Sie sind auf Seite 1von 72

Índice

Tema 1: El campo de la psicología social. Definición, historia y método


1. El concepto de psicología social
2. Historia de dualismos
3. Evolución de la historia de la psicología social
3.1 Inicios
3.2 Constitución
3.3 Transición
3.4 Americanización
3.5 Resurgimiento
3.6 Nuevo milenio
4. Metodología
4.1 Métodos de investigación

Tema 2: Estructura y procesos de cognición social


1. Esquemas y prototipos
2. Inferencia social
2.1 Inferencia social
3. Heurísticos
3.1 Heurístico de representatividad
3.2 Heurístico de disponibilidad
3.3 Heurístico de simulación
3.4 Heurístico de anclaje y ajuste
4. Afecto y cognición social
5. Formación de impresiones
5.1 Investigaciones de Salomón Asch
6. Modelos de combinación lineal
6.1 Modelo suma
6.2 Modelo del promedio
6.3 Modelo de la media ponderada de Anderson
7. Teorías implícitas de la personalidad (TIP)
8. Factores que influyen en la percepción de personas
8.1 Factores asociados al perceptor
8.2 Factores asociados a la persona percibida

Tema 3: Procesos de atribución. Sesgos atribucionales


1. Modelos teóricos de atribución
1.1 Teoría del análisis ingenuo de Heider
1.2 Teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis
1.3 Modelo de covariación y esquemas causales de Kelley
1.4 Teoría de la atribución de Weiner
2. Errores de atribución, sesgos
2.1 El error fundamental de atribución
2.2 Sesgo actor-observador
2.3 Infrautilización del consenso
2.4 Sesgos favorables al Yo (positividad) y sesgos favorables al intragrupo
2.5 Sesgo de preponderancia o saliencia
3. Atribución y creencias sociales: el mundo justo
4. Aplicaciones de la teoría de la atribución
Tema 4: Estereotipos, prejuicio y discriminación
1. Definiciones
2. Los estereotipos como proceso eminentemente cognitivo
2.1 Funciones de los estereotipos
3. El cambio de los estereotipos
4. Estereotipo de género
4.1 Teoría de la identidad social (Tajfel y Turner 1986)
4.2 Teoría del rol social (Eagly 1987)
4.3 Teoría de la congruencia de rol (Eagly y Karau2002)
4.4 Teoría el sexismo ambivalente (Sibley y Wilson 2007)
5. Estereotipo, prejuicio y exclusión social

Tema 5: La inteligencia emocional


1. Diferenciando emoción de otros términos relacionados
2. introducción al concepto de inteligencia emocional
3. Modelos de inteligencia emocional
3.1 Modelo de habilidad
3.2 Modelos mixtos o de personalidad
4. Instrumentos para la evaluación de la inteligencia emocional
5. Aplicaciones de la inteligencia emocional
5.1 Inteligencia emocional, salud y estrés
5.2 Inteligencia emocional y Ajuste psicológico
5.3 Inteligencia emocional y Liderazgo transformacional
5.4 Inteligencia emocional y educación

Tema 6: Cambio de actitudes


1. Actitud: definición, funciones y formas de medida
2. Formación de actitudes
3. Actitudes y conducta
4. Modelo de relación entre actitudes y conducta
4.1 Teoría de la acción razonada
4.2 Teoría del comportamiento planificado
4.3 Modelo de proceso actitud-comportamiento
4.4 Modelo de asimilación y contraste
5. Cambio de actitudes
5.1 Enfoque tradicional
5.2 Enfoque Cognitivo
5.3 Modelos de probabilidad de elaboración (Petty y Cacioppo)
6. El proceso persuasivo
7. La resistencia a la persuasión
7.1 Cambio actitudinal como consecuencia de la acción

Tema 7: Atracción y relaciones interpersonales


1. Explicaciones teóricas de la atracción
1.1 El enfoque cognitivo
1.2 El enfoque conductista
2. Factores que influyen en la atracción
2.1 Factores situacionales
3. Características de la persona estimulo
3.1 Atractivo físico
3.2 Características de personalidad
3.3 Estado afectivo del sujeto
4. Otras características valoradas socialmente
4.1 Semejanza
4.2 La Reciprocidad
5. Efectos positivos de las relaciones interpersonales
5.1 El apoyo social
5.2 El amor
6. Efectos negativos de las relaciones interpersonales
6.1 La soledad y el aislamiento
6.2 Los celos y otras formas de amor patológico

Tema 8: Altruismo y conducta prosocial


1. Definición de conducta prosocial y altruismo
2. Teorías explicativas de la conducta altruista y prosocial
2.1 Psicoanálisis
2.2 Teorías del aprendizaje
2.3 Teorías cognitivas
2.4 Etología
3. Pasos previos en la decisión de ayudar
4. Factores explicativos de la inhibición de ayuda en situaciones de emergencia
5. Análisis de los costos de prestar ayuda
6. Factores que influyen en la conducta prosocial y altruista
6.1 Personalidad
6.2 Normas
6.3 Factores socioculturales
7. Factores implicados en la persona que recibe la ayuda
8. Altruismo versus egoísmo
9. El voluntariado altruista
10. Estrategias para promover la disposición de ayuda

Tema 9: Agresión y violencia (+ Bullying)


1. Teorías explicativas de la agresión y violencia
1.1 Agresión, Factores biológicos y cognitivos
2. Variables que influyen en la agresión
2.1 Dominio intrapersonal
2.2 Dominio interpersonal
2.3 El dominio del grupo
2.4 El dominio societal
2.5 Condiciones ambientales aversivas
3. El Bullying
4. Concepto y características
5. Definición de Smith y Sharp (1994)
6. Características de los Participantes del Bullying
6.1 Los agresores
6.2 Las Víctimas
6.3 Los espectadores
6.4 Familia y profesores
7. Consecuencias del Bullying
7.1 Consecuencias para la víctima
7.2 Consecuencias para el agresor
7.3 Consecuencias para los espectadores
8. Variables que afectan a la víctima
8.1 La familia
8.2 El centro escolar
8.3 Los medios de comunicación
8.4 Factores contextuales

Tema 10: Comunicación no verbal


1. La conducta no verbal
1.1. La kinesia
1.2. La apariencia física
1.3. El contacto visual
1.4. La expresión facial
1.5. La proxémica
1.6. Paralenguaje
2. La universalidad de los gestos
3. La función del engaño en la conducta no verbal
4. Comunicación no verbal: el uso de emoticonos

Tema 11: Influencia social mayoritaria y minoritaria


1. Influencia mayoritaria
1.1 Normalización
1.2 La conformidad
2. La influencia minoritaria
3. Explicaciones sobre la influencia mayoritaria-minoritaria
4. Resultados de la influencia de grupo
4.1 Facilitación social
4.2 La holgazanería social (Haraganeo)
4.3 Desvinculación
4.4 Polarización
4.5 Pensamiento grupal
Tema 1: El campo de la psicología social. Definición, historia y
método.
Una disciplina se convierte en científica cuando cuenta con potentes y verificables teorías y acude a
métodos y procedimientos sistemáticos para analizar la realidad de la que trata. Este es el caso de la
psicología social; es por tanto una ciencia que adopta valores y métodos estudiados en las
disciplinas científicas. Los psicólogos sociales adoptan el método científico.

La psicología social se ve influida potencialmente por la historia de la psicología.

1. El concepto de psicología social

Resulta difícil concretar cuál es el objeto de estudio de la psicología social, esto es debido a dos
supuestos:

1. El objeto de la psicología social es lo que ésta estudia


2. El objeto de estudio es todo aquel asunto que le interese a la humanidad.

Si definimos la psicología social como “el estudio científico del comportamiento social humano”
enfatizamos la conducta social, dejando en segundo plano las funciones psicológicas.

Si la definimos como “el estudio científico de la influencia recíproca y su contexto social”


empezamos ya a considerar la valoración equivalente del individuo con otros y el contexto.

Turner la define como “la ciencia de la mente y la sociedad” así adoptando el supuesto de que
existen procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y como tiene
lugar la interacción social.

Una definición englobadora:

“Disciplina científica que busca entender la naturaleza de las causas del comportamiento y el
pensamiento individuales en situaciones sociales”

Al tener en cuenta la interacción existente entre el individuo y la sociedad estaríamos considerando


los aspectos culturales. La cultura es compleja, Fiske la define como “lo que se construye y
transmite socialmente, una constelación de prácticas, competencias,ideas, esquemas, símbolos,
valores, normas, modificaciones del ambiente, etc…

Todo esto se resume en:

A) OBJETO DE ESTUDIO: Todo aquel proceso que se sitúa en la intersección entre lo individual
y lo social.
B) DEFINICIÓN: Estudio científico de cómo los procesos psicológicos individuales afectan a los
ordenamientos sociales y cómo a su vez estos los condicionan en un contexto concreto.
C) Los Procesos Psicosociales se pueden estudiar atendiendo a los niveles o dominios de análisis
en los que se sitúan.
D) La Metodología es esencial para progresar en el conocimiento científico.
2. Historia de dualismos:

Podríamos denominar que La perspectiva dominante se refleja en intentar diferenciarse de otras


disciplinas (sociología, psicología o antropología) y en buscar la raíz y fundamento epistemológico.

La influencia de F.H. Allport con una perspectiva claramente individualista se mantuvo como
dogma en la psicología social en la publicación de su obra Social Psychology en 1924.

De acuerdo con la perspectiva dominante, la historia de la psicología social des breve: Sus inicios se
sitúan en 1908 con la publicación de numerosas obras en las que se hace notoria la existencia de
varios dualismos que se relacionan entre sí:

 Dualismo pragmático (dimensión psicológica- sociológica)


Esta dimensión dio lugar a la propuesta de la psicología social psicológica y a la psicología
social sociológica. El impacto del individualismo en EEUU fue más acusado que en otros
países como por ejemplo Rusia.
 Dualismo geográfico (dimensión americana-europea)
La psicología social en EEUU se centró en un concepto más positivista de las ciencias, una
aproximación más individualista y experimental.
En Europa la aproximación era más liberal y preocupada por el contexto social del individuo
y grupo. Las figuras más representantes de esta formulación son Tajfel y Moscovici.
 Dualismo de enfoques (dimensión individual-colectiva)
Estos dos enfoques dio lugar a la división de los estudios del seguimiento de una tradición
colectivista (más europeo) o individualista (más americana).

Sobre estos tres dualismos se derivan una serie de consecuencias conceptuales en cuanto a la
definición de la disciplina y sus orientaciones teóricas, y metodológicas.

3. Evolución de la historia de la psicología social

La consolidación de la psicología social se produce a lo largo del siglo XX. Con una gran influencia
de las guerras sucedidas en este periodo tanto en temas de estudio como en la financiación e incluso
en la popularidad de la disciplina.

3.1 Inicios
Claramente, los inicios que marcan la psicología social se producen en Europa.
Encontramos tres hitos:

 Le Bon (1895) publica “Psicología de masas”. Junto con otros autores, pensaban que la
multitud se convierte en una Mente colectiva que actúa a través del contagio de una manera
indicada por un líder. La Masa se forma por la llamada Ley de unidad mental.

 Lazarus y Steinthal analizaron la historia y diferencias de la vida de los pueblos centrados


en los elementos de la cultura.

 Wundt, desarrolló su teoría sobre “La psicología de los pueblos” o “Volkerpsychologie”.


Para estudiar los procesos mentales superiores, usó un método de análisis histórico de los
productos colectivos (lenguaje, mitos, costumbres, fenómenos sociales, religión, arte,
sistemas morales…) Estos productos no se pueden abordar mediante métodos
experimentales o concepciones individualistas.
 La teoría evolucionista. La influencia de los trabajos de Darwin influenciaron la teoría
social de Spencer; “Las sociedades evolucionan en un proceso de selección natural”.

3.2 Constitución
A lo largo del s.XX se va a consolidar la psicología social. En 1908 se empiezan a publicar grandes
libros con teorías estadounidenses y europeas que supuso el reconocimiento de la disciplina con
su propia identidad. Pero no es hasta la primera guerra mundial cuando se realizó un parón en
las investigaciones que se estaban realizando, para dar paso a otras centradas en el desempeño de
tareas militares y así dando lugar al nacimiento de la Psicología aplicada.

Antes de la guerra se desarrollaron dos corrientes:

1. Conductismo en EEUU
2. Gestalt en Europa

3.3 Transición
Durante el periodo entre guerras muchos europeos se ven obligados a emigrar a EEUU y
sobretodo con la llegada de Hitler. De este modo las dos corrientes chocan entre ellas favoreciendo
el surgimiento de una nueva corriente La psicología social cognitiva (la conducta es el resultado
del significado psicológico que se le atribuye a la situación, no de la reacción instintiva que
proponía el conductismo. Seguidamente se involucra la aproximación de la Gestalt (El todo es más
que la suma de sus partes”)

3.4 Americanización.
La emigración de los investigadores europeos que se produce durante la segunda guerra mundial
va a revitalizar la psicología social estadounidense.

Kurt Lewin acuña el término “investigación de campo”, además de tener una fuerte preocupación
por la metodología.

Corrientes más influyentes:

a) Pragmatismo: (Pierce y James) “Una teoría solo se puede entender a través de sus efectos
prácticos”.
b) Positivismo: (Comte) “Sólo puede ser estudiado lo que es real y el individuo es el centro de
todo estudio”

El gran desarrollo en las universidades estadounidenses hace que la psicología social dominante
sea de EE.UU. y los temas de estudio los que allí preocupaban.

 Años 50 y 60: Optimismo e investigación. Énfasis en aspectos básicos de conducta


social
 Años 60 y 70: Algunos autores habla de crisis de la psicología social.

3.5 Resurgimiento.
Tras la segunda guerra mundial se produce un resurgimiento de la psicología social en Europa.

 Serge Moscovici “Teoría de las representaciones sociales”


 Henri Tajfel “Teoría de identidad social”

En ambos casos se trata de analizar la influencia que la pertenencia a una categoría social tiene
sobre la conducta de los individuos y comprender cómo la colectividad emplea el conocimiento
compartido sobre la estructura social.
De esta manera vuelve el interés del grupo y del sistema social.

3.6 Nuevo milenio


La psicología social se esfuerza por conseguir mayor relevancia de los conocimientos y búsqueda
de aplicaciones en la salud, trabajo, aspectos jurídicos, ambientales…

Hay un mayor desarrollo metodológico.

La psicología social va a estudiar el papel de la cultura, diversidad humana (género, raza), factores
biológicos…

4. Metodología
Dependiendo del objeto de estudio de la psicología social, el nivel de análisis será distinto.

 Si el objeto es la interacción el nivel de explicación será interpersonal.


 Si el objeto es la influencia de otro e la conducta el nivel será individual o de procesos
intrapersonales.
 Si el objeto es la intersección entre biografía e historia será la articulación entre
estructura social y procesos intencionales.

4.1 Métodos de investigación

 La observación: observar y registrar, evitando influir en lo que se observa.

 Método correlacional: se intenta ver si dos o más variables se influyen entre ellas, es decir si
los cambios en una vienen acompañados de cambios en la otra.

 Se parte de una teoría inicial


 Se suele usar cuando no se puede manipular variables.
 Tipos de correlaciones:
 Positiva: cuando aumenta una aumenta la otra
 Negativa: una aumenta y la otra disminuye.
 Nula: no se asocia.
 Técnicas: Observación y cuestionarios.
 No permite establecer relaciones causales.

 Método experimental: se modifican uno o más factores (VI) comprobando si afectan a otros
factores (VD). Permiten mayor control de las variables.

Se pueden seguir estrategias:

a) Manipular una variable


b) Asignar aleatoriamente los sujetos a distintas condiciones.
Tema 2: Estructura y procesos de cognición social
Cognición social: Se refiere a la forma por al cual interpretamos, analizamos, recordamos y
empleamos la información sobre el mundo social, es decir cómo pensamos acerca de las personas.

La perspectiva de la psicología social dominante en EEUU enfatiza al individuo y sus procesos


psicológicos, defiende que la función del conocimiento social es la de manejar la enorme cantidad
de información que recibimos.

La perspectiva Europea, enfatiza la dimensión social del conocimiento, el individuo construye su


conocimiento para planificar y controlar su acción.

Cuestiones clave para entender esta definición:

a) Esquemas y prototipos: organizar grandes cantidades de información de forma eficaz.


b) La inferencia: Ir más allá de la información que tenemos.
c) Los heurísticos: Pensar con el mínimo esfuerzo, atajos mentales.
d) Afecto y la cognición social: Una relación compleja.

Pastor (1998) entiende la percepción social como un proceso cognitivo por el que se puede llegar a
elaborar juicios elementales acerca de personas, objetos y eventos en base a informaciones
sensoriales.

Vander Zanden (1986) considera que la percepción como un proceso cognitivo en el cual se reúne
e interpreta la información.

Para poder realizar la percepción a nivel físico y social se necesita codificar una gran cantidad de
información del exterior así reduciendo su complejidad para que sea más fácil su almacenamiento
posterior en la memoria. Cuando nos formamos impresiones de otra persona también influyen
nuestras propias características.

Entre la percepción de personas y objetos existen unas características comunes y diferencias entre
ambos.

 Similitudes
a) Los dos tipos de percepciones se estructuran mediante la creación de categorías de
conocimiento.
b) Cuando percibimos personas y objetos centramos la atención en las características que no
cambian.
c) Nuestras percepciones pueden ser interpretadas, tienen significados.

 Diferencias
a) A las personas se les atribuye intención de control sobre el medio, a los objetos no.
b) Semejanzas entre personas permite realizar inferencias, con los objetos no.
c) Al percibir a una persona somos percibidos igualmente por ella.
d) La percepción de personas es más difícil por su complejidad.

1. Esquemas y prototipos

 Esquemas: Son marcos mentales que contienen la información relevante de las situaciones o
acciones específicas que nos ayudan a interpretar esas situaciones y lo que pasa en ellas.
Origen: Gestalt con la Teoría deformación de impresiones de Asch.

Los esquemas se activan en un proceso de “todo o nada”. Cuando está activado permite decidir
rápidamente. Se construyen a través de la experiencia y sirven para entender situaciones y el
comportamiento de los demás en situaciones similares. Hay 4 tipos:

1) Esquemas de personas: Sugieren que ciertos rasgos o comportamientos van juntos.


2) Esquemas de rol: Tienen información acerca de cómo actúan generalmente las personas
al realizar roles sociales específicos.
3) Esquemas de secuencias de actos o guiones (sript): Es lo que se espera que pase en un
determinado lugar (como si fuesen viñetas).
4) Autoesquemas: Teorías implícitas sobre uno mismo, basados en experiencias pasadas.
Las personas pueden observarse a ellas mismas en más situaciones y tienen mejor acceso
a los pensamientos y sentimientos privados.

 Prototipos: Conjunto abstracto de características comúnmente asociadas con los


miembros de una categoría, teniendo cada característica un peso asignado de acuerdo con el
grado de asociación que tenga con la categoría.

Los esquemas y prototipos ejercen una influencia en la cognición social y por tanto en
nuestro comportamiento al influir en la atención, codificación y en la recuperación de
información.

2. Inferencia social

Según Fiske (1991) la inferencia social es el tema central de la cognición social, es tanto un proceso
como un producto. Aquí nos centraremos en la inferencia como proceso.

2.1 Inferencia social


a) Inferencias categoriales: se produce cuando tenemos información de uno o más
elementos de una categoría y generalizamos. También ocurre cuando una persona que
pertenece a una categoría le asignamos características de su categoría de pertenencia.
b) Inferencias causales: se producen cuando intentamos buscar la causa de un suceso.
c) Inferencias acerca de relaciones estructurales: son procesos de pensamiento que siguen
reglas del equilibrio propuestas por Heider. Ejemplo:…

A la hora de realizar un proceso de inferencia social seguimos 3 etapas:

1) Recogida de información
2) Muestreo de información (grado de adecuación de la información al objetivo)
3) Uso de la información (cuanto mejor se combine la información mejor será la inferencia)

En cada una de estas etapas se producen errores específicos:

a) En la recogida de información, centrándose solo en la que es congruente con sus


creencias.
b) En el muestreo, realizando generalizaciones así como basarse en extremos para inferir
estimaciones.
c) En el uso, no aplicando correctamente las leyes de probabilidad y en la dificultad de
establecer covariaciones e inferir causalidades, usando poca información y con reglas poco
estables.
3. Heurísticos

Los heurísticos se definen como atajos mentales, tomas de decisiones rápidas para “no romperse la
cabeza”. A veces conducen a sesgos o errores. Se activan automáticamente, requieren poco gasto
de recursos atencionales. Son útiles para dos condiciones:

1) Permiten hacer juicios rápidos


2) Son razonablemente precisos

Usamos los heurísticos por una serie de razones:

 Falta de tiempo para analizar toda la información


 Por la sobrecarga de información
 Cuando consideramos que los temas tratados en cuestión no son demasiado importantes.
 Cuando en alguna situación nos viene una heurística determinada (imprimación)
 Cuando estamos en un estado de ánimo positivo que nos indica que todo es necesario un
pensamiento forzado.

