Sie sind auf Seite 1von 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional
UNEFA
Turen – Edo. Portuguesa

Obras Hidraulicas

Docente. Ing: Estudiante:


Domelvi Coronado Elvis Mariño
CI: 26836031
Ingeniería Civil VII
Turen, 21 de octubre de 2019
EL CICLO HIDROLÓGICO
Se conoce como el ciclo del agua o el ciclo hidrológico a uno de los circuitos
bioquímicos más importantes del planeta Tierra, en el cual el agua sufre una
serie de transformaciones y desplazamientos fruto de reacciones físico-
químicas, atravesando los tres estados de la
materia: líquido, sólido y gaseoso.
Es importante saber que el agua es una de las sustancias más abundantes
del planeta: un 71% de la superficie terrestre se halla cubierta por agua
líquida, de la cual 96,5% es agua salada de los océanos. Del agua dulce
restante, 69% se halla congelada en los casquetes polares; al mismo tiempo,
entre un 1% a 4% de los gases de la atmósfera corresponden a vapor de
agua.
Por ende, el ciclo del agua es vital para el mantenimiento y la estabilidad de
nuestro planeta, no sólo para la vida tal y como la conocemos, impensable
sin acceso a este líquido vital, sino también para la regularidad del clima, de
la temperatura mundial y de otras condiciones que determinan la realidad
planetaria.
En este ciclo hidrológico intervienen diversos factores ambientales y fuerzas
intra y extra planetarias, como el viento y la luz solar, respectivamente. Como
todo ciclo, no inicia realmente en ningún punto determinado, sino que se trata
de una continuidad de procesos que se repiten sucesivamente, movilizando
cantidades de energía química.
Etapas del ciclo del agua: El ciclo del agua se compone de las siguientes
etapas sucesivas y simultáneas, que se repiten sin cesar y se compenetran
unas con otras:
 Evaporación: Considerando que alrededor de 96% del agua del
planeta se encuentra almacenada en los océanos, estos pueden
tomarse como punto de partida para el estudio del ciclo hidrológico.
Así, este iniciaría con los procesos de evaporación que convierten
en gas la superficie del agua líquida de los océanos, gracias a la
acción de la luz solar y al calentamiento diario de la Tierra. Los
océanos brindan un 90% del vapor de agua que hay en la atmósfera.
Los lagos y ríos aportan un porcentaje menor; y otro menor aún los
glaciares y nieves que, al estar en climas muy fríos para convertirse
en agua, se subliman en lugar de evaporarse (pasan de sólido a
gaseoso directamente).
 Condensación: El agua en la atmósfera se desplaza enormes
distancias, esparciéndose por los vientos y enfriando regiones
alejadas del océano. Allí arriba, la temperatura más baja le permite al
vapor de agua condensarse, recuperando su forma líquida de manera
gradual, hasta formar nubes cada vez más oscuras a medida que
contienen más y más gotas de agua.
 Precipitación: Cuando las gotas de agua contenidas en las nubes son
ya lo suficientemente grandes y pesadas, rompen su estado de
equilibrio y se producen las lluvias o precipitaciones. Por lo general el
agua cae en forma líquida, pero en ciertas regiones y condiciones
climáticas puede hacerlo en forma más o menos sólida, como nieve,
escarcha o granizo.
 Derretimiento y aguas escurridas: En el caso específico del agua que
cae en tierra firme, lejos de ríos, lagos u océanos, o de la que cae
como nieve o granizo en la cumbre de las montañas y otros lugares
helados y secos, el retorno del líquido hacia los mares se produce a
través de otros métodos. Así, la descarga de las aguas filtradas hacia
las capas subterráneas de la tierra, el escurrimiento por acción de
la gravedad y la topografía, o el derretimiento de los hielos en las
estaciones cálidas, como ocurre en los polos y en las regiones
continentales heladas, devuelve el agua a su punto inicial del ciclo.

