Sie sind auf Seite 1von 51

JEROME SEYMOUR BRUNER

El nació el 1 de octubre de 1915 en new york él fue el seno de la familia judía


comenzó la historia de vida de Jerome s. Bruner.
fue un psicólogo y profesor estadounidense que estudió en profundidad
fenómenos cognitivos como la percepción, la memoria y el aprendizaje,
especialmente en niños y jóvenes. Se le considera uno de los padres de la
psicología cognitiva, y sus aportaciones tuvieron una gran influencia en el sistema
educativo americano
Su padre lucho por brindarle una educación superior de calidad. Organizando un
fondo para financiar sus estudios en la universidad que el eligiera .sin embargo
falleció cuando Bruner tenía tan solo 12 años de edad, luego de vender el negocio
familiar, lo que permitió cierta holgura económica de la familia.
Bruner obtuvo un doctorado en psicología por la prestigiosa universidad de
Harvard en 1941, a la que regresó para ejercer como profesor tras su paso por el
ejército de los Estados Unidos como experto en la psicología de la guerra. Entre
1960 y 1972 dirigió el Centro de Estudios Cognitivos de esta universidad; y más
tarde se trasladó a Oxford para ejercer como profesor de psicología experimental.

Los tres modelos de aprendizaje de Jerome Bruner


al igual que muchos investigadores dedicados a la psicología cognitiva, Jerome
Bruner dedico mucho tiempo a estudiar el modo en el que aprendemos durante
nuestros primeros años de vida.
Según Bruner, estos modelos o modos de aprendizaje se van presentando de
manera escalonada, uno de tras de otro siguiendo un orden que va desde el modo
más físico y mediatamente accesible hasta lo simbólico y abstracto.
modelo enactivo
El modelo enactivo que propuso Bruner es el modelo de aprendizaje primero, ya
que se basa en algo que realizamos desde los primeros días de vida.
Así mismo el modelo inactivo de Jerome Bruner el aprendizaje de realiza a través
de la manipulación de objetos, la imitación, el baile y la actuación, etc.
Se trata de un modo de aprendizaje equiparable de la etapa sensorio motriz de
Piaget.

2. modelo icónico
El modelo icónico de aprendizaje se fundamenta en el uso de dibujos e imágenes
en general que puedan servir para adoptar información sobre algo más allá de
ellas mismas Ejemplos de aprendizaje basados en el modelo icónico son la
memorización de países y capitales observando un mapa , la memorización de
distintas especies de animales viendo fotografías, o dibujos o películas.
3. modelo simbólico
El modelo simbólico se basa en el uso del lenguaje , ya sea hablado o escrito
como el lenguaje es el sistema simbolice más complejo que existe , es através de
este modelo de aprendizaje como se accede a los contenidos y procesos
relacionados con lo abstracto

El aprendizaje según Jerome Bruner


Más allá de la existencia de estos métodos de aprendizaje Bruner también ha
sostenido una visión particular sobre lo que es el aprendizaje en general .A
diferenciado de la concepción tradicional de lo que es el aprendizaje, que lo
equipara a la memorización casi literal de contenidos que quedan al maceadnos
en la mente de los estudiantes y aprendices , Jerome Bruner en tiende el
aprendizaje como un procesó en el que aprende tiene papel activo .
Así para Jerome Bruner el aprendizaje no es tanto el resultado de una serie de
acciones como un procesó continuado que se basa en el modo que el individuo
clasifica la nueva información que la va llegando para crear un solo sentido.
El currículo espiral
Las investigaciones de Jerome Bruner le han llevado a promover un círculo
educativo espiral, en el que los contenidos sean revisados de forma periódica
para que cada vez se vallan reconciliando los contenidos ya aprendidos a la luz de
la información que dispone. El curriculum en espiral de Bruner plasma de manera
gráfica lo que entiende por aprendizaje la reformulación constante de lo que ha
sido interiorizado para hacerlo más rico y lleno de matices según según se va
viviendo varias experiencias.
La teoría cognitiva de Bruner: sujeto activo y teoría de la categorización
Para Jerome Bruner y para el resto de las teorías de índole cognitivista, uno de
los elementos principales a la hora de conocer es la participación activa del sujeto
que aprende. Es decir, no se trata de que el individuo coja la información del
exterior sin más, sino que para que esta se transforme en conocimiento debe ser
procesada, trabajada y dotada de sentido por el sujeto.
Según la teoría cognitiva de Bruner en el proceso de conocer y aprender el ser
humano intenta categorizar los sucesos y elementos de la realidad en conjunto de
ítems equivalentes.
En este proceso, denominado categorización, la información recibida del exterior
es trabajada de forma activa siendo codificada y clasificada con una serie de
etiquetas o categorías con el fin de posibilitar la compresión de la realidad.

Modos de representación de la realidad según la teoría cognitiva de Bruner


En base resulta deducible que para Bruner el aprendizaje es activo, teniendo el
individuo una estructura cognitiva basada en la asociación con los conocimientos
previos que le permite construir conocimientos y realizar inferencias. La
representación de la realidad que se realiza mediante la cognición puede
adquirirse de tres maneras o modos, nepleados en diferentes momentos
evolutivos del desarrollo de vido a la necesidad de recursos cognitivos suficientes
según se van complicando.

Representación enactiva
En este modo el conocimiento se adquiere a través de la acción e interacción
directa con el elemento conocer. Esta modalidad para representar la realidad es
típica de estudios iniciales del desarrollo, es decir en los primeros años de vida.
Es el tipo de representación que se obtiene con un aprendizaje experimental
como aprender andar en bici o aprender a conducir, o a utilizar cubiertos para
comer.

Representación simbólica
Conocer desde el modo simbólico implica que se obtiene la información a través
de símbolos, tales con palabras, conceptos, abstracciones y lenguaje escrito.
El nivel de desarrollo intelectual necesario para este tipo de representación es
mucho mayor que las anteriores, pues requiere tener capacidad de abstracción y
reconocimiento de símbolos y su significado se ha considerado este tipo de
representación ha surgido alrededor de los seis años de edad en la mayoría de
niñas y niños.

El conocimiento de andamiaje
Otro concepto fundamental en la teoría de Bruner, en esta caso desde un
concepto de andamiaje. Para Bruner, el aprendizaje o proceso mediante el cual
obtenemos conocimiento se ha de facilitar mediante la dotación de ayudas
externas.
El in dividuo no es la única fuente de aprendizaje sino desde fuera se pueden
crear facilidades para que estas encajen en el nivel de aprendizaje de otras
personas y así mejorar la calidad y la rapidez de la educación. La metáfora de un
andamio usada para construir un edificio resulta evidente prefiriéndose a este
proceso de adecuación y transitoriedad de las ayudas como andamiaje.

Importancia de valores, necesidades y expectativas


El conocimiento e incluso percepción de los fenómenos se han demostrado en
gran medida dependientes de las necesidades, creencias y expectativas constatar
como los resultados no encajan con unas expectativas demasiado elevadas
pueden hacer que, a causa de la frustración se detenga el aprendizaje mientras
que unas expectativas demasiado bajas pueden odtaculizarlo y evitar el progreso
potencia.

En búsqueda de un aprendizaje por descubrimiento


Tal y como se estipula en sub teoría cognitiva , para Bruner el sujeto es un
interactivo en el aprendizaje y el proceso de conocer que no se limita a grabar
información del exterior sino que ha de operar con ella por tal de perder convertirla
en el conocimiento.
En opción esto propone en el aprendizaje por descubrimiento en el que el sujeto
aprenda y se vea estimulando a conocer a través de la curiosidad, la motivación y
el auto aprendizaje, siendo el docente un guía para ellos
Referencias bibliográficas
http://www.Bruner j. s. (Ed.) investigación sobre el desarrollo cognitivo. Madrid del
rio. Fuentes: Http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci.
https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-cognitiva-jerome-bruner
TRABAJO EN EQUIPO: APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA DE AUSUBEL
Ausubel consideraba que el aprendizaje de nuevos conocimientos se basa en lo
que yaes conocido con anterioridad; Es decir, la construcción del conocimiento
comienza con nuestra observación y registro de acontecimientos y objetos a
través de conceptos que ya tenemos. Digamos que aprendemos mediante la
construcción de una red de conceptos y añadiendo nuevos a los existentes.
La teoría del Aprendizaje de Ausubel afirma que los nuevos conceptos deben ser
aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas.
La característica más esencial de la psicología cognitiva es recuperar los procesos
mentales.
El paso de la psicología conductista a la psicología cognitiva se consuma con el
procesamiento de la información.
Dentro del marco de la Psicología de la Educación, este nuevo enfoque no
satisface
plenamente: ya que no llega a desprenderse de los principios mecanicistas y
asociacionistas.
El constructivismo se aparta de estos principios, el alumno se convierte en
protagonista
del aprendizaje, construyendo activamente los contenidos, relacionando la nueva
información con la que tiene en su memoria, y el profesor facilita y promueve el
aprendizaje.

DAVID PAUL AUSUBEL


Fue un psicólogo y pedagogo nacido en el año 1918 que llegó a convertirse en
uno de los grandes referentes de la psicología constructivista. Como tal, ponía
mucho énfasis en elaborar la enseñanza a partir de los conocimientos que tiene el
alumno.

EL CONSTRUCTIVISMO
Básicamente puede decirse que es la idea qu
los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos no es
un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones
internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como
resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la
posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una
construcción del ser humano.

