Sie sind auf Seite 1von 89

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

INDICE
INTRODUCCION............................................................................................................................2
I. ASPECTOS GENERALES.........................................................................................................3
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION...................................................................3
1.1.1. Definición del nombre del proyecto.....................................................................3
1.1.2. Localización del proyecto.....................................................................................4
1.2. INSTITUCIONALIDAD.....................................................................................................7
1.2.1. La Unidad Formuladora (UF).................................................................................7
1.2.2. La Unidad Ejecutora (UE)......................................................................................7
1.2.3. El Área Técnica (AT) designada.............................................................................8
1.3. MARCO DE REFERENCIA.............................................................................................10
1.3.1. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto...................................................10
1.3.2. Pertinencia del proyecto con lineamientos y planes..........................................12
II. IDENTIFICACION.................................................................................................................15
2.1. DIAGNÓSTICO.............................................................................................................15
2.1.1. El área de estudio y el área de influencia...........................................................15
Cuadro Nº 1. Tasa de Crecimiento...................................................................................17
2.1.2. Diagnóstico de la unidad productora..................................................................22
2.1.3. Los involucrados en el PIP...................................................................................30
2.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS...............................................31
III. FORMULACION......................................................................................................................41
3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO........................................................................................41
3.1.1. FASE DE INVERSION............................................................................................41
3.1.2. FASE DE POST-INVERSION..................................................................................41
3.2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA................................................42
3.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA.................................................................................42
3.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA......................................................................................50
3.2.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA.............................................................................52
3.3. ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION..............................................54
3.3.1. ALTERNATIVA 1...................................................................................................54
3.3.2. ALTERNATIVA 2:..................................................................................................60
3.4. COSTOS A PRECIO DE MERCADO................................................................................61
3.4.1. ESTIMACION DE LOS COSTOS DE INVERSION.....................................................61
3.4.2. ESTMACION DE LOS COSTOS DE REPOSICICON..................................................64

1
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

3.4.3. ESTMACION DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO....................64


3.4.4. ESTMACION DE LOS COSTOS INCREMENTALES..................................................65
IV. EVALUACION.........................................................................................................................66
4.1. EVALUACION SOCIAL..................................................................................................66
4.1.1. BENEFICIOS SOCIALES.........................................................................................66
4.1.2. COSTOS SOCIALES...............................................................................................69
4.1.3. ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL.................................73
4.1.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD.................................................................................77
4.2. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD.....................................................................................78
4.3. IMPACTO AMBIENTAL................................................................................................79
4.4. GESTION DEL PROYECTO............................................................................................84
4.5. MATRIZ DEL MARCO LOGICO.....................................................................................84
III. ANEXOS..........................................................................................................................89
3.1. PANEL FOTOGRAFICO.................................................................................................89

INTRODUCCION
El servicio básico adecuado de agua potable y de alcantarillado permite reducir
las enfermedades de origen hídrico y elevan las condiciones vida de la
población. Sin embargo, aún existe una importante diferencia en la cobertura y
calidad de los servicios que se brindan en las áreas urbana y rural, por lo que
se requiere que los esfuerzos del país orientados hacia las zonas rurales
(localidades o centros poblados de hasta 2,000 habitantes) sean
significativamente incrementados en los próximos años.

2
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Para ello, es fundamental que se disponga de herramientas apropiadas para la


identificación, formulación y evaluación de proyectos de agua potable y
saneamiento para el ámbito rural y que la ejecución de dichos proyectos de
inversión así como las decisiones en torno a ellos y sus características estén
sustentadas en los estudios previos necesarios.
El gran reto es lograr que los servicios de agua potable y saneamiento que se
deriven de los proyectos de inversión pública sean realmente sostenibles y,
para ello, son fundamentales las acciones en educación sanitaria, capacitación
para la población y fortalecimiento de las entidades encargadas de la operación
y mantenimiento.
Finalmente, la DGPI-MEF tiene la expectativa de que la presente Guía
Simplificada (*) permita impulsar la formulación de perfiles de proyectos,
técnicamente bien sustentados, que incrementen, de manera significativa, la
inversión de calidad en agua potable y saneamiento en el ámbito rural.

I. ASPECTOS GENERALES

I.1. NOMBRE DEL PROYECTO Y LOCALIZACION


I.1.A. Definición del nombre del proyecto

El nombre asignado al presente estudio de Pre inversión es: “MEJORAMIENTO Y


AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE
UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO (UBS) EN LA LOCALIDAD DE
MAGNUPAMPA, DISTRITO DE SAN MIGUEL-LA MAR-AYACUCHO”.

CUADRO N° 1.1: Definición del nombre del proyecto

3
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

NATURALEZA DE OBJETO DE LA LOCALIZACIÓN DE


NOMBRE DEL PROYECTO
LA INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN LA INTERVENCIÓN
Localidad de
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN
Sistema de agua Magnupampa, DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
potable y distrito de San E INSTALACIÓN DE UNIDADES
Ampliación y
unidades básicas Miguel, provincia de BÁSICAS DE SANEAMIENTO (UBS)
Mejoramiento EN LA LOCALIDAD DE
de saneamiento La Mar,
(UBS) departamento de MAGNUPAMPA, DISTRITO DE SAN
MIGUEL-LA MAR-AYACUCHO”.
Ayacucho

I.1.B. Localización del proyecto

Ubicación Política.
La localidad de Magnupampa comprende las zonas de sierra, a 2,300 a 2,500
m.s.n.m, al noreste del distrito de San Miguel, siendo la latitud Sur 13º 06` 33” y
Longitud Oeste 74º 05´ 48”.
Región : Ayacucho
Provincia : La Mar
Distrito : San Miguel
Localidad : Magnupampa

Límites de la Localidad:
Por el norte : con la localidad de Misquibamba
Por el sur : con la localidad de Santa Catalina de Tranca
Por el este : con la localidad de Ninabamba
Por el oeste : con la localidad de Condoray

FOTOGRAFIA N° 1.1: Localidad de Magnupampa

4
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Ubicación Geográfica

Latitud : 13° 00’ 32’’ S

Longitud : 73° 58’ 45’’W

Altitud : 2,315m.s.n.m

Superficie : 902.98 Km²

Densidad : 24.16Hab/Km²

Temperatura : inferior 8ºC

En los mapas siguientes se muestra la ubicación nacional, departamental, provincial,


distrital y satelital de la localidad de Magnupampa.

5
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

MAPA N° 1.1: Ubicación de la Localidad de Magnupampa


REPUBLICA DEL REGION DE
PERU AYACUCHO

HUANTA

TUMBES LORETO LA MAR

PIURA AMAZONAS HUAMANGA

LAMBAYEQUE CAJAMARCA CANGALLO


SAN MARTIN VILCAS HUAMAN
VICTOR FAJARDO
LA LIBERTAD
HUANCA SANCOS

ANCASHHUANUCO SUCRE
UCAYALI
PASCO

JUNIN
CALLAO
MADRE DE DIOS LUCANAS
LIMA
HUANCAVELICA CUSCO

APURIMAC
ICA AYACUCHO PUNO PARINACOCHAS
PAUCAR DEL SARA SARA

AREQUIPA

MOQUEGUA
TACNA

DISTRITO DE SAN PROVINCIA DE LA


MIGUEL MAR

TAMBO

Rocchas SANTA ROSA


!
AYNA

Llausa
! SAN MIGUEL SAMUGARI
!( TAMBO

ANCHIHUAY

Illaura SAN MIGUEL


! ANCO

CHILCAS
Misquibamba
! LUIS CARRANZA CHUNGUI

Ninabamba
!
ORONCCOY

ACOS VINCHOS
!(

FUENTE: Elaboración propia

Se accede a la zona del proyecto mediante la Red Vial de la carretera San Miguel
hacia los distritos de Chilcas y Luis Carranza y tomando como punto de referencia la
ciudad de San Miguel, es de 30 Km aproximadamente, con una ruta de San Miguel

6
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

– Magnupampa en 40 minutos.

Existe una trocha carrozable desde San Miguel hacia el distrito de Chilcas y por este
paso encontramos a las localidades de Ninabamba, Inkaraqay, Patibamba, y llegamos
a la localidad de Magnupampa.

* Ayacucho – Quinua 35 Km. Asfaltado en pésimo estado

* Quinua – San Miguel 70 Km. Carretera asfaltada y afirmada tramo tambo San

Francisco.

* San Miguel – Magnupampa 30 Km. Trocha carrozable.

CUADRO N° 1.2: Via de acceso a la localidad de Magnupampa

Tramo 1 Tramo 2 Tramo 3 Tramo 4


Vía de
acceso a la Asfaltado Asfaltado Afirmado Afirmado
localidad de 35 Km 49 Km 11 Km 30 Km
Magnupamp
a Ayacucho- Quinua – Tambo – San Miguel –
Quinua Tambo San Miguel Magnupampa

I.2. INSTITUCIONALIDAD

I.2.A. La Unidad Formuladora (UF)

CUADRO N° 1.3: Unidad formuladora


UNIDAD FORMULADORA
Sector GOBIERNOS REGIONALES.

Pliego GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.

Nombre OFICINA REGIONAL DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN.

Persona responsable
DIACONIA / Econ. Jhakelin Moisés Araujo.
de formular

Persona responsable
de la Unidad Ing. Harold F. Gálvez Ugarte
Formuladora

Telefono 066-317567
Direccion Jr. Sol Nº 416 - 2do Piso.

I.2.B. La Unidad Ejecutora (UE)

CUADRO N° 1.4 : Unidad Ejecutora


UNIDAD EJECUTORA

7
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Sector IVIENDA CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCIÓN Y


Pliego
SANEAMIENTO.

Nombre PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL

Persona responsable
de la Unidad LIC. ALDO ORTIZ ANDERSON
Formuladora

Cargo DIRECTOR EJECUTIVO


Telefono +(51-1) 418-380 Anexo 1161
Av. Benavides Nº 395 Piso 12 -
Direccion
Miraflores - Lima 18 – PER

I.2.C. El Área Técnica (AT) designada

MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO – PROCOES:

El gobierno del Perú, a través del Ministerio de Vivienda Construcción y


Saneamiento, ha suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo BID, en su
calidad de administrador del Convenio de Financiamiento No reembolsable de
Inversión del Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América
Latina y el Caribe No. GRT/WS-12127-PE, un Convenio para cooperar en la ejecución
del Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en
el Perú – PROCOES, dentro de este marco la localidad de Magnupampa ha sido
seleccionada, comprometiéndose el PROCOES a efectuar el financiamiento, en
cumplimiento de los objetivos trazados de contribuir al incremento de la cobertura de
los servicios de agua potable y saneamiento a la población de áreas rurales y de
pequeñas ciudades del Perú.

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO - DIRECCION REGIONAL DE VIVIENDA


CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

El gobierno Regional de Ayacucho ha realizado el Convenio Marco de Cooperación


Interinstitucional entre el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y el
Gobierno Regional de Ayacucho que tiene como objeto establecer los términos y
condiciones que el Ministerio de Vivienda y el Gobierno Regional deberán de cumplir
para asegurar su participación en el desarrollo de las actividades del “Programa de
Ampliación y Mejoramiento de Servicios de Agua y Mejoramiento del Perú
(PROCOES) GRT/WS 12127”, en la jurisdicción del Gobierno Regional, cuya
ejecución se hará en concordancia con el Convenio de Financiamiento.

8
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

LA MUNICIPALIDAD PROVINCIALDE LA MAR

La Municipalidad provincial de La Mar de conformidad al Art. 1º de la Ley 27972 Ley


Orgánica de Municipalidades, es una entidad básica de la organización territorial del
Estado y canal inmediato de Participación vecinal en los asuntos públicos que
institucionaliza y gestiona con autonomía los intereses propios de la colectividad;
siendo elemento esencial del gobierno local, el territorio, la población y la organización.

En el marco del principio de subsidiaridad, la municipalidad provincial de La Mar, viene


realizando acciones de coordinación en el marco de la responsabilidad jurisdiccional
sobre la problemática del Agua y Saneamiento sus distritos. En tal sentido a través del
Convenio de Financiamiento GRT/WS 12127 la Municipalidad de la Mar deberá
cumplir para asegurar su participación en el desarrollo de las actividades del
“Programa de Mejoramiento y Ampliación de servicios de Agua y Saneamiento en
Perú (PROCOES)-GRT/WS 12127”. En tal sentido este municipio viene realizando
labores de coordinación con DIACONIA, para efectivizar la adecuada formulación de
los proyectos. Existe el compromiso de participar activamente en el fortalecimiento de
los gobiernos locales de su jurisdicción en el marco del presente proyecto.

La entidad local comprometida con el desarrollo del presente proyecto es la


municipalidad provincial de La Mar, que ha visto la necesidad de la ejecución de las
obras de construcción de los servicios de agua y saneamiento, a fin de brindar mejores
condiciones de vida y salud de la población de la localidad de Magnupampa. Así como
su participación durante todo el ciclo del proyecto y de dar el seguimiento y
supervisión a la Junta Administradora, a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto.

JASS DE LA LOCALIDAD BENEFICIARIA

Es la organización comunal de la localidad de Magnupampa encargada de operar,


administrar y mantener los servicios de saneamiento.

9
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

I.3. MARCO DE REFERENCIA

Para el desarrollo del marco de referencia se ha tomado en consideración información


relacionada con las instituciones involucradas con el proyecto, tal como se describe a
continuación:

I.3.A. Antecedentes e hitos relevantes del proyecto

En la localidad de Magnupampa a la actualidad cuentan con el servicio de agua a


gravedad por medio de una captación subterránea de manantial de ladera ubicadas a
1 km del centro poblado, que datan de más de 14 años y que fue construido por
FONCODES (1998) abasteciendo a la localidad, con regular presión y continuidad
de 10 horas diarias.

El presente estudio surge de la necesidad que atraviesan los pobladores de la


comunidad de Magnupampa, de mejorar su calidad de vida, quienes vienen
gestionando desde hace varios años la ampliación y mejoramiento del sistema de
agua potable e instalación del sistema de deposiciones de excretas, ya que
actualmente se encuentra en condiciones inadecuadas e insuficientes.

El presente diagnóstico, plantea el “Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua


Potable e Instalación de unidades básicas de saneamiento (UBS) en la localidad de
Magnupampa, Distrito de San Miguel, Provincia de La Mar -Ayacucho”.

De acuerdo al diagnóstico del sistema existente es recomendable mejorar y construir


una nueva captación en el lugar denominado “Waqanqui”, que cuenta con un caudal
Q= 0.701 lps, la cual es suficiente para abastecer a la localidad de Magnupampa. Se
pretende la construcción de nueva captación, nueva línea de Conducción. La línea de
aducción y distribución, debe ser nueva, debido a que esta será diseñada con una
nueva demanda de agua la cual se deberá satisfacer las necesidades de la población
proyectada.

Se debe construir un nuevo reservorio y reubicarlo en zona estable, que no presente


problemas de deslizamiento y garantice su durabilidad, que será diseñado para
satisfacer la demanda de agua de toda la población proyectada.

Con la finalidad de mejorar la calidad del sistema de aducción y distribución del agua
potable serán instalados cajas de válvulas de control, de purga, de aire, purgas de
lodo, entre otros.

El Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y Saneamiento en


Perú – PROCOES- en el marco de la Política de Inclusión Social del actual gobierno,

10
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

intervendrá en 362 localidades rurales de las regiones de Apurímac, Ayacucho,


Huancavelica, Cusco y Puno, que presentan los mayores índices de pobreza a nivel
nacional, beneficiando a estas poblaciones con obras de agua y saneamiento que
contribuyan a mejorar la salud pública y optimizar el uso de los recursos hídricos
disponibles en estas localidades, así como fortalecer las capacidades de gestión de
las municipalidades involucradas con este Programa, para darle sostenibilidad a estos
servicios básicos.

Para estos fines se firmaron dos Convenios, los cuales se pasan a detallar así como
las normas complementarias emitidas para la ejecución de los mismos:

 Convenio Nº GRT/WS-12127-PE, de fecha 24 de mayo de 2010, suscrito entre


la República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, en su
calidad de Administrador del Fondo Español de Cooperación para Agua y
Saneamiento en América Latina y Caribe-FECASAL, por un monto total de
US$90 millones, de los cuales US$72 millones son fondos de la Contribución
del FECASALC y US$18 millones son fondos de la contrapartida nacional a
través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento –MVCS- por
medio de su Unidad Ejecutora, Programa Agua Para Todos –PAPT.
 Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable N° ATN/OC-12170-PE-
suscrito entre la República del Perú y el BID, por un monto total de
US$410,000 de los cuales US$350,000 son donados por el BID y US $60,000
corresponden a la contrapartida nacional a través del MVCS por medio de su
Unidad Ejecutora, PAPT.

Fue construido la
captación subterránea por
2012
Se ejecuta el proyecto de
Construccion de sistema
La MPLM, en
coordinacion con
FONCODES. de agua potable por PROCOES desarrolla el
PROCOES proyecto de Ampliacion y
mejoramiento del sistema
de agua potable.

1998 2016

11
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

I.3.B. Pertinencia del proyecto con lineamientos y planes


El proyecto se enmarca dentro del El Programa de Mejoramiento y Ampliación de
Servicios de Agua y Saneamiento en Perú – PROCOES del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento:

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento como ente Sectorial tiene como


misión: “Ente rector en materia de urbanismo, vivienda, construcción y saneamiento,
responsable de diseñar, normar, promover, supervisar, evaluar y ejecutar la política
sectorial, contribuyendo a la competitividad y al desarrollo territorial sostenible del país,
en beneficio preferentemente de la población de menores recursos”.

Objetivo General:

El objetivo general es mejorar las condiciones de vida y de la salud de la


población de Magnupampa a través de los servicios de agua potable y Unidas Básicas
de Saneamientos (UBS)

Objetivos Específicos:

 Extender la cobertura de los sistemas de agua potable y saneamiento básico


en pequeñas ciudades y localidades rurales, en concordancia con las metas
establecidas en el PNS 2006-2015.
 Fortalecer la capacidad de gestión de la localidad para proveerse de
estos servicios y fortalecer la capacidad institucional y de gestión de las
organizaciones comunales (JASS u otros) y de las Unidades de Gestión de la
Municipalidades y/u Operadores Especializados.
 Fortalecer a las entidades del sector para que cumplan efectivamente
sus funciones de planificación, asistencia técnica y cofinanciamiento
de las inversiones locales.
 Promover el fortalecimiento de nuevas formas de alianza de gobiernos locales
para buscar la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos en el
marco de las cuencas hidrográficas
 El proyecto también se enmarca dentro de los lineamientos de política
sectorial, Regional y Local, consecuencia de ello se encuentra consignada en
el PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DELA PROVINCIA DE LA MAR
2008-2015.

