Sie sind auf Seite 1von 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA
UNELLEZ
PROGRAMA DE CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE DERECHO.

TALLER
Derecho Probatorio

La Prueba
Derecho Positivo Venezolano.

CÁTEDRA: DERECHO PROBATORIO. ALUMNOS:

PROFESOR: ABOG.: EUDYS FIGUEREDO. CARLOS PEÑA


PEDRO PEÑA
BIANNEY GONZALEZ
GLORIBETSI GUEVARA
MAIRIS GUERRERO
HECTOR JUAREZ
ANDREINA MARTINEZ
IVÁN J. PÉREZ M.

CIUDAD DE NUTRIAS, MAYO DE 2019.


TALLER
UNIDAD I
TEMAS 3 Y 4:

TEMA 3:
El Objeto de la Prueba en el Derecho Positivo Venezolano. Código Civil. Código
de Procedimiento Civil. Código de Comercio. Ley del Trabajo. Historia del Derecho
Positivo Venezolano. Hechos que no son objetos de pruebas. Necesidades de las
Pruebas.

TEMA 4:

Clases de Pruebas. La contra prueba. Medio de prueba.


INTRODUCCIÓN

L
a libertad probatoria constituye uno de los principios fundamentales que
rigen el Derecho Probatorio, en virtud de que concede la posibilidad de
ejercer plenamente el derecho a la defensa, siendo este último un derecho
de suma importancia que guarda gran vinculación con esta rama de Derecho. De allí
que la libertad probatoria, pueda entenderse como el derecho que tiene las partes
dentro de un proceso, de utilizar y hacer valer todos los medios de prueba
existentes, siempre que sean legales y pertinentes, con el fin de demostrar los
hechos que en los cuales se fundamentan sus alegatos, y así lograr la convicción del
juez acerca de la veracidad de los mismos. De lo antes expuesto, podemos inferir,
que de acuerdo a este principio las partes pueden llevar y hacer valer en todo
proceso los medios de prueba que consideren necesarios y fundamentales para
demostrar los hechos que alegan o los hechos controvertidos, todo ello con el objeto
de enaltecer y ejercer el derecho a la defensa, que es uno de los derechos
constitucionales que en todo caso debe garantizarse.

Nuestra investigación está orientada al estudio de la prueba, trata sobre el Objeto


de la Prueba en el Derecho Positivo Venezolano y respectivamente en el Código
Civil, en el Código de Procedimiento Civil, en el Código de Comercio y Ley del
Trabajo LOTT. También abarca la Historia del Derecho Positivo Venezolano, así
como los Hechos que no son objetos de pruebas y la Necesidad de estas, sin dejar
de mencionar sus clases, el Concurso de Pruebas, la contra prueba, los Medios de
prueba y finalmente, el Sistema sobre las pruebas, su definición y las pruebas del
derecho. Es importante resaltar que en un proceso legal existe la alegación sobre un
hecho que se suscita, dicho hecho debe ser probado por la parte actora, para lograr
la convicción del juez respecto al hecho y es de allí que el juez va a decidir, pero no
en todos los casos la parte actora tiene que probar los hechos porque nuestro
Código de Procedimiento Civil establece hechos que no pueden ser probados por
ciertos acontecimientos que se presentan y que van a ser desarrollados en el
presente taller.

De esta forma, las partes pueden hacer uso de todos los medios probatorios, no
sólo de los previstos en el Código de Procedimiento Civil y el Código Civil, sino de
todos aquellos regulados en otras leyes o que no estén expresamente prohibidos por
ésta.

EL OBJETO DE LA PRUEBA EN EL DERECHO POSITIVO VENEZOLANO


El objeto de la prueba es todo aquello que puede ser probado, es decir sobre el
cual puede o debe recaer la prueba, esto lo constituyen en general los hechos; es
decir, todo aquello que puede ser percibido por lo sentidos. Se dice también que por
objeto de prueba debe entenderse la materialidad o tema sobre el que descansa la
actividad probatoria.
Existe el objeto de prueba accesorio y secundario, siendo estos hechos diversos
del hecho punible, pero que guardan conexidad con el mismo a través de los cuales
es posible deducir el delito.