RAÍCES DEL CONSTRUCTIVISMO


Para Kant, el conocimiento no es completamente innato ni es completamente
empírico, sino que es construido por el hombre a partir de los datos que suministra
la experiencia, organizándolo en esquemas mediante la aplicación de reglas
universales.
Kant se puede considerar antecedente del constructivismo y del concepto de
esquema, dentro de la psicología científica, las raíces son la Psicología de la
Gestalt, Piaget y Vygotsky.
Un rasgo característico del constructivismo es que la compresión y la construcción
de los conocimientos son más importantes que su mera acumulación.
LA TEORÍA DE AUSUBEL: APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Es la teoría de mayor relieve dentro del campo del aprendizaje y la enseñanza en
el aula, centra su atención en el aprendizaje de las informaciones verbales que se
presentan en los textos impresos usados en la escuela.
La idea clave es el aprendizaje significativo, que se produce cuando el alumno
relaciona la nueva información con sus conocimientos previos almacenados en su
estructura cognitiva; Es decir, el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando
los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya
se tienen. Al igual que Bruner, cree que el objetivo del aprendizaje es comprender
la estructura de un área de conocimiento.
Sin embargo, frente a Bruner, que defiende un aprendizaje por descubrimiento que
avanza inductivamente, Ausubel defiende un aprendizaje por recepción, que
progresa deductivamente, de lo general a lo particular.
Para Ausubel todo el aprendizaje que tiene lugar en el aula puede situarse a lo
largo de dos dimensiones independientes: aprendizaje por recepción frente a
aprendizaje por descubrimiento y aprendizaje por repetición o memorístico frente a
aprendizaje significativo.
El aprendizaje por recepción ocurre cuando el contenido principal de la tarea de
aprendizaje se presenta (se explica) al alumno en su forma final y él solo tiene que
incorporarlo relacionándolo activa y significativamente con los aspectos más
relevantes de su estructura cognitiva.
El aprendizaje por descubrimiento se produce cuando el contenido principal de la
tarea de aprendizaje no se le ofrece al alumno, sino que esté debe descubrirlo de
manera independiente antes de que pueda asimilarlo significativamente en su
estructura cognitiva.
El aprendizaje por repetición es mecánico o memorístico, y tiene lugar cuando el
aprendizaje consiste en puras asociaciones arbitrarias.
El aprendizaje significativo se produce cuando su contenido se relaciona de modo
no arbitrario (no al pie de la letra), sino de manera sustancial con los
conocimientos previos que ya posee, se debe perseguir en el aula y debe ser por
recepción, cuya esencia consiste en las ideas expresadas simbólicamente.
Para Ausubel es frecuente el error de considerar que el aprendizaje por recepción
es repetitivo y el aprendizaje por descubrimiento es significativo. Tanto el
aprendizaje por recepción como el aprendizaje por descubrimiento pueden ser
repetitivos o significativos, pues que el resultado sea uno u otro depende de las
condiciones en que ocurra el aprendizaje y del modo de efectuarlo.

CONDICIONES DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


APRENDIZAJE NO SIGNIFICATIVO
Para entender mejor el concepto de aprendizaje significativo de Ausubel, nos
ayuda para saber su versión opuesta, es decir lo que no es aprendizaje
significativo es el aprendizaje mecánico, también llamado aprendizaje
memorístico.
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Si el aprendizaje significativo se da cuando el alumno relaciona los contenidos
nuevos con los que previamente posee, se requieren dos condiciones principales.
Primero, una actitud favorable del alumno hacia el aprendizaje significativo:
relacionar los nuevos contenidos con los conocimientos de su estructura cognitiva.
Segundo, que la tarea sea potencialmente significativa: que los contenidos sean
relacionables, que sean presentados de forma que puedan ser relacionados con
conocimientos previos.
Esto depende de la naturaleza del material o contenido que se va a aprender. No
puede ser arbitraria ni vaga, debe tener una estructura lógica. También depende
de la estructura cognitiva del alumno, es decir, de los conocimientos previos que
posee y cómo los tiene organizados en su memoria.

El principal aporte de la teoría de Ausubel al constructivismo es un modelo de


enseñanza por exposición, para promover al aprendizaje significativo en lugar del
aprendizaje de memoria.
De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan
en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante, cuando este
relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente obtenidos.
Otro aporte al constructivismo son los , los cuales
sirven de apoyo al estudiante frente a la nueva información, funcionan como un
puente entre el nuevo material y el conocimiento previo al alumno.
Para lograr el aprendizaje significativo además de valorar las estructuras
cognitivas del alumno, se debe hacer uso de un adecuado material y considerar la
motivación como un factor fundamental para que el alumno se interese por
aprender.

TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Aprendizaje de representaciones: es cuando el niño adquiere el vocabulario.
Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado
para él. Sin embargo no los identifica como categorías; Es decir la persona otorga
significado a símbolos asociándolos a aquella parte concreta y objetiva de la
realidad.
Aprendizaje de conceptos: el niño, a partir de experiencias concretas, comprende
que la palabra "mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a
sus madres. También se presenta cuando los niños en edad preescolar se
someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y
comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero". En
realidad es parecido al anterior y se apoya en él para existir, de modo que ambos
se complementan y encajan entre si
Aprendizaje de proposiciones: cuando conoce el significado de los conceptos,
puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o
niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura
cognitiva con los conocimientos previos y constituye la forma de aprendizaje
significativo más elaborada, y a partir de ella se es capaz de realizar apreciaciones
científicas, matemáticas y filosóficas muy complejas
ESTRUCTURA COGNITIVA
La estructura cognitiva es la pieza clave, ya que aprender consiste en asimilar
conocimientos y esta asimilación es el resultado de la interacción que se produce
cuando el alumno relaciona la nueva información con las ideas pertinentes que ya
posee.
Ausubel afirma que de todos los factores que influyen en el aprendizaje, el más
importante consiste en lo que el alumno ya sabe; averígüese esto y enséñese en
consecuencia.
Averiguar lo que ya sabe significa identificar aquellos elementos que existen en el
repertorio de conocimientos del alumno que sean relevantes para lo que
esperamos enseñar; Estos elementos los llama inclusores.
La estructura cognitiva consiste en los conocimientos que posee un alumno y en
cómo están organizados en su memoria.

Destacan tres variables importantes en la estructura cognitiva:


1. Disponibilidad de ideas de afianzamiento pertinentes, relacionadas con el
contenido que se va a aprender. Estos conocimientos deben caracterizarse por
poseer un nivel de generalidad e exclusividad adecuados.
2. Discriminabilidad de dichas ideas de afianzamiento de otros conceptos y
principios
similares, de manera que se eviten confusiones.
3. Estabilidad y claridad de las ideas de afianzamiento.

ORGANIZADORES PREVIOS
Cuando no hay ideas de afianzamiento en la estructura cognitiva se debe recurrir
a los organizadores previos, de lo contrario solo cabría el aprendizaje por
repetición. Los organizadores previos son materiales introductorios,
adecuadamente pertinentes e inclusivos, que se presentan antes que las materias
o contenidos de aprendizaje con el fin de que estos puedan ser integrados en la
estructura cognitiva.
Son conceptos con un nivel más elevado de abstracción, generalidad e
inclusividad que el nuevo material que ha de aprenderse. Su presencia es
imprescindible cuando el material que ha de aprenderse es desconocido para el
alumno o encierra cierta dificultad.
Ausubel dice que los organizadores cumplen las siguientes funciones: aportar un
soporte, una idea o unas ideas de afianzamiento con las que el nuevo material
pueda ser relacionado e integrado; servir de puente cognitivo para relacionar
fácilmente lo que el alumno ya sabe y lo que necesita saber; facilitar una actitud
favorable hacia el aprendizaje significativo y facilitar la discriminabilidad.

LA ADQUISICIÓN DE CONCEPTOS: Principios


La mayor parte del aprendizaje significativo consiste en la asimilación de nuevos
contenidos. Está depende a la vez de los conceptos subordinados y
supraordenados.
Ausubel dice que hay dos modos de acceder a los conceptos: la formación y la
asimilación.
Durante la educación infantil y en los primeros años de la enseñanza primaria, los
conceptos se adquieren mediante formación de conceptos: abstraer las
características comunes a partir de experiencias particulares. Es un tipo de
aprendizaje inductivo, por descubrimiento, en el que intervienen procesos
psicológicos: discriminación, abstracción, diferenciación, generación y
comprobación de hipótesis y la generalización
Más tarde, a partir de los primeros años, los conceptos se obtienen principalmente
mediante asimilación: mediante definiciones o textos, donde la información se
halla implícita.
Ausubel dice que en la asimilación y organización del conocimiento en la
estructura cognitiva del que aprende se hallan implicados dos principios:
diferenciación progresiva y el de reconciliación integradora.
El principio de diferenciación progresiva hace referencia a que a medida que el
aprendizaje subordinado tiene lugar, la estructura cognitiva se modifica y se
organiza jerárquicamente y, con ello los conceptos inclusores se desarrollan y se
van haciendo cada vez más diferenciados.
El principio de reconciliación integradora postula que a medida que el aprendizaje
supraordenado o combinatorio tiene lugar, la estructura cognitiva se modifica, lo
que permite establecer nuevas relaciones y una nueva organización entre las
ideas o conceptos y con ello, la aparición de nuevos significados.
La teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, no ha sido criticada. Es la más
completa.
Novack habla de las ventajas del aprendizaje significativo:
Que el conocimiento adquirido se retiene mucho más tiempo.
Que la información asimilada produce una diferenciación progresiva de los
inclusores, incrementando la capacidad para aprender después materiales
relacionados.
Que la información que se olvida después de haber sido incorporada a los
inclusores, deja secuelas.
Que la información aprendida es aplicable a una amplia variedad de problemas
y contextos nuevos.
Beltrán: características del aprendizaje significativo:
que es un aprendizaje cognitivo
que es un aprendizaje socialmente mediado
que es un aprendizaje activo.

