Sie sind auf Seite 1von 45

INFORME SOCIAL

Diálogo Social y Resolución de Conflictos


Dirección General

TEMA
Atender el conflicto del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña
Blanco y la empresa petrolera AMERISUR en el marco de la mesa de
concertación en cumplimiento a lo ordenado por el Tribunal Administrativo
de Cundinamarca en sentencia con radicado 11001-33-35-024-2019-00268-
01 del 22 de Agosto de 2019, convocado por la Dirección de Consulta Previa
del Ministerio del Interior.

OBJETO
Realizar el acompañamiento por parte del grupo de Dialogo Social, en la
verificación de linderos resguardo indígena unificado denominado Santa
Cruz de Piñuña Banco, para atender los conflictos generados en el territorio
por el proceso sísmico adelantado por la empresa AMERISUR con sus
contratistas VECTOR y presentar una ruta de trabajo para continuar con el
proceso.

Fuente: Foto propia, trabajo de campo.


Etapa de Identificación:
Conocimiento – Requerimiento

Caracterizar: El equipo de Dialogo Social y Resolución de Conflictos ha


realizado la atención y seguimiento del conflicto entre el Resguardo
Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco y la empresa petrolera
AMERISUR, desde la convocatoria llegada por la Dirección de Consulta
Previa del Ministerio del Interior.

Contextualizar: Durante el mes de mayo y junio de 2019 se realiza la primera


visita por parte de la ANT, para atender el conflicto, en la visita se validaron
los puntos en discordia, se evidencia que la comunidad identifica sus
linderos naturales diferentes al plano adjunto a la Resolución No 059 de 29
de SEP de 1992 mediante el cual se realiza la adjudicación del predio en
cuestión al resguardo indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco.

La comunidad del resguardo manifiesta que descripción de los linderos


naturales no coincide con el plano levantado, se evidencia en territorio que
el levantamiento del plano fue un trabajo realizado a mano alzada, por
termas de conflictividad territorial (actores armados), no se pudo realizar un
levantamiento físico en campo. En espacios de dialogo con la comunidad
se identificó que en el año 1992 en el territorio de Piñuña Blanco existían
grupos al margen de la ley, generando imposible ingresar al territorio y
realizar el recorrido de los linderos, se realizó el plano en conjunto con
representantes de la comunidad en un lugar estratégico del resguardo.

Según lo indicado por el tribunal el Tribunal Administrativo de Cundinamarca


en sentencia con radicado 11001-33-35-024-2019-00268-01 del 22 de Agosto
de 2019, se da cumplimiento al Objetivo No. 3 “Adelantar y llevar hasta su
culminación, la fijación Topografica y correcta delimitación del territorio del
Resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco, usando los
mecanismos y ayudas pertinentes” .

Etapa de Atención:
Trabajo de Campo: Se realiza la visita del 10 Oct al 15 de 2019, para dar
cumplimiento al objetivo mencionado, en la cual se realizaron espacios de
socialización con la comunidad, respecto al recorrido a realizar, en común
y acuerdo con las entidades presentes y la comunidad, se coordinó los
recorridos a realizar para levantar el polígono total según la identificación
de linderos naturales.

Los espacios de socialización con los colindantes se brindó de manera


efectiva, dado que muchos de los colindantes del resguardo (identificados
en la resolución), hacen parte de la comunidad o son familiares de la
comunidad del resguardo, para el caso en específico del señor Benito
Piaguaje se idéntico que el señor hacia parte de la comunidad pero decidió
por voluntad desistió de la comunidad y ejerció su derecho de auto
reconocimiento como campesino del sector, en la actualidad el señor
Benito falleció, pero en representación están sus hijos (12 herederos), quien
en representación de ellos nos atendió Rafael Piaguaje, quien se presentó
con copia de la escritura y nos comunicó los diversos problemas edificados
por falta de conocimiento de su parcela.

Se indicó al señor el proceso que venía realizando la ANT en compañía de


las entidades adscritas a la mesa de concertación, el indico que en año
1990 se realizó un proceso de compra venta (no legalizado), de una parcela
de 500mts y que en el año 1992 se adjudicó al resguardo mencionada
parcela, se explica que al no realizar el debido proceso de legalización esa
parcela actualmente hace parte del resguardo, en diálogos con la
comunidad del resguardo la ANT pregunta a la Gobernadora del Resguardo
la Sra. Liliana Piaguaje, si respeta dicha parcela que viene trabajando el
señor Rafael Piaguaje, ella indica que no tiene ningún problema con esa
parcela y que se puede tomar el punto dejando por fuera esos 500mts,
respetando la parcela que viene trabajando el señor.

Durante el recorrido se identificaron los linderos naturales reconocidos por la


comunidad indígena, en los cuales se explicó que identificado el polígono
existente en el GPS de la entidad algunos de los puntos identificados se
encontraban por fuera del área del plano indicado por el INCORA.

En territorio se identificaron procesos de Dialogo con la comunidad y las


entidad explicando que este procedimiento es la recolección de
información según lo indicado por la comunidad, pero que los puntos
tomados en territorio no eran los puntos definitivos de los linderos
correspondientes al resguardo indígena.
En campo se realizaron jornadas de socialización con la comunidad para
definir la ruta de trabajo que se debería realizar cada día, la Gobernadora
del resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco la Sra. Liliana
Piaguaje cada día indicaba la ruta de trabajo y el punto de encuentro de
todos.

En territorio se identificó buen relacionamiento por parte de la comunidad y


coordinación para los recorridos, en todo momento existió compañía por
parte de la Guardia Indígena.

Se identificaron en campo que existían algunas confusiones entre Vecinos y


Colindantes, en algunos sectores que se encontraban por fuera del polígono
del resguardo, se identificaron casa de algunos habitantes del sector que
manifestaban ser colindantes del resguardo indígena, sin embargo el
personal de la ANT indico que en ese caso serían vecinos del resguardo pero
no identificados como colindantes, dado que la información que se lleva
como base de trabajo, indicaba que se encontraban muy alejados de los
límites del resguardo.
Cartografía Social: Al finalizar el recorrido se realizó un ejercicio de
cartografía social con todos los participantes a la actividad de campo, con
el fin de identificar cuáles fueron los recorridos que se realizaron e identificar
cuáles fueron los linderos naturales identificados por el Resguardo Indígena
Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco.

Fuente: Cartografía Social de campo.

Se realizó una socialización del trabajo de campo con la comunidad, donde


se identificaron logros del recorrido y aspectos por mejorar, se indica que los
sectores recorridos no serían los definitivos del resguardo, son insumos que se
validaran en oficina para realizar el correcto proceso jurídico respecto al
caso.

En el espacio se agradece a toda la comunidad del resguardo por la


hospitalidad y la coordinación del trabajo de campo, a las entidades
presentes por la participación y los aportes positivos realizados en el proceso.
Etapa de Exploración del Conflicto:

En el año 1991 se realizó una Visita Técnica por parte del extinto INCORA a
la comunidad Indígena Siona de Santa Cruz de Piñuña Blanco, en el cual se
registra la delimitación de un lote de terreno de 2000 hectáreas del territorio
solicitado para el proceso de constitución del resguardo:
Se realiza la identificación del Informe Socioeconómico y Jurídico del
Resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco, el cual permite la
constitución del mismo.

Validando la información del proceso de constitución del resguardo


indígena que fue llevado a cabo en Febrero de 1992, en dicho estudio
reposa toda la información del resguardo y los motivos por los cuales se
origina la adjudicación del terreno baldío de la Nación.

Dicho documento tiene información en la cual se evidencia la descripción


física del predio, antecedes de la comunidad indígena Siona, aspectos
socioculturales, socioeconómicos, cultura maternal y las consideraciones
jurídicas del predio adjudicado a la comunidad.

En el ítem de “Descripción Física” se definen los linderos del predio que fue
identificado para la comunidad Siona, el cual indica que se entrega en acta
de común y acuerdo un terreno con un área aproximada de 1990 – 0000
hectáreas. (Ver imagen 1).

Imagen 1. Fuente: Página 09 - Estudio socioeconómico y jurídico

En los procesos de identificación de las solicitudes de resguardos indigenas


se realiza la respectiva investigación del censo poblacional para identificar
la cantidad de habitantes existentes en el sector, de esa manera se logra
realizar una evaluación de la necesidad de tierras requerida por la
comunidad solicitante.

Acontinuación se relaciona el censo poblacional realizado en el año 1992,


donde se identifican los habitantes del resguardo indígena Siona Santa Cruz
de Piñuña Blanco. (Ver Imagen 2).
Imagen 2 – Fuente: Pagina 13 Estudio socioeconómico y jurídico

Se continúa con la identificación sociocultural de la comunidad, donde se


identifican las agrupaciones familiares. (Ver Imagen 3)

Imagen 3: Fuente Pagina 15 Estudio socioeconómico y jurídico

Dicho proceso de identificación de la comunidad, permitió validar la


cantidad de personas que tenía en su momento el resguardo y validar si el
predio en proceso de adjudicación sería adecuado a las necesidades que
manifestó la comunidad.
Con referencia a los aspectos socioeconómicos de la tierra se identifica el
carácter legal del predio, donde se evidencia un área aproximada de 1990
Hectáreas. (Ver Imagen 4).