12
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

MARCO LEGAL

Se considera como Marco Legal, la normatividad y reglamentos que enmarcan el


desarrollo del presente estudio, los cuales se señalan a continuación:

CUADRO N° 1.5: Marco legal


         Constitución Política del Perú 1993.
         Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27792.
         Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Nº 27293 y sus
modificatorias (Leyes Nos. 28522 y 28802 y Decretos Legislativos Nos. 1005 y 1091).
         Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, aprobación con el
Decreto Supremo Nº 102 -2007-EF, su modificatoria Decreto Supremo Nº 038 -2009
–EF.
         Directiva General del Sistema de Inversión Pública, Resolución Directoral Nº
002-2009-EF/68.01 y sus modificatorias (Resoluciones Directorales Nos 003-2009-
EF/68.01, 004-2009-EF/68.01) y 003-2011-EF/68.01
         La Ley Nº 29030, que autoriza a las Municipalidades a financiar obras bajo la
modalidad de organismos representativos de la localidad.
         La Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, se declaró a los
servicios de saneamiento como servicios de necesidad y utilidad Pública y de
preferente interés nacional, cuya finalidad es proteger la salud de la población y el
ambiente.
         Resolución Ministerial Nº 108-2010-VIVIENDA, publicada en las Normas Legales
del Diario Oficial el Peruano el día 24 de junio de 2010, que integra al PROCOES en
la Unidad Operativa de Saneamiento Rural –UOSR -del PAPT
         Resolución Ministerial Nº 134-2010-VIVIENDA, publicado en las Normas Legales
del Diario Oficial el Peruano el día 6 de Agosto de 2010, que modifica el Manual
Operativo del Programa-MOP-“Agua para Todos- PAPT”, resolviendo que:
* La Unidad de Saneamiento Rural contara entre otras Unidades con la “Unidad de
Gestión/ Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y
Saneamiento – UGP PROCOES”. * La UGP PROCOES es la
encargada de ejecutar el Convenio Nº GRT/WS-12127-PE.
         Resolución Ministerial Nº 184-2012-VIVIENDA, publicada en las Normas Legales
del Diario Oficial el Peruano el día 28 de Agosto de 2012. aprueban Manual de
Operaciones del Programa Nacional de Saneamiento Rural
         Resolución Ministerial Nº 201-2012-VIVIENDA, publicada en las Normas Legales
del Diario Oficial el Peruano el día 25 de Setiembre de 2012, aprobando las
Instalación sanitaria Intradomiciliaria.
         Decreto Supremo N°014-2011-RE, publicado en las Normas Legales del Diario
Oficial el Peruano el día 02 de Febrero de 2011, ratifica el convenio N° ATN/OC-
12170-PE. La República del Perú y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID,
suscribieron
         Decreto Supremo N°002-2012-VIVIENDA , publicado en las Normas Legales
del Diario Oficial el Peruano el día 07 de Enero de 2012,Crean el Programa de
Saneamiento Rural en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

13
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N° 1.6: Matriz de consistencia


“Mejorar las condiciones de vida y de la salud de la población
Objetivo de Magnupampa a través de los servicios de agua potable y Unidas
Básicas de Saneamientos (UBS)”.
Dotacion de la infraestructura de agua potable y saneamiento basico
Componente 1
adecuado y eficiente
Componente 2 Mejorar las condiciones de vida de la poblacion
Fortalecer la capacidad de gestión de la localidad para proveerse de
Componente 3
estos servicios
Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del proyecto
El proyecto se enfoca en el
Garantizar la calidad mejoramiento de las condiciones de
Pla de Desarrollo
ambiental para una vida y salud de la poblacion; el cual es
Concertado Regional
sociedad sostenible. compatible con el plan de desarrollo
regional.
El proyecto esta enmarcado en la
Mejorar el acceso y ampliacion y mejoramiento del sistema
Pla de Desarrollo
cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento basico;
Concertado Provincial
públicos y sociales. por lo que cumple con los lineamientos
del PDC provincial
Lograr una adecuada y
Sector: Objetivos El objetivo concuerda con el objetivo
eficiente infraestructura de
Estrategicos estrategico del sector
sistema de agua potable
Se declaró a los servicios
Esta ley es concordante con los
La Ley Nº 26338, Ley de saneamiento como
objetivos del PDC local, cuya finalidad
General de Servicios servicios de necesidad y
es mejorar la cobertura de los servicios
de Saneamiento utilidad Pública y de
publicos y sociales.
preferente interés nacional
Los objetivos trazados de contribuir al
incremento de la cobertura de los
Promover obras de
MINISTERIO DE servicios de agua potable y
rehabilitación de los
VIVIENDA saneamiento a la población de áreas
sistemas de agua y
(PROCOES) rurales y de pequeñas ciudades del
saneamiento.
Perú, es consistente con los objetivos y
componentes del PIP.

14
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

II. IDENTIFICACION
II.1. DIAGNÓSTICO

II.1.A. El área de estudio y el área de influencia

a. Entorno Geográfico y Ambiente

La localidad de Magnupampa comprende las zonas de sierra, a 2,300 a 2,500


m.s.n.m, al noreste del distrito de San Miguel, siendo la latitud Sur 13º 06` 33” y
Longitud Oeste 74º 05´ 48” Según el empadronamiento realizado al 100%, en el
mes de agosto del 2012, se encontró una población de 245 habitantes, 125
varones y 120 mujeres.

MAPA N° 2.1: Ubicación de la Localidad de Magnupampa

FU
ENTE: Elaboración pro+pia

MAPA N° 2.1: Área de estudio

15
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

MAPA N° 2.1: Área de influencia

a.1. Topografía

La localidad de Magnupampa presenta una topografía que está constituido


básicamente por laderas, lomas, ondulaciones y llanuras con faldas de ligera y
brusca pendiente. Por su topografía accidentada, las viviendas se encuentran
nucleadas y pocas viviendas semi-dispersas, cuentan con energía eléctrica, tienen
agua entubada y las familias cuentan con Unidad Básica de Saneamiento, de tipo
hoyo seco ventilado y ecológicas.

a.2. hidrografía

El recurso hídrico en la localidad se encuentra en la parte oeste llamada rio


Torobamba que se concentra en mayor cantidad los meses de octubre a abril,
bajando su caudal en los meses de Agosto y septiembre, culminando su
trayectoria en el rio Pampas.

a.3. Clima

La localidad de Magnupampa presenta un clima templado, cálido con tendencias a


fuerte insolación, principalmente en horas de la mañana (10 a 12 am) y tarde (2 a 4
pm), generando una temperatura promedio es de 10ºC a 15°C.

b. Características Demográficas de la Población

Población

Según el empadronamiento realizado al 100%, en el mes de agosto del 2012, se


encontró una población de 263 habitantes, 126 varones y 137 mujeres. Esta
actividad fue realizada con apoyo de los miembros del consejo directivo de la

16
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

JASS y autoridades comunales quienes se constituyen en actores claves por su


conocimiento de la zona y la población.

CUADRO N° 2.1: Matriz de consistencia


Sexo Frecuencia Porcentaje
Varón 125 51.02
Mujer 120 48.98
Total 245 100.0
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2017

Tasa de crecimiento

Según los resultados de los censos del INEI, se ha determinado las tasas de
crecimiento para el distrito de san miguel:

Cuadro Nº 1. Tasa de Crecimiento


Tasa de
Distrito
Crecimiento
San Miguel 1.32%

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

c. Características Socioeconómicos

Grupos ocupacionales

La ocupación predominante de la población es de agricultor con un 87%, siendo el de


comerciante y otros servicios la actividad en menor grado con 1.6% en ambos casos.

CUADRO N° 2.2: Principales actividades económicas


¿Qué actividad económica
Frecuencia Porcentaje
realiza actualmente?
agricultor 29 45,3
peón agrícola 39 60,9
ganadero 0 0.0
comerciante 24 37,5
servicios 9 14,1
trabajador independiente 7 10,9
pensiones 50 78,1
Elaboracion: CE. DIACONIA, año 2012 Ficha de empadronamiento, agosto del 2012

El 78.1% de las familias reciben pensiones, el 60.9% se dedican a ser peones en la


parte agrícola, el 45.3% son agricultores, el 37.5% son comerciantes, observando que

17
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

la actividad a la que más se dedican son a recibir las pensiones principalmente de los
programas de pensión 65, programa JUNTOS, sumado a ello, las salidas a algunos
lugares a prestar sus servicios como peones, donde acumulan su dinero y retornan a
su localidad, se dedican también a la actividad económica de la agricultura,
principalmente a los frutales y otros que son para autoconsumo y en pequeña escala
para el intercambio y compra de otras necesidades, el 14.1% se dedican a otros
servicios.

Ingreso y gasto promedio (per-cápita y por vivienda)

CUADRO N° 2.3: Promedio de ingreso familiar


mensual
Promedio del total
de ingreso de la 682,89
familia mensual (S/.)
Promedio del total
de gasto de la 206,56
familia mensual (S/.)
Elaboración: CE.DIACONIA, año 2012

Los ingresos de las familias encuestadas son regularmente aceptables como para
vivir adecuadamente ya que el ingreso de algunos trabajos eventuales como
jornaleros, comerciantes, etc son de S/. 682.89 nuevos soles mensuales y un gasto
de S/ 206.56 nuevos soles mensual (egreso); teniendo un saldo mensual de S/.476.33
nuevos soles que puede servir tranquilamente como disposición de pago de los
servicios de agua y saneamiento. Si bien la economía de los pobladores no es muy
baja, ellos refieren que pueden pagar la cuota familiar por el servicio domiciliario de
agua potable, por ser el agua una fuente de vida importante para todos los seres vivos.

CUADRO N° 2.4: Promedio de ingresos


percapita mensual
Promedio de
Ingreso Per cápita 682,89
(S/.)
Promedio de Gasto
206,56
Per cápita (S/.)
Elaboración: CE.DIACONIA, año 2012

El ingreso per cápita del jefe de hogar es de S/. 184.88 mensual.

CUADRO N° 2.5: Nivel de pobreza


Grupos por Ingreso Mensual por Frecuenci Porcentaj
Familia a e
Menores a 200 5 7.8 %
Entre 200 - 400 7 10.9 %
Mayores 400 52 81.3 %
TOTAL 64 100 %

18
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

fuente: DIACONIA CE- promotores sociales(agosto 2012)

GRAFICO N° 2.6 : Nivel de pobreza

Elaboración: CE.DIACONIA, año 2012

El gráfico muestra que el 81.3% de las familias de Magnupampa cuentan con un


promedio de ingreso mensual mayores a S/. 400.00, 10.9% tienen ingresos mensuales
entre S/. 200.00 a S/. 400.00 nuevos soles y el 7.8% tienen ingresos mensuales
menores a S/. 200.00 nuevos soles. Estos resultados muestran que el nivel
económico de las familias no es muy bajo, por ello encontramos los programas
sociales como el programa JUNTOS y Pensión 65 dentro de la zona de intervención, a
parte de sus actividades de comercio al cual se dedican.

d. Salud Pública

Deposición y acceso al servicio

El servicio de salud proporcionado no cubre las necesidades de la población. Esto


dificulta la disposición y acceso a dicho servicio, desplazándose entre la localidad y el
Puesto de Salud más cercano (P.S. Ninabamba), una distancia de 5 Km en un tiempo
de 10 minutos con movilidad que transitan constantemente.

La creciente pobreza de la población influye negativamente en sus niveles de nutrición


creando condiciones para niveles altos de morbilidad, especialmente infantil,
influyendo negativamente en la salud y calidad de vida.

19
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Principales enfermedades

Dentro de las enfermedades más frecuentes en la localidad según reporte del Puesto
de Salud de Ninabamba son:

CUADRO N° 2.7 : Las 10 principales Enfermedades de la comunidad de Magnupampa


Codigo N° Morbilidad Total
PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA
B829 1 6.389
ESPECIFICACION
J00X 2 RINOFARINGITIS AGUDA, RINITIS AGUDA 5.808
RETARDO DEL DESARROLLO DEBIDO A
E45X 3 5.694
DESNUTRICION PROTEICOCALORICA
J039 4 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 5.248
J029 5 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 3.575
INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO
N390 6 2.771
ESPECIFICADO
K297 7 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 2.736
J068 8 FARINGO AMIGDALITIS AGUDA 2.685
J209 9 BRONQUITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 2.480
BRONQUITIS, NO ESPECIFICADA COMO
J40X 10 2.337
AGUDA O CRONICA
fuente: DIACONIA CE- promotores sociales(agosto 2012)

Enfermedades ligadas al saneamiento básico a nivel comunal

Según estadística de la Dirección Regional de Salud, se ha podido comprobar que el


problema de salud es alarmante, existe una alta tasa de mortalidad infantil (17.9 %
nacidos vivos). La tasa de natalidad es de 23.6%. Entre las principales causas de
morbilidad infantil tenemos las enfermedades de EDA, IRA, enfermedades
transmisibles, el paludismo, hepatitis y la deficiencia nutricional (Desnutrición).

Limpieza Pública

No existe ningún tipo de limpieza Pública, los residuos sólidos de las viviendas lo
entierran en un hueco en un 10%, y un 34% lo eliminan mediante la quema, el 56%
arroja al campo; respecto a las aguas grises el 100% siempre bota al patio de la casa.

Saneamiento Básico

En la localidad de Magnupampa el 100.0% de la población tienen conexión domiciliaria


de agua entubada haciendo posible la dotación de este líquido elemento a las familias,

20
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

sin embargo, existe reclamos de desabastecimiento, principalmente de las familias que


viven un poco alejadas de la localidad, ya que de todas maneras no abastece con
continuidad y no cubrir sus necesidades, no está tratada, corriendo el riesgo de
transmitirse con enfermedades de origen hídrico.

Unidades Básicas de Saneamiento

De la población que viven de manera permanente en la localidad intervenida, se


identificó con respecto a la Unidad Básica de Servicios que el 93.2% de la población
cuentan con el servicio, mientras que el 6.8% no cuentan con Unidad Básica de
Saneamiento.

CUADRO N° 2.8 : Tipo de servicio de unidad básica de saneamiento


tipo de servicio Frecuencia Porcentaje
letrina sanitaria/ tanque séptico 52 81.3
pozo ciego 10 15,6
acequia, canal, rio 0 0,0
inodoro 0 0,0
campo abierto/no tiene 2 3,1
red pública sin tratamiento 0 0,0
total 64 100,0
fuente: encuestas, agosto del 2012
Elaboración: CE. DIACONIA, año 2012

e. Viviendas y sus características

En la localidad se han identificado 66 viviendas de los cuales existen 3 instituciones


(01 Institución Educativa N°. 38661/Mx, 01 Iglesia Evangélica, 01 Local Comunal),
todas habitadas permanentemente.

f. Peligros

Se explica por tres factores: exposición, fragilidad y resiliencia.

CUADRO N° 2.9 : Identificación y caracterización de peligros en la zona del proyecto

PREGUNTAS SI NO COMENTARIOS
1.-¿existe un historial de peligros naturales en la zona
  x  
en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
2.-¿existe estduios que pronostican la probable
  x  
ocurrencia de peligros naturales en la zona de estudio?
3.-¿existe la probabilidad de ocurrencia de peligros
  x  
naturales durante la vida util del proyecto?

21
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

4.-Para cada uno de los peligros que a continuacion se detallan, ¿Qué caractersiticas:
Frecuencia, intensidad, tendria dicho peligro durante la vida util del proyecto?
FRECUENCIA INTENSIDAD
N
PELIGROS SI medi
O bajo alto bajo medio
o alto
inundaciones   X            
vientos fuertes   X            
lluvias intensas X     X X      
desprendimiento de
X     X   X  
rocas  
deslizamientos X   X     X    
heladas X     X     X  
sismos X   X       X  

sequias X   X     X  
 
huaycos X   X     X    

II.1.B. Diagnóstico de la unidad productora

a. Situación del Servicio.

Actualmente se cuenta con un Servicio de agua potable deficiente, pero no se cuenta


con Unidades de saneamiento básico, solo se presentan el uso de letrinas en buenas
condiciones, las mismas que no son usadas por falta de conocimiento de la población
para el mantenimiento y operación de las mismas.

El mejoramiento del saneamiento público y la provisión de agua limpia son los dos
pasos necesarios para prevenir la mayoría de las enfermedades transmitidas por el
agua y las muertes resultantes. Es importante que el suministro de agua potable se
brinde simultáneamente con las instalaciones sanitarias apropiadas puesto que estos
dos servicios se refuerzan mutuamente y limitan la propagación de infecciones

En la actualidad la población de la localidad de Magnupampa viene a ser una


población vulnerable a las enfermedades descritas ya que es carente del servicio de
agua potable, de UBS y malos hábitos de higiene de la población, siendo los más
vulnerables los niños.

A la fecha viene incrementándose las enfermedades al sistema respiratorio,


infecciones gastrointestinales, parasitarias en la localidad de Magnupampadebido al
estancamiento de aguas residuales, y contaminación de suelos de cultivo, áreas de
esparcimiento pasivo, así mismo la población realiza inadecuados hábitos de higiene.

22
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Análisis Bacteriológico

Según el análisis Microbiológico realizado en el laboratorio de la Dirección Regional de


Salud Ayacucho la muestra NO PRESENTA contaminación bacteriana y
microorganismos de vida libre (ver anexo. Análisis Microbiológico)

Consumo de Agua (Litros/habitante/día)

El consumo promedio de agua es de 139.0 litros diarios, de los cuales 58.0 litros para
el lavado de ropas al día, aclarando que todas las familias con conexión domiciliaria de
todas maneras lo realizan directamente en el caño, 37.0 litros para regar las plantas,
34 litros para higiene personal y 10 litros para preparar los alimentos.

De acuerdo al diagnóstico del sistema existente es recomendable mejorar y construir


una nueva captación en el lugar denominado “Waqanqui”, que cuenta con un caudal
Q= 0.701lps, la cual es suficiente para abastecer a la localidad de Magnupampa.
Consumo promedio de agua por familia al dia

CUADRO N° 2.10 : Tipo de servicio de


unidad básica de saneamiento
con conexión
uso del agua
promedio(litros)
preparar alimentos 10
higiene personal 34
lavar ropa 58
regar plantas 37
otro (fumigar) 0
fuente: encuentas, agosto del 2012
Elaboracion: CE. DIACONIA, año 2012

b. Situación de la Infraestructura

La construcción del sistema de agua potable y unidades básicas de saneamiento en la


localidad de Magnupampa se construyeron en el año 2013, aumentando una nueva
captación, construyendo una nueva línea de conducción, de aducción y distribución
debido a que esta fue diseñada con una nueva demanda de agua la cual satisface las
necesidades de la población proyectada. Además de ello, se ha mejorado el sistema
de agua por gravedad con el respectivo tratamiento de desinfección con cloro por
goteo para un abastecimiento de agua en un mínimo de 12 horas diarias;

El sistema de agua potable de la localidad de Magnupampa actualmente cuenta con


los siguientes componentes:

23
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Ubicada en la fuente de agua denominado "Waqanqui", cuya oferta


CAPTACION total es de Q= 0.701 lps.,
el tipo de captación es de ladera

Se caracteriza por conducir el agua desde las dos estructuras de


captacion para luego llegar a una camara de reunion (L= 217mPVC-SAP
LINEA DE Ø 1”C-7.5), y seguidamente llegar al reservorio (L= 2’305 mPVC-SAP Ø
1.5”C-7.5).
CONDUCCION Tiene una longitud aproximada de 2520 m de longitud incluyendo las
dos lineas conductoras anteriores a la camara de reunion

Con una capacidad de almacenamiento de 15 m3, de concreto armado


RESERVORIO y caseta de valvulas (01 unidades).

LINEA DE La red de aducción tiene una longitud aproximada de 298 m (Tuberías


PVC Ø 2”C-7.5)
ADUCCION

CAMARA ROMPE Contiene 07 unidades los cuales tiene una dimension de


1.00mx0.60mx0.90m
PRESION TIPO 6

VALVULA DE Contiene 04 unidades los cuales se encuentran en la linea de


conduccion antes del reservorio.
PURGA

b.1. Captación:

El sistema hidráulico cuenta con 02 unidades de captación ubicados en una fuente de


agua denominado “Waqanqui”, cuya oferta total es de Q= 0.701 lps., el tipo de
captación es de ladera.

Ubicación del ojo de agua o manantial:

 Waqanqui 01

617839 E, 8548558 N Q= 0.39 lps altitud: 2902 m.s.n.m.

 Waqanqui 02

617768 E, 8548586 N Q= 0.31 lps altitud: 2928 m.s.n.m.

24
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Estado actual: El dado de la captación Waqanqui N° 01 se encuentra en mal estado.


Y la captación Waqanqui N° 02 requiere una zanja de coronación. Antes del proyecto
ejecutado solo se contaba con una captación.

FOTOGRAFIA N° 2.1: Estado actual de la captación 01 y 02


CAP. 01 CAP. 02

b.2. Línea de conducción:

 La línea de conducción Waqanqui 01 (L=131 m. PVC- SAP Ø 1”C-7.5) y


Waqanqui 02(L=86m. PVC-SAP Ø 1”C-7.5), reune los caudales en una cámara
de reunión, para posteriormente con una línea de conducción (L=2’305 m.
PVC-SAP Ø 1.5”C-7.5) conducirlo hasta el reservorio.

