pérdidas gástricas: reponer 1 mL por cada
mL perdido cada 4 horas. Usar DSS 5%
más 30 mEq de cloruro de potasio por litro.
• Pérdidas intestinales: reponer 1 mL por
cada mL perdido cada 4 horas. Usar lactato
de Ringer.
FÓRMULAS PARA EL CÁLCULO
DE LA VELOCIDAD DE GOTEO IV
Al iniciar la reposición de líquidos se suministran
de 1000 a 2000 mL en el adulto y 20 mL/
kg de peso en el paciente pediátrico a gran
velocidad sin riesgo significativo. En un
paciente adulto en shock hipovolémico, sin
enfermedad cardiopulmonar previa, corresponde
a un tercio de la volemia estimada, es
decir, el equivalente a la pérdida capaz de
producir shock.

Fórmula para cálculo de goteo


Volumen en mililitros x factor goteo del equipo = gotas x minuto
Tiempo en minutos (horas x 60)
Factor de goteo de los equipos: las casas comerciales tienen estandarizado el factor
goteo de
los equipos de infusión (Nº de gotas/mL):
• Equipo de microgoteo = 60 gotas/mL (uso pediátrico).
• Equipo de macrogoteo = 10 gotas/mL.
• Equipo de normogoteo = 20 gotas/mL.
• Equipo de transfusión de sangre = 15 gotas/mL

Nasofaringitis
Los resfriados (popularmente llamados catarros) son las infecciones más frecuentes en
la infancia. Están causados por virus y afectan a las vías respiratorias superiores: nariz y
garganta. Son procesos banales que curan sin ningún tratamiento específico.
Es muy habitual que durante el invierno, y los primeros años de escolarización, el niño
puede padecer varios resfriados consecutivos que hacen que los padres tengan la falsa
sensación de que "nunca se cura el catarro".
Es consulta más frecuente al Pediatra. En los niños se estima que pueden tener entre 4 ó
5 catarros al año.
Causas
El resfriado es un proceso infeccioso causado por virus. Existen unos 200 virus que
pueden causar un catarro pero los más frecuentes se conocen con el nombre de
rinovirus.
La infección se transmite de una persona infectada a otra sana por las secreciones
respiratorias que se expulsan al aire mediante la tos o los estornudos. Está demostrado
que las manos son un vehículo muy importante de transmisión de las infecciones
respiratorias. En el caso de los niños esta transmisión se ve facilitada por los juguetes
que comparten y chupan.
Los bebés y niños se resfrían tanto porque tienen quien les contagie: adultos con catarro
y niños en la escuela. También es una manera de inmunizarse a los cientos de virus que
causan las infecciones respiratorias: por esto son más frecuentes los catarros en los
primeros años de escolarización.
Es falsa la creencia de que los niños se acatarran porque "cogen frío", es por el contacto
con otros niños o adultos infectados.
Síntomas
Se caracteriza por obstrucción nasal (que puede dificultar la respiración), aumento de la
mucosidad y tos. Puede estar acompañado de fiebre y malestar general. La presencia de
fiebre es más frecuente cuánto más pequeño sea el niño.
En los días previos al resfriado el bebé puede estar molesto, comer menos o dormir peor
(es lo que llamamos el periodo de incubación). Es frecuente que otros miembros de la
familia o compañeros de colegio también presenten síntomas de catarro.
Cuándo hay fiebre, ésta no suele durar más de tres días y la mucosidad y obstrucción
nasal desaparecen en una semana. Es frecuente que la tos sea el síntoma más molesto y
puede tardar más en desaparecer: entre dos o tres semanas.
La mucosidad nasal también cambia con la evolución del catarro. En un principio es
transparente, como agua y, progresivamente, se va espesando y puede adquirir una
coloración amarillenta o verdosa. Esto no es señal de que se haya complicado ni de que
necesite tratamiento antibiótico.
Tratamiento
Los catarros no tienen ningún tratamiento específico. El tratamiento va dirigido al alivio
de los síntomas: tos, fiebre o dolor. El resfriado cura de manera espontánea entre 2 y 10
días.
Lo más eficaz para retirar la mucosidad y aliviar al bebé es el lavado nasal con suero
fisiológico o agua de mar. Es recomendable realizarlo antes comer y dormir. Si el niño
presenta malestar o fiebre el Pediatra puede recetar paracetamol o ibuprofeno.
Es recomendable que se ofrezcan abundantes líquidos al niño.
No está indicado el uso de antibióticos, es una infección viral. No acortan la duración
del proceso ni evitan complicaciones. Tan solo favorece el desarrollo de resistencias
bacterianas y la aparición de efectos secundarios.
No existen vacunas para los virus que producen los catarros. Tan sólo tenemos la vacuna
de la gripe que se pone cada año y que protege contra el virus influenza A y B (los que
producen la gripe) y no frente al resto de los posibles causantes de cuadros catarrales. Se
puede vacunar a los niños a partir de los seis meses.
La mejor manera de prevenir el contagio es el correcto lavado de manos y evitar el
contacto con personas enfermas.

NIÑOS DE UN AÑO
Los niños comienzan a caminar después del primer año de haber nacido. Esta es una
etapa en el desarrollo de los niños y no llega a una edad específica. Esta es una etapa
muy importante en la vida de un niño. Es el periodo entre la infancia y la niñez cuando
un niño crece y se desarrolla de varias maneras. Cualquier evento en esta etapa de su
vida es importante. A medida que el niño domina cada etapa y sus respectivas
habilidades, pasa a una nueva etapa en su desarrollo. Este crecimiento es único para
cada niño. Los niños crecen a su propio ritmo.
Esta etapa en el desarrollo de los niños se caracteriza por un crecimiento rápido,
cambios de humor, y algunas señales de negatividad. Los niños de esta edad quieren
hacerlo todo pero tienen muy pocas destrezas. Es por esto que se frustran y se portan
mal. Los niños de esta edad, llenos de energía y de ideas, necesitan explorar el medio
ambiente y comenzar a definirse a si mismos como individuos. Quieren ser
independientes y sin embargo son muy dependientes.
Los niños de esta edad a veces se frustran porque no tienen las destrezas lingüísticas
para expresarse. Algunas veces tienen dificultades para diferenciarse ellos mismos de
sus padres y de los demás. Los adultos que trabajan con niños de esta edad encuentran
que con frecuencia lo mejor es dejarlos que hagan las cosas a su manera.
EL DESARROLLO FISICO
• Pueden crecer menos rápidamente que durante la infancia.
• Pueden comer menos, pero con mayor frecuencia durante el día.
• Pueden caminar sin apoyo a los 14 meses.
• Pueden caminar hacia atrás y subir escalones a los 22 meses.
• Aprenden a comer por si solos, aunque hay que esperar que van a derramar su
comida.
• Ellos toman de una taza con ayuda.
• Pueden apilar bloques.
• Pueden escribir garabatos.
El DESARROLLO SOCIAL Y EMOTIVO
• Quieren hacer las cosas independientemente.
• Son comunes las rabietas.
• Les gusta jugar por si solos o al lado de otros niños.
• Tienen dificultades para compartir los juguetes. Se muestran posesivos.
• No se acuerdan de las reglas.
• Se ven a si mismos como el centro del universo.
• Cada vez toman más consciencia de si mismos. Comienzan a expresar nuevas
emociones como los celos, el cariño, el orgullo, y la vergüenza.
• Sus temores se incrementan.
• Pueden preguntar por sus padres con frecuencia.
• Cambian de humor rápidamente. Sus emociones usualmente son muy intensas
pero de corta duración.
• Las rutinas son muy importantes.
EL DESARROLLO INTELECTUAL
• Ellos pueden señalar objetos que quieren.
• Ellos imitan el sonido de animales.
• Ellos le dan nombres a personas y objetos conocidos.
• Pueden combinar dos palabras para formar una oración básica.
• Ellos utilizan los pronombres "yo" y "mío".
• Dicen que no con frecuencia.
• Nombran las partes del cuerpo y los cuadros familiares.
• Pueden prestar atención por periodos muy cortos de tiempo.
• Son muy activos.

LOS NINOS DE UN AÑO


• Rodar una pelota hacia alguien conocido
• Ofrecerles bloques para que construyan alguna cosa.
• Ofrecerles espejos de seguridad para que se miren a si mismos.
• Hablarles sobre su propia imagen en el espejo.
• Llenar recipientes con cualquier cosa una y otra vez.
• Escuchar y moverse al compas de la música.
• Empujar su juguete favorito.
• Proporcionarles juguetes sobre ruedas sin pedales.
• Mirar juntos libros con dibujos y hablar de ellos.
• Hacer comparaciones como: "Esta pelota es mas grande que aquella."
• Hablar de relaciones de causa y efecto, tal como "si empujas este bloque, toda
esta pila de bloques se vendrá abajo".
Logros Alcanzados
Aunque cada niño se va desarrollando a su propio ritmo, la mayoría de los niños de 12
meses tiene alguna de estas habilidades.

· Se para afirmándose de los muebles y hasta da algunos pasos solo.


· Agarra bien los objetos.
· Señala con el dedo índice.
· Une dos bloques.
· Tiene un vocabulario de dos o tres palabras aparte de "mamá y papá".
· Bebe de la taza.
· Busca objetos que se caen o se esconden.
· Dice adiós con la manito.

RECONOCIENDO LOS SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD


Si aparece alguno de estos síntomas no dude en consultar
· Rechaza el alimento.
· Vómitos o diarrea
· Tos por varios días
· Respiración rápida, ruidosa o dificultosa
· Llanto agudo por más de tres horas
· Somnolencia excesiva
· Flojera o palidez inusual
· Temperatura rectal de 38.5º o más

ALIMENTACION
Al cumplir su primer año, el bebé empieza una nueva etapa en su alimentación. A esta
edad el niño ya puede comer todo tipo de alimento, aparte de que podrá adquirir hábitos
saludables. Poco a poco, el niño ya podrá masticar alimentos troceados, y disfrutar de
todo lo que come, compartiendo mesa con los demás de la familia. También podrá
experimentar una comida más completa, con un primer plato (puré de verduras, sopas,
etc.), un segundo (carnes, huevo, etc.), y un postre (yogur, fruta, etc.)

Las necesidades nutricionales de un niño dependerán de su desarrollo, de su peso y


medidas, y también de su grado de actividad, si camina, si gatea, etc.

Necesidades nutricionales para un bebé de 1 a 2 años:


- calorías- 1.200 a 1300 Kcal/día

- proteínas- 25 a 30 gr/día

- hidratos de carbono- 100 a 160 gr/día

- grasas- 35 a 45 gr/día

Entre el primer y el segundo año de vida, la leche es un alimento muy importante para
satisfacer las necesidades diarias de vitamina D de los bebés. A esta edad el bebé
necesitará de 500cc a 700cc de leche entera al día. También se puede reemplazar parte
de la leche con productos lácteos como un yogur, quesos, y otros. Lo ideal es que el
bebé vaya dejando el biberón para pasar a tomar leche en vaso o taza.

Aparte de la leche, es importante ofrecer una variedad de alimentos nuevos al bebé. Se


debe vigilar la calidad de los alimentos y no tanto las cantidades. Es importante que los
bebés coman diariamente cereales, ya que le provee hierro, coman 2 porciones de
vegetales crudos o cocidos, una porción de fruta, 50 a 100 gr de carne, y que se siente
en la mesa con la familia, por lo menos una vez al día. A esta edad los bebés todavía
imitan los buenos hábitos de los adultos. Además, los padres podrán vigilar a su bebé
por si se atraganta o se mancha. La calidad de los alimentos es lo más importante. Se
debe evitar los alimentos o preparaciones, muy condimentadas, picantes, saladas o
azucaradas.

Un ejemplo de menú para niños de entre 1 y 2 añitos:


Desayuno Media mañana Comida Media tarde Cena
½ taza de ensalada
½ taza de
de zanahoria y
30 gr de queso pasta con
½ taza de leche tomate con aceite
Un yogur entero fresco o petit queso rallado
de vaca entera de oliva
suisse
60 a 120cc de
½ rebanada de 80 a 100 gr de ½ taza de pera 1 huevo en
cereal con hierro
pan integral pollo a la plancha cortada en cubitos tortilla
sin azúcar
60 A 100 gr de
½ taza de
½ taza de plátano 1 rebanada de pan espinacas
manzana en
en rodajas integral hervidas o
cubitos
rehogadas

VACUNACIÓN EN EL NIÑO
Contraindicaciones
Generales:
Síndrome febril grave.
Enfermedad crónica descompensada (ejemplo: Crisis asmática.).
Brote alérgico agudo.
Embarazo (ejemplo: La triple vírica no conviene ponerla).
Tratamiento con inmunosupresores.
Tratamiento con inmunoglobulinas.
Tratamiento con transfusión de suero o plasma.
Especificas:
Vacuna anti-pertusi (tos ferina): Anular en caso de reacción postvacunal grave.
Vacuna anti-polio oral: Posponer en caso de diarrea.
Vacuna triple vírica: Sustituir en caso de alergias a las proteínas del huevo (en un
principio esta vacuna se hacia con las proteínas del huevo, como base de fabricación).
CALENDARIO VACUNAS
DTP = Difteria, tétanos, tos ferina (pertusi)
APO = poliomielitis
SRP = Sarampión, rubéola, paperas
OBLIGATORIAS RECOMENDADAS
EDAD DTP APO SRP HiB VHB
RN VHB
1 mes VHB
2 meses HiB
3 meses DTP APO
4 meses HiB
5 meses DTP APO
6 meses HiB VHB
7 meses DTP APO
15 meses SRP HiB
18 meses DT(P) APO
4-6 años DT APO
11 años SRP
12 años VHBx3
14-16 años (d)T
cada 10 años (d)T
SINTOMAS FETALES DE LA RUBEOLA: Microcefalia / cardiopatía congénita /
ceguera / sordera.
LA MENINGITIS: Se produce en los 2-4 años de vida.
EL SARRAMPIÓN: Cursa con exantema (empieza en la cabeza y desciende por todo
el cuerpo), fiebre, conjuntivitis y manchas de Koplic (llagas blanquecinas en la mucosa.
Al principio cursa como un resfriado. No suele haber picor, hay postración debido a la
fiebre.
PAPERAS: Glándulas parotideas inflamadas y dolorosas.
Produce secuelas de esterilidad (sobretodo en niños).
VARICELA: No tiene vacuna. Se diagnostica por la aparición de unas manchas rojas
con una puntita de agua en el centro. Produce mucho picor. Se producen brotes (a
medida que se sean unas manchas aparecen otras).
EXANTEMA SUBITO: Enfermedad vírica que cursa con fiebre alta durante 4-6 días,
anorexia y postración. A los 5-6 días de evolución, desaparece la fiebre y aparece el
exantema. No tiene vacuna.

Edad del
Logros del bebé
bebé
12 meses Camina llevándole de la mano.
Hace garabatos débiles luego de una celebración.
Puede coger un botón utilizando los dedos índice y
pulgar.
De pie, se agacha para coger un juguete.
Bebe solo de un vaso.
Dice 3 palabras

15 meses Camina solo


Patea la pelota
Construye una torre con dos cubos
Llena una tasa de cubos
Dice cinco palabras
Señala con el dedo lo que desea
Bebe sólo en una tasa o vaso

18 meses Sube las escaleras de píe dándole de la mano


Camina estable
Construye una torre con tres cubos
Pasa las páginas de un libro
Dice por lo menos ocho palabras
Empuja la pelota con el pie
Utiliza la cuchara

21 meses Baja de la escaleras cogido de la mano


Construye una torre con cinco cubos
Corre y se detiene sin caerse
Troza papeles
Imita acciones sencillas de los adultos
Pide de comer y beber
Da un puntapié a la pelota después de una
demostración

24 meses Construye una torre con seis cubos por lo menos


Intenta doblar el papel en dos.
Sube y baja sólo la escalera
Pasa cuatro a diez cuentas grandes.
Construye frases de varias palabras
Ayuda a guardar sus juguetes
Imita un trazo sin dirección determinada

NIÑOS DE 0-9 AÑOS


Promoción de la salud:• Desarrollo Psicomotor:-Motor-Comprensión y lenguaje-
Visual-Adaptativo-Social.
Estimulación temprana:-El contacto físico-el lenguaje verbal-El estímulo de los objetos-
el juego en la vida diaria-la música y la lectura.
Prevención de muerte súbita:-Formación de grupos de madres con hijos menores de 6
meses-Prevención de las causas-Factores protectores y de riesgo.
Prevención de Accidentes:-En el hogar.-En la vía pública-En la escuela
•Prevención de Violencia Familiar:-Prevención de las causas-Identificar y modificar
factores de riesgo-Formación de grupos de apoyo

•capacitación a la madre:-LACTANCIA MATERNA-ALIMENTACION


COMPLEMENTARIA-VIGILANCIA DEL CRECIMIENTO

VIGILANCIA: -Crecimiento-Condición nutricia-Administración de Vit. A y hierro.-


Desparasitación intestinal-Obesidad.-Incorporación a grupos de ayuda.
Prevención y control de Enfermedades: Enfermedades evitables por vacunación:-
Cartilla Nacional de vacunación-Cartilla de Salud Citas Médicas-BCG, Sabin,
Pentavalente, Triple Viral
Prevención de Enfermedades Prevalentes: :-Enfermedades Diarreicas-Uso del Vida
Suero Oral-Enfermedades Respiratorias Altas-Manejo en el hogar-Detección de signos
de alarma
Detección de Enfermedades:: -Hipotiroidismo congénito-Luxación Congénita de
Cadera-Agudeza Visual-Trastornos Auditivos-Deformidades Esqueléticas

Salud Bucal: Prevención de Caries -Aplicación de flúor-Técnica de Cepillado dental-


Tratamiento de la Caries Dental

R
Rubeola, enfermedad infecciosa y contagiosa que se puede prevenir aplicando la
vacuna respectiva, a la edad y en las dosis recomendadas.

Contra este y otros padecimientos, se pueden aplicar la vacunas para prevención


desde el nacimiento, en bebes recién nacidos, lactantes de meses y en los niños.
Rubéola (Rubéola alemana)

¿Qué es la rubéola?
La rubéola es una enfermedad viral caracterizada por fiebre leve, aparición de salpullido
e inflamación de los ganglios linfáticos. En la mayoría de los casos es leve.

¿Quiénes contraen la rubéola?


En el caso de poblaciones no vacunadas, la rubéola es, básicamente, una enfermedad
infantil. En aquellos lugares en que los niños están bien inmunizados, las infecciones
entre adolescentes y adultos son más evidentes. La rubéola ocurre más frecuentemente
durante el invierno y la primavera.

¿Cómo se contagia la rubéola?


La rubéola se contagia por contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de
personas infectadas.

¿Cuáles son los síntomas de la rubéola?


La rubéola es una enfermedad leve que puede presentar pocos o ningún síntoma.
Algunos de estos síntomas son salpullido, fiebre baja, dolor en las articulaciones, dolor
de cabeza, malestar, flujo nasal y enrojecimiento de los ojos. Es posible que los ganglios
linfáticos que se encuentran justo detrás de las orejas y en la parte posterior del cuello se
inflamen, lo que causa molestias y/o dolores. El salpullido, que puede causar mucha
picazón, aparece primero en el rostro y luego en todo el cuerpo y dura unos tres días. Al
menos la mitad de los casos de rubéola no presentan salpullido.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?


El período de incubación de la rubéola es aproximadamente de 12 a 23 días. En la
mayoría de los casos, los síntomas aparecen entre 16 y 18 días.

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar la rubéola?


La rubéola se transmite durante los siete días anteriores y los siete días posteriores a la
aparición del salpullido.

¿Una infección previa por rubéola hace que la persona sea inmune?
Sí. La inmunidad adquirida después de haber contraído la enfermedad es generalmente
permanente.

¿Cuál es el tratamiento para la rubéola?


La vacuna contra la rubéola se administra durante o después del primer cumpleaños del
niño y generalmente se administra en combinación con la vacuna del sarampión y las
paperas (MMR). Por lo general, los niños reciben la primera dosis de esta vacuna entre
los 12 y 15 meses de edad y la segunda, antes de su ingreso al colegio, cuando tienen
entre 4 y 6 años de edad.

¿Cuáles pueden ser las consecuencias de no recibir la vacuna contra la rubéola?


La infección por rubéola es peligrosa, ya que puede producir daños en los fetos. La
infección en una mujer embarazada puede traducirse en un aborto espontáneo, un óbito
fetal o en el nacimiento de un bebé con anomalías como sordera, cataratas, problemas
cardiacos, daño hepático o del bazo y retardo mental. El síndrome de la rubéola
congénita (SRC) ocurre en aproximadamente 25% de los niños nacidos de mujeres que
padecieron rubéola durante los primeros tres meses de su embarazo.

¿Qué se puede hacer para prevenir el contagio de la rubéola?


Una medida fundamental en el control del contagio de esta enfermedad consiste en el
mantenimiento de niveles altos de inmunización contra la rubéola en la comunidad. El
control del contagio de la rubéola es necesario fundamentalmente para evitar los
defectos congénitos que provoca el SRC. Por lo tanto, las mujeres en edad fértil deben
determinar su estado de inmunidad contra esta enfermedad y recibir las vacunas del
caso, si es necesario. Los niños infectados no deben asistir al colegio durante el período
infeccioso.
realiza la valoración del niño y el adolescente mediante la atención con
procedimientos e instrumentos específicos y en apego con las
características de cada periodo de la infancia con el fin de observar su
crecimiento y desarrollo.
OTITIS MEDIA
La otitis media es la inflamación del oído medio. Es muy frecuente durante la infancia.
Las
bacterias y
virus llegan al
oído medio a
través de la
trompa de
Eustaquio. La
infección del
oído medio
produce un
acumulo de
pus y
fluidos que
presiona
sobre el
tímpano ocasionando dolor. Como además el tímpano no puede vibrar el niño
experimenta pérdida de audición.

Síntomas que produce la otitis media


La mayoría de las otitis medias ocurren días después del niño haber sufrido un catarro.
Si los niños son pequeños y tienen problemas de comunicación debes estar atento a los
siguientes síntomas:
• Muestras de dolor llevándose las manos a los oídos.
• Agitación.
• Cambios en el apetito o en el sueño.
• Fluidos saliendo por los oídos.
• Dificultad para la audición.
• Fiebre.
• Inflamación en la región retroauricular.
Tratamiento
acudir al otorrinolaringólogo si tiene una infección de oídos. El médico examinará y
tratará la infección si existe. El tratamiento debe empezar inmediatamente. Los
antibióticos y antinflamatorios es el tratamiento más efectivo para las infecciones de
oídos.
Si no existe infección y hay evidencia de pérdida de audición tu otorrinolaringólogo
buscará otras causas responsables de su pérdida auditiva..
Resfriado (nasofaringitis)
Los resfriados (popularmente llamados catarros) son las infecciones más frecuentes en
la infancia. Están causados por virus y afectan a las vías respiratorias superiores: nariz y
garganta. Son procesos banales que curan sin ningún tratamiento específico.
Es muy habitual que durante el invierno, y los primeros años de escolarización, el niño
puede padecer varios resfriados consecutivos que hacen que los padres tengan la falsa
sensación de que "nunca se cura el catarro".
Es consulta más frecuente al Pediatra. En los niños se estima que pueden tener entre 4 ó
5 catarros al año.
Causas
El resfriado es un proceso infeccioso causado por virus. Existen unos 200 virus que
pueden causar un catarro pero los más frecuentes se conocen con el nombre de
rinovirus.
La infección se transmite de una persona infectada a otra sana por las secreciones
respiratorias que se expulsan al aire mediante la tos o los estornudos. Está demostrado
que las manos son un vehículo muy importante de transmisión de las infecciones
respiratorias. En el caso de los niños esta transmisión se ve facilitada por los juguetes
que comparten y chupan.
Los bebés y niños se resfrían tanto porque tienen quien les contagie: adultos con catarro
y niños en la escuela. También es una manera de inmunizarse a los cientos de virus que
causan las infecciones respiratorias: por esto son más frecuentes los catarros en los
primeros años de escolarización.
Es falsa la creencia de que los niños se acatarran porque "cogen frío", es por el contacto
con otros niños o adultos infectados.
Síntomas
Se caracteriza por obstrucción nasal (que puede dificultar la respiración), aumento de la
mucosidad y tos. Puede estar acompañado de fiebre y malestar general. La presencia de
fiebre es más frecuente cuánto más pequeño sea el niño.
En los días previos al resfriado el bebé puede estar molesto, comer menos o dormir peor
(es lo que llamamos el periodo de incubación). Es frecuente que otros miembros de la
familia o compañeros de colegio también presenten síntomas de catarro.
Cuándo hay fiebre, ésta no suele durar más de tres días y la mucosidad y obstrucción
nasal desaparecen en una semana. Es frecuente que la tos sea el síntoma más molesto y
puede tardar más en desaparecer: entre dos o tres semanas.
La mucosidad nasal también cambia con la evolución del catarro. En un principio es
transparente, como agua y, progresivamente, se va espesando y puede adquirir una
coloración amarillenta o verdosa. Esto no es señal de que se haya complicado ni de que
necesite tratamiento antibiótico.
Tratamiento
Los catarros no tienen ningún tratamiento específico. El tratamiento va dirigido al alivio
de los síntomas: tos, fiebre o dolor. El resfriado cura de manera espontánea entre 2 y 10
días.
Lo más eficaz para retirar la mucosidad y aliviar al bebé es el lavado nasal con suero
fisiológico o agua de mar. Es recomendable realizarlo antes comer y dormir. Si el niño
presenta malestar o fiebre el Pediatra puede recetar paracetamol o ibuprofeno.
Es recomendable que se ofrezcan abundantes líquidos al niño.
No está indicado el uso de antibióticos, es una infección viral. No acortan la duración
del proceso ni evitan complicaciones. Tan solo favorece el desarrollo de resistencias
bacterianas y la aparición de efectos secundarios.
No existen vacunas para los virus que producen los catarros. Tan sólo tenemos la vacuna
de la gripe que se pone cada año y que protege contra el virus influenza A y B (los que
producen la gripe) y no frente al resto de los posibles causantes de cuadros catarrales. Se
puede vacunar a los niños a partir de los seis meses.
La mejor manera de prevenir el contagio es el correcto lavado de manos y evitar el
contacto con personas enfermas

BRONQUIOLITIS

La bronquiolitis es una enfermedad común del tracto respiratorio, provocada por una
infección que afecta las diminutas vías respiratorias, denominadas “bronquiolos”, que
llevan a los pulmones. A medida que estas vías respiratorias se inflaman, se hinchan y se
llenan de mucosidad, por lo que resulta difícil respirar.

Bronquiolitis:

1. afecta con mayor frecuencia a bebés y niños pequeños, porque sus pequeñas vías
respiratorias se bloquean con mayor facilidad que las de los niños de más edad o los
adultos
2. suele darse en los dos primeros años de vida, con una mayor incidencia entre los
3 y los 6 meses
3. es más común en niños varones, en aquellos que no fueron amamantados y en
los que viven hacinados

La asistencia a guarderías y la exposición al humo del cigarrillo también pueden


aumentar las probabilidades de que un bebé contraiga bronquiolitis.

Si bien, a menudo, se trata de una enfermedad leve, algunos bebés están en riesgo de
sufrir una afección más grave que requiere hospitalización. Las condiciones que
aumentan el riesgo de una infección severa incluyen el nacimiento prematuro, una
enfermedad pulmonar o cardíaca crónica previa y un sistema inmunológico debilitado
por enfermedades o medicamentos.

Los niños que han padecido bronquiolitis tienen más probabilidades de desarrollar asma
en una etapa posterior de la vida, pero aún no resulta claro si la bronquiolitis provoca o
dispara el asma, o si los niños que finalmente padecen asma sólo eran más propensos a
desarrollar bronquiolitis siendo bebés. Se están realizando estudios para aclarar la
relación entre la bronquiolitis y el desarrollo posterior del asma.

La bronquiolitis suele ser provocada por una infección viral, por lo general el virus
sincicial respiratorio (VSR). Las infecciones causadas por este virus son responsables de
más de la mitad de todos los casos de bronquiolitis y ocurren sobre todo en el invierno y
principios de la primavera. Otros virus asociados con la bronquiolitis incluyen el
rinovirus, el virus de la influenza y el metapneumovirus

ANEMIA FERROPRIVA

Anemia microcítica hipocroma secundaria a carencia de hierro necesario para la síntesis


de hemoglobina. El hierro se absorbe en la parte proximal del intestino delgado y se
requiere un aporte de 8-10 mg de hierro diario en la alimentación. El hierro de la leche
materna se absorbe dos a tres veces mejor que el de la leche de vaca. La anemia
ferropriva se presenta a partir de los 6 meses en el lactante con antecedentes de haber
sido un RN de término y desde los 3 meses en el lactante prematuro.

EPIDEMIOLOGÍA Y CO-MORBILIDAD:
Es el trastorno hematológico más frecuente en el período de lactante, con una frecuencia
entre 20-40% en el primer año de vida.
Son factores de riesgo la prematuridad, los sangramientos perinatales y la alimentación
láctea artificial. En los lactantes de pretérmino o en quienes sufrieron una hemorragia
perinatal, los depósitos de hierro se agotan antes y es de gran importancia la
suplementación.
Las pérdidas de sangre deben tenerse en cuenta como una de las causas probables de
anemia ferropriva, ,especialmente en niños mayores. Las hemorragias ocultas pueden
deberse a una lesión del aparato gastrointestinal como úlcera péptica, divertículo de
Meckel, pólipo, hemangioma o enfermedad inflamatoria intestinal.
El síndrome de malabsorción secundario a atrofia de las vellosidades del tubo digestivo
es también causa de anemia ferropriva
Los grupos de riesgo , de acuerdo a edad, son:
1. Desde los 3 meses: lactante con antecedentes de haber sido RN pretérmino,
gemelos, antecedentes de exanguineotransfusión y hospitalización prolongada en
período de RN.
2. Desde los 6 meses: bajo aporte de hierro en la dieta (alimentación láctea
exclusiva).
3. A toda edad: infecciones recurrentes, síndrome de malabsorción, hemorragias a
repetición o desnutrición en período de recuperación.

DIAGNÓSTICO:
La palidez de piel y mucosas es el signo más importante del déficit de hierro. Además
estos pacientes presentan anorexia e irritabilidad, alteraciones del desarrollo psicomotor
y de la capacidad de aprendizaje. En algunos pacientes se observa pica o deseo de
comer sustancias extrañas como tierra, madera o hielo. Si la hemoglobina desciende por
debajo de 5 g/dl aparece taquicardia, dilatación y soplo cardíaco. Puede alterarse la
inmunidad celular.
El hemograma es muy orientador en esta patología: hemoglobina (Hb.) y hematocrito
(Hto.) bajo los valores aceptados para la edad (ver tabla), volumen corpuscular medio
(VCM) < 78 fl., y concentración de hemoglobina corpuscular media (CHCM) < 31% .
Los reticulocitos generalmente se encuentran en rango normal. La observación del frotis
muestra glóbulos rojos microcíticos e hipocrómicos. Puede verse trombocitosis.
Otros exámenes que confirman la carencia de hierro son: disminución de la ferritina
sérica, ferremia baja, capacidad total de combinación de hierro (TIBC) aumentada y
porcentaje de saturación de transferrina disminuída.
Serie Roja Normal
Hemoglobina (g/dl) Hematocrito (%)
Promedio Límite inferior Promedio Límite inferior
Recién nacido 16,5 13,5 51 42
1 semana 17,5 13,5 54 42
1 mes 14,0 10,0 43 31
2 meses 11,5 9,0 35 28
3 a 6 meses 11,5 9,5 35 29
6 meses a 2 años 12,0 10,5 36 33
2 a 6 años 12,5 11,5 37 35
6 a 12 años 13,5 11,5 40 35
El diagnóstico diferencial se plantea con otras anemias microcíticas hipocromas; entre
éstas hay que destacar las talasemias, procesos inflamatorios crónicos, anemias
sideroblásticas e intoxicación plúmbica

TRATAMIENTO
La prevención se hace con aporte de dieta rica en hierro (carnes) o alimentos
fortificados y suplementación oral de sales de hierro:
a) Lactantes con antecedente de RN de pretérmino a partir de los 2 meses de vida o
al duplicar peso de nacimiento, en dosis de 2 mg/K/día durante el primer año de vida.
b) Lactantes con antecedente de RN de término a partir de los 4 meses de vida (6
meses si reciben lactancia materna exclusiva hasta esa edad) en dosis de 1 mg/K/día
durante el primer año de vida.
El tratamiento curativo incluye hierro elemental 3 - 5 mg/K/día, mantener hasta 1 mes
después de obtenida la normalización de la Hb. y la desaparición de los signos de
hipocromía y microcitosis (alrededor de 3 meses en total). La administración debe ser
alejada de las comidas, en una o dos tomas diarias.
HERNIA UMBILICAL
Es una protuberancia hacia afuera (protrusión) del revestimiento abdominal o de parte
de los órganos abdominales a través del área alrededor del ombligo.
Causas
Una hernia umbilical en un bebé ocurre cuando
el músculo a través del cual pasan los vasos
sanguíneos para alimentar al bebé en desarrollo
no se cierra por completo.
Las hernias umbilicales son comunes en los
bebés y ocurren con una frecuencia ligeramente
mayor en los bebés de raza negra. La mayoría de
las hernias umbilicales no están relacionadas con
ninguna enfermedad; sin embargo, pueden estar
asociadas con afecciones raras, como la enfermedad de almacenamiento de
mucopolisacáridos, el síndrome de Beckwith-Wiedemann, el síndrome de Down y otros.
Síntomas
Una hernia puede variar de menos de uno a más de cinco centímetros de diámetro.
Se presenta una hinchazón blanda sobre el ombligo cuando el bebé está sentado, llora o
hace un esfuerzo. La protuberancia puede ser plana cuando el bebé está quieto y
acostado boca arriba.
Tratamiento
Generalmente, no se requiere tratamiento a menos que la hernia continúe después de la
edad de 3 a 4 años. En algunos casos poco comunes, el tejido del intestino u otros
tejidos pueden protruir y perder su riego sanguíneo (resultar estrangulados), lo cual es
una situación de emergencia que requiere cirugía.
Prevención
No se conoce ninguna forma de prevenir una hernia umbilical. El hecho de drenar o
"fajar" una hernia umbilical no hace que ésta desaparezca

ESTENOSIS PILÓRICA
Es un estrechamiento del píloro, la abertura que va del estómago al intestino delgado.
Causas
Normalmente, el alimento pasa fácilmente desde el estómago hasta el duodeno (la
primera parte del intestino delgado) a través de una válvula llamada el píloro. En la
estenosis pilórica, los músculos del píloro se engruesan. Este engrosamiento impide que
el estómago desemboque en el intestino delgado.
Aunque los factores genéticos pueden jugar un papel, la causa del engrosamiento se
desconoce. Los niños hijos de padres que tuvieron estenosis pilórica son más propensos
a padecer este problema.
La estenosis pilórica ocurre con mayor frecuencia en los niños que en las niñas y es rara
en niños mayores de 6 meses. La afección por lo general se diagnostica cuando el niño
tiene 6 meses.
Síntomas
El vómito es el primer síntoma en la mayoría de los niños:
• El vómito puede ocurrir después de cada alimentación o sólo después de algunas
alimentaciones.
• El vómito por lo general comienza alrededor de las tres semanas de vida, pero
puede empezar en cualquier momento entre la primera semana y los 5 meses de
edad.
• El vómito es fuerte (vómitos explosivos).
• El bebé presenta hambre después de vomitar y desea alimentarse de nuevo.
Otros síntomas generalmente aparecen varias semanas después del nacimiento y pueden
abarcar:
• Dolor abdominal
• Eructos
• Hambre constante
• Deshidratación que empeora con la gravedad del vómito
• Imposibilidad de aumentar de peso o pérdida de peso
• Movimiento ondulatorio del abdomen poco después de consumir alimentos y
justo antes de presentarse el vómito