Imagen 4 – Fuente: Pagina 24 Estudio socioeconómico y jurídico

Al finalizar el informe socioeconómico y jurídico se concluye que la


constitución del resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco se
entregó con una delimitación de común y acuerdo un lote baldío de Nación
con un área aproximada de 1.900 hectáreas por el INCORA. (Ver Imagen 5)

Imagen 5 – Fuente: Pagina 28 Estudio Socioeconómico y Jurídico.

Conclusiones:

Se atendió el conflicto existente en el territorio, debido a la interpretación de


la descripción de los linderos naturales que tiene la comunidad indígena
identificada los cuales son diferentes a la especialización del plano INCORA.

El predio explotado de los 500mts por los hijos de Don Benito Piaguaje,
territorio el cual no fue legalizado pero fue adquirido en proceso de
compraventa, es respetado por la comunidad del resguardo indígena.

Actualmente se identificaron 3 mayores en la comunidad que hablan el


idioma en su totalidad y un profesor que está enseñando a la comunidad el
idioma Siona para dar continuidad a su cultura.
El proceso de verificación del territorio se realizó en común y acuerdo con la
comunidad, entidades presentes y fue desarrollada en compañía de la
guardia Indígena, con excelente coordinación.

Una vez verificada la información del Estudio Socioeconómico y Jurídico de


Febrero de 1992, realizado por el extinto INCORA, con la información
recopilada en la visita realizada el 10 Oct al 15 Oct de 2019, se pudo
evidenciar que la casa cabildo se encuentra ubicada fuera del polígono de
constitución del resguardo indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco.

En la visita realizada por la ANT del 10 Oct al 15 Oct de 2019, se registró un


levantamiento de un polígono de mayor extensión de área según la
información suministrada por la comunidad, que reconocen como sus
linderos naturales



INFORME TECNICO
Geografía y Topografía
Dirección General

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL RESGUARDO INDÍGENA SIONA SANTA


CRUZ DE PIÑUÑA BLANCO, EN EL MARCO DE LA ORDEN DE TUTELA PROFERIDA
EN LA SENTENCIA SC3-1908-2102.

OBJETIVO GENERAL

Atender la solicitud de apoyo técnico para el levantamiento topográfico del


Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco, ubicado en el municipio
de Puerto Asís, departamento de Putumayo, en el marco de la orden de tutela
proferida en la sentencia SC3-1908-2102, proceso que debe contar con el
acompañamiento de autoridad indígena y vigilancia de la Procuraduría y
Ministerio Público.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Realizar la visita en campo que permita reconocer topográficamente los


linderos del resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco.

• Generar un informe como herramienta técnica aportante al área jurídica de la


Agencia Nacional De Tierras ANT, para el soporte en la toma de decisiones con
respecto a los límites del resguardo.

• Atender la solicitud del Ministerio del Interior, para realizar acompañamiento los
días 30 de mayo al 2 de junio en la etapa de seguimiento a los acuerdos
establecidos en la Consulta Previa del Proyecto Desarrollo del Programa de
Adquisición Sísmica 2D del Bloque Exploratorio PUT12 y dando alcance al oficio
0FI – 19-16112 emitido por la Dirección de Consulta Previa del Ministerio del
Interior.

• Se genero la creación de una mesa de concertación y cumplimiento presidida


por el Ministerio del Interior, (…) cumplirán con las siguientes labores, en el marco
de sus competencias:

Adelantar y llevar hasta su culminación, la fijación topográfica y correcta


delimitación del territorio del RESGUARDO INDÍGENA SIONA SANTA CRUZ DE
PIÑUÑA BLANCO, usando los mecanismos y ayudas tecnológicas pertinentes

INTRODUCCIÓN

Mediante radicado OFI19-16112-DCP2500 el ministerio del interior realiza


convocatoria para realizar un recorrido por el territorio del resguardo indígena
Santa Cruz de Piñuña Blanco, en el marco de la etapa de seguimiento de acuerdos
de la consulta previa para el proyecto “Desarrollo del programa de adquisición
sísmica 2D dentro del bloque PUT 12” de la empresa Amerisur Exploración Colombia
Limitada.

La empresa Amerisur Exploración Colombia Limitada, solicitó el inicio del proceso


de consulta previa, mediante radicado EXTMI13-0043491 del 6 de noviembre de
2013, con las comunidades étnicas certificadas a través de los actos administrativos
083 del 7 de noviembre de 2013 y 2064 del 24 de diciembre de 2014, emitido por la
Dirección de consulta previa del Ministerio del Interior, para el proyecto sísmico.

LOCALIZACION GEOGRÁFICA DEL RESGUARDO

El resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco se encuentra en el


corregimiento de Piñuña Blanco, municipio de Puerto Asís, departamento de
Putumayo, los terrenos que comprende el resguardo están localizados entre la zona
referida del rio Putumayo, rio Piñuña Blanco y quebrada Piñuña Negro.

Las condiciones del terreno es plano en toda su extensión, se ubica en la región


biogeográfica de la provincia de la amazonia, conformada por ecosistemas afines
como son los bosques húmedos tropicales parcialmente transformados y bosques
amazónicos poco transformados, se evidencia que presenta un uso conservación,
donde se presenta en su mayor extensión cobertura en arbustal denso y algunas
zonas de uso agrícola, (ver: Imagen 1).

Imagen 1 ubicación del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco. Fuente: Archivo ANT

ANTECEDENTES

El 29 de septiembre del 1992 la junta directiva del Instituto Colombiano de la


Reforma Agraria – INCORA (hoy Agencia Nacional de Tierras - ANT), en uso de sus
facultades legales, se resuelve mediante la Resolución Número 59 del 29 de
septiembre de 1992 por la cual confiere el carácter legal de resguardo en favor de
la comunidad Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco, en un lote de terreno baldío de
aproximadamente 1990 Ha , localizado en jurisdicción del municipio de Puerto Asís,
Departamento del Putumayo.

Dicha resolución indica que cuenta con especificaciones técnicas se basó en el


Plano INCORA con número de archivo P-466.275 de Agosto de 1992 (ver: Imagen
1), en el que se puede ver que el área del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz de
Piñuña Blanco, corresponden a los linderos descritos en dicha resolución, con una
área total de 1990 hectáreas.

Imagen 2. Plano oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992 INCORA. Fuente: Archivo
Documental ANT

Atendiendo a la solicitud allegada a la dirección general grupo de topografía y


geografía para apoyar a la dirección de asuntos étnicos (DAE) a fin de realizar el
levantamiento topográfico Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña
Blanco, ubicado en el municipio de Puerto Asís, departamento de Putumayo, en el
marco de la orden de tutela proferida en la sentencia sc3-1908-2102” proceso que
debe contar con el acompañamiento de autoridad indígena y vigilancia de la
procuraduría y ministerio público.

Se ordenará la creación de una mesa de concertación y cumplimiento presidida


por el Ministerio del Interior, (…) cumplirán con las siguientes labores, en el marco
de sus competencias:

• “Adelantar y llevar hasta su culminación, la fijación topográfica y correcta


delimitación del territorio del RESGUARDO INDÍGENA SIONA SANTA CRUZ DE
PIÑUÑA BLANCO, usando los mecanismos y ayudas tecnológicas
pertinentes”.






Actualmente, el Resguardo Indígena Santa Cruz de Piñuña, en cabeza de su
gobernadora Martha Liliana Piaguaje, manifiesta inconformidad sobre los linderos
de su territorio debido a que hay diferencias entre la redacción técnica de linderos
y el plano topográfico que sustenta la Resolución INCORA número 59 del 29 de
septiembre de 1992 por la cual se confiere el carácter legal de resguardo indígena
en favor a la comunidad Siona.

Dadas estas diferencias geográficas, el resguardo indígena declara que el


proyecto sísmico realizado dentro del bloque PUT 12 pasa sobre su territorio
generando afectaciones espirituales y ambientales.

Proyecto Sísmico Putumayo 12 2D (AMERISUR – Empresa Vector).

Según información suministrada por AMERISUR en el espacio de trabajo en campo,


El proyecto Sísmico se planteó utilizando la información geográfica del resguardo
indígena Santa Cruz de Piñuña, identificada con el color verde en el siguiente
plano, de manera tal que las líneas de diseño no se traslapen con el área del
resguardo (ver: Imagen 13).

R.I Santa Cruz de


Piñuña

Zona sin intervención

Imagen 3. Mapa generado por AMERISUR – Con el cual se referencian el proyecto sísmico y define la
localización respecto al R.I. Piñuña Blanco






Se consulta en el sistema de Información de Tierras de la Subdirección de Sistemas
de información de Tierras - SIT de la Agencia Nacional de Tierras que información
geográfica cartográfica y espacial se cuenta actualmente y se encuentra un
shapefile georreferenciado y ajustado con cartografía básica IGAC a escala
1:100.000 consultando los metadatos (ver: Imagen 1).