Objeto de la Prueba
De lo que trata el objeto de la prueba, según expresión de Couture, es de buscar
una respuesta para la pregunta: ¿Qué se prueba? ¿Qué cosas deben ser
probadas?.
Aquí el tema adquiere un sentido concreto y no abstracto. La prueba es un acto
de parte, ella tiene como destinatario al juez, el cual la recibe y valora o aprecia en la
etapa de decisión de la causa; y al momento de decidir la causa, el Juez se enfrenta
a dos tipos de cuestiones; la quaestio iuris que refiere al derecho aplicable, y la
quaestio Facti, que se reduce a establecer la verdad o falsedad de los hechos
alegados por las partes.

El objeto de la prueba, comprende fundamentalmente dos grandes


apartados: La prueba de los hechos y la prueba del derecho.
El Código de Procedimiento Civil venezolano hace expresa mención a los hechos
y al derecho al establecer en el Art. 340 como requisitos de la demanda “la relación
de los hechos y los fundamentos de derecho en que se basa la pretensión”, pues
bien, cuando se trata del objeto de la prueba, éste no puede consistir sino en la
afirmación, o alegación de los hechos en que se fundamenta la pretensión, Como lo
exige para la demanda el Art. 340, Ord. 5 del Código de Procedimiento Civil.
El tema de la prueba es tan importante que llegue al conocimiento del juez que el
mismo legislador establece como requisito de la demanda en el artículo 340 Ord. 5
del CPC, “la relación de los hechos y fundamentos de derechos en que se basa la
pretensión”. Y de aquí que no puede resolverse un proceso solamente con los
hechos, ni solamente con el derecho, de aquí que muchos autores expresan que el
derecho no se prueba ya que le juez conoce el derecho, ahora lo que hay que probar
son los hechos (Art.: 12 CPC).
EL OBJETO DE LA PRUEBA EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO
La prueba; en Derecho, es la actividad necesaria que implica demostrar la verdad
de un hecho, su existencia o contenido según los medios establecidos por la ley. La
prueba recae sobre quien alega algo, ya que el principio establece que quien alega
debe probar. El que afirma algo debe acreditar lo que afirma mediante un hecho
positivo, si se trata de un hecho negativo el que afirma deberá acreditarlo mediante
un hecho positivo. Peirano sostiene que la prueba recae sobre ambas partes, se
trate o no de un hecho positivo. Si no, puede recaer sobre quien esté en mejores
condiciones de probar. Aquí se produce una distribución de la carga de la prueba.
En síntesis, la obligación de probar dependerá de la situación adquirida por las
partes en un proceso. Cada una de ellas deberá probar los hechos sobre los que
funda su defensa.
En el Derecho Civil, los medios de prueba legalmente establecidos incluyen
generalmente:
• Confesión de parte.
• La prueba testimonial.
• Documentos públicos o privados.
• Informes de Peritos.
• Inspección personal del Tribunal.
• Presunciones establecidas por la ley o la jurisprudencia.

LA PRUEBA EN EL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO


El Código Civil estudia la materia en el Capítulo V del Título III, de su libro III,
cuando habla de la Prueba de las obligaciones y de su extinción" y su artículo 135
pauta: "quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda
haber sido liberado de ella debe por su parte probar el pago o el hecho que ha
producido la extinción de su obligación"
De la forma transcrita se desprende que la teoría de la prueba no solo compete al
estudio de las obligaciones, sino que domina todo el derecho; ya que no basta ser
titular de un derecho de familia, real o de crédito, porque se ese derecho es
desconocido, tendrá que probarse su existencia para evitar se le considere como
inexistente.
El capítulo V del Libro III del Código Civil, consta de siete secciones donde se
encuentran las pruebas establecidas por el legislador venezolano: sección: 1º) de la
prueba por escrito. 2º) de la prueba de testigos. Sección 3º) de las presunciones.
Sección: 4º) de la confesión. Sección 5º) del juramento. Sección 6º) de la experticia.
Sección 7º) de la inspección ocular"

