Sie sind auf Seite 1von 5

SOCIOLINGÜÍSTICA.

TEMA II.
CONCIENCIA, ACTITUDES Y CREENCIAS SOCIOLINGÜÍSTICAS.

La conciencia sociolingüística es la indagación sobre el propio


espectro sociolingüístico. Se trata de ser consciente de que se habla
una lengua, que puede hablarse de diferentes formas, que existen
otras lenguas, etc. La conciencia lingüística la tenemos todos en
distintos grados. Los grupos que tienen una conciencia lingüística alta
suelen ser los bilingües: si en una sociedad se da el contacto de
lenguas, se dará cuenta de que existen otras lenguas. También existe
la conciencia sociolingüística sobre la propia lengua (variedades
geográficas que sé más o menos situarlas).
Respecto a la conciencia sociolingüística alta podemos establecer
tres generalidades:
1. Las mujeres tienen más conciencia lingüística que los
hombres: la mujer es la transmisora del lenguaje, por lo que
debe tener un mayor cuidado en cuanto a las variedades y su
correcta utilización.
2. Nivel socioeconómico alto, profesionales: los hablantes que
tienen acceso a un lenguaje estándar y han tenido acceso a
estudios superiores, han aprendido un lenguaje específico.
Manejan diferentes registros, con lo que tienen una alta
conciencia.
3. Cuanto más se escale en la escala social, más se sube
también en la conciencia sociolingüística.
Dentro del propio sistema de la lengua, los cuatro niveles tienen
distinta percepción:
1. Nivel léxico: es el más evidente. Las palabras son las que
primero me hacen detectar que existen distintas formas de
hablar (ejemplo: mañaco es de Alicante).
2. Nivel fónico: la pronunciación y los sonidos pueden hacerme
diferenciar entre clases sociales (ejemplo: pescao  -ao;
preñá  -á).
SOCIOLINGÜÍSTICA. 8

3. Nivel morfosintáctico o gramatical: son más difíciles de


detectar. Pueden indicarnos un nivel social bajo o una
distinción geográfica (ejemplo: había/habían  es mucho más
frecuente en zonas de levante que en otras zonas geográficas;
marcador geográfico: -ico  maño o murciano).
Dependiendo de la situación social, mi conciencia sociolingüística
se activará o no. Ejemplo: conversación informal vs. entrevista de
trabajo  se evitarán esas marcas.
El hecho de que exista la conciencia sociolingüística nos lleva a
las creencias, que existen independientemente de que tengamos
una conciencia alta o baja pero tienen una relación evidente. Son los
juicios de valor que emitimos sobre situaciones lingüísticas o
sociolingüísticas. En definitiva: el hecho de reconocer que existen
diferentes formas de hablar es la conciencia; los juicios de valor de
esas formas de hablar, las situaciones, etc. son las creencias, que
vendrían a ser la base teórica de la comunidad lingüística o de habla.
La conciencia me permite identificar la comunidad de habla; las
creencias, delimitarla.
Las creencias normalmente se transmites por la propia
comunidad. Pocas se adquieren con la experiencia. Tenemos
creencias sobre nuestra propia forma de hablar que nos transmite
nuestra familia, sobre todo la madre (ejemplo: los tacos o expletivos
no se deben utilizar, excepto en situaciones de gran informalidad:
cuando un niño lo aprende se le dice: “Eso no se dice”).
Las creencias afectan a cualquier fenómeno lingüístico: mi
lengua, el aprendizaje de otras lenguas (ejemplos: el inglés es
imprescindible; el francés es útil y la lengua del glamour; el italiano
es bonito), el juicio de otras variedades, su utilización e incluso los
juicios de las personas que nos hablan en otras lenguas (ejemplo: un
inglés que nos habla en inglés: no sabe español; un gallego que nos
habla en gallego: es un maleducado). El espectro de las lenguas que
se estudian cambia.
Existen creencias objetivas: no todas son falsas o subjetivas.
SOCIOLINGÜÍSTICA. 9