3.1 Heurístico de representatividad

Se usa para realizar juicios en función de la siguiente regla (Byron y Brayne, 1998): “Cuanto más
semejante sea un individuo a los miembros típicos de un grupo determinado más probable es
que pertenezca a este grupo”

Ej: Vemos a un profesor con traje y corbata, inferimos que da clase de derecho.

Este heurístico da lugar a errores como La falacia de la tasa base: tendencia a ignorar información
de tasa base útil y usar en exceso descriptores personales del individuo juzgado.

Ej: Vemos a una persona homosexual e inferimos que le tiene que gustar Madonna

3.2 Heurístico de disponibilidad

Según Kunda (1999) es la tendencia a juzgar la frecuencia o probabilidad de un evento en función


de lo fácil que es pensar en ejemplos de ese evento. El error asociado se denomina correlación
ilusoria: cuando una asociación entre sucesos es fácil de recordar nos lleva a sobre estimar la
frecuencia con que ocurre dicha asociación.

3.3 Heurístico de simulación

Se emplea para predecir el futuro. Explica la frustración cuando el individuo pierde algo. (El
autobús, un partido,…)

3.4 Heurístico de anclaje y ajuste

Se usa para reducir la incertidumbre al hacer juicios, tomando como referencia el punto de partida y
a él nos ajustamos en la búsqueda de la solución final.

4. Afecto y cognición social


Cuando nos sentimos bien tendemos a tener pensamientos positivos mientras que cuando estamos
negativos tendemos a tener pensamientos tristes.

El modelo de infusión afectiva (MIA) de Forgas (1995) pretende explicar cómo influye el afecto
en la cognición social. Hay dos efectos clave:

1) El efecto de imprimación: el afecto serviría para imprimar (provocar) categorías


cognitivas similares.
2) El efecto de lo afectivo como informativo: cuando se nos pide hacer un juicio sobre
algo en el mundo social, primero examinamos nuestros sentimientos y en acorde a ellos
responderemos de acuerdo con ellos.

Desde la teoría de los dos factores de Schachter (1964) se considera que:

 Nuestras emociones están determinadas por la interpretación o cognición de las descripciones


que escogemos.
 La cognición influye en la emoción mediante la activación de esquemas con fuerte componente
afectivo.
 Nuestros pensamientos influyen en nuestras reacciones
 Nuestras expectativas tienen un impacto importante en nuestras reacciones y juicos.

5. Formación de impresiones

Es uno de los procesos de percepción social más simples que establecemos. Aunque tengamos poca
información intentamos formarnos una imagen de la persona con el fin de poder predecir su
comportamiento y saber cómo comportarnos.

5.1 Investigaciones de Salomón Asch.

Las primeras investigaciones sobre la formación de impresiones fueron realizadas por Salomón
Asch en 1946 cuya orientación es gestáltica. En cada impresión aunque todos los rasgos se
relacionan hay algunos que tienen mayor impacto sobre los demás y por tanto son más importantes
(rasgos centrales) y otros tendrían menos importancia (rasgos periféricos). En el experimento de
las listas de adjetivos, si la lista comenzaba por rasgos positivos era más probable que los sujetos se
formasen una imagen más favorable de la persona que si la lista comenzaba por rasgos negativos.
Según Asch a las primeras características establecían la dirección en la interpretación de los rasgos
posteriores en lo que se conoce como efecto de primacía.

Este efecto puede deberse a dos razones:

1) Las primeras informaciones sirven como base para formarse un esquema de otra
persona, las informaciones posteriores serian interpretadas en base a este esquema.
2) Los sujetos prestarían más atención a las primeras informaciones que a las últimas.

Asch formulo los siguientes principios generales sobre la formación de impresiones:

a) Aunque la información que posean sea escasa las personas tienden a formarse una
impresión completa de la persona.
b) Las características de una persona son percibidas de manera relacionada, con lo que la
alteración de una única característica alteraría la impresión global.
c) Las mismas características pueden producir impresiones diferentes ya que interactúan
entre sí de forma dinámica y pueden producir una nueva característica.
d) Las impresiones poseen desde el principio una estructura en las cuales hay cualidades
centrales y otras periféricas.

6. Modelos de combinación lineal

Otros autores replicaron los experimentos de Asch aunque con diferentes estrategias, así surge los
modelos de combinación lineal: explican la formación de impresiones mediante la integración
secuencial de la información recibida sobre una persona.

6.1 Modelo suma

La impresión global de la otra persona se va a reflejar en la suma de cada rasgo percibido.

Ej: se le presentan al observador una lista de rasgos perteneciente al sujeto (inteligente, atractivo,
cordial, competitivo, locuaz, egoísta…) y se le pide que puntúe cada uno de los mismo en una
escala de -3 a +3 (de desagrado hacia el agrado). El resultado de la suma da la impresión global.

La mejor estrategia según este modelo es presentar el mayor número de cualidades de personalidad
sin importar que el valor de ellas sea bajo. Cuantos más rasgos positivos se muestren mejor será el
resultado total.

6.2 Modelo del promedio

La impresión final se obtiene mediante el promedio o la media de las características observadas.


De modo que para obtener una puntuación alta solo hay que presentar los rasgos más positivos.

6.3 Modelo de la media ponderada de Anderson

Cada nuevo rasgo positivo que se sumase al conjunto elevaría cuantitativamente el promedio. Se
debe tener en cuenta la valencia positiva o negativa de cada uno de los rasgos que integran la
percepción, otorgando importancia relativa en función de las motivaciones interés del observador y
del contexto. En este modelo el valor de cada rasgo debe ser multiplicado por su peso o por su
importancia relativa.

Ej: con la misma lista de atributos expuesta antes se plantea un contexto (elegir un compañero para
hacer un trabajo en la universidad, elección de personal de trabajo, elección de amigos,…) y
conforme al contexto se asignan valores más positivos o negativos a los atributos (importancia
relativa) y finalmente según observemos esos atributos o no en la persona se puntúa al igual que en
el modelo suma. El resultado es obtenido cuando se puntúan los valores y las importancias relativas
de cada rasgo y el resultado se va sumando.

7. Teorías implícitas de la personalidad (TIP)

Según estas teorías cada observador tiene creencias previas sobre el modo de ser, el carácter de los
demás y cómo funcionan. Estas teorías son implícitas porque o suelen estar manejadas por la
conciencia. La persona no es consciente de que cuando percibe a varias personas-estimulo
diferentes, suele usar unos descriptores comunes que aplica a todas ellas por igual, acude a ciertos
adjetivos para clasificarlas.
Estas teorías son un tipo de deducción lógica, derivada de la experiencia acumulada durante años de
vida, se aplican ideas preconcebidas sobre la naturaleza humana, conducta psicológica, constitución
de la persona a determinadas personas que están siendo percibidas.
8. Factores que influyen en la percepción de personas

Al percibir un objeto nos centramos en los rasgos físicos, mientras que con las personas nos interesa
descubrir las cualidades internas de la persona.

8.1 Factores asociados al perceptor

 Familiaridad: La frecuencia con la que un actor se ha presentado ante un observador. Este


factor puede producir el sesgo de la mera exposición, la simple exposición de personas-
estimulo de valor neutro o positivo las convierte en más atractivas.

 Valor del estímulo: El valor subjetivo del estímulo para el observador determina su
formación de impresiones. Existen 2 fenómenos:

1. La acentuación perceptiva: las sensaciones de magnitud acerca de un mismo


objeto-estimulo variaban sistemáticamente de sujeto a sujeto según el mayor o
menor valor que tuviese dicho objeto de cada uno.
2. El efecto Halo; quienes se ven de forma muy positiva en un rasgo tienden a verse
como poseedores de otros rasgos positivos.

 Significado emotivo del estímulo: La percepción se puede ver afectada por sentimientos y
afectos de una manera más impactante que por los propios contenidos de la información.
Existen 2 fenómenos:

1. Defensa perceptiva: el alto umbral de reconocimiento del que gozan los


estímulos que son vistos como amenazadores. Los fallos de las personas que
estimamos mucho suelen ser excusados y pasados por alto, la virtudes de nuestros
enemigos suelen ser ignoradas.

2. Perspicacia perceptiva: se acrecienta la atención para reconocer


rápidamente aquellos estímulos que pueden satisfacer una necesidad o
motivación en curso. (Darse cuenta de las personas que tienen bebidas en
la mano, de fuentes de agua, comercios… cuando se tiene mucha sed)

8.2 Factores asociados a la persona percibida

 Efecto baba: Sujetos que en su puesto de trabajado adulan a los superiores y


tratan con desdén y desprecio a sus subordinados.

Una táctica muy extendida es la de mostrarse ante los demás exagerando las buenas
cualidades que uno tiene, disimulando los defectos. De estas se tratarían las tácticas de
congraciamiento:

 Autopromoción; Mostrar las propias habilidades ocultando defectos, siendo más eficaz si el
sujeto realiza un menosprecio de sí mismo en defectos de importancia secundaria. Hay diferentes
técnicas o estrategias de autopromoción:
 Principio de asociación: nos presentamos como relacionados con lo que es exitoso o
competente, también conocida como el disfrute del reflejo de la gloria de los otros. (Soy
hijo del jefe de esta importantísima multinacional…)
 Ejemplificación: Nos presentamos como éticos, dignos, con integridad,…
Así los que son voluntarios de ONGs es un ejemplo para los demás para que se comporten
de la misma manera. Esta estrategia se usa tanto para influir en las impresiones como en la
conducta de los demás.

 Intimidación: Personas que intentan mostrar el poder que ejercen sobre los demás
amenazando o creando temor (Bullying, Moving…)

 Suplica: Apelar a la simpatía de los otros actuando como débiles con el objetivo de
conseguir ayuda, funciona mejor cuando la persona que expresa la súplica explica que lo
que sufre no es culpa suya.
Tema 3: Procesos de atribución. Sesgos atribucionales
La atribución hace referencia a nuestros esfuerzos por comprender las causas del comportamiento
de los demás en determinadas ocasiones, es decir, las causas que hay tras nuestro comportamiento.

Las características que distinguen a una persona o grupo se denominan disposiciones e inferimos su
existencia al hacer atribuciones sobre las causas de los actos de las personas.

1. Modelos teóricos de atribución

Principios generales de la atribución:

1. La atribución de causalidad es un fenómeno que se produce de forma cotidiana


2. No siempre son correctas, se pueden producir errores (sesgos)
3. Nos comportamos en función de cómo percibimos interpretamos los hechos
4. El proceso de atribución tiene una clara función adaptativa y nos permite entender y explicar
la realidad.

1.1 Teoría del análisis ingenuo de Heider

 Teoría influida por la fenomenología.


 Su objeto de estudio: la vida cotidiana.
 Primer autor en proponer un modelo teórico de atribución

A Heider le interesa cómo un observador que carece de información interpreta e infiere la conducta
de otra persona.

Si decidimos que una fuerza personal causo la conducta: Atribución interna


Si decidimos que la conducta es el resultado de una situación concreta o ambiental:
Atribución externa.

Ej: Aprobar o suspender un examen. Aprobar por tu propio esfuerzo nos llevaría a una atribución
interna. Mientras que aprobar porque pensamos que a quien observamos ha tenido la suerte de
estudiarse solo las preguntas del año pasado, sería una atribución externa.

Fuerzas personales
•Poder
•Capacidad
•Motivación

Fuerzas ambientales
•Factores no sociales
•Factores sociales objetivos
•Factores sociales interpersonales

Entre las variables personales y las ambientales se establecen una serie de relaciones que producen
como resultado las relaciones finalmente establecidas:
 De forma que cuando mayor es la habilidad atribuida al sujeto, le atribuimos menor
esfuerzo. (El que tiene más capacidad de cálculo rápido, menor esfuerzo hace en estudiar
matemáticas)
 Cuanto más fácil es la tarea le atribuimos menos importancia a las variables
interpersonales. (Si aprueba una asignatura dificilísima es un máquina)
 Cuanta más suerte atribuimos a que suceda un hecho menos importancia le damos a
las variables personales del sujeto.

De manera general las personas solemos hacer atribuciones internas y estables en el tiempo. El
proceso atributivo según Heider comenzaría con la observación de la conducta y finaliza cuando el
observador cree haber encontrado las causas de dicha conducta. (Causas internas o externas).

1.2 Teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis.

Autores interesados en cómo inferimos la causa de un único comportamiento aislado. Sostienen


que quien observa trata de deducir si el comportamiento observado es estable. Atribuimos la causa a
factores internos o externos.

Inferencia correspondiente: Es una conclusión en la que la conducta nos muestra una


característica estable del actor.

 IC Baja = Si hay varias razones posibles por las que se ha actuado así. No estas seguro de la
causa real.
 IC Alta = Solo hay una razón posible. Estas seguro de tu atribución.

El proceso de inferencia tiene 2 fases:

1. Atribución de la intención: si existe intención la atribuimos como causa de la conducta,


si no la hay, a los factores externos (contexto).
2. Atribución de las disposiciones: Se realiza en función de:

 Efectos no comunes: A < nº de efectos no comunes > IC (A menor cantidad de


efectos no comunes, mayor probabilidad de realizar una inferencia correspondiente)

Es decir, cuando una conducta “se sale fuera de lo normal” se puede realizar una IC.

 Deseabilidad social: Si la conducta observada no es producto de la deseabilidad social,


mayor probabilidad de que realicemos una inferencia correspondiente.

 Relevancia Hedónica: Situaciones en las que la conducta del actor tenga consecuencias
para el observador. Este factor aumenta la probabilidad de inferencia correspondiente.
Ej: si tu mejor amigo te dice que cocinas de pena, atribuiremos esa conducta dirigida a
características personales, si se lo dice a alguien desconocido no sería lo mismo.

Deficiencias Teoría Jones y Davis:

 Teoría aplicable únicamente a acciones con elementos de elección, pero no a ocurrencias


involuntarias (descuidos, torpezas,…)
 Los observadores tienden a atender a las “ocurrencias” y menos a las “no ocurrencias”.
 La conducta que desconfirma nuestras expectativas es informativa, pero también lo es la que
confirma las mismas.
1.3 Modelo de covariación y esquemas causales de Kelley

Según el grado de información que tenga el observador plantea 2 teorías de atribución:

A) Si tenemos información de varias fuentes: Podrá percibir covariación de la conducta y


sus posibles causas. Usa el principio de covariación que se basa en:

 Consenso: Existe consenso cuando la mayoría de las personas reaccionan de la


misma forma al estímulo que la persona observada.
 Distintividad: Si el comportamiento desarrollado es especifico de la situación
observada o si no lo es. Es decir si la mayoría de las personas reaccionan ante el
estímulo de la misma forma.
 Consistencia: El grado en la que una persona reacciona de igual manera que en otras
ocasiones.

B) Si tenemos información de una sola fuente: Hay que considerar la configuración de


los factores.

Limitaciones modelo de Kelley:

 Covariación no implica siempre causación.


 A veces las personas carecen de habilidad para realizar una covariación entre sucesos.
 El modelo requiere mucha energía en prestar atención a los sucesos, la gente suele evitar
estos esfuerzos creando así sesgos.

Solución de las limitaciones:

Kelley entonces propone los Esquemas causales: cómo funcionan las cosas que nos permiten hacer
atribuciones causales en situaciones que no nos proporcionan los suficientes datos para realizar el
modelo de covariación. Destacamos 2 esquemas:

 Esquema de Causas Suficientes Múltiples (CSM)

Este esquema se pone en marcha cuando la conducta observada puede ser debida a
diferentes causas, las cuales andan presentes en el momento de la producción de la conducta.
La particularidad es que todas estas conductas pueden llegar a producir el efecto
observado de manera aislada. Junto a este esquema suelen operar dos principios:

1) Principio atributivo de desestimación: Se atribuye menor importancia a una causa


cuando existen otras posibles que puedan producir el efecto. Ej: Conseguir un trabajo por
tu CV o porque tu padre trabaja en la empresa.
2) Principio atributivo de aumento: Se produce cuando coinciden cusas facilitadoras e
inhibidoras; consiste en otorgar de importancia adicional a un factor que pueda facilitar
un comportamiento dado, cuando también está presente otro factor que lo inhibe y aun así
el comportamiento tiene lugar. Ej: se da más valor al esfuerzo de un individuo en el
estudio para aprobar un examen si existente que trabajar para mantener a su familia.

 Esquema de causas suficientes necesarias (CSN)


Según este principio varias causas tienen que ocurrir conjuntamente para producir un efecto,
se usaría para explicar efectos poco habituales o extremos.
Por ejemplo el éxito en los estudios superiores se explicaría por constancia y capacidad.
1.4 Teoría de la atribución de Weiner

La conducta motivada está en función de dos componentes:

1. Expectativas que todo sujeto tiene para alcanzar una meta. Determinadas por las
percepciones (=Atribuciones causales) que los sujetos tienen de cuáles son las causas que
produjeron sus resultados de éxito o trabajo.
2. Valor o incentivo que esa meta tiene asignado.

Weiner propone que usamos las atribuciones para explicar el éxito o fracaso de una tarea
determinada, por ello plantea conceptos como capacidad, esfuerzo, suerte y dificultad de la tarea.
De forma que cualquier atribución se haría en función de las tres funciones dimensiones siguientes:

1. Locus de control (Interno/externo): atribución personal o contextual.


Dependiendo del punto donde recaiga el locus de control influirá en la autoestima.

Interno = Capacidad, Esfuerzo

Externo= Suerte, Dificultad

2. Estable/Inestable: Si la causa se percibe como duradera o efímera. El punto donde recae


la causa en la estabilidad o inestabilidad influye en las expectativas relativas al cambio.

Estable= Capacidad, Dificultad de la tarea

Inestable= Suerte, Esfuerzo

3. Controlable/Incontrolable: Si la causa permanece bajo el control de alguien o no

Controlable= Esfuerzo

Incontrolable= Capacidad, Suerte, Dificultad

Weiner resalta la importancia de la causalidad percibida sobre la causalidad real; lo importante no es


lo que causo el fracaso sino lo que la persona piensa que lo causó. Según el autor si hacer
atribuciones causales influye en el comportamiento, entonces un cambio en las atribuciones debe
producir un cambio en el comportamiento. Existen efectos beneficiosos de programas de formación
en estilo atribucional en el deporte de competición, en la mejora de rendimiento académico,
tratamiento de indefensión aprendida y depresión…

2. Errores de atribución, sesgos

Un sesgo es una distorsión sistemática de la objetividad. Cumplen 2 funciones:

1. Función de control: permite explicar más conductas.


2. Función de autoestima: hay determinados sesgos que permiten aumentar o mantener la
autoestima.

2.1 El error fundamental de atribución


Consiste en atribuir a factores personales del actor las causas de su conducta, subestimando
los factores situacionales en la explicación de una conducta. Este error se produce porque la
conducta del actor resulta más saliente que la situación. Otra explicación es las de la norma
social de internalización, las atribuciones internas se evalúan de forma más favorable que las
atribuciones externas.

Incurrimos en este error cuando hacemos predicciones sobre el comportamiento futuro


suponiendo que los otros se comportaran de forma congruente con los factores personales que les
atribuimos aunque la situación demande un comportamiento diferente. Es muy común en culturas
que enfatizan la libertad individual como en el mundo occidental.