Principales características de la visión constructivista del aprendizaje.


CARRETERO (1994) destaca los principios generales de la Escuela de Ginebra
sobre este tema:
El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
El aprendizaje se ve favorecido por la interacción social.
El aprendizaje se fundamenta en la toma de conciencia de la realidad. El niño
es la causa principal de su propio desarrollo.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DEL APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA
Lo que hay en el cerebro del que va aprender tiene importancia. Los resultados del
aprendizaje no sólo dependen de la situación de aprendizaje y de las experiencias
que proporcionamos a nuestros alumnos sino también de los conocimientos
previos de los mismos, de sus concepciones y motivaciones. Encontrar sentido
supone establecer relaciones. Los conocimientos que pueden conservarse largo
tiempo en la memoria no son hechos aislados, sino muy estructurados e
interrelacionados de múltiples formas.
El sujeto que aprende construye activamente el significado. Estudios sobre las
formas en que comprendemos, sugieren que interpretamos activamente nuevas
experiencias, mediante analogías, a partir de estructuras de conocimientos que ya
poseemos. La perspectiva constructivista sugiere que más que extraer
conocimiento de la realidad, la realidad sólo existe en la medida en que la
construimos.
De esta concepción activa de construcción de significado se derivan dos puntos.
El primero es que la comprensión implica la existencia de expectativas y no ser
simplemente receptores de la información.
El segundo concierne a la problemática cuestión de lo que se acepta como
aprendizaje significativo.
Desde el punto de vista constructivista, aceptamos algo como significativo cuando
hay acuerdo entre nuestras experiencias y nuestras concepciones.
Los alumnos son responsables de sus propios aprendizajes. Desde la perspectiva
constructivista constituye el reconocimiento de una condición necesaria del
aprendizaje: el que los alumnos hagan continuamente sus propias síntesis
ordenadas de los conocimientos.

El aprendizaje constructivo se lleva a cabo a partir de la experiencia. Desde el


punto de vista del educador, este habr de partir de las características del sujeto y
adaptar a ella la selección y secuenciación de contenidos tanto conceptuales
como de valores, actitudes, destrezas y estrategias de conocimiento.
El papel del profesor además de un trasmisor de los tipos de contenidos escolares
señalados habr de crear las condiciones más favorables.El alumno es quien
construye, enriquece, modifica, diversifica y coordina sus esquemas; es el
verdadero artífice del proceso de aprendizaje; de él depende, en definitiva, la
construcción del conocimiento. Sin embargo en el caso del aprendizaje escolar, la
actividad constructivista del alumno no aparece como actividad individual sino
también como parte de la actividad interpersonal que la incluye. La actividad
interpersonal se refiere tanto a la interacción profesor-alumno, como a la
interacción alumno-alumno. FUENTES:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Ausubel, D.P.; Novack, J.D., y Hanesian, H.: Psicología Educativa, México, Trillas,
1983. Flavell, J.H.: El
desarrollo cognitivo (nueva edición revisada), Madrid, Visor, 1993 (1985(. Mayer,
R.E.: El futuro de la
psicología cognitiva, Madrid, Alianza, 1985 (1981).
MEC: Diseño Curricular Base, Madrid, Servicio de Publicaciones. 1989.
https://psicocode.com/psicologia/constructivismo-bruner-ausubel/
https://www.ecured.cu/David_Paul_Ausubel
https://psicologiaymente.com/desarrollo/aprendizaje-significativo
JEAN PIAGET

Jean William Fritz Piaget (1896-1980) fue un reconocido filósofo, psicólogo


experimental y biólogo, conocido por ser el creador de la epistemología genética.
Este alcanzó su fama gracias a sus grandes aportes en el campo de la psicología
evolutiva, sus estudios sobre las etapas de la infancia, así como por el desarrollo
de su teoría del aprendizaje y del desarrollo cognitivo.

TEORÍA DEL DESARROLLO COGNITIVO DE JEAN PIAGET

Antes del trabajo de Piaget, el supuesto común en la psicología era que los niños
eran pensadores menos competentes que los adultos. Sin embargo, Piaget
demostró que los niños conciben el mundo de manera sorprendentemente diferente
en comparación con los adultos.

Según Piaget los niños nacen con una estructura muy básica (genéticamente
heredada y evolucionada) sobre la que se basa todo aprendizaje y conocimiento
subconsciente.

En la mencionada teoría, la cual surgió tras la observación analítica que el psicólogo


hizo al comportamiento y desarrollo de sus hijos, se establece que los niños
construyen un modelo mental del mundo a través de una reorganización progresiva
de los procesos cognitivos.

De esta manera, primero comprenden su entorno y luego experimentan con él, lo


que les permite discernir entre lo previamente aprendido y las nuevas experiencias.
Como finalidad explicar los mecanismos gracias a los cuales el ser humano, en sus
etapas de desarrollo temprano, se vuelve un individuo capaz de razonar haciendo
uso de la hipótesis.

HAY TRES COMPONENTES BÁSICOS DE LA TEORÍA COGNITIVA

1. Etapas del desarrollo cognitivo.


2. Esquemas constructivos del pensamiento.
3. Procesos de adaptación que permiten la transición de una etapa a otra.
Desarrollo cognitivo: se da desde un enfoque constructivista es decir el
conocimiento se da por adaptaciones continuas donde el sujeto va actuar con
su medio con el fin de construir y reconstruir esquemas mentales o
conocimientos pasados. He de ahí donde parte del desarrollo cognitivo y el
tiempo es un determínate esencial en la construcción de dicho conocimiento.
Así, existe un medio ambiente que está en constante interacción social con el
sujeto este va a generar conocimientos determinados y por lo tanto un
equilibrio.

. El enfoque constructivista: es una manera determinada de entender y explicar las


formas en las que aprendemos el aprendiz como en última instancia es el motor de
su propio aprendizaje. Los padres maestros y miembros de la comunidad son,
según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del
aprendiz, pero no la pieza principal. Para los constructivistas, las personas no
interpretan literalmente lo que les llaga del entorno, ya sea a través de la propia
naturaleza o a través de las explicaciones de maestros futuros. Es decir somos
incapaces de analizar objetivamente las experiencias que vivimos en cada
momento, porque siempre las interpretamos a la luz de nuestros conocimientos
previos.

ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

1. Etapa sensorio-motora. ( 0-2 años)

Los bebes y niños pequeños adquieren sus conocimientos a través de experiencias


sensoriales y objetos manipuladores.

A partir de la observación cuidadosa de sus propios hijos (Jacqueline, Lucienne y


Laurent) Piaget (1952) concluyó que el pensamiento se desarrolla a través de 6 sub
etapas, durante el período sensomotor: Es decir hace referencia a la interacción
entre los sentidos y las acciones, que en primera medida son involuntarias.

SUBESTADIOS DE LA ETAPA SENSORIO-MOTORA

-reflejos (0-1mes)
Sedan a partir del primer mes de vida aproximadamente, donde el neonato
responde a la estimulación externa mediante acciones reflejas innatas.

Por ejemplo, si él bebe entra en contacto con un objeto como un dedo cerca de la
boca o en la mejilla inmediatamente el recién nacido succionara por reflejo (Reflejo
de succión).

-Reacción circular primaria (1-4meses)

Gracias a una conducta al azar realizada por el niño donde se encuentra placer en
ella, esta busca repetirla.

Por ejemplo; tomar con su mano una sonaja para agitarla y alegrarse por el sonido,
se denomina circular ya que la conducta la repite el niño y primaria porque la realiza
con su cuerpo.

-Reacción circular secundaria (4-10meses)

Durante este estadio él bebe realiza algo accidentalmente con un objeto que le
causa placer y por ende, lo repiten deliberadamente en otras situaciones con el fin
de obtener el mismo resultado placentero, en esta etapa la acción se realiza con un
objeto.

Por ejemplo; pegarle a un tambor con una baqueta repetidamente en este caso la
reacción circular es secundaria porque la acción la realiza con un objeto fuera de su
cuerpo.

-coordinación propositiva de los esquemas secundarios (10-12mese)

En lugar de simplemente realizar acciones que les resultan interesantes, los bebés
ahora muestran signos de una habilidad para usar sus conocimientos adquiridos
para alcanzar una meta.

Por ejemplo, el bebé no sólo sacudirá el sonajero, sino que tratará de alcanzar y
moverá a un lado algún objeto que se interpone en su camino hacia agarrar el
sonajero.

-Reacciones circulares terciarias (12-18mese)


En esta ya se da una experimentación de acciones nuevas para ver qué pasa, es
decir, una fase exploratoria en vez de patrones de ensayo y error como en los
estadios anteriores. El niño que una vez exploró un objeto separándolo ahora trata
de volver a poner todo junto.

Por ejemplo, apila los ladrillos que sacó previamente de su camión o vuelve insertar
los bloques uno dentro de otro.

- Principio del pensamiento o soluciones mentales (18-24meses)

Este estadio es transicional a la etapa pre operacional del desarrollo cognoscitivo.


Los bebés ahora son capaces constituir representaciones mentales de objetos.