Pruebas y exámenes
La afección generalmente se diagnostica antes de que el bebé cumpla 6 meses de edad.
Un examen físico puede revelar signos de
deshidratación y el bebé puede presentar el área
ventral hinchada. El médico puede detectar el píloro
anormal, que se siente como una masa en forma de
aceituna, al palpar el área estomacal.
Una ecografía abdominal puede ser el primer
examen imagenológico que se lleve a cabo. Otros
exámenes que se pueden hacer abarcan:
• Radiografía con bario que revela un
estómago hinchado y un píloro estrecho
• Análisis bioquímico de la sangre, que a
menudo revela un desequilibrio de
electrolitos
Tratamiento
El tratamiento para la estenosis pilórica consiste en una cirugía (llamada
piloromiotomía) para dividir o separar los músculos superdesarrollados.
La dilatación con globo no funciona tan bien como la cirugía, pero se puede considerar
en bebés cuando el riesgo de la anestesia general es alto.
Al paciente se le administran líquidos por vía intravenosa, generalmente antes de la
cirugía.
Posibles complicaciones
• Vómitos después de la cirugía, lo cual es muy común y generalmente mejora con
el tiempo
• Dificultad para que el recién nacido aumente de peso
• Riesgos asociados con cualquier cirugía, que pueden ser:
○ sangrado
○ infección

INTUSUSCEPCIÓN
La intususcepción es el deslizamiento de una parte del intestino dentro de otra.
Este artículo se centra en la intususcepción en niños.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La intususcepción es causada por una parte del intestino que se introduce en sí mismo,
lo cual puede obstruir el paso de los alimentos a través del mismo intestino. Si se
interrumpe el suministro de sangre, el segmento del intestino que se ha introducido
puede morir.
La presión generada por las paredes del intestino causa:
• Disminución del flujo sanguíneo
• Irritación
• Hinchazón
El intestino puede morir y el paciente puede presentar sangrado significativo. Si ocurre
una perforación, se puede presentar infección, shock y deshidratación en forma muy
rápida.
La causa de la intususcepción no se conoce; aunque las infecciones virales pueden ser
las responsables en algunos casos. Algunas veces, un ganglio linfático, un tumor o un
pólipo pueden desencadenar el problema. Cuanto mayor sea el niño, mayor será la
probabilidad de encontrar dicho desencadenante.
La intususcepción puede afectar tanto a niños como adultos, aunque la mayoría de los
casos ocurre en niños entre los 6 meses y dos años de edad. Esta dolencia afecta a los
hombres con una frecuencia cuatro veces mayor que a las mujeres.
Síntomas
El primer signo de intususcepción generalmente es un llanto fuerte y súbito causado por
el dolor abdominal. El dolor es de tipo cólico e intermitente (no continuo), pero
reaparece frecuentemente aumentando tanto en intensidad como en duración.
Un bebé que presente dolor abdominal intenso puede llevarse las rodillas hacia el pecho
mientras llora.
Otros síntomas pueden abarcar:
• Deposiciones sanguinolentas y con apariencia de moco, algunas veces llamadas
heces en "mermelada de grosella"
• Fiebre
• Shock (palidez, letargo, sudoración)
• Dolor abdominal que alterna con períodos libres de dolor
• Heces mezcladas con sangre y moco
• Vómitos
Signos y exámenes
El médico lleva a cabo un examen completo que puede revelar una masa en el abdomen.
Pueden presentarse igualmente signos de deshidratación o shock.
Los exámenes pueden abarcar:
• Radiografía abdominal
• Enema con aire o medio de contraste
Tratamiento
Primero se estabiliza el niño. Se pasa una sonda nasogástrica hasta el estómago a través
de la nariz (sonda nasogástrica). Se coloca una vía intravenosa en el brazo y se
administran líquidos para prevenir la deshidratación.
En algunos casos, la oclusión intestinal se puede tratar con enema de aire o enema de
contraste realizado por un radiólogo experimentado. Existe un riesgo de ruptura
(perforación) intestinal con este procedimiento y no se utiliza si el intestino ya se
encuentra perforado.
Si estos tratamientos no son efectivos, el niño necesitará una cirugía. El tejido intestinal
generalmente puede salvarse, pero cualquier tejido muerto será extirpado.
Se siguen administrando líquidos y alimentación intravenosa hasta que el niño tenga
deposiciones normales.
Complicaciones
Un agujero (perforación) es una complicación grave debido al riesgo de infección. Sin
tratamiento, la intususcepción casi siempre es mortal para los bebés y los niños
pequeños.
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
DISMINUCION DEL VOLUMEN CORRESPONDIENTE A DEPLECIONES
MIXTAS DE SAL Y AGUA.-
Lo síntomas que presenta un paciente que sufre una depleción mixta de sal y agua, son
muy característicos, se exteriorizan por una pérdida de peso corporal en el curso de
pocos días, ello nos indica que el balance de ingresos y egresos no han sido bien
manejados, existiendo pérdidas mal compensadas. La disminución del volumen se
caracteriza clínicamente por taquicardia, hipotensión ortostática y presión diferencial
reducida, hemoconcentración y consiguientemente el hematocrito, hemoglobina y los
compuestos nitrogenados se encuentran elevados. En la orina existe una densidad
elevada, con oliguria, el sodio urinario por lo general se encuentra por debajo de 30
mEq/l. aún en los casos en los que existe alteración renal
ausas de la disminución de volumen
Vía digestiva:
Vómitos
Diarreas
aspiración gástrica o intestinal
ileostomía
Vía cutánea:
Sudoración
quemaduras
procesos supurativos
Vía renal:
Diabetes insípida (HAD inadecuada)
Diabetes insípida nefrogénica (insensible a HAD)
Enfermedades renales que cursan con poliuria
Diuresis osmótica (diabetes mellitus, manitol, dextran)
Uso indiscriminado de diuréticos
En el examen físico del paciente se aprecia la existencia de sequedad de las mucosas,
para valorar este síntoma hay que tener en cuenta una serie de pequeñas circunstancias
que pueden inducir a error, en primer lugar si el paciente tiene disnea con respiración
bucal, presenta la lengua seca. Existe iuna circunstancia especial que puede dar lugar a
una marcada sequedad de la lengua sin que exista deshidratación, nos referimos a la
uremia, el paciente tiene la lengua seca, aunque el grado de hidratación sea óptimo.
La pérdida de elasticidad de la piel y los ojos hundidos, constituyen signos precoces de
deshidratación, el enfermo se halla "ojeroso", los relieves óseos se hacen más evidentes,
pómulos salientes, la nariz se torna afilada que refleja un acentuado déficit hidrosalino.
También existe anorexia, sed intensa, astenia, laxitud, apatía, estupor que puede llegar al
coma, existe abolición de los relfejos e ileo paralítico.

Fibrosis QUISTICA.

Se trata de una enfermedad hereditaria de las glándulas exocrinas, que afecta


fundamentalmente a los aparatos digestivo y respiratorio y suele caracterizarse por
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), insuficiencia pancreática y
niveles muy elevadosde los electrólitos del sudor. Afecta a las glándulas que producen
moco, sudor, saliva y sustancias (enzimas) que producen la digestión de los alimentos.
Estas secreciones que, normalmente son fluidas, en esta enfermedad se conviertes en
viscosas y pegajosas. Las secreciones que en determinados momentos deben actuar
como lubricantes no cumplen esta misión.
Causas
Durante muchos años, la causa de la Fibrosis Quística resultaba un misterio. Gracias a
los avances en Biología, la causa queda más aclarada.

En la fibrosis Quística, un defecto genético altera una proteína


que regula la circulación normal de sal entrando y saliendo de la célula. Como resultado
se producen secreciones más viscosas y pegajosas en las vías respiratorias y digestivas,
sobre todo. También hay un aumento de la cantidad de sal en el sudor.
Cada gen tiene dos partes, que se denominan alelos. El niño, para resultar afectado por
la enfermedad, necesita heredar dos copias del gen que estén alterados (los dos alelos),
del padre y de la madre. Si el niño sólo hereda el gen alterado de un solo progenitor, no
desarrollan la enfermedad, pero son portadores de ella y pueden comunicársela a sus
hijos. Técnicamente se conoce como herencia autonómica recesiva.
En el caso de que dos progenitores sean portadores de la enfermedad, la probabilidad de
tener un hijo afectado son:
• 25% que el niño padezca la enfermedad.
• 50% que el niño sea portador de la enfermedad y se encuentre sano.
• 25% que el niño ni padezca la enfermedad ni sea portador de ella.
El mayor factor de riesgo de padecer la enfermedad es la historia familiar. Si ambos
padres proceden de familias con Fibrosis Quística, la probabilidad de tener un niño
afectado es del 25%, en el caso de la raza blanca.
Desarrollo del programa de rehabilitación
De acuerdo con la evaluación inicial, las actividades a desarrollar puede ser de dos
tipos:
• Actividades individuales: apoyo nutricional en el paciente obeso, psicológico en el
deprimido, etc.
• Actividades de grupo: sesiones educativas y de apoyo psicológico; es importante
que la persona afectada pueda compartir con otras personas con su misma
enfermedad todas sus experiencias. Algunas personas con compromiso severo, sólo
podrán realizar actividades individuales.
Actividades realizadas en un ambiente agradable, cómodo y accesible, que favorezca la
motivación del paciente.
Seguimiento
Uno de los mayores problemas que se encuentra es la asunción, por parte de paciente,
de que las actividades aprendidas durante la fase inicial del programa se deben
desarrollar toda la vida. Hay que planificar, junto al paciente, un programa de ejercicios
de mantenimiento, realizado sin supervisión y evaluado en las visitas de seguimiento.
CRIPTORQUIDIA

Es el descenso incompleto del testículo que se detiene en algún punto de su camino


normal y no alcanza la bolsa escrotal.

Fisiopatología
Durante la gestación, los testículos del bebe se desarrollan dentro del abdomen y
descienden al escroto, la bolsa que cuelga al lado del pene. Normalmente los niños
nacen con los testículos en las bolsas pero, de vez en cuando y por razones
desconocidas, en ciertos casos se interrumpe el descenso
Causas
• Longitud insuficiente de los vasos espermáticos
• Anillo inguinal estrecho
• Antecedentes de criptorquidia familiar
• Asociación a malformaciones genitales
• Tabique anormal en el ostium escrotal
• Asociación a hernia inguinal.
Signos y síntomas
• El escroto aparece subdesarrollado en uno o ambos lados.
• El testículo no puede palparse en su posición normal en el escroto.

Cuidados de enfermería
• Fase preoperatorio
En general se pretende que los niños estén ingresados el menor tiempo posible, por lo
que todas las pruebas diagnósticas se deben hacer, si es posible, en régimen
ambulatorio. Normalmente, el niño ingresa el día antes o varias horas antes de la
intervención quirúrgica y puede acceder a la unidad de cirugía procedente de los
servicios de urgencias o pediatría o de consultas externas.
• Fase postoperatoria
Abarcan desde el primero hasta el segundo o tercer día, dependiendo del tipo de
intervención. Una vez finalizada la intervención quirúrgica, el niño pasa a la sala de
reanimación, donde permanece aproximadamente 1 hora, a no ser que de forma previa,
durante la intervención quirúrgica o al finalizar ésta, presente una situación
hemodinámica, respiratoria o metabólica deficiente o inestable, caso en que será
atendido en la unidad de cuidados intensivos pediátricos o neonatales.
La valoración se hará con lo obtenido de datos objetivos y subjetivos de cada necesidad
en función de los ya registrados en la valoración preoperatorio.
Después de la reanimación, el niño pasa de nuevo a la unidad de cirugía. La valoración
se realizará en la unidad a la llegada del niño y se hará sobre la base de las necesidades
que presenta sin cubrir, recogiendo los mismos datos objetivos y subjetivos que se
registraban en el preoperatorio.

ECCEMA INFANTIL.
El eccema es un trastorno crónico de la piel que consiste en erupciones pruriginosas y
descamativas.
Causas
El eccema se debe a una reacción de hipersensibilidad (similar a una alergia) en la piel,
que lleva a una inflamación prolongada.
El eccema es más común en bebés. Muchas personas lo superan con el tiempo a
comienzos de la vida adulta. La afección tiende a ser hereditaria.
Las personas con eccema a menudo tienen antecedentes de afecciones alérgicas como
asma, rinitis alérgica o el mismo eccema.
Los siguientes factores pueden empeorar los síntomas de eccema:
• Alergias al polen, el moho, los ácaros del polvo o los animales
• Resfriados o la gripe
• Contacto con materiales ásperos
• Piel reseca
• Exposición a irritantes ambientales
• Exposición al agua
• Sentir demasiado frío o demasiado calor
• Fragancias o tintes agregados a las lociones o jabones para la piel
• Estrés
Síntomas
Los cambios típicos en la piel pueden abarcar:
• Ampollas que supuran y forman costras
• Secreción o sangrado del oído
• Áreas de piel en carne viva por el rascado
• Cambios en el color de la piel: más o menos color con respecto al tono normal
de la piel (ver: piel anormalmente oscura o clara)
• Enrojecimiento o inflamación de la piel alrededor de las ampollas
• Áreas gruesas o con apariencia de cuero, llamadas liquenización, lo cual puede
ocurrir después de rascado o irritación prolongados
Tanto el tipo de erupción como el lugar donde aparece dependen de la edad del
paciente:
• En niños menores de 2 años, las lesiones de piel empiezan en la cara, el cuero
cabelludo, las manos y los pies. Con frecuencia, se trata de una erupción
costrosa, exudativa o espumosa.
• En niños mayores y adultos, la erupción se observa con mayor frecuencia en el
interior de las rodillas y los codos, al igual que en el cuello, las manos y los pies.
• Durante un brote severo, las erupciones pueden ocurrir en cualquier parte del
cuerpo.
La picazón, que algunas veces es más intensa, casi siempre se presenta y puede
comenzar incluso antes de que la erupción aparezca.
Tratamiento
Cuidar de su piel en casa puede reducir la necesidad de medicamentos.
Evite rascarse la erupción o la piel si puede:
• Aliviar la picazón usando una compresa fría y tomando antihistamínicos para
reducir la comezón severa.
• Mantener las uñas de su hijo bien recortadas. Piense en la posibilidad de guantes
suaves si el rascado de noche es un problema.
• Mantener la piel húmeda (lo que se denomina lubricar o humectar la piel). Use
ungüentos (como la vaselina), cremas o lociones 2 a 3 veces al día. Los
humectantes deben ser libres de alcohol, olores, tintes, fragancias u otros
químicos.
Evite cualquier cosa que empeore sus síntomas, lo cual puede abarcar:
• Alimentos como lácteos, cacahuetes, huevos o trigo (siempre hable primero con
su médico)
• Irritantes como lana y lanolina
• Jabones o detergentes fuertes, al igual que químicos y disolventes
• Cambios súbitos en la temperatura corporal, lo cual puede causar sudoración y
empeorar la afección
• Desencadenantes que causan síntomas de alergia
Al lavarse o bañarse:
• Mantenga el contacto con el agua tan breve como sea posible y use menos jabón
de lo normal.
• Los baños cortos y más frescos son mejores que los baños prolongados y
calientes.
• No frote ni seque la piel aplicando demasiada fuerza ni por mucho tiempo.
• Después de bañarse, es importante aplicar cremas lubricantes, lociones o
ungüentos en la piel mientras esté mojada. Esto ayudará a atrapar la humedad en
la piel.
MEDICAMENTOS
Los antihistamínicos tomados por vía oral pueden ayudar con la picazón o si usted tiene
alergias. Con frecuencia, usted puede comprarlos sin necesidad de una receta.
• Algunos antihistamínicos pueden causar somnolencia, pero pueden ayudar con
el rascado mientras se esté durmiendo.
• Los antihistamínicos más nuevos causan poco o nada de sueño. Algunos son de
venta libre. Estos medicamentos abarcan fexofenadina (Allegra), loratadina
(Claritin, Alavert) y cetirizina (Zyrtec).
La mayoría de las causas del eccema atópico se tratan con medicamentos que se colocan
directamente en la piel o el cuero cabelludo (llamados medicamentos tópicos):
• Al principio, a usted probablemente le recetarán una crema o ungüento de
cortisona (o esteroide) suave. Si esto no funciona, puede necesitar un
medicamento esteroide más fuerte. Es posible que necesite concentraciones de
esteroides diferentes para áreas diferentes de la piel.
• Los medicamentos llamados inmunomoduladores tópicos (IMT) se le pueden
recetar a cualquier persona mayor de 2 años de edad. Estos inmunomoduladores
abarcan tacrolimus (Protopic) y pimecrolimus (Elidel). Pregúntele al médico
acerca de las preocupaciones sobre un posible riesgo de cáncer asociado con el
uso de estos medicamentos.
• Se pueden usar cremas o ungüentos que contengan alquitrán de hulla o antralina
para las áreas engrosadas.
Impétigo

El impétigo es la infección cutánea bacteriana más frecuente en pediatría.

Existen dos tipos o formas de impétigo: Ampolloso o No Ampolloso.

El impétigo no ampolloso o clásico es el más común.

Las lesiones características aparecen en sitios donde existen otras lesiones o puertas de
entrada a infección, como lo son las lesiones secundarias a picaduras de insectos,
lesiones por varicela, por sarna, quemaduras o heridas de orígen traumático.

Es frecuente la localización del impétigo en cara o extremidades.

Inicialmente la lesión del impétigo es una vesícula o pústula, luego se transforma en una
lesión costrosa amarillenta o de color miel, pudiéndose extender por contagio directo a
otras partes (es altamente contagioso, ya que al tocarlo el niño traslada los gérmenes a
otras partes de su cuerpo o a familiares y amigos).

No se acompaña de signos generales como la fiebre, aunque se pueden encontrar


ganglios aumentados de tamaño en las cercanías de la región afectada.

El impétigo tiene causa bacteriana siendo el Staphilococo Aureus el gérmen más


frecuente y en segundo lugar el Streptococo B Hemolítico del grupo A.

El Impétigo del tipo Ampolloso es más frecuente en lactantes y niños pequeños causado
también por el Stafilococo Aureus.

Existen dos formas según su localización (localizado o generalizado que abarca mayor
superficie corporal del paciente).

Tratamiento
Impétigo No Ampollar
Consiste en tratamiento local , buena higiene y el uso de Agua Blanca del Códex diluida
al 1/2 con agua hervida y enfriada o Agua de Allibour diluida al 1/3, no se recomienda
el uso de estas sustancias en cara, en dicha zona se recomienda el uso de antibiótiocos
locales como la Mupirocina o el Acido Fusídico, 2 a 3 veces por dia durante 7 días.

En caso de lesiones periorificiales (rodeando la boca, nariz, párpados) se recomienda el


uso de antibióticos orales como la Cefalexina o el de crema con Mupirocina.La duración
de dicho tratamiento varía entre 7 a 10 días.

Síndrome de muerte súbita del lactante

El SIDS (de la siglas en inglés Sudden Infant Death Syndrome) o SMSL de las siglas
en castellano, también conocida como muerte blanca o muerte en la cuna, es la muerte
repentina e inesperada de un bebé sano antes de cumplir un año de vida. No tiene causa
aparente y en la actualidad sólo pueden asociarse algunos factores que la predisponen.
No se trata de una enfermedad, sólo se denomina así ya que no se puede determinar por
ningún otro medio, como por ejemplo autopsia, la causa de su muerte.
La mayoría de los casos ocurren antes del primer año de vida, especialmente del
primero al sexto mes (90% de los casos) y además sucede generalmente a la noche, es
decir mientras los bebés duermen (en un menor porcentaje también se da durante el día,
mientras el bebé duerme la siesta).
En la Argentina cada año mueren más de 350 bebés como resultado del síndrome de
muerte súbita.
¿Por qué se produce?
Por el momento las investigaciones realizadas a nivel mundial, aseguran que siempre se
asocia a múltiples factores que a continuación explicaremos.
• Alteraciones en el control de la presión arterial
Podrían existir anomalías a nivel cerebral, que afectarían el centro respiratorio o el
control de la presión arterial, cosas que pueden asociarse también a la inmadurez que
presentan los bebés prematuros.
• Anomalías del bulbo cerebral
Se han detectado anomalías anatómicas a nivel del bulbo cerebral, lugar adonde se
encuentra el centro regulatorio de la respiración y del funcionamiento cardíaco.
• Imposibilidad de defenderse
También la imposibilidad de defenderse ante situaciones tan simples como al quedar
atrapado entre las sábanas, podría ser otro factor de riesgo.
¿Qué bebés están más predispuestos?
Los bebés menores de un año son los que están en riesgo, pero algunos bebés tienen
más riesgo de padecerla que otros si presentaran algunas de las siguientes
características:
• Dormir boca abajo
Este es el factor que está más asociado al síndrome de muerte súbita. Según la mayoría
de las investigaciones los bebés que duermen boca abajo tienen un riesgo de muerte que
varía del 2% al 12% según el estudio. Este riesgo aumenta aún más cuando el bebé está
acostumbrado a dormir boca arriba y por alguna razón, lo colocan a dormir boca abajo,
como puede ser el caso cuando alguien nuevo comienza a cuidar al bebé (familiar,
niñera o guardería).
La hipótesis es que un bebé que duerme boca abajo está más expuesto a recalentarse
más rápido, de tener apneas (pausas respiratorias) y de inhalar el aire ya exhalado, es
decir dióxido de carbono.
• Calor excesivo
El exceso de calor que puede producirse por dormir boca abajo o bien porque el bebé se
encuentra en ambientes cerrados y calurosos también aumenta el riego de SIDS.
Asimismo también está presente en bebés que son abrigados por demás, especialmente
si presenta un cuadro febril o infecciones respiratorias como bronquitis, bronquiolitis o
neumonía.
• Superficies blandas y mullidas para dormir
Las superficies demasiado blandas, donde el bebé puede hundirse también es un factor
de riesgo. Estas superficies pueden ser almohadones, colchones demasiado blandos o
mantas muy mullidas.
• Prematurez o bajo peso al nacer
Los bebés prematuros tienen mayor riesgo. Además mientras más prematuro sea el bebé
mayor es el riesgo de muerte súbita, al igual que su peso. Mientras menor sea su peso
mayor será el riesgo.
• Control prenatal inadecuado o inexistente
Según las investigaciones el riesgo aumenta en mujeres que no llevaron un control
prenatal adecuado o bien que nunca acudieron a las consultas con el obstetra.
• Ser hijo de madre fumadora
Se sabe que el tabaco durante el embarazo puede afectar el correcto desarrollo del bebé
en el útero y según la mayoría de las investigaciones éste es también uno de los mayores
riesgos.
• Ser hijo de madre adicta a las drogas
Al igual que el tabaco, el consumo de drogas ilegales puede afectar también el correcto
desarrollo del bebé en el útero, aumentando el riesgo de muerte súbita.
• Ser hijo de madre menor de 20 años
Los bebés de madres adolescentes están más propensos. Lo mismo sucede con aquellos
bebés que nacen de manera muy consecutiva con respecto al nacimiento anterior.
• Estar en un ambiente de fumadores
Según los estudios el riesgo de muerte súbita aumenta por cada persona que fuma en la
casa del bebé. Por ejemplo si un bebé que está criándose en un ambiente de un solo
fumador, tendrá menos riesgo que el que crece en uno de dos fumadores.
• Antecedentes de algún accidente o enfermedad
Tienen mayor riesgo los bebés que sufrieron un accidente o bien una enfermedad que
puedo haber puesto su vida en peligro, en especial en aquellas situaciones donde el bebé
necesitó resucitación cardiopulmonar.
• Ser alimentado artificialmente y con biberón
Si bien no hay evidencia contundente que la alimentación con biberón está asociada a
un mayor riesgo, sí existen investigaciones que asocian las infecciones respiratorias y
gastrointestinales, que generalmente se producen por la ausencia de lactancia materna,
con el síndorme de muerte súbita.
• Tener antecedentes de muerte súbita en hermanos
Algunas investigaciones sugieren que este evento puede repetirse si ya hubo algún
hermano que murió por esta causa.
• Según la raza
Las investigaciones indican que los bebés afroamericanos tienen el 100% más de riesgo
de padecer SIDS. Sin embargo esto puede estar asociado a la forma de acostar al bebé
según cada cultura y grupo étnico.
• Ser hijo varón
De acuerdo a los estudios los varones tiene un 50% más de riesgo de padecerla que las
mujeres.
¿Cómo puedo reducir el riesgo de muerte súbita?
Puedes seguir los siguientes consejos que reducen el riesgo. A continuación te
indicamos cuáles son los pasos.
• Acuesta al bebé a dormir boca arriba preferentemente, o en su defecto de costado,
nunca boca abajo
Sin duda esta es la medida que debes tomar primeramente. Si bien esto lo podrás
manejar hasta que el bebé pueda darse vuelta por sí solo, es decir a los 5 ó 6 meses de
vida. De todas formas el riesgo de muerte súbita comienza a descender
considerablemente luego de esta edad. Por lo que no deberás preocuparte si a la noche
se da vuelta por sus propios medios.
• No fumes durante el embarazo, ni permitas que se fume cerca del bebé
Ya se sabe lo perjudicial que puede ser el tabaco durante el embarazo. Asegúrate
también luego del nacimiento de que el lugar donde se encuentra el bebé esté libre de
humo y ventilado. Si no puedes dejar de fumar es verdaderamente importante que no lo
hagas dentro de tu casa, en todo caso sal a la ventana, al balcón o el patio.
• Usa en la cuna un colchón apropiado y sábanas bien ajustadas
Elige un colchón plano y duro para recostar a tu bebé y no le coloques almohada.
Además esto contribuirá a un mejor desarrollo motor, ya que su espalda se mantendrá
recta. Tampoco utilices mantas pesadas. Es preferible utilizar sábanas de algodón
ajustadas a los lados de la cuna y cubriendo al bebé hasta el pecho, no hasta el cuello, y
con sus brazitos afuera. Si deseas abrigar más al bebé puedes utilizar alguna manta
liviana, pero también ajustada a los costados de la cama, pero sin apretar al bebé. Si
piensas que el bebé puede tener frío lo mejor será mantener el ambiente a una
temperatura de entre 24ºC y 26ºC. Otra forma de abrigar al bebé sin cubrirlo es
utilizando pijamas más abrigados.
• Evita el uso de chichoneras
Lo ideal es no dejar en la cuna más objetos que podrían sofocar al bebé. De todas
formas si las utilizas elige solamenta aquellas que sean compactas y delgadas y
asegúrate de que estén bien sujetas a la cuna.
• No dejes juguetes en la cuna
Los juguetes también pueden ser peligrosos, además todavía el bebé es muy chiquito
como para entender que tiene a un compañerito para dormir.
• No sobrecalientes al bebé
Evita que el bebé tenga calor, sobre todo mientras duerme. Para esto debes verificar, la
ropa que tiene puesta, la temperatura ambiente y la cantidad de sábanas y mantas en la
cuna. Puedes darte cuenta muy fácilmente que el bebé se está sobrecalentado si les ves
los pelitos mojados por la transpiración, o bien si presentara alguna erupción o
enrojecimiento (sobre todo en sus cachetes) como también si tuviera fiebre o respiración
agitada.
• Realiza controles periódicos con el obstetra y luego con pediatra
Los controles períodicos son uno de los pilares fundamentales para evitarla. Un
embarazo sano da como resultado un bebé sano. Lo mismo ocurre luego del parto con
los controles pediátricos y la aplicación de vacunas ya que se pueden prevenir muchas
infecciones. Además recuerda tu misma de evitar exponer al bebé a infecciones, ya que
como dijimos anteriormente las infecciones respiratorias y gastrointestinales son una de
las causas que aumenta el riesgo del síndrome de muerte súbita. Para esto es importante
lavarse las manos antes de tocar al bebé como también no permitir que personas
enfermas se le acerquen.
• Amamanta a tu bebé por lo menos durante los primeros 6 meses de vida
Como mencionamos anteriormente la lactancia reduce considerablemente el riesgo de
padecer infecciones respiratorias o gastrointestinales que están relacionadas al SIDS.
• Permitirle al bebé que duerma con chupete
Según algunas investigaciones recientes el uso los chupetes cuando el bebé duerme
podría reducir el riesgo de SIDS. Las hipótesis se basan en que el movimiento de
succión contribuye a que las vías respiratorias se abran más y que el bebé no caiga en un
sueño profundo. Esto permite al bebé despertarse más rápido ante una situación de
peligro. De todas formas es muy importante no forzar al niño a usarlo, ni mojarlo en
líquidos azucarados, como tampoco dárselo cuando tiene hambre y tampoco como
reemplazo de los padres, ya que muchas veces el chupete se utiliza para "callar" lo que
quiere expresar el bebé.
• No darle miel a bebés menores de un año
No se debe dar miel a un bebé menor de 1 año, ya que puede causar botulismo infantil,
una enfermedad que también puede estar asociada con el SIDS.
• Dejar al bebé dormir en el cuarto de los padres
En lo posible durante los primeros 6 meses ubicar su moisés o la cuna en la habitación
de los padres, ya que permite escuchar y acudir al bebé más rápidamente que si
estuviera en otro lugar. Si esto no fuera posible, el uso de intercomunicadores o
babycalls son también recomendables. Lo que se debe evitar es que el bebé duerma en
la misma cama con los padres, ya que esto podría sofocar al bebé en caso de que uno de
ellos dormido lo oprima o bien quede atrapado con la ropa de cama que es mucho más
pesada que la de su cuna.
• Enseñarle todas estas recomendaciones a las personas que cuiden al bebé
Las personas que vayan a cuidar al bebé deben estar informadas de estas medidas de
seguridad y ponerlas en práctica cuando queden a su cargo.
• Vigilar a los hermanos y a otros niños
Evita que los hermanos u otros niños muy pequeños entren al cuarto del bebé sin la
supervisación de un adulto. A veces los juegos que ellos aplican con sus hermanitos
pueden llegar a ser peligrosos.

Síndrome del niño maltratado


Es una forma grave de traumatismo craneal causada por una sacudida violenta de un
bebé o de un niño.
Nombres alternativos
Síndrome del bebé sacudido; Bebé sacudido y desnucamiento
Consideraciones generales
El síndrome del niño maltratado puede presentarse incluso con una sacudida de sólo 5
segundos.
Esta sacudida generalmente tiene lugar cuando el bebé está llorando inconsolablemente
y la persona que lo cuida se ve frustrada y pierde el control. La sacudida violenta puede
ocasionar lesiones graves al bebé, daño cerebral permanente o la muerte.
Las lesiones tienen más probabilidades de suceder cuando existe tanto aceleración (a
causa de la sacudida) como desaceleración (cuando la cabeza se golpea contra algo).
Incluso golpear un objeto suave, como un colchón o una almohada, puede ser suficiente
para lesionar a los recién nacidos y los bebés pequeños. El resultado es un tipo de
desnucamiento o hiperextensión cervical, similar al que se observa en algunos
accidentes automovilísticos. Muchos factores hacen que los bebés sean altamente
vulnerables a tales fuerzas; por ejemplo, sus cerebros son más suaves, los ligamentos y
músculos de sus cuellos son débiles y aún no han alcanzado un completo desarrollo y
sus cabezas son grandes y pesadas en comparación con sus cuerpos.
Cuando un bebé o un niño pequeño es sacudido, su cerebro rebota contra el cráneo y
esto puede ocasionar hematoma cerebral (contusión cerebral), inflamación, presión y
sangrado dentro del cerebro.
Las venas grandes que se encuentran a lo largo de la parte exterior del cerebro pueden
romperse, ocasionando más sangrado, hinchazón y aumento de presión. Esto fácilmente
puede causar daño cerebral permanente o la muerte.
El hecho de sacudir a un bebé o a un niño pequeño también puede causar otras lesiones,
como daño en el cuello, la columna y los ojos. El daño ocular es muy común y puede
ocasionar pérdida de la visión (hemorragia retiniana).
Las lesiones ocasionadas por sacudir un bebé generalmente ocurren en niños menores
de 2 años, pero se pueden observar en niños de hasta 5 años.
Causas
En la mayoría de los casos, un padre, una madre o un cuidador en un momento de enojo
sacude al niño para castigarlo o calmarlo; sin embargo, estas personas muchas veces no
tenían el propósito de hacerle daño. No obstante, ésta es una forma de maltrato infantil.
El síndrome del niño maltratado no se ocasiona por dar saltos suaves, balancearlo
mientras se juega, levantarlo en el aire o al trotar con él cargado. De la misma manera,
es poco probable que este síndrome se presente a causa de accidentes como caerse de
una silla, rodar por las escaleras o caer accidentalmente de los brazos de alguien. Las
caídas pequeñas pueden ocasionar otro tipo de traumatismos craneales, aunque con
frecuencia son de menor gravedad.
Síntomas
Los síntomas pueden variar de leves a graves y pueden abarcar:
• Irritabilidad extrema u otros cambios en el comportamiento
• Letargo, adormecimiento, ausencia de sonrisa
• Alimentación deficiente, falta de apetito
• Disminución de la lucidez mental
• Pérdida del conocimiento
• Piel pálida o azulada
• Vómitos
• Convulsiones (ataques)
• Paro respiratorio
Por lo general, no hay signos físicos de lesiones, como hematomas, sangrado o
hinchazón. En algunos casos, es posible que esta afección sea difícil de diagnosticar y
puede no ser detectada durante una consulta médica. Sin embargo, las fracturas en las
costillas son comunes y se pueden observar en una radiografía.
Un oftalmólogo que examina los ojos del bebé puede detectar sangrado por detrás del
ojo o desprendimiento de retina. Sin embargo, hay otras causas de este tipo de sangrado
y se deben descartar antes de hacer un diagnóstico de síndrome del niño maltratado.
Asimismo, se tienen que considerar otros factores.