2.2 Sesgo actor-observador

Cuando uno realiza una conducta (actor) usa más atribuciones basadas en factores situacionales,
mientras que los que observan tenderán a atribuir las acciones de los actores a características
personales estables.

Hay 2 explicaciones para este resultado:

1. Explicación histórica: Al disponer al actor de información sobre experiencias


previas ante situaciones similares les resulta más fácil explicar su conducta actual en
función de dichas situaciones pasadas.
2. Explicación perspectivista: El acto y el observador tienen perspectivas diferentes sobre
la conducta, el actor se centra en la acción y su contexto pero el observador centra su
atención en la persona que realiza el hecho o la conducta.

2.3 Infrautilización del consenso:

Se produce cuando estimamos que nuestra opinión es compartida por la mayoría, entonces se
produce Falso consenso. Existen contextos donde puede aparecer con mayor relevancia este sesgo,
como entre las minorías en situaciones amenazantes y cuando la conducta se debió principalmente a
factores situacionales.

2.4 Sesgos favorables al Yo (positividad) y sesgos favorables al intragrupo

Las personas tendemos a atribuir los éxitos y las conductas positivas a factores internos, a
nosotros mismos. Mientras que los fracasos a factores externos. Sirve para mantener la
autoestima. Ej: He suspendido Psicobiología pero piensa que solo han aprobado 2 de 40... Por ello
este sesgo se le conoce también por el nombre de Sesgo de positividad o autobeneficio.

En relación al intragrupo, en grupos con éxito los miembros sobrestiman una mayor responsabilidad
en la obtención del éxito que en los fracasos. Entonces el éxito del exogrupo se deberá a causas
externas y el éxito del endogrupo a causas internas. En culturas individualistas hay más
probabilidades de presentar este tipo de sesgo.

Existen 2 explicaciones posibles para este sesgo:

a) Explicación cognitiva: Atribuimos los resultados positivos a causas internas y los


resultados negativos a causas externas ya que tenemos expectativas de éxito.
b) Explicación motivacional: Este sesgo nos permite mantener nuestra autoestima.
2.5 Sesgo de preponderancia o saliencia

Este sesgo nos indica que cualquier estimulo vivido y preponderante en una situación nos parecerá
la causa del comportamiento en ese contexto. Se tiende a percibir a los miembros más notorios o
salientes del grupo como los más influyentes de lo que en realidad son.

3. Atribución y creencias sociales: el mundo justo

Las creencias son socialmente compartidas por lo que nos llevan a hacer atribuciones sociales.
En los trabajos de Lerner encontramos su “Hipótesis del mundo justo”: Todas las personas
obtienen lo que se merecen.

Esta creencia es fundamental para establecer un control sobre el medio y la esperanza en el


futuro. Las situaciones en las que las personas que no obtienen lo que se merecen son consideradas
injustas y buscarán justicia ante ello (convenciéndose de que la víctima realmente merece su destino
o compensándola, lo que a veces no es posible) y viceversa.

Esta creencia no explica el origen de las desigualdades sociales, pero sí ayuda a mantenerlas.

4. Aplicaciones de la teoría de la atribución

 Depresión: Las personas que padecen depresión se caracterizan en atribuir resultados


negativos a causas internas y estables como sus rasgos o falta de habilidad, por otro lado
atribuyen los resultados positivos a causas externas. Hay nuevas formas de terapia trabajan
en que los sujetos depresivos cambien su modo de realizar atribuciones.
 Prejuicio: Personas objeto de prejuicios a la hora de atribuir resultados negativos hacia ellos
como resultado del prejuicio, algunos observadores atribuyen que estas personas están
equivocadas y piensan positivamente de ellas. El miedo a ser evaluado negativamente por
otros puede impedir a las personas minoritarias desafiar la discriminación cuando se
encuentran con ella, miedo a que si se enfrentan con ellas sean vistos como personas que se
quejan por todo.
Las mujeres, del estudio de Káiser y Millar, tienden a atribuir los atributos negativos a la
discriminación a su categoría de pertenencia, mientras que los positivos eran a su persona.
Tema 4: Estereotipos, prejuicio y discriminación
1. Definiciones

 Estereotipos: Son creencias generales compartidas sobre un grupo social que poseen una
característica particular. Es un aspecto cognitivo, se define como un conjunto de rasgos que
asignamos a todos los objetos que pertenecen a una categoría, de modo que puede entrañar una
parte de verdad o ser una característica incorrecta. Generalmente va unido al prejuicio.

Estereotipar es un proceso de generalización que llevamos a cabo cuando asignamos


características a todos los miembros de un grupo sin tener en cuenta la individualidad entre los
miembros de un grupo.

El estereotipo es una imagen mental simplificada de alguna característica que es admitida por algún
grupo de personas: Cognición social

Sirven para categorizar a los miembros de un grupo como poseedores de esas características y
para prejuzgar o evaluar cómo son.

- Ej: Sexo o Raza, Ser andaluz


 Funciones de los estereotipos:
1. Adaptativas: Permiten interpretar la realidad
2. Simplifican la visión que tenemos de los grupos externos a nosotros.
3. Es una manera de afrontar la gran cantidad de información que manejamos

 Prejuicios: Son actitudes que implican una evaluación, generalmente negativa (aunque también
podría ser positiva) sobre los miembros de un grupo.
-Ej: Todos los gitanos son ladrones

 Discriminación: Son conductas que dirigimos a alguien por el mero hecho de pertenecer a un
grupo, puede producirse hacia cualquier grupo social, aunque lo más común es hacia la raza
(racismo) y el sexo (sexismo)

En función de la creencia (estereotipo) y de la evaluación de esa creencia (prejuicio)


manifestaremos una determinada conducta.

 Exclusión social: Cuando un individuo o grupo es excluido de un conjunto social sufre


exclusión.

2. Los estereotipos como proceso eminentemente cognitivo

El análisis de los estereotipos comenzó en la década de los 1920 y 1930 centrándose en aspectos
individuales y motivacionales. A primeros de los 80 predomino un análisis cognitivo seguido de la
unión del análisis cognitivo y motivacional en la década de 1990.

Por otro lado, en la actualidad se presta gran atención a los motivos centrales del
mantenimiento de los estereotipos, al contexto cultural y a las normas y tendencias para
explicar los estereotipos y a los análisis neurocientificos que apoyan teorías de corte
emocional.

Los estudios sobre estereotipos siempre han tenido en cuenta el papel de los aspectos cognitivos de
la conducta individual en relación a los demás, sin embargo en los 60 se pensaba que las personas
podían controlar perfectamente sus capacidades perceptivas y juicios, en los 70 pensaban que la
gente tomaba decisiones en función de una serie de rutinas de interacción social que se basan en
heurísticos o estereotipos, por último en los 80 se percibe al individuo como un “monstruo
cognitivo” el cual la mera percepción de características visibles de un grupo es suficiente para
activar la estereotipia e influir en los juicios sobre los mismos de forma no intencionada.

Desde aquí, los estudios sobre los estereotipos son fundamentalmente experimentales centrándose
en procesos automáticos-controlados e implícitos-explícitos.

Modelo DEVINE (1989)

Plantea que los estereotipos son aprendidos (Observación e imitación de modelos).


Independientemente de las propias creencias, todo el mundo conoce y puede identificar el contenido
de los estereotipos sobre grupos.

 La activación de los estereotipos es automática (Posibilitando instrumentos de medida de


estereotipos implícitos como el IAT)
 Su aplicación es controlada : que la persona es te “motivada” a llevar el estereotipo a
conducta (discriminación)

 Motivaciones que controlan la aplicación del estereotipo son de 2 tipos


 M. Interna: Cuando la persona no quiere ser prejuicioso y no quiere actúa de acuerdo a sus
estereotipos.
 M. Externa: Basada en que “Las demás personas no perciban que somos prejuiciosos)”

Bodenhausen y Macrae (1998)

Proponen un modelo que resume la activación e inhibición del estereotipo reuniendo en cuenta la
influencia del control personal y social. Hablan de que el estereotipo se activa por categorización
de una persona en un grupo, pero puede activarse por aceptación personal y motivación razonada
y producirse así discriminación, o inhibición si la persona rechaza el estereotipo y se rige por
normas de igualdad.

2.1 Funciones de los estereotipos

 Nos permiten mantener las relaciones entre los grupos


 Sirven para manejar grandes cantidades de información.
 Cumplen funciones adaptativas ya que permiten interpretar la realidad.
 Pueden ser:

Individuales: Si permiten simplificar la realidad y defender los valores de la persona.

Sociales: Si permiten explicar acontecimientos a gran escala, justificar acciones contra los
exogrupos, se intenta generar un grado de distintivita positiva en el endogrupo sobre todo si
hay un conflicto real o percibido.

3. El cambio de los estereotipos


1. Romper la cadena de los estereotipos

Dado que los estereotipos se van a ir trasmitiendo mediante los agentes de socialización (Familia,
escuela, medios de comunicación…) la estrategia seria hacer consciente a este entorno de los
estereotipos que tienen mediante un Aprendizaje social de los estereotipos.

2. Hipótesis del contacto intergrupal

Se basa en la idea de conocer a los demás, sin embargo el mero acercamiento puntual hacia
miembros de otra categoría no produce ningún cambio por si solo a menos que:

 Los grupos que interactúen sean aproximadamente iguales en cuanto a su estatus social,
económico o laboral.
 Que la situación implique cooperación entre ambos grupos con metas compartidas
 Contacto informal
 Que durante la situación se establezcan una serie de normas que favorezca la igualdad
grupal
 Que las características de los miembros de exogrupo desconfirmen el estereotipo.
(Demostrar que las mujeres conducen muy bien)

La limitación de esta idea resulta en que es difícil que se produzcan todos estos requisitos:

a) Puede que el prejuicio aumente mas


b) La mejora puede deberse a situaciones precias y no al contacto.
c) El contacto ha de considerarse intergrupal para que el resultado sea
positivo.
d) Pude no generalizarse la actitud positiva limitándose a la situación de
encuentro.

3. La Recategorización

Si las personas que interactúan se perciben entre sí como miembros de distintas categorías hace que
tengamos en cuenta el estereotipo atribuido al grupo en el que categorizamos a un individuo, pero
esta categorización puede cambiar en un momento.

Ej: Alguien que considero “de mi grupo” me cae bien hasta que me entero de que es fanático del
equipo de futbol contrario al mío.

Modelo de la identidad común endogrupal: Los miembros que percibo como exogrupo pueden
llegar a ser vistos como miembros de mi grupo, generándome creencias y actitudes positivas
hacia esa persona. Las situaciones de cooperación contribuyen al desarrollo de la recategorización.
La limitación fundamental del modelo es que en el momento en el que se produzca una nueva
saliencia ellos-nosotros se volverá a categorizar en sentido primigenio.

4. Estereotipo de género

4.1 Teoría de la identidad social (Tajfel y Turner 1986)

La inclusión en una determinada categoría (hombre o mujer) tendrá unas connotaciones de


pertenencia a un grupo psicológico. Para ello han de darse tres condiciones:
1. Autopercibirse como miembro de ese grupo (Soy mujer)
2. Tener conciencia de que la pertenencia a ese grupo conlleva una elevación
social ya sea positiva o negativa. (Las mujeres somos valoradas por nuestra capacidad de
dar vida)
3. Generar sentimiento asociado a la conciencia de la pertenencia grupal. (Me siento
orgullosa de ser mujer).

Dichas características conllevan una fuente de identificación de sujeto por vínculo psicológico
regulando sus procesos de relación con el propio grupo y con los otros grupos.

4.2 Teoría del rol social (Eagly 1987)

Esta teoría explica el estereotipo de género, el rol que han ocupado los hombres y las mujeres a lo
largo de la historia producen una serie de creencias sobre las que se asientan las características
que definen al grupo social.

 Roles sexuales = Tareas o actividades que se consideran propias de mujeres o de


hombres.
 Estereotipos de rol de género = Creencias que tenemos a cerca de que actividades son
apropiadas para hombres y mujeres
 Estereotipo de rasgo de genero= Características psicológicas que se atribuyen a la
mujer y al hombre.

4.3 Teoría de la congruencia de rol (Eagly y Karau2002)

Se percibirá más congruente que las mujeres/hombres realicen unas actividades más que otras, pero
como los estereotipos emergen de las actividades o división de los roles sociales reflejan lo que se
observa de hombres y mujeres. Los estereotipos sobre mujeres son dinámicos ya que incorporan
creencias sobre el cambio de ciertas características.

En general, tanto racismo como sexismo se tratan de actitudes negativas hacia personas en virtud de
su pertenecía a los grupos basados bien en la raza o bien en el sexo biológico.

4.4 Teoría el sexismo ambivalente (Sibley y Wilson 2007)

 Sexismo hostil: Actitud negativa y discriminatoria hacia la mujer con 3 creencias


fundamentales:
a) Paternalismo dominador
b) Diferenciación de competencias
c) Hostilidad heterosexual
 Sexismo benévolo: Se percibe a la mujer de forma más positiva mediante 3
creencias fundamentales.
a) Paternalismo protector
b) Diferenciación de género
c) Intimidad heterosexual

5. Estereotipo, prejuicio y exclusión social

 Exclusión social: Es la expresión más real de discriminación hacia una persona por el mero
hecho de pertenecer a un grupo social determinado. La exclusión social comprende dos
acepciones:
1. No pertenencia a un grupo social
2. Pobreza estructural

Por lo tanto son aquellas prácticas de grupos mayoritarios o dominantes en la sociedad en virtud de
los cuales los grupos minoritarios están fuera del alcance de la justicia y de las preocupaciones de la
población mayoritaria. En la actualidad los racistas modernos no creen que la situación de los
negros sea injusta y rechazan las políticas de acción afirmativa que tratan de aportar ventajas a esa
minoría desfavorecida con objeto de promover la igualdad.

 Racismo aversivo = Las personas asumen los principios de tolerancia pero aun sienten
aversión al relacionarse con alguien de ese grupo debido a las imágenes negativas del estereotipo.
 Prejuicio manifesto = Rechazo directo y sin paliativos de los miembros del exogrupo
considerándolos “biológicamente inferiores”
 Prejuicio sutil = Rechazo indirecto justificado por la defensa de los valores tradicionales que
los inmigrantes cuestionan o no comparten y la exageración de las diferencias culturales entre la
sociedad de acogida y la de llegada.
Tema 5: La inteligencia emocional
Para Ekman, la emoción implica in patrón adaptativo de reacción corporal, en gran parte innato,
producto de la filogénesis que tiene como componentes esenciales atributos fisiológicos y motrices
expresivos, en particular faciales.

1. Diferenciando emoción de otros términos relacionados

 Afecto: Es el más general de los tres y el más antiguo (a nivel filogenético y ontogenético).
El afecto posee tono o valencia, que puede ser positiva o negativa, e intensidad, que puede
ser baja o alta.
El afecto tiene que ver con la preferencia; permite el conocimiento del valor que tienen para
el sujeto las distintas situaciones a las que se enfrenta. Se puede decir que el afecto
representa la esencia de la conducta, entendida ésta en la formulación más elemental de
aproximarse a lo que gusta, gratifica o satisface, y de alejarse de aquello que proporciona las
consecuencias opuestas.

 Humor: Es una forma específica del conjunto de los procesos afectivos. También implica la
existencia de intensidad. El humor, además, denota la existencia de un conjunto de creencias
acerca de la probabilidad de experimentar el afecto positivo o afecto negativo. Un humor
concreto puede durar varios días, variando según lo haga la expectativa de futuro del sujeto.

Relacionado con el afecto, tiene una duración más breve, pero, relacionado con la emoción,
suele ser más duradero.

 Emoción: Es una forma específica englobada en los procesos afectivos. Se corresponde con
una respuesta multidimensional, con connotaciones adaptativas, que suele ser muy
breve, muy intensa y temporalmente asociada con un estímulo desencadenante actual,
tanto externo como interno, esto es, hace referencia a una relación concreta del sujeto con su
ambiente en el momento presente. Las emociones no son patrimonio exclusivo de la especie
humana. Sin embargo, hay un aspecto que puede ser especialmente relevante, y es el que se
refiere a la especial conexión existente entre las emociones y las ideas complejas, los
valores, los juicios, etc., que, al menos en principio, parece que sólo poseemos los humanos.

 Sentimiento: Hace referencia a la toma de conciencia respecto a la ocurrencia de una


emoción, es decir, la evaluación que la persona realiza cada vez que se enfrenta a una
situación. Al hablar de sentimiento implícitamente hacemos referencia a la consciencia. Así,
filogenéticamente hablando, la emoción es un proceso anterior a la consciencia, ya que ésta
es un producto de la propia evolución, que aparece cuando el cerebro adquiere la
suficiente capacidad de desarrollo. Respecto a su duración, es muy breve, probablemente la
más breve de las distintas formas de proceso afectivo.

2. Introducción al concepto de inteligencia emocional

Este constructo se hizo enormemente popular a partir de la publicación del libro de Daniel
Goleman titulado “Inteligencia Emocional” (1995). A partir de esta obra el surgen gran cantidad
de libros lo que suscita el interés de los científicos y como consecuencia se desarrollan numerosos
estudios sobre éste constructo y su aplicación en distintas áreas de la psicología (Educación,
Trabajo, salud, contextos de laboratorio...).
3. Modelos de inteligencia emocional

Todas las contribuciones aportadas por los investigadores han dado lugar a dos líneas de definición
e investigación del constructo Inteligencia Emocional:

3.1 Modelo de habilidad

Concibe la Inteligencia Emocional como una inteligencia genuina en el uso adaptativo de nuestras
emociones de forma que el sujeto pueda resolver problemas y adaptarse eficazmente al ambiente,
como una habilidad que tienen los sujetos para percibir, entender y manejar emociones. (Salovey y
Mayer, 1997). Desde este modelo la IE se compone de 4 dimensiones distintas:

1. Conciencia emocional: Para percibir las emociones de lo demás de manera adecuada


mediante la percepción e identificación de nuestras emociones y las de los demás.
2. Habilidad para facilitar el pensamiento: Las emociones nos permitirán atender la
información importante y facilitar su asociación precisa, tomar decisiones.
3. Habilidad para comprender las E y su significado (Claridad): Se tiende por analizar
las emociones diferentes que existen y sus relaciones y cómo van a transitar de una
situación a otra.
4. Regulación de emociones: Mediante la promoción del crecimiento emocional
intelectual, es estar abierto a los estados emocionales tanto positivos como negativos. Este
sería de las dimensiones y procesos más complicados para llevarlos a cabo por el sujeto.

Estas 4 dimensiones se hayan relacionadas entre sí; para regular bien hace falta buena comprensión
y para ello una buena percepción. Componentes de la IE con ejemplos:

Competencia

Personal Social
Percepción o Cuando digo algo agradable a Intuyo el estado de ánimo de
atención mi hijo, mi rostro refleja esa mis amigos sólo con
emoción observarlos
Comprensión o Ahora me encuentro muy Se identificarme con las
Claridad enfadado con mi pareja, pero sé emociones que sienten mis
que se me pasará en un rato amigos (empatía)
Regulación Sé que hacer para superar la Soy de las personas que buscan
tristeza alternativas en las discusiones

3.2 Modelos mixtos o de personalidad

Se centran en rasgos de comportamientos estables o variables, tales como bienestar, motivación o


capacidades para dedicarse a relaciones (Bar-On, 2000; Goleman, 1995).

Goleman distingue la formulación de Bar-On como un modelo dentro del contexto de la


personalidad, un modelo del bienestar.
A. Teoría de ejecución de competencias emocionales: Comprende una serie de competencias
que facilitan a las personas el manejo de las emociones, hacia uno mismo y hacia los
demás.
El modelo original de Goleman estaría constituido por cuatro factores básicos con 20
habilidades cada uno:

1. Autoconciencia: el autoconocimiento de nuestras preferencias, sensaciones,


estados y recursos internos
2. Autocontrol: manejo de nuestras emociones y sentimientos, impulsos y estados.
3. Conciencia social: el reconocimiento de los sentimientos, preocupaciones y
necesidades de otros
4. Manejo de las relaciones: habilidad para manejar bien las relaciones y construir
redes de soporte.

