Sie sind auf Seite 1von 34

TEMA 1 (el 1 en el libro).

CONCEPTO DE
ECONOMÍA. El problema de la escasez y la necesidad
de elección
1.1ACTIVIDAD ECONÓMICA Y MERCADO
La actividad económica se produce en sociedades avanzadas.
Administrar es ordenar los recursos para conseguir determinados fines.
Podemos diferenciar entre economía de mercado y economía planificada. La
economía de mercado es más flexible que la planificada. Más abierta al cambio.

La necesidad (o egoísmo) mueve la actividad económica. “Dame lo que necesito y


tendrás lo que deseas” (este es el espíritu del mercado)
Podemos diferenciar las actividades económicas de las no económicas (trabajo de ama
de casa, el consumo de los bienes producidos por uno mismo, el ocio…).

El mercado es un lugar económico donde concurren compradores y vendedores y es


donde se produce el intercambio. Éste nos lleva a la especialización.

La división del trabajo mejora la productividad (Adam Smith)

Con el intercambio surge el precio. Diferenciamos en dos valores del precio:


- El valor absoluto (distribución de la renta)
- El valor relativo (asignación de los recursos)

En la medida en que el precio de mercado se acerque más al coste de producción, la


distribución será más justa y la producción más eficiente. (Justicia conmutativa)

Adam Smith era contrario a los monopolios.

La economía es la reina de las ciencias sociales.

El mercado no atiende a la necesidad e los individuos, sino a su capacidad. El análisis


de la economía ha sido el análisis del mercado.

1.2LA ECONOMÍA Y LAS CIENCIAS SOCIALES


La raíz de la ciencia es la necesidad. Mientras el hombre clásico funda su conocimiento
en la experiencia, el hombre moderno lo hace en el experimento. Galileo cambia ese
método.
Ortega y Gasset dicen que “no hay nada más exacto que lo imaginario”. La dificultad
de las ciencias sociales radica en que la vida no es mecánica.

1.3BIENES Y NECESIDADES: LA ESCASEZ


Se define como un bien algo idóneo para satisfacer una necesidad. Un bien puede ser:
- Económico (el que está limitado)
- Libre (el que no está limitado)

1
Otra distinción es la de los bienes de consumo, que se usan para satisfacer directamente
una necesidad. Dentro de éstos, se distinguen entre duraderos (permanecen en el uso) y
los no duraderos (se destruyen con el uso. Dentro de éstos se encuentran los
perecederos).

Por otra parte están los bienes de inversión (o bienes de capital), que se destinan a la
producción de otros bienes, es decir, medios de producción ya producidos y que sirven
para producir.

Inversión se refiere siempre a un periodo; el capital se define en un momento del


tiempo. Junto al término capital surge el de depreciación (pérdida de valor que sufren
los bienes por el uso o aparición de nuevas técnicas u obsolescencia). La amortización
se usa para calcular esa depreciación.

Distinguimos entre corto y largo plazo. Corto plazo es el período de tiempo en el que
no se modifica el capital. El largo plazo implicaría su modificación. La afirmación de
que los recursos son limitados es incompatible con el hecho de que los recursos crezcan;
se salva esta contradicción añadiendo: que son limitados en el corto plazo, y, por tanto,
los problemas de crecimiento son problemas de largo plazo.

Otra distinción importante es la de recursos naturales (no han sufrido transformación,


Ej.: pez) y bienes (han sufrido transformación, Ej.: pescado)

Otra distinción es entre bienes futuros y bienes presentes. Esta distinción hace
referencia al momento en que un bien está disponible para satisfacer una necesidad. Se
sobrevaloran mucho los bienes presentes.

Los elementos utilizados en la producción de bienes y servicios son:


- Tierra (T)
- Trabajo (L): capital humano
- Capital (K): capital físico
Estos tres factores han de darse unidos

El desequilibrio entre bienes y necesidades define la escasez, por eso tenemos que
elegir. La elección va unida al concepto de la restricción presupuestaria. Del concepto
de elección deriva el COSTE DE OPORTUNIDAD (EXAMEN), en el que dados
unos recursos, el coste de producir un bien es la cantidad de otro bien que hemos dejado
de producir.

La población está limitada por los recursos existentes. Rige la ley de los rendimientos
decrecientes. El objeto de la economía será conseguir un sistema económico eficiente.
Conseguiremos la utilización más intensa de los bienes más abundantes y la menos
intensa de los más escasos.
La medida de la escasez se consigue por medio de los precios. Solo el mercado es capaz
de asignar de forma eficiente los recursos, consiguiendo el máximo resultado con los
recursos disponibles.

2
1.4. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

1.4.1 MICROECONOMÍA
La microeconomía es el estudio del mercado. Distinguimos dos agentes económicos:
- El consumidor (por el lado de la demanda)
- El empresario o productor (por el lado de la oferta)

La microeconomía estudia fundamentalmente el mercado de competencia perfecta, en el


que el número de compradores y vendedores es tan amplio que ninguno de ellos puede
imponer el precio. (Es decir, tanto compradores como vendedores son precio-
aceptantes)
La microeconomía analiza por qué es decreciente la función de un bien respecto al
precio, y de igual modo, por qué la función de oferta de un bien es creciente respecto al
precio.

La doctrina de armonía de intereses se produce cuando el intercambio se realiza en


libertad, a la vez que mejora la productividad.
En un mercado la distribución se hace atendiendo a la productividad. La productividad
se obtiene dividendo la producción por el número de trabajadores.

El criterio comunista dice que hay que dar a cada individuo lo que necesite en ese
momento. Eso es un error frente al Estado, que hace uso de la justicia de la economía,
que quiere que a cada uno se le de el equivalente en valor de cambio a lo que aporta.
Pero para la microeconomía, cuanto menos se involucre el estado, mejor.

EL MÉTODO EN MICROECONOMÍA
El método es el hipotético – deductivo, también llamado lógico –
formal. Parte de un principio o hipótesis. Es abstracto. La respuesta al porqué,
se nos resuelve por medio de una fórmula. Fórmula que nos sirve para describir
y predecir datos no conocidos previamente. Se trabaja por inducción.

1.4.2 MACROECONOMÍA
La macroeconomía descansa en la microeconomía. Para los economistas clásicos, entre
el mundo real y el mundo monetario existe una separación. El primero se funda en el
lado de la oferta y el segundo se centra en el propio mundo monetario (el todo no es
más que la suma de las partes)

LEY DE SAY
“Toda oferta crea su propia demanda”. Se utiliza siempre para una
economía de trueque.
La renta de un país o se consume o se ahorra, por eso se puede expresar:
Y (renta) = C (consumo) + S (ahorro)
La producción o es de bienes de consumo o lo es de inversión. Por eso:
Y (producción) = C (consumo) + I (inversión)

Esta ley es criticada por Marx.

En la economía capitalista, la secuencia tiene otra prioridad distinta al intercambio, que


es la aparición de la ganancia.

3
1.5LA POLÍTICA ECONÓMICA
Es un común acuerdo entre los economistas. La política económica es una proyección
hacia el futuro, considerando las limitaciones del presente y las enseñanzas del pasado.

1.6RESUMEN
- La economía como ciencia surge al reflexionar sobre la actividad económica.
La actividad económica tiene su raíz en la necesidad.
- Las necesidades humanas no nos vienen impuestas como ocurre con los
animales, porque el hombre tiene capacidad de elección. Para el hombre
vivir es elegir continuamente.
- Las necesidades vienen determinadas por la cultura.
- La economía política tiene a la sociedad como un todo.
- Cuando partimos del individuo llegamos a modelos hipotético – deductivos.
Formulando verdades universales. Este es el concepto de la microeconomía.
- El problema central de la economía es la asignación de recursos.
- El problema de los modelos racionalistas es que son lineales y la vida no es
mecánica.
- La escasez ha llevado a los economistas a afirmar que no debe existir política
económica, es decir, el mejor gobierno es el que menos actúa, política de
laissez – faire.
- La crisis de los años treinta (la Gran Depresión) demostró la gran ineficacia
del mercado para la asignación de los recursos.
- Aunque Keynes no prescinde del mercado par ala asignación de recursos,
rompe el dogma clásico del laissez faire.
- Hay acuerdo entre los economistas de que los valores no se pueden excluir
de nuestras teorías, pero es deseable explicitarlos.
- Teoría y política forman parte de un solo proceso que es el vivir.

