Sie sind auf Seite 1von 8

Psicología y educación

TP N°3 “Convivencia y sexualidad”

Profesora: Mariana Dapuez.

Alumna: Mariana Zapata


1) Describa la definición de sexualidad de la OMS.

“La sexualidad es el aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca
al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad,
la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y expresa a través de
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas,
papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante no todas ellas se vivencian o se expresan siempre. La
sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales”. (OMS + ops,2000).

Esta definición de sexualidad rompe con la reducción sostenida al considerarla como algo
ligado al acto sexual, a la genitalidad, a la reproducción y sólo presente en la vida
adulta. Esto es así ya que incluye otros aspectos de la sexualidad (identidades y
papeles de género, erotismo, al placer, orientación sexual) y además aclara que es
un aspecto central del ser humano y que está presente a lo largo de toda la vida (la
sexualidad no se presenta cuando somos adultos.Reconoce que a lo largo de
nuestras vidas todos somos sujetos sexuados). Esta definición además se aleja del
binarismo de género ” hombre o mujer”, fundado por la visión biologicista, al hablar e
incluir a las identidades y papeles de género.
Esta definición que detalla e incluye una variedad de aspectos es lo que habilita una mirada
integral de la sexualidad y, en consecuencia, de la educación sexual.

2) Realice una síntesis de la importancia de los cinco ejes de la ESI.


La ESI (Ley de EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL, N°26.150) es un proceso institucional,
constante y transversal que busca proporcionar herramientas de cuidado partiendo
del reconocimiento pleno del sujeto, de su cuerpo y de sus sentimientos como base
del trabajo pedagógico.
Con el fin de asegurar un abordaje integral de todas las dimensiones humanas, la ESI está
atravesada por cinco ejes:
​a)."Reconocer la perspectiva de género"

-Reconocer la diferencia sexual entre unos y otros.


-Analizar desigualdades entre hombres y mujeres.
-Problematizar las concepciones rígidas sobre lo considerado exclusivamente masculino o
exclusivamente femenino, identificando prejuicios y estereotipos de género, así como las
consecuencias negativas que provocan en los sujetos.
-Incorporar el concepto de igualdad de género para abordar las desigualdades y hacer
realidad la igualdad de todas las personas, independientemente de su género.

b)."Respetar la diversidad"

-Rescatar el significado profundo de convivir en una sociedad plural y poner en valor la


diversidad.
-Cuestionar la “presunción de heterosexualidad”.
-Respetar la identidad de género y la orientación sexual de todas las personas.
- Rechazar la violencia y la estigmatización por la orientación sexual e
identidad de género, ya que no puede haber silencio pedagógico frente a
la discriminación de cualquier tipo

c)."Valorar la afectividad"

-Tener en cuenta que las emociones y sentimientos están presentes en toda interacción
humana.
-Considerar que la afectividad puede contribuir al encuentro o desencuentro con las otras
personas con las que interactuamos cotidianamente.
-Generar las condiciones para que cada cual pueda expresar sus puntos de vista,
respetando las diferencias, sin anular las tensiones y conflictos presentes en los vínculos.
-Respetar la intimidad propia y la ajena.
-Rechazar toda manifestación coercitiva del afecto, el abuso y la violencia de género y
sexual.
d)." Ejercer nuestros derechos"

-Considerar que la ESI no es un hecho aislado sino que se inscribe en un marco de


políticas públicas relacionadas con la inclusión, la igualdad y el ejercicio de los derechos.
-Propiciar el enfoque en los derechos vinculados con las infancias y las adolescencias.
-Respetar el papel fundamental del personal docente y de toda la escuela como garantes de
los derechos de niños, niñas y adolescentes.

e). "Cuidar el cuerpo y la salud”

-Reconocer que el cuerpo sexuado y la salud no abarcan sólo la dimensión biológica.


-Reflexionar críticamente sobre las representaciones del cuerpo y la salud en la escuela y
en la sociedad.
-Trabajar el cuerpo desde distintas disciplinas como el arte, la educación física, los medios
de comunicación, etc.
-Abordar la salud desde un enfoque que la enfatice como derecho.
-Problematizar y analizar los estereotipos de belleza para varones y mujeres.
-Propiciar el cuidado del cuerpo y la promoción de la salud.

Tal enfoque es transversal en su alcance ya que concibe a la salud sexual no sólo desde
un lado reproductivo o “biologicista”, sino además incluye sentires y sentidos desde
una mirada de género.

Generar las condiciones institucionales para el efectivo cumplimiento de los


derechos tanto de niños, niñas y adolescentes como del personal docente y de
toda la comunidad educativa. Promover aprendizajes vinculados con la defensa y
el ejercicio de los derechos.
3) Según Dapuez, ¿Cuál es la relación entre convivencia y sexualidad? ¿Qué
importancia tiene visibilizar el currículum oculto?
En todas las instituciones y, en particular, en las educativas, las relaciones interpersonales
son un eje prioritario. Si bien en las escuelas se hace un planteo o acuerdo de
convivencia escolar para regular esos factores, podemos ver que debido a discursos
imperantes en el sistema educativo, como el biologicista o el moralista, pocas veces
se relaciona a la sexualidad y a la convivencia escolar, desconociendo que los
sujetos que asisten a la escuela, como bien sabemos, son sujetos sexuados. Sin
embargo, sexualidad y convivencia tienen una fuerte relación en las instituciones
educativa, ya que el modo de convivir, de relacionarnos y comunicarnos, así como
las acciones, las costumbres y los rituales que llevamos a cabo dentro de la escuela,
siempre tienen determinadas ideas y visiones sobre la sexualidad. Esto va de la
mano con que cada escuela tiene un currículum oculto de género (COG) que se
construye de manera implícita a partir de las prácticas habituales con que se
relacionan los actores institucionales, siendo estas las que generalmente podemos
observar en la cotidianeidad de las escuelas. Muchas de estas prácticas tienen su
base en un sistema de jerarquía de género que pocas veces se explicita pero que,
sin embargo, se actúa acorde a él.
Es importante que en la escuela puedan reconocerse estas pautas invisibles para:
- Pensar en cómo las normas y formas de organización escolar favorecen
o no a: los vínculos de confianza y de respeto, a la inclusión de todas las
opiniones y necesidades de los alumnos, así como a las relaciones
igualitarias entre mujeres y varones.
- Lograr acuerdos institucionales para rever y transformar las acciones, los
discursos y las costumbres escolares que puedan ser injustas o no
igualitarias.
- Para problematizar los roles dentro de las instituciones, también a las
mismas instituciones y sus prácticas cotidianas y de esta manera cambiar
los aspectos de la cultura institucional de la escuela.