De la Prueba por Escrito


Artículo 1.355 CC: El instrumento redactado por las partes y contentivo de sus
convenciones es sólo un medio probatorio; su validez o su nulidad no tiene ninguna
influencia sobre la validez del hecho jurídico que está destinado a probar, salvo los
casos en que el instrumento se requiera como solemnidad del acto.
Artículo 1.356 CC: La prueba por escrito resulta de un instrumento público o de un
instrumento privado.
Así sucesivamente continúa el tema de las pruebas establecidas por el legislador
venezolano, en la sección 1º de las pruebas públicas por escrito hasta el Artículo
1362 CC, dando paso a los Instrumentos de prueba privados desde el articulo
1363 hasta el 1368 CC; Artículo 1.363 CC: “El instrumento privado reconocido o
tenido legalmente por reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la
misma fuerza probatoria que el instrumento público en lo que se refiere al hecho
material de las declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de
esas declaraciones”. Continuando con la sección 2º de la prueba de testigos cuyo
articulado va desde el Artículo 1387 hasta el Artículo 1393 CC; Artículo 1.387 CC:
“No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de una convención
celebrada con el fin de establecer una obligación o de extinguirla, cuando el valor del
objeto exceda de dos mil bolívares”.
Artículo 1.388 CC: “La prueba de testigos se admite en el caso de que la acción
exceda de dos mil bolívares, cuando el exceso se deba a la acumulación de los
intereses”. Los artículos 1389, 1390, 1391, 1392 y 1393 complementan el articulado
de la admisibilidad o no de las pruebas en el Código Civil venezolano.
Le prosigue la Sección 3º de las presunciones desde el Artículo 1394 hasta el
1399 CC; Artículo 1394 CC: “Las presunciones son las consecuencias que la ley o
el juez sacan de un hecho desconocido para establecer uno desconocido”.
Avanza el código en su recorrido hasta llegar a la Sección 4º de la confesión, a
partir del Artículo 1400 hasta el 1405 CC; Artículo 1400 CC: “La confesión es
judicial o Extrajudicial”.
En ese mismo orden de ideas, el Código Civil pasa por la Sección 5º relativa al
juramento que inicia en el Artículo 1406 hasta el 1421 CC; Artículo 1406: “El
juramento debe prestarse siempre personalmente, y no por medio de mandatario”.
Es así como el recorrido nos traslada a la Sección 6º de la experticia, estatuida
desde el artículo 1422 hasta el 1427 CC; Artículo 1422 CC: “Siempre que se trate
de una comprobación o de una apreciación que exija conocimientos especiales,
puede procederé a una experticia”.
Finalmente; llegamos a la Sección 7º de la inspección ocular que inicia en su
artículo 1428 de la siguiente manera: “El reconocimiento o inspección ocular puede
promoverse como prueba en juicio para hacer constar las circunstancias o el estado
de los lugares o de las cosas que no se pueda o no sea fácil acreditar de otra
manera sin extenderse a apreciaciones que necesiten conocimientos periciales”. Los
artículos 1429 y 1430 CC, completan su contenido.
LA PRUEBA EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL VENEZOLANO
El Código Procesal Civil se adentra en la materia probatoria en el Título II de la
Instrucción de la causa, Capítulo I del Lapso probatorio, que inicia desde el
artículo 388 hasta el artículo 394 CPC; En el artículo 388 del Código de
Procedimiento Civil se establece la apertura del lapso probatorio de la siguiente
manera:
Artículo 388 CPC: Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento
para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el
convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de
decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin
pruebas, el Juez lo declare así en el día siguiente a dicho lapso.
Prosigue el Capítulo II De los Medios de Prueba, de su Promoción y Evacuación
cuyo tenor es desde el artículo 395 al 402 CPC.
Artículo 395° CPC: “Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que
determina el Código Civil, el presente Código y otras leyes de la República.
Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no prohibido
expresamente por la ley, y que consideren conducente a la demostración de sus
pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por analogía las
disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes contemplados en el
Código Civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez”.
Luego; continúa hablándonos el Código de Procedimiento Civil de las Pruebas
por escrito en el Capítulo V, Sección 1ª. De los instrumentos, desde el artículo
429 al 435 CPC
Artículo 429 CPC: “Los instrumentos públicos y los privados reconocidos o tenidos
legalmente por reconocidos, podrán producirse en juicio original o en copia
certificada expedida por funcionarios competentes con arreglo a las leyes”. .….
Omissis…..
Continúa el CPC en su Capítulo VIII, hablando de la prueba de testigos en la
Sección 1ª de los testigos y de sus declaraciones desde el Artículo 477 hasta el
Artículo 498 CPC.
Artículo 477 CPC: “No podrán ser testigos en juicio: el menor de doce años,
quienes se hallen en interdicción por causa de demencia, y quienes hagan profesión
de testificar en juicio”.
Siguiendo, el CPC nos lleva en su recorrido al Capítulo X, de la carga y
apreciación de la prueba que va desde el Artículo 506 al Artículo 510 CPC.
Artículo 506CPC: Las partes tienen la carga de probar sus respectivas afirmaciones
de hecho. Quien pida la ejecución de una obligación debe probarla, y quien pretenda
que ha sido libertado de ella, debe por su parte probar el pago o el hecho extintivo
de la obligación. Los hechos notorios no son objeto de prueba.
LAS PRUEBAS EN EL CÓDIGO DE COMERCIO
Desde el punto de vista histórico y legislativo se comprueba que: el contenido en
un determinado momento del Derecho Civil es decisivo para el contenido en el
ámbito de las Normas Especiales del Derecho Mercantil.
Existen Normas y Principios que le dan al Derecho Mercantil su Unidad y su
Autonomía y la mayor libertad de Formas y Pruebas.
El Artículo 124 de Código de Comercio dictamina que las obligaciones
mercantiles y su liberación se prueban:
 Con Documentos Públicos.
 Con Documentos Privados.
 Con los extractos de los Libros de los Corredores, firmados por las partes, en
la forma prescrita por el Artículo 73.
 Con los Libros de los Corredores, según lo establecido en el Artículo 72.
 Con Facturas aceptadas.
 Con los Libros Mercantiles de las partes contratantes, según lo establecido en
el Artículo 38.
 Con Telegramas, de conformidad con lo preceptuado en el Artículo 1.375 del
Código Civil.
También reza el Artículo 127 del Código de Comercio que la fecha de los
Contratos Mercantiles debe expresar el lugar, día, mes y año. La certeza de esa
fecha puede establecerse respecto de terceros con todos los Medios de Prueba
indicados en el Artículo 124. Pero la fecha de las Letras de Cambio, de los Pagarés
y de los otros Efectos de Comercio a la orden, y la de sus endosos y avales se tiene
por cierta hasta Prueba en contrario.
Más adelante el Artículo 128 del Código de Comercio refiere que la prueba de
testigos es admisible en los negocios mercantiles, cualquiera que sea el importe de
la obligación o liberación que se trate de acreditar, y aunque no haya principio de
prueba por escrito, salvo los casos de disposición contraria de la ley.