4
T.2 ( el 3 en el libro) TEORÍA DEL CONSUMO Y LA
DEMANDA DE BIENES
2.1 INTRODUCCIÓN:
El consumo consiste en una serie de decisiones. Este consumo será limitado por:
- la escasez de bienes y servicios
- los ingresos

Para estudiar el consumo nos fijamos en lo que es el “consumidor estándar”. Al estudiar


a éste, hallaremos la DEMANDA DEL MERCADO. El consumidor estándar consume
para SATISFACER SUS NECESIDADES. Así se puede decir que:

DEMANDA DE MERCADO = SATISFACCIÓN DE BIENES

También hallamos el equilibrio entre el precio por un bien y la cantidad de éste

2.2 PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR


Para predecir el comportamiento del consumidor:
1- los consumidores pueden comparar entre productos. Si éste puede elegir entre
A y B, el consumidor puede coger ambos, solo A, solo B, más A que B, o más B
que A.
2- La consistencia:
Si el consumidor prefiere A a B y B a C, es obvio que el consumidor
preferirá A antes que C. Es decir: A> B y B> C luego A>C
3- Los consumidores son insaciables:
Ante cestas del mismo producto, la cesta que más productos tenga será la
que elija el consumidor:

(Esquema 1)

- El consumidor preferirá B porque tiene más cantidad


- La zona sombreada es la zona con cestas que más elegirán los consumidores
- La zona de C es la zona de las cestas no preferidas antes que A
- D tiene más cantidad de y, que de x, por lo que la elección del consumidor
dependerá de su carácter.
- t = curva de indiferencia. En cualquier punto de esa curva el consumidor
elegirá según sus preferencias.

2.3 CURVAS DE INDIFERENCIA


Todos los puntos de cada una de estas curvas satisfacen por igual al consumidor

2.3.1Propiedades:
1) Las curvas de indiferencia son convexas
2) Son decrecientes
3) Cuanto más se alejen del origen, más cantidad de producto habrá y más
preferencia del consumidor.
4) Las curvas no pueden cortarse entre sí. Este sale en el examen

5
2.3.2 LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN
Si X disminuye Y aumenta y viceversa

Relación

R= - ∆y / ∆x = - (y◦ - y) / (x◦ - x)

- Tiene signo negativo porque una de las dos rectas (final – inicial) va a dar
negativo.

La relación marginal de sustitución:

RMS(x, y)= - ∆y / ∆x = - (y◦ - y) / (x◦ - x)

- Esta se diferencia de la primera en que o ∆x = 1 o ∆y = 1, que varía de


unidad en unidad (1, 2, 3, 4...)
- Marginal = que varía de uno en uno

Ejemplo:

X= kg de carne
Y= kg de patatas

- Te dicen que la carne aumenta de uno en uno (1,2,3,4,5,6....)


- Te dicen que las patatas disminuyen en menor intensidad cada vez
(10,5,3’33,2’5,2)
- Te piden la RMS:
o RMS = - ∆y / ∆x RMS = - (5 – 10) / (2 – 1) = 5 / 1 = 5

2.4 EL CONCEPTO DE UTILIDAD


La utilidad la vamos a saber mediante números. A más números, mayor utilidad. Esta
función la escribimos:
U (utilidad)(x,y)= (un número real)

Ejemplo: Dibujar curva de utilidad cuando U = 10


U(x,y) = xy
U= 10
Entonces:
1. Despejamos y: xy = 10 y = 10/x
2. Hacemos una tabla en la que se hayan valores de y para
valores de x que nosotros ponemos

2.4.1 LEY DE UTILIDAD MARGINAL (aumenta de 1 en 1) DECRECIENTE


Esta ley contradice que cuanto más de un producto mejor. Estudia lo que pasa cuando el
consumo va a aumentando marginalmente (de 1 en 1). Llega un momento en que te
sacias (SACIEDAD)
El consumidor cuanta más cantidad de una cosa, menos valor le da.

Relación marginal de sustitución = UMaY(ultima utilidad marginal de y)


UMaX(ultima utilidad marginal de x)

6
Para aclararse:
Al principio hay mucho consumo de pasteles y poco de sal de frutas. Tu
empiezas a comer muchos pasteles y te van sentando cada vez peor, por lo que la sal de
frutas empieza a consumirse más. Ya en el último pastel que te comes, la cantidad de
este pastel es muy pequeña, puesto que estás muy lleno (UMaX). Y la última sal de
frutas que te tomas es en gran cantidad para que te limpie el estómago (UMaY)

2.4.2 LA PARADOJA DE VALOR


Ej:
Tenemos:
- agua abundante supervivencia reducido valor
- diamantes escasos lujo innecesario mucho valor
Y a la vez, dentro de el valor que le damos al agua:
1) la tenemos para sobrevivir (mayor valor)
2) la tenemos para limpiarnos (valor medio)
3) la tenemos para regar (menor valor)

2.5. LA RESTRICCIÓN PRESUPUESTARIA


- Al acudir al mercado aparecen limitaciones (precios) y cada individuo tendrá
sus riquezas (renta, nivel de ingresos)
- Llaman Px al precio de X y Py al precio de Y y M a la Renta.
- Tendremos que ese individuo puede gastarse:
o Px·X + Py·Y ≤ M
- Gastará toda su renta cuando
o Px·X+ Py·Y = M
o A esta recta se le llama:
 Recta de Balance
 Recta presupuestaria (más usada)
- Si la queremos dibujar, despejamos Y:
o Y= (M – Px·X)/Py
o Si igualamos X a 0 tenemos que:
 Y= M/Py
o Si igualamos Y a 0 tenemos que:
 X= M/Px
o La pendiente de la recta es su derivada:
 -Px/Py
o Todos los puntos de la recta son el límite del consumidor

* Ejercicio 1 apuntes

2.6. LA ELECCIÓN DEL CONSUMIDOR


- El consumidor tiene unas preferencias por unos productos que están
limitadas por el precio y la renta que éstos tengan.
- Si se juntan las dos gráficas (la de las curvas de utilidad y la de lo que puede
gastar el consumidor, es decir, la de la renta presupuestaria), se ve que donde
se cruzan, habrá un equilibrio, donde tendríamos la cesta óptima: E (x*, y*)

7
- En ese punto E, coincidirán las pendientes de las dos rectas (muy
importante)
o La Pendiente de la renta presupuestaria es Px/Py
o Al juntarla con la pendiente de la utilidad:
 RMSxy = UMaX/UMaY = Px/Py
 E intercalándolas entre ellas:
(Unidad Marginal X) / (Px) = (Unidad Marginal Y) /
(Py)
- Así es como sale la LEY DE LAS UTILIDADES MARGINALES
PONDERADAS POR LOS PRECIOS
o La unidad marginal de la última unidad monetaria gastada en el bien
X, es igual a la unidad marginal de la última unidad monetaria
gastada en el bien Y

2.6.1 LA CURVA DE DEMANDA – RENTA


- Bienes normales: (lo que le ocurre a la venta del consumidor)
o El consumo de los bienes varía en la misma línea que la renta.
 A mayor renta, mayor consumo de bienes.
 A menor renta, menor consumo de bienes.
- Bienes inferiores:
o El consumo varía de forma contraria a como lo hacen las rentas
 A menor renta, mayor consumo
 A mayor renta, menor consumo

2.6.2 EFECTO RENTA Y SUSTITUCIÓN. LA CURVA DE DEMANDA DE


MERCADO
- Con igual renta y los precios más bajos, se adquieren más productos, por lo
que la renta disminuye.
- La curva de mercado nos va a decir el consumo que haya del producto
dependiendo del precio que tenga el producto.
o Para los bienes normales:
 Su consumo varía en sentido contrario a los precios:
• A mayor precio, menor consumo
• A menor precio, mayor consumo
- Según la relación:
o Bienes sustitutivos: varía en el mismo sentido que los precios de
otros productos
 A mayor precio de x, mayor consumo de y
 A menor precio de x, menor consumo de y
 Ej: si aumenta el precio de la carne, aumentará el consumo de
pescado porque la carne está muy cara. Y viceversa
o Bienes complementarios: Su consumo varía de forma contraria a
como lo hacen los otros productos
 Si aumenta el precio de los ordenadores, disminuirá el
consumo de diquetes. Y viceversa
o Bienes independientes: no influye. Ej: aunque la mesa de madera
esté cara, compro los mismos helados.
- EFECTOS

8
o Efecto renta:
 Cuando el poder adquisitivo fijo que tienes se ve alterado al
variar el precio del bien. Si tienes 100 pts y el precio del pan
sube, compraras menos. Tu poder adquisitivo sobre el pan
disminuye. Y al revés, si el precio del pan baja, comprarás
más. Tu nivel adquisitivo sobre el pan aumentará.
o Efecto sustitución:
 A causa exclusivamente de la variación del precio del bien,
cambias de consumo de bienes. Ej: si el pan normal se pone
muy caro, compras bimbo. O si el pan normal se pone muy
barato, compras mucho pan normal, hasta que te das cuenta de
que no necesitas tanto, y compras otra cosa.
o Tenemos un precio (Px). Este disminuye a Px’. Por lo que la
pendiente de la recta (Px/Py) también disminuye y se forma otra
(Px’/Py’)
Como la pendiente es menor, X (que es M/Px), se desplaza y se
convierte en M/Px’
Como baja el precio, la utilidad aumenta, por lo que el poder
adquisitivo aumenta.