Imagen 4 Shapefile consultado en el Sistemas de información de Tierras - SIT de la ANT. Fuente:


Archivo Geográfico de la ANT

Posteriormente se analizó la resolución e información oficial de archivo documental


de la Agencia Nacional de Tierras y se revisó la información de Las Redacciones
Técnicas de Linderos (RTL) que se encuentran en la Resolución INCORA número 59
del 29 de septiembre de 1992, en el Articulo 1 (ver: Imagen 55) Se evidencia que no
se presenta datos de coordenadas cartesianas (tipo Norte “Y” y Este “X” que son
rectangulares) a los puntos indicados en dicha descripción de linderos, pero esta
redacción si presenta información de tipo descriptivo como elementos arcifinios de
carácter verificable, colindantes y toponimia cartográfica que puede ser
efectuada en campo.

Esta RTL también evidencia información topográfica de tipo coordenadas polares


las cuales son de tipo bidimensional en el que cada punto del plano se determina
por una distancia y un ángulo.

Imagen 5. Redacción Técnica de Linderos. Articulo1 que se encuentra en la Resolución 59 del 29 de


septiembre de 1992. Fuente: Archivo Documental ANT.

Se realiza la sobreposición del polígono que define la geometría del Resguardo


Indígena, con la información de coordenadas polares (azimut y distancia) que se
evidencia tanto en el Shapefile consultado en el Sistemas de información de Tierras
- SIT de la ANT, la redacción técnica de linderos descrita en la resolución INCORA
número 59 del 29 de septiembre de 1992. en su Artículo 1 y el plano topográfico P-
66.275. Se tiene un polígono con un área calculada de 1937 Ha + 1203 m2 (ver:
Imagen 6).

Imagen 6. Sobreposición de la geometría que define el Polígono del Resguardo Indígena Siona
Santa Cruz De Piñuña Blanco y el Plano oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992
INCORA 1. Fuente: Archivo Documental ANT

ACTIVIDADES DE CAMPO

Se realiza una primera visita a territorio, trabajo de campo para efectuar la


verificación de linderos principalmente del lindero noreste correspondiente al caño
Piñuña Negro. Iniciando con el desplazamiento al municipio de Puerto Asís
(Putumayo), cumpliendo con la solicitud del radicado OFI19-16112-DCP2500 del
ministerio del interior donde realiza la convocatoria para realizar un recorrido por el
territorio del resguardo indígena Santa Cruz de Piñuña Blanco, en el marco de la
etapa de seguimiento de acuerdos de la consulta previa para el proyecto
“Desarrollo del programa de adquisición sísmica 2D dentro del bloque PUT 12” de
la empresa Amerisur Exploración Colombia Limitada.

Posterior a lo anterior, se realiza una segunda jornada de trabajo en campo para


efectuar la verificación de linderos reconocidos a partir de la identificación en
campo por parte de la comunidad del resguardo Indígena Siona Santa Cruz De
Piñuña Blanco. Se buscaba identificar los elementos ambientales (geográficos y
arcifinios) descritos en la resolución INCORA número 59 del 29 de septiembre de
1992, solicitándole a la comunidad fuesen estos señalados.

Para esta etapa se contó con el acompañamiento y apoyo de la profesional


Geraldine Higuera, adscrita al grupo de Dialogo Social de la Dirección General de
la ANT; por parte del resguardo indígena se contó con el acompañamiento de la
gobernadora Martha Liliana Piaguaje, el presidente del R.I Manuel Carlosama
Ocoguaje, el líder de la guardia indígena Fredy Piaguaje, el coordinador de campo
de la guardia indígena Danilo Payoguaje, el mayor de la comunidad de la guardia
indígena Segundo Payoguaje, y los integrantes de la comunidad que hacen parte
de la guardia indígena.

La gestión efectuada durante la visita a campo se desarrolló de la siguiente


manera:

viernes 11 de octubre de 2019

Se realiza una reunión con la comunidad de la guardia indígena, esto con el fin de
explicar el procedimiento a realizar para la verificación en campo con la
navegación y captura de información topográfica GNSS (GPS) y con la
identificación de los elementos ambientales (geográficos y arcifinios) de los linderos
entre el resguardo y los predios colindantes cumpliendo así con el reconocimiento
de verificación; desde los límites del resguardo se inició la identificación del punto
número 4 y cual se denomina como 4A, debido a que el punto mostrado por la
comunidad difiere del punto descrito en la resolución, cambiando su ubicación
geográfica; se realiza el rastreo satelital del punto identificado y materializado por
la comunidad en campo con una valla en aluminio indicando el número de la
resolución del resguardo.

Lugo se continua desde el punto 4A hasta el punto número 5 vértice que colinda
con el predio de la sucesión del señor Benito Piaguaje Castillo; este punto se
evidencio un desplazamiento, el cual se debe a una compra de terreno por medio
de carta venta que no se registró antes de la conformación del resguardo esto es
indicado por el señor Rafael Piaguaje, hijo del propietario registrado. Se toma el
punto en el lugar que indica la comunidad y con la verificación por parte del
colíndate presente.

Del punto 5 se continua hasta llegar al punto vértice número 7 registrado en campo
y que hace parte de la misma sucesión de la señora Balbina Piaguaje Castillo,
colindante de la zona sur del resguardo (ver: imagen 7); los puntos indicados en la
resolución son los puntos de color negro y los puntos registrados en campo en
compañía de la comunidad del resguardo y los colindantes son los de color rojo.


Punto vértice número 4A Punto vértice número 5 Punto vértice número 7
Imagen 7. Puntos vértices registrados en campo son identificados en el grafico por los puntos de color rojo

Sábado 12 de octubre de 2019


Se continua con la identificación de los elementos ambientales (geográficos y
arcifinios) realizando el traslado vía fluvial por la quebrada Piñuña Negro para
revisar y verificar los linderos del resguardo. Se llega al punto indicado por la
comunidad como el vértice número 1, el cual difiere del registrado en el plano que
hace parte de la resolución. Se identifica un desplazamiento al costado noroeste,
según en el polígono de la geometría que define el Resguardo indígena en la
resolución; se realiza el rastreo de los puntos identificado por parte de la






comunidad y se registra los puntos identificados en la resolución. Se llega al punto
numero 3 correspondiente al punto en donde el plano INCORA tiene como limite
la esquina superior derecha del R.I. En campo se identificó este punto que en
efecto este lugar se encuentra en el resguardo indígena, pero por indicaciones
suministradas por la comunidad del resguardo indígena, el limite continua por la
quebrada Piñuña Negro aguas abajo.

En el plano INCORA P-466.275 de agosto de 1992; este punto es el número 3 y en la


redacción técnica de linderos dice corresponde a la desembocadura de la
quebrada Nury. Esto no difiere de la identificación realizada en campo por la
comunidad.

A partir del punto del polígono según la resolución identificado como 3 se continua
la numeración tomando como punto consecutivo el punto número 13, (debido a
que son puntos por fuera de la zona del plano INCORA); se identifica en el recorrido
placas del proyecto Madre Tierra. La captura de puntos se realiza por el trasado
natural de la quebrada Piñuña Negra hasta llegar al punto número 14
correspondiente según a indicaciones de la comunidad a la desembocadura del
drenaje Guarajero. Según cartográfica Oficial del IGAC a escala 1:25.000,
corresponde a la desembocadura de la Quebrada La Guajira con la quebrada
Piñuña Negro.

Si bien, esta zona se encuentra fuera del plano INCORA, y no corresponde a la


descripción técnica de linderos citada en la resolución INCORA número 59 del 29
de septiembre de 1992, la comunidad indígena lo identifica como parte del
territorio del resguardo; los puntos 15 y 16 continúan sobre el rio Piñuña Negro y la
comunidad indígena los reconocen como parte del lindero norte hasta llegar al
punto 17, correspondiente según la identificación realizada por la comunidad en
campo a la desembocadura de la quebrada la Nury con la quebrada Piñuña
Negro. (este punto aparece descrito en la resolución INCORA número 59 del 29 de
septiembre de 1992, como el punto número 3, pero difiere del mapa del INCORA).
El punto 17 se encontró en campo materializado con valla en aluminio indicando
el numero de la resolución del resguardo. Este sitio se encuentra a 8.23 km (medida
calculada con los datos registrados en campo con el levantamiento topográfico
en compañía de la comunidad indígena), presentando un desplazamiento con el
límite del resguardo que aparece en el plano del INCORA.

Según la comunidad indígena, a partir de aquí se traza un camino en línea recta


hasta el punto 4A anteriormente registrado en campo. (ver imagen 8).


Punto vértice número 1 por comunidad vértice número 1 por resolución placas del proyecto Madre Tierra


vértice número 3 por resolución vértice número 14 por comunidad vértice número 17 por comunidad

Grafico del recorrido realizado desde el punto vértices numero 1 hasta el punto número 17.
Imagen 8. Puntos vértices registrados en campo durante el recorrido por la quebrada Piñuña Negra aguas
abajo.

Domingo 13 de octubre de 2019


Se realiza la verificación de la información del polígono del costado occidental del
resguardo, el cual aparece descrito en la resolución INCORA número 59 del 29 de
septiembre de 1992, indicado por el tramo descrito entre el punto 1 y el punto
número 10. Se realiza la navegación y captura de información topográfica GNSS
(GPS) en campo buscando realizar la identificación predial de los linderos entre el
resguardo y los predios colindantes cumpliendo con el reconocimiento de los
puntos de referencia registrados que fueron indicado por la comunidad durante el
recorrido y hacen parte de su territorio.