El ciclo del agua es fundamental para el mantenimiento de la vida en la


Tierra y para el sustento de todos los ecosistemas terrestres. Asimismo,
determina la variación climática e interfiere en el nivel de los ríos, lagos,
mares y océanos.
Los seres humanos tienen la responsabilidad de preservar el buen
funcionamiento del ciclo del agua, ya que la acción del hombre ha llevado a
cambios climáticos y contaminación en la biosfera, poniendo en riesgo la
distribución del agua y la vida en la Tierra.

MAR NEGRO
Antes denominado por los pueblos de las antiguas civilizaciones como mar
Hospitalario, mar Inhóspito, mar Mayor o simplemente El Mar. Se cree, que
el término Mar Negro es debido al tono oscuro que los marineros observaban
durante las fuertes tormentas, o bien, por los objetos procedentes de barcos
y la materia vegetal que se cubrieron con lodo negro, aparecido por la alta
concentración de sulfuro de hidrógeno en las aguas.
También puede deberse por una antigua asignación de colores a los puntos
cardinales (El negro es el norte, el rojo el sur, el amarillo es el este y el
blanco es el oeste. Otra posible explicación viene del color de las aguas
profundas del mar Negro. Al estar más al norte que el mar Mediterráneo y ser
sus aguas mucho menos salinas, la concentración de microalgas es mucho
mayor, haciendo que el color de las aguas sea oscuro. El mar Negro es un
cuerpo de agua salada casi completamente cerrado por tierra, siendo así,
determinada una cuenca endorreica, que opera de forma independiente del
sistema global de los océanos, como es el caso del mar Caspio. Está
limitado por Turquía en el Sur, Bulgaria y Rumanía al Oeste, Ucrania se
encuentra al Norte y por ultimo Rusia y Georgia en el Este. Su cuenca de
forma ovalada está lejanamente conectada con el océano Atlántico a través
del estrecho de Gibraltar que conduce al mar Mediterráneo; a su vez, este
conduce al mar Egeo y se une al mar de Mármara a través del Estrecho de
los Dardanelos. El mar Negro está cercanamente unido al mar de Mármara
por medio del Bósforo.
Se calcula que su área total es de 422,000-436,402 km2 y su volumen es de
aproximadamente 547,000 km3. Su longitud máxima de este a oeste es de
unos 1,175 kilómetros. Relativamente profundo, su punto más hondo registra
unos 2,200-2,212 metros, pero el promedio es de 1,253 metros. Es un mar
de aguas de baja salinidad, menor que la de los océanos, aunque en la
región del Bósforo la salinidad aumenta debido al intercambio de agua con el
mar de Mármara.
Es común que se le considere un límite natural entre Europa y Asia. En su
interior se encuentran algunas islas pequeñas como la Isla de las Serpientes
y la isla Berezán. Más destacada es la Península de Crimea, que hace
muchos millones de años pudo ser una isla, y las decenas de ríos que
desembocan en sus aguas y le proveen un flujo continuo; algunos de ellos
son el Dniéper, el Don, el Rioni, el Psou, el Inguri, el Kodori, el Çoruh y el
Danubio. Las costas tienden a ser muy irregulares, interrumpidas por
numerosos valles, acantilados, barrancos y montañas escarpadas.
Formación: El mar Negro parece ser un remanente del océano o mar de
Tetis. Una depresión pudo formarse a partir de procesos tectónicos que
comprimieron la tierra, aunque aún no está claro cómo llegó a formarse. Se
piensa que al final del Paleoceno la cuenca del Caspio se separó de la del
mar Mediterráneo y la cuenca del mar Negro quedó aislada del océano. En la
última de las grandes glaciaciones, el mar Negro tomó la forma y
características de un gran lago de agua dulce, hasta que hace unos 6,500-
7,500 años se abrió una estrecha brecha por la que volvió a conectarse al
agua salada.
Biodiversidad: Más allá de unos 70, 120 o 150 metros, según la región, las
aguas contienen una alta cantidad de sulfuro de hidrógeno a lo largo de 2
kilómetros de profundidad que impide la presencia de oxígeno y por tanto, la
vida marina. Solo algunas bacterias adaptadas son capaces de vivir ahí. Con
excepción de dicha zona muerta, el resto del mar (algunas zonas más que
otras) es rico en especies, y estas por lo general se encuentran en la zona
superficial.