APAPACHAR MUCHO AL NIÑO HACERLO SENTIR MUY BIEN


YA QUE ESTO ES LO QUE NO HA TENIDO Y EL NECESITA
MUCHA ATENCION

Desarrollo de tecnicas y procedimientos de enfermería en la sala de lactantes


°oximetria de pulso o intermitente
Un oxímetro de pulso es un dispositivo médico que mide de manera indirecta la
saturación de oxígeno de la sangre de un paciente, en contraposición al medir la
saturación de oxígeno directamente a través de una muestra de sangre.
Algunos oxímetros pueden ser sensibles a los cambios en el volumen
de sangre en la piel, produciendo un fotopletismógrafo. A menudo se
conecta el oxímetro de pulso a un monitor médico para que el personal
de salud pueda ver la oxigenación de un paciente en todo momento. La
mayoría de los monitores también muestran la frecuencia cardíaca.
Aquellos con batería son portátiles para hacer mediciones de saturación
de oxígeno fuera del hospital o ambulatorio.
La oximetría de pulso se basa en 2 principios físicos y funciona detectando cualquier
lecho vascular arterial pulsátil interpuesto entre ondas de luz y un detector:
1. La luz absorbida de la hemoglobina oxigenada es diferente
que la hemoglobina reducida en las 2 ondas de luces del
oxímetro (660 y 940 nm).
2. Lo absorbido por las 2 ondas de luces tiene un componente
pulsátil, el cual es el resultado del volumen fluctuante de
sangre arterial entre la fuente y el detector
El tiempo de respuesta del oxímetro de pulso se verificó que fue más corto
que otros monitores de tensión de 02transcutáneo o que los oxímetros
tradicionales; requiere una adecuada perfusión periférica para operar
exactamente y es afectado por diferentes elementos, como: hipotermia, bajo
gasto cardíaco, vasoconstricción, electrocoagulación, aumento de la presión
venosa central en la extremidad, exposición intensa a la luz ambiental, baja
presión arterial media o alto índice de resistencia vascular sistémica (SVRI).
eloxímetro de pulso es lo suficientemente exacto para propósitos clínicos,
incluso ante variaciones dadas por condiciones hemodinámicas

NEBULIZACIÓN CONTINÚA
Sistemas de nebulización continua: Los actuales consiguen una
correcta penetración, pero mantienen un deposito elevado en vías
aéreas altas, resultando más costosos y complejos, sin presentar
ventajas en relación a sistemas más simples (presurizados o
polvo seco). Por tanto, la mayor economía y facilidad de
transporte, junto a la menor cantidad de fármaco utilizada en
estos últimos, hacen de ellos la forma de elección para la
administración de broncodilatadores y corticoides por vía inhalatoria.
Nebulización :método de administración de medicamentos, mediante su vaporización e
introducción por las vías respiratorias del paciente.
Nebulizador :dispositivo para producir una fina pulverización. La medicación
intranasal se administra con frecuencia mediante un nebulizador
nebulización:Método utilizado para la administración de fármacos, mediante su
vaporización, en las vías respiratorias.
El uso de nebulización continua puede ser más costo efectiva y ofrece más horas de
sueño ininterrumpido a un niño que se encuentra exhausto; en la mayoría de
publicaciones usan dosis de albuterol que van desde 4-10 mg/h y algunos pocos estudios
hasta 40-80 mg/h.
En los pacientes que presenten requerimientos de oxígeno: FiO2 > 30%, debe
considerarse la administración de broncodilatadores por medio de nebulización. En
estos casos se recomienda utilizar dosis de sabutamol de 2,5 a 5 mg (dosis estándar) por
vez utilizando el mismo principio de titulación de dosis. En la crisis grave, se ha
descrito la nebulización continua como una forma más efectiva de tratamiento
broncodilatador hasta lograr una respuesta clínica (recomendación nivel C).
Drenaje pulmonar
Para que el niño pueda vivir, tiene que existir una comunicación interauricular (CIA)
grande o una persistencia del agujero oval (conducto entre las aurículas izquierda y
derecha) que permitan que la sangre oxigenada fluya hacia el lado izquierdo del corazón
y al resto del cuerpo.
La gravedad de esta afección depende de si existe o no obstrucción en las venas
pulmonares. Con mayor frecuencia en el DVPAT obstruido, las venas van al abdomen,
pasando a través de un músculo (diafragma). Este músculo comprime las venas y las
estrecha, haciendo que la sangre retroceda hacia los pulmones. Este tipo ocasiona
síntomas en las primeras etapas de la vida y puede ser rápidamente mortal si no se
detecta y se corrige quirúrgicamente.
Espacio Pleural.- Los pulmones deben estar expandidos completamente, si hay datos
de Pneumotórax a Tensión, inicialmente se puede colocar un catéter de grueso calibre
#14, en el espacio intercostal para transformar a PneumotóraxIsotensivo salvando la
vida del paciente hasta colocar un tubo de Toracostomía.

Aclara miento de las vías aéreas


Conjunto de técnicas destinadas a despegar de las paredes las secreciones y
transportarlas proximalmente hasta su expulsión. La mayoría de ellas precisa del
concurso de un fisioterapeuta o adulto entrenado durante el aprendizaje o en su
realización (percusión y vibración). Incluyen:
Drenaje postural., Ejercicios de expansión torácica, Control de la respiración,
respiración diafragmática, Percusión torácica, Vibración torácica., Compresión torácica,
Tos provocada y dirigida, Técnica de espiración forzada (huffing) y ciclo activo de
técnicas respiratorias, Drenaje autógeno, Presión positiva espiratoria,
orofaringeas
Mantienen la vía aérea permeable, deprimiendo la parte posterior de la lengua. La
técnica de colocación es igual que en el adulto, introduciendose con la concavidad hacia
arriba hasta que la punta llegue al paladar blando, en cuyo momento se rota 180º y se
desliza detrás de la lengua. En los lactantes pequeños se introduce con la convexidad
hacia arriba, ayudándose de un depresor y laringoscopio para desplazar la lengua.
Debe utilizarse la del tamaño adecuado según la edad, siendo éste igual a la longitud
desde los incisivos superiores al ángulo mandibular. Los tamaños oscilan entre 4 y 10
cm de longitud. Si se emplea una cánula demasiado grande o se coloca incorrectamente
puede desplazar la lengua hacia atrás y obstruir la vía aérea, y si es demasiado corta no
se conseguirá el fin que se persigue.
No debe utilizarse en pacientes conscientes, ya que puede inducir el vómito con riesgo
de aspiración, o laringoespasmo. Es conveniente su empleo en la ventilación con
mascarilla.

TRAQUEOSTOMIA
Una traqueostomía es un procedimiento quirúrgico realizado con objeto de crear una
abertura dentro de la tráquea a través de una incisión
ejecutada en el cuello con la inserción de un tubo o cánula
para facilitar el paso del aire a los pulmones. Este término
no debe ser confundido (aunque es frecuente incluso en la
literatura médica) con otros procedimientos quirúrgicos
como la traqueotomía (que sólo tiene por objeto retirar
cuerpos extraños o muestras para biopsias y se cierra
inmediatamente después), la realización de un
traqueostoma (abocadura de la tráquea a la superficie del
cuello para laringectomizados) o la cricotirotomía (procedimiento de urgencia realizado
entre los cartílagos tiroides y cricoides).[1]
La traqueostomía percutánea es un procedimiento mínimamente invasivo, de creciente
instauración. En los últimos años se ha convertido en la alternativa a la traqueostomía
quirúrgica y se está imponiendo como técnica de primera elección en los pacientes en
estado crítico.[
EJERCICIOS RESPIRATORIOS

El primer paso en los ejercicios básicos de la respiración es dominar a fondo la


respiración abdominal, incluida la exhalación con los labios fruncidos. Este último
procedimiento disminuye el ritmo respiratorio y, por medio de la prolongación
significativa del proceso de exhalar, permite que el mismo continúe hasta completarse.
El resultado es un tipo de respiración relajada y coordinada que hace un uso óptimo del
volumen respiratorio disponible.
A continuación, la respiración abdominal (exhalación) con los labios fruncidos se usa
durante los ejercicios de peso abdominal y de soplar velas. La respiración abdominal se
enseña inicialmente en posición supina con la cabeza hacia abajo, y primero debe
aprenderse a este nivel para continuar gradualmente en posición sentada, de pie y
andando. Cuando esto ya se ha conseguido, puede procederse en el mismo orden con el
dominio de los ejercicios en que interviene la respiración costal inferior. Es aconsejable
que un miembro de la familia asista a las sesiones iniciales de entrenamiento, de modo
que pueda supervisar los ejercicios del paciente en el domicilio.
Al paciente se le debe de señalar lo más claramente posible que la práctica de estos
ejercicios no se limita al periodo de entrenamiento oficial. Dado que su propósito es
efectuar y después mantener cambios significativos en la función diafragmática y en el
tipo de respiración, deben ser practicados de forma consciente. La participación de un
miembro de la familia puede ayudar a conseguir este objetivo. Los ejercicios básicos y
el drenaje postural son los puntos principales de un programa de terapia física llevado a
cabo en el hogar.

ALIMENTACION EQUILIBRADA Y ESPECIALIZADA RN CADA


CASO
La dieta humana se considera equilibrada si aporta los nutrientes y energía en
cantidades tales que permiten mantener las funciones del organismo en un contexto de
salud física y mental.[] Esta dieta equilibrada es particular de cada individuo y se adapta
a su sexo, edad y situación de salud. No obstante, existen diversos factores (geográficos,
sociales, económicos, patológicos, etc.) que influyen en el equilibrio de la dieta.
Dietas terapéuticas: son las dietas en las que se altera la composición en nutrientes o
en energía cuando existe una enfermedad o situación patológica. Estas dietas se
subdividen a su vez en:
 Dietas modificadas en energía: normalmente se realiza una
restricción en la cantidad de energía aportada en la dieta (dietas
hipocalóricas). Son las dietas que se aplican en situaciones de
sobrepeso y obesidad.
 Dietas modificadas en proteínas: pueden aportar mayor cantidad de
proteínas que las recomendadas para las personas sanas (dietas
hiperprotéicas), estando indicadas en situaciones de malnutrición
(bajo peso, anorexia, etc.), o aportar menos cantidad (dietas
hipoprotéicas), destinadas a ciertas enfermedades renales. Un tipo
especial de estas dietas es la dieta sin gluten, específica para la
enfermedad celíaca.
 Dietas modificadas en carbohidratos: cuando se restringe la cantidad
de carbohidratos, se genera una situación de cetosis, como en las
dietas cetogénicas. Están señaladas en ciertos casos de epilepsia o de
obesidad mórbida. En otros casos se incluyen alimentos atendiendo
al tipo de carbohidrato, de manera que se obtengan dietas de bajo
índice glucémico.
 Dietas modificadas en fibra alimentaria: pueden ser con altos
contenidos en fibra (dieta alta en fibra), indicadas en aquellos casos
en los que hay reducción de la motilidad intestinal, o pueden ser con
bajos contenidos de fibra (dietas sin residuos), señaladas para
situaciones previas a una intervención quirúrgica o a una prueba de
exploración.
 Dietas modificadas en elementos minerales: en el caso de que se
reduzca de forma importante la cantidad aportada de sodio (bien
eliminando la sal común o bien aportando alimentos pobres en sodio)
se tiene la dieta hiposódica. Se prescribe en algunas enfermedades
renales y en ciertas cardiopatías (hipertensión arterial).

PREVENCIÓN DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS


Las causas del contagio de estas por un paciente internado o muchas veces por un
tratamiento ambulatorio (Ej. de quien se acerca a guardia hospitalaria con dolor de
rodilla y producto de varias infiltraciones es contagiado por estas infecciones) se da por
el mal uso de antibiótico, dado que los gérmenes reaccionan y hacen resistencia al
mismo, sumado a las bajas defensas del paciente, a cirugías invasivas donde penetran
gérmenes hospitalarios, la falta de higiene del lugar de internacion (llámese Hospital,
clínica, centro de salud, etc) y la correcta eliminación de residuos (patogénicos)
La limpieza de un Hospital se diferencia ( o se debería diferenciar) de la que se realiza
en otros centros en dos aspectos fundamentales:
Las frecuencias de limpieza deben ser mayores y las tareas deben realizarse con mas
minuciosidad, lo que se hace para evitar que los enfermos sufran contagio de
infecciones, erradicando de esta manera cualquier foco de infección creando un
ambiente estético agradable para los pacientes del centro, con lo que se sentirán a gusto
y mejorará su estado de salud y bienestar. La limpieza sigue siendo la mejor garantía de
lucha contra la proliferación de gérmenes y bacterias.
Las fuentes de contaminación y los mecanismos de transmisión son varios. Uno de los
mayores problemas de la contratación de un servicio en general es que la elección del
proveedor del servicio se hace en gran parte a ciegas.
La venta se hace antes de la producción, en la confianza del cumplimiento del pliego de
condiciones técnicas y económicas.
Según el grado de higiene de cada zona del hospital, que va asociado al riesgo de
infección, podemos dividir el centro en tres tipos de zonas:
Zonas de Alto Riesgo: Unidades de cuidados intensivos, unidades de vigilancia
intensiva, quirófanos, antesalas a los quirófanos, zonas de hemodiálisis, etc. Estas zonas
deben ser limpiadas y desinfectadas en su totalidad de manera escrupulosa y con una
frecuencia muy baja. En estas zonas la limpieza y desinfección debe ser total, con
periodicidad de varias veces al día (o tras operaciones, curas, etc.).
Zonas de Riesgo Medio: Cocina, vestuarios, duchas, piscinas, habitaciones de pacientes,
salas de descanso y tratamiento, consultas, etc. Sanitización. Limpieza especialmente
cuidadosa con higienizante o desinfectante.
Zonas de Bajo Riesgo: Oficinas, pasillos, halls y escaleras, ascensores, etc. Limpieza
eficiente y profesional.
La desinfección a través de la limpieza de una superficie tiene como finalidad el
combatir las infecciones aerobias y concretamente las que tienen su origen en el polvo.

Fomentar el vínculo materno infantil


La manera como se desarrolla el evento del nacimiento y la experiencia gratificante o no
de esta experiencia para la mujer, puede interferir en el proceso del apego o vínculo
materno-infantil. La sensación por parte de la mujer de haber tenido control sobre los
acontecimientos durante el nacimiento, permite que inmediatamente después de que
nace el hijo, entre verdaderamente en un estado de éxtasis y esto ayuda a la nueva
madre a sentir confianza en su capacidad de crianza para con el hijo y la relación
afectiva se inicia con mayor facilidad. Si en cambio, el evento del nacimiento no cubre
sus expectativas y lo vive como un proceso violento y dramático en el que ella es un
mero objeto del cuidado médico-hospitalario, en el que adicionalmente se le separa del
hijo sin permitir un contacto temprano y prolongado, el apego se inicia tardíamente.
han demostrado que inmediatamente después de nacido, el bebé tiene un período muy
sensible de alerta que dura aproximadamente una hora y que permite iniciar el vínculo
afectivo temprano con su madre. Si se cuenta con una madre alerta y despierta a la que
se le permite sostener a su bebé en los brazos para darle la bienvenida, acariciarlo y
manifestarle su amor, se aprovecha este período de sensibilidad inicial para el
establecimiento de este fundamental requisito en la relación madre-hijo: el apego. Este
período sensible puede verse como el período de consolidación de la conducta maternal.
Después de este período, el vínculo puede aún integrarse, pero es más difícil y no cuenta
con los mecanismos naturales de la especie para ayudar a dicho proceso.
Observando la conducta de los recién nacidos durante este período sensible (la primera
hora después de nacer), fue posible demostrar que el niño puede ver, tiene preferencias
visuales y que voltea la cara a la palabra hablada (las voces de sus padres); además se
observó que todas las madres se comportan de la misma forma: primero tocan las
extremidades de su bebito con la yema de los dedos, posteriormente acarician su espalda
con toda la mano y luego proceden al abrazo total.

El contacto visual es muy intenso; la madre mira al bebé y éste le regresa la mirada. La
madre automáticamente cambia el tono de su voz y el número de palabras que emite
cada vez que se dirige a su bebé; por su parte, el bebé responde más a una voz aguda
que grave. Esta comunicación entre la madre y su hijo no es solamente sonora sino que
incluye también movimiento: así el bebé se mueve en sincronía con las palabras de su
madre en una especie de danza. El bebé no responde de igual manera a otros sonidos
distintos al lenguaje.
Esta interacción entre la madre y el hijo inmediatamente después del nacimiento no es
solo satisfactoria para ambos, sino que también es fisiológicamente necesaria. El
estímulo que representa la boquita del bebé en el pezón de la madre (cuando se le
amamanta en sala de expulsión), hace que el útero se contraiga, facilitando la salida de
la placenta y ayudando al útero a su involución. Es decir, que la naturaleza es muy
económica y aprovecha una sola función para cumplir múltiples objetivos.
Fomentar el inicio del vínculo materno-infantil inmediatamente después del nacimiento,
ayuda a una apertura hacia la conducta
maternal que se organiza durante la
experiencia del parto y se consolida por
la presencia del bebé.

La realización de actividades para


fomentar el desarrollo físico y sensorial
Los juguetes son herramientas
esenciales para el buen desarrollo del
niño. Juega un papel importante en la
formación de los conceptos, aptitudes,
expectativas y socialización en los
niños.

Desde siempre, los niños han tenido la necesidad de una actividad; de moverse,
curiosear, de manipular y experimentar objetos, de crear, de relacionarse, e intercambiar
acciones, vivencias y sentimientos
crecimiento se emplea para referirse al aumento de tamaño y peso; mientras que
desarrollo se aplica a los cambios en composición y complejidad.
El desarrollo: Efecto combinado de los cambios en tamaño y complejidad o en
composición; asi como de los cambios resultantes de la maduración y del aprendizaje.
Designa los cambios que con el tiempo ocurren en la estructura, pensamiento o
comportamiento de una persona a causa de los factores biológicos y ambientales
Maduración: desde un punto de vista psicobiológico, es el conjunto de los procesos de
crecimiento físico que posibilitan el desarrollo de una conducta específica conocida.
Desde una perspectiva más general, es el proceso de evolución del niño hacia el estado
adulto.
Aprendizaje : Este termino incluye aquellos cambios en las estructuras anatómicas y en
las funciones psicológicas que resultan del ejercicio y de las actividades del niño. La
maduración y el aprendizaje estan muy relacionados. La primera proporciona la materia
elemental sin la cual el segundo seria imposible.
Crecimiento físico: Por lo general, un recién nacido pesa 3,4 kilos, mide 53
centímetros y presenta un tamaño de cabeza desproporcionadamente mayor que el resto
del cuerpo. En los tres primeros años el aumento de peso es muy rápido, después se
mantiene relativamente constante hasta la adolescencia, momento en el que se da el
`estirón' final, menor, no obstante, que el de la infancia. Los estudios realizados
muestran que la altura y el peso del niño dependen de su salud, disminuyendo durante
las enfermedades para acelerarse de nuevo al restablecerse la salud, hasta alcanzar la
altura y el peso apropiados.
Sensorial
Son los procesos por los cuales el niño va a desarrollarse en todos sus aspectos, creando
la base para posteriores desarrollos.
El desarrollo sensorial va a constituir los canales por donde el niño recibe la
información de su entorno (los colores, las formas, olores, sabores, sonidos, etc...), y de
su propio cuerpo (sensaciones de hambre, frío, posiciones del cuerpo en el espacio....)
A partir de estas informaciones el niño podrá dar respuestas adaptadas a las condiciones
del medio, es decir, realizará acciones inteligentes.
Las capacidades sensoriales son las primeras funciones que se desarrollan en el niño, ya
que son la base del desarrollo perceptivo y cognitivo (intelectual)

O
Orientación para la seguridad del niño
según su etapa de desarrollo

A partir de los 4 años el niño tendrá


mayores posibilidades de movimiento y
razonamiento. Esto último le ayudará a
evitar algunos peligros. Pero, por otra
parte, su mayor movilidad, estatura y
fuerza le harán más vulnerable a otro
tipo de accidentes.

Dado que en el hogar es donde pasamos


muchas horas a lo largo de nuestra vida,
es allí donde también existen posibilidades de que surja algún accidente de cualquier
tipo.
Sin embargo, no todos los miembros de la familia tienen las mismas posibilidades de
sufrir un accidente. Hay dos colectivos de personas que son los que sufren accidentes
con mayor frecuencia:
• Los niños menores de cinco años.
• Los ancianos mayores de sesenta y cinco años.
La edad y su situación en la vida les convierte por su ignorancia, despreocupación,
debilidad y características mentales en los más indefensos y vulnerables. No obstante,
los consejos que facilitamos son válidos para toda la familia.

MEDIDAS DE SEGURIDAD CON NIÑOS Y


ADOLESCENTES
NIÑOS (HASTA 12 AÑOS):
1. Eviten dejar a sus hijos solos en salas de cine, parques, actuaciones musicales, salas
de máquinas recreativas, parques para juegos de niños en lugares de comidas rápidas,
etc.

2. Procuren no dejar nunca solos a sus hijos en un automóvil aunque sea por un corto
espacio de tiempo.

3. Es aconsejable que acompañen a sus hijos a los servicios cuando estén en un lugar
público y si creen que les puede violentar (según la edad que tengan), contrólenles
desde lejos.

4. Si sus hijos se pierden en un establecimiento o complejo comercial, enséñenles que lo


primero que deben hacer es acudir a un guarda de seguridad, la cajera del mismo o
algún vendedor, explíquenles que en ningún caso deben salir del lugar con un
desconocido.

5. Es aconsejable que sus hijos no vayan solos a devolver el carro de la compra en una
gran superficie, si ello supone perderles de vista.

6. Enseñen a sus hijos que la persona de más confianza a la que pueden acudir si se
pierden es un policía. Si se encuentran en la playa, pueden acudir a los puestos de Cruz
Roja, situados cerca de las banderas que indican el estado del mar.

7. Enséñenles que no deben subir nunca al coche de un desconocido ni aceptar dinero,


golosinas, etc. de los mismos.

8. Alerten a sus hijos sobre cualquier desconocido que les solicite ayuda o información.
Si un adulto necesita ayuda debe pedírsela a otro adulto.

9. Es necesario saber siempre dónde están sus hijos y con quién.

10. Tenga la precaución de tener el número de teléfono de los padres de los amigos de
sus hijos y el móvil de éstos si es que tienen.

11. Acompañen a sus hijos las primeras veces que hagan un nuevo recorrido
(escuela/casa, casa familiares/casa, compras/casa, etc.), y muéstrenles puntos de
referencia como ayuda a cualquier problema que les pueda surgir.

12. Informen al centro escolar sobre las personas que pueden recoger a su hijo (abuelos,
canguro, otros familiares, padres de otros alumnos, etc.), y hagan saber también a sus
hijos las diferentes personas que le pueden ir a buscarles.

13. Si realizan la ruta escolar en autobús, déjenles muy claro lo que deben hacer si algún
día ustedes no están para recogerles cuando lleguen a la parada de su domicilio.

14. Consulten con el colegio de sus hijos qué medidas de precaución toman si un niño
no acude a la escuela.

15. Eduquen a sus hijos para que no abran la puerta de casa ni la de la portería a
desconocidos.

16. Enséñenles, cuanto antes, a llamar a un número de emergencia en caso de necesidad.


17. Enséñenles su nombre y apellidos, y a medida que vayan creciendo, dónde viven, el
número de teléfono de su casa y el nombre de los padres.

18. Nunca dejen a sus hijos encerrados en casa y enséñenles que deben hacer ante un
incendio, inundación etc., y a quién deben de acudir.

19. Dejen al lado del teléfono un listado con los números de la policía, bomberos,
centros médicos o familiares a los que pueden llamar sus hijos en caso de necesitar
ayuda.

20. Díganles a sus hijos que si atienden por teléfono a algún desconocido, no le digan
nunca que están solos.

21. Expliquen a sus hijos que nadie debe tocarles de ninguna manera que les haga sentir
incómodos. Y si alguien lo hace, deben decírselo a sus padres o tutores inmediatamente.

ADOLESCENTES (12 a 18 años)

1. Explíquele los riesgos que existen si sube al coche de un desconocido o si hace auto-
stop, aunque vaya con algún amigo.

2. Tenga la precaución de tener el número de teléfono de los padres de los amigos de su


hijo y el móvil de éstos si es que tienen.

3. Consulte con su colegio qué medidas de precaución o aviso toman si un niño no


acude a la escuela.

4. Explíquele a su hijo los peligros que puede suponer abrir la puerta a desconocidos,
estando solo en casa o decir que están solos a desconocidos que llamen por teléfono.

5. Nunca deje a su hijo encerrado en casa, enséñele qué debe hacer ante un incendio,
inundación etc., y a quién debe acudir.

6. Escriba al lado del teléfono los números de la policía, bomberos, centros médicos o
familiares a los que puede llamar en caso de necesitar ayuda.

7. Explique a su hijo que debe saber decir NO si alguien trata de tocar una parte de su
cuerpo que le haga sentir incómodo o confuso, que no debe avergonzarse de contárselo
a sus padres.

8. Acostumbre a su hijo a que le diga siempre a dónde va y con quién. Explíquele que es
siempre más divertido y seguro ir acompañado de algún amigo. Dígale a su hijo que si
no le quiere decir a dónde va o con quién en determinadas ocasiones (primeras salidas
con personas del sexo contrario), se lo comunique a su mejor amigo o amiga.

9. Fomente dentro del núcleo familiar la comunicación entre todos los componentes
(padres e hijos). En caso de que un miembro deba ausentarse por un largo espacio de
tiempo sin estar previsto, es recomendable que deje un mensaje indicando dónde está.
10. Establezca con su hijo a qué tipo de lugares tiene permitido asistir y a cuáles no, así
como el motivo de ello.

11. Acostumbre a su hijo a ponerse en contacto con usted si va a llegar más tarde de lo
establecido. Instrúyale para que llegue con puntualidad a los sitios y, sobre todo, a
regresar a su domicilio a la hora que tenga estipulada.

12. Adviértale a su hijo de que si utiliza el transporte público en determinadas


situaciones (por la noche, en recorridos poco transitados, barrios extremos, etc.), es
mejor que lo haga acompañado de otros amigos.

13. Explíquele a su hijo que determinadas sustancias tóxicas (en forma de pastilla,
cigarrillo, cóctel), pueden anular su capacidad de reacción y su voluntad, dejándole
totalmente indefenso, por lo tanto nunca debe aceptar ni ingerir ninguna sustancia que le
ofrezcan.

PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR:

Quemaduras
• Cuando bañe a su hijo vigile que la temperatura del agua sea la adecuada, para
ello basta con meter el dorso de la mano en el agua y comprobar que esté
templada. Debe acostumbrarse a llenar la bañera mezclando el agua caliente con
la fría hasta conseguir un chorro templado, pues de lo contrario su hijo podría
meter la mano en el chorro de agua caliente y escaldarse.
• No se olvide de no dejar nunca a su hijo solo en la bañera porque se puede
ahogar con mucha facilidad y rapidez.
• Las estufas y radiadores deben estar protegidos, de manera que el niño no pueda
tocarlos. Nunca debe permitirse a un niño que se acerque a una chimenea
encendida.
• En la cocina no deben entrar los niños porque es una habitación especialmente
peligrosa De todas formas tenga la costumbre de usar siempre los fuegos más
próximos a la pared, y no deje que los mangos de las sartenes y demás utensilios
de cocina sobresalgan de la hornilla o de la encimera, pues su hijo en un
descuido puede cogerlos por curiosidad y quemarse con aceite hirviendo u otro
producto caliente.
• No circule por la casa con líquidos calientes (café, te, etc...), porque su hijo le
podría empujar sin querer y escaldarse al caerle encima el líquido que lleve.
• Por el mismo motivo no debe poner manteles en la mesa pues tiran de ellos y se
pueden derramar comida o líquidos calientes encima.
• Si está usted tomando sopa o algo caliente no tenga a su hijo en brazos, pues
puede volcarse el plato, o meter la mano en él.
• No caliente el biberón del niño ni su comida en el "microondas" porque el
calentamiento que produce es irregular, y puede tener zonas mucho más
calientes que otras, quemándole la boca o la lengua.
• Tenga mucha precaución con la plancha, cuando planche vigile que su hijo no
esté cerca, pues las quemaduras con este electrodoméstico son muy frecuentes.
• Si deja su coche al sol cubra el portabebé con una tela para que cuando coloque
en él al niño no se queme, tenga un cuidado especial con las partes metálicas.
• Si pasean bajo un sol intenso cúbrale la cabeza a su hijo con un sombrero para
evitar insolaciones, y no se olvide de aplicarle un buen protector solar sobre las
zonas descubiertas de su piel. Durante el verano, si se está bañando, no se olvide
de aplicarle el protector solar con frecuencia pues con el agua se elimina de la
piel. .

Heridas producidas por objetos cortantes.


• Guarde la maquinilla y las cuchillas de afeitar en alto y con cerradura de
seguridad, al igual que las tijeras, agujas, alfileres y otros objetos de costura.
• En la cocina y el comedor todos los cuchillos, tenedores y tijeras deben estar en
cajones bien cerrados y con pestillo. El mueble donde esté la basura y todos los
armarios con vajilla u objetos de cristal deben tener cierre de seguridad. Cuando
cargue y descargue el lavavajillas vigile que su hijo no esté cerca.
• Guarde en alto y bajo llave las herramientas de bricolaje.
• No deje ninguno de estos objetos al alcance de su hijo pues se puede herir a sí
mismo o herir a otra persona.
Quemaduras eléctricas y electrocución.
• Coloque el ordenador, la televisión, el equipo de música y demás
electrodomésticos bien adosados a la pared, de manera que su hijo no pueda
tocar la zona trasera de estos aparatos, que es donde suelen estar las conexiones.
Apague y desenchufe todos los electrodomésticos que no esté utilizando. Ponga
tapa-enchufes cubriendo todos los enchufes y no deje cables al alcance de los
niños. Vigile especialmente las luces de Navidad, procure que la instalación esté
bien hecha y los cables bien aislados. Todos los hogares deberían tener un
sistema eléctrico de seguridad (diferencial ) que desconecte la instalación en
caso de descarga eléctrica o de corto-circuito. .
Electrocución
En las viviendas existe un riesgo general de electrocución.
Una persona puede electrocutarse fácilmente ya que las tensiones que alimentan los
aparatos electrodomésticos (220 ó 125 voltios) son peligrosas. En caso de aplicarse por
accidente a una persona puede producir desde el conocido "calambrazo" hasta la muerte
por paro cardíaco.
El peligro que entraña un contacto eléctrico se hace mucho mayor cuando la persona
está en ambiente mojado o descalza sobre el suelo.
Este peligro se da en:
• El cuarto de baño.
• El lavadero.
• La cocina.
• En cualquier lugar después de fregar el suelo o regar.
El contacto accidental de una persona con un objeto que esté en tensión se da de dos
formas distintas:
• Cuando se tocan directamente elementos eléctricos que estén con
tensión:
• Por existir cables pelados, con aislante defectuoso o insuficiente.
• Por conectar aparatos con cables desprovistos de la clavija
correspondiente.
• Al cambiar fusibles o tratar de desmontar o reparar un aparato sin
haberlo desconectado.
• Al introducir los niños tijeras o alambre en los agujeros de los
enchufes.
• Por manejar aparatos que carecen de tapas protectoras y, por
consiguiente, tienen partes eléctricas accesibles.
• Cuando se toca la carcasa o parte exterior metálica de algún aparato
electrodoméstico que se ha puesto en contacto con la tensión como
consecuencia de una deficiencia en los aislamientos interiores. Esto suele
ser frecuente en:
• Nevera.
• Lavaplatos.
• Televisor.
• Tostador.
• Etc.
No son peligrosos los aparatos electrodomésticos que lleven el símbolo de doble
aislamiento en su chapa de características, a no ser que se mojen.
Cómo prevenir la electrocución:
• No conectar aparatos que se hayan mojado.
• Procurar no usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzo, aún
cuando el suelo esté seco.
• No tener estufas eléctricas, tomas de corriente ni otros aparatos eléctricos
al alcance de la mano en el cuarto de baño y a menos de 1 m.. del borde
de la bañera.
• Usar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para proteger a los
niños.
• Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación eléctrica
desconectar el interruptor general situado normalmente en el cuadro
general y asegurarse de la ausencia de tensión.
Asfixia y atragantamiento.
• Nunca acueste a su hijo en una superficie blanda tipo cojín o almohada pues se
puede asfixiar, no debe tampoco acostarlo sobre una superficie envuelta en
plástico pues si apoyara su boca sobre él podría ahogarse.
• No deje ninguna bolsa de plástico al alcance de su hijo, porque si se la
introdujera en la boca, o se la pusiera en la cabeza se podría asfixiar. Por el
mismo motivo no debe jugar con globos. Es una buena costumbre hacerle varios
nudos a las bolsas de plástico antes de tirarlas, pues así el niño no se las puede
meter por la cabeza.
• No deje sin recoger juguetes pequeños ni otros objetos de pequeño tamaño que
su hijo pueda llevarse a la boca y atragantarse, por ejemplo monedas. Vigile que
los juguetes al alcance de sus hijos pequeños no tengan piezas rotas y estén
constituidos por piezas grandes. A la hora de comprar juguetes fíjese en la edad
adecuada para su uso y en el resto de las recomendaciones del fabricante.
• Cuidado con la comida, no permita que se llene excesivamente la boca ni que
coma acostado, explíquele que no debe hablar, ni correr, ni reírse con la boca
llena pues puede atragantarse. Si su hijo pequeño se atraganta, póngalo boca
abajo y golpéele con fuerza en la espalda, entre los omóplatos, hasta que arroje
el objeto que le haya producido el atragantamiento, después consulte a un
Servicio de Urgencias.
• Absolutamente prohibido darle a niños menores de 5 ó 6 años frutos secos, pues
si se atraganta con ellos puede o bien asfixiarse, o bien producírsele una lesión
pulmonar por el aceite que destilan estos productos. En cualquier caso precisaría
tratamiento urgente, primero por usted como en el párrafo anterior, y luego en
Urgencias. Si tiene frutos secos en su casa, vigile que no estén al alcance de su
hijo.
• Son peligrosos también los alimentos que, como los chicles, las salchichas o los
caramelos, tienen la forma y el tamaño de la vía aérea del niño y pueden
producir asfixia en caso de atragantamiento.
• Tenga mucho cuidado con las pilas de "botón", porque se pueden asfixiar con
ellas o tragárselas, y en este caso podrían producir quemaduras o intoxicaciones.

Ahogamiento
• Como dijimos anteriormente, no deje a su hijo nunca solo en la bañera porque se
podría ahogar con facilidad, basta con que pierda el equilibrio y sumerja su
cabeza en el agua. Si tuviera que salir del cuarto de baño para hacer otra cosa no
deje a su hijo al cuidado de otro niño pues es peligroso, sáquelo de la bañera,
cójalo en brazos envuelto en una toalla y haga lo que necesite. No deje a su hijo
a solas mientras la bañera o cualquier recipiente (cubo, barreño, etc...) se está
llenando de agua.
• Si tiene una piscina de plástico en su terraza vacíela siempre después del baño, si
la deja llena y sin vigilancia algún niño se puede ahogar. Nunca deje que los
niños se bañen en una piscina sin su supervisión ni aunque tengan manguitos o
flotador. El uso de estos utensilios puede producir una sensación de falsa
seguridad, pues se pueden desinflar, romper o salírsele al niño. Usted debe saber
que la máxima seguridad la da la vigilancia de su hijo por un adulto responsable
durante el tiempo en que los niños se estén bañando.
• Todas las piscinas públicas y privadas deberían tener una valla alta rodeándolas
totalmente, con una cerradura de seguridad que impida el acceso a todos los
niños cuando no haya un adulto vigilando. Procure que no haya objetos cercanos
que puedan ayudar a saltar la valla.
Envenenamientos (medicamentos, productos de limpieza etc...)
• No le diga nunca a su hijo que un medicamento es un caramelo, pues podría
incitarle a cogerlo y tomárselo por su cuenta. No le administre nunca
medicamentos a oscuras, pues se puede usted confundir de medicina o de dosis.
Guarde siempre los medicamentos en alto y en un armario cerrado con cerradura
de seguridad, pues si simplemente los pone en alto llegará un momento en que
su hijo se subirá a algún mueble para alcanzarlos. Nunca lleve medicamentos en
el bolso ni los deje en los cajones, recuerde que todo medicamento tomado a
dosis distinta a la recomendada puede actuar como tóxico y dañar a diferentes
órganos o sistemas del cuerpo. De cara a los niños no hay medicamentos
inocuos, TODOS deben estar bien guardados. Asegúrese, después de administrar
alguna medicina, que la deja bien guardada en su sitio.
• Tenga especial cuidado con estas normas si tiene familiares o invitados en la
casa, explíqueles estas ideas pues ellos pueden no conocerlas y producirle un
daño importante sin querer a su hijo.
• En caso de que en su casa haya plantas decorativas, averigüe si tienen partes
venenosas y si es así deshágase de ellas, porque su hijo en una distracción puede
chupar o morder alguna.
• Si tiene invitados y toman bebidas alcohólicas, retire los vasos rápidamente pues
los niños se pueden beber los restos. Guarde las bebidas alcohólicas siempre en
armarios con llave, en lugares inaccesibles para los niños.
• Tenga mucho cuidado con los productos de limpieza, guárdelos en sus envases
originales, a ser posible con tapón de seguridad, no los ponga nunca en botellas
de agua o de otras bebidas pues usted o su hijo se pueden confundir y
envenenarlo o envenenarse. Aunque muchos productos de limpieza se vendan en
envases con tapón de seguridad, no se fíe, pues su hijo con un poco de tiempo
puede conseguir abrirlos. Por ello estos productos, incluidos los detergentes de
lavadoras y lavavajillas, así como los de jardinería o los de cosmética, deben
estar en armarios con cerradura de seguridad. Acuérdese de no poner nunca
insecticidas o raticidas en lugares que estén al alcance de su hijo.