- El método de HICKS:
o Suponemos X (bien) como un bien normal. Sabemos que si el precio
de X sube, la demanda baja.
o Si el precio de X disminuye, aumenta la demanda. La persona tiene
mayor poder adquisitivo, siguiendo la misma curva de utilidad, busca
más X porque es más barato (se desplaza en la curva Uo hacia la
derecha). El bien X que coge más barato es el bien Xh, el cual nos va
a señalar ese efecto sustitución (el que va de X a Xh).
o Al aumentar su poder adquisitivo se produce el efecto renta, con lo
que coge otro producto X1.
o RESUMEN:
 X (galletas) baja su precio. Compra Xh (muchas galletas).
Aumenta su nivel adquisitivo. Compra X1 (mejores galletas).
el paso de galletas a comprar más galletas porque están
baratas es el efecto sustitución. El paso de comprar más
galletas baratas a comprar mejores es el efecto renta.
- X inferior:
o Si disminuye el precio, aumenta su consumo
o Con el pan:
 Compras pan (x). Disminuye su precio y compras más (Xh).
Te das cuenta de que no necesitas tanto pan y disminuyes su
compra, para aumentar el consumo de carne (y)
El pan es el X inferior, es un bien inferior porque su precio es
bajo.

9
TEMA 3. (el 4 en el libro) TEORÍA DE LA
PRODUCCIÓN
3.1 INTRODUCCIÓN
La actividad productiva crea bienes y servicios que dependen de unos factores
económicos.
- Dependerá de la tecnología
- De restricciones económicas
- De restricciones técnicas
- Restricciones institucionales (del gobierno, de la cultura, etc. Las que
prohíben)

3.2 RECURSOS, FACTORES PRODUCTIVOS Y TECNOLOGÍA

3.2.1 REC.PRODUCTIVO
El principal objetivo de las empresas es producir bienes y servicios de forma eficiente.
Las empresas van a utilizar: Ejemplo, banco
- Recursos naturales (no producidos por el hombre) (suelo)
- Recursos humanos (producidos por el hombre) (ordenadores)
- Recursos de capital físico(manipulados por las personas pero que sirven
para crear otros bienes) (trabajadores)

3.2.2 LA TECNOLOGÍA
La empresa posee recursos (inputs, dentro de la empresa) para producir outputs (fuera
de la empresa). Esta producción la consigue con la tecnología.
Es como tener los ingredientes de una tarta (inputs) y a través de unos medios
(tecnología) crear la tarta (output)

3.2.3 CORTO Y LARGO PLAZO


Tengo varios recursos (Ej: humanos y capital).
Puede pasar que no varíen o que varíe uno. Mientras uno de esos factores no varíe, sigo
con el corto plazo.
En el momento en que todos varíen entraré en el largo plazo.

3.2.4 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN


La que relaciona los recursos que tengas para conseguir un nivel de producción. Lo que
relaciona mis inputs para conseguir el output que yo quiera.

3.3 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO

X = F (L,K).
Donde X es la cantidad de producto, F la tecnología (cómo se combinan L y K), L es el
trabajo, y K es el capital.
Ejemplo:
Tengo una cantidad de trabajo (horas que trabajan mis trabajadores) y una
cantidad de capital (las horas que trabajan mis máquinas)

10
Unidades de capital
Unidad de 1 2 3 4 (horas de la maquina)
trabajo 1
2
(Horas del
trabajador)

- Me dan una función de producción:


o X= F(L,K)=√LK
 L=Trabajo
 K= Capital
 F= Fórmula (√LK)
 X= Producción máxima
o Para (1,1), F= 1
o Para (2,1), F= √2
o Etc

3.3.1 CURVAS ISOCUANTAS O DE ISOUTILIDAD


Combinas inputs para obtener el mismo output. Cada curva isocuanta son
combinaciones tecnológicas que se pueden dar.

Ejemplo: (mismo de antes)

- X = F(L,K) = √LK= 1
o Resultado: X = 1
- Entonces tengo:
o √LK = 1
- Lo elevo al cuadrado para quitar la raiz
o LK= 1
- Despejo K
o K=1/L
- Dando valores a L (el humano), sabré que proporción de K (las máquinas)
voy a ir necesitando.

El mapa de curvas isocuantas representa todas las combinaciones de factores con las
cuales se alcanza una determinada cantidad de producto.

3.3.2 PROPIEDADES DE LAS CURVAS ISOCUANTAS

- Las isocuantas son convexas. La posibilidad de producir la misma cantidad


de producto con cantidades más pequeñas de uno de los factores y mayores
del otro es cada vez más limitada.
- Representan mayor nivel de producción cuanto más alejadas estén del
origen de coordenadas.
- No se cortan entre sí.
- Son decrecientes. Al aumentar la cantidad de trabajo en una isocuanta, la
cantidad de capital debe disminuir.

11
3.3.3 LA RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN TÉCNICA
Mide la cantidad de capital (K) que hay que disminuir para aumentar en una unidad la
cantidad de trabajo (L)
RMST(kl)= - ∆K / ∆L
Hay que recordar que el signo negativo se pone porque la variación de K es negativa al
aumentar L. La cantidad en que disminuye K para incrementar L es cada vez más
pequeña
La relación marginal de sustitución viene a decir que si yo quiero aumentar el trabajo
(L), a cuanta maquinaria renuncio, y viceversa.

3.3.4 RENDIMIENTOS DE ESCALA DE LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A


LARGO PLAZO
Lo que varían los outputs ante variaciones de la misma proporción (a escala) de los
inputs, para conseguir producir.
Los rendimientos de escala dependen de la tecnología de las empresas, y distinguimos
los siguientes:
- Rendimientos crecientes a escala: si variamos el capital y el trabajo por
ejemplo el doble (x2), la producción varía más del doble (Ej: x3)
- Rendimientos decrecientes a escala: si variamos el capital y el trabajo por
ejemplo el doble, la producción varia menos del doble (Ej: x1.5)
- Rendimientos constantes a escala: Si variamos el capital y el trabajo por
ejemplo el doble (x2), la producción varia del mismo modo (Ej: en este caso
el doble también (x2))
La existencia de un tipo u otro de rendimientos a escala depende de las técnicas
empleadas por las empresas.

3.4 LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO


Un función en la que solo varía el trabajo (L) porque el capital es fijo (K)
Por ejemplo:
Para fabricar bombillas, solo podemos utilizar las máquinas cuatro horas (las
maquinas son el capital fijo). Al fijar este capital (las máquinas) pasamos a corto plazo.
Utilizando la fórmula que hemos dicho que nos daban en este ejemplo (X =
√FL), como sabemos que solo podemos utilizar el capital fijo 4 horas, sustituimos en la
ecuación y tenemos que X = √L√4 = 2√L. Al dibujar su gráfica, dándole valores a L,
obtendremos una curva creciente, que llamamos curva del producto total, en la que el
incremento de la cantidad producida (X), cada vez es más pequeño, porque tenemos el
capital fijo. Los valores que va teniendo cada vez más pequeños coinciden con el
producto marginal del trabajo, que es lo que viene a continuación.

3.5 PRODUCTO MEDIO Y PRODUCTO MARGINAL


El producto medio es el cociente entre dividir el output producido (X) entre las unidades
de dicho factor empleadas para producir esa cantidad (es decir, entre L y K).
Así pues, decimos que el producto medio del trabajo es:
PMe(L) = X / L
Y el producto medio del capital es:
PMe(K) = X / K

12
Llamamos producto marginal a la variación que se produce en la variación de ese
producto X, al variar en una unidad L o K.
Como en el corto plazo solo varía el trabajo, cuando decimos que es marginal, decimos
que en este caso la variación del trabajo es de una unidad, por lo que PMa = ∆X /∆L

No se deben confundir los rendimientos en el corto plazo con los rendimientos de escala
de la función de producción a largo plazo. En el corto plazo solo varía la cantidad de un
factor, el trabajo (L), mientras que en el largo plazo varían los dos, el trabajo (L) y el
capital (K).

Al tener que fijar la cantidad de uno de los factores para calcular el producto marginal
del otro factor, aparece la ley de los rendimientos decrecientes.

Otra relación que tenemos que tener en cuenta es la Relación Marginal de Sustitución
Técnica, que relaciona la relación marginal de sustitución técnica y los productos
marginales del capital, es decir:

Relac.Marg.Sust.Técn.(k,l)= Prod.Marg.L / Prod.Marg.K

3.5.1 LA LEY MARGINAL DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES


Aparece al fijar un factor de producción (L o K). En nuestro ejemplo, hemos fijado el
capital (K), y al aumentar las unidades del trabajo (L), nos vamos acercando al proceso
de producción más eficiente, que será aquel en que la cantidad de factor fijo y variable
(es decir, la cantidad de K y L) coincide con la del largo plazo.
Pero si continuamos aumentando la cantidad del factor variable (L), rebasaremos el
proceso más eficiente y se presentarán rendimientos decrecientes, por lo que el producto
marginal decrecerá.
La ley de rendimientos decrecientes, no siempre se cumple.

En el siguiente tema, se introducirán los costes de producción con objeto de establecer


los factores determinantes de la oferta de las empresas, en el corto y en el largo plazo.

RESUMEN
- La producción de las empresas depende de los recursos productivos y de la
tecnología.
- A partir de una serie de técnicas de producción, se han determinado las
funciones de producción a corto y largo plazo.
- Al fijar un nivel determinado de producción, obtenemos el concepto de curva
isocuanta.
- El mapa de isocuantas, engloba las curvas isocuantas con las que se alcanza
cualquier nivel de producción, y posee una serie de características.
- La relación marginal de sustitución técnica mide la cantidad de capital que
hay que disminuir para aumentar en una unidad la cantidad de trabajo,
manteniéndolos al mismo nivel de producción.
- Distinguimos entre rendimientos a escala crecientes, decrecientes y
constantes.
- En la función de producción a corto plazo, consideramos el nivel de capital
fijo. Pro tanto relacionamos lo que producimos dependiendo de las
cantidades de trabajo empleadas.