Se realiza la aclaración a la comunidad que la ubicación de estos puntos desde el


momento del inicio del recorrido fue evidente que los puntos de referencia
indicados en esta zona se encuentran fuera del polígono del plano INCORA,
igualmente no corresponde a la descripción técnica de linderos de la resolución
INCORA número 59 del 29 de septiembre de 1992, presentando la diferencia en la
distancia recorrida, como el área que representa.






Sin embargo, se continua con el recorrido ya que la comunidad describe que los
elementos ambientales citados en la resolución corresponden a los puntos 11 y 12
indicados en campo; se realizar la captura de información topográfica GNSS (GPS)
indicando que son puntos de referencia para la delimitación del territorio como
reconoce la comunidad. (ver imagen 9).


vértice número 12 por comunidad vértice número 11 por comunidad vértice de referencia

Grafico del recorrido de puntos de referencia que delimitados por los puntos 11 y 12






Imagen 9. Gráfico de las variaciones de los untos vértices registrados en campo durante el recorrido resaltados
de color Rojo por la comunidad y los puntos de color negro corresponden a la redacción de linderos del plano
de la resolución.

Lunes 14 de octubre de 2019


Para culminar el recorrido, se realiza el registro de información de puntos GNSS
(GPS) en campo buscando la identificación predial de los linderos entre el
resguardo y los predios colindantes, efectuando el reconocimiento de los puntos
de referencia registrados y que fueron indicado por la comunidad durante el
recorrido; se contó con la presencia del señor Adán Gonzales el cual se identifica
como colíndate del resguardo y realiza el acompañamiento en el registro de los
puntos vértices correspondientes al número 10 y el punto número 8. (ver imagen
10).


Punto vértice número 10 por comunidad Punto vértice número 8 por comunidad
Imagen 10.grafico de las diferencias encontradas en los puntos indicados en campo de color Rojo y los puntos
que se identifican en el Plano oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992 INCORA

RESULTADOS

Ø Georreferenciación del Plano: Resolución INCORA número 59 del 29 de


septiembre de 1992 y Plano número de archivo P-466.275 de agosto de 1992

Se realizo la georreferenciación del plano del Polígono del Resguardo Indígena


Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco y el Plano oficial con número de archivo P-
466.275 de agosto de 1992, que soporta la Resolución INCORA número 59 del 29 de
septiembre de 1992. El cuál es la información de insumo de soporte y se comparó
realizando una sobreposición con la información geográfica consulta en el sistema
de Información de Tierras de la Subdirección de Sistemas de información de Tierras
- SIT de la Agencia Nacional de Tierras, en igual forma se cuenta con un shapefile
georreferenciado y ajustado con cartografía básica IGAC

Ø Levantamiento Topográfico y Verificación de Linderos

Durante el levantamiento topográfico se observó que los linderos identificados por


el resguardo indígena en territorio y durante el recorrido, están definidos en su gran
mayoría por los elementos ambientales y arcifinios; de esa manera su identificación
en campo genera inconsistencias y presenta incertidumbres en su ubicación
precisa. Este ejemplo queda evidente en los vértices registrados en campo cuando
se cuenta con la colaboración de la persona colíndate, pues no se tiene ninguna
referencia física materializa y se asume que los puntos quedan presuntamente en
el arcifinio (drenaje, árbol, nacimiento).






Se realiza el recorrido por la quebrada Piñuña Negro, que es el drenaje natural de
la zona noreste del polígono inicial y que delimita el resguardo indígena; las
características ambientales de la zona, corresponden a terreno planos con zonas
de bajos inundables; particularidades de la región biogeográfica de la provincia
de la amazonia, conformada por ecosistemas afines como son los bosques
húmedos tropicales parcialmente transformados y bosques amazónicos poco
transformados; cuando se presentan precipitaciones esta zonas actúan como una
esponja, acumulando escorrentías superficiales que posteriormente generan
drenajes intermitentes; por esta razón los drenajes en épocas especificas no se
identifican en campo y los topónimos de dichos drenajes no son identificables en
cartografía oficial IGAC disponible.

El señor ADAN GONZALES realizo el acompañamiento durante el recorrido de su


colindancia con los linderos del resguardo, indicando hasta donde posiblemente
logra reconocer el lindero ya que no presenta una materialización física y se indicó
donde aproximadamente reconoce la colindancia, entre los putos vértices numero
8 al punto vértice número 10, de la misma manera el señor RAFAEL PIAGUAJE, hijo
del propietario registrado el señor BENITO PIAGUAJE (fallecido), acompaño durante
la delimitación del punto vértice número 5 y 7. (ver imagen 11).

Imagen 11. Plano realizado durante la delimitación del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco
recorriendo los elementos arcifinios en terreno indicados por la comunidad.







Como resultado del trabajo técnico de topografía elaborado, se evidencia que:

- La espacialidad y georreferenciación del Resguardo Indígena Siona Santa


Cruz De Piñuña Blanco, está ubicado parcialmente en la jurisdicción de los
municipios de Puerto Asís entre las veredas Vegas Del Piñuña Blanco y
vereda Piñuña Blanco, igualmente en el municipio de Puerto Leguizamo
ubicado en la vereda Alto Restrepo, evidencia visualizada por la
información oficial del IGAC, escala 1:25000 en el departamento del
Putumayo.

- Se realizo la georreferenciación de 36 puntos topográficos registrados con


equipos GNSS doble frecuencia y cumpliendo todas las normatividades que
establece la ANT, se genera un plano con los puntos de información de
levantamiento topográfico del predio, además se apoyó en información
secundaria como lo es la información cartográfica básica del IGAC a una
escala 1:25.000. de igual forma que las planchas escala 1:25.000
suministrada por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la
Amazonia, CORPOAMAZONIA, como parte del insumo de soporte y consulta
de los topónimos hidrográficos.

- Se pudo reconocer que el resguardo actualmente cuenta con 4 predios


colindantes reconocidos en campo, ubicados y delimitados al costado sur
del polígono inicial de la Resolución INCORA número 59 del 29 de septiembre
de 1992, de estos colindantes tres indicaron los puntos aproximados donde
reconocen el lindero con el resguardo, esta información es indicada entre
el tramo del recorrido comprendido entre el punto vértice número 6 hasta el
punto vértice número 10.

Ø Análisis Predial (verificación de títulos, catastro y realidad evidenciada en


campo).

Se realiza una sobre-posición entre la Información catastral oficial (presunta


propiedad privada consultada del IGAC), con el polígono definido mediante la
redacción técnica de linderos de la Resolución INCORA número 59 del 29 de
septiembre de 1992.

Una vez calculada y dibujada la información recolectada en campo se procedió


a realizar un cruce predial de la información de los colindantes que se reconocieron
y evidenciaron durante el recorrido en campo, se realizó la búsqueda de los






documentos de titularidad de los colindantes reconocidos en campo, a partir del
número de cedula catastral de los predios que colindan con el resguardo indígena.

En el sistema de Ventanilla Única de Registro (VUR) de la Superintendencia de


Notariado y Registro (SNR), se consultaron los números de Matricula Inmobiliaria
identificados para poder establecer si la información recopilada en la visita técnica
de campo, se encuentran registrados en la respectiva oficina de instrumentos
públicos para indagar la información del Numero de Matricula Inmobiliaria, Fecha
de apertura del Folio Inmobiliario, Documento Apertura Folio, Cabida y Linderos,
Salvedades, estado Jurídico (a la fecha actual) y estado actual en cuanto a su
propietario.(ver imagen 12).

- PIAGUAJE CRIOLLO BENITO


Nombre Predio: LA PALMA
N° Matricula Inmobiliaria: 442-11187
Cédula Catastral: 86568000001230010000
Área IGAC: 34 Ha 4000.0m2
Documento Apertura Folio: RESOLUCION 6065 DEL 1967-05-17 DE: INSTITUTO
COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA
A: PIAGUAJE CRIOLLO BENITO X
Fecha Apertura Folio: 15/03/1985 ACTIVO

- PIAGUAJE CASTILLO BALBINA


Nombre Predio: PIÑUÑA BLANCO
N° Matricula Inmobiliaria: 442-58210
Área IGAC: 148 Ha 2812.0m2
Cédula Catastral: 86568000001230003000
Documento Apertura Folio: RESOLUCION 1788 DEL 1966-12-22 DE: INCORA
A: PIAGUAJE CASTILLO BALBINA X
Fecha Apertura Folio: 12/08/2005 ACTIVO

- ORTIZ NOGUERA ALFONSO ALIRIO


Nombre Predio: BUENOS AIRES
N° Matricula Inmobiliaria: 442-3711
Área IGAC: 75 Ha 1903.0m2
Cédula Catastral: 86568000001230008000
Documento Apertura Folio: RESOLUCION 13467 DEL 1967-09-26 DE: INCORA
Fecha Apertura Folio: 01/12/1980
COMPRAVENTA ESCRITURA 535 DEL 1980-11-28 Fecha: 05-12-1980 Radicación: 1839

- LA NACION
Nombre Predio: ZONA RESERVA
N° Matricula Inmobiliaria: No Registra
Área IGAC: 104545 Ha 9840.0
Cédula Catastral: 86568000001050003000

- BALDIO
Nombre Predio: LA PLAYA
N° Matricula Inmobiliaria: No Registra
Área IGAC: 854 Ha 1923.0m2
Cédula Catastral: 86568000001230009000

GONZALEZ ADAN
Nombre Predio: LA BRISA
N° Matricula Inmobiliaria: No Registra
Área IGAC: 64 Ha 98.0m2
Cédula Catastral: 86568000001230002000

Imagen 12. Plano con la cobertura predial que registra en catastro corresponde al polígono del plano INCORA
del resguardo indígena


Ø Comparación de la redacción de linderos descritos en la resolución INCORA
número 59 del 29 de septiembre de 1992 y el resultado del levantamiento
topográfico elaborado con las indicaciones dadas por la comunidad del
resguardo indígena.