Intoxicaciones, alergias e irritaciones


Las causa principales de estos accidentes suelen ser:
• Medicamentos.
• Productos de limpieza.
• Insecticidas y productos de jardinería.
• Pinturas, disolventes y adhesivos.
• Combustibles (y productos derivados de la combustión).
• Productos de perfumería y cosmética.
• Bebidas alcohólicas.
Los accidentes causados por estos productos son, en general, consecuencia de su
ingestión y, más raramente, de su inhalación o contacto con la piel.
Para su prevención usaremos estas normas generales:
• Guardar dichos productos en lugar seguro, fuera del alcance de los niños.
• Etiquetar debidamente los recipientes y a ser posible mantener los
productos en sus envases originales. Presten cuidado a los envases que se
parecen entre sí.
• Evite usar envases de productos alimenticios, o los utilizados para agua o
bebidas refrescantes, para rellenarlos con contenidos tóxicos. Si llegan a
usarse, trate de quitar la etiqueta original y no olvide colocar otra
etiqueta que lo identifique correctamente.
• Seguir las instrucciones de uso del fabricante del producto.
• No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios,
tóxicos, etc.)
Caídas y golpes.
• Los niños empiezan a darse la vuelta desde muy pequeños, unos antes que otros,
así que desde el mes de vida no lo deje nunca solo en una cama ni sobre ninguna
superficie porque puede rodar y caerse.
• Póngale protectores a la cuna y fíjese que la cabeza del niño en ningún caso
quepa entre los barrotes. Procure no abrigarlo mucho por la noche y que la ropa
de cama pese poco de manera que su hijo se pueda mover libremente en la cuna.
No lo acueste con usted pues durante el sueño usted sin darse cuenta puede
aplastarlo y asfixiarlo.
• Si su casa tiene escaleras, en cuanto su hijo empiece a gatear debe ponerle puerta
de seguridad que impida el acceso (las hay desmontables). También debe instalar
rejas en las ventanas, que se puedan abrir por un adulto en caso de incendio, y
aumentar la altura de la baranda de balcones y terrazas, pues su hijo no tiene
ninguna conciencia de peligro y puede precipitarse desde arriba. No deje nunca
macetas ni muebles junto a la baranda del balcón ni junto a las ventanas pues se
puede subir a ellos para asomarse y caerse. Nunca deje a su hijo en una
habitación con la ventana abierta si ésta no tiene rejas, los niños son muy
curiosos y es muy peligroso, incluso aunque su hijo hasta el momento no haya
sido travieso.
• No le compre andador a su hijo pues se podría caer hacia adelante y, en
cualquier caso, no le beneficia pues lo hace cómodo y tardará más en andar solo.
Mucho mejor es que, cuando usted vea que se pone solo de pie agarrándose a los
barrotes de la cuna o apoyado en una silla, le dé sus manos y lo ayude a andar,
primero con las dos manos, luego con una sola y luego lo deje andar suelto.
• En ese momento se le abre a su hijo un mundo nuevo de independencia... y de
peligro. Lo tiene que vigilar muy especialmente, observe a su altura que riesgos
hay y elimínelos.
• Ponga cantoneras acolchadas en las esquinas de las mesas y de otros muebles
para que no se golpee, cuidado con los objetos de cristal, porcelana, cerámica,
etc..., póngalos en alto.
• Si tiene en casa algún animal (mascota), no lo deje nunca a solas con su hijo por
muy domesticado que esté, pues incluso sin querer le podría hacer daño.
• No deje cables, cuerdas ni cintas al alcance de su hijo pues se podría ahorcar, por
el mismo motivo nunca debe ponerle cadenas ni cintas al cuello y tampoco
cintas o bandas en la cabeza a las niñas.
• No lo pierda de vista cuando esté en la "trona" o en el cochecito pues puede
caerse y golpearse en la cabeza, recuerde que en esa fase su hijo debe estar
siempre vigilado. Elimine, en suma, todas las cosas con las que se pueda hacer
daño y no lo pierda de vista. Una vez eliminados los peligros y sin dejar de
observarlo por si acaso, permítale que explore, para ir poco a poco dándole
autonomía pero sin sacrificar nunca la seguridad.

PREVENCION DE ACCIDENTES FUERA DEL HOGAR:

A partir de los dos años se empiezan a producir los accidentes fuera del hogar, pero es
en la edad escolar cuando ya la mayor parte de los accidentes se producen en este
ámbito. Una de sus misiones más importantes como padres es ir dándole a su hijo una
autonomía progresiva y a la vez una responsabilización cada vez mayor. Así le
demuestra a su hijo que confía en él, lo educa en la libertad y en la independencia pero a
la vez lo hace paulatinamente más responsable de sus actos y de su propia seguridad.

EDUCACIÓN VIAL
• Cuando su hijo salga con usted a la calle explíquele el daño que pueden producir
los coches y demás vehículos, y que por lo tanto nunca debe cruzar una calle sin
ir agarrado de la mano de una persona adulta hasta que él sea mayor. A la vez
enséñele los diferentes símbolos y colores de los semáforos, acostúmbrelo a
mirar aun lado y a otro al cruzar, a usar los pasos de cebra, etc... En suma dele
las normas básicas para que cuando llegue ese momento su hijo pueda andar por
la calle con seguridad y responsabilidad.
• Dentro de su propio vehículo exíjale que lleve siempre el cinturón de seguridad
puesto y explíquele su utilidad. Si su hijo fuera demasiado pequeño para que el
cinturón le ajuste bien, compre en una tienda de artículos de automóvil un
suplemento para el asiento de manera que el cinturón le quede bien ajustado.
Recuerde que su hijo nunca debe ir en el asiento delantero, los niños siempre
deben ir detrás y con el cinturón puesto. Es también importante enseñarles como
se desabrocha el cinturón, para que en caso de accidente lo puedan hacer, pero
explicándoles que mientras el coche esté en marcha lo deben llevar abrochado.
Debemos enseñarles también a no asomar ninguna parte del cuerpo por la
ventanilla explicándoles que puede golpearse con otro vehículo. Desde pequeños
deben aprender que en una moto el casco es la línea que separa la vida de la
muerte, por si en el futuro montaran en ese tipo de vehículo. Cuando monten en
bicicleta deben usar siempre casco, pues es la mejor forma de que una caída
menor no se convierta en una lesión cerebral importante.
Parque de juegos.
• En el parque de juegos vigile que las diferentes atracciones estén bien
mantenidas y cuidadas. Que no tengan bordes cortantes ni astillados, que
funcionen bien y que la arena sea adecuada y esté limpia. Una vez comprobado
lo anterior explíquele a su hijo cómo funciona cada atracción y los peligros que
debe evitar para no golpearse ni caerse. Así, le enseñará a no bajarse de un
columpio que no esté totalmente parado, a no empujar a otro niño en el tobogán
o a no ponerse delante de un columpio que se esté balanceando. Deje que su hijo
juegue libremente observándolo desde una cierta distancia, de forma que él se
sienta libre, pero que en caso de peligro que él solo no pueda resolver pueda
usted acudir en su ayuda con rapidez. Ésto es todo un símbolo de lo que a partir
de ese momento va a ser la relación con su hijo, independencia paulatina,
responsabilidad progresiva y observación por su parte para poder ayudarlo si en
algún momento detecta que alguna situación le supera. Todo ello transmitido con
el afecto que como padres sentimos por nuestros hijos.
Piscina y playa.
• En la piscina no pierda a su hijo de vista nunca, ya sabe que basta una
distracción momentánea suya para que su hijo pueda ahogarse. Debe usted saber
que tres minutos sin respirar producen lesiones irreparables en el cerebro. El que
su hijo use "manguitos" o flotador no debe hacerle bajar la guardia, pues estos
elementos son un apoyo pero no son infalibles, y nunca sustituyen la vigilancia
de un adulto. Cuando sea mayor y sepa nadar bien háblele de los riesgos del mar,
de cómo evitarlos y del respeto que debe tener a las recomendaciones de los
socorristas (color de la bandera en la playa, etc...). Explíquele que nunca se debe
bañar sólo para que en caso de peligro o lipotimia alguien le pueda auxiliar, y
que no debe arrojarse al agua en sitios donde desconozca la profundidad
existente, pues al chocar contra el fondo puede lesionarse la columna y quedar
parapléjico o tetrapléjico para siempre.
Colegio.
• Cuando elija una guardería o colegio para su hijo cuide de que cumpla todos los
requisitos de seguridad.
• Si su hijo es ya lo suficientemente mayor para entenderle explíquele que va a ir
la colegio y que debe cuidar de sí mismo para no hacerse daño, dígale que si
tuviera alguna necesidad su profesor/a le ayudará. Ayúdelo a ser lo más
autosuficiente posible, porque a partir de determinada edad usted no va a poder
estar con él durante periodos de tiempo prolongados, y va a ser él con sus
propios recursos el que tendrá que resolver las situaciones que se vayan
planteando. Educar a los hijos en independencia y responsabilidad paulatinas es
muy importante para su futuro.
Deportes.
• Los escolares de menos de 10 años se suelen lesionar jugando entre sí o
montando en bicicleta, monopatín o patinete, pero los mayores de esta edad se
accidentan normalmente jugando a deportes organizados. Como además los
niños de la misma edad suelen tener tamaños distintos, porque cada uno tiene su
propio ritmo de crecimiento, los accidentes entre los de menor envergadura son
muy frecuentes.
• Las lesiones producidas por accidentes deportivos pueden ser de tres tipos:
• Lesiones agudas (fracturas óseas, traumatismos craneales, etc.)
• Lesiones por uso excesivo (codo del tenista, hombro del nadador, etc.)
• Lesiones repetidas (se reinicia la actividad deportiva antes de estar totalmente
curado y se reproduce la lesión en la misma localización)
• En general mientras más edad y peso tengan los niños de mayor gravedad serán
las lesiones producidas por los accidentes deportivos, pues no tiene la misma
violencia un choque entre dos niños de 7 años que entre dos de 17 años.
• Para jugar a un determinado deporte asegúrese que su hijo está entrenado en el
mismo, que juega con compañeros de su misma edad, con un equipamiento
adecuado y homologado (cascos homologados para montar en bicicleta, etc.), en
un terreno de juego en buenas condiciones y con botiquín de primeros auxilios
bien surtido y revisado con frecuencia. Es muy importante la presencia de al
menos un monitor adulto y responsable, con capacidad de prestar los primeros
auxilios y de practicar resucitación cardio-pulmonar si fuera preciso. Si sigue
usted estas recomendaciones, y recomienda a su hijo que las siga, evitará un
gran número de accidentes y prevendrá lesiones potencialmente graves.

NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN:


• No deje nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran
consumo en marcha cuando abandone su domicilio.
• Limpie periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.
• Evite las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas
especialmente si está usted en otra habitación.
• Evite almacenar combustibles innecesarios en su casa, como ropa vieja,
periódicos, pinturas, etc.
• Haga revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.
• En caso de fuga de gas no encienda ni apague luces; ventile al máximo
posible y avise a la Compañía.
• Si nota olor a tostado, revise y localice el origen, puede tratarse de un
sobrecalentamiento de la instalación eléctrica que originará un peligroso
cortocircuito o un incendio.
Plan de emergencia:
• Si el edificio en que vive no tiene escalera de emergencia vea la
posibilidad de facilitar el acceso a la azotea de alguna de las casas
vecinas.
• Si el edificio donde vive no tiene protección por extintores, compre uno
de 6 o más kilos de polvo antibrasa y colóquelo cerca de la puerta de
entrada de su casa.
• Pegue una etiqueta cerca de su teléfono con los números de emergencia
de su localidad (Bomberos, Cruz Roja, Policía Local, Centro Médico,
etc.).

Qué hacer en caso de accidentes con bebés y ninos


- Buscar salvar la vida al niño.
- Evitar que se produzca lesiones posteriores.
- Conservar la calma y llamar a un médico.
- Acomodar a la persona herida y moverla lo menos posible.
- Examinar a la persona con mucho cuidado.
- Tranquilizar a la victima.

Lo que NO se debe hacer en caso de de accidentes con bebés y ninos


- Dejar sola a la victima.
- tocar la zona herida sin protección
- Mover la victima sin necesidad.
- Agobiar a la victima con mil preguntas.
- Acomodar los huesos en caso de fractura.
- Dejar de atender una hemorragia.
- No suministrar ningún tipo de medicina ni de alimento, tampoco líquidos

PRIMEROS AUXILIOS,
Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas
de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El
propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo
y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la
muerte hasta que se consigue asistencia médica.

Toma del pulso


Se colocan dos dedos en las alterias de la muñeca o del cuello. Deben sentirse
aproximadamente 60/80 latidos por minuto en adultos, 100/120, y 140 en recién
nacidos.
Como verificar que el paciente respira
Acerque su oído a la nariz del lesionado, para oír y sentir el aliento. Acerque el dorso de
su mano a la nariz para sentir el aliento. Si es posible, coloque su mano bajo el tórax
para sentir el movimiento. Coloque un espejo cerca de la fosa nasal, para ver si se
empeña. El número de respiraciones normales es de 15 a 20 por minuto.
Chequear los reflejos
Golpee la córnea para ver si el párpado responde con un movimiento. Observe si la
pupila se contrae al inducir un rayo de luz sobre ella. Pellizque o pinche la parte interna
del brazo o pierna, la cual debe moverse como respuesta.
Respiración de Boca-a-Boca En lactantes y Niños Pequeños
Coloque al niño con la cara hacia arriba. Incline la cabeza del niño hacia atrás. Levante
con sus dedos la mandíbula inferior del niño en tal forma que sobresalga hacia afuera.
Mantenga al niño en ésta posición para que la lengua no obstruya el paso del aire. Tome
una respiración profunda y ponga su boca sobre LA BOCA Y NARIZ del niño. Sople
suavemente dentro de la boca y nariz del niño el aire que usted tomó, hasta que vea
levantarse el pecho del niño y usted sienta que ha expandido sus pulmones. El aire que
usted ha respirado dentro de los pulmones del niño tiene suficiente oxígeno para
salvarle la vida. Separe su boca de la del niño y deje que salga el aire. Al sentir o ver
que el aire ha salido, aspire aire nuevamente y ponga su boca sobre la boca y nariz del
niño. REPITA EL MISMO PROCEDIMIENTO 15 VECES POR MINUTO. Cuando
sea posible, ponga su mano sobre el estómago del niño. Use presión moderada para
evitar que el estómago se llene de aire.
HERIDAS
SE CLASIFICAN EN:
• INCISAS: originadas por objeto cortante.
• CONTUSAS: originadas por objeto romo.Hemorragias internas.
• ESPECIALES:
○ Mixtas o incisocontusas.
○ Punzantes.
○ Por mordedura.
○ Con arrancamiento.
○ Etc.
8.1.- Heridas simples
TRATAMIENTO
Estas son las que el socorrista puede tratar, desinfectándolas y colocando el apósito
correspondiente.
• El socorrista se lavará las manos concienzudamente con agua y jabón
abundantes.
• Limpiar la herida, partiendo del centro al exterior, con jabón o líquido
antiséptico.
• Colocar apósito o vendaje compresivo (Fig.6).

8.2.- Heridas Graves


TRATAMIENTO
• La actuación se resume en tres palabras: EMBALAR, AVISAR, EVACUAR,
para lo cual:
○ Taponar la herida con gasas limpias o con compresas estériles si se
disponen de ellas.
○ Aplicar una venda sobre la herida, más o menos apretada en función de
la importancia de la hemorragia, cuidando de no interrumpir la
circulación sanguínea.
○ Si es un miembro superior, colocar un cabestrillo.
○ AVISAR AL 061.
8.3.- Heridas del Tórax
TRATAMIENTO
• Colocar al herido sentado o acostado sobre el lado herido, cabeza y hombros
algo incorporados, evacuándolo de esta manera.
• Cubrir la herida con varias capas de compresas grandes a ser posible estériles.
• No dar de beber ni comer.
8.4.- Heridas del Abdomen
TRATAMIENTO
• Pequeña: poner una compresa grande y sujetarla con esparadrapo.
• Ancha: no poner compresas; si el intestino sale no intentar meterlo, sólo cubrir
la herida con un paño húmedo muy limpio y a ser posible estéril. Si algún objeto
permanece clavado (cuchillo, punzón, etc,) no quitarlo, evacuar al herido
moviéndolo lo menos posible.
• No dar de beber ni comer.
8.5.- Mordeduras de Animales
TRATAMIENTO
Carecen de toxicidad y se tratarán como cualquier otra herida, lavando la zona
concienzudamente y aplicando cualquier antiséptico (povidona yodada).
• Se deberá vigilar al animal para descartar la presencia de rabia.

ASFIXIA

LAS CAUSAS MAS FRECUENTES SON:


• Presencia de un obstáculo externo.
• Paro cardíaco.
• Ambiente tóxico y/o falta de oxígeno.
TRATAMIENTO:
a) Si existe un obstáculo externo, suprimirlo.
b) Colocar al accidentado en un ambiente puro.
c) Asegurar la libertad de las vías respiratorias.
Para ello:
• Aflojar la ropa alrededor del cuello y cintura.
• Abrir la boca y liberar de aquello que la obstruya (vómito, secreciones,
dentadura postiza móvil, etc.).
• Si está inconsciente (aunque respire), colocar una mano sobre la nuca y la otra
en la frente vasculando la cabeza hacia atrás suavemente; con está maniobra se
libera la garganta obstruida por la caída de la lengua hacia atrás.
• Colocar en posición lateral de seguridad a fin de pennitir la salida de sangre o
vómito
• Si la asfixia se produce por la presencia de un cuerpo extraño en la garganta,
colocar al accidentado boca arriba, situarse a horcajadas sobre sus muslos y con
la palma de la mano encima del ombligo y la otra mano sobre la primera,
efectuar un movimiento rápido hacia adentro y hacia arriba para que el impulso
del aire libere las vías respiratorias (Método de Heimlich) (Fig. 3). Esta
maniobra se puede realizarse en posición de pie, sentado o acostado. Si no
respira tras extraer el cuerpo extraño:
○ Practicar la respiración artificial.
Practicar masaje cardíaco externo en el caso de no localizar el pulso en la carótida.

QUEMADURAS Térmicas
Son lesiones de la piel y otros tejidos provocadas por diferentes causas como el calor, la
electricidad, productos químicos, etc.
Se clasifican en:
• Quemaduras de primer grado: la piel está enrojecida (eritema).
• Quemadurás de segundo, grado: la parte interior de la piel (dermis) se quema,
formándose ampollas (flictena) llenas de un líquido claro.
• Quemaduras de tercer grado: la piel está carbonizada y los músculos, vasos y
huesos pueden estar afectados.

La gravedad de las quemaduras depende de:


• Su extensión.
• Localización.
• Suciedad o no de la misma.
• Fragilidad del quemado (niños, ancianos, etc.).

CONDUCTA A SEGUIR ANTE UNA QUEMADURA GRAVE:


• Eliminar o suprimir la causa.
Si la ropa está en llamas, impedir que el accidentado corra, enrollarlo en una
manta o abrigo o hacerlo rodar por el suelo.
• Enfriar la quemadura.
Rociar las regiones quemadas con abundante agua a una temperatura entre 10
y 20ºC, durante lO ó 15 minutos.
• Cubrir las quemaduras.
Proteger las quemaduras con sábanas limpias y a ser posible con compresas
estériles.
• Cubrir al herido.
Con una manta o similar al fin de evitar el enfriamiento general.
• Posición horizontal del quemado.
Generalmente de espaldas o en posición lateral si tiene quemada la espalda o
boca abajo si tiene quemados los costados y la espalda.
• No dar de beber ni comer al quemado grave.
• Avisar a los servicios de urgencias (061).
• Evacuación inmediata.
9.2.- Quemaduras Eléctricas
La corriente eléctrica, sea generada artificialmente o natural(rayos), ocasiona lesiones
muy diversas que van desde quemaduras pequeñas hasta traumatismos múltiples y la
muerte.
Tipos de lesiones:
• Quemaduras superficiales por calor y llamas.
• Quemaduras por arco o fogonazo.
• Quemaduras llamadas propiamente eléctricas por la acción de la corriente a
través del organismo ya que lesionan planos más profundos y a menudo destruye
músculos y altera órganos internos, llegando incluso a producir paradas
cardiorespiratorias e incluso la muerte.
Ante una electrocución se debe actuar de la siguiente manera: (Fig.8)
• Cortar la corriente eléctrica antes de tocar al accidentado; en caso de que esto no
sea posible, aislarlo utilizando un objeto que no sea conductor de la electricidad
(ejemplo: un palo, papel de periódico, etc,)
• No emplear objetos metálicos.
• En caso de parada cardiorespiratoria, iniciar resucitación cardiopulmonar sin
interrupción hasta la llegada del personal sanitario de urgencia, al cual debe
avisarse inmediatamente.
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS ELÉCTRICAS
• Es similar al que se lleva a cabo en las quemaduras térmicas, ya que la corriente
eléctrica al paso por el organismo produce calor lesionando los tejidos.
9.3.- Quemaduras Químicas
Ocurre cuando la piel se pone en contacto con un ácido o una base potente, de uso
común en productos de limpieza, procesos industriales y laboratorios.
TRATAMIENTO
• Tranquilizar al paciente.
• Lavar con abundante agua la zona afectada.
• Cubrir la zona quemada con paños limpios.
• Trasladar al paciente al hospital.
INTOXICACIONES
Se pueden producir por una de estas tres vías:
• Por la boca (intoxicación por ingestión).
• Por el aparato respiramrio (intoxicación por inhalación).

Por la piel (intoxicación por inoculación).
11.1.- Por Ingestión
Los tóxicos pueden ser de los siguientes tipos:
• 1.- Alcalinos
• 2.- Ácidos
• 3.- Otros
11.1.1.- TRATAMIENTO CONTRA ALCALINOS (Lejía, amoniaco, sosa cáustica, etc.)
• Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el tóxico.
• Añadir vinagre o jugo de limón a un segundo vaso de agua.
• Después le daremos leche, aceite de oliva o clara de huevo.
• ¡¡ NO PROVOCAR EL VÓMITO !!
11.1.2.- TRATAMIENTO CONTRA ACIDOS (Ácido acético, clorhídrico, nítrico, etc.)
• Dar rápidamente un vaso de agua para diluir el tóxico.
• Después se le dá un vaso de leche o bicarbonato.
• Tras esm le daremos aceite de oliva o clara de huevo.
• ¡¡ NO PROVOCAR EL VÓMITO !!
11.1.3.- TRATAMIENTO CONTRA OTROS TÓXICOS
El tratamiento contra otros tóxicos de tipo general se hará:
• Diluir el tóxico.
• Provocar el vómito.
Cuando el tipo de tóxico es desconocido se usa como antídoto:
• Una taza de té fuerte.
• Varias cucharadas de leche de magnesia.
• Dos rebanadas de pan tostado.
11.2.- Por Inhalación
El mayor número de intoxicaciones por inhalación son producidas generalmente por
monóxido de carbono, aunque existen numerosos tóxicos que se absorben por el aparato
respiratorio.
TRATAMIENTO
• Aislar a la víctima de la atmósfera tóxica y hacerle respirar aire puro.
• Si se observa parada respiratoria practicarle las maniobras de resucitación en el
ambiente exterior del mismo lugar del accidente.
Para llevar a cabo el rescate de la víctima se tomarán las siguientes precauciones:
• No intentarlo jamás estando solo. Si son dos socorristas solamente uno entra y el
otro permanece en el exterior.
• Atarse a la cintura una soga que permita al que permanece en el exterior extraer
a su compañero a la menor señal de alarma.
• Si es posible se debe penetrar en la zona tóxica con una máscara antigás.
• Coger a la víctima por la cintura y sacarla al exterior.
11.3.- Por Inoculación
Se produce generalmente por mordeduras de animales, serpientes, culebras, insectos,
etc.
11.4.- Mordeduras de Serpientes y Picaduras de Escorpiones y Alacranes
Pueden provocar graves intoxicaciones e incluso ser mortales.
TRATAMIENTO
• Colocar un torniquete, no muy apretado, por encima de la mordedura para evitar
su difusión por el organismo.
• Introducir la parte mordida en agua helada o colocar compresas de hielo sobre
las lesiones.
• Practicar una incisión en forma de X sobre cada una de las dos huellas paralelas
y puntiformes que habrá originado la mordedura de la víbora o sobre la picadura
del alacrán o escorpión.
• Succionar sin temor, aplicando la boca sobre las heridas producidas, escupiendo
a continuación la sangre y veneno extraídos.
• Colocar después sobre la herida hielo triturado o agua fría y vendar.
• Evacuar al accidentado al hospital más cercano.
11.5.- Picaduras por Insectos
TRATAMIENTO
• Si se percibe el aguijón, extraerlo.
• Aplicar sobre la picadura un trozo de tela empapado en amoniaco o agua muy
fría.
• Si no es posible extraer el aguijón, se aplicará una pasta hecha con bicarbonato
sódico y agua.
En caso de múltiples picaduras:
• Sumergir al paciente en un baño de agua fría bicarbonatada durante 15 minutos.
• Envolverlo en una sábana y trasladarlo urgentemente al hospital.

FRACTURAS

SÍNTOMAS
• Impotencia funcional
• Dolor
• Chasquido o crepitación
• Hinchazón-tumefacción
• Amoratamiento

14.1.- Fractura Abierta


Aquella que está complicada con una herida.
TRATAMIENTO
• Cortar la hemorragia si existe.
• Cubrir la herida.
• Inmovilizar la fractura.
14.2.- Fracturas de Extremidades. - Inmovilización)
• ANTEBRAZO: desde raíz de los dedos a axila, codo a 90° y muñeca en
extensión.
• MUÑECA: desde raíz de los dedos a codo, muñeca en extensión.
• DEDOS MANO: desde punta de los dedos a muñeca, dedos en semiflexión.
• FÉMUR Y PELVIS: desde raiz de los dedos a costillas, cadera y rodillas en
extensión; tobillo a 90°.
• TIBIA Y PERONÉ: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en extensión, tobillo
a 90º.
• TOBILLO Y PIE: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a 90°.
En resumen, una fractura se inmoviliza con férula que abarque una articulación por
arriba y otra por debajo de la lesión.
LA INMOVILIZACIÓN SE IMPROVISA CON:(Fig. 11)
• Férulas de madera.
• Bastones, flejes, ramas de árboles, tablillas, revistas, etc., sujetas con:
○ Vendas, tiras de sábanas, cintas, ligas, pañuelos, cinturones, cuerda, etc.

Fig. 11
En fracturas de miembro inferior puede servir de férula el miembro sano extendido y
atado o vendado juntamente con el lesionado (Fig. 12).

Fig. 12
En las de brazo puede servir el tronco fijándolo al mismo con vendas, bufandas, etc.
(Fig. 13).

Fig. 13
12.3.- Fracturas del Tronco, (Columna Vertebral, Cuello)
TRATAMIENTO
• No mover al lesionado, dejarlo tendido en el suelo.
• Traslado inmediato al hospital.
El traslado se hará en plano duro, evitando que flexione la columna vertebral ni que
pueda flexionarla durante el traslado, Si no se dispone de camilla se improvisara , con
tablones, una puerta, etc.
LESIONES POR FRIO

Congelación
Lesiones debidas a trastomos circulatorios provocadas por el frío.
TRATAMIENTO
• No intentar el recalentamiento.
• Envolverlo en una manta.
• Evitar toda fricción y nada de baños calientes.
10.2.- Gangrena
El socorrista debe:
• Hacer caminar al accidentado, manteniendo el ejercicio muscular.
• Aflojar la ropa, zapatos (sin quitarlos) y arropar con mantas.
• Suministrarle azúcar y bebidas calientes no alcohó1icas.
• Avisar a los servicios de urgencia 061.
Se debe evitar:
• Las fricciones con o sin nieve.
• Dar de beber alcohol.
• La inmovilidad y el agotamiento.

FRACTURA DE LOS HUESOS DE LA NARIZ
TRATAMIENTO
• Aplicar compresas heladas.
• Detener la hemorragia mediante pinzamiento o taponamiento.
• Posición lateral de seguridad.
• Evacuar al hospital más cercano.
12.2.- Traumatismo del Pabellón Auricular (Orejas)
TRATAMIENTO
• Posición sentada del paciente.
• Aplicar compresas heladas.
• Si existe alguna porción desprendida conservarla para posible reimplante. Se
conservará en unas gasas estériles y en su defecto limpias, empapadas en suero
fisiológico o agua helada.
• Trasladar al hospital.
12.3.- Hemorragias en ORL (Otorrinolaringología)
TRATAMIENTO Fig. 9
• Localizar la hemorragia.
• Detenerla mediante:
○ Taponamiento
○ Compresión local
○ Aplicación de compresas frías
○ Posición elevada de la zona sangrante, salvo en epistaxis (hemorragia por
la nariz) que habrá que mantener la cabeza baja
○ Si no cesa, evacuar al hospital, vigilando pulso y nivel de conciencia

Fig. 9
12.4.- Causticaciones en ORL (Otorrinolaringología)
TRATAMIENTO
• Tranquilizar al paciente.
• Lavar con abundante agua la zona lesionada.
• Cubrir con paños limpios o estériles la zona.
• Trasladar al hospital.
12.5.- Heridas en ORL (Otorrinolaringología)
TRATAMIENTO
• Valoración de la herida.
• Hemostasia.
• Limpieza de la herida.
• Colocar apósito.
• Si la herida es muy extensa, evacuar al hospital.
12.6.- Cuerpos Extraños en ORL (Otorrinolaringología)
TRATAMIENTO
• Localización del cuerpo extraño; si es en la garganta y tiene síntomas de asfixia,
extraer el cuerpo extraño mediante el método de HEIMLICH.
• Averiguar tipo de cuerpo extraño.
• Limpiar la zona.
• Trasladar al hospital para su ex

NUESTRA ACCION PARA LLEVAR ESTA INFORMACION A LOS


PADRES E HIJOS:
orientación a los padres en general, y otros individuos de la sociedad fomentar una
reunión en la cual
los padres se reúnan para debatir sobre los principales causas de accidentes en los
niños, se les dará una platica en la cual se les explicara la importancia de los
cuidados que deben ejercer tanto en el hogar como fuera de este para ejercer la
seguridad del infante y así prevenir accidentes futuros..

se les repartirá unos volantes en los cuales se les den a conocer a los padres
sobre los cuidados q pueden realizar según asu etapa de desarrollo
con finalidad de disminuir la mortalidad en infantes por accidentes.

Así como enseñarles primeros auxilios, para actuar ante dichas situaciones de
emergencia.

Preparación Previa a la hospitalización.


Técnicas aplicadas
Relajación y respiración
Los programas de preparación psicológica con niños hospitalizados suelen incluir
alguna modalidad de relajación muscular y respiración profunda para disminuir
la activación vegetativa. Los entrenamientos son los mismos que los utilizados en
contextos clínicos, sólo que adaptando el procedimiento a las peculiaridades de la
situación hospitalaria, como la exigencia de llevarlos a cabo en un período de tiempo
muy corto.
Poster (1986) enumera los siguientes pasos para la relajación progresiva:
a) Actividades preparatorias:
1. Preparar el ambiente: disponer la sala de modo que resulte un lugar tranquilo
y libre de estímulos distractores, contar con un intervalo temporal de 10 a 20 minutos
sin interrupciones, emplear música relajante (opcional).
2. Preparar al niño (y a sus padres, si están presentes): explicarle el propósito del
entrenamiento e informarle que puede detenerlo cuando lo desee.
3. Preparar al entrenador: indicarle al profesional de la salud correspondiente
que emplee voz calmada, que hable despacio y que esté relajado.
b) Componentes claves:
4. Instruir al niño sobre: posición de relajación (cerrar los ojos, etc.), atención,
discriminación de tensión y relajación, posibilidad de interrupción voluntaria.
5. Enseñar al niño a tensar y relajar partes del cuerpo: manos, dedos, frente, ojos,
boca, hombros, pecho, estómago, nalgas, piernas y dedos del pie. El número de grupos
musculares a relajar está en función del tiempo disponible para el entrenamiento.
6. Entrenar al niño a relajarse en situaciones estresantes.
7. Emplear un lenguaje familiar y animar al niño a que aplique la relajación durante
los procedimientos estresantes.
8. Proporcionar una grabación que el niño puede emplear siempre que quiera.
Peterson y Shigetomi (1981), tras los ejercicios de tensión-relajación, introducen
la palabra «calma» (relajación condicionada), junto a ejercicios de respiración profunda
y pausada, de forma que se realiza la secuencia: inspiración/tensión, exhalación/
relajación y «calma». Posteriormente se sugiere al niño una imagen agradable.
Con niños menores de siete u ocho años resulta muy apropiado realizar un juego
para inducir la relajación.
Por otro lado, la hipnosis se emplea con pacientes pediátricos sometidos a tratamientos
médicos dolorosos, como aspiraciones de la médula ósea a niños con cáncer
Imaginación/distracción
Las estrategias distractoras y de imaginación de escenas placenteras se usan a
menudo en combinación con la relajación muscular y la respiración. Se solicita al
niño que imagine una escena tranquila que le haga sentirse feliz. A continuación se
le indica que describa dicha escena para evaluar su capacidad de creación y
mantenimiento
de imágenes mentales. De esta forma se comprueba que el niño focaliza
Su atención en imágenes sugerentes, relajantes, de gran fuerza emotiva y que no se
Centra en estímulos que le producen ansiedad.
Las escenas típicas empleadas en la investigación sobre hospitalización son imaginarse
Tumbado en una playa soleada o a la orilla de un riachuelo en la montaña

Orientación familiar clara


conjunto de técnicas que se encaminan a fortalecer las capacidades evidentes o latentes
que tienen como objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de
un mismo sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de
estimular el progreso de los miembros i de todo el contexto emocional que los acoge.
a. Prevención: Podemos considerarlo como un medio de prevención de conflictos
intrafamiliares, al mostrar a la familia la forma de construir una sana interacción.
La intervención se da a nivel educativo, por lo que el profesional no analiza la
interacción propia de una familia. Al considerar a la familia como uno de los
núcleos principales para el desarrollo personal y social de cada uno de sus
miembros, es necesario dar a conocer las formas más adecuadas de comunicarse
e interrelacionar entres sus componentes, así como las etapas de desarrollo que
atravesara tanto personalmente como de manera familiar. Generalmente este
trabajo lo desarrollamos a través de las escuelas de padres o la formación
permanente de adultos.

b. Asesoramiento: Pasamos a un nivel más complejo en el que no podemos


limitarnos a informar, si no que , dados los obstáculos del dinamismo familiar y
de la evolución de cada uno de sus miembros, las intervenciones van dirigidas a
trazar líneas mas adecuadas de convivencia comunicación que permitan
solventarlos. El profesional interviene sobre la demanda de una familia, por lo
que tendrá que analizar en profundidad la interacción de todo el sistema, para
replantear y formular reglas de interacción y de comunicación.

c. Tratamiento terapéutico: Las situaciones que se abordan desde este nivel son
aquellas que han degenerado en crisis profundas de tipo personal o familiar de
las cuales no son capaces de salir por si mismos y necesitan de apoyo y
orientación especifica para sus circunstancias concretas. El conocimiento de la
interacción familiar que haga el profesional es fundamental, ya que tendrá que
ilustrar los cambios y las posibles estrategias para conseguir romper los
dinamismos que están paralizando el sano crecimiento de todo el sistema
familiar.
Establecer relación de confianza y seguridad
Los avances en la medicina son importantes para curar muchas enfermedades, pero la
mitad de la sanación de una persona tiene que ver con la comunicación y confianza
entre los médicos y sus pacientes,
Ganarse al paciente, establecer una relación de confianza con él, representa el 50 por
ciento de su curación
El problema es que muchos especialistas no se comunican con sus pacientes e incluso
asumen actitudes paternalistas y autoritarias frente a ellos.
tienen la responsabilidad de cuidar y proteger la relación médico-enfermo. Los
pacientes se deben a sus médicos y viceversa. Los enfermos deben procurar establecer
una relación igualitaria, no permitiendo una intromisión innecesaria, ni menos, la
intervención sin consentimiento. Tampoco se debe permitir que otros tomen las
decisiones que sólo cada uno debe tomar. Es responsabilidad del enfermo ser un buen
paciente requiriendo con aprecio y respeto lo que cada uno considera justo para sí
mismo.
Manejo de aparatos electromedicos en los servicios hospitalarios de pediatría
Cunas de calor radiante

El bebe recién nacido pierde naturalmente mas calor que uno balanceado por la
producción interna de calor, además cuando el primero es expuesto a la temperatura
ambiente inmediatamente después del parto, pierde grandes cantidades de calor por la
radiación y por la evaporación del liquido Amniótico esto puede llevar a una
hipotermia, con las consecuencias graves que puede traer para el Neonato como
problemas en el sistema nervioso central, hipoglucemia, etc.