13
- El producto medio es la cantidad de output producido por unidad de factor
empleado. (o K o L)
- El producto marginal es la variación de la cantidad de producto (output) al
variar la cantidad de K o de L en una unidad.
- La ley de los rendimientos decrecientes hace que el producto marginal de los
factores de producción variables sea decreciente.

14
TEMA 4. (el 5 en el libro). LOS COSTES DE
PRODUCCIÓN
4.1 INTRODUCCIÓN
Los costes de producción reflejan la escasez de los recursos productivos existentes en la
economía. Los precios que las empresas deben pagar por utilizar los factores
productivos dependen de la escasez de éstos.
La repercusión de los costes sobre los beneficios es evidente. Unos costes de
producción elevados, darán lugar a beneficios menores para la empresa.

4.2 COSTE ECONÓMICO FRENTE A COSTE CONTABLE. EL


COSTE DE OPORTUNIDAD
Los costes de producción vienen reflejados por el precio que la empresa paga por
emplear los factores de producción (L y K)
Los costes contables o costes monetarios son la suma de pagos que la empresa realiza.
El coste de oportunidad es el coste que se genera al elegir una opción y no otra. El
hecho de elegir una acción impide la realización de otra. El coste de oportunidad es lo
que te cuesta la mejor oportunidad de las que no has escogido.
Por ejemplo, un tío que tiene 3 millones de pesetas y no sabe que hacer con ellos, si
gastarlos en formar una empresa o ahorrarlos con un 8 % de interés. Decide construir la
empresa. Y el administrativo de la empresa cobra 2 millones anuales. Si el tío este
hubiera ahorrado el dinero, en ese año, habría generado 240.000 pesetas. Esas 240.000
pesetas sería en este caso el coste de oportunidad.
El coste contable sería los 2 millones de pesetas que le paga al administrativo.
El coste económico es la suma de esos 2 millones y de las 240.000 pesetas. Es decir, la
suma del coste contable y el coste de oportunidad.

4.3 COSTES DE PRODUCCIÓN A CORTO PLAZO


En el corto plazo, la cantidad de capital es fija y la cantidad de trabajo variable.
LA FUNCIÓN DE COSTES TOTALES
Sea ω el salario o precio unitario del trabajo y τ la tasa de interés o precio
unitario del capital, los dos precios expresados en términos monetarios. El coste de
adquisición de un factor de producción se obtiene multiplicando la cantidad empleada
de dicho factor por su precio unitario. La expresión de los costes totales de la empresa
es la siguiente:
C= ωL + τK C= coste monetario
ωL= coste del trabajo
τK= coste del capital
En el corto plazo, los costes totales se descomponen en:
- Costes fijos (CF) o costes indirectos o generales: es lo que le cuesta a la
empresa utilizar factores de producción fijos como pueden ser por ejemplo el
pago de alquileres de edificios, la maquinaria, etc. El coste fijo es el coste del
capital: τK. INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE SE PRODUCE
- Costes variables (CV) o costes directos: lo que le cuesta a la empresa
utilizar factores de producción variables, como la electricidad por ejemplo.
Equivale al coste de trabajo: ωL EN FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Por tanto, los costes totales a corto plazo son:
CT = CF + CV = τK + ωL

15
La función de costes variables presenta una curva contraria a la función de producto
total.
COSTES MARGINALES Y COSTES MEDIOS A CORTO PLAZO
Llamamos coste marginal (CMa) a la variación que se produce en los costes al
variar en una unidad la cantidad producida, es decir:
CMa = ∆CT / ∆X = ∆CV / ∆X CT= costes totales
X= cantidad del producto
Los costes medios totales (CMeT) miden el coste total por unidad de producto
CMeT = CMeF + CMeV
Se divide en:
- Los costes medios fijos (CMef), representa cual es el coste medio por
producto. CMeF= CF/X
- Los costes medios variables (CMeV), representa cuanto hay que pagarles a
los trabajadores para que fabriquen una unidad CMeV= CV/X

Los costes medios variables y los costes marginales están inversamente relacionados
con el producto medio y el producto marginal respectivamente. Las funciones de coste
medio variable y coste marginal son convexas.

4.4 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN A LARGO PLAZO


En el corto plazo las empresas solo tienen una única forma técnicamente posible de
producir el volumen de output que desean. A largo plazo, las empresas disponen de
varios métodos con los que alcanzar un volumen de producción. Siendo el objetivo de
las empresas alcanzar un beneficio máximo, eligiendo un proceso productivo que
suponga para la empresa un coste mínimo.

LAS LINEAS ISOCOSTES (igual coste)


Esta línea recta representa el mismo coste para cualquier combinación de
factores productitos (L y K) que se sitúan sobre ella. Son paralelas. Para
representarlas utilizamos la ecuación C = ωL + τK, comenzando por hallar los
puntos de corte, igualando K a cero y despejando L, y viceversa.

EL EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR


Combinando rectas isocostes con curvas isocuantas podemos hallar la
posición óptima o minimizadora de los costes de la empresa, también llamado
equilibrio del productor. El punto donde se cruzan la recta de costes con la
curva de producción es mi equilibrio.
La unión de todas las combinaciones de los factores productivos recibe el
nombre de senda de expansión de la empresa a largo plazo.

LA INEFICIENCIA DEL CORTO PLAZO


Vamos a demostrar que cuando existen factores de producción fijos (el
capital) la empresa produce de forma económicamente ineficiente.
La senda de expansión a corto plazo es una línea horizontal. Esto indica que la
empresa sólo modifica para producir la cantidad de trabajo. Esta senda a corto
plazo representa las combinaciones de trabajo y capital (fijo) con las que la
empresa alcanza un coste de producción mínimo. Concluimos diciendo que la
existencia de factores de producción fijos hace que la empresa produzca
ineficientemente desde el punto de vista económico.

16
LOS COSTES MEDIOS Y MARGINALES A LARGO PLAZO
La curva de costes medios a largo plazo (CMe) estará formada por el
mínimo de curvas de costes medios a corto plazo. Esta curva a largo plazo se
denomina “envolvente” porque envuelve a todas las curvas de costes medios a
corto plazo.
La curva de costes marginales a corto plazo la obtenemos a partir del punto
mínimo de la curva de costes medios a largo plazo, y tiene menor pendiente que
la de costes marginales a corto plazo.

4.5 LAS ECONOMÍAS A ESCALA


- Economías de escala:
Cuando una empresa produce con rendimientos crecientes a escala, y a largo
plazo, los costes totales de producción disminuyen, al aumentar la cantidad producida, y
con ello los costes medios o unitarios a largo plazo son decrecientes.
- Deseconomías de escala:
Cuando una empresa produce con rendimientos decrecientes, los costes totales
crecen, al aumentar la cantidad de output producida. En este caso, los costes
medios o unitarios a largo plazo son crecientes.

4.6 RESUMEN
- El principal objetivo de las empresas es conseguir unos beneficios lo más
elevados posibles. Para ello, deben obtener unos costes de producción mínimo
- El coste de oportunidad es el coste en el que se incurre por elegir una acción y
no otra alternativa.
- En el corto plazo, los costes totales se dividen en costes fijos y costes variables.
El coste fijo es el que soporta la empresa por utilizar los factores de producción
fijos y es ajeno a la cantidad de output que la empresa produce. El coste variable
es el que se deriva de utilizar los factores de producción variables.
- El coste marginal es la variación que se produce en los costes al variar en una
unidad la cantidad producida. Los costes medios totales miden la cantidad de
coste total por unidad de output producido. Los costes medios variable y los
costes marginales están inversamente relacionados con el producto medio y el
producto marginal, respectivamente.
- La unión de todas las combinaciones de equilibrio recibe el nombre de senda
de expansión de la empresa a largo plazo y representa los procesos productivos
económicamente eficientes para alcanzar un determinado nivel de producto con
un coste mínimo.
- La existencia de un factor de producción fijo hace que la empresa produzca
ineficientemente.
- Los rendimientos crecientes a escala generan economías de escala y costes
medios a largo plazo decrecientes. Los rendimientos decrecientes a escala
provocan deseconomías de escala, con costes medios a largo plazo decrecientes.
Los rendimientos constantes a escala hacen que los costes medios a largo plazo
sean constantes.

17
TEMA 5 (El 6 en el libro) DEMANDA Y OFERTA DE
MERCADO
5.1 CONCEPTO DE MERCADO
Es cualquier sistema mediante el cual se ponen en contacto distintas personas, oferentes
y demandantes, para realizar operaciones de compra y venta de bienes y servicios de
forma limitada en el espacio y en el tiempo. Existen numerosos y diferenciados
mercados.

5.2 FUNCIÓN Y CURVA DE DEMANDA


El termino demanda se puede sustituir por el de cantidad demandada, que es la cantidad
que los demandantes están dispuestos a adquirir de un determinado bien a lo largo de un
periodo de tiempo definido y a un determinado precio.
Esa cantidad demandada, X, depende de:
- precio del bien
- renta del comprador
- gusto o preferencia del comprador
- precio de toros bienes sustitutivos o complementarios.

