Sie sind auf Seite 1von 8

SOCIOLINGÜÍSTICA.

TEMA I.
LA SOCIOLINGÜÍSTICA: ORÍGENES, TENDENCIAS Y CONCEPTOS.

La lengua.
A la lengua suele atribuírsele las siguientes características:
- Conjunto de signos: no organizado.
- Sistema de signos: organizado.
- Código humano: es una convención. Existen formas de
comunicación no humana pero no son lenguas (ejemplo: baile
de las abejas)
- Capacidad innata.
- Forma de comunicación verbal: la escritura es un añadido. Es
una parte de la lengua pero no es fundamental.
Sin embargo, las características que diferencia el lenguaje de los
sistemas de comunicación animal son:
1. Es un conjunto o código de signos (aunque el término sistema
explica mucho más): se trata de una convención, es decir, lo
deciden los hablantes de una determinada época o sociedad
(ejemplo: la lengua de los jóvenes: distintos dialectos).
Ejemplo: el español del siglo XI: los monjes anotaban en los
márgenes de unas glosas notas en español. Hoy día, los
avances sociales nos obligan a entendernos. En el
Romanticismo (siglo XIX) se normaliza la lengua, pero la
convención es mucho más compleja.
2. Arbitrariedad: nos hemos puesto de acuerdo sobre hechos
arbitrarios, pero normalmente en español nos remitimos al
latín. La arbitrariedad hace que haya diferentes lenguas.
Todas pueden hablar de cosas reales o irreales, pero cada una
elige los términos arbitrariamente. En el siglo XIX había
teorías sobre la influencia del clima en la formación de la
lengua. Aún así, existen partes en la alengua que no son
arbitrarias, como las onomatopeyas (a pesar de no ser
SOCIOLINGÜÍSTICA. 2

arbitrarias tienen cierta parte de arbitrariedad, porque de no


ser así serían iguales: miau, miao) o algunos verbos.
3. Reflexibilidad: el lenguaje puede hablar de sí mismo. El
problema es la dificultad de separar el problema del objeto de
estudio (ejemplo: ¿Qué has querido decir con eso? Me lo dijo
como queriendo decir...). En este sentido, se habla de
metalenguaje: parte de la lengua que permite hablar de ella.
Esto nos lleva al “cómo pensamos”: no podemos pensar sin
hacer uso del lenguaje. Los bebés no piensan y no se sabe si
piensan porque tienen o para el lenguaje. Esto refuerza la idea
de reflexibilidad. Ha habido intentos para separa el lenguaje
del sistema para hablar de él.
4. Prevaricación.
En consecuencia, la lengua sería la suma de un sistema de
signos, arbitrariedad, reflexibilidad, prevaricación, comunicación y
sistema.
El lenguaje nos sirve para comunicarnos en dos variantes: emitir
y recibir. Es voluntario. Se trata de un sistema de comunicación.
Según me fije en una u otra parte de la comunicación (sistema o
comunicación) obtenemos dos partes de estudio en la lingüística:
Macrolingüística y Microlingüística.

La lengua es la concreción del lenguaje en un sistema


determinado con unidades fonológicas, morfológicas, sintácticas y
semánticas. Se trata de una convención entre un determinado grupo
de hablantes.
El lenguaje es la facultad de los seres humanos de hablar.
Dentro de esa facultad es donde está la lengua.
Para un lingüista, un idioma es una lengua. Es una palabra de
uso común que suele ser considerada como una lengua oficial (con
soporte estatal) con un número alto de hablantes. Según María
Moliné, el idioma es una lengua moderna.
SOCIOLINGÜÍSTICA. 3

El dialecto es considerado como las distintas “formas” de hablar


una lengua distinguidas normalmente por zonas. El dialecto es un
grado. Según la RAE, un dialecto es un “sistema lingüístico derivado
de otro, normalmente con una concreta limitación geográfica, pero no
tiene diferenciación suficiente frente a otros de origen común”. Este
término tiene connotaciones negativas.
El habla es el uso de la lengua en comunidades reducidas.
Podría entenderse como una variedad local, un minidialecto.
La Comunidad lingüística o de habla es el grupo de hablantes
que comparten la misma lengua. Se establece con criterios
lingüísticos, no administrativos. Según mi conciencia lingüística,
puedo considerarme parte de una comunidad lingüística o de un
grupo mucho más pequeño, o pueden estar superpuestos o ser
simultáneos.