B. Modelo de bienestar (Bar-On):Este autor propone que la IE se describe como un


conjunto de conocimientos y habilidades en lo emocional y social que influyen en nuestra
capacidad general para afrontar efectivamente las demandas de nuestro medio. Dicha
habilidad se basa en la capacidad del individuo de ser consciente, comprender y controlar
y expresar sus emociones de manera efectiva. El modelo de Bar-On que mide
inteligencias no cognitivas (EQ-i) se fundamenta en las competencias que intentan
explicar cómo un individuo se relaciona con las personas que le rodean y con su medio
ambiente. Por tanto la IE y la inteligencia social son consideradas un conjunto de factores
de interrelaciones emocionales, personales sociales que influyen en la habilidad general
para adaptarse de manera activa a las presiones y demandas del ambiente. Su modelo está
compuesto por 5 elementos:

1. El componente intrapersonal: reúne la habilidad de ser consciente de


comprender y relacionarse con otros
2. Componente intrapersonal: Implica la habilidad de manejar emociones fuertes
y controlar sus impulsos.
3. Componente de manejo de estrés: involucra la habilidad de tener una visión
positiva y optimista
4. Componente del estado de ánimo: constituido por la habilidad para adaptarse a
los cambios y resolver problemas de naturaleza social.
5. Componente de adaptabilidad o ajuste.

Además Bar-On dividió las capacidades emocionales en dos tipos principales, los cuales se
encuentran relacionados entre sí, por ejemplo la asertividad depende de la autoseguridad, mientras
que la solución de problemas depende del optimismo, del afrontamiento de presiones y de la
flexibilidad:

1. Capacidades básicas esenciales para la existencia de la IE:


a. Autoevaluación
b. Autoconciencia emocional
c. Asertividad
d. Empatía
e. Relaciones sociales
f. Afrontamiento de presiones
g. Control de impulsos
h. Examen de realidad
i. Solución de problemas
2. Capacidades facilitadoras:
a. Optimismo
b. Autorrealización
c. Alegría
d. Independencia emocional
e. Responsabilidad social

En resumen y teniendo en cuenta los modelos que acabamos de explicar podemos decir que
mientras que los modelos de habilidad se centran en las emociones y sus interacciones con el
pensamiento, los a mixtos alternan las habilidades mentales con una variedad de otras
características.

4. Instrumentos para la evaluación de la inteligencia emocional

 Medidas de autoinforme

Aquí se incluyen aquellas medidas basadas en la percepción o creencia que tienen las personas
sobre su habilidad en diferentes capacidades emocionales. Encontraríamos por tanto a las que se
basan en el modelo de habilidad de Mayer y Salovey.

1. Uno de sus instrumentos más utilizados es el “TMMS” (Trait Meta-Metod Scale) el cual
evalúa la inteligencia emocional percibida (IEP), es decir, el meta-conocimiento que las
personas tienen de sus habilidades emocionales.
Contiene 3 dimensiones clave:

2. Por otra parte están las medidas de autoinformes que se asientan en los modelos mixtos.
Uno de sus instrumentos más usados seria el “EQ-i” (Emotional Quotient Inventory)
de Bar-On. El cual contiene 133 ítems compuesto por 5 factores descompuesto en 15
dimensiones:
a) Inteligencia intrapersonal
b) Inteligencia interpersonal
c) Adaptación
d) Gestión del estrés
e) Humor general

3. Por ultimo Bar-On diseña otro cuestionario para niños de entre 7 a 18 años llamado “EQ-
i: YV” (Bar-On, Emotional Quotient Inventory: Youth Version) que sin inventarios
que abarcan múltiples competencias emocionales y sociales, proporcionando no son una
estimación del nivel de inteligencia emocional, sino también un perfil social y afectivo.

 La desventaja de los autoinformes es que pueden verse afectados por sesgos perceptivos
de la persona además de una tendencia a falsear la respuesta para crear una imagen más
positiva.
 La ventaja por otra parte reside en que son de gran utilidad para proporcionar una
información sobre las habilidades intrapersonales, puesto que el mundo emocional es
interior.

 Medidas de observadores externos


En estos instrumentos se solicita la estimación por parte de los compañeros de clase o el profesor
para que nos den su opinión sobre como el alumno es percibido con respecto a su interacción con el
resto de compañeros, su manera de resolver los conflictos en el aula o bien su forma de afrontar las
situaciones de estrés.

 Cuestionarios como el “EQ-i de Bar-On” incorporan un instrumento de observación


externa complementario. Sin embargo tiene ciertas limitaciones como los respectivos al
observador ya que el sujeto observado puede comportarse de modo diferente delante del
observador y a su vez este ultimo no puede estar presente en todas las situaciones de la vida
del alumno y por ultimo no podemos recoger información intrapersonal, estamos evaluando
aspectos interpersonales que son los puramente observables.

 Medidas de habilidad o ejecución

El objetivo de estos instrumentos es evitar la falsificación de las respuestas por los propios sujetos
debida a la deseabilidad social y por otras disminuir los sesgos perceptivos y situacionales
provocados por observadores externos.

 1. La medida más utilizada es el “MSCEIT (Mayer Salovey Caruso Emotional


Intelligence Test)” la cual tiene diferentes tareas emocionales que evalúan el estilo con el
que el sujeto resuelve determinados problemas emocionales comparando sus respuestas con
criterios de puntuación determinados y objetivos.

Dichas medidas abarcan 4 áreas de IE:


a. Percepción emocional
b. Asimilación
c. Comprensión
d. Regulación afectiva

Este modelo también presenta una serie de inconvenientes:

 Necesita mejorar propiedades psicométricas


 Puede haber más de una respuesta correcta
 Requiere mayor tiempo para su cumplimentación, con lo cual puede provocar
cansancio y sesgos.

Aunque por otra parte cuenta con una gran ventaja, a través de ella obtenemos indicadores
de ejecución en habilidades emocionales concretas que pueden ser entrenadas
posteriormente.

5. Aplicaciones de la inteligencia emocional

5.1 Inteligencia emocional, salud y estrés.

Investigaciones en IE en salud han demostrado interesantes relaciones con respecto a medidas de


bienestar como la depresión, ansiedad, la salud física y mental. Médicos e investigadores han
demostrado in término estrechamente relacionado con la IE denominado Alexitimia, los sujetos
alexitímicos no se caracterizan tanto por una incapacidad para sentir o experimentar los estados
emocionales y expresarlos, sino más bien por su dificultad para diferenciarlos.

Una de las escalas más usadas en la medición de la alexitimia ha sido el “Twenty-Item Toronto
Alexithymia Scale, TAS” compuesto por 3 factores:
 Dificultad para identificar sentimientos y diferenciarlos de las sensaciones corporales
fisiológicas que acompañan a la activación emocional
 Dificultad para describir los sentimientos de los demás
 Estilo de pensamiento orientado hacia lo externo.

En relación con el consumo de drogas: Sujetos con bajos niveles de IE tienen mayor impulsividad
y menor manejo emocional con el consiguiente aumento de sustancias adictivas.

Para el afrontamiento de hechos estresantes, nuevos niveles de IE reducen el riesgo de padecer


estrés al actuar como factor protector contra las reacciones emocionales negativas y permitir un
mejor afrontamiento de situaciones vitales estresantes.

5.2 Inteligencia emocional y Ajuste psicológico

Existen varias evidencias que sugieren que la IE permitiría elaborar e integrar de manera correcta
los pensamientos intrusivos y rumiativos que acompañan a sucesos estresantes. Recientes estudios
indican que la IEP se muestra como un importante predictor de síntomas somáticos y de la calidad
de vida.

5.3 Inteligencia emocional y Liderazgo transformacional

Esta perspectiva se centra en la relación líder-seguidor y como la relación produce un aumento en


ambas partes de motivación hacia una meta en común dando lugar a un incremento de rendimiento.
Personas con alta claridad emocional manifiestan un estilo de liderazgo más transformacional.

5.4 Inteligencia emocional y educación

Existe una gran relación entre la IE y el éxito académico con la competencia social. La habilidad
para comprender y manejar las emociones se relaciona positivamente con las evaluaciones
realizadas por los profesores acerca de los logros académicos y con la adaptación escolar de los
alumnos.
Tema 6: Cambio de actitudes
OBJETO DE ACTITUD: Puede ser cualquier cosa que una persona discrimina o mantiene en la
mente. Los objetos de actitud pueden ser concretos o abstractos (libertad de expresión), pueden ser
cosas inanimadas, personas o grupos (Inmigrantes).

1. Actitud: definición, funciones y formas de medida

Existe un sesgo central que distingue el concepto de actitud de otros conceptos, que es el de
reconocimiento de su naturaleza evaluativa.

 Para Petty y Cacioppo, la actitud referencia a un sentimiento general permanentemente


positivo o negativo hacia alguna persona, objeto o problema.
 Para Eagly y Chaiken, la actitud es una tendencia psicológica que se expresa en la
evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable.
 Por otro lado Burillo, Bohmer y Rosenberg, actitudes son predisposiciones a responder a
algún estímulo con cierta clase de respuestas que podrían ser afectivas, cognitivas y
conductuales. Bajo esta perspectiva la actitud se compone por tres componentes: Modelo
tridimensional; afectivo, cognitivo y conductual.

 FUNCIONES:
1. F. Utilitaria: Las Ac van a servir para maximizar recompensas y evitar castigos.
2. F. de Conocimiento: Las Ac ayudan a los observadores a comprender el entrono a modo
de “etiquetas” que permiten agrupar estímulos con características similares, creando un
marco de referencia para organizar y acomodar la información.
3. F. Expresiva de valores: Las Ac van a servir para expresar valores y la identidad de los
individuos hacia los demás.
4. F. Defensiva del yo o Egodefensiva: Las Ac sirven para manejar conflictos emocionales
que podrían debilitar el autoconcepto o la autoestima del sujeto. La persona adoptará
actitudes que nieguen o minimicen los efectos de esas amenazas o que permitan proyectar
los sentimientos negativos hacia otra persona de esas amenazas o que permitan proyectar
los sentimientos negativos hacia otra persona o grupo.

 MEDICIÓN:
La actitud al ser algo abstracto, es necesario inferir a partir de ciertos indicadores. La medición
puede ser:

 Unidimensional: Componente afectivo (La gran mayoría)


 Tridimensional: Componente afectivo, cognitivo y conductual

Hay distintos bloques para exponer los métodos de medida de las actitudes:

1. Métodos directos

Se pregunta directamente a los sujetos sobre sus opiniones acerca de la actitud.

 Escala de Intervalos aparentemente iguales de Thurstone: fue clasificado como algo


revolucionario por sentar bases metodológicas en la medición de las actitudes. Permite una
medición cuantitativa de las actitudes.
 Escala Likert: El sujeto debe elegir varias respuestas que expresan el grado de aceptación o
rechazo hacia una pregunta o afirmación.
 Escala de Guttman: Es una escala unidimensional. Suele denominarse escalograma. Los
ítems forman una jerarquía rigurosa de modo que la aceptación de un ítem implicara la
aceptación de los de nivel inferior.
 El diferencial semántico: Se pide a los sujetos que evalúen un objeto de actitud por medio de
un conjunto de escalas bipolares de adjetivos antónimos.

2. Métodos indirectos

Se intentan medir las actitud de los sujetos sin que estos san conscientes del procedimiento
de medida. Se incluyen medidas psicofisiológicas, las cuales se fundamentan en las
reacciones corporales se relacionan con las reacciones fisiológicas (pulso, respuesta de la
piel, salivación). Los investigadores utilizan esas respuestas con el fin de encontrar
indicadores más objetivos de las actitudes.

 Respuesta psicogalvánica de la piel (GSR) : cambio en la conducción eléctrica de la


piel.
 Electromiografía facial (EMG): Actividad eléctrica de ciertos músculos de la cara.
 Electroencefalograma (EEG): Registro de la actividad eléctrica del cerebro mediante
electrodos colocados en el cuero cabelludo. Responde ante estímulos inesperados
que producen una actividad en el cerebro que difiere de la actividad ante estímulos
esperados. Aunque consta de algunos problemas:
1. Hay evidencias de que el sujeto puede controlar voluntariamente sus
respuestas.
2. La medición de las actitudes se hace por activación fisiológica pero una
persona puede estar activada tanto si está a favor de algo como en contra.
3. El instrumento es muy costoso y su aplicación en contextos naturales
costosa.
 Test de Asociación Implícita (IAT): Mide las diferentes asociaciones entre dos
conceptos con evaluaciones positivas y negativas.

3. Medidas observacionales

Se observan los patrones de conducta de los sujetos sin que sean conscientes de que están siendo
observados. Son técnicas de poco uso debido a su dificultad de creación de situaciones y elevado
coste material y temporal.
 Técnica de la carta perdida de Milgram

2. Formación de actitudes

Bajo una perspectiva tridimensional, las Ac se basan en tres clases de información: cognitiva,
afectiva y conductual.

 Ac. Basadas en info. Cognitiva:


 Teoría de la información rechazada: Consta de 2 partes:

1. La actitud hacia un objeto está determinada por cualquier característica (positiva o


negativa) del objeto que parezca importante a las iniciativas.
2. Las actitudes se basan en creencias y se moldean por información social junto a nuestro
deseo de tener perspectivas correctas; existen 2 categorías de creencias:
a) Experiencia directa: Más accesibles y las que mejor se retienen (saber que el
agua es salada o que si nos ejercitamos muchísimo tendremos agujetas)
b) Experiencia Indirecta: Nos confiamos en la información aportada por otras
fuentes (medios de comunicación, instituciones)que actúan como grupo de
referencia y aportan criterio donde compararnos, porque son experiencias directas
que carecemos (la guerra, la pena de muerte).

 Ac. Basadas en la info. Afectiva:

El afecto pude vincularse con los objetos de actitud sin la mediación cognoscitiva de dos procesos:

1. Simple exposición: La exposición repetida a un objeto conduce a una actitud


favorable y para que se de ese efecto hacia ese objeto, debe resultar desde el
principio algo neutro o agradable.
2. Condicionamiento clásico.

 Ac. Basadas en la info. Conductual:

Este tipo de información conductual comprende conocimientos sobre el pasado, presente o futuro de
las interacciones de las personas con el objeto de actitud.

 Teoría de la autopercepción de Bem (1972): Las personas desarrollan actitudes observando


sus propias conductas y las situaciones en la que estas tienen lugar.

3. Actitudes y conducta

¿Hasta qué punto las actitudes de una persona pueden predecir su conducta? Un estudio clásico
hecho por La Piere (1934) ejemplificó la incongruencia que a veces se refleja entre actitudes y
conducta. El autor recorrido EEUU con una pareja asiática en 1934, esperaba que en la mayoría de
restaurantes, hoteles y moteles que visitasen fueran rechazados. En los resultados se mostraba que
solamente en 1 de los más de 250 establecimientos fueron rechazados, posteriormente La Piere
escribió una carta a cada lugar, preguntando si admitirían a una pareja asiática, casi la mitad de ellos
respondió a la carta y sólo 1 propietario se mostró dispuesto a admitirlos, el 90% que no y el resto
que depende.

 Actitudes-Conductas Generales: Acarrea como son consecuencia de un repertorio de


conductas relevantes para este tema; No pronostica conductas relevantes.
 Actitudes-Conductas Específicas: Solo pronostican conductas específicas.

4. Modelo de relación entre actitudes y conducta

Se han propuesto varios modelos para explicar cuándo, cómo y por qué las actitudes influyen en el
comportamiento o conducta.

4.1 Teoría de la acción razonada

La causa de una conducta específica es la intención por parte del individuo para realizar o no un
acto. Las intenciones del individuo se fundamentan en dos factores:

1. La actitud del sujeto hacia la realización de la conducta: la intención o no del sujeto


en realizar la conducta.
2. La norma subjetiva: La presión social para actuar de cierto modo, el resultado de
nuestras creencias acerca de lo que los demás quieren que hagamos.

4.2 Teoría del comportamiento planificado

El mejor predictor de cómo actuaríamos ante una situación determinada es la intensidad de nuestras
intenciones con respecto a la situación. Las Intenciones se llevaran a cabo sólo cuando las personas
poseen control suficiente sobre el comportamiento en cuestión y son influidas por 3 factores:

1. Actitudes de la persona hacia el comportamiento concreto


2. Creencias de las personas acerca de cómo los otros evalúan su comportamiento (cómo lo
van a evaluar los más allegados a nosotros)
3. Control comportamental percibido, es decir, hasta qué punto una persona percibe un
como difícil o fácil de llevar a cabo.

4.3 Modelo de proceso actitud-comportamiento

Un hecho activa una actitud y una vez activada influye en nuestra percepción del objeto de
actitud. Asimismo nuestro conocimiento de cómo comportarse en una situación determinada se
activa. Actitud y norma social guían la percepción del hecho y por tanto nuestro comportamiento.

 Suceso: Desaparición de adolescente


 Activación actitud: no nos gusta, pena,
 Norma social: ir a la manifestación ya que era compañera nuestra
 Comportamiento: nada de alcohol, comportamiento ético

4.4 Modelo de asimilación y contraste

Hay 3 actitudes para saber si un individuo está muy comprometido:

 Latitud de aceptación: punto de la escala en la que el observador acepta y los puntos por
debajo que también acepta.

 Latitud de rechazo: Punto de la escala en el que el observador rechaza y los puntos por
debajo también los rechazaría.

 Latitud de indiferencia o no compromiso: no expresa aceptación o rechazo de forma


implícita. La medición de compromiso con una persona = medición de indiferencia.

5. Cambio de actitudes

El estudio del cambio de actitudes se basa en la persuasión para conseguir un cambio también
conductual. El análisis de la persuasión se ha realizado desde distintas perspectivas:

5.1 Enfoque tradicional:

El objetivo es identificar las características de las fuentes, de los mensajes y de las audiencias que
en conjunto influyen en la persuasión. Hay 2 claves que configuran este enfoque:

1. Nueva acción del emisor: Producirá dos tipos de respuesta:


 El receptor evoca su opinión
 El Receptor repite mentalmente lo que acaba de decir.
2. El incentivo: Aceptar la nueva opinión es mayor incentivo que mantener la antigua.

Resumen de los Hallazgos de este enfoque de Baron y Byrne:

1. Las fuentes expertas son más persuasivas que las que no lo son
2. Nos negamos a influirnos por persuasión de personas que lo intentan deliberadamente
(La venta blanda y la política es popular por ello).
3. Las fuentes atractivas son más efectivas que las no atractivas, en referencia con el cambio
de actitud. (señuelo sexual)
4. Las personas son más susceptibles a la persuasión cuando están distraídas
5. Cuando una audiencia mantiene la atención a la información emitida es más efectivo para
el comunicador adoptar una argumentación bilateral (presentar las dos caras de la moneda)
en lugar de una unilateral
6. Un discurso rápido suele ser más persuasivo, parece que el comunicador entiende del
tema.
7. Los mensajes basados en el miedo parecen ser efectivos en cuanto al cambio de actitudes,
sobre todo cuando este prevendrá las consecuencias negativas descritas en el mensaje
provocador de temor (al tener el elemento del copying).

5.2 Enfoque Cognitivo:

Se centra en las respuestas cognitivas que realizan las personas cuando reciben mensajes
persuasivos. Los pensamientos que genera el receptor pueden ser favorables, opuestos, neutrales o
irrelevantes. Su punto de partida se basa en el hecho de que el determinante principal de éxito de un
mensaje es si genera en los receptores pensamientos más positivos de apoyo (argumentos a favor) o
más negativos o críticos (argumentos en contra o contra-argumentos). Los pensamientos hacen
referencia al comunicador, al tema o al propio mensaje. Cuando predominan los argumentos a favor,
el mensaje consigue persuadir pero si predominan los argumentos en contra hay poca o ninguna
persuasión.

Los receptores no son persuadidos por la fuente o el mensaje, sino por sus propias respuestas
ante los que emiten el mensaje y su contenido.

La cantidad de argumentos generados va a depender, de la distracción.

Este marco teórico sirve para comprender casos de:

 Auto-persuasión: nos convencemos a nosotros mismos de que una posición es válida.