Esto significa que han desarrollado la capacidad de visualizar objetos que no están
físicamente presentes. Esto es crucial para la adquisición de la permanencia del
objeto el logro más fundamental de toda la etapa sensorio motora del desarrollo.

Es e internalizan acciones y se empiezan a dar conductas guiadas por


representaciones simbólicas que no expresan netamente la acción.

En esta etapa del desarrollo sensorio-motora el elemento más importante es la


permanecía del objeto lo que significa que un objeto sigue existiendo
independientemente de que se vea o no se vea. En cada uno de los estadios de la
etapa sensorio motora se presentan cambios en la búsqueda de un objeto desde
empezar a buscar el objeto cuando Se alcanza a ver hasta interiorizar e imaginar
donde se encuentra.

Por ejemplo, si se coloca un juguete bajo una manta, el niño que ha logrado la
permanencia del objeto sabe que está allí y puede buscarlo activamente.

De igual manera se da la imitación donde los niños copian las conductas de los
demás cuando están presentes y cuando no lo están.

Para la concepción de esta etapa, Piaget partió de sus observaciones sobre su hija
y sobrino.

2. ETAPA PREOPERACIONAL (2-7AÑOS)


En esta etapa, los niños aprenden a través del juego de imitación, sin embargo,
tienen un pensamiento egocéntrico y dificultades para comprender el punto de vista
de otras personas. También a menudo luchan con la comprensión de la
permanencia del objeto.

Por ejemplo, un investigador puede tomar un trozo de arcilla, dividirlo en dos piezas
iguales, y luego dar a un niño la elección entre dos piezas de arcilla para jugar. Un
pedazo de arcilla se amasa en una bola compacta mientras que el otro se le da una
forma plana como de crepe. Dado que la forma plana parece más grande, el niño
pre-operacional probablemente elegirá dicha pieza, aunque ambas dos piezas sean
exactamente del mismo tamaño (conservación de la materia).

Durante esta etapa, los niños comienzan a participar en el juego simbólico y


aprenden a manipular los símbolos. Sin embargo, Piaget señaló que aún no
entienden la lógica concreta. El desarrollo del lenguaje es otras de sus
características.

Los niños se vuelven cada vez más expertos en el uso de símbolos, como lo
demuestra el aumento del juego y la simulación.

Por ejemplo, un niño es capaz de emplear un objeto para representar algo más,
como pretender que una escoba es un caballo.

Al final de esta etapa los niños pueden representar mentalmente eventos y objetos
(la función semiótica), y participar en el juego simbólico.

LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA PRE OPERACIONAL


INCLUYEN:

Egocentrismo-El pensamiento y la comunicación de los niños son típicamente


egocéntricos (es decir, gira sobre sí mismos). Egocentrismo se refiere a la
incapacidad del niño para ver una situación desde el punto de vista de otra persona.

Según Piaget, el niño egocéntrico asume que otras personas ven, oyen y sienten
exactamente lo mismo que él ve, oye y siente.
Juego-Al iniciar esta etapa a menudo se observa que los niños juegan en paralelo.
Es decir que a menudo juegan en la misma habitación que otros niños, pero sin
interactuar, o sea, juegan junto a otros niños más no con ellos.

Representación simbólica-Esta es la habilidad de realizar una acción una


palabra o un objeto representar algo distinto de sí mismo. El lenguaje es quizás la
forma más obvia de simbolismo que muestran los niños pequeños.

Sin embargo, Piaget (1951) sostiene que el lenguaje no facilita el desarrollo


cognoscitivo, sino que simplemente refleja lo que el niño ya conoce y contribuye
poco a la adquisición de nuevos conocimientos

Juego simbólico: Los niños a esta edad a menudo pretenden ser personas que no
son (por ejemplo, superhéroes, un bombero), y pueden representar estos roles con
apoyos que simbolizan objetos de la vida real.

A medida que la etapa pre-operativa se desarrolla el egocentrismo disminuye y los


niños empiezan a disfrutar de la participación de otros niños en sus juegos y «dejan
de fingir» el juego se torna más importante.

3. ETAPA DE OPERACIONES CONCRETAS (7-11AÑOS)


Los niños en este período del desarrollo empiezan a pensar de forma más
lógica, sin embargo, su pensamiento aún puede ser muy rígido.
En esta fase, los niños empiezan a ser menos egocéntricos y son capaces
de pensar, sentir y ponerse en el lugar de otras personas.
Los niños en la etapa operativa concreta también empiezan a entender que
sus pensamientos son solamente para ellos y que no todo el mundo
necesariamente comparte sus pensamientos, sentimientos y opiniones.
Adquieren el concepto de conservación de la materia
El niño está ahora lo suficientemente maduro como para utilizar el
pensamiento lógico o las operaciones (es decir, las reglas), pero sólo puede
aplicar la lógica a los objetos físicos (por lo tanto, concreta operacional)
Los niños adquieren las habilidades de conservación (número, área,
volumen, orientación) y reversibilidad.
4. ETAPA DE OPERACIONES FORMALES (SE DA DE LA ADOLECENCIA A
LA EDAD ADULTA)

Esta es la etapa final descrita por la teoría de Piaget e implica un aumento en la


lógica, la capacidad de utilizar el razonamiento deductivo y una comprensión de las
ideas abstractas.

En esta etapa, las personas son capaces de distinguir múltiples soluciones


potenciales a los problemas y pensar más científicamente sobre el mundo que les
rodea.

Es importante señalar que Piaget no consideró el desarrollo cognitivo de los niños


como un proceso cuantitativo; Es decir, los niños no sólo agregan más información
a sus conocimientos existentes a medida que maduran, sino por el contrario, Piaget
sugirió que hay un cambio cualitativo en cómo los niños piensan a medida que
gradualmente avanzan a través de estas cuatro etapas.

Por ejemplo, un niño a los 7 años no sólo tiene más información sobre el mundo de
la que tenía a la edad de 2 años; sino que experimenta un cambio fundamental en
la forma cómo concibe el mundo.

Un niño que necesite realizar un dibujo o emplear objetos se encuentra aún en la


etapa operativa concreta, mientras que los niños que ya son capaces de inferir la
respuesta en su mente están utilizando el pensamiento operacional formal.

ESQUEMAS CONSTRUCTIVOS DEL PENSAMIENTO

-Esquema

Un esquema describe las acciones mentales y físicas involucradas en la


comprensión y el conocimiento. Los esquemas son categorías de conocimiento que
nos ayudan a interpretar y entender el mundo..

Según Piaget, un esquema incluye tanto una categoría de conocimiento como el


proceso de obtención de ese conocimiento. A medida que pasan las experiencias,
esta nueva información se utiliza para modificar, añadir o modificar esquemas
previamente existentes.

Por ejemplo, un niño puede tener un esquema a cerca de un tipo de animal, como
un perro. Si la única experiencia del niño ha sido con perros pequeños, un niño
puede creer que todos los perros son pequeños, peludos y tienen cuatro patas.
Supongamos entonces que el niño encuentra un enorme perro, el niño recibirá esta
nueva información, modificando el esquema previamente existente para incluir
estas nuevas observaciones.

ORGANIZACIÓN: ESQUEMAS

Los esquemas son la importación y ajuste de los datos sensoriales a los


patrones de inteligencia y de conducta y sus acciones inversas. Son
estructuras cognoscitivas que permiten el análisis de los cambios en
diferentes niveles de la actividad y desarrollo humano.(Molina,1994)

Se refiere a patrones organizados de conducta que se utilizan para


comprender una situación y seleccionar la actuación adecuada.

A la medida que el ser humano obtiene información sus esquemas mentales


se hacen cada vez más complejos. Papila,D.E.;Wenkos-
Olds,S.&Duskin,R.(2005).

PROCESO DE ADAPTACIÓN

ADAPTACIÓN

Es la forma en que emplea la nueva información a raíz de lo que ya conoce. Es el


proceso por el cual las acciones del organismo se relacionan integralmente con el
medio que les rodea. A su vez, dentro de la dinámica de adaptación operan dos
procesos: la asimilación y la acomodación.
ASIMILACIÓN Y ACOMODACIÓN SEGÚN PIAGET

-Asimilación

El proceso de incorporar nueva información a nuestros esquemas ya existentes se


conoce como asimilación. Este proceso es algo subjetivo porque tendemos a
modificar las experiencias y la información ligeramente para que encajen con
nuestras creencias preexistentes.

Ejemplo: Ver a un perro y etiquetarlo perro es un caso de asimilar al animal en el


esquema perro del niño.

Acomodación

Otro proceso importante de la adaptación consiste en cambiar o alterar nuestros


esquemas existentes a la luz de la nueva información, lo cual es conocido como
acomodación.

La acomodación implica la modificación de esquemas existentes, o ideas, como


resultado de nueva información o nuevas experiencias. También se pueden
desarrollar nuevos esquemas durante este proceso.

Equilibrio

Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar un equilibrio entre la asimilación
y la acomodación, lo cual se logra a través de un mecanismo que él denominó como
equilibrio.

En la medida en la cual los niños van progresando a través de las diferentes etapas
del desarrollo cognitivo, es importante mantener un equilibrio entre la aplicación de
conocimientos previos (asimilación) y el cambio de comportamiento que implica
adoptar nuevos conocimientos (acomodación).

El concepto de equilibrio ayuda a explicar cómo los niños pueden pasar de una
etapa del pensamiento a la siguiente.