Estado: En muchas partes de la línea de conducción del sistema hidráulico se


encontraron descubiertas las tuberías los cuales estaban expuestas a riesgos y al
deterioro.

FOTOGRAFIA N° 2.2: Estado actual de la línea de conducción

25
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Se encontró partes de la línea


de conducción descubierta y
expuesta a riesgos externos

b.3. Reservorio y caseta de válvulas:

El reservorio es rectangular con una capacidad de 15 m3, que estará ubicado


en las coordenadas 8550270N y 618078E a 2,445 m.s.n.m., consiste en una
estructura de concreto armado de muros rectos y losa, y cuenta con accesorios
de ingreso, salida, rebose y limpia, así mismo para la desinfección del agua
está provisto de un sistema de cloración por goteo. Además cuenta un cerco
perimétrico con parantes de perfiles cuadrados de fierro empotrados en un
dado de concreto y malla.

Estado: La estructura se encuentra en buen estado, solamente las llaves de control


del sistema de cloración se encuentran deterioradas.

FOTOGRAFIA N° 2.3: Estado actual del reservorio


Llaves de control en
mal estado

b.4. Cámara Rompe presión Tipo 06 y 07:

26
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Las cámaras rompe presión son de Tipo 06 ubicados en puntos donde se requiera
reducir la presión del agua en las tuberías. La estructura es de concreto armado de
1.00 m. x 0.60 m. x 0.90 m, de medidas interiores, está provista de accesorios de
ingreso, válvula de control del ingreso, canastilla de salida, rebose, ventilación y dado
móvil para la limpieza y purga del agua.

Estado: La estructura se encuentra en buen estado, solamente requiere de limpieza y


pintura.

FOTOGRAFIA N° 2.4: Estado actual de las cámaras rompe presión


Falta limpieza y
pintura

b.5. Redes de aducción

Se construirá la tubería de aducción de PVC Ø2” y ¾”C-7.5 en una longitud de 298m.

b.6. Redes de distribución:

Se instalará tubería de PVC SAP de Ø 2”, 1” y ¾”. C-7.5, en 3’863.92 m.


aproximadamente y se construirá un pase aéreo para tubería de F°G° Ø 2” (L=10 m)

b.7. Válvulas de control:

Para el control y regulación del sistema de distribución se cuenta con 01 válvula de


control.

Estado: La estructura se encuentra en buen estado.

FOTOGRAFIA N° 2.5: Estado actual de la válvula de control

27
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

b.8. Válvulas de aire:

Para eliminar el aire en las tuberías se instalaron 2 válvulas de aire en las partes más
altas de la línea y 2 cerca al reservorio: En total 4 válvulas de aire.

FOTOGRAFIA N° 2.6: Estado actual de las Válvulas de aire

28
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Falta limpieza y
pintura

b.9. Conexiones domiciliarias de agua potable:

Se instalaron conexiones domiciliarias en todas las viviendas y en las instituciones,


cada una de las cuales cuenta con una caja de concreto, que contiene la válvula de
paso y otros accesorios de control, la tapa es termoplástica y cuenta con una losa de
concreto. También se tiene lavaderos de concreto pulido de 02 tipos (tipo domiciliario y
del tipo Institución Educativa.

c. Saneamiento

Se utilizaron tuberías y accesorios de PVC clase pesada para desagüe clase 10 unión
roscada.

CANTIDA
UBS CON BIODIGESTOR UNID
D
VIVIENDAS unid 66.0
LOCAL COMUNAL unid 2.0
INSTITUCIONES
unid 3.0
EDUCATIVAS
TOTAL 0 71.0
fuente: DIACONIA CE- promotores sociales(agosto 2012)

29
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

d. Sistema de administración y organización

Actualmente, la administración del agua potable está a cargo del JASS con que
cuentan, la población realiza aportes periódicos para el mantenimiento del sistema.

En la localidad de Magnupampa se identifican la existencia de “Juntas Administración


del Servicio de Agua y Saneamiento - JASS”, formados con la finalidad de realizar las
gestiones necesarias para los estudios de preinversión y ejecución del proyecto.

II.1.C. Los involucrados en el PIP

Los beneficiarios directos e indirectos, los pobladores de la zona en estudio,


autoridades locales del ámbito de influencia del proyecto están comprometidos con la
concretización del proyecto, debido a que tienen conocimiento de que el agua potable,
la adecuada disposición de excretas y tratamiento de aguas residuales, constituyen
una necesidad prioritaria para contribuir con mejorar la calidad de vida para toda
población, incrementando la calidad en la salud y bienestar de la población.

Las entidades vinculadas en la concepción y formulación del presente proyecto son las
siguientes:

CUADRO N° 2.11: Matriz de involucrados


Grupos
Problemas Intereses Estrategias Compromisos y acuerdos
involucrados

Convenio Nº GRT/WS-12127-PE,
contribuir a cerrar las brechas de fecha 24 de mayo de 2010,
Reducir la pobreza y la económicas y sociales entre Convenio de Financiamiento no
desigualdad en la zonas urbanas y rurales y a Reembolsable de Inversión del
Financiar proyectos de agua y
BID población de apoyar el incremento de la FECASALC Nº GTR/WS-12127-
saneamiento
Latinoamérica y el productividad de la conomía PE, suscrito entre la República
Caribe. como base del crecimiento del Perú y el Banco
inclusivo y sostenible Interamericano de Desarrollo –
BID.
Beneficiar a poblaciones con
Identificación Problemas Cumplimiento de los objetivos
obras de agua y saneamiento Promover obras de rehabilitación
de cobertura, trazados especialmente de
MINISTERIO DE que contribuyan a mejorar la de los sistemas de agua y
abastecimiento y los
VIVIENDA- salud pública y optimizar el saneamiento. Participación activa
saneamiento a compromisos internacionales del
PROCOES uso de los recursos hídricos de la población afectada y las
pequeñas localidades Perú como los objetivos del
disponibles en estas municipalidades.
rurales milenio.
localidades.
Fomentar el desarrollo regional,
GOBIERNO Participar en la implementación
promoviendo la inversión pública
REGIONAL Limitado acceso, baja de los servicios de saneamiento,
y privada y el empleo, así como
AYACUCHO cobertura y mala Impulsar programas sociales asumiendo roles de difusión,
garantiza el ejercicio público de
-DIRECCION calidad de los servicios que permitan un adecuado promoción, y técnico a los
los derechos y a la igualdad de
REGIONAL DE de agua y saneamiento acceso a servicios básicos y a gobiernos distritales facilitando
oportunidad de los habitantes de
VIVIENDA en los ámbitos urbano viviendas dignas así el cumplimiento de sus
acuerdo con los planes y
CONSTRUCCION Y rurales competencias en agua y
programas sociales, regionales y
SANEAMIENTO saneamiento
locales.
La accesibilidad de la población a Apoyo para la disminución de la
MUNICIPALIDAD Inexistencia de sistemas Servicio de Saneamiento en
los servicios de saneamiento y brecha de proyectos de agua y
PROVINCIAL LA de agua potable y de óptimas condiciones de
fomentar adecuados hábitos de saneamiento en la jurisdicción
MAR UBS en las localidades funcionamiento
salud e higiene. provincial
Altas tasa de incidencia
de enfermedades
Fomentar la promoción de la Priorizar las intervenciones de
infectocontagiosas
salud y el medio ambiente, así prevención de las enfermedades Brindar Capacitaciones técnicas,
como la tuberculosis y
POSTA DE SALUD como la prevención de transmisibles y no transmisibles, cursos talleres, para generar
parasitosis que son
enfermedades transmisibles y promoviendo estilos de vida y hábitos de limpieza.
generadas por el
no transmisibles. entorno saludables
consumo de agua no
potable.

30
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Participar de las capacitaciones


Involucrar a la APAFA para la
en educación sanitaria que
Disponer del Servicio de implementación del proceso de
propone el proyecto. Desarrollar
INSTITUCIONES La población pre Saneamiento de calidad en las Pre inversión, inversión y post
temas de Educación sanitaria en
EDUCATIVAS DE escolar y escolar Instituciones Educativas. inversión del proyecto. Fortalecer
la población preescolar y
LA LOCALIDAD DE desconoce prácticas Mejorar los niveles de las capacidades de los docentes,
escolar.Fomentar prácticas
MAGNUPAMPA sanitarias adecuadas. conocimiento y prácticas así como incluir en el currículo
demostrativas de Educación
sanitarias adecuadas. educativo temas de Educación
Sanitaria en padres de familia,
sanitaria.
alumnos y docentes.
Tener un adecuado servicio de
Desarrollar alianzas estratégicas
Personal no cuenta con abastecimiento de agua y
con el gobierno local y regional
la capacidad técnica saneamiento, así como el Brindar adecuada operación y
JASS LOCALIDAD para su adecuada capacitación
administrativa para su conocimiento adecuado de las mantenimiento del sistema del
BENFICIARIA en el área Técnica, Administrativa
adecuado desarrollo de técnicas administrativas, agua y saneamiento.
y el desarrollo de la Instalación
sus funciones tecnicas de operación y
de Agua y Saneamiento.
mantenimiento.
Inadecuado sistema de
Pagar las cuotas familiares
agua potable,
Servicio de Saneamiento en Fortalecer sus capacidades para requeridas para cubrir los costos
LOCALIDAD DE inexistencia de letrinas,
óptimas condiciones de el cumplimiento de los fines del de Operación y Mantenimiento y
MAGNUPAMPA proliferación de
funcionamiento proyecto participación en eventos de
zancudos, mosquitos y
sensibilización y apacitación.
roedores.

II.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y EFECTOS

2.2. DEFINICION DEL PROBLEMA SUS CAUSAS Y SUS EFECTOS

2.2.1. El problema central

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, que describe y explica


en gran parte la condición y estado de la realidad, ha permitido establecer que el
problema principal que afecta principalmente a la población de la zona de intervención,
es la “DEFICIENTE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA Y SANEAMIENTO
BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE MAGNUPAMPA DISTRITO DE SAN MIGUEL– LA
MAR – AYACUCHO”; debido a la proliferación de zancudos, mosquitos, roedores,
estancamiento y escorrentías de aguas residuales afectando la calidad de la salud del
poblador siendo más evidente en los niños dela Localidad de Magnupampa

2.2.2. Análisis de las causas

Una vez definido el problema central, a continuación se muestran las causas de los
problemas identificados en la localidad de Magnupampa.

CUADRO N° 2.1: Matriz de causas


CAUSAS - PROBLEMAS INDICADORES EVIDENCIAS
Los pobladores no tienen adecuadas prácticas sanitarias,
1. Consumo de agua El 81.3% de la población tienen hábitos para asearse las manos, o el cuerpo la mayoría
contaminada e como unidad básica de servicio de los pobladores no realiza prácticas higiénicas del
interrumpida. las letrinas, tanque séptico. modo.

2. Inadecuado
gestión de servicios de El desconocimiento y el escaso manejo de herramientas
saneamiento básico El 78.1 % de las familias reciben
de gestión por parte de las autoridades comunales y
técnica y pensiones y las dedican a otros
miembros de las JASS y por la poca llegada del área
administrativa. servicios.
técnica municipal a la zona de intervención.

3. Inadecuadas La eliminación de aguas grises se Se cuenta con un inadecuado un sistema de evacuación

31
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

disposición y tratamiento
de excretas y aguas de excretas que garantice condiciones mínimas de
residuales. salubridad, debido a que no existe un sistema de
elimina en un 25% algunas veces.
alcantarillado ni aguas residuales.

4. Inadecuadas y
deficientes prestaciones de Existen infraestructura que ya cumplió con su ciclo de
servicios de agua potable. El material de adobe y tabia son
uso útil; el sistema existente no ofrece garantías con la
del 98.0% en la comunidad.
calidad del agua debido al desgaste de las estructuras.

Las enfermedades derivadas de la


5. Presencia de agentes
carencia y ausencia de
tóxicos que conllevan a la Desnutrición crónica infantil por las enfermedades
infraestructuras de saneamiento
contaminación ambiental y producidas y carencia salud ambiental.
producen el 88% de las muertes
salud.
por patologías diarreicas.
El 72.7% de la población de 12 y
6. Presencia del malestar
16 años de edad cuentan con
de los índices del ámbito Déficit educativo en los niveles de educación primaria.
estudios de secundaria
social.
incompleta.
7. Inadecuados hábitos y
El 48.4% de las familias practican
prácticas de salud La mayor parte de los pobladores descuidan su salud
la salud personal en un momento
ambiental (prácticas de ambiental.
clave.
higiene)
El 100% de las familias
8. Malestar de la población encuestadas con conexión
La oferta hídrica es muchísimo menor que la demanda,
por escasez de la oferta domiciliaria pagan por el servicio
los pobladores requieren de dicha demanda.
hídrica. de agua entubada la suma de S/.
1.48 nuevos soles.
9. Deficiente conocimiento
Decrecimiento del IDH del Los beneficiarios están insatisfechos por la gestión del
de educación sanitaria y
distrito en los años posteriores. recurso hídrico.
ambiental.
La infraestructura de captación que ya cumplió con su
Disminución del caudal en épocas ciclo de uso útil que es abastecido de un manante, que
10. Escases de servicios de
de sequía a comparación de la a través de los años ha reducido su caudal, esto se
agua en épocas de estiaje.
oferta total es de Q= 0.701 lps. intensifica en las épocas de estiaje debido a ello en la
localidad.
Según la INEI la tasa de
11. Incremento de la La despreocupación de los pobladores frente a la escasez
crecimiento es de 1.32% en los
demanda hídrica. hídrica.
últimos años.
De acuerdo a esta información
12. Deficiente
podemos determinar que el
abastecimiento de agua La demanda es mayor que la oferta de abastecimiento.
consumo promedio de agua es de
potable.
139.0 litros diarios.
13. Inadecuada
El 6.8% de la población no Existen infraestructura que ya cumplió con su ciclo de
infraestructura de los
cuentan con unidad básica de uso útil; el sistema existente no ofrece garantías con la
servicios básicos de la
saneamiento. calidad del agua debido al desgaste de las estructuras.
localidad.
La falta de información sobre los buenos hábitos de
14. Incremento de la La tasa de mortalidad infantil
higiene, escaso aseo, falta de limpieza de los alimentos,
desnutrición crónica en ascendió al 17.9% a nivel distrital
así como no tener cuidado en el consumo de agua
menores de edad. en los años posteriores.
contaminada.
Actualmente la población
Los Pobladores del área de influencia tiene pocas
beneficiaria de la localidad de
15.Deficiente manejo de capacidades y competencias para gestionar el servicio de
Magnupampa es de 263 personas
los recursos hídricos por agua y saneamiento; las organizaciones o personas que
año 2012 (66 familias
parte de las autoridades asumen las responsabilidad tienen un gran empeño sin
beneficiarias con un promedio de
embargo carecen de conocimiento.
3.98 miembros por familia).

CUADRO N° 2.4: Identificación de causas

32
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 ACTIVOS(X)


Consumo de agua contaminada e
C1 1 0 3 3 1 0 1 0 1 0 0 2 0 0 11
interrumpida (CD)
Inadecuado gestión de servicios de
C2 2 1 3 0 1 0 0 1 0 2 1 1 0 0 7
saneamiento basico(tecnica y
Inadecuada disposición y tratamiento de
C3 1 0 3 1 0 1 2 0 1 3 0 1 1 1 12
excretas y aguas residuales.(CD)
Inadecuadas y deficientes prestaciones de
C4 2 1 0 2 0 0 1 1 1 0 1 2 1 0 12
servicios de agua potable.
Presencia de agentes tóxicos que conllevan
C5 0 2 0 2 1 0 1 1 0 0 0 0 0 2 9
a la contaminación ambiental y salud.

C6 Inadecuado servicio de saneamiento básico 1 2 3 1 3 2 1 1 1 1 0 2 1 1 19


Inadecuados hábitos y prácticas de salud
C7 0 1 0 3 1 2 2 0 1 0 0 1 0 1 9
ambiental(practicas de higiene). (CD)
Malestar de la población por escasez de la
C8 0 1 0 2 2 0 2 3 1 2 0 1 2 0 18
oferta hídrica.
Deficiente conocimiento de educacion
C9 0 1 0 0 0 1 3 0 1 2 0 3 0 2 10
sanitaria y ambiental(CI).
Inadecuadas condiciones técnicas del
C10 3 2 0 0 2 2 1 2 3 0 0 0 0 0 13
servicio de abastecimiento de agua potable

C11 Incremento de la demanda hídrica . 0 1 1 0 0 2 1 1 0 0 2 2 2 1 13

C12 Deficiente abastecimiento de agua potable. 0 1 2 1 1 0 1 1 2 0 1 1 0 0 11


Inadecuada infraestructura de los servicios
C13 0 0 1 2 0 0 0 0 0 2 1 1 1 1 9
básicos de la localidad.
Incremento de la desnutrición crónica en
C14 1 0 0 1 2 0 0 0 3 3 0 1 0 3 16
menores de edad.

C15 Deficiente gestión técnica y administrativa 2 3 0 1 1 0 2 0 2 0 0 1 1 0 10


PASIVOS(Y) 8 15 7 14 18 10 9 12 17 12 12 7 17 9 12

GRAFICO N° 2.5: Matriz de Vester

2.2.3. Análisis de efectos

33
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N° 2.2: Matriz de efectos

EFECTOS INDICADORES EVIDENCIAS

Según estadística de la
Dirección Regional de
Salud, se ha podido
Aumento de la tasa
comprobar que el
de mortalidad
problema de salud es
infantil y
alarmante, existe una
desnutrición infantil.
alta tasa de mortalidad
infantil (17.9 % nacidos
vivos).

los residuos sólidos de


las viviendas lo
entierran en un hueco
en un 10%, y un 34% lo
Aumento de la
eliminan mediante la
contaminación
quema, el 56% arroja al
ambiental.
campo; respecto a las
aguas grises el 100%
siempre bota al patio
de la casa.

Posteriormente con todos estos efectos identificados se puede plantear el efecto final,
el cual asocia todos los efectos indirectos, que en este caso es

“DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS POBLADORES DE LA


LOCALIDAD MAGNUPAMPA DISTRITO DE SAN MIGUEL- LA MAR – AYACUCHO”

GRAFICO N° 2.1: Árbol de causas y efectos

Deterioro
Deterioro de
de la
la Calidad
Calidad de
de Vida
Vida de
de los
los Pobladores
Pobladores de
de la
la Localidad
Localidad
Magnupampa
Magnupampa distrito
distrito de
de San
San Miguel-
Miguel- La
La Mar
Mar –– Ayacucho
Ayacucho 34

Incremento
Incremento de
de
la
la población
población

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”


Aumento
Aumento de de la
la tasa
tasa Aumento
Aumento de
de la
la
de mortalidad
de mortalidad contaminación
contaminación
infantil
infantil yy ambiental.
ambiental.
desnutrición
desnutrición
infantil
infantil

Deficiente
Deficiente prestación
prestación de
de servicios
servicios de
de agua
agua yy saneamiento
saneamiento básico
básico en
en la
la
localidad de Magnupampa distrito de San Miguel-La mar-Ayacucho
localidad de Magnupampa distrito de San Miguel-La mar-Ayacucho

Consumo
Consumo de
de Inadecuada
Inadecuada Inadecuados
Inadecuados Inadecuado
Inadecuadogestión
gestión
agua
agua disposición
disposición de
de hábitos
hábitos yy de
deservicios
serviciosde
de
prácticas saneamiento
saneamientobásico
contaminada
contaminada ee excretas
excretas yy aguas
aguas prácticas de
de (técnica
básico
residuales higiene (técnicayy
interrumpida
interrumpida residuales higiene administrativa)
administrativa)

Inadecuadas
Inadecuadas Deficiente
Deficiente
condiciones
condiciones Inadecuado
Inadecuado Deficiente
Deficiente
conocimiento
conocimiento
técnicas
técnicasdel
del servicio
servicio de
de gestión
gestión
de
de educación
educación
servicio de
servicio de saneamiento
saneamiento técnica
técnica yy
sanitaria
sanitaria yy
abastecimiento
abastecimiento básico
básico administrativa
administrativa
ambiental
ambiental
de
de agua
agua potable
potable

2.3. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

2.3.1. Objetivo central

35
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

El diagnóstico de la situación actual del ámbito de intervención, ha permitido


establecer el problema principal, a partir del cual se determinó el Objetivo Central, el
cual es:

Problema
Problema central
central Objetivo
Objetivo central
central

“Deficiente prestación “Eficiente prestación de


de servicio de agua y servicio de agua y
saneamiento en la saneamiento en la
localidad de localidad de
Magnupampa, distrito Magnupampa distrito
de San Miguel provincia de San Miguel provincia
La Mar – Ayacucho.” La Mar – Ayacucho.”