El plancton es abundante. También se ha encontrado unas 180 especies de
peces, entre los que se encuentran el jurel, el espadín, la mielga, el
salmonete y la carpa común, así como algunas especies de rayas, caballitos
de mar y ctenóforos, unos organismos semejantes a medusas.
Los mamíferos marinos están representados mayormente por delfines nariz
de botella. Algunas algas son comunes, como Desmarestia viridis,
Polysiphonia elongata y Cystoseira barbata; en el norte, a lo largo de la
península de Crimea, la presencia de Zannichellia major, Potamogeton
pectinatus y Zostera marina es abundante.
Amenazas: En el presente, las costas del mar Negro se enfrentan a una
acelerada expansión industrial que ha mermado la calidad de las aguas de
algunas zonas. Además, es afectado por derrames de petróleo, sobrepesca,
especies invasoras como la carpa común y los ctenóforos, tráfico de
embarcaciones y escorrentía que proviene de las industrias. La vida marina
no es muy diversa, y corre el riesgo de reducirse a unas cuantas decenas de
especies si el agua continúa siendo contaminada y el desarrollo costero
afectando los hábitats.
Hay algunos intentos por proteger al mar Negro por parte de organizaciones
internacionales y gobiernos de los países circundantes. Una de las
propuestas más importantes es el titulado Lower Danube Green Corridor,
cuya intención es proteger en principio el delta del Danubio, lo que tendría
beneficios en la salud del mar. La iniciativa es armada por Bulgaria,
Rumania, Ucrania y Moldavia, que son apoyados por el Fondo Mundial para
la Naturaleza.
Ríos que desembocan en el Mar Negro:
Danubio: El Danubio es un río del centro de Europa que fluye en dirección
principalmente este a través de diez países (Alemania, Austria, Eslovaquia,
Hungría, Croacia, Serbia, Rumania, Bulgaria, Moldavia y Ucrania)
desaguando en el mar Negro, donde forma el delta del Danubio, una región
de gran valor ecológico. Con 2850 km es el segundo más largo de Europa,
tras el Volga.
Geografía: Nace en Donaueschingen, en la Selva Negra de Alemania, de la
unión de dos pequeños ríos, el Brigach y el Breg, y desemboca en el mar
Negro en Rumanía.
La cuenca del Danubio tiene una superficie de unos 725.985 km² y abarca
numerosos países de la Europa Central y Oriental.
Es navegable, subiendo la corriente desde el mar Negro, por barcos
transoceánicos hasta Brăila (Rumania) y por embarcaciones fluviales hasta
la ciudad de Ulm (Alemania), a una distancia de unos 2575 km.
Aproximadamente 60 de sus 300 afluentes son navegables. Los más
importantes son los ríos Lech, Isar, Eno (Inn), Morava, Váh (Vág), Raab
(Rába), Drava (Dráva), Tisza, Sava (Száva), Siret y Prut. Hay canales que
unen el Danubio con los ríos Meno, Rin y Oder, y otro canal sale del Danubio
para desembocar directamente en el mar Negro en el puerto de Constanza,
antes de llegar al delta.
Su caudal es considerable (6500 m³/s o 204 km³/año), como corresponde a
un río con una cuenca extensa. Su caudal máximo en la represa de las
Puertas de Hierro se midió el 13 de abril de 2006 y alcanzó 13,400 m³/s. El
Danubio ha causado inundaciones desastrosas en casi todos los países que
atraviesa, especialmente en Rumania. Su caudal en Viena ya es, en
promedio, unos 1900 m³/s, en Budapest, 2350 m³/s y en Belgrado unos 5000
m³/s.
Río Dniéper: El río Dniéper es un río de Europa oriental que discurre por la
Rusia central, Bielorrusia y Ucrania desaguando en el mar Negro. Tiene una
longitud de 2287 km y drena una cuenca de 516 300 km².
Geografía: El río Dniéper nace en las alturas de la meseta de Valdái, 250 km
al oeste de Moscú, en la Rusia central.
Características: Los afluentes más importantes son los ríos Bereziná, Prípiat
y Desná.
Es navegable a lo largo de 1.900 km, divididos en dos por un tramo de unos
60 km aproximadamente de rápidos, y representa una importante vía de
tráfico comercial.
Los últimos 800 kilómetros del río son una cadena de embalses para la
producción de energía eléctrica casi consecutivos: Kiev (922 km²), Kaniv
(582 km²), Kremenchuk (2.252 km²), Dniprodzerzhynsk (567 km²),
Zaporizhyia (410 km²), y Kajovka (2.155 km). Proporcionando alrededor del