Tesser identifico el fenómeno de La polarización de la actitud a través del simple
pensamiento: pensar sobre un tema genera actitudes más extremas (polarizadas) porque
concebidos ideas congruentes con nuestra posición inicial.
Así un alumno que realice un examen por la tarde y reflexione sobre el por la noche, si su
enfado por la injusticia que cree se ha cometido va en aumento, es debido a que tiende a
generar pensamientos que apoyen su posición inicial.
 Modelo del heurístico: en la persuasión, los heurísticos son reglas prácticas que permiten a
la persona decidir si quiere o no un objeto sin tener que considerar en profundidad la
información al respecto.
Cuando existe baja motivación por parte del receptor (el atractivo de la fuente
influye en la compra de una determinada marca de coche).
Cuando hay una baja capacidad para comprender el mensaje (al invertir nuestro
dinero la gente corriente usa los heurísticos con mayor frecuencia que los agentes de
bolsa).

Cuando se da una alta prominencia de la regla heurística (“los datos no mienten”).

Cuando los elementos externos al propio mensaje son muy llamativos (señuelos
sexuales)

5.3 Modelos de probabilidad de elaboración (Petty y Cacioppo)

Se distinguen 2 rutas diferentes para la persuasión:

a) Ruta Central: Implica prestar atención al contenido del mensaje, como un


procesamiento activo del mensaje. Se analizan sus datos y se consideran metódicamente
sus argumentos. El procesamiento cuidado del mensaje propiciaría un cambio de actitudes
más profundo y duradero que el realizado por la ruta periférica. Los receptores procesará
sistemáticamente el mensaje cuando les afecte personalmente y sientan curiosidad o
necesidad por el mismo, es decir, motivación. Pero para ello la audiencia debe tener la
capacidad intelectual suficiente como para pensar sistemáticamente.

b) Ruta Periférica: Utilizaría asociaciones afectivas en inferencias simples de las claves en


el contexto de la persuasión y no se prestaría atención a los argumentos expresados por el
emisor. Gran parte de los consumidores de publicidad utilizan esta ruta ya que no requiere
esfuerzo, ni atención ni pensamiento crítico. Con capacidad de procesamiento limitada, no
exigen argumentos sólidos. Especialmente susceptibles de manipulación serían los niños
que debido a su falta de conocimiento para poder evaluar eficazmente la publicidad
engañosa.

Existen 7 postulados en el modelo de probabilidad de elaboración:

1. Los sujetos mantienen la motivación para mantener actitudes correctas


2. La capacidad de elaborar pensamientos relevantes sobre el mensaje varía en función de
factores individuales y situacionales.
3. Las variables pueden afectar al cambio de actitud: sirven como argumentos persuasivos,
sirven como estímulos periféricos y pueden afectar a la cantidad y dirección de la
elaboración de argumentos.
4. Aquellas variables que afectan a la motivación o a la habilidad para procesar el mensaje
de una forma relativamente objetiva pueden aumentar o disminuir el recuento de los
argumentos del mensaje.
5. Las variables que afectan a un procesamiento relativamente sesgado del mensaje
persuasivo pueden provocar sesgos favorables (positivos) desfavorables (negativos).
6. Si decrece la habilidad o motivación para procesar los argumentos, los estímulos
periféricos pueden tener un peso importante en la persuasión.
7. Los cambios de actitud producidos por la ruta central serán más persistentes en influir
más en la conducta que los producidos por el procesamiento a través de la ruta periférica.

6. El proceso persuasivo

En este proceso persuasivo intervienen una serie de elementos clave:


 La fuente
 El receptor
 El canal comunicativo

La fuente persuasiva: el comunicador es quien emite el mensaje persuasivo. La eficacia o no del


mensaje que emita va a depender de una serie de características:
1. Credibilidad y experiencia: Las fuentes creíbles son las que son fiables. La experiencia
está directamente relacionada con la formación cultural y profesional del comunicador. Así
encontramos anuncios publicitarios en los que aparecen deportistas anunciando calzado
deportivo.
2. Autenticidad: Se refiere a la falta de motivos ocultos. Es decir, una fuente percibida como
digna de confianza, sin afán de lucro, sinceras, hablan con su propio interés.

Walter, Aronson, Abrahams y Rottman en su estudio manejaron 2 factores:


 El comunicador (fiscal o delincuente)
 El mensaje (Uno defiende la ley estricta y otro defiende una posición más laxa de la
misma)

Resultados: cuando se defiende una postura contraria a sus intereses (fiscal


defendiendo una aplicación relajada; defendiendo la postura más dura) consiguen
ambos una influencia similar en la audiencia.

O´Keefe apunta a 2 factores que influyen en la credibilidad de la fuente y su impacto sobre


la persuasión:

 El grado de implicación de la audiencia sobre el tema que se trata el mensaje: este


factor debe de ser explicado aludiendo al modelo de probabilidad de elaboración,
cuando entonces el tema tiene gran importancia personal para el receptor, menos
importancia tiene la competencia y sinceridad de la fuente, al optarse por una ruta
central y prestar atención a los argumentos del mensaje y no tanto a señales
periféricas. Si por el contrario el tema a tratar es de escasa importancia para el
receptor, tendrían mayor impacto estas características al realizarse un procesamiento
periférico.
 El momento en el que el receptor conoce al emisor, el grado de credibilidad
aumentará si el receptor conoce de antemano al emisor y disminuye si el receptor
conoce quien es la fuente de que haya emitido el mensaje.

3. Atractivo físico: Mensajes emitidos por fuentes muy atractivas son eficaces incluso
cuando los argumentos presentados en su mensaje sean débiles. Las fuentes poco atractivas
necesitan presentar argumentos sólidos para poder persuadir a la audiencia. Así el atractivo
de la fuente es una señal periférica, que si entra en conflicto con argumentos sólidos
presentados en un mensaje cuyo contenido es de gran importancia para os receptores
perderá fuerza a favor del procesamiento de los argumentos.

4.Efecto de adormecimiento o letargo: Hovland y Weiss y Kelman encontraron que el


cambio de actitud producido por una fuente creíble disminuye con el paso del tiempo,
mientras que el cambio de actitud producido por una fuente no creíble aumenta. Esto sucede
porque en el momento en el que la audiencia recibe el mensaje, la poca credibilidad de una
fuente merma su capacidad persuasiva, pero una vez memorizado el mensaje, con el paso
del tiempo sigue actuando, lo que ocurre con la fuente, pues se olvida. Las explicaciones de
este efecto se remiten a dos procesos:
a. Proceso de disociación: Con el paso del tiempo el mensaje llega a separarse en la
memoria de la fuente que lo emitió, esta última se olvida pero el mensaje puede
seguir influyendo en las actitudes.
b. El proceso de decaimiento diferencial: Tanto el mensaje como la fuente que lo
emitió decaen en la memoria con el paso de tiempo y a menudo la fuente de
información se olvida más rápidamente que el mensaje.

*Efecto de adormecimiento o letargo se ha comprobado en demoras de menos de un mes


entre la exposición al mensaje y la medición de las actitudes.

El mensaje: Hay algunos factores asociados al mensaje:

 Argumentación basada en el miedo: (Mcguire , 1969) Este hecho lo explica de dos formas:
 Aumentan la disposición de la audiencia a aceptar las recomendaciones del emisor debido a
que no se requiere sufrir las consecuencias descritas en el mensaje.
 Se reduce el deseo de la audiencia de prestarles atención debido a los detalles desagradables
que describen.

Rogers y sus colaboradores postulan La teoría de la motivación a la protección, los mensajes con
contenido de miedo producen un cambio de actitud, al motivar a los sujetos a protegerse de los
peligros descritos en el mismo. El autor enumera cuatro formas de provocar motivación a la
protección:

1. La gravedad del problema: a mayor consideración de gravedad, mayor motivación.


2. Susceptibilidad al problema: a mayor creencia de posibilidad de que le ocurra en carne
propia, mayor motivación.
3. Eficacia del cambio de conducta para evitar el problema: a mayor creencia en el cambio
de conducta como modo de reducción de probabilidad de tener el problema, mayor
motivación.
4. Autoeficacia: a mayor creencia sobre la facilidad de realización de las tareas
recomendadas, mayor motivación.

 Solidez argumental vs. Longitud del mensaje: Varios estudios han comprobado que cuando se
manipula la solidez de los argumentos sólidos más convincentes que débiles, los sujetos procesan el
mensaje de forma sistemática o central. También, los mensajes largos producen mayor cambio de
actitud que los cortos cuando los receptores procesan de manera heurística, ya que las personas con
baja autoestima utilizan la extensión del mensaje para inferir su validez.

 Orden de presentación del mensaje:


 Efecto de primacía: referido a la importancia de las primeras impresiones sobre la
impresión final que se forman uno o varios individuos.
 Efecto de recencia: Las personas tienden a recordar las últimas informaciones y en función
de estas se forma la impresión final de la persona.
 El tiempo de media entre la aparición de la primera y la segunda información y entre la
segunda información y la decisión del público presente.

 Mensajes Unilaterales vs. Bilaterales:


 Los Mensajes unilaterales: consisten en presentar solo una cara de la moneda
 Los Mensajes Bilaterales: se presentan las dos caras, aspectos muy positivos y negativos de
un objeto de actitud.
- Un mensaje bilateral producirá mayor cambio de actitud cuando vaya dirigido a
una audiencia que mantienen una actitud contraria a la del comunicante, de esta
forma se conseguirá que se perciba al comunicante como un emisor más objetivo,
creíble y sin interés por persuadir
- El mensaje bilateral también es útil con audiencias expertas en el tema a tratar, ya
que confiere al comunicante una imagen creíble y experta.
- Los mensajes unilaterales funcionan mejor con públicos que desconocen el
contenido del mensaje, mientras que los bilaterales pueden llegar a confundirles.

 El receptor:
a) El compromiso: si una persona está muy comprometida con una causa, manifestando lo
que siente y piensa ante otras, mayor será su resistencia ante todo tipo de mensajes
persuasivos que vayan en su contra.
b) Rasgos de personalidad:
 a. Autoestima: Sujetos con A. baja son más propensos a ser influenciados por
mensajes persuasivos, porque sueles percibir a los comunicantes como más expertos
o simplemente porque le se conceden mayor crédito que a sí mismos. Sujetos con A.
alta con comunicadores persuasivos de prestigio moderado no se verán a sí mismos
inferiores e incluso perciben a los comunicantes como menos expertos de lo que son
en realidad, de modo que llegarían a ser muy resistentes a los mensajes publicitarios.
Para llegar a persuadirles habría que usar fuentes muy expertas o mensajes
sofisticados.

 b. Conformismo: hay personas psíquicamente propensas a ser gobernadas por las


ideas de otros ya que no confiarían demasiado en su propio criterio, serian estas las
personas especialmente vulnerables a ser influidas por ideas persuasivas.

7. La resistencia a la persuasión

Existen 2 fenómenos que modulan nuestra resistencia a la persuasión:

1. La reactancia: se refiere a la presión que ejercen ciertas personas sobre un individuo le


hacen experimentar niveles de enfado y enojo que provocan no solo que resista a la presión
sino que tome la dirección opuesta a la que pretende el comunicador; Efecto de “cambio de
actitud negativo”.
2. La inoculación: se refiere a la importancia previa del receptor en el objeto de actitud, el
modo más eficaz de resistir la persuasión es el de ensayar argumentos. Tomando como
referencia un símil biomédico, considera al individuo enfrentándose a una comunicación
persuasiva (el virus) logrado por vacunación a la estimulación de las defensas del cuerpo
(alcanzando una resistencia a la persuasión). Se puede desarrollar un sistema inmunológico
por apoyo o inoculación:

a. El sistema inmunológico creado por apoyo: reforzar la posición inicial del sujeto
dotándole de argumentos sólidos para mantenerla.
b. El sistema inmunológico creado por inoculación: desarrollar “anticuerpos” en el individuo
mediante una exposición a argumentos débiles que le preparen para afrontar un ataque de
gran envergadura, así el sujeto desarrollara estrategias de contra argumentación y cuando
se enfrente a un mensaje persuasivo poderoso estará en condiciones de resistirlo.

7.1 Cambio actitudinal como consecuencia de la acción

Como las actitudes influyen en la conducta, si cambiamos las actitudes se producirá un cambio
conductual. Hay 3 posturas que intentan explicar cómo se produce el cambio actitudinal sin
consecuencia de la acción:
1. Teoría de la auto presentación: Las personas pretendemos causar buena impresión, podemos
realizar conductas para conseguir recompensas o consecuencias positivas, pero nadie pretende
presentarse de forma inconsciente por lo que una persona adaptara su conducta a la situación.
2. Teoría de la Disonancia Cognitiva: Una persona que realiza la conducta no coherente con su
creencia o cognición se sentirá en un estado psicológico de incoherencia o disonancia, que es
incómodo, por lo que intentara hacer que ambos elementos sean consonantes modificando sus
creencias o justificándolas.
 Hay 3 efectos generados de esta teoría:
1. La justificación insuficiente: Cuando realizamos una conducta cuya justificación
externa no es suficiente, en este caso necesitaremos crear una serie de justificaciones
internas que nos permitan reducir la disonancia. (Estudios posteriores han dado la
razón a esta propuesta frente a las siguientes)
2. Disonancia post-acción: Cuando hemos tomado una decisión y después nos
planteamos una serie de posibilidades respecto a otra alternativa de acción, en estos
casos pretendemos aparecer como coherentes con la decisión tomada por lo que
buscaremos un mayor número de elementos de justificación respecto a la alternativa
elegida.
3. Teoría de la autopercepción: El cambio de actitud es resultado de un proceso de
atribución cognitivo para explicar la conducta después de observar las condiciones
en las que sucede.
Tema 7: Atracción y relaciones interpersonales
Una de las principales necesidades humanas es la Afiliación; tendencia a buscar compañía de
otras personas. Cuyas funciones principales son:

1. Garantizar la supervivencia del individuo y de la especie


2. Proporcionar diversión y entretenimiento (estimulación positiva)
3. Incrementar la autoestima a través de los elogios (atención)
4. Reducir la ansiedad y el miedo cuando tenemos problemas (Apoyo emocional)
5. Validar nuestras actitudes y habilidades
6. Reducir los sentimientos incómodos o la incertidumbre (Comparación social)

Las personas se diferencian en cuanto a la necesidad de afiliación, así encontramos a individuos que
prefieren estar solos y otros que interactúan con otras personas cuando les sea posible. A mayor
necesidad, mayor probabilidad de que la persona haga el esfuerzo para intimar con otros y
establecer relaciones cercanas.

Además, hay que tener en cuenta que la situación influye en la fuerza de esa motivación y entonces
distinguimos entre:

 Necesidad de afiliación como rasgo:


Se evalúa mediante:
 Informes del sujeto sobre sus deseos o actividades preferidas (medida de afiliación
explicita)
 Análisis de los relatos escritos por personas para explicar determinadas imágenes a
las que son expuestas (medidas de afiliación inconsciente o implícita).

Aquellas personas que tienen una alta necesidad explicita de afiliación son muy sociables,
mientras que los que tienen una alta motivación tienden a buscar la interacción de 2
personas y establecer con ellas relaciones íntimas.
De modo que la necesidad de afiliación puede llevar a tener muchos amigos o muy pocos
pero muy íntimos.

 Necesidad de afiliación como estado:


Parte del supuesto de que las circunstancias externas pueden activar la necesidad de
afiliación. Las bases psicológicas de estas relaciones afiliativas fueron identificadas por
Schachter (1959) en su investigación sobre el efecto del miedo en la afiliación, sus
resultados mostraron que en situaciones difíciles o problemáticas se activa la necesidad
de afiliación.

1. Explicaciones teóricas de la atracción


*La atracción interpersonal: Es el juicio que una persona hace de otra a lo largo de una
dimensión cuyos extremos son la evaluación positiva (amor) y la evaluación negativa
(odio).

Según Baron y Byrne, este juicio va asociado a conductas, sentimientos y otras cogniciones.
1.1 El enfoque cognitivo

Destacan 3 teorías:

 Teoría del equilibrio de Heider (1946, 1958): Nos sentimos traídos por las personas
cuyas impresiones, razonamientos valores, etc. son semejantes a los nuestros porque esto
nos proporciona consistencia, congruencia o equilibrio cognitivo.
 Modelo de Newcomb (1953,1961): Si las personas se gustan mutuamente y tienen
actitudes semejantes hacia los objetos, se establece un estado de equilibrio, que aumenta a
medida que existen más comunicaciones. Las personas se sienten atraídas entre si cuando
piensan de la misma manera, ya que esto les lleva a confirmar sus creencias dándoles
seguridad en su sistema de valores y actitudes.
 Teoría de la comparación social, Festinger (1957): Esta teoría establece 2
contribuciones :
 Explica el proceso por el cual las cogniciones pierden disonancia
 Forja un matrimonio entre lo cognitivo y lo motivacional.

Esto nos dice que las personas comparamos nuestras opiniones con otras personas para
que nos proporcione pruebas de que estamos en lo cierto (consonancia). Establecer una
comunicación interpersonal es una forma de eliminar o reducir la disonancia y la tensión
que nos daría comprobar que hay otros que tienen opiniones diferentes. Esta semejanza es
lo que nos generaría un proceso de atracción hacia esa persona.

1.2 El enfoque conductista:


Desarrolla una explicación de la atracción desde:

 Condicionamiento clásico: Nos sentiremos atraídos hacia quienes aparezcan asociados a


experiencias buenas para nosotros y nos desagradaran quienes se asocien a malas. (Cuando
queremos soltar una mala noticia nos resistimos, la distorsionamos o nos callamos por el miedo a
que nos asocien al evento negativo: Efecto MUM)
 Condicionamiento operante: Nos atraen las personas que nos recompensan a través de los
sentimientos positivos que nos proporcionan y evitamos a las que nos proporcionan consecuencias
negativas.

Dentro de este enfoque, encontramos las siguientes teorías:

*Teoría del intercambio (Homans, 1961): Una relación entre dos personas nace si ambas
esperan obtener recompensas en dicha relación y se mantienen si se confirman sus
expectativas. Son por tanto más atractivas aquellas personas que nos den mayor número de
recompensas a menor coste.
*Teoría de la interdependencia (Kelly y Tihibaut, 1978): Las personas intentan predecir
los resultados de la interacción social antes de que suceda (calculan el coste y el beneficio
de la interacción y eligen el mejor resultado). Para ello, las personas necesitan unos
estándares:

 Nivel de comparación (CL): Los miembros de una pareja evalúan lo satisfactoria que
es la relación que mantienen, si los resultados de la relación están por encima del CL
la relación se evalúa como positiva y satisfactoria que si están por debajo.
 Nivel de comparación de las alternativas (CLalt) : Es el nivel más bajo de resultados
que un miembro de una pareja puede aceptar teniendo en cuanta las oportunidades
posibles de otra relación, la persona abandonaría la relación si los resultados de la
misma están por debajo de la CLalt.

*Teoría de la ganancia-pérdida (Aronson, 1990): Una ganancia en estima es una


recompensa más poderosa que una estima invariable y al revés, una perdida en estima es un
castigo más poderoso que una estima negativa invariable. Nos sentiremos atraídos por
quienes nos evalúan negativamente al inicio y van evolucionando en un sentido positivo y
viceversa, esto explica porque las personas se sienten más atraídas por aquellas que se
muestran más esquivas o “difíciles” al principio.

2. Factores que influyen en la atracción

2.1 Factores situacionales:

1. Proximidad física o espacial: La proximidad hace que las personas lleguen a conocerse e
incluso influye en las citas y matrimonios. Hay una relación positiva ente la proximidad
física y el hecho de conocerse y establecer mejores relaciones, la influencia de este factor
se puede explicar de varias maneras:
a) Personas más cercanas o que interaccionan más frecuentemente en general son las
más accesibles.
b) Con exposición repetida disminuyen los sentimientos de ansiedad ante lo
desconocido y esta persona nueva llega a ser familiar.
c) La proximidad aumenta la familiaridad y esta a su vez la atracción: Efecto de
mera exposición.
d) Personas que comparten espacios tienden a parecerse en otros aspectos (ideología,
valores y metas) que son semejantes y tienden a juntarse o se han hecho semejantes
por el hecho de juntarse, la semejanza explicaría la influencia de la proximidad
física a la hora de establecer relaciones.
e) Cuando se pasa mucho tiempo con una persona y la relación resulta desagradable
se reestablece el equilibrio alejándose de ella o descubriendo que esa persona no
es tan desagradable.