EJEMPLO DONDE SE HACE USO DE ESQUEMAS Y LOS PROCESOS DE


ADAPTACIÓN
juan vive en una finca donde tiene un perro y juan crea un esquema cognitivo de
que los perros son agradables en este caso, la interacción de juan con su realidad
crea un esquema especifico acerca de los perros. Ahora bien juan un día sale de su
finca y se encuentra con un perro que corre a morderlo. En ese momento el
esquema de juan asimila que el perro correrá hacia a él con el objetivo de acariciarlo
pero este lo muerde. En este caso, la interacción causara desequilibrio con su
esquema anterior que era positivo, lo que hará que juan se replantee su esquema
por medio de la asimilación que es el proceso en el cual se encajan los esquemas
continuos anteriores con los nuevos y la acomodación en donde se finaliza el
proceso de asimilación generando de nuevo homeostasis y por lo tanto adaptación.

Su nuevo esquema cognitivo sería así: no todos los perros son agradables como el
mío y debo tener precaución este nuevo esquema es adaptativo ya que estará
evitando a futuro un nuevo mordisco por parte de un perro

OPINIÓN

En nuestra opinión consideramos que este trabajo fue muy interesante porque
pudimos entender e identificar las diferentes etapas por las cuales vamos pasando
a medida que crecemos, permitiéndonos de alguna manera relacionarnos con
nuestra realidad. Es muy gratificante darnos cuenta que desde que somos
pequeños vamos adquiriendo una serie de conocimientos y aprendizajes que al
paso del tiempo debemos ir aplicando y mejorando cada día. De igual forma cómo
partir del cambio de esquemas cognitivos, por medio de la asimilación y la
acomodación, el niño va adquiriendo nuevos conocimientos que le permiten
adaptarse y con esto tener un desarrollo cognitivo a lo largo de las diferentes etapa
y edades, de su vida.

BIBLIOGRAFÍA

Mimenza, O. C. (s.f.). psicologia y mente . Obtenido de


https://psicologiaymente.com/biografias/jean-piaget
parra, j. h. (27 de agosto de 2019). psico facil. Obtenido de teoria del desarrollo
cognitovo de jean piaget: https://www.youtube.com/watch?v=TwixVTr3dQU
redaccion hipodec. (12 de junio de 2018). Obtenido de
https://hipodec.up.edu.mx/blog/desarrollo-cognitivo-puntos-clave-
teor%C3%ADa-piaget
revista de enseanza y educacion . (s.f.). Obtenido de
https://www.encuentroeducativo.com/numero-1-noviembre-08/recursos-
formacion-num-1/la-evaluacion-en-el-proceso-de-ensenanza-aprendizaje/
vergara, c. (4 de mayo de 2017). actualidad en psicologia . Obtenido de
https://www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuatro-etapas-desarrollo-
cognitivo/
weisz, e. r. (1 de junio de 2018). cognifit. Obtenido de
ttps://blog.cognifit.com/es/teoria-piaget-etapas-desarrollo-ninos/

VIGOTSKY
BIOGRAFIA DE LEV SEMYONOVICH VYGOTSKY
Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha Bielorrusia.
Murió de tuberculosis, el 11 de julio de 1934 en Moscú Rusia.
Trabajo en Moscú en el instituto de psicología.
En 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú.
Considero de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del
niño.
Sus obras mas destacadas fueron: Psicología educativa, la mente en la
sociedad, el significado histórico de la crisis de la psicología, el desarrollo de
los procesos psicológicos superiores, psicología del arte, el pensamiento y el
habla.
PRINCIPALES CONCEPTOS Y SUPUESTOS TEÓRICOS
1. FUNCIONES MENTALES
INFERIORES: Aquellas con las que nacemos, funciones naturales, están
determinadas genéticamente.
(El comportamiento esta condicionado por lo que podemos hacer)
SUPERIORES: Se adquieren y se desarrollan a través de la interacción
social están determinadas por la forma de ser de esa sociedad.
(El comportamiento esta abierto a mayores posibilidades)
2. HABILIDADES PSICOLÓGICAS
Primeramente se manifiestan en el ámbito social y luego en el ámbito
individual, como es el caso de la atención, la memoria y la formulación de
conceptos.
Cada habilidad psicológica primero es social, o interpsicologica y después es
individual, es decir intrapsicologica.

3. ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO


Espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño y lo que
puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un
adulto mas competente.
Es la posibilidad de los individuos de aprender en el ambiente social, en la
interacción con los demás.
4. HERRAMIENTAS PSICOLÓGICAS
Son el puente entre las funciones mentales inferiores y las funciones mentales
superiores.
La herramienta psicológica mas importante es el lenguaje.

5. MEDIACIÓN
A través de la interacción con los demás, vamos aprendiendo y al ir aprendiendo,
vamos desarrollando nuestras funciones mentales superiores.
Lo que aprendemos depende de las herramientas psicológicas que tenemos, y a
su vez estas, dependen de la cultura en que vivimos, consiguientemente. Nuestros
pensamientos, nuestras experiencias, nuestras intenciones y nuestras acciones
están culturalmente mediadas.
BIBLIOGRAFÍA
Vygotsky, L. S. (1962). Pensamiento y Lenguaje. Paidós.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher
psychological processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Vygotsky, L. S. (1987). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Austral.
Rogoff, B. (1990). Apprenticeships in thinking. New York: Oxford University
Press.
IVAN PAVLOV
Iván Pavlov nació Ryazan, Rusia. Su padre, Peter Dimitrevich Pavlov fue un
sacerdote del pueblo, y su madre, Varvara Ivanovna, ama de casa. De niño Pavlov
siempre fue un chico activo. Fue un fisiólogo ruso muy conocido por sus
experimentos con perros, que dieron lugar a lo que hoy en día se le conoce como
condicionamiento clásico. El condicionamiento clásico pavloviano es el tipo de
aprendizaje asociado más básico, en el que un organismo responde a un estímulo
ambiental, originalmente neutro, con una respuesta automática o refleja.
EL CONDUCTISMO
Propone la base fundamental de todo proceso de enseñanza- aprendizaje se haya
representada por un reflejo condicionada, es decir, por la relación asociada que
existe entre la respuesta y el estímulo que la provoca. En general se considera el
conductismo como una orientación clínica que se enriquece con otras
concepciones.
La teoría conductista se basa en la teoría de Iván P. Pavlov (1849-1936). Se
concentra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla.
Su objetivo es conservable para controlarla y predecirla. Su objetivo es conseguir
una conducta determinada.
De esta teoría se planearon dos variantes: el condicionamiento clásico y el
condicionamiento instrumental y operante
El primero describe una asociación entre estímulo y respuesta contigua, de forma
que si sabemos planear los estímulos adecuado, obtendremos la respuesta
deseada. Esta variante explica tan solo comportamientos muy elementales.
La segunda variante, el condicionamiento instrumental y operante, persigue la
consolidación de la respuesta según el estímulo, buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individua.
Los conductistas defienden el aprendizaje como adquisición de nuevas conductas
o comportamientos.
En el conductismo el sujeto que enseña es el encargado de provocar dicho
estimulo que se encuentra fuera del alumno y por lo general, se reduce a premios
y el refuerzo negativo a castigos
Este enfoque formulo el principio de la motivación, que consiste en estimular a un
sujeto para que este ponga en actividad todas sus facultades. Si bien no es
posible negar la importancia de la motivación en el proceso de enseñanza
aprendizaje y la gran influencia del conductismo en la educación, tampoco es
posible negar que el ser humano es más que una serie de estímulos.
La finalidad del conductismo es condicionar a los alumnos para que por medio de
la educación supriman conductas no deseadas así alientan en el sistema escolar
el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la
competencia entre alumnos.