Sólo el precio se determina dentro del propio mercado, por lo que se le considera un
factor endógeno. El resto son factores exógenos.

LEY DE LA DEMANDA
Es una relación inversa: al aumentar el precio disminuye la cantidad
demandada, y viceversa.
La representación gráfica de la función de demanda da lugar a la llamada curva
de demanda. Que tiene pendiente negativa.

PROPIEDADES DE LA CURVA DE LA DEMANDA


- Es convexa
- Solo en el primer cuadrante
- Ya no se cumple la proporcionalidad entre las variaciones, pues cuando el
precio es alto, al disminuir este, se consigue un aumento de la demanda.

Es importante resaltar la diferencia entre el cambio en la cantidad de demanda


que se produce por alteraciones del precio en el bien considerado (movimiento a lo
largo de la curva) y un cambio de la demanda cuando se altera cualquiera de los
restantes factores (desplazamiento de la curva)

No significa lo mismo cantidad demandada (que depende de los compradores)


que cantidad comprada o adquirida (que depende tanto de los compradores como de
los vendedores)

5.3 FUNCIÓN Y CURVA DE OFERTA


La cantidad ofrecida u ofertada es aquella que los vendedores están dispuestos a
ofrecer de un determinado bien durante un período concreto de tiempo y a un
determinado precio. Va a depender de:
- Precio del bien
- Precio de los factores productivos (trabajo, capital, etc)

18
- Estado de la tecnología
- Precio de otros bienes relacionados con el que se oferta
Denominaremos función de oferta a la relación estricta entre la cantidad ofertada de un
bien y su precio. La relación que existe en directamente proporcional. Con una
pendiente positiva.

Cuando solo se puede desplazarse a lo largo de la curva se habla de un cambio en la


cantidad ofertada.
Si se modifica alguno de los factores que suponíamos constantes, se producirá un
desplazamiento de la curva que recibe el nombre de cambio de la oferta.
Para terminar hay que diferenciar entre cantidad ofertada y cantidad comprada o
adquirida.

5.4 EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Y LA DETERMINACIÓN


DEL PRECIO

Se busca un punto de corte que se llama punto de equilibrio entre la curva de demanda
y la de la oferta, siendo sus coordenadas la cantidad y el precio de equilibrio. El
mercado siempre busca la auto corrección, y eso es bueno, porque sirve para tener
siempre un buen nivel de equilibrio.

Si el precio es inferior al punto de equilibrio, se produce un exceso de demanda, y los


productores aumentaran la oferta para satisfacer la demanda.
Si por el contrario, el precio es superior al del nivel de equilibrio, habrá más oferta que
demanda, por lo que deberán fabricar menos para disminuir su oferta buscando el
equilibrio.

5.5 VARIACIONES DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA


Según la hipótesis de ceteris paribus (ojo examen), existían otros factores (exógenos)
que permanecían constantes.

VARIACIONES EN LA DEMANDA
Es claro que el nivel de renta marca el poder adquisitivo, un aumento del mismo
determinará un incremento en la demanda, provocando un desplazamiento hacia la
derecha en la curva de demanda.
Por el contrario una bajada de la renta tendrá un efecto inverso.
Existe una relación directa entre la variación de la renta y la de la cantidad de demanda.
En este caso los bienes son normales o superiores. Y dentro de esos bienes, se pueden
clasificar los bienes de primera necesidad o de lujo.
Sin embargo, si la relación entre renta y cantidad de demanda es inversa, los bienes
serán inferiores.
Las variaciones en la demanda van a depender de:
- Las preferencias de los consumidores
Los gustos varían. A más preferencia, desplazamiento a la derecha en la
curva. A menos preferencia, al revés. Irá hacia la izquierda.

- Los precios de otros bienes relacionados


o Ej: Un aumento de precios de la electricidad puede llevar consigo un
aumento del gas.

19
o Están los bienes propios y los bienes relacionados. Si uno de ellos
aumenta su precio, y provoca una reducción en la cantidad de
demanda del otro, reciben el nombre de bienes complementarios. Su
subida o bajada en el precio, desplazara hacia la izquierda la curva de
demanda del bien original.
o Si al aumentar uno, el otro sale beneficiado, serán bienes
sustitutivos. Su subida o bajada del precio, traslada hacia la derecha
o izquierda respectivamente la curva de la demanda del bien original.

VARIACIONES DE LA OFERTA
Su variación va a depender de:
- Tecnología empleada para la producción del bien
o A más tecnología, menos costes, por lo que mayor oferta. Y viceversa
- Precio de los factores productivos
o Si disminuye el precio de un bien factor productivo, aumentará algo
de otro factor productivo, y aumentará la oferta. (Ej: zapatos. Si
disminuye el coste del cuero, se aumentará la producción, y habrá
mas oferta)
o Un aumento del precio, implicaría el efecto contrario.
- Precio de los bienes relacionados
o Si se disminuye el precio de un bien relacionado con el ofertado, la
curva de oferta se desplazará hacia la derecha. Por ejemplo: si los
precios de los zapatos deportivos sufren una bajada significativa, es
posible que parte de sus fabricantes se decidan por reconvertir sus
industrias hacia la fabricación de calzado no deportivo, con lo que
aumentará la oferta de este último y la curva de oferta sufrirá una
traslación a la derecha.

5.6 CONCEPTO DE ELASTICIDAD. ELASTICIDADES DE


DEMANDA Y OFERTA
La elasticidad analiza el ajuste del mercado a las variaciones de los determinantes de la
demanda y la oferta.
En general, una elasticidad no es más que el cociente entre la variación porcentual de la
cantidad demandada u ofertada y la variación porcentual del factor cuya influencia se
estudia.
ELASTICIDAD – PRECIO DE LA DEMANDA
La elasticidad – precio de la demanda mide el grado o intensidad de la respuesta
de la cantidad demandada ante variaciones en el precio de los bienes.
Se calcula como el cociente entre las variaciones porcentuales ([(xf – xo) x 100] / xo )
de la cantidad de demanda y el precio del bien.
Se trabaja en valor absoluto.
Los valores de la elasticidad de la demanda pueden ser mayores, iguales o menores que
uno:
- Si es mayor que uno: demanda elástica. Una variación porcentual del precio
produce una mayor variación porcentual de la cantidad demandada.
- Si es igual que uno: demanda unitaria. Son iguales las variaciones
porcentuales del precio y la cantidad demandada.
- Si es menor que uno: demanda inelástica. Un cambio porcentual del precio
provoca una menor variación porcentual de la cantidad demandada.

20
- Si es igual a cero: perfectamente inelástica o completa. La variación
porcentual del precio no ha provocado ningún cambio en la cantidad
demandada.
- Si es igual a infinito: perfectamente elástica. Los compradores no están
dispuestos a pagar más de un determinado precio cualquiera que sea la
cantidad del bien.
EFECTOS SOBRE EL INGRESO TOTAL DE UNA VARIACIÓN EN EL
PRECIO
El ingreso total aumenta o disminuye dependiendo de que la variación de la
cantidad demandada se alo suficientemente potente para compensar el efecto del
cambio en el precio.

VARIACIONES DE LA CURVA DE DEMANDA. ELASTICIDAD- ARCO


En curvas de demanda rectilíneas, al elasticidad de la demanda verifica:
- La elasticidad de la demanda es alta (mayor que uno) para precios altos, va
descendiendo hasta alcanzar el valor 1 en un precio intermedio y continúa
disminuyendo (menor q uno) para los precios más bajos. No tienen por qué
cumplirse. Puede ocurrir que Ep sea constante.

ELASTICIDAD CRUZADA DE LA DEMANDA


- Elasticidad – precio cruzada de la demanda
o Es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada
de un bien i y la variación porcentual del precio de otro bien j.
o Esto nos permite afirmar que dos bienes son sustitutivos cuando las
elasticidades cruzadas de la demanda entre ellos son positivas: los
bienes serán complementarios si las elasticidades cruzadas son
negativas.

ELASTICIDAD RENTA – DEMANDA


Es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad demandada y
la variación porcentual de la renta. Se pueden clasificar los bienes según la
influencia de la renta en la cantidad demandada:
- Si Er es mayor que cero, es un bien normal, que a su vez se divide en bien de
lujo si es mayor que uno, y en bien necesario si es menor de uno.
- Si Er es menor que cero es un bien inferior.
Un aumento de la renta implica una disminución en el presupuesto de los bienes
inferiores, mientras que el mismo aumento de la renta puede tener como
consecuencia un aumento o una disminución en el presupuesto de los bienes
normales según se trate, respectivamente, de bienes de lujo o bienes necesarios.

ELASTICIDAD – PRECIO DE LA OFERTA


Es el cociente entre la variación porcentual de la cantidad ofrecida y la variación
porcentual del precio.
La elasticidad de la oferta es siempre positiva al serlo la pendiente de la curva de
la oferta.

5.7 INGRESO MARGINAL Y ELASTICIDAD


Ingreso total: producto del precio por la cantidad demandada
Ingreso marginal: variación habida en el ingreso total ante el cambio de una unidad de
producción.