El resguardo Indígena se constituye con la resolución INCORA número 59 del 29 de


septiembre de 1992, el área para el resguardo tiene el carácter legal de baldío
nacional y fue sustraído del área de reserva forestal de la amazonia establecida
por la ley 2ª de 1959.

Según texto de resolución INCORA, el resguardo comprende los siguientes linderos

“PUNTO DE PARTIDA: Se tomo como punto de partida el punto 12 localizado en el


nacimiento de la quebrada MAGIÑA, en el extremo Noroccidental del resguardo.

NORTE: Del punto #12 se parte aguas abajo por la quebrada MAGIÑA hasta su
desembocadura en la quebrada GUARAJERO, recorriendo una distancia
aproximada de 1850 mts donde se localiza el punto #1, del punto #1 se sigue aguas
abajo por la quebrada GUARAJERO hasta su desembocadura en la quebrada
PIÑUÑA NEGRO, recorriendo un trayecto de 2260 mts aproximadamente donde se
ubica el punto 2.”

RESULTADO: en el recorrido realizado en la zona Norte, desde el punto


número 12 indicado por la comunidad, se calcula una distancia de 1578
metros hasta el punto numero 1 identificado igualmente por la comunidad.
Del punto 1 mostrada por la comunidad, el cual se registró sobre la
quebrada Piñuña Negro, se continuo el recorrió en una distancia aguas
abajo hasta la desembocadura de la quebrada GUARAJERO indicado por
la comunidad en campo de 10831 metros, (nombrado como punto 14 al
encontrarse por fuera del polígono definido en la resolución del resguardo).

La suma de las distancias según resolución entre el punto #1 y la


desembocadura con la quebrada Gaurajero es de 4110 m. según lo
mostrado por la comunidad es de 10831 m, una diferencia de 6721 m.

Es necesario recalcar la diferencia en distancia presentada entre la


identificación en campo relaizada por la comunidad del arcifinio
identificado como la desembocadura de la quebrada PIÑUÑA NEGRO y
GUARAJERO, con lo registrado en el plano de la resolución del INCORA
citada como punto #2, con una variación en distancia de 8571 metros. (esta
no fue posible ser identificada en cartografía oficial del IGAC).

“ESTE: Del punto #2 se sigue aguas abajo por la Quebrada PIÑUÑA NEGRO,
recorriendo una longitud aproximada de 3340 mts hallando el punto #3 en la
desembocadura de la quebrada NURY; del punto #3 se continua en línea recta de
azimut aproximado 230° y distancia aproximada de 4040 mts donde se ubica el
punto #4 en el nacimiento de la quebrada GUACOYA; del punto #4 se continua
en línea recta de azimut aproximado 219°30’ y distancia de 1920 mts donde se
localiza el punto #5.”






RESULTADO: En la redacción técnica de linderos se habla del punto 3 como
la desembocadura de la quebrada NURY, mientras que en el recorrido
realizado aguas abajo por la quebrada PIÑUÑA NEGRO, este arcifinio de
desembocadura se identificó en el punto 17 el cual nuevamente se
encuentra fuera del polígono de constitución del resguardo a una distancia
de 8322 metros del punto marcado como 3 lo que genera el conflicto de
linderos en territorio.

Continuando con las variaciones presentadas, desde la desembocadura de


la quebrada NURY la cual tampoco fue posible evidenciar su ubicación por
medio de cartografía y topónimo, la distancias hasta el punto 4 fue de 5618
metros, y se presenta la diferencia de distancia en 1578 metros; caso similar
se presenta en las distancias de 4 a 5, su cambio se presenta al variar de una
distancia de 1920 metros, a una distancia de 2127 metros.

“SUR: Del punto #5 se sigue por la colindancia con el predio de BENITO PIAGUAJE
CASTILLO en línea recta de azimut aproximado 349°00’ y distancia de 464.40 mts.
Hasta el punto #6, al punto #7 colinda con el predio de BALBINA PIAGUAJE
CASTILLO, en línea recta de azimut aproximado 336°00’ distancia aproximada de
300 mts; del punto #7 se continua en línea recta de azimut aproximado 314°00’ y
distancia de 651.10 mts en colindancia con el predio de JOSE DAVID PIAGUAJE,
hasta el punto #8 del punto #8 al punto # 9 colinda con el predio de LORENZO
PIAGUAJE en distancia aproximada de 676.40 mts y azimut aproximado de 315°00.

RESULTADO: En la zona sur donde se identifican los colindantes privados con


el resguardo indígena; se reconoció en campo que desde el punto número
5 hasta el punto número 7, el colindante son los herederos de la sucesión del
señor BENITO PIAGUAJE, que comparten la misma extensión de terreno con
la señora BALBINA PIAGUAJE CASTILLO, dando así una distancia total de 887
metros, desde el punto 7 hasta el punto 8 el colíndate fue el señor JOSE
DAVID PIAGUAJE, en una distancia de 747 metros y desde el punto 8 al punto
10, el colindante reconocido en campo es el señor ADAN GONZALEZ, en una
distancia de 2607 metros

“OESTE: Del punto #9 se sigue en línea recta con azimut inicial de 33°00 y se
concluye con un azimut de 300°00, en distancia total aproximada de 1469.30 mts
hasta el punto #10 colindado con el predio de SERAFIN MAJE CABRERA; del punto
#10 se sigue en línea recta de azimut de azimut aproximado 30°00 y distancia
aproximada de 2.060 mts. Encontrando el nacimiento de la quebrada AGUA
NEGRA donde se halla el punto #11; del punto #11 se sigue en línea recta de azimut
aproximado de 352°00’y distancia aproximada de 1220 mts. Encontrado así el






nacimiento de la quebrada MAGIÑA donde se halla el punto #12 punto de partida
y cierre.”

RESULTADO: en esta zona se presentó diferencia en la ubicación de los


puntos indicados por la comunidad, en cuanto lo citado en la redacción
técnica de linderos de la resolución, la distancia y dirección desde el punto
10 al punto 11, donde el arcifinio es el nacimiento de la quebrada AGUA
NEGRA, dando una distancia de 6886 metros, aumentando una distancia de
4808 metros.

El punto indicado por la comunidad como el nacimiento de la quebrada


AGUA NEGRA, punto 11, difiriere drásticamente en localización con el
registrado en el plano de la resolución INCORA demarcado allí como punto
de partida y cierre, lo cual cambiaría el polígono del R.I en forma y área.

LA distancia entre el punto 11 y 12 por resolución, es de 3805 metros, esta


distancia aumento en 2585 metros con los puntos indicados por la
comunidad. (los puntos mostrados por la comunidad están por fuera del
polígono de constitución del resguardo indígena según resolución del
INCORA).

Siguiendo la descripción anterior, se identifica la diferencia importante entre la


demarcación de los limites en el mapa generado por el INCORA, con el elemento
geográfico mostrado en campo por la comunidad.

La desembocadura de la quebrada NURY con la quebrada PIÑUÑA NEGRO, al


igual que la desembocadura de la quebrada PIÑUÑA NEGRO y quebrada
GUARAJERO, no fue posible ser identificada ni su localización geográfica ni su
toponimia, en búsqueda de información cartográfica de respaldo, en información
oficial.






CONCLUSIONES.

El área del resguardo indígena Santa Cruz de Piñuña consignada en la resolución


INCORA número 59 del 29 de septiembre de 1992 y el plano INCORA P-460.275 es
de aproximadamente 1990 Hectáreas, mientras que el área indicada por la
comunidad del resguardo indígena como su territorio, s mucho más amplia. En la
descripción de la areas identificadas se deja indicadas las áreas del polígono que
se suscribe a la resolcuion INCORA y aparte las áreas adicionales que fueron
indicadas por la comunidad pero que están fiera del polígono de R.I. así:

• Área referenciada dentro del polígono constituido por la resolución INCORA


número 59 del 29 de septiembre de 1992, ajustada con linderos con propietario
privados es de 1871 Ha + 2734 m2.

• Área entre los puntos 3, 17 y 5 mostrados por la comunidad corresponde a un


área de 1701 Ha + 0889 m2., fuera del polígono de constitución del R.I registrado
en el plano de la resolución INCORA.

• Área entre los puntos 11, 1 mostrados por la comunidad corresponde a un área
de 1586 Ha + 1500 m2, fuera del polígono de constitución del R.I registrado en
el plano de la resolución INCORA.

Se presentan diferencia en la redacción técnica de linderos consignada en la


resolución INCORA número 59 del 29 de septiembre de 1992 y soportado con el
plano del levantamiento topográfico realizado por el INCORA P-460.275, respecto
al resultado de los puntos vértices registrados con la comunidad durante el
recorrido del levantamiento topográfico.