10% de la electricidad de Ucrania.
Su estuario, o limán, estuvo defendido por la fortaleza de Ochakiv.
Medio ambiente: El río Dnieper sufre las consecuencias del Accidente de
Chernóbil, ya que atraviesa la zona de exclusión que rodea a la central
nuclear. Aparte de ello su mayor afluente es el río Prípiat, junto al cual se
halla la central nuclear de Chernóbil que en el accidente vertió residuos
radioactivos en el río Pripiat, que derivaron en el río Dnieper. Dichas aguas
contaminadas recorren todo el curso final del río en Ucrania atravesando la
capital Kiev y desembocando en el mar Negro. Se estima que 9 millones de
habitantes en Ucrania consumen o riegan con aguas contaminadas del río
Dnieper.
Dniéster: El río Dniéster es un río de Europa Oriental que discurre por
Ucrania y Moldavia hasta desembocar en el mar Negro. Tiene una longitud
de 1352 km y drena una cuenca de 72 100 km².
Geografía: El Dniéster nace en Ucrania, cerca de la ciudad de Drogóbich,
cerca de la frontera con Polonia, y fluye hacia el mar Negro. Su curso marca
parte de la frontera de Ucrania y Moldavia, después de la cual fluye a través
de Moldavia durante 398 km. Más tarde forma una parte adicional de la
frontera ucraniano-moldava, luego fluye a través de Ucrania para
desembocar en el mar Negro, donde su estuario forma el Limán del Dniéster.
A lo largo de la mitad inferior del Dniéster, la orilla occidental es alta y con
colinas mientras que la oriental es baja y llana. Sus afluentes más
importantes son el Răut y el Bîc.
Río Don: El río Don es un río de la Rusia europea que fluye por el sudoeste
de la gran llanura europea desaguando en el mar de Azov. Tiene una
longitud de 1870 km y drena una cuenca de 425 600 km².
Las principales ciudades en su curso, con más de 100,000 habs., son
Vorónezh, Volgodonsk y Rostov del Don. Sus afluentes principales son los
ríos Donéts y Jopior, ambos con más de 1000 km de longitud.
Geografía: El río Don tiene todas las características de un río de llanura. Su
pendiente media varía poco desde el nacimiento hasta la desembocadura,
con un valor de solo 0,1 ‰ (10 cm/km). Discurre por unas vastas llanuras
aluviales en todo su recorrido, excepto en las cercanías de Kalach del Don,
donde su valle se estrecha significativamente. El valle del Don, al igual que el
de otros ríos de la región, presenta una morfología asimétrica, con las orillas
de la derecha altas y empinadas, y las orillas izquierdas bajas y llanas.
Presas y canales: En su punto más oriental, el río Don pasa muy cerca del
curso del río Volga, en las proximidades de Kalach del Don. En 1952 se
inauguró el canal Volga-Don, que tras 101 km, permite llegar al Volga cerca
de Svetly Yar y luego, aguas abajo, alcanzar el mar Caspio, siendo una de
las principales arterias fluviales. El nivel de agua del río Don en esta zona se
alcanza gracias a la presa de Tsimlyansk, finalizada en ese mismo año, que
forma el largo embalse del mismo nombre.
En los siguientes 130 km por debajo de la presa de Tsimlyansk, la
profundidad de agua suficiente en el río Don se mantiene por una secuencia
de tres presas y sistemas de esclusas: la clase de buques esclusa
Nikoláyevsky (Николаевский гидроузел), la clase esclusa Konstantínovsky
(Константиновский гидроузел) y la más conocida de las tres, la clase
esclusa Kóchetovsky (Кочетовский гидроузел). La esclusa Kóchetovsky,
construida en 1914–1919, se duplicó en 2004–2008, y está ubicada 7,5 km
por debajo de la confluencia del río Séverski Donéts en el Don, y 131 km
aguas arriba de Rostov, esta la esclusa Kóchetovsky. Esta instalación
mantiene el nivel de agua suficiente, tanto en su sección del Don, como en el
tramo inferior del Séverski Donéts. Esta es la última esclusa en el Don;
aguas abajo de Kóchetovsky, la profundidad necesaria para la navegación
fluvial se mantiene mediante dragado.
El río Don es navegable en casi todo su curso.
Hidrología: El río Don tiene un régimen nivel de llanura. El río comienza a
congelarse a finales de noviembre o principios de diciembre.
Canal Volga-Don: El canal Volga–Don es un canal que conecta el río Volga
con el río Don en sus puntos más cercanos.