Lingüística.
El sistema (la lengua) funciona en cuatro niveles:
1. Nivel fonológico (Fonología): Se encarga del estudio de
cada uno de los sonidos del sistema de la lengua (ejemplo:
/f/, /a/). El español cuenta con 28 sonidos diferentes de los que
pueden tener otras lenguas, aunque la mayoría de los
hablantes ignoran algunos sonidos de su lengua (ejemplo: /Z/:
seseo). Estos sonidos son fonemas, es decir, combinaciones
que nos permiten construir el lenguaje.
2. Nivel morfológico (Morfología): Se encarga del estudio de
las unidades mínimas con significado, normalmente
gramatical. De esta forma el sistema es más económico y
productivo que al tratar únicamente con sonidos.

La doble articulación se da en los niveles fonológico y


morfológico. Es decir, tenemos dos tipos de unidades: un
número limitado de unidades fonológicas (28/25 fonemas). A
los siete años el cerebro se cierra y no admite más. A partir de
ahí las unidades se adquieren como fonética. Con los 27
SOCIOLINGÜÍSTICA. 4

fonemas no podríamos decirlo todo o, en su defecto,


utilizaríamos unidades interminables. Así, para poder hacer
combinaciones infinitas y razonables utilizamos la morfología:
pequeñas agrupaciones de fonemas con significados
constantes: los morfemas o monemas. Pueden ser de uno o
dos elementos, ir al principio (re-), en medio (-it-) o al final (-
s), o ser dobles. En español, los morfemas verbales nos
permiten diferenciar la primera de las segunda persona, por
ejemplo.

El sistema español funciona por segmentos, es decir, tiene un


gran componente morfológico: cant-a; cant-a-ba; cant-a-ba-
mos.. Cada segmento tiene un significado gramatical. El
alemán utiliza mucho este nivel, es mayoritariamente
morfológico: una palabra compuesta por segmentos puede
“decir” muchas “palabras”. El inglés, sin embargo, tiene poco
componente morfológico, es mayormente sintáctico.
3. Nivel sintáctico (Sintaxis): Tiene que ver con el orden de
las palabras (elementos), una palabra adquiere su función en
el texto, según su posición dentro de la oración. El español
tiene mucho componente sintáctico, las palabras no significan
los mismo o no tienen sentido según su posición respecto al
conjunto. Por otra parte, el inglés, es mucho más sintáctico,
sigue un orden muy estricto: necesita que aparezca el sujeto.
Normalmente, una lengua con poca morfología tiene mucha
sintaxis.
4. Nivel semántico (Semántica): Se preocupa del significado
no gramatical de los elementos del sistema, es decir, su
capacidad de actuar como referentes de la realidad, la
relación de todos esos elementos con el mundo, y posibilitar
así la comunicación.
Estos cuatro niveles nos permiten entender oraciones que nunca
habíamos oído, Chomsky.
SOCIOLINGÜÍSTICA. 5

En cuanto a la comunicación como tal, funciona básicamente


como el esquema de la Teoría de Comunicación, porque entender la
lengua únicamente como comunicación sólo me permite construir un
mensaje que por sí solo no me sirve para nada:
Canal.

Emisor Mensaje Receptor


La Lingüística trabaja con el sistema y la comunicación. La
Lingüística puede dividirse en dos categorías:
1. Lingüística Interna o Microlingüística: se preocupa por el
sistema, la estructura de la lengua, los cuatro niveles
comentados más arriba. Está centrada en una parte pequeña:
el sistema. Es la que estudia cuándo se aprende un idioma.
Este tipo de Lingüística se estuvo desarrollando hasta los años
60.
2. Lingüística Externa o Macrolingüística: estudia dónde se
produce la comunicación. Se desarrolló a partir de los años 60.
Trata las relaciones de la lengua con el mundo. Dentro de la
Macrolingüística hay muchas características que pueden influir
en el uso de lengua, lo que da lugar, a su vez, de diferentes
especializaciones. Algunas de estas características son:
- El Contexto: sería el espacio físico en el que me encuentro
(situación concreta) que influye en el lenguaje a usar. La
parte de la Lingüística que estudia la lengua en relación
con el contexto se llama Pragmática (Tema V). Para saber
qué significa una ironía determinada (en qué momento se
ha dicho, a quién, qué sabe esa persona sobre lo que se ha
dicho...) o los deípticos (aquí, ahí, él, tú...) necesito saber
dónde estoy.
- El ser humano vs. Lengua: el modo en que la persona, en sí
misma, influye en la lengua. La parte de la lingüística que
estudia el ser humano en relación con la lengua se llama
Psicolingüística. Ejemplo: la preocupación por cómo
SOCIOLINGÜÍSTICA. 6