Dentro del proceso de análisis de la información se identifica la ausencia de


coordenadas de los puntos lindero descritos, y la poca inclusión de elementos
toponímicos descriptivos útiles para la verificación de los resultados, lo cual permite
la incertidumbre en el proceso de replanteo en campo, sumándole diferencias
amplias entre lo que se consideró en el plano del INCORA con lo que la comunidad
reconoce como los linderos de su R.I., generando así una diferencia significativa en
la geometría del polígono, tanto en área, forma y distancia.

En la redacción técnica de linderos se habla del punto 3 como la desembocadura


de la quebrada NURY, mientras que en la identificación en campo señalada por la
comunidad esta desembocadura se encuentra a 8 km aguas abajo, punto
marcado como 17 en el presente trabajo, lo que genera conflicto de linderos en
territorio.

Si se mantiene el área descrita conforme a las distancias indicadas por la redacción


técnica de linderos. No se presentaría cambios en la geometría que define el
Polígono del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco y el Plano
oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992.

ING. TOPOGRAFICO
Nombre: Jose Alejandro
Apellido: Aya Castañeda
Matricula Profesional No. 25335-139206 CND
Reviso: Rafael Enrique Hurtado Camacho
Asesor Dirección General
Noviembre de 2019


INFORME TÉCNICO
Jurídico
Subdirección de Asuntos Étnicos

En el marco de lo establecido por la tutela proferida en la sentencia SC3-1908-2102, la cual


establece:

“(…) se ordenará la creación de una mesa de concertación y cumplimiento presidida por el


Ministerio del Interior, (…) cumplirán con las siguientes labores, en el marco de sus
competencias: Adelantar y llevar hasta su culminación, la fijación topográfica y correcta
delimitación del territorio del RESGUARDO INDÍGENA SIONA SANTA CRUZ DE PIÑUÑA
BLANCO, usando los mecanismos y ayudas tecnológicas pertinentes”.

La Agencia Nacional de Tierras -en adelante ANT- procede con la entrega del análisis
jurídico de los datos obtenidos en el desarrollo de la actividad de “topografía y delimitación
del territorio del RESGUARDO INDÍGENA SIONA SANTA CRUZ DE PIÑUÑA BLANCO”,
de acuerdo con las competencias establecidas en Decreto 2363 de 2015, art 4. “26.
Ejecutar el plan de atención a las comunidades étnicas, a través de programas de titulación
colectiva, constitución, ampliación, saneamiento y reestructuración de resguardos
indígenas, adquisición, expropiación de tierras y mejoras”.

Ahora bien, bajo lo indicado por el Juez, la ANT resalta la importancia de salvaguardar la
estabilidad jurídica de los actos administrativos que legalizan el territorio de las
comunidades étnicas, de acuerdo con las competencias de la Entidad y el sistema
normativo nacional e internacional. Es por ello, que los recorridos realizados en el marco
de la visita de octubre con miras a realizar un levantamiento topográfico y establecer la
delimitación del territorio del RESGUARDO INDÍGENA SIONA SANTA CRUZ DE PIÑUÑA
BLANCO, buscaron lograr este fin.

Así las cosas, la ANT destaca lo estipulado por el Decreto 2333 de 20141, en el entendido
del deber del Estado colombiano de reconocer y proteger la diversidad étnica, cultural y
natural de la Nación, así como de velar por el cumplimiento del art. 14 del Convenio 169 de
la OIT, mediante el cual se exige:

“1. (…) reconocerle a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre
las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados deberán tomarse
medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para
sus actividades tradicionales y de subsistencia (…)

1
Por el cual se establecen los mecanismos para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados
o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas acorde con lo dispuesto en los artículos 13 y 14
del Convenio número 169 de la OIT, y se adicionan los artículos 13, 16 y 19 del Decreto número 2664 de 1994. (ver
http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1437757)
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las
tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la
protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.
3. Deberá instituirse procedimientos adecuados en el marco del sistema jurídico
nacional para solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos
interesados”;

De igual forma, la ANT acoge los alcances dados por el Decreto 2333 de 2014, art 3.
respecto a las definiciones de territorio ancestral y/o tradicional y posesión tradicional y/o
ancestral de tierras y territorios de los pueblos indígenas2.

a. Proceso de formalización de territorios indígenas

El Decreto 2164 de 1995, hoy compilado en el Decreto Único Reglamentario 1071 de 2015,
ha establecido los siguientes procesos administrativos para dar inicio a los procesos de
formalización de la propiedad colectiva de las Comunidades Indígenas:

1. La constitución de resguardos a las comunidades indígenas que poseen sus tierras sin título
de propiedad, o las que no se hallen en posesión, total o parcial, de sus tierras ancestrales, o
que por circunstancias ajenas a su voluntad están dispersas o han migrado de su territorio. En
este último evento, la constitución del resguardo correspondiente podrá hacerse en la zona de
origen a solicitud de la comunidad.

2. La ampliación de resguardos constituidos a comunidades indígenas, cuando las tierras fueren


insuficientes para su desarrollo económico y cultural o para el cumplimiento de la función social
y ecológica de la propiedad, o cuando en el resguardo no fueron incluidas la totalidad de las
tierras que ocupan tradicionalmente o que constituyen su hábitat.

3. La reestructuración de los resguardos de origen colonial o republicano, previa clarificación


sobre la vigencia legal de los respectivos títulos. Mediante esta actuación administrativa, el
Instituto procederá a estudiar la situación de la tenencia de la tierra en aquellos, para determinar
el área de la que se encuentran en posesión o propiedad, a fin de dotar a las comunidades de

2
1. Territorio ancestral y/o tradicional. Para los efectos del presente decreto, son territorios ancestrales y/o tradicionales
los resguardos indígenas, aquellas tierras y territorios que históricamente han venido siendo ocupados y poseídos por los
pueblos o comunidades indígenas y que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas, culturales
y espirituales.
2. Posesión tradicional y/o ancestral de tierras y territorios de los pueblos indígenas. Para los efectos del presente
decreto, la posesión del territorio tradicional y/o ancestral de los pueblos indígenas es la ocupación y relación ancestral y/o
tradicional que estos mantienen con sus tierras y territorios, de acuerdo con los usos y costumbres, y que constituyen su
ámbito tradicional, espiritual y cultural, en el marco de lo establecido en la Ley 21 de 1991.
La posesión tradicional y/o ancestral se probará mediante los procesos y procedimientos incluidos en el presente decreto. La
propiedad de terceros y derechos adquiridos serán reconocidos con arreglo a la Constitución Política y la ley.
La posesión de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales y/o tradicionales dará derecho a que el Estado la
reconozca mediante acto administrativo registrado, mientras se cumple el trámite administrativo para la expedición del título
de propiedad colectiva.
Son territorios ancestrales y/o tradicionales los resguardos indígenas, aquellas tierras y territorios que históricamente han
venido siendo ocupados y poseídos por los pueblos o comunidades indígenas y que constituyen el ámbito tradicional de sus
actividades sociales, económicas, culturales y espirituales. Artículo 3 del Decreto 2333 de 2014 hoy compilado en el Decreto
1071 de 2015.
las tierras suficientes o adicionales, de acuerdo con los usos, costumbres y cultura de sus
integrantes.

4. El saneamiento territorial de los resguardos y reservas indígenas y la conversión de éstas en


resguardos.

De acuerdo con el procedimiento de constitución, un Resguardo Indígena se encuentrá


legalizado por medio de la resolución emitida por la Agencia Nacional de Tierras, en la que
se constate el trámite de constitución del mismo a favor de la comunidad respectiva.

La resolución del Consejo Directivo “culmina el procedimiento de constitución, resguardos


indígenas mediante la adquisición de tierras de propiedad privada, constituyendo el título
traslaticio de dominio”. No obstante, con base en lo establecido por la ley, contra la
resolución de constitución procede recurso de reposición.

En este orden de ideas, la ley es clara en determinar que “los resguardos indígenas son
propiedad colectiva de las comunidades indígenas3”, teniendo así el carácter de
inalienables, imprescriptibles e inembargables. Conforme a lo anterior, la Corte
Constitucional en sentencia T-153 de 2019 establece sobre la propiedad colectiva de las
comunidades indígenas, lo siguiente:

“52. El artículo 7 de la Constitución Política de Colombia consagra que el Estado reconoce y


protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana. Esta norma reconoce, por una
parte, la coexistencia de varias razas y culturas en el territorio colombiano y, por otra parte, el
desarrollo del carácter democrático, participativo y pluralista de la República de Colombia.

53. La diversidad étnica comprende, entre otras, a las comunidades indígenas. Éstas se
entienden como grupos diferenciados, los cuales se encuentran asentados en un territorio
ancestral y están dotadas de una fisionomía cultural propia, es decir, con costumbres, historia,
creencias y formas de vida propia.

54. El reconocimiento de la comunidad indígena como forma concreta de la diversidad étnica


y cultura de la Nación implica el deber estatal general de preservar la identidad nacional “a partir
de la premisa de respeto y reconocimiento a la pluralidad” o, en otras palabras, el deber de
prevenir la eliminación de la minoría a través de procesos de homogenización. Este deber se
traduce, a su vez, en el reconocimiento de: a) las comunidades indígenas como sujetos titulares
de derechos fundamentales y; b) derechos fundamentales concretos, dirigidos a la preservación
de la comunidad indígena y, en consecuencia, de la diversidad étnica y cultura4l”.