Las cunas de calor radiante son unidades


diseñadas para proporcionar calor radiante
a los Neonatos, con el fin de que puedan
mantener una temperatura corporal de 36°
a 37° C.

Los neonatos que son sometidos a este


tratamiento son:
Pacientes prematuros o pacientes de bajo
peso que presentan problemas de
termorregulación (incapacidad de
compensar las variaciones de temperatura)
y en consecuencia son incapaces de
mantener un equilibrio térmico. Neonatos
que presenten alguna enfermedad crítica
que requiera una intervención constante de
parte de personal médico. Neonatos en
tratamientos que tengan una exposición
prolongada a ambientes fríos.

Las cunas de calor radiante, normalmente están


constituidas por 3 bloques (ver
• El primer bloque lo constituye la fuente de calor
que puede ser de varios tipos:
Tubos de cuarzo, cerámica, o de luz infrarroja,
Difusores,
Lámparas incandescentes, etc.
• Un segundo bloque constituido por la unidad de
control, que incluye:
Alarmas audibles y visibles, predeterminadas por
fábrica o ajustables por eloperador.
Control de calefactor manual,
Control servo controlado,
• Un tercer bloque constituido por:
Plataforma o base sobre la cual se encuentra el colchón, paredes transparentes
que pueden o no ser abatibles, con canaletas para sujeción de venoclísis, tubos de
ventilación, sensores, transductores, etc.
Portachasis para placas de rayos X.

Los riesgos por efectos secundarios relacionados con la cuna de calor radiante son:
• Hipertermia Extrema que podría dar como resultado quemaduras de la piel, un
daño cerebral parcial, permanente etc., o incluso la muerte
• Daño a retina y córnea. La fuente de calor que genera energía radiante en la
región alta de los infra rojos mayor de los 3 micrones puede causar daño a la
retina y a la cornea por lo que es necesario el uso de protección de los ojos del
paciente para evitar daño por la luz. Deben de estar muy bien colocados y
sujetados para evitar el deslizamiento hacia la nariz y causar obstrucción
respiratoria.
• Deshidratación derivada de la pérdida de líquidos por evaporación. En este
caso, se sugiere incrementar el aporte de líquidos, pero siempre bajo una estricta
supervisión médica. El manejo erróneo del balance de líquidos da como
resultado una concentración alta o baja de la orina del neonato, por lo que es
altamente recomendable el empleo de pañales extra absorbentes, de manera tal
que las mediciones de cantidad de orina sean precisas.

Tiene alarmas de:


Alarma de Control: Cada diez minutos el equipo hace un chequeo del sistema y emite
una señal sonora que llama la atención del operario y le indica que el equipo esta
funcionando correctamente.
Alarma del Sensor: Detecta cualquier problema en el sensor de temperatura que se
ajusta al recién nacido, en caso de estar desconectado o detectar alguna falla emite una
señal luminosa y sonora. El indicador de temperatura marca 00 si esta desconectado, si
el caso es un corto en el sensor marca 50 oscilan los display y se enciende el indicador
de alarma alta bloqueando el equipo hasta hacer la revisión respectiva.
Alarma por temperatura alta o baja: Mantiene controlada la temperatura
seleccionada, en caso de presentarse una disminución o un incremento por encima del
margen de seguridad programado en el micro controlador del equipo este emite una
señal luminosa y sonora.

Incubadora neonatal

Una incubadora para bebés prematuros o neonatos es un


equipo fundamental de una unidad de tratamiento
intensivo neonatal. Consiste en una cámara cerrada de
material transparente que incluye una acolchado
esterilizado para acostar al bebé, con calefacción por
convección, filtro de aires exterior, ventanas para
manipular al paciente, y diversos y sofisticados sistemas
de monitoreo que incluyen control de peso, respiración,
cardíaco y de actividad cerebral.
La cámara permite limitar la exposición del recién nacido
a los gérmenes, y la complejidad de los equipos permiten
también diversos tratamientos de cuidados intensivos,
incluyendo terapia intravenosa, suplemento de oxígeno, soporte mecánico de la
respiración y administración de fármacos.

Los tipos de incubadoras difieren en la manera y forma en que están


Construidas o en sus sistemas de control y calefacción. Sin embargo, todas incluyen de
Manera general los componentes siguientes:

• Cámara o capacete de material transparente, dentro del cual, se coloca al neonato


y donde se genera un microclima controlado.
• Colchón.
• Gabinete. Estructura que sirve de base y soporte para la cámara y sus sistemas
de control. Usualmente, esta estructura se encuentra incorporada de tal manera
que forma un solo cuerpo con todos los componentes que integran la incubadora
y permite su movilización.
• Módulo de control de temperatura, en donde se puede seleccionar el modo de
funcionamiento de la incubadora:
Modo de control de aire
Modo de control del paciente o servo controlado.
• Humidificador. Los diseños incluyen depósitos o reservorios de agua para
controlar la humedad relativa del ambiente en la incubadora ya sea manualmente
o mediante un servo control.
• Puerto o entrada para suministro de oxígeno
• Bloque o control de alarmas. Alarmas que son prefijadas de fábrica o bien
ajustables por el operador. Éstas son audibles y visibles, y tienen como fin,
incrementar la seguridad del paciente durante el tratamiento. Las alarmas que
comúnmente se encuentran en los modelos de incubadoras son:
Temperatura de aire. En relación a la temperatura fijada por el usuario; se puede activar
la alarma por temperatura alta o baja del aire.
Temperatura de la piel. En relación a la temperatura fijada por el usuario, se puede
activar la alarma por temperatura alta o baja de la piel del paciente.
Sensor. Se activa en caso de falla del sensor de temperatura del paciente.
Falla general del sistema.
Filtros de entrada de aire. Esta alarma se activa cuando existe resistencia en la entrada al
flujo del aire exterior hacia el interior de la incubadora, el cual es jalado succionado por
un ventilador invertido.

Incubadoras Estacionarias
Que agrupan a las incubadoras que se encuentran ubicadas en áreas de urgencias,
cuidados intensivos, cuidados intermedios y cuidados transitorios y eventualmente en
áreas asignadas a cuidados fisiológicos.
Incubadoras de Traslado
Las incubadoras de traslado, como su nombre lo dice, son sistemas usados para
transportar neonatos ya sea dentro de la unidad médica o bien fuera de la unidad
médica. Dicho transporte puede ser terrestre o aéreo. Por lo general, son más ligeras y
más pequeñas a fin de facilitar su movilidad y manejo para ingresar o salir de vehículos
de emergencia, quirófanos, salas de rayos x, etc.

La mayor parte de lesiones y muertes reportadas están relacionadas con:


Fallas en los termostatos, que son los elementos que monitorean de manera continúa
la temperatura del aire de la incubadora; estas fallas pueden generar dos condiciones
extremas pero igualmente letales para el neonato: hipertermia, o hipotermia.
Fallas de funcionamiento o de la fabricación, en que algunos casos pueden llegar a
producir choques eléctricos e inclusive incendios.
Fallas en el sensor de temperatura corporal, que pueden originarse por
descomposturas del mismo o bien por una colocación errónea del sensor sobre el
neonato (que no haga bien contacto, que este colocado debajo del neonato, etc.).
Todo esto puede producir lecturas erróneas, lo cual, hará que la incubadora
sobrecaliente o bien se enfríe demasiado, con el consecuente daño al neonato. Sin
embargo, no es recomendable abusar de los adhesivos en o los sensores debido a que la
piel del neonato es extremadamente delicada.
Fallas en la dosificación de oxígeno, usualmente originadas por un inadecuado
monitoreo de este suministro. Estas fallas pueden causar condiciones de hipoxia o
hiperoxia en el neonato; condiciones pueden derivar en diversas complicaciones
fisiológicas graves. Una medida de seguridad vital es proteger los ojos del neonato
durante la terapia de oxígeno, de manera tal, que no se generen daños en sus retinas.
Guía Tecnológica 4 Incubadora
Infecciones nosocomiales, sean producidas por un inadecuado programa de
mantenimiento preventivo en los filtros de entrada de aire y los filtros de humedad de la
incubadora, o bien por la falta o deficiente limpieza del depósito de agua, de las mangas,
del capacete,
colchón, etc. Ambas tareas, deben sujetarse a un programa de monitoreo de las
buenas prácticas clínicas mismo que debe llevarse a cabo e incluso realizarse por el
personal de enfermería; desde luego, éstos no constituyen los únicos causales de las
infecciones nosocomiales, pero si son los que están directamente relacionados
propiamente con la incubadora.
El ruido en el interior de la incubadora (abrir y cerrar de puertas, alarmas, motores,
etc.) Puede alcanzar niveles excesivos y afectar de manera adversa la audición del
neonato. La normatividad nacional indica que el nivel de ruido en el interior de la
incubadora debe ser menor a 60 dB durante la operación normal.

Bomba de infusión volumétrica

Características
Posee un amplio rango de flujos que pe rmite
realizar micro y macro infusiones
Posee un preciso sensor de goteo
Es compatible con la mayoría de los sets IV
Con batería recargable para casos de emergencia y
conexión a 12 V que permite su uso en
ambulancias
Posee alarmas visuales y auditivas que son
programables
Posee memoria interna que permite guardar la
programación deseada de la bomba
Cumple con las normas de compatibilidad electromagnética (EMC)
Múltiples indicadores lumínicos (volumen infundido – volumen total – alarmas)
Posee sistema de KVO de bajo flujo que evita la oclusión de la vía

Frecuentemente los pacientes requieren que el suministro de soluciones o fármacos se


realice en cantidades muy precisas y a velocidades o tasas de infusión específicas
(horas, días, o volúmenes definidos). La continuidad y precisión requerida para este
proceso se deja en manos de los sistemas de infusión, los cuales controlan electrónica o
mecánicamente la tasa de infusión de las soluciones o fármacos.

Un dispositivo de infusión y sus líneas o “sets” desechables, se usan para suministrar


fluidos o fármacos en solución al paciente, sea por vía intravenosa, subcutánea,
epidural, parenteral o enteral.
Los sistemas de infusión constan al menos de dos componentes:
1. Mecanismo que entrega el fármaco o solución
2. Mecanismo o medio de control de la tasa de infusión

Los sistemas de infusión pueden clasificarse de acuerdo a la manera en que producen el


desplazamiento de fluidos hacia el paciente en:
Controladas por presión. El sistema de bombeo produce una presión constante y el flujo
puede variar de acuerdo a la resistencia. Esto equipos incluyen:
1. Controlados por gravedad. Están diseñados para aplicaciones de bajo riesgo,
incluyendo la terapia de flujo de reemplazo, en donde la baja presión de suministro es
suficiente para sostener la tasa de flujo seleccionada. El ejemplo típico son los
controladores de goteo, que por lo general no cuentan con un sistema de bombeo sino
dependen de los “sets” de solución estándar. El flujo deseado se ajusta en gotas por
minuto y se controla mediante válvulas de oclusión de línea.
Control activo de la presión. Estos dispositivos, también conocidos como infusores,
producen una presión constante y en ocasiones cuentan con un sensor de gotas; los
modelos más avanzados incluyen un sistema de estatus del flujo, lo cual proporciona
una indicación visual de la resistencia al flujo.
Controladas por volumen. En estos dispositivos se produce un cambio en el volumen
(flujo) que se mantiene constante. La presión que se alcanza está en función de la
resistencia. En este grupo se encuentran:
Guía Tecnológica 1 Sistemas de infusión
1. Bombas peristálticas: Funcionan al presionar una bolsa flexible o tubo para producir
movimiento del líquido que se encuentra dentro de un contenedor. Se pueden encontrar
dos modalidades dentro de esta clasificación, las bombas peristálticas lineales y las
rotatorias. Las bombas peristálticas lineales tienen una línea de discos en forma de
dedos que comprimen el tubo en una forma de ola de movimiento continuo, forzando el
líquido fuera del contenedor hacia el paciente.
Las bombas peristálticas rotatorias utilizan un rotor que presiona el líquido dentro del
tubo a través de rodillos por un paso semicircular.
2. Bomba de casete o pistón: En estas bombas una sección del “set” de infusión o
casete, contiene una o varias cámaras y el movimiento del fluido se logra desplazando el
líquido contenido en éstas mediante la acción de uno o varios pistones. El flujo depende
de la carrera y ritmo del desplazamiento del pistón.
3. Bombas de jeringa. Son las preferidas cuando se requiere suministrar volúmenes
bajos y tasas de flujo bajas. Estas bombas empujan el émbolo de la jeringa a una tasa
controlada para suministrar la sustancia al paciente. La tasa de suministro puede ser
continua o en pasos que suministran bolos en un tiempo determinado. La jeringa es
colocada en la bomba con el émbolo ajustado sobre el porta émbolo. Conforme avanza
el porta émbolo, la jeringa se vacía.
4. Bombas para Control de analgesia en pacientes. A diferencia de una bomba de
infusión de propósito general, estas bombas permiten que el mismo paciente se auto
suministre una dosis de bolo. Es de particular importancia que estas bombas contengan
algún mecanismo de protección contra el flujo libre.
Estas bombas pueden ser desechables o reusables, las desechables se activan por medio
de una batería u otros mecanismos que pueden ser neumáticas o elastoméricas. De
acuerdo a las necesidades del paciente pueden ser programadas de diferentes modos:
dosis de carga, infusión continua, infusióncontinua con bolo a demanda, bolo a
demanda únicamente y concentración de fármaco.
5. Bombas anestésicas: Estas son bombas de jeringa diseñadas exclusivamente para
sedación o anestesia. El diseño permite que durante la infusión pueda manipularse o
ajustarse la tasa de flujo, tienen una tasa de infusión mayor que las bombas de jeringa
normales y pueden suministrar bolos, lo que se traduce en que pueden suministrar una
dosis de inducción con mayor rapidez en una sola operación. Algunas características
importantes son la programación de concentración en base al peso corporal del paciente,
calibración automática de la bomba al poder identificar el medicamento específico a
infundir.
MONITOR CARDIORRESPIRATORIO PARA BEBÉS
Monitor cardiorrespiratorio para bebés; Monitor de apnea para bebés; Monitor de
frecuencia cardíaca para bebés
En un bebé, un monitor cardiorrespiratorio puede medir:
• Frecuencia respiratoria
• Presión arterial
• Latidos cardíacos
• Nivel de oxígeno
Los cuidadores pueden utilizar estas mediciones para juzgar la forma como el bebé está
evolucionando, al igual que para ayudar a tomar decisiones con relación a diversos
tratamientos y medicamentos.
Generalmente, al bebé se le pegan electrodos adhesivos en varias partes del pecho o el
estómago, los cuales perciben el movimiento del tórax y los latidos cardíacos. Estos
electrodos van conectados a un monitor empleando un cable eléctrico. Los electrodos
pueden causar una irritación leve en la piel. Los niños extremadamente prematuros con
piel muy sensible pueden requerir electrodos especiales similares a un gel para
minimizar el daño cutáneo.
Si se está controlando la presión arterial, se coloca un esfigmomanómetro en la pierna o
en el brazo del bebé.
Los niveles de oxígeno se vigilan o controlan empleando un oxímetro de pulso, un
pequeño dispositivo con una luz roja que se coloca en el dedo de la mano o del pie del
bebé y que no causa daño a la piel.
Es importante tener en cuenta que los monitores son instrumentos eléctricos que pueden
fallar por falta de energía o debido a algún problema eléctrico; sin embargo, aunque se
pierda la capacidad de monitoreo, no existe riesgo para el bebé en estos casos.
Medios de transporte hospitalario
Camilla
Una camilla es un dispositivo utilizado en medicina tanto para transportar de un lugar a
otro a un herido o para atender a un paciente enfermo en una consulta médica.
Camilla con ruedas

La camilla que se utiliza dentro de una ambulancia o en un hospital tiene ruedas que
hacen más fácil el transporte. También tiene un dispositivo de fijación para atar al
paciente (por ejemplo en caso de un accidente de tránsito).

Camilla para desastres


La camilla rígida para desastres se diseña para un almacenamiento y transporte fácil.
Consiste en una estructura tubular de aluminio y una tela plástica lavable. No se puede
enrollar pero se puede apilar.
Como la camilla plegable o la de desastres no tienen ruedas, generalmente se tiene que
llevar entre tres o cuatro personas. Cuando la tienen que llevar dos personas, se atan
arneses en las manijas para que el peso sea soportado por los hombros y no por las
manos.
Camilla enrollable

La camilla enrollable es la más sencilla: está hecha de dos barras y una tela o plástico
extendido entre ellas. Se puede guardar enrollada. Estas camillas prácticamente ya no se
usan en los servicios de emergencia modernos, Este tipo de camilla (que se puede
apoyar en el suelo) se carga entre dos personas, una a la cabeza y otra a los pies. La
persona a transportar es subida encima de la camilla, luego se alza ésta y se transporta.
Muchas veces la persona es atada a la camilla para evitar que se lastime más.
Camilla pala
La camilla pala (representó un mejoramiento de la tabla de alzado.
Es un dispositivo utilizado para el alzado de la víctima cuando se sospecha la presencia
de un trauma vertebral. La víctima es alzada ligeramente por los pies, los hombros y la
cabeza. Debido a que no es necesario levantarla completamente, el «efecto Túpac
Amaru» es menos grave. Mientras el paciente está colgado de los pies, los hombros y la
cabeza, otro enfermero dispone la pala en el suelo y la «arma» en segundos debajo del
paciente. Luego éste es apoyado sobre la pala y atado a ella. La pala se levanta y
simplemente se pone sobre la camilla.
Camilla automática de emergencia
La camilla automática de emergencia se utiliza para el alzamiento no traumático de un
paciente o herido.
La camilla está cubierta por una sábana sinfín, que funciona como una cinta
transportadora formada por delgados cilindros de goma. En 30 segundos esta placa se
auto introduce entre el paciente y cualquier superficie plana (como una cama o el suelo).
Una vez que el paciente queda completamente situado encima de la camilla de
emergencia (sin haberle movido un solo músculo, hueso o articulación), la camilla se
puede alzar para transportar al paciente hasta otra cama o hasta una camilla de hospital
o de ambulancia. Para descargar al paciente en otra camilla se utiliza el procedimiento
inverso: la camilla de emergencia «sale» lentamente de abajo del paciente.[1]
Esta camilla evita completamente el «efecto Túpac Amaru» (que se genera cuando los
paramédicos alzan al paciente para ubicarlo sobre una camilla convencional, e
involuntariamente tironean sus miembros y cuello).
Camilla flexible
Cuando no hay traumatismo alguno, el paciente puede ser alzado con una camilla
«flexible», que es un tipo de lona con manijas. La lona se enrolla en el piso al lado de la
víctima; ésta es girada sobre su costado para poder introducir la lona debajo de ella,
luego se desenrolla la lona. Esto es útil especialmente con pacientes muy pesados. La
lona tiene seis manijas, por lo que seis personas pueden realizar el alzado. Cuando el
paciente tiene que se transferido a otra camilla, se pone la lona directamente sobre una
camilla normal. Cuando la camilla flexible se utiliza sola, usualmente se pone una
sábana sobre ella, para evitar el contacto directo de la piel con la lona plástica.
La camilla Nimier
La camilla Nimier La víctima debía ser puesta en posición sentada (o sea con los muslos
perpendiculares al tronco). De esta manera la camilla era más corta y podía girar en las
esquinas de una trinchera.[
Silla de ruedas
Una silla de ruedas es una ayuda técnica que consiste en una silla adaptada con al menos
tres ruedas, aunque lo normal es que disponga de cuatro.
Estas sillas están diseñadas para permitir el desplazamiento de aquellas personas con
problemas de locomoción o movilidad reducida, debido a una lesión, enfermedad física
(paraplejía, tetraplejía,) o psicológica
Clases
Básicamente existen dos clases de sillas de ruedas:
• Manuales, impulsadas por el propio ocupante que hace girar las ruedas traseras
empujando los aros acoplados en el exterior de éstas. Se fabrican en dos modelos
principalmente - plegables (para ahorrar espacio y poder ser transportadas en
maleteros y otros habitáculos similares) y rígidas. Muchos de ambos modelos
están fabricados en materiales ultraligeros, como el aluminio de aviones y el
titanio al carbono con un revestimiento de Kevlar para brindarle mayor
durabilidad, y sobre todo ligereza, ya que su usuario debería ser capaz de
levantarla y guardarla, consiguiendo así cierto grado de autonomía y
autosuficiencia.
• Eléctricas, impulsadas por motores que son accionados por baterías de 4 o 5
amperios recargables. El ocupante controla la silla por medio de un joystick y un
pequeño panel de control que da acceso a configurar la velocidad y, en algunos
modelos, la posición del respaldo, asiento, reposapiés, etc., colocado en uno de
los apoyabrazos. Para usuarios que no puedan utilizar las manos existen
dispositivos controlables por la boca. Algunos tipos cuentan con frenos con la
tecnología ABS y en ciertos casos especiales con un navegador satelital y una
laptop con funciones de red activas también encargada de facilitar la movilidad
del afectado.

PIE ZAMBO O PIE BOT


El pie equinovaro, pie equino varo , talipes equinovarus (TEV),pie bot o pie zambo,
vulgarmente conocido como pie retorcido... es un defecto de nacimiento, en el que el pie
se encuentra torcido o invertido y hacia abajo. Sin tratamiento, las personas afectadas
frecuentemente aparentan caminar apoyados en sus tobillos. Es un defecto común de
nacimiento, y ocurre en aproximadamente 1 de cada 1000 nacimientos.
Aproximadamente el 50% de los casos de pie equinovaro son bilaterales (o sea, sucede
en ambos pies). En muchos casos hay una incidencia de dismelia aislada. La incidencia
en varones es más alta que en las mujeres.
 Pie Equino: flexión plantar, con dedos debajo del nivel del talón.

 Pie varo: inversión o torsión hacia adentro.

 Pie valgo: inversión o torsión hacia fuera.

 Pie calcáneo: dorsiflexión, con dedos por encima del nivel del talón.

TRATAMIENTO
Consta de tres fases:
1. Corrección de la deformidad.

2. Mantenimiento de la corrección hasta recuperar equilibrio muscular normal.

3. Seguimiento para detectar complicaciones.

CUIDADOS DE ENFERMERIA
 Observar la piel y la circulación.

 Enseñar a los padres acerca del cuidado del yeso o dispositivo utilizado.

Candidiasis bucal
Es una infección por hongos levaduriformes del revestimiento de las membranas
mucosas de la boca y la lengua.
Causas
La candidiasis bucal es causada por formas de un hongo llamado cándida. Una pequeña
cantidad de este hongo vive en la boca la mayor parte del tiempo y por lo general es
mantenido a raya por el sistema inmunitario y otros tipos de gérmenes que normalmente
también viven allí.
Sin embargo, cuando el sistema inmunitario está débil, el hongo puede multiplicarse,
llevando a que se presenten úlceras (lesiones) en la boca y en la lengua. Las siguientes
circunstancias pueden incrementar las probabilidades de desarrollar candidiasis bucal:
• Tomar esteroides
• Tener una infección por VIH o SIDA
• Recibir quimioterapia para el cáncer o medicamentos que inhiban el sistema
inmunitario después del trasplante de un órgano
• Ser muy viejo o muy joven
• Tener mala salud
La candidiasis bucal se observa comúnmente en bebés y no se considera anormal en
ellos a menos que dure por más de dos semanas.
La cándida también puede causar infección por hongos levaduriformes en la vagina.
Las personas que tienen diabetes y tuvieron niveles altos de azúcar en la sangre son más
susceptibles a contraer la candidiasis en la boca (candidiasis bucal), debido a que el
azúcar extra en la saliva actúa como alimento para la cándida.
Tomar altas dosis de antibióticos o tomar antibióticos durante mucho tiempo también
incrementa el riesgo de candidiasis oral. Los antibióticos destruyen algunas de las
bacterias saludables que ayudan a impedir que la Cándida prolifere demasiado.
Las personas con prótesis dentales mal ajustadas también son más susceptibles a
desarrollar candidiasis bucal.
Síntomas
La candidiasis bucal aparece como lesiones aterciopeladas y blanquecinas en la boca y
en la lengua. Debajo de este material blanquecino, hay tejido enrojecido que puede
sangrar fácilmente. Las lesiones pueden aumentar lentamente en número y tamaño.

Pruebas y exámenes
El médico o el odontólogo casi siempre pueden diagnosticar la candidiasis bucal
observando la boca y la lengua, ya que estas lesiones micóticas tienen una apariencia
distintiva. Si no está claro del todo, se puede llevar a cabo uno de los siguientes
exámenes para buscar los organismos cándida:
• Examen microscópico de raspados bucales
• Cultivo de lesiones bucales

Tratamiento
Para la candidiasis bucal, a menudo NO es necesario el tratamiento, debido a que ésta se
resuelve por sí sola al cabo de dos semanas.
Si usted desarrolla un caso leve de candidiasis bucal después de tomar antibióticos,
consumir yogur o tomar cápsulas de acidófilos de venta libre puede servir.
Use un cepillo de dientes suave y enjuáguese la boca con una solución de agua
oxigenada diluida al 3% varias veces al día.
El buen control de los niveles de glucemia en personas con diabetes puede ser todo lo
que se necesita para eliminar una infección de candidiasis bucal.
El médico puede prescribir un enjuague bucal antimicótico (nistatina) o tabletas
(clotrimazol) para chupar si tiene un caso de candidiasis bucal severo o un sistema
inmunitario debilitado. Estos productos generalmente se necesitan por 5 a 10 días. Si no
funcionan, se pueden prescribir otros medicamentos.
Si la infección se ha diseminado a todo el cuerpo o si usted tiene VIH/SIDA, se pueden
utilizar medicamentos más fuertes como ketoconazol (Nizoral) o fluconazol (Diflucan).
Pronóstico
La candidiasis bucal en bebés puede ser dolorosa, pero rara vez es grave. Debido a la
molestia, puede interferir con el proceso de alimentación y, si no se resuelve
espontáneamente en dos semanas, llame al pediatra.
La candidiasis bucal en adultos puede curarse; sin embargo, el pronóstico a largo plazo
depende del estado inmunitario y de la causa del déficit inmunitario.
Prevención
Si usted presenta brotes frecuentes de candidiasis bucal, el médico le puede recomendar
tomar medicamentos antimicóticos regularmente para evitar infecciones recurrentes.
Si un bebé con candidiasis bucal está lactando, hable con el médico acerca de las formas
apropiadas de prevenir las infecciones futuras, como un medicamento antimicótico.
Esterilice o descarte cualquier chupete. En el caso de los bebés con candidiasis bucal
alimentados con biberón, descarte la tetina y compre unas nuevas a medida que la boca
del bebé comience a curarse.
Para prevenir la diseminación de la infección por VIH, observe las prácticas de sexo
seguro y las precauciones universales al trabajar con hemoderivados.

PALADAR HENDIDO & LABIO LEPORINO

El paladar hendido y el labio leporino son defectos congénitos que afectan el labio
superior y el paladar. Ocurren cuando el tejido que forma el paladar y el labio superior
no se unen antes del nacimiento. El problema puede variar desde un pequeño corte en el
labio hasta una ranura que llega hasta el paladar y la nariz. Puede afectar el aspecto del
rostro del niño. También puede conducir a problemas con la alimentación, el habla y las
infecciones en el oído.

El tratamiento suele ser una operación para cerrar el labio y el paladar. Con frecuencia,
los médicos realizan esta cirugía en varias etapas. Por lo general, la primera operación
se efectúa durante el primer año del niño. Con el tratamiento, la mayoría de los niños
con labio leporino o paladar hendido están bien.
MANIFESTACIONES CLINICAS
L.L.
• Defecto evidente
• Diferentes grados de distorsión nasal.
P.H.
• Defecto no visible.
• Dificultad succión y deglución.

TRATAMIENTO
Labio Leporino
Queiloplastía: corrección quirúrgica, entre las 6º y 12º semana de vida.
Método de reparación: líneas de suturas escalonadas
Paladar Hendido.
Palatoplastía: reparación del paladar que pospone a los 12 o 18 meses.
Crecimiento normal y desarrollo del habla.

CUIDADOS DE ENFERMERIA
1. Contención emocional.
2. Alimentación del lactante.
* Tetinas
* Posición del lactante
* Lactancia

CUIDADOS DE ENFERMERIA PRE OPERATORIO [LL & PH]


• Posición: decúbito dorsal o lateral.
• Sujeción de los miembros superiores

CUIDADOS DE ENFERMERIA POST OPERATORIO [LABIO LEPORINO]


• Protección de herida.
• Sujeción de codos.
• Tolerancia líquida.
• Higiene bucal.
• Aspiración de secreciones.
• Posición

CUIDADOS DE ENFERMERIA POST OPERATORIO [PALADAR HENDIDO]


• Protección de herida.
• Sujeción de miembros superiores.
• Tolerancia líquida.
• Observar dificultad respiratoria.

PREVENCION DE ACCIDENTES
• DENTRO DEL HOGAR
○ QUEMADURAS
○ HERIDAS PRODUCIDAS POR OBJETOS CORTANTES
○ QUEMADURAS ELECTRICAS Y ELECTROCUCION
○ ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO
○ AHOGAMIENTO
○ ENVENENAMIENTO
○ CAIDAS Y GOLPES
• FUERA DEL HOGAR
○ EDUCACION VIAL
○ PARQUE DE JUEGOS
○ PISCINA Y PLAYA
○ EN EL COLEGIO
○ EN LOS DEPORTES

PREVENCION DE ACCIDENTES
Los accidentes son la causa más frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias
durante la infancia y la adolescencia. Ya desde antes de nacer su hijo debe ir
modificando su hogar para hacerlo seguro para él, pues durante los dos primeros años
de vida es el hogar el escenario de la mayor parte de los accidentes. Cuando crezca,
éstos serán más frecuentes fuera de casa: en la calle, en el colegio o en el campo de
deportes.
PREVENCION DE ACCIDENTES EN EL HOGAR
QUEMADURAS
• Cuando bañe a su hijo vigile que la temperatura del agua sea la adecuada, para
ello basta con meter el dorso de la mano en el agua y comprobar que esté
templada. Debe acostumbrarse a llenar la bañera mezclando el agua caliente con
la fría hasta conseguir un chorro templado, pues de lo contrario su hijo podría
meter la mano en el chorro de agua caliente y escaldarse.
• No se olvide de no dejar nunca a su hijo solo en la bañera porque se puede
ahogar con mucha facilidad y rapidez.
• Las estufas y radiadores deben estar protegidos, de manera que el niño no pueda
tocarlos. Nunca debe permitirse a un niño que se acerque a una chimenea
encendida.
• En la cocina no deben entrar los niños porque es una habitación especialmente
peligrosa De todas formas tenga la costumbre de usar siempre los fuegos más
próximos a la pared, y no deje que los mangos de las sartenes y demás utensilios
de cocina sobresalgan de la hornilla o de la encimera, pues su hijo en un
descuido puede cogerlos por curiosidad y quemarse con aceite hirviendo u otro
producto caliente.
• No circule por la casa con líquidos calientes (café, te, etc...), porque su hijo le
podría empujar sin querer y escaldarse al caerle encima el líquido que lleve.
• Por el mismo motivo no debe poner manteles en la mesa pues tiran de ellos y se
pueden derramar comida o líquidos calientes encima.
• Si está usted tomando sopa o algo caliente no tenga a su hijo en brazos, pues
puede volcarse el plato, o meter la mano en él.
• No caliente el biberón del niño ni su comida en el "microondas" porque el
calentamiento que produce es irregular, y puede tener zonas mucho más
calientes que otras, quemándole la boca o la lengua.
• Tenga mucha precaución con la plancha, cuando planche vigile que su hijo no
esté cerca, pues las quemaduras con este electrodoméstico son muy frecuentes.
• Si deja su coche al sol cubra el portabebé con una tela para que cuando coloque
en él al niño no se queme, tenga un cuidado especial con las partes metálicas.
• Si pasean bajo un sol intenso cúbrale la cabeza a su hijo con un sombrero para
evitar insolaciones, y no se olvide de aplicarle un buen protector solar sobre las
zonas descubiertas de su piel. Durante el verano, si se está bañando, no se olvide
de aplicarle el protector solar con frecuencia pues con el agua se elimina de la
piel.
HERIDAS PRODUCIDAS POR OBJETOS CORTANTES
• Guarde la maquinilla y las cuchillas de afeitar en alto y con cerradura de
seguridad, al igual que las tijeras, agujas, alfileres y otros objetos de costura.
• En la cocina y el comedor todos los cuchillos, tenedores y tijeras deben estar en
cajones bien cerrados y con pestillo. El mueble donde esté la basura y todos los
armarios con vajilla u objetos de cristal deben tener cierre de seguridad. Cuando
cargue y descargue el lavavajillas vigile que su hijo no esté cerca.
• Guarde en alto y bajo llave las herramientas de bricolaje.
• No deje ninguno de estos objetos al alcance de su hijo pues se puede herir a sí
mismo o herir a otra persona.
QUEMADURAS ELECTRICAS Y ELECTROCUCION
Coloque el ordenador, la televisión, el equipo de música y demás electrodomésticos
bien adosados a la pared, de manera que su hijo no pueda tocar la zona trasera de estos
aparatos, que es donde suelen estar las conexiones. Apague y desenchufe todos los
electrodomésticos que no esté utilizando. Ponga tapa-enchufes cubriendo todos los
enchufes y no deje cables al alcance de los niños. Vigile especialmente las luces de
Navidad, procure que la instalación esté bien hecha y los cables bien aislados. Todos los
hogares deberían tener un sistema eléctrico de seguridad (diferencial ) que desconecte la
instalación en caso de descarga eléctrica o de corto-circuito.
ASFIXIA Y ATRAGANTAMIENTO.
• Nunca acueste a su hijo en una superficie blanda tipo cojín o almohada pues se
puede asfixiar, no debe tampoco acostarlo sobre una superficie envuelta en
plástico pues si apoyara su boca sobre él podría ahogarse.
• No deje ninguna bolsa de plástico al alcance de su hijo, porque si se la
introdujera en la boca, o se la pusiera en la cabeza se podría asfixiar. Por el
mismo motivo no debe jugar con globos. Es una buena costumbre hacerle varios
nudos a las bolsas de plástico antes de tirarlas, pues así el niño no se las puede
meter por la cabeza.
• No deje sin recoger juguetes pequeños ni otros objetos de pequeño tamaño que
su hijo pueda llevarse a la boca y atragantarse, por ejemplo monedas. Vigile que
los juguetes al alcance de sus hijos pequeños no tengan piezas rotas y estén
constituidos por piezas grandes. A la hora de comprar juguetes fíjese en la edad
adecuada para su uso y en el resto de las recomendaciones del fabricante.
• Cuidado con la comida, no permita que se llene excesivamente la boca ni que
coma acostado, explíquele que no debe hablar, ni correr, ni reírse con la boca
llena pues puede atragantarse. Si su hijo pequeño se atraganta, póngalo boca
abajo y golpéele con fuerza en la espalda, entre los omóplatos, hasta que arroje
el objeto que le haya producido el atragantamiento, después consulte a un
Servicio de Urgencias.
• Absolutamente prohibido darle a niños menores de 5 ó 6 años frutos secos, pues
si se atraganta con ellos puede o bien asfixiarse, o bien producírsele una lesión
pulmonar por el aceite que destilan estos productos. En cualquier caso precisaría
tratamiento urgente, primero por usted como en el párrafo anterior, y luego en
Urgencias. Si tiene frutos secos en su casa, vigile que no estén al alcance de su
hijo.
• Son peligrosos también los alimentos que, como los chicles, las salchichas o los
caramelos, tienen la forma y el tamaño de la vía aérea del niño y pueden
producir asfixia en caso de atragantamiento.
• Tenga mucho cuidado con las pilas de "botón", porque se pueden asfixiar con
ellas o tragárselas, y en este caso podrían producir quemaduras o intoxicaciones.