Esa arteria acuática de 101 kilómetros de longitud, incluido un tramo de 45


kilómetros que pasa por ríos y embalses, permite a los barcos mercantes que
transportan cargas de hasta 5.000 toneladas pasar del mar Caspio a través
del río Volga al Don, que desemboca en el mar de Azov, con acceso al mar
Negro y luego al Mediterráneo. El canal tiene una capacidad para poder
transportar anualmente unos 16,5 millones de toneladas.
Historia: Como el curso bajo del río Don se aproxima al curso bajo del Volga
cerca de la actual ciudad de Volgogrado, la idea de conectar los dos ríos por
un canal artificial ha tenido una larga historia. El primer registro de trabajos
para realizar este canal fue en tiempos de los otomanos, en 1569.
La construcción del canal Volga-Don, diseñado por el Instituto de Proyectos
Hídricos Serguéi Yákovlevich Zhuk, empezó antes de la campaña en el
frente oriental de la II Guerra Mundial, que fue de 1941 a 1945, lo que
interrumpió el proceso. La construcción se realizó entre 1938 y 1952. Fue
abierto a la navegación el 1 de junio de 1952. El canal y sus mejoras fueron
construidos por prisioneros del GULAG. En 1952, el número de convictos
empleados en la construcción llegó a su tope, con 100.000 personas. Un día
invertido en la construcción era contabilizado como tres días en prisión, lo
que animaba a los presos trabajar.
Funcionamiento: El canal empieza en el remanso de Sareptsky en el río
Volga y termina en el embalse del río Don de Tsimliansk, en la localidad de
Kalach del Don.
El canal tiene nueve esclusas para salvar el desnivel del río Volga, que
deben salvar 88 metros de desnivel ascendente, y cuatro esclusas del mismo
tipo para salvar el desnivel del río Don, que permiten a las embarcaciones
bajar un desnivel 44 metros. Las dimensiones de las esclusas del canal son
menores que las existentes en el río Volga, sin embargo, permiten el paso de
embarcaciones de más de 5.000 toneladas de capacidad de carga. Las
esclusas más pequeñas miden 145 metros de longitud, 17 metros de ancho y
3,6 metros de profundidad, lo que hace que el tamaño máximo de las
embarcaciones sea de 140 metros de largo, 16,6 metros de ancho y 3,5
metros de profundidad.
El canal del Volga-Don, junto al sistema de ingeniería hidráulica de
Tsimlyansk, representa un único conjunto arquitectónico e ingenieril
estalinista, dedicado a las batallas de Tsaritsyn, perteneciente a la Guerra
Civil Rusa, y de Stalingrado, de la II Guerra Mundial.