Ahora bien, la Constitución Política indica que “por propiedad colectiva se entiende el
vínculo que tiene una comunidad indígena con el territorio, no sólo por ser éste un medio
de subsistencia para la comunidad, sino también por hacer parte de su cosmogonía
y constituir el substrato necesario para el desarrollo de sus formas culturales

3
Artículo 21. Naturaleza jurídica. (…) en favor de las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la
Constitución Política (…)
4
Corte Constitucional. T- 153 de 2019. Ver en:https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-153-19.htm
características”5. La propiedad colectiva busca “permitir que las comunidades indígenas
puedan maximizar su autonomía, preservar su cultura y respetar las diferencias culturales”,
en otras palabras garantizar la subsistencia de los pueblos.

De acuerdo con lo anterior, la Corte precisa el alcance de la propiedad colectiva de la


siguiente forma:

a. La propiedad colectiva es una forma asociativa de propiedad6.


b. La propiedad colectiva no es asimilable al concepto tradicional de propiedad privada pues,
de acuerdo a la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los pueblos indígenas no ven la idea
de tierra como propiedad, como se hace comúnmente, sino que se encuentra condicionada
como un espacio común al que se le adscriben diferentes dimensiones, como la
económica, la religiosa y la cultural.
c. La propiedad colectiva de la comunidad indígena trae consigo una limitación en cuanto a la
explotación de recursos naturales por parte de tercero. De acuerdo a la Corte Constitucional,
existe un vínculo entre los recursos naturales y la cosmovisión de las comunidades
indígenas y, en consecuencia, reconocer sin restricción alguna la explotación económica
de recursos naturales, que se encuentran en territorios de propiedad colectiva, podría implicar
una amenaza a la identidad ancestral y cultural de la comunidad indígena.
d. La propiedad colectiva trae consigo la garantía y realiza de los siguientes derechos:
- Ejercer el derecho de preservación de los recursos naturales y, por tanto, del medio
ambiente;
- Derecho a participar en las decisiones relativas a la explotación de recursos naturales en
sus territorios, a través de la consulta previa y conforme a los criterios establecidos por la
jurisprudencia;
- En caso de ser aprobada la explotación de recursos naturales en territorio indígena por parte
de terceros, la comunidad tiene el derecho a que dicha explotación se haga sin desmedro
de la integridad cultural, social y económica de ésta, y;
- Derecho a ser indemnizadas por los perjuicios causados con ocasión del desarrollo de
proyectos de explotación de recursos naturales que se adelanten en los territorios de las
comunidades.
e. La propiedad colectiva pertenece a un conjunto de conceptos diferenciables, como lo son el
territorio indígena y el resguardo indígena7.

En conclusión, los Resguardos Indígenas “son una institución legal y sociopolítica de


carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de

5
El artículo 329 inciso 2 en concordancia con el artículo 63 de la Constitución Política de Colombia consagra que los
resguardos son de propiedad colectiva inalienable, imprescriptible e inembargable
6
La cual goza de una protección especial por parte del Estado, conforme al artículo 58 inciso 3 de la Constitución Política de
Colombia.

7
Corte Constitucional. T- 153 de 2019. Ver en:https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-153-19.htm
Territorio indígena: zona indispensable para garantizar el libre ejercicio de sus actividades culturales, religiosas y
económicas, de acuerdo a cómo las ha venido desarrollando de forma ancestral;
Resguardo Indígena: una institución legal y sociopolítica compuestas por una comunidad o parcialidad indígena, un territorio
y una regulación propia de su vida interna.
propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su
territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización
autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio8”.

b. Análisis de la información obtenida por medio del levantamiento topográfico y la


visita realizada del 11 al 14 de octubre de 2019 por la ANT.

De la descripción de los datos obtenidos en el marco de la visita por el equipo Social y


Topográfico de la Agencia Nacional de Tierras, se evidencia que la descripción de linderos
del Polígono del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco y el Plano oficial
con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992, coinciden con los metros de distancia
entre los puntos verificados contra resolución y los puntos verificados en la visita.

“RESULTADO: En la redacción técnica de linderos se habla del punto 3 como la


desembocadura de la quebrada NURY, mientras que en el recorrido realizado aguas abajo por
la quebrada PIÑUÑA NEGRO, este arcifinio de desembocadura se identificó en el punto 17 el
cual nuevamente se encuentra fuera del polígono de constitución del resguardo a una distancia
de 8322 metros del punto marcado como 3 lo que genera el conflicto de linderos en territorio.

Continuando con las variaciones presentadas, desde la desembocadura de la quebrada NURY


la cual tampoco fue posible evidenciar su ubicación por medio de cartografía y topónimo, la
distancias hasta el punto 4 fue de 5618 metros, y se presenta la diferencia de distancia en 1578
metros; caso similar se presenta en las distancias de 4 a 5, su cambio se presenta al variar de
una distancia de 1920 metros, a una distancia de 2127 metros 9”.

Por lo anterior, se reafirma por parte de la Agencia Nacional de Tierras, el área descrita en
el Plano oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992, la cual es de 1871.27
Ha.

Cabe señalarse la identificación del desplazamiento de los puntos 9, 8, 7 y 6. No obstante,


se indica que no existe la necesidad de realizar una aclaración de área, toda vez que el
área ratificada es la misma posterior al levantamiento topográfico.

8
Corte Constitucional. T- 153 de 2019. Ver en:https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-153-19.htm
9
Informe Topográfico Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco
c. Observaciones Generales

Si bien la Agencia Nacional de Tierras ratifica el área descrita en el plano oficial con número
de archivo P-466.275 de agosto de 1992, cabe señalar que la Corte Constitucional ha
determinado que “el objetivo de la consulta es intentar genuinamente lograr un acuerdo con
las comunidades indígenas y afrodescendientes sobre medidas que las afecten
directamente (esto es, normas, políticas, planes, programas, etc.)10”. Ahora bien, respecto
al concepto de afectación directa como impacto positivo o negativo se ha definido por la
Corte Constitucional y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que el concepto
debe considerar “las condiciones sociales, económicas, ambientales o culturales que
constituyen la base de la cohesión social de una determinada comunidad étnica11”,
procediendo de esta forma la Consulta Previa.

Por ello importante señalar la diferencia entre el concepto de afectación directa y área de
influencia de un proyecto.

10
Corte Constitucional. Sentencias T-129 de 2011, C-389 de 2016, SU-133 de 2017, SU- 217 de 2017, T-298 de 2017 y T-
103 de 2018
11
Corte Constitucional. Sentencias T 733/2017, T 236/2017, T 080/2017, SU 217/2017.
Afectación directa Área de influencia
Concepto Identificación de medidas que Instrumento solicitado en las licencias
impactan o amenazan los derechos e ambientales para identificar los impactos
intereses de las comunidades de los proyectos de exploración y
indígenas desde el punto de vista explotación en el ambiente y la sociedad.
territorial, cultural, social, espiritual o (Decreto 1076 de 2015, ARTÍCULO
económico. 2.2.2.3.1.1).
Propósito Identificar medidas que perturben a Fijar unos criterios técnicos para delimitar
los indígenas en sus derechos, el área de los proyectos en relación con la
intereses y en sus ámbitos valoración de los impactos sociales,
territorial, cultural, político, espiritual, ambientales y económicos de los mismos.
ambiental y de salud, para celebrar
Consulta Previa. Se identifica a través
de un diálogo intercultural.
Fuente Convenio 169 OIT, PIDESC, PDCP, Consagración legal y reglamentaria.12
normativa UNIDRIP, Constitución Política.

La anterior tabla resalta que el concepto de territorio ha sido entendido de la siguiente forma
por parte de la Corte:

“El territorio se encuentra vinculado al concepto de afectación directa y en consecuencia a la


aplicación de la consulta previa. No existe duda ni disputa sobre la regla precisada. La dificultad
de aplicación es porque la noción de territorio étnico va más allá de un espacio físico
formalmente demarcado, como un resguardo, y se vincula a elementos culturales,
ancestrales, así como espirituales (artículo 14 Convenio 169 OIT)”.

El concepto de territorio es resaltado por parte de la ANT, toda vez que en el marco de la
visita, el equipo social identificó el reconocimiento de áreas por fuera del título, que son hoy
en día consideradas territorio por parte de la comunidad del Resguardo Siona Santa Cruz
de Piñuña Blanco. Por ende, estás deberá ser parte de un proceso de legalización
(ampliación y saneamiento), si la comunidad asi lo solicita.

Ahora bien, a lo anterior se le suma la línea jurisprudencial de la CorteIDH, en la cual se ha


insistido que “la titularidad de[l] derecho surge de la ocupación de un espacio determinado
por parte de la minoría étnica y no de la formalización del derecho de propiedad que
reconoce la administración, verbigracia un registro13. La posesión tradicional reemplaza el
título que otorga el Estado14. La visión cultural de posesión y ocupación de tierras no
corresponde con el concepto occidental de propiedad, pues tiene una significación

12
Corte Constitucional. SU 123 de 2018 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU123-18.htm
13
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia de 15 de junio de 2005 (excepciones preliminares, fondo,
reparaciones y costas) Caso de la Comunidad Moiwana Vs. Suriname, párr. 131.
14
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Pueblos Kaliña y Lokono Vs. Surinam, Sentencia de 25 de Noviembre
de 2015, párr. 131.
colectiva y cultural, que merece ser salvaguardada, de conformidad con el artículo
21 de la Convención Americana15]16”.