AHOGAMIENTO
• Como dijimos anteriormente, no deje a su hijo nunca solo en la bañera porque se
podría ahogar con facilidad, basta con que pierda el equilibrio y sumerja su
cabeza en el agua. Si tuviera que salir del cuarto de baño para hacer otra cosa no
deje a su hijo al cuidado de otro niño pues es peligroso, sáquelo de la bañera,
cójalo en brazos envuelto en una toalla y haga lo que necesite. No deje a su hijo
a solas mientras la bañera o cualquier recipiente (cubo, barreño, etc...) se está
llenando de agua.
• Si tiene una piscina de plástico en su terraza vacíela siempre después del baño, si
la deja llena y sin vigilancia algún niño se puede ahogar. Nunca deje que los
niños se bañen en una piscina sin su supervisión ni aunque tengan manguitos o
flotador. El uso de estos utensilios puede producir una sensación de falsa
seguridad, pues se pueden desinflar, romper o salírsele al niño. Usted debe saber
que la máxima seguridad la da la vigilancia de su hijo por un adulto responsable
durante el tiempo en que los niños se estén bañando.
• Todas las piscinas públicas y privadas deberían tener una valla alta rodeándolas
totalmente, con una cerradura de seguridad que impida el acceso a todos los
niños cuando no haya un adulto vigilando. Procure que no haya objetos cercanos
que puedan ayudar a saltar la valla.

ENVENENAMIENTOS (MEDICAMENTOS, PRODUCTOS DE


LIMPIEZA ETC...)
• No le diga nunca a su hijo que un medicamento es un caramelo, pues podría
incitarle a cogerlo y tomárselo por su cuenta. No le administre nunca
medicamentos a oscuras, pues se puede usted confundir de medicina o de dosis.
Guarde siempre los medicamentos en alto y en un armario cerrado con cerradura
de seguridad, pues si simplemente los pone en alto llegará un momento en que
su hijo se subirá a algún mueble para alcanzarlos. Nunca lleve medicamentos en
el bolso ni los deje en los cajones, recuerde que todo medicamento tomado a
dosis distinta a la recomendada puede actuar como tóxico y dañar a diferentes
órganos o sistemas del cuerpo. De cara a los niños no hay medicamentos
inocuos, TODOS deben estar bien guardados. Asegúrese, después de administrar
alguna medicina, que la deja bien guardada en su sitio.
• Tenga especial cuidado con estas normas si tiene familiares o invitados en la
casa, explíqueles estas ideas pues ellos pueden no conocerlas y producirle un
daño importante sin querer a su hijo.
• En caso de que en su casa haya plantas decorativas, averigüe si tienen partes
venenosas y si es así deshágase de ellas, porque su hijo en una distracción puede
chupar o morder alguna.
• Si tiene invitados y toman bebidas alcohólicas, retire los vasos rápidamente pues
los niños se pueden beber los restos. Guarde las bebidas alcohólicas siempre en
armarios con llave, en lugares inaccesibles para los niños.
• Tenga mucho cuidado con los productos de limpieza, guárdelos en sus envases
originales, a ser posible con tapón de seguridad, no los ponga nunca en botellas
de agua o de otras bebidas pues usted o su hijo se pueden confundir y
envenenarlo o envenenarse. Aunque muchos productos de limpieza se vendan en
envases con tapón de seguridad, no se fíe, pues su hijo con un poco de tiempo
puede conseguir abrirlos. Por ello estos productos, incluidos los detergentes de
lavadoras y lavavajillas, así como los de jardinería o los de cosmética, deben
estar en armarios con cerradura de seguridad. Acuérdese de no poner nunca
insecticidas o raticidas en lugares que estén al alcance de su hijo.

CAÍDAS Y GOLPES.
• Los niños empiezan a darse la vuelta desde muy pequeños, unos antes que otros,
así que desde el mes de vida no lo deje nunca solo en una cama ni sobre ninguna
superficie porque puede rodar y caerse.
• Póngale protectores a la cuna y fíjese que la cabeza del niño en ningún caso
quepa entre los barrotes. Procure no abrigarlo mucho por la noche y que la ropa
de cama pese poco de manera que su hijo se pueda mover libremente en la cuna.
No lo acueste con usted pues durante el sueño usted sin darse cuenta puede
aplastarlo y asfixiarlo.
• Si su casa tiene escaleras, en cuanto su hijo empiece a gatear debe ponerle puerta
de seguridad que impida el acceso (las hay desmontables). También debe instalar
rejas en las ventanas, que se puedan abrir por un adulto en caso de incendio, y
aumentar la altura de la baranda de balcones y terrazas, pues su hijo no tiene
ninguna conciencia de peligro y puede precipitarse desde arriba. No deje nunca
macetas ni muebles junto a la baranda del balcón ni junto a las ventanas pues se
puede subir a ellos para asomarse y caerse. Nunca deje a su hijo en una
habitación con la ventana abierta si ésta no tiene rejas, los niños son muy
curiosos y es muy peligroso, incluso aunque su hijo hasta el momento no haya
sido travieso.
• No le compre andador a su hijo pues se podría caer hacia adelante y, en
cualquier caso, no le beneficia pues lo hace cómodo y tardará más en andar solo.
Mucho mejor es que, cuando usted vea que se pone solo de pie agarrándose a los
barrotes de la cuna o apoyado en una silla, le dé sus manos y lo ayude a andar,
primero con las dos manos, luego con una sola y luego lo deje andar suelto.
• En ese momento se le abre a su hijo un mundo nuevo de independencia... y de
peligro. Lo tiene que vigilar muy especialmente, observe a su altura que riesgos
hay y elimínelos.
• Ponga cantoneras acolchadas en las esquinas de las mesas y de otros muebles
para que no se golpee, cuidado con los objetos de cristal, porcelana, cerámica,
etc..., póngalos en alto.
• Si tiene en casa algún animal (mascota), no lo deje nunca a solas con su hijo por
muy domesticado que esté, pues incluso sin querer le podría hacer daño.
• No deje cables, cuerdas ni cintas al alcance de su hijo pues se podría ahorcar, por
el mismo motivo nunca debe ponerle cadenas ni cintas al cuello y tampoco
cintas o bandas en la cabeza a las niñas.
• No lo pierda de vista cuando esté en la "trona" o en el cochecito pues puede
caerse y golpearse en la cabeza, recuerde que en esa fase su hijo debe estar
siempre vigilado. Elimine, en suma, todas las cosas con las que se pueda hacer
daño y no lo pierda de vista. Una vez eliminados los peligros y sin dejar de
observarlo por si acaso, permítale que explore, para ir poco a poco dándole
autonomía pero sin sacrificar nunca la seguridad.
PREVENCION DE ACCIDENTES FUERA DEL HOGAR
A partir de los dos años se empiezan a producir los accidentes fuera del hogar, pero es
en la edad escolar cuando ya la mayor parte de los accidentes se producen en este
ámbito. Una de sus misiones más importantes como padres es ir dándole a su hijo una
autonomía progresiva y a la vez una responsabilización cada vez mayor. Así le
demuestra a su hijo que confía en él, lo educa en la libertad y en la independencia pero a
la vez lo hace paulatinamente más responsable de sus actos y de su propia seguridad.
EDUCACIÓN VIAL
• Cuando su hijo salga con usted a la calle explíquele el daño que pueden producir
los coches y demás vehículos, y que por lo tanto nunca debe cruzar una calle sin
ir agarrado de la mano de una persona adulta hasta que él sea mayor. A la vez
enséñele los diferentes símbolos y colores de los semáforos, acostúmbrelo a
mirar aun lado y a otro al cruzar, a usar los pasos de cebra, etc... En suma dele
las normas básicas para que cuando llegue ese momento su hijo pueda andar por
la calle con seguridad y responsabilidad.
• Dentro de su propio vehículo exíjale que lleve siempre el cinturón de seguridad
puesto y explíquele su utilidad. Si su hijo fuera demasiado pequeño para que el
cinturón le ajuste bien, compre en una tienda de artículos de automóvil un
suplemento para el asiento de manera que el cinturón le quede bien ajustado.
Recuerde que su hijo nunca debe ir en el asiento delantero, los niños siempre
deben ir detrás y con el cinturón puesto. Es también importante enseñarles como
se desabrocha el cinturón, para que en caso de accidente lo puedan hacer, pero
explicándoles que mientras el coche esté en marcha lo deben llevar abrochado.
Debemos enseñarles también a no asomar ninguna parte del cuerpo por la
ventanilla explicándoles que puede golpearse con otro vehículo. Desde pequeños
deben aprender que en una moto el casco es la línea que separa la vida de la
muerte, por si en el futuro montaran en ese tipo de vehículo. Cuando monten en
bicicleta deben usar siempre casco, pues es la mejor forma de que una caída
menor no se convierta en una lesión cerebral importante.
PARQUE DE JUEGOS.
• En el parque de juegos vigile que las diferentes atracciones estén bien
mantenidas y cuidadas. Que no tengan bordes cortantes ni astillados, que
funcionen bien y que la arena sea adecuada y esté limpia. Una vez comprobado
lo anterior explíquele a su hijo cómo funciona cada atracción y los peligros que
debe evitar para no golpearse ni caerse. Así, le enseñará a no bajarse de un
columpio que no esté totalmente parado, a no empujar a otro niño en el tobogán
o a no ponerse delante de un columpio que se esté balanceando. Deje que su hijo
juegue libremente observándolo desde una cierta distancia, de forma que él se
sienta libre, pero que en caso de peligro que él solo no pueda resolver pueda
usted acudir en su ayuda con rapidez. Ésto es todo un símbolo de lo que a partir
de ese momento va a ser la relación con su hijo, independencia paulatina,
responsabilidad progresiva y observación por su parte para poder ayudarlo si en
algún momento detecta que alguna situación le supera. Todo ello transmitido con
el afecto que como padres sentimos por nuestros hijos.
PISCINA Y PLAYA.
• En la piscina no pierda a su hijo de vista nunca, ya sabe que basta una
distracción momentánea suya para que su hijo pueda ahogarse. Debe usted saber
que tres minutos sin respirar producen lesiones irreparables en el cerebro. El que
su hijo use "manguitos" o flotador no debe hacerle bajar la guardia, pues estos
elementos son un apoyo pero no son infalibles, y nunca sustituyen la vigilancia
de un adulto. Cuando sea mayor y sepa nadar bien háblele de los riesgos del mar,
de cómo evitarlos y del respeto que debe tener a las recomendaciones de los
socorristas (color de la bandera en la playa, etc...). Explíquele que nunca se debe
bañar sólo para que en caso de peligro o lipotimia alguien le pueda auxiliar, y
que no debe arrojarse al agua en sitios donde desconozca la profundidad
existente, pues al chocar contra el fondo puede lesionarse la columna y quedar
parapléjico o tetrapléjico para siempre.
COLEGIO.
• Cuando elija una guardería o colegio para su hijo cuide de que cumpla todos los
requisitos de seguridad.
• Si su hijo es ya lo suficientemente mayor para entenderle explíquele que va a ir
la colegio y que debe cuidar de sí mismo para no hacerse daño, dígale que si
tuviera alguna necesidad su profesor/a le ayudará. Ayúdelo a ser lo más
autosuficiente posible, porque a partir de determinada edad usted no va a poder
estar con él durante periodos de tiempo prolongados, y va a ser él con sus
propios recursos el que tendrá que resolver las situaciones que se vayan
planteando. Educar a los hijos en independencia y responsabilidad paulatinas es
muy importante para su futuro.
DEPORTES.
• Los escolares de menos de 10 años se suelen lesionar jugando entre sí o
montando en bicicleta, monopatín o patinete, pero los mayores de esta edad se
accidentan normalmente jugando a deportes organizados. Como además los
niños de la misma edad suelen tener tamaños distintos, porque cada uno tiene su
propio ritmo de crecimiento, los accidentes entre los de menor envergadura son
muy frecuentes.
• Las lesiones producidas por accidentes deportivos pueden ser de tres tipos:
• Lesiones agudas (fracturas óseas, traumatismos craneales, etc.)
• Lesiones por uso excesivo (codo del tenista, hombro del nadador, etc.)
• Lesiones repetidas (se reinicia la actividad deportiva antes de estar totalmente
curado y se reproduce la lesión en la misma localización)
• En general mientras más edad y peso tengan los niños de mayor gravedad serán
las lesiones producidas por los accidentes deportivos, pues no tiene la misma
violencia un choque entre dos niños de 7 años que entre dos de 17 años.
• Para jugar a un determinado deporte asegúrese que su hijo está entrenado en el
mismo, que juega con compañeros de su misma edad, con un equipamiento
adecuado y homologado (cascos homologados para montar en bicicleta, etc.), en
un terreno de juego en buenas condiciones y con botiquín de primeros auxilios
bien surtido y revisado con frecuencia. Es muy importante la presencia de al
menos un monitor adulto y responsable, con capacidad de prestar los primeros
auxilios y de practicar resucitación cardio-pulmonar si fuera preciso. Si sigue
usted estas recomendaciones, y recomienda a su hijo que las siga, evitará un
gran número de accidentes y prevendrá lesiones potencialmente graves.

Síndrome de Down
El síndrome de Down es un trastorno cromosómico que incluye una combinación de
defectos congénitos, entre ellos, cierto grado de discapacidad intelectual, facciones
características y, con frecuencia, defectos cardíacos y otros problemas de salud. La
gravedad de estos problemas varía enormemente entre las distintas personas afectadas.
¿Con qué frecuencia se produce el síndrome de Down?
El síndrome de Down es uno de los defectos de nacimiento genéticos más comunes y
afecta a aproximadamente uno de cada 800 bebés (alrededor de 3,400 bebés) cada año
en los Estados Unidos.1 Según la Sociedad Nacional del Síndrome de Down (National
Down Syndrome Society), en los EE.UU. hay más de 400,000 individuos con síndrome
de Down.2
¿Cuáles son las causas del síndrome de Down?
El síndrome de Down es causado por la presencia de material genético extra del
cromosoma 21. Los cromosomas son las estructuras celulares que contienen los genes.
Normalmente, cada persona tiene 23 pares de cromosomas, ó 46 en total, y hereda un
cromosoma por par del óvulo de la madre y uno del espermatozoide del padre. En
situaciones normales, la unión de un óvulo y un espermatozoide da como resultado un
óvulo fertilizado con 46 cromosomas.
A veces algo sale mal antes de la fertilización. Un óvulo o un espermatozoide en
desarrollo pueden dividirse de manera incorrecta y producir un óvulo o espermatozoide
con un cromosoma 21 de más. Cuando este espermatozoide se une con un óvulo o
espermatozoide normal, el embrión resultante tiene 47 cromosomas en lugar de 46. El
síndrome de Down se conoce como trisomía 21 ya que los individuos afectados tienen
tres cromosomas 21 en lugar de dos. Este tipo de accidente en la división celular
produce aproximadamente el 95 por ciento de los casos de síndrome de Down.3
Ocasionalmente, antes de la fertilización, una parte del cromosoma 21 se desprende
durante la división celular y se adhiere a otro cromosoma dentro del óvulo o del
esperma. El embrión resultante puede tener lo que se conoce como síndrome de Down
con translocación. Las personas afectadas tienen dos copias normales del cromosoma 21
más material de cromosoma 21 adicional adherido a otro cromosoma. Este tipo de
accidente en la división celular es responsable de aproximadamente el tres al cuatro por
ciento de los casos de síndrome de Down.3 En algunos casos, el padre o la madre tiene
una redistribución del cromosoma 21, llamada translocación equilibrada, que no afecta
su salud.
Aproximadamente del uno al dos por ciento de las personas tiene una forma del
síndrome de Down llamada síndrome de Down en mosaico. 3 En este caso, el accidente
en la división celular tiene lugar después de la fertilización. Las personas afectadas
tienen algunas células con un cromosoma 21 adicional y otras con la cantidad normal.
Posibles problemas
Algunos bebés que tienen síndrome de Down tienen un tono muscular pobre. Esto les
dificulta aprender a darse vuelta, sentarse y caminar. La fisioterapia puede ser útil para
estos problemas. Existe la posibilidad de que su bebé puede tener un tipo de defecto en
el corazón; más o menos la mitad de los bebés con síndrome de Down también tienen
un problema en el corazón. Un examen de ultrasonido del corazón de su bebé
demostrará cualquier defecto. Es posible que una cirugía sea necesaria para corregir los
problemas del corazón asociados con el síndrome de Down. Algunos bebés que tienen
síndrome de Down tienen dificultad para tragar o pueden tener bloqueos en su estómago
o intestinos. La cirugía puede ser necesaria para corregir estos problemas. Una vez que
son corregidos usualmente no causan daño adicional.

Algunos bebés tienen problemas de la vista tales como cataratas (opacidad del
cristalino) o son bizcos (estrabismo convergente). Para corregir estos problemas puede
ser necesario usar lentes de corrección o incluso una operación.

Los niños que padecen el síndrome de Down pueden tener resfriados, infecciones de
oído y de senos paranasales con más frecuencia que los demás niños. Tienen más
probabilidad de tener problemas tiroideos, pérdida de la audición, convulsiones y
problemas en los huesos y en las articulaciones. Además, es común en estos niños que
los dientes les salgan tarde.
Su bebé puede necesitar fisioterapia semanal para ayudarle a mejorar el tono muscular y
la coordinación. Más tarde, la terapia del lenguaje y terapia ocupacional (para ayudarle
con asuntos relacionados con el lenguaje y la coordinación mano-ojo y el
comportamiento social) pueden ser útiles para su niño.

Sarampión, enfermedad infecciosa y contagiosa que se puede prevenir aplicando la


vacuna respectiva, a la edad y en las dosis recomendadas.
Contra este y otros padecimientos, se pueden aplicar la vacunas para prevención
desde el nacimiento, en bebes recién nacidos, lactantes de meses y en los niños.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad aguda y altamente contagiosa, capaz de producir
epidemias. Desde la introducción de la vacuna contra el sarampión en 1963, la cantidad
de casos de sarampión ha disminuido a alrededor de 100 casos reportados anualmente
en los Estados Unidos.

¿Quiénes contraen el sarampión?


Aunque el sarampión generalmente se considera una enfermedad infantil, se puede
contraer a cualquier edad. En años recientes, los brotes han ocurrido principalmente en
estudiantes de escuela secundaria y universitaria, que no habían sido vacunados o que
hubieran recibido sólo una dosis de la vacuna contra el sarampión.
¿Cómo se contagia el sarampión?
El sarampión se contagia a través del contacto directo con las secreciones nasales o de
la garganta de personas infectadas, o con menor frecuencia, a través de la transmisión
aérea. El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión?


Los síntomas del sarampión aparecen generalmente en dos etapas. En la primera etapa,
la persona podrá presentar flujo nasal, tos y fiebre baja. Puede haber enrojecimiento de
los ojos y sensibilidad a la luz y fiebre que aumenta día a día. La segunda etapa
comienza entre tercer y el séptimo día y consiste en una temperatura de 103-105 ° F y
una erupción rojiza y llena de manchas que dura de cuatro a siete días. En general, la
erupción comienza en el rostro y luego se disemina por todo el cuerpo. También pueden
aparecer manchas de Koplik (pequeños puntos blancos) en las encías y la parte interior
de las mejillas.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?


En general, los síntomas aparecen entre 10-12 días, aunque pueden aparecer entre siete
y 18 días después de la exposición.

¿Cuándo y durante cuánto tiempo puede una persona contagiar el sarampión?


Una persona puede contagiar el sarampión desde cinco días antes hasta cinco días
después de la aparición de la erupción.

¿Una infección previa hace que la persona sea inmune?


Sí. Se adquiere inmunidad permanente después de haber contraído la enfermedad.

¿Cuál es el tratamiento para el sarampión?


No existe un tratamiento específico para el sarampión.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas al sarampión?


La neumonía ocurre en hasta el 6 por ciento de los casos y es responsable del 60 por
ciento de las muertes atribuidas al sarampión. También puede ocurrir encefalitis
(inflamación del cerebro). Otras complicaciones incluyen infecciones del oído medio y
convulsiones. El sarampión es más grave en bebés y adultos.

¿Cómo se puede evitar el sarampión?


Cualquiera que haya nacido después del 1° de enero de 1957, que no tenga antecedentes
de sarampión diagnosticado por un médico o confirmación serológica de inmunidad al
sarampión, debe recibir dos dosis de la vacuna MMR o sea, la vacuna contra el
sarampión, las paperas y la rubéola, para tener protección máxima. La primera dosis
debe administrarse a los 12-15 meses de edad. La segunda dosis debe administrarse
entre los cuatro y los seis años de edad (al comenzar el colegio) al mismo tiempo que la
DPT y las dosis de refuerzo del polio. La vacuna MMR se recomienda para todas las
dosis de vacuna contra el sarampión para una mayor protección contra las tres
enfermedades que se pueden prevenir a través de la inmunización: sarampión, paperas y
rubéola.

Se requiere la inmunización contra el sarampión de todos los niños inscritos en escuelas


y programas de pre-jardín infantil. Desde el 1° de agosto de 1990, los alumnos
universitarios también deben comprobar su inmunidad contra el sarampión.
salud bucal

Cepillado Dental
Debe convertirse en un hábito diario de limpieza. Debe realizarse
inmediatamente después de ingerir los alimentos, siendo la medida preventiva
más efectiva para evitar enfermedades, tanto caries dental como enfermedad
Periodontal. Puede efectuarse con el cepillo seco o humedecido en agua.
Si se prefiere se puede usar pasta de dientes, cuidando que sea de las que contienen
fluoruro. Al enseñar o practicar la técnica de cepillado no se debe usar pasta de dientes
ya que los sabores que éstas contienen ocultan la placa y es recomendable que la
persona que aprende la técnica aprecie el sabor de sus dientes limpios, así como la
textura de los dientes sin placa dentobacteriana.
El cepillo dental debe reunir ciertas características de gran importancia para un
cepillado adecuado.
Las características del cepillo adecuado:
a. de mango recto
b. de tamaño adecuado a la edad del individuo y tamaño de la boca (niños, jóvenes,
adultos)
c. las cerdas deben ser plásticas (no usar cepillos con cerdas naturales, ya que ésta
conservan la humedad)
d. Las cerdas deben ser suaves, firmes y con puntas redondeadas.
Debe ser reemplazado cada dos o tres meses de uso, un cepillo "despeinado"
sólo irritará las encías y no limpiará adecuadamente
Técnica Universal
El cepillo se tomará con firmeza para facilitar los movimientos de la muñeca.
a. Los dientes de arriba se cepillarán por cada una de sus caras desde la encía
(abarcando ésta) hacia abajo, efectuando el movimiento diez veces cada dos
dientes.
b. Los dientes de abajo se cepillarán hacia arriba por cada una de sus caras,
efectuando el movimiento diez veces cada dos dientes.
c. Los dientes anteriores (incisivos y caninos) en su parte interna (porción del
paladar y porción que da a la lengua) se "barrerán" con el cepillo en posición
vertical. En sus caras externas se cepillarán como se explicó en a y b.
d. Las caras masticatorias de los molares y premolares se cepillarán con un
movimiento repetido de atrás hacia delante, o en forma circular.
e. Enjuagar bien la boca, de lo contrario los residuos que se has separado de los
dientes volverán a depositarse sobre éstos.
Sostenga firmemente el cepillo, coloque las cerdas sobre las encías a un ángulo
de 45 grados, gírelo en un movimiento rotatorio para cepillar la encía y las
paredes laterales de los dientes hasta en borde. Aleje el cepillo y vuelva a
colocarlo contra la encía, presione suavemente y repita el cepillado.
Continúe cepillando en grupos de dos dientes hasta limpiar perfectamente todas
las superficies de los dientes que dan hacia fuera y pase a cepillar las caras que
dan al paladar, con los mismos movimientos rotatorios.
Cuando cepille los dientes del frente en sus caras palatinas use el cepillo en
posición vertical para que las cerdas puedan limpiar correctamente, ya que por la
curvatura de la dentadura, el cepillo no limpiaría adecuadamente si se usa en
forma horizontal.
Después pasamos a cepillar los molares inferiores donde el movimiento de
rotación se efectúa de abajo hacia arriba.
Continuamos cepillando las caras linguales de los molares inferiores.
No olvidemos al cepillar los dientes inferiores en sus caras linguales, que
debemos ubicar el cepillo en forma vertical para que cepille adecuadamente.
Por último cepillaremos las caras oclusales (con las que masticamos), moviendo
el cepillo de atrás hacia delante, firmemente. Siempre procuremos sostener el
cepillo lo más cerca posible de las cerdas.

Pastillas o soluciones reveladoras


Sirven para motivar a los niños en el cepillado, debido a que les demostrarán
fácilmente el grado de acumulación de placa en los dientes:
Son unas soluciones o pastillas disponibles en el mercado (farmacias, auto
servicios, etc.) que deben chuparse o masticarse pasándolas con la lengua por
todas las superficies accesibles de los dientes, pigmentando la placa
dentobacteriana en tonos cada vez más obscuros según crece la antigüedad de
ésta; el niño al descubrir la placa tendrá mayor motivación para cepillarse,
asimismo, nos muestran las zonas donde el cepillado es deficiente.
Las soluciones reveladoras pueden prepararse fácilmente en casa con polvos
colorantes de origen vegetal, de los que se usan para repostería, disolviendo un
poco de polvo, de preferencia de color rojo, en un vaso de agua.
Una vez que se cree que se ha logrado un cepillado adecuado habitual, no será
necesario su uso rutinario, pero sí es conveniente su uso esporádico para reforzar
la motivación y comprobar la efectividad de nuestro cepillado.
Hilo Dental
Es un elemento muy importante para obtener una higiene bucal adecuada, ya que
solo con el hilo dental podremos remover residuos alimenticios y placa
bacteriana acumulados entre los dientes y bajo el borde de la encía, para dominar
el uso del hilo dental se requiere de práctica y paciencia, ya que por lo general
durante los primeros días de uso es común lastimarse la encía y producir
sangrado, con la práctica lograremos emplear eficientemente este auxiliar que es
muy útil y previene enfermedades de las encías y caries dental

Definición
La caries dental es una enfermedad infecciosa caracterizada por una serie de
reacciones complejas que resultan en primer lugar por la destrucción del esmalte
dentario y posteriormente, si no se le detiene, en la de todos los tejidos del
diente.
La característica principal de esta enfermedad es la formación de cavidades en
los dientes. La enfermedad empieza por la superficie del esmalte y va
penetrando paulatinamente a la dentina, afectando posteriormente a la pulpa y
finalmente a los tejidos periodontales.
El progreso de la enfermedad es variable, puede desarrollarse en sólo unos
meses o puede requerir de varios años para su formación.
La lesión cariosa se inicia a través de la placa dentobacteriana, que es una
colección de colonias bacterianas que se adhieren firmemente a los dientes y
encías, además, se forma de restos de alimentos, saliva, células muertas y otros
elementos. Los microorganismos de la boca forman ácidos a partir de los restos
alimenticios que no han sido removidos con el cepillado dental.
Los alimentos que más favorecen la caries dental son los que contienen
carbohidratos (azúcares), siendo mucho menos dañinos los alimentos que
contienen azúcares naturales tales como frutas y verduras y de gran poder
destructor son los refrescos, caramelos y panecillos que contienen azúcares
refinados, por lo que debe evitarse su ingestión en exceso y entre comidas.
La caries dental se inicia como una mancha blanquecina, o café en el esmalte,
sintiéndose cierta aspereza o irregularidad. No hay dolor o síntoma alguno. Este
es el mejor momento para su tratamiento curativo.
Al avanzar la enfermedad se presenta una cavidad, con poco dolor, que sólo se
presenta ante un estímulo como el calor, el frío, al comer un dulce o alimento
ácido. El dolor cesa inmediatamente y por lo general no hay necesidad de
recurrir a medicamentos contra el dolor (analgésicos).
Aquí la caries ya afecta a la dentina y ante la sintomatología antes expuesta, el
afectado ya debería acudir con urgencia al profesional, para su tratamiento. Se
puede considerar que nuestros dientes nos avisan la urgencia de un tratamiento
que debería haberse hecho con anterioridad para evitar molestias.
Si el afectado sigue descuidándose, la cavidad continúa agrandándose y se
presenta un dolor más fuerte, y de gran intensidad, al grado de que es necesario
tomar analgésicos para calmarlo; en esta etapa la pulpa ya está siendo afectada,
se presenta el dolor espontáneamente y en oleadas de menor o mayor intensidad.
En su fase final, el dolor es constante y de gran intensidad, siendo imposible
tocar el diente aún con la lengua u otros tejidos sin producir más dolor, la pulpa
ya está severamente afectada hasta llegar a producirse abscesos e infecciones.
Los dientes que han recibido fluoruro ya sean en el agua o por medio de
aplicaciones tópicas, son menos afectados por la caries dental ya que el flúor
aumenta la resistencia del diente haciéndolo menos soluble al ataque de los
ácidos de la placa dentobacteriana, por lo que se debe enfatizar en la necesidad
de que el niño reciba la aplicación tópica de flúor mínimo dos veces al año, y
entre más pequeño la reciba será mejor debido a que los dientes cuando
erupcionan son más porosos y absorben más flúor.
Enfermedad Periodontal o de las encías.
Por enfermedad periodontal se conocen diversas condiciones patológicas
caracterizadas por la inflamación y/o destrucción del periodonto, o sea de los
tejidos que conectan y soportan los dientes en los huesos maxilares.
La enfermedad periodontal es causada por factores irritantes de tipo local o
general. Los factores de tipo local son: la placa dentobacteriana el sarro o
cálculo dental, la destrucción de las paredes dentarias causadas por caries o
traumatismos, las obturaciones, coronas o prótesis mal ajustadas y las mal
posiciones dentarias.
Los factores generales que pueden desencadenar una parodontopatía
(enfermedad de las encías) son de tipo sistémico como la diabetes o
avitaminosis.
El sarro es la placa dentobacteriana que no ha sido removida, calcificándose por
las sales minerales de la saliva, tanto la placa como el sarro provocan irritación
en las encías causando progresivamente la destrucción de los demás elementos
del periodonto, continuando hasta su destrucción total, lo que causa movilidad
en los dientes y su subsecuente pérdida. Para poder detectar la enfermedad
periodontal debemos establecer una diferenciación entre las encías sanas y
enfermas.
Encía sana
Por lo general es de color rosa pálido en la gente de piel blanca presentando
ligeras manchas y pigmentaciones en las morenas. La consistencia es firme y no
sangra al cepillado normal.
Encía enferma
Se ve de un color rojo intenso o violáceo con una consistencia blanda e
inflamada, sangra al cepillado normal. Conforme progresa la enfermedad las
encías se inflaman más llegando a deformarse, se presenta mal aliento, hay
grandes cantidades de sarro, también los dientes parecen "agrandarse" o
"alargarse" debido al desplazamiento que han sufrido la encía y el hueso por la
irritación; El sangrado es más profuso y fácil de provocar y puede haber
movilidad, dolor y formación de abscesos periodontales, terminando con la
pérdida de los dientes, por falta de soporte óseo.
Aproximadamente más de 20% de los escolares sufren algún tipo de esta 

Salud Bucal
enfermedad y el 60% de la población adulta de nuestro país sufre estas
destructivas enfermedades.
La placa dentobacteriana es causa importante para el desarrollo de las
enfermedades más frecuentes de nuestra boca.
Debemos enfatizar la necesidad de remover la placa después de cada comida.