APORTACIONES PARA EL CONDUCTISMO


Lógicamente, no hay que menospreciar el trabajo de Watson, que fue importante
porque desarrolló las ideas iniciales de Pávlov y las aplicó a los seres humanos.
De entre las implicaciones más importantes del condicionamiento clásico es
posible destacar:
Importancia en el desarrollo y tratamiento de algunas patologías: fobias,
ansiedad, etc.
Ayudó a comprender los procesos de aprendizaje asociativo.
Gran influencia en el método científico en Psicología.
Generación hábitos de conducta mediante el refuerzo al ayudar a desarrollar el
condicionamiento instrumental.
Potenciador de la generalización de los aprendizajes.
Sus experimentos lo llevaron a demostrar la existencia de reflejos condicionados y
no condicionados en los perros que tuvieron gran influencia en el desarrollo de las
teorías psicológicas.
Ejemplo Iván Pávlov, al investigar la salivación de los perros en presencia de
comida empezaban a salivar lo cual lo llevo a la hipótesis de que cuando hay dos
estímulos de manera contingente, estos quedan asociados
Los estímulos pueden clasificarse en sensoriales, propioceptivos y verbal.
Primer sistema de señales
Así denominó a la relación por la cual, en el sistema nervioso central, en especial
en el cerebro se establece una asociación, por ejemplo, entre un sonido, con el
posible alimento
Segundo sistema de señales
«comportamientos humanos» son más complejos que un sistema de reflejos
condicionales simples en un modelo «estímulo/respuesta» lineal las funciones
psicológicas humanas facilita un segundo sistema de señales que es el lenguaje
verbal o simbólico.
En el ser humano existe una capacidad de auto condicionamiento (aprendizaje
dirigido por uno mismo) que, aunque parezca contradictorio, le es liberador: el ser
humano puede reaccionar ante estímulos que él mismo va generando y que puede
transmitir.
Mostró que el intervalo óptimo entre la presentación del estímulo condicional y el
incondicional para favorecer el aprendizaje (es decir, la presentación de una
respuesta condicional) es de 0.5 segundos.
Pávlov estudió igualmente la «discriminación de estímulos», esto es, que tanto el
sujeto aprende a comportarse de manera diferente ante estímulos distintos que
anuncian a otros estímulos aversivos, tales como descargas eléctricas, en
presencia de elipses. Es decir, los perros brincaban, aullaban, se tensaban, etc.,
ante elipses.
Pávlov estudió muchos otros aprendizajes, tanto en animales como en seres
humanos eurosis experimental y prácticamente fundó el estudio experimental del
comportamiento considerado «anormal» o «psicopatológico» incluyendo fobias,
tics y comportamientos «neuróticos» de manera que los sujetos aprendieran
comportamientos adaptables y eliminaran la ansiedad
Los grandes descubrimientos científicos con frecuencia incluyen una combinación
de eventos «accidentales» los cuales son función de su relación con una o más
variables independientes.
El razonamiento de Pávlov fue del tipo: si se pudo inducir un comportamiento
neurótico bajo ciertas condiciones (neurosis experimental), también se puede
modificar si se cambian las variables independientes de las cuales es función.
Pávlov de esta manera inauguró lo que se puede considerar la modificación
experimental del comportamiento en Rusia.
Tanto el estudio científico del comportamiento «anormal», como su modificación,
fueron influidos de manera notable por el tipo de hallazgos y razonamientos de
Pávlov.
OPINION
El conductismo es una teoría psicológica que se centra en la conducta que puede
ser observada de esta teoría se plantearon dos variantes el condicionamiento
clásico y el condicionamiento operante, el condicionamiento clásico describe una
asociación entre estímulo y respuesta de forma que sabemos plantear los estímulos
adecuados obtendremos la respuesta deseada, el condicionamiento operante
busca la consolidación de la respuesta según el estímulo buscando los reforzadores
necesarios para implantar esta relación en el individuo.
Los principales exponentes del conductismo son PAVLOV WATSON Y SKINNER,
PáVLOV, comenzó a trabajar con el condicionamiento clásico el experimento del
perro y la campanita, Pávlov, pudo observar varias cosas la comida provoca una
respuesta en el perro de modo natural ya que salí baba cuando se la pone enfrente
a eso Pablo le llama estímulo incondicionado a su vez la comida provocaba también
una respuesta natural que era la salivación o la secreción de jugos gástricos esta
respuesta es la respuesta incondicionada existe también el estímulo neutro que
están bien que antes de condicionar al perro no tenía ninguna respuesta en este
caso era la campana después de realizar el experimento varias veces la campana
que era un estímulo neutro se convirtió en un estímulo condicionado ya que el perro
respondía con sólo escucharla aún antes de ver la comida y por último hay una
respuesta condicionada qué es la respuesta que se obtiene con el estímulo
condicionado en este caso que el perro salió con tan sólo escuchar la campana
BIBLIOGRAFIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Iván_Pávlov
Pavlov Ivan. Los Reflejos Condicionados (1929 y 1997). Madrid: Ediciones Morata.
Prólogos de Gregorio Marañón y del autor
https://psicologiaymente.com/biografias/ivan-pavlov
http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/definiciones.htm
CONDUCTISMO

-SKINNER

Su nombre completo es: Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), de origen


estadounidense, nació en Susquehanna- Pennsylvania.

Fue psicólogo del conductismo, se le considera padre del condicionamiento


operante.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

También conocido como instrumental, Skinneriano y teoría del reforzamiento.

Es un tipo de aprendizaje en el cual el comportamiento aumenta si viene seguido


por un refuerzo o disminuye si le sigue un castigo.

Le permite al organismo asociar el comportamiento con sus consecuencias. Los


comportamientos recompensados aumentan y los castigados disminuyen.

Mediante el condicionamiento operante los sujetos asocian comportamientos con


sus consecuencias. Por lo tanto, es más probable que repitan los comportamientos
recompensados (reforzados) que los comportamientos castigados. (2003, pág. 176)

Se interesa en el aprendizaje de la conducta que opera en el ambiente, la persona


o el animal se comportan de una manera particular para obtener algo deseado o
para evitar algo desagradable.
En

a la presencia de estímulos antecedentes.

Elementos del condicionamiento operante

Reforzador: Para incrementar la probabilidad de que una respuesta vuelva a ocurrir


en el futuro

Tipos de reforzamiento:

Refuerzo Positivo: aumenta o incrementa la probabilidad de que la conducta vuelva


a ocurrir.

Primario: comida, agua que cubran las necesidades biológicas.


Secundario: dinero, afecto social (felicitaciones, aplausos).

Ejemplos de refuerzo positivo


Dar un premio de comida a un perro cuando se sienta. Consigue que el perro
aprenda a sentarse y lo haga más.
Felicitar a un niño cuando se ha terminado el plato de verdura. Consigue que el
niño aprenda que comer verdura es algo positivo y aumente dicha conducta.

Refuerzo Negativo: también aumenta la probabilidad de que la conducta se vuelva


a repetir, pero lo hace reduciendo o eliminando algo desagradable del ambiente.

Ejemplos de refuerzo negativo


Dejar de reñir a un niño cuando obtiene una buena calificación. Consigue que el
niño aumente las conductas necesarias para tener mejores calificaciones.
Dejar salir de clase antes a los niños que han participado en la clase. Consigue
estimular la participación de los niños.

Castigo
Es cualquier evento cuya presencia disminuye la probabilidad de que la conducta
en curso vuelva a ocurrir.

Ejemplos de castigo
Dar trabajo extra a los alumnos que han interrumpido en clase. Consigue que los
alumnos interrumpan menos.
Quitar la consola al hijo que no ha recogido la ropa. Consigue que disminuya la
conducta de no recoger la ropa.
Regañar a un niño cuando ha tenido una mala calificación. Consigue que las malas
calificaciones se reduzcan.

Skinner fundó su teoría en la simple reflexión de que el comportamiento observable


era más factible de estudiar que los procesos mentales internos, los cuales no eran
observables. Las ideas de Skinner fueron mucho menos extremas que los de
Watson, aunque consideraba la existencia de la mente, afirmaba que era más
productivo estudiar el comportamiento observable que los eventos mentales
internos.

El trabajo de Skinner se basó en la visión de que el condicionamiento clásico era


demasiado simplista para poder ser una explicación completa del comportamiento
humano complejo. Creía que la mejor manera de entender el comportamiento era
observar las causas de una acción y sus consecuencias. A este enfoque lo llamo
condicionamiento operante.

El aprendizaje y el Condicionamiento operante

B.F. Skinner fue famoso por su investigación pionera en el campo del aprendizaje y
el comportamiento.

Propuso una teoría para estudiar el comportamiento humano complejo mediante el


estudio de las respuestas voluntarias mostradas por el organismo cuando se ubica
en un entorno controlado.
Nombró dichos comportamientos como respuestas operantes. También se le
reconoce como el padre del Aprendizaje por condicionamiento operante, basó su
teoría en la «Ley de efecto», descubierta por Edward Thorndike en 1905.

De acuerdo con este principio, es más probable que se repita un comportamiento si


este va seguido de consecuencias agradables y menos probables que se repita si
las consecuencias son desfavorables.

Skinner intro ey de efecto-


modificación de la Ley de Thorndike, según la cual el comportamiento que es
reforzado tiende a repetirse (fortalecerse); mientras que el comportamiento que no
es reforzado tiende a extinguirse, (debilitarse).

B.F. Skinner propuso su teoría sobre el condicionamiento operante a partir de la


realización de varios experimentos con animales. Para ello empleó un artilugio
especial diseñado por el mismo, el cual actualmente es conocido como la «Caja
Skinner», utilizó en sus experimentos especialmente ratas de laboratorio.

Definición y conceptos básicos Castigo (debilita el comportamiento)

El castigo se define como lo opuesto al refuerzo, ya que está diseñado para debilitar
o eliminar una respuesta en lugar de aumentarla. Es un evento aversivo que
disminuye el comportamiento que sigue.

Al igual que el refuerzo, el castigo puede funcionar ya sea aplicando directamente


un estímulo desagradable como un shock eléctrico después de una respuesta o
eliminando un estímulo potencialmente gratificante, como por ejemplo, rebajando el
estímulo económico de alguien para castigar un comportamiento no deseado.

Algunas veces resulta difícil diferenciar entre el castigo y el refuerzo negativo.

Existen algunos inconvenientes al emplear el castigo, tales como:


El comportamiento castigado no se deja de lado, solo se suprime, este
puede retornar cuando el castigo ya no está presente.

Puede aumentar la agresividad: la agresión es una forma de enfrentar los


problemas para algunos organismos.

Genera temor el cual puede extenderse a comportamientos indeseables,


como por ejemplo, miedo a la escuela.

No necesariamente conduce hacia el comportamiento deseado: el


refuerzo nos indica qué debemos hacer, en cambio el castigo solo le
señala lo qué no hay que hacer.
Moldeamiento de la conducta.

1. La adquisición
La adquisición es el proceso aprendizaje de la conducta en el que la conducta se
asocia al refuerzo positivo y/o al refuerzo negativo. Debido al refuerzo, la conducta
cada vez se da más rápidamente, más veces y tiene menos probabilidades de
desaparecer.

2. La extinción
La extinción consiste en suprimir el reforzamiento de una conducta previamente
reforzada. Al dejar de reforzar la conducta, la frecuencia de esta va decreciendo.
Este concepto se emplea para explicar la desaparición de una respuesta aprendida
debido a la eliminación del refuerzo del escenario condicionado. (Ledesma, pág.
116)

Este concepto en la teoría del condicionamiento operante es similar al del


condicionamiento clásico. Por ejemplo; en el experimento de Skinner, la rata podría
dejar de presionar la palanca si está ya no recibe su porción de comida.

