Sie sind auf Seite 1von 5

Rector: Dr.

Alejandro Bustos Aguilar

Situación Educativa de América Latina

Tutor: Silvia Ignacia Tapia Alfaro


Alumno: Gloria Nohemí Peña Gutiérrez
Curso: Desarrollo Educativo Grupo: 01
Sábado 30 de junio de 2018
Universidad Virtual del Estado de
Michoacán
Introducción
Sin educación no hay futuro, sin embargo, Latinoamérica parece continuar de espaldas
a esa realidad, ya que, varias naciones de la región ocupan los primeros lugares dentro
de los peores modelos educativos del mundo pese a las continuas protestas de
maestros y estudiantes en contra de la indiferencia de sus gobiernos. ¿Cuáles son los
factores desencadenantes?
I. Relación educación y pobreza
Es importante declarar que un factor clave dentro de este tópico es la relación que hay
entre la calidad educativa y los recursos económicos del educando, una mala calidad
educativa no ayudará a mejorar la situación económica de una sociedad y por tanto
esta se verá en el margen de la desigualdad.
II. Nivel de desempeño
El principal problema es que los estudiantes, sobre todo los educandos en los primeros
años no asimilan lo que supone deberían aprender. Se ha detectado por diferentes
tipos de evaluaciones, no solamente las cuantitivas, que la mayor parte de los
egresados de primaria salen sin las habilidades suficientes de lectura, escritura y/o sin
tener nociones de matemáticas y usualmente el alumno llega hasta la universidad con
estos problemas.
Ante lo anterior, conviene estar analizando ¿qué sucede con el sistema educativo? En
los últimos 50 años se han aplicado dos grandes políticas educativas: un proceso de
expansión de la matrícula y una combinación de grupos de diversas índoles culturales y
económicas, que podían representar dificultades por la desigualdad.
Se debe ver más allá del resultado del alumno que no tiene estas habilidades y
competencias, sino también, ¿qué pasa con el sistema educativo que no logra estos
objetivos?
III. El sistema educativo
En América Latina un gran porcentaje de la población no ha concluido con la educación
considerada como mínima y ese rezago limita el desarrollo individual, en la comunidad,
los países y las regiones. De manera que el sistema educativo no puede compensar la
carencia en los otros sistemas, en consecuencia, la persona que sale del sistema
educativo es más vulnerable a salir de otros sistemas existentes para garantizar sus
derechos y la sociedad tampoco posee otro sistema que no sea el educativo que ayude
a integrar a la persona en la sociedad de manera eficaz.
Nuestras sociedades son poco homogéneas, y sobre el sistema educativo ha habido
reformas que lo han fragmentado, de manera que tenemos por un lado circuitos
escolares excelencia que podrían competir con el nivel escolar de países avanzados y
por otro lado tenemos una propuesta educativa dedicada exclusivamente para los niños
de bajos recursos. Entonces, el niño de escasos recursos que inicio el primer grado de
educación primaria, finalizará su educación básica (si es que lo hace), dentro de ese
mismo contexto, mientras que los jóvenes con más posibilidades podrán disfrutar
incluso de una educación extranjera al menos por una temporada.
De nuevo, enfatizamos el problema de América Latina, y obviamente en México, no
solo en el sector educativo: la desigualdad.
No nos referimos a la pobreza, porque, aunque tenemos un porcentaje alto en pobreza
no somos los más pobres del mundo, pero si la sociedad más desigual. Aquí se debe
implementar un sistema educativo que logre dar una igualdad de oportunidades a todos
y no solo a un sector.
Al hablar de equidad, no solo abarcamos la pobreza, sino también intervenciones
políticas para tratar de mejorar, las cuales implican: reformas educativas, cambios en la
administración, mayor financiamiento, entre otras cosas.
IV. “La élite educativa”
Ahora bien, pese a las diferencias de igualdad, la cultura educativa mexicana no
permite que, aun cuando se trata de los educandos que gozan de más privilegio, haya
un reflejo óptimo de competencias y habilidades que estos deberían de haber
desarrollado.
Dentro del nivel superior de Pisa, quienes tienen las calificaciones más altas no llegan
al 10% y este porcentaje de alumnos no alcanza ni siquiera las puntuaciones más bajas
de estudiantes de países como Corea, Shanghái y Finlandia. Estos resultados están