El diagnóstico de salud se basa en un análisis de los hallazgos con enfoque clínico


biológico, higiénico epidemiológico y social para la identificación de los problemas
de salud.
Una sonrisa saludable es algo más que algo cosmético. Estudios indican que la salud de
sus dientes y encías puede indicar el estado de toda su salud en general. Mala higiene
dental se ha aunado a un alto riesgo de algunas enfermedades en adultos. Algunas
personas tales como los diabéticos y las mujeres encinta tienen mayor riesgo de
desarrollar la enfermedad en las encías

SOBREPESO Y OBESIDAD
Los términos "sobrepeso" y "obesidad" se refieren al peso corporal total de una persona
y a si éste es demasiado alto. El sobrepeso consiste en un exceso de peso corporal
debido a masa muscular, masa ósea, grasa o agua. La obesidad consiste en una cantidad
excesiva de grasa corporal
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de
grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es una
indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente
para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como
poblacional.
DATOS SOBRE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo:
• Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con
sobrepeso.
• Al menos 400 millones de adultos obesos.
Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de adultos
con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.
¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO?
La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso
y el gasto de calorías. El aumento mundial del sobrepeso y la obesidad es atribuible a
varios factores, entre los que se encuentran:
• La modificación mundial de la dieta, con una tendencia al aumento de la ingesta
de alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y azúcares, pero con escasas
vitaminas, minerales y otros micronutrientes.
• La tendencia a la disminución de la actividad física debido a la naturaleza cada
vez más sedentaria de muchos trabajos, a los cambios en los medios de
transporte y a la creciente urbanización.
CUÁLES SON LAS REPERCUSIONES FRECUENTES DEL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD EN LA SALUD?
El sobrepeso y la obesidad tienen graves consecuencias para la salud. El riesgo aumenta
progresivamente a medida que lo hace el IMC. El IMC elevado es un importante factor
de riesgo de enfermedades crónicas, tales como:
 Las enfermedades cardiovasculares (especialmente las cardiopatías y los
accidentes vasculares cerebrales), que ya constituyen la principal causa de
muerte en todo el mundo, con 17 millones de muertes anuales.
 La diabetes, que se ha transformado rápidamente en una epidemia mundial.
La OMS calcula que las muertes por diabetes aumentarán en todo el mundo
en más de un 50% en los próximos 10 años.
 Las enfermedades del aparato locomotor, y en particular la artrosis.
 Algunos cánceres, como los de endometrio, mama y colon.
 Hipertensión arterial
 Infarto
 Trombosis
 Hemorragias cerebrales
 Mala circulación
 Várices
 Problemas de rodilla
 Problemas de espalda
 Problemas de cadera
 Problemas de tobillos
 Colesterol
 Diabetes
La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y
discapacidad en la edad adulta.
Muchos países de ingresos bajos y medios se enfrentan en la actualidad a una doble
carga de morbilidad:
• Siguen teniendo el problema de las enfermedades infecciosas y la subnutrición,
pero al mismo tiempo están sufriendo un rápido aumento de los factores de
riesgo de las enfermedades crónicas, tales como el sobrepeso y la obesidad,
sobre todo en el medio urbano.
• No es raro que la subnutrición y la obesidad coexistan en un mismo país, una
misma comunidad e incluso un mismo hogar.
• Esta doble carga de morbilidad es causada por una nutrición inadecuada durante
el periodo prenatal, la lactancia y la primera infancia, seguida del consumo de
alimentos hipercalóricos, ricos en grasas y con escasos micronutrientes,
combinada con la falta de actividad física.
• En el peso de una persona influyen muchos factores, entre ellos el medio
ambiente, los antecedentes familiares y hereditarios, el metabolismo (la forma en
que el cuerpo transforma los alimentos y el oxígeno en energía), las conductas o
hábitos y muchos más. Ciertas cosas, como los antecedentes familiares, no se
pueden cambiar, pero otras sí, como los hábitos del estilo de vida
La obesidad, el sobrepeso y las enfermedades relacionadas con ellos son en gran medida
evitables.
A nivel individual, las personas pueden:
• Lograr un equilibrio energético y un peso normal.
• Reducir la ingesta de calorías procedentes de las grasas y cambiar del consumo
de grasas saturadas al de grasas insaturadas.
• Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, granos integrales y frutos
secos.
• Reducir la ingesta de azúcares.
• Aumentar la actividad física (al menos 30 minutos de actividad física regular, de
intensidad moderada, la mayoría de los días). Para reducir el peso puede ser
necesaria una mayor actividad.
Es un factor muy importante en el riesgo de colesterol elevado y diabetes mellitus II.
También, es una carga diaria que debemos de llevar a todas partes y con esto, la
posibilidad de aumentar la frecuencia de lumbagos y por ende, alteraciones en la
postura.

También, aquellas personas excedidas en peso y con problemas de circulación venosa,


estos dos males agravan las molestias producto de las várices, aumenta la posibilidad de
trombosis y tromboflebitis, siendo por supuesto, un factor de riesgo para la aparición de
várices.

Se define como sobrepeso a la existencia de un Indice de Masa Corporal (IMC) mayor


de 27 y menor de 30, en población general
La obesidad es una enfermedad caracterizada por el exceso de tejido adiposo en el
organismo. Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando existe un Indice de
Masa Corporal mayor de 27.

 Sobrepeso en niños

El IMC (índice de masa corporal) utiliza las medidas de estatura y peso para estimar
cuánta grasa corporal tiene una persona. Para calcular el IMC de su hijo, divida su peso
(en kilogramos) entre el cuadrado de su estatura (en metros), es decir, peso/estatura2. Si
desea hacer el cálculo con libras y pulgadas, divida el peso entre el cuadrado de la
estatura y multiplique el resultado por el factor de conversión de 703.

Una forma más fácil de obtener el IMC de su hijo es utilizar una calculadora de IMC.
Una vez haya determinado el IMC de su hijo, puede representarlo en una gráfica
estándar de IMC. Su hijo pertenecerá a una de las siguientes cuatro categorías:

1. Peso por debajo de lo normal: IMC inferior al centil 5.


2. Peso normal: IMC entre los centiles 5 y 85.
3. Sobrepeso: IMC entre los centiles 85 y 95.
4. Obesidad: IMC superior al centil 95.
Niños con sobrepeso
Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un
logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en
nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy
equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es
que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional
sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se
diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente
No existe una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño es un
mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el
que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma
más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las
niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar.

Antes, la obesidad era un problema exclusivo de los adultos. Hoy en día, esta
complicación atinge a personas cada vez más jóvenes. La obesidad en la infancia
compromete la salud de los críos. Se puede diagnosticar problemas como diabetes tipo
2, hipertensión arterial, y niveles altos de colesterol. Aparte de eso, los niños pueden
desarrollar problemas psicológicos. Las bromas, la intimidación, o el rechazo por parte
de sus iguales, pueden llevarles a que tengan una baja autoestima. Son marginados por
el aspecto que tienen, y todo ese cuadro pueden generar trastornos como la bulimia, la
anorexia, la depresión, y llevarles a tener hábitos extremos como el consumo de drogas
y otras sustancias nocivas.

Males que la obesidad puede causar a los niños


– Problemas con los huesos y articulaciones
- Dificultades para desarrollar algún deporte u otro ejercicio físico debido a la
dificultad para respirar y al cansancio.
- Alteraciones en el sueño
- Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener
ciclos menstruales irregulares, etc.
- Hipertensión, colesterol, y enfermedades cardiovasculares
- Disturbios hepáticos
- Desánimo, cansancio, depresión, decaimiento.
- Baja autoestima, aislamiento social, discriminación.
- Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas
- Problemas cutáneos
- Ocurrencia de diabetes

TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL


Las opciones disponibles para el tratamiento de la obesidad en niños son limitadas. En
adultos con obesidad, hay medicamentos disponibles para ayudar a suprimir el apetito o
que interfiera con la absorción de grasas. El uso de estos medicamentos no ha sido
estudiado en pediatría.
En niños obesos, los pilares de la terapia incluyen dieta y ejercicio, ambos igualmente
importantes para que el control del peso sea exitoso.
Primero que nada debe haber una prevención, es decir un reconocimiento temprano del
sobrepeso para poder modificar el modo de alimentación más fácilmente. Sin embargo
aun cuando el sobrepeso es excesivo, el tratamiento siempre es el mismo: Se inicia con
la implementación de una alimentación balanceada que consiste en aportar al niño los
nutrientes necesarios para garantizar su crecimiento adecuado, y esto no significa
eliminar alimentos o someterlos a dietas rigurosas, sino cambiar los hábitos
alimenticios, por ejemplo, se recomienda el intercambio basado en raciones
equivalentes de los alimentos, para que la comida sea variada, agradable y elegible.
(González, 2004)
Los horarios de alimentación deben de ser regulares, se debe comer más o menos a la
misma hora, para que tu cuerpo se acostumbre a que solo le debe dar hambre en esas
horas y así evitas el vicio de comer entre comidas.
El ejercicio permite reducir las grasas sin modificar la velocidad de crecimiento,
evitando a largo plazo la repercusión del sobrepeso mientras que, a corto plazo, mejora
el grado significativo de la imagen persona, la autoestima y la sensación de aceptación
física y social. En niños menores de 6 a 11 años reduce notablemente las horas
dedicadas a la televisión, reduciendo el sedentarismo.
No todos los niños pueden realizar los mismos ejercicios, se debe hacer exámenes del
corazón, de la respiración y todo eso, para que se pueda determinar una rutina adecuada
para ese niño en particular.
Si se sigue esta terapia de alimentación balanceada, junto con ejercicio adecuado el niño
tiene mucha mejor probabilidad de dejar de ser obeso, o por lo menos evitar toda la
serie de malformaciones y enfermedades que la obesidad acarrea.
¿Cómo se pueden prevenir el sobrepeso y la obesidad?
Un estilo de vida saludable puede ayudarle a prevenir el sobrepeso y la obesidad.
Muchos hábitos que forman parte del estilo de vida vienen de la infancia. Por lo tanto,
los padres y las familias deben estimular a sus hijos a tomar decisiones sanas, como
consumir una alimentación saludable y hacer suficiente ejercicio.
Procure que un estilo de vida saludable sea la meta de toda la familia. Por ejemplo:
• Siga un plan saludable de alimentación. Tome decisiones sanas respecto a las
comidas; tenga en cuenta las necesidades calóricas de usted y de su familia; y
concéntrese en el balance entre la energía que ingiere en los alimentos y la
energía que gasta.
• Preste atención al tamaño de las raciones. Fíjese en el tamaño de las raciones de
los expendios de comidas rápidas y de otros restaurantes. Las raciones que se
sirven allí a menudo son suficientes para dos o tres personas. El tamaño de las
raciones de los niños debería ser menor que el de las raciones de los adultos.
Disminuir el tamaño de las raciones le ayudará a lograr el balance entre la
energía que ingiere y la energía que gasta.
• Haga ejercicio. Asegúrese de que el tiempo que dedica para usted mismo y para
su familia incluya ejercicio. Busque actividades que todos disfruten. Por
ejemplo, salgan a caminar a paso rápido, a montar en bicicleta o a patinar, o
entrenen juntos para una caminata o una carrera.
• Disminuya el tiempo que pasa frente a la pantalla. Limite el uso de televisores,
computadoras, reproductores de DVD y juegos de video, porque restringe el
tiempo que se dedica al ejercicio. Los expertos en salud recomiendan 2 horas o
menos al día frente a la pantalla, sin contar con el tiempo relacionado con el
trabajo o las tareas.
• Esté pendiente de su peso, su índice de masa corporal y su circunferencia de
cintura. Además, esté al tanto del crecimiento de sus hijos.
T.
Tuberculosis pulmonar
Definición
La tuberculosis es una infección producida por el Mycobacterium tuberculosis hominis,
también llamado Bacilo de Koch, en honor a su descubridor. Se trata de una
enfermedad de localización preferentemente pulmonar, pero que no solo afecta al
pulmón propiamente dicho sino que afecta también a los ganglios hiliares vecinos, a los
bronquios y a la pleura. Además de ello, también existen formas de tuberculosis que
afectan a otros órganos, como cerebro y meninges, hueso, hígado, riñón, piel, etc
Como se contrae
La tuberculosis es una enfermedad contagiosa. La infección se adquiere
habitualmente por vía aerógena por inhalación de partículas contaminadas,
especialmente mediante las gotitas de Flügge que son proyectadas al toser. Por tanto, el
contagio se realiza de persona a persona y por inhalación de polvo desecado del esputo
tuberculoso, y es más frecuente en ambientes mal ventilados y en personas que
conviven con pacientes tuberculosos. El reservorio lo constituyen las personas
enfermas, a veces sintomáticas, pero muchas veces asintomáticas o apenas sintomáticas.
Se calcula que cada persona tuberculosa contagia a 2-3 personas al año, pudiendo llegar
hasta 10. Un paciente tuberculoso, si evoluciona hacia la curación, suele permanecer
contagioso unos 2 años; si no se cura es contagioso durante toda la vida. Con
tratamiento, la tuberculosis se cura actualmente y deja de ser contagiosa
aproximadamente en unas 4-6 semanas (el 100% a los 3 meses de tratamiento). La
infección pulmonar adquirida por ingesta de leche contaminada por Mycobacterium
tuberculosis bovis es muy rara en la actualidad y no alcanza el 1%.

Pero no todas las personas infectadas desarrollan la enfermedad. El riesgo de


desarrollar la enfermedad por parte de una persona infectada viene dado por las
condiciones higiénico-ambientales, por la estrechez y persistencia del contacto (cantidad
de bacilos inhalados), por la edad (más frecuente en edades tempranas y avanzadas), y
por la existencia de enfermedades de bases que puedan deprimir la
tuberculostáticos en personas contagiadas inmunidad. Son enfermedades de
riesgo: diabetes mellitus, uremia, enfermedades infecciosas crónicas, sarampión,
etilimos, gastrectomía, SIDA, drogadicción y tratamientos con corticoides o
inmunosupresores.

Se calcula que desarrollan la enfermedad un 10% de las personas infectadas. Los


factores que mejoran este porcentaje de infectados que desarrollan la enfermedad son:
mejoras en las condiciones de vida (nutrición, higiene, vivienda); vacunación de la
población con BCG (protege alrededor del 80% de la población vacunada),

Síntomas

Síntomas tóxicos
Fiebre, variable de intensidad, de presentación y de evolución
Anorexia
Astenia
Pérdida de peso
Alteraciones digestivas: epigastralgias, pirosis, sensación de plenitud, etc.

Síntomas funcionales
Tos, que puede ser seca o productiva
Expectoración, que puede ser escasa o abundante, de color blanquecino y
aspecto
purulento. En algunos pacientes la expectoración puede ser interna, no visible y
pasar desapercibida debido a que los pacientes degluten el esputo: se ha dicho
que el estómago es la escupidera del tuberculoso.
Hemoptisis, que puede oscilar desde un esputo ligeramente teñido de rojo hasta
la sangre pura (hemoptisis
franca)
Dolor torácico, que puede deberse a la tos o a pleuritis asociada
Disnea que se presenta especialmente en las formas graves, y puede oscilar
desde disnea de grandes
esfuerzos hasta la disnea de reposo.

Exploración física :
) Radiología: Es la prueba más utilizada por su sencillez y por su rentabilidad
diagnóstica. Las lesiones que puede producir las tuberculosis son las siguientes:

• · Micronódulos de 1-2 mm de diámetro, como los nódulos de Simon y la


tuberculosis miliar
• · Nódulos grandes de 0.5-1 cm de diámetro, como en el complejo
primario, o de varios cm de diámetro, como en el tuberculoma
• · Imagen de condensación, como en la neumonía y en la epituberculosis
• · Lesiones infiltrativas y fribróticas, muy densas e irregulares, como en el
infiltrado precoz, pleuritis, y fibrotorax
• · Lesiones fibrocaseosas, formadas por fibrosis + infiltración + posibles
cavernas
• · Derrame pleural, como en la pleuritis

b) Pruebas bacteriológicas: Se utilizan tanto la baciloscopia como el cultivo en medio


de Löwestein de muestras de cualquiera de los lugares citados en el apartado etiología.

c) Pruebas de laboratorio: son inespecíficas. Se puede encontrar leucocitosis y, a veces,


leucopenia con linfopenia, VSG elevada y aumento de las globulinas alfa.

d) Otras pruebas: se puede realizar un fondo de ojo que puede mostrar los granulomas
caseificantes a nivel coroideo, y biopsias hepática y punción-aspirado medular donde
también pueden verse éstos granulomas.
Inmunidad:
La tuberculosis es un enfermedad que desarrolla inmunidad, produciéndose los
siguientesw fenómenos en relación a ésta: a) penetración del bacilo tuberculoso y
anidamiento del mismo en los alvéolos; b) reacción de defensa de los
polimorfonucleares, que es de tipo inespecífico; c) reconocimiento por parte de los
linfocitos T con producción de linfoquinas; d) activación de los macrófagos por parte de
estas linfoquinas; e) formación de fagosomas; f) unión de fagosomas-lisosomas, y g)
digestión del bacilo. Se trata, pues, de una reacción de inmunidad inducida por células
(linfocitos T) o tipo IV de Gell y Coombs
Prevención

La prevención pasa por la detección precoz de la enfermedad, de manera que se pueda


evitar la transmisión al resto de la gente. La OMS recomienda la vacunación con BCG a
todos los recién nacidos con alta incidencia de tuberculosis, incluyéndola en el
calendario infantil de forma sistemática. Debe administrarse sólo una vez, ya que no
está probada la eficacia de la revacunación. Asimismo, no está recomendada a personas
adultas que vayan a trasladarse a zonas de alto riesgo, pues tampoco se ha demostrado
su eficacia en este campo. No obstante, la OMS recomienda su administración en niños
y jóvenes que vayan a pasar largas temporadas en zonas de incidencia.
La BCG está contraindicada en personas con sida, independientemente de la edad que
tengan. En cuanto a la alimentación, si viaja a una zona afectada por la enfermedad
absténgase de tomar leche o cualquier producto lácteo que no haya sido pasteurizado.
En caso de contacto prolongado con una persona infectada que no está en tratamiento
acuda lo antes posible a un médico y sométase a la prueba de la tuberculina. El
especialista valorará si debe administrarle el tratamiento o la quimioprofilaxis específica
frente a la enfermedad.
Tratamiento
Sin tratamiento, la tuberculosis lleva irremediablemente a la muerte. Para su tratamiento
se emplea una combinación de fármacos, entre los que se encuentran la isoniacida, la
rifampicina, la pirazinamida, el estambutol y la estreptomicina. Son fármacos eficaces
pero que tienen efectos adversos, por lo que su uso debe ser supervisado por un
especialista. Los niños con alergias anafilácticas al huevo pueden requerir pruebas antes
de administrar la vacuna, aunque normalmente la triple vírica no está contraindicada en
estos casos.
Si una embarazada presenta una prueba de tuberculina positiva, pero no tiene síntomas y
la radiografía del tórax es normal, debe tomar el fármaco isoniacida por vía oral, ya que
habitualmente es el único tratamiento que se necesita para curar la enfermedad. Sin
embargo, para empezar dicho tratamiento suele esperarse hasta el último trimestre de
embarazo o hasta después del parto, porque el riesgo de lesión hepática por este fármaco
en la mujer es más alto durante el embarazo.
Si una mujer embarazada tiene síntomas de tuberculosis, se le administran los
antibióticos isoniacida, pirazinamida y rifampina. Si se sospecha de una variedad de
tuberculosis resistente, pueden administrarse otros fármacos adicionales.
Aparentemente, todos estos fármacos no dañan al feto. La madre infectada es aislada de
su bebé hasta que deja de ser contagiosa. El bebé recibe isoniacida como medida
preventiva.
El recién nacido también puede ser vacunado con la vacuna BCG. Ésta no
necesariamente previene la enfermedad pero, en general, reduce su gravedad. Como la
vacuna BCG no es efectiva al cien por cien, en algunos países no se aplica de forma
sistemática ni a los niños ni a los adultos. Una vez que una persona ha sido vacunada,
siempre le darán positivo las pruebas de tuberculosis, por lo que no se podrá detectar
una nueva infección. Sin embargo, a pesar de ello, en muchos países con un alto índice
de tuberculosis se aplica la vacuna BCG de forma sistemática. Un bebé con tuberculosis
recibe tratamiento con los antibióticos isoniacida, rifampicina y pirazinamida. Si el
cerebro también se ve afectado, pueden administrársele corticosteroides al mismo
tiempo.
TESTÍCULO NO DESCENDIDO
Los testículos no descendidos ocurren cuando uno o ambos testículos no logran bajar al
escroto antes de nacer.
Causas
Los testículos no descendidos son bastante comunes en los bebés prematuros y se
presentan en un 3 a 4% de los bebés a término. En la mayoría de los casos, los testículos
descienden por lo general para cuando el niño tiene 9 meses de edad.
Una vez que se ha descubierto el testículo en el escroto, en general se considera que ha
descendido, aun si en un examen posterior está retraído temporalmente.
Algunas veces, se desarrolla una afección llamada testículos retráctiles, en la cual el
médico puede algunas veces localizar los testículos y en otras no.
Esto ocurre por la fuerza del reflejo muscular (reflejo cremastérico) que retrae los
testículos y el pequeño tamaño de los mismos antes de la pubertad. En este caso, los
testículos descienden durante la pubertad. Esto se considera normal y no requiere
corrección quirúrgica.
Los testículos que no han descendido para cuando el niño tenga un año de edad se deben
evaluar con sumo cuidado. Los estudios sugieren que se debe realizar una cirugía a esta
edad para confirmar el diagnóstico y reducir la probabilidad de un daño testicular
permanente.
Los testículos que no descienden de forma natural al escroto se consideran anormales y
tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer sin importar si son o no llevados al
escroto.
El hecho de descender el testículo al escroto maximiza la producción de esperma e
incrementa las posibilidades de una buena fertilidad, al igual que permite la evaluación
para la detección temprana del cáncer testicular.
En otros casos, como los testículos desaparecidos, no se puede encontrar ningún
testículo, incluso durante un procedimiento quirúrgico. Esto puede deberse a un
problema que ocurre mientras el bebé aún se está desarrollando en la madre y puede
estar presente al nacer (congénito).
Síntomas
Por lo general, no hay síntomas, excepto que no se puede encontrar el testículo en el
escroto (lo que se puede describir como un escroto vacío). Los hombres adultos que
padezcan criptorquidia pueden tener problemas de infertilidad.
Pruebas y exámenes
Un examen confirma que uno o ambos testículos no están presentes en el escroto.
El médico puede o no ser capaz de sentir el testículo que no ha descendido en la pared
abdominal por encima del escroto.
Tratamiento
En general, el testículo descenderá al escroto sin intervención alguna durante el primer
año de vida. Si esto no ocurre, se le pueden administrar al niño inyecciones de
hormonas (B-HCG o testosterona) para tratar de llevar el testículo hacia el escroto.
La cirugía (orquiopexia) es el principal tratamiento. La cirugía más pronta puede
prevenir el daño irreversible a los testículos, que puede ocasionar esterilidad.

TUMORES CEREBRALES DEL ESCOLAR


Los tumores cerebrales son los tumores sólidos más frecuentes en los niños. Pueden ser
benignos o malignos y son un amasijo de células que crecen sin control en el cerebro.
Si el tumor es benigno no contiene células cancerosas y, generalmente, una vez extraído,
no vuelve a aparecer ni tampoco es capaz de invadir otros tejidos. No obstante pueden
dar las mismas molestias que los tumores cerebrales malignos.
Los tumores cerebrales malignos contienen células cancerosas, crecen muy rápidamente
e invaden los tejidos que los rodean. Pueden reaparecer después del tratamiento.
Los tumores cerebrales pueden aparecer a cualquier edad.
Causa
La mayoría de los tumores cerebrales tienen anomalías de los genes, haciendo que las
células crezcan de manera no controlada.
Los niños que tienen algunas enfermedades genéticas (por ejemplo, la
neurofibromatosis, la enfermedad de Von Hippel-Lindau, el síndrome de Li-Fraumeni y
el retinoblastoma) tienen también mayor riesgo de desarrollar tumores del sistema
nervioso central.
Los niños que han recibido radioterapia en la cabeza como parte de un tratamiento
previo para otros cánceres también tienen mayor riesgo de desarrollar tumores
cerebrales.
Síntomas
Los síntomas dependen del tamaño y la localización del tumor. Muchos de los síntomas
están relacionados con el aumento de presión en la zona donde se localiza y en el
cerebro, en general.
Los síntomas que causa son los siguientes:
• Aumento de la presión intracraneal: esto causa dolor de cabeza muy intenso,
vómitos (de predominio por la mañana), irritabilidad o somnolencia,
depresión e incluso coma.
• Convulsiones
• Alteraciones varias en función de la localización del tumor: alteraciones de
la visión, dificultad para hablar o caminar, parálisis o debilidad de una parte
del cuerpo, incapacidad de leer o escribir o cambios de personalidad.
• Problemas hormonales
El diagnóstico se realiza mediante una prueba de imagen del cerebro: TAC o
Resonancia.
Tipos de tumores cerebrales
• Gliomas: es el tumor cerebral más frecuente. Existen diferentes tipos:
• Astrocitomas: son tumores de las células gliales llamados astrocitos. Es el
tumor cerebral más frecuente en los niños y puede localizarse en cualquier
punto del cerebro o médula espinal. Existen diferentes grados de agresividad
• Gliomas del tronco del encéfalo: son tumores que afectan al tronco del
encéfalo. Es más frecunte en niños en edad escolar.
• Ependimomas: son tumores de células gliales que se desarrollan en el
revestimiento de los ventrículos cerebrales o de la médula espinal. En los
niños se localizan con frecuencia en el cerebelo.
• Gliomas del nervio óptico: afectan a la zona de nervios que envían mensajes
desde los ojos hasta el cerebro. Los niños presentan problemas de visión
• Tumor neuroectodérmico primitivo: pueden aparecer en cualquier parte del
cerebro del niño, pero los más frecuentes se localizan cerca del cerebelo. Son
tumores muy agresivos que crecen muy rápido y se extienden por todo el
encéfalo y la médula espinal.
• Meduloblastoma: se localizan en la línea media del cerebro. Crecen muy
rápido y obstruyen la salida del líquido céfalorraquídeo por lo que producen
hidrocefalia. Hacen metástasis con facilidad.
• Craneofaringioma: es un tumor benigno que aparece en la base del encéfalo,
cerca de los centros que regulan las hormonas. Es típico de los adolescentes.
Dan síntomas de desequilibrio hormonal: falta de crecimiento y baja
estatura.
• Tumores de la región pineal: la glándula pineal controla los ciclos de sueño y
vigilia. En esta región pueden desarrollarse diferentes tipos de tumores
benignos o malignos
Tratamiento
El tratamiento es individualizado en función del tipo de tumor, edad del niño y
extensión o localización. Es imprescindible una prueba de imagen del cerebro y médula
espinal y una exhaustiva exploración del niño.
En algunas ocasiones es necesaria una biopsia del tumor antes de empezar el
tratamiento
El tratamiento de un tumor cerebral puede incluir varios puntos:
• Cirugía: para extirparlo y eliminar la mayor cantidad de tumor posible
manteniendo las funciones cerebrales
• Quimioterapia
• Radioterapia
• Corticoides a altas dosis para prevenir la inflamación del encéfalo
• Medicamentos anticonvulsivos en algunos casos
• Derivación ventrículoperitoneal: necesaria en los casos de hidrocefalia o
acúmulo de líquido cefalorraquídeo. Es un tubo que conecta el cerebro con la
cavidad abdominal para drenar el exceso de líquido y disminuir la presión
cerebral.
• Trasplante de médula ósea: en casos aislados
• Rehabilitación: para recuperar las capacidades motoras o cognitivas
alteradas, el habla o la fuerza muscular.

Tosferina (pertusis; coqueluche)

¿Qué es la tosferina?
La tos ferina, pertusis o coqueluche, es una enfermedad muy contagiosa que afecta las
vías respiratorias. Es causada por una bacteria que está en la boca, la nariz y la garganta
de la persona infectada. En el estado de Nueva York, el número de casos por año varía
en promedio entre 300 y más de 1.000. Las razones del aumento no están muy claras,
pero se conocen ciclos de tres a cinco años en los que ocurre este fenómeno.

¿Quiénes contraen tosferina?


Se contrae a cualquier edad. Aunque la mayoría de los casos denunciados corresponde a
niños menores de cinco años, el número de casos en adolescentes y adultos aumenta.

¿Cómo se trasmite la tosferina?


Se contagia principalmente mediante el contacto directo con secreciones de la nariz y la
garganta de las personas infectadas. Con frecuencia, los hermanos mayores que pueden
ser portadores de la bacteria en nariz y garganta pueden traer la enfermedad a casa e
infectar al bebé de la familia.

¿Cuáles son los síntomas de la tosferina?


La tos ferina comienza como una infección leve de las vías respiratorias superiores. Al
principio, los síntomas son similares a los del resfrío: estornudo, moqueo, fiebre baja y
tos leve. En el plazo de dos semanas, la tos se vuelve más intensa y se caracteriza por
muchos episodios de tos rápida seguidos de un chillido agudo. Es posible que haya
secreción mucosa clara y espesa. Estos episodios pueden repetirse durante uno a dos
meses, y son más frecuentes durante la noche. Las personas de edad avanzada y los
niños parcialmente inmunizados generalmente presentan síntomas más leves.

¿Cuándo aparecen los síntomas?


El período de incubación es generalmente de 5 a 10 días, aunque puede ser de hasta 21
días.

¿Cuándo es el período de contagio y cuánto dura?


La persona puede contagiar la tos ferina desde la aparición de los síntomas hasta tres
semanas después del inicio de los episodios de tos. El período de contagio se reduce a
cinco días después del inicio de la terapia con antibióticos.

¿La tosferina crea inmunidad?


En general, un ataque confiere inmunidad prolongada.

¿Cuáles son las complicaciones de la tosferina?


Las complicaciones de la tos ferina pueden comprender neumonía, infección del oído
medio, inapetencia, deshidratación, convulsiones, encefalopatías (trastornos cerebrales),
episodios de apnea (breve cese de la respiración) y muerte.

¿Cuál es la vacuna contra la tosferina?


La vacuna contra la tos ferina se administra, en general, en combinación con la vacuna
contra la difteria y el tétano. Las autoridades de inmunización recomiendan que la
vacuna DtaP (difteria, tétano, tos ferina acelular) se administre a los 2, 4, 6 y entre los
15 y 18 meses de edad, y entre los 4 y 6 años.

¿Cómo se puede evitar el contagio de la tosferina?


La medida de control más eficaz es mantener el nivel más alto posible de inmunización
en la comunidad. El tratamiento con determinados antibióticos, como la eritromicina,
puede acortar el período de contagio. Las personas infectadas o con probabilidad de
estarlo deben mantenerse alejadas de los niños pequeños y los bebés hasta recibir el
tratamiento correcto. El tratamiento de las personas que sean contactos cercanos de
casos de tos ferina también es una parte importante de la prevención.

Tétanos, enfermedad infecciosa y contagiosa que se puede prevenir aplicando la


vacuna respectiva, a la edad y en las dosis recomendadas.
Contra este y otros padecimientos, se pueden aplicar la vacunas para prevención
desde el nacimiento, en bebes recién nacidos, lactantes de meses y en los niños.
¿Qué es el tétano?
El tétano, también conocido como trismo, es una enfermedad bacteriana que afecta el
sistema nervioso. Como resultado de la inmunización masiva, el tétano actualmente es
una enfermedad poco común.

¿Quiénes contraen el tétano?


El tétano ocurre con mayor frecuencia en personas mayores y en trabajadores agrícolas
que están más expuestos al contacto con estiércol animal y que no tengan una
inmunización adecuada.

¿Cómo se contagia el tétano?


El tétano se contagia a través de una herida contaminada con el organismo. No se
transmite de persona a persona.

¿Dónde se encuentran los gérmenes del tétano?


El germen del tétano está presente en el ambiente y suele encontrarse en el suelo
contaminado con estiércol.

¿Cuáles son los síntomas del tétano?


Un primer síntoma común del tétano es la rigidez muscular de la mandíbula (trismo),
seguida por rigidez del cuello, dificultad para la deglución, rigidez de los músculos
abdominales, espasmos, sudor y fiebre.

¿Qué tan pronto después de la infección aparecen los síntomas?


El período de incubación suele ser de ocho días, pero puede oscilar entre tres días y tres
semanas. Los períodos de incubación más cortos guardan relación con heridas más
contaminadas.

¿Una infección previa por tétano hace que la persona sea inmune?
La recuperación del tétano puede no traducirse en inmunidad. Pueden ocurrir nuevos
ataques, por lo que se recomienda la inmunización tras la recuperación del paciente.

¿Cuál es el tratamiento contra el tétano?


Lavar meticulosamente las heridas y eliminar el tejido muerto o debilitado. Si el
paciente no ha recibido una inyección de refuerzo de antitoxina tetánica en los últimos
10 años, se le debe aplicar una de estas inyecciones el mismo día en que se produzca la
herida. En el caso de heridas graves, se puede aplicar una inyección de refuerzo si han
pasado más de cinco años desde la última dosis. *Si el paciente no ha sido vacunado
anteriormente con una serie de al menos tres dosis de antitoxina, se le puede administrar
inmunoglobulina tetánica (IGT), antitoxina o antibióticos.

¿Cuáles son las complicaciones asociadas al tétano?


Entre las complicaciones se encuentran los espasmos de las cuerdas vocales y/o los
espasmos de los músculos respiratorios, lo que podría dificultar la respiración. Otras
complicaciones incluyen fracturas de la columna vertebral o de los huesos largos,
hipertensión, arritmias cardíacas, estado de coma, infección generalizada, trombos en
los vasos sanguíneos de los pulmones, neumonía y muerte.

¿Existe una vacuna contra el tétano?


Desde hace muchos años existe una vacuna efectiva llamada antitoxina tetánica. Las
antitoxinas tetánicas, en combinación con antitoxinas diftéricas y la vacuna contra el
pertussis acelular (DPT) se administran a los dos, cuatro, seis y 12 a 15 meses de edad y
se aplica un refuerzo entre los cuatro y los seis años de edad. Los niños de siete años de
edad o más deben recibir la antitoxina Td (tetánica y diftérica). Se recomienda la
aplicación de una inyección de refuerzo cada diez años.

¿Qué se puede hacer para prevenir el contagio del tétano?


La medida de control más efectiva es mantener un nivel alto de inmunización en la
comunidad.

Esquema de Vacunas en la Cartilla Nacional de Vacunación en México


para Adolescentes de 10 a 19 años en el 2009 permaneciendo igual en 2010

La vacunación
se puede iniciar
a partir de los
12 años con un
refuerzo de
sarampión y
paperas así
como de la
vacuna contra la hepatitis tipo B. Además esta la vacuna de difteria, tosferina o pertussis
acelular y de tétanos. En Estados Unidos se recomendó la aplicación de la vacuna
cuadrivalente contra el meningococo para adolescentes sobre todo para los jóvenes
universitarios que habitan en residencias dentro de la universidad. También se
recomienda cada año a partir de septiembre la vacuna contra la influenza. Además la
vacuna contra la hepatitis tipo B si no la recibió durante la infancia.
V
Valoración del crecimiento y desarrollo del niño
• objetivos
-Prevención de la enfermedad:
Vacunación
Las enfermedades prevenibles por vacunación en los niños menores de diez años son:
tuberculosis, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubéola, parotiditis,
hepatitis A y B e infecciones del pulmón y del cerebro, causadas por una bacteria
llamada H. Influenzae b.
Las vacunas ayudan a los niños a crear defensas en su organismo para ciertas
enfermedades y gracias a ellas, en México, nuestros hijos ya no están en riesgo de morir
o quedar minusválidos a causa de viruela, poliomielitis, sarampión o tuberculosis de las
meninges.
En la cartilla nacional de vacunación y en la cartilla de salud de los niños menores de
diez años, usted encontrará información útil para saber cuáles vacunas y en qué
momento debe aplicarlas, para que al año de edad sus hijos tengan su esquema completo
de vacunación y posteriormente reciban los refuerzos necesarios en las fechas
programadas en las cartillas o durante las semanas nacionales de salud.
El esquema básico de vacunación de los niños es el siguiente:
 Vacuna BCG, previene la tuberculosis meníngea, se inyecta en el hombro del
recién nacido y se da como dosis única.
 Vacuna antipoliomielítica, previene la poliomielitis, es tomada y se aplica de la
siguiente manera: una dosis preliminar al nacimiento; tres dosis para cubrir
esquema: a los dos, cuatro y seis meses de edad y dosis adicionales durante las
semanas nacionales de salud hasta que el niño cumpla los cinco años.
 Vacuna pentavalente, protege al niño contra difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis
B e infecciones graves por H. Influenzae b, es inyectable y se aplican tres dosis,
a los dos, cuatro y seis meses de edad.
 Vacuna DPT, previene difteria, tos ferina y tétanos, es inyectable y se aplica
como refuerzo a los dos y cuatro años de edad.
 Vacuna SRP o triple viral, previene sarampión, rubéola y parotiditis, es
inyectable y se aplican dos dosis, una a los doce meses y la otra a los seis años
de edad.
 Vacuna SR o doble viral, previene sarampión y rubéola, es inyectable y se aplica
como dosis adicional en campañas o semanas nacionales de salud.
Todas las vacunas que se utilizan en el país son de la mejor calidad y en general no les
causan problemas mayores a los niños, además de las molestias locales en la zona de la
inyección, sin embargo, pida que le aclaren todas sus dudas al respecto en su Unidad de
Medicina Familiar.