2.3.2. Medios para alcanzar el objetivo central

Medios de Primer Nivel

 Consumo de agua no contaminada e interrumpida

 Adecuada infraestructura de los servicios básicos de la localidad.

 Aumento de servicios de agua en épocas de estiaje.

 Felicidad de la población por aumento de la oferta hídrica.

 Eficiente abastecimiento de agua potable.

Medios fundamentales.

 Adecuado gestión de servicios económicos.

 Adecuada disposición y tratamiento de excretas y aguas residuales.

 Control de agentes tóxicos que conllevan a la contaminación ambiental y salud.

 Equilibrio de la demanda hídrica en relación a la oferta.

2.3.3. Fines del proyecto

Fines Directos

 Disminución de la tasa de mortalidad infantil y desnutrición infantil.

 Disminución de la contaminación ambiental.

Fin Indirecto

36
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

 Disminución de precios de salud de la población.

Posteriormente con todos estos fines identificados se puede plantear el fin último, el
cual asocia todos los fines indirectos, que en este caso es "Mejora de la calidad de
vida de los pobladores de la Localidad de Magnupampa Distrito de San Miguel-
La Mar - Ayacucho"

GRAFICO N° 2.2: Árbol de medios y fines

Mejora
Mejora de
de la
la calidad
calidad de
de Vida
Vida de
de los
los Pobladores
Pobladores de
de la
la Localidad
Localidad
Magnupampa distrito de San Miguel- La Mar – Ayacucho
Magnupampa distrito de San Miguel- La Mar – Ayacucho

Disminución
Disminución de de
precios de salud
precios de salud
de
de la
la población
población

Disminución
Disminución de de la
la Disminución
Disminución dede
tasa
tasa de
de mortalidad
mortalidad la
la contaminación
contaminación
infantil
infantil yy ambiental.
ambiental.
desnutrición
desnutrición
infantil
infantil

Eficiente
Eficiente prestación
prestación de
de servicios
servicios de
de agua
agua yy saneamiento
saneamiento básico
básico en
en la
la
localidad
localidad de
de Magnupampa
Magnupampa distrito
distrito de
de San
San Miguel-La
Miguel-La mar-Ayacucho
mar-Ayacucho

Consumo
Consumo de de Adecuada
Adecuada Buenos
Buenos hábitos
hábitos Adecuada
Adecuada
agua no
agua no disposición
disposición de
de yy prácticas
prácticas de
de gestión
gestión de
de
contaminada
contaminada yy excretas
excretas yy aguas
aguas higiene
higiene los
los servicios
servicios
continua
continua residuales
residuales

Adecuadas
Adecuadas 3.
3. Eficiente
Eficiente
condiciones
condiciones 2.
2. Adecuado
Adecuado 4.
4. Eficiente
Eficiente
conocimiento
conocimiento
técnicas
técnicas del
del servicio
servicio de
de gestión
gestión
de
de educación
educación
servicio de
servicio de saneamiento
saneamiento técnica
técnica yy
sanitaria
sanitaria yy
abastecimiento
abastecimiento de de básico
básico administrativa
administrativa
ambiental
ambiental
2.3.4.agua
agua potable
potable
Planteamiento de alternativas de solución

37
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

2.3.4.1. Clasificación de medios fundamentales

Del árbol de medio y Fines podemos clasificar cuatro medios fundamentales:

GRAFICO N° 2.3: Medios fundamentales del proyecto

MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO
FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL11 FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL22 FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL33 FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL44
Adecuadas
Adecuadas Adecuado
Adecuado Eficiente
Eficiente Eficiente
Eficiente gestión
gestión
condiciones
condiciones servicio
servicio de
de conocimiento
conocimiento de
de técnica y
técnica y
técnicas
técnicas del
del saneamiento
saneamiento educación
educación administrativa
administrativa
servicio de
servicio de básico
básico sanitaria
sanitaria yy
abastecimiento
abastecimiento ambiental
ambiental
de
de agua
agua potable
potable

Se consideran estos medios como imprescindibles ya que constituyen el eje de


solución del problema identificado y permiten al menos una acción destinada a
alcanzarlo.

2.3.4.2. Análisis de medios fundamentales

 Los Medios Fundamentales 1 y 2 son Independientes

 Los Medios Fundamentales 3 y 4 son complementarios al Medio Fundamental


1y2

GRAFICO N° 2.4: Análisis de medios fundamentales

Adecuadas condiciones técnicas del servicio Adecuado servicio de saneamiento


de abastecimiento de agua potable básico
MEDIO FUNDAMENTAL 1 MEDIO FUNDAMENTAL 2

EL
EL MEDIO
MEDIO FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL 11 YY 22 SON
SON INDEPENDIENTES
INDEPENDIENTES

Eficiente conocimiento de educación Eficiente gestión técnica y


sanitaria y ambiental administrativa
MEDIO FUNDAMENTAL 3 MEDIO FUNDAMENTAL 4

LOS
LOS MEDIOS
MEDIOS FUNDAMENTALES
FUNDAMENTALES 44 YY 55 SON
SON COMPLEMENTARIOS
COMPLEMENTARIOS AA
11YY 22

38
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

2.3.4.3. Planteamientos de acciones

Analizado cada Medio Fundamental se plantea las siguientes acciones para cada uno
de los Medios Fundamentales

GRAFICO N° 2.5: Planteamiento de acciones

MEDIO
MEDIO MEDIO
MEDIO MEDIO
FUNDAMENTAL
FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO
FUNDAMENTAL FUNDAMENTAL MEDIO
1:
1: Adecuadas
Adecuadas FUNDAMENTAL 3: FUNDAMENTAL
2: 3: Eficiente
Eficiente FUNDAMENTAL
condiciones
condiciones 2: Adecuado
Adecuado 4:
servicio
conocimiento
conocimiento de de 4: Eficiente
Eficiente
técnicas
técnicas del
del servicio de
de gestión
saneamiento
educación
educación gestión técnica
técnica
servicio de
servicio de saneamiento sanitaria yy administrativa
básico sanitaria yy administrativa
abastecimiento
abastecimiento básico ambiental
ambiental
de
de agua
agua potable
potable

ACCION
ACCION 1.1:
1.1: ACCION
ACCION 4.1:
4.1:
Mejoramiento
Mejoramiento yy ACCION
ACCION 2.1:
2.1: ACCION
ACCION 3.1:
3.1: Programas
Programasde de
Ampliación
Ampliación deldel Instalación
Instalacióndede Programa
Programa dede capacitación
capacitación
servicio de agua
servicio de agua UBS.
UBS. Arrastre
Arrastre capacitación
capacitación técnica
técnica para
para el
el
potable,
potable, hidráulico
hidráulico con
con en
en educación
educación servicio
servicio de
de
infraestructura
infraestructura biodigestor
biodigestor yy sanitaria
sanitaria agua
agua potable
potable yy
de
de captación,
captación, obras
obras de
de arte
arte ambiental.
ambiental. procurar
procurar unun
obras
obras de
de arte,
arte, de aguas
de aguas balance
balance
reemplazo
reemplazo yy residuales.
residuales. hídrico.
hídrico.
ampliación
ampliación de
de
conexiones
conexiones
domiciliarias.
domiciliarias.
ACCION
ACCION 2.2:
2.2:
Instalación
Instalacióndede
UBS: con
UBS: con
tanque
tanque
séptico
séptico yy
pozos
pozos
percoladores.
percoladores.

ALTERNATINA 1

ALTERNATINA 2
A continuación se definen los Proyectos Alternativos que contienen las Acciones y las
actividades para el logro del objetivo principal y son 2 alternativas:

39
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N° 2.3: Alternativas del proyecto


ALTERNATIVAS CONJUNTO DE ACCIONES
Comprende las siguientes acciones:
Mejoramiento y Ampliación del servicio
de agua potable, infraestructura de
captación, obras de arte, reemplazo y
ampliación de conexiones domiciliarias+
Instalación de UBS. Arrastre hidráulico
1
con biodigestor y obras de arte de aguas
residuales+ Programa de capacitación
en educación sanitaria ambiental+
Programas de capacitación técnica para
el servicio de agua potable y procurar un
balance hídrico.
Comprende las siguientes acciones:
Mejoramiento y Ampliación del servicio
de agua potable, infraestructura de
captación, obras de arte, reemplazo y
ampliación de conexiones domiciliarias+
Instalación de UBS: con tanque séptico
y pozos percoladores+Instalación de
2
UBS. Arrastre hidráulico con biodigestor
y obras de arte de aguas residuales+
Programa de capacitación en educación
sanitaria ambiental+ Programas de
capacitación técnica para el servicio de
agua potable y procurar un balance
hídrico.

40
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

III. FORMULACION

3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO


3.1.1. FASE DE INVERSION

Según los lineamientos del Sector Saneamiento adscrito al Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento el horizonte para este tipo de proyectos son 20 años para
el servicio de agua y para las Unidades Básicas es de 10 años.

Las etapas que incluye la fase de inversión son:

a. Diseño de expediente técnico

Se iniciarán los estudios definitivos como es el expediente técnico el cual incluirá 4


componentes, el de infraestructura de agua, infraestructura de saneamiento (UBS),
la capacitación en administración (JASS), operación y mantenimiento y la
educación sanitaria.

La duración del proceso de elaboración será aproximadamente 1 año.

b. Ejecución del proyecto

Se contará con los servicios de varias firmas contratistas de reconocida trayectoria


en obras de saneamiento, así como en supervisión de obras, para asegurar que
las operaciones financieras vayan dirigidas en un contexto de desarrollo para la
comunidad, incluyendo educación sanitaria y capacitación en administración,
operación y mantenimiento.

La ejecución del proyecto se compone de las siguientes actividades

 Construcción del nuevo sistema de agua potable y UBS

 Fortalecimiento de la JASS

 Capacitación de los beneficiarios

La duración de la ejecución del proyecto tendrá un tiempo aproximado de 1 año.

3.1.2. FASE DE POST-INVERSION

Esta etapa del proyecto comprende las actividades de operación y mantenimiento (O &
M). En lo que respecta al horizonte de evaluación, para el presente proyecto será de
20 años según los lineamientos del Sector Saneamiento adscrito al Ministerio de
Vivienda.

41
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N° 3.1: Horizonte del proyecto


Año 1 Año 2 Año 3 … Año 20
1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
0      
Fase de inversión  
Construcción
Elaboración del expediente Fortalecimiento de
de nuevo  
técnico la JASS
sistema
Capacitación en
  educación sanitaria
a los beneficiarios  
Fase de Post-
inversión
  Operación y
Mantenimiento
del PIP
Fuente: Elaboración propia

3.2. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA


3.2.1. ANALISIS DE LA DEMANDA

3.2.1.1. El servicio y sus unidad de medida

En proyectos de agua potable, la demanda se determina por la cantidad y calidad de


agua que se necesitan para abastecer a la población tanto para consumo doméstico
como para otros usos (Comerciales, estatales, etc.).

La cantidad consumida de agua potable para la localidad de Magnupampa, será


establecido por tipo de usuario: doméstico, no doméstico (instituciones educativas,
local comunal).

La proyección de la demanda de Agua Potable, debe expresarse en:

 Demanda en unidades de caudal (l/s, m3/día o m3/año)

 Almacenamiento en m3

 Volumen de Aguas residuales

Incluye la proyección de los consumos durante el horizonte de evaluación del


proyecto. Los resultados permiten ejecutar el balance Oferta / demanda, dimensionar
el proyecto y definir el momento oportuno para iniciar su ejecución.

3.2.1.2. La población demandante

Población actual

42
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

La Población actual total de Magnupampa es de 245 hab. Según el último censo


nacional de poblaciones y vivienda del 2017.

Tasa de crecimiento

La tasa de crecimiento es de 1.32% promedio anual, tomado del censo de población y


vivienda de los años 1993 y 2007.

CUADRO N° 3.2: Tasa de crecimiento para la localidad de


Magnupampa
Tasa de
Distrito
Crecimiento
San Miguel 1.32%
Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007

Población proyectada

La población proyectada al 2032 es calculada mediante la ecuación:

t
Pn=Pa∗ 1+
[ ( 100
∗n )]
Donde:

t : Taza de crecimiento (1.32)

t : Número de años

Pa: Población actual=263 hab.

CUAD CUADRO N° 3.3: Horizonte del proyecto

HORIZONTE DE
POBLACIÓN NUMERO DE
PLANEAMIENT AÑO
TOTAL FAMILIAS
O
1 2019 245 96
2 2020 248 97
3 2021 251 99
4 2022 255 100
5 2023 258 101
6 2024 261 102
7 2025 264 104
8 2026 268 105
9 2027 271 106
10 2028 274 107
11 2029 277 109
12 2030 281 110
13 2031 284 111

43
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

14 2032 287 112


15 2033 290 114
16 2034 294 115
17 2035 297 116
18 2036 300 118
19 2037 303 119
20 2038 306 120

Se puede observar que para el año 2032, se tiene una población afectada de 332
personas en la localidad de Magnupampa, distrito de San Miguel.

Población efectiva

En la localidad de Magnupampa el 100 % de la población cuenta con una conexión


domiciliaria con agua entubada (no apto para el consumo), lo que indica que la
población afectada (con una demanda efectiva) es el total de la población
diagnosticada. La población de referencia se caracteriza por aquellos pobladores
afectados con la DCI que tiene un 60 %. La población demandante potencial es
aquella que necesita de las UBS el cual se registra un 6.8 %.

Poblacion total. Area de influencia (245 hab.)


Poblacion de referencia. Desnutricion cronica en infantes
(245 hab.)
Poblacion demandante potencial. Pobladores
necesitados de la UBS. (245 hab.)
Poblacion efectiva. Pobladores
que necesitan de agua potable y
UBS (245 hab.)

CUADRO N° 3.4: Factores que afectan la demanda de la población

INDICADOR DE RELACION ENTRE PD Y PT 60


% DE POBLACION QUE NO NECESITA UBS 93.2
% DE POBLACION QUE NECESITA UBS 6.8
POBLACION CON DEMANDA EFECTIVA 100

44
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N° 3.5: Proyección de la población demandante efectiva

HORIZONT
PT PR PDPA PDPB PDE
E
1 245 147 228 17 245
2 248 149 231 17 248
3 251 151 234 17 251
4 255 153 237 17 255
5 258 155 240 18 258
6 261 157 243 18 261
7 264 159 246 18 264
8 268 161 249 18 268
9 271 163 252 18 271
10 274 164 255 19 274
11 277 166 258 19 277
12 281 168 261 19 281
13 284 170 265 19 284
14 287 172 268 20 287
15 290 174 271 20 290
16 294 176 274 20 294
17 297 178 277 20 297
18 300 180 280 20 300
19 303 182 283 21 303
20 306 184 286 21 306

Población
que buscó
atención
Población
afectada sin
servicio de Población
UBS que no
buscó
Población atención Población
de
demandante
referencia
efectiva
Población
Población no que no
afectadas sin buscó
servicio de atención
UBS

Población
que buscó
atención

45
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

3.2.1.3. La demanda efectiva

Para estimar la demanda efectiva se requiere conocer los ratios de concentración o el


ratio de intensidad de uso. (Consumo per cápita o consumo por vivienda x día para
agua potable).

Consumo promedio percápita/ dia

Para estimar el volumen de agua consumida por una persona en un día, se ha hecho
consultas y muestreos en 4 viviendas, en la localidad de Magnupampa elegidas en
puntos estratégicos, habiéndose encontrado el siguiente uso de agua.

CUADRO N°3.6: Población proyectada


Uso del agua Con conexión
  Promedio (L)
Preparar alimentos 10
Higiene personal 34
Lavar ropa 58
Regar plantas 37
Otro (Fumigar) 0
TOTAL 139

Según la Norma tecnica de diseño (Opciones tecnologicas para sistemas de


saneamiento en el ambito rural), la dotación de agua para zonas rurales según el tipo
de sistema de excretas, es:

CUADRO N°3.7: Población proyectada

LETRINAS CON ARRASTRE


CLIMA
( Lit./Hab./dia)
Costa 90
Sierra 80
Selva 100
La población de Magnupampa corresponde a la zona de la sierra, por lo tanto se
considera una dotación de 80 Lit./Hab./dia.

Pérdidas de agua en el sistema

Para la proyección de la demanda en el horizonte de evaluación se considera que las


pérdidas físicas del agua son de 40% (año 0). Luego para los años posteriores se
considera un 25 %.

3.2.1.4. Proyección de la demanda

46
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Demanda y producción de agua en el horizonte del proyecto (lts./seg.)

Teniendo en cuenta, la proyección de la demanda de agua potable, en la localidad de


Magnupampa, a continuación se detalla:

CUADRO N°3.8: Demanda de consumo doméstico durante el horizonte de proyecto

CONSUMO CONSUMO CONSUMO


COBERTURA Nº
POBLACIO PERSONA UNITARIO TOTAL TOTAL
POBLACIÓN DE CONEXIONES
AÑOS N SERVIDA S POR USUAR. USUAR. USUAR.
(Habit.) CONEXIONES USUARIOS
(Hab) VIVIENDA DOMESTICO DOMESTICO DOMESTICO
(%) DOMESTICOS
( Lit./Hab./dia) (m3/mes) (lt/dia)

2019 245 100 245 2.55 96 80.00 588 19,600.0


2020 248 100 248 2.55 97 80.00 596 19,858.7
2021 251 100 251 2.55 99 80.00 604 20,117.4
2022 255 100 255 2.55 100 80.00 611 20,376.2
2023 258 100 258 2.55 101 80.00 619 20,634.9
2024 261 100 261 2.55 102 80.00 627 20,893.6
2025 264 100 264 2.55 104 80.00 635 21,152.3
2026 268 100 268 2.55 105 80.00 642 21,411.0
2027 271 100 271 2.55 106 80.00 650 21,669.8
2028 274 100 274 2.55 107 80.00 658 21,928.5
2029 277 100 277 2.55 109 80.00 666 22,187.2
2030 281 100 281 2.55 110 80.00 673 22,445.9
2031 284 100 284 2.55 111 80.00 681 22,704.6
2032 287 100 287 2.55 112 80.00 689 22,963.4
2033 290 100 290 2.55 114 80.00 697 23,222.1
2034 294 100 294 2.55 115 80.00 704 23,480.8
2035 297 100 297 2.55 116 80.00 712 23,739.5
2036 300 100 300 2.55 118 80.00 720 23,998.2
2037 303 100 303 2.55 119 80.00 728 24,257.0
2038 306 100 306 2.55 120 80.00 735 24,515.7

Demanda máxima diaria y demanda máxima horaria

Para fines de dimensionamiento de las obras, el volumen de producción obtenido


(m3/día) se puede expresar como demanda promedio/segundo o caudal (Qmedio) de
acuerdo a la siguiente expresión:

Volumen de produccion por dia


Qmedio=
86400

CUADRO N°3.9: Demanda media de producción de agua


AÑO CONSUMO DE AGUA CONECTADO TOTAL PERDIDAS DEMANDA DEMANDA

47
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

(l/dia) PRODUCCION PRODUCCION


FISICAS
S NO (l/seg) DE AGUA DE AGUA
DOMÉSTICO TOTAL (%)
DOMÉSTICO (l/seg) (l/dia)
2019 19,600.00 6,250.00 25,850 0.30 40.00 0.499 43,083.33
2020 19,858.72 6,250.00 26,109 0.30 25.00 0.403 34,811.63
2021 20,117.44 6,250.00 26,367 0.31 25.00 0.407 35,156.59
2022 20,376.16 6,250.00 26,626 0.31 25.00 0.411 35,501.55
2023 20,634.88 6,250.00 26,885 0.31 25.00 0.415 35,846.51
2024 20,893.60 6,250.00 27,144 0.31 25.00 0.419 36,191.47
2025 21,152.32 6,250.00 27,402 0.32 25.00 0.423 36,536.43
2026 21,411.04 6,250.00 27,661 0.32 25.00 0.427 36,881.39
2027 21,669.76 6,250.00 27,920 0.32 25.00 0.431 37,226.35
2028 21,928.48 6,250.00 28,178 0.33 25.00 0.435 37,571.31
2029 22,187.20 6,250.00 28,437 0.33 25.00 0.439 37,916.27
2030 22,445.92 6,250.00 28,696 0.33 25.00 0.443 38,261.23
2031 22,704.64 6,250.00 28,955 0.34 25.00 0.447 38,606.19
2032 22,963.36 6,250.00 29,213 0.34 25.00 0.451 38,951.15
2033 23,222.08 6,250.00 29,472 0.34 25.00 0.455 39,296.11
2034 23,480.80 6,250.00 29,731 0.34 25.00 0.459 39,641.07
2035 23,739.52 6,250.00 29,990 0.35 25.00 0.463 39,986.03
2036 23,998.24 6,250.00 30,248 0.35 25.00 0.467 40,330.99
2037 24,256.96 6,250.00 30,507 0.35 25.00 0.471 40,675.95
2038 24,515.68 6,250.00 30,766 0.36 25.00 0.475 41,020.91

Con el Qmedio se obtienen las demandas máxima diaria y horaria, necesarias para el
dimensionamiento de las obras, las cuales se definen en los puntos que siguen.

a. Demanda máxima diaria (Qmáxd)

Dada las condiciones variables de los días y meses del año y del comportamiento de
los usuarios por las estaciones climáticas cambiantes. Se estima así:

Qmaxd=Qmedio anual∗F 1 ……. en L/seg

Donde: F 1=1.3

Con esas consideraciones se elabora el cuadro de demanda proyectada al año 20,


Así, para el año 1 (2019) se tendrá una demanda máxima diaria de 0.559 L/seg, y
para el final del horizonte, año 20 se tendrá una demanda máxima diaria de 0.694
L/seg ( ver cuadro n° 4.05)

a. Demanda máxima horaria (Qmáxh)

De la misma forma, dada las condiciones variables del usuario en cada hora y a través
del día queda reflejada tanto en el reservorio como en las redes de distribución, se
estima así:

Qmaxh=Qmedio∗F 2 ………… en Lt./Seg.

