Sie sind auf Seite 1von 5

Introducción a la Formulación de Proyecto

Leonardo Antonio Aracena Díaz

Formulación y Evaluación de Proyectos

Instituto IACC

14 de enero de 2019
Desarrollo

El puente sobre el canal de Chacao en la Región de Los Lagos es una alternativa para
conectar la Isla Grande de Chiloé con el continente. Este será el puente más largo de
Sudamérica y proporcionará a la isla de una serie de beneficios con los cuales hoy en
día no cuenta; entre ellos, la facilitación del acceso y salida (hoy en día el principal
acceso es a través de barcos, lo cual dura aproximadamente 20 minutos), acceso a
mejor salud, mayor comercio, desarrollo del turismo, etc. No obstante, su
implementación ha tomado bastante tiempo y ha tenido que atravesar una serie de
dificultades económicas y sociales, como el descontento de parte de los isleños,
quienes temen que la mayor conectividad destruya la magia de su isla.

En ese contexto:

1. Detalle para este proyecto la etapa de pre-inversión completa. Apóyese en el


desarrollo de un pequeño esquema (3 puntos).

La etapa de pre-inversión de un proyecto contempla dos fases, como lo es el


diseño del proyecto y la evaluación de éste, en el caso planteado, nos abocaremos a
resumir ambas etapas por separado:

1.1. Diseño del proyecto

1.1.1. Análisis del entorno


Para realizar este análisis debemos definir tres áreas, en primera instancia se debe
identificar el macro entorno, que nos permitirá detectar lo que afecta la parte externa a
la organización o empresa a cargo del proyecto, luego identificaremos el micro entorno,
que al contrario de lo anterior se detectará lo que afecta directamente a la empresa y
por ende lo que es solucionable a ese nivel, para finalizar con la estrategia que
mantendrá la organización o empresa a cargo del proyecto, para poder lidiar con lo
detectado en el macro y micro entorno:
 Macro (externo): se identifican condiciones externas que afectan a la
organización, tales como los factores Políticos, Económicos, Sociales,
Tecnológicos y Ambientales, es decir, se realiza un análisis “PESTA”
 Micro (interno): Análisis de las cinco fuerzas de poder, se identifican las
características propias de la organización, como lo es el poder negociador
Cliente-Organización, Proveedor-Organización, la amenaza de nuevos
competidores, entrada de productos sustitutos y la rivalidad entre competidores.
Cadena de valor, donde se identifican actividades que agregan valor al producto
o servicio que entrega la empresa, actividades primarias (logística interna-
externa, producción, comercial, post venta, etc.) y de apoyo (infraestructura,
RR.HH., abastecimiento, etc.)
 Estrategia: Se crea una estrategia basada en el análisis “FODA”

1.1.2. Análisis comercial


 Determinar si existe demanda suficiente para cubrir costos de producción y de
inversión inicial del proyecto, es decir, en este punto se debe a través de un
estudio determinar si es viable económicamente o no el proyecto, teniendo en
consideración que, si no hay viabilidad, existe la posibilidad de un subsidio del
Estado, si el proyecto posee ese origen o mandato.

1.1.3. Análisis técnico operacional


 Costos fijos de producción: se debe incluir todos los procesos que contemplen
un costo fijo y no variable en el tiempo, como por ejemplo los costos operativos
de infraestructura y maquinaria a utilizar.
 Costos variables de producción: debe contemplarse los costos que pueden sufrir
variación en el tiempo, tales como los procesos operativos de adquisición de
insumos y tecnología a utilizar, puesto que sufren variabilidad en el tiempo
producto de aumento de necesidades o disminución de éstas.
 Costos administrativos: son los generados en documentación exigida legalmente
y por la empresa mandante o el Estado, por ejemplo, los generados por el tipo
de sociedad, los permisos municipales o gubernamentales, permisos
ambientales, gastos legales como notarios, abogados, inscripciones, etc.
 Fuentes de financiamiento: determinar o establecer como alternativas viables de
financiamiento, que permita cubrir los costos ya señalados generados por la
inversión inicial y el capital de trabajo necesario para la ejecución del proyecto.

1.2. Evaluación de Proyecto

Una vez finalizada la etapa de diseño, y con todos los antecedentes expuestos, se
deben analizar los costos y beneficios que trae consigo la ejecución del proyecto, que
permita confeccionar una propuesta de recomendación a los dueños o mandantes, a fin
de que se decida si es conveniente o no llevarlo a cabo.

 Cuantificación de costos: una vez terminado el diseño se deben cuantificar los


costos y los beneficios, es decir, deben traspasarse a montos, a fin de ser
utilizados en la herramienta de flujo de caja.
 Análisis de flujos de caja: Se consideran los principales ingresos, utilidades,
egresos, costos y beneficios ya cuantificados (montos), operando con adiciones
y sustracciones que permitan tener un balance positivo o negativo.
 Criterios de evaluación: Ya obtenido el flujo de caja, se deben analizar los
resultados, para ello se utiliza un criterio preestablecido, como el VAN (Valor
actual neto) y el TIR (Tasa interna de retorno), que permita una base para poder
tomar decisiones y/o efectuar recomendaciones.
 Recomendaciones: Es la que se le hace al dueño del proyecto, que permite
orientar en el sentido de si es o no factible realizar el proyecto.
2. ¿Qué hubiese hecho usted para disminuir el descontento de parte de la población
chilota? (3 puntos)

Una vez analizado el entorno macro (exterior) y haber detectado el factor social
que afecta a la empresa u organización, referente al descontento de un sector de la
población chilota, por pensar que la mayor conectividad que tendrá la isla afectará la
magia que ella posee.

Por lo anterior se debe crear una estrategia basada en el análisis FODA de esa
problemática, y probablemente deba generar otro costo, a fin de evitar que ese factor
social aumente y sea un problema a futuro.

Una oportunidad de ocupar el descontento de ese sector chilote, es ocupar la


audiencia generada y poder desarrollar una mejor política comunicacional a fin de dar a
conocer todos los beneficios que conlleva mantener una conectividad con la isla,
pudiendo además considerar algún ingreso económico a entidades o fundaciones del
sector, toda vez que es directamente proporcional la ejecución del proyecto con el
aumento de flujo de visitantes a la isla, logrando con ello un mejor desarrollo
económico, ya sea por el turismo, el mayor ingreso del comerciante minorista de la isla,
mayor recaudación de impuestos, por lo cual mayor inversión por parte del Estado en la
localidad, a la vez, en lo social, permitiría la mayor frecuencia de envío de insumos
médicos u otros a la isla, rapidez en correspondencia, en abastecimiento de víveres, u
otros de distinta índole.

3. ¿Dentro de qué análisis perteneciente a la subetapa de diseño del proyecto


catalogaría su solución y por qué? (3 puntos).

La etapa con que se cataloga la solución planteada en el numeral anterior, es la


subetapa de análisis del entorno, la cual permite detectar el problema suscitado
referente al descontento de parte de los isleños, quienes temen que la mayor
conectividad destruya la magia de su isla. Lo anterior es debido a que debe analizarse
a través de la estrategia basada en “FODA”, lo que permite encontrar la Oportunidad
ante la Amenaza detectada, para lo cual fue necesario analizar el macroentorno, a
través de la herramienta de análisis “PESTA”, detectando en lo social el problema
mencionado de los isleños de Chiloé.
Bibliografía

 Contenidos De la Semana
 Recursos Adicionales

Das könnte Ihnen auch gefallen