aprende a hablar un niño; las consideraciones acerca del


hablar bien o mal, los prejuicios lingüísticos..
- Realidad o praxis vs. Lengua: es la aplicación de la lengua
para la consecución del algo práctico, algo útil. Se trata de
dar soluciones a problemas. El mundo funciona porque hay
cosas que hacer en las que interviene la lengua. La parte
de la lingüística que estudia la aplicación de la lengua a la
consecución de una meta concreta se llama Lingüística
Aplicada. Ejemplo: preparar texto para que un grupo de
azafatas japonesas aprendan español.
- Sociedad vs. Lengua: la parte de la lingüística que estudia
la relación entre la lengua y la sociedad es la
Sociolingüística. Pero la Sociolingüística plantea un
problema, ya que cualquier cosa que tuviera que ver con la
lengua y con el mundo sería Sociolingüística. Ejemplo:
cómo es una sociedad, cuánta gente la forma...

Sociolingüística.
Se considera que la Sociolingüística como ciencia moderna nace
a partir del libre de Ferdinan de Saussurre “Curso de Lingüística
General”, de 1916. Saussurre se da cuenta de que la lengua es un
hecho social. Es el primero que habla de una convención entre los
hablantes de una misma lengua.
Hasta 1964 todos los estudios que se realizan se basan en el
sistema. Entre estos estudios destaca el de Noam Chomsky por su
preocupación por cómo funciona el sistema.
A partir de 1963-64 se empiezan a estudiar la lengua volviendo a
sus orígenes. Se hacen conferencias con sociólogos, antropólogos,
lingüistas… De ahí que desde el principio se considere a la
Sociolingüística como una ciencia interdisciplinar. Así, se desarrolla
desde dos puntos de vista:
1. La Sociología: su aspecto más importante es la sociedad.
Dentro de ella hay factores que influyen, como la lengua.
SOCIOLINGÜÍSTICA. 7

2. La Lingüística, propiamente dicha: se interesa por el


lenguaje, y considera que en él hay un aspecto social
inevitable.

MACROSOCIOLINGÜÍSTICA.
Trata de responder a la pregunta: ¿qué dice la sociedad de la
lengua? Pues bien, la sociedad puede decirme cuántas lenguas
maneja, para qué se utilizan esas lenguas, qué nivel de tolerancia
tiene una sociedad respecto a otras lenguas, el contacto con otras
lenguas, etc. Se estudia la lengua como variable social.
La Macrosociolingüística es la que inician los sociólogos. Su
máximo representante es J. Fishman con la Sociología del Lenguaje.

MICROSOCIOLINGÜÍSTICA.
El máximo exponente de la Microsociolingüística es W. Labov,
quien se preocupa del aspecto complementario. Esta parte de la
Sociolingüística estudia lo social como variable lingüística. La lengua
me da información de la sociedad, me indica los contactos con otras
lenguas a través de los étimos, me indica el nivel cultural.

Hay una tercera visión que parte de los antropólogos y de los


etnólogos. Esta visión no se considera dentro de la Sociolingüística.
La Etnología de la Comunicación se preocupa por la interacción,
por los pequeños grupos que hablan y hacen uso de determinadas
estrategias sociales. Es lo que Saville y Troike acuñaron como
Competencia Lingüística, que viene a ser el conjunto de
conocimientos que debe tener un hablante para comunicarse en una
sociedad determinada. Esos conocimientos incluyen saber pronunciar,
el vocabulario, las expresiones, así como saber o conocer cómo
actuar (parte cultural).

Temas de interés de la sociolingüística.


Según Moreno Fernández, el plan de estudio de la
Sociolingüística consta de tres niveles:
SOCIOLINGÜÍSTICA. 8

1. Primer nivel  nivel lingüístico: lo estudia la


Microsociolingüística. Se ocupa del uso que hace el individuo
de la lengua, de la variación lingüística, de la conciencia
lingüística…
2. Segundo nivel  nivel etnográfico: se ocupa de la
antropología y la cultura, es decir, de las conversaciones entre
hablantes, de cómo es la interacción y de todo el aspecto
pragmático.
3. Tercer nivel  nivel sociológico: lo estudia la
Macrosociolingüística. Se trata de la Lingüística descriptiva o
normativa. Estudia la sociedad en general.

Das könnte Ihnen auch gefallen