3. Generalización y Discriminación.

El fenómeno en el cual un organismo presenta una respuesta similar cuando


reacciona a estímulos similares se conoce como generalización.
Un concepto complementario al de generalización es la discriminación, la cual
explica una respuesta similar representada por un organismo debido a la diferencia
en los estímulos.

4. Recuperación espontanea

Este concepto se explica cuando en la caja de Skinner la rata es retirada y ya no


tiene que presionar la palanca, incluso después de haberla retirado de la caja
durante un cierto periodo de tiempo y el comportamiento haberse extinguido, al
reintroducir la rata a la caja el comportamiento presenta una recuperación
espontanea.

LA CAJA DE SKINNER

Skinner materializó la demostración de la ley del reforzamiento instaurando el


proceso de condicionamiento operante con la jaula diseñada por él mismo y llamada
caja de Skinner.

Skinner introdujo el término de conducta operante para definir todas aquellas


respuestas que tienen el mismo efecto sobre el ambiente. En este sentido, la
conducta operante de pulsar la palanca puede ser ejecutada por una rata realizando
diferentes respuestas, como por ejemplo, pulsar con una pata, con el morro o con
la cola. Todas estas respuestas constituyen el mismo operando.
La Caja de Skinner

Este aparato permitía que un animal como una rata (también utilizó palomas como
sujetos experimentales) aprendiera una conducta arbitraria como es pulsar una
palanca, siempre que la realización de esta conducta fuera seguida de la
presentación inmediata de comida que reforzaría esta conducta operante. La caja
diseñada por Skinner se basa en los siguientes elementos:

Una palanca situada en el interior de la jaula que el animal ha de pulsar para obtener
comida y que está automáticamente conectada al mecanismo que dispensa la
pequeña bolita de comida que caerá dentro comedero situada junto a la palanca.

Un mecanismo de registro acumulativo que muestra gráficamente en qué


momento y con qué frecuencia responde al animal durante la sesión.

El proceso de Condicionamiento Operante

Un procedimiento típico de condicionamiento operante consiste en los siguientes


pasos:

Privación

Se trata de privar de comer la rata que estará condicionada, hasta que se encuentre
a un 80% de su peso habitual, es decir, hasta alcanzar una reducción del 20% de
su peso.

Adaptación a la jaula

Durante las sesiones de adaptación se sitúa al animal dentro de la jaula para


habituar las respuestas de exploración típicas de la rata y observar, asimismo, cuál
es el nivel operando inicial del animal; es decir, con qué frecuencia toca la palanca
antes de comenzar con el acondicionamiento de esta respuesta. Esta línea de base
operando servirá de referencia para constatar el incremento posterior de la tasa de
respuesta provocado por la presencia del refuerzo.

Entrenamiento en el dispensador de comida

Esta fase tiene un doble objetivo: por un lado, que el animal sepa por donde le
aparecerá la comida y, por otro, que aprenda, por condicionamiento clásico, a
asociar el ruido del mecanismo dispensador de la comida (sonido que devendrá
estímulo condicionado o señalizador de la presencia de comida) con la
disponibilidad de la comida en el pesebre.

Trabajos citados
Introduccion a la Psicologia. (2003). Pearson Educación.
Ledesma, J. G. Psicología del aprendizaje, Volumen 1. Editorial Progreso, 1979.
CONSTRUCTIVISMO
MARIA MONTESSORI

CONSTRUCTIVISMO
El Constructivismo, se asocia a varias corrientes surgidas antes del año 1800; en el
arte, filosofía, psicología, ciencias sociales y pedagogía, que tal, como lo define
Martínez, I., en su breve texto; se llama constructivismo, al arte de origen Ruso,
también, a la filosofía de la ciencia o epistemología, la cual, nace a mediados del
siglo XX, con aportes de psiquiatras, físicos, matemáticos y biólogos. El centro de
estudios en Teoría Relacional y Sistemas de Conocimiento, describe y hace
entender que la Epistemología, es la Teoría del Conocimiento Científico, proviene
del griego episteme: saber y logos: discurso. Siendo este un dominio complejo, se
trataría del estudio de "Como sabemos lo que sabemos" o de "Como conocemos,
pensamos y decimos".

En la psicología, el constructivismo se basa principalmente en la Teoría de Piaget,


llegando a los postulados que necesitamos, que hoy entiendan los alumnos, el cual
dice; que el desarrollo de la inteligencia es construido por el propio aprendiz, a
través de la interacción de este mismo, con el medio que los rodea.

En general, la mayoría de los textos, define al Constructivismo, como un enfoque


que supone, que el individuo, tanto en los aspectos cognoscitivos y sociales del
comportamiento como en los afectivos, no es un simple producto del ambiente, ni
un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia,
que se va produciendo día a día, como resultado de la interacción entre esos dos
factores. El conocimiento, no es una copia de la realidad, sino una construcción del
ser humano, que se realiza con los esquemas que ya posee, con lo que ya construyó
en su relación con el medio que la rodea.
Algunos de los autores más significativos que han hecho grandes aportaciones a
esta concepción son Piaget, Ausubel, Vygotsky, Bruner, y María Montessori, entre
otros, aportando cada uno de ellos informaciones complementarias que han
ayudado, a los profesionales de la educación, a entender la enseñanza de un modo
global, completo e interdisciplinario, donde el alumno/a es el principal protagonista
del proceso de aprendizaje.

María Montessori (1870-1952) fue la primera licenciada en medicina que hubo en


su país y que inició su carrera de pedagoga con el estudio de los subnormales.
Su metodología educativa se basa en su concepción biológica o vital de la infancia,
según la cual, durante el proceso educativo, el niño se autodirige hacia su meta
personal, mientras que el maestro observa los periodos sensitivos del niño, los
cuales conllevan manifestaciones de nuevas exigencias y desarrollo infantil. De ahí
que los educadores deban respetar el interés del niño y abstenerse de toda
imposición directa o indirecta.

La escuela a de realizar su tarea educativa proporcionándole al niño materiales que


persigan la educación de los sentidos, de las actividades sensoriales y de los
manuales, siendo también necesaria la existencia de un medio adecuado. Es decir,
se debe preparar el ambiente para que este ofrezca los medios externos
indispensables para que los fenómenos psíquicos del crecimiento ocurran. Por su
parte, el material didáctico deberá estar fundado en las impresiones de actividades
sensoriales, adaptándose a las necesidades y cualidades del niño.

La función de la escuela consiste en fomentar el autodesarrollo del niño y su


autoeducación. Para ello, es necesario un ambiente adaptado a las dimensiones
corporales del pequeño, que no sean peligrosas para este. Concibe la escuela como
un hogar para los niños, en donde el grupo de infantes encuentre todos los medios
necesarios y adecuados para que cada uno pueda realizar voluntariamente su
trabajo de forma individual, según su libre espontaneidad y sin obstáculos de ningún
tipo.

Para alcanzar tal finalidad, Montessori señala la existencia de una fundamentación


psicológica en la pedagogía, base que supone un carácter de dinamicidad en el
proceso educativo. Pues considera que el educando no se le puede conocer nunca
a priori, porque las actividades psíquicas profundas son latentes, y solo mediante la
concentración y la actividad pueden ser reconocidas por sí mismas. Por ello la
educación debe suponer un medio que coadyuve al niño en el proceso de
manifestación de sus caracteres psíquicos infantiles.

Para Montessori es la pedagogía la que revela a la psicología, y no viceversa. Por


esto, para conocer a el niño es necesario ofrecerle los medios precisos a su vida
interior y dejarle en libertad de manifestarse.
Los principios fundamentales de su método son:
Se le otorga a la pedagogía una orientación científica.
Se define la escuela como la casa de los niños, un lugar de vida.
El material adquiere una gran importancia al brindarle al niño una enseñanza
individual e interna.
Importancia de la educación de los sentidos, desarrollo racional atreves del
conocimiento de lo natural.
La educación es concebida como proceso de auto creación.
Resalta la necesidad de contar con un material didáctico adecuado y
obligatorio.
La actividad es reconocida como método esencial educativo y la libertad
como medio para desarrollar plenamente esa actividad.
Se subraya la necesidad de respeto hacia la infancia y de una educación
liberadora de las capacidades de desarrollo infantil.

María Montessori centra el auténtico valor del proceso educativo en el niño,


promoviendo la necesidad de atracción, de la enseñanza, y exigiendo un edificio y
un mobiliario propios para esta, resultando así mismo la importancia de la psicología
dinámica en el proceso del conocimiento infantil. De todas maneras, no todo parece
digno de elogien Montessori; pues, desde un punto de vista crítico, la pedagogía
montessoriana:

1° Limita la libertad del niño.


2° Ignora el mundo social.
3° Su educación no tiene un fin u objetivo concreto determinado.
4° Su método ofrece un dualismo entre naturalidad y libertad, que no llega a
resolverse.
5° Su psicología se mantiene en muchas ocasiones en puro atomismo, que impide
ir mas allá de las asociaciones.
6° La libertad que tanto ofrece se ve ahogada por la multiplicidad de elementos entre
los que tiene que elegir el alumno.
7° Falta de reconocimiento del sentido religioso en la educación.

Según Elsa Casanova, podría decirse que María Montessori ofrece una artificiosa
metodología que no tiene en cuenta la función social del niño, y que se basa tan
sólo en una psicología empírica que estudia las sensaciones y no la personalidad
integral del educando.