LAS PRUEBAS EN LEY DEL TRABAJO

Bases Constitucionales
Los fundamentos supremos se encuentran establecidos en el artículo 49
CNRBV:
“El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas;
en consecuencia: Establece en su numeral 1 lo siguiente:
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada
de los cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y de disponer
del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las
pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada
culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta
Constitución y en la ley. Así mismo el numeral 2 establece:
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
Artículo 89. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La
ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e
intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. ….Omissis….
Ya en la Disciplina que nos ocupa, en su TÍTULO VI DE LAS PRUEBAS, en su
Capítulo I, referente a los Medios de Prueba, de su Promoción y Evacuación
Abarca del artículo 69 hasta el artículo 76 LOPT.
En su Artículo 69 nos refiere lo siguiente:
“Los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por
las partes, producir certeza en el Juez respecto a los puntos controvertidos y
fundamentar sus decisiones”.
En su Capítulo II, de la Prueba por Escrito en su Artículo 77, dictamina lo
siguiente: “Los instrumentos públicos y los privados, reconocidos o tenidos
legalmente por reconocidos, podrán producirse en el proceso en originales. La copia
certificada del documento público o del privado, reconocido o tenido legalmente por
reconocido, tendrá el mismo valor que el original, si ha sido expedida en forma
legal”.
Este capítulo va desde el citado artículo 77 hasta el artículo 81 de la ley en
comento, prosiguiendo en el Capítulo V del Reconocimiento de Instrumento
Privado en su Artículo 86, transitando por el Capítulo VI de La Prueba de
Experticia, luego en el Capítulo VII se toca la Prueba de Testigos, para finalizar
en el Capítulo XII Indicios y Presunciones en su artículo 122.