21
A un aumento del ingreso total le corresponde un ingreso marginal positivo, una
disminución del ingreso total lleva aparejada un ingreso marginal negativo y, como es
fácil de deducir, si el ingreso total permanece constante el ingreso marginal será cero.
Debe existir una relación entre elasticidad y el ingreso marginal.

5.8 RESUMEN

- El conjunto de transacciones que se llevan a cabo en ellos constituye lo que


se denomina como economía de mercado.
- Dos figuras en cualquier mercado: los compradores y los vendedores.
- La cantidad que se demanda de un bien, está en función de un factor
endógeno, su precio, y existen otros factores exógenos.
- La dependencia entre cantidad demandada y precio, da lugar a la función de
demanda, cuyo análisis se hace bajo la hipótesis de que salvo el precio, el
resto de los factores permanece constantes (condición ceteris paribus)
(examen)
- La representación gráfica de la función de demanda se conoce como curva
de demanda. Solo en el primer cuadrante, pendiente negativa debido a la
relación inversa entre las dos variables (demanda y precio)
- Alteraciones en el precio de un bien producen un cambio en la cantidad
demandada
- La cantidad ofertada de un bien depende de factores tales como su precio, la
tecnología y los precios de los factores productivos.
- La expresión gráfica de la función de la oferta se denomina curva de oferta.
En el primer cuadrante, pendiente positiva debido a relación directa entre
precio y cantidad ofertada.
- El precio de equilibrio se alcanza cuando coinciden la cantidad demandada
con la ofertada.
- La elasticidad – precio de la demanda o elasticidad de la demanda indica la
sensibilidad de la cantidad demandada, ante las variaciones del precio.
- Cuando la elasticidad de la demanda, que siempre tomaremos en valor
absoluto, es mayor que 1 (demanda elástica), una disminución del precio del
bien conlleva un aumento del gasto total de ese bien.
- Si la elasticidad de la demanda es menor que 1 (demanda inelástica), el gasto
total disminuye cuando aumenta el precio del bien.

22
TEMA 6 (El 7 en el libro). LAS FORMAS DE
MERCADO
6.1 INTRODUCCIÓN
El mercado existe allí donde haya una oferta y una demanda de cualquier bien. En los
apartados siguientes veremos cuales son las motivaciones reales de las empresas y de
los consumidores.

6.2 CLASES DE MERCADOS

- Según la naturaleza de los bienes que se ofertan o demandan (mercados de


trigo, de zapatos…)
- Por la función de los bienes respecto al proceso productivo, podemos hablar
de mercado de:
o Mercado de bienes de consumo
o Mercado de bienes de producción
- Por el ámbito geográfico o espacial los mercados se pueden clasificar en
locales, comarcales, regionales, comunitarios, nacionales o mundiales.
- Otra clasificación viene dada por los principios que conforman su
organización.

El mercado se clasifica en “libre” y “regulado”. El mercado es “libre” cuando el precio


se forma espontáneamente por el libre juego de compradores y vendedores y será
“intervenido” si es la intervención estatal la que regula o influye de manera decisiva
sobre la formación del precio.
Cuando el consumidor no manifiesta ningún tipo de preferencia por ninguno de los
vendedores en especial, es un mercado perfecto.
Los mercados pueden clasificarse según el número de ofertantes y demandantes que
intervienen en el mercado.

6.3 EL MERCADO DE LIBRE COMPETENCIA


Aquella forma de mercado caracterizada por la concurrencia de un gran número de
productores incapaces de influir individualmente en las condiciones del mercado. Para
que se de una competencia perfecta, son necesarias una serie de condiciones:
- Ningún productor o ningún consumidor pueden tener la suficiente fuerza en
el mercado como para influir sobre éste.
- Cada empresa puede vender la cantidad de producto que desee al precio que
rige en el mercado
- Los factores de producción pueden trasladarse de una empresa a otra.
- La información debe de ser transparente
- Que haya libertad de entrada y salida para los productos del mercado.

LA DEMANDA DE UNA EMPRESA EN COMPETENCIA PERFECTA


En un mercado de competencia perfecta, caracterizado por la presencia de
multitud de pequeños productores incapaces de influir significativamente en las
condiciones del mercado, el precio resulta dado para un productor individual.
Para una empresa individual en competencia perfecta, la curva de demanda es
diferente de la de mercado.

23
El aumento que la empresa obtiene por vender una unidad más es igual al precio
de esta unidad
IMa = Pc
El ingreso total (IT) que una empresa obtendría de vender cualquier cantidad de
producto X vendría dado por la igualdad:
IT = PcX

EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO


En el corto plazo la cantidad empleada de determinados inputs no se puede
modificar.
El nivel óptimo de producción será aquel que se corresponda a la mayor
diferencia entre los ingresos totales (IT) y los costes totales (CT) de llevara cabo
la producción.
B = IT – CT (donde B es el beneficio total)
Los costes totales, en el corto plazo, variarán con el volumen del input trabajo
necesario para alcanzar una producción dada.
Los ingresos totales también aumentarán con el nivel de producción de una
forma lineal.
Si la empresa aumenta en una unidad el nivel de producción los ingresos que
esto le reportará serán mayores que los costes, en consecuencia, el beneficio total
que obtiene de su actividad aumentará.
En competencia perfecta el equilibrio se dará en aquel punto en que los ingresos
marginales son igual a los costes marginales. Es decir:
IMa = CMa

Es decir, en competencia perfecta, el beneficio máximo para una empresa


individual será aquella para la que los costes marginales se igualan al precio de
mercado.
Si para la producción de equilibrio el precio de mercado Pc supera a los costes
de producción existirá beneficio. Si en este punto los costes superan al precio, la
empresa incurrirá en pérdidas.

LA OFERTA DE LA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO


La curva de oferta de la empresa individual en un mercado de competencia
perfecta coincide con su curva de costes marginales a corto plazo a partir del
punto en que esta última se interfecta con la curva de costes medios variables.

6.4 EL MONOPOLIO
El término monopolio son aquellas situaciones de mercado en las que una sola empresa
controla la oferta de una industria. En este caso, el precio no es una consecuencia del
mercado, sino una decisión de la empresa.
Podemos distinguir entre:
- Monopolio de oferta
- Monopolio de demanda (monopsonio).
- Monopolio bilateral. Conjunción de las dos situaciones anteriores (un solo
demandante y un solo productor)
- Monopolio de oferta hay un solo vendedor frente a muchos compradores.

24
LOS MOTIVOS DE LA EXISTENCIA DE MONOPOLIOS: LAS
BARRERAS DE ENTRADA

Si un monopolio obtiene beneficios y quiere mantenerlos a largo plazo, debe


impedir la entrada de otras empresas en el mercado. Las condiciones que
desanimen la incorporación de nuevas empresas a la industria monopolista son
principalmente:
- Las patentes
- El gobierno, que hace que una sola empresa pueda explotar únicamente ella
un solo bien o producto.
- Las economías a escala. Las empresas ya establecidas, por su tamaño,
pueden mantener su posición de monopolio gracias a la posibilidad de
reducir costes frente a competidores más pequeños.
- Los monopolios conectados a los grupos financieros: mayor facilidad de
acceso a la tecnología y a la investigación que sus posibles competidores.

LIMITES A LAS BARRERAS DE ENTRADA Y COMPETENCIA


INDIRECTA
La conducta del monopolista se ve limitada por:
- para cualquier producto de mercado, existen otros productos que son
sustitutivos más o menos próximos
- el consumidor tiene un presupuesto limitado para destinar a la satisfacción de
sus necesidades
- Por ejemplo, en el caso de los monopolios adquiridos a través de una patente,
si el beneficio lo justifica, los competidores potenciales tratarán de buscar un
producto similar al que es objeto de protección. Esta estrategia, que se da de
hecho en muchos mercados, es conocida como “inventar alrededor” (marca
la pava)

LA DEMANDA DEL MONOPOLIO


La demanda de mercado es una curva con pendiente negativa que nos indica la
cantidad demandada de producto para cada precio.

EL EQUILIBRIO A CORTO PLAZO EN EL MONOPOLIO


Podemos comprobar que el equilibrio a corto plazo se encuentra en el punto en
el que se igualan el coste marginal y el ingreso marginal.
Luego al igual que en competencia perfecta, la cantidad producida por le
monopolista será aquella en la que ingreso marginal y coste marginal se igualan.
El que haya beneficio o pérdida dependerá de la posición de la curva de costes
medios totales.

6.5 LA COMPETENCIA MONOPOLISTA


Por competencia monopolística entendemos una industria en la que hay un gran número
de vendedores con libertad de entrada y salida, pero en la que cada uno vende un
producto diferenciado del que ofrecen sus competidores.
Estas diferencias permiten a las empresas actuar subiendo el precio de sus artículos sin
que por ello pierdan al totalidad de sus clientes, ya que por diversas razones prefieren
seguir adquiriendo el producto que les venda esta empresa y no otros similares y más
baratos ofrecidos por otras.