Donde: F 2=2

48
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Demanda de almacenamiento

Teniendo en cuenta la relación mencionada, se tendrá para el año 1 (2019) en Cuadro


3.9 una demanda máxima horaria de 0.85 Lt./Seg., y para el año 2038 donde finaliza el
horizonte del proyecto una demanda máxima horaria de1.21 Lt./Seg. Los resultados a
través del horizonte se muestran en los cuadros siguientes.

CUADRO N°3.10: Demanda máxima diaria, máxima horaria y volumen de almacenamiento


DEMANDA MAXIMA DIARIA Y
ALMACENAMIENTO
HORARIA PROYECTADA (l/seg)
DEMAN
DEMAND DEMAN VOLUM VOLUM
DA VOLUMEN DE
A DA EN DE EN DE
AÑ MÁXIMA ALMACENAMIE
PROMED MAXIMA CONSU RESER
O IO DIARIA
HORARI
MO (Vc) VA (Vr)
NTO TOTAL
A (m3/dia)
(Qp) (Qmd) (m3/dia) (m3/dia)
(Qmh)
201
9 0.50 0.65 1.00 10.77 3.59 14.36
202
0 0.40 0.52 0.81 8.70 2.90 11.60
202
1 0.41 0.53 0.81 8.79 2.93 11.72
202
2 0.41 0.53 0.82 8.88 2.96 11.83
202
3 0.41 0.54 0.83 8.96 2.99 11.95
202
4 0.42 0.54 0.84 9.05 3.02 12.06
202
5 0.42 0.55 0.85 9.13 3.04 12.18
202
6 0.43 0.55 0.85 9.22 3.07 12.29
202
7 0.43 0.56 0.86 9.31 3.10 12.41
202
8 0.43 0.57 0.87 9.39 3.13 12.52
202
9 0.44 0.57 0.88 9.48 3.16 12.64
203
0 0.44 0.58 0.89 9.57 3.19 12.75
203
1 0.45 0.58 0.89 9.65 3.22 12.87
203
2 0.45 0.59 0.90 9.74 3.25 12.98
203
3 0.45 0.59 0.91 9.82 3.27 13.10
203
4 0.46 0.60 0.92 9.91 3.30 13.21
203
5 0.46 0.60 0.93 10.00 3.33 13.33
203
6 0.47 0.61 0.93 10.08 3.36 13.44
203
7 0.47 0.61 0.94 10.17 3.39 13.56
203
8 0.47 0.62 0.95 10.26 3.42 13.67

Demanda de unidades básicas de saneamiento

Actualmente la población de Magnupampa no tiene Letrinas adecuadas. Por lo tanto:

CUADRO N°3.11: Demanda de UBS

49
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

POBLACIÓN Demanda
AÑO
TOTAL proyectada
1 245 99
2 248 100
3 251 102
4 255 103
5 258 104
6 261 105
7 264 107
8 268 108
9 271 109
10 274 110
11 277 112
12 281 113
13 284 114
14 287 115
15 290 117
16 294 118
17 297 119
18 300 121
19 303 122
20 306 123

3.2.2. ANALISIS DE LA OFERTA

A. SITUACION SIN PROYECTO

A.1. Oferta de la fuente y de los componentes del sistema de agua potable:

En la localidad de Magnupampa a la actualidad, dicha toma está en constante


peligro por estar ubicada en el curso de huayco donde la tierra tiene alta tendencia al
deslizamiento en época de lluvia, y actualmente está colapsado por los constantes
deslizamientos de tierra en el mismo ojo de agua. Las intervenciones tanto de
FONCODES como las dos de Prisma: construyeron, colapsaron, volviendo a construir
mejorándolo y con protección de taludes con sistema de gaviones. Con todo, en época
de lluvia nuevamente colapsa. Desde entonces hasta ahora, la población hizo una
conexión de manera precaria artesanal al torrente al descubierto que baja de la
captación, expuesta por más de 300 m a la intemperie mientras no haya lluvias, pues
en tiempo de lluvias, la falla y los continuos huaycos imposibilitan la captación.

En cuanto a la calidad de agua solo se cuenta con agua entubada, exponiendo así a la
población a múltiples enfermedades.

Por lo tanto la oferta se considera nula por no estar en servicio permanente


(interrumpido).

La capacidad de producción actual es de 0.234 l/s, que está por debajo de la


demanda.

50
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N°3.12: Oferta de la captación sin proyecto


CAUDAL COORDENADAS UTM
FUENTE DE AGUA CAPTADO
(LPS) X Y Z
MANANTIAL 1 0.234 617839.0 8548558.0 2902.0
OFERTA HIDRICA 0.234      
OFERTA DE SERVICIOS 0
FUENTE: Elaboración propia

GRAFICO N°4.1: Oferta de la captación sin proyecto

0.240
Oferta hidrica Actual (l/s)
0.239
0.238
0.237
Caudal (l/s)

0.236
0.235
0.234
0.233
0.232
0.231
0.230
2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036
Años

FUENTE: Elaboración propia

A.2. Oferta de disposición de excretas en viviendas

Siendo la instalación de UBS complementaria al sistema de agua, la oferta del servicio


es nula.

La falta del servicio de UBS hace que la mayoría de los pobladores acostumbren
realizar sus necesidades fisiológicas en terrenos muy cercanos a sus habitaciones,
convirtiéndose en verdaderos focos infecciosos donde concurren agentes vectores de
contaminación (moscas y zancudos) además del viento que contribuye a la
contaminación del medio ambiente. Razón por lo que la oferta del sistema de
instalación de UBS adecuadas es "0".

CUADRO N°3.13: Oferta de las UBS


N° DE UNIDADES EN SERVICIO 99
OFERTA DE SERVICIOS 0

B. SITUACION CON PROYECTO

Con el proyecto se tendrá contara con dos captaciones el cual tendrá un 0.701 lps de
caudal captado.

51
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N°3.14: Oferta de la captación con proyecto


CAUDAL COORDENADAS UTM
FUENTE DE AGUA
CAPTADO (LPS) X Y Z
MANANTIAL 1 0.39 617839.0 8548558.0 2902.0
MANANTIAL 2 0.31 617768.0 8548586.0 2928.0
OFERTA DE AGUA 0.701      

Actualmente, el servicio de agua potable está determinada por la situación actual de la


infraestructura del sistema de agua potable y con respecto al servicio de UBS previo
un análisis detallado de cada uno de los recursos físicos y humanos disponibles para
el proyecto, NO es factible optimizar para el servicio, ya que las condiciones físicas
actuales no presenta un sistema de instalación de UBS y que además las letrinas de
uso familiar no están en condiciones adecuadas, por lo que actualmente no se presta
el servicio descrito:

Por lo tanto, los servicios planteados con el Proyecto la Oferta optimizada son NULOS.

3.2.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA

El balance demanda de servicio se considera por la diferencia entre la oferta


optimizada y la demanda total.

CUADRO N°3.15: Balance Oferta – Demanda de bienes y servicios


demand tipo de
infraestructur unida cantida Unida ofert
a infraestructur brecha
a d d d a
(lt/seg) a
concreto
bocatoma unid 2 l/s 0.5 0 -0.5
armado
línea de
ml 2252 l/s 0.65 tubería PVC 0 -0.65
conducción
concreto
reservorio unid 1 m3 12 0 -12
armado
cámara rompe concreto
unid 1 l/s 0.65 0 -0.65
presión tipo 6 armado
concreto
válvula de aire unid 1 l/s 0.65 0 -0.65
armado
línea de
unid 1 l/s 1.00 tubería PVC 0 -1
aducción
línea de
unid 1 l/s 1.00 tubería PVC 0 -1
distribución
FUENTE: Elaboración propia

La demanda es mayor que la oferta de la UP (D>O), por lo tanto se


necesita de una ampliación y mejoramiento del Sistema de Agua y
saneamiento básico.

52
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N°3.16: Balance Oferta – Demanda de servicios-Agua Potable


durante el horizonte.
AÑO BALANCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA (l/seg)
  OFERTA BALANCE
DEMANDA Sin Con Sin Con
 
proyecto proyecto proyecto proyecto
1 0.499 0.000 0.701 -0.499 0.202
2 0.403 0.000 0.701 -0.403 0.298
3 0.407 0.000 0.701 -0.407 0.294
4 0.411 0.000 0.701 -0.411 0.290
5 0.415 0.000 0.701 -0.415 0.286
6 0.419 0.000 0.701 -0.419 0.282
7 0.423 0.000 0.701 -0.423 0.278
8 0.427 0.000 0.701 -0.427 0.274
9 0.431 0.000 0.701 -0.431 0.270
10 0.435 0.000 0.701 -0.435 0.266
11 0.439 0.000 0.701 -0.439 0.262
12 0.443 0.000 0.701 -0.443 0.258
13 0.447 0.000 0.701 -0.447 0.254
14 0.451 0.000 0.701 -0.451 0.250
15 0.455 0.000 0.701 -0.455 0.246
16 0.459 0.000 0.701 -0.459 0.242
17 0.463 0.000 0.701 -0.463 0.238
18 0.467 0.000 0.701 -0.467 0.234
19 0.471 0.000 0.701 -0.471 0.230
20 0.475 0.000 0.701 -0.475 0.226

CUADRO N°3.17: Balance Oferta – Demanda de servicios-UBS,


durante el horizonte.
AÑO BALANCE OFERTA - DEMANDA DE AGUA (l/seg)
  OFERTA BALANCE
DEMANDA Sin Con Sin Con
 
proyecto proyecto proyecto proyecto
1 99 0 99 -99 0
2 100 0 100 -100 0
3 102 0 102 -102 0
4 103 0 103 -103 0
5 104 0 104 -104 0
6 105 0 105 -105 0

53
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

7 107 0 107 -107 0


8 108 0 108 -108 0
9 109 0 109 -109 0
10 110 0 110 -110 0
11 112 0 112 -112 0
12 113 0 113 -113 0
13 114 0 114 -114 0
14 115 0 115 -115 0
15 117 0 117 -117 0
16 118 0 118 -118 0
17 119 0 119 -119 0
18 121 0 121 -121 0
19 122 0 122 -122 0
20 123 0 123 -123 0

CUADRO N°3.18: Brecha Oferta-Demanda del proyecto, durante el horizonte.


DEMANDA OFERTA BRECHA
DEMANDA OFERTA BRECHA
Año (Agua (Agua (Agua
(UBS) (UBS) (UBS)
potable) potable) potable)
1 0.499 99 0.701 99 0.202 0
2 0.403 100 0.701 100 0.298 0
3 0.407 102 0.701 102 0.294 0
4 0.411 103 0.701 103 0.290 0
5 0.415 104 0.701 104 0.286 0
6 0.419 105 0.701 105 0.282 0
7 0.423 107 0.701 107 0.278 0
8 0.427 108 0.701 108 0.274 0
9 0.431 109 0.701 109 0.270 0
10 0.435 110 0.701 110 0.266 0
11 0.439 112 0.701 112 0.262 0
12 0.443 113 0.701 113 0.258 0
13 0.447 114 0.701 114 0.254 0
14 0.451 115 0.701 115 0.250 0
15 0.455 117 0.701 117 0.246 0
16 0.459 118 0.701 118 0.242 0
17 0.463 119 0.701 119 0.238 0
18 0.467 121 0.701 121 0.234 0
19 0.471 122 0.701 122 0.230 0
20 0.475 123 0.701 123 0.226 0

54
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

3.3. ANALISIS TECNICO DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCION


3.3.1. ALTERNATIVA 1

SISTEMA DE AGUA

Se captará agua del ojo de agua denominado “Waqanqui”, por medio de dos sistemas
de captación de tipo ladera, a través de una línea de conducción se llevará el agua
hacia la planta de tratamiento de agua potable y desde el cual se conducirá hacia el
reservorio de 15 m3, desde ahí por medio de redes de distribución y conexiones
domiciliarias abastecer a toda la población de la localidad.

La estructura de captación a proyectar es del tipo ladera, la cual contara con muros de
encausamiento en el lecho de la quebrada recolectando el agua proveniente de esta,
mediante un canal de conducción en el fondo cubierta por una rejilla.

El sistema hidráulico contara con:

 Nueva Captación (02 unidades).

 Construcción de la Línea de conducción L= 217m PVC-SAP Ø 1”C-7.5, L=


2’305 mPVC-SAP Ø 1.5”C-7.5.
 Construcción de un Reservorio de 15 m3. y caseta de válvulas: 01 und.

 Construcción de 01 pases aéreos (L=10 m., Tub. F°G° Ø 2”)

 Construcción de redes de aducción L=298 m. Tuberías PVC Ø 2”C-7.5

 Construcción de Cámaras Rompe Presión tipo 06 o 07: 07und.

 Construcción y Ampliación de las redes de distribución L= 3863.92 m.


Tuberías PVC Ø 2”, 1” y ¾”C-7.5.
 Instalación de 08 válvulas de control

 Instalación de 07 válvulas de purga.

 Instalación de 02 válvulas de aire.

 Instalación de Conexiones de agua: domiciliarias y locales públicos (69 und.)

 Construcción de 66 lavaderos para viviendas.

 Construcción de 05 lavaderos para locales públicos (I.E, iglesias y local


comunal).

CUADRO N°3.19: Factores condicionantes de la localización de elementos que conforman


las alternativas – agua potable.
ELEMENTOS DEL
LOCALIZACION (FACTORES CONDICIONANTES)
SISTEMA
CAPTACIÓN Caudal en el manantial Waqanqui Q=0.701 l/s.

55
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

El agua en el manante cumple con los estándares de


calidad.
Los manantiales se encuentran en las coordenadas E:
616907 , N: 8550043 , Z: 2864 msnm y E: 616905 , N:
8550037 , Z: 2864 msnm.
La captación se encuentra a una distancia de 2230 m
hasta la población de Magnupampa.
No existe ningún conflicto conflictos por la fuente con
agricultores, otros centros poblados.
No hay existencia de restos arqueológicos.
El terreno es muy accidentado, con riesgo de
accesibilidad para personas.
LINEA DE En la línea de conducción a lo largo del tramo
CONDUCCIÓN encontramos cárcavas donde se hace el cruce aéreo
con tubos galvanizados estos son un peligro
A lo largo de la línea de conducción no se encuentro
restos arqueológicos
Se cuenta con un sistema de potabilización
Se cuenta con una área de terreno disponible
Las características del suelo del terreno del reservorio
es material roca suelta
RESERVORIO
Tiene un accesibilidad adecuado por una trocha
Las cotas del reservorio 3750 msnm
No se encontraron restos arqueológicos existentes en
la zona de la construcción del reservorio
Cuenta con una válvula de control
LINEA DE
no se encontraron la existencia de restos
ADUCCION
arqueológicos
La población es semidispersa
El terreno presenta un suelo con material roca suelta
de 45% y un terreno normal de 55%
no hay tráfico vehicular ya que la zona está en un sitio
RED DE MATRIZ
rural crecimiento de la población tiene poco
DE DISTRIBUCION
accesibilidad
No hay existencia de peligros de localización
En el centro poblado de Magnupampa no se
encontraron restos arqueológicos
El 80% de las viviendas están concentradas y un 20%
están alejadas
El tipo de suelo que presenta en la localidad de
UNIDADES
Magnupampa son los siguientes : material suelto, roca
BASICAS DE suelta, materia orgánica
SANEAMIENTO
No hay concentración del tráfico vehicular por la poca
población de traslado a otros lugares
No se han encontrado restos arqueológicos

SISTEMA DE SANEAMIENTO

Instalaciones Sanitarias:

56
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Se utilizarán tuberías y accesorios de PVC clase pesada para desagüe clase 10 unión
roscada. Material encontrado en campo según test de percolación: gravo-arcilloso de
percolación buena a media

Se proyecta la construcción de 71 UBS del tipo arrastre hidráulico, biodigestores de


600 lts ó 71 pozos percoladores contará con los siguientes componentes:

 UBS con arrastre hidráulico.

 Caja de registro.

 Biodigestor.

 Pozo de infiltración.

 Caja de registro de lodos.

 Instalaciones domiciliarias.

UBS:

Se construirá unidades básicas de saneamiento (UBS) en cada vivienda con inodoro,


lavatorio y ducha, de las siguientes características:

 Las paredes serán de ladrillo amarradas por columnas de concreto armado.

 Se tarrajearán y pintarán las paredes interior y exteriormente.

 El piso será enchapado con cerámica de 0.30 m. x 0.30 m.

 Se enchapará un zócalo de h=1.80 m. en el área que corresponde a la ducha.

 La puerta será de madera contra placada con cerradura tipo bola.

 La ventana será de madera con malla metálica tipo mosquitero.

Alternativas de Alternativas técnicas


solución Localización Tecnología Tamaño Resultado final
ALTERNATIVA 1 :
arrastre hidráulico con
Sistema de agua
Centro poblado arrastre hidráulico biofidgestor de polietileno
potable + UBS
de con biofidgestor de 1 l/s para , localizados en el
(arrastre
Magnupampa polietileno centro poblado de
hidráulico con
magnupampa
biofidgestor)
ALTERNATIVA 2:
arrastre hidráulico con
Sistema de agua
Centro poblado biofidgestor de polietileno
potable + UBS tanque séptico y
de 1 l/lt para 600 lt, localizados en
(tanque séptico y pozos perforantes
Magnupampa el centro poblado de
pozos
magnupampa
perforantes)

EDUCACIÓN SANITARIA.