Las creencias generan necesariamente una actitud, pero no


todas las creencias tienen como producto una actitud. Así, las
actitudes son una manifestación de las creencias. Sus características
son:
- Son adquiridas: las aprendo por imitación.
- Son relativamente estables por haberlas adquirido por
imitación en mi educación lingüística.
- Son lo realmente observable: las creencias están ahí,
pero es difícil preguntarle al hablante cuáles son sus
creencias.
Las actitudes se miden en grados y dirección. Pueden ser:
- Positivas: generan aceptación.
- Negativas: provocan rechazo.
Dentro de la posibilidad de que sean positivas o negativas
podemos encontrarnos con diferentes grados o intensidad, e incluso
podría no manifestarse una actitud, aunque no se habla de actitudes
neutras.
Los autores hablan de tres factores que pueden observarse en
las actitudes:
1. Factor cognitivo: es la constatación de que el hablante es
capaz de razonar su actitud. La explicación será la formulación
más aproximada a la creencia. No todos los hablantes pueden
justificar sus actitudes.
2. Factor emocional o afectivo: son las razones que tienen
manera de explicarse (ejemplo: “porque sí” o “no me gusta
cómo habla”). También remiten a creencias, pero que tienen
poca base teórica.
3. Factor comportamental: es el factor observable, la actuación.
El factor comportamental y las creencias se pueden
contradecir: en determinados casos tengo la creencia de “esto
se dice así”, pero no tengo una actuación favorable a esa
creencia e incluso produzco voluntariamente ese fenómeno.
Cuando esto ocurre se habla de inseguridad lingüística.
SOCIOLINGÜÍSTICA. 10

Dentro del factor comportamental encontramos una serie de


fenómenos lingüísticos que se producen dentro de las
actitudes:
- Inseguridad lingüística: la tienen sobre todo los
niveles sociales más bajos, puesto que las creencias que se
adquieren tienen que ver con niveles lingüísticos
superiores, de clases más altas. Cuando se produce
inseguridad lingüística es porque hay inestabilidad
lingüística: se está produciendo un cambio (ejemplo: el uso
de usted). La creencia que tenemos y la actuación cada vez
coinciden menos. El cambio terminará creando una
creencia nueva.
- Prestigio: término de Sociología. Es el reconocimiento,
aprecio o valor social que un grupo social tiene hacia otro
grupo. Se produce una aproximación o, por lo menos, una
imitación de ese grupo. Si un grupo de prestigio tiene una
forma particular de hablar, el resto de la comunidad
lingüística imitará a ese grupo.
- Prestigio encubierto: el hablante reconoce que existe
un grupo de prestigio pero no lo quiere imitar. En concreto,
se habla de formas prestigiosas (las que imito) y formas
estigmatizadas (las que no usa el grupo de prestigio). El
hablante que no tiende a imitar suele ser por motivos o un
sentimiento de pertenencia al grupo (evitar el rechazo del
grupo social). El uso de esas formas estigmatizadas,
sabiendo que hay otras formas prestigiosas, constituye el
prestigio encubierto. Afecta sobre todo a los hombres.
- Deslealtad lingüística: se trata de un fenómeno de
tipo comportamental. Se produce cuando hay conflicto
lingüístico y en ese momento las normas de uso empiezan
a cambiar. En esas situaciones los hablantes pueden
manifestar ka inseguridad lingüística. Así, la deslealtad
consistiría en aceptar las nuevas formas que se me
SOCIOLINGÜÍSTICA. 11

imponen y cambiar mi forma de hablar. No se transmite la


propia lengua a los hijos.
- La lealtad lingüística es, sin embargo, una militancia
(mantengo la forma de hablar que me han enseñado).
estos fenómenos son los que inician los procesos de
normalización o normativización lingüística.
- Prejuicios lingüísticos: no son factores
comportamentales exactamente, sino que nos de tipo
emotivo. No tienen base cognitiva y son de tipo maniqueo
(o blanco o negro). Hay tres grandes prejuicios que
consideran a las lenguas en tres dicotomías:
1. Fácil/difícil: te limitan para hacer determinadas cosas
(ejemplo: el ruso es difícil, así que no lo estudio).
2. Bonito/feo: tiene que ver con musical, duro, suave,
melodioso, áspero...
3. Útil/inútil: lo relacionamos con muchos hablantes
(lengua de cultura) y pocos hablantes.
Otro gran grupo de prejuicios tiene que ver con el estándar
y las variedades: la creencia es que el estándar es lo mejor
y hay que suprimir las variedades. Todos tenemos que
hablar lo mismo. Sin embargo, cuando las lenguas han
tenido un proceso de normalización reciente, ocurre lo
contrario: el estándar se considera un invento que no es
real.

Das könnte Ihnen auch gefallen