2. Anticipación de la interacción: Saber que se va a interactuar con alguien desconocido


puede predisponer a la persona a sentirse atraída a través de la exposición selectiva
solamente se procesaría las características positivas de la persona percibida.

3. Características de la persona estimulo

3.1 Atractivo físico

Aspecto útil en los primeros encuentros cuando el contacto es superficial, las características que se
relacionan con el atractivo físico son el aspecto juvenil.

Explicaciones de porque nos resulta atractivo un físico agradable:

 Efecto halo: Tendencia considerar que la persona que tiene una característica positiva
también tendrá otras características positivas, aunque también el atractivo físico puede estar
asociado a características negativas.
 Imagen pública proyectada: Las personas con buen físico atraen porque favorecen la
imagen pública a través de la asociación.
 El comportamiento positivo de las personas atractivas: estas personas pueden emitir que
favoreciesen evaluaciones positivas y las hagan realmente más atractivas, aunque esto no se
cumple de igual modo para hombres que mujeres.
 Activación del afecto positivo: Las personas con buena apariencia física activan un afecto
positivo.

3.2 Características de personalidad:

Una vez establecida la relación interpersonal continuada, los rasgos físicos quedan en segundo
plano y priman otros como la honestidad, lealtad, sinceridad, etc. Las características de la
personalidad más valoradas son:

*Sinceridad *Ser digno de confianza


*Honestidad *Capacidad para captar los sentimientos de los demás
*Comprensión *Alegría
*Lealtad

Los rasgos más valorados se resumen en 2 categorías:

1. Afecto u expresión facial de las emociones


2. Habilidades sociales e inteligencia

3.3 Estado afectivo del sujeto

Si una persona está presente siempre que se activen las emociones positivas, será simpática y
también en la situación inversa. Además los estados emocionales positivos correlacionan
positivamente con el atractivo, mientras que los negativos llevan al desagrado.

4. Otras características valoradas socialmente


4.1 Semejanza

Con forme aumenta la semejanza aumenta igualmente la atracción, las 2 semejanzas más estudiadas
han sido:
 Semejanza actitudinal: Se refiere al acuerdo entre dos individuos sobre una serie de
temas, contamos con resultados según los cuales existe una relación positiva ente
semejanza y atracción y con resultados según los cuales las actitudes diferentes reducen la
atracción pero las similares no tienen ningún efecto: Efecto del falso consenso.
 Semejanza de personalidad: La semejanza produce más atracción que la diferencia, al
menos en el caso de: la orientación sexual, depresión, conducta tipo A, búsqueda de
sensaciones y estilo cognitivo.

La semejanza puede influir en la atracción:

a) Las actitudes similares activan un afecto positivo, las diferentes activan un afecto
negativo y el afecto lleva a la atracción.
b) Las personas organizan sus simpatías y antipatías de un modo simétrico y las relaciones
equilibradas se dan cuando alguien es semejante a nosotros y nos gusta (teorías de
consistencia cognitiva)
c) La semejanza es reforzante; la mejor prueba de que los demás aprueben nuestras ideas,
costumbres, etc. Es que ellos mismos las tengan.
d) La elección de personas semejantes a nosotros en ciertas dimensiones puede ser
consecuencia de un proceso de comparación y evaluación de las diversas alternativas que
tenemos de sus costes y beneficios.

4.2 La Reciprocidad
Cuando queremos desarrollar relacione afectivas es importante que nosotros resultemos
atractivos a los demás a pesar de que el agrado mutuo suele expresarse con palabras, las
primeras señales de atracción son indicadores no verbales.

5. Efectos positivos de las relaciones interpersonales

5.1 El apoyo social

Una red social es un conjunto de personas con las que interactuamos de manera regular,
conversamos e intercambiamos señales no verbales. Una red social puede ser estudiada en función
de:
a) Características estructurales: (propiedades de la red) destacan:
 Tamaño
 Distancia geográfica
 Composición o distribución
 Homogeneidad o heterogeneidad

b) Funciones: (tipo de intercambio característico de vínculos específicos)


 Compañía social
 Apoyo emocional
 Guía cognitiva
 Consejos
 Ayuda material
 Servicios
 Acceso a nuevos contactos

c) Atributos: (propiedades específicas de cada relación)


 Funciones dominantes
 Reciprocidad de las funciones
 Intensidad o compromiso de la relación

Un análisis de las redes permite conocer el grado y tipo de apoyo social(AS) de que dispone un
individuo o percibe tener. Hay teorías que sostienen que el apoyo social amortigua el estrés y otras
que el AS aumenta la posibilidad de sentirse bien independientemente de las situaciones estresantes,
a mayor AS menos situaciones de malestar para la persona.

5.2 El amor
Existen 3 aspectos que diferencian la atracción del amor:

1. La fantasía: Las personas se sienten atraídas por quienes las gratifican, pero los que
aman, aman a personas que realmente las gratifican.
2. El tiempo: El verdadero amor se consigue a través del tiempo
3. La sensatez: La atracción suele ser un fenómeno sensato, mientras que el amor no suele
acogerse a normas sensatas ya que es algo más emocional, aunque para que funcione no
debe de llegar a la “locura del amor”.

Entonces podemos definir el Amor como “conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que
se asocian con un deseo de iniciar o mantener una relación íntima con una persona específica”.

 Argyle (1990) distingue 4 tipos de amor:


1. Matrimonio: máxima intimidad, compromiso, relaciones sexuales, conflictos y dolor
2. Amistad: Manos íntima, se comparten más actividades lúdicas que responsabilidades.
3. Parentesco: Existen menos intereses compartidos que con los amigos pero más
responsabilidades y apoyo.
4. Compañerismo: Relaciones de trabajo que puede desembocar en amistad o pareja.

 Sternberg (1986) por su parte distingue 7 formas de amar:


a) Intimidad: amistad y afecto sin compromiso ni pasión
b) Amor romántico: Intimidad y pasión con sentimientos de proximidad y accesos de
pasión
c) Pasión: Amor a primera vista, excitación mental y física
d) Amor fatuo o falso: Pasión y compromiso, noviazgo, boda antes que se desarrolle la
intimidad, suele llevar al fracaso.
e) Compromiso: Decisión de que uno quiere a otra persona sin que haya ni intimidad ni
pasión, amor vacío o de conveniencia.
f) Amor de compañeros: compromiso más intimidad, amistad solida sin romanticismo.
g) Amor completo o consumado: Mezcla de todos los elementos anteriores, se combina la
intimidad, pasión y compromiso.

Cualquier tipo de amor tiene un gran impacto en el bienestar personal, la felicidad y la salud
física y mental del individuo, aunque también puede ser una fuente de dolor e insatisfacción.

6. Efectos negativos de las relaciones interpersonales

6.1 La soledad y el aislamiento

Soledad: Es el deseo no conseguido de mantener relaciones interpersonales estrechas, el


individuo se siente solo si percibe una discrepancia entre los contactos sociales deseados y
los obtenidos.
El déficit percibido puede ser:
 Cuantitativo: “ no tengo amigos”
 Cualitativo: “mis relaciones son superficiales”

Aislamiento: Tendencia de una persona a estar sola, a aislarse de los demás y a evitar
vínculos psicosociales.

Las características de la personalidad relacionadas con el riesgo de experimentar ambas situaciones


son:
 Timidez
 Introversión
 Ansiedad rasgo
 Baja autoestima
 Escasas habilidades sociales
Además los factores situacionales influyen indirectamente en la soledad, por ejemplo, si en
situaciones de estrés no encontramos a otros que nos ayuden y apoyen, experimentaremos soledad.

6.2 Los celos y otras formas de amor patológico

Cuando el amor se acaba se genera una situación de duelo que no siempre se afronta bien. Existen
entonces los “amores enfermos”:

 Celotipia: Deseo legitimo e amar a una persona y no compartirla con nade, llegando a
amores obsesivos y patológicos.
 Amor maníaco: Es típico de los trastornos bipolares/ciclotímicos, en su fase maníaca
 Narcisismo morboso: Trastorno de personalidad, el individuo solo se ama a si mismo.
 Síndrome de amor/odio o Ambivalencia: Amor frustrante que no se abandona,
conformándose una relación cuasi-sadomasoquista.
 Bovarismo: Exagerar irracionalmente y constantemente las virtudes y cualidades del amado
con un verdadera alteración del sentido de la realidad casi esquizoide (piensa que es otra
persona de la que realmente es).
 Síndrome de Wendy: Afecta solamente a mujeres (aunque podría darse en hombres),
terminan viendo a sus maridos o parejas como a niños que hay que proteger.
 Síndrome de Cyrano: que es feliz o vive del amor de forma vicaria a través de la felicidad
de otros amantes.
 Amor disociado: Creencia o vivencia de que se está enamorado de varias personas a la vez,
e frecuente que pase en varones que disocian de grupo de mujeres : unas que nunca serian su
objeto sexual aunque las amen (Madres) y otras aptas para la cama (amantes), aunque en
realidad no aman ni a una ni a otra.
Tema 8: Altruismo y conducta prosocial
1. Definición de conducta prosocial y altruismo

 Conducta prosocial: Toda conducta positiva con o sin motivación altruista.


 Comportamientos valorados positivamente: beneficiar a otros (cooperar, donar)
 Comportamientos valorados negativamente: destruir, agredir, intimidar, etc.

 Altruismo: preocuparse y ayudar a otros sin pedir nada a cambio, dedicarse a los demás sin
considerar de manera consciente los intereses propios.

2. Teorías explicativas de la conducta altruista y prosocial.

Hay diferentes enfoques teóricos en los que se ha debatido si las conductas prosociales y altruistas
son innatas o aprendidas.

 1as Teorías filosóficas:


1. Confucio, Hume, Rousseau y Schopenhauer: Los seres humanos tenemos
un sentimiento natural de benevolencia, simpatía y humanidad opuesto al
propio interés que les hace actuar a favor de los demás y promover conductas
altruistas.
2. Kant: Destaca el papel de la razón en el comportamiento altruista, favorecer
a los demás es el desarrollo razonable y ético del comportamiento.
3. Hobbes: Los humanos somos egoístas por naturaleza por lo que cualquier
comportamiento positivo busca el propio interés.

2.1 Psicoanálisis

 En consonancia con Hobbes; No existen motivaciones altruistas.

Freud describe al niño pequeño y no socializado como un sujeto egoísta guiado constantemente por
impulsos hedonistas, basados en el ELLO.

 Si las personas realizan conductas altruistas, lo harán motivados por sentimientos de


culpabilidad.

2.2 Teorías del aprendizaje

 No hay altruismo, sino conducta prosocial (cuando exista recompensa)



Las personas repiten conductas que se refuerzan (c. operante y c. clásico) y evitan las que le
producen castigos.

 Aprendizaje observacional del altruismo (A. Bandura, 1989)


La mayoría de los comportamientos humanos se producen a través de la observación de
modelos, por los que no hace falta experiencia directa para ayudar a los demás. La
conducta del sujeto se lleva a cabo en beneficio propio, es decir, en función de
gratificaciones.

2.3 Teorías cognitivas


 Sí hay conductas altruistas
Las respuestas prosociales como compartir o cooperar deberían hacerse más evidentes a lo largo de
la infancia dado que los niños se van desarrollando intelectualmente y por ello van adquiriendo
habilidades cognitivas que afectan a su desarrollo intelectual sobre temas prosociales y altruistas
como una motivación en pro de los demás.

Por otra parte Kolhberg, quien aportó la mayor parte de la información relacionada con los tipos de
razonamiento que los sujetos utilizan en los dilemas sociales.

 Los trabajos realizados tanto por Piaget y por Kolhberg coinciden en aceptar que a mayor
madurez en el razonamiento prosocial, mayor será la correspondencia entre el juicio y
conducta, se producirán mayores tasas de conducta prosocial y altruista.

2.4 Etología
 Las conductas prosociales no se heredan pero si lo hacen los mediadores o motivadores
de la conducta altruista como la empatía.

Descubrir y explicar los recursos conductuales que han permitido a cada especie adaptarse a su
ambiente.

Los seres humanos tienden a prestar más ayuda a parientes que a quienes no lo son (estudios
transculturales), así la conducta prosocial solo beneficia a individuos emparentados y es a la vez la
defensa de sí mismo, mostrando su mayor exponente en la conducta materna hacia los niños.

3. Pasos previos en la decisión de ayudar

1. Advertir de que ocurre algo inusual


2. Decidir si ese algo inusual está mal u se requiere ayuda
3. Decidir qué grado de responsabilidad conlleva prestar ayuda
4. Cuando Se haya tomado la decisión de ayudar, se decide la forma apropiada
5. Prestar ayuda

4. Factores explicativos de la inhibición de ayuda en situaciones de emergencia

La Hipótesis de la difusión de la responsabilidad es un hecho probado dentro y fuera del


laboratorio: a mayor nº de testigos, menor es la responsabilidad individual percibida y menor la
probabilidad de que alguno de ellos intervenga. Sin embargo cuanto menor sea el número de
testigos hay mayores oportunidades de obtener ayuda inmediata.

La Percepción alterada de los sujetos sobre el hecho ocurrido, los individuos que no se sintieron
en la responsabilidad de ayudar se motivaron para percibir la situación de modo irreal.
5. Análisis de los costos de prestar ayuda

Pliavin y Rodin (1975) sostiene que observar una situación de emergencia produce en el sujeto una
activación que conlleva una tensión desagradable e incómoda que se siente incitado a reducir. Un
individuo elegirá el camino más rápido para aliviar esa tensión,interviniendo, ignorando o
interpretando que la situación no requiere ayuda.

Cualquiera que sea esa decisión, estará determinada por el Modelo de los costos de la ayuda; a
mayores costos menor probabilidad de intervención por parte del sujeto. Los costos pueden ser:

a) Costos de intervención del testigo: donde destacan los costos físicos y psicológicos.
b) Costos para la victima si el observador fracasa: El costo del testigo es alto, preferirá
reducir la tensión no actuando.

Sterling y Gaertner (1984): A mayor activación fisiológica mayor probabilidad de ayuda por aparte
de los testigos.

Piliavin, Dovodio, Gaertner y Clark (1982): Demostraron la existencia de factores generales que
influyen en la posibilidad de que los testigos ayuden a las víctimas:

 Grado de empatía: destacan las características de la situación que engloban la claridad o


ambigüedad del suceso y la cantidad de testigos que lo presencian y sus características
(edad, sexo, capacidad para prestar ayuda, parentesco familiar)
 Coste percibido: determina la decisión de realizar una ayuda directa, indirecta o de no
prestar ayuda.

Schoeder, Pender, Dovidio, Piliavin (1995): Proponen la existencia de una serie decostes y para la
persona de que prestar ayuda:
Costes:
 Esfuerzo
 Tiempo
 Costes económicos
 Daño físico
 Consecuencias psicológicas

Recompensas:
 Beneficios de índole material o psicológico y sociales (agradecimiento por parte de
la víctima)
 Reconocimiento social
 Satisfacción consigo mismo

6. Factores que influyen en la conducta prosocial y altruista

6.1 Personalidad

Se han encontrado algunas características de personas más propensas a realizar actos prosociales y
altruistas y cabe destacar que son personas con:
 Alta autoestima
 Alta competencia
 Altos índices de control interno
 Baja necesidad de aprobación
 Alto desarrollo moral
En otros estudios se intentó identificar personas con personalidad altruistas y encontraron 5
componentes de personalidad altruista que diferencia a personas de este tipo de las que no lo son:

a) Empatía
b) Fuertes creencias del mundo justo (la gente tiene lo que merece)
c) Altas puntuaciones en responsabilidad social
d) Creencia de los individuos a comportarse de forma que se maximicen los buenos
resultados y el individuo es responsable de su destino
e) Menos egocéntricos

Carlo et al. (1991) trató de estudiar, en que contextos se manifiesta más claramente la personalidad
altruista: la medida de personalidad compuesta por auto-atribución de responsabilidad, toma de
perspectiva y empatía centrada en la victima correlacionaba positivamente con conductas de ayuda
en contextos de clara la necesidad de ayuda. El factor intensidad emocional y ansiedad personal
correlaciona positivamente con situaciones donde la necesidad de ayuda no era evidente y era fácil
escapar. Los resultados ponen de manifiesto la necesidad de considerar de forma conjunta
características de personalidad y las demandas del contexto.

6.2 Normas

Las normas (responsabilidad social de reciprocidad y compromiso social) mantienen que ayudar a
los demás es un tipo de acción correcta y apropiada. Las conductas de ayuda aumentaran cuando las
normas estén más accesibles.

 Norma de reciprocidad: “Debemos ayudar a quienes nos ayudan”. Por lo tanto no


debemos perjudicar a quien nos ha ayudado.
 Norma de responsabilidad social: “Debemos ayudar a quienes dependen de nuestra
ayuda”. Aquellas personas con más posibilidades tienen el deber y obligación de ayudar a
quienes no tienen posibilidades. En culturas colectivistas son más propensas las ayudas a
personas de su propio grupo, en comparación con las culturas individualistas.
 Norma de distribución (Equidad): Si una persona recibe ayuda de otra intentará
devolver esta ayuda ya que de esta manera la relación seguirá siendo beneficiosa para
ambas partes y se mantendrá. La equidad se suele reemplazar en las relaciones íntimas y
grupos cohesionados por la participación comunal.

6.3 Factores socioculturales

Levine, Norezayan y Philbrick (2001), realizaron un estudio transcultural, observaron por separado
3 tipos de conducta prosocial espontáneas:

1. Avisar a una persona a la que se le había caído el bolígrafo


2. Ayudar a una persona escayolada a recoger una pila de revistas
3. Ayudar a una persona ciega a cruzar por el semáforo

Resultados encontrados por Levine (1997) encontraron una relación inversa entre ayuda y
desarrollo social, es decir, se ayuda menos en sociedades más desarrolladas y ricas.

7. Factores implicados en la persona que recibe la ayuda

Las características de la víctima son claros determinantes a la hora de decidirnos a prestar ayuda:
 Atractivo físico: Aquellas personas más atractivas tienen mayor probabilidad de ser
ayudadas.
 Semejanza:
 Racial: Víctimas negras eran discriminadas por testigos blancos sólo cuando había
otros testigos.
 Ideología: Se ayuda más a quien piensa como nosotros
 Sexo: Se ayuda más a desconocidos heterosexuales
 Responsabilidad de la víctima en el problema: Si atribuimos a la víctima la
responsabilidad de si problema tendemos a no ayudarla, es decir el problema es por su
culpa y entonces respondemos con enfado.
Cuanta más compasión sientan los observadores cuando hacían atribución a causas
incontroladas, más probable era que ofreciesen su ayuda.

8. Altruismo versus egoísmo


Aquí se desglosan 4 proposiciones alternativas para explicar por qué la gente ayuda:

1. Hipótesis de la empatía-altruismo: La empatía es la respuesta emocional orientada hacia


otra persona congruente con su grado de bienestar. Según esta hipótesis, algunas conductas
prosociales están enteramente motivadas por un deseo no egoísta de prestar ayuda a quien la
necesita.
2. Modelo del alivio del estado negativo: Las personas no ayudan para auxiliar ala víctima,
sino para aliviar su propio malestar, por lo tanto la motivación es egoísta.
3. Hipótesis del gozo empático: La empatía conduce a ayudar porque quien lo hace cree que
después se va a sentir bien, por ello, se ayuda por una motivación egoísta. A la emoción
positiva que sigue al comportamiento prosocial se le conoce con el nombre de “dicha del
que ayuda”.
4. Modelo del determinismo genético: Este es un modelo más general del comportamiento
humano, en el cual hay un deseo inconsciente de ayudar si la persona percibe a la víctima
similar genéticamente a ella. Así, la persona prestará su ayuda para aumentar la probabilidad
de supervivencia por lo tanto la motivación del individuo es egoísta.