HISTORIA DEL DERECHO POSITIVO VENEZOLANO


Pertinente es determinar para iniciar que, no solo se considera derecho positivo a
la ley, sino además a toda norma jurídica que se encuentre escrita (decretos,
acuerdos, reglamentos, etc.).
En otras palabras el derecho positivo es el derecho que está escrito. A diferencia
del derecho natural (inherente al ser humano) y del consuetudinario (dictado por la
costumbre), el derecho positivo es impuesto colectivamente a favor de normar la
convivencia de las personas, sancionado por las instituciones del Estado conforme a
lo establecido en un código común (un cuerpo de leyes escritas) que, a su vez,
pueden ser cambiadas por consenso. Se trata de leyes fundamentadas en un pacto
jurídico y social.
En el contexto histórico, nuestra formación jurídica viene dada desde las
costumbres indígenas que nos permiten observar ciertos principios éticos y su
organización político social. Instituciones de carácter político como los caciques, que
fueron como centros de convergencia de colectividades indígenas (tribus) y
manifestación de poder social, y otras de carácter familiar, que vinieron a ser el
germen de las leyes cuyo origen está en la objetivación de los principios éticos.
La defensa de estos principios justifica la reacción del indígena frente al
conquistador, manifestada en una “expresión elemental de la defensa de un
derecho, en es este caso, el territorio, y, con él, la propia vida individual, familiar y
social.
Es por ello que las primeras leyes que se dictan para América , fueron
protectoras de los indios, pero a la vez condicionadas a la reducción de los naturales
a la fe católica, En la América hispana durante el periodo colonial, estuvieron
vigentes dos sistemas jurídicos; el Derecho indiano y el Derecho castellano
tradicional.
A partir de 1.776 la creación en Venezuela de la Intendencia, de la Capitanía
General, de la Real Audiencia y el Real Consulado, constituyen las Instituciones
fundamentales de nuestra integración jurídica y política. En opinión del Dr.,
Chiossone la creación de estas instituciones vienes a ser el punto de partida de una
nueva legislación, porque crea el derecho fiscal nuevas formas de la administración
de justicia y un derecho mercantil de importantes repercusiones en la vida
económica nacional.

HECHOS EXENTOS DE PRUEBAS

A) Hechos Admitidos: Aunque los hechos hayan sido afirmados o articulados en la


de manda, ellos no forman parte del thema probandum si han sido admitidos por la
contraparte.
Se dice que el hecho es admitido, y por tanto, excluido del thema probandum,
cuando la parte reconoce en forma expresa o tácita la existencia del hecho afirmado
por el adversario.
B) Legalmente Presumidos: Tampoco son objeto de prueba los hechos
presumidos por la ley.
De las presunciones trata el Código Civil Venezolano en el Libro III, Título III,
Capítulo IV, Sección Tercera, que regula la prueba de las obligaciones y su
extinción.
El Articulo 1.394 del Código Civil Venezolano, las define así: “Las presunciones son
las consecuencias que la Ley o el juez sacan de un hecho conocido para establecer
uno desconocido Toda presunción está constituida por tres elementos necesarios: el
hecho conocido; el hecho desconocido o presumido y el nexo de causalidad entre el
hecho conocido y el hecho presumido.
El nexo de las presunciones con el tema de la prueba deriva de que la presunción
legal dispensa de toda prueba a quien la tiene a su favor (Art. 1.397 C.C.