25
La analogía entre monopolio y competencia monopolística se modifica en el largo
plazo. La existencia de barreras de entrada impide que la entrada de nuevas empresas
elimine, a largo plazo, los beneficios extraordinarios. Por el contrario, en la
competencia monopolística, la entrada de nuevas empresas reducirá los beneficios de
cada una de las empresas al nivel en que se igualan los costes medios totales y el precio
de mercado.

6.6 EL OLIGOPOLIO
Es una forma de mercado en la que existen pocos vendedores frente a muchos
compradores. En esta situación se origina la suficiente rivalidad entre las empresas para
que cualquier decisión de una de ellas repercuta sobre todas las demás.
El mercado está dominado por grandes empresas que tienen enormes economías de
escala y que llegan a dominar las industrias donde aparecen.
Las empresas oligopolistas sufren dos tendencias opuestas: llegar a acuerdos con los
competidores sobre el precio y competir sólo en base a la publicidad o apropiarse del
mercado compitiendo con las otras.
Las formas de colaboración más utilizadas son:
- Las pools. Las empresas se reparten el mercado fijando cuotas precisas para
cada productor.
- El cartel. Las empresas que conservan su independencia, pero están
asociadas por contratos mutuos para establecer un precio común y asignar la
cuota de producción de cada empresa.
- Los trusts. Son el resultado de una fusión de empresas en la que desaparece
su independencia jurídica o financiera. Se puede distinguir entre trusts
horizontales (pertenecientes a empresas de una sola industria) y verticales
(empresas que se suministran entre sí sus materias primas). A su vez se
pueden dividir en trusts divergentes, convergentes y heterogéneos.
- Los holdings. Permiten concentrar el control financiero en numerosas
empresas que han permanecido formalmente independientes.

Los oligopolios utilizan el basing – point para fijar sus precios.


En el oligopolio, las empresas deben establecer barreras de entrada para quellas que
estén interesadas en entrar en la industria.

6.7 RESUMEN

- Los mercados se pueden clasificar de diferentes maneras


- Uno de ellos es la competencia perfecta, en donde precio e ingreso marginal
coinciden. Y su producción de equilibrio es aquella par ala que el pecio y el
coste marginal se igualan.
- A largo plazo, la diferencia fundamental entre la competencia perfecta y el
monopolio es que en este último, es imposible que se produzcan nuevas
entradas de empresas en la industria.

26
TEMA 7. (El 8 en el libro) EL ENFOQUE
MACROECONÓMICO Y LA CONTABILIDAD
NACIONAL
7.1 MACROECONOMÍA: CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA
POLÍTICA MACROECONÓMICA
La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de la
economía en su conjunto. La macroeconomía se ocupa de analizar las variables
económicas desde un punto de vista agregado. Las variables clave son la producción
total de bienes y servicios, el nivel general de precios y el nivel de empleo de los
recursos productivos.
La macroeconomía trata de elaborar un modelo simplificado de la realidad económica
con la finalidad de conocer y poder influir sobre los resultados económicos de un país.
El conjunto de medidas del gobierno destinadas a influir sobre la evolución de la
economía constituyen la política macroeconómica. Los principales objetivos de la
política macroeconómica son:

1º ALCANZAR UN CRECIMIENTO ECONÓMICO


Hay crecimiento económico cuando aumenta la producción total de bienes y
servicios de una economía en un periodo de tiempo determinado

2º INFLACIÓN
El nivel general de precios es el nivel medio de los precios de todos los bienes y
servicios que se producen en una economía.
La inflación se define como el aumento en el nivel general de precios y la
deflación como la disminución en el nivel general de precios.
Una inflación elevada y creciente supone una disminución del valor del dinero.
El nivel general de precios se mide mediante índices de precios

3º EMPLEO, DESEMPLEO Y POBLACIÓN ACTIVA


Los empelados son los que trabajan. Los desempleados los que no.
Los desempleados voluntarios son los que pueden trabajar y no quieren. Los
desempleados involuntarios son los que quieren trabajar y no pueden.
En la población activa no se incluye a los jubilados, amas de casa y estudiantes.
(estos son no activos)
La población total es la suma de la población activa y la no activa.

La tasa de desempleo es igual al nº de empleados / la población activa, y todo


esto por 100

7.2 LOS SECTORES ECONOMÍCOS Y EL FLUJO CIRCULAR DE


LA RENTA
La economía está compuesta por múltiples sectores que se relacionan entre sí. Estos son
las economías domesticas, las empresas, el sector público y el sector exterior
(importación y exportación)

El modelo del flujo circular de la renta es una simplificación del funcionamiento de la


economía que permite observar algunas de las relaciones básicas entre sus sectores.

27
Este modelo está formado por el sector economías domésticas y el sector empresas.
Entre ambos sectores circulan dos corrientes o flujos:
- Flujo real. Las empresas adquieren de las economías domésticas los factores
de producción y las economías domésticas adquieren de las empresas los
bienes y servicios producidos.
- Flujo monetario. Las empresas pagan a las economías domésticas los
factores de producción utilizados. Los pagos que realizan las empresas son
las rentas que reciben las economías domésticas. Las economías domésticas
a su vez utilizan estas rentas para pagar a las empresas los bienes y servicios
adquiridos.

El modelo está en equilibrio cuando el importe de la producción, renta y gastos


son iguales.
El desequilibrio tiene como consecuencia un crecimiento o la recesión.

7.3 LA CONTABILIDAD NACIONAL. EL PRODUCTO NACIONAL

EL PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB)


Se define como valor monetario del total de bienes y servicios finales
producidos en una economía en un periodo de tiempo determinado. Es el
indicador más amplio del valor de los bienes y servicios producidos en una
economía.

PRODUCTO NACIONAL BRUTO Y PRODUCTO INTERIOR BRUTO


El producto interior bruto (PIB) mide el valor de la producción total de
los bienes y servicios finales obtenidos en el interior del país por los factores de
producción residentes, mientras que el producto nacional bruto (PNB) mide el
valor de la producción total de los bienes y servicios finales obtenidos por los
factores de producción nacionales.
Así pues, para obtener el PIB, al PNB se le suman las rentas obtenidas por los
residentes extranjeros en el país (RRE) y se le restan las rentas que los residentes
del país obtienen en el extranjero (RRN)
PIB = PNB + RRE – RRN
Podemos distinguir entre PIB a precios corrientes o nominal, y PIB a precios
constantes o real.
El deflactor del PIB se define como el cociente entre el PIB nominal y el real:
Deflactor del PIB = (PIB nominal / PIB real) x 100

PRODUCTO NACIONAL BRUTO Y PRODUCTO NACIONAL NETO

PNN = PNB – Depreciación

7.5 PRODUCCIÓN, RENTA Y GASTO


El producto nacional bruto se puede calcular de tres formas distintas:
- Sumando la producción de todas las empresas (enfoque – producción)
- Sumando las rentas totales pagadas por la utilización de los factores de
producción (enfoque – renta)
- Sumando los gastos totales en la adquisición de bienes y servicios (enfoque –
gasto)

28
ENFOQUE PRODUCCIÓN
Sumar el valor monetario de todos los productos finales obtenidos en n año por
todas las empresas. Por ejemplo, se suma el valor de los tractores, camiones,
coches, bicis etc, pero no se suma el valor de bienes incorporados a los
productos anteriores como los neumáticos que son bienes intermedios.

ENFOQUE RENTA
Calculamos el PNB sumando todas las rentas que reciben los propietarios de
factores de producción. La renta total que reciben los propietarios de los factores
de producción (trabajo, tierra y capital) constituye la renta nacional (RN)

ENFOQUE GASTO
Se obtiene el PNB sumando el gasto total en bienes y servicios. Si consideramos
los cuatro sectores: economías domésticas, empresas, sector público y sector
exterior, distinguimos las siguientes categorías de gasto:
- Consumo (C)
- Inversión (I)
- Gasto público (G)
- Exportaciones netas (X – M)

PNB = C +I + G + (X (exportaciones)– M(importaciones))

7.6 RESUMEN

- La macroeconomía analiza las variables económicas desde un punto de vista


agregado. Las variables macroeconómicas claves son el crecimiento
económico, la inflación y el desempleo.
- Los objetivos son alcanzar una elevada tasa de crecimiento económico,
disminuir la tasa de inflación y reducir la tasa de desempleo
- El flujo circular de la renta representa la relación existente entre el sector
economías domésticas y el sector empresas.
- El principal indicador de la actividad económica de un país es el producto
interior bruto. Se define como el valor monetario total de los bienes y
servicios finales producidos en un país.
- El producto nacional bruto o el producto interior bruto pueden ser valorados
a precios corrientes o a precios constantes. Permite distinguir entre el
producto nacional bruto nominal y real.
- El PNB puede bariar
- Existen tres formas de calcular el producto nacional bruto: enfoque –
producción, enfoque – renta, enfoque – gasto.
- Con el método de sumar el valor añadido de todas las empresas (enfoque –
producción) se evita la doble contabilización.
- El concepto de valor añadido permite distinguir entre bienes finales y bienes
intermedios.

29
TEMA 8. (El 9 en el libro) LA DETERMINACIÓN DE
LA RENTA NACIONAL
8.1 COMPONENTES DE LA DEMANDA AGREGADA
Son:
- El consumo privado (C)
- Demanda de inversión (I)
- Gasto público y servicios (G)
- Exportaciones netas (X – M)

El planteamiento básico de la teoría Keynesiana no tiene en cuenta el sector público ni


el sector exterior.