Salud bucal
Los dientes nos ayudan a masticar los alimentos, facilitan el tragarlos o deglutirlos y
permiten una mejor digestión. También son necesarios para la pronunciación de las
palabras. Las caries dentales son la principal causa de pérdida de dientes en el niño, por
ello la importancia de prevenirlas. Las caries además son causa de infecciones a
distancia en los riñones y el corazón.
Para evitar las caries es necesario realizar el cepillado dental desde que aparecen los
dientes y se debe efectuar después de cada comida. Los padres son los responsables del
cuidado del niño y le tienen que enseñar cómo debe cepillarse los dientes, para lograr
que el niño tenga un hábito que beneficiará su salud.
Es importante que a partir de los tres años de edad, usted lleve a su hijo al servicio de
estomatología, para que le enseñen la técnica del cepillado dental y continúe llevándolo
cada año para que le detecten y remuevan la placa dentobacteriana y le hagan una
aplicación tópica de flúor.
Es difícil eliminar los azúcares de la alimentación del niño, pero es recomendable evitar
su uso excesivo y no dar alimentos azucarados entre las comidas; así mismo, la
deficiente higiene de los dientes propicia la placa bacteriana que es una capa blanca
gelatinosa con muchos microbios que se pegan en los dientes y junto con la presencia
del azúcar de los alimentos, destruyen el esmalte de los mismos.
-Detección y tratamiento oportuno de enfermedad:
Prevención y Control de Enfermedades Diarreicas
La diarrea es una enfermedad infecciosa que padecen frecuentemente la mayoría de los
niños, es la cuarta causa de muerte en los menores de un año y la segunda en los que
tienen de uno a cuatro años de edad.
La diarrea se manifiesta por un aumento en el número habitual de evacuaciones; el
excremento es aguado o líquido y en ocasiones se presenta con moco y sangre, se puede
acompañar de vómito, calentura y malestar general.
El principal problema cuando su niño tiene diarrea, es la deshidratación, ésta puede
poner en peligro la vida de su menor, por eso es importante saber qué hacer para evitar
esta enfermedad y sus complicaciones.
Lávese siempre las manos después de ir al baño o de cambiar el pañal del niño y antes
de preparar y comer los alimentos; consuma y déle a su familia alimentos frescos, bien
lavados y cocidos; déles de tomar siempre agua hervida o purificada; cubra los
alimentos para evitar que las moscas, cucarachas u otros insectos, los contaminen.
¿Qué hacer si el niño tiene diarrea?
Cuando el niño tiene diarrea pierde muchos líquidos y está en riesgo de deshidratarse;
para evitar o prevenir la deshidratación, continúe amamantándolo, si aún le da
alimentación al seno materno; no lo ponga en ayuno; si ya come otros alimentos no se
los suspenda y déle pequeñas cantidades de acuerdo a lo que él acepte. En niños
mayores de un año continúe su alimentación habitual.
Cuando los niños se enferman frecuentemente de diarrea bajan de peso y se detiene su
crecimiento y en ocasiones presentan desnutrición; para evitarla, déle una comida más
al día hasta que recupere su peso normal.
Preparación del vida suero oral
Antes de preparar el suero lávese las manos con agua y jabón. Hierva suficiente
cantidad de agua, y a partir del primer hervor deje que continúe hirviendo durante tres a
cinco minutos; déjela enfriar, mida un litro de agua y póngalo en una jarra o recipiente
bien lavado, disuelva todo el contenido de un sobre de vida suero oral, revuelva hasta
que sea transparente. Ya preparado el suero, sirva un poco en una taza limpia, déle al
niño probaditas del suero, con una cucharita o con gotero. Si el niño es mayor de un
año, debe procurar que tome una taza por cada evacuación mientras tenga diarrea; si es
menor del año, déle media taza.
Mantenga tapado el suero a la temperatura ambiente. Después de 24 horas es necesario
tirar el suero sobrante y preparar otro litro de la manera antes mencionada, si continúa
la diarrea, es urgente que lleve a su niño con su
médico familiar.
¿Cómo identificar los signos de alarma?
Observe cuidadosamente a su hijo y si identifica en él alguna de las siguientes
manifestaciones, es necesario que lo lleve a su Unidad de Medicina Familiar o al
servicio de urgencias más cercano.
 Sed intensa, boca y lengua secas
 Come y bebe poco o vomita todo
 Evacua muchas veces, muy aguado o casi líquido, más de cinco veces al día
 Tiene mucha calentura
 Llora sin lágrimas
 La evacuación tiene sangre
 Se ve triste y decaído

Proporciónele los cuidados que el médico y el personal de salud le recomendaron, si no


mejora, acuda nuevamente a su Unidad Médica.
Prevención y control de infecciones respiratorias agudas
Las infecciones agudas de vías respiratorias son padecimientos que afectan muy
frecuentemente a los niños y son causados por virus o bacterias. Los microbios entran al
organismo a través de la nariz o boca, cuando una persona enferma estornuda o tose
frente al niño, sin cubrirse la boca, o bien, por comer o beber alimentos o líquidos
contaminados con la saliva de un enfermo.
Las infecciones respiratorias en los niños presentan las siguientes manifestaciones: nariz
tapada con moco, dolor y salida de líquidos del oído, garganta roja o con puntos blancos
y tos.
Es importante prevenir que los niños se expongan al contagio de estos padecimientos,
que pueden agravarse si su hijo tiene como antecedentes:
 Bajo peso al nacer
 No se le dio lactancia materna o la recibió en forma muy limitada
 Desnutrición
 Vivienda con malas condiciones de higiene y ventilación
 Que duerman más de cuatro personas en la misma habitación
Para prevenir que su hijo enferme frecuentemente de infecciones respiratorias agudas
asegúrese de que cuenta con todas sus vacunas de acuerdo con el esquema establecido
para su edad, evite fumar o que otros fumen cerca de él; evite los cambios bruscos de
temperatura; no permita el contacto con personas enfermas de infecciones respiratorias;
ofrézcale alimentos como zanahoria, mango, naranja, guayaba o limón, por su contenido
de vitaminas A y C.
Cuidados que debe darle al niño cuando tenga tos y catarro
 Déle abundantes líquidos durante todo el día, esto permitirá que elimine más
fácilmente las secreciones
 No permita que deje de comer
 Límpiele la nariz con un trapo o pañuelo limpios, si tiene moco espeso póngale
gotitas de agua con sal para lubricar y facilitar la limpieza
 No fume dentro de la casa
 No queme leña o carbón en la habitación en la que esté el niño
 Cámbielo frecuentemente de posición mientras esté acostado
 No exponga al niño a los cambios bruscos de temperatura y a corrientes de aire
Si el niño tiene una infección respiratoria aguda y presenta alguno de los siguientes
signos y síntomas de alarma, llévelo de inmediato con su médico familiar o al servicio
de urgencias más cercano.
 Come poco o rechaza el alimento
 Calentura por tres días o más, piel fría y sudorosa, pus en la garganta o en los
oídos
 Llanto continuo, decaimiento y somnolencia o dificultad para mantenerse
despierto
 Dificultad para respirar o respiración muy rápida, color azulado o morado en la
piel alrededor de la boca y en las uñas
Proporciónele los cuidados que el médico y el personal de salud le recomendaron y déle
los medicamentos en la forma y tiempo indicados, si no mejora acuda nuevamente a su
Unidad Médica.

-Identificación de las nesesidades


Necesidades que requieren atención particular en la infancia.
• Nutrición.
• Eliminación.
• Regulación de la temperatura.
• Comodidad, reposo y sueños.
• Estimulación sensorial.
• Movimiento y ejercicio.
• Protección y seguridad: falta de experiencia para percibir el peligro,
incapacidad de protegerse a si mismo.
• Higiene.
• Control de infecciones.
• Seguridad y autoestimación: la adaptación y la vinculación entre la
madre y el lactante es importante y primordial.
• Amor y pertenencia: la calidad de los cuidados, el grado de mimos y el
afecto son importantes.

Necesidades que requieren atención particular en la niñez temprana.

• Nutrición.
• Eliminación.
• Estimulación sensorial.
• Movimiento y ejercitación.
• Protección y seguridad: desarrollo de independencia, curiosidad insaciable,
aumento del control motor, capacidad para comprender el peligro.
• Higiene.
• Control de infecciones.
• Seguridad y autoestimación: desarrollo de la sensación de autonomía, atmósfera
de la casa.
• Amor y pertenencia: calidad de las interacciones entre los padres del niño,
estabilidad de las relaciones con padres y hermanos, desarrollo de la confianza.
• Sexualidad: identificación del género, las relaciones con los padres y hermanos
son importantes.
Necesidades que requieren atención particular en los años preescolares.

• Nutrición.
• Eliminación.
• Estimulación sensorial.
• Movimiento y ejercitación.
• Protección y seguridad: falta de conciencia del peligro, expansión de horizontes.
• Control de infecciones.
• Sexualidad: identificación de género con el padre del mismo sexo.
• Amor y pertenencia: ambiente de la casa, desarrollo de iniciativa, actitud de los
padres y hermanos hacia el niño.
• Seguridad: desarrollo de la iniciativa, apoyo y guía de los padres y líderes,
estabilidad en la casa, costumbres sanas.
• Autoestimación: interacción con compañeros, atmósfera familiar.
Necesidades que requieren atención particular en la niñez intermedia:
• Nutrición.
• Movimiento y ejercicio.
• Protección y seguridad: comprensión de la relación causa y efecto.
• Control de infecciones.
• Sexualidad: adopción del papel social basado en el sexo.
• Autoestimación: establecimiento de la independencia, atmósfera en el hogar, la
escuela y la iglesia; relaciones con compañeros y adultos fuera de la casa, éxito
en los esfuerzos.
• Seguridad: apoyo de los padres, mestros y líderes; estabilidad del ambiente del
hogar, continuidad del ambiente en la escuela, rutinas y programas, desarrollo
del papel social basado en género, modelo(padre, tutor, líder del mismo sexo).

• identificación de escalas y estándares de crecimiento según conforme la


NOM-031-SSA2-1999

EDAD CONDUCTAS
De 0 a 3 meses

LENGUAJE

Llora. Ríe. Emite sonidos.

SOCIAL

Mira la cara. Sonríe espontáneamente.

COORDINACION

Sigue con la mirada objetos móviles.

Busca con la mirada la fuente del sonido.

Mueve la cabeza y los ojos, en busca del sonido.

MOTORA

Boca abajo, levanta 45 grados la cabeza.

Tracciona hasta sentarse.

Mantiene erguida y firme la cabeza.

De 4 a 6 meses

LENGUAJE

Balbucea. "da-da", "ma-ma"

SOCIAL

Atiende con interés el sonido.

Busca con la mirada la fuente del sonido.

Sonríe espontáneamente.

COORDINACION

Intenta la presión de objetos.

Presión global a mano plena (barrido).

MOTORA

Eleva el tronco y la cabeza, apoyándose en manos y antebrazos.

Mantiene erguida y firme la cabeza.


Se mantiene sentado, con apoyo.

Se mantiene solo, sin apoyo.

De 7 a 9 meses

LENGUAJE

Lalea, "da-da", "ma-ma", "agu", utiliza consonantes.

SOCIAL

Encuentra objetos que se le ocultan bajo el pañal.

Es inicialmente tímido con extraños.

COORDINACION

Prensión entre la base del pulgar y el meñique.

Prensión entre el pulgar y la base del dedo índice.

Prensión en pinza fina. Opone el índice con el pulgar.

MOTORA

Se sienta solo, sin apoyo.

Consigue pararse, apoyado en muebles.

Gatea. Camina apoyado en muebles.

De 10 a 12 meses

LENGUAJE

Dadá, mamá, pan, agua oso.

SOCIAL

Bebe de la taza.

Juega "palmitas", "tortillitas".

Detiene la acción a la orden de ¡No!.

COORDINACION

Prensión en pinza fina. Opone el índice con el pulgar.

MOTORA
Gatea. Camina apoyado en muebles.

Camina tomado de la mano.

De 13 a 18 meses

LENGUAJE

Utiliza más palabras.

SOCIAL

Se alimenta con cuchara derramando parte del contenido.

Se viste con ayuda.

Juega solo.

COORDINACION

Construye torres de tres cubos.

Introduce objetos grandes en otros.

Introduce objetos pequeños en frascos o botellas.

MOTORA

Sube escaleras, gateando.

Camina bien sólo, sin ayuda.

De 19 a 24 meses

LENGUAJE

Señala alguna parte del cuerpo.

Cumple órdenes simples.

Nombra a las figuras de un dibujo.

SOCIAL

Se alimenta con cuchara derramando parte del contenido.

Ayuda en tareas simples de la casa.

Juega en paralelo (imitando).

COORDINACION
Construye torres de tres cubos.

Construye torres de cuatro cubos.

Construye torres de cinco cubos.

MOTORA

Patea la pelota.

Salta. Lanza la pelota.

Sube escaleras, con ayuda.

Sube escaleras, tomado de los pasamanos.

De 2 a 4 años

LENGUAJE

Construye frases.

Cumple órdenes complejas.

SOCIAL

Lava y seca sus manos. Controla esfínteres.

Se pone alguna ropa. Se quita alguna ropa.

Se viste sin ayuda. Comparte juegos.

COORDINACION

Construye torres de más de cinco cubos.

Copia el círculo. Copia la cruz.

MOTORA

Salta en un pie. Sube escaleras sin apoyo.

De 4 a 5 años

SOCIAL

Compite jugando.

COORDINACION

Copia el cuadrado.
Una vez realizada la valoración de las conductas que ejecutan el menor de un año y el
de uno a cuatro años, con la evaluación de desarrollo psicomotor del niño menor de
cinco años, se clasifican de la
siguiente manera:
- Normal, si ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad cronológica.
- Limítrofe, si no ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad cronológica,
pero si a la inmediata anterior.
- Anormal, si no ejecuta todas las conductas correspondientes a su edad; ni las
conductas correspondientes a la inmediata anterior.
- Se debe mantener el control subsecuente, de acuerdo con los siguientes hallazgos:
- Cuando el desarrollo corresponda a su edad se dará orientación sobre técnicas de
estimulación para favorecer el desarrollo, y citar a consultas subsecuentes con la
periodicidad que se establece en esta Norma.
- Si el desarrollo no corresponde a su edad, pero sí a la inmediata inferior, se dará
orientación para favorecer el desarrollo del niño, y citar a consulta subsecuente a las dos
semanas siguientes en el infante y tres meses después al preescolar; si no logra mejoría,
se le enviará a una unidad de salud de mayor complejidad para su atención oportuna.
- Si el desarrollo no corresponde a su edad ni a la inmediata inferior, se le derivará a una
unidad médica especializada para su atención.
• Identificación de Reflejos arcaicos y reacciones de maduración
Reflejo arcaico Edad aparición Edad desaparición

Moro RN 4 a 6 meses

Marcha automática RN 2 a 3 meses

Prensión palmar RN 3 meses

Prensión plantar RN 9 a 10 meses

Tónico-nucal RN 4 a 6 meses

Búsqueda RN 3 meses
Reacciones de
Edad aparición Edad desaparición
maduración

Paracaídas lateral 6 meses Persiste

Paracaídas horizontal 9 a 10 meses Persiste

Landau 3 a 4 meses 12 a 24 meses

• evolución del tono muscular y reflejos osteotendíneos


Niño Tono Reflejos arcaicos
<> hipertonía N (difícil de producir) presentes
> 4 meses NN ausentes
Parálisis Cerebral hipertonía aumentados persistentes

Durante el examen del niño se debe evaluar la estimulación que él esta recibiendo. Se
debe aprovechar la oportunidad de hacer de modelo ante los padres de la forma como se
debe estimular al niño y explicarles claramente cuanto tiempo lo deben hacer al día.

*Respuesta a estímulos visuales:

Cuando una persona tiene que realizar alguna acción en respuesta a un dado
estímulo (visual, auditivo, táctil), transcurre un cierto tiempo entre la recepción del
estímulo y la ejecución de la acción. Este intervalo de tiempo se conoce como tiempo
de reacción de una persona. Esto sucede, por ejemplo, cuando una persona que conduce
un vehículo tiene que frenarlo luego de visualizar un obstáculo en el camino, o cuando
un atleta en la línea de partida debe decidir que empieza la carrera después de que
escucha la señal de largada dada por el juez de la competencia.
Estas demoras en la reacción están reguladas por dos efectos. El primero es el tiempo de
tránsito del estímulo en los órganos sensible correspondientes (ojo, oído, etc.).
El segundo tiene que ver con el tiempo que pasa entre los impulsos nerviosos y el
movimiento de los músculos
• INSTRUMENTO DE DENVER.
Este instrumento se trata primeramente de verificar la edad del niño con el que se
realizará la prueba en el formato de la prueba de Denver, de esta manera se sabra que es
lo que aplica en la prueba para el niño. Son cuatro áreas: la I es la motora gruesa, la II es
la motora fina-adaptativa, la III es la del lenguaje y por último la IV es la referente a
socio-personal. Este instrumento, es muy bueno al igual que el de home, ya que se
califica todas las áreas del niño, conociendo al final su desarrollo estable. Para la
aplicación de esta prueba se necesita, hacer 3 intentos desarrollados por el niño, si el
niño desarrolla los tres sin ningún problema, esto quiere decir que se demostró su
habilidad. Si el niño lo hace solo dos veces, entonces quiere decir que es positivo
únicamente. Al finalizar, sus resultados deben ser interpretados, siendo satisfactorio si
no tuvo más de dos fracasos por área.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la
producida por la agresión fisica. Sin embargo, en nuestro país la violencia tiene
diferentes manifestaciones, las cuales podríamos clasificar las expresiones de violencia
en:
Violencia Doméstica. La violencia psicológica y física con el cónyuge, el maltrato
infantil y el abuso de los niños.
Violencia Cotidiana. Es la que venimos sufriendo diariamente y se caracteriza
básicamente por el no respeto de las reglas, no respeto de una cola, maltrato en el
transporte público, la larga espera para ser atendido en los hospitales, cuando nos
mostramos indiferentes al sufrimiento humano, los problemas de seguridad ciudadana y
accidentes. Todos aportamos y vamos siendo parte de una lucha cuyo escenario se
convierte en una selva urbana.
Violencia politica. Es aquella que surge de los grupos organizados ya sea que estén en
el poder o no. El estilo tradicional del ejercicio político, la indiferencia del ciudadano
común ante los acontecimientos del país, la no participación en las decisiones, así como
la existencia de las llamadas coimas como: manejo de algunas instituciones y las
prácticas de Nepotismo institucional. También la violencia producida por la respuesta de
los grupos alzados en armas.
Violencia Socio-económica. Que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad
de grandes grupos de la poblacion: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto
básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación
y la salud.
Violencia cultural. La existencia de un Perú oficial y un Perú profundo (comunidades
nativas y campesinas), son distorsiones de los valores de identidad nacional y facilitan
estilos de vida poco saludables.
Violencia Delincuencial. Robo, estafa, narcotrafico, es decir, conductas que asumen
medios ilegítimos para alcanzar bienes materiales. Toda forma de conducta individual u
organizada que rompe las reglas sociales establecidas para vivir en grupos. establecido
no ayuda a resolver los problemas. Todos sueñan con el modelo que les vende la
sociedad, el exito fácil. Pero ser un profesional idóneo o un técnico calificado requiere
de esfuerzo y preparación. Requiere desarrollar recursos internos y metas. Los jóvenes
de nuestro país tienen oportunidades de orientación y canalización de sus frustraciones y
en esto dependen de sus familias, la escuela y las instituciones; la responsabilidad es de
todos. Es decir, las expresiones de violencia sin futuro y sin horizontes pueden cambiar.
TIPOS DE MALTRATO.
Maltrato Físico.
Lesiones físicas graves: fracturas de huesos, hemorragias, lesiones internas,
quemaduras, envenenamiento, hematomas subdurales, etc.
Lesiones físicas menores o sin lesiones: No requieren atencion médica y no ponen en
peligro la salud física del menor.
Maltrato Emocional.
Rechazar: Implica conductas de abandono. Los padres rechazan las expresiones
espontáneas del niño, sus gestos de cariño; desaprueban sus iniciativas y no lo incluyen
en las actividades familiares.
Aterrorizar: Amenazar al niño con un castigo extremo o con un siniestro, creando en
él una sensación de constante amenaza.
Ignorar: Se refiere a la falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre
está preocupado por sí mismo y es incapaz de responder a las conductas del niño.
Aislar al menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones
sociales.
Someter al niño a un medio donde prevalece la corrupcion: Impedir la normal
integracion del niño, reforzando pautas de conductas antisociales.
Maltrato por Negligencia.
Se priva al niño de los cuidados básicos, aún teniendo los medios económicos; se
posterga o descuida la atención de la salud, educación, alimentacion, protección, etc.
MALTRATADORES.
¿Quiénes son maltratadores? Son todas aquellas personas que cometen actos
violentos hacia su pareja o hijos; también puede ser hacia otros en general.
¿Por qué maltratan? Porque no saben querer, no saben comprender, no saben respetar.
¿Qué características tienen los maltratadores?
1. Tienen baja autoestima.
2. No controlan sus impulsos.
3. Fueron víctimas de maltrato en su niñez.
4. No saben expresar afecto.
¿Qué características tienen los maltratados?
1. Tienen baja autoestima.
2. Sumisos.
3. Conformistas.
4. Fueron víctimas de maltrato.
5. No expresan su afecto.
¿Qué se debe hacer para no llegar al maltrato?
Aprender a:
- Comprenderse.
- Comunicarse con calidez y afecto.
- Respetarse.
Dominar sus impulsos (ira, colera).

VIOLENCIA FAMILIAR, MECANISMOS LEGALES DE


PROTECCIÓN.
La conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar se fundamenta en la
necesidad de encontrar mecanismos para proteger los derechos fundamentales de los
integrantes del grupo familiar frente a los cotidianos maltratos, insultos, humillaciones y
agresiones sexuales que se producen en el ámbito de las relaciones familiares. Si bien es
cierto que las manifestaciones de violencia familiar no se producen exclusivamente
contra las mujeres, son éstas -a los largo de su ciclo vital- las afectadas con mayor
frecuencia. De este modo, la casa constituye un espacio de alto riesgo para la integridad
de mujeres y niños, derivándose de ahí precisamente la denominación de violencia
doméstica o familiar.
Resulta evidente, sin embargo, que el agente de la violencia no se limita siempre a
dichos espacios; encontramos casos de agresiones en las calles, los centros de estudio
y/o trabajo y en general los espacios frecuentados por las víctimas.
De otro lado, para interferirnos a mecanismos legales de protección frente a la violencia
intrafamiliar es importante precisar primero dos conceptos: (i) ¿cuáles son los
componentes de todo aquello que calificamos como mecanismo legal o, de manera más
amplia, el sistema jurídico?, y (ii) ¿a qué acudimos cuando hablamos de violencia
intrafamiliar?
El sistema jurídico tiene tres componentes básicos:
El primero, la ley. Es la norma escrita, la que encontramos en los códigos y en las
disposiciones legales. Es importante porque tiene caracter universal, es decir, de
aplicación general para toda la sociedad desde el momento en que se encuentra vigente.
Un ejemplo es el codigo de los Niños y adolecentes, que es precisamente el texto de la
ley, el componente central de lo que significaría un mecanismo legal de protección a
niños y adolescentes.
Un segundo componente es la institucionalidad. Es decir, todos aquellos operadores de
la administracion pública o privada que están involucrados en la aplicación de este
componente normativo, de la ley escrita. Es un componente clave cuando hablamos de
mecanismos legales de protección frente a la violencia familiar. Son las instituciones
que nos ofrecen la sociedad y el estado para hacer realidad aquello que disponen las
normas legales.
Un tercer componente es el relativo a lo cultural. Alude a la idiosincrasia, a la ideologia
que está detrás de los aplicadores de la norma. Pero no sólo de ellos, sino también de
quienes la concibieron y de aquellas personas que, en determinado momento y frente a
un hecho concreto, deciden acudir y solicitar su aplicación.
Estos tres elementos son claves para entender todo lo que significa el problema de los
mecanismos legales en una sociedad determinada.
Hecha esta precisión, pasaremos a definir lo que entendemos por violencia familiar. La
misma alude a cualquier accion, omisión o conducta mediante la cual se infiere un daño
físico, sexual o psicológico a un integrante del grupo familiar -conviviente o no-, a
través del engaño, la coacción, la fuerza física, la amenaza, el caso, entre otros.
La mayoría de casos de violencia se producen donde existe una relación de poder, de
jerarquía. Tanto en los casos de violencia sexual como familiar, podemos apreciar que
existe una relación del fuerte contra el débil. Muy rara vez escucharemos hablar de la
violencia del niño contra su padre. Por lo general, cuando los hijos expresan violencia
contra sus padres se trata de padres mayores, muchas veces dependientes de sus hijos, y
de hijos que los superan en fortaleza física.
El elemento de poder puede estar relacionado a la ubicación en el contexto familiar:
padres-hijos, tíos-sobrinos; o también por la edad: adultos-niños; o por relaciones de
jerarquía: marido-mujer. Estos son, pues, elementos claves que debemos tener
presentantes al hablar de violencia intrafamiliar.
Manifestaciones más frecuentes de violencia intrafamiliar.
1. El maltrato físico. Su explicación es obvia; se refiere a todas aquellas acciones
violentas que dañan la integridad física de las personas. Por lo general, es un maltrato
visible. Puede afirmarse que fue el tipo de maltrato que propició todo este proceso de
búsqueda de respuestas legales, por tratarse de la agresión más evidente.
2. El maltrato psicológico. Que se refiere a toda aquella palabra, gesto o hecho que
tienen por objeto humillar, devaluar, avergonzar y/o dañar la dignidad de cualquier
persona. Esta es una manifestación de violencia mucho más difícil de demostrar,
sobretodo en los casos en que se produce en el interior de un grupo familiar.
3. La violencia sexual. Que es toda manifestación de abuso de poder en la esfera de la
vida sexual de las personas, pudiendo ser calificada o no como delito. Decimos esto
porque, actualmente, algunas manifestaciones de violencia sexual son ignoradas por
nuestra legislación penal. Pueden ir desde imposiciones al nudismo hasta la penetración
anal o vaginal. Estos últimos supuestos son considerados por nuestra ley como delitos
de violación.
5.2 Contra la Violencia Familiar.
A fines de 1993 se promulgó la Ley 26260 que establece la política del estado y de la
sociedad frente a la violencia familiar. Esta ley constituye un recurso complementario al
Código de los Niños y Adolescentes porque reconoce como actos de violencia familiar
los de maltrato físico y psicológico entre cónyuges, convivientes o personas que hayan
procreado hijos en común, aunque no convivan, y de padres o tutores a menores de edad
bajo su responsabilidad.
Hasta ahora, la Ley 26260 ha sido difundida básicamente como una ley de protección a
las mujeres frente a la violencia familiar. Sin embargo, sus alcances protegen a estos dos
grupos humanos que mayoritariamente son afectados por estas manifestaciones de
violencia: a las mujeres y a las niñas y niños. En este sentido, constituye un recurso que
creemos puede ser utilizado y redimensionado para proteger a los niños y niñas frente al
maltrato en la familia. Esta norma tiene como objetivo fundamental comprometer al
Estado en la erradicación de la violencia familiar. Está destinada a prevenir y proteger a
las personas que son víctimas de violencia en el ámbito de sus relaciones familiares. Su
importancia radica en plantear medidas en diversos niveles, siendo la más urgentes de
atención:

1. Las acciones educativo-preventivas: Tienen como objetivo fortalecer la


formación escolar y extraescolar en la enseñanza de valores éticos y humanos,
de relaciones humanas igualitarias para, precisamente, prevenir que se sigan
reproduciendo las relaciones de jerarquía que ubican a unas personas en
desventaja frente a otras, y que constituyen causa importante de la violencia en
el interior de la familia.

2. Las acciones organizativas: La Ley 26260 se plantea entre sus objetivos promover
la participación de la comunidad en la prevención y denuncia de maltratos producidos
dentro de la familia. La idea es que la organizacion comunal pueda participar en el
control y seguimiento de las medidas que los jueces adopten frente a casos de violencia
familiar.
3. Instalación de servicios: Esta Ley ofrece la posibilidad de instalar servicios
especializados. En ellos se ubican las delegaciones policiales para menores, las
delegaciones para mujeres, e igualmente plantea reforzar las delegaciones policiales que
existen con personal especializado para atender problemas de violencia familiar. Del
mismo modo, plantea la necesidad de crear hogares temporales de refugio para víctimas
de violencia a nivel de los gobiernos locales. Un aspecto importante que ofrece esta Ley,
y que antes no había sido considerado en ninguna otra norma, es que se puedan diseñar
programas de tratamiento a los agresores para evitar, precisamente, que el maltrato
continúe y se multiplique.
4. Acciones de capasitacion: Dirigidas a los agentes de las instituciones que
constituyen uno de los componentes del sistema jurídico: policías, jueces y fiscales.
5. Acciones legales: Esta Ley ofrece mecanismos de carácter sumarísimo. Esto significa
celeridad, inmediatez, es decir, un contacto directo de la autoridad con la víctima. Es un
procedimiento, en principio, que no debería ser obstaculizado por ningún tipo de
formalismos. Lamentablemente, la legislación se enfrenta en este aspecto con el
componente cultural señalado originalmente. Porque nuestros jueces, en general, no han
estado acostumbrados a aplicarse este tipo de legislación.
La violencia en la familia
Tiene consecuencias emocionales personales en cada uno de nosotros y forma parte de
la realidad de muchas familias. Cómo enfrentarla.
(En Plenitud) - El Diccionario de la Real Academia Española explica que "violentar" es
"la aplicación de medios sobre personas o cosas para vencer su resistencia". Así se ha
definido a la violencia como "el uso de una fuerza, abierta u oculta, con el fin de obtener
de un individuo o de un grupo lo que no quieren consentir libremente".
La violencia familiar es toda acción u omisión cometida en el seno de la familia por uno
de sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la
libertad de uno de sus integrantes.
La violencia siempre es una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la
fuerza (ya sea física, psicológica, económica, etc) e implica la existencia de un "arriba y
un abajo", reales o simbólicos. Para que la conducta violenta sea posible tiene que darse
un cierto desequilibrio de poder, que puede estar definido culturalmente o por el
contexto, o producido por maniobras interpersonales de control de la relación.
La violencia dentro del núcleo familiar (violencia hacia la mujer, maltrato de los padres
hacia sus hijos, maltrato de los hijos adultos a sus padres ancianos) no constituye un
problema ni moderno ni reciente, por el contrario ha sido una característica de la vida
familiar desde tiempos remotos. Es sólo recientemente que comienza a concientizarse
como fenómeno muy grave y que daña la salud de la población y el tejido social.
El reconocimiento del fenómeno se debe a múltiples factores, en primer término, la
familia ha dejado de ser un reducto privado infranqueable, sujeto a las decisiones
internas y a la autoridad de quien la gobierna. Las políticas estatales mundiales tienden
a la protección integral de la familia y de los miembros que la componen, la autoridad
del "Padre de familia", ha declinado, se han modificado la posición de la mujer en la
sociedad y el niño es considerado sujeto de derechos.
La neutralidad del poder público desaparece ante circunstancias que ponen en peligro la
integridad de las personas en el seno familiar. El resguardo de la intimidad doméstica no
excluye el apoyo o auxilio de la comunidad. Para eso deben conocerse los conflictos y
problemas que afectan la dinámica familiar. Se ha debido luchar muy duramente para
correr la imagen idílica que portaba el concepto de familia, y que oscurecía el
reconocimiento de hechos aberrantes cometidos en el seno de la misma.
La observación clínica, la investigación empírica, las noticias periodísticas, y los
boletines informativos, nos describen dolorosos actos de violencia entre esposos, de
adultos hacia los niños a su cuidado, y de los ancianos dependientes en el núcleo
familiar. Todos estos hechos han acrecentado la conciencia pública y nos han obligado a
reconocer que la violencia en el interior de la familia es un fenómeno común de nuestra
sociedad moderna y que atraviesa todos los niveles socioeconómicos y culturales.
Esta compleja realidad deja a nuestro sistema social inadecuadamente preparado para
aliviar el sufrimiento de las víctimas y sus familias. Todas las disciplinas involucradas
en la detección, intervención, y tratamiento (medicina, educación, servicios sociales,
servicio de justicia, salud mental) no cuentan con el entrenamiento adecuado y
específico. Las políticas sociales no responden a las realidades emergentes. Los
servicios sociales y de salud, el sistema de justicia criminal y civil lidian con el
problema sin adecuadas medidas de seguimiento y con incompetencia técnica del
personal asignado. La comunidad en general experimenta alienación, confusión y falta
de información básica acerca de cómo trabajan los distintos servicios de la red y su
interdependencia.
¿Por qué la Violencia en la Familia?. La familia, como una organización social, se
ordena jerárquicamente de acuerdo con principios que varían históricamente. Sin
embargo hay uno que se ha mantenido estable a través de los siglos: el de la
estructuración jerárquica en función de la edad y del sistema de "género". Esto es, las
creencias y valores sostenidos culturalmente acerca del comportamiento de hombres y
mujeres, de las relaciones entre ellos y de las características de los sexos. Las
consideraciones valorativas acerca de lo que es predominantemente masculino y
femenino, determina los modelos sociales acerca del lugar del hombre, de la mujer, de
las relaciones en el seno de la familia, del lugar de los hijos.
Así se forman supuestos implícitos que subyacen a la organización familiar, y que
regulan la distribución del poder entre sus miembros. Para poder enfrentar la violencia
en la familia hay que reconocer y analizar algunos de estos supuestos históricos
implícitos culturalmente son:
1) La familia está organizada en jerarquías de poder desiguales entre hombres y
mujeres.
2) La desigualdad proviene de un ordenamiento biológico entre los sexos que otorga
superioridad al hombre.
3) Las mujeres están destinadas a ejercer funciones maternales, más allá de su capacidad
reproductiva.
4) Es ésta condición natural la que les otorga características de debilidad, pasividad y
sensibilidad.
5) Los hombres dominan la naturaleza por medio de la intrusión, la acción y la fuerza.
Todos estos supuestos implícitos consensuados socialmente, corresponden a un modelo
autoritario de familia, donde el respeto no es entendido como reciprocidad entre los
miembros, sino que es definido a partir de una estructura de poder vertical. La
dependencia de los más débiles a los más fuertes se refuerza, y la autonomía es un
derecho no reconocido igualitariamente para todos los miembros del sistema familiar.
Claves para enfrentar el problema:
 Reconocer el problema.
 Conversar el tema.
 Dejar de justificar la violencia.
 Pedir ayuda. Hay intituciones que ayudan y orientan en estas instituciones.
 Denunciar la situación o recurrir a instituciones de tu comunidad no aislarse y
buscar ayuda.

Das könnte Ihnen auch gefallen