C.) Hechos Notorios: El Código de Procedimiento Civil, establece que: “Los hechos
notorios no son objeto de prueba” (Art. 506).
Tradicionalmente, aun sin disposición expresa, la doctrina y la práctica judicial
venían admitiendo que los hechos notorios no requerían prueba; siguiendo así la
máxima del derecho común. No está escrita en ningún texto de nuestro derecho
positivo, decía Mortara; la disposición general según la cual la notoriedad de un
hecho baste para dar la prueba en juicio. Y sin embargo, este es un principio que
ninguno se atreve a negar, y que recibe frecuentes aplicaciones. Tal vez casi
inadvertidas, en la práctica cotidiana”.
Desde el punto de vista práctico, interesa determinar cuándo un hecho es notorio;
o cómo se convierte un hecho en notorio; lo que nos lleva al problema de los
caracteres de la notoriedad y consecuencialmente, a la definición del hecho notorio.
Tradicionalmente se distingue la notoriedad que haría superflua la prueba, de
aquella que está puesta por la ley como base de un derecho. En el primer caso,
dada la notoriedad del hecho, queda excluida su prueba. En el segundo, la
notoriedad forma parte del supuesto de hecho de la norma, y debe ser probada, sin
exigir la prueba de la veracidad del hecho. Así, la posesión de estado de hijo
legítimo, resulta de una serie de hechos que en conjunto concurren a demostrar las
relaciones de filiación y de parentesco entre un individuo y la familia a la cual él
pretende pertenecer, entre ellos: “Que haya sido constantemente reconocido como
tal en la sociedad” (Art. 206 C.C.); pero esta notoriedad debe ser probada, porque
forma parte del supuesto de hecho de la norma. Asimismo, la notoriedad o
publicidad que caracteriza a la posesión legítima, tiene que ser probada junto con los
demás elementos que la caracterizan (Art. 772 C.C.).
De dos maneras (dice Stein) se convierte un hecho en notorio: por la forma en
que el hecho ha sucedido, o por el modo en que el hecho ocurrido ha sido divulgado
“.
Así, por ejemplo, un terremoto; una inundación; la elección del Presidente de la
Nación: son hechos que toda la masa del pueblo contempla y es testigo de su
existencia. En cambio, en otros casos, el hecho es percibido por un pequeño grupo y
luego se convierte en notorio por su divulgación; de tal modo que en estos casos es
la transmisión la que engendra la notoriedad, ya mediante la publicación oficial, o la
ciencia histórica o los periódicos. Sin embargo, en atención a la posibilidad de
errores en tales publicaciones, se exige por algunos autores “que la transmisión sea
incontrovertible”.

D.) Hechos Evidentes: son los hechos conocidos por todos, cuya característica
no es dudosa pero que se puede de alguna manera demostrar. Ejemplo de ello: La
noche es oscura y el día es claro. También es un hecho evidente que un cuchillo
sirva para cortar.
Los hechos evidentes o notorios; tienen como principal característica, que
producen en forma inmediata la certeza de algo, es decir, que no generan duda.

E.) Hechos Normales: son aquellos que desde el punto de vista natural se
considera que se realizan en una forma normal. Ejemplo: el amor que siente una
madre pro su hijo, ya que algo anormal seria que una madre no quisiera a su hijo,
entonces cuando se presenta un hecho donde la madre dice que quiere a su hijo
esto no hay que probarlo ya que es una situación normal.

F.) Hechos indefinidos: Son aquellos cuyas formulaciones sean asertiva o negativa
contienen una afirmación que está exenta de prueba por la imposibilidad de
probarla.
En este sentido para Devis Echandia las negaciones y afirmaciones están
comprendidas entre los hechos imposibles, excluidos de prueba, esto es, cuando a
pesar de que pueden existir o ser ciertos, no es posible demostrarlos. Ejemplo:
jamás fui infiel a mi conyugue.

G.) El derecho positivo: Un ordenamiento jurídico vigente no requiere ser probado,


ya que es de aplicación y conocimiento obligatorio de todos los ciudadanos de un
país determinado.