María Montessori diseño su propio método pedagógico basándose en lo que ella


es
pueden adquirir, con mayor facilidad, una habilidad concreta.

Apoyaba que en la educación la libertad del alumno/a tenia que tener un papel
fundamental, aunque, eso sí, debía de darse en ambientes especialmente
preparados por los profesores y profesoras. Con esto se refiere a un ambiente
organizado cuidadosamente con un material estructurado para ayudar al alumno a
aprender y crecer. Es por ello que su método se puede resumir
de elección en un ambiente ramo Loyola 2003)

El objetivo principal del método Montessori es que el alumno desarrolle al máximo


sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y
motivador.

CONCLUSIONES
El conocimiento es una construcción y como tal refleja principalmente los problemas
que los seres humanos enfrentan en el curso de su experiencia. No se origina en la
simple actividad de los sentidos, ni comienza en una simple acumulación de datos,
sino con algún problema. El conocimiento expresa orientaciones y posee por tanto
un importante valor de uso, puesto que está en conexión con las distintas maneras
de actuar y de cumplir objetivos. Más aún, tiene poderosas implicancias en la
experiencia social, debido a que determina formas de vivir, convivir, relacionarse y
de colaboración.
Modelo Constructivista se centra en la persona, en sus experiencias previas, de las
que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se
produce, según sus principales exponentes:
a) Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
b) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
c) Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
El conocimiento, no es el resultado de una copia de la realidad preexistente, si no
que sucede de un proceso dinámico, que interactúa con la información, para adquirir
una interpretación o reinterpretación mental. Tal vez sea, este el modo que se
explica el significado que adquirimos de cierta información que conocemos y que
según nuestros propios procesos de análisis y nuestra capacidad para cambiar
esquemas nos "ayude" a adquirir nuevos conocimientos y adaptarlos a la realidad
preexistente.
Como, comentamos, son muchas las teorías y corrientes del pensamiento que
tienen, una visión constructivista, Piaget, Vygotski, Ausbel, Montessori, Gestalt,
Wallon, Bruner, Dewey, Gagné, Novak. Por esto, vemos que el constructivismo se
enriquece con un conjunto de visiones epistemológicas, psicológicas, educativas y
socioculturales.
Inicialmente, la interacción del alumno con su entorno, y la construcción propia que
se va formando en la interacción entre ambos; es lo que mantiene el
constructivismo.
Según los esquemas de aprendizaje revisados, encontramos dos aspectos para la
construcción del conocimiento: el primero nos habla acerca de la representación
inicial que se tiene de la nueva información, mientras que el segundo aspecto nos
refiere a la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

El proceso mental que se lleva a cabo para adquirir un nuevo conocimiento, viene
del aprendizaje constructivo, lo que también supone aplicar la nueva información
adquirida. Al hablar de diversas teorías y corrientes del pensamiento en las que se
basa el constructivismo, tenemos que, para que se produzca un nuevo conocimiento
según Carretero; es necesario lo siguiente:

Que el sujeto interactúe con el objeto del conocimiento (Teoría de piagetiana), que
el sujeto realice interacción con otros (de Vygotski), que el nuevo conocimiento sea
significativo para el sujeto (enfoque de Ausubel).
A mi parecer también, existen otros aspectos importantes que son necesarios
recordar, para poder entender, el método constructivista; "saber"(conocimiento
adquirido),"saber hacer"(procedimiento para adquirir tal conocimiento, con
perspectiva mental), y "saber ser"(significado de los anteriores), en el sentido
actitudinal, se podría ver desde el punto de vista del cambio de los esquemas
anteriores.
Interesante también son los escritos de Bruner, el cual apunta a una obra más
representativa tratando directamente sobre el "constructivismo en el aula".
Aparentemente, el enfoque constructivista ha sido intermediario, entre el
constructivismo cognitivista a partir de la obra Piagetiana- y el constructivismo
social tomando como punto de partida a Vigotsky. Posiblemente Bruner, sea el
más interesante para aplicar su teoría sobre la enseñanza, ya que es el proceso
que puede ser visto como "paradigmático". El marco conceptual de referencia, para
Bruner, es que el aprendizaje es un proceso activo donde el alumno, construye
nuevas ideas o conceptos basados en el conocimiento pasado y presente, por la
selección y transformación de información, construcción de hipótesis y la toma de
decisiones, basándose en una estructura cognoscitiva, esquemas, modelos
mentales. Lo anterior es lo que los debería llevar a ir más allá de la información
entregada. Esta experiencia, se enfoca principalmente a la instrucción en la sala de
clase, donde el docente debe tratar y entusiasmar a los estudiantes en descubrirse
a sí mismos. El Educador y el Educando deben adquirir un compromiso de dialogó
activo, y aclarar dudas de los contenidos, para que sean aprendidos de manera
correcta. El alumno por tanto construye sobre lo que ha aprendido previamente.
Los principios que expresa Bruner y que pueden ser específicamente aplicados en
la sala de clases son:
La enseñanza abarca las experiencias que hacen al alumno, con deseos de
aprender.
La enseñanza se debe estructurar de forma tal que pueda ser fácilmente aprendida
por el alumno.
Otro aspecto de la adquisición del aprendizaje por parte del alumno, es la
interacción que el educando mantendrá con el ambiente, donde, destacamos la
motivación, clima instruccional.
El docente que será el mediador del aprendizaje, debe estar consciente de que
todos los alumnos mantienen un desarrollo individual
Al hablar del constructivismo, centramos al alumno en un papel más participativo,
dinámico, y práctico, para obtener el aprendizaje, habilidades y aptitudes; para esto,
será importante la interacción del alumno, con su contexto social, histórico y cultural,
y será, en esa interacción individual, donde el constructivismo se pospone,
basándose en una "teoría psicológica del aprendizaje humano". Así mismo el
constructivismo, contribuye a la educación, en dos aspectos:
1. Explica la reproducción de conocimientos como procesos
2. Entrega nuevos enfoques, metodologías y conceptos para su aplicación en
diferentes ámbitos de la educación.
Por tanto, convoca a que el docente, mantenga una dinámica más activa,
participativa y se reconozca como un mediador, del saber, de las habilidades,
destrezas y aptitudes que adopte el alumno.
Generalizando, el Constructivismo Pedagógico, se sostiene en la base de que el
alumno, es su propia construcción, que va realizando a diario, como resultado de la
asociación, de sus procesos cognitivos, sociales, culturales, apoyado de los
conocimientos que ya había adquirido con anterioridad. Este sería el gran problema,
que a mi parecer nos encontramos en la educación actualmente, nuestros alumnos
en sus inicios, no entienden, que son ellos los propios aprendices y formadores de
su conocimiento. Por tanto, nos enfocarnos diariamente: a, que el alumno, entienda,
que es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje, es él, quien
construye el conocimiento y nadie puede remplazar esta actividad cognitiva. Una
enseñanza mediada por la actividad mental constructiva del alumno, el cual, no es
sólo activo cuando manipula o realiza actividades procedimentales, explora,
descubre o inventa, sino también cuando lee o escucha las explicaciones del
facilitador.
Una vez que el alumno reconoce ser el constructor de su propio conocimiento,
surgirá el aprendizaje significativo, construyendo, nuevos conocimientos, partiendo
de los conocimientos que había adquirido con anterioridad. Para que realmente sea
aprendizaje significativo, el alumno, construye su conocimiento porque está
interesado en ello, hay congruencia y decide aprender. El aprendizaje significativo,
con lleva al aprender a aprender, genera autonomía, desarrolla la creatividad propia
del alumno, reflexión y autonomía.
Para los docentes, que tienen las intenciones de mejorar la educación de los
alumnos, es imprescindibles capacitarse constantemente, movilizando
conocimientos anteriores. Educación y tecnología activa enriquecida y
complementada al constructivismo.
El ambiente o clima instruccional, no constituye el aprendizaje mismo, pero los
procesos que se dan dentro del aula, son influidos de manera notoria, por lo ocurrido
en el entorno, por lo tanto, debemos planificar, organizar el ambiente, facilitando la
interacción con el alumno; reconocer sus nombres, mirar a la cara, tras el cansancio,
una puesta a punto, mejorarán el proceso enseñanza y aprendizaje.
Un buen docente, tratará de acortar el camino del alumno, pero no lo recorrerá por
él, sabrá dar las pautas necesarias y los elementos para que sepan lo que les hace
falta aprender, teniendo siempre en cuenta el nivel de desarrollo e inclinaciones
personales. El Educador que logre crear el ambiente propicio, para el aprendizaje,
incluido, lo afectivo, emocional, permitirá que sus alumnos construyan, su
aprendizaje de manera sólida, incentivará y desarrollará en sus alumnos habilidades
que les permitan desenvolverse en la sociedad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
CONSTRUCTIVISMO Y EDUCACION.
AUTOR: CARRERO M
EDITORIAL: PROGRESO
AÑO: 1997

APRENDIZAJE Y CONSTRUCTIVISMO
AUTOR: JORGE CAPELLA RIERA
EDICIONES MASSEY Y VANIER

MARIA MONTESSORI
EL METODO DE LA PEDAGOGIA CIENTIFICA
EDICION DE CARMEN SANCHIDIAN BLANCO
EDITORIAL: BIBLIOTECA NUEVA

EL CONSTRUCTIVISMO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


AUTOR: ALFONSO TOVAR SANTAANA
EDITORIAL: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
TEORÍA HUMANISTA

Das könnte Ihnen auch gefallen