Futuro del canal: En la década de 1980, empezó la construcción de un


segundo canal entre el Volga y el Don. El nuevo canal, apodado Volga-Don
2, empezaría desde el municipio de Yerzovka, en el embalse de Volgogrado,
al norte (aguas arriba) de la presa de Volga, a diferencia del canal Volga-Don
ya existente, que comienza al sur (aguas abajo) de la presa. Este canal
reduciría el número de esclusas que tendrían que atravesar los barcos que
fueran desde la presa de Volgogrado de algún otro puerto del Volga o del
Kama, más al norte en su camino hacia el Don. El proyecto fue cancelado de
forma abrupta el 1 de agosto de 1990 debido a consideraciones financieras,
aunque por entonces más del 40% de los fondos asignados ya se habían
gastado. Desde entonces, la mayoría de la piedra y del metal del canal
abandonado y de sus esclusas ha sido retirado.
Del 2007 al 2008, las autoridades rusas han considerado dos opciones para
incrementar el rendimiento de las vías navegables entre la cuenca del mar
Caspio y la del mar Negro. Una opción, que ha recibido de nuevo el nombre
de Volga-Don 2, es construir un segundo canal paralelo al canal de Volga-
Don, equipado con esclusas más grandes, de 300 metros de largo. Este plan
permitiría aumentar la carga anual para pasar de las 16,5 millones de
toneladas a las 30 millones de toneladas. La otra opción, que ha recibido
más apoyo de Kazajistán (que sería el principal cliente de ambos canales),
es construir el llamado canal de Eurasia, a lo largo de una ruta más al sur,
por la depresión de Kumá–Mánych. Aunque la segunda opción requiere
cavar un canal más largo que el Volga-Don, y podría ser de menor utilidad
para las embarcaciones que vinieran del Volga, podría proporcionar una
conexión más directa entre el mar Caspio y el mar de Azov. El canal de
Eurasia podría requerir también menos esclusas que el Volga-Don, porque
las elevaciones en la depresión de Kumá–Mánych son menores que el área
del Volga-Don.

EL MAR ROJO

El ser humano intenta constantemente crear ambientes únicos y lugares


conmovedores. Sin embargo, la naturaleza por sí sola es capaz de
sorprendernos con unos paisajes y fenómenos increíbles.
El mar rojo y sus características:
Este increíble mar se encuentra en el océano Índico. Entre los continentes de
Asia y África podemos ver este mar fruto de un fenómeno. El área que ocupa
es de unos 450.000 kilómetros cuadrados. Mide unos 2.200 km de largo y
una profundidad de 500 metros. Se ha registrado que el punto más profundo
se encuentra a unos 2130 metros bajo el nivel del mar.
La temperatura de este mar no varía demasiado dado las condiciones
ambientales. Es considerado el mar más cálido del mundo dado que las
temperaturas se encuentran en un rango de entre 2 y 30 grados. Las
temperaturas más bajas se registran durante el invierno y en verano
alcanzan las más altas.
Posee una salinidad bastante alta debido a sus altas temperaturas. Al ser
más cálido, la tasa de evaporación del agua es mayor, por lo que la salinidad
aumenta su concentración. Por otro lado, al tener precipitaciones muy
escasas, no renueva el agua por lo que hace aumentar aún más la salinidad.
Estas condiciones son las que hacen que este mar tenga muy pocas
especies animales y vegetales, pero que sean únicas. Se trata de flora y
fauna adaptada tras miles de años a las condiciones ambientales presentes.
Cohabitan en este mar el 10% de todos los peces existentes en el mundo y
gracias a la calidez de las aguas se pueden desarrollar bien los arrecifes de
coral. Muchos de ellos son capaces de alcanzar longitudes de 2000
kilómetros. Los arrecifes de coral tienen un alto valor ecológico por todas las
funciones que tienen y las especies que viven gracias a ello.
Nos encontramos también algunas especies de tortugas como las verdes,
laúd y tortugas carey y otras que se encuentran en peligro de extinción.
Formación:

Son muchos los científicos que se han cuestionado a lo largo de los años
cómo se formó este mar. La teoría que ha tenido más éxito al respecto es
aquella que muestra que se originó hace 55 millones de años cuando tuvo
lugar la separación entre África y la península Arábiga. Esto tuvo lugar con la
formación del continente Pangea y se explica con la teoría de la deriva
continental.
Cuando tuvo lugar la separación, la grieta que se quedó se fue llenando de
agua con el paso del tiempo. Es así como este mar comenzó a formarse.
Hoy día, como sabemos gracias a la tectónica de placas, esta separación
sigue activa, por lo que el mar continúa creciendo en superficie. A
consecuencia de ello, el nivel del mar está aumentando unos 12,5
centímetros al año. Esto provocará un cambio en las condiciones del mar
rojo y, probablemente, tras millones y millones de años, pueda convertirse en
un océano. Esto es todo lo contrario que pasará con el mar Mediterráneo que
acabará desapareciendo cuando el estrecho de Gibraltar se cierre.
Por qué el nombre de mar Rojo:
Es algo que todos quieres saber ya que el nombre de mar Rojo no se le da
porque las aguas tengan un verdadero color rojo. Este nombre viene a raíz
de la existencia de ciertas algas cianobacterias presentes en el mar. Es
probable que estas algas y cianobacterias sean las causantes de las mareas
rojas que se dan en este mar. Las mareas rojas se dan a causa de los
afloramientos estacionales que se forman en lugares cercanos a la superficie
del mar. Estas algas son las que tiñen el agua de rojo. No es un rojo como
tal, pero sí rojizo. Este fenómeno se puede observar también en aguas
caribeñas.
Se ha podido comprobar que, dado las condiciones ambientales en las que
se encuentra el mar, la concentración de algas es bastante grande. En
algunas estaciones del año, ascienden a tal cantidad que son capaces de
teñir el agua de rojo. El problema viene cuando hay demasiada población de
algas y entre ellas se vuelven competidoras. El territorio y la luz no son
suficiente para abastecer las necesidades de todas las algas y acaba
muriendo.
Esto forma parte de los ciclos biológicos de cada especie y, en este caso, las
concentraciones de algas van aumentando o disminuyendo conforme pasan
las estaciones. En las estaciones en las que la concentración de algas es
menor, el color no es rojo sino marrón. Los más creyentes son aquellos que
piensan que el mar Rojo ha surgido a partir de la historia de Moisés. Al
separar las aguas para liberar a su pueblo y ser perseguido por los egipcios,
las aguas se tiñeron de rojo con la sangre de estos.
Reflejo del cielo:

Otra teoría sobre el origen de este extraño color de las aguas es la que dice
que se debe al reflejo del cielo. Los acantilados de los montes cercanos al
mar Rojo son rojizos y lo que se observa en el agua no es más que el reflejo
del cielo y de las montañas circundantes. Esta hipótesis explicaría bien este
fenómeno dado que el Monte Sinaí se encuentra cerca al mar Rojo y es de
color rojizo por tener minerales de hierro. A estas montañas también se le
denominan montañas rubí.
En las primeras horas de la mañana los rayos del sol incidentes en los
montes hacen que se refleje en el agua el color rojo. Puede ser una
explicación a ello. Sin embargo, también hay quien piensa que los rayos
inclinados que nos llegan desde la tarde puede explicar el color en el agua.
Se cree que la teoría de las cianobacterias y algas es la más indicada, dado
que la sangre disuelta de los egipcios no estaría siempre presente en el agua
ya que se evaporaría con el paso de los años y el reflejo de los montes y del
cielo dependería de las horas del día. El mar Rojo siempre está teñido de la
misma forma, solo varía con la época del año, lo que coincide con la teoría
de las cianobacterias y algas rojas.

Das könnte Ihnen auch gefallen