NECESIDADES DE LAS PRUEBAS

Principio de la Necesidad de la Prueba


“Un juicio sin pruebas no se puede pronunciar; un proceso no se puede hacer sin
pruebas”.
Como su nombre lo expresa, la necesidad de la prueba traduce, que los actos y
providencias que se profieran al interior del debido proceso penal, necesariamente
deberán estar soportados en fácticidades probatorias que obedezcan a existencias
materiales y jurídicas.
En lo que corresponde a las existencias materiales, éstas no son dables
suponerlas, y al existir tampoco son dables omitir sus valoraciones, ni pueden
suplirse por suposiciones conjeturales, ni por el conocimiento privado del juez, toda
vez que los ejercicios inferenciales, motivacionales, atributivos y conclusivos de
efectos sustanciales no se realizan en el vacío, en abstracto ni sobre etereidades.
Por el contrario, todas las motivaciones y resolutivas de imputaciones
sustanciales, necesariamente deberán estar soportadas en referentes fácticos
probatorios que tengan existencia material y existencia jurídica, valga decir,
existencias materiales en cuyas expresiones se indicien, expresen, reflejen o
evidencien los aspectos objetivos y subjetivos que constituyen las categorías
sustanciales que adjetivan las conductas objeto de investigación y juzgamiento.
Puede afirmarse que el principio de necesidad de la prueba es sinónimo de
existencia material de las pruebas, el cual se interrelaciona con el principio de
existencia jurídica de las mismas, del que surge el postulado de licitud y legalidad de
las pruebas.
Al consagrarse la necesidad de la existencia material y jurídica de las pruebas,
las cuales deben darse de cara a los ejercicios de verificación o información de las
hipótesis que se realizan como ejercicios de conocimiento en los actos procesales
de incidencias sustanciales; dicha necesidad de existencias se constituyen en
expresiones de seguridad jurídica a efectos de regular los referentes probatorios, los
que habrán de servir como soportes fácticos a las debidas sustancialidades.
Este principio, traduce: “que el conocimiento privado del juez no puede suplir la
falta de pruebas y que no puede ser testigo y juzgador al mismo tiempo.
Devis Echandia, al respecto escribe: “Se refiere este principio a la necesidad de
que los hechos sobre los cuales debe fundarse la decisión judicial, estén
demostrados con pruebas aportadas al proceso, por cualquiera de los interesados o
por el juez, si ese tiene facultades, sin que dicho funcionario pueda suplirlas con el
conocimiento personal privado que tenga sobre ellos, porque sería desconocerla
publicidad y contradicción indispensable para la validez de todo medio probatorio.
“Las pruebas debieran ser como faros que iluminaran el camino del juez en la
oscuridad del pasado; pero frecuentemente ese camino queda en sombras”
CLASES DE PRUEBAS

Directas

Indirectas
Según su Objeto:
Principales

Accesorias
Escritas

Según su Forma:

Orales.

Personales
Según su
Estructura o
Naturaleza: Reales o
Materiales.

Histórica

Según su Funciòn:
Critica o
Lógica.

Prueba de Cargo y Prueba de


Descargo o Contraprueba.
Según su Finalidad:
Pruebas Formales

Pruebas Sustanciales.
Plena, Perfecta
o Completa.

Según el Resultado:

Imperfecta o
Incompleta.

Principales

Supletorias
Según el Grado
o Categoria: Primarias o de Primer Grado

Secundarias o de Grado
Posterior.

De Oficio
Según los sujetos
Proponentes de
la Prueba: De Parte.

En Proceso

Según su Oportunidad Extra Proceso

o el Momento en Pre Construidas o Causales.


el que se Produce:
Judiciales

Extra Judiciales.
En Proceso

Extra Proceso
Según la Oportunidad
Causales
o el Momento en
el que se Produce: Judiciales

Extra Judiciales.

Sumarias

Según su
Contradiccion:
Controvertidas

Licitas
Según su Licitud
o Ilicitud:
Ilícitas
Pertinentes

Impertinentes
Según su Utilidad:
Conducentes

Inconducentes.

Simple
Según la Relacion con las
otras Pruebas:
Compuesta.

LA CONTRA PRUEBA

La legislación le dice al demandado: salvo que pruebe lo que le pueda favorecer


y que la acción intentada por el actor no sea contraria a derecho, usted puede probar
algo que le favorezca sin haber hecho alegaciones, todavía le dice el legislador “algo
que le pueda favorecer”. Si no se alegó, no se puede probar como quien hizo las
alegaciones, entonces ¿Qué le permite el legislador? Hacer exclusivamente cosas
que le puedan favorecer, eso sería la contra prueba del demandado, pero solo en 4
posibilidades:

1. Cualidad.

2. Caducidad de la acción.

3. Prohibición de la ley.

4. Cosa juzgada.

La contraprueba incide igualmente sobre los hechos base de la aplicación de la


norma jurídica y tiende, por el contrario, a introducir en el ánimo del juez la duda
acerca de la veracidad de los hechos alegados y probados por la parte contraria. La
contraprueba tiende a demostrar la imposibilidad de la prueba principal practicada
por la parte actora.