57
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

El programa de mejora de hábitos y prácticas desarrollará los tópicos siguientes:

Realizar programas de educación sanitaria en prácticas y hábitos saludables

Hábitos transversales en la localidad

 Preservación de las fuentes de agua

 Recolección del agua

 Almacenamiento del agua

 Protección del agua para consumo humano

 Uso y conservación del agua en general

 Evacuación de las aguas residuales.

Hábitos de higiene escolar

 Higiene personal

 Lavado de manos

 Disposición de la basura en el centro educativo

Hábitos de higiene en la familia

 Manipulación de alimentos

 Higiene de la vivienda

 Higiene personal y disposición de excretas en letrinas de hoyo seco.

 Capacitados/entrenados: Comuneros beneficiarios con el proyecto.

FORTALECIMIENTO DE LA JASS

Para mejorar la capacidad de gestión operativa en los servicios de saneamiento y su


mantenimiento es necesario realizar talleres, cursos y pasantías e implementación de
equipos vinculados a procesos de producción o prestación del servicio. Para lo cual se
tomara las siguientes acciones:

1. Conformación de la JASS

2. Capacitación a la JASS.

Se ha identificado implementar los procesos siguientes:

1) Procesos de desinfección del agua.

2) Procesos de control y monitoreo de parámetros del agua.

58
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

3) Procesos de mantenimiento rutinario y preventivo de los servicios de saneamiento.

MITIGACION AMBIENTAL.

Todo impacto generado durante la ejecución será contrarrestado por una serie de
actividades orientadas a mitigar los aspectos ambientales que se podrían generar
producto de las actividades propias de la construcción, que se detalla a continuación.

Los presupuestos se muestran en los anexos.

Todo impacto generado durante la ejecución será contrarrestado por una serie de
actividades orientadas a mitigar los aspectos ambientales que se podrían generar
producto de las actividades propias de la construcción, que se detalla a continuación.

 Limpieza general de la zona afectada.

 Reforestación alrededor de captación, botaderos y zonas.

 Deslizables cultivo de plantas rastreras.

Educación en mantenimiento y conservación ambiental

Capacitación a la comunidad beneficiaria

Boletines informativos

Medidas de prevención

Equipos e implementos de seguridad

Letreros informativos preventivos.

Medidas de control

UBS sanitarias

Clausura de letrinas sanitaria.

Contenedores de residuos sólidos

Señalización

Señalizaciones en obra

Poste para señalización

PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO.

Se propone implementar un Plan de Monitoreo Arqueológico que comprende:

59
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

 Monitorear en el campo los trabajos contemplados para la optimización de los


sistemas de agua potable y UBS.
 Intervenir para recuperar cualquier hallazgo arqueológico fortuito o inesperado
que pudiera encontrarse en el subsuelo y que pueda correr el riesgo de ser
afectado por las obras de ingeniería.
 Identificar, durante los trabajos de ingeniería, los componentes culturales y
arquitectónicos de origen arqueológico que pudieran encontrarse en el
subsuelo, y en el caso de tratarse de hallazgos fortuitos o inesperados, según
el caso, se procederá a realizar excavaciones con fines de diagnóstico de la
evidencia arqueológica, delimitación de monumentos arqueológicos o la
excavación de rescate de restos aislados.
 Si durante el Monitoreo Arqueológico, se identificara evidencias de mayor
envergadura, previa coordinación con el Supervisor del INC, se procederá a
solicitar la autorización respectiva para los trabajos de rescate con fines de
liberación arqueológica, según lo dispuesto en la normatividad vigente.
 Realizar el análisis respectivo del material arqueológico que pudiera
recuperarse durante las labores de Monitoreo Arqueológico.

3.3.2. ALTERNATIVA 2:

El PIP consiste en utilizar los mismos componentes de la alternativa I, con la única


diferencia de que en esta alternativa se propone la construcción del sistema de
saneamiento mediante la construcción de 71 Unidades de Saneamiento Básico con
tanque séptico. Los presupuestos se muestran en los anexos.

METAS

Componente Meta
Mecanismo de disposición de excretas 100 unidades básicas
Educación en el buen uso del agua y en 50 familias con conocimientos sobre el
buenas prácticas sanitarias buen uso del agua y buenas prácticas
sanitarias
Sistema para el abastecimiento de agua Capacidad de 200 m3/día
potable
Creación de una JASS para la gestión del 1 JASS con capacidades y competencias
servicio

REQUERIMIENTOS DE RECURSOS

60
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

 FASE DE INVERSION

Identifica los recursos que se necesitarán para lograr, en la fase de inversión, las
metas de producto de los medios fundamentales, o componentes.

Metas de producto Recursos


Construcción de un sistema para el  Una captación tipo barraje para 10
abastecimiento de agua potable con l/s
una capacidad de 200 m3/día  Una línea de conducción de 1200 m
de longitud con tubería de 200 mm
de diámetro de PVC de clase X,
enterrada en un tramo de 300 m.
 Cien conexiones
domiciliarias.
Instalación de 100 mecanismos de • Cien UBS* con sistema de
disposición de excretas arrastre hidráulico
Fortalecimiento de la JASS, con • Un especialista para capacitar en
conocimientos suficientes para la gestión del servicio de agua
gestión del servicio • Un local para capacitación

 FASE DE POSTINVERSION

Los requerimientos de personal, bienes, servicios, insumos y otros


conceptos para garantizar la prestación de servicio. Garantizar la
prestación del servicio.

TIPOLOGIA PRINCIPALES RECURSOS DE O&M


Servicios de agua para la población Mano de obra, materiales y
herramientas, gastos administrativos.

3.4. COSTOS A PRECIO DE MERCADO


Para la estimación de los costos debes considerar las metas y los recursos que
previamente has definido en el análisis técnico de las alternativas; ahora tienes que
recoger toda la información sobre los costos de los recursos requeridos.

61
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

3.4.1. ESTIMACION DE LOS COSTOS DE INVERSION

3.4.1.1. Definir las actividades por acciones y recursos


ACCION RECURSO ACTIVIDAD
Mejoramiento y Una línea de conducción
Ampliación del servicio de 1200 m de longitud • Elaboración del expediente técnico.
de agua potable, con tubería de 200 mm • Ejecución de la obra
infraestructura de de diámetro de PVC de • Supervisión de la obra
captación, obras de arte clase X, enterrada.
Instalación de UBS. • Elaboración de las especificaciones
Dos juegos de equipos y
Arrastre hidráulico con técnica.
Herramientas y obras de
biodigestor y obras de • Adquisición de los juegos de equipos
arte.
arte de aguas residuales y herramientas
Tres cursos de
Instalación de UBS.
capacitación: • Elaboración de los TdR
Arrastre hidráulico con
administración, finanzas • Ejecución de los cursos de
biodigestor y obras de
y capacitación.
arte de aguas residuales
cobranzas

3.4.1.2. Obtener información sobre costos


ACTIVIDAD UM CANTIDAD COSTOS EN SOLES
• Elaboración del
Estudio 1 1800
expediente técnico
• Ejecución de la obra Metros de tubería 1200 150
• Supervisión de la
Días 60 200
obra
• Elaboración de las
especificaciones Estudio 1 700
técnicas
• Adquisición de los
juegos de equipos Juegos 2 350
y herramientas

3.4.1.3. Estimar los costos


COMPONENTE /ACCION COSTO TOTAL
 Se reduce el riesgo de la línea de
227
conducción frente a deslizamientos
Cambio de diseño de la línea de conducción
207
manteniendo el trazo
Incremento de cobertura vegetal en la ladera 20
 Se realiza oportunamente el
28200
mantenimiento del sistema
Elaboración de un plan de mantenimiento
10000
preventivo y correctivo
Entrenamiento de personal operativo para que
10000
realice el mantenimiento
Adquisición de equipos y herramientas para
8200
mantenimiento

3.4.1.4. Costos por componentes

62
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

COSTO EN LA SITUACION SIN PROYECTO


PRECIOS
ITE CANTIDA PARCIA
DESCRIPCION UNID P.U PRIVADO
M D L
S
OPERACIÓN DEL SISTEMA AGUA POTABLE
remuneracione
1 120
s
1.01 técnico Pers. 1 20 20
2 materiales
Útiles de
2.01 escritorio y Glob. 12 0 0
difusión
3 herramientas 120
llaves y demás
3.01 Glob. 12 10 120
herramientas
costo directo 240

CUADRO N° 3.20: Costos de inversión del proyecto alternativa I


PRESUPUESTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 (PROYECTO MAGNUPAMPA)
UNIDAD COSTO C TOTAL A
COSTO FACTORES DE
ITEM DESCRIPCION DE IGV (18%) TOTAL CON PRECIOS
PARCIAL CORRECCION
MEDIDA IGV SOCIALES
INSTALACIONES DEL SISTEMA DE
1
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
OBRAS PRELIMINARES TRABAJOS
1.01 GLB 98184.85 17673.27 115858.12 0.80 92338.92
PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD
CAPTACION DE LADERA PROYECTADA
1.02 UNID 6107.41 1099.33 7206.74 0.76 5469.92
(2UND)
1.03 LINEA DE CONDUCCION ML 98483.58 17727.04 116210.62 0.80 93200.92
1.04 CAJA DE REUNION(01 UND) UNID 1865.02 335.70 2200.72 0.80 1764.98
1.05 CAMARA ROMPE PRESION(07UND) GLB 9815.67 1766.82 11582.49 0.80 9289.16
1.06 VALVULAS Y ACCESORIOS UNID 9414.8 1694.66 11109.46 0.80 8909.79
1.07 RESERVORIO APOYADO ML 29701.06 5346.19 35047.25 0.80 28107.90
1.08 CRUCE AEREO(L=10M) ML 4488.71 807.97 5296.68 0.80 4247.94
LINEA DE ADUCCION Y RED DE
1.09 ML 95022.58 17104.06 112126.64 0.80 89925.57
DISTRIBUCION
1.1 CONEXCION DOMICILIARIA UNID 33827.28 6088.91 39916.19 0.80 32012.78
1.2 LAVADERO DE 02 POZAS GLB 83105.17 14958.93 98064.10 0.80 78647.41
INSTALACION DE UNIDADES BASICAS
2
DE SANEAMIENTO(UBS)
148261.5
2.1 CONSTRUCCION DE BIODIGESTOR GLB 823675.17 971936.70 0.80 779493.23
3
3 EDUCACION SANITARIA
FORTALECIMIENTO DE LA JASS Y
4
CAPACITACION
5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6 PLAN DE MONITOREO ARQUELOGICO
1293691.3 232864.4 1526555.7 1223408.5
7 COSTO TOTAL DIRECTO
0 3 3 2
7.1 GASTOS GENERALES(10%CD) 129369.13 23286.44 152655.57 122340.85
7.2 UTILIDAD (7%)
8 COSTO INDIRECTO(20%CD) 258738.26 46572.89 305311.15 244681.70
8.1 EXPEDIENTE TECNICO
1552429.5 279437.3 1831866.8 1468090.2
8.2 PRESUPUESTO TOTAL
6 2 8 2

63
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CUADRO N° 3.20: Costos de inversión del proyecto alternativa II

PRESUPUESTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 2 (PROYECTO MAGNUPAMPA)


UNIDAD COSTO C TOTAL A
COSTO FACTORES DE
ITEM DESCRIPCION DE IGV(18%) TOTAL CON PRECIOS
PARCIAL CORRECCION
MEDIDA IGV SOCIALES
INSTALACIONES DEL SISTEMA DE
1
ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
OBRAS PRELIMINARES TRABAJOS
1.01 GLB 98184.85 17673.27 115858.12 0.80 92338.92
PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD
CAPTACION DE LADERA PROYECTADA
1.02 UNID 6107.41 1099.33 7206.74 0.76 5469.92
(2UND)
1.03 LINEA DE CONDUCCION ML 98483.58 17727.04 116210.62 0.80 93200.92
1.04 CAJA DE REUNION (01 UND) UNID 1865.02 335.70 2200.72 0.80 1764.98
1.05 CAMARA ROMPE PRESION (07UND) GLB 9815.67 1766.82 11582.49 0.80 9289.16
1.06 VALVULAS Y ACCESORIOS UNID 9414.80 1694.66 11109.46 0.80 8909.79
1.07 RESERVORIO APOYADO ML 29701.06 5346.19 35047.25 0.80 28107.90
1.08 CRUCE AEREO(L=10M) ML 4488.71 807.97 5296.68 0.80 4247.94
LINEA DE ADUCCION Y RED DE
1.09 ML 95022.58 17104.06 112126.64 0.80 89925.57
DISTRIBUCION
1.1 CONEXCION DOMICILIARIA UNID 33827.28 6088.91 39916.19 0.80 32012.78
1.2 LAVADERO DE 02 POZAS GLB 83105.17 14958.93 98064.10 0.80 78647.41
INSTALACION DE UNIDADES BASICAS
2
DE SANEAMIENTO(UBS)
2.1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO GLB 645484.72 645484.72 0.80 517678.75
2.2 TANQUE SEPTICO GLB 141621.48 141621.48 0.80 113580.43
2.3 POZO PERCOLADOR GLB 57512.62 57512.62 0.80 46125.12
3 EDUCACION SANITARIA
FORTALECIMIENTO DE LA JASS Y
4
CAPACITACION
5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6 PLAN DE MONITOREO ARQUELOGICO
236634.2
7 COSTO TOTAL DIRECTO 1314634.95 1200103.75 1121299.58
9
7.1 GASTOS GENERALES(10%CD) 131463.50 23663.43 120010.38 112129.96
7.2 UTILIDAD (7%)
8 COSTO INDIRECTO(20%CD) 262926.99 47326.86 240020.75 224259.92
8.1 EXPEDIENTE TECNICO
283961.1
8.2 PRESUPUESTO TOTAL 1577561.94 1440124.50 1345559.49
5

3.4.2. ESTMACION DE LOS COSTOS DE REPOSICICON


Por lo general, se asume que el costo de reposición es igual al costo estimado para la
fase de inversión.

3.4.3. ESTMACION DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Agua potable

COSTO
RECURSO
UNITARIO(MES)
OPERACIÓN 29985
personal capacitado 4000
equipo y herramienta 30

64
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

personal administrativo 3500


servicios públicos 5
maquinarias 20000
MANTENIMIENTO 2450
mantenimiento de instalaciones 200

mantenimiento de los equipos y herramientas 150

reparaciones de las infraestructuras 100


mantenimiento de las líneas de conducción 2000

Costos de operación y mantenimiento con proyecto

Agua potable

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CON PROYECTO


recurso(OPERACIÓN) cantidad de recurso año 1 …… año 20
personal capacitado 4 320000 400000
equipo y herramienta 120 72000 72600
personal administrativo 3 210000 280000
servicios publicos 2 200 300
maquinarias 10 4000000 4400000
TOTAL 4602200 5152900

recurso(MANTENIMIENTO) cantidad de recursos costos anuales


mantenimiento de instalaciones 1 200
matenimiento de los equipos y herramienta 1 150
reparaciones de las infraestructuras 1 100
mantenimiento de las lineas de conduccion 1 2000
TOTAL 2450

3.4.4. ESTMACION DE LOS COSTOS INCREMENTALES

COSTOS INCREMENTALES
costos costos año 1 ………. año 20
costos con proyecto 4605100
operación 4602200 5152900
mantenimiento 2900 2900
costos sin proyecto 116450
operación 114000 29985
mantenimiento 2450 2450
costos incrementales 4491550 5123365
operación 4491100 5122915
mantenimiento 450 450

65
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

IV. EVALUACION

4.1. EVALUACION SOCIAL


4.1.1. BENEFICIOS SOCIALES

4.1.1.1. Identificación de los beneficios

Los beneficios sociales de un proyecto reflejan un valor que asigna la sociedad al


aumento en la disponibilidad de bienes o servicios.

En conclusión, los beneficios sociales permiten a los usuarios atendidos por la UP


intervenida con el PIP incrementar su bienestar como consecuencia del mayor
consumo del bien o servicio, o de la mejor calidad de este.

Los beneficios sociales de un proyecto de agua potable (sin deducción de los


respectivos costos sociales) están asociados a:

CUADRO 4.1: Identificación de los beneficios sociales del Proyecto


Objetivo y fines Beneficio social
O: Eficiente prestación de servicio de agua y Liberación de recursos
saneamiento en la localidad de Magnupampa
distrito de San Miguel provincia La Mar – Excedente del consumidor
Ayacucho.
FD: Disminución de la tasa FD: Disminución de
de mortalidad infantil y la contaminación  
desnutrición infantil ambiental.
FI: Disminución de precios de salud de la Reducción del gasto en el
población tratamiento de enfermedades

FD: Disminuye el acarreo del agua  


FI: Se dispone de mayor tiempo para actividades
 
productivas

4.1.1.2. Estimación de los beneficios

66
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

 Indicador base

Para estimar los beneficios sociales, se tendrá como indicador la población


demandante efectiva PDE.

Según la teoría del comportamiento del consumidor esta máxima disposición a pagar
se puede aproximar por el área bajo la curva de demanda de agua potable entre las
cantidades consumidas con y sin proyecto.

 Beneficio social unitario

Para la estimación de los beneficios en el presente caso, se ha considerado los


beneficios por usuario (viviendas o familias); según lo indicado en la guía general de
identificación, formulación y evaluación de PIP.

Entre los beneficios cuantificables del proyecto se tiene, que la población tendrá un
ahorro económico al dejar de acarrear el agua de las fuentes naturales, considerando
que para dicha actividad disponen de un determinado tiempo (15 – 20 minutos por
viaje) de los miembros de su familia (madre e hijos y eventualmente el padre). Este
tiempo utilizado en acarreo valorizado, le significa un ahorro para la economía de la
familia o mayor tiempo de los niños para estudiar o realizar alguna labor en casa.

Para una situación sin proyecto es necesario calcular el valor de acarreo por día,
para estimar los costos que ocasiona.

En el trabajo de campo realizado se pudo determinar que en promedio acarrean 15


litros/viaje.

CUADRO 4.2: Cálculo del valor de acarreo por día


TIEMPO TIEMPO VALOR TIEMPO VOLUMEN
Nª DE VOLUMEN COSTO
PERSONA QUE ACARREO TOTAL POR DE TRANSPOR
VIAJES/ DE AGUA ECONÓMICO
ACARREA POR VIAJE ACARREO HORA ACARREO TADO POR
DÍA (M3)/DÍA (S/. /M3)
(MIN) (HORAS) (S/.) (S/. DÍA) VIAJE (L)
PADRES E HIJOS
MAYORES (30% X) 12 4 0.80 1.29 1.03 10 0.04
HIJOS MENORES
23.27
(15%X) 6 2 0.20 0.65 0.13 5 0.01
COSTO TOTAL POR M3 (SOLES) 1.1637   0.05

Según la teoría del comportamiento del consumidor, esta DAP se puede aproximar por
el área bajo la curva de la demanda de agua potable, entre las cantidades consumidas
“Con” y “Sin Proyecto”.

67
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

nuevos usuarios
Variable cantidad 3 Variable precio
cantidad (M3) Precio (S/./m )
Precio máximo al cual no se
0.00 27.61
demandaria agua potable
Consumo de los no conectados al Precio económico del agua para los
3 1.50 23.27 3
sistema (m /mes/vivi.) no conectados al sistema (S/./m )
Consumo según tarifa propuesta
9.55 0.00 Tarifa de la EPS o propuesta
(m3/mes/vivi.)
Consumo de saturación con tarifa
9.55 0.00
marginal cero (m3/mes/vivi.)