9. El voluntariado altruista

 Davis (1983) encontró que la empatía disposicional correlacionó con la cantidad de dinero
donado por estudiantes a una telemaratón a favor de la distrofia muscular.
 Los sujetos que muestran empatía orientada hacia los que sienten mayor comprensión y
preocupación por las personas que tienen problemas y piensan que los costos por prestar su
ayuda son bajos y por lo que dedican más tiempo al voluntariado.
 La conducta de voluntariado satisface motivaciones diferentes en distintas personas en
distintos momentos, así algunos voluntarios que ayudan a enfermos de SIDA lo hacen
motivados por la curiosidad y otros por sentirse mejor consigo mismos.
 La motivación voluntaria tendrá la función de satisfacer una motivación específica.

10. Estrategias para promover la disposición de ayuda

Para favorecer la aparición de altruismo:

a) Invertir en factores que inhiben la ayuda: reducir la ambigüedad, clarificar las


necesidades y centrar y aumentar la responsabilidad.
b) Fomentar el concepto de yo colaborador mediante dos procedimientos:
 La técnica del portazo en la cara (concesiones mutuas) : comenzar por una petición
elevada y cuando se rechaza nos dan en la puerta en las narices y entonces se hace
una petición menor que suele ser mejor aceptada.
 La atribución del comportamiento servicial a motivos intrínsecos.

c) Socializar en valores prosociales: Presentar modelos de altruismo, trasmitir y activar


normas de colaboración, promover la identificación y la empatía, y enseñar la inclusión
moral.

Tema 9: Agresión y violencia (+ Bullying)


Agresión o violencia es cualquier forma de conducta dirigida a hacer daño o herir a otro ser
viviente motivado a evitar ese trato, implicando la aceptación de intencionalidad.

Felson (2000) define la Agresión interpersonal como una conducta coercitiva en la que el actor
pretende herir a otra persona, es decir, cualquier conducta que implique un intento de herir a otra
persona. Por otra parte define la Violencia como la acción que implica medios físicos o produce
daño físico pero no tiene por qué tener intención de hacer sufrir a la víctima.

Geen (1990) diferencia entre dos tipos de agresión:

 Agresión colérica: cuando la violencia o agresión se producen como reacción a una


provocación previa y cuyo fin en sí mismo es herir o dañar a alguien.
 Agresión instrumental: cuando el fin no es hacer daño sino conseguir algún otro objetivo
como la autodefensa o e poder social.

1. Teorías explicativas de la agresión y violencia

Hay 3 explicaciones de la agresión y violencia:

a) Aspecto genético de la violencia: Dos aproximaciones fundamentales:


 Teorías innatas: Se centran en el instinto para explicar la agresión (psicoanálisis y
etología)
 Teorías biológicas: Analizan las influencias de factores biológicos como las
influencias neurales, genéticas o bioquímicas. Sus efectos se producen en función de
factores sociales y cognitivos. Este hecho hizo que se formulara una declaración
sobre la Violencia: Es incorrecto decir que la guerra o cualquier conducta violenta
está programada genéticamente en nuestra naturaleza humana.
b) Violencia o la agresión como respuesta a la frustración
c) La dependencia de patrones de aprendizaje

1.1 Agresión, Factores biológicos y cognitivos

 Teoría del impulso


La conducta agresiva se conceptualiza como una explosión irracional involuntaria, que a diferencia
de las teorías del instinto, se da en respuesta a un suceso ambiental. Cuando no se logra una meta se
produce una Frustración que será mayor cuanto mayor sea nuestra motivación por lograr una meta.

 Hipótesis de la frustración-agresión
Cualquier acontecimiento frustrante lleva a la agresión. La gente prefiere atacar a la fuente del
sufrimiento pero si este ataque es costoso o difícil el acto violento puede dirigirse hacia otros
objetivos más seguros, Desplazamiento.

El fenómeno del desplazamiento de la agresión genera 2 efectos:

1. El principio de generalización: A mayor similitud entre el sujeto de la agresión y el


blanco, mayor agresión desplazada.
2. El efecto de contraste: La intensidad de la provocación inicial está inversamente
relacionada con la magnitud de la agresión desplazada.
La magnitud de la agresión desplazada será mayor si el escenario en el que interactúa el participante
y el blanco es más negativo.

Además se considera que la agresión:


 Es siempre instrumental.
 Busca algún objetivo concreto como la justicia o influir en otro o mantener la autoimagen.
 Se orienta en función de los costes y las recompensas.

Críticas a la hipótesis de la frustración-agresión:


1. La frustración es algo común en la vida, es decir que es algo continuo e inevitable.
2. No se tiene en cuenta que las personas puedan aprender a modificar sus reacciones
ante la frustración.

 Neo-asociacionismo cognitivo. Teoría revisada de la frustración-agresión.

El afecto negativo es la fuente básica de ira y enfado en la agresión, además, la ira


puede ser influida por vínculos asociativos que conectan afecto negativo con ideas
relacionadas de la agresión, el recuerdo y reacciones expresivo-motoras.

Los pensamientos negativos pueden provocar agresión desplazada hacia un objetivo que es neutro o
poco importante.

Este modelo propone que una vez que el procesamiento de alto nivel opera, los prototipos
determinan cómo los inputs (sensaciones, pensamientos, recuerdos, etc.) se combinan para dar
forma a la experiencia emocional y así se diferencia la ira de otros sentimientos negativos como la
tristeza por ejemplo.

Berkowitz (1990) afirma que la retroalimentación expresivo-motora influye en la experiencia


emocional en 2 sentidos:

1. Activando los otros componentes de una red emocional de manera automática


2. Combinando los inputs sensoriales y cognitivos en una experiencia perceptual que puede
tener múltiples significados (por eso no está demasiado claro cuando la gente habla de la ira
saber a qué se refieren).

Determinadas claves pueden actuar como señales que provocan activación asociándolas como
agresión, a esta teoría se la denominó Señal de activación (color negro o las armas).

Existen otros fenómenos que ponen de manifiesto la importancia de la ira en el acto violento:

1. Trasferencia de la excitación: para que se produzca activación no es necesaria una


provocación (Experimento de Zillman con el ejercicio físico).
2. Cólera como respuesta expresivo-motora: Cuando una situación provoca una reacción
como la cólera, sus características expresivas, motoras y cognitivas producen una
amplificación de la reacción emocional.

 Hipótesis de la agresión y afecto negativo

Anderson (1997): Modelo general de la agresión afectiva (GAAM): Las variables que producen
conductas agresivas basadas en el afecto lo hace activando las cogniciones relacionadas con la
agresión induciendo un estado afectivo de ira o incrementando el arousal o nivel de activación y
emplean este modelo para explicar la relación entre temperatura y agresión.

 Critica: No se explica cómo aprendemos a reaccionar de forma agresiva y a controlar


cuando lo hacemos.

 Teorías del aprendizaje social


Los seres humanos adquieren el comportamiento agresivo a través de la experiencia pasada u
observando las acciones de los demás. La frustración y la carga genética funcionarán como
potenciales del comportamiento agresivo. Pero es la experiencia la que nos indica:

a) Cuál es el objetivo adecuado de nuestra violencia


b) Qué acciones justifican la respuesta agresiva
c) Cuando podemos recibir recompensas y cuando castigos por nuestro comportamiento
violento.

Bandura: Lo que determina la conducta de un niño en un momento dado en el futuro es la


evaluación cognitiva que el niño realiza de los acontecimientos que suceden en su ambiente y su
Autoeficacia, o lo competente que se sienta a la hora de responder de distintas formas. La
experiencia hace que se desarrolle un sentido sobre las reglas de la conducta prescritos por la
sociedad y tienden a tomarlos como guía para su conducta.

2. Variables que influyen en la agresión

2.1 Dominio intrapersonal

Los estudios sobre variables de personalidad o cognición se incluyen es este dominio. Hay ciertas
características psicológicas que parecen aumentar la probabilidad de que una persona se comporte
de forma más violenta y hostil:

a) Patrón de conducta tipo A: Altos niveles de agresividad (muy hostil), con el objetivo de
producir daño. Hecho unido a mayores niveles de testosterona. Manifiestan agresividad en
forma de impaciencia y competitividad en distintos ámbitos y sobretodo en el laboral.
b) Sesgo atribucional hostil: Hay personas que sistemáticamente consideran que los demás
hacen las cosas con maldad, respondiendo de forma hostil y violenta en situaciones
ambiguas.
c) Las 5 grandes dimensiones (Big 5):
 Irritabilidad: Tendencia a reaccionar de forma impulsiva/brusca ante pequeñas
provocaciones, como cuando se hace mal una tarea.
 Susceptibilidad emocional: Tendencia a reaccionar de forma exagerada ante la
frustración.
 Rumiación: Tendencia a retener o a aumentar los sentimientos de ira después de una
provocación y a mantenerla en el tiempo buscando venganza (correlación con
agresión).
2.2 Dominio interpersonal

Autoconcepto: Las personas pueden emplear la agresión interpersonal para


aumentar/proteger su autoconcepto, aunque cuando los otros responden pueden crear una
espiral de conflicto.
La presencia de observadores aumenta la probabilidad de manifestar agresión para defender
el autoconcepto.
Se ha relacionado la autoestima con una conducta delictiva teniendo en cuenta el entorno de
socialización:
 Personas con autoestima alta: pueden dirigir su ira hacia otros para evitar una
revisión de si autoconcepto. (autoestima frágil, inestable, susceptible de desafío)
 Personas propensas a sentir vergüenza: expresan mayor hostilidad e ira porque ese
sentimiento afecta temporalmente a la autoestima y son agresivos con quienes les
causa su pobre autoestima.

La conducta antisocial, se relaciona con baja autoestima familiar social y una auto
valoración positiva en conductas entre iguales.

Diferencias en agresión en función del género: Las explicaciones que se ofrecen sobre
este tema incluyen las bases genéticas, hormonales y sociales. Aunque la genética y la base
hormonal guarda relación entre ellas, no implican que los hombres sean más agresivos. Más
bien se puede decir que la conducta agresiva y violenta es inestable a través del tiempo y en
función de las condiciones ambientales.

Ambiente: En el estudio del ambiente o relación entre personas y ambiente físico se incluye
el ambiente social y conductual. Este ambiente incluye 5 áreas de estudio:
1. Espacio personal
2. Territorialidad
3. Intimidad
4. Hacinamiento
5. Ecología del grupo pequeño

La invasión del espacio personal, del territorio o de la intimidad puede generar respuestas
agresivas, porque se perciben como ataques interpersonales. Por otro lado en el
hacinamiento en algunos casos se percibe como invasión del espacio como algo aversivo y
en otros no. Así mismo existen diferencias culturales en necesidad de espacio.

2.3 El dominio del grupo

Los individuos en grupo muestran más conducta agresiva que cuando están solos. Las normas
cumplen un papel fundamental en la agresión intergrupal y la violencia colectiva. Se ofrecen
diferentes explicaciones para estos hechos:

 Desindividualización: Cuando los individuos se encuentran en un estado en el que


controlan débilmente su conducta, se produce difusión de la responsabilidad, anonimato y
presión de grupo. Si los individuos sienten la desindividualización, aumenta la probabilidad
de producirse desinhibición y aparecer conductas de violencia o vandalismo.
 La teoría de las normas emergentes: En un grupo aparecerán conductas más extremas
como consecuencia del surgimiento de normas nuevas a las que se adhieren todos los
implicados, aparece mayor conformidad con las normas del grupo.
 Hipótesis de la intensificación de las normas: Los grupos se comportan de la forma más
violenta cuando defienden tal conducta de forma legítima y apropiada.

2.3 El dominio societal

Las normas sociales pueden tanto promover como restringir la agresión, aspecto fundamentalmente
cultural.
 Teoría de la cultura del honor: hace referencia a que la historia, las leyes y la policía
generan unas normas culturales permisivas ante la pena capital o el maltrato a las mujeres y
niños, perpetuándose mediante diferentes explicaciones por parte de los medios de
comunicación o interpretaciones de la ley que se pueden ofrecer ante un fenómeno
relacionado con el honor, dando lugar a un aprendizaje en el grupo sobre cómo se debe
defender la propiedad o el entorno.

Esta hipótesis sirve para explicar por qué en algunas culturas o subculturas se producen y
justifican más unos fenómenos que otros.

2.4 Condiciones ambientales aversivas

Son variables transdominio, pues pueden afectar e incrementar la probabilidad de producirse


agresión sumándose al efecto que pueden tener variables de tipo individual, interpersonal, grupal o
societal. Cualquier condición ambiental que sea percibida como aversiva puede actúa como
activante de agresión.

ACTIVACIÓN + APRENDIZAJE CULTURAL+ ATRIBUCIONES AGRESIÓN

 Dolor: Juega un papel en el procesamiento de la información en la motivación a agredir.


Se observa que cuando las personas realizan un esfuerzo que supone dolor o incomodidad
sienten posteriormente mayores sentimientos de enfado.
 Temperatura: Aplicación con poca validez científica, pero es evidente que los cambios
de temperatura producen modificaciones en el estado de humor o en el grado de actividad
y en definitiva en la conducta. Algunos experimentos demuestran que el calor preactiva
los sujetos y que si además son tratados de forma hostil se produce mayor agresividad a
mayor temperatura.
 Ruido: La intensidad no es determinante para que aparezca la agresión. No obstante
reaccionamos peor en función de la predictibilidad y controlabilidad del ruido, así cuando
de repente suena una alarma cerca u no podemos hacer que pare se genera afecto negativo
y podemos reaccionar hostilmente.

3. El Bullying

 Bullying: matón, bravucón. Hace referencia al maltrato entre alumnos en colegios e


institutos.

En España más de 2 millones de alumnos (12-16 años) pasan por las aulas de los institutos, donde
según los estudios es donde se produce la mayor parte de la violencia escolar.

El profesorado manifiesta un clima de malestar generalizado al percibir y sufrir las aulas como una
amenaza para su salud. En este colectivo se produce Burnout “síndrome del quemado en el
trabajo”. Los efectos se traducen en bajas laborales, rotación absentismo, decremento de
productividad y calidad de enseñanza.
Informe del defensor del pueblo (2000) afirma que el abuso entre iguales está presente en todos
los centros docentes de secundaria y son sufridos, presenciados o ejercidos por un alto porcentaje
de alumnos que de un modo u otro padecen sus consecuencias.

1. Concepto y características

Son conductas que tienen que ver con insultos, rechazo social, agresividad física de unos alumnos
sobre otros a los que se convierte en víctimas. Son relaciones de dominio-sumisión. Este fenómeno
presenta una serie de características:
 Existencia de una víctima indefensa que se convierte en el blanco de un individuo o grupo
de individuos.
 Se produce un situación de desigualdad (a nivel físico, social o psicológico) y de
indefensión por parte de la víctima.
 Es un tipo de agresión repetitiva, persistente y puede durar incluso años.
 Se trata de relaciones injustificadas ya que no existe provocación por parte de la víctima.

* Estas características tienen mecanismos comunes con la violencia doméstica: ambos se


producen en un medio social cerrado, existen dificultades para denunciar la situación y probar la
agresión. Su diferencia con el maltrato de pareja es que este es un problema público en cambio el
acoso entre iguales es un drama callado, faltan datos sobre su repercusión y es un problema poco
estudiado.

2. Definición de Smith y Sharp (1994):

Abuso sistemático de poder, tipo de violencia que no es apreciada a simple vista por el profesorado,
sus consecuencias afectan a agresores, agredidos y espectadores. Abarca diferentes tipos de
maltrato:
 Maltrato físico: patadas, agresiones, puñetazos y ataques a la propiedad. Se produce con
mayor frecuencia en la escuela primaria.
 Maltrato verbal: motes e insultos (comentarios racistas, malas formas de contestación).
 Maltrato social: conductas consistentes en la propagación de rumores descalificadores cuyo
objetivo es la exclusión del individuo del grupo.
 Maltrato indirecto: convencer a un individuo para que agreda a una tercera persona.
 Maltrato psicológico: conductas encaminadas a deteriorar la autoestima de un individuo
con objeto de fomentar en él una situación de inseguridad y temor.
Este comportamiento está presente en todas las formas de maltrato en mayor o menor grado.

Estos tipos de maltrato se pueden dividir en dos niveles:

 Blando: maltrato verbal y social: duración menos prolongada en el tiempo.


 Duro: maltrato físico y psicológico: duración más prolongada en el tiempo

3. Características de los Participantes del Bullying

3.1 Los agresores

 Generalmente suele ser un varón, suelen ser agresivos, brutos, impulsivos, y carecen
de sentido de empatía hacia las víctimas.
 Los progenitores de estos individuos tienden a ser conflictivos, autoritarios, e
inconsistentes en cuanto a disciplina.
 Estos alumnos además de conductas de tipo destructivo, presentan dificultades
académicas y sus profesores les etiquetan como negativos, presentando además
niveles bajos en autoconcepto.
 Los niños que han sido protagonistas de bullying en la edad adulta muestran
síntomas de depresión, dificultades en relaciones sexuales e implicación en
conductas criminales.
 En cuanto a aspecto físico en su mayoría poseen mayor fortaleza física que sus
compañeros en general y que sus víctimas en particular.

3.2 Las Víctimas

En cuanto a rasgos de personalidad estas personas suelen ser:


 Débiles
 Inseguras
 Ansiosas
 Tranquilas
 Tímidas
 Muestran bajos niveles de autoestima.

Las investigaciones han encontrado dos tipos diferentes de víctimas:

1. Sumisa: presentan un patrón de reacción ansiosa combinada con debilidad física (en los
chicos), inseguridad, y que sufren en silencio el ataque del agresor.
2. Provocativa: Son menos frecuentes y se caracterizan por una combinación de reacciones
ansiosas y agresivas, tienen problemas de concentración y causan irritación a los que les
rodena. También suelen actuar de agresor mostrando conductas violentas y desafiantes.

En cuanto al sexo de la víctima existe un reparto proporcional en número de chicos y chicas.


Japón es mayor el número de mujeres. Si bien el bullying entre chicas ha sido menos
estudiado.

3.3 Los espectadores

Sujetos que presencian los hechos que se producen entre el agresor y la víctima. Son un
grupo heterogéneo y pueden representar cuatro papeles diferentes dependiendo del grado de
implicación que asumen en la situación:

 Observadores activos: Ayudarían o apoyarían al agresor.


 Observadores pasivos: Reforzarían indirectamente las acciones del agresor, por
ejemplo sonriendo.
 Observadores prosociales: Ayudarían a la víctima cuando presencian el hecho.
 Observadores puros: Se limitan a presenciar la situación sin intervenir en ella.

3.4 Familia y profesores

Serían los últimos en darse cuenta de los hechos relacionados con el bullying.

Esto hace que la detección e intervención sean tardías ya que son el último colectivo al cual
las víctimas trasmiten lo que les sucede.

4. Consecuencias del Bullying


4.1 Consecuencias para la víctima

Dificultades y fracaso escolar, ansiedad, insatisfacción y fobia al instituto, además pueden llegar a
crear una personalidad insegura para el desarrollo de su vida normal.

Si la victimización es prolongada el sujeto puede llegar a manifestar síntomas clínicos tales como
neurosis, histeria y depresión que afectaran a su desarrollo personal y social.

El autoconcepto creado puede ser muy negativo respecto al rendimiento académico, conductual y de
apariencia física, se han observado como reacción conductas agresivas e intentos de suicidio.

4.2 Consecuencias para el agresor

Pueden servirle de aprendizaje y por tanto de base para futuras conductas delictivas.

Se ha encontrado que sujetos que cumplen condena en centros de internamiento para jóvenes o que
están en la cárcel tenían como antecedentes haber realizado bullying en su etapa escolar.

La realización de actos violentos proporciona al agresor un estatus en el grupo, forma de


reconocimiento social por parte de los demás.

4.3 Consecuencias para los espectadores

Los espectadores aprenden formas de comportamiento observando las conductas de maltrato y


pueden crear en ellos un refuerzo para posturas individualistas y egoístas.

Se producen en éstos sujetos una desensibilización al observar el sufrimiento de los otros de forma
repetida y no ser capaces de intervenir.

El espectador reduce la ansiedad de ser atacado al no intervenir a favor de la víctima, se han


encontrado casos en el que el espectador sufre una sensación de indefensión semejante a la victima.