Distinto a la contraprueba es la prueba de lo contrario, que incide sobre lo que


conocemos con el nombre de hechos impeditivos, extintivo o excluyentes en modo
tal que la prueba de éstos desvirtúa la realizada por la parte actora.

MEDIO DE PRUEBA

ART. 395 CPC: Son medios de prueba admisibles en juicio aquellos que
determina el Código Civil, el CPC y otras leyes de la República.

Pueden también las partes valerse de cualquier otro medio de prueba no


prohibido expresamente por la ley, y que consideren conducente a la demostración
de sus pretensiones. Estos medios se promoverán y evacuarán aplicando por
analogía las disposiciones relativas a los medios de pruebas semejantes
contemplados en el Código Civil, y en su defecto, en la forma que señale el Juez.

Medios de Prueba; son aquellos instrumentos o vehículos legales, lícitos,


relevantes, pertinentes e idóneos. Así como tempestivos, que llevaran al proceso
esas razones o argumentos demostrativos de afirmaciones o negaciones que hagan
las partes, Ejemplo: En la prueba testimonial, el medio de prueba sería la prueba
testimonial como tal, el testigo, y la prueba sería la razón o argumento demostrativo
de la existencia o no de los hechos controvertidos, es decir, la declaración del
testigo.

Las Pruebas Tradicionales:

Pruebas por Escrito:

Artículo 1.355 CC: El instrumento redactado por las partes y contentivo de sus
convenciones es sólo un medio probatorio; su validez o su nulidad no tiene ninguna
influencia sobre la validez del hecho jurídico que está destinado a probar, salvo los
casos en que el instrumento se requiera como solemnidad del acto.

Artículo 1.356 CC: La prueba por escrito resulta de un instrumento público o de un


instrumento privado.

Documentos Públicos:

Artículo 1.357 CC: Instrumento público o auténtico es el que ha sido autorizado con
las solemnidades legales por un Registrador, por un Juez u otro funcionario o
empleado público que tenga facultad para darle fe pública, en el lugar donde el
instrumento se haya autorizado.

Artículo 1.358 CC: El instrumento que no tiene la fuerza de público por


incompetencia del funcionario o por defecto de forma es válido como instrumento
privado, cuando ha sido firmado por las partes.

Documentos Privados: No son otorgados ante Funcionario Público autorizado, sino


que es un acuerdo entre las partes o con fe probatoria de un Notario Público.

Artículo 1.363 CC: El instrumento privado reconocido o tenido legalmente por


reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la misma fuerza probatoria
que el instrumento público en lo que se refiere al hecho material de las
declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de esas
declaraciones.

CONCLUSIÓN
P
ara triunfar en el proceso no basta tener la razón, es necesario saberla
conducir si nos consideramos titulares de un derecho que no hemos podido
satisfacer por la vía del entendimiento directo, tal negativa nos obliga a
activar la vía jurisdiccional a fin de ventilar ante ella el conflicto que nos
afecta. Para esto debemos acudir ante el tribunal que está facultado, en razón de la
competencia para conocer sustanciar y decidir la controversia que hemos planteado,
en un instrumento procesal que llamamos demanda y la cual ha sido estructurada
conforme al régimen legal que le es aplicable. Cubiertos estos extremos del proceso
y consolidada la relación procesal con la legitimación en los autos del demandado,
mediante la citación y la consiguiente contestación de la demanda, como justificante
de su pretensión o el demandado si a su vez alego no estar obligado a ese
cumplimiento, sea por encontrarse liberado del mismo, como fundamento a los
derechos que así lo permiten establecer, todo o en parte. Llegamos procesalmente a
esta dimensión corresponde a las partes producir en los autos los elementos
confirmatorios de esas aseveraciones, lo cual equivale a la prueba.
El objeto del derecho son los hechos, los mismo deben ser probados por la parte
actora, ahora bien, cuando se tratan de hechos que son notorios, hechos admitidos ,
los legalmente presumidos y los hechos evidentes estos no deben ser probado ya
que la Ley así lo determina.

Das könnte Ihnen auch gefallen