ECUACION DE LA DEMANDA

Q= 9.55 -0.35 P

Q=consumo de agua potable


P=precio del agua

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA USUARIOS NUEVOS

30.00
27.61
25.00 23.27

20.00
P (S/./m3)

15.00

10.00

5.00
0.00
0.00
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Q (m3/Vivienda/mes)

CUADRO 4.3: Beneficios sociales totales

BENEFICIO
DESCRIPCION UNIDAD
TOTAL
Recursos liberados (S/. / fam/mes) 34.91
Incremento del consumo de agua (S/. / fam/mes) 93.68
Beneficios totales (S/. / fam/mes) 128.59

68
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

CURVA DE DEMANDA Y BENEFICIOS ECONOMICOS PARA USUARIOS ACTUALES

0.20
0.17
0.18
0.15
0.16
0.14
0.12
P (S/./m3)

0.10
0.08
0.06
0.04
0.02 0.00
0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50
Q (m3/usuario/mes)

 Flujo de beneficios sociales incrementales.

año del beneficios brutos


prroyecto antiguas nuevas PDE total
1 99 230,277.94 230178.9 460456.9
2 99 235,268.22 235169.2 470437.4
3 99 240,258.49 240159.5 480418.0
4 99 245,248.77 245149.8 490398.5
5 99 250,239.05 250140.0 500379.1
6 99 255,229.32 255130.3 510359.6
7 99 260,219.60 260120.6 520340.2
8 99 265,209.87 265110.9 530320.7
9 99 270,200.15 270101.2 540301.3
10 99 275,190.43 275091.4 550281.9
11 99 280,180.70 280081.7 560262.4
12 99 285,170.98 285072.0 570243.0
13 99 290,161.25 290062.3 580223.5
14 99 295,151.53 295052.5 590204.1
15 99 300,141.81 300042.8 600184.6
16 99 305,132.08 305033.1 610165.2
17 99 310,122.36 310023.4 620145.7
18 99 315,112.63 315013.6 630126.3
19 99 320,102.91 320003.9 640106.8
20 99 324,043.90 323944.9 647988.8

4.1.2. COSTOS SOCIALES

b. costos sociales

Para fines prácticos a nivel de perfil, en el cálculo de los costos de operación,


mantenimiento e inversión a precios sociales, se utilizarán los factores de corrección
siguientes:
 Para bienes nacionales:

69
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

FCBN =1/(1+0.18) =0.847

 Para Mano de Obra calificada:

FCMOC =1/(1+0.10) = 0.909

 Bienes Transables.
Precio Social = Precio de Mercado sin impuestos * PSD PSD = Precio social de la divisa =
1.08
% arancel promedio materiales y equipos de proyectos de saneamiento = 5.5% Factor=
1 / [(1+IGV) * (1+ ARANC)] = 1 / [(1+0.18) * (1+0.055)] = 0.867 Factor = 0.867
 Bienes no Transables.
Precio Social = Precio de Mercado del Bien no Transable * 0.84 Factor= 1 / (1+IGV) =
1 / (1+0.18) = 0.847 Factor = 0.847
 Precio Social del combustible
Para la corrección del precio social de combustible se utilizara el factor de corrección al
precio de mercado, incluyendo impuesto de 0.66.
 Valor social del tiempo
El valor social del tiempo para propósitos laborales viene a ser: Área Rural, el valor del
tiempo es de 4.56 S/. Hora. Para propósitos no laborales tenemos que aplicar un factor
de corrección a los valores indicados igual a 0.3 para usuarios adultos y 0.15 para
usuarios menores.

 Para mano de obra no calificada:

En el anexo SNIP 09 se menciona que el factor de corrección para mano de obra no


calificada para el caso de sierra en zona rural es de 0.41. Por lo tanto, se utilizará este
factor.

Mano de Obra Calificada 0.9091


Bienes Transables 0.867
Mano de Obra no Calificada 0.41
Bienes Nacionales 0.867
Bienes no transables 0.847
Bienes Importados 0.867

70
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

rubro costos a precios de mercado fc precio social


linea de conduccion 98483.58 98483.58
mano de obra calificada 71474 0.9091 64977.01
mano de obra no calificada 134.812 0.41 55.273
bienes transables 253000 0.867 219351
combustibles 1423600 0.66 939576

costos de operación y mantenimiento sin proyecto


costo total
produccion de costo total a a precio
año FC
agua(m3/año) precio de de
mercado mercado
1 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
2 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
3 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
4 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
5 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
6 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
7 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
8 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
9 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
10 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
11 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
12 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
13 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
14 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
15 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
16 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
17 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
18 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
19 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592
20 22,106.74 98483.58 0.847 83415.592

Costo social para operación y mantenimiento


RECURSO COSTO UNITARIO(MES) FC COSTO SOCIAL
OPERACIÓN 29985
personal capacitado 4000 0.9091 3636.4
equipo y herramienta 30 0.84 25.2
personal administrativo 3500 0.9091 3181.85
servicios públicos 5 0.847 4.235
maquinarias 20000 0.84 16800
MANTENIMIENTO 2450
mantenimiento de
200 0.84
instalaciones 168
mantenimiento de los
150 0.84
equipos y herramientas 126
reparaciones de las
100 0.9091
infraestructuras 90.91
mantenimiento de las líneas
2000
de conducción 2000

71
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Costo de operación y mantenimiento con proyecto.

año consumo(m3/año) operación(s/.) mantenimiento(s/.) total(s/.)


1 2,370.63 29985 2450 32435
2 2,401.52 29985 2450 32435
3 2,432.40 29985 2450 32435
4 2,463.29 29985 2450 32435
5 2,494.17 29985 2450 32435
6 2,525.06 29985 2450 32435
7 2,555.94 29985 2450 32435
8 2,586.83 29985 2450 32435
9 2,617.71 29985 2450 32435
10 2,648.60 29985 2450 32435
11 2,679.48 29985 2450 32435
12 2,710.37 29985 2450 32435
13 2,741.25 29985 2450 32435
14 2,772.14 29985 2450 32435
15 2,803.02 29985 2450 32435
16 2,833.91 29985 2450 32435
17 2,864.79 29985 2450 32435
18 2,895.67 29985 2450 32435
19 2,926.56 29985 2450 32435
20 2,950.95 29985 2450 32435

total(s/.)- costos
con total sin incrementa
año consumo(m3/año) operación(s/.) mantenimiento(s/.) proyecto proyecto les
1 2,370.63 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
2 2,401.52 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
3 2,432.40 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
4 2,463.29 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
5 2,494.17 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
6 2,525.06 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
7 2,555.94 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
8 2,586.83 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
9 2,617.71 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
10 2,648.60 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
11 2,679.48 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
12 2,710.37 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
13 2,741.25 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
14 2,772.14 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
15 2,803.02 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
16 2,833.91 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
17 2,864.79 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
18 2,895.67 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
19 2,926.56 29985 2450 32435 83415.59 50980.592
20 2,950.95 29985 2450 32435 83415.59 50980.592

72
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

PRESUPUESTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 1 (PROYECTO MAGNUPAMPA)


FACTORES DE C TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA COSTO PARCIAL IGV(18%) COSTO TOTAL CON IGV
CORRECCION SOCIALES
1 INSTALACIONES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
1.01 OBRAS PRELIMINARES TRABAJOS PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD GLB 98184.85 17673.27 115858.12 0.80 92338.92
1.02 CAPTACION DE LADERA PROYECTADA (2UND) UNID 6107.41 1099.33 7206.74 0.76 5469.92
1.03 LINEA DE CONDUCCION ML 98483.58 17727.04 116210.62 0.80 93200.92
1.04 CAJA DE REUNION(01 UND) UNID 1865.02 335.70 2200.72 0.87 1908.03
1.05 CAMARA ROMPE PRESION(07UND) GLB 9815.67 1766.82 11582.49 0.87 10042.02
1.06 VALVULAS Y ACCESORIOS UNID 9414.8 1694.66 11109.46 0.87 9631.91
1.07 RESERVORIO APOYADO ML 29701.06 5346.19 35047.25 0.87 30385.97
1.08 CRUCE AEREO(L=10M) ML 4488.71 807.97 5296.68 0.87 4592.22
1.09 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION ML 95022.58 17104.06 112126.64 0.87 97213.80
1.1 CONEXCION DOMICILIARIA UNID 33827.28 6088.91 39916.19 0.87 34607.34
1.2 LAVADERO DE 02 POZAS GLB 83105.17 14958.93 98064.10 0.87 85021.58
2 INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO(UBS)
2.1 CONSTRUCCION DE BIODIGESTOR GLB 823675.17 148261.53 971936.70 0.87 842669.12
3 EDUCACION SANITARIA
4 FORTALECIMIENTO DE LA JASS Y CAPACITACION
5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6 PLAN DE MONITOREO ARQUELOGICO
7 COSTO TOTAL DIRECTO 1293691.30 232864.43 1526555.73 1307081.73
7.1 GASTOS GENERALES(10%CD) 129369.13 23286.44 152655.57 130708.17
7.2 UTILIDAD(7%)
8 COSTO INDIRECTO(20%CD) 258738.26 46572.89 305311.15 261416.35
8.1 EXPEDIENTE TECNICO
8.2 PRESUPUESTO TOTAL 1552429.56 279437.32 1831866.88 1568498.08

PRESUPUESTO TOTAL DE LA ALTERNATIVA 2 (PROYECTO MAGNUPAMPA)


FACTORES DE C TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA COSTO PARCIAL IGV(18%) COSTO TOTAL CON IGV
CORRECCION SOCIALES
1 INSTALACIONES DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
1.01 OBRAS PRELIMINARES TRABAJOS PRELIMINARES SEGURIDAD Y SALUD GLB 98184.85 17673.27 115858.12 0.80 92338.92
1.02 CAPTACION DE LADERA PROYECTADA (2UND) UNID 6107.41 1099.33 7206.74 0.76 5469.92
1.03 LINEA DE CONDUCCION ML 98483.58 17727.04 116210.62 0.87 100754.61
1.04 CAJA DE REUNION(01 UND) UNID 1865.02 335.70 2200.72 0.87 1908.03
1.05 CAMARA ROMPE PRESION(07UND) GLB 9815.67 1766.82 11582.49 0.87 10042.02
1.06 VALVULAS Y ACCESORIOS UNID 9414.80 1694.66 11109.46 0.87 9631.91
1.07 RESERVORIO APOYADO ML 29701.06 5346.19 35047.25 0.87 30385.97
1.08 CRUCE AEREO(L=10M) ML 4488.71 807.97 5296.68 0.87 4592.22
1.09 LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION ML 95022.58 17104.06 112126.64 0.87 97213.80
1.1 CONEXCION DOMICILIARIA UNID 33827.28 6088.91 39916.19 0.87 34607.34
1.2 LAVADERO DE 02 POZAS GLB 83105.17 14958.93 98064.10 0.87 85021.58
2 INSTALACION DE UNIDADES BASICAS DE SANEAMIENTO(UBS)
2.1 UNIDAD BASICA DE SANEAMIENTO GLB 645484.72 645484.72 0.87 561571.71
2.2 TANQUE SEPTICO GLB 141621.48 141621.48 0.87 123210.69
2.3 POZO PERCOLADOR GLB 57512.62 57512.62 0.87 50035.98
3 EDUCACION SANITARIA
4 FORTALECIMIENTO DE LA JASS Y CAPACITACION
5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
6 PLAN DE MONITOREO ARQUELOGICO
7 COSTO TOTAL DIRECTO 1314634.95 236634.29 1200103.75 1206784.68
7.1 GASTOS GENERALES(10%CD) 131463.50 23663.43 120010.38 120678.47
7.2 UTILIDAD(7%)
8 COSTO INDIRECTO(20%CD) 262926.99 47326.86 240020.75 241356.94
8.1 EXPEDIENTE TECNICO
8.2 PRESUPUESTO TOTAL 1577561.94 283961.15 1440124.50 1448141.61

4.1.3. ESTIMACION DE INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIAL

a) Metodología de evaluación costo-beneficio

Sirve para estimar la rentabilidad social de un PIP a partir de la comparación de los beneficios
sociales con los costos sociales. Se utiliza siempre que los beneficios sociales puedan
valorizarse o expresarse en valores monetarios.

Los indicadores de rentabilidad social que se calculan son:

Valor actual neto social (VANS):

73
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Tasa interna de retorno social (TIRS):

Los PIP son socialmente rentables cuando el VANS es mayor a cero y la TIRS es mayor a la TSD
vigente. Para aplicar esta metodología debes contar con los flujos de los beneficios y los costos
sociales.

ALTERNATIVA 01

ALTERNATIVA 02
EVALUACION ECONOMICA DEL PROYECTO DE AGUA (ALTERNATIVA 2)
Nº de Familias
Beneficios Brutos (S/.año) Inversión Costos de Valor actual
conectadas al servicio Producción Flujo neto Factor de
Total a Operación y descuento del flujo neto
Años de agua a precios
precios 3 mantenimiento a precios
Antiguas Nuevas Total Antiguas Nuevas Total (m /año) sociales
Sociales (S/.) incrementales sociales
9%
867,549.17 0 -867,549.17 1.000 -867,549
1 99 149 245 -30,549.01 230,277.94 199,728.93 22,107 1,057.37 198,671.56 0.917 182,267
2 99 152 248 -30,549.01 235,268.22 204,719.20 22,107 1,058.14 203,661.06 0.842 171,417
3 99 156 251 -30,549.01 240,258.49 209,709.48 22,107 1,059.69 208,649.79 0.772 161,116
4 99 159 255 -30,549.01 245,248.77 214,699.75 22,107 1,060.46 213,639.29 0.708 151,347
5 99 162 258 -30,549.01 250,239.05 219,690.03 22,107 1,062.01 218,628.02 0.650 142,093
6 99 165 261 -30,549.01 255,229.32 224,680.31 22,107 1,064.83 223,615.48 0.596 133,335
7 99 169 264 -30,549.01 260,219.60 229,670.58 22,107 1,065.60 228,604.98 0.547 125,055
8 99 172 268 -30,549.01 265,209.87 234,660.86 22,107 1,068.85 233,592.01 0.502 117,232
9 99 175 271 -30,549.01 270,200.15 239,651.14 22,107 1,069.63 238,581.51 0.460 109,850
10 99 178 274 -30,549.01 275,190.43 244,641.41 22,107 1,071.17 243,570.24 0.422 102,887
11 99 182 277 -30,549.01 280,180.70 249,631.69 22,107 1,072.72 248,558.97 0.388 96,325
12 99 185 281 -30,549.01 285,170.98 254,621.96 22,107 1,074.26 253,547.70 0.356 90,145
13 99 188 284 -30,549.01 290,161.25 259,612.24 22,107 1,077.51 258,534.73 0.326 84,329
14 99 191 287 -30,549.01 295,151.53 264,602.52 22,107 1,079.56 263,522.96 0.299 78,858
15 99 195 290 -30,549.01 300,141.81 269,592.79 22,107 1,081.11 268,511.68 0.275 73,717
16 99 198 294 -30,549.01 305,132.08 274,583.07 22,107 1,082.66 273,500.41 0.252 68,886
17 99 201 297 -30,549.01 310,122.36 279,573.34 22,107 1,084.20 278,489.14 0.231 64,351
18 99 204 300 -30,549.01 315,112.63 284,563.62 22,107 1,085.75 283,477.87 0.212 60,096
19 99 207 303 -30,549.01 320,102.91 289,553.90 22,107 1,087.29 288,466.61 0.194 56,104
20 99 210 306 -30,549.01 324,043.90 293,494.89 22,107 1,088.84 292,406.05 0.178 52,174
VAN (10%) VAN SOCIAL 1,254,034.62
TIR TIR SOCIAL 24.78%

74
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

ALERNATIVA SELECCIONADA
ALTERNATIVA 01 MAYOR VAN

b) Metodología costo-efectividad o costo-eficacia

Con esta metodología se estima el costo social de lograr los resultados y los impactos del PIP, o
de cada una de sus alternativas. Para identificar los resultados y los impactos recordemos el
planteamiento de los objetivos, los medios y los fines, tratado en el Módulo Identificación. Los
resultados guardan relación con el objetivo central del proyecto y los impactos, con los fines de
este.

Indicador de indicador de
proyecto
eficacia(resultado) efectividad(impacto)
instalacion del
servicio de numero de personas disminucion del
mejoramiento y beneficiadas efecto
tratamiento de invernadero(cambio
aguas residuales climatico)

El indicador de rentabilidad social que comúnmente se usa en esta metodología es el ratio


costo-eficacia (CE), que es el cociente del indicador del valor actual de los costos sociales
(VACS) entre la sumatoria de las metas del indicador de eficacia (IE), con la fórmula:

75
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Se estimará el ICE mediante la siguiente relación:

COSTO DE
AÑO POBLACION INVERSION MANTENIMI
ENTO
0 1,468,090.22
1 245 83415.5923
2 248 83415.5923
3 251 83415.5923
4 255 83415.5923
5 258 83415.5923
6 261 83415.5923
7 264 83415.5923
8 268 83415.5923
9 271 83415.5923
10 274 83415.5923
11 277 83415.5923
12 281 83415.5923
13 284 83415.5923
14 287 83415.5923
15 290 83415.5923
16 294 83415.5923
17 297 83415.5923
18 300 83415.5923
19 303 83415.5923
20 306 83415.5923
VAC 83,415.59
POBLAC
275.723
.PROM
ICE 302.5340369

4.1.4. ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Todos los PIP están expuestos a factores no controlables por sus ejecutores u operadores, los
cuales pueden afectar su ejecución, O&M a lo largo del horizonte de evaluación.

El propósito del análisis de sensibilidad es identificar las variaciones en la rentabilidad social


del PIP, medida ya sea a través del VANS o el ratio CE, como resultado de cambios en las
variables que influyen sobre los costos y los beneficios considerados para el análisis de cada
alternativa o del proyecto.

servicio variable con mayor incertidumbre


poblacion conectada,consumo
de agua percapita,o por
agua potable
conexión,costo de inversion O Y
M

76
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

sensibilidad del VANS

Por
%de cambio en
cambios en
la variable Por cambios en los
por cambios en los
costos de inversion
los costos de beneficios
OyM sociales
VANS(10%) 2294554.46
% maximo de
cambio sin
dejar de ser
rentable 17.3 13.9 240

%VARIACION DE
INCREMENTO VANS LOS COSTOS DE
VANS
N INVERSION
100 0 442248.00 1 0% $2,294,554.46
2 0.1 229455.4463
2.9 0.029 12825.192
3 0.15 344183.1695
5.8 0.058 743.861136 4 0.2 458910.8927
5 0.25 573638.6159
8.7 0.087 64.71591883 6 0.3 688366.339
11.5 0.115 7.442330666 7 0.35 803094.0622
8 0.4 917821.7854
14.4 0.144 1.071695616 9 0.45 1032549.509
17.3 0.173 0.185403342 10 0.5 1147277.232

4.2. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD


Uno de los requisitos para la declaración de viabilidad de un PIP es la sostenibilidad: capacidad
de producir los bienes y los servicios previstos de manera ininterrumpida a lo largo de su vida
útil; esto supone la gestión de los riesgos que pueden afectar tal sostenibilidad.

Paso 1. Sistematizar los riesgos

• La población demandante son menores a lo


esperado debido al uso de información o parámetros muy inciertos, una
inadecuada determinación del área de influencia.

 la no incorporación de factores determinantes como los efectos del cambio climático,


distintos patrones culturales o estilos de vida.

77
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

• El valor del beneficio social unitarioes menor al esperado


debido a una deficiente estimación o a una insuficiente información, entre
otros.

• El retraso en la provisión de bienes y/o servicios


a los usuarios, en especial por demoras en la ejecución
del proyecto o incumplimiento de los arreglos institucionales.

Disminuye la capacidad de la UP por una inadecuada operación o un insuficiente


mantenimiento.

 Se interrumpe la provisión debido a que la UP se ve dañada o destruida por peligros


naturales o antrópicos, entre otros.
 No se dispone de los recursos o los insumos en la cantidad o la oportunidad esperadas
por la falta de recursos financieros o debido a los efectos del cambio climático.
 Existe desconocimiento o falta de asimilación de las tecnologías que se aplicarán para
la operación de la UP.