5. Variables que afectan a la víctima

5.1 La familia

Es la fuente de desarrollo y aprendizaje de habilidades pero puede ser también un factor de riesgo
que predisponga a responder con agresividad y de forma inadecuada a los iguales. Existen 3
factores familiares de gran importancia en el desarrollo de un modelo de reacción agresiva:

1. Las actitudes emocionales de padres o cuidadores: Una actitud emocional negativa


carente de afecto, calor y dedicación incrementará el riesgo de que el niño se convierta en
agresivo y hostil.
2. Grado de permisividad y tolerancia de los padres ante la conducta agresiva: si no se
establece dónde están los límites pueden aparecer problemas de comportamiento. Un
comportamiento permisivo puede contribuir a incrementar el nivel de conducta agresiva
del niño.
3. Métodos de disciplina autoritarios: afirmación de poder mediante castigo físico y maltrato
emocional pueden estimular conductas agresivas.
* Hay que poner límite en el tipo de conductas permitidas y el uso de métodos educativos que no
conlleven la violencia física crearan niños independientes, armoniosos y no agresivos. Métodos de
Inducción.

5.2 El centro escolar

En él se establecen las relaciones entre iguales y con el profesorado.

 Factores físicos o de organización se asocian con la violencia: dimensiones de la escuela,


distribución de espacios, antigüedad de los edificios, así como la masificación, espacios en
las clases, lugares de recreo y ocio.

También se debe tener en cuenta las reglas de funcionamiento del centro, la orientación
(democrática o autoritaria), relaciones con y entre docentes y posibilidad de participación del
alumno en el centro escolar.

 Trianes (2000) apunta características de incidencia determinante a la hora de prevenir la


violencia escolar
a) Cohesión interna del claustro de profesores que pueda favorecer un desarrollo personal
y profesional de los docentes. Evitar enfrentamientos, trabajar en equipo, e implicarse en
problemas y decisiones de funcionamiento.
b) Existencia de normas claras y consensuadas que no permitan la violencia e impulsen la
cooperación académica e implicación de los docentes en todo tipo de tareas.
c) Relaciones interpersonales entre profesores y espacios para compartir sus
preocupaciones y su disfrute en la que todos participen
d) Profesores con ideologías docentes democráticas preocupados por los alumnos que
defiendan estrategias donde la violencia no tenga cabida y se interesen por problemas de
los alumnos animándolos a participar en actividades.

*Hay que tener en cuenta que los profesores tienen verdaderos problemas a la hora de actuar en
caso de conflicto. Primero por la familia del agresor y luego por la administración.

5.3 Los medios de comunicación

Las investigaciones han encontrado que el visionado de películas influye en el comportamiento de


los niños pero solo a corto plazo. A largo plazo dependen de otras variables.

Evitar películas o series de agresión intentando crear habilidades sociales bajo el control y
supervisión de padres hacia los programas que ven sus hijos.

5.4 Factores contextuales

El nivel económico y calidad de vida familiar han sido asociados a problemas de conducta y
agresividad entre los jóvenes.

Los sujetos varones adolescentes de familias de bajo nivel sociocultural pueden aprender conductas
violentas de padres y hermanos en chicas no ocurre tanto.

Los factores de tipo contextual son difíciles de modificar.


Tema 10: Comunicación no verbal
Es el uso de canales no verbales capaces de transmitir información en los procesos interactivos
sociales.

1. La conducta no verbal

1.1. La kinesia

Estudia la postura y los movimientos del cuerpo, la apariencia física, las expresiones faciales y la
conducta verbal. Nos encontramos:

 Emblemas: Comportamientos no verbales con intención comunicativa, aprendidos


socialmente y con traducción directa establecida por cada cultura (dedo pulgar hacia arriba).
 Ilustradores: Acompañan a las palabras o frases describiendo gestualmente una relación
espacial, representando una acción o marcando el ritmo de un acontecimiento y están
directamente unidos al habla. (separar las manos para mostrar el tamaño de un objeto).
 Muestras de afecto: Son muecas faciales asociadas a diferentes estados afectivos. En
ocasiones potencian y en otras contradicen las manifestaciones afectivas verbales.
 Reguladores: regulan las interacciones entre personas. Controlan los turnos de palabra
(mirar el reloj durante una conversación por parte del oyente indica al comunicador que
termine su disertación rápidamente). Entre los más comunes destacan el movimiento de
cabeza y el comportamiento visual.
 Adaptadores: Surgen en la infancia con el objeto de satisfacer necesidades, contactar
socialmente o dominar emociones. Consistirán en manipulaciones del propio cuerpo, en
especial la cara, y se desarrollan en edades tempranas como adaptación o determinadas
condiciones ambientales (taparse los ojos se relaciona con vergüenza).

1.2. La apariencia física

Es una de las primeras fuentes de información en las interacciones cara a cara entre las personas.
Los individuos atractivos son percibidos de manera más favorable que los que no son atractivos. La
altura. En nuestra sociedad actual hay una preferencia por personas altas. Salubridad o enfermedad,
la pilosidad, el atuendo, el maquillaje, la vestimenta, etc.

1.3. El contacto visual

La manera en que miramos a las personas expresa mucho sobre nuestros sentimientos einfluye de
importante en la calidad de la interacción social. Las personas enamoradas permanecen mucho más
tiempo mirándose. Las personas de menor estatus tienden a mirar más a los de mayor estatus que
viceversa.
Cuanto mayor es la duración del contacto visual, más positivas son las valoraciones que se
obtienen. Se ha encontrado que mirar hacia otro lado en un debate entre dos personas mientras una
de ellas está hablando se interpreta como una forma de ningunear al otro.

En otras ocasiones se ha encontrado que las personas agresivas son capaces de mantener el contacto
visual mientras realizan sumas mentales durante más tiempo que las personas no agresivas.

De todos los resultado podemos deducir que la conducta visual cumple la función de expresar
actitudes interpersonales, regular la comunicación y manifestar conductas de poder y dominio.

1.4. La expresión facial

La información adquirida a partir de la expresión facial favorece la conducta interpersonal eficiente


y puede ayudar a maximizar los resultados sociales.

Hay 6 expresiones faciales universales: Asco, Alegría, Ira, Sorpresa, Tristeza y Miedo.

La expresión facial tiene una función social porque representan reacciones y atribuciones
beneficiosas para las personas que las expresan. Por ejemplo, el miedo puede hacer parecer a una
persona más sumisa y el enfado puede hacer parecer a una persona más dominante.

Se ha comprobado que la comunicación emocional suele ser más exacta entre personas que
comparten antecedentes culturales semejantes.

1.5. La proxémica

Hace referencia a la distancia y espacio personas así como a la conducta territorial.

Hay dos tipos de espacio comunicativos: Distancias cortas. Permiten el contacto corporal entre los
comunicadores, los susurros y las confidencias en voz baja y las distancias amplias, comunicación
formas y poco intima. Por otro lado, existen diferencias en cuanto a las distancias corporales para la
comunicación dependiendo de la cultura. Así, los pueblos mediterráneos y latinos interactúan en
distancias mas cortas que los anglosajones. A menor distancia mayor intimidad y viceversa.

Las personas de igual estatus social se comunican a distancias más cortas que las personas de
estatus diferentes.

1.6. Paralenguaje

Hacer referencia a determinadas variaciones no lingüísticas tales como el tono de voz, el ritmo,
velocidad del habla, las pausas y lo silencios que acompañan a las variaciones lingüísticas dentro de
una conversación.

Los estudios sobre la voz como elemento de persuasión han encontrado que la falta de fluidez vocal
influye en la credibilidad de quien la emite y raramente producirá un cambio de actitud; en cambio,
mayor volumen y entonación y menos cantidad de interrupciones producen una persuasión más
eficaz.

En lo referente a las pausas se distinguen dos tipos, la no rellena (silencio) y la rellena (humm, ehh).
Las pausas rellenas están asociadas con la excitación emocional, el estilo pobre, etc. Sin embargo,
estas pausas pueden ser tanto una manifestación de una pobre organización del discurso como del
tiempo empleado en tomar decisiones sobre qué decir y cómo decirlo.

2. La universalidad de los gestos

Darwin señala gestos comunes a seres humanos y animales heredados del pasado evolutivo. Así,
mostrar los dientes como expresión de ira o señalar con el dedo comparten personas de culturas
variadas.

La habilidad para reconocer las emociones fijándonos en la expresión facial aparece parcialmente
ya desde el nacimiento. Los niños discriminan entre las distintas expresiones faciales para imitarlas
y comprender las emociones que representan, mejorando su habilidad con la edad.
Los seres humanos tendemos a mostrar expresiones faciales similares, si bien las diferentes culturas
tienen reglas expresivas distintas en cuanto a cuándo y cómo expresarlas.

Las emociones forman parte intrínseca de la condición humana y por la expresión facial se
demuestra claramente su existencia, pero no se puede afirmar que la expresión facial de una
emoción tenga el mismo significado en todas las culturas y sociedades.

3. La función del engaño en la conducta no verbal

Las personas que mienten se delatan por indicios no verbales; los mejores indicios de la mentira son
los temblores, un tono agudo de voz, movimientos de intranquilidad de manos y pies.

Los sujetos afásicos (trastornos en el lóbulo temporal izquierdo) no son capaces de entender
palabras, pero captan con una precisión infalible la expresión que las acompaña.

Para detectar la mentira, estas personas se basan en muecas, histrionismos, gestos falsos, y
cadencias y tonos de voz falsos, convirtiéndose en sujetos inmensamente perceptivos. Por el
contrario, la agnosia tonal (trastornos del lóbulo temporal derecho) provoca la desaparición de la
capacidad de captar cualidades expresivas de las voces, aunque comprenden perfectamente las
palabras y se mantienen las capacidades relacionadas con las construcciones gramaticales. Así, las
personas con estas patologías también resultan inmunes al engaño.

4. Comunicación no verbal: el uso de emoticonos

Las nuevas tecnologías ha permitido el desarrollo de herramientas que permiten la transmisión de


información y comunicación efectiva. La comunicación en el ciberespacio se caracteriza por la
ausencia de gestos, lo que dificulta la interpretación emocional correspondiente. Sin embargo, esta
ausencia ha sido solventada gracias al uso de emoticonos gestuales. Tipología de los emoticonos.
Que expresan la emoción del emisor. De interpretación del mensaje. De complicidad. Preservadores
de la imagen. Amenazadores de la imagen.
Tema 11: Influencia social mayoritaria y minoritaria
1. Influencia mayoritaria

Si todo el mundo está de acuerdo en algo, será porque tienen razón dado que es difícil que se
equivoquen, entonces cuantos más individuos crean en lo mismo la conducta estará más justificada.
Hay 2 procesos centrales de influencia de la mayoría:

 Normalización: Utilizar a los demás como marco de referencia en la construcción de


normas
 Conformismo: Seguir al resto en sus opiniones y conductas.

1.1 Normalización

Sherif (1936) utilizo el efecto auto-cinético de forma individual o grupal para observar la
influencia que el grupo tenía sobre el individuo (Sugestionbilidad de los sujetos). A partir de eso se
usa el término Normalización para explicar cómo se produce el proceso de influencia recíproca
cuando ninguna de las partes de la interacción dispone de un juicio o norma previa (marco de
referencia). Existen una serie de factores para que este fenómeno se produzca.

 Evitación del conflicto personal y grupal


 Atracción y jerarquía interpersonal
 Similitud actitudinal y categorial

*Consecuencias negativas de la sugestionabilidad: La imitación

1.2 La conformidad

Es el Cambio de conducta o creencia resultado de una presión de grupo real o imaginaria.

En estudios de Asch sobre la presión de grupo (Efecto Asch) se utilizó líneas de comparación sin
ambigüedad respecto a la respuesta.

La conformidad puede producirse en distintos grados:

 Proceso de complacencia: cuando las situaciones de conformidad son aparentes y


desempeñan un papel esencialmente instrumental
 Obediencia: como extremo del conformismo (Experimentos de Milgram), se produce una
gran tendencia a obedecer a alguien que consideramos con autoridad o superior.

 Entre los factores que determinan el nivel de obediencia encontramos


1. La distancia de la víctima: Si nuestra acción es sobre alguien que no conocemos, que
no nos cae bien o simplemente que no sabemos quién es, por ello la obediencia a la
autoridad aumenta.
2. La cercanía y legitimidad de la autoridad: A mayor percepción de legitimidad del
superior y cercanía, mayor obediencia.
3. Influencia del grupo: Ejerce efectos liberadores, pensamos que no somos totalmente
responsables ya que parte de esa responsabilidad recae en el grupo liberando al individuo.

 Condiciones que facilitan la obediencia:

a) Tamaño del grupo: grupos grandes producen mayor presión.


Triangulación: La existencia de 2 grupos moderadamente grandes que influyan en una
misma persona puede tener un impacto más fuerte que un solo grupo más grande.
b) Unanimidad y cohesión del grupo: Mayor unanimidad y cohesión mayor obediencia.
c) Posición de la persona dentro del grupo: Sujetos que se encuentran en posición
inferior obedecen más.
d) Implicación: baja implicación personal mayor conformismo.

Los individuos que valoran el conformismo subordinan sus propios deseos a los de las personas con
las que interactúan frecuentemente, estas personas también se sentirán más afectadas en situaciones
de discrepancia.

Teniendo en cuenta también los factores de la personalidad, las personas con mayor inseguridad,
tendrán más obediencia. Por otro lado las personas más independientes serán las menos
conformistas.

2. La influencia minoritaria

Moscovici (1980) demostró que los grupos minoritarios son el motor de la innovación y el cambio
social y que la influencia también es posible por parte de estos grupos. Pero por otra parte se
produce mayor resistencia ante la innovación que proponen las minorías activas. Las estrategias
principales de resistencia a la innovación son la:

 Psicologización: Hacer creer a los blancos de la influencia que la postura mantenida por la
fuente se debe a características propias de los miembros que la componen.
 Denegación: Quitar verosimilitud a una opinión expresada por una minoría.

Estas estrategias tienen éxito a corto plazo pero no a largo.

De hecho las minorías pueden recuperarse de estas estrategias mediante el efecto de conversión, si
consiguen otra minoría que les apoye.

3. Explicaciones sobre la influencia mayoritaria-minoritaria

La perspectiva dominante es la de Moscovici (1980) con su Teoría de la conversión:


Las mayorías y minorías inducen procesos cognitivos diferentes que producen distintos tipos de
influencia.

El efecto de conversión: La influencia mayoritaria se produce en la superficie y la minoritaria tiene


efectos profundos.

 La mayoría suele producir un proceso de comparación social y complacencia con la mayoría:

 Influencia normativa: si la identificación con la mayoría es deseable e indica qué se debe


hacer.
 Influencia informativa: si recibe información sobre sus características con las que el sujeto
se compara aceptándolas o rechazándolas.

 La minoría tiende a producir un proceso de validación y conversión: examinan las propias


respuestas y creencias para confirmarlas.
EN RESUMEN: La mayoría tiene si influencia a través de un proceso de comparación social y la
minoría a través de un proceso de validación.

Esta teoría es fundamentalmente cognitiva y realiza 3 predicciones sobre procesos cognitivos


implicados:
Dirección de la atención:
a. Mayoría hacia una comparación interpersonal
b. Minoría: hace que se centre en el mensaje
Calidad de la actividad cognitiva:
a. Mayoritaria: hace que el sujeto evalúe el valor social del grupo.
b. Minoritaria: Se evalúa la fuente del mensaje.
Cantidad del proceso Cognitivo: mayor cuando provenga de la influencia minoritaria ya
que el mensaje se analiza más.

Respecto a la calidad de la actividad cognitiva, la influencia mayoritaria hace que el individuo


evalué el valor social del grupo y la influencia minoritaria que se evalué la fuente del mensaje.

4. Resultados de la influencia de grupo

4.1 Facilitación social

Facilitación social: Capacidad de un grupo para aumentar el rendimiento de un miembro


del mismo e influir en el comportamiento en general. Pero hay ocasiones en las que se
produce una inhibición del rendimiento. Este hecho llevó a analizar cómo y porqué ocurre
esto:
 Zajonc propone que la facilitación se produce con tareas sencillas y bien aprendidas si
no se produce inhibición. Destaca importancia de la mera presencia de los otros
incrementa las respuestas dominantes.

Investigaciones posteriores: mera presencia no es suficiente hace falta evaluación del rendimiento.
De esta manera la facilitación de respuestas bien aprendidas en presencia de sujetos expertos
produce facilitación al contrario inhibición.

 Paulus: Intento de integración: Modelo cognitivo-motivacional. 3 fases:


 La presencia de otros incrementa las consecuencias sociales del rendimiento.
 Lo anterior influye en procesos psicológicos individuales
 Estos procesos psicológicos ejercen efectos sobre el rendimiento individual en la tarea. Se
producen consecuencias que pueden ser positivas (éxito) o negativas (expectativas de
fracaso).

4.2 La holgazanería social (Haraganeo)

Tendencia de las personas a realizar menos esfuerzos cuando unen sus esfuerzos hacia una meta
común que cuando son responsables de manera individual. Produce efectos diferentes a la
facilitación social. Solo se produce cuando los miembros del grupo trabajan conjunta y
cooperativamente. La Explicación es que los individuos creen que son evaluados solo cuando
trabajan de forma individual. La sensación de grupo disminuye la aprensión a la evaluación y se
produce una difusión de la responsabilidad.

Baron et al.: Los sujetos creen que otros miembros del grupo han de hacer por obligación la tarea
(Efecto viajar gratis) y suponen que otros no lo hacen lo que les corresponde (Falta de equidad).

 Teoría de la auto-eficacia (Bandura): Los sujetos están motivados por las expectativas de lo
que puede hacer (expectativas de eficacia) y por las consecuencias probables de sus acciones
(expectativas de resultado). Pero estas expectativas no son las únicas que influyen en el rendimiento
sino que también depende de la situación y motivación del sujeto.

Técnicas para acabar con el haraganeo social:


 Incrementar la identificabilidad de la acción y rendimiento de cada participante.
 Realizar tareas de interés
 Aumentar el compromiso de los individuos con el éxito en la realización del trabajo.
 Distribuir las tareas en grupos pequeños

4.3 Desvinculación

El sujeto pierde su yo individual en el grupo y con ello el sentido de responsabilidad.


Los resultados de esta pérdida de individualidad son la falta de autoconciencia y la aprensión por
el evaluador.

Condiciones que pueden aumentar la desvinculación:


 Tamaño del grupo: grupos grandes mayor desvinculación
 Anonimato físico
 Acciones distractoras y activadoras que favorezcan la desvinculación

4.4 Polarización

Hace referencia al hecho de que el juicio grupal ante cualquier situación tiende a extremarse hacia
el polo al que, en un principio promedio del grupo se inclinaba. La polarización es una acentuación
de la postura inicialmente dominante debido a la discusión grupal.

 Explicaciones de la polarización:
 Influencia o dependencia normativa: El sujeto se da cuenta que sus opiniones no son tan
distintas a las de otros que considera diferentes, por lo que debido a buscar una imagen
positiva tendemos a tomar una postura más extrema para diferenciarnos positivamente de los
otros.
 Influencia o dependencia informativa: El grupo genera argumentos que o se le han ocurrido
al individuo solo, provocando una postura más extrema por parte de este.
4.5 Pensamiento grupal

Define al pensamiento grupal como un modo de pensamiento que emplean las personas cuando la
busque da ce concurrencia se vuelve tan dominante en un grupo cohesivo que tiende a ignorar la
evaluación realista de cursos de acción alternativos.

Se produce un deterioro de:

 La eficacia mental,
 La capacidad de contrastación con la realidad
 Del juicio moral como resultado de las presiones internas de un grupo. (ejemplos a nivel de
política)

Esto ocurre sobre todo cuando el nivel de cohesión es alto, cuando se sobrestima el poder y derecho
del grupo, cuando el grupo cree que su moralidad es superior y cuandola admiración hacia el líder
es muy alta.
Condiciones previas para que esto ocurra:

 Alta cohesión
 Fallos estructurales (aislamiento del grupo, liderazgo directivo)
 Contexto situacional de crisis que hace que los sujetos de un grupo busquen la
convergencia dando lugar a la aparición de:
 Ilusión de unanimidad del grupo
 Mentalidad cerrada que justifica las propias acciones y ve a los demás como
inferiores
 Surgimiento de los guardianes mentales: miembros del grupo que protegen
las ideas del lider y del grupo.

Das könnte Ihnen auch gefallen