distribuidos a través de clases sociales, segmentos de diferentes naturalezas como
centros privados de élite y escuelas públicas.
Los nuevos “juniors” son depredadores de la sociedad, donde no les interesa mucho ni
su cuerpo, ni su familia y mucho menos su entorno.
V. Estadísticas
En educación básica de América Latina y países del Caribe, los profesores constituyen
un capital humano de 7 millones de personas, es decir, el 4% de la población activa, y
no obstante de acuerdo a la UNESCO un 9% de la población mayor a 15 años se
encuentra en condiciones de analfabetismo absoluto y un 40% no han terminado sus
estudios de nivel primaria.
Se estima que el promedio del PIB que se destina a educación es aproximadamente
5%, en este sentido Cuba se coloca en la cima de la lista dedicando un 12%.
Tenemos que preguntar, ¿hacia dónde se debe orientar una reforma del sistema de
enseñanza? Y ¿cómo se debería respaldar para hacerlo más eficiente? Existen los
maestros, el dinero, pero los resultados no son del todo favorables.
Podría caber en primera instancia una mayor inversión, pero además en cada grupo
social vemos diferencias en el interior, como problemas de aprendizaje, de
discapacidad, problemas que puede atender la educación y que sería muy útil
canalizarlas para poder detectar problemas de raíz como la violencia intrafamiliar,
salud, discriminación para después utilizar la información para ayudar a cada niño, que
se pueda adaptar a su situación y deseos emotivos.
Para todos aquellos estudiantes que ya están cursando dentro de una escuela, se debe
encontrar una educación que se adapte a sus necesidades para poder sacar el máximo
potencial de cada uno. Y para quienes no gozan de la oportunidad educativa,
necesitamos un proyecto social gigantesco en América Latina.
VI. El vivir
La educación, durante mucho tiempo, se ha orientado a dar resultados a partir de un
sistema económico determinado y que ésta se ha transformado para dejar de lado
aspectos como, educar para la libertad, invitar a los niños a soñar, el trascender, el
vivir.
En este sentido el modelo educativo mexicano es muy repetitivo y en comparación con
la forma educativa de otros países carece de retar al alumno a resolver problema, a
trabajar en equipo y/o razonar la información.
La educación debe ser más práctica, para fomentar al alumno en el actuar en pro de su
sociedad. El punto es, que la enseñanza no puede estar focalizada en aprender
números o letras sin llegar a conocer el por qué y de qué manera inciden en nuestra
vida.
En múltiples ocasiones nos hemos encontrado con métodos educativos que nos
indilgan una manera de solucionar problemas que, además, desconocemos. Por el
contrario, si se nos permite conocer la manera en la funciona nuestro sistema político -
social o las funciones normales de nuestro cuerpo con mayor naturalidad, sería más
sencillo recordar fechas y nombres o cuidar de nosotros mismos.
VII. Los salarios de los maestros
Un maestro en América Latina es una persona de escasos recursos que no pudo lograr
ser abogado, o que compro una plaza en un sindicato corrupto. En contraste en
Finlandia, los maestros destacan por representar una imagen intelectual dentro de la
sociedad que a su vez son mejor remunerados que un docente en nuestro país.
Desde esta perspectiva, la influencia económica si tiene relación con la calidad
educativa que se imparte.
De igual manera, nuestra sociedad también se mueve mediante las conexiones o
nexos que cada quien posee dependiendo de la clase social en la que se desenvuelve
y determinan los puestos a los que se pueden aspirar.
VIII. Conclusiones
Es posible que el sistema educativo pueda cambiar a las personas, que expanda el
conocimiento, pueda mantenerlo, acrecentarlo o expandirlo. La educación es parte
integral en la vida de un individuo, es una palabra que, denote una cualidad o no, existe
en cada persona.
Su papel es tan relevante, que de ella depende el desencadenamiento de los sucesos
en nuestra sociedad. La realidad socio - cultural, como la conocemos, está compuesta
a partir de la educación que reciben quienes habitan en ella y evoluciona en relación al
avance social y tecnológico.

Referencias:
TED talks. (2017, 8 diciembre). Transformar la Educación en América Latina [Archivo
de vídeo ]. Recuperado 26 junio, 2018, de https://www.youtube.com/watch?
v=gN4EbyEJyrI

Das könnte Ihnen auch gefallen