Paso 2. Elaborar la matriz de sostenibilidad

medidas referencia en
riesgo costos
adotadas el estudio
Compromiso de los
Gestion del No genera
usuarios para
proyecto costos
pagar
No disponibilidad oportuna
Desarrollo de
de O & M Programacion de
capacidades de
actividades del s/. 29985
gestion en el
proyecto
operador
la no incorporación de
factores determinantes como Medidas de
Gestion del
los efectos del cambio proteccion frente a s/. 2450
proyecto
climático, distintos patrones cambios climaticos
culturales o estilos de vida.
Actualizar la
deficiente estimación de los
informacion Programacion de
beneficios sociales por una No genera
requerida para los actividades del
insuficiente información, costos
calculos de proyecto
entre otros.
beneficio social
El retraso en la provisión de
bienes y/o servicios a los Realizar una buena
Programacion de
usuarios, en especial por coordinacion entre No genera
actividades del
demoras en la ejecución del las areas tecnicas costos
proyecto
proyecto o incumplimiento de de la UE
los arreglos institucionales.
Se interrumpe la provisión Mecanismos de
debido a que la UP se ve proteccion frente a Programacion de
dañada o destruida por peligros por actividades del s/. 2450
peligros naturales o desastres proyecto
antrópicos, entre otros. naturales.
Existe desconocimiento o Seguimiento en las Programacion de
No genera
falta de asimilación de las capacitaciones de actividades del
costos
tecnologías que se aplicarán personal proyecto

78
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

para la operación de la UP. responsable

4.3. IMPACTO AMBIENTAL


Los PIP pueden generar impactos positivos o negativos sobre el ambiente, que se
traducen en externalidades positivas o negativas que pueden influir en la selección de
alternativas de localización, tecnología y, por consiguiente, en su rentabilidad social.

Alteración positiva o negativa de uno o más de los componentes del ambiente,


provocada por la acción de un proyecto.

Componentes del ambiente

-Medio físico, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos: agua,


aire, suelo, rocas, acuíferos, entre otros.

-Medio biológico, referido a los elementos de la naturaleza considerados orgánicos


como: flora, fauna, ecosistemas, áreas naturales protegidas, entre otros.

-Medio social, referido a aspectos de la población en general y en especial de los


grupos beneficiados o afectados por el proyecto; al igual que los recursos construidos
como UP, servicios y otros.

medidas de gestión ambiental

-Prevención: diseño y ejecución de medidas, obras o acciones dirigidas a prevenir


controlar, evitar o anular la generación de los impactos y los efectos negativos sobre el
ambiente derivados de un proyecto.

-Corrección: medidas y acciones que permiten la recuperación de los estándares de


calidad ambiental, o la condición original de los procesos o funciones de un
ecosistema, luego de un determinado periodo.

-Mitigación: medidas o acciones orientadas a atenuar o minimizar los impactos


negativos que un proyecto puede generar sobre el ambiente.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

79
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL

A.-DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE PERFIL:

Para evaluar el impacto ambiental de un PIP se debe considerar lo establecido en la


Directiva para la Concordancia entre el SEIA y el SNIP. Esta norma dispone que la
autoridad competente (AC) se pronuncie en la fase de preinversión sobre la
categorización de los impactos ambientales, este pronunciamiento es condición
previa para la declaración de viabilidad del proyecto. La Calificación Ambiental y la
Certificación Ambiental se realizarán en la fase de inversión como condición previa a la
ejecución del PIP. La evaluación del impacto ambiental considera los pasos que se
exponen en el gráfico siguiente:

80
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Costos de las Acciones De Prevención Y MitigaciónMATERIALES


algodón pza 30.00 5.00 150.00
mertholate pza 15.00 12.50 187.50
agua oxigenada pza 15.00 4.00 60.00
gasa pza 15.00 7.50 112.50
curitas unid 15.00 5.00 75.00
letreros o carteles preventivos est 6.00 50.00 300.00
señalizacion con cintas de seguridad est 1.00 850.00 850.00
recipientes plasticos est 5.00 100.00 500.00
costales y/o bolsas plastcas est 1.00 350.00 350.00
aspirinas caja 15.00 1.00 15.00
jabon germicida unid 15.00 2.50 37.50
venda plastica unid 15.00 10.50 157.50
espamadrapo unid 15.00 5.00 75.00
botiquin de madera pza 3.00 25.00 75.00
extintores ccontraincendio polvo quimico
315.00
seco ABC 9 kg unid 2.00 157.50
3,260.00
seguridad en higiene y seguridad laboral est. 2.00 200.00 400.00
emisiones de biogas, explosion o incendio est. 2.00 200.00 400.00
proliferacion de vectores sanitarios est. 2.00 200.00 400.00
prevencion de riesgos naturales y generados est. 2.00 200.00 400.00
contaminacion ambiental est. 2.00 200.00 400.00
incendio en area de trabajo est. 1.50 200.00 300.00
seguridad en higiene y seguridad laboral est. 1.50 200.00 300.00
chequeos medicos realizados al personal est. 16.00 35.00 560.00
sistema de comunicación telefonica unid 2.78 90.00 250.00
recuperacion del suelo(extraccion y acopio de
topsol) glb 1.00 2500.00 2500.00
zona de acopio temporal de residuos est. 1.00 1350.00 1350.00
recojo, transporte y disposicion final de
residuos(en relleno sanitario) est. 6.00 500.00 3000.00
traslado, habilitacion y sembrado glb 1.00 1200.00 1200.00

81
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

adquision y/o comprado de especies de flora


nativa glb 1.00 1000.00 1000.00
pliego de las especies glb 6.00 50.00 300.00
abastecimiento de agua para riego de areas
que generen polvareda est. 12.00 80.00 960.00
habilitacion de letrinas sanitarias est. 1.00 1000.00 1000.00
clausula y/o cierre de letrinas sanitarias est. 1.00 250.00 250.00
monitoreo de calidad de agua est. 1.00 750.00 750.00
monitoreo en la salida de efluente est. 1.00 750.00 750.00
monitoreo en el cuerpo del receptor(aguas
arriba y abajo) est. 2.00 750.00 1500.00
monitoreo de ruido unid 6.00 162.00 972.00
diseño de material informativo est. 2.00 400.00 800.00
material y utiles de escritorio est. 2.00 250.00 500.00
convocatorias est. 2.00 100.00 200.00
materiales de trabajo est. 2.00 250.00 500.00
alquiler de local est. 2.00 100.00 200.00
complementos (refrigerio y otros) est. 2.00 250.00 500.00
perifoneo y difusion de tripticos est. 1.00 360.00 360.00
elaboracion y colocacion de carteles
publicitarios est. 3.00 150.00 450.00
seguimiento y evaluacion de la plantacion est. 6.00 150.00 900.00
sistema de seguro medico glb 30.00 50.00 1500.00
equipos e implemtos de seguridad est. 10.00 395.00 3950.00
28802.00
costo directo total s/. 32,062.00
fuente:DIACONIA CE 2012

B.-DECLARACIÓN DE VIABILIDAD A NIVEL DE FACTIBILIDAD

En el estudio a nivel de factibilidad se deberá realizar la evaluación ambiental


preliminar (EVAP) siguiendo los contenidos establecidos en el Anexo VI del
Reglamento de la Ley del SEIA. Esta evaluación la deberá elaborar una entidad
inscrita en el Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios
Ambientales. La Uf solicitará a la autoridad competente la clasificación según el riesgo
ambiental, para lo cual adjuntará la siguiente información:

- EVAP de la alternativa seleccionada

- Propuesta de clasificación según riesgo ambiental

• Categoría I: DIA

• Categoría II: EIA-sd

• Categoría III: EIA-d

- Propuesta de TdR del estudio según su categoría

82
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

- Estudio de preinversión a nivel de factibilidad

La autoridad competente del SEIA emitirá una resolución con la clasificación según el
riesgo ambiental, determinando el estudio que se debe realizar. Este documento
formará parte del expediente técnico que se presentará a la OPI para la evaluación del
PIP.

4.4. GESTION DEL PROYECTO


Es el proceso de planeamiento, ejecución y control de los recursos a través de la
aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en las actividades
necesarias para generar los productos esperados en cada uno de los medios
fundamentales (componentes) del proyecto.

El ente rector es el Ministerio de Vivienda y Construcción, quien ejecutará los


proyectos a través del Programa de Mejoramiento y Ampliación de Servicios de Agua y
Saneamiento en el Perú – PROCOES. La fase de pre inversión e inversión se ejecuta
a través de los operadores técnico – sociales, operadores supervisores y consultores
de gestión técnico – sociales llevan a cabo la ejecución de los siguientes
componentes:

Fase 1: Elaboración de estudios de pre inversión, expedientes técnicos, educación


sanitaria y construcción de infraestructura de agua potable y saneamiento,

Fase 2: Fortalecimiento municipal en la gestión de los servicios de agua y


saneamiento. La fase de operación y mantenimiento se realiza a través de las Juntas
de Administración del servicio de saneamiento (JASS) y bajo la supervisión de las
Municipalidades distritales de la jurisdicción.

4.5. MATRIZ DEL MARCO LOGICO

4.5.1. Resumen narrativo de objetivos

Objetivo Resumen
Mejora de la calidad de Vida de los Pobladores de la
FIN Localidad Magnupampa distrito de San Miguel- La Mar –
Ayacucho
Eficiente prestación de servicios de agua y saneamiento
PROPÓSITO básico en la localidad de Magnupampa distrito de San
Miguel-La mar-Ayacucho
Adecuadas condiciones técnicas del servicio de
abastecimiento de agua potable
COMPONENTE Adecuado servicio de saneamiento básico
Eficiente conocimiento de educación sanitaria y ambiental
Eficiente gestión técnica y administrativa
ACTIVIDADES Formulación del expediente técnico
A1: Mejoramiento y Ampliación del servicio de agua potable.

83
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

A2: Instalación de Unidades básicas de saneamiento (UBS)


con arrastre hidráulico con biodigestor.
A3: Implementación de programa de capacitación en
educación sanitaria ambiental.
A4: Implementación de programas de capacitación técnica
para el servicio de agua potable

Criterio Si No

¿Las acciones A1 Y A2 permitirán que se tengan adecuadas condiciones


X  
técnicas del servicio de abastecimiento de agua potable
¿Los componentes son los necesarios y suficientes para lograr que la
X  
población de Magnupampa acceda a servicios de agua y UBS de calidad?
¿El propósito es único y representa un cambio específico en las
condiciones de X  
vida de la población beneficiaria?
¿Es razonable esperar que el logro del propósito implique una contribución
X  
significativa al logro del fin?
¿El fin está claramente vinculado con el objetivo estratégico de la entidad? X  

4.5.2. Definición de indicadores

Definicion de metas
Objetivo Beneficio
Cantidad Calidad Tiempo
Mejora de la calidad de Vida de Mejora de la Al primer
Salud de la poblacion 30%
los Pobladores de la Localidad salud año
Magnupampa distrito de San Indicador: Mejora la salud de la poblacion en un 30 %. Al primer
Miguel- La Mar – Ayacucho año

Definicion de metas
Objetivo Brecha
Cantidad Calidad Tiempo

Eficiente prestación de servicios Reduccion de Al primer


de agua y saneamiento básico en Gastos en salud 50%
costos año
la localidad de Magnupampa
distrito de San Miguel-La mar- Indicador: Reduccion de costos de gastos de salud en un 50%
Ayacucho al primer año.

84
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

Definicion de metas
Objetivo Meta de producto
Cantidad Calidad Tiempo

Servicio Al primer
Componente 1: Adecuadas SAP 100%
durante 24 hr año
condiciones técnicas del servicio
de abastecimiento de agua Indicador : Al año 1, el 100% de la poblacion de magnupampa
potable cuenta con un servicio de agua potable durante 24 hr durante el dia

Infraestructura para Al primer


100% Cobertura
disposicion de excretas año
Componente 2: Adecuado
servicio de saneamiento básico Indicador: Al año 1, se tendra 100% de cobertura en
infraesstructuras para disposiion de excretas.

mas del Al primer


Educacion sanitaria Charlas
Componente 3: Eficiente 75 % año
conocimiento de educación
sanitaria y ambiental Indicador: Mas del 75 % de la poblacoin recibe charlas de
educacion sanitaria al primer año de ejecucion

Administracion, O & M de Al primer


100% Capacitacion
Componente 4: Eficiente gestión los servicios año
técnica y administrativa Indicador: El personal se capacita para la administracion,
operación y mantenimiento de los servicios al primer año.

Definicion de metas
Objetivo Indicador
Metas Monto Tiempo
Acción 1: Adecuadas Expediente tecnico Aprobacion
condiciones técnicas del servicio
de abastecimiento de agua
Indicador : Expediente tecnico aporbado
potable
Ampliacion y
Acción 1A: Mejoramiento y Infraestructura de SAP S/. 443,915.28 Al primer año
mejoramiento
Ampliación del servicio de agua
Indicador: Infraestructura de agua potable ampliada y mejorada al primer
potable.
año a un costo de S/. 443,915.28
Instalacion de
Acción 2A: Instalación de UBS S/. 779,493.23 Al primer año
71 UBS
Unidades basicas de
saneamiento (UBS) con arrastre Indicador: Instalacion de 71 unidades basicas de saneamiento en el
hidráulico con biodigestor. primer año a un costo de S/. 779,493.23

Acción 3A: Implementacion de Educacion Sanitaria Implementacion S/. 83,276.24 Al primer año
programa de capacitación en
educación sanitaria ambiental. Indicador: Implementacion de educacion sanitaria-ambiental, a un costo
de S/. 83,276.24
Acción 4A: Implementacion de
JASS Fortalecimiento S/. 25,442.20 Al primer año
programas de capacitación
técnica para el servicio de agua
Indicador: Fortalecimiento de las JASS a un costo de S/. 25,442.20
potable

4.5.3. Definición de los medios de verificación

Nivel Indicador Medio de verificación


Mejora la salud de la poblacion en un 30 %.
Fin INEI, Municipio y Estadisticas del MINSA
Al primer año
Reduccion de costos de gastos de salud en Evaluacion de impacto (Expost y Linea
P
un 50% al primer año. de base)
Al año 1, el 100% de la poblacion de
C magnupampa cuenta con un servicio de agua Informes de la DIGESA, SUNASS.
potable durante 24 hr durante el dia
Al año 1, se tendra 100% de cobertura en
Estadisticas de la municipalidad
infraesstructuras para disposiion de excretas.
Mas del 75 % de la poblacoin recibe charlas
JASS formalmente construido
de educacion sanitaria al primer año de

85
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

ejecucion
El personal se capacita para la
administracion, operación y mantenimiento de Libros de pago y control de la JASS.
los servicios al primer año.
Resolucion de aprovacion de expediente
Expediente tecnico aporbado
tecnico y Expediente tecnico de la obra
Infraestructura de agua potable ampliada y
mejorada al primer año a un costo de S/. Informe da avance fisico y financiero
443,915.28
Instalacion de 71 unidades basicas de
A Cuaderno de obra, ordenes de compra,
saneamiento en el primer año a un costo de
facturas y otros.
S/. 779,493.23
Implementacion de educacion sanitaria-
ambiental, a un costo de S/. 83,276.24
Fortalecimiento de las JASS a un costo de S/. Comprobante de pago por servicios de
25,442.20 consultoria

4.5.4. Definir los supuestos

Nivel Indicador Supuesto


Mejora la salud de la poblacion en un 30 %.
 Fin  
Al primer año
Esfuerzos compartidos entre la
municipalidad y los
Reducción de costos de gastos de salud en
 Propósito beneficiarios en la operación y
un 50% al primer año.
mantenimiento del proyecto
mediante JASS.
Al año 1, el 100% de la poblacion de
magnupampa cuenta con un servicio de La poblacion utiliza
agua potable durante 24 hr durante el dia adecuadamnete los servicios a
Al año 1, se tendra 100% de cobertura en ttraves de buenas practicas de
infraesstructuras para disposiion de higiene
Componente  excretas.
Mas del 75 % de la poblacoin recibe charlas La infraestructura es mntenida
de educacion sanitaria al primer año de de acuerdo a las necesidades
ejecucion de la poblacion
El personal se capacita para la Goierno local, autoridades,
administracion, operación y mantenimiento JASS y polacion cumplen los
de los servicios al primer año. compromisos y funciones
Expediente tecnico aporbado
Coordinacion efectiva entre el
Infraestructura de agua potable ampliada y
municipio, la comunidad y los
mejorada al primer año a un costo de S/.
operadores del PROCOES.
443,915.28
Instalacion de 71 unidades basicas de
saneamiento en el primer año a un costo de
Participacion de la poblacion en
 Acciones  S/. 779,493.23
la ejecucion del proyeto
Implementacion de educacion sanitaria-
ambiental, a un costo de S/. 83,276.24
Suministro oportuno de bienes,
Fortalecimiento de las JASS a un costo de servicios y asignación
S/. 25,442.20 presupuestal oportuna para la
ejecución de la obra.

4.5.5. Presentación de la MML final

86
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

MEDIOS DE
DESCRIPCION OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACION
Mejora de la calidad de Vida
de los Pobladores de la Mejora la salud de la INEI, Municipio
FIN Localidad Magnupampa población en un 30 %. Al
distrito de San Miguel- La primer año Estadísticas del
Mar – Ayacucho MINSA
Esfuerzos
Eficiente prestación de compartidos entre
servicios de agua y la municipalidad y
Reducción de costos de Evaluación de
saneamiento básico en la los beneficiarios en
PROPÓSITO gastos de salud en un impacto (Expos y
localidad de Magnupampa la operación y
50% al primer año. Línea de base)
distrito de San Miguel-La mantenimiento del
mar-Ayacucho proyecto mediante
JASS.
Al año 1 (2019), el 100%
1. Adecuadas condiciones de la población de
técnicas del servicio de magnupampa cuenta con Informes de la
La población utiliza
abastecimiento de agua un servicio de agua DIGESA, SUNASS.
adecuadamente los
potable potable durante 24 hr
servicios a través
durante el día
de buenas
Al año 1 (2019), se
prácticas de
tendrá 100% de
2. Adecuado servicio de Estadísticas de la higiene
cobertura en
saneamiento básico municipalidad
infraestructuras para
COMPONENT disposición de excretas.
E La infraestructura
Más del 75 % de la
3. Eficiente conocimiento es mantenida de
población recibe charlas JASS formalmente
de educación sanitaria y acuerdo a las
de educación sanitaria al construido
ambiental necesidades de la
primer año de ejecución
población
Gobierno local,
El personal se capacita
autoridades, JASS
para la administración,
4. Eficiente gestión técnica Libros de pago y y población
operación y
y administrativa control de la JASS. cumplen los
mantenimiento de los
compromisos y
servicios al primer año.
funciones
Resolución de
Formulación del expediente Expediente técnico
aprobación de
técnico aprobado
expediente técnico
4024 mi de Línea de
conducción, 196 mi de Coordinación
Acción 1.1: Mejoramiento y
Línea de Aducción, 130 Expediente técnico efectiva entre el
Ampliación del servicio de
de conexiones de la obra municipio, la
agua potable.
domiciliarias y 50 m3 de comunidad y los
almacenamiento operadores del
Infraestructura de agua PROCOES.
potable ampliada y
Informe da avance
mejorada al primer año a
físico y financiero
un costo de S/.
443,915.28soles
Acción 2.1: Instalación de Se ha instalado 71
Cuaderno de obra,
ACTIVIDADES Unidades básicas de unidades básicas de
órdenes de
saneamiento (UBS) con saneamiento en el primer
compra, facturas y Participación de la
arrastre hidráulico con año a un costo de S/.
otros. población en la
biodigestor. 779,493.23 soles
ejecución del
Acción 3.1: Implementación Implementación de
proyecto
de programa de capacitación educación sanitaria-
en educación sanitaria ambiental, a un costo de
ambiental. S/. 83,276.24 soles
Suministro
Acción 4.1: Implementación oportuno de bienes,
Fortalecimiento de las Comprobante de
de programas de servicios y
JASS a un costo de S/. pago por servicios
capacitación técnica para el asignación
25,442.20 soles de consultoría
servicio de agua potable presupuestal
oportuna para la
Costo Total S/. 1598552.35 ejecución de la
obra.

87
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

III. ANEXOS

III.1. PANEL FOTOGRAFICO

88
“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA”

89

Das könnte Ihnen auch gefallen