Es por ello importante reconocer que la relación de los pueblos indígenas con el territorio
“puede expresarse con la presencia tradicional del pueblo, los lazos espirituales o
ceremoniales, los asentamientos, los cultivos ocasionales, el uso de recursos naturales
ligados a su costumbre y las formas tradicionales de subsistencia, por ejemplo la caza, la
pesca, la relación estacional o nómada con las tierras17”.

De acuerdo con estos lineamientos, el máximo órgano constitucional nacional y el máximo


órgano de protección de derechos humanos a nivel internacional para la región, concluyen
en diferentes jurisprudencias que “no es posible restringir el concepto de territorio a reglas
abstractas y formalistas, sin atender las particularidades de cada comunidad étnica18 pues
el principio de autodeterminación de los pueblos indígenas implica respetar su concepción
sobre el territorio o establecer las razones de su reasentamiento, y por ello además
deberá indagarse en la ley consuetudinaria de la colectividad o derecho mayor y con la
comunidad en los términos del artículo 7.3 del Convenio 169 OIT19sin que, en ningún caso
pueda establecerse un criterio uniforme rígido de delimitación territorial20.

15
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Sentencia de 24 de agosto de 2010 (fondo, reparaciones y costas) Caso
Comunidad Indígena Xákmok Kásek vs. Paraguay. Párr 87.
16
Corte Constitucional. SU 123 de 2018 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/SU123-18.htm
17
Ver sentencias de fondo y reparaciones de los casos de las Comunidades Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay, párr. 154,
Xkamok Kasek Vs. Paraguay, párr. 113 y Sarayaku Vs Ecuador, párr. 148.
Alcance:
(i) El territorio de las comunidades se define con parámetros geográficos y culturales. La demarcación es importante para que
el derecho de propiedad de las comunidades pueda tener una protección jurídica y administrativa. Sin embargo, ello no puede
soslayar que esa franja se expande con los lugares religiosos o culturales. En efecto, estas áreas tienen protección así estén
o no dentro de los terrenos titulados. (Sentencias T-525 de 1998, Sentencia T-693 de 2011, T-698 de 2011, T-235 de 2011
y T-282 de 2012).
(ii) Los argumentos sobre la ausencia de reconocimiento oficial de una comunidad son insuficientes para que el Estado o un
privado se nieguen a consultar una medida con una comunidad étnica. (Sentencias T-372 de 2012, T-693 de 2012, T-993 de
2012, T-657 de 2013 y T-172 de 2013).
(iii) La propiedad colectiva se funda en la posesión ancestral, de manera que el reconocimiento estatal no es constitutivo. Por
lo tanto: la ausencia de reconocimiento no implica la inexistencia del derecho; y la tardanza o la imposición de trámites
irrazonables para la obtención de ese reconocimiento constituye, en sí misma, una violación al derecho. (Sentencias T-693
de 2011 y T-698 de 2011).
(iv) La interferencia que padecen los grupos étnicos diferenciados en sus territorios comprende las zonas que se encuentran
tituladas, habitadas y exploradas y todas aquellas franjas que han sido ocupadas ancestralmente y que constituyen el ámbito
tradicional de sus actividades sociales, económicas, religiosas y espirituales. En esta concepción amplia de territorio
adquieren importancia los lugares sagrados que no se encuentran al interior de los resguardos, pues en ellos la comunidad
indígena puede desenvolverse libremente según su cultura y mantener su identidad.
18
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Casos: comunidades Mayagna (Sumo) Awás Tingni Vs. Nicaragua, Yakye
Axa Vs. Paraguay, Sawhoyamaxa Vs. Paraguay, Xákmok Kásek Vs. Paraguay, Moiwana Vs. Suriname, Saramaka Vs
Surinam, Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, Garífuna Triunfo de la Cruz y sus Miembros Vs. Honduras así como Kaliña y
Lokono Vs Surinam.
19
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Casos: comunidades Mayagna (Sumo) Awás Tingni Vs. Nicaragua, Yakye
Axa Vs. Paraguay, Sawhoyamaxa Vs. Paraguay, Xákmok Kásek Vs. Paraguay, Moiwana Vs. Suriname, Saramaka Vs
Surinam, Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, Garífuna Triunfo de la Cruz y sus Miembros Vs. Honduras así como Kaliña y
Lokono Vs Surinam.
20
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Casos: comunidades Mayagna (Sumo) Awás Tingni Vs. Nicaragua, Yakye
Axa Vs. Paraguay, Sawhoyamaxa Vs. Paraguay, Xákmok Kásek Vs. Paraguay, Moiwana Vs. Suriname, Saramaka Vs
Surinam, Kichwa de Sarayaku vs. Ecuador, Garífuna Triunfo de la Cruz y sus Miembros Vs. Honduras así como Kaliña y
Lokono Vs Surinam.
d. Conclusiones

1. La ANT ratifica el polígono del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco
y el plano oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992, identificados en
la Resolución de Constitución Número 59 del 29 de septiembre de 1992.

“Lo anterior significa que el área del resguardo indígena Santa Cruz de Piñuña consignada en la
resolución INCORA número 59 del 29 de septiembre de 1992 y el plano INCORA P-460.275 es de
aproximadamente 1990 Hectáreas, mientras que el área indicada por la comunidad del resguardo
indígena como su territorio es mucho más amplia. En la descripción de las áreas identificadas se deja
indicadas las áreas del polígono que se suscribe a la resolución INCORA y aparte las áreas adicionales
que fueron indicadas por la comunidad pero que están fuera del polígono de R.I. así:

- Área referenciada dentro del polígono constituido por la resolución INCORA número 59 del 29 de
septiembre de 1992, ajustada con linderos con propietario privados es de 1871 Ha + 2734 m2.

- Área entre los puntos 3, 17 y 5 mostrados por la comunidad corresponde a un área de 1701 Ha + 0889
m2., fuera del polígono de constitución del R.I registrado en el plano de la resolución INCORA.

- Área entre los puntos 11, 1 mostrados por la comunidad corresponde a un área de 1586 Ha + 1500 m2,
fuera del polígono de constitución del R.I registrado en el plano de la resolución INCORA”21

2. La ANT ratifica el área descrita conforme a las distancias indicadas por la


redacción técnica de linderos. No se presentaría cambios en la geometría que define
el Polígono del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De Piñuña Blanco y el Plano
oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de 1992.

En conclusión, se determina por parte de la Agencia Nacional de Tierras que las cargas
de sismigel se encuentran por fuera del Resguardo Indígena Siona Santa Cruz De
Piñuña Blanco, legalizado por meido de la Resolución de Constitución Número 59 del
29 de septiembre de 1992.

3. Durante el recorrido realizado en el mes de octubre de 2019, la ANT identifica el territorio


ancestral del Pueblo Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco, el cual se ubica por fuera del
polígono demarcado por el Plano oficial con número de archivo P-466.275 de agosto de
1992. De acuerdo con esto, la ANT le informa al Pueblo Siona Santa Cruz de Piñuña
Blanco, que el área correspondiente al territorio ancestral que está por fuera del
Resguardo puede ser formalizada mediante un procedimiento de ampliación, con base
en la pretensión territorial identificada en el marco del recorrido realizado en octubre de
2019.

4. La ANT le informa al Pueblo Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco la posibilidad de


presentar ante la Autoridad de Tierras, la solicitud del procedimiento de ampliación del
resguardo, con base en la pretensión territorial identificada en el marco del recorrido

21
Informe de Topografía ANT
realizado en octubre de 2019. Para ello, debe remitir a la Entidad la documentación con
los requisitos establecidos en el artículo 2.14.7.3.1. del Decreto 1071 de 2015.

5. La ANT insta al Ministerio del Interior a verificar mediante estudio etnológico la relación
existente entre el territorio identificado por fuera del resguardo y el Pueblo Siona Santa
Cruz de Piñuña Blanco. Lo anterior, con miras a identificar puntos ancestrales y/o “los
lazos espirituales o ceremoniales, los asentamientos, los cultivos ocasionales, el
uso de recursos naturales ligados a su costumbre y las formas tradicionales de
subsistencia, por ejemplo, la caza, la pesca, la relación estacional o nómada con
las tierras”.

De igual forma, en caso de solicitar el inicio del proceso de legalización (ampliación y


saneamiento) del resguardo Siona Santa Cruz de Piñuña Blanco, la ANT procederá a
incluir los aspectos anteriormente descritos en el marco de la elaboración de un Estudio
Social y Jurídico de Tenencia de Tierras (ESJTT).

6. La ANT remitirá al IGAC posterior a los 3 días siguientes a la socialización de este


concepto la actualización de coordenadas levantadas durante la visita.

7. La ANT remitirá este informe al Juez con miras a dar por finalizada la orden que a esta
entidad per se le compete, posterior a los 3 días siguientes a esta socialización.

Das könnte Ihnen auch gefallen