En conclusión, debemos reflexionar sobre cuál es el lugar de la sexualidad en cada


escuela, realizar una mirada histórica de los acuerdos de convivencia o de las pautas de
interacción naturalizadas dentro de la institución, para transformarlas buscando la igualdad
de trato y oportunidades para mujeres y varones.
4_¿ Cómo se vinculan los procesos de aprendizaje y convivencia escolar con la
sexualidad de sus protagonistas?.

Muchas veces los procesos de aprendizaje se ven afectados por preconceptos de


convivencia, que directa e indirectamente se siguen transmitiendo hasta la actualidad.Me
refiero a las pautas de convivencia que exponen determinados roles son para tal o cual
género, dejando por sentado los roles que se deben cumplir por ser hombres y cuáles por
ser mujeres. De esta manera se coartan los desarrollos y expectativas personales de
aprendizaje de los alumnos de acuerdo a los roles de género de acordes a su sexualidad.
Siendo asumidos por la sociedad y a la vez avalados y transmitidos en la escuela por las
personas adultas educadoras.
Las pautas de convivencia, influenciadas por los roles de género, además "determinan" lo
que es natural o antinatural entre hombre y mujeres. Por ejemplo, asumen que las mujeres
son sumisas, que deben encargarse de las tareas domésticas y cuidado de los hijos,que
son débiles, femeninas, dominantes del espacio privado, etc. Y por otro lado, describen a
los varones como fuertes, dominantes del espacio público, que deben trabajar para
mantener la familia, asumiendo que los hombres no lloran, que no son capaces de hacerse
cargo de las tareas del hogar, etc. Otro factor que afecta la convivencia y aprendizaje es
que se considera y transmite que la sexualidad sólo gira entorno a los genitales naturales,
dejando de lado que también afecta a cada individuo en relación a su psiquis y tiene
implicancia en lo social, cultural, espiritual e histórico de cada ser. También al desestimar el
derecho de desarrollarse fuera de su elección de género, esta situación afecta la
convivencia. En conclusión en la escuela la sexualidad se encuentra coartada en cuanto a
la diversidad sexual, si tenemos en cuenta los acuerdos de convivencia y los roles que se
reproducen dentro de la institución escolar y que generan una notable asimetría entre los
géneros de sus protagonistas (docentes y alumnos/s) y así se siguen formando
ciudadanos/as que continúan transmitiendo ese discurso.

5_¿Cómo implementar la Esi con equidad de género?.En territorios de educación y


salud.

“La concepción de integridad de la ESI,propone que no solo debe transmitirse información


pertinente y actualizada sobre sexualidad, también debe promoverse capacidades que
permitan a las/los alumnas/os emplear críticamente esos saberes ,para un ejercicio
autónomo y consciente de las relaciones sexo-afectivas”, (Mariana Dapuez;convivencia y
sexualidad,¿Cómo implementar la ESI con equidad de género?).
-Los aportes de la Ley son imprescindibles para constituir la sociedad del mañana,
igualitaria, diversa y libre. Empezar a discutir la currícula, y ver el modo de actualizarla a los
tiempos actuales analizando lo que se enseña y lo que se aprende en las escuelas.

-Seria muy util que se tratara una reflexión sobre nosotros mismos, los preconceptos,
prejuicios,mito y tabúes que tenemos los adulto y que nos marcaron ciertos estereotipo e
historias personales en nuestro trayecto.

-Trabajar en una política de ampliación de derechos, dando herramientas útiles para


intervenir en los territorios educativos a todos los docentes.

-Gestionar con acompañamiento del Ministerio de salud de charlas informativas con


profesionales de distintas áreas de salud, acordes a cada nivel de educación.

-Hacer cumplir la ley 26.150, trabajando en conjunto familia y escuela .

-Buscar la igualdad en todo sentido, ya sea desde el trato , desde las oportunidades, desde
los derechos y obligaciones sin distinción de género alguno. Ya que lo que aquí es
primordial destacar son los derechos de niños ,niñas y adolescente como generadores de
un futuro ojalá fuera, de una sociedad reconstruida en equidad y respeto hacia la integridad
de cada ciudadano desde su nacimiento.
Bibliografía:

-Dapuez,M. (2009).La educación sexual: un tema nuevo en la escuela . La voz del interior.
Fasciculo 8

-Dapuez,M. Convivencia y sexualidad. ¿Cómo se vinculan los procesos de aprendizaje y


convivencia escolar con la sexualidad de sus protagonistas ?, del libro “ ¿Cómo
implementar la ESI con equidad de género? .En territorios de la educación y salud”.-
Editorial Brujas.

-Ley Nacional 26.150, programa Nacional de Educación Sexual Integral Argentina , 04 de


octubre de 2006

Das könnte Ihnen auch gefallen