Demanda agregada (DA) = Consumo privado (C) + Demanda de inversión (I)

CONSUMO PRIVADO Y AHORRO


Definimos ahorro (S) como aquella parte de la renta que no se destina al
consumo
La función de consumo es C = Ca + c·Y
Donde Ca representa el consumo de subsistencia y c la propensión marginal al
consumo
La función ahorro, será la función de la renta disponible y vendrá determinada
por aquella parte que no se destine al consumo.

LA PROPENSIÓN MARGINAL AL COSNUMO Y AL AHORRO


- La propensión marginal a consumir (c) es:
c = ∆C / ∆Y, siendo ∆Y = 1

- La propensión marginal a ahorrar (s) es:


s = ∆S / ∆Y, siendo ∆Y = 1

c+s=1

LA DEMANDA DE INVERSIÓN
La demanda de inversión son todos los incrementos de capital físico y
existencias deseados o planeados por las empresas
Los factores que determinan la inversión son los ingresos, los costes, el
beneficio esperado y las expectativas.

8.2 LA DETERMINACIÓN DE LA RENTA DE EQUILIBRIO A


TRAVÉS DEL ENFOQUE RENTA – GASTO
Para determinar cómo llegar al nivel equilibrio de producción y renta en una
economía precisamos realizar:
- Todos los ingresos de la economía se distribuyen a las economías
domésticas.
- Los precios son fijos y las empresas ofrecerán cualquier cantidad de bienes y
servicios a dicho nivel de precios.

30
Con estas condiciones será la demanda agregada la que determine el nivel de
producción de equilibrio. En este sentido, diremos que el mercado de bienes está en
equilibrio cuando la demanda y la producción son iguales al nivel de precios existente.

8.3 LA PARADOJA DE LA FRUGALIDAD


Esta paradoja ocurre si los agentes económicos deciden modificar su conducta de
ahorro.
La paradoja de frugalidad es un incremento en el deseo de ahorrar que puede no
producir ningún efecto sobre el ahorro. Más aún, puede llegar a disminuirlo cuando
consideramos creciente la curva de demanda de inversión.
Sin embargo, en épocas de pleno empleo, el mayor deseo de ahorrar provoca un
aumento efectivo del ahorro, ya que fomenta la inversión.

8.4 RESUMEN

- Podemos distinguir cuatro componentes del gasto: consumo privado,


demanda de inversión, gasto público en bienes y servicios y exportaciones
netas.
- El modelo básico de la teoría keynesiana se enmarca en una economía muy
simple que prescinde del sector público y del sector exterior.
- La renta se puede dividir en dos componentes: consumo y ahorro
- La función de consumo y la función de ahorro, mantienen una relación
directa de nivel de renta disponible.
- Dado que la renta se distribuye entre consumo y ahorro, la suma de las
propensiones marginales al consumo y al ahorro será igual a la unidad.
- Los principales factores que determinan la inversión son los ingresos, los
costes, el beneficio esperado y las expectativas.
- La determinación de la renta de equilibrio a través del enfoque renta – gasto
se produce en aquel punto en el cual cantidad demandada y ofrecida se
igualan.
- La paradoja de frugalidad nos advierte sobre el hecho de que los incrementos
en el deseo de ahorrar pueden no producir ningún efecto sobre el ahorro; más
aún, puede llegar a disminuir cuando consideremos creciente la demanda de
inversión.

31
TEMA 9 (El 10 en el libro) LA INTERVENCIÓN DEL
ESTADO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA: LA
POLÍTICA FISCAL
9.1 UNA INTERPRETACIÓN MACROECONÓMICA DE LA
INTERVENCIÓN PÚBLICA (EXAMEN SEGURO)
A partir de ahora tendremos en cuenta que el sector público no solo modifica los flujos
de renta, sino que tiene un papel decisivo en la determinación del nivel de renta y
producción que alcanza la economía. Este efecto se da a través de tres vías:
- Mediante la compra de bienes y servicios al sector de empresas o a las
familia (G)
- A través de las transferencias de recursos del sector público a las
familias (R)
- Por la recaudación de impuestos a las empresas o particulares (T)
La forma en que compras del sector público, transferencias e impuestos afectan al nivel
de renta es diferente. Mientras que las compras aparecen como un componente nuevo en
la demanda agregada, el efecto de las transferencias y los impuestos es modificar la
renta disponible para el consumo o el ahorro.

- Nivel de renta de equilibrio


o Y= C + I
o I era el nivel de inversión y C el consumo privado que dependía a su
vez del nivel de renta:
 C = Ca + c·Y
o Ahora, la introducción del sector público genera que:
 Y=C+I+G
 La función de consumo también se ve modificada. Después de
quitar los impuestos (T) y añadir los pagos por transferencias
del sector público a las familias (R), la renta disponible queda
como:
• Yd (renta disponible) = Y – T + R
• Y en consecuencia, la nueva función de consumo será:
o C = Ca + c(Y – T + R)
o Como T = tY
 Yd= Y – tY + R
 C = Ca + c(Y – tY + R)
 Y= (Ca + cR + I + G) / (1-c(1-t))

9.2 EL DÉFICIT PÚBLICO. DEFINICIÓN MACROECONÓMICA


El déficit presupuestario es la diferencia entre los gastos y los ingresos del sector
público. Si esta diferencia es positiva, es decir, si los gastos son mayores que los
ingresos, diremos que existe déficit presupuestario. Por le contrario, si los ingresos
superan a los gastos, diremos que existe superávit.

Déficit Publico (DP) = G + R – tY

32
9.3 RESUMEN

- El análisis de la actividad del sector público puede abordarse desde dos


perspectivas; la positiva y la normativa. No obstante, en el estudio práctico
de la actividad de éste es difícil distinguir entre ambas vertientes.
- Entre los principales motivos que justifican la intervención del sector público
en la economía encontramos: la necesidad de garantizar un marco jurídico
básico en el que se desarrollen bienes cuya producción no queda
suficientemente garantizada por los mecanismos de mercado, la búsqueda de
una distribución equitativa de la renta y la riqueza y, finalmente, la
intervención en la demanda agregada a través del nivel de gasto público.
- El sector público interactúa con el resto de agentes económicos, familias y
empresas a través de operaciones reales y monetarias. En cuanto a las
operaciones reales, demandará productos y servicios de las empresas y
factores productivos (trabajo) de las familias, y por otro lado, ofrecerá a su
vez productos y servicios. De forma muy resumida, las operaciones
monetarias se concretan en la detracción de recursos de empresas y familias
mediante la recaudación de impuestos y tasas y, en el sentido opuesto, la
aportación de recursos a estos mismos agentes a través de salarios,
transferencias o subvenciones.
- La existencia del sector público no sólo modifica los flujos para un nivel
dado de renta y producción, sino que tiene también un papel decisivo en la
determinación del nivel de actividad económica. El efecto de la intervención
pública en el nivel de renta y producción se da a través de tres vías: la
compra de bienes y servicios, las trasferencias de recursos a los otros agentes
sin que medie contraprestación económica y, finalmente, la recaudación de
impuestos.
- El modo en que cada una de estas variables afecta al nivel de renta es
diferente. Mientras que las compras aparecen como un componente nuevo en
la demanda agregada, las transferencias e impuestos modifican la renta
disponible para el consumo y el ahorro.
- Par aun mismo nivel de gasto autónomo, la introducción del sector público
en nuestro modelo de determinación de la renta tiene como efecto disminuir
el nivel de renta de equilibrio. Ello se debe al efecto de los impuestos en el
nivel de renta disponible. Como resultado, el multiplicador de la renta se
verá modificado. Así el valor del multiplicador de una economía con sector
público es menor que el multiplicador sin sector publico del capitulo 8.
- Un aumento del gasto público afecta al nivel de renta incrementando la renta
de equilibrio más que proporcionalmente. Una disminución del gasto
resultará asimismo en una disminución más que proporcional de la renta.
- Un aumento en las transferencias, aumentará el gasto autónomo en la
proporción c∆R. el efecto final en el nivel de renta resultará de aplicar el
multiplicador al nuevo gasto autónomo.
- Frente a las variaciones en el gasto y las transferencias, la variación de los
impuestos suponen una variación en el multiplicador. Permaneciendo
constantes el resto de variables, el multiplicador será mayor cuanto menor
sea la tasa impositiva.
- Definimos el déficit público como la diferencia entre los ingresos y gastos
del sector público. En nuestro modelo, el déficit público queda determinado

33
por las decisiones de política fiscal del gobierno y el nivel de renta que
determinará el volumen de la recaudación impositiva.
- En el último apartado, al realizar una valoración de los efectos de la
actividad del sector y su financiación en el sistema económico, hemos
tratado tres tipo de cuestiones: el empleo del déficit como instrumento de la
política de estabilización, las consecuencias de la financiación del déficit a
través de deuda o de la emisión de moneda y, finalmente, los efectos
negativos que el exceso de presión impositiva puede tener en los agentes
económicos.

34

Das könnte Ihnen auch gefallen